Documentación de Títulos y Grados

Documentos relacionados
Documentación de Títulos y Grados

Documentación de Títulos y Grados

Documentación de Títulos y Grados

Documentación de Títulos y Grados

Documentación de Títulos y Grados

Documentación de Títulos y Grados

Documentación de Títulos y. Grados. Contador Auditor. Carrera de Contador Auditor Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

Documentación de Títulos y Grados

NORMAS GENERALES PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS Y GRADOS ACADÉMICOS UDLA

Documentación de Títulos y Grados

Documentación de Títulos y Grados

REGLAMENTO DE EGRESO, OBTENCIÓN DE GRADO Y TÍTULO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DE PÁRVULOS

REGLAMENTO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO

SISTEMA INACAP REGLAMENTO PRÁCTICAS Y TITULACIÓN

Perfil de Egreso. Técnico De Nivel Superior En Redes Informáticas

Perfil de Egreso. Técnico De Nivel Superior En Sonido

REGLAMENTO DE TITULACIÓN ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE PUERTO MONTT TÍTULO 1.

Perfil de Egreso. Diseño De Vestuario. Carrera Diseño de Vestuario Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción Universidad de Las Américas

PERFIL DE EGRESO TEATRO. Perfil de Egreso. Teatro. Carrera de Teatro Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas

Perfil de Egreso. Ingeniería En Sonido y Acústica

Perfil de Egreso. Ingeniería Ambiental. Carrera de Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas

Perfil de Egreso. Ingeniería de Ejecución en Informática

Perfil de Egreso. Técnico De Nivel Superior En Enfermería

INSTRUCTIVO PROCESO DE TITULACIÓN CARRERA DE ANTROPOLOGÍA

Perfil de Egreso. Ingeniería Civil en Computación e Informática

REGLAMENTO DE EGRESO Y TITULACION

Perfil de Egreso. Sección I. Evidencia de diseño y validación del Perfil de Egreso

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN ADMINISTRACION PÚBLICA Y TITULO ADMINISTRADOR PÚBLICO MENCION GOBIERNOS LOCALES.

Reglamento de Titulación de la Carrera de Terapia Ocupacional

a) Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios de la Carrera, incluyendo las

Universidad del Azuay. El Consejo Académico, considerando:

Perfil de Egreso. Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

PERFIL DE EGRESO AGRONOMÍA. Perfil de Egreso. Agronomía. Carrera de Agronomía Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía Universidad de Las Américas

Perfil de Egreso. Técnico De Nivel Superior En Veterinaria

Documentación de Títulos y Grados

Universidad del Bio-Bio Facultad Ciencias Empresariales

Perfil de Egreso. Creación e Interpretación Musical

PERFIL DE EGRESO PERIODISMO. Perfil de Egreso. Periodismo. Carrera de Periodismo Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

Malla Curricular. Técnico de Nivel Superior en Construcción. Régimen Tradicional Vespertino

Reglamento de Titulación de la Carrera de Arquitectura Universidad Austral de Chile

Perfil de Egreso. Intérprete En Danza. Carrera de Intérprete en Danza Facultad de Comunicaciones y Artes Universidad de Las Américas

DECRETO EXENTO Nº 243/09. REF.: Aprueba Reglamento de titulación para la carrera de Periodismo. La Serena, 01 de diciembre de 2009.

REGLAMENTO SEMINARIO DE TITULACIÓN Y TALLER DE TÍTULO

REGLAMENTO DEL ALUMNO DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EXTENSIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Decreto de Rectoría nº 70/2009

Perfil de Egreso. SERIE Documentos Curriculares DISEÑO DE VESTUARIO

REGLAMENTO DE TESIS DE GRADO

Reglamento de Titulación Carrera de Geología

MANUAL DE SOLICITUDES DE ESTUDIANTES

REGLAMENTO de Convalidación, Homologación y Validación de Estudios ACTUALIZACIÓN 2018

Documentación de Títulos y Grados

Perfil de Egreso. SERIE Documentos Curriculares INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN INFORMÁTICA

REGLAMENTO SEMINARIO Y TALLER DE TÍTULO

Malla Curricular. Psicología. Régimen Tradicional Vespertino. Carrera de Psicología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Las Américas

Malla Curricular. Técnico de Nivel Superior en Actividad Física y Deportes. Régimen Tradicional Vespertino

Perfil de Egreso. Licenciatura En Artes Culinarias y Negocios Gastronómicos

Reglamento de Licenciatura y Titulación de Pre-grado ESCUELA DE PSICOLOGÍA

REGLAMENTO DE ACTIVIDADES DE TITULACIÓN CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO TÍTULO I

Perfil de Egreso. SERIE Documentos Curriculares TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ENFERMERÍA

Perfil de Egreso. SERIE Documentos Curriculares INGENIERÍA EN SONIDO Y ACÚSTICA

Perfil de Egreso. SERIE Documentos Curriculares TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TOPOGRAFÍA

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y ASISTENCIA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA EL CONSEJO SUPERIOR CONSIDERANDO:

REGLAMENTO DE TITULACION CARRERAS PROFESIONALES

Reglamento De Graduación para Obtener el Título Terminal de Tercer Nivel

aprobado mediante Resolución C.D. N 968/07, y

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA CARRERAS PROFESIONALES DE PREGRADO

GUÍA DE POSTULACIÓN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ESTUDIANTES UAH INFORMACIÓN GENERAL

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN ARQUITECTURA SUSTENTABLE Y ENERGIA TITULO III. De las Normas Generales

Perfil de Egreso. SERIE Documentos Curriculares GASTRONOMÍA Y NEGOCIOS GASTRONÓMICOS MENCIÓN COCINAS ANDINAS. Carrera de GASTRONOMÍA Y NEGOCIOS

Reglamento de Titulación. Escuela de Informática y Telecomunicaciones. Facultad de Ingeniería

INFORMATIVO EXAMEN DE GRADO. Abril de 2018

RESOLUCION EXENTA VRA.Nº 024 DE 12 DE ENERO DE 2006 PROCEDIMIENTO DE ADMISION Y MATRICULA PARA PROGRAMAS DE POSTGRADO.

REGLAMENTO DE DOCENCIA DE LA ESCUELA DE PERIODISMO. TITULO I. De los Alumnos.

Malla Curricular. Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medioambiente. Régimen Tradicional Diurno

EXP-RECT-UER: 1261/11 TÍTULO DE LOS ESTUDIANTES. ARTÍCULO 1._ La inscripción a las carreras se realiza en cada facultad, en el período

MANPOWER CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA REGLAMENTO ACADÉMICO

LINEAMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE TRABAJO DE GRADO MODALIDAD PRÁCTICA CON PROYECCIÓN EMPRESARIAL O SOCIAL (PASANTÍA)

de titulación de conformidad con el perfil de cada carrera. REGLAMENTO DE TITULACIÓN PARA LAS CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

Documentación de Títulos y Grados

Malla Curricular. Terapia Ocupacional. Régimen Tradicional Diurno

REGLAMENTO DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA

SERIE Documentos Curriculares. Perfil de Egreso ENFERMERÍA. Carrera de ENFERMERÍA Fac. de Ciencias de la Salud Universidad de Las Américas

Perfil de Egreso. Traducción E Intérprete En Inglés

Malla Curricular. Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas. Régimen Executive

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA NORMATIVO DE PROCESOS GRADUACIÓN

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CON MENCION EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

REGLAMENTO DEL TRABAJO INTEGRADOR FINAL DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PERTENECIENTE A LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN

Perfil de Egreso. SERIE Documentos Curriculares TEATRO Y COMUNICACIÓN ESCÉNICA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL PROGRAMA MAGISTER EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN (MCC)

Matriz de Tributación Simple

Perfil de Egreso. SERIE Documentos Curriculares INGENIERÍA AMBIENTAL

Transcripción:

Documentación de Títulos y Grados Kinesiología Carrera de Kinesiología Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Las Américas

El presente documento forma parte del Plan de Estudios de las carreras de la Universidad de Las Américas. El Plan de Estudios es una explicitación del proceso formativo universitario, por tanto, en él se describen los conocimientos, habilidades y actitudes que el estudiante debe desarrollar a lo largo de su formación técnica y/o profesional. Los elementos constitutivos del Plan de Estudios se sistematizan a través de los siguientes documentos curriculares: FICHA RESUMEN PLAN DE ESTUDIOS La ficha de resumen contiene la identificación básica de cada carrera. En esta se indica facultad, nombre de la carrera, título y/o grado que otorga, régimen de estudios, descripción de asignaturas, decano, director de Escuela y descripción de asignaturas. PERFIL DE EGRESO UDLA define el Perfil de Egreso del estudiante como el conjunto integrado de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que se espera que el alumno tenga, domine y manifieste luego de haber aprobado todas las asignaturas de la malla curricular de su carrera e instancias evaluativas finales que son condición para su egreso y titulación, y que le permitirán un desempeño profesional o técnico competente. MALLA CURRICULAR La Malla Curricular de cada carrera corresponde a la representación gráfica de la distribución de los ciclos formativos, ámbitos de formación y las asignaturas contempladas en el Plan de Estudios. PROGRAMA DE ASIGNATURA El Programa de Asignatura es un instrumento curricular dirigido a profesores, ayudantes y alumnos. Brinda orientaciones específicas para implementar cada asignatura de una carrera dentro y fuera de la sala de clases. Se organiza en torno a resultados de aprendizaje, conocimientos, experiencias de aprendizaje, métodos y estrategias de enseñanza y aprendizaje, tareas de evaluación, instrumentos de evaluación e indicadores de logro. DOCUMENTACIÓN DE PRÁCTICAS En esta sección se integra la documentación vinculada a los procesos de práctica de cada carrera. Se incluyen instructivos y reglamentos que rigen la o las prácticas realizadas por los estudiantes de la carrera. DOCUMENTACIÓN DE TÍTULOS Y GRADOS En esta sección se presenta la documentación vinculada a los procesos de graduación y titulación de los estudiantes de la carrera. Primero, se integra el Reglamento de Graduación y Titulación institucional y, luego, el reglamento u orientaciones específicas de la carrera. Usted está en este documento Documento 6 de 6 - PLAN DE ESTUDIOS

INDICE DE DOCUMENTOS: Reglamento de Titulación de la carrera Anexo N 1: Formato Formulario Anteproyecto Seminario de Licenciatura Anexo N 2: Formato Informe Calificación Definitiva Trabajo Final Anexo N 3: Formato Rubrica Defensa de Seminario de Licenciatura

Disposiciones Generales Titulación Kinesiología Escuela de Kinesiología

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela de Kinesiología PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN KINESIOLOGÍA Contenido 1 ASPECTOS REGLAMENTARIOS... 3 2 ASPECTOS ADMINSTRATIVOS INTERNOS... 4 2.1 Examen de Título y Grado... 4 3 Anexo N 1: Formato de... 6 4 Anexo N 2: Formato de... 6 5 Anexo N 3: Formatos de... 6-2 -

1 ASPECTOS REGLAMENTARIOS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela de Kinesiología PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN KINESIOLOGÍA El presente procedimiento establece los aspectos por los cuales se regirá el Proceso de Titulación de los alumnos de la carrera de Kinesiología, de conformidad con los preceptos establecidos en el Reglamento Especial para la Obtención de Títulos y Grados Académicos (Decreto Rectoría N 14112014-01/14.11.2014) PRIMERO. Se entenderá por alumno egresado, aquel que haya aprobado todos los cursos y actividades de su programa de estudio, quedando en condiciones de solicitar su examen final de título y grado, según lo señalen las disposiciones vigentes en la respectiva unidad académica. La condición de egresado es temporal y susceptible de ser perdida cuando no se hubiere rendido y aprobado el Examen de Título dentro del plazo indicado en el presente reglamento. SEGUNDO. Todo alumno egresado tiene un plazo de tres semestres académicos para titularse, contados desde la fecha de su egreso. Sin perjuicio de lo anterior, el respectivo Director Académico, en consulta con el Director Escuela, excepcionalmente, ante casos fundados debidamente acreditados, podrá extender dicho plazo en hasta un semestre. Transcurrido el plazo anterior, incluida su extensión, el alumno egresado deberá cursar y aprobar un programa de actualización de estudios, cuyo contenido y extensión serán propuestos por el Director de Escuela a la Vicerrectoría Académica. TERCERO. Para conservar su condición de egresado e iniciar los trámites para obtener el grado o título correspondiente, el egresado deberá ser alumno regular y cumplir con los demás requisitos que se señalaran para cada caso. CUARTO. Para obtener su grado académico, el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos: a) Ser alumno regular y vigente. b) Tener rendidos y aprobados todos los cursos y actividades de su programa de estudio. c) Haber entregado el original o copia legalizada de su licencia de enseñanza media al momento de su primera matrícula. d) Entregar una fotocopia legalizada de su cédula nacional de identidad. e) Rendir y aprobar su examen de grado, de acuerdo a la modalidad fijada por la respectiva unidad académica. QUINTO. Para obtener su título profesional, el egresado deberá cumplir con los siguientes requisitos: a) Ser alumno regular y vigente. b) Tener rendidos y aprobados todos los cursos y actividades de su programa de estudio. c) Pagar un arancel sólo carreras profesionales de 5 unidades de fomento. d) Haber entregado el original o copia legalizada de su licencia de enseñanza media al momento de su primera matrícula. e) Entregar una fotocopia legalizada de su cédula nacional de identidad. f) Rendir y aprobar su examen de título, de acuerdo a la modalidad fijada por la respectiva unidad académica. - 3 -

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela de Kinesiología PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN KINESIOLOGÍA g) La validación de los antecedentes académicos y administrativos estará a cargo de Títulos y Grados, quienes autorizan que el alumno(a) se presente a rendir su examen de título a la coordinación de sede. SEXTO. En caso de reprobar el examen de grado y título, el alumno lo podrá rendir en segunda oportunidad, en los plazos que dispone la universidad para este proceso. En caso de volver a reprobar, podrá rendirlo en tercera oportunidad en período de defensa siguiente indicado por la Universidad. Si es nuevamente reprobado, deberá repetir por completo el proceso de titulación en un siguiente período académico como última instancia, período en el cual deberá estar vigente. SÉPTIMO. Sobre las evaluaciones y distinciones: La nota de titulación se obtiene considerando las siguientes calificaciones: 1) Promedio ponderado de calificaciones de las asignaturas contempladas en el plan de estudios y que corresponderá al 60 % de la nota final. 2) La calificación obtenida en el examen de título y/o grado y que corresponderá al 40 % de la nota final. La nota de titulación será expresada en los Diplomas de Título de acuerdo a las siguientes distinciones: a) De 4,0 a 4,9, Aprobado. b) De 5,0 a 5,9 Aprobado con Distinción. c) De 6,0 a 7,0 Aprobado con Distinción Máxima. 2 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS INTERNOS El proceso administrativo para la formalización del trabajo de titulación de la Carrera de Kinesiología, se resume en los siguientes puntos: 2.1 Examen de Título y Grado El Examen de Titulo y Grado es una instancia de evaluación pública y solemne, en la cual el egresado realiza una presentación oral ante una Comisión Evaluadora acerca de los antecedentes, desarrollo, discusiones y conclusiones de su Seminario de Titulo. Los principales aspectos a considerar en esta etapa son los siguientes: 1. El Director de Carrera de la sede y campus respectivo, deberá programar, en acuerdo con el director de escuela, profesor guía y profesor corrector, los exámenes de título y grado con al menos 15 días de anticipación y notificar por escrito a los egresados. 2. El alumno deberá entregar la siguiente documentación a Dirección de Operaciones de cada sede entregado tres días antes de la fecha de su examen de Título y Grado: a. Fotocopia legalizada de su Carnet de Identidad (C. I.). b. Certificado de Título con el que postuló a la Universidad de las Américas original o en fotocopia legalizada, si corresponde. (* sólo para alumnos de estudios previos) c. Licencia de Enseñanza Media (LEM). d. Dos CD s con la memoria en formato.pdf. - 4 -

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela de Kinesiología PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN KINESIOLOGÍA e. Copia de pago de arancel correspondiente al semestre respectivo. 3. El Director de Carrera deberá registrar los antecedentes del trabajo de título y profesor guía y corrector en el sistema administrativo (BANNER) y emitir las actas de titulación con fecha el día programado del examen. 4. La Comisión evaluadora, estará constituida por el Director de la Escuela o su representante (académico de planta de la carrera en la sede), el Profesor Guía y el Profesor Corrector. Presidirá la Comisión el Director (a) de la Escuela o su representante. 5. El Examen de Título y Grado, se desarrolla en tres etapas, las que se describen a continuación: a) Exposición oral del tema de seminario por parte del alumno: Para lo cual dispondrá de un tiempo de 30 minutos. b) Etapa de consultas, precisiones a lo expuesto o comentarios que los miembros de la Comisión del Examen realicen, se establecen 15 minutos de tiempo. c) Etapa de Evaluación de la Comisión Evaluadora: La Comisión evalúa la presentación del egresado en función del formato de evaluación (Véase Anexo ): En esta etapa, tanto el egresado, como el público en general, deberán hacer abandono de la sala. El Examen de Titulo y Grado se calificará en una escala de 1,0 a 7,0. Se ponderará la calificación de cada miembro de la Comisión Evaluadora con un 50% de la nota final, a excepción del Director de Escuela o su representante, que actuará en calidad de Ministro de Fe y no evalúa, aunque puede participar de la ronda de preguntas. La nota mínima de aprobación del Examen de Titulo y Grado será de 4,0 siempre y cuando ninguna de las notas de cada docente sea inferior a dicha nota. La Calificación Final del proceso de Licenciatura y Titulación tendrá la siguiente ponderación: a. Calificación del Trabajo Final: 60% b. Calificación del Examen de Titulo y Grado: 40% A pesar de lo anterior, el Examen de Título y Grado deberá estar obligatoriamente aprobado para la obtención y registro de la Calificación Final del proceso de Licenciatura y Titulación. d) Finalizada la etapa de evaluación y con resultado aprobado, el Director de Escuela o su representante, el Profesor Guía y el Profesor Corrector deberán firmar el acta de titulación. e) El Presidente de la Comisión, solicitará ingreso a la sala de examen al egresado en donde notificará su calificación y la justificación de ella, en función de la exposición realizada. f) Aprobado el examen de título, el alumno deberá firmar la correspondiente acta de titulación. g) En caso de reprobar el examen de grado y título, el alumno lo podrá rendir en segunda oportunidad, en los plazos que dispone la universidad para este proceso. En caso de volver a reprobar, podrá rendirlo en tercera oportunidad dentro de los 30 días siguientes. Si es nuevamente reprobado, deberá repetir por completo el proceso de titulación en un siguiente período académico como última instancia, período en el cual deberá estar vigente. - 5 -

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela de Kinesiología PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN KINESIOLOGÍA 3 Anexo N 1: Formato Formulario Anteproyecto Seminario de Licenciatura 4 Anexo N 2: Formato Informe Calificación Definitiva Trabajo Final 5 Anexo N 3: Formato Rubrica Defensa de Seminario de Licenciatura Normas de Presentación Seminario de Licenciatura (1) - 6 -

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Escuela de Kinesiología PROCEDIMIENTO DE TITULACIÓN KINESIOLOGÍA - 7 -

ANEXO 1 FORMULARIO DE ANTEPROYECTO DE SEMINARIO DE LICENCIATURA I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nombre del Proyecto: Enfoque de Investigación: Tipo de Investigación: Diseño del Estudio: Duración del Estudio: II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y DE VARIABLES DEL ESTUDIO III. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS DEL ESTUDIO

IV. MATERIALES Y MÉTODOS (Descripción General) V. BIBLIOGRAFÍA (Norma Vancouver)

VI. IDENTIFICACIÓN DE LOS INVESTIGADORES Investigador Nº 1 Nombre: RUT: MAIL: FONO: Investigador Nº 2 Nombre: RUT: MAIL: FONO: Investigador Nº 3 Nombre: RUT: MAIL: FONO: VII. REQUERIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO (*) Indicar máquinas, laboratorios, insumos, RRHH y costo aproximado del proyecto. VIII. IMPACTO DEL PROYECTO PARA LA ESCUELA, FACULTAD Y SOCIEDAD.

IX. PROFESOR GUÍA (**): 1. Nombre: R.U.T.: Profesión: Cargo: X. FECHA DE RECEPCIÓN: (*) Los requerimientos determinarán la viabilidad del proyecto y pueden influir en su aprobación. (**) Debe adjuntar Carta de Compromiso (Anexo 5).

ANEXO 2 INFORME DE CALIFICACIÓN DEFINITIVA DEL TRABAJO FINAL DE SEMINARIO DE LICENCIATURA Nombre Seminario de Licenciatura: Manejo kinésico en pacientes mayores de sesenta años con fractura del extremo distal del Radio Identificación Autores: NOMBRE 1.- Yolanda Rodríguez Marincovich (SC) 2.- Tamara Díaz Santis (SC) 3.- Maria Soledad Valenzuela (SC) RUT Profesor Guía: NOMBRE CALIFICACIÓN (60%) Hector Gutierrez 6.7 Profesores Corrector: NOMBRE CALIFICACIÓN (40%) Sebastian Parraguez 5.0 NOTA TRABAJO FINAL DE SEMINARIO DE LICENCIATURA 6.0 Timbre y Firma Responsable Comisión de Seminario de Lic. Santiago, 14 de Diciembre de 2015.

ANEXO 3 RÚBRICA DE CALIFICACIÓN PARA DEFENSA DEL TRABAJO FINAL Nº ITEM EVALUADO CALIFICACIÓN CALIDAD GRÁFICA DE LA PRESENTACIÓN (20%) M I S B E 1.- Tamaño de letra, colores, fondo y contraste sobrios y adecuados 2.- Ortografía y redacción 3.- Presencia y calidad de gráficos, tablas, figuras, imágenes y diagramas 4.- Pertinencia de los gráficos, tablas, figuras, imágenes y diagramas 5.- La información, textos y datos entregados son necesarios y precisos 6.- Hace referencias bibliográficas escritas y en formato correcto TOTAL ITEM I EXPOSICIÓN (35%) 1.- Dominio del tema expuesto 2.- Secuencia y orden de la exposición 3.- Las ideas son expuestas con claridad intelectual y continuidad 4.- Dicción, fluidez, seguridad y agilidad de las exposiciones 5.- Capacidad de síntesis y contextualización de los contenidos 6.- Las exposiciones se complementan con la presentación, sin lectura directa de diapositivas. 7.- Uso de lenguaje técnico adecuado y correcto 8.- Respeto del tiempo destinado para cada exposición CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO (45%) 1.- Introducción, Planteamiento del Problema y Justificación del Estudio 2.- Nivel técnico, fundamento bibliográfico y coherencia del Marco Teórico 3.- Prolijidad y pertinencia de la Metodología Científica utilizada 4.- Claridad en los Resultados y en el Análisis Estadístico 5.- Profundidad del análisis aplicado en las Conclusiones y Discusión 6.- Nivel de cumplimiento de los objetivos planteados 7.- Aplicabilidad, impacto profesional e importancia social del estudio 8.- Nivel técnico y fundamentación de las respuestas a la Comisión 9.- Seguridad y claridad en las respuestas a la Comisión TOTAL ITEM II TOTAL ITEM III (Puntaje: M=1, I=3, S=4, B=5, E=7) NOTA FINAL CÁLCULO DE PUNTAJE: Para calcular el puntaje de cada Ítem evaluado, debe dividirse la sumatoria total de puntos del ítem por la cantidad de subítemes respectivos. Este valor debe ponderarse, al final, de acuerdo al porcentaje correspondiente a cada ítem. Sede Providencia Av. Manuel Montt 948 Sede Santiago Centro Av. República 71 Sede La Florida Av. Walker Martínez 1360 Sede Maipú Av. 5 de Abril 0620 Sede Concepción Jorge Alessandri 1160 Sede Viña del Mar Av.1 Oriente

Escala de evaluación: E (Excelente) = El ítem evaluado se desarrolla de manera absolutamente satisfactoria, correcta, atingente y sin ningún error, alcanzando un nivel sobresaliente. B (Bueno) = El ítem evaluado es ejecutado en general de manera correcta, aunque se observan algunos errores menores o inconsistencias que no alteran significativamente el resultado final. S (Suficiente o Regular) = El ítem se cumple de manera suficiente, y si bien hay claros errores, estos no son determinantes. El balance final es que el cumplimiento del ítem es básico. I (Insuficiente) = El ítem evaluado se desarrolla de manera insatisfactoria. Aunque existen algunos alcances que se pueden considerar correctos, estos no son suficientes para que el balance de su ejecución sea considerado pertinente. Existen errores e inconsistencias importantes. M (Malo) = El ítem evaluado se desarrolla de manera absolutamente inconsistente e incorrecta. Sede Providencia Av. Manuel Montt 948 Sede Santiago Centro Av. República 71 Sede La Florida Av. Walker Martínez 1360 Sede Maipú Av. 5 de Abril 0620 Sede Concepción Jorge Alessandri 1160 Sede Viña del Mar Av.1 Oriente