Informe definitivo. Investigación del accidente nº 0004/2008 ocurrido el 14.03.2008 MINISTERIO FOMENTO. ID-140308-240608-CIAF Pág.



Documentos relacionados
Informe Final. Investigación del accidente nº 0057/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

Informe definitivo. Investigación del accidente nº 0062/2007 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. ID CIAF Pág.

SUBSECRETARÍA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS. De acuerdo con el R.D. 810/2007 del 22 de junio, en su Título III; artículo 21.

Informe definitivo. Investigación del accidente nº 064/2007 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. ID CIAF Pág.

SUBSECRETARÍA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS. (R.D. 810/2007, de 22 de junio, Título III; artículo 21)

Informe Final. Investigación del accidente nº 0017/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

Informe Final. Investigación del accidente nº 0052/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

Informe Final. Investigación del accidente nº 0024/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

Informe Final. Investigación del accidente nº 0039/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

Informe Final. Investigación del accidente nº 0030/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

Informe definitivo. Investigación del accidente nº 0023/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. ID CIAF Pág.

Informe final. Investigación del accidente nº 0069/2013 ocurrido el MINISTERIO DE FOMENTO IF CIAF

Informe Final. Investigación del accidente nº 0051/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

Informe Final. Investigación del accidente nº 0045/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

Manual carnet por puntos. FSP-UGT Sección Sindical Ayto Policía Local

Informe Final. Investigación del accidente nº 0064/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

SUBSECRETARÍA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

SUBSECRETARÍA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS. (R.D. 810/2007, de 22 de junio, Título III; artículo 21)

Informe Final. Investigación del accidente nº 0026/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

Informe Final. Investigación del accidente nº 0046/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

c. Se agarra peor a la calzada. precauciones que se deben tomar para conducir? a. Sí. b. No. c. Sólo cuando la enfermedad es crónica.

SECRETARIA DE ESTADO DE PLANIFICACIÓN E INFRAESTRUCTURAS SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

Informe Final. Investigación del accidente nº 0001/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

Anexo sobre el funcionamiento permiso por puntos

SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS SECRETARÍA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE HABILITACIONES DE SEGURIDAD EN LA CIRCULACIÓN

Informe Final. Investigación del accidente nº 0013/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

Informe Final. Investigación del accidente nº 0019/2009 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

FUNCIONAMIENTO DEL PERMISO DE CONDUCIR POR PUNTOS

NORMA INTERNA PROVISIONAL DE CIRCULACIÓN DE MAQUINARÍA RODANTE POR LA ZONA DE SERVICIO DEL PUERTO DE MARÍN

PRINCIPALES NOVEDADES DE LA NUEVA LEY DE SEGURIDAD VIAL

16 - Recomendaciones en conducción de vehículos sanitarios en emergencia

SECRETARIA DE ESTADO DE TRANSPORTES SECRETARÍA GENERAL DE TRANSPORTES COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TITULO: PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

ACCIDENTES DE TRÁFICO CON ANIMALES EN ESPAÑA M X 2014

SUBSECRETARÍA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

SEGUROS EN EL TRANSPORTE

Informe final. Investigación del accidente nº 0062/2009 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

Existe una preocupación social importante por la elevada siniestralidad por accidentes de tráfico en España.

INSTRUCCIÓN DE PUERTO DE MARÍN

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

Informe final. Investigación del accidente nº 0028/2009 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.


Tutorial de Denominación de Desvíos, Señales y Vías. Realizado por Jorge Solano

Guión. 1.- Ámbito de aplicación y autorizaciones de transporte. 2.- Antigüedad y características técnicas de los vehículos.

SUBSECRETARÍA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

Nota de prensa. Durante 2011 fallecieron 543 personas en accidentes de furgonetas y camiones. Campaña de seguridad vial del 11 al 17 de febrero

1º. Por qué se establece una nueva formación obligatoria para los conductores?

ORDENANZA MUNICIPAL POR LA QUE SE REGULA LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

Informe Final. Investigación del accidente nº 0021/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

Gabinete Jurídico. Informe 0630/2009

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

CAMBIOS EN LA NORMATIVA DE TRANSPORTE. El Espinar 14/03/2006

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

BASES QUE REGIRAN EL OTORGAMIENTO DE TARJETAS Y RESERVAS DE APARCAMIENTO PARA MINUSVÁLIDOS

Nueva campaña de vigilancia y concienciación. Un video informativo plasma en imágenes los efectos del alcohol desde la primera copa.

Control total por Ordenador de la Maqueta. Ponente: Paco Cañada

2º- El estado del vehículo influye en. A El tiempo de reacción. B La distancia de reacción. C La distancia de frenado.

Declaración provisional IN-033/2014

La remodelación del complejo permitirá acoger hasta 36 millones de viajeros en Madrid, 24 de abril de 2009 (Ministerio de Fomento).

Si todos respetamos las normas, conseguiremos: - Mayor Seguridad. - Disminuir los accidentes de tráfico. - Mejorar la convivencia

Informe Final. Investigación del accidente nº 0006/2008 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. IF CIAF Pág.

ADIESTRAMIENTO DE PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Folleto Informativo

Tráfico inicia una campaña intensiva de vigilancia y control de camiones y furgonetas

La seguridad vial en la empresa VI Encuentro de Buenas Prácticas Fernando Ruiz Cuevas Subdirección General de Políticas Viales

1º- Si comete una infracción con su motocicleta, puede perder parte de los puntos asignados?

MINISTERIO DEL INTERIOR

Esta vez veremos sobre la aplicación de la LOPD en relación a la colocación de sistemas de Geolocalizacion conocidos por GPS.

PREVEN CS/32 Módulo de Coordinación de Actividades

INFORME UCSP Nº: 2014/009

MODELO INFORMÁTICO PARA LA EXPEDICIÓN POR LOS ÓRGANOS GESTORES DE DOCUMENTOS DE INGRESOS NO TRIBUTARIOS

TRACTORES: RIESGOS Y MEDIDAS

Guía para la implementación de Programas Pro Bono en las Firmas de abogados de Latinoamérica.

P u do h a b e r s e evita do N º 3 7, a b r i l de

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 843/2011, DE 17 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS BÁSICOS SOBRE LA

Gran Premio de Motociclismo de la Comunidad Valenciana

SUBSECRETARÍA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES FERROVIARIOS

Desaparece el kilómetro más largo

Gabinete Jurídico. Informe 0049/2009

PUDO HABERSE EVITADO (BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS). CAÍDA DE PLATAFORMA MÓVIL

COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

CUÁNTOS PUNTOS TIENE CADA CONDUCTOR?

ASUNTO: ASEGURAMIENTO Y HECHOS DE LA CIRCULACIÓN EN EL SEGURO OBLIGATORIO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR.

LEY SOBRE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL

INFORME SOBRE EL USO DEL PATINETE ELÉCTRICO Y SEDWAY EN LAS VÍAS PÚBLICAS

Se incrementarán los controles de velocidad en todo tipo de vías, principalmente en las convencionales

LA LEY SOBRE TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL

TEMA 16. ACCIDENTES DE TRÁFICO: CONCEPTO Y CLASES DE ACCIDENTES DE TRÁFICO. ACTUACIONES RESPECTO A LOS OCUPANTES, TRÁFICO, PÚBLICO Y HERIDOS

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

Se instalará a lo largo de los caminos, para indicar la obligatoriedad del uso del cinturón de seguridad.

ANEXO 2 REGIMEN DE CONTRAVERSIONES Y SANCIONES POR FALTAS COMETIDAS A LA LEY DE TRANSITO Nº

INFORME TÉCNICO IN-026/2009 RESUMEN DE DATOS

Madrid, 11 de diciembre de 2009 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

RESUMEN EMPLEO Empresas de trabajo temporal

Transcripción:

SECRETARIA ESTADO SECRETARÍA GENERAL INFORME FINITIVO SOBRE LA L ACCINTE FERROVIARIO Nº 0004/2008 OCURRIDO EL DÍA 14.03.2008 ID-140308-240608-CIAF Pág. 1 de 10

SECRETARIA ESTADO SECRETARÍA GENERAL 1. RESUMEN El día 14 de marzo de 2008, a las 19:54 horas, el tren de viajeros de Cercanías 28460 de la empresa ferroviaria Renfe Operadora, procedente de San Celoni con destino Villanova i la la Geltrú, al efectuar su entrada en Llinars del Vallés, se encuentra repentinamente con 2 motocicletas cruzando por el Paso a Nivel tipo C situado dentro de dicha estación en el P.K. 148/000, teniendo éste las semibarreras bajadas y enclavadas. La primera de las motocicletas consigue pasar antes que el tren pero la segunda es arrollada por el mismo, resultando cadáver el conductor de la misma. La causa del accidente tuvo su origen en el cruce indebido del paso a nivel sorteando las barreras bajadas, en el momento en que circulaba el tren 28460. Recomendaciones: No se establecen recomendaciones, al estar prevista la próxima supresión del paso a nivel. 2. HECHOS INMEDIATOS L SUCESO 2.1 SUCESO Día / Hora: 14.03.08/ 19:54 Lugar: Línea: Trayecto: Provincia: P.K. 148/000 entre las señales de entrada y salida de la estación de Llinars del Vallés. 270 Barcelona-Cerbere. San Celoní-Villanova i la Geltrúi. Barcelona El tren de Cercanías 28460, formado por las U/T 451009 en cabeza y 451010 en cola y 6 vehículos con masa total remolcada 355 TM, arrolla, en el Paso a Nivel de Clase C del P.K. 148+000 (Camino Rural de Can Moix) a una motocicleta que intentaba cruzar (de izquierda a derecha en el sentido de la marcha del tren), estando las semibarreras bajadas. Como consecuencia del impacto de la motocicleta con el lateral del tren, el conductor de la misma resulta muerto en el acto. Delante de esta motocicleta, cruzó otra, también sorteando las semibarreras, que no resultó accidentada Conocido el accidente por el Puesto de Mando de Barcelona, éste avisa inmediatamente al tren 25453, que tras su estacionamiento en la estación de Llinars, se aproximaba por la vía impar donde había quedado la víctima, consiguiendo que éste se detuviera antes de llegar al punto del arrollamiento. El Puesto de Mando de Barcelona informa al grupo de Logística, Jefatura de Operaciones de Gerona, Seguridad en la Circulación, Seguridad Corporativa y operadores afectados. ID-140308-240608-CIAF Pág. 2 de 10

SECRETARIA ESTADO SECRETARÍA GENERAL 2.1.1 Decisión de abrir la investigación El Coordinador de accidentes ferroviarios del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), comunicó, a las 22:17 horas, a través de mensaje de telefonía móvil, a la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios que se había producido el arrollamiento de una persona en la línea 270 Barcelona-Cerbere. El Reglamento sobre seguridad en la circulación de la Red Ferroviaria de Interés General, aprobado por el Real Decreto 810/2007, de 22 de junio (B.O.E. nº 162 de 07.07.07), en su artículo 21, asigna la competencia para la investigación de accidentes ferroviarios a la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios. De conformidad con el artículo 23.1 del mencionado Reglamento, el 11 de diciembre de 2007, la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios designó como técnico responsable de la investigación de accidentes ferroviarios a: Un técnico integrado en la Secretaría de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios. Integrándose el equipo investigador con: El Gerente Territorial de Seguridad en la Circulación Noreste de Adif, quien, por delegación expresa del Director de Seguridad en la Circulación de Adif, entregó su informe particular del accidente el 14.05.08. El Responsable de Seguridad de Renfe Operadora, quien, por delegación expresa del Director de Seguridad en la Circulación de Renfe Operadora, entregó su informe particular del accidente el 24.04.08. INECO S.A., empresa pública, en el marco del Acuerdo para la Encomienda de Gestión para el apoyo a la investigación de accidentes ferroviarios, suscrito con la Dirección General de Ferrocarriles en marzo de 2008, ha realizado trabajos de apoyo en la investigación de este accidente al Técnico Responsable de la misma. 2.2 CIRCUNSTANCIAS L SUCESO 2.2.1 Personal ferroviario implicado. 2.2.1.1 Por parte de Renfe Operadora El maquinista principal del tren 28460 Matrícula 8657330 Alumno de Conducción: Alumno en prácticas de la Escuela de Formación de Barcelona. ID-140308-240608-CIAF Pág. 3 de 10

SECRETARIA ESTADO SECRETARÍA GENERAL 2.2.2 Material rodante Tren de viajeros de Cercanías 28460, UT 987184451009 en cabeza y 987184451010 en cola, con 6 vehículos y 355 Tm de masa total remolcada 2.2.3 Descripción de la infraestructura Vía doble electrificada, BAB con CTC, Paso a Nivel Clase C. 2.2.4 Sistemas de comunicación Radiotelefonía modalidad A, empleada por el maquinista para comunicar el suceso al Puesto de Mando de Barcelona. 2.2.5 Plan de emergencia externo-interno: El tren 28460 queda suprimido en Llinars del Vallés y sus viajeros son transbordados al 28598. El tren 25453, es también suprimido y sus viajeros continúan viaje en el tren 15841. El tren accidentado, (28460) es autorizado a estacionarse en la estación de Llinars del Vallés a las 21:39h, estableciéndose la circulación por vía 3 con una limitación de velocidad de 10 Km/h. A las 22:22 se establece circulación normal por todas las vías. 2.3 VÍCTIMAS MORTALES, LESIONES Y DAÑOS MATERIALES 2.3.1 Víctimas mortales El conductor de la motocicleta, de 17 años de edad. 2.3.2 Daños materiales No se produjeron daños ni en el material rodante, ni en la infraestructura ni al Medio Ambiente. 2.3.3 Minutos perdidos e Interceptación de Vía. Trenes de Cercanías: 2 suprimidos, y 11 retrasados, con retrasos de 72 Trenes de Media Distancia: 8 trenes retrasados, con retrasos de 93. Trenes de larga Distancia: 3 trenes retrasados con retrasos de 21. ID-140308-240608-CIAF Pág. 4 de 10

SECRETARIA ESTADO SECRETARÍA GENERAL Trenes de Mercancías: 3 trenes retrasados con retrasos de 74. Vía 1 y 2 interceptadas desde las 19:54h hasta las 22:22h (2 horas y 28 minutos) 2.4 CIRCUNSTANCIAS EXTERNAS En las proximidades del paso a nivel, la vía presenta un perfil recto siendo buena la visibilidad tanto para los trenes como para los vehículos y peatones que lo cruzan. No obstante, a la hora en que se produce el accidente ya había anochecido viéndose, por tanto, mermada dicha visibilidad. 3. RELACIÓN LAS INVESTIGACIONES E INDAGACIONES 3.1 RESUMEN LAS CLARACIONES LOS TESTIGOS 3.1.1 Personal ferroviario De la toma de declaración del maquinista, realizada el 14 de marzo de 2008, se puede extractar lo siguiente: Llegando al Paso a Nivel de la estación de Llinars, observo que 2 motocicletas que estaban en el paso a Nivel lado mar, inician una maniobra para saltarse las barreras. Inicio la frenada y utilizo el silbato, pasando una motocicleta muy justo por delante del tren y la otra impacta contra el lateral izquierdo en el sentido de la marcha. De la toma de declaración del alumno en prácticas de la Escuela de Formación de Barcelona, se extracta lo siguiente: Al ver el Paso a Nivel con las semibarreras bajadas y vehículos con las luces detenidos, el maquinista utilizó el silbato y observé como una motocicleta pasó delante nuestro y a continuación oí un fuerte golpe en el lado izquierdo de la cabina de conducción, frenando el maquinista el tren 3.2 SISTEMAS GESTIÓN LA SEGURIDAD 3.2.1 Requisitos del personal El maquinista se encuentra titulado y habilitado conforme a la Orden FOM 2520/2006 de habilitación de personal ferroviario. Realizó su último reconocimiento psicofísico el 23 de Junio de 2006 y su último reciclaje formativo el 08.01.2006. ID-140308-240608-CIAF Pág. 5 de 10

SECRETARIA ESTADO SECRETARÍA GENERAL 3.3 NORMATIVA 3.3.1 Normas reglamentarias de explotación Reglamento General de Circulación, consigna serie A 991/76, modificada el 23/07/95 y consigna AO 557/07 de 14/02/07 que regula el PN. 3.3.2 Legislación nacional y comunitaria pertinente Real Decreto 810/2007, de 22 de junio, por el que se aprueba el Reglamento sobre seguridad en la circulación de la Red Ferroviaria de Interés General 3.3.3 Otras normas Reglamento General de Circulación Orden Ministerial de Habilitación de Personal, 2520 de 27 de julio de 2006 Orden Ministerial de Homologación de Material Rodante, 233 de 31 de enero de 2006 Orden Circular 1/2008 Pautas para la investigación técnica de los accidentes ferroviarios que competen a la Comisión de Investigación de accidentes ferroviarios. 3.4 FUNCIONAMIENTO L MATERIAL RODANTE FERROVIARIO Y LAS INSTALACIONES TÉCNICAS 3.4.1.- Material rodante: De la memoria estática de la U/T 451000 situada en cabeza, se deduce lo siguiente: El tren circulaba a velocidad de 89 km/h, inferior a la máxima permitida en ese trayecto para ese tipo de tren. El maquinista hizo uso continuado de la bocina. Las señales de entrada y avanzada de la vía 2, por la que el tren efectuaba su entrada, se encontraban en situación de Vía libre. 3.4.2.- Infraestructura Registros del P.N. Del registro de eventos del Paso a Nivel, se deduce que éste funcionó correctamente, encontrándose las semibarreras bajadas en el momento del accidente. ID-140308-240608-CIAF Pág. 6 de 10

SECRETARIA ESTADO SECRETARÍA GENERAL Registros del enclavamiento Del listado de eventos del enclavamiento, se constata que éste funcionaba correctamente, corroborándose tanto el correcto funcionamiento del paso a nivel como la correcta adaptación del tren a la señalización de la vía. Moviola del enclavamiento De la moviola del enclavamiento se obtiene la misma conclusión. Cámaras de Vigilancia El paso a Nivel está dotado de cámaras de vigilancia que registraron el momento del accidente, corroborando que el vehículo arrollado se saltó las semibarreras que se encontraban abatidas. 3.5 INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA L PERSONAL IMPLICADO Jornada efectiva de conducción del maquinista -en el día del accidente (14 de marzo) hasta el momento del suceso: 2 horas y 12 minutos. -el día anterior: Descanso. -el día 12 de marzo de 2008: 1 hora y 37 minutos. Se realizó la prueba de control de alcoholemia (tasa de alcohol en aire espirado), tanto al maquinista, como al alumno, con resultado negativo en ambos casos (0,00 mg/l) 4. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES 4.1 LIBERACIÓN El paso a Nivel donde se produjo el arrollamiento se sitúa dentro de la estación de Llinars del Vallés, en un tramo con trazado recto y buena visibilidad, si bien en el momento del accidente era de noche. La jornada de trabajo del maquinista cumple lo establecido en la Disposición adicional duodécima, Tiempos máximos de conducción en el transporte ferroviario, del Reglamento del Sector Ferroviario (RD 2387/2004, de 30 de diciembre). Los resultados de la pruebas de alcoholemia realizados tanto al maquinista como al alumno de conducción están por debajo de lo establecido en la Disposición Adicional undécima Tasas de alcoholemia de aplicación en el transporte ferroviario ID-140308-240608-CIAF Pág. 7 de 10

SECRETARIA ESTADO SECRETARÍA GENERAL Tanto el material rodante como los sistemas de control de la infraestructura funcionaban correctamente en el momento del accidente. De acuerdo, tanto a los registros de las instalaciones como a las cámaras de vigilancia, la motocicleta arrollada, se saltó las barreras del paso a nivel, haciendo caso omiso de la señalización. 4.2 CONCLUSIONES Dado que: La infraestructura y el material rodante cumplían la normativa de seguridad y funcionaron correctamente. El comportamiento del maquinista, haciendo uso reiterado del silbato y aplicando el freno de emergencia fue el adecuado. El maquinista se encontraba en perfecto estado para la realización de sus funciones Tanto los registros de eventos del paso a nivel y del enclavamiento, así como las cámaras de vigilancia que grabaron el momento del accidente, corroboran que las semibarreras se encontraban abatidas. El técnico responsable de la investigación concluye que el accidente tuvo su origen en el cruce del paso a nivel en un momento en que éste, estando las semibarreras bajadas, no estaba habilitado para sobrepasarlo. 5. MEDIDAS ADOPTADAS Se realiza consulta a la Dirección General de Ferrocarriles respecto de las características del Paso a Nivel, así como de posibles actuaciones realizadas encaminadas a su supresión, obteniéndose la siguiente información: El paso a Nivel tiene un momento de circulación A x T de 32 x 144,83 = 4.635, superior a 1.500, límite establecido por la Orden de 2 de agosto de 2001 en materia de supresión y protección de pasos a nivel. Por acuerdo verbal entre la Dirección General de Ferrocarriles y el Ayuntamiento de Llinars del Vallés este último se comprometió a redactar el proyecto constructivo a partir del proyecto básico redactado por el Ministerio de Fomento. No habiendo el Ayuntamiento, hasta la fecha, presentado el proyecto, dicho paso se ha incluido entre las actuaciones de supresión previstas en la encomienda para supresión y protección de pasos a nivel, firmada recientemente este año, entre el Ministerio de Fomento y Adif. 6. RECOMENDACIONES - Dadas las características del accidente, no se establecen recomendaciones específicas para este accidente en particular. Madrid, 24 de junio de 2008. ID-140308-240608-CIAF Pág. 8 de 10

SECRETARIA ESTADO SECRETARÍA GENERAL RESOLUCIÓN SOBRE LA L ACCINTE FERROVIARIO Nº 0004/2008 OCURRIDO EL DÍA 14.03.2008 ID-140308-240608-CIAF Pág. 9 de 10

SECRETARIA ESTADO SECRETARÍA GENERAL En el Pleno de la Comisión de Investigación de accidentes ferroviarios, celebrado el día 24 de junio de 2008, analizado el expediente del accidente 0004/2008, acaecido entre las señales de entrada y salida de la estación de Llinars del Vallés, el 14/03/2008, se aprueba como definitivo el informe particular presentado por el técnico investigador. Madrid, 24 de junio de 2008 ID-140308-240608-CIAF Pág. 10 de 10