REVISTA CIENTIFICA. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada.



Documentos relacionados
CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:

CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA POSTULAR UNA REVISTA A SCIELO CHILE

NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE REVISTA CIENTÍFICA UNE

REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP

INFORMACIÓN PARA COLABORADORES

REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con

REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones:

Artículo científico. Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión

Manual para autores

REVISTA ELECTRÓNICA COEPES GUANAJUATO CRITERIOS EDITORIALES

Redacción de Artículos Técnicos. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

VICERECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES. Abierta convocatoria para publicar artículos de investigación en la Revista Homotechnia

Revista Economía & Región CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS Y RESEÑAS. Volumen 9, Número 2, diciembre de 2015

TESISTAS DE MAESTRÍA O DOCTORADO

Referencias bibliográficas estilo Apa

FORMATO DE ENTREGA DE TESIS.

recomendable para la fluidez de la lectura y entendimiento que se definan o conceptualicen dentro de las bases teóricas. 2. La redacción en tercera

PREVINIENDO Y MINIMIZANDO EL DAÑO DE LAS DROGAS

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN Y GESTIÓN DE LA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA "ECUADOR ES CALIDAD"

GUÌA PARA REDACCIÓN DE ARTÍCULOS EN REVISTA CIENTÍFICA DE UTEPSA. Innovación y ciencia

Tamaño de letra: Para los títulos se recomienda utilizar el punto de letra 14. El resto del documento debe ir en tamaño12.

I ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN CONPEHT COLOMBIA- COTELCO JOVEN

Guía para la Elaboración del Documento Final de las Tesis de Maestría y Doctorado

Guía editorial para la preparación de resúmenes

Artículo 1.- El presente Reglamento regula el proceso de publicaciones científicas de la Universidad a través de las cinco revistas científicas

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTICULOS CIENTÍFICOS EN LA REVISTA REPORTES CIENTIFICOS DE LA FACEN

ANEXO. Descripción detallada de las características del Modulo IV EL TRABAJO FINAL DE MÁSTER

Producción + Limpia. Instrucciones para autores. Política Editorial

PRÁCTICAS Y TRABAJO FIN DE MÁSTER

Documento Guía. Servicio Permanente de Indexación de Revistas de Ciencia, Tecnología e Innovación Colombianas

LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURA DE LA TESIS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCIÓN DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA.

Los trabajos deberán ser realizados en forma individual o colectiva, en cualquiera de las siguientes áreas:

UNIPAZ Decreto Ordenanza 0331 de 1987 Gobernación de Santander NIT

XXXVII CONVENCION ANUAL ANECA 2012 Puerto Vallarta, Jalisco, 02 a 06 de mayo de 2012 Hotel Sheraton Buganvilias

Convocatoria a la presentación de pósters

NORMAS DE PUBLICACIÓN / Reseñas

PAUTAS EDITORIALES PARA LA PREPARACIÓN DE RESÚMENES

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PAPER UEES

REGLAMENTO DE TRABAJOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

CONVOCATORIA. Foro Nacional: Medio Ambiente; Producción, Consumo y Sustenbilidad

Una introducción al Estilo APA

Revistas Científicas de la Corporación Universitaria Americana CONVOCATORIA AÑO 2014

CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA TIP

En cada modalidad serán escogidos los dos mejores trabajos que recibirán los siguientes premios: REGLAS PARA LA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

Guía para los Autores

Convocatoria para la publicación de libros resultado de investigación.

Estructura de un informe estadístico

Universidad Tecnológica de Tlaxcala Propuesta del Programa Educativo T.S.U. en Tecnologías de la Información y Comunicación Área Multimedia y

ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

MAESTRIA Y DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES REQUISITOS DE LAS IDONEAS COMUNICACIONES DE RESULTADOS Y TESIS DOCTORALES REQUISITOS COMUNES

PREMIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA V Foro de Estudiantes [Edición 2015]

Convocatoria al VI Concurso de Artículo Académico Politai

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS ( )

NORMAS PARA LOS ENVÍOS DE LOS TRABAJOS

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS DE BECAS PARA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PUBLICACIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA ICDL

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA)

MAESTRÍA PROFESIONALIZANTE EN ECOLOGÍA INTERNACIONAL

Reglamento para presentación y evaluación de ponencias

> CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS PRESENTACIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS TÉCNICOS CIENTÍFICOS Y AFICHES

Llamada conjunta para resúmenes. 3rd AMVEBBEA International Congress. VII Latin American Meeting of the AVLZ 2nd International Meeting of the CLEVe

Primer Autor (1), Segundo Autor (2),Tercer Autor (3)... (Iniciales del nombre y primer apellido en mayúsculas en Times New Roman, 12 ptos, centrado)

Octubre de 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES. versión 05 (revisado el 06 de octubre de 2010) PNE

Premio FLACSO- México 2013 a las Mejores Tesis de Maestría y Doctorado.

INSTRUCTIVO PARA PRESENTAR ARTÍCULOS REVISTA MEMORIAS. Título del artículo

Pautas editoriales para la preparación de resúmenes. Versión en español

RECOMENDACIONES A LOS AUTORES

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015

XIX JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACION DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) CIENCIA EN EL BICENTENARIO DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS

Instrucciones para autores

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS ELECTRÓNICAS...12

NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER

CONVOCATORIA DEL ÁREA CIENTÍFICA

REGLAMENTO PARA LA REVISTA NATURA NEOTROPICALIS

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS POSTULACIONES AL INGRESO (SNI 2015) Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES 1

INFORMACIÓN RELATIVA A LA PROPUESTA DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO Y A LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES (apartado del Anexo A de la convocatoria)

UNIVERSIDAD DE OTAVALO

REVISTA ESTUDIOS POLÍTICOS NORMAS PARA PRESENTAR ARTÍCULOS

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES

Como seleccionar la revista para publicar su artículo.

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía para la Elaboración del Proyecto Final Integrador

Beca para maduración de proyectos y consolidación de redes destinadas a consecución de recursos externos

Cómo preparar una propuesta?

NORMAS DE PROCEDIMIENTO

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO TRABAJO DE TITULACIÓN SISTEMA DE CRÉDITOS- 2013

CONVOCATORIA E INSTRUCTIVO PARA PÚBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

UNIVERSIDAD DEL ISTMO DIRECCIÓN DE POSTGRADO E INVESTIGACION FICHA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FICHA FT1D

FONDO CONJUNTO DE COOPERACIÓN MÉXICO- URUGUAY

Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico

REVISTA CIENTÍFICA CODEX

Universidad de Margarita Alma Mater del Caribe NORMAS DE PRESENTACIÓN Y TRAMITACIÓN DE DOCUMENTOS Y CORRESPONDENCIA

Los autores deben certificar que el artículo no ha sido publicado previamente en otra revista.

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Transcripción:

REVISTA CIENTIFICA LINEAMIENTOS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS 1. Lineamientos Generales Los artículos que se publican en la revista científica del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico corresponden a resultados de investigación, atendiendo a los siguientes lineamientos: 1. Su contenido debe ser original, inédito y no debe haber sido enviado, total o parcialmente, para su publicación en otra revista. Su publicación en otro medio requiere permiso del editor. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada. 3. Estar escritos en un estilo claro, ágil y estructurado de acuerdo con la naturaleza del texto. 4. La extensión máxima del artículo será de 20 cuartillas, formato Word, letra q12, tipo Arial, interlineado doble, márgenes de 3 centímetros, papel tamaño carta. 5. Además de dos copias impresas, los artículos deberán ser entregados en medio magnético. 6. En carta de presentación según formato anexo, indicar la cobertura temática del artículo de acuerdo con la clasificación adoptada por la UNESCO, utilizada igualmente por el sistema PUBLINDEX, el nombre del proyecto del cual se deriva el artículo y las entidades financiadoras. 7. Los manuscritos para su publicación en la Revista Científica deben incluir: Título. Debe ir en mayúsculas y negrilla, no contener fórmulas ni abreviaturas, ser breve y consistente con el trabajo. Debe ir en español y en inglés. 687

Nombre de los autores. Se escribe el primer nombre, la inicial del segundo nombre si lo hay, seguida del apellido. Cuando existe más de un autor, se separan con comas. Se debe indicar con un asterisco la persona a la que puede dirigirse la correspondencia. Nombre de la Institución y Dirección. Para indicar la afiliación de cada autor use superíndices en el nombre del autor. Para el autor que lleva el asterisco se debe indicar, la dirección completa, teléfono, fax y correo electrónico, a donde pueden dirigirle la correspondencia. Resumen en español. No debe exceder de 150 palabras. Debe contener los principales resultados y conclusiones haciendo énfasis en los logros alcanzados. Como los resúmenes son copiados directamente de las bases de datos por los interesados, deben contener en forma abreviada el propósito del estudio y las técnicas experimentales, los resultados e interpretaciones de los datos. Los términos relevantes importantes para comprender el contenido del artículo se deben incorporar. Se debe entender con facilidad sin tener que recurrir al texto completo. Palabras clave. Los autores deben presentar cinco palabras clave o frases que identifiquen los principales aspectos del artículo. Abstract en inglés. No debe exceder de 250 palabras. Es una versión en inglés del resumen. Keywords. Es una versión en inglés de las Palabras clave. 688 Introducción. No es necesario incluir toda la literatura sobre el tema en esta sección. Se debe describir el planteamiento general del tema, con la información necesaria en forma concisa, haciendo referencia a los artículos directamente relacionados y que se considere indispensables para el desarrollo del tema y que permita al lector encontrar a otros investigadores en el mismo campo y relacionados con el problema o interrogante planteado por el (los) autor (es). No se deben, por lo tanto, incluir revisiones amplias de la bibliografía.

Materiales y métodos. Si existen secciones diferenciadas, deben indicarse con encabezados pertinentes (por ejemplo, síntesis, muestreo, preparación de muestras, etc.). La explicación de los métodos experimentales debe hacerse con los suficientes detalles para que otros investigadores puedan repetirla. La descripción de equipos y reactivos sólo se debe incluir cuando sean específicos o novedosos. Se debe evitar la descripción de procedimientos aplicados con anterioridad por otros autores, pero se debe citar la bibliografía pertinente. Si existen modificaciones a procedimientos ya publicados, se deben incluir los detalles de la misma. Resultados y discusión. Presente los resultados en forma clara y concisa, en lo posible en uno de los siguientes formatos: texto, tablas o figuras. Evite duplicar la presentación de los resultados en tablas y figuras. La discusión debe proporcionar una interpretación de los resultados en relación con trabajos previamente publicados y para el sistema experimental disponible y no debe contener repetición considerable o amplia de la sección de resultados o reiteración de lo dicho en la introducción. La información dada en el texto debe ser citada, pero no se debe repetir en detalle lo ya expuesto. En la discusión es permitida la especulación, pero debe estar bien fundamentada. Dedique al final un párrafo para hacer resaltar las conclusiones más relevantes del trabajo. Agradecimientos (opcional). El origen de cualquier apoyo financiero recibido para el desarrollo y publicación del trabajo debe ser indicado en esta sección (se asume que la ausencia de estos en los agradecimientos es una afirmación implícita de que los autores no recibieron este apoyo); Un formato usual es el siguiente: Este trabajo fue financiado por Conciencias y por el CIDC de la Universidad Distrital F.J.C.. El reconocimiento de asesorías y colaboraciones a nivel personal también se debe indicar en este párrafo. Bibliografía. Se debe usar el nombre abreviado de las revistas (siglas internacionales) listando la bibliografía en orden alfabético, según el apellido del primer autor. 689

8. Recomendaciones generales: Los nombres científicos de animales y plantas (género y especie) deben imprimirse en itálica. Se deben indicar entre paréntesis el significado de las expresiones abreviadas, acronismos o nombres registrados cuando aparezcan por primera vez en el texto. Las notas deben colocarse al final del texto, registrando los números en el cuerpo del artículo. 2. Tipos de artículo que pueden postularse 1. Artículos de investigación científica y de desarrollo tecnológico: documentos que presentan resultados de proyectos de investigación científica y/o desarrollo tecnológico. Los procesos de donde se derivan están explícitamente señalados en el documento. 2. Artículos de reflexiones originales sobre un problema o tópico particular: documentos que corresponden a resultados de estudios realizados por el o los autores sobre un problema teórico o práctico. 3. Artículos de revisión: estudios realizados por los autores con el fin de dar una perspectiva general del estado de un dominio específico de la ciencia y la tecnología, de las evoluciones durante un periodo de tiempo y donde se señalan las perspectivas en su desarrollo y de evolución futura. 3. Evaluación Para dar cumplimiento a los requisitos de indexación los artículos serán sometidos a evaluación por Comité de Árbitros nacionales e internacionales. Los evaluadores de los artículos tendrán nivel de formación de doctorado o maestría. 690

(CARTA PRESENTACIÓN ARTÍCULOS) Bogotá, de de 2006 Señores: COMITÉ EDITORIAL Revista Científica Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico Universidad Distrital Francisco José de Caldas Atendiendo a la convocatoria 06-2006, someto a consideración del Comité Editorial el artículo titulado, para tal fin anexo a la presente dos copias impresas y una en medio magnético. Datos básicos del artículo: Tipo de artículo: De Investigación Científica. De revisión. De reflexión Título del proyecto de Investigación del cual se deriva el artículo: Entidad financiadora: Temática según clasificación UNESCO: Ciencias Agrícolas Ciencias Sociales y Humanas Ciencias Médicas Ciencias Naturales y Exactas Ingeniería y Tecnología Otra Cordialmente; Firma: Nombre: Identificación: Correo electrónico: Teléfono: 691