Cantidad Símbolo Unidad de medida Corriente o Intensidad. Voltaje V Volt V. Resistencia R Ohm Ω

Documentos relacionados
ELECTRICIDAD DINÁMICA. Profesor Mauricio Hernández F Física 8 Básico

Es la circulación o flujo ordenado de electrones a través de un alambre conductor CORRIENTE ELÉCTRICA - - SIN CORRIENTE CON CORRIENTE

Institución Educativa Barrio Santander Medellín - Antioquia EXAMEN PARCIAL NOMBRE DEL ALUMNO GRADO FECHA

CONTROL DE CIRCUITOS MAGNITUDES ELÉCTRICAS

1. COMPONENTES DE UN CIRCUITO.

CAPACITORES INDUCTORES. Mg. Amancio R. Rojas Flores

Aplicación de la Transformada de Laplace en la resolución de circuitos RLC

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO LEY DE OHM

CIRCUITOS ELÉCTRICOS TECNOLOGÍA

Laboratorio Física II Práctica Nº 3 LEY DE OHM Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CONFIGURACIONES BÁSICAS DE CIRCUITOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

Aplicar la ley de ohm, en el desarrollo de ejercicios..

Corriente eléctrica. I = Intensidad de corriente [A] Q = Carga [C] t = Tiempo [s] Sentido de circulación de la corriente eléctrica


LABORATORIO DE FÍSICA 1. PRÁCTICA 6: Guía de circuitos de corriente continua y RC PRÁCTICA 6 1ER CUATRIMESTRE 2014 OBJETIVO GENERAL

E.E.S. I. Universidad Abierta Interamericana Facultad de Tecnología Informática. Trabajo de Investigación. Cristian La Salvia

La electricidad es una de las principales formas de energía usadas en el mundo actual. Sin ella, no existiría la iluminación, ni comunicaciones de

RESISTENCIA Y LEY DE OHM

5 Aplicaciones de ED de segundo orden

OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA OAXACA Noviembre EXAMEN EXPERIMENTAL CIRCUITO RC

CAPACITANCIA. Capacitor

CORRIENTE ELECTRICA. Presentación extraída de Slideshare.

ELECTRICIDAD QUE ES MAGNITUDES BÁSICAS_CIRCUITOS ELÉCTRICOS SERIE_PARALELO

Electrónica II: Capacitancia y capacitores. Versión 1.0

Es el flujo de cargas eléctricas (electrones, protones, iones) a través de un medio conductor.

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO N 5 LEY DE OHM

La anterior ecuación se puede también expresar de las siguientes formas:

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso: CONEXIÓN DE RESISTENCIAS ELÉCTRICAS

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso:

Resolución de circuitos RLC mediante la aplicación de Transformadas de Laplace

ELEKTRON S. Preparado por: Christian Ramírez Leyton

Ley de Ohm. I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω).

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

-CEEIBS Clase 1 Principios de electricidad

Módulo 1. Sesión 1: Circuitos Eléctricos

CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS

Electrónica I: Corriente y resistencia (Ley de Ohm). Versión 1.0

Circuitos: Circuitos electrónicos. Circuitos electrónicos

Capacitores y capacitancia

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

Teniendo en cuenta que si el voltaje se mide en Volts y la corriente en Amperes las unidades de resistencia resultan ser

Tema de la clase: Energía y Circuitos

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III

Centro Universitario UAEM Zumpango Ingeniería en Computación Unidad de Aprendizaje Metrología

ELECTROTECNIA Circuitos de Corriente Continua

MODELO. MULTIMETRO M9508.

ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

Unidad 12. Circuitos eléctricos de corriente continua

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

CAPACITORES INDUCTORES. Mg. Amancio R. Rojas Flores

Bolilla 9: Corriente Eléctrica

CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS 3. CIRCUITO PARALELO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA

a equilibrarse, y para lograrlo establecerá un flujo de electrones entre el extremo mas electronegativo al mas electropositivo este flujo se

RESUMEN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO GENERAL

CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS UNIDAD 3: CIRCUITO PARALELO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. INTRODUCCIÓN

P = V x I. Puesto que el voltaje y la corriente están relacionados por la resistencia, se pueden derivar dos nuevas expresiones de esa ecuación:

Práctica 5 Determinación de la constante de resistividad y medición de resistencias eléctricas

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA

Capacitores e Inductores

FEM y Circuitos de corriente directa, CD tomado de Ohanian/Markert, 2009

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 2 USO DEL MULTÍMETRO ELECTRÓNICO COMO ÓHMETRO Y COMO AMPERÍMETRO, PARA MEDIR LA CORRIENTE CONTINUA

-CEEIBS Clase 1 Principios de electricidad

Teniendo en cuenta que si el voltaje se mide en Volts y la corriente en Amperes las unidades de resistencia resultan ser

Guía del docente. 1. Descripción curricular:

Fecha de Entrega: 20/8/2013. Resolver los ejercicios 4, 5, 9, 15, 17, 22, 24, 28, 30, 34, 37, 43, 44, 46, 49, 52, 54, 56. Índice

Guía de conceptualización sobre circuitos eléctricos

UNIDAD 8.ELECTRICIDAD

Evaluación de Electricidad. 30 preguntas. Tiempo = 30 minutos. Se puede usar calculadora. Suerte

CONCEPTOS BÁSICOS. INTRODUCCIÓN AL USO DE LOS EQUIPOS

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

NOMBRE DEL ALUMNO: 1. ELECTROESTÁTICA ES LA PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA LAS LEYES DE LA ELECTRICIDAD EN (MOVIMIENTO) / (REPOSO)

Guía de Materia Corriente eléctrica

CED CAFAM SANTA LUCIA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física Programa de Estudios: Laboratorio de Electricidad y Magnetismo

PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO: LEY DE OHM

CAPACITANCIA Introducción

Informe 2 - Tecnología 1

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA ÁREA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Actividad de Aprendizaje Activo.

Ejercicios Propuestos Transporte eléctrico.

Física II. Dr. Mario Enrique Álvarez Ramos (Responsable)

CIRCUITOS ELECTRICOS, COMPONENTES ELECTRÓNICOS, Y APARATOS DE MEDIDA

Física. Cálculo de la Capacitancia en Diferentes Configuraciones

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Seleccione la alternativa correcta

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago. Corriente directa

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS

PRESENTA. Sesión #1: Electrónica. Julio Cortés Jessica Hormazabal Vale Villena. Basado en el trabajo de Felix Schmidt y Benjamín Garnham

E l e c t r o s t á t i c a

GUIA TERCER PARCIAL FÍSICA III GUÍA TERCER PARCIAL 1

Resistencia eléctrica y resistividad: Experimentos con líneas de tinta de impresora y un resistor de carbón

MÓDULO FORMATIVO 1. Cuadros eléctricos en edificios.

1. CORRIENTE ELECTRICA. Es un flujo ordenado de cargas eléctricas (electrones) a través de un conductor CORRIENTE DE AGUA CIRCULANDO

INDICE SECCION PAGINA. Indice Introducción Que es un condensador y. como funciona? Tipos de Condensadores... 6

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia.

Ejercicios PSU. Programa Electivo Ciencias Básicas Física. GUÍA PRÁCTICA Electricidad II: circuitos eléctricos GUICEL002FS11-A16V1

Transcripción:

Introducción Un circuito eléctrico es formado cuando un camino conductivo permite el flujo de electrones en un movimiento continuo. A este movimiento de electrones a través de un conductor se le llama corriente o intensidad, y se le refiere como flujo. La fuerza que hace que los electrones se muevan o fluyan en un circuito es llamada voltaje, la cuál es una medida de energía potencial que siempre es relativa entre dos puntos para que los electrones se muevan de un punto a otro. Es decir, para medir el voltaje en un circuito, se debe colocar el multímetro o el instrumento de medición entre dos puntos en paralelo. Los electrones tienden a moverse a través de un conductor con cierta fricción u oposición al movimiento, la cuál es llamada resistencia. La cantidad de corriente en un circuito depende de la cantidad de voltaje disponible para mover a los electrones, así como la cantidad de resistencia en el circuito que se opone al flujo de electrones. Al igual que el voltaje, la resistencia es una medida relativa entre dos puntos; Para efectuar una medida precisa de resistencia, es conveniente desconectar el componente del circuito, ya que cada componente tiene una resistencia interna que puede afectar tanto el cálculo como la medición. Ley de Ohm Para realizar cálculos básicos de voltaje, resistencia e intensidad o corriente, existe la ley de Ohm. Estos cálculos son cuantificados de la misma forma en la que se cuantifica la masa, temperatura, volumen, longitud, o cualquier cantidad física. Para esta cuantificación existen unidades de medida para estas cantidades: Cantidad Símbolo Unidad de medida Corriente o Intensidad Abreviación de unidad I Ampere A Voltaje V Volt V Resistencia R Ohm Ω Tabla 1 - Unidades de medida estándar para corriente eléctrica, voltaje y resistencia.

Fórmulas de la Ley de Ohm El principio de la Ley de Ohm es el siguiente: la cantidad de corriente eléctrica que pasa por un conductor en un circuito, es directamente proporcional al voltaje a través de él a cualquier temperatura. Para describir este principio, se utiliza la siguiente formula: V = I R En esta expresión algebraica, el voltaje (V) es igual a la corriente (I) multiplicada por la resistencia (R). Haciendo uso del despeje algebraico, podemos obtener las fórmulas para las otras unidades deseadas: I = V R R = V I Veamos cómo estas ecuaciones nos ayudan en el análisis de un circuito simple: Flujo de electrones Flujo de electrones Imagen 1 - Circuito simple En el circuito de la ilustración 1, solo hay una fuente de energía (la batería) y una resistencia oponiéndose al flujo de corriente (R1). Si conocemos dos de las tres cantidades (voltaje, corriente, y resistencia) en el circuito, eso nos facilita aplicar la Ley de Ohm para calcular la tercera. En este ejemplo, se calculará la cantidad de resistencia en el circuito, teniendo los valores de voltaje y corriente: I = 4 A I = 4 A R = Cuál es el valor de la resistencia en el circuito? Imagen 2 - Circuito simple - cálculo de resistencia

R = V I = 30 V 4 A = 7.5 Ω En el siguiente ejemplo, se calculará la cantidad de corriente en el circuito, dados los valores de voltaje y resistencia: I = I = Imagen 3 - Circuito simple - cálculo de corriente Cuál es la cantidad de corriente en el circuito? I = V R = 15 V 3 Ω = 5 A Arreglos y configuraciones de resistencias Resistencias en Serie Imagen 4 - Resistencias en serie - Protoboard

Imagen 5 - Resistencias en serie - esquemático de circuito Fórmula para calcular resistencia en serie: Rt = R1 + R2 + R3 + + Rn Resistencia en paralelo Imagen 6 - Resistencias en paralelo - Protoboard

Imagen 7 - Resistencias en paralelo - esquemático de circuito Fórmula para calcular la resistencia en paralelo: Rt = 1 1 R1 + 1 R2 + + 1 Rn Capacitancia Los capacitores son componentes construidos por dos placas conductivas posicionadas muy cerca de sí mismas, sin llegar a tocarse. Dichas placas son cubiertas por un material aislante o un compuesto electrolítico, lo que hará posible el almacenamiento de energía dentro del capacitor. La función principal de un capacitor es almacenar energía potencial acumulada de electrones en forma de un campo eléctrico, lo cual hace que funcionen de manera distinta a las resistencias (que disipan la energía en forma de calor) en un circuito. La habilidad de un capacitor de almacenar energía como voltaje, da como resultado el mantener dicho voltaje en un nivel constante. Es decir, los capacitores resisten a los cambios de caídas de voltaje.

La similitud entre los capacitores y las resistencias se puede observar en sus fórmulas para cálculo de valores, pues prácticamente son las mismas formulas pero aplicadas inversamente. Capacitancia en serie Imagen 8 - Capacitores en serie - Protoboard Imagen 9 - Capacitores en serie - esquemático de circuito

Fórmula para calcular la capacitancia en serie: Ct = 1 1 C1 + 1 C2 + + 1 Cn Capacitancia en paralelo Imagen 10 - Capacitores en paralelo - Protoboard Imagen 11 - Capacitores en paralelo - esquemático de circuito Fórmula para calcular capacitancia en serie: Ct = C1 + C2 + C3 + + Cn

Imagen 12 - Componentes electrónicos y sus símbolos Referencias: Imagen 12 - Componentes electrónicos y sus símbolos. (2018). [Imagen] Recuperado de: http://applynow.info/wp-content/uploads/2018/01/ideas-about-electrical-symbols-oncircuit-diagram-electronic-chart-pdf.jpg