HECTOR HERBOZO OLORTEGUI

Documentos relacionados
HECTOR HERBOZO OLORTEGUI

Evaluación Estadística - Anual 2014

MORBILIDAD GENERAL EN HOSPITALIZACION

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL SANTA ROSA MORBILIDAD GENERAL EN HOSPITALIZACION

LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS DE ATENCION POR GRUPO ETAREO EN EMERGENCIA

EGRESOS HOSPITALARIOS

EGRESOS HOSPITALARIOS

LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS DE ATENCION POR GRUPO ETAREO EN EMERGENCIA

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA HOSPITAL MNB PUNO 2012

EGRESOS HOSPITALARIOS

1.2% 1.2% 1.2% 1.3% 1.3% 1.4% 1.9% 2.0% 2.1% 2.9% SOBREPESO OBESIDAD INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO ZACATELCO

EGRESOS HOSPITALARIOS

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Junio Dr. Joaquín Molina Cornejo

NÚMERO DE ATENCIONES POR TÓPICO DE EMERGENCIA Enero-Marzo 2012, HOSPITAL VITARTE

Morbilidad de Consultorios Externos

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Joaquín Molina Cornejo

Indicadores de Emergencia. Enero-Septiembre 2011, Hospital Vitarte.

UNIDAD DE ANALISIS CLINICO

Durante los primeros meses del año continúa el incremento de la demanda

MINISTERIO DE SALUD Región Paracentral de Salud

NÚMERO DE ATENCIONES POR TÓPICO DE EMERGENCIA Enero-Diciembre 2012, HOSPITAL VITARTE

MINISTERIO DE SALUD Región Paracentral de Salud

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

Análisis de la Situación de Salud-Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega 2008

MORBILIDAD GENERAL EN HOSPITALIZACION

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN EMERGENCIA HOSPITAL REGIONAL MNB PUNO 2012

Perfil Epidemiológico Hospital Eugenio Espejo. 10 principales causas de Morbilidad

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán

Morbilidad atendida por sexo, según grupos de edad y servicio de atención. Santander, 2009 (1)

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO EL CARMEN TEQUEXQUITLA

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO VILLA VICENTE GUERRERO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

PERFIL DE MORBILIDAD ESE HOSPITAL REGIONAL DE GARCIA ROVIRA DR. HERNESTO VEGA CASTILLA ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA

PACIENTES ATENDIDOS EN TOPICO DE EMERGENCIA, SEGÚN TRIMESTRES

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO SAN BERNARDINO CONTLA

Morbilidad atendida por sexo, según ciclos vitales y servicio de atención. Santander, 2016 (1)

Registro Estadístico de Camas y Egresos Hospitalarios Junio 2018

EMERGENCIA AÑO: 2012

Morbilidad atendida por sexo, según grupos de edad y servicio de atención. Santander, 2010 (1)

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

Morbilidad atendida por sexo, según grupos de edad y servicio de atención. Santander, 2011 (1)

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

PACIENTES ATENDIDOS EN TOPICO DE EMERGENCIA, SEGÚN TRIMESTRES

Julio 2011, HOSPITAL VITARTE

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO SAN BERNARDINO CONTLA

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

METAS ALCANZADAS % 9.64% 14.76% 15.43% 0.94% 1.17% 0.25% 0.30% % 7.59% 1.94%

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO EL CARMEN TEQUEXQUITLA

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE NATIVITAS

LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS DE ATENCION POR GRUPO ETAREO EN EMERGENCIA

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación PAO Enero a Diciembre Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE CALPULALPAN

Rendición de cuentas Enero a diciembre de 2011

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO EL CARMEN TEQUEXQUITLA

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA HOSPITAL MNB PUNO I SEMESTRE 2012

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE NATIVITAS

RESULTADOS DE LA ATENCION EN SALUD DEL AÑO 2016

REPORTE GERENCIAL TLSSA H.G. TLAXCALA DE XICOHTENCATL

EMERGENCIA AÑO: 2013

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO ZACATELCO

Egresos hospitalarios i según categorías de mayor frecuencia y su relación porcentual Subsector Oficial Provincia de Buenos Aires Año 2010

INSTITUTO DE GESTION DE SERVICIOS DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

ENERO - DICIEMBRE DE 2008 TOTAL CAUSA Nombre Diagnóstico Código SUMA GENERAL

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO VILLA VICENTE GUERRERO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO VILLA VICENTE GUERRERO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE NATIVITAS

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE CALPULALPAN

INSTITUTO DE GESTION DE SERVICIOS DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

Comparando la producción del 1 y 2 trimestre

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE HUAMANTLA

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE CALPULALPAN

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE CALPULALPAN

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

REPORTE GERENCIAL TLSSA H.G. TLAXCALA DE XICOHTENCATL

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO EL CARMEN TEQUEXQUITLA

Asunto: Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para enviarle un cordial saludo.

HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO Mayo-2010

Fecha de aplicación de guía de observación: 1.- Describir los espacios físicos con que cuenta el servicio de emergencia: Área de espera:

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE NATIVITAS

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO VILLA VICENTE GUERRERO

REPORTE GERENCIAL TLSSA H.G.R. EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE HUAMANTLA

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE HUAMANTLA

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO SAN BERNARDINO CONTLA

EMERGENCIA Año: 2011

Area de Desarrollo de Programas y Estadísticas

Transcripción:

Dirección General Dr. HECTOR HERBOZO OLORTEGUI Sub Director General Dr. JORGE MERCDON SENCS Jefe Unidad Estadística Sra. BERTH VÁSQUEZ de RENGIFO El Sistema Estadístico de Salud en el Hospital Santa Gema- Yurimaguas, actualmente está recolectando y procesando los datos, no solamente del HIS, sino también la información de la Producción de los Servicios Hospitalarios (Generales, Intermedios y Finales), lo que hará posible mejorar la presentación de nuestros indicadores que casi siempre son calculados en base a la producción y población del Distrito de Yurimaguas. Jefe Procesamiento de Datos Téc. Enf. PTRICI RMIREZ PNDURO poyo Área de Procesamiento de Datos Téc. Inf. ROY R. CELIS GRÁNDEZ poyo Soporte Informático Téc. Mant. RÚL S. ZVL GONZLES responsabilidad y autoridad para la administración de la Unidad. La Jefatura de la Unidad de Estadística, Informática y Comunicaciones del Hospital Santa Gema Yurimaguas, Órgano de poyo Técnico dministrativo Especializado, cuyo objetivo principal es recolectar, procesar, consolidar, analizar y presentar la información estadística a los niveles directivos para la toma de decisiones informadas en el aspecto asistencial, técnico administrativo y gerencial, estructuralmente, depende del Director General del Hospital Santa Gema de Yurimaguas, quien delega la El presente Boletín considera la información obtenida de los informes mensuales de los diferentes servicios con la que cuenta el Hospital Santa Gema, como por ejemplo: Medicina, Cirugía, Traumatología, Ginoco- Obstetriz, Pedriatría, Neonatogía, así como también de los consultorios externos con la que contamos. continuación presentamos detalladamente los resultados de la Evaluación correspondiente al I Semestre, según detalle: 65 351386 #951-886519 / #959-882355

CNTIDD CNTIDD CNTIDD CNTIDD HOSPITL "SNT GEM" YGS - 214 PRODUCCION POR SERVICIOS - I TRIMESTRE 3 25 2 15 1 5 MED CIR OBS GIN PED NEO TEND. 814 424 1798 352 353 93 TENC. 1458 966 2848 61 594 97 6 5 4 3 2 1 TEND. TENC. PRODUCCION POR SERVICIOS HOSPITL "SNT GEM" YURIMGUS I SEMESTRE - 214 MED CIR OBS GIN PED NEO TEND. 985 554 2562 497 447 167 TENC. 2129 1419 588 872 832 179 TENC. TEND. 25 2 15 1 5 MED TD 171 TC 671 Según las estadísticas de las tenciones y tendidos en nuestro Hospital, el resultado de la Evaluación al II Trimestre, muestran un declive, a comparación de los números de I Trimestre. Cabe mencionar que el número de atendidos y atenciones, se ve afectado por la medida de lucha que vienen emprendiendo los Médicos a nivel nacional desde el 13 de mayo hasta la actualidad y la huelga emprendida por el SUTR-Salud. El indicador muestra los datos procesados, del mes de bril hasta el 12 de mayo. 16 14 12 1 8 6 Cuadro Comparativo de Consulta Médica I - II Trim 214 4 2 MED CIR. UROLOG. CIR. TRUM GINECO. PP.FF. OBST. PEDIT. NEONT. PEDIT.. I TRIM 1458 661 113 192 61 158 134 594 97 II TRIM 671 253 88 17 95 271 1282 958 238 82 El número de las consultas médicas en los diferentes consultorios externos, se viene evaluando, para conocer la demanda en cada consultorio durante el I Semestre. En el resultado de II Trimestre, según el gráfico nos detalla la disminución de las consultas, debido que desde el 12 de Mayo, los médicos viene acatando una huelga, que hasta el cierre de la evaluación del I Semestre aún no ha sido levantada. 65 351386 #951-886519 / #959-882355

La Evaluación de ctividades de los Programas y Subprogramas del Hospital Santa Gema se realiza en base a los servicios que presta nuestra institución, tanto en las consultas médicas, los servicios de hospitalización, centro quirúrgico, ecografías y las visitas domiciliarias. La siguiente tabla muestra los resultados de la evaluación del I Semestre. En consulta externa el consultorio de Medicina ha logrado un 44.1%, Cirugía 5.9%, Urología 56.9%, Traumatología 28.% al cumplimiento de la meta en las atenciones, tendencia de cumplir la meta al finalizar el año, según la población asignada al establecimiento. El indicador de los egresos hospitalarios corresponde a pacientes hospitalizados en los diferentes servicios, donde el servicio de obstetricia tiene una gran demanda con 1225 atenciones alcanzando el 71.1% al alcance de la meta anual, igualmente el servicio de medicina con 396 atenciones alcanzando el 81.8% de la meta, seguidos de Ginecología con 281 atenciones alcanzando el 79.6%, Cirugía 51.3%, Pediatría 46.7% y Neonatología 4.%, indicadores positivos al resultado de la Evaluación al I Semestre. El indicador correspondiente al Centro Quirúrgico, vienen atendiendo a la demanda de manera eficiente mostrando óptimos resultados a la evaluación con resolución en Cirugía Mayor con 597 intervenciones y Cirugía Menor con 3 intervenciones correspondiente. UNIDD DE MET I SEMESTRE 214 CTIVIDD / COMPONENTE MEDID NUL Nº % TENCION L DEMND GENRL CONSULT MEDIC Consultas 26897 1519 39.1 Medicina Consultas 483 2129 44.1 Cirugía Consultas 1795 914 5.9 Urología Consultas 353 21 56.9 Cirugía Pedriatrica Consultas 17 17 1. Traumatologia Consultas 126 287 28. Ginecología Consultas 2111 872 41.3 Planificación Familiar Consultas 771 279 39.5 Obstetricia Consultas 6315 2298 36.4 Pediatría Consultas 2937 832 28.3 Neonatología Consultas 442 179 4.5 TENCION DE URGENCI tenciones 6219 2397 38.5 HOSPITLIZCION Egresos 4596 2653 57.7 Medicina Egresos 484 396 81.8 Cirugía Egresos 485 249 51.3 Traumatología Egresos 319 155 48.6 Neonatología Egresos 29 116 4. Pediatría Egresos 495 231 46.7 Obstetricia Egresos 1722 1225 71.1 Ginecología Egresos 353 281 79.6 TENCION ODONTOLOGIC tención 436 1282 29.8 Exámenes Examen 2248 641 28.5 Extracciones Extracción 588 327 55.6 Obturaciones Obturación 147 314 21.4 CENTRO QUIRURGICO Int. Qx. 158 897 56.8 Cirugía Mayor Int. Qx. 154 597 56.6 Cirugía Menor Int. Qx. 526 3 57. TENCION DE ENFERMERI tenciones 112366 63933 56.9 Inyecciones Inyecciones 9923 56467 56.9 Curaciones Curaciones 13163 7466 56.7 TENCION EN ECOGRFI Consultas 4382 1792 4.9 TENCION DEL SNITRIO (M tención 18631 5938 31.9 VISITS DOMICILIRIS Vis. Realiz. 1741 121 58.6 65 351386 #951-886519 / #959-882355

CNTIDD El número de defunciones, se viene evaluando para conocer con datos exactos de las muertes de los pacientes en cada servicio de hospitalización y emergencia, tomando como indicadores de la siguiente manera: muerte de menores de 24 horas (<24 hr), muertes de 24 hasta menor de 48 horas (24-48 hr) y muertes mayores de 48 hrs. a más, como se muestra en la siguiente tabla. l resultado del I Semestre, se contabiliza un total de 82 defunciones, dados en los diferentes servicios de hospitalización y emergencia de nuestro hospital. SERVICIOS I SEMESTRE 214 < 24 Hr. 24-48 Hr. 48 a + Hr. Total Medicina 1 3 11 15 Cirugía 1 1 1 3 Traumatología 2 2 Neonatología 7 1 7 15 Pediatría 1 1 2 Obstetricia 1 1 Ginecología Uci 8 6 8 22 Emergencia 8 7 7 22 Total 26 19 37 82 HOSPITL "SNT GEM" YGS NIVEL DE L PRODUCCIÓN ÑOS 23 - I SEM 214 8 7 6 5 4 3 2 1 21 211 212 213 I SEM 214 TEND 18687 23668 15334 11411 16313 TENC 56627 65241 7843 6573 35963 SERVICIOS El Gráfico corresponde el nivel de las atenciones en los diferentes servicio de hospitalización que brinda el Hospital Santa Gema. 45.% 4.% 35.% 3.% 25.% 2.% 15.% 1.% 5.% Nivel de Producción 21 - I Semestre tencions en el Serv icio de Hospitalización.% 65 351386 #951-886519 / #959-882355 21 211 212 213 I SEM 14 MED TRU NEO PED CIR GIN OBS El Gráfico corresponde al nivel de producción de las atenciones en los diferentes servicio de hospitalización que brinda el Hospital Santa Gema, donde se evidencia el alcance de las metas programadas por los diferentes servicios como por ejemplo Ginecología, Medicina, Neonatología, Obstetricia, además a al resultado de la evaluación al I Semestre, nos muestra resultados positivos, en Ginecología a mitad del año estamos a un 9% al alcance de su meta, Cirugía a un 84%.

CNTIDD Nº EGRESOS 14 12 1 8 6 4 2 INDICDORES HOSPITLRIOS I SEMESTRE 214 1225 396 249 155 231 281 116 MED CIR TRU NEO PED OBS GIN SERVICIOS El Gráfico corresponde a los indicadores hospitalarios y conocer el rendimiento de los diferentes servicios de hospitalización que cuenta el Hospital Santa Gema, el resultado de la evaluación realizada al I Semestre, muestra que el servicio de Obstetricia que cuenta con 1225 egresos, Medicina 396, Ginecología 281, Cirugía 249, Pediatría 231, Neonatología 116 y Traumatología 155. Presentamos los casos más frecuentes, por lo que se hospitalizan a los pacientes para su cuidado y tratamiento en los diversos servicios de hospitalización que brinda nuestro Hospital Santa Gema; les presentamos los resultados a la Evaluación del I Semestre. CUSS O8.9 Parto Único Espontáneo O3.4 borto Espontáneo Incompleto O82.9 Parto por Cesárea O6 Parto Prematuro 9 Fiebre del Dengue clásico 9 Diarrea y Gastroenteritis O47. Falso trabajo de parto J45.9 sma no especificado O2. menaza de borto E14.9 Diabetes Mellitus 7 6 5 4 3 2 1 683 DIEZ PRIMERS CUS DE HOSPITLIZCION 188 164 85 76 66 49 47 44 O89 O34 O829 O6 9 9 O47. J45.9 O2. Presentamos los casos más frecuentes, por lo que se atienden a los pacientes en los consultorios externos para su evaluación, diagnóstico y recetas para su tratamiento, que brinda nuestro Hospital Santa Gema; les presentamos los resultados a la Evaluación del I Semestre. DIEZ PRIMERS CUSS DE MORBILIDD I SEMESTRE CUSS D5.9 nemia por Deficiencia de Hierro 26 228 K2.1 Caries de la Dentina 213 22 N39. Infección de Vías Urinarias 172 165 64x9 Síndrome de Flujo Vaginal 18 157 146 138 I1.x Hipertensión Esencial 125 14 12 17 B82.9 Parasitosis Intestinal J2.9 Faringitis guda 1 E78.5 Hiperlipidemia no especificada 6 E14.9 65 351386 Diabetes Mellitus #951-886519 / #959-882355 2 J6.8 Faringo migdalitis guda D59 K21 N39 64X9 I1X B829 J29 E785 E149 J68 CUSS

TOTL DE TOTL DE EGRESO ESTNCI 1 9 Fiebre del dengue [dengue clásico] 69 19 2 E14.9 Diabetes mellitus no especificada, sin mención de complicación 39 177 3 N39. Infección de vías urinarias, sitio no especificado 16 36 4 K92.2 Hemorragia gastrointestinal, no especificada 13 41 5 I5. Insuficiencia cardíaca congestiva 12 5 6 J84.1 Otras enfermedades pulmonares intersticiales con fibrosis 12 66 7 D53.9 nemia nutricional, no especificada 11 32 8 I1 Hipertensión esencial (primaria) 1 23 9 9 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 9 26 1 T63. Veneno de serpiente 9 2 SUB TOTL LS DEMS CUSS TOTL 2 58 196 749 396 1329 TOTL DE TOTL DE ESTNCI EGRESO 1 K35.9 pendicitis aguda, no especificada 35 138 2 K81.1 Colecistitis crónica 26 164 3 K35. pendicitis aguda con peritonitis generalizada 11 76 4 K4.9 Hernia inguinal unilateral o no especificada, sin obstrucción ni gang 1 38 5 K8.1 Cálculo de la vesícula biliar con otra colecistitis 1 53 6 K85 Pancreatitis aguda 7 4 7 Q38.1 nquiloglosia 6 7 8 S6.9 Traumatismo intracraneal, no especificado 6 22 9 L72.1 Quiste tricodérmico 5 11 1 N47 Prepucio redundante, fimosis y parafimosis 5 12 SUB TOTL 121 561 LS DEMS CUSS 128 733 TOTL 249 1294 TOTL DE TOTL DE ESTNCI EGRESO 1 S82.2 Fractura de la diáfisis de la tibia 18 145 2 S72.9 Fractura del fémur, parte no especificada 9 121 3 S42.3 Fractura de la diáfisis del húmero 8 56 4 S91.3 Herida de otras partes del pie 8 83 5 S52.8 Fractura de otras partes del antebrazo 7 29 6 S61.9 Herida de la muñeca y de la mano, parte no especificada 6 37 7 S68.2 mputación traumática de dos o más dedos solamente (completa) ( 6 6 8 S42. Fractura de la clavícula 5 31 9 L2.4 bsceso cutáneo, furúnculo y carbunco de miembro 4 38 1 M54.5 Lumbago no especificado 4 11 SUB TOTL LS DEMS CUSS TOTL 75 611 8 572 155 1183 TOTL DE TOTL DE EGRESO ESTNCI 1 P36.9 Sepsis bacteriana del recién nacido, no especificada 41 172 2 P59.9 Ictericia neonatal, no especificada 18 54 3 P28.5 Insuficiencia respiratoria del recién nacido 11 56 4 P91.4 Depresión cerebral neonatal 1 41 5 P7.3 Otros recién nacidos pretérmino 5 16 6 P7.2 Inmaturidad extrema 4 5 7 P74.9 Trastorno metabólico transitorio del recién nacido, no especificado 3 9 8 Q89.9 Malformación congénita, no especificada 3 5 9 J21.9 Bronquiolitis aguda, no especificada 2 8 1 P22. Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido 2 1 SUB TOTL LS DEMS CUSS TOTL 99 376 17 51 116 427 65 351386 #951-886519 / #959-882355 TOTL DE TOTL DE EGRESO ESTNCI 1 O8.9 Parto único espontáneo, sin otra especificación 683 114 2 O82.9 Parto por cesárea, sin otra especificación 164 672 3 O6 Parto prematuro 85 225 4 O47. Falso trabajo de parto antes de las 37 semanas completas de gestaci 48 133 5 O82.1 Parto por cesárea de emergencia 41 152 6 O2. menaza de aborto 36 98 7 O47.9 Falso trabajo de parto, sin otra especificación 26 6 8 O73. Retención de la placenta sin hemorragia 18 27 9 O21. Hiperemesis gravídica leve 15 45 1 9 2 J45.9 3 J18. 4 J21.9 5 N39. 6 J15.9 7 9 8 J96. 9 6.

TOTL DE TOTL EGRESO ESTN 1 O3.4 borto espontáneo incompleto, sin complicación 187 299 2 O2.1 borto retenido 16 27 3 N93.9 Hemorragia vaginal y uterina anormal, no especificada 15 45 4 D26.9 Tumor benigno del útero, parte no especificada 1 71 5 O2. menaza de aborto 8 28 6 O.9 Embarazo ectópico, no especificado 7 2 7 N83. Quiste folicular del ovario 5 31 8 N39. Infección de vías urinarias, sitio no especificado 4 1 9 D25.9 Leiomioma del útero, sin otra especificación 3 11 1 N17.9 Insuficiencia renal aguda, no especificada 3 13 SUB TOTL LS DEMS CUSS TOTL 255 542 26 115 281 657 65 351386 #951-886519 / #959-882355