NATURALEZA, FINES Y ATRIBUCIONES

Documentos relacionados
D E C R E T O QUE CREA EL INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE SONORA CAPITULO I NATURALEZA, FINES Y ATRIBUCIONES

DECRETO QUE CREA EL INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO. CAPITULO I NATURALEZA, FINES Y ATRIBUCIONES

CONSIDERANDO Que la educación es una función social a cargo del Estado ya sea que la imparta directamente o en forma descentralizada.

DECRETO QUE CREA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO.

Decreto por el que se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. D.O.F. 31 de agosto de 1981

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

ESTE DECRETO FUE MODIFICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NO. 224 DE FECHA 9 DE

DECRETO QUE CREA EL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CANANEA, SONORA. CAPITULO I NATURALEZA, FINES Y ATRIBUCIONES

Gobierno del Estado de Morelos

ACUERDO NO. 3 1 C O N S I D E R A N D O.

DECRETO que crea el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 29 de Diciembre 1978)

Ley que crea el Instituto Tecnológico Superior de Macuspana

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DECRETO

DECRETO QUE CREA EL ORGANISMO DESCONCENTRADO DENOMINADO ORQUESTA SINFÓNICA DE MICHOACÁN

ESTE DECRETO FUE MODIFICADO EN LA GACETA OFICIAL GOBIERNO DEL ESTADO

DOF: 22/04/1982 DECRETO

Ley que crea el Instituto Tecnológico Superior de los Ríos

Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO. TLAXCALA.

LEY QUE CREA EL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COMALCALCO CAPITULO PRIMERO DE LA NATURALEZA, OBJETO Y FACULTADES

ARTICULO 3o.- El Hospital estará integrado a los Sistemas Nacionales y Estatales de Salud. LEY DEL HOSPITAL HIDALGO

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO. Secretaría de Educación y Cultura

DECRETO POR EL QUE EL PATRONATO DE OBRAS E INSTALACI...ITÉCNICO NACIONAL, MANTENDRÁ SU CARÁCTER DE ORGANISM

NUMERO 36 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA, EN NOMBRE DEL PUEBLO, DECRETA LA SIGUIENTE LEY QUE CREA LA JUNTA DE CAMINOS

DECRETO No Ley del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura

Gobierno del Estado de Puebla

acuerdo con los lineamientos que al efecto determine la Secretaría de Educación Publica; IV.- Participar conforme a las disposiciones, legales

Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO.-TLAXCALA.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MACUSPANA CAPITULO I DE LA NATURALEZA, OBJETO Y FACULTADES.

ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 6 DE AGOSTO DE 1985.

DECRETO CONSIDERANDO. Por lo anteriormente expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente:

Para efectos de este Acuerdo, por asistencia social se entiende el auxilio o ayuda económica, cultural o moral a personas en estado de necesidad.

Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005.

DECRETO QUE CREA UN ORGANISMO DESCENTRALIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL DENOMINADO MUSEO SONORA EN LA REVOLUCIÓN

Ley que crea la Cimadez

H. Congreso del Estado de Baja California Sur IX Legislatura. DECRETO No. 653 EL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

C O N S I D E R A N D O

NUMERO 269 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA, EN NOMBRE DEL PUEBLO, DECRETA LA SIGUIENTE LEY QUE CREA LOS SERVICIOS DE SALUD

NUMERO 269 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA, EN NOMBRE DEL PUEBLO, DECRETA LA SIGUIENTE LEY QUE CREA LOS SERVICIOS DE SALUD

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN SIERRA CAPITULO I DE LA NATURALEZA, OBJETO Y FACULTADES.

Decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos como Organismo Público Descentralizado. D.O.F. 28 de febrero de 1980

LEY QUE CREA LA UNIDAD DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE NUEVO LEÓN. Ley publicada en el Periódico Oficial, el miércoles 3 de Junio de 1992.

DECRETO LEY DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE JALISCO

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Al Margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

A Y U N T A M I E N T O S

LEY QUE CREA EL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LOS RIOS CAPÍTULO I DE LA NATURALEZA, OBJETO Y FACULTADES

DECRETO DE CREACIÓN DE LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTES DE YUCATÁN.

DECRETO 1219 EL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR D E C R E T A : LEY DEL INSTITUTO SUDCALIFORNIANO DE LA JUVENTUD.

G O B I E R N O D E L E S T A D O P O D E R E J E C U T I V O. Dirección General de Gobernación

Ley que crea el Colegio de Educación Profesional Técnica de Tabasco

CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO "SERVICIOS ESTATALES DE SALUD"

D E C R E T O QUE CREA UN ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO BIBLIOTECA PÚBLICA JESÚS CORRAL RUIZ

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NUMERO 145 DE FECHA 22 DE JULIO DE 2002

LEY QUE ESTABLECE EL PATRONATO DE REHABILITACIÓN A INFRACTORES DEL CÓDIGO DE DEFENSA SOCIAL

Contraloría General del Estado de Chiapas

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

D E C R E T O QUE CREA EL INSTITUTO SONORENSE DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CAPITULO I DE LA CREACION Y OBJETO

LEY ORGANICA DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE HIDALGO GOBIERNO EL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO

GOBIERNO DEL ESTADO CONSIDERANDO

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos. Gobierno del Estado de Tlaxcala.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VINCULACIÓN DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL

DECRETA NÚMERO 209. I.- Elaborar los proyectos de programas anuales de inversión en materia de caminos;

C O N S I D E R A N D O

REGLAMENTO ORGÁNICO DEL SISTEMA MUNICIPAL DE ACAPULCO DE JUÁREZ PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA.

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO DESCENTRALIZADO SERVICIOS EDUCATIVOS PARA CHIAPAS

DECRETO QUE AUTORIZA LA CREACIÓN DE UN FIDEICOMISO PÚBLICO DENOMINADO MUSEO DEL CENTRO CULTURAL MUSAS

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISION INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERAS DEL ESTADO DE JALISCO

LEY DE LA JUNTA ESTATAL DE CAMINOS PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE DURANGO CAPÍTULO PRIMERO DE LA CREACION Y OBJETO

LEY QUE CREA EL COLEGIO DE BACHILLERES Y SU LEY ORGÁNICA PARA EL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

DECRETO NÚMERO 321 * LEY DEL HOSPITAL PEDIÁTRICO DE SINALOA

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Gobierno del Estado de Chiapas Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

GUÍA TÉCNICO NORMATIVA PARA LA PLANEACIÓN, INTEGRACIÓN, OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACADEMIAS LOCALES Y ESTATALES.

LEY QUE ESTABLECE EL PATRONATO DE REHABILITACIÓN A INFRACTORES DEL CÓDIGO DE DEFENSA SOCIAL

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Gobernador del Estado de Veracruz-LLave.

LEY QUE CREA EL COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE NUEVO LEON

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACIÓN CAPÍTULO ÚNICO

ACUERDO ADMINISTRATIVO, QUE CREA EL INSTITUTO NAYARITA DE ALFABETIZACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

Abrogada mediante el Decreto número 61, publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el 11 de septiembre de 1998.

Al Margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

PUBLICADO D.O. JUEVES 18 DE FEBRERO DE 2016.

Transcripción:

Última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado Publicado en el Periódico Oficial del Estado El 25 de Mayo de 1992. JAIME GENOVEVO FIGUEROA ZAMUDIO, Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo, en uso de la facultad que me confiere el artículo 60 fracción I de la Constitución Política Local, y con fundamento en los artículos 2, y 12, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de Ocampo; y CONSIDERANDO Que en el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, se determina que la educación comprenderá, además de las transformaciones necesarias para responder a las condiciones cambiantes del país, también las indispensables para que se oriente hacia el logro de los objetivos relevantes de los diversos grupos de población que la demandan, contribuyendo así al proceso para su desarrollo y bienestar. Que el Plan Estatal de Desarrollo 1986-1992, por su parte destaca en el capítulo 6, como uno de sus objetivos específicos: impulsar la capacitación formal para el trabajo en la Entidad. Que en el marco de dicho Plan se expidió el Programa para la Modernización Educativa 1989-1994, el cual establece entre sus acciones principales que el incremento adicional de la demanda se atenderá con nuevos servicios educativos descentralizados de capacitación formal para el trabajo que propicien una participación más efectiva de los Gobiernos Estatales y favorezcan una mejor vinculación con el sector productivo. Que, asimismo, dicho Programa precisa que la modernización educativa define el método y el sentidos con los cuales el Gobierno de la República ejerce las facultades y asume las responsabilidades que la constitución le atribuye en materia de educación pública y que es necesario transformar nuestro sistema educativo para hacerlo más participativo, eficiente y de mejor calidad. Para ello, el Programa contempla fomentar la participación de los Gobiernos de los Estados en la ceración, mantenimiento y expansión de los servicios de capacitación formal para el trabajo, orientando su crecimiento hacia las regiones donde haya que impulsar el desarrollo productivo y tecnológico. En mérito de las anteriores consideraciones se expide el siguiente: ACUERDO QUE CREA EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MICHOACÁN CAPÍTULO I NATURALEZA, FINES Y ATRIBUCIONES ARTÍCULO PRIMERO.- Se crea el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, como organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios. Página 1 de 12

ARTÍCULO SEGUNDO.- El Instituto tendrá como objeto: 1.- Impartir e impulsar la capacitación formal para el trabajo en la Entidad, propiciando su mejor calidad y su vinculación con el aparato productivo y las necesidades de desarrollo regional. 2.- Promover el desarrollo de nuevos perfiles académicos que correspondan a las necesidades del mercado laboral. 3.- Formar y actualizar a los instructores que se harán cargo de capacitar a los alumnos del Instituto. ARTÍCULO TERCERO.- Para el cumplimiento de su objeto, el Instituto tendrá las siguientes atribuciones: 1.- Impartir capacitación a las áreas industriales y de servicios, a través de sus planteles. 2.- Formular los planes y programas de estudio que imparta, así como las modalidades educativas que garanticen la estructuración de aprendizajes que sean acordes con los requerimientos de la industria y los servicios, a fin de presentarlos a la consideración de la Junta Directiva. 3.- Proporcionar a los alumnos los medios de apoyo para el aprendizaje tales como materiales audiovisuales, servicio de biblioteca, prácticas de laboratorio, prácticas de taller, sesiones de grupo, conferencias, mesas redondas, prácticas educativas en las empresas industriales o de servicios y los demás que se deriven de los métodos de enseñanza aprendizaje. 4. Observar las disposiciones académicas correspondientes a la capacitación formal para el trabajo que imparte la Secretaría de Educación Pública, por conducto de sus unidades administrativas competentes; 5. Acreditar y certificar el saber demostrado, independientemente de la forma en que se haya adquirido, conforme a la normativa aplicable emitida por la Secretaría de Educación Pública a través de sus unidades administrativas competentes; 6.- Celebrar convenios, contratos y acuerdos con los sectores productivos de bienes y servicios: público, social y privado, así como otras instituciones nacionales e internacionales de capacitación formal para el trabajo, conforme a lo dispuesto por la normatividad vigente aplicable. 7.- Crear un órgano de vinculación entre los planteles dependientes del Instituto con el sector productivo de bienes y servicios, con la participación de los representantes de los sectores involucrados; y 8. Coadyuvar con las dependencias competentes, en la promoción de programas de fomento al empleo, acciones y proyectos productivos, por medio de las actividades coordinadas de vinculación con el entorno, que permitan a los capacitandos egresados un desarrollo económico y mejoramiento de calidad de vida; y, Página 2 de 12

9. Las demás que sean afines a su naturaleza. ARTÍCULO CUARTO.- El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, tendrá su domicilio en la ciudad de Morelia, Michoacán y podrá contar con planteles en el interior del Estado, conforme a los términos de la normativa aplicable para su creación. CAPÍTULO II DE LA ORGANIZACIÓN ARTÍCULO QUINTO.- Las autoridades del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán serán: 1.- La Junta directiva. 2.- El Director General. 3.- Los Jefes de Área. 4.- Los Directores de Plantel. ARTÍCULO SEXTO.- La Junta Directiva será la máxima autoridad del Instituto y estará conformada por: 1.- Dos representantes del Gobierno del Estado que serán designados por el Gobernador del Estado, uno de los cuales la presidirá. 2.- Dos representantes del Gobierno Federal que serán designados por el Secretario de Educación Pública. 3. Un representante del sector social que será nombrado por el Gobernador del Estado; 4. Dos representantes del sector productivo que participen en un Patronato Consultivo de Vinculación constituido para apoyar la operación del Instituto, quienes serán designados y removidos en la forma y términos que se establecen en el presente Acuerdo; y, 5. Un representante de la Tesorería General del Estado, un representante de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Estatal y un representante de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo. ARTÍCULO SÉPTIMO.- La Junta directiva tendrá las siguientes facultades y obligaciones: Página 3 de 12

1.- Establecer, en congruencia con el programa sectorial correspondiente, las políticas generales del Instituto. 2.- Estudiar y, en su caso, aprobar y modificar los proyectos de planes y programas de estudio, mismos que deberán someterse a la autorización de la Secretaría de Educación Pública. 3.- Expedir los reglamentos, estatutos, acuerdos y demás disposiciones de su competencia. 4.- Aprobar los programas de trabajo, presupuesto, balances y demás actividades relacionadas con el objetivo del organismo. 5.- Nombrar a los Jefes de Área y a los Directores de plantel a propuesta del Director General. 6. Promover la constitución y operación de un Patronato Consultivo de Vinculación que apoyará los trabajos del Instituto; 7. Analizar y aprobar, en su caso, los programas de prácticas de formación de capacitandos y de actualización de instructores, propuestos por el Patronato Consultivo de Vinculación; 8. Analizar y aprobar, en su caso, los informes que rinda el Director General trimestralmente; 9.- Sancionar los actos del Director General en el desempeño de su cargo. 10.- Acordar anualmente los emolumentos que deberán recibir el Director General, los Jefes de Área, los Directores del Plantel y los empleados del organismo. 11.- Aceptar en su caso, las donaciones o legados y demás liberalidades que se otorguen en favor del Instituto. 12.- Establecer los lineamientos y procedimientos a que deberá sujetarse al Instituto en la celebración de acuerdos, convenios y contratos con los sectores productivos de bienes y servicios: público, social y privado. 13. Aprobar las políticas por las cuales se funde la operación de los programas de desarrollo económico, relativos al fomento del empleo, acciones y proyectos productivos para los capacitandos egresados del Instituto y para el entorno social; 14. Otorgar voto de confianza al Presidente de la Junta para que autorice expresamente al Director General la realización de acciones concretas que resuelvan los asuntos urgentes del Instituto; Página 4 de 12

15. Delegar expresamente al Director General, las facultades necesarias y limitativas que agilicen de manera efectiva el desarrollo de programas específicos en beneficio del Instituto; y, 16. Resolver lo no previsto en este Acuerdo y que sea objeto de las funciones que realice el Instituto. ARTÍCULO OCTAVO.- Los miembros de la Junta Directiva serán designados y removidos por la autoridad o sector que correspondan, permaneciendo en el encargo hasta por tres años, pudiendo ser confirmados para un segundo periodo igual. ARTÍCULO NOVENO.- La Junta Directiva sesionará de manera ordinaria cada tres meses, y podrá celebrar sesiones extraordinarias cuando así lo convoque el Presidente, por sí o a través del Director General. Las resoluciones se tomarán por mayoría de votos de los asistentes, teniendo el Presidente voto de calidad en caso de empate. ARTÍCULO DÉCIMO.- El Presidente de la Junta Directiva tendrá las facultades y obligaciones siguientes: 1. Convocar a la Junta Directiva a sesiones ordinaria y extraordinaria, por sí o a través del Director General del Instituto; 2. Presidir personal y directamente las sesiones; 3. Designar, en su caso, a la persona que presida la sesión ordinaria o extraordinaria, en caso de urgencia justificada; 4. Autorizar al Director General la emisión de las convocatorias y actas de sesión de la Junta; y, 5. Ejercer el voto de calidad para los casos de empate. ARTÍCULO DECIMOPRIMERO.- El cargo de miembro de la Junta Directiva será honorífico y es compatible con el de Director General. Página 5 de 12

ARTÍCULO DÉCIMOSEGUNDO.- El Director General del Instituto será nombrado por el Gobernador del Estado y durará en su cargo cuatro años, pudiendo ser confirmado para un segundo período igual. ARTÍCULO DECIMOTERCERO.- Para ser Director General se requiere: 1.- Ser de nacionalidad mexicana. 2.- Ser mayor de 30 años y menor de 70. 3. Poseer como mínimo título profesional de licenciatura y tener experiencia profesional acreditable en la industria y los servicios; y, 4.- Ser persona de amplia solvencia moral y de reconocido prestigio profesional. ARTÍCULO DECIMOCUARTO.- El Director General tendrá las siguientes facultades y obligaciones: 1. Administrar al Instituto conjuntamente con la Junta Directiva, y representarlo legalmente con todas las facultades generales y las especiales que requieran cláusula conforme a la Ley, sin limitación alguna, en los términos del artículo 2407 del Código Civil para el Estado de Michoacán, así como ejercer las demás facultades que le otorgan las disposiciones normativas aplicables. 2.- Elaborar, presentar y ejecutar el programa de actividades del organismo. 3.- Conducir el funcionamiento del Instituto, vigilando el cumplimiento de los planes y programas de estudio y los objetivos y metas propuestas. 4.- Vigilar el cumplimiento de las disposiciones que norman la estructura y funcionamiento del Instituto y ejecutar los acuerdos que dicte la Junta Directiva. 5.- Proponer a la Junta Directiva los nombramientos de los Jefes de Área y Directores de plantel. 6.- Someter a la aprobación de la Junta Directiva los proyectos de reglamento y condiciones generales de trabajo, así como expedir los manuales necesarios para su correcto funcionamiento. 7.- Presentar semestralmente a la Junta Directiva el informe del desempeño de las actividades del Instituto, incluidos el ejercicio de los presupuestos de ingresos y egresos y de los estados financieros correspondientes. 8. Contratar al personal de apoyo técnico, administrativo e instructores que se requiera para el adecuado funcionamiento del Instituto; Página 6 de 12

9. Asistir a las sesiones de la Junta Directiva con derecho a voz, pero sin voto; 10. Emitir las convocatorias para las sesiones de la Junta Directiva y elaborar las actas respectivas; y, 11. Las demás que le señale la Junta Directiva dentro de su ámbito de competencia y otras disposiciones normativas aplicables. ARTÍCULO DECIMOQUINTO.- El Instituto contará con las unidades administrativas que sean necesarias para el cumplimiento de su objeto, y que apruebe la Junta Directiva, conforme al presupuesto autorizado. ARTÍCULO DECIMOSEXTO.- Se deroga. ARTÍCULO DECIMOSÉPTIMO.- Se deroga. ARTÍCULO DÉCIMOCTAVO.- Se deroga. ARTÍCULO DECIMONOVENO.- Se deroga. CAPÍTULO III DEL PATRIMONIO ARTÍCULO VIGÉSIMO.- El patrimonio del Instituto estará constituido por: 1.- Las aportaciones, participaciones, subsidios y apoyos que le otorguen los gobiernos federal, estatal y municipal; así como, de los sectores productivos de bienes y servicios privado y social. 2.- Los bienes muebles e inmuebles que adquiera por cualquier título legal para el cumplimiento de su objeto. 3.- Las utilidades, intereses, dividendos, rendimientos, y en general los bienes, derechos y demás ingresos que adquiera por cualquier título legal. Página 7 de 12

ARTÍCULO VIGESIMOPRIMERO.- El patrimonio del Instituto gozará de las franquicias y prerrogativas concedidas a los fondos y bienes del Estado, así también, a los actos y contratos quedarán exentos de toda clase de impuesto y derechos estatales y municipales, a excepción de los que señale la Constitución Política Local. CAPÍTULO IV DEL COMITÉ TÉCNICO-CONSULTIVO DE VINCULACIÓN ARTÍCULO VIGESIMOSEGUNDO.- El Patronato Consultivo de Vinculación es un órgano de asesoría a los directivos del Instituto, en relación a la vinculación del Instituto con el entorno, así como para asegurar una relación estrecha y permanente con la sociedad en su afán de procurarle un desarrollo económico efectivo y un mejoramiento en la calidad de vida en la población. Además de apoyar al Instituto en la obtención de recursos financieros adicionales para la óptima realización de sus funciones. Su organización y funcionamiento estarán regulados por los estatutos que apruebe la Junta Directiva. ARTÍCULO VIGESIMOTERCERO.- El Patronato Consultivo de Vinculación del Instituto, será un órgano tripartita integrado por representantes de los sectores productivos de bienes y servicios, autoridades estatales, municipales y del Instituto, a través de la estructura siguiente: 1. Un Presidente; 2. Un Secretario Técnico; y, 3. Un Vocal por cada organización del sector de bienes y servicios, el representante de las autoridades estatal y municipal y el Director General. ARTÍCULO VIGESIMOCUARTO.- El Patronato Consultivo de Vinculación tendrá las facultades y obligaciones siguientes: 1.- Funcionar como órgano participativo y de consulta sobre los aspectos de vinculación para intercambiar experiencias, proponer soluciones, armonizar acciones y establecer criterios uniformes para el desarrollo de programas y proyectos de vinculación. 2.- Apoyar a la Junta Directiva en la evaluación de los planes y programas vigentes que se ofrecen en el Instituto y proponer la modificación, creación o cancelación correspondiente; todo ello, buscando su adecuación a los avances científicos y tecnológicos y a las demandas de formación de recursos humanos de la entidad. 3.- Proponer a la Junta Directiva, el establecimiento de acuerdos y convenios para el intercambio de servicios de asesoría técnica, prestación de servicios y de tecnología entre el Instituto y el sector productivo de bienes y servicios regional y estatal. Página 8 de 12

4.- Apoyar a la Junta Directiva en la detección de necesidades de capacitación y adiestramiento en el sector productivo de bienes y servicios en la entidad y proponer las prioridades para su atención. 5.- Proponer a la Junta Directiva los perfiles ocupacionales que requiere el sector productivo de bienes y servicios. 6.- Coadyuvar en los programas de bolsa de trabajo para capacitados egresados del Instituto. 7.- Proponer y coadyuvar en la consecución de programas de prácticas, visitas y estancias de capacitados e instructores en las empresas de la entidad. 8.- Proponer ante el sector productivo los apoyos necesarios para consolidar, fortalecer y actualizar los acervos bibliográficos del Instituto. 9.- Promover ante el sector productivo, los apoyos necesarios para consolidar el equipamiento de los talleres y laboratorios del Instituto, así como el mantenimiento preventivo y correctivo de los mismos. 10. Apoyar las acciones para propiciar un efectivo desarrollo económico en el entorno, para mejorar el nivel de vida de los capacitandos egresados con una rápida colocación en los procesos productivos con acciones de cultura empresarial; 11. Elaborar un programa anual de trabajo y presentarlo a la Junta Directiva para su autorización; y, 12. Las demás facultades y funciones que las disposiciones legales le confieren. CAPÍTULO V DEL PATRONATO ARTÍCULO VIGESIMOQUINTO.- El patronato del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, tendrá como finalidad apoyar a la Institución en la obtención de recursos financieros adicionales para la óptima realización de sus funciones. Su organización y funcionamiento estarán regulados por el Decreto que, conforme a la Ley Orgánica, expida el Ejecutivo del Estado. ARTÍCULO VIGESIMOSEXTO.- Las acciones de apoyo del Patronato serán: 1.- Coadyuvar con las instituciones de enseñanza, a fin de facilitar a los capacitandos las instalaciones de las industrias y empresas de servicios miembros de la asociación, con la finalidad de contribuir en su formación y actualización. Página 9 de 12

2.- Colaborar en la formación y actualización de recursos humanos que tengan por objetivo el mejoramiento de la productividad y calidad de la producción industrial y de los servicios. 3.- Deberá nombrar a un supervisor, empleado de la propia empresa, quien vigilará y coordinará administrativa y técnicamente el desarrollo de los programas de técnicas de formación y actualización, acordados con el Instituto. 4.- El Patronato deberá liberar de toda responsabilidad a las empresas miembro, por cualquier accidente que pudiera ocurrir al capacitando o al instructor en el desempeño de las prácticas de formación y actualización. CAPÍTULO VI DEL PERSONAL DEL INSTITUTO ARTÍCULO VIGESIMOSÉPTIMO.- Para el cumplimiento de su objeto, el Instituto contará con el personal siguiente: 1. Instructores; 2. Técnico de apoyo; y, 3. Administrativo. Será instructor, el profesionista contratado por el Instituto para el desarrollo de las funciones sustantivas de capacitación, vinculación y extensionismo tecnológico. El personal técnico de apoyo, será el que contrate el Instituto para realizar actividades específicas que posibiliten, faciliten y complementen el desarrollo de las actividades de capacitación. El personal administrativo, se constituirá por el que contrate el Instituto para desempeñar las tareas de dicha índole, pudiendo ser de confianza, base y temporal. ARTÍCULO VIGESIMOCTAVO.- La contratación del personal del Instituto se realizará conforme a lo siguiente: 1. Para los instructores, se hará a través de contratos individuales de trabajo, por tiempo y por obra determinados; 2. Para los técnicos de apoyo, se hará a través de contratos individuales de trabajo, por tiempo y por obra determinados; y, 3. Para los administrativos, se hará a través de contratos individuales de trabajo por tiempo determinado o indeterminado. Página 10 de 12

ARTÍCULO VIGESIMONOVENO.- Las relaciones entre el Instituto y su personal se regularán por las disposiciones que autorice la Junta Directiva, en concordancia con las contenidas en la Ley Federal del Trabajo. La seguridad social del personal del Instituto se realizará conforme a la normativa aplicable. ARTÍCULO TRIGÉSIMO.- Serán trabajadores de confianza del Instituto, el Director General, los Directores de Área, los Directores de Plantel, los jefes de departamento, los jefes de área de Plantel, los jefes de oficina y los que realicen actividades de asesoramiento, inspección, supervisión, vigilancia o los que manejen fondos y valores; podrán gozar de los derechos del personal del Instituto. CAPÍTULO VII DE LOS CAPACITANDOS ARTÍCULO TRIGESIMOPRIMERO.- Serán alumnos del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Michoacán, quienes habiendo cumplido con los procedimientos y requisitos de selección e ingreso, sean admitidos para cursar cualquiera de las especialidades que se impartan y tendrán los beneficios y obligaciones que este decreto y las disposiciones reglamentarias que se expidan les confieran. CAPÍTULO VIII DE LAS DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO TRIGESIMOSEGUNDO.- La Junta Directiva o el Gobernador del Estado, podrán ordenar la práctica de auditorías en la contabilidad y archivo del organismo descentralizado que se crea, por conducto de la Contraloría General del Estado. TRANSITORIOS ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. ARTÍCULO SEGUNDO.- En el término de treinta días siguientes al de su publicación deberá expedirse el Reglamento Interior para el debido funcionamiento del Instituto. EL GOBERNADOR DEL ESTADO.- DR. JAIME GENOVEVO FIGUEROA ZAMUDIO.- EL SECRETARIO DE GOBIERNO.- LIC. AUSENCIO CHÁVEZ HERNÁNDEZ.- EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN.- LIC. MARCO ANTONIO AGUILAR CORTÉS.- EL OFICIAL MAYOR DE GOBIERNO.- ING. ROBERTO A. VILLA LEMUS.- EL COORDINADOR DE PROGRAMACION Y EVALUACIÓN.- ING. FRANCISCO OCTAVIO APARICIO M. (FIRMADOS), Página 11 de 12

ARTÍCULOS TRANSITORIOS DE LAS REFORMAS AL PRESENTE ACUERDO ARTÍCULO PRIMERO. El presente Acuerdo entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. ARTÍCULO SEGUNDO. Se derogan todas aquellas disposiciones administrativas en lo que se opongan al presente Acuerdo. Página 12 de 12