Feminicidio en España: #YoVoy7N porque no las olvidamos

Documentos relacionados
Feminicidio en España, Informe 2015: avance de datos

Feminicidios: Avance del Informe España 2015

Avance de Informe Informes anuales - Feminicidio.Net INFORMES.

Feminicidio de mujeres mayores de 60 años en España. R

Comunidad Valenciana: Feminicidios y otros asesinatos de mujeres. Resumen de datos

Curso online: Feminicidio, evolución desde el nacimiento del concepto hasta su reconocimiento global

Catalunya: Feminicidios y otros asesinatos de mujeres. R

Feminicidio.net: entre la denuncia y el duelo público por l

FEMINICIDIO, más que una palabra

#Informe2015: Análisis de datos estadísticos sobre violen

1. Violencia intrafamiliar

Abog. Joshua A. Calderón Marmolejo.

Femicidio/Feminicidio?

1. Violencia feminicida en el país llega a niveles extremos. Estadísticas 2007

LAS MUJERES DE CD. JUÁREZ: FEMINICIDIOS Y VIOLENCIA

Análisis de datos estadísticos del CGPJ sobre violencia d

INFORME SOBRE LOS DATOS DE LA ESTADÍSTICAS DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 1ER TRIMESTRE 2011

14. ESTADÍSTICA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO. AÑO 2015.

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

Las cifras del mal trato

257 mujeres han sido asesinadas

Actuemos juntas contra los feminicidios en Barcelona: te esperamos el 17N en las actividades organizadas por Feminicidio.net

INFORME CATALUÑA FEMINICIDIOS Y OTROS ASESINATOS DE MUJERES

El número de nacimientos se redujo un 3,5% durante el año 2011

Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2015

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2016

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS. (6º Informe)

[NI UNA MENOS: DOSSIER MENSUAL FEMINICIDIOS MEDELLÍN] Julio de 2017

Radiografía del feminicidio en México

Nota de Prensa Sociedad

> Instituto Aragonés de Estadística / Análisis Sociales, Justicia, Cultura.../ Estadísticas de género

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD

PARQUE MAQUINAS 2008

Estadísticas de vivienda y rehabilitación del Ministerio de Fomento

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

DIFERENCIAS CONCEPTUALES Y LEGALES DE LOS TÉRMINOS FEMICIDIO Y FEMINICIDIO GUATEMALA,OCTUBRE DE 2015

Radiografía del feminicidio en México. (I Parte)

Asesinatos/homicidios de mujeres en España por razón de género

Nace la Red de Resistencia y Respuesta a las Violencias Machistas

Estadísticas de vivienda y rehabilitación del Ministerio de Fomento. Madrid, 25 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento).

Feminicidio y violencia

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de Variación acumulada. Cuarto trimestre ,2 11,2 11,2

Informe sobre femicidios en la provincia de Corrientes entre 2013 y 2018

> Instituto Aragonés de Estadística / Análisis Sociales, Justicia, Cultura.../ Estadísticas de género

la criminalidad Evolución de Junio 2010 ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA Y DE LA GUARDIA CIVIL GABINETE DE ESTUDIOS

4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PARO

EVOLUCIÓN DE ACTIVIDAD GLOBAL Y DE CONSTRUCCIÓN POR CCAA SEGÚN CONTABILIDAD REGIONAL Serie (1ª Estimación) Abril 2008

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

Sin duda, la manifestación más extrema de esta violencia son las mujeres que mueren a manos de sus parejas o exparejas.

Boletín Monográfico On Line. La violencia en la Pareja España ( ) Nº5. Octubre 2009

Informe de la actividad de los Órganos Judiciales sobre Violencia Doméstica Primer Semestre de 2004

Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2017

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

E I G S. La criminalidad en España en Avance de resultados

EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA 1/2004 DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO INFORME EJECUTIVO

Feminicidio. Junio Ysabel Navarro

En 2017 hubo adultos y menores condenados por sentencia firme

2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD

Estadística de Condenados: Adultos / Estadística de Condenados: Menores Año 2013

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

El número de víctimas de violencia de género inscritas en el Registro 1 fue de mujeres, un 9,6% menos que en 2011

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ABRIL Datos provisionales

DECLARACIÓN SOBRE EL FEMICIDIO

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 1,69 % respecto a septiembre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,49

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunidad Valenciana y España, ,6 3,5

Secretaria Ejecutiva Confederal Departamento Confederal de la Juventud Trabajadora Pág 1/ 7

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

El Perú es el país más machista de América Latina

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Marzo 2017

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) JULIO 2012

FEMICIDIO (*) Oficina de la Mujer Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba. Córdoba, 24 de Noviembre de 2015

Estadística de Condenados / Estadística de Menores Resultados Provisionales. Año 2009

Boletín de afiliación a la Seguridad Social. Mayo 2017

Capítulo VI SEGURIDAD CIUDADANA

INFORME SOBRE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN ANDALUCÍA. AÑO 2013

Delitos contra las mujeres sobrepasan los 7,200 casos de enero a octubre

Corporación Sisma Mujer. Documentación de casos de feminicidio y acoso sexual

Informe Semestral 2018 Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación

Encuesta de Población Activa (EPA) Primer trimestre de 2012

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%

El número de nacimientos disminuyó un 2,8% respecto al año 2015 y el de defunciones se redujo un 3,2%

Primer trimestre de 2015

Contabilidad Regional de España, base 2008 (CRE-2008). Serie

SINIESTRALIDAD LABORAL. Avance de la evolución de la siniestralidad en Asturias y España durante los tres primeros trimestres de 2010

EL COMERCIO DE GALICIA PIERDE MAS DE AFILIADOS EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS

PARTICULARIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EN ANDALUCÍA

contextos de los crímenes contra las mujeres en 2015

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Transcripción:

os 6 Nov 2015 Desde que empezamos a documentar los asesinatos de mujeres en el 2010 hasta ahora, hemos registrado 648 casos. En nuestra base de datos, Geofeminicidio -la máquina de la memoria-, el feminicidio es un relato ausente de vidas inacabadas de mujeres. Detrás de los datos, hay un trabajo de preservación de la memoria histórica de las mujeres asesinadas por violencia de género. Un deseo de no olvidar, un duelo silencioso puesto en común. Participamos de la marcha del 7N convencidas de que no podemos claudicar a la utopía de erradicar el feminicidio y las violencias machistas. En este artículo analizamos un resumen del feminicidio en España entre 2010 y 2014 Graciela Atencio / Diseño: Francisco Gatica Feminicidio.net 07/11/2015 En el 2010, cuando empezamos a documentar los asesinatos de mujeres por razones de género en España, la palabra femicidio/feminicidio era casi desconocida o solo utilizada para referirse a un fenómeno que ocurría en los países del sur. Pese a que el concepto había sido acuñado por la academia feminista anglosajona a principios de los noventa y sintetizado por autoras como Diana Russell y Jill Radford, en América Latina resurgió con fuerza unos años después y se resignificó: Marcela Lagarde tradujo femicide al español como feminicidio y dio un marco más amplio de su significado. Se trata del conjunto de violaciones a los derechos humanos de las mujeres que contienen los crímenes y las desapariciones de mujeres [1]. Lagarde considera que dichos crímenes deben ser identificados como de lesa humanidad. Su marco conceptual se reafirma en que el feminicidio ocurre en tiempos de guerra y en tiempos de paz. No solo se manifiesta en forma de genocidio o de crímenes cometidos por parejas; el feminicidio es perpetrado por desconocidos, amigos, familiares, jefes, proxenetas Y estos asesinatos tienen en común que las mujeres y niñas son maltratadas y/o golpeadas, explotadas, violadas, mutiladas, utilizadas y desechadas en un continuum de violencia de género que culmina con la pérdida de sus vidas. El concepto y la categoría femicidio/feminicidio se desplegó con fuerza a lo largo y ancho de toda América Latina durante las tres últimas décadas y se convirtió, gracias la lucha de los movimientos feministas y organizados de mujeres, en un instrumento político que puso en jaque a los conceptos de Estado y Estado de derecho: Es posible garantizar a las mujeres el derecho a vivir una vida libre de violencia de género? Cuánto le importan las mujeres a los Estados? Por qué en el siglo XXI seguimos siendo ciudadanas de segunda solo por el hecho de ser mujeres? También hizo tambalear la criminología tradicional y la Justicia: a pesar de que se haya tipificado en 16 países de Latinoamérica, los niveles de impunidad siguen siendo elevados allí y cinco de los 10 países con la tasa más alta de feminicidios en el mundo [1], pertenecen a esa región. Queda un largo camino por recorrer todavía hasta que el Derecho (con mayúsculas) equipare los derechos entre hombres y mujeres pero el feminismo jurídico [2] se ha instalado y sin su aporte sustancial, no estaríamos dando los pasos hacia el reconocimiento mundial del feminicidio, una barbarie olvidada del patriarcado capitalista global y una injusticia histórica con las mujeres. Página 1 de 12

Algunas particularidades del feminicidio en España Nuestra base de datos del feminicidio en España desde el 2010 hasta ahora, nos permite hacer una radiografía básica del feminicidio y otros asesinatos de mujeres a manos de hombres. En cada sociedad el feminicidio se manifiesta con sus particularidades. Aquí más de la mitad de los asesinatos por razones de género cometidos cada año se producen en el marco de la pareja o expareja, los que llamamos feminicidios íntimos. Coincide con las cifras globales ya que la mitad de los feminicidios que se cometen en el mundo son íntimos. En España se cometen otros feminicidios como los perpetrados por los mal llamados clientes de prostitución [3](prostituidores o prostituyentes) o los familiares, cometidos por padres o por hijos, que por cierto, ningunos de estos asesinatos son reconocidos socialmente como crímenes de género. De unos años a esta parte también hemos identificado al menos a dos asesinos seriales cuyos crímenes denominamos feminicidios sexuales seriales. En los feminicidios no solo está presente el machismo, en muchos de ellos el móvil principal es el odio hacia las mujeres -misoginia-. Y si bien el machismo y la misoginia se retroalimentan y conviven juntos bajo el paraguas de la dominación masculina, la misoginia se despliega de manera más engañosa, a veces sin aparente sentido. En muchos de los feminicidios en los que el asesino es un extraño que mata sin mediar palabra ni agresión sexual a una mujer, detrás de lo que denomino la sin razón de género, se esconde la misoginia, un odio tan fuerte y tan motivante hacia las mujeres que lo conducen a canalizarlo en un acto único, definitivo y total, la aniquilación de la vida de la otra de la especie. En el feminicidio, misoginia, machismo y sexualidad sádica se despliegan de manera sistemática como un mecanismo terminal de control social. Los crímenes de género, que oscilan entre pasar inadvertidos o modus de entretenimiento ante una sociedad que los considera obra de monstruos, locos o depravados y no producto de una mentalidad social cuyo dispositivo terrorista se representa en feminicidas, asesinos y depredadores sexuales, necesitan ser observados con perspectiva feminista: si no utilizáramos el concepto y la categoría del feminicidio, no podríamos conocer estas características que mencionamos ni el abanico desplegado de todos los tipos de violencia extrema contra las mujeres acabadas en asesinato. La máquina de la memoria y el relato ausente Por otro lado, cuando creamos Geofeminicidio [4], la máquina de la memoria (basada en el modelo de base de datos del feminicidio en Ciudad Juárez, de la teórica feminista, Julia Monárrez Fragoso)[2], donde actualmente, a día de hoy, están alojados 648 casos de mujeres asesinadas por hombres, no nos percatamos de que construíamos una especie de sala de montaje. En un sentido narrativo, en nuestra base de datos el feminicidio es un relato ausente de historias inacabadas de mujeres. [5] Lo que intentamos hacer al analizar los más de 50 campos de rellenado por cada caso, es ver la cara más digerible de lo inadmisible, si es que existe. No son solo datos. Detrás de esos datos, de esas estadísticas, de esos perfiles de feminicidas y víctimas, hay un trabajo de preservación de la memoria histórica de las mujeres asesinadas por violencia de género. Hay un deseo de no olvidar, un duelo silencioso puesto en común. Hay preguntas, muchas preguntas. Nuestra tarea consiste en indagar y bucear sobre la arqueología del olvido reflejada en las páginas de Sucesos de periódicos. Hoy el feminicidio continúa siendo un suceso más que se comete al menos una vez por semana en España. El relato ausente desenmascara la indiferencia social ante la violencia y estos crímenes, la falta de humanidad para detenernos ante la noticia y exigir otro tratamiento a los medios de comunicación. La normalización del feminicidio en la opinión pública es la muestra cabal de que cada dato que recogemos espera cumplir con un cometido: no olvidar. #YoVoy7N porque no las olvidamos. Listados de feminicidios y otros asesinatos de mujeres de 2010 [6], 2011 [7], 2012 [8], 2013 [9], 2014 [10] y 2015 [11]. Página 2 de 12

Página 3 de 12

Página 4 de 12

Análisis de datos: Charo Marcos / Geofeminicidio: Noemí García Cabezas y Laura Rebolledo Génisson. Diseño e infografías: Francisco Gatica. EL FEMINICIDIO EN ESPAÑA 2010-2014 De acuerdo con el registro realizado en la base de datos de Geofeminicidio, en el periodo 2010 2014 se registraron en España 504 feminicidios y 60 asesinatos de mujeres, es decir, un total de 564 casos[3]. Se consideran cifras oficiales 292 casos de feminicidios íntimos (52%) debido a que la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género solo reconoce los asesinatos de mujeres en el marco de la pareja o expareja. La media anual de casos se sitúa en 113 feminicidios y asesinatos. En 2014 fueron 102 los casos registrados. En el 2015 se viene sosteniendo una baja con relación a los años anteriores pero cuidado, como hemos observado en periodos anteriores, pueden aparecer noticias sobre cadáveres de mujeres asesinadas con posterioridad o darse a conocer públicamente información de casos nuevos, tiempo después de producirse el crimen. La tasa media anual de prevalencia en el periodo de cinco años es de 4,78 mujeres asesinadas por cada millón de mujeres. Este ratio es inferior al de la media de 28 Estados europeos, que se sitúa de acuerdo con datos de 2011 en 5,6 mujeres asesinadas por cada millón de mujeres[4]. La distribución de los feminicidios y asesinatos en las comunidades autónomas es desigual. Las ciudades autónomas de Melilla (9,74) y Ceuta (9,55) son las que observan la tasa de prevalencia más alta, el doble de la media. Junto a Baleares (6,42), Cataluña (5,89), Asturias (5,82), Andalucía (5,38), y Valencia (5,36), conforman las CCAA con las tasas más altas. En el otro extremo, las comunidades autónomas con ratios más bajos en este periodo de cinco años son: La Rioja (1,26), Navarra (1,87), Murcia (2,20) y Extremadura (2,91). Los casos se han clasificado en 504 feminicidios (89%) y 60 asesinatos (11%). Los tipos de feminicidio más relevantes que se cometieron en estos cinco años son: - Feminicidio íntimo, 326 casos (58%). De ellos, 292 son cifras oficiales y 34 no forman parte de esas cifras. - Feminicidio familiar, 71 casos. De ellos, 36 hijos asesinaron a sus madres. - Feminicidio no íntimo: 34 casos. - Feminicidio infantil: 25 casos. - Feminicidio por prostitución: 22 casos. Respecto a la evolución de los tipos de feminicidio en este periodo, se observa un descenso de los feminicidios íntimos mientras que los feminicidios familiares y los asesinatos por robo reflejan una tendencia al alza. El porcentaje de cifras oficiales respecto al total de casos está descendiendo desde el 58% que suponía en 2010 al 52% de 2014 y 2011, siendo en 2012 y 2013 incluso inferior con 47 y 48% respectivamente. Perfil de las mujeres asesinadas: edad media de 46 años, nacionalidad extranjera en el 29% de los casos. Las mujeres extranjeras asesinadas son de menor edad: 36 años. De entre las mujeres asesinadas, 81 habían presentado denuncia por violencia de género. En el Estado español un 30% de los asesinatos corresponden a mujeres extranjeras, existe una sobre-representación de casos con relación a la presencia de esta población, que es del 11% en el país. Perfil de los victimarios: edad media de 44 años, nacionalidad extranjera en el 29% de los casos. También se manifiesta una sobrerepresentación de casos con relación a la presencia de esta población, del 11% en España. Armas utilizadas: en el 48% de los casos, los victimarios utilizaron armas blancas. En segundo lugar de importancia está el uso de las manos, seguido del uso de arma de fuego. Página 5 de 12

Destaca con diferencia el espacio privado como lugar en el que se ejerce este tipo de violencia extrema contra las mujeres: 362 de los 564 casos (64%) han tenido como escenario del crimen la vivienda, lo que está en consonancia con el ámbito donde se relacionan víctima y victimario, tanto en los feminicidios íntimos como en los familiares e infantiles. Página 6 de 12

Página 7 de 12

Página 8 de 12

Página 9 de 12

[1] LAGARDE Y DE LOS RÍOS, Marcela (2011). Prefacio: claves feministas en torno al feminicidio. Construcción teórica, política y jurídica, en Feminicidio en América Latina, UNAM, Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades, México. [2] MONÁRREZ FRAGOSO, Julia (2010): Las diversas representaciones del feminicidio y los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, 19932005, en Monárrez, J., et. al., Violencia contra las mujeres e inseguridad ciudadana en Ciudad Juárez, Vol. II Violencia infligida contra la pareja y feminicidio, El Colegio de la Frontera Norte y Miguel Ángel Porrúa Editores. [3] Actualización de la base de datos para este artículo: julio de 2015. [4] Eurostat Death due to homicide, assault, by sex 2011 Standardised death rate by 100 000 inhabitants http://ec.europa.eu/eurostat/web/products-datasets/-/tps00146 [12] Países: España [13] Página 10 de 12

URL de origen: https://feminicidio.net/articulo/feminicidio-espa%c3%b1a-yovoy7n-porque-no-las-olvidamos Enlaces [1] http://www.feminicidio.net/articulo/am%c3%a9rica-latina-tiene-las-tasas-de-feminicidios-m%c3%a1s-elevadasdel-mundo [2] http://www.feminicidio.net/articulo/una-mirada-desde-el-feminismo-jur%c3%addico [3] http://www.feminicidio.net/articulo/la-cultura-putera-mata-mujeres-espa%c3%b1a [4] http://www.geofeminicidio.com/ [5] http://www.feminicidio.net/articulo/feminicidionet-la-denuncia-y-duelo-p%c3%bablico-las-v%c3%adctimas-delfeminicidio [6] http://www.feminicidio.net/articulo/listado-feminicidios-y-otros-asesinatos-mujeres-espa%c3%b1a-2010 [7] http://www.feminicidio.net/articulo/listado-feminicidios-y-otros-asesinatos-mujeres-espa%c3%b1a-2011 [8] http://www.feminicidio.net/articulo/listado-feminicidios-y-otros-asesinatos-mujeres-espa%c3%b1a-2012 [9] http://www.feminicidio.net/articulo/listado-feminicidios-y-otros-asesinatos-mujeres-cometidos-hombresespa%c3%b1a-2013 [10] http://www.feminicidio.net/articulo/listado-de-feminicidios-y-otros-asesinatos-de-mujeres-enespa%c3%b1a-2014 [11] http://www.feminicidio.net/articulo/listado-de-feminicidios-y-otros-asesinatos-de-mujeres-cometidos-porhombres-en-espa%c3%b1a-2015 [12] http://ec.europa.eu/eurostat/web/products-datasets/-/tps00146 [13] https://feminicidio.net/taxonomy/term/27 Página 11 de 12

Página 12 de 12