Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Fernando Hernández Maldonado. Jefe Depto. V.U.E.D. Colaborador

Documentos relacionados
CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Fernando Hernández Maldonado. Jefe Depto. V.U.E. Colaborador

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

INFORMACIÓN RELEVANTE

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Fernando Hernández Maldonado. Jefe Depto. V.U.E.D. Colaborador

Año: 2018 Número: 2 Semana: 02, 7 al 13 de enero

INFORMACIÓN RELEVANTE

INFORMACIÓN RELEVANTE

INFORMACIÓN RELEVANTE

INFORMACIÓN RELEVANTE

INFORMACIÓN RELEVANTE

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Fernando Hernández Maldonado. Jefe Depto. V.U.E. Colaborador

INFORMACIÓN RELEVANTE

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

INFORMACIÓN RELEVANTE

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Fernando Hernández Maldonado. Jefe Depto. V.U.E.D. Colaborador

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Fernando Hernández Maldonado. Jefe Depto. V.U.E. Colaborador

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Fernando Hernández Maldonado. Jefe Depto. V.U.E. Colaborador

INFORMACIÓN RELEVANTE

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Juan Pablo Castillo Palencia. Jefe Depto. V.U.E.D. Colaborador

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Juan Pablo Castillo Palencia. Jefe Depto. V.U.E.D. Colaborador

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Juan Pablo Castillo Palencia. Jefe Depto. V.U.E.D. Colaborador

boletín epidemiológico enero

Varicela CIE-10ª REV. ENTIDAD B01. Jurisdicción Sanitaria

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Juan Pablo Castillo Palencia. Jefe Depto. V.U.E.D. Colaborador

Número de casos según grupo de edad y sexo Total < de 1 año Y > Ign.

IMPACTO DE LA CALIDAD EN LA INFORMACIÓN SOBRE EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA INFLUENZA (Cuarta y última parte)

Número de casos según grupo de edad y sexo. Diagnóstico y Código CIE 10a Revisión. Total. EPI Clave. < de 1 año

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Juan Pablo Castillo Palencia. Jefe Depto. V.U.E.D. Colaborador

Información. Epidemiológica. de Morbilidad

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Juan Pablo Castillo Palencia. Jefe Depto. V.U.E.D. Colaborador

Número de casos según grupo de edad y sexo Total < de 1 año Y > Ign.

Secretaria de Salud de Tlaxcala

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 22 de agosto de 2012 SECRETARIA DE SALUD

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Juan Pablo Castillo Palencia. Jefe Depto. V.U.E.D. Colaborador

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Fernando Hernández Maldonado. Jefe Depto. V.U.E. Colaborador

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE NOTIFICACIÓN SEMANAL DE CASOS NUEVOS DE ENFERMEDADES HASTA LA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NUMERO 26 DE 2008

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Juan Pablo Castillo Palencia. Jefe Depto. V.U.E.D. Colaborador

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Fernando Hernández Maldonado. Jefe Depto. V.U.E.D. Colaborador

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Semana 53. Te interesa participar en el boletín? DIRECTORIO. Dr. Juan Pablo Castillo Palencia. Jefe Depto. V.U.E.D. Colaborador

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

Transcripción:

DIRECTORIO Dr. Roberto Ávalos Carbajal. Director General Editor Dirección de Políticas y Calidad en Salud Subdirección de Epidemiología Departamento de Vigilancia, Urgencias Epidemiológicas y Desastres Dr. Jorge Octavio García Díaz. Director de Políticas Y Calidad en Salud Co - Editor Marcelo Aranda Álvarez. Subdirector de Epidemiología Co - Editor Dr. Fernando Hernández Maldonado. Jefe Depto. V.U.E.D. Colaborador Dra. Rosa Norma Salado Godos. Responsable de Morbilidad y Mortalidad Colaborador L.I. Eduardo Salazar Urrea. Resp. Sist. Comp. V.U.E.D. Colaborador. Te interesa participar en el boletín? Contáctanos o mándanos tu editorial: epidemia_99@hotmail.com, epi_slp@dgepi.salud.gob.mx Consulta el boletín en nuestra página de Internet www.slpsalud.gob.mx en el link Epidemiología Semana 53 16

Contenido Indicadores SUIVE CONSISTENCIA DEL SUIVE SAN LUIS POTOSÍ PRIMER TRIMESTRE. Fuente: Suive, Instituc ión Cobertur a Oportuni dad SSA IMSS_ RO ISSSTE IMSS-PROPS PEMEX SEDENA OTRAS ESTATA L 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 R.S.M. 1.5..3.9... 1.2 RSM aceptable: < 5% Jurisdicción Cobertura Oportunidad R.S.M. S. S. A. I II III IV V VI 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3.33.. 3.57 2.12. * Casos de notificación inmediata 22

Defunciones de Programas Prioritarios Editorial Crónico Degenerativo DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO DIABETES MELLITUS 325 HIPERTENSIÓN ARTERIAL 113 65 122 Enfermedad por Virus Chikungunya La enfermedad por virus de Chikungunya fue descrita en los 5 S, es transmitida al humano a traves de la picadura de mosquitos Aedes infectados, particularmente el Aedes aegypti y A. albopictus, este mosquito suele vivir alrededor de edificios y patios de casas de zonas rurales y urbanas. Suicidios DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO A partir del 2 se han descritos brotes en África, Australia, Asia. En el 27, el virus se dispersó a Italia y Francia. en el 213, se confirmaron casos autóctonos en la isla de Saint Martin (Caribe), y el en la Organizacion Panamericana de la Salud notificó casos confirmados y defunciones por virus de Chikungunya en las Américas, afectando 38 paises. LESIONES AUTO INFLINGIDAS Tuberculosis Pulmonar 27 En México, a la semana 5 del se habian reportado 25 casos de CHIK, 1 de ellos autóctonos en el Estado de Chiapas. Para el presente mes el Centro Nacional de Programas Preventivos y Contol de Enfermedades emite una declaratoria de emergencia dado el incremento de casos en el Estado de Guerrero, además de solicitar se increménte la vigilancia epidemiológica, la prevención y control del vector para evitar la diseminación de la enfermedad por chikungunya y dengue en los Estados de Oaxaca, Michoacan, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja Califormia Sur. DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO TUBERCULOSIS PULMONAR 9 Figura 1: Estados de la República Mexicana en declaratoria de emergencia para la prevención y control del vector transmisor del Virus de Chikungunya. México,. Cáncer en la Mujer DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO CÁNCER CÉRVICO UTERINO 16 12 CÁNCER DE MAMA 11 2 En menores de 5 años DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO EDA S IRA S 8 DESNUTRICION 1 Después de la picadura del mosquito infectado con Virus de Chikungunya (CHIKV) la mayoria de las personaspresentaran síntomas, el3al28 % son asintomáticos. La infección se incubaen 3 a7días, puede causar una enfermedad aguda o crónica, los sintomas incluyen fiebre de inicio agudo además de dolor articular severo o artritis de comienzo agudo, dolor de cabeza, dolor muscular, nausea, vomito o rash. La fase aguda dura de 3 a 1 días. La enfermedad crónica se caracteriza por la persistencia de síntomas por más de 3 meses. Las formas graves son más frecuentes en pacientes mayores de 65 años, y con enfermedades crónicas suyacentes. Es posible la transmisión perinatal en periodo previo al parto. El diagnóstico es orientado por asociación epidemiológica, o antecedente de visita a áreas de trasmisión dos semanas previas al inicio de los síntomas, o bien la existencia de casos confirmados en la localidad. Fuente: Sistema Epidemiológico, Estadistico de Defunciones (SEED), mes Febrero 21 2

Editorial Defunciones Maternas No existe tratamiento farmacológico antiviral especifico para la enfermedad por CHIKV, se recomienda solo tratamiento sintomático, además de excluir enfermedades como malaria, dengue e infecciones bacterianas. Cabe mencionar que la enfermedad por CHIKV puede coexistir con otras enfermedades infecciosas. El tratamiento sintomático incluye reposo, acetaminofen o algún agente antiinflamatorio, además de ingesta abundante de liquidos para reponer el liquido perdido por la sudoración y fiebre. Razón En el Estado de San Luis Potosí, 53 de los 58 municipios reportan la infestación por el vector transmisor de virus de Chikungunya y Dengue, y existen municipios con antecedentes de casos y brotes por Dengue, con alta movilidad poblacional y con desarrollo comercial regional por lo que se consideran municipios de alto riesgo para transmision por CHIKV. Figura 2: Municipios de San Luis Potosí, con presencia del mosquito A. aegypti. Mortalidad Materna Recomendaciones: En las acciones de prevención tiene vital importancia eliminar los potenciales criaderos del mosco, manteniendo lo patios, jardines y todas las áreas limpias, retirando objetos donde se pueda acumular agua (llantas, cubetas, botellas), tapar los depositos de agua y cambiar diariamente los depositos como bebederos de animales. Mantener ordenados los recipientes donde se pueda acumular agua, volteados, tapados y mantener el patio deshierbado. Lavar y cepillar el interior de los recipientes donde se acumule agua, como tambos, piletas, tanques unavezalasemana. Para evitar la picadura de mosquitos se recomienda el uso de repelente de insectos, usar camisa de manga larga, pantalones largos, sombreros. Dormir en habitaciones cerradas, con mallas o mosquiteros en puertas y ventanas. En caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, rash, dolor articular y contar con antecedente de viaje a los Estados o países mencionados, no se auto-medique y busque atención médica. Fuente: Centro Nacional de Programas Preventivos y control de Enfermedades, CENAPRECE, México,. Direccion General de Epidemiologia. 3 C a s o s 2

Enfermedades de Interés Epidemiológico Casos Nuevos de Enfermedades Zoonosis DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO SEM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. BRUCELOSIS 1 2 6 ACCIDENTES DE TRANSPORTE EN VEHÍCULOS CON MOTOR 137 1,796 161 2,561 LEPTOSPIROSIS AMIBIASIS INTESTINAL 1 1,82 1 1,771 RABIA ASCARIASIS 19 256 25 5 CISTICERCOSIS 1 2 ASMA Y ESTADO ASMÁTICO 137 2,637 116 2,693 MORDEDURAS POR PERRO 96 139 66 121 CIRROSIS HEPÁTICA NO ALCOHÓLICA 16 15 MORDEDURAS POR OTROS MAMÍFEROS 9 69 5 117 CONJUNTIVITIS 51 977 26 86 TENIASIS, (+) 1 COLERA CISTICERCOSIS, (+) 2 2 DIABETES MELLITUS INSULINODEPENDIENTE, (TIPO I) 33 2 DIARREA DEBIDA A ROTAVIRUS 3 1 3 EFECTOS INDESEABLES POR VAC. Y SUB. BIOLÓGICAS 3 19 1 13 ALCOHÓLICA DEL HIGADO 61 6 7 ES CEREBROVASCULARES 2 391 28 362 Micobacteriosis ES ISQUEMICAS DEL CORAZÓN 22 58 27 9 ENTEROBIASIS 7 72 5 131 ERISIPELA 5 51 51 SEM. ACUM. SEM. ACUM. ESCABIOSIS 36 558 15 286 TUBERCULOSIS PULMONAR 7 15 5 86 ESCARLATINA 26 3 31 TUBERCULOSIS OTRAS FORMAS 1 65 3 27 FIEBRE REUMÁTICA AGUDA TUBERCULOSIS MENINGEA 3 1 FIEBRE TIFOIDEA 6 228 1 16 LEPRA GIARDIASIS 13 25 1 216 GINGIVITIS Y PERIODONTAL 1,2 1,981 758 1,52 Enfermedades Transmisibles por Vector HEPATITIS TIPO "A" 2 99 15 35 HEPATITIS TIPO "C" 7 2 OTRAS HEPATITIS VIRALES AGUDAS ** ** INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS 2,39 31,67 1,865 31,33 SEM. ACUM. SEM. ACUM. INFECC. INVASIVAS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE DENGUE CLÁSICO CASOS CONFIRMADOS 29 2 5 INFLUENZA 68 1 33 DENGUE HEMORRÁGICO CASOS CONFIRMADOS 2 INTOXICACION POR PLAGUICIDAS 9 1 1 PALUDISMO POR P. FALCIPARUM INTOXICACIÓN AGUDA POR ALCOHOL 11 15 132 PALUDISMO POR P. VIVAX INTOXICACIÓN ALIMENTARIA BACTERIANA 25 35 3 28 DE CHAGAS 2 1 INTOXICACIÓN POR PICADURA DE ALACRÁN 5 1 3 59 **Casos Autóctonos. INTOXICACIÓN POR PONZOÑA DE ANIMALES 12 98 9 11 MENINGO ENCEFALITIS AMEBIANA PRIMARIA MENINGO ENCEFALITIS POR H. INFLUENZAE MENINGITIS MENINGOCÓCICA MENINGITIS 2 2 16 MORDEDURA POR SERPIENTE 2 13 9 83 NEUMONIAS Y BRONCONEUMONÍAS 79 217 99 2222 OTITIS MEDIA AGUDA 396 7296 277 6367 OTRAS HELMINTIASIS 75 83 9 839 PARATIFOIDEA Y OTRAS SALMONELOSIS 71 5 175 PEATÓN LESIONADO EN ACCIDENTE DE TRANS. 1 255 2 QUEMADURAS 6 78 57 87 SEM. ACUM. SEM. ACUM. SHIGELOSIS 32 32 CANDIDIASIS UROGENITAL 167 1,733 18 2,353 TIFO EPIDÉMICO CHANCRO BLANDO 1 7 2 8 TIFO MURINO INFECCIÓN GONOCÓCICA GENITOURINARIA, (+) 3 25 2 16 TOXOPLASMOSIS LINFOGRANULOMA VENÉREO POR CLAMIDIAS 2 1 ÚLCERAS, GASTRITIS Y DUODENITIS 66 1,27 98 1,195 TRICOMONIASIS UROGENITAL 6 555 65 VARICELA 11 2,15 222 3,6 VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, (+) 17 186 8 152 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 11 29 11 15 SÍFILIS ADQUIRIDA, (+) 16 2 21 Total 6,62 85,26,7 85,6 HERPES GENITAL, (+) 2 3 26 HEPATITIS AGUDA TIPO "B" 1 3 3 INFECCIÓN ASINTOMÁTICA POR VIH 2 33 26 SIDA 3 29 16 Infecciones de Transmisión Sexual 19

Salud Reproductiva y Atención a la Infancia y Adolescencia Hipertensión Arterial Cáncer en la Mujer SEM. ACUM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. SAN LUIS POTOSI 6 1,69 58 1,97 TUMOR MALIGNO DE MAMA 1 117 1 15 SOLEDAD DE G. S. 12 32 8 269 TUMOR MALIGNO DEL CUELLO DEL ÙTERO 1 21 15 CATORCE 1 1 DISPLASIA CERVICAL LEVE, MODERADA 19 265 16 3 CEDRAL 16 1 DISPLASIA CERVICAL SEVERA Y CACU INSITU 1 2 2 2 CHARCAS 1 8 1 8 3 1 2 25 12 2 18 16 Morbilidad en el Embarazo 6 8 22 1 21 2 18 9 6 SEM. ACUM. SEM. ACUM. VILLA DE RAMOS 1 55 3 6 EMBARAZO ECTÓPICO 1 8 1 7 VILLA DE ARISTA 1 1 3 1 DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA [AB AHUALULCO 2 28 17 TRABAJO DE PARTO Y PARTO COMPLICADOS POR HEM 3 3 2 A.DE LOS INFANTE 7 5 HEMORRAGIA POSTPARTO 1 12 CERRO DE SAN PEDRO 3 1 EDEMA, PROTEINURIA Y TRANS. HIPER. DEL 38 672 21 89 GUADALCAZAR 1 19 3 26 EMBARAZO TERMINADO EN ABORTO 28 33 31 28 MEXQUITIC 2 12 31 PLACENTA PREVIA 2 SALINAS 3 31 2 8 SEPSIS PUERPERAL 2 SANTA MARIA DEL RIO 3 86 2 57 DIABETES EN EL EMBARAZO 9 153 8 97 TIERRANUEVA 12 3 2 31 16 6 18 2 6 2 13 22 37 2 1 18 6 Defectos al Nacimiento y otras de Interes 1 38 6 21 2 18 SEM. ACUM. SEM. ACUM. CIUDAD DEL MAIZ 2 31 2 33 ANENCEFALIA 3 CIUDAD FERNANDEZ 2 7 2 3 ENCEFALOCELE 2 LAGUNILLAS 2 1 13 MENINGOCELE RAYON 1 8 2 2 MIELOMENINGOCELE 1 2 1 RIOVERDE 1 131 11 22 LABIO Y PALADAR HENDIDO 16 1 9 SAN CIRO DE ACOSTA 5 31 HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO 2 9 S. NICOLAS TOLENTINO 1 15 8 SÍFILIS CONGÉNITA, (+) 1 SANTA CATARINA 1 17 13 7 2 9 2 3 2 1 53 95 22 667 Enfermedades Prevenibles por Vacunación 6 71 1 9 25 1 22 2 57 3 56 3 72 1 86 SEM. ACUM. SEM. ACUM. TANLAJAS 26 2 35 FEBRIL EXANTEMATICA 15 17 5 9 TANQUIAN DE ESCOBEDO 2 22 1 27 SARAMPIÓN EL NARANJO 3 67 58 RUBEOLA TANCANHUITZ SANTOS 1 11 27 RUBEOLA CONGÉNITA COXCATLAN 17 16 SD. COQUELUCHOIDE 3 7 2 52 HUEHUETLAN 12 3 PARALISIS FLACIDA AGUDA 2 6 9 SAN ANTONIO 1 11 1 9 TETANOS ADULTO SAN MARTIN CHAL. 2 59 51 TETANOS NEONATAL TAMAZUNCHALE 11 15 1 15 DIFTERIA, (*+) TAMPACAN 2 11 11 PAROTIDITIS INFECCIOSA MENORES DE 5 AÑOS 2 29 1 35 TAMPAMOLON 19 1 1 POLIOMIELITIS AGUDA AXTLA DE TERRAZAS 5 1 27 TOS FERINA, (*+) 1 21 1 XILITLA 8 2 2 32 TUBERCULOSIS MENINGEA 3 1 MATLAPA 5 28 19 6,55 168,68 5 18

Diabetes Mellitus no Insulinodependiente ESAVI SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE G. S. CATORCE CEDRAL CHARCAS VILLA DE RAMOS VILLA DE ARISTA AHUALULCO A.DE LOS INFANTE CERRO DE SAN PEDRO GUADALCAZAR MEXQUITIC SALINAS SANTA MARIA DEL RIO TIERRANUEVA CIUDAD DEL MAIZ CIUDAD FERNANDEZ LAGUNILLAS RAYON RIOVERDE SAN CIRO DE ACOSTA S. NICOLAS TOLENTINO SANTA CATARINA TANLAJAS TANQUIAN DE ESCOBEDO EL NARANJO TANCANHUITZ SANTOS COXCATLAN HUEHUETLAN SAN ANTONIO SAN MARTIN CHAL. TAMAZUNCHALE TAMPACAN TAMPAMOLON AXTLA DE TERRAZAS XILITLA MATLAPA SEM. ACUM. SEM. ACUM. 2 1,23 5 1,537 16 295 13 26 1 3 5 1 15 1 5 2 6 9 12 159 1 117 1 13 7 13 3 11 6 7 11 1 1 6 3 1 2 5 1 26 32 6 6 16 2 7 2 2 1 15 1 12 1 2 3 2 21 1 5 18 1 3 1 22 1 15 6 92 3 9 2 15 9 1 2 1 1 9 3 1 2 2 1 8 3 18 1 17 3 31 2 29 1 2 2 7 17 1 2 5 1 7 19 12 18 3 3 9 1 6 15 1 3 6 35 35 69 732 33 56 3 56 77 16 9 1 29 3 5 1 59 63 2 27 1 1 28 16 5 8 2 15 1 1 2 8 19 7 5 2 11 1 5 1 17 16 6 87 17 1 9 2 17 1 15 1 38 3 3 2 3 27 21 1 2 3,61 157 3,586 Figura 1: ESAVI, clasificación Clínica No grave Grave Figura 2: ESAVI, notificación por Institución. SSA IMSS OTRAS 17 Fuente: Programa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación 6

Turberculosis Pulmonar SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE G. S. CATORCE CEDRAL CHARCAS VILLA DE RAMOS VILLA DE ARISTA AHUALULCO A.DE LOS INFANTE CERRO DE SAN PEDRO GUADALCAZAR MEXQUITIC SALINAS SANTA MARIA DEL RIO TIERRANUEVA CIUDAD DEL MAIZ CIUDAD FERNANDEZ LAGUNILLAS RAYON RIOVERDE SAN CIRO DE ACOSTA S. NICOLAS TOLENTINO SANTA CATARINA TANLAJAS TANQUIAN DE ESCOBEDO EL NARANJO TANCANHUITZ SANTOS COXCATLAN HUEHUETLAN SAN ANTONIO SAN MARTIN CHAL. TAMAZUNCHALE TAMPACAN TAMPAMOLON AXTLA DE TERRAZAS XILITLA MATLAPA SEM. ACUM. SEM. ACUM. 22 13 7 1 8 2 6 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 7 2 5 1 1 1 1 5 2 2 9 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 2 1 2 11 1 9 1 1 1 2 3 2 2 C a s o s C a s o s 5 5 35 3 25 2 15 1 5 18 16 1 12 1 8 6 2 Semanas Epidemiológicas 3 Zona de Alarma Zona de Control 7 15 5 86 1 2 3 5 6 7 8 1 2 3 5 6 7 8 Zona de Éxito CANAL ENDÉMICO DEL 21 AL ES DIARREÍCAS AGUDAS CANAL ENDÉMICO DEL 21 AL EDA S EN MENORES DE 5 AÑOS Canal Endémico de EDA S 9 1 11 12 13 1 15 16 17 18 19 2 21 22 2 25 26 27 28 29 3 31 32 33 3 35 36 37 38 39 1 2 3 5 6 7 8 9 5 51 52 Semanas Epidemiológicas 9 1 11 12 13 1 15 16 17 18 19 2 21 22 2 25 26 27 28 29 3 31 32 33 3 35 36 37 38 39 1 2 3 5 6 7 8 9 5 51 52 Casos 7 16

EDA S Menores de 5 años Infección Asintomática por VIH SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE G. S. CATORCE CEDRAL CHARCAS VILLA DE RAMOS VILLA DE ARISTA AHUALULCO A.DE LOS INFANTE CERRO DE SAN PEDRO GUADALCAZAR MEXQUITIC SALINAS SANTA MARIA DEL RIO TIERRANUEVA CIUDAD DEL MAIZ CIUDAD FERNANDEZ LAGUNILLAS RAYON RIOVERDE SAN CIRO DE ACOSTA S. NICOLAS TOLENTINO SANTA CATARINA TANLAJAS TANQUIAN DE ESCOBEDO EL NARANJO TANCANHUITZ SANTOS COXCATLAN HUEHUETLAN SAN ANTONIO SAN MARTIN CHAL. TAMAZUNCHALE TAMPACAN TAMPAMOLON AXTLA DE TERRAZAS XILITLA MATLAPA SEM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. 2,512 26 3,9 SAN LUIS POTOSI 1 22 21 18 15 7 SOLEDAD DE G. S. 3 26 2 53 CATORCE 3 3 39 CEDRAL 6 73 9 5 CHARCAS 53 516 6 73 1 1 15 1 29 3 33 28 1 1 18 15 1 22 3 15 1 1 8 112 27 169 VILLA DE RAMOS 66 8 119 VILLA DE ARISTA 51 1 77 AHUALULCO 8 2 A.DE LOS INFANTE 1 1 1 CERRO DE SAN PEDRO 5 1 3 58 GUADALCAZAR 8 82 1 95 MEXQUITIC 2 111 15 129 SALINAS 13 17 17 SANTA MARIA DEL RIO 25 35 TIERRANUEVA 7 7 3 39 289 1 3 6 1 3 5 12 13 5 16 3 5 77 5 2 5 67 13 13 122 3 88 CIUDAD DEL MAIZ 1 33 2 12 CIUDAD FERNANDEZ 1 2 1 3 9 LAGUNILLAS 13 1 2 RAYON 2 32 36 675 RIOVERDE 19 26 SAN CIRO DE ACOSTA 9 2 13 S. NICOLAS TOLENTINO 3 36 25 SANTA CATARINA 27 2 2 8 1 13 36 67 1,29 55 1,19 1 3 15 168 6 152 3 72 9 73 6 93 13 28 11 192 2 2 58 5 76 TANLAJAS 19 15 TANQUIAN DE ESCOBEDO 13 16 5 129 EL NARANJO 1 1 2 6 TANCANHUITZ SANTOS 26 1 5 COXCATLAN 2 33 3 37 HUEHUETLAN 29 1 13 SAN ANTONIO 2 57 5 29 SAN MARTIN CHAL. 11 26 22 281 TAMAZUNCHALE 1 18 8 TAMPACAN 3 61 3 53 TAMPAMOLON 3 58 1 99 AXTLA DE TERRAZAS 6 7 1 86 XILITLA 11 53 19 151 MATLAPA 677 8,67 657 1,82 2 33 26 15 8

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida Enfermedades Diarreicas Agudas SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE G. S. CATORCE CEDRAL CHARCAS VILLA DE RAMOS VILLA DE ARISTA AHUALULCO A.DE LOS INFANTE CERRO DE SAN PEDRO GUADALCAZAR MEXQUITIC SALINAS SANTA MARIA DEL RIO TIERRANUEVA CIUDAD DEL MAIZ CIUDAD FERNANDEZ LAGUNILLAS RAYON RIOVERDE SAN CIRO DE ACOSTA S. NICOLAS TOLENTINO SANTA CATARINA TANLAJAS TANQUIAN DE ESCOBEDO EL NARANJO TANCANHUITZ SANTOS COXCATLAN HUEHUETLAN SAN ANTONIO SAN MARTIN CHAL. TAMAZUNCHALE TAMPACAN TAMPAMOLON AXTLA DE TERRAZAS XILITLA MATLAPA SEM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. 1 13 11 SAN LUIS POTOSI 793 1,692 995 15,127 1 6 2 SOLEDAD DE G. S. 97 1,15 56 1, CATORCE 6 91 1 19 CEDRAL 13 18 6 17 CHARCAS 21 365 28 26 27 1,998 29 2,77 1 52 3 68 5 28 2 75 1 1 89 6 66 1 7 1 1 6 7 52 3 3 VILLA DE RAMOS 22 28 325 VILLA DE ARISTA 2 158 35 38 AHUALULCO 6 122 17 163 A.DE LOS INFANTE 1 9 26 CERRO DE SAN PEDRO 1 2 3 GUADALCAZAR 1 95 1 15 MEXQUITIC 1 22 1 2 SALINAS 16 361 3 333 SANTA MARIA DEL RIO 36 73 26 TIERRANUEVA 75 6 86 12 2 13 157 68 833 52 857 15 12 3 15 32 322 11 266 7 2 9 2 22 25 298 2 66 1 CIUDAD DEL MAIZ 29 317 8 22 CIUDAD FERNANDEZ 2 77 3 2 LAGUNILLAS 8 3 36 RAYON 1 2 52 RIOVERDE 78 1,7 115 1,976 SAN CIRO DE ACOSTA 1 35 53 S. NICOLAS TOLENTINO 1 3 25 SANTA CATARINA 12 113 75 67 3 7 32 618 3 66 2 283 5,28 1,56 51 668 13 571 3 18 9 7 21 35 27 365 59 1,18 31 768 TANLAJAS 7 198 9 178 TANQUIAN DE ESCOBEDO 9 151 5 112 EL NARANJO 57 663 27 5 TANCANHUITZ SANTOS 11 175 7 156 COXCATLAN 13 3 138 HUEHUETLAN 1 118 6 85 SAN ANTONIO 5 115 5 9 1 1 SAN MARTIN CHAL. 159 6 18 TAMAZUNCHALE 9 819 55 782 TAMPACAN 63 1 28 TAMPAMOLON 1 133 5 19 AXTLA DE TERRAZAS 2 285 33 31 XILITLA 22 2 187 MATLAPA 3 173 33 32 3 29 16 2,269 32,1 2,289 36,685 9 1

Desnutrición en menor de 5 años Infecciones Respiratoria Agudas SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE G. S. CATORCE CEDRAL CHARCAS VILLA DE RAMOS VILLA DE ARISTA AHUALULCO A.DE LOS INFANTE CERRO DE SAN PEDRO GUADALCAZAR MEXQUITIC SALINAS SANTA MARIA DEL RIO TIERRANUEVA CIUDAD DEL MAIZ CIUDAD FERNANDEZ LAGUNILLAS RAYON RIOVERDE SAN CIRO DE ACOSTA S. NICOLAS TOLENTINO SANTA CATARINA TANLAJAS TANQUIAN DE ESCOBEDO EL NARANJO TANCANHUITZ SANTOS COXCATLAN HUEHUETLAN SAN ANTONIO SAN MARTIN CHAL. TAMAZUNCHALE TAMPACAN TAMPAMOLON AXTLA DE TERRAZAS XILITLA MATLAPA SEM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. SEM. ACUM. 15 19 6 185 SAN LUIS POTOSI 2,63 65,53 2,578 7,85 31 1 59 SOLEDAD DE G. S. 38 9,663 317 1,91 8 CATORCE 3 1,289 3 1,85 1 13 CEDRAL 8 1,812 85 2,95 3 1 CHARCAS 151 3,225 135 3,555 2 12 1 21 827 17,6 688 21,732 1 16 3 7 1,28 53 1,593 2 1 6 1,398 59 2,339 2 8 1,16 3 1,328 1 11 3 72 1,8 53 1,792 7 5 1,111 7 1,92 1 1 16 36 2 27 11 18 VILLA DE RAMOS 2,31 171 5,689 1 3 1 VILLA DE ARISTA 12 2,179 88 1,888 5 1 3 AHUALULCO 59 1,61 32 1,92 1 3 A.DE LOS INFANTE 3 69 8 36 1 CERRO DE SAN PEDRO 53 3 229 1 7 5 GUADALCAZAR 11 1,991 8 3,118 1 2 MEXQUITIC 167 3,56 13 3,835 5 SALINAS 2,227 186 5,12 3 13 19 SANTA MARIA DEL RIO 15,7 155,317 7 TIERRANUEVA 1 816 13 893 93 2,315 81 1,565 1 32 2 3 37 8,59 229 6,566 1 2 8 1,726 9 1,71 3 1 18,266 117 3,81 1 8 2 73 18 81 1 1 1 2,68 52 1,587 2 6 6 86 2,7 121 2,292 3 CIUDAD DEL MAIZ 8 2,552 87 2,26 6 2 CIUDAD FERNANDEZ 58 1,932 39 1,898 6 LAGUNILLAS 2 5 2 76 9 5 RAYON 1 526 57 999 1 9 15 RIOVERDE 39 12, 613 13,675 1 2 SAN CIRO DE ACOSTA 1 33 11 96 2 S. NICOLAS TOLENTINO 12 331 13 11 2 1 SANTA CATARINA 5 1,373 29 798 1 7 1 72 891 37 86 1 11 11 313 7,357 279 6,281 32 2 2 1,173 3,69 1,318 25,28 7 2 11 221,31 156,65 2 7 21 861 37 1,285 8 2 185 3,63 131 2,973 2 3 2,87 21 5,33 1 5 TANLAJAS 83 2,273 8 2,321 1 2 TANQUIAN DE ESCOBEDO 9 1,259 51 1,116 3 6 7 EL NARANJO 1 2,825 12 2,98 6 2 6 TANCANHUITZ SANTOS 11 2,28 9 1,695 8 12 COXCATLAN 5 1,29 1,268 2 6 7 HUEHUETLAN 68 1,33 52 1,271 2 3 SAN ANTONIO 68 1,191 39 98 3 8 6 SAN MARTIN CHAL. 5 1,65 63 1,77 1 5 TAMAZUNCHALE 382 7,66 37 8,162 1 TAMPACAN 38 591 22 683 1 2 6 TAMPAMOLON 38 1,31 5 1,79 1 7 1 6 AXTLA DE TERRAZAS 1 2,36 92 2,39 2 6 XILITLA 191 3,613 18 3,516 1 2 MATLAPA 26 1,36 132 1,872 9 536 25 653 1,526 253,8 9,992 268,788 13 1

IRA S Menores de 5 años SAN LUIS POTOSI SOLEDAD DE G. S. CATORCE CEDRAL CHARCAS VILLA DE RAMOS VILLA DE ARISTA AHUALULCO A.DE LOS INFANTE CERRO DE SAN PEDRO GUADALCAZAR MEXQUITIC SALINAS SANTA MARIA DEL RIO TIERRANUEVA CIUDAD DEL MAIZ CIUDAD FERNANDEZ LAGUNILLAS RAYON RIOVERDE SAN CIRO DE ACOSTA S. NICOLAS TOLENTINO SANTA CATARINA TANLAJAS TANQUIAN DE ESCOBEDO EL NARANJO TANCANHUITZ SANTOS COXCATLAN HUEHUETLAN SAN ANTONIO SAN MARTIN CHAL. TAMAZUNCHALE TAMPACAN TAMPAMOLON AXTLA DE TERRAZAS XILITLA MATLAPA SEM. ACUM. SEM. ACUM. 25 92 18,987 998 2,528 166 3,359 113 3,87 2 399 15 533 29 68 39 959 2 5 88 53 98 276 5,268 8 6,331 15 2 2 569 19 395 2 636 C 15 28 362 11 62 a 15 255 76 16 326 19 1 s 1 18 1 7 o 73 1,78 66 2,22 56 91 17 672 s 1 96 9 561 5 95 1 8 21 2 98 533 966 63 1,8 58 1,183 78 1,539 75 1,56 1,39 8 1,298 16 276 7 271 38 95 29 59 Semanas Epidemiológicas 17 3,13 115 2,38 3 8 1 65 77 1,71 66 1,59 5 179 3 188 IRAS S EN MENORES DE 5 AÑOS 7 528 12 361 32 657 58 583 16 736 3 791 2 721 19 72 8 3 113 11 198 5 169 2 33 7 15 3,82 278 5, 97 5 158 7 118 126 6 2 368 9 283 9 215 17 27 5 136 2,651 135 2,33 C 32 7,7 6 6,937 a 72 1,11 1,31 5 29 16 7 s 8 831 5 853 3 o 96 1,88 6 1,65 22 67 27 79 s 2 1 265 18 2 2 882 58 97 2 79 15 66 1 16 1 13 9 31 2 36 13 373 6 283 15 36 2 96 118 2,16 119 2,626 11 18 9 22 Semanas Epidemiológicas 15 3 17 2 3 613 29 763 53 1,11 52 1,211 12 83 5 753 Zona de Alarma Zona de Control 3,65 76,291 3,717 81,12 1 1 56 56 7 89 7 89 Zona de Éxito CANAL ENDÉMICO DEL 28 AL INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS Canal Endémico de IRA S 1 11 12 13 1 15 16 17 18 19 2 21 22 2 25 26 27 28 29 3 31 32 33 3 35 36 37 38 39 1 2 3 5 6 7 8 9 5 51 52 1 11 12 13 1 15 16 17 18 19 2 21 22 2 25 26 27 28 29 3 31 32 33 3 35 36 37 38 39 1 2 3 5 6 7 8 9 5 51 52 Casos 11 12