Condiciones especiales de ejecución del contrato de carácter social, ético, medioambiental o de otro orden.

Documentos relacionados
Barreras y oportunidades de la Compra Pública Sostenible en entidades locales

Certificado negativo respecto a personas que no figuren inscritas en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.

Novedades Ley 9/2017, de 8 Noviembre de Contratos del Sector Público. Perspectivas para una contratación social

ANEXO I CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla

Dichas instrucciones están publicadas en el Perfil de Contratante de la Junta de Andalucía, que se encuentra disponible en la siguiente dirección:

PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE CLÁUSULAS SOCIALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE HUESCA.

INCLUSIÓN DE CLÁUSULAS SOCIALES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN DE ACOSOL, S.A.

ANEXO I. Deberán incluirse en los pliegos de cláusulas administrativas particulares como condiciones especiales de ejecución las siguientes cláusulas:

ESTRATEGIA DE CONTRATACIÓN RESPONSABLE DE MADRID. Esther López Barceló Directora de Gabinete del Área de Economía y Hacienda

Capacidad de obrar. Prohibiciones de contratar.

INSTRUCCIÓN PARA LA INCORPORACION DE CRITERIOS SOCIALES EN LOS CONTRATOS PUBLICOS DEL AYUNTAMIENTO DE AVILES

CENTRO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE EXTREMADURA

COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES EN ENTIDADES LOCALES. Documento de trabajo

PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS GENERALES DE CALIDAD SOCIAL EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS. DATOS A TENER EN CUENTA EN LA PREPARACIÓN DEL CONTRATO

a) Tipo de contrato: Obra. b) Descripción del objeto: Obras mejora de la seguridad vial en la carretera EX-104. intersección

Informe 6/2009, de 15 de abril, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón.

LA SUBCONTRATACIÓN EN LA LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO.

Abogada del Estado en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

1. ENTIDAD ADJUDICADORA:

1. ENTIDAD ADJUDICADORA:

MEMORIA JUSTIFICATIVA EXPEDIENTE PARA CONTRATACIÓN DE LAS OBRAS DE ACTUACIONES EN POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE VILLARRASA

NUEVA LEY DE CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

Artículo 1. General. Artículo 2. Ámbito de aplicación.

Informe anual de inclusión de cláusulas sociales y ambientales

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos. KoIix5tWuPkQYPfKkuajGw==

El incumplimiento de las condiciones 1 a la 6 tienen consideración de: Infracción grave de acuerdo con los artículos 118 y 60.2 e) del TRLCSP.

Se persigue incrementar así el control de los delincuentes sexuales y prevenir su contacto con menores.

Tercero.- Inclusión de las cláusulas sociales, ambientales, éticas, laborales, lingüísticos y de igualdad:

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN REQUERIMIENTOS DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO ETIQUETAS ARTICULOS LFCP 2018

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

Planes de igualdad como requisito para contratar en el sector público

a) Tipo de contrato: Obra. b) Descripción del objeto: Mejora de abastecimiento de agua potable a Jerez de los Caballeros.

GoBIERNO DEL PRINcIPADo DE ASTURIAS CONSEJERIA DE EMPLEO, INDUSTRIÀ Y TURISMO La infracción de estas condiciones, así como la falta de acreditación de

NÚMERO 180 Martes, 19 de septiembre de 2017

1. ENTIDAD ADJUDICADORA:

El incumplimiento de estas condiciones tiene consideración de: Infracción de acuerdo con los artículos 118 y 60.2 e) del TRLCSP. Graduación: Grave.

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURAS

del Estado Miembro. Así, el legislador español ha extendido la posibilidad de la inclusión de éste tipo de cláusulas a cualquier tipo de contrato.

1. ENTIDAD ADJUDICADORA:

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURAS

V.- CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS.

GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CONTRATOS PÚBLICOS

1. OBJETO DEL CONTRATO: Obras de reparación del aliviadero del embalse de Aranzelai. CODIFICACION SEGÚN LA NOMENCLATURA DE LA CPV:

Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. (BOE nº 233 Sábado 28.Octubre.2013)

10. FECHA DE ENVÍO DEL ANUNCIO AL DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA, EN SU CASO:

13. PERFIL DEL CONTRATANTE: (ART. 53 del TRLCSP):

1. ENTIDAD ADJUDICADORA:

CLÁUSULAS SOCIALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Código de Ética y Conducta de Proveedores

Política y Procedimiento de Evaluación y Selección de Proveedores

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

Expte. DI-115/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE PRESIDENCIA Pº María Agustín 36. Edificio Pignatelli Zaragoza Zaragoza SUGERENCIA

ANEXO I REMISIÓN DE DOCUMENTACIÓN EN PODER DE LA ADMINISTRACIÓN. D/Dª., con D.N.I. nº, domicilio social en

NÚMERO 182 Jueves, 21 de septiembre de 2017

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURAS

INSTRUCCIÓN DE INCLUSIÓN DE CLÁUSULAS SOCIALES EN LOS CONTATOS DE OBRAS, SERVICIOS Y SUMINISTROS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos CONSEJO DE GOBIERNO

Código de conducta para proveedores del Grupo Red Eléctrica

Red de Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres en los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión Madrid, 28 de septiembre 2011

PROPUESTAS DEL CERMI EN MATERIA DE DISCAPACIDAD AL ANTEPROYECTO DE LEY DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL

Taller sobre las nuevas reglas de Contratación Pública y su impacto en la discapacidad y en el Tercer Sector en España 19 de Noviembre de 2015

Los objetivos descritos en la cláusula primera se concretan, principalmente, en el desarrollo de los siguientes apartados:

CIRCULAR INFORMATIVA. Decreto 81/2016 de De la Junta de Castilla la Mancha

LEY 13/2012, DE 26 DE DICIEMBRE, DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL

Compras Públicas Sostenibles en El Salvador

Contratación pública socialmente responsable

ANEXO A MODELO DE DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA PERSONAS FÍSICAS

Secció Obres i Serveis

IDEAS/ Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria. Compra Publica Ética: concepto, marco legal y metodología Puerto de Sagunto, septiembre 08

Aspectos básicos de la Ley 45/2015, de 14 de octubre, del Voluntariado. Redacción Wolters Kluwer

MODIFICACIÓN LEY PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR Y SUS CONSECUENCIAS EN EL CONTRATO DE TRABAJO.

PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN. FECHA DE APROBACIÓN 24 de enero de FECHA INFORME ASESORÍA JURÍDICA 20 de enero de 2014

DOCUMENTO Nº5 LISTADO DE COMPROBACIÓN DE CLÁUSULAS DE GÉNERO PARA CONTRATOS QUE TIENEN POR FINALIDAD LA IGUALDAD

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES AL ACUERDO 6 DE SEPTIEMBRE DE 2011, DEL CONSEJO DE GOBIERNO POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN DE OPORTUNIDADES

Política de Responsabilidad Social Corporativa de

LA SUBCONTRATACIÓN EN LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

CONTRATOS CON RÉGIMEN ESPECIAL LEY FORAL 2/2018, DE 13 DE ABRIL, DE CONTRATOS PÚBLICOS

Convenios colectivos de trabajo (CCT)

CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO (CCT)

Informe 3/2012, de 28 de marzo, sobre comprobación del cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social.

Derechos Laborales de las Víctimas de Violencia de Género

Oportunidades y posibilidades de la contratación pública sostenible

Qué requisitos deben cumplir los Ayuntamientos para poder ser beneficiarios de las ayudas?

3.- Ámbito de aplicación de las Instrucciones internas en materia de contratación.

Compras Públicas Sostenibles en Panamá

DESARROLLO DE LA PROPUESTA PRESENTADA EN RELACIÓN A:

B-Que los datos de esta empresa que constan en el Registro de Licitadores referentes a:

Jornada para contratistas: La nueva Ley 9/2017 de contratos del sector público

0. NÚMERO DE EXPEDIENTE CCVM/2018/ OBJETO DEL CONTRATO

ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE ECONOMIA SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN LOCAL. LAS CLAUSULAS SOCIALES. La desmercantilización del Estado del Bienestar

MEMORIA EXPLICATIVA DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS GENERALES DE CALIDAD SOCIAL EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Cláusula 1.- Objeto. Cláusula 2. - Características Servicios a prestar

EL ACCESO DE LAS MUJERES AL EMPLEO. Rafael Sastre Ibarreche

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL

Transcripción:

Condiciones especiales de ejecución del contrato de carácter social, ético, medioambiental o de otro orden. Reguladas en el artículo 202 LCSP. En el apartado primero del mencionado artículo se establece la obligación de imponer en la ejecución del contrato, al menos una de las mencionadas condiciones. Esta obligación se traduce en la necesidad de establecer en la licitación la definición de una de estas cláusulas, concretamente en el Anexo I al PCAP. Para ello, deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones: Deben estar vinculadas al objeto del contrato: cuando se refiera o integre las prestaciones que deban realizarse en virtud de dicho contrato en cualquiera de sus aspectos y en cualquier etapa de su ciclo de vida (producción, prestación o comercialización), incluidos los factores que intervienen en los siguientes procesos: Deben ser adecuadas a la naturaleza de la prestación contratada. Se deben referir a obligaciones a cumplir por el adjudicatario durante la ejecución del contrato y no podrán consistir en especificaciones técnicas, ni pueden referirse a la comprobación de la aptitud de los licitadores o a los criterios de adjudicación. Tipos de cláusulas y finalidades que persiguen: Estas cláusulas pueden referirse a cualquiera de los siguientes aspectos (siempre deben estar relacionados con el objeto del contrato): Consideraciones económicas con alguna de las siguientes finalidades: o Lucha contra el fraude. o Favorecer la transparencia. Relacionadas con la innovación: o Favorecer el uso de tecnologías y procedimientos innovadores. Tipo medioambiental que persigan: o Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. o Mantenimiento o mejora de los valores medioambientales que puedan verse afectados por la ejecución del contrato. o Una gestión más sostenible del agua. o El fomento del uso de las energías renovables. o La promoción del reciclado de productos. o El uso de envases reutilizables. o El impulso de la entrega de productos a granel y la producción ecológica. Tipo social o relativas al empleo con alguna de las siguientes finalidades: o Hacer efectivos los derechos reconocidos de las personas con discapacidad. o Contratar un número de personas con discapacidad superior al que exige la legislación nacional.

o Promover el empleo de personas con especiales dificultades de inserción en el mercado laboral, a través de Empresas de Inserción o Eliminar las desigualdades entre el hombre y la mujer en dicho mercado, favoreciendo la aplicación de medidas que fomenten la igualdad. o Favorecer la mayor participación de la mujer en el mercado laboral y la conciliación del trabajo y la vida familiar. o Combatir el paro, en particular el juvenil, el que afecta a las mujeres y el de larga duración. o Favorecer la formación en el lugar de trabajo. o Garantizar la seguridad y la protección de la salud en el lugar de trabajo y el cumplimiento de los convenios colectivos sectoriales y territoriales aplicables. o Medidas para prevenir la siniestralidad laboral. o Garantizar el respeto a los derechos laborales básicos a lo largo de la cadena de producción mediante la exigencia del cumplimiento de las Convenciones fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo. EJEMPLOS DE CLÁUSULAS Para facilitar a los Centros, Departamentos y Servicios la selección de una o varias de las cláusulas de este tipo, a continuación, se incluyen una serie de modelos de cláusulas obtenidas de la Guía para la inclusión de cláusulas sociales y medioambientales en la contratación de la Junta de Andalucía 1 y en diversas licitaciones públicas, que pueden servir de orientación, sin perjuicio de que puedan emplearse cualesquiera otras que cumplan los requisitos y finalidades mencionados. GENERAL PARA TODO TIPO DE CONTRATOS: Transparencia fiscal: Criterios Éticos: El contratista se compromete a ejecutar el contrato con criterios de equidad y transparencia fiscal, por lo que los ingresos o beneficios procedentes del presente contrato público serán íntegramente declarados y tributados conforme a la legislación fiscal vigente, prohibiéndose expresamente la utilización de domicilios y su consiguiente tributación en algún país de la lista de paraísos fiscales establecida por la OCDE, bien sea de forma directa o a través de empresas filiales. El incumplimiento de lo establecido en esta cláusula es causa de resolución del contrato. Cumplimiento del convenio colectivo aplicable El adjudicatario además de cumplir, respecto de los trabajadores vinculadas a la ejecución del contrato, las disposiciones legales, reglamentarias y convencionales vigentes en materia laboral, de Seguridad Social y de seguridad y salud en el trabajo, deberá cumplir el convenio colectivo aplicable, respetando las condiciones que, respecto a la subrogación de trabajadores se establezcan en dicho convenio y abonando, 1 http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/guia_csm.pdf

en todo caso, al menos el salario recogido en el mismo según la categoría profesional que le corresponda al trabajador. El incumplimiento de tales condiciones es causa de resolución del contrato. Cumplimiento del pago de los salarios del personal adscrito al contrato. El órgano de contratación podrá comprobar el estricto cumplimiento de los pagos que el contratista ha de hacer a los trabajadores que participan en la ejecución del contrato. A tal efecto, se establece la siguiente condición especial de ejecución con el carácter de esencial, cuyo incumplimiento, será causa de resolución del contrato: - El adjudicatario deberá estar al corriente de pago de las nóminas del personal que participe en la ejecución del contrato. Se considerará que se incumple la citada condición cuando se produzca un retraso o impago en el abono de las nóminas en más de dos meses. A tal efecto, la Administración podrá exigir, junto a la factura el envío de certificación acreditativa de que el contratista se encuentra al corriente en el pago de las nóminas de los trabajadores que ejecuten el contrato, emitida por el representante legal de la empresa. Cumplimiento de los pagos a subcontratistas o suministradoras El órgano de contratación podrá comprobar el estricto cumplimiento de los pagos que el contratista ha de hacer a todas las personas subcontratistas o suministradoras que participen en el contrato. A tal efecto se establecen las siguientes condiciones especiales de ejecución con el carácter de esenciales, cuyo incumplimiento, además de las consecuencias previstas por el ordenamiento jurídico, permitirá la imposición de las penalidades establecidas en el presente pliego (en caso de que se hayan establecido penalidades específicas; en caso contrario se eliminará esta referencia). 1. El contratista remitirá al órgano de contratación, cuando éste lo solicite, relación detallada de aquellas personas subcontratistas o suministradoras que participen en el contrato cuando se perfeccione su participación, junto con aquellas condiciones de subcontratación o suministro de cada uno de ellas que guarden una relación directa con el plazo de pago. 2. Asimismo, deberá aportar, a solicitud del órgano de contratación, justificante de cumplimiento de los pagos a aquéllas una vez terminada la prestación dentro de los plazos de pago legalmente establecidos en el artículo 228 y en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, en lo que le sea de aplicación. Condiciones de calidad social: La empresa adjudicataria se compromete a incorporar en la obra/servicio adjudicada al menos un 10% (o inferior) de personas provenientes de los colectivos de personas desempleadas que se encuentran en especial dificultad para acceder al empleo, considerándose colectivos reconocidos en este concepto: parados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres víctima de violencia de género, discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales, drogodependientes y ex drogodependientes, ex reclusos, menores de 30 años que hayan abandonado los estudios prematuramente. El porcentaje de inserción se computará en relación al número de trabajadores necesarios para la realización de la obra objeto del contrato en su totalidad. En caso de que la empresa adjudicataria subcontrate la ejecución de determinadas partes del contrato, la obligación que se deriva del cumplimiento de la cláusula social será asumida del mismo modo e íntegramente.

De tipo medioambiental: 1. El adjudicatario vendrá obligado a responsabilizarse de realizar una recogida selectiva de los residuos generados durante la ejecución del contrato. Así mismo deberá retirar los embalajes y envases vacíos, para depositarlos en los contenedores correspondientes o, en su caso, en el punto limpio u otro sistema de gestión de residuos autorizado. 2. El adjudicatario, deberá realizar la gestión de residuos bio-sanitarios de acuerdo a la normativa que regula esta materia, aportando los justificantes en caso necesario y a requerimiento del responsable del contrato Igualdad de género: 1. Se garantizará el uso no sexista del lenguaje en la totalidad de los documentos emitidos. 2. Los informes, memoria parcial y/o final que contengan datos estadísticos deberán estar desagregados por sexo siempre que sea factible su obtención. 3. Si el adjudicatario cuenta con una representación de mujeres en plantilla desequilibrada es condición especial de ejecución la contratación por la persona adjudicataria de mujeres en los supuestos de nuevas contrataciones, bajas o sustituciones de puestos de responsabilidad que se produzcan en la plantilla adscrita a la ejecución del contrato. Se entenderá por plantilla desequilibrada aquella que cuenta con una representación o presencia de mujeres inferior al 40 por ciento del total de la misma. 4. Si el adjudicatario cuenta con una representación de mujeres en plantilla desequilibrada, deberá realizar durante la ejecución del contrato al menos una nueva contratación de mujer o transformar al menos una contratación temporal de mujer en contratación indefinida. Se entenderá por plantilla desequilibrada aquella que cuenta con una representación o presencia de mujeres inferior al 40 por ciento del total de la misma 5. Las empresas adjudicatarias de menos de 250 trabajadores deberán elaborar un Plan de igualdad. Las empresas de más de 250 trabajadores deberán justificar su implantación y someter su evaluación al control del órgano de contratación. Inserción laboral: 1. Es condición especial de ejecución que el adjudicatario, en las nuevas contrataciones, bajas y sustituciones que se produzcan durante la ejecución del contrato, se comprometa a incorporar al menos un % de personas desempleadas inscritas en las oficinas de empleo. 2. El adjudicatario deberá emplear en la plantilla que ejecute el contrato, al menos, a un % de personas comprendidas en los colectivos con dificultades de acceso al mercado laboral. Esta obligación podrá sustituirse mediante el compromiso de subcontratación con una Empresa de Inserción que emplee para la ejecución del contrato un número de personas equivalente al porcentaje antes citado. La anterior obligación podrá modularse para el caso de que la adjudicación del contrato lleve consigo la subrogación de la plantilla anterior y/o que el nuevo contrato no suponga para la persona adjudicataria la necesidad de nuevas

contrataciones. Si debido a la citada obligación de subrogación del personal u otras circunstancias en el momento de iniciarse la ejecución del contrato no se pudiese cumplir el porcentaje establecido en el pliego, la empresa deberá contratar este perfil de personas en todas las nuevas contrataciones, bajas y sustituciones que precise hasta alcanzar dicho porcentaje. Igualmente podrá modularse cuando excepcionalmente el objeto del servicio contratado no permita la inserción de personas trabajadoras de los perfiles anteriormente expuestos. Los anteriores supuestos, de carácter excepcional, habrán de motivarse, justificarse y acreditarse por el adjudicatario. En todo caso estas excepciones deberán aprobarse por la Administración. Respeto a los derechos laborales: El adjudicatario garantizará en la ejecución del contrato el respeto de los derechos laborales básicos a lo largo de la cadena de producción mediante la exigencia del cumplimiento de las Convenciones fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo, entre ellas, las referidas a la libertad sindical y negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación por motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social y la abolición del trabajo infantil Estabilidad laboral en los contratos 1. Al menos el % del personal adscrito a la ejecución del contrato deberá tener contrato indefinido. En caso de producirse nuevas contrataciones, bajas o sustituciones, deberá seguir manteniéndose el citado porcentaje de contratación indefinida. 2. Es condición especial de ejecución mantener la plantilla de trabajadores y trabajadoras adscritos a la ejecución del contrato sin que proceda suspensión o extinción de los contratos de trabajo de la plantilla salvo las suspensiones o extinciones consecuencia de la voluntad de la persona trabajadora, de despidos disciplinarios, disconformidad de la Administración o modificación del contrato por razones de estabilidad presupuestaria y salvo que por circunstancias sobrevenidas la empresa se encuentre en algunos de los supuestos previstos en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores. Mantenimiento de los porcentajes comprometidos en las condiciones especiales de ejecución de carácter social En los casos en que durante la ejecución del contrato se produzcan bajas y/o sustituciones de personal que ocupe plaza reservada a dar cumplimento a las condiciones especiales de ejecución de carácter social, se deberán cubrir con personas que reúnan los mismos requisitos. Condiciones especiales de ejecución relativas a la formación del personal adscrito a la ejecución del contrato: 1. Se realizarán acciones de sensibilización y formación respecto a los derechos establecidos en las leyes de igualdad o en el convenio colectivo de aplicación, en materia de igualdad de género y de conciliación familiar, dirigidas al personal adscrito a la ejecución del contrato Las

acciones formativas tendrán que impartirse en un plazo máximo de desde el inicio de la prestación. 2. Es condición especial para la ejecución de este contrato, que el adjudicatario imparta a las personas adscritas a la ejecución del contrato (número) acciones de formación, de un mínimo de duración de horas sobre: - Mejora de la ocupación y la adaptabilidad, así como de sus capacidades y su calificación. - Medidas de igualdad de género, conciliación familiar, personal y laboral. - Medidas sobre mejoras medioambientales en el entorno laboral. - Medidas de accesibilidad universal. Las acciones formativas tendrán que impartirse en un plazo máximo de desde el inicio de la prestación. Subcontratación de CEE Al menos un % del importe total del contrato deberá ser subcontratado con un Centro Especial de Empleo o con una empresa de inserción, siempre que la actividad objeto de licitación esté directamente relacionada con el objeto social propio del Centro Especial de Empleo. ESPECÍFICA PARA CONTRATOS DE SERVICIOS DE EXPLOTACIÓN DE ESCUELAS INFANTILES Registro central de delitos sexuales La empresa adjudicataria presentarán una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales respecto del personal que tenga contacto habitual con menores en la ejecución del contrato. A tal efecto, el contratista estará obligado a recabar de sus trabajadores para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, una certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales que garantice el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos, etc. Si, una vez adjudicado el contrato, se produce una inclusión sobrevenida en el citado Registro Central de alguna de las personas que ejecuten el contrato, deberá ser comunicado al responsable del contrato y, de forma inmediata, se procederá a la sustitución de la persona afectada por esta circunstancia. El incumplimiento de estos requisitos será causa de resolución culpable del contrato.