ACTA DE LA SESIÓN DE RETORNO

Documentos relacionados
PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN ESTRATÉGICO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE ARAGÓN

RESULTADOS TALLER nº 3

RESULTADOS TALLER nº 8

RESULTADOS TALLER nº 10

PLAN. Proceso de participación Proceso de ciudadana para la participación elaboración ARAGÓN 2030 ACTA SESION RETORNO 18/05/2018.

RESULTADOS TALLER nº 9

RESULTADOS TALLER nº 6

I PLAN ESTRATEGICO PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE ARAGÓN

Proceso de participación ciudadana para la aprobación del Anteproyecto de Ley de Transparencia pública y Participación Ciudadana de Aragón

BALANCE DEL PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDA DE ARAGÓN SESIÓN DE RETORNO.

Proceso de participación ciudadana para la revisión del Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón SESIÓN DE RETORNO.

Proceso Participativo para elaborar el. Reglamento de Participación. Ciudadana de Calamocha ACTA SESIÓN RETORNO

RESULTADOS TALLER 1 TERUEL,

RESULTADOS TALLER nº 2

RESULTADOS TALLER nº 4

PROCESO I PLAN LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE MONZÓN. ACTA Sesión de Retorno

Compromiso político con con la la participación de de la la ciudadanía

INFORME DE LA SESIÓN DE RETORNO


RESULTADOS TALLER 8 PERSONAS DESTINATARIAS DE LA ACCIÓN VOLUNTARIA

Madrid, ciudad amigable con las

SESIÓN INFORMATIVA 8 de noviembre de 2016 Sala Hermanos Bayeu. Edificio Pignatelli, Zaragoza


SESIÓN DE RETORNO Biescas, 3 de Diciembre de 2014

RESULTADOS TALLER nº 5

RESULTADOS TALLER nº 7

SESIÓN DE RETORNO Sala J. Zurita, Zaragoza. 7 de octubre de 2016, 10:30 h.

Plan Forestal de Aragón

INFORME DE PARTICIPACIÓN DE LA SESIÓN INFORMATIVA

ACTA DE LA SESIÓN INFORMATIVA

MAPA DE ENTIDADES ASISTENTES A LA SESIÓN INFORMATIVA DEL PROCESO PARA ELABORAR LA LEY DE ACCIÓN VOLUNTARIA DE ARAGÓN

SESIÓN INFORMATIVA Huesca, CC del Matadero. 17 de febrero de 2016, horas

#PrevencionAdiccionesJacetania


I.- INTRODUCCIÓN II.- NECESIDAD DE LA NORMA

Proceso participativo para elaborar el II PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD

ACTA COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO DE EXTREMADURA

PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE ACCIÓN VOLUNTARIA DE ARAGÓN RESULTADOS TALLER 5 TERUEL

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DE EMPLEO FASE DE PROVISIÓN

RESULTADOS TALLER 4 PROTECCIÓN CIVIL

CÓMO SE ELABORÓ LA NORMATIVA DE TRANSPARENCIA EN ARAGÓN?

LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: DISEÑO Y GESTIÓN DE LOS NUEVOS INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

I Encuentro GRUSE DSAP Sevilla

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ÁMBITO LOCAL

ESTRATEGIA REGIONAL DE APLICACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES

BORRADOR DE ACTA DEL CONSEJO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA SESIÓN Nº7 (17/07/2018)

VALORACIÓN PROVISIONAL DE LA FASE DE CONCURSO. Turno general ÁREA DE EVALUACIÓN CLINICA Y PRECLÍNICA DE MEDICAMENTOS

SESIÓN DE RETORNO PLAN FORESTAL DE ARAGÓN. Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca.

3ª Jornada Provincial

25 de Noviembre: Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

DJ Junta de U Castilla y León Consejeria de Sanidad

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LAS TIERRAS DEL MONCAYO

CONSEJO TERRITORIAL DEL DISTRITO DE SALAMANCA

Sesión extraordinaria celebrada por el Ayuntamiento Pleno el día 4 de diciembre de 2014 en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Getafe.

SEÑORES ASISTENTES: Abierto el acto de orden del Sr. Presidente, se procedió al estudio de los siguientes asuntos que integran el Orden del Día:

BECAS DE FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN PARA DISTINTAS ÁREAS DE LA SEDE CENTRAL DEL INSTITUTO CERVANTES

... el Lugar de la Mancha ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EN FECHA 11 DE MAYO DE

Acta Reunión de Comisión para la Acreditación del Título. GRADO EN TRABAJO SOCIAL.

ACTA Nº 1 CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN CONSTITUTIVA DEL CONSEJO DE TRANSPARENCIA DE ARAGÓN CELEBRADA EL DÍA 31 DE MAYO DE 2016.

Proceso participativo para la reforma de la Plaza de España de La Puebla de Híjar. Acta de la reunión del grupo motor

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR EL DE PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE VILLALUENGA DE LA SAGRA (TOLEDO) EL DIA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017.

xx de Octubre de 2018 Hospital Universitario La Paz Sedene

SEMINARIO SALUD Y MEDIO AMBIENTE. Resultados de la primera sesión.

TORNEO RECTOR Curso 2015/2016 CUADRO DE HONOR

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ORDENANZA DE PEÑAS DE ALAGÓN SESIÓN INFORMATIVA

I Plan de Infancia y Adolescencia de Utebo

COMITÉ EJECUTIVO AUTONÓMICO. Coordinadora del programa Castilla y León 2019 : Silvia Clemente

ACTA APORTACIONES ESCRITAS

Presentación de los trabajos de la Mesa

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

19:00 h. Presentación del libro El Corazón de la mujer Donde: Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza. Pº Ruiseñores, nº 2

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR LA PLENO JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LEGANES GESTIÓN DE MEDIOS, S.A.

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO CELEBRADA EL DÍA 27 DE ENERO DE 2010 (Nº 2/10)

AYUNTAMIENTO DE ELCHE DE LA SIERRA(Albacete). Nº Reg. Entid. Local: C.I.F. P E

Sesión celebrada por la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial el día 23 de Febrero de 2016.

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL:

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CONSEJO DE GOBIERNO DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO, EL DÍA CINCO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE, EN PRIMERA CONVOCATORIA.

Acta SESIÓN RETORNO PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA SESIÓN RETORNO 11 DE ENERO DE 2018 DE 19,30 A 21 HORAS

27 septiembre al 282. octubre 2016

SEMANA DEL EMPLEO. Del 23 al 26 de marzo de 2015

PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓNDEL PLAN ENERGÉTICO DE ARAGÓN

Al existir quórum suficiente de asistencia, el tribunal calificador se constituye y reúne en forma válida.

La Secretaria del Tribunal María Pilar Martínez López.

ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA POR LA CORPORACIÓN PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO, EL DÍA 9 DE DICIEMBRE DE 2008 EN PRIMERA CONVOCATORIA

III. Otras Disposiciones y Acuerdos

No asisten Dª Ana Salces López ( IU-LV-CA) y Dª Mª Dolores Soler López ( PSOE).

PLAZA CONSERJE RELEVO POR JUBILACIÓN PARCIAL

DISTRITO: 01 SECCION: 001 MESA: B. PRESIDENTE Nombre: MARIA DEL MAR CASTRO DE PANIAGUA. PRESIDENTE SUPLENTE PRIMERO Nombre: CARMEN MARIA BURGOS OPORTO

XXVI. Jornadas Nacionales de Enfermos Renales. 26 y 27 de octubre de Salón de actos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualidad

SESIÓN INFORMATIVA 7 de septiembre de 2015 Sala Hermanos Bayeu, Edif. Pignatelli, Zaragoza

Claustro Universitario

ACTA DEL TRIBUNAL DE LA BOLSA DE BOLSA DE TRABAJO EN LA CATEGORIA DE ORDENANZA, DEL AYUNTAMIENTO DE VILLAQUILAMBRE SESIONES Nº

Proceso participativo para la elaboración de la Ley de Comercio de Aragón ACTA Sesión de Retorno Zaragoza, 20 de junio de 2014

TUTOR UNIDAD TEMÁTICA Nº TUTELAS

noticiasdelascasasycentros

PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE ACCIÓN VOLUNTARIA DE ARAGÓN RESULTADOS TALLER 2 ZARAGOZA

Síguenos a través de #paisajerutagarnacha

Transcripción:

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD EN ARAGÓN ACTA DE LA SESIÓN DE RETORNO Zaragoza, 30 de mayo de 2018

ÍNDICE 1. Introducción 3 2. Organización de la sesión de retorno 4 3. Personas asistentes 5 4. Desarrollo de la sesión de retorno 7 4.1 Bienvenida y presentación de la sesión 7 4.2 Desarrollo y balance del proceso participativo 7 4.3 Grado de aceptación de las aportaciones recabadas 8 5. Preguntas y aclaraciones 10 2

1. INTRODUCCIÓN La Constitución Española reconoce el derecho a la protección de la salud y atribuye a los poderes públicos la competencia para organizar y tutelar la salud a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. Asimismo, la protección de la salud es considerada por la sociedad actual uno de los fundamentos del Estado del Bienestar, y como tal deben garantizarse los derechos y deberes de los usuarios del sistema público de salud. Aunque los servicios de sanidad pública están muy consolidados en la Comunidad Autónoma de Aragón, con el objetivo de evitar en lo posible la dispersión normativa, es prioritaria la creación de un nuevo texto legislativo básico que, inspirándose en los preceptos de la Ley 14/1986, General de Sanidad, funde y represente el compromiso de todos los poderes públicos aragoneses con la sociedad aragonesa en relación a la protección de su salud; y con ello el reconocimiento y establecimiento de los derechos y deberes de los ciudadanos aragoneses en el ámbito de la salud. La primera característica que define a la futura ley es la de centralizar en una misma norma todos los derechos y deberes que asisten y corresponden a los ciudadanos en materia de sanidad y salud. Pretende, no sólo salvaguardar el principio de seguridad jurídica, sino ofrecer a los ciudadanos, en cuanto que usuarios y destinatarios de los servicios de salud, un único instrumento en el que se reconozcan sus derechos y deberes para así facilitar el acceso a los mismos por los ciudadanos. Para ello, el Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Derechos y Garantías de los Usuarios del Departamento de Sanidad, ha trabajado en la redacción del borrador de Anteproyecto de la Ley de derechos y deberes de los usuarios del Sistema de Salud de Aragón que ahora, desde la Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia y Cooperación y Voluntariado se abre a debate público. 3

2. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN DE RETORNO La sesión de retorno se desarrolló el día 30 de mayo de 2018 en la Sala Ordesa del Edificio Pignatelli de Zaragoza en base al siguiente orden del día. 11:30 h Bienvenida y presentación de la sesión Eduardo Traid García, Jefe del Servicio de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón. 11:40 h Balance del proceso participativo del Anteproyecto de Ley de Derechos y Deberes de los Usuarios del Sistema de Salud en Aragón Raúl Oliván, Director General de Participación Ciudadana, Transparencia y Voluntariado del Gobierno de Aragón. 12:00 h Grado de aceptación de las aportaciones al Anteproyecto de Ley de Derechos y Deberes de los Usuarios del Sistema de Salud en Aragón Pablo Martínez Royo, Director General de Derechos y Garantías de los Usuarios del Gobierno de Aragón. 12:30 h Dudas y preguntas acerca del proceso participativo 12:35 h Cierre de la sesión A través de la realización de esta sesión de retorno se plantearon y cumplieron tres objetivos básicos: - Presentar un breve balance del desarrollo del proceso participativo. - Explicar el grado de aceptación de las aportaciones recibidas. - Abrir un espacio de dudas y preguntas sobre los contenidos presentados. 4

3. PERSONAS ASISTENTES Un total de 29 personas asistieron a la Sesión de Retorno. Nº Apellidos Nombre Entidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Ambros Adiego Ruth Asociación ictus de Aragón (AIDA) Asensio Galdiano Javier UGT Aragón Barcelona Artus Mercedes ARBADA Bautista Ayats Noelia HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGEUL SERVET Brusel Escusa Manuela HOSPITAL SAN JOSE DE TERUEL Cardiel Alonso Mª Ángeles Presidenta Consejo Salud de La Paz Chaparro Chaparro Josefa HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET Conde Murillo Lucía CRUZ ROJA Falo Sevil Florencia Dirección General Derechos y Garantías Usuarios Asoc. Aragonesa de Trasplantados y Patologías Cardíacas García García Carlos Virgen del Pilar García Izuel Patxi AECC García Val Raquel Fundación Virgen del Pueyo Heras Yanguas Esther FUNDACION LA CARIDAD Izquierdo Borao María José ASOCIACIÓN VECINOS CENTRO HISTÓRICO DE TEUEL Laborda Soriano Ana Alejandra COPTOA López Felipe Yolanda ASEM ARAGON Martín Pérez Jesús Hospital Universitario Miguel Servet Martín Ruiz Aurelio Consejo Salud Las Fuentes N. Martínez Blasco Eva D.G. Igualdad y Familias Martínez Rubio Mª Peña Ayuntamiento de Andorra Medina Pueyo Isabel COCEMFE ARAGÓN Moreno Lorente Pilar FUNDACIÓN DFA Muñoz Benedicto Rosa Consejo Salud Casetas Pardo Pardo María Consuelo Colegio Profesional de Trabajo Social de Aragón Pastor Oliver Ana Hospital San Juan de Dios 5

26 27 28 29 Rey Liso Ana Isabel Servicio Aragonés de Salud Sancho Egido Ana María Federación Aragonesa de Alzheimer Sancho Egido Ana Mª FAP Ugencio Isarre Andrea Hospital Universitario Miguel Servet 6

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE RETORNO 4.1 Bienvenida y presentación de la sesión La sesión comenzó con una bienvenida por parte de Eduardo Traid, quien saludó y agradeció la asistencia de las personas presentes en la sesión. 4.2 Desarrollo y balance del proceso participativo Raúl Oliván fue desgranando los principales hitos del proceso participativo llevado a cabo así como algunas notas sobre su valoración. Comenzó su intervención con una indicación de tipo personal en cuanto a mostrar su alegría al estar en una mesa no compuesta exclusivamente por hombres. Continuó destacando el valor de la presencia de la ciudadanía en los procesos de elaboración legislativa, y adelantó importantes cambios en la nueva fórmula que plantearán los próximos procesos participativos a llevar a cabo. Asimismo, resaltó el compromiso de estos procesos con la transparencia, de manera que todos los documentos del proceso, como las actas de los 10 talleres celebrados, se encuentran colgados y accesibles en la web de Aragón Participa. Fue desgranando las sucesivas fases del proceso y, finalmente, expuso el balance de este proceso participativo, tanto en sus aspectos cuantitativos como cualitativos. En lo relativo a lo cuantitativo, se mostró muy satisfecho tanto por el grado de asistencia a los talleres como al número total de aportaciones recogidas que llegaron a ser 732. Sobre el balance cualitativo, recogido de las propias personas participantes en los talleres, destacó que la cuestión mejor valorada fue la posibilidad de sentirse escuchadas, mientras que la relevancia de los resultados fue el epígrafe que menos valoración recibió, lo que seguramente responda a una inquietud previa de las personas que participan en estos talleres a la que será necesario tener en cuenta. 7

En cuanto al perfil de las personas participantes, resulta llamativa la gran mayoría de mujeres, seguramente en relación a la presencia mayoritaria de mujeres en el ámbito sanitario. El total de entidades participantes en el proceso fue de 54, aproximadamente un 10% de las que fueron invitadas a él. 4.3 Grado de aceptación de las aportaciones recabadas Una vez finalizada la intervención de Raúl Oliván, tomó la palabra Pablo Martínez quien saludó a todas las personas asistentes e hizo especial mención en la idea de que, en el momento actual, el legislador está muy lejos de la idea de un señor con toga puesto que se ha realizado un trabajo de apertura a la sociedad, de manera que la participación no es un trámite sino toda una cultura plenamente asumida por el Gobierno de Aragón. A este respecto, señaló que el propósito de un proceso participativo es, en definitiva, reconducir buena parte del caudal de las aportaciones recibidas para encauzarlo al texto legislativo final. Acerca de las aportaciones recibidas, 732, indicó que 99 de ellas eran más propiamente comentarios y apreciaciones por lo que la cifra final de alegaciones al texto inicial fue de 633 con diferentes variantes de sustitución, eliminación o modificación. De todas ellas han sido finalmente incorporadas casi un 20% a la nueva redacción del anteproyecto de ley. Algunas de las principales razones para no admitir alegaciones recibidas son de índole jurídico, tal y como ocurre por ejemplo con las 77 referidas a la temática de la protección de datos, que pueden ser acrisoladas en una sola respuesta por su carácter similar. Otras alegaciones fueron asimismo no aceptadas porque planteaban cuestiones que no quedan dentro del objeto de esta ley que, de manera expresa, no planteaba modificar otras leyes como la Ley de Salud de Aragón, la de Muerte Digna o la de Atención al Paciente. Asimismo, algunas alegaciones rechazadas lo fueron por implicar cuestiones que quedan fuera de las competencias autonómicas. 8

En cuanto a las alegaciones incorporadas, muchas de ellas han supuesto una mejora del apartado de la exposición de motivos del anteproyecto. Otras han tenido como consecuencia que el anteproyecto recoja un nuevo derecho de las personas usuarias del sistema de salud en Aragón: el de no ser informadas. También, gracias a las aportaciones recabadas y aceptadas se ha incluido un glosario de términos principales, se ha mejorado la redacción con descripciones más precisas, se han incluido referencias a leyes que ya existen y, por último, se ha establecido una separación nítida entre los regímenes sancionadores relativos a los usuarios, a los profesionales y a ambos agentes. El Director General de Derechos y Garantías de los Usuarios encaró la parte final de su intervención dando noticia del reciente informe favorable hacia el anteproyecto del Consejo de Salud de Aragón, con la aportación de algunas apreciaciones que han sido asumidas en el nuevo texto, y adelantando los próximos pasos a recorrer por el futuro texto legislativo: -Audiencia e información pública. -Dictamen del Consejo Económico y Social de Aragón. -Informe de evaluación de impacto de género. -Alegaciones de otros departamentos. -Informe de Hacienda y Administración Pública. -Informe de la Dirección General de Servicios Jurídicos. -Dictamen del Consejo Consultivo. -Certificación de la Secretaría General Técnica del Departamento de Sanidad. -Aprobación del proyecto en Consejo de Gobierno. 9

Por último, agradeció su disposición a las más de 500 entidades invitadas y, especialmente, a aquellas que han estado más activas en este proceso, así como también a los equipos de las dos direcciones generales que han intervenido en él. 5. PREGUNTAS Y ACLARACIONES Tras la presentación del proceso participativo, se abrió un turno abierto de intervenciones desde el público asistente para recoger todas aquellas preguntas y comentarios que pudieran surgir sobre lo explicado anteriormente. A pesar de ello, no se recogió ninguna duda o pregunta por parte del público, por lo que, finalmente, Eduardo Traid agradeció su participación a todas las personas asistentes y despidió la sesión. 10