Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Mayo 2017

Documentos relacionados
Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Junio 2017

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Julio 2017

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Abril 2017

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Febrero 2017

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Enero 2017

Prisión Preventiva en Argentina Caracterización de la población penal en establecimientos del SPF y servicios provinciales

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Abril 2016

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Julio 2016

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Junio 2016

Población en el SPF. Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Agosto 2015

Población en el SPF. Sistematización de información mensual. Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN. Octubre 2015

Niños, niñas y adolescentes bajo medidas judiciales penales en la Ciudad de Buenos Aires

Niños, niñas y adolescentes bajo medidas judiciales penales en la Ciudad de Buenos Aires

INFORME SOBRE DETENCIONES

Niños, niñas y adolescentes bajo medidas judiciales penales en la Ciudad de Buenos Aires

Niños, niñas y adolescentes bajo medidas judiciales penales en la Ciudad de Buenos Aires

DATOS DEL MES DE OCTUBRE DE Acceso:

Niños, niñas y adolescentes bajo medidas judiciales penales en la Ciudad de Buenos Aires

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE SETIEMBRE DE 2017

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE MAYO Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Niños, niñas y adolescentes bajo medidas judiciales penales en la Ciudad de Buenos Aires

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

MISIÓN DE LA PPN Proteger los derechos humanos


EL ESTADO DE LAS CAUSAS POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD EN ARGENTINA

INFORME DE MERCADO MARZO 2018

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual Servicio Penitenciario Federal SNEEP 2008

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual Servicio Penitenciario Federal SNEEP 2007

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 109. Servicios vol. 2 nº 7. Accesos a internet

SNEEP BUENOS AIRES DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

ISSN Informes Técnicos vol. 2 nº 171. Servicios vol. 2 nº 11. Accesos a internet

SNEEP BUENOS AIRES DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP BUENOS AIRES DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL SNEEP 2012

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL SNEEP 2010

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

CENSO PENITENCIARIO - DICIEMBRE 2002 S.P.F. POR PROVINCIA Y UNIDAD SEGÚN SITUACION LEGAL

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2016

Informe estadístico. Planteos de imputados en crímenes de lesa humanidad invocando la aplicación de la ley (2x1)

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL SNEEP 2011

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

Junio 2013 EL ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (ICC) AUMENTA 6,8% EN JUNIO

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE DICIEMBRE DE 2016

Fuente: SNEEP Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena.

SNEEP BUENOS AIRES DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE MENDOZA SNEEP 2012

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

DIRECTORA NACIONAL DE MATRICULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DRA. FLORENCIA PINSKI

SNEEP BUENOS AIRES DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Enero 2015

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso:

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016

La fuente de información consultada es el Sistema Integrado de Aviación Civil (SIAC). Como consecuencia de la forma de la carga de información en

Febrero 2014 EL ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (ICC) CAE 23,4% EN FEBRERO, LA MAYOR CAÍDA EN LA HISTORIA DEL ÍNDICE

Qué es la EPH? La EPH es la Encuesta Permanente de Hogares

Establecimientos de engorde a corral

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN SE MANTIENEN EN 20% EN JULIO

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Julio 2015

Desempeño a nivel territorial según cuartil de vulnerabilidad

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL SNEEP 2013

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MAYO DE 2017

Algunas reflexiones sobre los jóvenes adultos en el sistema penitenciario argentino

INFORME DE COYUNTURA SECTORIAL RESUMEN EJECUTIVO. Número 20 Septiembre de 2017

Informe sobre el estado de las causas por delitos de lesa humanidad en todo el país. Los números del

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

SNEEP MENDOZA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

DATOS DEL MES DE JUNIO DE º SEMESTRE Acceso:

Presidente de la Nación Argentina Ing. Mauricio Macri. Jefe de Gabinete Lic. Marcos Peña

Luego de 16 meses, cae la Coparticipación real en todas las provincias, excepto en Buenos Aires y CABA

SNEEP CORDOBA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

Intervención de Fiscalías Federales en causas de Violencia Institucional

INFORME ESTADISTICO DE LA SINIESTRALIDAD VIAL GRAVE ARGENTINA

MARCHA FEDERAL 31 de Agosto al 2 de Septiembre

Informe Mensual JULIO 2017 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

SNEEP CORDOBA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

La primera lectura arroja una disminución de la tasa de desempleo en siete décimas de puntos porcentuales, equivalente a poco más de 161 mil

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2014

INFLUENZA PANDEMICA (H1N1) 2009 ARGENTINA

Encuesta de Supermercados

Taller regional sobre estándares internacionales en la jurisprudencia nacional e internacional en materia de género. Córdoba, 26 de Septiembre de

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

SNEEP SANTA FE DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

Paritaria docente 2019 Análisis del poder adquisitivo y contraste con la línea de pobreza

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE CORRIENTES SNEEP 2013

DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

SNEEP SANTA FE DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE CORRIENTES SNEEP 2011

EL INDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR (ICC) CAE 4,4% EN JUNIO

Transcripción:

Población en el SPF Sistematización de información mensual Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Mayo 2017

Introducción La información contenida en este reporte es producto de la sistematización de los partes semanales enviados por el Servicio Penitenciario Federal (SPF) a Procuvin. La Procuraduría posee la facultad de requerir información a las distintas agencias penales a fin de conocer y caracterizar el universo sobre el que interviene. El Área de Registro y Bases de Datos procesa esta información como insumo estadístico descriptivo, pero también como herramienta de análisis del sistema carcelario.

Objetivos Se espera que estos reportes colaboren en la difusión de la información recibida directamente desde el SPF y sirvan de herramienta de análisis para las diversas líneas de acción/intervención de la Procuraduría. Objetivos específicos: Difundir datos actualizados sobre la cantidad, distribución y evolución de la población penal. Conocer su composición de acuerdo a variables socio-demográficas y relativas a las situaciones procesales. Observar cómo se plasman ciertos criterios judiciales sobre la población encarcelada. Focalizar en características específicas de colectivos vulnerables (mujeres, niños con sus madres, jóvenes adultos, personas trans). Reconstruir la cantidad de detenidos/as a disposición de la justicia federal alojados en los principales sistemas penitenciarios provinciales (fuera del SPF) y su composición demográfica y procesal.

Metodología La información contenida en estos reportes toma como fuente los partes semanales enviados por el SPF a Procuvin, que son luego sistematizados y procesados por el Área de Registros y Bases de Datos. El parte tomado para elaborar cada informe se corresponde al de la última semana de cada mes. Esta decisión se sustenta en representar el último dato del período mensual, considerando que la población alojada es un dato variable. Los partes enviados por el SPF son elaborados por su área de estadísticas en base a la información que le remite cada unidad penitenciaria, como consecuencia de ello, se asume que pueden existir omisiones o inexactitudes. Las cifras presentadas corresponden a personas alojadas en unidades del SPF. Esto no constituye el universo total de los presos federales, debido a que el SPF no incluye en su reporte la información referida a detenidos bajo jurisdicción federal y nacional alojados en cárceles provinciales (por ejemplo en Mendoza, Córdoba, Santa Fe, etc.) o institutos penales para personas menores de edad y/o otros dispositivos tales como escuadrones de Gendarmería que alojan detenidos, clínicas psiquiátricas, etc. A los fines de ampliar la información respecto de este universo de personas detenidas, se solicita a los Fiscales Coordinadores de los principales distritos que alojan presos federales que provean mensualmente información sobre cantidad de personas detenidas en dependencias provinciales. Ello se analizará en la segunda parte de este reporte.

Información mayo 2017 I. Personas privadas de libertad en establecimientos del SPF

Síntesis trimestral El número de privados de libertad en establecimientos federales se incrementó notablemente en el último mes, alcanzando los/as 11.464 detenidos/as (172 más que en abril). En mayo son 6.852 los detenidos/as que no cuentan con condena firme. Esto equivale al 60% del conjunto total de privados/as de libertad en el SPF. Se registra en mayo un nuevo incremento en la cifra de encarcelados por orden de juzgados del fuero federal, alcanzando un total de 4.890 personas.

Síntesis general Continúa el déficit en las plazas disponibles que reporta el SPF. En mayo son 151 las personas alojadas por encima del cupo disponible, lo que representa una sobrepoblación de alrededor del 1,3% respecto de la capacidad informada. El Complejo IV (Ezeiza mujeres) es el que muestra una mayor diferencia respecto del mes anterior, sumando 30 personas respecto de abril, en el marco de una tendencia del incremento en la cantidad de mujeres encarceladas. También crece el CPF CABA (Devoto hombres) que pasa de 1.760 a 1.794 detenidos. Son 875 las mujeres y trans privadas de libertad, registrándose un nuevo pico respecto de los datos de los últimos tres años. Sobre este colectivo recaen los niveles más altos de encarcelamiento preventivo (70%), que dentro del fuero federal alcanzan al 75%. No se registran cambios significativos en la cantidad de jóvenes adultos (18 a 21 años) en dependencias del SPF. Respecto del mes anterior, se mantiene la proporción de jóvenes sin condena firme, que alcanza al 80% del total.

I. Personas privadas de libertad en establecimientos del SPF

En mayo de 2017 el Servicio Penitenciario Federal aloja a 11.464 personas privadas de libertad en sus establecimientos.

Evolución mensual de la población en el SPF Población penal al 26/05/2017: 11.464 personas. 10.498 10.529 10.591 10.624 10.771 10.871 10.980 10.985 11.084 11.160 11.464 11.233 11.292 Evolución mensual + 172 personas. may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may 2016 2017 Personas alojadas en el SPF a partir de los reportes recibidos por PROCUVIN. Expresada en números absolutos. En mayo de 2017 se registra una diferencia de 172 personas respecto del mes anterior, suba que representa el 36% del crecimiento acumulado anual (479 detenidos/as).

Síntesis general - Mayo 2017 Distribución según situación procesal Distribución según jurisdicción Condenados/as 40% Federal 42,7% 11.463* Enc. Prevent. 60% 11.464 Nacional 51,6% *Se excluye 1 casos art. 34 Inc. 1 CP Provincial 5,7% Distribución según género Distribución según rango de edad Femenino Jóvenes 7,6% Adultos Masculino 92,4% 11.464 Desde 2016 el SPF no reporta el número de población trans, el cual han subsumido registralmente al conjunto de mujeres. Mayores 11.464 3,6% 21 años 96,4% Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Mayo 2017. Se presenta la estructura de la población penal del SPF según las principales variables procesales y demográficas.

Foco en situación procesal Evolución mayo 2016 - mayo 2017 En porcentajes Condenados/as 39,5 39 38,9 39,1 39,3 39,6 39,9 40,5 40,3 39,4 39,7 40 40 Encarcelados/as preventivamente 60,5 61 61,1 60,9 60,7 60,4 60,1 59,5 59,7 60,6 60,3 60 60 may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may 2016 2017 Fuente: partes semanales enviados por el SPF Evolución 2002-2016 En porcentajes Condenados/as 46 43 48 54 55 44 47 47 48 47 45 43 40 39 40 Encarcelados/as preventivamente 54 57 52 46 45 56 53 53 52 53 55 57 60 61 60 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: Periodo 2002-2014: SNEEP. Dirección de política criminal. Ministerio Justicia y DDHH. Período 2015-2016: Procuvin La variación trimestral de la composición según situación procesal es leve, la participación del conjunto de personas encarceladas preventivamente se incrementó en un 0,8%.

Foco en situación procesal En mayo de 2017 son 6.852 las personas que se encuentran encarceladas en forma preventiva en los establecimientos penitenciarios federales. Evolución mensual (en números absolutos) Personas encarceladas preventivamente 6348 6422 6471 6465 6535 6563 6591 6532 6618 6757 6773 6778 6852 may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may 2016 2017 Crece el número de privados de libertad en establecimientos federales sin condena firme. Entre abril y mayo la suba fue de 74 personas.

Foco en jurisdicción - Evolución Evolución mayo 2016 - mayo 2017 En porcentajes 6,6 6,1 7,0 6,1 6 6 5,9 6 6 5,8 5,7 5,6 5,7 Provincial 38,6 38,9 39,7 39,9 41,7 41,7 41,9 41,6 41,9 42 42,6 42,6 42,7 Federal Nacional 54,8 55 54,2 54 52,3 52,3 52,2 52,4 52,1 52,2 51,7 51,8 51,6 may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may 2016 2017 Fuente: partes semanales enviados por el SPF En mayo no se aprecian cambios significativos en la proporción de cada uno de los fueros respecto del total de personas detenidas.

Foco en jurisdicción - Evolución anual Evolución mayo 2016 - mayo 2017 En números absolutos 5756 5794 5738 5736 5634 5690 5739 5758 5767 5821 5809 5854 5921 4053 4089 4208 4244 4492 4526 4598 4572 4654 4691 4782 4805 4893 Federal Provincial Nacional 689 646 663 644 645 655 643 655 663 648 642 633 650 may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may 2016 2017 Fuente: partes semanales enviados por el SPF Continua el incremento del personas a disposición de la justicia federal. También se registran subas en los otros fueros, aunque no asumen la misma relevancia.

Jurisdicción según situación procesal Situación procesal según jurisdicción. Mayo 2017. En porcentajes 26,0 Condenados/as 40,0 48,1 +14,5% respecto del total general 75,2 Encarcelados/as preventivamente 74,0 60,0 51,9 24,8 Total población mayo 2017 Base: 11.463 personas *Se excluye 1 caso art. 34 Inc. 1 CP Nacional Federal Provincial en SPF Base: 5854 Base: 4805 Base: 633 Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Mayo 2017. El fuero federal registra la mayor proporción de privados de libertad sin condena firme.

Jurisdicción según situación procesal Evolución mensual Personas encarceladas preventivamente por jurisdicción. Evolución anual. En porcentajes 74,3 74,8 75,6 74,6 75,1 74,1 74,1 73,5 74,1 74,7 74,8 74,4 74 54,6 54,6 54,5 54,6 53,3 53,6 52,8 52,4 52,4 53,3 52,6 52,3 52,4 28,4 26,7 25 25,8 24,7 24,6 24 23,8 22,8 23,5 22,7 23,1 24,8 May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May 2016 2017 Justicia Nacional Justicia Federal Justicia Provincial Fuente: Partes semanales enviados por el SPF

Capacidad de alojamiento Cada mes el SPF publica, junto con los datos de población penal, el cupo de sus establecimientos. Desde abril de 2016 incorporó una nueva desagregación en la clasificación de los cupos, utilizando una variable llamada Capacidad Operativa Utilizable. 11.956 11.956 11.956 11.956 11.967 11.967 12.044 12.068 12.102 12.129 12.129 12.192 12.242 Capacidad General de alojamiento Capacidad Utilizable 10.795 10.795 10.828 10.839 10.498 10.529 10.591 10.624 10.998 10.998 11.074 11.038 10.771 10.871 10.980 10.985 11.084 11.292 11.464 11.160 11.233 11.143 11.130 11.266 11.313 11.074-151 -10-17 -103-26 Población 2016 2017 may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Mayo 2017. Se registra un déficit general de 151 plazas para alojar a las personas detenidas. Esta situación se presentó a comienzo de año y no se ha revertido.

Referencia geográfica Jujuy U.8 y U.22 Salta CPF NOA Instituto penitenciario U.16 U.23 S. Del Estero Instituto penitenciario Federal. U.35 Mendoza Centro de detención Judicial U.32 La Pampa Sta Rosa: Unidad 4 Correccional mujeres U.13 Unidad 25. Gral Pico U. 30. Jóvenes adultos Neuquén Unidad 9 Anexo Senillosa Río Negro U5. Gral Roca Unidad 12. Viedma Chubut Unidad 6. Rawson Unidad 14. Esquel Formosa Unidad 10. Misiones Unidad 17. Candelaria Chaco Unidad 7. Resistencia Unidad 11. R. S. Peña CABA Complejo Penitenciario Federal CABA Pre egreso U18 Enfermedades infecciosas U.21 Unidad de tránsito U.28 Buenos Aires. Marcos Paz Complejo Penitenciario II. Complejo Jóvenes Adultos Buenos Aires. Ezeiza Complejo Penitenciario I. Complejo Penitenciario IV Unidad 19 Unidad 31 Santa Cruz Unidad 15. R. Gallegos A continuación se detalla la población alojada en cada unidad

Población alojada por establecimiento 2061 1772 1794 Expresada en números absolutos Población penal al 26/05/2017:11.464 461 565 464 311 471 371 166 197 169 107 179 290 CPF I CPF II CPF III - CPF - C.P.F IV U. 4 U. 5 U. 6 U. 7 U. 8 U. 9 Anexo U. 10 U. 11 U. 12 CFNOA CABA senillosa Marcos Ezeiza Salta CABA Ezeiza Sta. Rosa Gral. Roca Rawson Resistencia Jujuy Neuquén Formosa R. S. Peña Viedma Paz 541 En diciembre de 2016 la resolución 2004 habilita el alojamiento en la Unidad 34 de Campo de Mayo para detenidos por crímenes de lesa humanidad 52 135 108 144 202 3 242 17 101 21 30 22 198 112 158 U. 13 U. 14 U. 15 U. 16 U. 17 U. 18 U. 19 U. 21 U. 22 U. 23 CPF JOV. ADULTOS U. 25 U. 30 U. 31 U.34 U. 35 Sta. Rosa Esquel R. Gallegos Salta Candelaria Pre egreso. CABA Ezeiza CABA Jujuy Salta Marcos Paz C. De Gral. Pico Sta. Rosa Ezeiza S. Estero Mayo Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Abril 2017. En mayo de 2014 se habilita traslado de detenidos por crímenes de Lesa Humanidad. La composición actual es de 82mujeres y 105 adultos mayores, tal como los denomina el SPF. Los Complejos Penitenciarios I (Ezeiza), II (Marcos Paz) y CABA (Devoto) alojan a 5.627 de las 11.464 personas detenidas en establecimientos federales (el 49%).

Población alojada por establecimiento 2066 2061 17671772 1760 1794 459 461 535 565 462 464 306 311 471 471 369 371 164 166 195 197 124 169 107 107 179 179 294 290 CPF I CPF II C.P.F. III - C.P.F. C.P.F IV U. 4 U. 5 U. 6 U. 7 U. 8 U. 9 Anexo U. 10 U. 11 U. 12 CFNOA C.A.B.A. senillosa Marcos Ezeiza Salta CABA Ezeiza Sta. Rosa Gral. Roca Rawson Resistencia Jujuy Neuquén Formosa R. S. Peña Viedma Paz 542 541 En diciembre de 2016 la resolución 2004 habilita el alojamiento en la Unidad 34 de detenidos por crímenes de Lesa humanidad 51 52 138 135 106 108 145 144 204 202 3 3 233 242 20 17 101 101 22 21 28 30 18 22 180 198 82 112 161 158 U. 13 U. 14 U. 15 U. 16 U. 17 U. 18 U. 19 U. 21 U. 22 U. 23 CPF JA U. 25 U. 30 U. 31 U.34 U. 35 Sta. Rosa Esquel R. Gallegos Salta Candelaria Pre egreso. CABA Ezeiza CABA Jujuy Salta Marcos Paz Gral. Pico Sta. Rosa Ezeiza S. Estero C. De Mayo Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. 2017. En mayo de 2014 se habilita traslado de detenidos por crímenes de Lesa Humanidad. La composición actual es de 82 mujeres y 105 adultos mayores, como los denomina el SPF.

Foco en población femenina total Las mujeres representan el 7,6% de la población total Evolución en la cantidad de mujeres y personas trans detenidas 753 775 764 758 779 786 811 796 801 812 831 845 875 24 personas trans en el CPF IV 25 personas trans en el CPF IV May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May 2016 2017 Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Mayo 2017. Durante 2017 es muy pronunciado el incremento de la cantidad de mujeres detenidas. Este colectivo creció un 10% desde fin de 2016.

Foco en población femenina (incluye población transgénero) Situación procesal general vs. Situación procesal detenidas (%) Jurisdicción general vs. Jurisdicción detenidas (%) 5,7 3,6 40 60 Condenadas Encarceladas preventivamente 30,7 69,2 75% sin condena firme (N:589) 60% sin condena firme (N:255) 42,7 51,6 Provincial Federal Nacional 67,3 29,1 Total SPF Población femenina + trans Total SPF Población femenina + trans Mujeres encarceladas preventivamente May 16 Jun 16 Jul 16 Ago '16 Sep. '16 Oct. 16 Nov 16 Dic 16 Ene 17 Feb 17 Mar 17 Abr 17 May 17 68% 70% 70% 69% 69% 70% 70,5% 67% 68% 69% 69% 70% 70% Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Mayo 2017. Se incrementa el nivel de encarcelamiento preventivo de las mujeres privadas de libertad en establecimientos federales. La proporción se torna más elevada aún entre aquellas con causas dependientes del fuero federal.

Foco en población femenina (incluye población transgénero) Unidades de alojamiento U31 10% U13 6% U23 1% CPF IV 65% Unidad May Jun Jul Ago Sep Oct. Nov Dic Ene Feb Mar Abr Mayo CPF.IV (Ezeiza) CPF.III (Salta) 491 514 502 508 508 506 524 513 520 516 520 132 133 135 134 141 144 149 143 146 153 158 53 5 15 9 565 161 CPF III (Instituto mujeres) 18% Base: 875 (mujeres y personas trans) U.31 (Ezeiza) U.13 (La Pampa) U.23 (Salta) 90 86 86 74 85 86 83 85 82 88 92 91 89 35 36 36 37 38 43 47 48 45 47 54 51 52 5 6 5 5 7 7 8 7 8 8 7 9 8 Total 753 775 764 758 779 786 811 796 801 812 831 84 5 875 Distribución de mujeres según tramo de edad Jóvenes Adultas 3,3% Unidad Jóvenes adultas CPF.IV (Ezeiza) 22 Base: 875 (mujeres y personas trans) CPF.III (Salta) 3 U.31 (Ezeiza) - U.13 (La Pampa) - Mayores de 21 años 96,7% U.23 (Salta) 8 Total 33 Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Mayo 2017.

Foco en población femenina 20 mujeres embarazadas en el SPF De ellas 15 se encuentran en la Unidad 31 de Ezeiza y 5 en el CPF III de Salta. 36 mujeres conviven con alguno de sus hijos/as en el SPF 22 se encuentran en la Unidad 31 de Ezeiza, 13 en el CPF III de Salta (NOA) y 1 en la Unidad 13 de La Pampa. En promedio, cada mujer vive con 1 hijo/a. Evolución de cantidad de niños/as viviendo en cárceles del SPF mayo 2016 - mayo 2017 39 37 38 31 31 32 29 31 34 35 38 38 39 Distribución etaria de los niños/as. En números absolutos 3 May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May 9 17 2016 2017 10 En mayo de 2017 son 39 los niños/as viviendo con sus madres en las cárceles del SPF manteniéndose estable la cifra respecto del mes anterior. Menores de 1 año Entre 1 y 2 años Entre 2 y 3 años Entre 3 y 4 años Base: 39 niños/as alojados en establecimientos del SPF Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Mayo 2017.

Foco en jóvenes adultos Los jóvenes adultos representan el 3,6% de la población total Evolución de cantidad de jóvenes encarcelados/as Mayo 2016 - mayo 2017 432 442 425 425 451 444 441 445 442 421 422 402 409 may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may 2016 2017 Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Mayo 2017. No se advierten cambios significativos en la cifra de jóvenes encarcelados. Los meses de mayo y abril muestran los registros más bajos del último año.

Foco en jóvenes adultos Distribución según género Unidades de alojamiento Femenino 7% CF JOV ADULTOS 82% CPF IV 5% U30 5% U23 4% CPFIII NOA 3% Otros 1% Masculino 93% Base: 409 jóvenes adultos Base: 409 jóvenes adultos Otros con menos de 1%: Anexo SPV CPF I Ezeiza Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Mayo 2017 Los jóvenes se encuentran encarcelados principalmente en el Complejo Penitenciario para Jóvenes Adultos de Marcos Paz (CPFJA).

Foco en jóvenes adultos Situación procesal general vs. Situación procesal jóvenes adultos (%) Jurisdicción general vs. Jurisdicción jóvenes adultos (%) 40 Condenados/as 20,0 88% sin condena firme (N:105) 5,7 4,4 Provincial 25,7 42,7 Federal 60 Encarcelados/as preventivamente 80,0 78% sin condena firme (N:286) 51,6 Nacional 69,9 Total SPF Población jóv.adult Total SPF Población jóv-adult. Jóvenes adultos/as encarcelados/as preventivamente May 16 Jun 16 Jul 16 Ago '16 Sep '16 Oct 16 Nov 16 Dic 16 Ene 17 Feb 17 Mar 17 Abr 17 May 17 77% 78% 79% 79% 78% 77% 77% 79% 79% 77% 76% 80% 80% Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Mayo 2017. Se mantiene la composición según situación procesal respecto del mes anterior. Sigue siendo alta la proporción de jóvenes sin condena firme respecto del total.

II. Personas privadas de libertad por orden de la justicia federal o nacional en establecimientos provinciales.

Introducción Como se menciona al inicio del reporte, la información presentada en el primer módulo corresponde a la situación de los/as detenidos/as que, independientemente del fuero o jurisdicción de su disposición judicial, se alojan en establecimientos del SPF. Este universo no incluye a la totalidad de los presos federales, ya que el SPF no contabiliza en sus partes los datos vinculados a detenidos bajo jurisdicción federal o nacional que son alojados en cárceles provinciales, institutos penales para personas menores de edad, comisarías, escuadrones de gendarmería u otras fuerzas, ya sea provinciales o nacionales. A los fines de continuar conociendo las diversas situaciones en las que se encuentran los detenidos a disposición de la justicia federal o nacional en dependencias distintas de las del SPF, se solicita mensualmente esta información a los Fiscales Federales Coordinadores de distrito en las provincias que -de acuerdo a la última información pública disponible- concentraban la mayor cantidad de detenidos/as federales en establecimientos provinciales.

Criterios metodológicos Detenidos Federales + Nacionales Provincia 2013 2014 2015 1 Mendoza 353 496 460 2 Córdoba 177 229 266 3 Entre Ríos 312 199 168 4-San Juan 96 146 155 5 Santa Fe 108 131 96 6-Buenos Aires 109 113 82 Chaco 42 54 79 San Luis 61 75 74 Misiones 20 48 63 Catamarca 23 51 55 Tucumán 32 38 33 Salta 34 14 14 Neuquén 15 11 14 La Rioja 11 11 11 Santiago del Estero 5 9 10 Tierra del Fuego 5 2 6 Chubut 11 11 5 Corrientes 6 10 2 Santa Cruz 6 1 La Pampa 9 0 1 Total 1429 1654 1595 La información disponible publicada por el Sistema Estadístico sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, permitió establecer el dimensionamiento de las principales administraciones provinciales que alojan detenidos a disposición de la Justicia Nacional y Federal. Atendiendo que en 2012 la suma de población alojada en las provincias de Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe alcanzaba al 74% de este universo, se consideró que para establecer una muestra de aproximación significativa sería suficiente solicitar información detallada a estas jurisdicciones respecto de las personas allí detenidas. Habiéndose publicado la información correspondiente al año 2015, las principales provincias con detenidos federales se mantienen estables sin necesidad de efectuar nuevas incorporaciones. Resulta necesario destacar que existen diferencias entre la cantidad de personas detenidas dependientes del fuero federal publicada en el SNEEP 2015 y la información que los referentes de los distritos brindan a Procuvin mensualmente luego de consultar a sus respectivos servicios penitenciarios. Esta diferencia es notoria en los datos de la provincia de Buenos Aires.

Síntesis de resultados

Síntesis general Evolución de personas privadas de libertad dependientes de la justicia federal y/o nacional (alojadas en SPF y principales provincias del país). 11.789 11.789 11.975 12.037 12.155 12.129 12.236 12.052 12.179 12.513 12.617 12.756 12.982 Acumulado anual : + 930 Base: diciembre 2016 May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May 2016 2017 Calculo realizado para dimensionar los/as detenidos/as federales y nacionales: 12.982= Establecimientos del SPF (11.464) Detenidos Provinciales (650) + Mendoza, Entre Ríos, Córdoba, Sta. Fe, San Juan y Buenos Aires (2168) Se registra un nuevo crecimiento intermensual sobre la cantidad de privados de libertad a disposición de la justicia federal y nacional en establecimientos del SPF y en los establecimientos de las principales provincias.

En mayo de 2017 se reportan 2168 personas cuyas causas se encuentran a disposición de juzgados y tribunales federales y/o nacionales privadas de libertad en los establecimientos provinciales de las 6 jurisdicciones relevadas (San Juan, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe).

Evolución de la población en provincias 2016 2017 Provincia May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Mendoza (1) Entre Ríos 612 612 632 632* 634 634* 649 458 458* 635 635* 679 679* 283 288 285 285 303 340 350 337 335 339 350 350 381 Córdoba 179 179* 179* 194 180 180 180* 180* 179 201 205 216 215 Santa Fe 348 348* 348* 348* 348* 208 (establecimientos penitenciarios) 199 199* 199* 243 251 262 285 San Juan 196 219 215 223 213 213 183 198 198* 198 198* 198* 216 Bs. As. 362 362* 370 375 351 338 338 338* 389 385 387 392 392* Total 1980 2008 2029 2057 2029 1913 1899 1710 1758 2001 2026 2097 2168 (*) Al no contarse con los reportes actualizados, se publicaban los registros de los meses precedentes. (1) Debe tenerse en cuenta que en Mendoza se incluyen a los detenidos bajo prisión domiciliaria, los cuales no son contabilizados en las restantes provincias. Considerando solo aquellos detenidos alojados en establecimientos provinciales, esta cifra desciende a 493.

1. Mendoza- Información a abril En abril de 2017 el SPM reportó 679 personas que dependen de la justicia federal y nacional privadas de su libertad en la provincia de Mendoza. La información incluye personas alojadas en dependencias penitenciarias/alcaidías y bajo arresto domiciliario (186). Del total, 6 de cada 10 detenidos/as se encuentran privados de libertad preventivamente. Evolución mensual 646 612 612 632 632 634 634 649 458 458 635 635 679 Abr(*) May Jun (*) Jul Ago(*) Sep Oct (*) Nov Dic Ene(*) Feb Mar (*) Abr (*) 2016 2017 (*) Al no contarse con los reportes actualizados, se publican los registros de los meses precedentes. [*] Se espera corroborar la totalidad de personas detenidas bajo prisión domiciliaria debido a que es un dato con alta fluctuación en los últimos meses. Distribución según situación procesal Distribución según género Distribución según edad Proc. 63% Cond. 37% Masc. 90% Fem. 10% 2 personas menores de 21 años Base: 493 detenidos/as federales y nacionales en establecimientos de la provincia de Mendoza

1. Mendoza- Información a abril Los complejos penitenciarios N I y II -Boulogne Sur Mer y San Felipe respectivamente- alojan a 3 de 4 detenidos dependientes de la justicia federal y nacional en establecimientos de la provincia de Mendoza. Le sigue en importancia el Complejo Nº IV de San Rafael. Establecimiento Cantidad Porcentaje Arresto domiciliario 27%.Depend. penitenciarias 73% Complejo Nº I Boulogne Sur Mer 194 39,3% Complejo Nº II San Felipe 134 27,1% Complejo Nº IV San Rafael 74 15% 70,9% Unidad III Penal de Mujeres 40 8,1% Complejo Nº III Almafuerte 34 6,9% Unidad VII Penal de mujeres 9 1,8% Unidad IV. Colonia penal 8 1,8% Total general 493 100% Fuente: Parte de población penal enviado por el SPM. Abril 2017.

2. Entre Ríos En mayo de 2017 la provincia de Entre Ríos reporta 381 personas privadas de libertad dependientes de la justicia federal, esta cifra denota un importante incremento respecto de la última medición. 294 de ellos se encuentran encarcelados preventivamente, lo que representa el 77% del total. En su mayoría son hombres mayores de 21 años. Evolución mensual 283 288 285 285 303 340 350 337 335 339 350 350 381 May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May 2016 2017 Distribución según situación procesal Proc. 77% Cond. 23% Distribución según género Masc. 89% Fem. 11% Distribución según edad 7 personas menores de 21 años Base: 353 detenidos/as federales en la provincia de Entre Ríos con dato de edad Base: 350 detenidos/as federales en la provincia de Entre Ríos

2. Entre Ríos La Unidad Penal N 1 de Paraná es el establecimiento concentra el 50% de los detenidos/as federales y nacionales en la provincia. Las unidades N 4 y N 3 le siguen en importancia. Establecimiento Cantidad Porcentaje Unidad penal N 1 - Paraná 182 47,8 Unidad penal N 4 - Concepción del Uruguay 52 13,6 61,4% Unidad penal N 3 - Concordia 43 11,3 Unidad penal N 6 - Paraná (Mujeres) 43 11,3 Unidad penal N 2 - Gualeguaychú 25 6,6 Unidad Penal 9 - Granja Gualeguaychú 24 6,3 Unidad penal N 5 - Victoria 6 1,6 Casa Pre Egreso-Paraná 2 0,5 UPN 8-Federal 2 0,5 UPN 7 Gualeguay 2 0,5 Total general 381 100% Fuente: Parte de población penal enviado por el SPER. Mayo 2017.

3. Córdoba Durante marzo la provincia de Córdoba reporta una población de 215 personas detenidas, sin variaciones significativas respecto del mes anterior. 8 de cada 10 detenidos/as se encuentran encarcelados preventivamente. 179 179 179 194 Evolución mensual 201 205 216 215 180 180 180 180 179 May Jun(*) Jul(*) Ago Sep Oct Nov(*) Dic(*) Ene Feb Mar Abr May 2016 (*) Al no contarse con los reportes actualizados, se publican los registros de los meses precedentes. 2017 Distribución según situación procesal Cond. 17% Distribución según género Fem. 7% Distribución según edad 1 persona menor de 21 años Proc. 83% Masc. 93% Base: 215 detenidos/as federales en la provincia de Córdoba

3. Córdoba 7 de cada 10 detenidos se encuentran en los Complejos Carcelarios I y II, ubicados en las localidades de Bouwer y Cruz del Eje. Establecimiento Cantidad Porcentaje Complejo Carcelario I Reverendo Francisco Luchesse 90 41,9% Complejo Carcelario II Adjutor Andrés Abregú 50 23,3% 65,2% Establecimiento penitenciario Nº 5 (Villa María) 32 14,9% Establecimiento penitenciario Nº 6 (Río Cuarto) 22 10,2% Establecimiento penitenciario Nº 3 [Mujeres] 8 3,7% Establecimiento penitenciario Nº 7 (San Francisco) 8 3,7% Establecimiento penitenciario Nº 4 [Colonia Abierta] 5 2,3% Total general 215 100% Fuente: Parte de población penal enviado por el SPC. Mayo 2017.

4. Santa Fe En mayo de 2017 la cifra de personas encarceladas en dependencias penitenciarias provinciales llega a 285, con un nuevo incremento intermensual. No se recibió este mes la información de personas detenidas en comisarías 160 160 160 160 208 208 199 199 Evolución mensual 245 243 251 262 285 May Jun(*) Jul(*) Ago(*) Sep Oct (*) Nov Dic (*) Ene Feb Mar Abr May 2016 2017 Distribución según situación procesal Distribución según género Distribución según edad Cond. 5% Fem. 9% 7 personas menores de 21 años Proc. 95% Masc. 91% Base: 230 con fecha de nacimiento Base: 285 detenidos/as federales en la provincia de Santa Fe

4. Santa Fe La Unidad N 2 de la ciudad de Santa Fe aloja a la mitad de las personas detenidas a disposición del fuero federal. Junto con la Unidad N 1 de Coronda alojan a ocho de cada diez detenidos/as federales o nacionales. Establecimiento Cantidad Porcentaje Unidad 2 de Santa Fe 140 49,1% Unidad 1 de Coronda 93 32,6% 81% Unidad 4 de Santa Fe 24 8,4% Unidad 11 de Piñero 19 6,7% Unidad 6 de Rosario 3 1,1% Unidad 10 de Santa Felicia 2 0,7% Unidad 3 de Rosario 2 0,7% Otros con 1 detenido: Unidad 5 de Rosario, U16 de Pérez. 2 0,4% Total General 285 100% Fuente: Parte de población penal enviado por el SPSF. Mayo 2017.

5. San Juan Se incrementó la cantidad de alojados a disposición de la justicia federal en establecimientos provinciales. El 80% se encuentran encarcelados preventivamente. En su mayoría son hombres mayores de 21 años. En comparación con el último reporte, asciende levemente la participación femenina sobre el total. 196 Evolución mensual 219 215 223 213 196 183 198 198 198 198 198 216 May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene (*) Feb Mar (*) Abr (*) May 2016 2017 Distribución según situación procesal Distribución según género Distribución según edad Cond. 19% Fem. 18% 6 personas menores de 21 años Proc. 81% Masc. 82% Base: 216 detenidos/as federales en la provincia de San Juan

6. Buenos Aires- Información a abril Durante abril de 2017 la provincia de Buenos Aires reporta 392 personas detenidas a disposición de la justicia federal y nacional, incrementando levemente respecto de la última medición. Evolución mensual 362 362 370 375 351 338 338 338 389 385 387 392 392 Evolución trimestral fuero: +49 (+14%) Base: dic 2016 May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic (*) Ene Feb Mar Abr May (*) 2016 2017 Distribución según situación procesal Distribución según género Distribución según edad Cond. 33% Fem. 7% Proc. 67% Masc. 93% 3 personas menores de 21 años Base: 392 detenidos/as federales y nacionales en la provincia de Buenos Aires

6. Buenos Aires Existe una amplia dispersión en los lugares de alojamiento ubicadas en 47 establecimientos provinciales. La Unidad N 4 de Bahía Blanca aloja la mayor cantidad de personas detenidas en establecimientos bonaerenses a cargo de dependencias federales y nacionales. Establecimiento Cantidad Porcentaje Unidad 4 - Bahía Blanca 43 17,0% Unidad 2 - Sierra Chica 23 9,1% Unidad 19 - Saavedra 19 7,5% Unidad 28- Magdalena 17 6,7% Unidad 9 - La Plata 17 6,7% Unidad 24- Florencio Varela 16 6,3% Unidad 35 - Magdalena 16 6,3% Unidad 30 - General Alvear 15 5,9% Unidad 1 - Lisandro Olmos 14 5,5% D.M.E 13 5,5% Unidad 36 - Magdalena 13 5,15 Unidad 31-Florencio Varela 11 5,1% Unidad 39- Ituzaingó 11 4,3% Unidad 42-Florencio Varela 11 4,3% TOTAL 253 100% 64% Otros establecimientos provinciales con una cantidad igual o menor a 11detenidos federales y nacionales cada uno: U21, U23, U.31, U.5, U.17, U.36, U.15, U.46, U.43, U.42, U.13, U.38, A. P. Batan, U.48, U.37, U.26, U.33, U.41, U.16, U.18, U.54, U.51, U.47, U.6, U.25, U.8, U.45, U.14, U.3, U.32, U.40, U.27, U.11, U.34, U.7.