TTITULO. Cambio de Año Base del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP) Abril 2016

Documentos relacionados
SISTEMA DE INDICADORES DE LA PRODUCCIÓN (SIPRO)

Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP)

NOTA TÉCNICA PARA EL ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR (IPP) DE DISPONIBILIDAD NACIONAL BASE ANUAL: 2015=100.

NOTA TÉCNICA PARA EL ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR (IPP) DE DISPONIBILIDAD NACIONAL BASE ANUAL: 2015=100.

Ecuador: Reporte Mensual de Inflación. Junio 2016

Ecuador: Reporte Mensual de Inflación. Julio 2016

NOTA METODOLÓGICA ÍNDICE DE PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA IPI-M BASE ANUAL: 2015=100.

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares

Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP-DN) Año Base 2015=100 MARZO 2017

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares

Cambio de Año Base del Índice de Precios al Consumidor IPC (Base: Enero - Diciembre 2014)

IPI ÍNDICES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL ÍNDICES DE VOLUMEN INDUSTRIAL-IVI POR PRODUCTOS POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS FEBRERO 2016

Dirección responsable de la información estadística y contenidos: DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS

Reporte del Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M)

Reporte del Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M)

Cambio de Año Base del Índice de Precios al Consumidor IPC (Base: Enero - Diciembre 2014)

Boletín Técnico IPP Resultados Marzo No

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Marzo 2014

Evolución Producto interno bruto Estructura económica PIB Manufactura

Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP-DN) e Índices de Precios al Productor de Consumo Intermedio y Final

Retropolación de las Cuentas Nacionales

Boletín Técnico IPP-DN. No. 06

Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP-DN) e Índices de Precios al Productor de Consumo Intermedio y Final

PRODUCTOR IPP. Subdirección de Operaciones Santiago, Junio de 2011

Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP-DN) e Índices de Precios al Productor de Consumo Intermedio y Final

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Junio 2014

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Mayo 2014

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Diciembre 2014

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Agosto 2014

Miguel Torres Bernal DANE -Colombia

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA DIVISIÓN ECONÓMICA DEPARTAMENTO GESTIÓN DE INFORMACIÓN ECONÓMICA ENCUESTA DE DESEMPEÑO Y PERSPECTIVA EMPRESARIAL

Índice de Precios al Consumidor Febrero 2015

Índice de Precios al Consumidor Marzo 2015

Índice de Precios al Consumidor Junio 2015

Índice de Precios al Consumidor Julio 2015

Índice de Precios al Consumidor Agosto 2015

Índice de Precios al Consumidor Diciembre 2015

Índice de Precios al Consumidor Septiembre 2015

Índice de Precios al Consumidor Octubre 2015

Boletín Técnico IPI-M. No. 07

Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP-DN) e Índices de Precios al Productor de Consumo Intermedio y Final

Resultados Índice de Precios al Productor. Mayo 2018

4,3-0,1 17,8 18,9 0,8 0,0 Servicios de intermediación financiera, de seguros y servicios 51. conexos

Boletín Técnico (IPI-M)

PROYECTO ACTUALIZACIÓN. Índice de Precios Productor (IPP) Índice de Precios Mayoristas (IPM)

Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO) TTITULO. Resultados de los Índices de:

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

AJUSTE EN EL ALGORITMO DE CÁLCULO DEL IPI-M (Deflactor) Año Base 2015=100

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. Enero 2016

Sistema de Índices de Precios Mayoristas

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Julio de 2016

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Junio de 2016

Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional. Año Base 2015=100. Julio 2016

ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR (IPP) DE DISPONIBILIDAD NACIONAL

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN TACNA

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PIURA

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Ecuador: Reporte Mensual de Inflación. Agosto 2016

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Abril de 2016

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

Resultados Índice de Precios al Productor. Abril 2018

MATRIZ INSUMO - PRODUCTO ARGENTINA 1997

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Diciembre 2013

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Octubre 2013

Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)

Reporte del Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M)

Agosto 14 de 2017 ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM JUNIO Variación Anual de la Producción real, Ventas y Personal Ocupado Junio 2017 / 2016

Resultados Índice de Precios al Productor. Febrero 2018

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Enero 2014

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

BOLETÍN TÉCNICO COMUNICACIÓN INFORMATIVA (DANE) ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM MAYO Contenido

Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional. Año Base 2015=100. Mayo 2016

I N D I C A D O R E S D E L A I N D U S T R I A

02 Informe gráfico del

BOLETÍN TÉCNICO COMUNICACIÓN INFORMATIVA (DANE) ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM FEBRERO Contenido

Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP)

Boletín Técnico (IPI-M)

PRESENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN SAN MARTÍN

Sistema de Índices de Precios Mayoristas

TOTAL... 4,4 2,3 3,7 5,1 IMPORTACIÓN... 10,0 4,4 5,8 7,6 AGRICULTURA ,3-9,3 2,1 15,0. Productos Agropecuarios ,3-9,3 2,1 15,0

Resultados Índice de Precios al Productor. Enero 2018

Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP)

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN ICA

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PASCO

de El Salvador enero diciembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

GASTOS DEDICADOS AL PRODUCTO NACIONAL BRUTO A PRECIOS DE MERCADO AÑOS (millones de quetzales de 1958)

Reporte del Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M)

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN MADRE DE DIOS

Arquitectura del nuevo Sistema de Cuentas Nacionales de El Salvador (SCNES)

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN MOQUEGUA

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN UCAYALI

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS PRODUCTOR JUNIO DE 2012

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 04 de Diciembre de 2012

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN JUNÍN

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

de El Salvador enero noviembre 2015 Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento del Sector Externo

ÍNDICE DE VOLUMEN FISICO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA NOVIEMBRE DE 2016

Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN HUÁNUCO

Transcripción:

TTITULO Cambio de Año Base del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP) Abril 2016

CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Cambio de Año Base del IPP de Disponibilidad Nacional 3. Metodología de construcción del IPP de Disponibilidad Nacional

TTITULO 1. Antecedentes

Antecedentes El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) es el ente rector de la generación estadística a nivel nacional. Los índices de Precios al Productor (IPP) e Índices de la Producción Industrial (IPI) forman parte de los indicadores económicos de coyuntura del INEC. La Ley Orgánica de Defensa al Consumidor en su Art. 52.- Elaboración de Índices.- estipula que El INEC o el organismo que haga sus veces, elaborará mensualmente, en base de criterios netamente técnicos, el Índice Oficial de Inflación, el Índice de Precios al Productor y el Índice de Precios al Consumidor.

Qué es el Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP)? Es un indicador que mide la evolución de los precios de una canasta de bienes representativa de la producción nacional. Permite estudiar el comportamiento de los precios de los productos desde el primer eslabón de comercialización. De acuerdo con las recomendaciones y estándares internacionales, un Cambio de Base de Índices de Precios debe ser efectuado cada diez años como máximo.

2. Cambio de Año Base del IPP de Disponibilidad Nacional TTITULO

Cambio de Año Base del IPP de Disponibilidad Nacional El INEC lleva a cabo el Cambio el Año Base del IPP de Disponibilidad Nacional, con el objetivo de actualizar las metodologías y garantizar la representatividad de la estructura nacional productiva. Este proceso estadístico se realizó con la asesoría de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Para obtener mayor información respecto a la metodología utilizada, dirigirse a la Nota metodológica disponible en la página: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/estadisticas_economicas/ipp/2016/ipp_marzo_2016/nota_metodolo GICA_IPP.pdf

Qué es el Cambio de año base del IPP? Es el proceso mediante el cual se actualiza el periodo de comparación para el cálculo del Índice de Precios al Productor (IPP). El periodo base se iguala a 100. El periodo base es 2015=100 ( base analítica) En qué consiste el cambio de año base del IPP? Actualización de: - La canasta investigativa, de productos y actividades - Estructura de ponderaciones. - Directorio de informantes. Empalme de series históricas.

Elementos de la actualización del IPP de Disponibilidad Nacional VARIABLE IPP (1995) IPP (2015) FUENTES Encuesta de Manufactura y Minería (1995) ESPAC-SEAN (1995 ) INP. FENACOPEC, ASOEXPEBLA (2000-2003) TOU (2013) CENEC (2010): Segunda fase Encuesta Exhaustiva (2011) ESPAC (2012) MAGAP (2015) INP (2011) MAE (2011) COBERTURA Cobertura Nacional Cobertura Nacional ALCANCE Nacional y Exportación Nacional de Disponibilidad Interna SECTORES* Agricultura, Ganadería, Pesca, Minería Manufactura Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca, Manufactura PRODUCTOS 347 394 ESTABLECIMIENTOS 913 establecimientos 1025 establecimientos TOMAS 1720 tomas CIIU y CCP 2513 tomas CIIU y CCP CLASIFICADORES CCP 0 y CIIU 3.0 CCP Ver. 2.0 y CIIU Rev. 4.0 ESTRUCTURA Estructura fija Estructura fija y flexible *El IPP base 2015=100 contempla en su cobertura y estructura según la disponibilidad del mercado interna de bienes, por lo tanto excluye las exportaciones, específicamente el sector de la minería por tener una alta participación en las exportaciones.

Principales cambios Actualización de la estructura sectorial en función al aparato productivo nacional actual, cuyo marco referencial esta dado por las actividades y productos provenientes del Sistema de Cuentas Nacionales. Enfoque y estructura según la disponibilidad del mercado interno de bienes, por lo tanto no incluye las exportaciones. En consecuencia excluye el sector de la Minería por tener una alta participación en las exportaciones. Actualización de ponderaciones, en base a la Tabla Oferta Utilización (TOU) de 2013. Creación del componente flexible obtenido de la Encuesta Exhaustiva (2011), ESPAC (2012). Se actualizaron las nomenclaturas: CIIU revisión 4.0 y CPC versión 2.0.

TTITULO 3. Metodología de construcción del IPP de Disponibilidad Interna

Etapas en la construcción del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional Etapa 1: Construcción de la canasta de bienes y servicios representativos de la producción nacional Etapa 2: Empadronamiento de establecimientos informantes y recolección de especificaciones de productos Etapa 3: Recolección de información de precios, ventas, inventarios, horas trabajadas, número de empleados a nivel nacional Etapa 4: Cálculo del indicador

Etapa 1: Proceso de construcción de las canastas del IPP de Disponibilidad Nacional Exploración de datos TOU (2013) Encuesta Exhaustiva (EE 2011) ESPAC (2012) INP (2011-2012) MAE (2011) Selección de la Canasta de actividades y productos Selección de actividades: 90% del valor de producción total. Selección de productos, bienes y servicios: 80% del valor de producción. Estructura de ponderación de los productos y servicios no seleccionados

Exploración de los datos La construcción de la canasta investigativa tiene como fuente principal la Tabla Oferta Utilización (TOU-2013), la cual describe los valores de la producción a nivel nacional, así como los diferentes movimientos de oferta y utilización que resultan de dicha producción. De la misma forma, la Encuesta Exhaustiva (EE 2011), la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC 2012), el Instituto Nacional de la Pesca (INP 2011, 2012) y el Ministerio del Ambiente (MAE 2011), constituyen fuentes con las cuales se seleccionaron los productos de la canasta del IPP de Disponibilidad Nacional de forma más específica.

Selección de bienes y actividades de la canasta del IPP de Disponibilidad Nacional La canasta se construye en dos etapas: La etapa macro proveniente de la TOU, en donde una vez definidos los sectores objetivo de investigación: A (Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca) y C (Manufactura), se seleccionan las actividades que acumularon el 90 % de su Valor Agregado Bruto (VAB), y a su interior los productos más representativos que acumularon el 80 % de su Valor de Producción. La segunda etapa consiste en volver más específica la selección de productos a ser investigados, mediante la acumulación del 80 % en el valor de ventas de productos de la EE (para los productos de la actividad C) o volúmenes de producción (para los productos de la actividad A).

Construcción de las ponderaciones La ponderación de las actividades y productos que conforman la canasta del IPP de la Disponibilidad Nacional, es la importancia que tienen los mismos dentro de la producción nacional. Vectores de ponderación (W): Actividades: Valor Agregado Bruto (VAB) Productos: Oferta Interna Disponible (OID)=Valor de producción + importaciones - exportaciones Construcción de ponderadores W W Actividades W Productos VAB (por actividad)/vab Total OID (por producto)/oid Total

Vectores de ponderación según TOU (2013) IMPORTACIONES 001001 031001 Bienes (CIF) Servicios CPCN 1 16.045 0 001001 Banano, café y cacao Cultivo de banano, café y cacao TOTAL Fabricación PRODUCCIÓN de muebles PRODUCTO (pb) 2.750.252 2.755.466 49 72.571 0 031001 Muebles 931.026 3.716.212 Oferta TOTAL PRODUCCIÓN 23.127.780 3.326.081 DE LAS 2.790.756 940.043 135.052.983 INDUSTRIAS (pb) Oferta total (pc) CPCN Utilización 001001 031001 Cultivo de Fabricación banano, café de muebles y cacao Total consumo intermedio (pc) Expor. Bienes (FOB) Utilización total (pc) Banano, 3.461.540 001001 café y cacao 126.804 0 337.363 2.841.508 3.461.540 1.387.633 031001 Muebles 10.646 86.080 11.826 1.387.633 TOTAL 164.247.293 CONSUMO 925.748 677.173 58.516.768 23.075.252 164.247.293 INTERMEDIO Total Industrias PRODUCCIÓN TOTAL 2.790.756 940.043 135.052.983 VALOR AGREGADO BRUTO (VAB) 1.865.008 262.870 76.536.215 Selección de productos IPP: Oferta Interna Disponible (OID): Oferta Total (pc) Exportaciones Selección de actividades: IPP

Estructura de ponderación A c t i v i d a d e s P r o d u c t o s CIIU 4 CIIU 4 CIIU 4 CICN-CIIU 4 CCP 2 CCP 2 CPCN-CCP 2 CCP 2 CCP 2 0 Sección 1 División 2 Grupo 3 Clase 4 Grupo 5 Grupo 6 Subclase 7 Subclase *Estas variables dependerá del indicador que se esté analizando. Carne de ganado bovino Carne de bovino, fresca o refrigerada Procesamiento y conservación de carne Procesamiento y conservación de carne Carne, productos de la carne y subproductos Carne, productos de la carne y subproductos Carne de ganado porcino Carne de bovinos deshuesada, apta para el consumo humano, fresca o refrigerada Elaboración de productos alimenticios INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Procesamiento y conservación de camarón 8 Producto Elaboración de bebidas y Elaboración de productos de tabaco 1er nivel de arranque actividades 1er nivel de arranque productos Carne de bovinos, en piezas, fresca o refrigerada.. 9 Subproducto V V A B O I D T O U E E Flexible F i j o

Comparación de Estructura de Ponderaciones IPP 1995 vs IPP Disponibilidad Nacional 2015 a nivel de Sección de la CCP Ver. 2.0 Comparación de N de productos IPP 1995 e IPP 2015 Clasificación Productos IPP 1995 CCP 0 IPP 2015 CCP Ver 2.0 Sección 5 4 División 29 27 Grupo 87 89 Clase 173 217 Subclase 231 284 Comparación de Ponderaciones de la canasta del IPP 2015 y 1995 a nivel de Sección de la CCP 0 y CCP 2 PRODUCTOS DE LA AGRICULTURA, Y LA SILVICULTURA Y LA PESCA PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS Y TABACO TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR Y OTROS BIENES TRANSPORTABLES, EXCEPTO PRODUCTOS METALICOS, MAQUINARIA Y EQUIPO PRODUCTOS METALICOS, MAQUINARIA Y EQUIPO 6,87% Producto 347 394 7,03% 17,44% 28,90% 19,21% 22,44% 28,94% 41,79% 0% 10% 20% 30% 40% 50% W (Base 2015=100) W (Base 1995=100)

Comparación de Estructura de Ponderaciones IPP 1995 vs IPP Disponibilidad Nacional 2015 a nivel de División de la CCP Ver. 2.0 Comparación de Ponderaciones de la canasta del IPP 1995 y 2005 a nivel de División de la CCP 0 y CCP 2 Comparación de N de productos IPP 1995 e IPP 2015 Clasificación Productos IPP 1995 CCP 0 IPP 2015 CCP 2 Sección 5 4 División 29 27 Grupo 87 89 Clase 173 217 Subclase 231 284 Producto 347 394 Productos de la agricultura, la horticultura y Otros productos Carne, pescado, frutas, hortalizas, aceites y Peces y otros productos de la pesca Productos de molinería y almidones y sus Productos de la silvicultura y la extracción de Otros productos químicos; fibras textiles Vidrio y productos de vidrio y otros Muebles; otros bienes transportables n.c.p. Bebidas Pasta de papel, papel y productos de papel; Animales vivos y productos animales Productos de horno de coque; productos de 10,19% 19,36% 14,70% 13,29% 5,28% 5,33% 2,99% 5,25% 6,41% 5,02% 0,01% 4,44% 3,12% 4,04% 3,43% 4,03% 0,83% 3,65% 3,16% 2,76% 5,45% 2,06% 4,26% 1,40% 12,81% 29,40% 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% W (Base 2015=100) W (Base1995=100)

Estructura de Ponderaciones IPP de Disponibilidad Nacional (CIIU Rev. 4.0) Ponderaciones de la canasta del IPP a nivel de División de la CIIU 4 Comparación de N de actividades IPP 1995 e IPP 2015 Clasificación Actividades IPP 1995 CIIU 3 IPP 2015 CIIU 4 Sección 4 2 División 23 24 Grupo 46 51 Clase 79 89 Subclase 121 113 Actividad 250 194* AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS. PESCA Y ACUICULTURA. SILVICULTURA Y EXTRACCIÓN DE MADERA. FABRICACIÓN DE SUBSTANCIAS Y PRODUCTOS FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS ELABORACIÓN DE BEBIDAS. PRODUCCIÓN DE MADERA Y FABRICACIÓN DE OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS. FABRICACIÓN DE METALES COMUNES. FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR. FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y FABRICACIÓN DE MUEBLES. IMPRESIÓN Y REPRODUCCIÓN DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES. FABRICACIÓN DE COQUE Y DE PRODUCTOS DE FABRICACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO N.C.P. FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FABRICACIÓN DE PRODUCTOS ELABORADOS FABRICACIÓN DE PAPEL Y DE PRODUCTOS DE FABRICACIÓN DE EQUIPO ELÉCTRICO. FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, FABRICACIÓN DE CUEROS Y PRODUCTOS ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE TABACO. 5,33% 5,02% 4,06% 4,04% 3,65% 2,78% 2,30% 2,17% 2,07% 2,05% 1,62% 1,60% 1,52% 1,40% 1,35% 1,34% 1,22% 1,15% 1,12% 1,12% 0,94% 0,38% 20,34% 31,45% 0,00% 5,00% 10,00% 15,00% 20,00% 25,00% 30,00% *La diferencia existente se debe a la actualización de productos y actividades con las nuevas nomenclaturas. W 2013

Etapa 2: Empadronamiento de establecimientos Canasta investigativa Actividades Construcción de canasta y estructura de ponderación: Desde el nivel 0 al 8. Productos Empadronamiento: productos y actividades específicas, asociadas a los directorios de la Prueba Piloto. Nivel 9. Empadronamiento para investigación Actividades Productos

Etapa 2: Empadronamiento de establecimientos informantes y recolección de especificaciones de productos Paso 1 Selección de Actividades Económicas Paso 2 Selección de Empresas Paso 3 Selección de Productos Depuración de la base de datos de la Encuesta Exhaustiva 2011 Calculo de porcentajes en función de la variable producción y ventas de las Empresas de 10 y más empleados. Selección de actividades en función del % de producción y ventas, ordenadas de mayor a menor, que al interior llegue a sumar el 90% de la producción. Selección de las empresas que en porcentaje acumulado llegue a completar el 90% de la producción y ventas. Selección de los productos que en su porcentaje acumulado llegue a completar el 80% de la producción. EMPADRONAMIENTO PARA INVESTIGACIÓN

Etapa 3: Proceso de recolección de las unidades de análisis Visita de los investigadores a establecimientos económicos informantes. Toma de información de variables e ingreso al dispositivo móvil. Control de calidad primario y reporte de novedades al supervisor. Sincronización diaria de la información. Validación diaria de la información investigada en el aplicativo WEB.

Etapa 4: Cálculo del indicador Sección: Nivel 1 Agregación de índices y cálculo del indicador Índice de Laspeyres División: Nivel 2 Grupo: Nivel 3 Clase: Nivel 4 Subclase: Nivel 5 Recolección de precios y cálculo de índices elementales Índice Elemental (agregación geométrica) Cálculo de Relativos Producto-Actividad: Nivel 7 Producto Específico Nivel elemental

Transparencia de la Información Todas las bases de datos del INEC son libres. Usted puede acceder a cualquiera de ellas a través de nuestra página web. La ficha metodológica e índices del IPP de Disponibilidad Nacional están disponibles en la misma fuente. www.ecuadorencifras.gob.ec