CICLO DE CONFERENCIAS RUTAS Y DERECHOS: ACTUALIDAD INTERNACIONAL DE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS

Documentos relacionados
FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO INTERNACIONAL Marzo y Abril de 2017

LA POLÍTICA DE ASILO Y REFUGIO, EL RETO DE LA UE DEL 3 AL 7 DE JULIO DE 2017

CURSO LA EDUCACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL (4ª edición)

SEMANA DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

PROYECTO: REALIDADES Y REIVINDICACIONES POR LA JUSTICIA SOCIAL

Jornadas de reflexión y debate: DDHH en el S.XXI: la crisis del Mediterráneo

III TALLER SOBRE LAS OPERACIONES CONJUNTAS INTERNACIONALES. SITUACIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN EL MEDITERRÁNEO

ÚLTIMA PARADA: LIBERTAD

SEMANA GRANDE DE CAJAMURCIA JORNADAS

proyecto fotográfico punto de vista independiente dar visibilidad

SEMINARIO MIGRACIONES Y DESARROLLO EN LAS RELACIONES UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA LATINA (2017)

CURSO HERRAMIENTAS PARTICIPATIVAS EN EL CICLO DEL PROYECTO 2, 9, 10, 16, 17 y 23 de marzo de 2015

Jornada Informativa para Periodistas

DIRECCIÓN: Mª Verónica Jimeno Jiménez. Doctora en Psicología. Centro de Investigación en Criminología de la Universidad Castilla-La Mancha.

Miércoles 17 y jueves 18 de octubre de Sala de Grados, Sala de Grados B. E.T.S.I. Telecomunicación - Universidad de Málaga

ASOCIACIÓN ALGECIRAS ACOGE C.I.F. G

CONTENIDOS: Se repetirán las intervenciones en las sesiones de mañana y tarde, para dar opción a la asistencia a los alumnos del Plan Bolonia, así com

Nuevos Horizontes para el Control Interno y Externo de la Gestión Pública

DONDE? Sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes (C/ Alcalá, 42) de Madrid.

Políticas públicas ante la diversidad familiar y la igualdad: perspectivas y desafíos

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

JORNADA SOBRE ACTUALIDAD DE LA ENSEÑANZA VIRTUAL EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA GRANADA, 2 JUNIO DE 2016

EL ROSTRO HUMANO DE LA MIGRACIÓN: DERECHOS Y VULNERABILIDADES. Iztapalapa, D.F. 5 9 de octubre de 2009.

CURSO PROPUESTAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DESDE LA ECOLOGÍA SOCIAL 24, 25 y 26 de febrero y 4, 5, 10, 11, 12, 18, 19, 24, 25 y 26 de marzo de 2015

IV Encuentro de Enfermería de Salud Mental de Andalucía

I Conferencia de Derechos Humanos LGBT africanos

Curso Desarrollo, Globalización, Género y Feminismos en el Cambio social de África Subsahariana: perspectivas aplicadas

JORNADAS FORMATIVAS. El Enfoque de Derechos Humanos en la Acción Humanitaria: los casos de Siria y territorio Palestino ocupado

JORNADAS INTERNACIONALES DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS EXTRANJEROS EN LA UNIÓN EUROPEA EN TIEMPOS DE CRISIS. Karla Zambrano González

JORNADAS FORMATIVAS. El Enfoque de Derechos Humanos en la Acción Humanitaria: los casos de Siria y territorio Palestino ocupado

Jueves 29 de octubre de 2015

V T A L L E R. Operaciones conjuntas internacionales Situación de la inmigración en el Mediterráneo. actividades. 30/31 de mayo y 1 de junio

LOS CARTELES DE ALGUNAS ACTIVIDADES DEL AULA CULTURAL DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE LA ULL

Las migraciones internacionales y la extranjería hoy

LOS CARTELES DE ALGUNAS ACTIVIDADES DEL AULA CULTURAL DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE LA ULL

XIV Curso de Introducción a la Realidad Africana CIRA 2017

9º ENCUENTRO RED ISIR PROGRAMA

Conflictos Internacionales, tierra y recursos naturales. Oportunidades de actuación desde las instituciones y la ciudadanía

Los derechos humanos, eje central de las sextas jornadas de cooperación al desarrollo

CASO VENEZUELA: 30 DE AGOSTO DE Inscripción sin costo* +(57) (1) Ext. 1036

FUENTE: El Aula de Solidaridad llega este año bajo el lema Universidad y compromiso social

Lunes 15. Martes 16. Miércoles 17. Jueves18. Viernes 19 ACTIVIDADES ACTIVIDADES TRANSVERSALES. Apertura y Seminario. Seminarios

Migraciones forzadas en el contexto mundial actual

RED IBEROAMERICANA DE POLÍTICA TRIBUTARIA (PRIMERA EDICIÓN)

I Jornadas sobre Republicanismo Español. 12 al 16 de Abril

Términos de Referencia Infancia en movimiento: voces de niños, niñas y adolescentes en origen y tránsito: Senegal y Niger

VIII JORNADAS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA SOBRE SEGURIDAD, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES PRESENTACIÓN

PROGRAMA JORNADA: 14 de marzo 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE DIRIGIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA ANDALUZA

Lugar de celebración: Aula de Grados de la Facultad de Derecho Campus El Carmen Av. de las Fuerzas Armadas, S/N, Huelva ACTIVIDAD GRATUITA

"JORNADAS MIGRACIÓN Y EMPLEO"

Seminario Educación en gobierno abierto en la escuela. Un proyecto piloto para la educación secundaria. PROGRAMA (provisional)

COMBATIENTES EXTRANJEROS, TERRORISMO YIHADISTA Y RADICALIZACIÓN

Evolución del total de personas que llegaron a España por la Frontera Sur (vía marítima o terrestre Ceuta y Melilla, Península, Baleares y Canarias)

CAMPUS YUSTE Perspectivas, estrategias y desafíos de la Unión Europea: Conflictos y amenazas para la seguridad en un contexto global

ANEXO I - SOLICITUDES DESESTIMADAS DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

Lugar: Facultad de Traducción e Interpretación Edif. II, C/Buen suceso nº 11, Aula: Salón de grados.

Seminario Permanente sobre Migración Internacional Ciclo 2011, dedicado a Saskia Sassen

JORNADAS DE PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

GRUPO EXTREMEÑO DE INVESTIGACIÓN EN TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

JORNADAS CONMEMORATIVAS DIA MUNDIAL DEL TRABAJO SOCIAL: PROMOVIENDO COMUNIDADES Y ENTORNOS SOSTENIBLES

ACTIVIDADES DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Índice Descripción... 2 Fechas y horarios... 2 Contenidos y participantes:... 3 Concurso y premios... 4 Presupuesto... 4 Extras...

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS PARA ACTIVIDADES FUERA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Ante esta realidad LA EDUCACIÓN no puede permanecer impasible ni neutral:

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Ponencia sobre el Procedimiento de Reconocimiento de la Condición de Refugiado

JORNADAS PROFESIONALES Patrocinio y mecenazgo: creatividad y financiación en la labor periodística #PATROCINARTE

Jornadas Mujeres, Infancia y Adolescencia: un enfoque de derechos en la acción humanitaria en el tpo

XXXII Edición. Fotografía: Elena Saiz Máster en Cooperación Internacional

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

XVI EDICIÓN DEL MASTER OFICIAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO, GESTION PÚBLICA Y DE LAS ONG

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE ESPAÑA

III ENCUENTRO ANDALUZ DE EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD LOCAL

San Cristóbal de Las Casas, México 9, 10 y 111 de noviembre 2011

Ficha Docente Sistema internacional de cooperación

OBESIDAD: UNA AMENAZA DEL SIGLO XXI

I Jornadas de Violencia de Género, Igualdad y Justicia.

PROGRAMACIÓN SEMANA CONCIECIA2 RTVE

Estrategia EUROPA 2020: Encuentros DESDE ANDALUCÍA PARA EUROPA APOSTANDO POR UN CRECIMIENTO LOCAL INTELIGENTE: Organiza: Cooperan:

JORNADA DE DEBATE LA GARANTÍA JUVENIL (INICIATIVA DE EMPLEO JUVENIL) Y LA POBLACIÓN GITANA: OPORTUNIDADES Y RETOS

OBJETIVOS TEMAS PARTICIPANTES

La respuesta española y europea en las fronteras

2. FORMACIÓN 2.1. ESTUDIOS SUPERIORES SEGUNDO CICLO

LA INTEGRACIÓN SOCIAL EUROPEA: OPORTUNIDAD O AMENAZA PARA EL DESARROLLO DE LOS ESTADOS MIEMBROS

Sociedad Civil y Cambio Global

VI ENCUENTRO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MEDITERRÁNEO

JORNADAS. ESCUELAS POR LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS Prácticas prometedoras de Educación para el Desarrollo en las aulas españolas

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

PROTECCIÓN DE MUJERES MIGRANTES EN SITUACIÓN DE ESPECIAL VULNERABILIDAD

Montevideo, 16 al 20 de octubre de 2017

Transcripción:

CICLO DE CONFERENCIAS RUTAS Y DERECHOS: ACTUALIDAD INTERNACIONAL DE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS INFORMACIÓN PRINCIPAL Título: Ciclo de Conferencias Rutas y Derechos: Actualidad Internacional de la Situación de las Personas Migrantes y Refugiadas. Fechas: 7, 14, 21 y 27 de abril, y 5 de mayo de 2016. Horario y lugar de realización: Ver programa para cada sesión. Número de plazas: Hasta completar aforo. Inscripción: Gratuita y obligatoria en el siguiente enlace: https://intl.ugr.es/?add_16mig Créditos: El ciclo NO se podrá convalidar por créditos ECTS para estudios de Grado, ni por créditos de libre configuración. Titulación: Se entregará diploma acreditativo de asistencia a cada una de las sesiones o al ciclo completo. Organizan: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE). Asociación Solidaria de Cooperantes Universitarios Andaluza (ASCUA). Financia: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID). Colaboran: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR. Facultad de Psicología. Facultad de Ciencias de la Educación. Fundación Euroárabe. Facultad de Ciencias del Trabajo de la UGR. PRESENTACIÓN Desde el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) del Vicerrectorado de Internacionalización de la UGR y la Asociación de Cooperación ASCUA se ha organizado este ciclo de conferencias que se celebrará los jueves 7, 14 y 21 de abril, el miércoles 27 de abril y el jueves 5 de mayo. Tras cada ponencia se abrirá un espacio de debate para todas y todos los participantes. 1

Esta actividad pretende crear un espacio de debate, análisis y reflexión acerca de la actual situación de las personas migrantes y refugiadas que están intentando llegar a Europa, ya sea por vía terrestre o marítima. Se hará a través de los testimonios de diferentes profesionales y de representantes de asociaciones que trabajan por la defensa de los derechos humanos. El análisis y la reflexión en el ámbito social, político y académico en torno a esta temática son imprescindibles para el desarrollo de políticas y acciones futuras en cuanto a Cooperación y Educación para el Desarrollo. Los medios de comunicación nos muestran imágenes a diario de barcos con cientos de personas a bordo que naufragan intentando llegar a las costas griegas, nos hacen llegar fotografías de las familias, mujeres y hombres que esperan en Turquía la ocasión de embarcar hacia Lésvos y difunden vídeos donde vemos cómo grupos de personas intentan saltar las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla. Pero, ante tanta información que recibimos cada día, estamos comprendiendo qué está ocurriendo en el mundo para que miles de personas arriesguen sus vidas por llegar a Europa? Éste es el principal objetivo del presente ciclo de conferencias: entender qué está sucediendo y por qué. De esta manera, el ciclo, compuesto por cinco sesiones de conferencias, arrancará con la situación de las personas que huyen de la guerra de Siria desde la perspectiva de diferentes organizaciones y de personas que trabajan en terreno; continuará con la situación de las personas migrantes de América Latina que deciden viajar rumbo a Estados Unidos, y con la trata de seres humanos en las fronteras, desde una perspectiva de género. Durante la cuarta conferencia se hablará de la vulneración de derechos humanos en la frontera sur de España, y de las migraciones en África occidental desde el punto de vista de una asociación que trabaja en Senegal. El ciclo cerrará con un documental sobre el Centro de Internamiento de Extranjeros de Valencia. Un ciclo con un amalgama de profesionales y temáticas diversas en torno a un reto a nivel mundial: los movimientos de personas. PROGRAMA JUEVES 7 DE ABRIL DE 2016 Lugar de realización: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Presenta y modera: Francisco Javier Garrido Carrillo (Departamento de Derecho Procesal UGR) 18:00h 19:00h Título: Por qué llegan ahora los refugiados hasta Europa? Respuestas y retos de la protección internacional en el contexto español. Ponente: Mª Jesús Vega (Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR). 19:00h 20:00h Título: Crisis de refugio. Miedo y Vallas: la respuesta de Europa. Ponente: Carlos de las Heras (Departamento de Campañas e Investigación de la sección española de Amnistía Internacional). 2

JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016 Lugar de realización: Aula Magna de la Facultad de Psicología. Presenta y modera: Rocío González Rey (Asociación Solidaria de Cooperantes Universitarios Andaluza, ASCUA). 17:30h 18:00h Visionado del Cortometraje El Juego del Escondite de Acción contra el Hambre. 18:00h 18:30h Título: Presentación del escenario humanitario actual en Siria y en la región. Ponente: Alicia García García (Directora Adjunta de Comunicación en Acción contra el Hambre). 18:30h 19:00h Pausa 19:00h 20:00h Mesa Redonda: Voces en Ruta Ponentes: Iván Ruíz García (Colectivo Horizontes) Alicia Petrashova y Raquel Ferrando (Última Parada: Libertad) Taher Hamad Diab (Asociación de voluntarios de ayuda a refugiados y personas desfavorecidas en riesgo de exclusión social en Granada) JUEVES 21 DE ABRIL DE 2016 Lugar de realización: Aula Magna de la Facultad de Educación. Presenta y modera: Mayka de Castro Rodríguez (Departamento de Historia Contemporánea) 18:00h 19:00h Título: "Tránsito migratorio de mujeres nigerianas tratadas e intervención social especializada desde la Fundación de Solidaridad Amaranta". Ponente: Susana Mataix Francés (Coordinadora de la Fundación Amaranta en la Delegación de Granada) y María García de Diego (Doctora en Ciencias Sociales Aplicadas y trabajadora social de la Fundación Amaranta en la Delegación de Granada). 19:00h 20:00h Título: Vulnerabilidades múltiples. Mujeres migrantes hacia Estados Unidos: transitando por arenas movedizas. Ponente: Vídeo conferencia a cargo de María Aránzazu Robles Santana (Universidad de La Laguna, Tenerife, España). 3

MIÉRCOLES 27 DE ABRIL DE 2016 Lugar de realización: Fundación Euroárabe. Presenta y modera: Marian del Moral Garrido (Investigadora del grupo de investigación AfricanInEs, del departamento de Antropología Social). 17:15h 18:15h Título: Derechos Humanos en la Frontera Sur. Ponente: Carlos Arce Jiménez (Coordinador del Área de Inmigración de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, APDHA). 18:15h 19:15h Título: De la libre circulación dentro del espacio de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) a la geopolítica mundial sobre migraciones. A qué problemas y desafíos se enfrentan las migraciones Sur-Sur- Norte. Ponente: Badara NDIAYE (Président de Diaspora Développement Education Migration, DIADEM, de Sénégal). La charla será en francés pero contaremos con interpretación simultánea hasta completar el aforo de la sala. 19:15h 19:45h Debate JUEVES 5 DE MAYO DE 2016 Lugar de realización: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo (UGR) Presenta y modera: Ester Massó Guijarro (Departamento de Antropología Social de la UGR) 17:00h 18:30h Visionado del largometraje La Puerta Azul y breve debate. Alicia Medina Segura (Directora de la La Puerta Azul ). 18:30h 19:00h Descanso 19:00h 20:00h Título: Violación de derechos fundamentales en los Centros de Internamiento de Extranjeros. Ponente: Sylvia Koniecki (Presidenta de Andalucía Acoge y coordinadora de la asociación Granada Acoge). 4

MÁS INFORMACIÓN Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) del Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Granada. Complejo Administrativo Triunfo. Cuesta del Hospicio. 18071 Granada. admoncicode@ugr.es http://cicode.ugr.es 5