MAGÍSTER EN ANTROPOLOGÍA

Documentos relacionados
Universidad de Tarapacá Facultad de Ciencias Departamento de Matemática

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y ENERGIA TITULO III. De las Normas Generales

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ESTADISTICA

SANTIAGO, RESUELVO: 1. APRUÉBENSE las siguientes Normas Internas del Programa de Magíster en Manejo Ambiental de Humedales.

Farmacéuticas. Magíster en Ciencias. Antecedentes para Postular: Plan de Estudios: Comité Académico de Postgrado en Ciencias Farmacéuticas:

UNIVERSIDAD FINIS TERRAE. FACULTAD DE MEDICINA. REGLAMENTO DE MAGISTER TÍTULO I DEL GRADO DE MAGISTER

Convocatoria Abierta del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile al Magíster en Sociología ADMISIÓN 2019

BASES DEL CONCURSO CONTRATACIÓN DE INVESTIGADORES CON GRADO DE DOCTOR CONVENIO DE DESEMPEÑO HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE INSTITUTO DE HISTORIA PROGRAMA DE MAGISTER REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE MAGISTER EN HISTORIA

A. REGLAMENTO. TITULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO MAGISTER EN ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL A. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

DIRECCIÓN ACADÉMICA DE POSTGRADO / INSTITUTO DE ESTÉTICA REGLAMENTO PROGRAMA DE POSTGRADO MAGISTER EN ESTUDIOS DE CINE

Convocatoria Abierta del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile al Magíster en Sociología ADMISIÓN 2018

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DESARROLLO URBANO - MDU. TITULO I De las Normas Generales

Bases Becas de Magíster. Fundación COSMOS Magíster Interdisciplinario en Intervención Social. Año Académico 2018

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGISTER EN ASENTAMIENTOS HUMANOS Y MEDIO AMBIENTE MHM TITULO I. De las Normas Generales TITULO II

Magíster en. Ciencias. Farmacéuticas

EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MÉDICA. TITULO I De las Normas Generales

BECA KAAD-PUCP 2017 PRESENTACIÓN

Reglamento Interno. Programa de Magíster

REGLAMENTO Y PLAN DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO II

PROCESO DE ADMISIÓN MAESTRÍA

RESOLUCION EXENTA VRA.Nº 024 DE 12 DE ENERO DE 2006 PROCEDIMIENTO DE ADMISION Y MATRICULA PARA PROGRAMAS DE POSTGRADO.

CONVOCATORIA DE INGRESO A LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO EN CIENCIAS PENALES Y POLÍTICA CRIMINAL, 19ª PROMOCIÓN EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES

INGRESO ESPECIAL VÍA TRANSFERENCIA. PERIODO ACADÉMICO AÑO 2018

APRUEBA REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE GRADUADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO

MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MENCIÓN INGENIERÍA DE PROCESOS MINERALES DIRECCIÓN DE ESCUELA DE POSTGRADO

REGLAMENTO INTERNO DEL PROGRAMA

REGLAMENTO DE LA MAESTRIA EN POLITICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO CON INCLUSION SOCIAL

CONVOCATORIA CONDUCENTE A GRADO BECAS VID 2018

MAGISTER EN ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

1. ANTECEDENTES GENERALES.

CREA GRADO DE MAGISTER EN DERECHO AMBIENTAL Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS. Decreto Universitario N de 2 de septiembre de 2005

DOCTORADO Y MAGÍSTER EN ECONOMÍA

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO DE ADMISIÓN

VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCCIÓN DE POSTGRADO

MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES

Concurso Académico. Canto

MAGÍSTER EN ANÁLISIS ECONÓMICO

c) Producir conocimiento útil para la formulación y análisis crítico de políticas públicas en propiedad intelectual.

ORDENANZA DE CONCEPTUALIZACIÓN DE GRADOS ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ, DECRETO EXENTO Nº /2005, ABRIL 11 DE 2005.

REGLAMENTO VÍAS DE INGRESO UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL PROCESO DE ADMISIÓN 2016

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CONSTRUCCIÓN

REGLAMENTO DE MAGÍSTER EN LINGÜÍSTICA APLICADA AL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA. TÍTULO I De las Normas Generales

CRITERIOS PARA ACREDITACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

Concurso Académico. Composición


Grado académico Magíster en Ciencias con mención en Biología de la Reproducción

REGLAMENTO MAESTRIA EN PROPIEDAD INTELECTUAL

TALCA, 2 O LNL 2U14 N 135

REGLAMENTO DE SECRETARÍA GENERAL

PREGUNTAS FRECUENTES DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN CIENCIAS SOCIALES. ÍNDICE

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO DE ADMISIÓN

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN TRABAJO SOCIAL TÍTULO III. De las Normas Generales

Fondo de Apoyo al Perfeccionamiento Docente USEK. Bases de Postulación

Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración

REGLAMENTO DE LA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Profesores titulados en las disciplinas específicas del llamado. Actualmente en ejercicio activo en establecimiento educacional en el país.

PROGRAMA DE DOCTORADO EN

MAESTRÍA EN TEOLOGÍA RESOLUCIÓN CONEAU 327/11

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ARTES Y MENCIONES

PRESENCIAL MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA CARRERAS PROFESIONALES DE PREGRADO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LLAMADO A ENTREGA DE ANTECEDENTES PARA PROVEER CARGOS PARA EL CUERPO ACADÉMICO, PROFESIONAL Y TÉCNICO

CONCURSO INSTRUCTOR ADJUNTO INSTITUTO DE ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Reglamento General de Estudios de Postgrado y Educación Continua

Sistema de Admisión Especial 2017

DIRECCIÓN GENERAL DE POSTGRADO

CONVOCATORIA POSTULACIÓN AL FONDO DE BECA DE PASANTÍA EN EL EXTRANJERO PARA PROGRAMAS DE MAGÍSTER PRIMER SEMESTRE AÑO 2018

REGLAMENTO DE MAGISTER

Química. Magíster en. Antecedentes para Postular: Comité Académico: PLAN DE ESTUDIOS

Magíster en. Ciencia de los Alimentos

REGLAMENTO ACADÉMICO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACIÓN. (Modalidad virtual)

VIRTUAL MAESTRÍA EN GESTIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

REGLAMENTO DE MAGISTER

Eventos y Noticias Revista de Psicología, vol. XIII, núm. 2, 2004, pp Universidad de Chile Santiago, Chile

PROGRAMA DE DOCTORADO EN QUÍMICA en las áreas de:

REGLAMENTO MAGÍSTER EN CIENCIAS, MENCIÓN GEOLOGÍA A. REGLAMENTO DEL PROGRAMA. TITULO I Disposiciones Generales

VICERRECTORIA DE INVESTIGACION, INNOVACION Y POSTGRADO

Magíster en EDUCACIÓN SUPERIOR Mención Docencia Universitaria MODALIDAD ONLINE

ESTUDIOS DE POSGRADO Y ESPECIALIZACION REGLAMENTO DE ADMISION CAPITULO I DISPOSICION GENERALES

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Maestría en Ingeniería Informática

REGLAMENTO ACADÉMICO

REGLAMENTO DE ADMISION

Con esta fecha, la Rectoría de la Universidad de Chile ha expedido el siguiente decreto: DECRETO:

Beca para estudios de DOCTORADO EN EL EXTRANJERO BECAS CHILE. Convocatoria 2015

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Alumnos chilenos de programas de Doctorados Alumnos chilenos y extranjeros de programas de Magíster Acreditados.

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información

Transcripción:

MAGÍSTER EN ANTROPOLOGÍA Universidad de Tarapacá (UTA), Arica Universidad Católica del Norte (UCN), San Pedro de Atacama Presentación del Programa Ciclo Arica 2004-2006

Magíster en Antropología UTA UCN, Arica 2004-2006 1 El Programa entrega el grado de Magíster en Antropología y está orientado a formar nuevas generaciones de posgraduados en ciencias antropológicas, a través de estudios avanzados en las disciplinas que componen este campo de las ciencias sociales. Es un programa de formación general que enfatiza la investigación científica en los campos de la arqueología y la antropología social. Por la región donde se ubican los centros académicos que lo imparten, presta además especial atención a los estudios andinos. Está dirigido a la formación de investigadores, docentes y profesionales que puedan desempeñarse con altos niveles de competencia en universidades, centros de investigación y organismos estatales y privados. El programa es impartido de manera conjunta por el Departamento de Arqueología y Museología de la Universidad de Tarapacá (UTA) y el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de la Universidad Católica del Norte (UCN), los centros de antropología más importantes del norte de Chile. Con más de cuarenta años de trayectoria en investigación arqueológica y antropológica, estas unidades académicas son punto de referencia para investigadores nacionales y extranjeros. Presentan una destacada y reconocida productividad académica, la que se refleja en sus índices de aprobación de proyectos de investigación (Fondecyt e internacionales), sus publicaciones (libros y artículos en revistas indizadas o de corriente principal) y la participación y organización de eventos de convocatoria internacional. Estas unidades editan Chungara Revista de Antropología Chilena y Estudios Atacameños, dos de las revistas más importantes de la antropología nacional y surandina. Mantienen también los museos Arqueológico San Miguel de Azapa (UTA) y Gustavo Le Paige de San Pedro de Atacama (UCN), que cautelan las más importantes colecciones arqueológicas y etnográficas del norte de Chile. El Programa se desarrolla en un ambiente científico dinámico, muy propicio para la formación académica de postgrado. Aparte de la planta estable de docentes, cuenta entre sus profesores visitantes a reconocidos especialistas del país y del extranjero. Los alumnos pueden participar también de numerosas vinculaciones nacionales e internacionales. Pueden integrarse a las investigaciones que realizan los miembros de estas unidades o iniciar sus propios proyectos aprovechando el espacio de cobertura, que involucra una extensa gama de problemas científicos de gran interés en medios académicos nacionales e internacionales, más allá incluso de la propia antropología. La variedad y calidad de los materiales culturales de las colecciones mantenidas en las unidades, así como la presencia de poblaciones indígenas en el entorno regional y subregional, pueden ser estimulantes y de gran utilidad para el desarrollo de estudios convencionales o para poner a prueba modelos teóricos y metodológicos en el ámbito de la arqueología y la antropología social. El programa se encuentra acreditado por la CONAP, el organismo que certifica la calidad de los programas nacionales de postgrado, por lo que los alumnos pueden postular a las becas entregadas por Conicyt y otras instituciones nacionales y extranjeras. Siendo la actividad central del Proyecto Programa de Maestría en Antropología, financiado por el Programa Mece de la Educación Superior (concurso 1999), cuenta también con recursos para la entrega de un número limitado de becas a los estudiantes seleccionados para este ciclo. Actualmente, además, las unidades que lo imparten se encuentran gestionando la implementación de un Programa de

Magíster en Antropología UTA UCN, Arica 2004-2006 2 Doctorado, que puede permitir a los alumnos la continuidad de sus estudios una vez cumplidos los requerimientos del Magíster. Por tratarse de un centro de formación de postgrado e investigación en Antropología interesado en temáticas histórica y social de amplia distribución, el programa se plantea también como un modo de integración subregional. La cobertura del plan de formación abarca temáticas antropológicas que son, en diversos aspectos, también compartidas por las áreas vecinas de los países limítrofes. De esta manera, el postgrado y las unidades académicas que lo impulsan, se convierten en un punto de convergencia entre el sur del Perú, Bolivia, el noroeste argentino y el norte de Chile, que estimula la vocación surandina que comparten los investigadores e instituciones involucradas y que podrán experimentar los propios alumnos provenientes de estos países en el marco de la formación y la convivencia diaria. Características del Programa de Magíster en Antropología Estructura del Programa El Programa contempla un Plan de Estudios de cuatro semestres de 3,5 meses cada uno. Está diseñado con un régimen presencial de jornada completa. El Plan de Cursos y demás actividades considera tres componentes fundamentales: Un Área de Formación Avanzada que contiene cursos teórico metodológicos obligatorios Un Área de Especialización que considera cursos, seminarios o talleres electivos y, Una Tesis de Grado. Plan Curricular PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE TERCER SEMESTRE CUARTO SEMESTRE Teoría I Teoría II Temas Formativos de la Antropología Tesis Taller Diseño De Tesis Metodología I Metodología II Métodos Cuantitativos Seminario Especialidad I Seminario Especialidad III Métodos Cualitativos Seminario Especialidad II Seminario Especialidad IV

Magíster en Antropología UTA UCN, Arica 2004-2006 3 Área de Formación Avanzada Se entiende por Área de Formación Avanzada al conjunto de cursos obligatorios que tienen por finalidad entregar una formación teórica y metodológica adecuada para enfrentar los problemas de la investigación antropológica. Encierra un corpus de materias esenciales que constituyen la base de la disciplina, cuyo conocimiento y manejo es fundamental para la formación de un investigador calificado y competente. Área de Especialización Se entiende por Área de Especialización el grupo de cursos, seminarios o talleres electivos que siguen una línea disciplinaria y/o temática específica. Representa él ámbito de profundización de conocimientos que cada alumno busca desarrollar en el Magíster y, al mismo tiempo, el campo de actividad académica y profesional prevista. Las Áreas de Especialización contempladas en el Magíster según subdisciplinas de la Antropología son: a) Arqueología b) Antropología social Adicionalmente y de existir interesados, se considerará impartir cursos y seminarios de especialización en Bioantropología, Estudios de Género y Patrimonio Cultural. Se cuenta para ello con profesores locales y visitantes, además de convenios con la Universidad de Nevada Las Vegas, el Programa de Magíster en Género y Cultura de la Universidad de Chile y con el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén. Con ello, el Programa está en posición de impartir cinco Áreas de Especialización según el interés de sus alumnos.

Magíster en Antropología UTA UCN, Arica 2004-2006 4 Organización del Programa Cursos y Seminarios Los cursos del Área de Formación Avanzada y los cursos, seminarios y talleres del Área de Especialización se desarrollan en los tres primeros semestres. Aprobación del Proyecto de Tesis y Tesis Al final del tercer semestre, el estudiante debe aprobar su proyecto de tesis ante el Comité Académico. El proyecto de tesis deberá diseñarse de acuerdo al formato del concurso regular de proyectos Fondecyt, como una manera de incentivar su acercamiento a las exigencias de investigación de alto nivel. El cuarto semestre está destinado a preparar la tesis de Magíster. Obtención del Grado Para obtener el grado, el estudiante deberá defender su tesis y aprobar una versión escrita de la misma. Este es un trabajo individual y personal que será dirigido por directores de tesis pertenecientes a las unidades académicas de ambas universidades. La tesis tiene por objeto desarrollar una investigación teórica o empírica y, en este último caso, deberá presentar datos con información de campo, de fondos documentales o material arqueológico. Existe la posibilidad de trabajar con las colecciones conservadas en los museos dependientes de la UTA y UCN, las más ricas y documentadas del norte de Chile. Investigación Ligada a Proyectos de Investigación en Curso El Programa ofrecerá la posibilidad que los estudiantes se integren, como tesistas, a proyectos de investigación en curso desarrollados por los profesores permanentes de las unidades académicas o por profesores visitantes. Perfil del Graduado Los Graduados del programa serán capaces de enfrentar creativamente los problemas de la antropología contemporánea a través de algunas de sus especialidades (arqueología y antropología social). Dispondrá de los conocimientos y capacidades para desenvolverse en el campo de la investigación, la docencia y/o el desempeño profesional en actividades de acción y planificación social innovadora. Proyecciones del Programa El Programa de Magíster actualmente gestiona su ampliación para otorgar el Grado de Doctor en Antropología. Se espera que aquellos alumnos interesados que califiquen académicamente, al igual que otros profesionales que cuenten ya con un Magíster, puedan en un breve plazo poder tener la posibilidad de continuar un Plan de Doctorado orientado a la investigación. Periodicidad y Sedes del Programa El Programa se ofrece en ciclos que se alternan entre San Pedro de Atacama y Arica cada tres semestres. El actual ciclo se iniciará el lunes 3 de mayo de 2004, en el Departamento de Arqueología y Museología de la Universidad de Tarapaca, en el Campus Azapa.

Magíster en Antropología UTA UCN, Arica 2004-2006 5 Infraestructura y servicios El Campus Azapa de la Universidad de Tarapacá dispone de las acomodaciones necesarias para la entrega de servicios docentes a nivel de postgrado, que incluyen salas de clases, laboratorios de computación con conexión a redes, laboratorios de especialidad, salas de trabajo y lectura y centros de documentación especializados y en constante actualización. Convenios y acuerdos de colaboración El Programa cuenta con una planta importante de profesores y con un alto número de académicos visitantes comprometidos. La amplia colaboración externa alcanzada es una consecuencia de las redes de relaciones que existen entre académicos y convenios y acuerdos de colaboración con centros universitarios especializados. Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, Universidad de Jaén, España Departamento de Antropología, Universidad de Nevada Las Vegas, Estados Unidos Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Perú Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina Laboratorio de Estudios Evolutivos Humanos, Instituto de Biociencias, Universidad de Sao Paulo, Brasil Magíster en Género y Cultura, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile Aspectos Reglamentarios Convalidaciones Los estudiantes que demuestren una formación más avanzada tendrán la opción de convalidar hasta 12 créditos, correspondientes a los cursos del primer semestre (Teoría Antropológica I, Metodología I, Métodos Cuantitativos y Métodos Cualitativos). Las convalidaciones y reemplazos deberán ser convenidos con el profesor tutor, quien avalará la solicitud de convalidación del estudiante ante el Comité Académico del Programa, el que evaluará y decidirá cada situación. La convalidación de créditos significará que el estudiante podrá reducir hasta en un semestre su plan de estudios. De todos modos, el Comité Académico se reserva el derecho de exigir cursar todas las materias obligatorias. Requisitos para la Graduación Para graduarse el alumno deberá haber aprobado un total de 48 créditos y cumplir los siguientes requisitos: Aprobar 24 créditos en cursos del Área de Formación Avanzada Aprobar 12 créditos en seminarios del Área de Especialización Aprobar el Proyecto de Tesis Defensa oral y aprobación de la versión escrita de la Tesis de Grado (12 créditos) Diploma y Certificados El Diploma de Grado es otorgado en conjunto por la UCN y la UTA. El Diploma y certificado de Grado señalan la condición de Magíster en Antropología. El Área de Especialización es acreditada mediante un documento oficial que la especifica. Otros tipos de

Magíster en Antropología UTA UCN, Arica 2004-2006 6 certificaciones, como concentraciones de notas, condición de alumno regular, etc. serán emitidos por las instancias oficiales de la universidad donde se desarrolle el ciclo del Magíster de que se trate. Comité Académico El Programa cuenta con un Comité Académico constituido por cuatro miembros, todos los cuales son académicos permanentes del Programa. En este ciclo del Magíster, que se realiza en la ciudad de Arica, el Comité Académico está formado por los profesores: Lautaro Núñez Atencio, Hans Gundermann Kröll, Héctor González Cortez y Calogero Santoro Vargas, Director del Programa. Profesor Tutor Cada estudiante contará desde el inicio del Programa con un profesor tutor, designado de entre los académicos permanentes del Programa, quien se encargará de supervisar y guiar los estudios del alumno de acuerdo a sus intereses de especialización y las obligaciones curriculares del Programa. Directores de Tesis Los directores de tesis se elegirán, preferentemente, entre el conjunto de académicos pertenecientes a las unidades académicas que imparten el Magíster. Para mayor información véase listado de profesores en el Plan de Estudios de cursos y seminarios previstos para este ciclo del Magíster. Matrícula, Arancel y Becas Matrícula. El valor anual de la Matricula para el presente ciclo es de $ 100.000 (cien mil pesos chilenos o US$ 138 (ciento treinta y ocho dólares americanos). Los alumnos deben cancelar la matrícula al inicio del año académico. Arancel. Para este ciclo, el valor anual del arancel es de $ 1.400.000 (un millón cuatrocientos mil pesos chilenos) o US$ 1.944 (un mil novecientos cuarenta y cuatro dólares americanos). Los aranceles se pueden cancelar en diez (10) cuotas mensuales. Las formas de pago se rigen por las normas vigentes en la Universidad de Tarapacá. Becas. Dado que el programa está acreditado por la CONAP, los estudiantes pueden postular al programa de becas de maestría de CONICYT o a otros fondos concursables, como el BID, Fundación Calbuco, Fundación Ford, etc. Para este ciclo, con el apoyo de fondos provenientes de Mecesup, el programa también entregará un número limitado de becas, a través de un concurso al que podrán postular los estudiantes aceptados en el programa y que requieran de apoyo económico (ver calendario más abajo). Período de Clases y Exámenes Durante este ciclo, las clases del primer semestre se iniciarán el 3 de mayo y concluirán el 30 de julio de 2004. El periodo de exámenes y entrega de trabajos finales se realizará entre 1 y el 15 de agosto. Las clases del segundo semestre se realizarán entre el lunes 22 de septiembre y el 19 de diciembre. El período de exámenes y entrega de trabajos finales tendrá lugar entre el 3 y el 17 de enero de 2005.

Magíster en Antropología UTA UCN, Arica 2004-2006 7 Postulación al Programa Postulantes posibles El programa está diseñado tanto para profesionales y académicos con trayectoria científica, como para estudiantes jóvenes bien calificados pero sin experiencia en investigación. Pueden postular al Programa de Magíster en Antropología todos los candidatos que se encuentren en cualquiera de las siguientes situaciones: Estar en posesión de un título profesional en Antropología y/o del Grado de Licenciado o equivalentes internacionales (i.e bachelor ) en Antropología u otra especialidad de las ciencias sociales o humanas, obtenido en una universidad chilena o extranjera y cuyo programa de estudios no sea inferior a 8 semestres. Excepcionalmente, también podrán postular candidatos que estén en posesión de un título profesional o grado académico o equivalentes internacionales que no pertenezca directamente al ámbito de la Antropología o las ciencias sociales y humanas, y cuyo programa de estudios no sea inferior a 8 semestres. Sus antecedentes profesionales y/o académicos serán evaluados por el Comité Académico del Programa. Otras consideraciones no mencionadas en este listado serán resueltas con arreglo al reglamento del Programa de Magíster en Antropología. Requisitos de Admisión: Los siguientes requisitos de admisión corresponden a los antecedentes solicitados por Conicyt para el otorgamiento de becas para estudios de Magíster en programas acreditados en Chile. De esta manera, al momento de postular los candidatos deberán presentar la siguiente documentación: Certificado de título o licenciatura (original o fotocopia notariada). Certificado de Concentración de Notas de los estudios de pregrado (original o fotocopia notariada). Certificado de Rango (lugar ocupado entre los egresados o titulados de su promoción, en el caso que éste no se detalle en la Concentración de Notas y si este tipo de certificación está disponible en la universidad en la universidad de origen). Resumen de antecedentes curriculares que muestre su experiencia de investigación o trabajo en la disciplina, expresada en: (a) participación en proyectos concursables, (b) publicaciones (acompañar copia de la(s) que considere más representativas) y, (c) trayectoria profesional (si corresponde). Descripción breve (de no más de 2 páginas) donde indique: (a) propósitos académicos y temáticos de interés; (b) razones que fundamentan su postulación al Programa; (c) expectativas y línea de investigación que espera desarrollar en el Programa. Declaración de dominio de lectura del idioma inglés. Los estudiantes preseleccionados serán llamados para una entrevista personal, directa o vía conferencia telefónica. Los postulantes seleccionados deberán entregar al momento de matricularse la documentación original solicitada. En el caso de los estudiantes extranjeros ésta deberá estar

Magíster en Antropología UTA UCN, Arica 2004-2006 8 debidamente oficializada y legalizada por los canales correspondientes (i.e. Consulados de Chile, Ministerios de Relaciones Exteriores, Ministerios o Secretarías de Educación). Período de Postulación Periodo de postulación: lunes 30 de junio al viernes 8 de agosto de 2003. Revisión de los antecedentes: lunes 11 al jueves 14 de agosto. Proceso de entrevistas a preseleccionados: lunes 18 al viernes 22 de agosto de 2003. Publicación lista de aceptados: miércoles 27 de agosto de 2003. Postulación a becas del proyecto (fondos Mecesup): Periodo de postulación: jueves 28 de agosto al miércoles 17 de septiembre de 2003. Selección becarios: lunes 22 y martes 23 de septiembre de 2003. Publicación lista de beneficiados: viernes 26 de septiembre. Información y Postulaciones: Dr. Calogero Santoro Vargas Director Magíster Antropología Departamento de Arqueología y Museología Universidad de Tarapacá 18 de Septiembre 2222, Casilla 6-D Arica, Chile Tel. (56-58) 205.551; Fax (56-58) 205.552 Correo electrónico: csantoro@uta.cl Matrícula, Arancel y Becas Matrícula: Debe cancelarse al inicio del año académico Costo de la Matricula anual: $ 100.000 (cien mil pesos chilenos) US$ 138 (ciento treinta y ocho dólares americanos). Arancel: Pueden cancelarse en diez (10) cuotas mensuales. Las formas de pago se rigen por las normas vigentes en la Universidad de Tarapacá. Valor anual del arancel: Becas: $ 1.400.000 (un millón cuatrocientos mil pesos chilenos) o US$ 1.944 (un mil novecientos cuarenta y cuatro dólares americanos). Los estudiantes pueden postular al programa de becas de maestría de CONICYT o a otros fondos concursables, como el BID, Fundación Calbuco, Fundación Ford, etc., dado que el programa está acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación de Programas de Postgrado (CONAP). Para el ciclo 2004-2006 el programa cuenta con fondos provenientes de Mecesup para un número limitado de becas. Estas becas estarán disponibles para los estudiantes aceptados en el programa y que requieran de apoyo económico.