Dra. Elena del Rosario Limonta Vidal y Téc. Margarita Fernández Ocaña

Documentos relacionados
Autobiografía: Dr. Enrique Guzmán Rodríguez Practicante en la Casa de Socorros de Regla desde 1948, como Alumno de Medicina

Dr. Jorge Augusto Baglan Favier TITULOS ACADEMICOS:

Dr. José Luís Reyes García, ejemplo para las nuevas generaciones de profesionales en ciencias médicas

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H) Facultad de Ciencias Médicas Julio Trigo López DR. JOSE ANTONIO GUTIERREZ MUÑIZ,

Profesora Dra. Martha Ester Larrea Fabra. Paradigma de una mujer científica

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

GENERALIDADES: NOMBRE:

Dra. Cs. Reina Caridad Rodríguez Mesa. Maestra de maestros en la Psiquiatría cubana

Dra. María del Carmen del Valle Portilla Profesora de profesores ejemplo para las actuales y futuras generaciones

Dr.Cs. Profesor Desiderio Rafael Pozo Lauzán. Gloria de la Neuropediatría cubana

Síntesis biográfica Profesor: Rubén de los Ángeles Rodríguez Gavaldá.

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H) Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera. Dr. JOSE C. PONCE LOBET IN MEMORIAM

Profesor Doctor Jorge González Pérez Ph.D. Una gloria de las ciencias médicas de Cuba y el mundo

Rector Fundador E L A M 2 5 / 0 4 /

Síntesis del Currículum Vitae

Nilda Marcel Hechavarría. Paradigma de la Enfermería Cubana

CURRÍCULUM VITAE I. DATOS GENERALES. Nombres y apellidos: Abelardo Álvarez Ávila. i Lugar y fecha de nacimiento: Velasco. 24 de mayo de 1961.

República de Cuba. Universidad de Camagüey. Departamento de Matemática. Facultad de Informática CURRÍCULUM VITAE

Eduarda Ancheta Niebla: homenaje a la ilustre enfermera cubana

Una educación que marca el futuro Autor: Estudios Revolución Publicado: 28/04/ :16 pm

PROFESOR DE MERITO DR. ALEJANDRO GARCIA GUTIERREZ UNA GLORIA DE LA MEDICINA

Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García Santiago de Cuba País: Cuba

Condecora Raúl a dirigentes históricos de la Revolución (+Fotos)

Revista Latinoamericana de Psicología 2008, volumen 40, N o 2,

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS SANTIAGO DE CUBA METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE CANDIDATOS A CONDECORACIONES

EL PROFESOR JAIME ALEMANY MARTORELL, ARRIBA AL ANIVERSARIO 90 DE SU NATALICIO.

Carrera: CURRICULUM VITAE

Armando Hart Dávalos, gran martiano e intelectual revolucionario cubano (+ Videos y fotos)

Licenciatura en Derecho. Universidad Central de Las Villas.

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H) SEMBLANZA PROFESOR DE MERITO DR. ALEJANDRO GARCIA GUTIERREZ: UNA GLORIA DE LA MEDICINA

CURRICULUM VITAE NOMBRE: CELESTE ELENA PINO CANALES. Año de Graduación: Especialidad: Derecho. Título Obtenido: Licenciada en Derecho.

Dr. Antonio Fernández Mirabal, ejemplo de profesor, cirujano maxilofacial y oncólogo

Gladys Rodríguez Méndez, Estomatóloga y Profesora de Excelencia

Acuerdo No. 7265/2012 CERTIFICA

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Currículum Vítae. Graduado de: Licenciado en Derecho Fecha Lugar

Luis Daniel Carreras Matos: un profesor universitario multifacético

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Especialista de. Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Máster en

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA RESOLUCION MINISTERIAL NO. 246

CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES ACTUALIZADO FEBRERO/2014.

CURRICULUM VITAE. Curso sobre Derecho Económico, impartido por la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

TABLA DE EVALUACIÓN PARA CONCURSO PUBLICO DE PLAZAS DOCENTES Y JEFES DE PRACTICAS NOMBRADAS Y CONTRATADAS 2017

Flavia Garcia Terrero

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba

Dr. José Luis Candelario, ícono de la Medicina avileña. Dr. José Luis Candelario, icon of Ciego de Avila Medicine.

SEGUNDA CONVENCIÓN DE DIRECTORES GENERALES DE ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Pompeya Mercedes García Alonso, una genuina exponente de las bibliotecas médicas cubanas

Síntesis curricular PROYECTOS DE INVESTIGACION Y/O DESARROLLO:

Carrera: CURRICULUM VITAE

RECONOCIMIENTO AL TRABAJO LIBRE CLASIFICACION DE LA ANEMIA EN GRADO DE INTENSIDAD, EN EL XXVII CONGRESO MEXICANO DE PATOLOGIA CLINICA

Condecoraciones del Consejo de Estado que se pueden tramitar por la ANIR.

Resumen curricular Expertos del Archivo Nacional de la República de Cuba

Programa de Actividades

Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba

SOLICITUD DE RECERTIFICACION

CURRICULUM VITAE. DIRECCIÓN PARTICULAR: San Mateo No. 661 % Reloj y San Agustín. Santiago de Cuba.

Universidad de La Habana Centro de Estudio de Salud y Bienestar Humanos. Convocatoria para la Tercera Edición de la Maestría en Bioética

RESÚMEN DEL CV DE GUILLERMO MACHUCA PORTILLO. DNI: H

Presidió Raúl tributo a combatientes del III Frente

Carrera: CURRICULUM VITAE

Dr. Néstor Rodríguez Hernández. Un hombre de la historia, el arte y la medicina

Compañeras y compañeros de la Presidencia: Compañeras y compañeros todos:

Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la Provincia de Misiones

Núcleo Académico Básico.

POR CUANTO POR CUANTO POR TANTO RESUELVO: PRIMERO: SEGUNDO: TERCERO: CUARTO: CUARTO

CURRICULUM VITAE. Dariana Cao Abreu. Bachillerato en la Habana Cuba. Pediatría Ginecología y Obstetricia Adultos: Clínica y Cirugía

Que la escuela se parezca a sus alumnos y a la comunidad

UNIVERSIDAD VERACRUZANA WENDY RODRÍGUEZ CASANOVA

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García

Dr. Benito Narey Ramos Domínguez ( )

El General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

Historia de los servicios estomatológicos en el municipio de Colón

Dirección: Calle B No.101 entre 5ta. y Calzada. Plaza. La Habana. Cuba. Formación Académica

CURRICULUM VITAE. Licenciatura en Trabajo social en la Universidad de Sonora en Hermosillo, Sonora de Septiembre de 1990 a Diciembre de 1995.

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA RESOLUCIÓN MINISTERIAL NO. 343

Resumen del historial académico-científico y asistencial. (Diciembre 2017)

Directorio de Facultades de Ciencias Médicas de Cuba

50º Aniversario de la revista ABCL

Mini Currículo. Nombre y Apellidos: Graduada(o): ISCM La Habana (Villa Clara, Camagüey, etc.), en (1980). Especialidad:

ANEXO II - RECERTIFICACION Res HCD y DECANATO FM de la UNT. Ref del expediente 81139D-999 Resolución Nº

CURRICULUM VITAE ALBERTO MARTÍN JUSCAMAITA ARANGUENA. Profesional altamente calificado, egresó de la Universidad Peruana

CURSO ORGANIZADO POR EL DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA, ASIGNATURA MEDICINA BUCAL, UNIVERSIDAD DE GRANADA.

CURRICULUM VITAE (Resumen)


Habana. Especialista I y II grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Consultante

Derechos reservados conforme a la Ley, por: Universidad de Guadalajara Avenida Juárez 976, S.J. Guadalajara, Jalisco, C.P

Fue coordinadora del libro de texto Derecho Ambiental Cubano en sus dos ediciones (2000 y 2007) y autora del El medio ambiente humano.

Dr. Pablo de la Caridad Valdés García. Apuntes biográficos

EDUCACION UNIVERSITARIA

Dr. Pablo de la Caridad Valdés García. Apuntes biográficos

Realizado en el Instituto de Neurología y Neurocirugía, La Habana Cuba, año 2011.

Profesora Isabel Cristina Carbonell García: paradigma de entrega en el campo de la higiene y la epidemiología

Transcripción:

MEDISAN 2012; 16(9):1471 PERFIL BIOGRÁFICO Dr. Raúl Leonel Castillo Rosix: estirpe de la estomatología cubana, una vida consagrada a su especialidad y profesor por excelencia Dr. Raúl Leonel Castillo Rosix: lineage of the Cuban stomatology, a life devoted to his specialty and professor par excellence Dra. Elena del Rosario Limonta Vidal y Téc. Margarita Fernández Ocaña Clínica Estomatológica Provincial Docente, Santiago de Cuba, Cuba. RESUMEN Se exaltan las cualidades humanas, la actitud profesional y la condición revolucionaria de un estomatólogo santiaguero: el Dr. Raúl Leonel Castillo Rosix, quien inició su trayectoria docente en 1964 como alumno ayudante en la Escuela de Odontología de la Universidad de la Habana, donde se graduó de Doctor en Estomatología en 1965. Durante toda su trayectoria laboral ha contribuido con su ejemplo a la formación de profesionales de la salud para Cuba y el mundo. Esta semblanza constituye un merecido homenaje a su labor docente-asistencial durante tantos años y al buen desempeño en disímiles funciones administrativas. Palabras clave: personalidad médica, estomatólogo, profesor, profesionalidad. ABSTRACT The human qualities, professional attitude and revolutionary condition of a stomatologist from Santiago are highlighted: Dr. Raúl Leonel Castillo Rosix, who began his teaching career in 1964 as an assistant student in the Dentistry School from Havana University, where he graduated as a Doctor in Stomatology in 1965. During all his working life he has contributed with his example to the training of health professionals for Cuba and the world. This biographical sketch constitutes a deserved homage to his teaching-assisting work during so many years and to the good performance in dissimilar administrative functions. Key words: medical personality, stomatologist, professor, professionalism.

MEDISAN 2012; 16(9): 1472 LOS INICIOS El Dr. Raúl Leonel Castillo Rosix, natural de Santiago de Cuba y procedente de una familia humilde, nació el 10 de diciembre de 1939 en la barriada de Santa Úrsula. Cursó el primer y segundo grados en la Escuela Primaria No. 26, situada en la calle Celda. Luego sus padres se mudaron para Ciudad de La Habana, por lo que continuó sus estudios en la Escuela Pública República de Bolivia (calle Soledad). Posteriormente se incorporó a la Escuela Superior No.1 José Martí en Centro Habana, donde cursó el séptimo grado. A los 12 años comenzó a trabajar como aprendiz en un laboratorio dental y más tarde se graduó como técnico. Con las disposiciones del gobierno revolucionario se incorporó al régimen de estudio y dejó de trabajar. Ingresó al Instituto Preuniversitario del Vedado mediante exámenes de ingreso, al igual que en la Escuela de Odontología de la Universidad de La Habana y allí, en 1965, se graduó como Doctor en Estomatología con notas sobresalientes. También cursó estudios de idioma inglés y alcanzó los títulos de Especialista de I y II Grados en Prótesis Dental. TRAYECTORIA LABORAL Acredita su trayectoria laboral como estomatólogo los 47 años de servicio que posee, los que ha llevado con un elevado espíritu de sacrificio, disciplina y profesionalidad en todos los centros en los que ha laborado. En1965 realizó su servicio social en el Hospital Rural Patricio Sierra Alta, Los Llanos, Gran Tierra de Baracoa. Luego fue Director de la Clínica Dental Ramón López Peña y de la Clínica Estomatológica Provincial Docente de Santiago de Cuba. Actualmente trabaja en el Centro de Investigaciones Médico- Quirúrgica (CIMEQ) de La Habana y es profesor de la Escuela de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Durante muchos años ha contribuido con la formación de miles de estomatólogos y especialistas. Sus cualidades personales de sencillez, modestia, optimismo, elegancia (como todo un caballero respetuoso), así como su carácter amable, gentil y cortés, además de su valioso sentido de responsabilidad, lo distinguen como profesor, educador y comunicador. Su impecable ética profesional, su alto sentido del deber, sus excelentes relaciones humanas con sus compañeros, estudiantes, pacientes y familiares, lo clasifican como trabajador incondicional, dirigente excepcional, profesional competente, militante de vanguardia y revolucionario honesto. Durante estos años se ha desempeñado en diferentes cargos administrativos, políticos y docentes: - Director de la Clínica Dental Ramón López Peña de Santiago de Cuba (1967-1968)

MEDISAN 2012; 16(9):1473 - Subdirector Facultativo de la Escuela de Estomatología de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba (1969-1970) - Director de la Escuela de Estomatología de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba (1970-1973) - Presidente de la Sociedad Cubana de Estomatología, Filial Oriente Sur (1976-1980) - Profesor principal de Prótesis en la Facultad de Estomatología de Santiago de Cuba (1980-1997). - Secretario General del núcleo del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la Escuela de Estomatología de la Universidad de Oriente - Miembro del Comité Municipal del PCC en Santiago de Cuba (1980-1986) - Jefe de la Sección Salud del Comité Municipal del Partido en esta provincia (1980-1982) - Miembro del Buró de Dirección de Sociedades Científicas del Sectorial Provincial de Salud de Santiago de Cuba (1983-1993) En todos estos cargos mantuvo un rol decisivo con prestigio y abnegada labor; inculcó a sus sucesores y a las nuevas generaciones el sentido de pertenencia, así como el amor a la profesión y a la superación constante para mantenernos cada día más capacitados. A sus atributos como magnífico dirigente y trabajador se suman los de excelente docente, con rica trayectoria desde 1961: - Alfabetizador Popular en el Barrio Las Yaguas en La Habana - Alumno ayudante de las asignaturas Materiales Dentales y Anatomía Dental en la Escuela de Odontología de la Universidad de La Habana (1964) - Categoría docente de Profesor Instructor en la Escuela de Estomatología de la Universidad de Oriente hasta alcanzar en 1976 la de Profesor Titular del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba - Profesor Consultante de la Facultad de Estomatología y del CIMEQ en La Habana Tiene el privilegio de haber participado como delegado alterno de Cuba en el 58 Congreso de la Federación Dental Internacional (FDI) en Rumanía (1970), como delegado al Congreso Mundial FDI en Yugoslavia (1984), como ponente en el I Curso Internacional de Prótesis en la Universidad de Pueblas, México (1993), así como en la VII Jornada Científica de la Asociación Científica para la Defensa e Investigaciones de la Prótesis Dental (ACADEN), en Andalucía y Marbella, en el 2001. Desde sus inicios contribuyó, y aún contribuye, al trabajo educacional: brindó asesoramiento docente científico en la provincia de Holguín, ha impartido más de 20 cursos de posgrado, ha tutorado más de 14 tesis de terminación de residencia, posee 4 temas de investigaciones terminados; asimismo, ha sido miembro de tribunales en el fórum estudiantil, en más de 50 exámenes estatales de terminación de residencia en

MEDISAN 2012; 16(9):1474 las provincias Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, así como también en evaluaciones para alcanzar categorías docentes, esto último en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Ha publicado 3 monografías para la docencia de Prótesis y 9 trabajos en diferentes medios de información científica. Es un innovador destacado, pues ha presentado más de 45 artículos científicos en eventos municipales, provinciales, nacionales e internacionales y ha sido asesor en numerosos trabajos. Fue fundador de la Escuela de Estomatología de la Universidad de Oriente, profesor de los primeros cursos de asistentes dentales y de los que actualmente laboramos en la Clínica Estomatológica Provincial Docente de Santiago de Cuba. Como orgullo para él, vio nacer a los hijos de muchos de nosotros, los cuales han tenido el privilegio de recibir sus clases y enseñanzas, por lo cual es profesor de 2 generaciones y quién sabe si quizás podrá llegar a 3, con nuestros nietos qué bonita entrega, con creces para Santiago, por ser hijo de ella, y para La Habana, por su formación. Es Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Estomatología y de Prótesis Estomatológica, Miembro Fundador de la Sociedad Cubana de Prótesis, Sección Bucomaxilofacial, Asociación Médica del Caribe y de la Sociedad Cubana de Prevención de la Guerra Nuclear. Ha recibido numerosos reconocimientos y condecoraciones, pero sobresalen las medallas otorgadas por el Consejo de Estado: la de la Alfabetización, la José Tey y la Frank País de Segundo Grado, además de otras como la Manuel 'Piti' Fajardo por los 25 años de servicio; la 28 de Septiembre, otorgada por los Comités de Defensa de la Revolución y la recibida Por la Educación Cubana, conferida por el Ministerio Educación Superior. También ostenta las distinciones: XX Aniversario de la UJC, otorgada por la Unión Nacional de Jóvenes Comunistas; la Lázaro Peña, conferida por la Central Nacional de Trabajadores de Cuba; el sello XXX Aniversario de la caída en combate del Guerrillero Heroico y sus compañeros, por la Central Nacional de Trabajadores de Cuba; así como las placas por los 30 y 35 aniversarios del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba y la de La huella histórica de la Estomatología Cubana, conferida por la Escuela de Odontología de La Habana en el centenario de su fundación. Se suma a estas distinciones el haber resultado Vanguardia Nacional del sindicato de la salud en 1985, 1986 y 1994. Ha recibido un sinnúmero de reconocimientos, diplomas y certificados por su magnifica actitud: destacado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Oriente (1973, 1974), trabajador destacado del año en la Clínica Estomatológica Provincial de Santiago de Cuba (1989-1997), vanguardia de la Sección de Estomatología, CIMEQ (2001-2003), así como destacado del Departamento de Profesores Consultantes, CIMEQ (2008-2011). En marzo del 2012 obtuvo el sello conmemorativo XXX Aniversario del CIMEQ. Fue precandidato a delegado al V Congreso del PCC y a Miembro del Comité Central por su organización de base. Ha sido reconocido por su destacada labor durante las etapas de la Cumbre Sur del Grupo de los 77 y en el aseguramiento para la XV Cumbre de Jefes de Estado de Países no alineados en el CIMEQ. Como miembro colaborador del Ministerio del Interior (MININT) ha obtenido reconocimientos por más de 15 años en la seguridad del estado, por su activa

MEDISAN 2012; 16(9): 1475 participación en apoyo a la tarea 98 en defensa de la unidad de la patria socialista, por su destacado aporte en el aseguramiento a la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno y por los 10 años como trabajador del MININT. Esta semblanza constituye un merecido homenaje por su labor docente-asistencial durante tantos años y al buen desempeño en disímiles funciones administrativas, así como también por haber sido el primer estomatólogo que brindara atención preventivo- curativa a una de las autoras y con la otra, por los vínculos de trabajo desarrollados en el Comité del Partido de la Clínica Estomatológica de Santiago de Cuba. Pretendimos hacer un recuento de las 6 décadas de la vida de nuestro distinguido Dr. Raúl Castillo porque así lo nombramos. No hemos querido omitir aspectos de su trayectoria laboral, docente, política y social; al contrario, quisimos reconocer sus méritos y exaltar todo lo que conocemos de él. Es por ello que lo consideramos grande entre los grandes, profesor de profesores y estirpe de la estomatología cubana. Recibido: 5 de junio de 2012. Aprobado: 21 de junio de 2012. Elena del Rosario Limonta Vidal. Clínica Estomatológica Provincial Docente, Moncada y avenida Victoriano Garzón, Santiago de Cuba, Cuba. Correo electrónico: elimonta@medired.scu.sld.cu