PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES BELLO Informe Diseño Final

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES BELLO Informe Diseño Final"

Transcripción

1 Lote 11 Revisión: 1 Fecha: TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 1 GENERALIDADES OBJETIVOS GENERAL Específico ALCANCE ANTECEDENTES El problema de la contaminación del río Medellín Saneamiento del río Medellín Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bello CONTENIDO DEL DOCUMENTO INFORMACIÓN DISPONIBLE Información básica Visitas de reconocimiento MARCO NORMATIVO GRUPO EVALUADOR 15 2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LOCALIZACIÓN UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS Tipo y número de estructuras necesarias Generación de energía Control de olores Disposición de los biosólidos Edificio de operaciones Infraestructura y servicios Accesos Cronograma de construcción PLANTEAMIENTO URBANO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE BELLO CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO ÁREA DE ESTUDIO MEDIO ABIÓTICO 31 i

2 Lote 11 Revisión: 1 Fecha: Geología Geomorfología Suelos Hidrología Calidad del agua Hidrogeología Geotecnia Atmósfera MEDIO BIÓTICO Ecosistema Terrestre MEDIO SOCIOECONÓMICO Contexto Regional Contexto Local Área de estudio puntual DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO O AFECTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCE PERMISO DE VERTIMIENTOS PERMISO DE APROVECHAMIENTO FORESTAL 44 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO GENERALIDADES Evaluación cualitativa Evaluación cuantitativa EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LOS IMPACTOS Medio Físico Medio Biótico Medio Social RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA 560 ii

3 Lote 11 Revisión: 1 Fecha: ZONIFICACIÓN AMBIENTAL ZONIFICACIÓN INTERNA ZONIFICACIÓN EXTERNA 63 7 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ESTRUCTURA OPERATIVA Grupo de Interventoría Ambiental Grupo de Gestión Ambiental MEDIO ABIÓTICO Programa para el manejo de emisiones de fuentes fijas y móviles Programa para el manejo de residuos líquidos Programa para el manejo de residuos sólidos Programa para el manejo del transporte y el almacenamiento de materiales y equipos MEDIO BIÓTICO Programa de arborización y revegetación Programa de manejo para la remoción de cobertura vegetal y descapote Programa para el manejo y control del producto de compostaje de los biosólidos MEDIO SOCIOECONÓMICO Programa de educación ambiental Programa de información y participación comunitaria Programa de acompañamiento para la negociación de viviendas y reasentamiento de familias Programa de contratación de mano de obra Programa de monitoreo arqueológico Programa de pago por afectación de la actividad económica PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO MEDIO ABIÓTICO Programa de monitoreo de aguas residuales Programa de monitoreo de aguas superficiales 84 iii

4 Lote 11 Revisión: 1 Fecha: Programa para el monitoreo de emisiones de fuentes fijas y móviles Programa para monitoreo de las comunidades bénticas MEDIO BIÓTICO, PROGRAMA DE MONITOREO PARA LOS PROGRAMAS DE REMOCIÓN DE COBERTURA VEGETAL Y DESCAPOTE Y PROGRAMA DE REFORESTACIÓN (ARBORIZACIÓN) Y REVEGETACIÓN Objetivos Etapa Impactos por controlar Lugar de aplicación Justificación Población Beneficiada Descripción de actividades Instrumentos e indicadores de seguimiento Cronograma de ejecución Presupuesto (directos, personal) Responsable MEDIO SOCIAL, PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO Objetivos Etapa Impactos a controlar Lugar de aplicación Justificación Población Beneficiada Descripción de actividades Instrumentos e indicadores de seguimiento Cronograma de ejecución Presupuesto (directos, personal) Responsable 822 iv

5 Lote 11 Revisión: 1 Fecha: ANÁLISIS DE RIESGO Y PLAN DE CONTINGENCIA OBJETIVO General Específicos ALCANCE Y COBERTURA Alcance Cobertura MARCO TEÓRICO Marco Legal Contingencia Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo ANÁLISIS DE RIESGOS Proceso Metodológico Análisis PLAN DE EMERGENCIAS Estructura Plan general de acción Equipos Capacitaciones Empresas vecinas PLAN DE CONTINGENCIAS Medidas generales Programa de comunicaciones para atender contingencias Prácticas para la realización de simulacros CRONOGRAMA PRESUPUESTO RESPONSABLE 932 v

6 Lote 11 Revisión: 1 Fecha: DIAGNÓSTICO TÉCNICO, ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Criterios para el análisis Metodología de evaluación RESULTADOS BIBLIOGRAFÍA 111 vi

7 Lote 11 Revisión: 1 Fecha: LISTADO DE TABLAS Tabla 11 Legislación ambiental aplicable al proyecto 16 Tabla 21 Características técnicas de los tanques de almacenamiento 28 Tabla 22 Características técnicas de los silos 210 Tabla 23: Datos geometría de box coulvert y canal 210 Tabla 24 Cantidad de cambios de aire por hora para el sistema de control de olores 213 Tabla 31 Unidades geomorfológicos en la zona de estudio 36 Tabla 32 Relación de parámetros monitoreados 38 Tabla 33 Parámetros evaluados in-situ 312 Tabla 34 Muestreo de parámetros de calidad del agua 313 Tabla 35 Normas de calidad para diferentes usos del agua 313 Tabla 36 Valores extremos de los parámetros monitoreados por Empresas Públicas de Medellín ESP, en el período Tabla 37 Pesos para cada parámetro 318 Tabla 38 Clasificación de la calidad del agua 319 Tabla 39 Índice de Calidad del Agua por sitio de muestreo 319 Tabla 310 Puntajes BMWP/Col (Roldán, 2003): 320 Tabla 311 Clases de calidad, valor y significado ambiental del índice BMWP/Col (Roldán, 2003) 321 Tabla 312 Macroinvertebrados encontrados Agosto de Tabla 313 Resultados de los índices en las estaciones estudiadas Agosto de Tabla 314 Resultados del Índice BMWP según Roldán Tabla 315 Registro taxonómico y densidades (org/cm2) registradas en el análisis cuantitativo de las algas perifitícas 330 Tabla 316 Índice de calidad ambiental 348 Tabla 317 Coberturas vegetales del área de influencia de la planta 352 Tabla 318 Categorías de coberturas por polígono en la planta 355 Tabla 319 Resumen de parámetros del inventario en cada cobertura 357 Tabla 320 Listado de especies identificadas, número de individuos y volúmenes estimados 358 Tabla 321 Coordenadas sitios de muestreo 372 vii

8 Lote 11 Revisión: 1 Fecha: Tabla 322 Listado de aves registradas durante el muestreo 373 Tabla 323 Especies de aves capturadas durante las labores de muestreo 376 Tabla 324 Mamíferos presentes en el área de estudio 381 Tabla 325 Especies de anfibios y reptiles para el área de estudio 383 Tabla 326 Resumen de especies registradas en el anterior y en el presente estudio 385 Tabla 327 Listado de aves registradas durante el estudio de línea base (2003) y el presente estudio (2007) 386 Tabla 328 Generalidades municipios de Bello y Copacabana 389 Tabla 329 Generalidades geográficas municipios de Bello y Copacabana 390 Tabla 330 División administrativa del municipio de Bello (Área Urbana) 390 Tabla 331 División administrativa del municipio de Copacabana 392 Tabla 332 Distribución de la Población en el área Metropolitana 393 Tabla 333 Densidad de la población en los municipios de Bello y Copacabana 394 Tabla 334 Distribución y densidad de la población por Comunas Municipio de Bello (2005) 394 Tabla 335 Distribución y densidad de la población por barrios Municipio de Copacabana (2005) 395 Tabla 336 Evolución de la población de los municipios del área metropolitana 396 Tabla 337 Estructura de la población 397 Tabla 338 Cobertura de servicios públicos Tabla 339 Diez primeras causas de morbilidad general (CIE-10) agrupadas en 298 grupos para el municipio de Bello, Tabla 340 Diez primeras causas de morbilidad por consulta externa y urgencias en menores de 5 años Bello, Tabla 341 Diez primeras causas de morbilidad general (CIE-10) agrupadas a 298 grupos para el municipio de Copacabana, Tabla 342 Diez primeras causas de morbilidad por consulta externa y urgencias en menores de 5 años Copacabana, Tabla 343 Enfermedades de notificación al sistema de vigilancia SIVIGILA Tabla 344 Principales causas de mortalidad general en el municipio de Bello, año Tabla 345 Mortalidad en el municipio de Copacabana, año viii

9 Lote 11 Revisión: 1 Fecha: Tabla 346 Indicadores educativos para los municipios de Bello y Copacabana Tabla 347 Nivel educativo para los municipios de Bello y Copacabana Tabla 348 Tipología de viviendas 3109 Tabla 349 Hogares y viviendas ajustados, a Junio 30 de Tabla 350 Unidades económicas por tipo de actividad 3110 Tabla 351 Indicadores laborales en Bello y Copacabana Tabla 352 Estructura de la población por ocupación Tabla 353 Pobreza por NBI, Tabla 354 Indicadores de calidad de vida Población pobre y en miseria Tabla 355 Viviendas por estrato 3119 Tabla 356 Distribución y densidad de la población en la cabecera de Copacabana 3132 Tabla 357 Evolución de las diez primeras causas de morbilidad por consulta ESE PAF 3134 Tabla 358 Infraestructura educativa en las comunas del área de influencia del proyecto 3135 Tabla 359 Déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda por barrios en el área de influencia del proyecto 3137 Tabla 360 Índice de Calidad de Vida (ICV) por barrios 3138 Tabla 361 Seguimiento a la operación del RSCR por parte de la comunidad 3139 Tabla 362 Zonificación de actividades Económicas por Barrios Anuario Estadístico Tabla 363 Población ocupante del predio que hace uso comercial del predio 3142 Tabla 364 Personas que desarrollan la Quema de carbón vegetal en el sitio 3143 Tabla 365 Personas que trabajan en el predio domingos y festivos 3144 Tabla 41 Datos geometría de box coulvert y canal 41 Tabla 51 Descripción de las actividades del proyecto 52 Tabla 52 Elementos del medio ambiente 53 Tabla 53 Matriz para la evaluación de impactos 55 Tabla 54 Definición de parámetros utilizados en la evaluación cualitativa 56 Tabla 55 Índice de calidad ambiental 513 ix

10 Lote 11 Revisión: 1 Fecha: Tabla 56 Matriz de evaluación 561 Tabla 57 Jerarquización de los impactos identificados 561 Tabla 61 Rangos de sensibilidad para la dimensión biótica 62 Tabla 71 Costos del Plan de Manejo Ambiental 71 Tabla 72 Criterios para la descarga de aguas residuales a corrientes de agua 712 Tabla 73 Tipo de residuos producidos durante la construcción de la Planta 718 Tabla 74 Tipo de residuos producidos durante la operación de la Planta 720 Tabla 75 Tratamiento de los posibles residuos generados en la construcción y operación de la planta 726 Tabla 76 Arborización propuesta para el cerramiento 733 Tabla 77 Arborización propuesta para la zona Bosque Tabla 78 Arborización propuesta para taludes 739 Tabla 79 Arborización propuesta para zonas de jardines 1 y Tabla 710 Arborización propuesta para la zona del Edificio Operativo 742 Tabla 711 Otras especies recomendadas para la arborización de la zona Bosque Tabla 712 Especies para propagar en viveros de Empresas Públicas y entregar a la autoridad ambiental 746 Tabla 713 Especies recomendadas para conservar 751 Tabla 81 Programas de monitoreo 81 Tabla 82 Lista de chequeo de cumplimiento de las actividades de los programas 813 Tabla 83 Seguimiento a los individuos arbóreos y arbustivos sembrados y conservados 815 Tabla 84 Lista de verificación 819 Tabla 85 Indicadores para realizar el monitoreo 821 Tabla 91 riterios de evaluación de la Amenaza 96 Tabla 92 Criterios de evaluación de la Vulnerabilidad 96 Tabla 93 Matriz de evaluación del Riesgo 97 Tabla 94 Evaluación de los riesgos en la PTAR Bello 97 Tabla 95 Descripción de zonas de posibles zonas de rotura de la conducción 910 Tabla 96 Equipos mínimos para atender la contingencia 918 x

11 Lote 11 Revisión: 1 Fecha: Tabla 97 Empresas localizadas en la zona de estudio 919 Tabla 98 Funciones del personal organizador 930 Tabla 101 Indicadores de Rentabilidad Social de las Alternativas analizadas 105 Tabla 102 Utilidades de cada criterio para cada alternativa 108 Tabla 103 Estructuras de Preferencias 108 Tabla 104 Utilidad de cada alternativa 108 xi

12 Lote 11 Revisión: 1 Fecha: LISTADO DE FIGURAS Figura 21 Lote para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bello 21 Figura 22 Diagrama de proceso simplificado PTAR Bello 23 Figura 23 Tanques de sedimentación primaria 24 Figura 24 Tanques de aireación 25 Figura 25 Tanque de sedimentación secundaria 26 Figura 26 Centrífuga de lodos 27 Figura 27 Digestores de lodos 28 Figura 28 Esquema de alimentación para la deshidratación con centrífugas 29 Figura 29 Geometría típica de Box coulvert 211 Figura 210 Geometría Box coulvert 211 Figura 211 Geometría canal abierto 212 Figura 212 Geometría cámaras de inspección 212 Figura 213 Esquema de lavador químico de corrientes cruzadas 214 Figura 214 Zona de Operación de la Planta 216 Figura 215 Ubicación accesos a la PTAR y vías de circulación interna 217 Figura 216 Programa director de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bello 218 Figura 31 Mapa geológico tomado de la MZSVA (1996) 32 Figura 32 Contraste de Riqueza numérica y Abundancia Agosto de Figura 33 Perfil de abundancia de organismos en las diferentes estaciones 327 Figura 34 Perfil de abundancia (org/cm2) de los géneros registrados en los sitios de muestreo 330 Figura 35 Contraste general de riqueza numérica y la densidad total registrada en los tres sitios 331 Figura 36 Perfil estratigráfico generalizado 334 Figura 37 Mapa de zonificación sísmica extractado de la MZSVA, municipio de Bello 338 Figura 38 Temperatura promedia diaria 339 Figura 39 Humedad relativa promedia diaria 340 Figura 310 Rosa de Vientos 341 Figura 311 Velocidad promedia diaria 341 xii

13 Lote 11 Revisión: 1 Fecha: Figura 312 Evaluaciones de PST en PTAR Norte 343 Figura 313 Evaluaciones de Dióxido de Azufre (SO2) en PTAR Norte 344 Figura 314 Evaluaciones de Dióxido de Nitrógeno (NO2) en PTAR Norte 344 Figura 315 Simulación de la concentración de NO2 mediante el Sistema de Información de calidad del aire 345 Figura 316 Concentración promedio horaria de Monóxido de Carbono, subestación eléctrica Bello 346 Figura 317 Concentración promedio horaria de Monóxido de Carbono, lote Navarra portería sur 346 Figura 318 Concentración promedio horaria de Monóxido de Carbono, lote Navarra portería norte 347 Figura 319 Concentración promedio horaria de Monóxido de Carbono, barrio Navarra 347 Figura 320 Resultados de ruido para período diurno en PTAR Norte 349 Figura 321 Resultados de ruido para periodo nocturno en PTAR Norte 349 Figura 322 Clasificación de las coberturas vegetales y su ubicación en la zona del proyecto 352 Figura 323 Distribución de los volúmenes e individuos por coberturas 357 Figura 324 Distribución de las familias de avifauna presentes en el área de estudio 375 Figura 325 Curva de acumulación de especies de avifauna 379 Figura 326 Gremios tróficos presentes para la avifauna en el área de estudio 380 Figura 327 Gremios tróficos presentes para los mamíferos en el área de estudio 382 Figura 328 Gremios tróficos para la herpetofauna (anfibios y reptiles) encontrados en el área de estudio 385 Figura 329 Nivel de participación dentro del total de población del área metropolitana 393 Figura 330 Evolución de la población de los municipios de Bello y Copacabana 396 Figura 331 Estructura de la población por sexo y grupos de edad - Bello 398 Figura 332 Estructura de la población por sexo y grupos de edad - Copacabana 398 Figura 333 Distribución por barrios de la población urbana Comuna 8- Niquía Municipio de Bello 3129 Figura 334 Densidad de población por Comuna 8- Niquía Municipio de Bello 3129 xiii

14 Lote 11 Revisión: 1 Fecha: Figura 335 Distribución por barrios de la población urbana Comuna 9- Fontidueño Municipio de Bello 3131 Figura 336 Densidad de población por Comuna 9- Fontidueño Municipio de Bello 3131 Figura 41 Geometría típica de Box coulvert 41 Figura 42 Geometría Box coulvert 42 Figura 43 Geometría canal abierto 43 Figura 44 Geometría cámaras de inspección 43 Figura 61 Coberturas vegetales en el lote de la Planta 62 Figura 62 Rosa de Vientos 64 Figura 71 Trampa de grasas 713 Figura 72 Esquema típico de un sedimentador 714 Figura 101 Soluciones no dominadas 103 Figura 102 Oxígeno disuelto (OD) en las alternativas seleccionadas (mg/l), tratamiento secundario 106 Figura 103 Oxígeno disuelto (OD) en las alternativas seleccionadas (mg/l), tratamiento terciario 106 Figura 104 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO en las alternativas seleccionadas (mg/l), tratamiento secundario 107 Figura 105 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) en las alternativas seleccionadas (mg/l), tratamiento secundario 107 xiv

15 Lote 11 Revisión: 1 Fecha: LISTADO DE PLANOS 11G-PGGR C-CSGR-260 (1 de 2, 2 de 2) 03C-CSGG (2 de 4) 11G-PGGR (Hoja 1 de 3, 2 de 3 y 3 de 3) 11G-LCGR G-LCGR G-LCGR (Hoja 1 de 2 y 2 de 2) 11G-PGGR (Hoja 1 de 3, 2 de 3) Sección transversal digestores A-A Escala 1: G-PGGE G-PGGE G-PGGE G-PGGE G-PGGE Planta Paisajismo y arborización Canal de interconexión y descarga del efluente, Geometría y Localización Canal de interconexión y descarga del efluente, Geometría - Plantas Urbanismos edificio de operaciones Cerramiento de la Planta Secciones, cerramiento de la Planta Detalles Cerramiento de la Planta Tipo A y B Urbanismo Paisajismo Detalles Alcorques y Mobiliario Localización general Coberturas Vegetales Suelos Zonificación ambiental Plan de Manejo Ambiental programa de arborización xv

16 Lote 11 Revisión: 1 Fecha: LISTADO DE ANEXOS Anexo 31 Evaluación de material particulado en suspensión (PST), Dióxido de Azufre (SO 2 ), Dióxido de Nitrógeno (NO 2 ), Acido Sulfidrico (H 2 S), Monóxido de carbono (CO) y ruido en el área de influencia de la zona de ubicación de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bello Anexo 32 Estudios de Geología Aplicada, Geotecnia y Sismología Anexo 41 Formulario único nacional para la ocupación de cauce y los documentos anexos Anexo 42 Formulario único nacional para permiso de vertimientos y los documentos anexos Anexo 43 Formulario único nacional para el aprovechamiento forestal y los documentos anexos Anexo 51 Implementación de un modelo de dispersión para de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bello Anexo 71 Control de Olores Anexo 72 Diseño tratamiento acústico edificio espesamiento y deshidratacion PTAR Bello Anexo 73 Aprovechamiento de biosólidos mediante la producción de abonos o fertilizantes orgánicos Anexo 91 Listado de instituciones Anexo 92 Formato para reportar un evento Anexo 93 Formato para evaluación del plan de contingencia xvi

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No 24 C ONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN...1-1 1.1 Antecedentes...1-2 1.1.1 Pasivos Ambientales...1-2 1.1.2 Permisos y Licencias...1-2 1.1.2.1 Uso de Aguas...1-2 1.1.2.2 Terrenos Superficiales...1-2 1.2 Objetivo...1-3

Más detalles

10. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS

10. DIAGNÓSTICO TÉCNICO, ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Lote 11 Revisión: 2 Fecha: 2008-04-16 10 DIAGNÓSTICO TÉCNICO, ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS En la selección de un proyecto del tipo de una planta de tratamiento de aguas residuales, se presentan

Más detalles

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO... 1 INTRODUCCIÓN MARCO POLÍTICO, LEGAL, ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL... 79

ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO... 1 INTRODUCCIÓN MARCO POLÍTICO, LEGAL, ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL... 79 ÍNDICE DOCUMENTOE LEGALES DE LA EMPRESA EQUIPO CONSULTOR RESUMEN EJECUTIVO... 1 INTRODUCCIÓN... 50 1. MARCO POLÍTICO, LEGAL, ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL... 79 1.1. MARCO POLÍTICO, LEGAL Y ADMINISTRATIVO...

Más detalles

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional Índice 1. Resumen Ejecutivo 1.1. Introducción 1.2. Equipo de Trabajo y Cronograma de Tareas 1.3. Descripción y Alcance de la EIAS del Plan Director Cloacal AMGR 1.4. Conclusiones y Recomendaciones 2. Marco

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES BELLO Estudio de Impacto Ambiental

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES BELLO Estudio de Impacto Ambiental Lote 11 Revisión: 2 Fecha: 2008-04-16 4 DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO O AFECTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bello (PTAR Bello) se requieren solicitar

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA DE JEANS MAR ANDREWS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA DE JEANS MAR ANDREWS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX POST DE LAVANDERÍA Y TINTORERÍA DE JEANS MAR ANDREWS Elaborado para: MINISTERIO DEL AMBIENTE Preparado por: Ing. Patricio A. Romero Expediente No. 1800047 Diciembre-2013

Más detalles

INDICE. 1.1 PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION OBJETIVOS Objetivo General Objetivo específico PREGUNTAS DIRECTRICES...

INDICE. 1.1 PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION OBJETIVOS Objetivo General Objetivo específico PREGUNTAS DIRECTRICES... INDICE CONTENIDO Págs. CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 PROBLEMA 1.2 JUSTIFICACION.. 1.3 OBJETIVOS... 1.4 1.3.1 Objetivo General... 1.3.2 Objetivo específico... 1.5 PREGUNTAS DIRECTRICES.... 1 2 3 3 3 4 CAPITULO

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Planta Norte Embotelladora de Bebidas El Inca No. de Proyecto: 1047560 Información del Documento Preparado para: BEBIDAS ARCACONTINENTAL ECUADOR, ARCADOR S.A. Preparado

Más detalles

PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN MATÍAS. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL VOLUMEN IV DE VI ANEXO 1 a ANEXO 12 DOCUMENTO EV-ST REVISIÓN No.

PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN MATÍAS. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL VOLUMEN IV DE VI ANEXO 1 a ANEXO 12 DOCUMENTO EV-ST REVISIÓN No. SAG SERVICIOS AMBIENTALES Y GEOGRÁFICOS S.A PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN MATÍAS VOLUMEN IV DE VI ANEXO 1 a ANEXO 12 DOCUMENTO 2148-12-EV-ST-010-12 REVISIÓN No. 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emisión

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS La siguiente matriz se desarrolla en el marco de lo

Más detalles

SITUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE EN RISARALDA

SITUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE EN RISARALDA SITUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE EN CORPORACIÓN! AUTÓNOMA REGIONAL DE -LINGA BASe AMBI6NTAL DEL D6PARTAM6NTO, 2OO5- SITUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE EN - LINEA

Más detalles

ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS La siguiente matriz se desarrolla

Más detalles

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización)

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización) Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización) Gestión de residuos sólidos I Producción, características, recolección, transporte, procesamiento, tratamiento y disposición

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D Preparado Para: Psje. Los Delfines 159, 2 Piso Urb. Las Gardenias, Surco Lima 33 - Perú Preparado Por: Perú S.A.

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda AGUAS RESIDUALES: marco normativo Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda 18 de noviembre 2008 Tecnologías para aguas residuales

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

Mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Lodos Activados GESTIÓN DE HSEQ FORMATO FICHA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Lodos Activados GESTIÓN DE HSEQ FORMATO FICHA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 5.2.2.3.1 Mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Lodos Activados GESTIÓN DE HSEQ 2. PROGRAMAS DE MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO - 2.3.1 Mantenimiento de la Planta de Lodos Activados Descripción de la

Más detalles

Propuesta de un Plan de Manejo Participativo de Desechos Sólidos en el Centro de la Urbe del Cantón ÍNDICE GENERAL

Propuesta de un Plan de Manejo Participativo de Desechos Sólidos en el Centro de la Urbe del Cantón ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1. PROBLEMA 1 1.2. JUSTIFICACIÓN 3 1.3. OBJETIVOS 4 1.3.1. Objetivo general 4 1.3.2. Objetivos Específicos 4 1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES 5 CAPÍTULO II 2. REVISIÓN

Más detalles

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación 5.2.2.3. Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación GESTIÓN DE HSEQ 2. PROGRAMAS DE MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO - 2.3 Mantenimiento del Sistema de Tratamiento de

Más detalles

VII. Aspectos Ambientales. 1. Generalidades

VII. Aspectos Ambientales. 1. Generalidades VII. Aspectos Ambientales 1. Generalidades La administración del mercado municipal debe tomar en cuenta la protección del medio ambiente, especialmente con dos elementos que se derivan de la actividad

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Cadereyta Jiménez, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Cadereyta Jiménez, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Cadereyta Jiménez, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI

SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI SISTEMA DE VIGILANCIA DE CALIDAD DE AIRE PARA EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI Grupo Calidad de Aire Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente DAGMA PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACIÓN DEL

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA III ADECUACIONES AL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CHANGUINOLA II

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA III ADECUACIONES AL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CHANGUINOLA II ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CATEGORÍA III ADECUACIONES AL PROYECTO HIDROELÉCTRICO CHANGUINOLA II CAPITULO 1 TABLA DE CONTENIDO Promotor: Tipo de Empresa: Ubicación: Representante Legal: Empresa de Generación

Más detalles

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES BELLO Informe Diseño Final 1. GENERALIDADES

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES BELLO Informe Diseño Final 1. GENERALIDADES 1. GENERALIDADES 1.1 OBJETIVOS 1.1.1 General Optimizar la construcción y operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bello, mediante la minimización del impacto ambiental negativo que genere

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION PRESENTACION 1. SUBSISTEMA BIOFISICO 1.1. DESCRIPCION 1.2. ANTECEDENTES 1.3. GEOLOGIA 1.4. GEOMORFOLOGIA 1.5. CLIMA 1.5.1 TEMPERATURA 1.5.2 BALANCE HÍDRICO. E.T.P. 1.5.3

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Preparado para: Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. Calle Manuel Falla Nº 297 - Urb. San Borja Sur Lima - Lima

Más detalles

REFORMA DE NORMATIVA DE AGUAS RESIDUALES EL SALVADOR REGULACIÓN MODELO CENTROAMERICANA DE AGUAS RESIDUALES (EPA)

REFORMA DE NORMATIVA DE AGUAS RESIDUALES EL SALVADOR REGULACIÓN MODELO CENTROAMERICANA DE AGUAS RESIDUALES (EPA) REFORMA DE NORMATIVA DE AGUAS RESIDUALES EL SALVADOR REGULACIÓN MODELO CENTROAMERICANA DE AGUAS RESIDUALES (EPA) Política Nacional del Medio Ambiente 2012: Una Política de Estado 5 Junio 2012: Lanzamiento

Más detalles

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE EN LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS...9

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN...1 CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE EN LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS...9 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN...1 1.1. INTRODUCCIÓN... 2 1.2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN... 4 1.3. ESQUEMA DE LA TESIS... 6 CAPÍTULO 2: ESTADO DEL ARTE EN LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS...9 2.1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (PERFORACIÓN DE POZOS DE DESARROLLO Y FACILIDADES DE

Más detalles

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6

INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6 INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA 1 1.2. JUSTIFICACIÓN 3 1.3. OBJETIVOS 5 1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES 6 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. CUENCAS HIDROGRÁFICAS 7 2.1.1. El agua en nuestro

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS, QUÍMICOS, FÍSICOS O BIOLÓGICOS DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL

FORMATO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS, QUÍMICOS, FÍSICOS O BIOLÓGICOS DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL Fundamento jurídico: Artículos 7 fracción XXV, 8 fracciones fracción V y XI, 43, 80 fracción V y 97 fracción X y XI de la Ley de Residuos Sólidos para el Estado de Morelos y artículo 4 fracción IX y XIV,

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto

Más detalles

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL 4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL 4.2.2.1 GENERALIDADES En esta sección se presentan las evaluaciones basadas en mediciones in situ de material particulado, metales, gases atmosféricos,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental La SEMAHN, a través de la Dirección de Protección Ambiental,

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO, PUBLICADO EN EL SUPLEMENTO B DEL PERIÓDICO OFICIAL 7614, EL 26 DE AGOSTO DE 2015. 4to. Trimestre 2015 (Octubre, Noviembre y Diciembre)

Más detalles

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTOS EN OPERACIÓN RESUMEN DE PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL CATEGORIA 2 SECTOR TELECOMUNICACIONES, SUBSECTOR A. ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión

Más detalles

INDICE 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 2. Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto

INDICE 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 2. Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto INDICE Prólogo XVII 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 1 Terminología 1 Inventario ambiental 2 Evaluación de impacto ambiental 2 Características de la Ley Nacional de la Política

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de

Más detalles

DETALLE DE SERVICIOS AMBIENTALES.

DETALLE DE SERVICIOS AMBIENTALES. DETALLE DE SERVICIOS AMBIENTALES www.biogest.cl SB 006 1 SB-005 2 DIA EIA, CUMPLIMIENTO RCA Obtención de Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), y planes de cumplimiento. PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES

Más detalles

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Virtual del Agua en usal.es. Programa @ul@ Virtual del Agua en usal.es Programa Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (CIDTA) Universidad de Salamanca Programa Gestión de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales Página

Más detalles

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO 1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO El trazo de la variante río Pisco, pasará cerca de varios centros poblados, como se observa en el mapa de puntos de muestreo (ver volumen IV de anexos). Actualmente no existen

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos HIPÓTESIS 4

ÍNDICE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos HIPÓTESIS 4 ÍNDICE CONTENIDO CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1. OBJETIVOS 3 1.1.1 Objetivo general 3 1.1.2 Objetivos específicos 3 1.2 HIPÓTESIS 4 CAPÍTULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1 EL SUELO 5 2.2 CARACTERISTICAS DEL

Más detalles

PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL MOLINO

PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL MOLINO S A G SE RVICIO S A MB IEN T AL E S Y GEOGRÁFICOS S.A PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL DOCUMENTO 2148-04-EV-ST-020 REVISIÓN No. 0 Revisión Modificaciones Fecha 0 Emisión Original 2012-03-30 Elaboración Revisión

Más detalles

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa INDICE I. CARACTERÍSTICAS DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO 1.1. Datos Generales 1.1.1 Ubicación 1.1.2 Limites 1.1.3 Área 1.1.4 Geología Local 1.1.5 Hidrología 1.1.6 Clima 1.1.7 División Política 1.1.8 Vías

Más detalles

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN UNIDAD 2- AGUAS RESIDUALES Sección 1- Ciclo del agua Sección 2- Proceso natural Sección 3- Contaminación CAPÍTULO 2- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Brigada Nuevo León Unido

Brigada Nuevo León Unido Brigada Nuevo León Unido Monitoreo atmosférico en Linares, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes atmosféricos a las

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis La Atmósfera y Química atmosférica 1500 Funciones de la atmósfera Capa de Ozono - 90-2 - 70 Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis Control del clima Efecto invernadero

Más detalles

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4 ÍNDICE CONTENIDO Pág. CARÁTULA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE CAPÍTULO I 1 INTRODUCCION. 1 1.1. PROBLEMA. 1 1.2. JUSTIFICACIÓN. 2 1.3. OBJETIVOS: 3 1.3.1. Objetivo General. 3 1.3.2. Objetivos Específicos.

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I ÍNDICE GENERAL PAG. Índice general i Índice de cuadros...v Índice de tablas vi Índice de figuras.vii Índice de anexos viii CAPITULO I INTRODUCCIÓN...1 1.1 EL PROBLEMA 2 1.2 JUSTIFICACIÓN..3 1.3 OBJETIVOS..4

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero en 2010 el municipio de Allende, N.L.

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico Enero en la 2010 Plaza Principal del Carmen,

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de

Más detalles

ÍNDICE. Páginas preliminares...i. Índice de Figuras...3. Índice de Cuadros..6. Índice de Anexos...7 RESUMEN INTRODUCCIÓN.10

ÍNDICE. Páginas preliminares...i. Índice de Figuras...3. Índice de Cuadros..6. Índice de Anexos...7 RESUMEN INTRODUCCIÓN.10 ÍNDICE Páginas preliminares...i Índice de Figuras...3 Índice de Cuadros..6 Índice de Anexos...7 RESUMEN...8 1. INTRODUCCIÓN.10 2. ANTECEDENTES. 16 2.1 HUMEDALES ARTIFICIALES......16 2.2 ESTUDIOS DE MACROINVERTEBRADOS

Más detalles

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION TALLER DIFUSION INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM 1 MARCO INSTITUCIONAL Aguas y Saneamientos Argentinos SA MARCO INSTITUCIONAL Creación y Objeto» Decreto PEN 304/0» Ley 2.100» Ley 2.221» Decreto 73/07»

Más detalles

MUNICIPIO DE PALMIRA ***** CÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA SECCIONAL OCCIDENTE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE PALMIRA

MUNICIPIO DE PALMIRA ***** CÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA SECCIONAL OCCIDENTE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE PALMIRA OCT 19 DE 2016 MUNICIPIO DE PALMIRA ***** CÁMARA COLOMBIANA DE LA INFRAESTRUCTURA SECCIONAL OCCIDENTE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE PALMIRA OCT 19 DE 2016 QUIENES SOMOS? Somos una empresa

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

CONTRATO: INTERCEPTOR NORTE DEL RÍO MEDELLÍN

CONTRATO: INTERCEPTOR NORTE DEL RÍO MEDELLÍN EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN ESP GERENCIA METROPOLITANA AGUAS CONTRATO: 10000230522 INTERCEPTOR NORTE DEL RÍO MEDELLÍN DOCUMENTO HTA-A-RP-001 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Revisión 1 Diciembre de 2007

Más detalles

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA 2015 Índice Puerto San Antonio El Puerto Hoy Proyecto Puerto Futuro Línea Base Ambiental Objetivos Dar a conocer el inicio de la línea base para el

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental Categoría III Construcción de un Puente sobre el Canal en el Sector Atlántico

Estudio de Impacto Ambiental Categoría III Construcción de un Puente sobre el Canal en el Sector Atlántico 1.0 TABLA DE CONTENIDO 2.0 RESUMEN EJECUTIVO... 2-1 2.1 Datos Generales de la Empresa... 2-1 2.2 Breve Descripción del Proyecto; Área a Desarrollar; Presupuesto Aproximado... 2-2 2.3 Síntesis de las Características

Más detalles

El punto de monitoreo de calidad del aire se seleccionó bajo los siguientes criterios:

El punto de monitoreo de calidad del aire se seleccionó bajo los siguientes criterios: 1.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO El tramo del gasoducto en la variante Chincha-Chilca cruzará varios centros poblados como Santa Rosa de Asia, Buenos Aires, La Huerta, Bellavista, Pueblo Nuevo Roma, Carmen

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico:

Programa de Manejo Ambiental para la Prevención y Mitigación de Impactos en el Medio Físico: Plan de Inversiones 6.529 6.8 PLAN DE INVERSIONES 6.8.1 Introducción El Plan de Inversiones presenta la materialización a través de medios financieros, de los Programas del Plan de Manejo Ambiental y de

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

ARBOL DE PROCESOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL

ARBOL DE PROCESOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL ARBOL DE PROCESOS DE GESTIÓN MACROPROCESO PROCESO (Caracterización) SUBPROCESO (Procedimiento) Seguridad Física y de personal Seguridad de Bienes (Policía militar y privada) Control para salida del Transporte

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PROYECTOS CATEGORÍA 3 SECTOR AGROPECUARIO, SUBSECTOR E ACTIVIDAD: 004.Producción de huevo comercial DESCRIPCIÓN: Galpones, bodegas de

Más detalles

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental 6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO 6.7.1 Cronograma Tabla 6.7.1.1 Cronograma de las estrategias de manejo ambiental PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programas de Manejo Ambiental para el Medio Físico Programa de proteccion

Más detalles

ARTÍCULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

ARTÍCULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE ARTÍCULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco: ARTÍCULO 94 Ter.- A la Dirección de Protección

Más detalles

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

Fundamentos para el manejo de aguas residuales 4.2.3.1 Lodos activados y sus variantes El proceso de tratamiento de lodos activados se basa en intensificar los procesos de biodegradación que existen en los cuerpos de agua de manera natural, es decir,

Más detalles

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis

La Atmósfera y Química atmosférica. Funciones de la atmósfera. Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis La Atmósfera y Química atmosférica 1500 Funciones de la atmósfera Capa de Ozono - 90-2 - 70 Escudo protector Filtro radicación solar Ciclos biogeoquímicos Fotosíntesis Control del clima Efecto invernadero

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Programa de Ordenamiento Ecológico Costero Terrestre Puertecitos-Paralelo 28º en la costa del Golfo de California en el Estado

Más detalles

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG.

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guanajuato. Indicadores de Protección Ambiental Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Aire (-041-SEMARNAT 2006) Límites máximos permisibles

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERIA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERIA AMBIENTAL TRATABILIDAD DE LAS AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES DE UNA EMPACADORA

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: LINEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA PARA OPERACIÓN MINERA La siguiente matriz se desarrolla

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Componentes físico y biótico Estado del proyecto Impactos Programas Pérdida de cobertura vegetal. Alteración visual del entorno y del paisaje. Alteración de ecosistemas terrestres.

Más detalles

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE TRANSPORTE URBANO DE LIMA METROPOLITANA-PTUL. INFORME FINAL Í N D I C E

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE TRANSPORTE URBANO DE LIMA METROPOLITANA-PTUL. INFORME FINAL Í N D I C E Í N D I C E RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO DE PROFESIONALES PARTICIPANTES EN LA EAE DEL PTUL PARTE I INTRODUCCION Y ESTRATEGIA METODOLÓGICA CAPITULO 1: I N T R O D U C C I Ó N...... 1 1.1 Marco General del estudio...2

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

POLI SIGS UN SISTEMA QUE TRABAJA PARA TI. Comprometidos con EL MEDIO AMBIENTE

POLI SIGS UN SISTEMA QUE TRABAJA PARA TI. Comprometidos con EL MEDIO AMBIENTE POLI SIGS UN SISTEMA QUE TRABAJA PARA TI Comprometidos con EL MEDIO AMBIENTE AMBIENTAL Las actividades para la conservación de nuestro entorno se desarrollan en el Sistema de Gestión Ambiental localizado

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil de Monitoreo Ambiental. Estudio del Monitoreo Atmosférico en la Col. Fontanares en Monterrey, N.L.

Reporte de la Unidad Móvil de Monitoreo Ambiental. Estudio del Monitoreo Atmosférico en la Col. Fontanares en Monterrey, N.L. Reporte de la Unidad Móvil de Monitoreo Ambiental Estudio del Monitoreo Atmosférico en la Col. Fontanares en Monterrey, N.L. Junio, 212 Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio de calidad del aire

Más detalles

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA , Indice Presentación... Abreviaturas... Introducción... 13 15 19 PARTE 1. EL AGUA 1. EL AGUA:GENERALIDADES... 1.1. Abundancia, ciclo y usos del agua... 1.1.1. Abundancia... 1.1.2. Ciclo hidrológico y

Más detalles

Reporte de la Unidad Móvil

Reporte de la Unidad Móvil Reporte de la Unidad Móvil Adquisición de Monitoreo de Refacciones Ambiental y Consumibles para Red de Monitoreo Atmosférico Estudio del Monitoreo Atmosférico en las Oficinas de Secretaría de Gobierno

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Colonia Sierra Real en García, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Colonia Sierra Real en García, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Colonia Sierra Real en García, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, vigilando

Más detalles

SECRETARIA DE PROTECCION AL AMBIENTE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. 1.0 DATOS GENERALES.

SECRETARIA DE PROTECCION AL AMBIENTE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. 1.0 DATOS GENERALES. SECRETARIA DE PROTECCION AL AMBIENTE DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. FORMATO DE REGISTRO ESTATAL DE FUENTES EMISORAS A LA ATMÓSFERA Para ser llenado por la Dependencia. Número de Registro: Fecha de Vencimiento:

Más detalles

EL COMPOSTAJE PROYECTADO A LA LOMBRICUL TURA

EL COMPOSTAJE PROYECTADO A LA LOMBRICUL TURA Emilio Mirabelli EL PROYECTADO A LA LOMBRICUL TURA EDITORIAL HEMISFERIO SUR S.A. Pasteur 743-1028 'Buenos Aires- Argentina Telefax: (54-11) 4952-8454 i nforme@hem isferiosur. com. ar www.hemisferiosur.com.ar

Más detalles

INFORME REGIONAL DE CALIDAD DE AIRE

INFORME REGIONAL DE CALIDAD DE AIRE INFORME DE LA CALIDAD DEL AIRE INFORME REGIONAL DE CALIDAD DE AIRE 2016 Grupo Laboratorio Ambiental Grupo de Calidad Ambiental Poblados CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA C.V.C. DIRECCIÓN

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. 1. INTRODUCCIÓN Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Hipótesis...

ÍNDICE GENERAL. 1. INTRODUCCIÓN Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Hipótesis... ÍNDICE GENERAL CAPÍTULOS PÁGINAS CAPÍTULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. Objetivos... 3 1.1.1. Objetivo General 3 1.1.2. Objetivos Específicos. 3 1.2. Hipótesis... 3 CAPÍTULO II 2. REVISIÓN DE LITERATURA.

Más detalles

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable OBJETO Y ATRIBUCIONES: La dirección de protección ambiental y desarrollo sustentable busca formular, conducir y avaluar los instrumentos de la política ambiental, aplicando las herramientas de la gestión

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) El presente formato representa de forma referencia lla estructura del Sistema Ambiental de Evaluaciónen Línea (SEAL)para el ingreso de un EIA-sd 1 RESUMEN

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio Hualahuises, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio Hualahuises, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio Hualahuises, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Dra. María a Socorro Espino V. (Fac. Ingeniería, UACH) Dr. Eduardo Herrera Peraza (CIMAV) M. I. Carmen Julia Navarro G.

Más detalles

Norma de emisión de residuos líquidos a redes de alcantarillado (DS MOP N 609/98)

Norma de emisión de residuos líquidos a redes de alcantarillado (DS MOP N 609/98) Norma de emisión de residuos líquidos a redes de alcantarillado (DS MOP N 609/98) Ingeborg Suckel, Superintendencia de Servicios Sanitarios enero de 2016 Ley General de Servicios Sanitarios DFL MOP N 382/88

Más detalles