PROGRAMA GENERAL 21, 23 y 24 de agosto

Documentos relacionados
PROGRAMA GENERAL. 21, 23 y 24 de agosto

III FORO IBEROAMERICANO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO

PROGRAMA HORARIO III FORO MERCOSUR LATINOAMERICANO POR LA DEMOCRATIZACIÓN DEL DEPORTE, LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA RECREACIÓN

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. Santo Domingo, 28, 29 y 30 de marzo de 2017 PROGRAMA

La Paz, Bolivia 22, 23 y 24 de Abril de 2013 Escuela de Gestión Pública Plurinacional y Museo Nacional de Etnografía y Folklore - MUSEF

DÍA MUNDIAL DEL. Arq. Carlos Urquizo, Viceministro de Vivienda y Urbanismo, durante el acto de inauguración.

Federación de Cámara de Comercio Exterior de la República Argentina.

Seminario 10 años de Alfabetización Laboral en la Universidad del Trabajo del Uruguay

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

Programa. Proyecto Ciudad Vieja Renueva Intendencia Municipal de Montevideo Comisión Europea - Programa URB-AL

1º Jornadas de Desarrollo Local 1º Jornadas sobre Cooperación Internacional y Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

IV Seminario Internacional El rol del desarrollo turístico en la reducción de la pobreza

AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género

CURSOS PREVIOS Y PREPARATORIOS EN EL INTERIOR DEL PAÍS 4 y 5 de noviembre.

I Conferencia Iberoamericana sobre Desarrollo Sostenible

IX JORNADAS INTERNACIONALES DE SALUD PÚBLICA Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal. Programa Científico (PRELIMINAR Octubre 2014)

FORO INTERNACIONAL SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS:

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

Segundo Encuentro Latinoamericano de la Economía Popular, Social y Solidaria

Centro de Convenciones - Hotel Holiday Inn

Servicio Central de Extensión Unidad de Estudios Cooperativos Núcleo de estudios de economía solidaria

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Madrid, 29 al 31 de enero de 2018 AGENDA DE TRABAJO

Congreso de los Diputados

FORO INTERNACIONAL. [Programa sujeto a posibles cambios por confirmación de viajes de extranjeros]

SEMINARIO: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS DE VALOR SOCIAL EN UNASUR Secretaria General de UNASUR, Quito, Ecuador Octubre 29 y 30 de 2015.

El encuentro que reunirá, por 23 año consecutivo, a todos los integrantes de la RAS para compartir y debatir sobre las nuevas e innovadoras

CONGRESO ARGENTINO Y DEL MERCOSUR DE EDUCACIÓN COOPERATIVA Y COOPERATIVAS ESCOLARES - XVI ENCACE

EJES TEMÁTICOS OBJETIVO GENERAL

Presentación. innovación agroalimentario.

Dr. Esc. SERGIO REYES LAVEGA CURRÍCULO VITAE

EJES TEMÁTICOS OBJETIVO GENERAL

XX Jornadas Técnicas CeATS. Programa

Consejo Interuniversitario Nacional

I Jornadas de Administración de la. Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) 8, 9 y 10 de noviembre de 2017

XXIV JORNADAS DE HEMOTERAPIA VILLA GESELL

IV SEMINARIO INTERNACIONAL Y X JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÒN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO

Miradas internacionales sobre desarrollo territorial: experiencias de Argentina, Chile y España

Seminario Qué funciona en las políticas de empleo juvenil? Aprendizajes derivados de experiencias de América Latina y Europa.

HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA INFORME DE GESTIÓN

Perspectivas uruguayas: ecosistema para la Economía Social y Solidaria y contribución a los ODS


2º Encuentro Latinoamericano de la Economía Popular, Social y Solidaria

2, 3 y 4 DE OCTUBRE, MONTEVIDEO, URUGUAY.

I Congreso Argentino de Control Interno

Arq. Myriam Báez Rojas

Lunes 6 de agosto Módulo I: Fundamentos del Humanismo Cristiano Coordinador: Mg. Eduardo Arraiza (UCA)

Colegio Graduados de Cooperativismo y Mutualismo de la Rca. Argentina

I WIDICINYE2016. I Workshop de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales y Experimentales Homenaje a Andoni Garritz Ruíz

CONGRESO DESAFÍOS DE LA COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Buenos Aires, Argentina, 2 y 3 de noviembre de 2017 Facultad de Derecho (UBA)

SEGUNDO CONGRESO CHILENO DE PEDIATRÍA SOCIAL. Santiago 6 Y 7 DE SEPTIEMBRE

XII SEMINARIO INTERNACIONAL PROCOAS COMITÉ DE PROCESOS COOPERATIVOS Y ASOCIATIVOS ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO

COMISION DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMA. Regiones Centro y Nuevo Cuyo

III SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD-SOCIEDAD-ESTADO

I SEMINARIO CALIDAD DE GESTIÓN EN LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES Y CIENTÍFICAS

VI CONGRESO AMERICANO DE DERECHO AGRARIO

EVENTOS PARALELOS Y REUNIONES

I JORNADA DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA. La innovación en la Universidad Nacional de La Matanza. 20 de noviembre de 2014 Auditorio Grande

Lunes :00 hrs Concurso Culinario. Reunión de coordinación y bienvenida con los equipos concursantes. Hotel Memories Miramar.

REUNIÓN MUNDIAL RED ACTIVIDAD FÍSICA DE LAS AMÉRICAS RAFA PANA. Hacia el bienestar total de la persona

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

Plaza Independencia 749, Oficina 201 Montevideo, Uruguay T: (+598)

OBJETIVOS GENERALES. Avanzar en la formación de cuidadores de adultos mayores en el marco del proceso hacia un Sistema Nacional de Cuidados.

Acto de Inauguración del Encuentro. Panelistas

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

Inversiones para el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental

A 20 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE COPA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y TALLER DE IDIOMA RUSO

ENCUENTRO INTERNACIONAL: POLÍTICAS DE JUVENTUD Y DESIGUALDADES EN AMÉRICA LATINA


Facilitar un espacio de reflexión compartida sobre las investigaciones en el campo del urbanismo y generar un intercambio entre investigadores,

ESCUELA REGIONAL MOST UNESCO SEGUNDA ESCUELA DE LA RED DE POSGRADOS EN INFANCIA Y JUVENTUD CLACSO/OEI

VI Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe. Montevideo, Uruguay

Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica -PRIDCA-

Curso corto de capacitación para la transversalización de los riesgos climáticos en el SNU y en las políticas públicas en Colombia

Taller Nacional sobre la gestión de las denominaciones de origen y otros signos distintivos de uso colectivo para el desarrollo local

Circular Nº 44/06 Montevideo, 25 de Setiembre de Ref.: Reunión de COMALEP: Octubre 2006 Puerto La Cruz Venezuela.

Curso de Planificación del Desarrollo y Protección Social. Luisa María Martínez O.

REUNIÓN REGIONAL DE DIRECTORES DE OFICINAS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DE OFICINAS DE DERECHO DE AUTOR DE AMÉRICA LATINA

Villahermosa, Tabasco, 23 al 27 de octubre de Programa Actividades Pre-Congreso

10 y 11 de octubre, Auditorio de las Telecomunicaciones de ANTEL.

III WORLD BUSINESS FORUM LATINOAMERICA AILA 2013

PROGRAMA ABREVIADO. Jueves 01 de noviembre Acreditaciones

Municipalidad de Concepción del Uruguay

8 Y 9 de julio de Salón Hispanoamericano, de la Secretaría de Educación Pública, Brasil 31, Col. Centro. Ciudad de México.

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MENSAJE DE LA ACI-AMÉRICAS

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS, HERRAMIENTAS PARA UNA SOCIEDAD RESPONSABLE. 13 y 14 de octubre del 2016

COOPERATIVAS DE VIVIENDA ASESORAMIENTO, PRÁCTICAS Y APRENDIZAJES

CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTOS 2013 SCA-FADEA

Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL IAIS Reunión de Capacitación ASSAL IAIS FIDES

V Jornadas Latinoamericanas sobre Medio Ambiente

Congreso de los Agricultores europeos 2012 PROGRAMA

EVENTOS PARALELOS Y REUNIONES

Transcripción:

PROGRAMA GENERAL 21, 23 y 24 de agosto

PROGRAMA GENERAL DEL EVENTO 2-12

MARTES 21 DE AGOSTO - Apertura Salón Azul Piso 1 ½ 18:00hs Apertura del 4to Encuentro Nacional de Cooperativas Miguel Cardozo Desafíos del cooperativismo uruguayo al 2030. Ing. Daniel Martínez, Intendente de Montevideo. Dip. Richard Charamelo, Presidente de la Comisión Especial del Cooperativismo de la Cámara de Representantes. Sr. Gustavo Bernini, Presidente de INACOOP. Mtro. Ernesto Murro, Ministro de Trabajo y Seguridad Social. Dr. Ariel Guarco, Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional. Dra. Graciela Fernández, Presidenta de CUDECOOP. Homenaje al Dr. Ariel Guarco por parte de la Ciudad. 19:30hs Cierre con espectáculo artístico 3-12

JUEVES 23 DE AGOSTO - Resumen jornada Salón Azul Piso 1 ½ 8:00hs 9:00hs 9:10hs 9:15hs 9:20hs 10:15hs 10:30hs Acreditaciones Presentación general de las actividades de la jornada. Saludo de las/os Presidentes de las Federaciones de Cooperativas. MSc. Bruno Roelants. Director General de la Alianza Cooperativa Internacional. Uruguay en el concierto cooperativo mundial. (videoconferencia) Aportes al 4to Encuentro de las diferentes Clases Cooperativas: Cooperativas de Ahorro y Crédito. Cooperativas Agrarias. Cooperativas de Consumo. Cooperativas de Trabajo Asociado. Cooperativas de Vivienda. Café Conferencias Centrales Juan Antonio Pedreño, Presidente de UCOMUR, Presidente de CEPES y Presidente de Social Economy Europe (SEE). Actualidad de las políticas públicas para la Economía Social en Europa. (videoconferencia) Mireia Villar, Coordinadora Residente de Naciones Unidas y Representante de PNUD en Uruguay. Los ODS y el protagonismo de las cooperativas para la construcción de un planeta sostenible. Verónica Amarante, Directora de CEPAL en Uruguay. La desigualdad como escollo al desarrollo sostenible de América Latina y el papel de la ES. Enrique Deibe, Director de CINTERFOR OIT en Uruguay. Uruguay y el trabajo del futuro. Álvaro García, Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Tendencias y desafíos para el desarrollo sostenible del Uruguay. Graciela Fernández, Presidenta de CUDECOOP. Trayectoria, actualidad y perspectivas del desarrollo cooperativo nacional. 12:30hs 14:00hs Almuerzo Mesas de Trabajo por Ejes Centrales Eje 1: Cambios sociales y económicos a largo plazo y nuevas oportunidades para la Eje 2: Los ODS de las Naciones Unidas y como contribuyen las cooperativas al Eje 3: Hacia una política de Estado para la ES. 4-12

cooperación. Salón Azul. desarrollo sostenible del Uruguay. Salón Dorado Salón Rojo 17:30hs Cierre PROGRAMA MESA REDONDA EJE 1 Cambios sociales y económicos a largo plazo y nuevas oportunidades para la cooperación. Coordina: Gabriel Isola Jueves 23 de agosto 14:00hs Salón Azul Piso 1 ½ 14:00hs 14:15hs 14:30hs 15:30hs 17:30hs Bienvenida al espacio de trabajo respecto al Eje 1. Presentación de la dinámica de trabajo de la Mesa Redonda y espacio de intercambio Exposiciones de los panelistas invitados de la Mesa Redonda: Prospectiva de desarrollo de Uruguay al 2050. Referente del documento disparador de CUDECOOP Conclusiones de los encuentros regionales respecto al Eje 1. Principales aportes de los encuentros sectoriales respecto al Eje 1. Dinámica para el intercambio entre participantes y panelistas. Preguntas y planteos a los panelistas / Recomendaciones (trabajo en subgrupos) / Plenaria Cierre Sr. Adán Martínez (CE de CUDECOOP). Coord. Mesa 1 a) Ec. Fernando Isabella (Director de Planificación, OPP) b) Ec. Milton Torrelli c) Prof. Julio Carbera (CUDECOOP) d) Ing. Arístides Bellafont (CD de CUDECOOP). Coord. Mesa 1 Apoyo del equipo organizador. 5-12

PROGRAMA MESA REDONDA EJE 2 Los ODS de las Naciones Unidas y como contribuyen las cooperativas al desarrollo sostenible del Uruguay. Coordina: Alicia Kuster Jueves 23 de agosto 14:00hs Salón Dorado Piso 1 ½ 14:00hs 14:15hs 14:30hs 15:30hs 17:30hs Bienvenida al espacio de trabajo respecto al Eje 2. Presentación de la dinámica de trabajo de la Mesa Redonda y espacio de intercambio Exposiciones de los panelistas invitados de la Mesa Redonda: Los desafíos del Desarrollo Sostenible en el Uruguay. Referente del documento disparador de CUDECOOP La contribución de las cooperativas de vivienda a los ODS y a los desafíos del Habitat) Principales aportes de los encuentros preparatorios regionales respecto al Eje 2. Principales aportes de los encuentros sectoriales respecto al Eje 2. Dinámica para el intercambio entre participantes y panelistas. Preguntas y planteos a los panelistas / Recomendaciones (trabajo en subgrupos) / Plenaria Cierre Sra. Ángeles Dati (CE de CUDECOOP). Coord. Mesa 2 a) Prof. Gerardo Sarachu (UEC UDELAR) b) Prof. Juan Pablo Martí (FCCSS UDELAR) c) Prof. Benjamín Nahoum (FUCVAM / FARQ - UDELAR) d) Lic. Lorena Núñez (CUDECOOP) e) Carlos Ramos (CD de CUDECOOP). Coord. Mesa 2 Apoyo del equipo organizador. 6-12

PROGRAMA MESA REDONDA EJE 3 Hacia una Política de Estado para la Economía Social Coordina: Gerardo Montes Jueves 23 de agosto 14:00hs Salón Rojo Piso 1 ½ 14:00hs 14:15hs 14:30hs Bienvenida al espacio de trabajo respecto al Eje 3. Presentación de la dinámica de trabajo de la Mesa Redonda y espacio de intercambio Exposiciones de los panelistas invitados de la Mesa Redonda: La Economía Social y Solidaria como campo de acción común. La institucionalización de la Economía Social y Solidaria en el Uruguay Actualidad y desafíos de las políticas públicas para la ESS El desarrollo de la ESS desde el Sistema de Transf. Productiva y Competitividad. Principales aportes de los encuentros preparatorios regionales respecto al Eje 3. Principales aportes de los encuentros sectoriales respecto al Eje 3. Téc. Agr. Juan Carlos Canessa (CE de CUDECOOP) Coord. Mesa 3 a) Ing. Agr. Ignacio Arboleya (CCU) b) Prof. Pablo Guerra (FDER UDELAR) c) Esc. Danilo Gutiérrez (INACOOP) d) Ec. Álvaro Ons. Secretario Ejecutivo de Uruguay Transforma. e) Dr. Alfredo Lamenza f) Sr. Walter Suárez (CD de CUDECOOP) 15:30hs 17:30hs Dinámica para el intercambio entre participantes y panelistas. Preguntas y planteos a los panelistas / Recomendaciones (trabajo en subgrupos) / Plenaria Cierre Coord. Mesa 3 Apoyo del equipo organizador. 7-12

VIERNES 24 DE AGOSTO - Resumen jornada Piso 1 ½ 8:00hs Acreditaciones 9:00hs Encuentro sobre Género y Cooperativismo (Salón Azul) Encuentro de Jóvenes Cooperativistas (Salón Dorado) Encuentro de Educación Cooperativa (Sala Ernesto de los Campos) Mesa sobre Intercooperación e Internacionalización Cooperativa (Salón Rojo) 12:30hs Almuerzo 14:00hs Conclusiones de los Encuentros y Mesas de Trabajo Sra. Ángeles Dati. Vicepresidenta 1era de CUDECOOP Tec. Agr. Juan Carlos Canessa. Vicepresidente 2 de CUDECOOP Prof. Ricardo Pisciottano. Secretario de CUDECOOP Sr. Adán Martínez. Tesorero de CUDECOOP Dra. Graciela Fernández. Presidenta de CUDECOOP 16:00hs Acto de clausura Dra. Graciela Fernández. Presidenta de CUDECOOP 16:30hs Actividad Cultural de Cierre 8-12

MESA SOBRE INTERCOOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN Actualidad y desafíos de la Intercooperación y la internacionalización VIERNES 24 DE AGOSTO Salón Rojo Coordinación: Lic. Alicia Kuster 9:00hs 9:15hs 9:30hs 10:00hs Bienvenida y Presentación Tec. Agr. Juan Carlos Canessa Vicepresidente 2do de CUDECOOP Representante de CUDECOOP en la RECM Ing. Agr. Carlos Reyes Director de INACOOP asignado a URUGUAY XXI Desafíos de la Intercooperación Cr. Álvaro Inchauspe Gerente General de Uruguay XXI Uruguay XXI, las cooperativas y la estrategia Uruguay para la internacionalización Espacio de preguntas e Intercambio 10:30hs SICC / SICOOP Dr. Gerardo Montes Sistema de Intercooperación 10:45 FUNSACOOP Sr. Enrique Romero Cooperativa de Trabajo Asociado 11:00hs SURCO SEGUROS Ec. Andrés Elola Cooperativa de Seguros 11:15hs Experiencia del Cooprativismo Agrario Nacional Cooperativa Agraria 11:30hs 12:00hs Espacio de Preguntas e Intercambio CIERRE 9-12

ENCUENTRO DE EDUCACIÓN COOPERATIVA VIERNES 24 DE AGOSTO Sala Ernesto de los Campos Coordinación: Prof. Julio Cabrera 9:00hs 9:10hs 9:15hs 9:45hs 10:30hs 11:30hs 12:00hs Bienvenida (integrante del Comité Ejecutivo de CUDECOOP) Presentación del Encuentro (coordinador del evento) Prof. Rodrigo Arocena (Ex Rector de la UDELAR) Papel de la educación como factor de cambio y de desarrollo humano PANEL Avances en Educación Cooperativa Cooperativas de Educación. Situación y perspectivas (Nilson Medina) Escuela Nacional de Cooperativismo (Alicia Maneiro) Programa de Formación Cooperativa, PROCOOP (Ricardo Pisciottano) Desarrollando la educación cooperativa desde la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de UDELAR (Inés Vázquez) La educación cooperativa en la formación docente y en la enseñanza técnica (Cecilia Tenaglia) Síntesis global de avances y desafíos en educación cooperativa (Julio Cabrera) Trabajo en talleres (A partir de la exposición del Prof. Rodrigo Arocena reflexiones sobre la aplicación de este enfoque en la formación y capacitación cooperativa, en la nueva sociedad del conocimiento) Puesta en común Cierre 10-12

ENCUENTRO DE JÓVENES COOPERATIVISTAS VIERNES 24 DE AGOSTO Salón Dorado Coordinación: Mauricio López 9:00hs 9:15hs 9:30hs 10:00hs 11:00hs 11:45hs 12:15hs Bienvenida (integrante del Comité Ejecutivo de CUDECOOP) Dinámica de presentación de los participantes del taller Presentación de contenidos. - Empalme generacional Pablo Perdomo - Cooperativas, jóvenes y sectores de innovación Ec. Daniel Egger. - La Juventud Cooperativa en las Américas Micaela Waller y Yessica Moreira Presentación de experiencias de cooperativas de jóvenes. - Cooperativa de Vivienda de Jóvenes COVINES (FUCVAM) - Grupo Jóvenes Emprendedores de JUMECAL (CAF) - Cooperativa de servicios marketing Red Ombú (FCPU) - Cooperativa de recreación Tangram (FCPU) - Cooperativa de ahorro y crédito Artigas (CONFIAR) Trabajo en Taller con pautas basadas en los lineamientos desarrollados por el Comité de Juventud de CUDECOOP para Cooperativas de las Américas. Conclusiones talleres Cierre 11-12

ENCUENTRO DE GÉNERO Y COOPERATIVISMO VIERNES 24 DE AGOSTO Salón Azul Coordinación: Silvana Avondet 9:00 Bienvenida y presentación Ángeles Dati (Presidenta Comisión de Género de CUDECOOP) 9:15 Conferencia sobre la realidad de la mujer cooperativa en el ámbito Mercosur. Geise Assis Mascarenhas (Comisión de Equidad de Género de la REAF) 9:45 Conferencia sobre el Programa Regional de Fortalecimiento de Políticas de Igualdad de Género en la agricultura familiar del MERCOSUR y su aplicación en Uruguay. Paula Florit (REAF- Uruguay) 10:00 Conferencia sobre el rol de las mujeres rurales uruguayas en la dirección de las cooperativas. Virginia San Martin (Presidenta de CAF) 10:15 Participación de las mujeres en los espacios de dirección cooperativa. Presentación de los avances de investigación - Sofía Latorre (UDELAR) 10:30 Presentación del proyecto Cooperación con Equidad María Laura Coria (FCPU) 10:45 Trabajo en talleres 11:00 Puesta en común 12:00 Lineamientos estratégicos de la Comisión de Género. Objetivos nacionales e internacionales. 12:30 Cierre. 12-12