FICHA ESTADÍSTICA ENERO - JUNIO Presidencia de Condusef SOFIPO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FICHA ESTADÍSTICA ENERO - JUNIO Presidencia de Condusef SOFIPO"

Transcripción

1 FICHA ESTADÍSTICA ENERO JUNIO 8 Presidencia de Condusef SOFIPO

2 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 PROYECTO COINCIDIR La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros está facultada para informar al público sobre la situación de los servicios que prestan las Instituciones Financieras y sus niveles de atención, así como de aquellas Entidades que presentan los niveles más altos de reclamaciones por parte de los Usuarios. Por lo expuesto, esta Comisión Nacional emite la siguiente Ficha Estadística con el objeto de procurar la equidad en las relaciones entre los Usuarios y las Instituciones Financieras, otorgando a los primeros, elementos para fortalecer la seguridad jurídica en las operaciones que realicen y en las relaciones que establezcan con las segundas. PANORAMA GENERAL: Acciones de Defensa realizadas por CONDUSEF del Sector SOFIPO:,99 Acciones de Defensa realizadas de Proyecto Coincidir: 8 Part..% DESGLOSE DE LAS ACCIONES DE DEFENSA DE PROYECTO COINCIDIR: 7 8 Crecim. ASESORÍAS % RECLAMACIONES.% Controversias 7 7.% Gestión Ordinaria Gestión Electrónica 9.% Gestión Redeco (Cobranza).% Conciliación 8 8.% Solicitud de Dictamen 6 Solicitud de Defensoría Defensoría Legal Gratuita Asesorías Jurídicas Penales Arbitraje Concurso Mercantil Liquidaciones Judiciales TOTAL 8 6.7% Nota: Una Acción de Defensa es la asesoría, orientación, gestión o cualquier otra actividad realizada por la CONDUSEF, con el fin de ofrecer a los Usuarios de servicios financieros la protección y defensa de sus derechos e intereses. Asesorías: Orientar, informar y promover la Educación Financiera. Reclamaciones: Atender y resolver las quejas de los Usuarios de servicios y productos financieros.

3 Jalisco Guanajuato Querétaro Vicepresidencia Jurídica Michoacán Durango Sinaloa Metropolitana Central Metropolitana Norte Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Ciudad Juárez Coahuila Colima Estado de México Guerrero Hidalgo Metropolitana Metro Metropolitana Oriente Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Quintana Roo REDECO San Luis Potosí Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 PROYECTO COINCIDIR DISTRIBUCIÓN DELEGACIONAL DE LAS RECLAMACIONES: (*) Cualquier persona puede presentar su queja en contra de las Entidades Financieras a través del REDECO (Registro de Despachos de Cobranza). (**) Área Jurídica de Condusef donde se atiende a los Usuarios que solicitan Dictamen, Defensoría Legal Gratuita o Arbitraje, entre otros procesos jurídicos. (***) A partir de 7 el CAT incluye asesorías del CAT Nacional y del Centro de Atención en el Extranjero CAEX. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y DEMOGRÁFICA DE LAS RECLAMACIONES: En municipios del país se registra al menos una reclamación de Proyecto Coincidir, de éstos, concentran el 7% de las quejas. El % de las reclamaciones fueron presentadas por hombres, mientras que el 68% por mujeres. Zapopan(Jal) Guadalajara(Jal) Rango de Edad Reclamaciones Part. Tlajomulco(Jal) Irapuato(Gto) Uriangato(Gto) Tala(Jal) Durango(Dgo) Tlaquepaque(Jal) Gustavo A. Madero(CDMX) Abasolo(Gto) Celaya(Gto) Zacapu(Mich) Zamora(Mich) 6 Entre 8 y 9 años % Entre y 9 años % Entre y 9 años 6 % Entre y 9 años % Entre 6 y 69 años 9 % Entre 7 y 79 años 6% Más de 8 años 7% Total % Tlalnepantla de Baz(Méx) Querétaro(Qro) Culiacán(Sin) Comonfort(Gto) San Felipe(Gto) Villagrán(Gto) Ameca(Jal) Lagos de Moreno(Jal) Tonalá(Jal) Huixquilucan(Méx) Corregidora(Qro)

4 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 PROYECTO COINCIDIR DISTRIBUCIÓN DE LAS RECLAMACIONES POR PRODUCTO Y CAUSA: PRODUCTO 7 8 Reclamaciones Part. (%) Reclamaciones Part. (%) Crecim. (%) Total... Valores e instrumentos de inversión (PRLV) Cuenta de ahorro. 7. Resto de productos / / Incluye: Crédito personal, Tarjeta de débito, Cuenta de cheques, entre otros. A 8.% Valores e instrumentos de inversión (PRLV) ## B C % 8% Solicitud de entrega de recursos no atendida Solicitud de devolución de recursos invertidos no entregados a su vencimiento 8% Negativa al pago de rendimientos B 7.% Cuenta de ahorro 8% % Solicitud de entrega de recursos no atendida Solicitud de cancelación de producto o servicio no atendida y/o no aplicada A 7% Solicitud para entrega de fondos a beneficiarios del titular fallecido no atendida D.% C 7.% Varios 6

5 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 PROYECTO COINCIDIR ÍNDICE DE DESEMPEÑO DE ATENCIÓN A USUARIOS (IDATU): El Índice de Desempeño de Atención a Usuarios es un indicador que mide la calidad operativa de atención y servicio de las Instituciones Financieras, en cuanto a la gestión de las reclamaciones de sus propios clientes que acuden a la CONDUSEF. El IDATU permite a los Usuarios conocer la calidad de atención de su SOFIPO y compararla frente a otras. Estimula la competencia del Sector y mejora los servicios de las SOFIPO. Los Usuarios tienen un elemento adicional para elegir a su SOFIPO. Este indicador se compone de la evaluación de tres procesos de atención de CONDUSEF con base en su marco regulatorio: Gestión Ordinaria, Gestión Electrónica y Conciliación. Este Índice es público a través del Buró de Entidades Financieras. Ranking Institución Gestión Ordinaria Evaluación por Proceso Gestión Electrónica Conciliación IDATU Evaluación Integral Fincomún Servicios Financieros Comunitarios, S.A. de C.V. N/A Te Creemos, S.A. de C.V. N/A Consejo de Asistencia al Microemprendedor, S.A. de C.V. N/A Libertad Servicios Financieros, S.A. de C.V Proyecto Coincidir, S.A. de C.V Promedio del Sector N/A: No Aplica, no tiene asuntos concluidos en el Proceso. Nota : Sólo se presentan las Instituciones con mayor número de reclamaciones en el periodo (enerojunio), juntas concentran el 8.% del Sector. Nota : El Índice del Sector está calculado con base en los índices de las SOFIPOs que se encuentran en operación.

6 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 PROYECTO COINCIDIR METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE DESEMPEÑO DE ATENCIÓN A USUARIOS (IDATU): EVALUACIÓN POR PROCESO: A. Las instituciones obtienen como máximo puntos por proceso. B. Cada proceso es evaluado en diversos criterios, los cuales tienen pesos distintos. C. De la evaluación de estos criterios, se obtienen los puntos totales por Institución, obteniendo así el puntaje de cada proceso. CALIFICACIÓN INTEGRAL*: D. Se ponderan los puntajes totales de cada proceso con los siguientes porcentajes: Gestión Electrónica % Gestión Ordinaria % Conciliación % E. Por último, se suman los puntajes ponderados para obtener el IDATU. CRITERIOS EVALUADOS EN GESTIÓN ELECTRÓNICA (GE) Asuntos directos vencidos Tiempo promedio de respuesta de asuntos directos Asuntos directos c/ respuesta incongruente/incompleta Asuntos con prórroga Asuntos con prórroga vencidos Tiempo promedio de respuesta de asuntos con prórroga Asuntos con prórroga c/ respuesta incongruente/incompleta Asuntos favorables en GE que pasaron a CO Asuntos favorables en GE que pasaron a CO y no se conciliaron Asuntos no favorables en GE que en CO se conciliaron CRITERIOS EVALUADOS EN GESTIÓN ORDINARIA (GO) Asuntos directos vencidos Tiempo promedio de respuesta de asuntos directos Asuntos con prórroga Asuntos con prórroga vencidos Tiempo promedio de respuesta de asuntos con prórroga Asuntos favorables en GO que pasaron a CO Asuntos favorables en GO que pasaron a CO y no se conciliaron Asuntos no favorables en GO que en CO se conciliaron CRITERIOS EVALUADOS EN CONCILIACIÓN (CO) Asuntos diferidos Asuntos diferidos no conciliados Asuntos con incumplimientos en el Proceso Asuntos con incumplimiento de Convenio *Cuando no haya asuntos concluidos en el proceso de Gestión Ordinaria, su puntaje se suma en partes iguales en los otros dos procesos. Puntos Puntos Puntos Importante: Las Instituciones que no se han adherido al Proceso de Gestión Electronica pierden el % de la calificación total. ( de SOFIPO se han adherido a este proceso) Para cualquier duda o consulta favor de contactar a CONDUSEF al correo electrónico estadistica@condusef.gob.mx

7 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 PROYECTO COINCIDIR EN GESTIÓN ELECTRÓNICA: PRINCIPALES OBSERVACIONES VENCIMIENTOS: Cuando la Institución no cumple con el plazo otorgado para emitir una resolución al Usuario. Durante el primer semestre del 8, Proyecto Coincidir acumuló vencimientos de 7 asuntos directos, lo que implicó que en el.7% de los casos el Usuario quedara en estado de indefensión; este representó el.% de los asuntos vencidos del Sector. PRÓRROGAS SOLICITADAS: Cuando la Institución solicita un plazo mayor al tiempo establecido, con la supuesta finalidad de dar una respuesta puntual a la queja del Usuario. Este indicador es evaluado por detectarse malas prácticas en su uso. En esta materia Proyecto Coincidir no presentó problemática, ya que de los 7 asuntos concluidos en el periodo no solicitó prórrogas. INCONGRUENCIA ENTRE PROCESOS: Es cuando la Institución no toma con la debida seriedad el proceso de Gestión Electrónica, al no estar atendiendo los asuntos con el debido esmero y cuidado. En casos Proyecto Coincidir emitió una resolución a favor del Usuario, no obstante la misma no se materializó por causas imputables a la Institución, por lo que el Usuario al verse afectado por incumplimiento ya convenido, tuvo que recurrir de nueva cuenta a esta Comisión Nacional para iniciar un procedimiento de Conciliación, con los costos e implicaciones jurídicas que el mismo conlleva. De éstos, obtuvieron respuesta negativa en el procedimiento conciliatorio. En contraste, de 8 casos donde la Institución otorgó respuesta desfavorable para el Usuario en Gestión Electrónica, obtuvo respuesta favorable en el procedimiento de Conciliación, cuando el propósito fundamental de tramitarlo vía electrónica es que el asunto no llegue a este proceso legal. EN CONCILIACIÓN: DIFERIMIENTOS: De asuntos atendidos en este proceso, ninguno registró diferimientos durante la audiencia de conciliación, por lo que Proyecto Coincidir no presentó esta problemática. INCUMPLIMIENTOS: De ese mismo total, 7 asuntos (.%) registró un incumplimiento en el proceso (informe no entregado, inasistencia de la Institución a la audiencia, información adicional no entregada, etc.), el cual representó el 9.% de los asuntos con al menos un incumplimiento del Sector. Por otro lado, de asuntos donde las partes llegaron a un acuerdo para la resolución de la reclamación a través de la firma de un convenio, el cual tiene fuerza de cosa juzgada y trae aparejada su ejecución, Proyecto Coincidir incumplió en caso que significó el 8.% de sus convenios firmados y representó el.% de los incumplimientos de convenio registrados del Sector. Con la finalidad de poder analizar el comportamiento de la Institución, se presenta información a detalle por proceso y trimestre. 6

8 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 PROYECTO COINCIDIR HOJA DE DATOS: GESTIÓN ELECTRÓNICA BASE DE EVALUACIÓN: ASUNTOS CONCLUIDOS 8 Trim Trim Trim Trim Estatus do. vs er. trim Acumulado (EneJun) Asuntos directos vencidos Asuntos directos Índice de asuntos directos vencidos (%).. P.7 % de participación respecto del Sector... Tiempo total de respuesta de asuntos directos (d.h.),99,, Asuntos directos Tiempo promedio de respuesta de asuntos directos (d.h.) P 9.9 % de participación respecto del Sector n/a n/a n/a Asuntos directos c/ respuesta incongruente/incompleta Asuntos directos Índice de asuntos directos c/ respuesta incongruente o incompleta (%).. P.7 % de participación respecto del Sector Asuntos con prórroga Asuntos concluidos Índice de asuntos con prórroga (%).. N. % de participación respecto del Sector... Asuntos con prórroga vencidos Asuntos con prórroga Índice de asuntos con prórroga vencidos (%).. N. % de participación respecto del Sector... Tiempo total de respuesta de asuntos con prórroga (d.h.) Asuntos con prórroga Tiempo promedio de respuesta de asuntos con prórroga (d.h.).. N. % de participación respecto del Sector n/a n/a n/a Asuntos con prórroga c/ respuesta incongruente/incompleta Asuntos con prórroga Índice de asuntos con prórroga c/ respuesta incongruente o incompleta (%).. N. % de participación respecto del Sector... Asuntos favorables en GE que pasaron a CO Asuntos de GE que pasaron a CO 8 9 Índice de asuntos favorables en GE que pasaron a CO (%). 7. P 7. % de participación respecto del Sector Asuntos favorables en GE que pasaron a CO y no se conciliaron Asuntos favorables en GE que pasaron a CO Índice de asuntos favorables en GE que pasaron a CO y no se conciliaron (%). 6. P % de participación respecto del Sector Asuntos no favorables en GE que en CO se conciliaron Asuntos no favorables en GE que pasaron a CO 8 8 Índice de asuntos no favorables en GE que en CO se conciliaron (%).. O. % de participación respecto del Sector... Calificación del Proceso

9 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 PROYECTO COINCIDIR HOJA DE CÁLCULO (Periodo: Acumulado enerojunio 8) GESTIÓN ELECTRÓNICA BASE DE EVALUACIÓN: ASUNTOS CONCLUIDOS PESO DEL INDICADOR (Puntos) Índice de la institución Datos Participación en el sector Por el Índice Asignación de puntos* Por la participación PROMEDIO DE PUNTOS Asuntos directos vencidos Tiempo promedio de respuesta de asuntos directos Asuntos directos c/ respuesta incongruente/incompleta 9.9 n/a. n/a Asuntos con prórroga..... Asuntos con prórroga vencidos..... Tiempo promedio de respuesta de asuntos con prórroga Asuntos con prórroga c/ respuesta incongruente/incompleta. n/a. n/a Asuntos favorables en GE que pasaron a CO Asuntos favorables en GE que pasaron a CO y no se conciliaron Asuntos no favorables en GE que en CO se conciliaron Total El puntaje.79 se convierte en escala de para obtener la calificación del Proceso:.79 / =.8 de calificación (*) Fórmula para asignar los puntos: Puntos a calcular = (puntos máximos) [ ( (puntos máximos puntos mínimos) x (valor mínimo valor de cálculo ) ) / (valor mínimo valor máximo) ] 8

10 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 PROYECTO COINCIDIR HOJA DE DATOS: GESTIÓN ORDINARIA BASE DE EVALUACIÓN: ASUNTOS CONCLUIDOS Trim Trim Trim Trim Estatus do. vs er. trim Acumulado (EneJun) Asuntos directos vencidos Asuntos directos Índice de asuntos directos vencidos (%).. P. % de participación respecto del Sector... Tiempo total de respuesta de asuntos directos (d.h.) Asuntos directos Tiempo promedio de respuesta de asuntos directos (d.h.).. P. % de participación respecto del Sector n/a n/a n/a Asuntos con prórroga Asuntos concluidos Índice de asuntos con prórroga (%).. P. % de participación respecto del Sector... Asuntos con prórroga vencidos Asuntos con prórroga Índice de asuntos con prórroga vencidos (%).. N. % de participación respecto del Sector... Tiempo total de respuesta de asuntos con prórroga (d.h.) 7 7 Asuntos con prórroga Tiempo promedio de respuesta de asuntos con prórroga (d.h.) 7.. P 7. % de participación respecto del Sector n/a n/a n/a Asuntos favorables en GO que pasaron a CO Asuntos de GO que pasaron a CO Índice de asuntos favorables en GO que pasaron a CO (%).. N. % de participación respecto del Sector... Asuntos favorables en GO que pasaron a CO y no se conciliaron Asuntos favorables en GO que pasaron a CO Índice de asuntos favorables en GO que pasaron a CO y no se conciliaron (%).. N. % de participación respecto del Sector... Asuntos no favorables en GO que en CO se conciliaron Asuntos no favorables en GO que pasaron a CO Índice de asuntos no favorables en GO que en CO se conciliaron (%).. N. % de participación respecto del Sector... 8 Calificación del Proceso 7. N/A

11 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 PROYECTO COINCIDIR HOJA DE CÁLCULO (Periodo: Acumulado enerojunio 8) GESTIÓN ORDINARIA BASE DE EVALUACIÓN: ASUNTOS CONCLUIDOS PESO DEL INDICADOR (Puntos) Índice de la institución Datos Participación en el sector Por el Índice Asignación de puntos* Por la participación PROMEDIO DE PUNTOS Asuntos directos vencidos..... Tiempo promedio de respuesta de asuntos directos. n/a 7.87 n/a 7.87 Asuntos con prórroga..... Asuntos con prórroga vencidos..... Tiempo promedio de respuesta de asuntos con prórroga 7. n/a. n/a. Asuntos favorables en GO que pasaron a CO..... Asuntos favorables en GO que pasaron a CO y no se conciliaron..... Asuntos no favorables en GO que en CO se conciliaron..... Total El puntaje 7.87 se convierte en escala de para obtener la calificación del Proceso: 7.87 / = 7.9 de calificación (*) Fórmula para asignar los puntos: Puntos a calcular = (puntos máximos) [ ( (puntos máximos puntos mínimos) x (valor mínimo valor de cálculo ) ) / (valor mínimo valor máximo) ]

12 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 PROYECTO COINCIDIR HOJA DE DATOS: CONCILIACIÓN BASE DE EVALUACIÓN: ASUNTOS CONCLUIDOS 8 Trim Trim Trim Trim Estatus do. vs er. trim Acumulado (EneJun) Asuntos diferidos Asuntos concluidos 7 7 Índice de asuntos diferidos (%).. N. % de participación respecto del Sector... Asuntos diferidos no conciliados Asuntos diferidos Índice de asuntos diferidos no conciliados (%).. N. % de participación respecto del Sector... Asuntos con incumplimientos en el Proceso 7 Asuntos concluidos 7 7 Índice de asuntos con incumplimientos en el Proceso (%).86.6 O. % de participación respecto del Sector Asuntos con incumplimiento de Convenio Asuntos con Convenio Índice de asuntos con Incumplimiento de Convenio (%). 8. O 8. % de participación respecto del Sector... Calificación del Proceso HOJA DE CÁLCULO (Periodo: Acumulado enerojunio 8) CONCILIACIÓN BASE DE EVALUACIÓN: ASUNTOS CONCLUIDOS PESO DEL INDICADOR (Puntos) Índice de la institución Datos Participación en el sector Por el Índice Asignación de puntos* Por la participación PROMEDIO DE PUNTOS Asuntos con Diferimiento..... Asuntos con Diferimiento no Conciliados..... Asuntos con Incumplimiento Asuntos con Incumplimiento de Convenio Total El puntaje 6.7 se convierte en escala de para obtener la calificación del Proceso: 6.7 / =.68 de calificación

13 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 PROYECTO COINCIDIR PONDERACIÓN DE LAS CALIFICACIONES POR PROCESO: Gestión Ordinaria: Gestión Electrónica: Conciliación: 7.9 x...8 x x.. IDATU ENERO JUNIO =.

14 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 PROYECTO COINCIDIR Registro de Información de Unidad Especializada (REUNE)* El artículo Bis, fracción V, de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, establece que el titular de la Unidad Especializada deberá presentar al cierre de cada trimestre, un informe a la Comisión Nacional de todas las consultas, reclamaciones y aclaraciones recibidas y atendidas por la Institución Financiera en los términos que la Comisión Nacional establezca a través de las disposiciones de carácter general, las cuales indican que el REUNE será el medio por el cual las UNE darán cumplimiento a sus obligaciones ante CONDUSEF. Asuntos registrados Tipo de Asunto 7 8 Var. TOTAL.% I. Consultas II. Controversias:.% II.I Aclaraciones II.II Reclamaciones.% Medio de Recepción CONTROVERSIAS TOTAL.% Página de internet.% CONDUSEFGestión ordinaria.% Correo electrónico.% CONDUSEFGestión Electrónica Sucursales Teléfono UNE Montos y Resultado de las controversias Monto Reclamado (MDP) $. $..% Monto Abonado (MDP) $. $..% % de Abono.% Resolución Favorable al Usuario.% Es de vital importancia para la CONDUSEF tener un Registro (REUNE) que contenga información sectorial, estandarizada y congruente para proteger aún más los derechos de los Usuarios financieros y Ciudadanos en general. *Información al cierre del primer semestre de 8; dicha información podrá variar por actualizaciones.

15 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros está facultada para informar al público sobre la situación de los servicios que prestan las Instituciones Financieras y sus niveles de atención, así como de aquellas Entidades que presentan los niveles más altos de reclamaciones por parte de los Usuarios. Por lo expuesto, esta Comisión Nacional emite la siguiente Ficha Estadística con el objeto de procurar la equidad en las relaciones entre los Usuarios y las Instituciones Financieras, otorgando a los primeros, elementos para fortalecer la seguridad jurídica en las operaciones que realicen y en las relaciones que establezcan con las segundas. PANORAMA GENERAL: Acciones de Defensa realizadas por CONDUSEF del Sector SOFIPO:,99 Acciones de Defensa realizadas de Libertad Servicios Financieros, S.A. de C.V: 88 Part..% DESGLOSE DE LAS ACCIONES DE DEFENSA DE LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS: 7 8 Crecim. ASESORÍAS 9 9.% RECLAMACIONES 8.% Controversias % Gestión Ordinaria 66.7% Gestión Electrónica 8.6% Gestión Redeco (Cobranza) 69 6.% Conciliación 9.8% Solicitud de Dictamen 6.% Solicitud de Defensoría Defensoría Legal Gratuita Asesorías Jurídicas Penales Arbitraje Concurso Mercantil Liquidaciones Judiciales TOTAL % Nota: Una Acción de Defensa es la asesoría, orientación, gestión o cualquier otra actividad realizada por la CONDUSEF, con el fin de ofrecer a los Usuarios de servicios financieros la protección y defensa de sus derechos e intereses. Asesorías: Orientar, informar y promover la Educación Financiera. Reclamaciones: Atender y resolver las quejas de los Usuarios de servicios y productos financieros.

16 REDECO Durango Guanajuato Nuevo León Morelos San Luis Potosí Aguascalientes Coahuila Quintana Roo Zacatecas Vicepresidencia Jurídica Campeche Hidalgo Metropolitana Metro Jalisco Puebla Tabasco Yucatán Chiapas Guerrero Metropolitana Oriente Querétaro Veracruz Colima Estado de México Metropolitana Central Michoacán Tamaulipas Tlaxcala Metropolitana Norte Baja California Baja California Sur Chihuahua Ciudad Juárez Nayarit Oaxaca Sinaloa Sonora Sonora FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS DISTRIBUCIÓN DELEGACIONAL DE LAS RECLAMACIONES: (*) Cualquier persona puede presentar su queja en contra de las Entidades Financieras a través del REDECO (Registro de Despachos de Cobranza). (**) Área Jurídica de Condusef donde se atiende a los Usuarios que solicitan Dictamen, Defensoría Legal Gratuita o Arbitraje, entre otros procesos jurídicos. (***) A partir de 7 el CAT incluye asesorías del CAT Nacional y del Centro de Atención en el Extranjero CAEX. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y DEMOGRÁFICA DE LAS RECLAMACIONES: En municipios del país se registra al menos una reclamación de Libertad Servicios Financieros, de éstos, concentran el 7% de las quejas. El 8% de las reclamaciones fueron presentadas por hombres, mientras que el % por mujeres. Querétaro(Qro) Durango(Dgo) León(Gto) Aguascalientes(Ags) Monterrey(NL) San Luis Potosí(SLP) Campeche(Camp) Puebla(Pue) Iztapalapa(CDMX) Cuernavaca(Mor) Torreón(Coah) Veracruz(Ver) Tuxtla Gutiérrez(Chis) Acapulco de Juárez(Gro) Pachuca(Hgo) Zamora(Mich) Jiutepec(Mor) Ixtapaluca(Méx) Othón P. Blanco(Q. Roo) Villa Hermosa(Tab) Mérida(Yuc) Coyoacán(CDMX) Gustavo A. Madero(CDMX) Nezahualcóyotl(Méx) Benito Juárez(Q. Roo) Tampico(Tams) Guadalupe(Zac) Zacatecas(Zac) Benito Juárez(CDMX) Irapuato(Gto) Guadalajara(Jal) Tonalá(Jal) Naucalpan de Juárez(Méx) Apodaca(NL) Guadalupe(NL) Xalapa(Ver) Cuajimalpa(CDMX) Ramos Arizpe(Coah) Rango de Edad Reclamaciones Part. Entre 8 y 9 años 6.8% Entre y 9 años 8.7% Entre y 9 años 6 9.% Entre y 9 años 7.% Entre 6 y 69 años 7.7% Entre 7 y 79 años.% Más de 8 años.% Total.% Nota: Sólo se muestran los municipios con mayor número de reclamaciones.

17 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS DISTRIBUCIÓN DE LAS RECLAMACIONES POR PRODUCTO Y CAUSA: PRODUCTO 7 8 Reclamaciones Part. (%) Reclamaciones Part. (%) Crecim. (%) Total 8... Crédito personal Producto en materia de Cobranza (REDECO) Crédito de nómina Resto de productos /. 9.9 / Incluye: Cuenta de ahorro, Tarjeta de crédito, Valores e instrumentos de inversión (PRLV), entre otros. A 6.% Crédito personal 8 % Gestión de Cobranza (REDECO) C D 6% 9% Actualización de historial crediticio no realizada Inconformidad con el saldo del crédito o del monto de las amortizaciones Producto en materia de B.% 7 Cobranza (REDECO) B % Gestión de Cobranza (REDECO) C 7.% Crédito de nómina A % 7% % Cobro no reconocido de intereses ordinarios y/o moratorios Gestión de Cobranza (REDECO) Actualización de historial crediticio no realizada D.9% Varios 9

18 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS ÍNDICE DE DESEMPEÑO DE ATENCIÓN A USUARIOS (IDATU): El Índice de Desempeño de Atención a Usuarios es un indicador que mide la calidad operativa de atención y servicio de las Instituciones Financieras, en cuanto a la gestión de las reclamaciones de sus propios clientes que acuden a la CONDUSEF. El IDATU permite a los Usuarios conocer la calidad de atención de su SOFIPO y compararla frente a otras. Estimula la competencia del Sector y mejora los servicios de las SOFIPO. Los Usuarios tienen un elemento adicional para elegir a su SOFIPO. Este indicador se compone de la evaluación de tres procesos de atención de CONDUSEF con base en su marco regulatorio: Gestión Ordinaria, Gestión Electrónica y Conciliación. Este Índice es público a través del Buró de Entidades Financieras. Ranking Institución Gestión Ordinaria Evaluación por Proceso Gestión Electrónica Conciliación IDATU Evaluación Integral Fincomún Servicios Financieros Comunitarios, S.A. de C.V. N/A Te Creemos, S.A. de C.V. N/A Consejo de Asistencia al Microemprendedor, S.A. de C.V. N/A Libertad Servicios Financieros, S.A. de C.V Proyecto Coincidir, S.A. de C.V Promedio del Sector N/A: No Aplica, no tiene asuntos concluidos en el Proceso. Nota : Sólo se presentan las Instituciones con mayor número de reclamaciones en el periodo (enerojunio), juntas concentran el 8.% del Sector. Nota : El Índice del Sector está calculado con base en los índices de las SOFIPOs que se encuentran en operación.

19 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE DESEMPEÑO DE ATENCIÓN A USUARIOS (IDATU): EVALUACIÓN POR PROCESO: A. Las instituciones obtienen como máximo puntos por proceso. B. Cada proceso es evaluado en diversos criterios, los cuales tienen pesos distintos. C. De la evaluación de estos criterios, se obtienen los puntos totales por Institución, obteniendo así el puntaje de cada proceso. CALIFICACIÓN INTEGRAL*: D. Se ponderan los puntajes totales de cada proceso con los siguientes porcentajes: Gestión Electrónica % Gestión Ordinaria % Conciliación % E. Por último, se suman los puntajes ponderados para obtener el IDATU. CRITERIOS EVALUADOS EN GESTIÓN ELECTRÓNICA (GE) Asuntos directos vencidos Tiempo promedio de respuesta de asuntos directos Asuntos directos c/ respuesta incongruente/incompleta Asuntos con prórroga Asuntos con prórroga vencidos Tiempo promedio de respuesta de asuntos con prórroga Asuntos con prórroga c/ respuesta incongruente/incompleta Asuntos favorables en GE que pasaron a CO Asuntos favorables en GE que pasaron a CO y no se conciliaron Asuntos no favorables en GE que en CO se conciliaron CRITERIOS EVALUADOS EN GESTIÓN ORDINARIA (GO) Asuntos directos vencidos Tiempo promedio de respuesta de asuntos directos Asuntos con prórroga Asuntos con prórroga vencidos Tiempo promedio de respuesta de asuntos con prórroga Asuntos favorables en GO que pasaron a CO Asuntos favorables en GO que pasaron a CO y no se conciliaron Asuntos no favorables en GO que en CO se conciliaron CRITERIOS EVALUADOS EN CONCILIACIÓN (CO) Asuntos diferidos Asuntos diferidos no conciliados Asuntos con incumplimientos en el Proceso Asuntos con incumplimiento de Convenio *Cuando no haya asuntos concluidos en el proceso de Gestión Ordinaria, su puntaje se suma en partes iguales en los otros dos procesos. Puntos Puntos Puntos Importante: Las Instituciones que no se han adherido al Proceso de Gestión Electronica pierden el % de la calificación total. ( de SOFIPO se han adherido a este proceso) Para cualquier duda o consulta favor de contactar a CONDUSEF al correo electrónico estadistica@condusef.gob.mx

20 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS EN GESTIÓN ELECTRÓNICA: PRINCIPALES OBSERVACIONES VENCIMIENTOS: Cuando la Institución no cumple con el plazo otorgado para emitir una resolución al Usuario. Durante el primer semestre del 8, Libertad Servicios Financieros no presento problemática, ya que los asuntos directos en el periodo no se registraron vencimientos. PRÓRROGAS SOLICITADAS: Cuando la Institución solicita un plazo mayor al tiempo establecido, con la supuesta finalidad de dar una respuesta puntual a la queja del Usuario. Este indicador es evaluado por detectarse malas prácticas en su uso. En esta materia, Libertad Servicios Financieros no presentó problemática, ya que de los asuntos concluidos en el periodo no solicitó prórrogas. INCONGRUENCIA ENTRE PROCESOS: Es cuando la Institución no toma con la debida seriedad el proceso de Gestión Electrónica, al no estar atendiendo los asuntos con el debido esmero y cuidado. En casos Libertad Servicios Financieros emitió una resolución a favor del Usuario, no obstante la misma no se materializó por causas imputables a la Institución, por lo que el Usuario al verse afectado por incumplimiento ya convenido, tuvo que recurrir de nueva cuenta a esta Comisión Nacional para iniciar un procedimiento de Conciliación, con los costos e implicaciones jurídicas que el mismo conlleva. De éstos, 7 obtuvieron respuesta negativa en el procedimiento conciliatorio. En contraste, de casos donde la Institución otorgó respuesta desfavorable para el Usuario en Gestión Electrónica, obtuvo respuesta favorable en el procedimiento de Conciliación, cuando el propósito fundamental de tramitarlo vía electrónica es que el asunto no llegue a este proceso legal. EN CONCILIACIÓN: DIFERIMIENTOS: De asuntos atendidos en este proceso, 7 (.%) registraron por lo menos un diferimiento durante la audiencia de Conciliación, los cuales representaron el 77.8% de los asuntos con diferimiento del Sector. De éstos, el 7.% obtuvieron respuesta negativa (no conciliado). INCUMPLIMIENTOS: De ese mismo total, asunto (.%) registró un incumplimiento en el proceso (informe no entregado, inasistencia de la Institución a la audiencia, información adicional no entregada, etc.), el cual representó el.% de los asuntos con al menos un incumplimiento del Sector. Por otro lado, Libertad Servicios Financieros no firmó convenios, por lo que no presentó ningún incumplimiento. Con la finalidad de poder analizar el comportamiento de la Institución, se presenta información a detalle por proceso y trimestre. 6

21 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS HOJA DE DATOS: GESTIÓN ELECTRÓNICA BASE DE EVALUACIÓN: ASUNTOS CONCLUIDOS 8 Trim Trim Trim Trim Estatus do. vs er. trim Acumulado (EneJun) Asuntos directos vencidos Asuntos directos Índice de asuntos directos vencidos (%).. N. % de participación respecto del Sector... Tiempo total de respuesta de asuntos directos (d.h.), 99,7 Asuntos directos Tiempo promedio de respuesta de asuntos directos (d.h.) P 8. % de participación respecto del Sector n/a n/a n/a Asuntos directos c/ respuesta incongruente/incompleta Asuntos directos Índice de asuntos directos c/ respuesta incongruente o incompleta (%).8. P.9 % de participación respecto del Sector Asuntos con prórroga Asuntos concluidos 6 7 Índice de asuntos con prórroga (%).. N. % de participación respecto del Sector... Asuntos con prórroga vencidos Asuntos con prórroga Índice de asuntos con prórroga vencidos (%).. N. % de participación respecto del Sector... Tiempo total de respuesta de asuntos con prórroga (d.h.) Asuntos con prórroga Tiempo promedio de respuesta de asuntos con prórroga (d.h.).. N. % de participación respecto del Sector n/a n/a n/a Asuntos con prórroga c/ respuesta incongruente/incompleta Asuntos con prórroga Índice de asuntos con prórroga c/ respuesta incongruente o incompleta (%).. N. % de participación respecto del Sector... Asuntos favorables en GE que pasaron a CO 8 6 Asuntos de GE que pasaron a CO 8 9 Índice de asuntos favorables en GE que pasaron a CO (%) O 7.68 % de participación respecto del Sector Asuntos favorables en GE que pasaron a CO y no se conciliaron 7 Asuntos favorables en GE que pasaron a CO 8 6 Índice de asuntos favorables en GE que pasaron a CO y no se conciliaron (%) 6.. P. % de participación respecto del Sector 8... Asuntos no favorables en GE que en CO se conciliaron Asuntos no favorables en GE que pasaron a CO Índice de asuntos no favorables en GE que en CO se conciliaron (%).. P. % de participación respecto del Sector... Calificación del Proceso

22 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS HOJA DE CÁLCULO (Periodo: Acumulado enerojunio 8) GESTIÓN ELECTRÓNICA BASE DE EVALUACIÓN: ASUNTOS CONCLUIDOS PESO DEL INDICADOR (Puntos) Índice de la institución Datos Participación en el sector Por el Índice Asignación de puntos* Por la participación PROMEDIO DE PUNTOS Asuntos directos vencidos..... Tiempo promedio de respuesta de asuntos directos 8. n/a. n/a. Asuntos directos c/ respuesta incongruente/incompleta Asuntos con prórroga..... Asuntos con prórroga vencidos..... Tiempo promedio de respuesta de asuntos con prórroga. n/a. n/a. Asuntos con prórroga c/ respuesta incongruente/incompleta..... Asuntos favorables en GE que pasaron a CO Asuntos favorables en GE que pasaron a CO y no se conciliaron Asuntos no favorables en GE que en CO se conciliaron Total El puntaje se convierte en escala de para obtener la calificación del Proceso: / = 6.78 de calificación (*) Fórmula para asignar los puntos: Puntos a calcular = (puntos máximos) [ ( (puntos máximos puntos mínimos) x (valor mínimo valor de cálculo ) ) / (valor mínimo valor máximo) ] 8

23 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS HOJA DE DATOS: GESTIÓN ORDINARIA BASE DE EVALUACIÓN: ASUNTOS CONCLUIDOS Trim Trim Trim Trim Estatus do. vs er. trim Acumulado (EneJun) Asuntos directos vencidos Asuntos directos Índice de asuntos directos vencidos (%).. N. % de participación respecto del Sector... Tiempo total de respuesta de asuntos directos (d.h.) Asuntos directos Tiempo promedio de respuesta de asuntos directos (d.h.).. O. % de participación respecto del Sector n/a n/a n/a Asuntos con prórroga Asuntos concluidos Índice de asuntos con prórroga (%).. N. % de participación respecto del Sector... Asuntos con prórroga vencidos Asuntos con prórroga Índice de asuntos con prórroga vencidos (%).. N. % de participación respecto del Sector... Tiempo total de respuesta de asuntos con prórroga (d.h.) Asuntos con prórroga Tiempo promedio de respuesta de asuntos con prórroga (d.h.).. N. % de participación respecto del Sector n/a n/a n/a Asuntos favorables en GO que pasaron a CO Asuntos de GO que pasaron a CO Índice de asuntos favorables en GO que pasaron a CO (%).. N. % de participación respecto del Sector... Asuntos favorables en GO que pasaron a CO y no se conciliaron Asuntos favorables en GO que pasaron a CO Índice de asuntos favorables en GO que pasaron a CO y no se conciliaron (%).. N. % de participación respecto del Sector... Asuntos no favorables en GO que en CO se conciliaron Asuntos no favorables en GO que pasaron a CO Índice de asuntos no favorables en GO que en CO se conciliaron (%).. N. % de participación respecto del Sector... 8 Calificación del Proceso N/A

24 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS HOJA DE CÁLCULO (Periodo: Acumulado enerojunio 8) GESTIÓN ORDINARIA BASE DE EVALUACIÓN: ASUNTOS CONCLUIDOS PESO DEL INDICADOR (Puntos) Índice de la institución Datos Participación en el sector Por el Índice Asignación de puntos* Por la participación PROMEDIO DE PUNTOS Asuntos directos vencidos..... Tiempo promedio de respuesta de asuntos directos. n/a 7.87 n/a 7.87 Asuntos con prórroga..... Asuntos con prórroga vencidos..... Tiempo promedio de respuesta de asuntos con prórroga. n/a. n/a. Asuntos favorables en GO que pasaron a CO..... Asuntos favorables en GO que pasaron a CO y no se conciliaron..... Asuntos no favorables en GO que en CO se conciliaron..... Total El puntaje se convierte en escala de para obtener la calificación del Proceso: / = 9.79 de calificación (*) Fórmula para asignar los puntos: Puntos a calcular = (puntos máximos) [ ( (puntos máximos puntos mínimos) x (valor mínimo valor de cálculo ) ) / (valor mínimo valor máximo) ]

25 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS HOJA DE DATOS: CONCILIACIÓN BASE DE EVALUACIÓN: ASUNTOS CONCLUIDOS 8 Trim Trim Trim Trim Estatus do. vs er. trim Acumulado (EneJun) Asuntos diferidos 7 Asuntos concluidos Índice de asuntos diferidos (%) O. % de participación respecto del Sector Asuntos diferidos no conciliados Asuntos diferidos 7 Índice de asuntos diferidos no conciliados (%) P 7. % de participación respecto del Sector... Asuntos con incumplimientos en el Proceso Asuntos concluidos Índice de asuntos con incumplimientos en el Proceso (%) O. % de participación respecto del Sector... Asuntos con incumplimiento de Convenio Asuntos con Convenio Índice de asuntos con Incumplimiento de Convenio (%).. N. % de participación respecto del Sector... Calificación del Proceso HOJA DE CÁLCULO (Periodo: Acumulado enerojunio 8) CONCILIACIÓN BASE DE EVALUACIÓN: ASUNTOS CONCLUIDOS PESO DEL INDICADOR (Puntos) Índice de la institución Datos Participación en el sector Por el Índice Asignación de puntos* Por la participación PROMEDIO DE PUNTOS Asuntos con Diferimiento Asuntos con Diferimiento no Conciliados Asuntos con Incumplimiento Asuntos con Incumplimiento de Convenio..... Total El puntaje 6.8 se convierte en escala de para obtener la calificación del Proceso: 6.8 / = 6. de calificación

26 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS PONDERACIÓN DE LAS CALIFICACIONES POR PROCESO: Gestión Ordinaria: Gestión Electrónica: Conciliación: 9.79 x x x..9 IDATU ENERO JUNIO = 7.7

27 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS Registro de Información de Unidad Especializada (REUNE)* El artículo Bis, fracción V, de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, establece que el titular de la Unidad Especializada deberá presentar al cierre de cada trimestre, un informe a la Comisión Nacional de todas las consultas, reclamaciones y aclaraciones recibidas y atendidas por la Institución Financiera en los términos que la Comisión Nacional establezca a través de las disposiciones de carácter general, las cuales indican que el REUNE será el medio por el cual las UNE darán cumplimiento a sus obligaciones ante CONDUSEF. Asuntos registrados Tipo de Asunto 7 8 Var. TOTAL,76,6 6.% I. Consultas 68.7% II. Controversias: % II.I Aclaraciones 9 8.6% II.II Reclamaciones 76 8.% Medio de Recepción CONTROVERSIAS TOTAL % Teléfono 6.8% Sucursales % CONDUSEFGestión Electrónica 9.% CONDUSEFGestión ordinaria % Correo electrónico 8 7.8% UNE.% Página de internet Montos y Resultado de las controversias Monto Reclamado $87,.6 $..% Monto Abonado $77,79.8 $..% % de Abono.8% Resolución Favorable al Usuario 8.%.% Es de vital importancia para la CONDUSEF tener un Registro (REUNE) que contenga información sectorial, estandarizada y congruente para proteger aún más los derechos de los Usuarios financieros y Ciudadanos en general. *Información al cierre del primer semestre de 8; dicha información podrá variar por actualizaciones.

28 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 CONSEJO DE ASISTENCIA AL MICROEMPRENDEDOR La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros está facultada para informar al público sobre la situación de los servicios que prestan las Instituciones Financieras y sus niveles de atención, así como de aquellas Entidades que presentan los niveles más altos de reclamaciones por parte de los Usuarios. Por lo expuesto, esta Comisión Nacional emite la siguiente Ficha Estadística con el objeto de procurar la equidad en las relaciones entre los Usuarios y las Instituciones Financieras, otorgando a los primeros, elementos para fortalecer la seguridad jurídica en las operaciones que realicen y en las relaciones que establezcan con las segundas. PANORAMA GENERAL: Acciones de Defensa realizadas por CONDUSEF del Sector SOFIPO:,99 Acciones de Defensa realizadas de Consejo de Asistencia al Microemprendedor: 6 Part. 9.% DESGLOSE DE LAS ACCIONES DE DEFENSA DE CONSEJO DE ASISTENCIA AL MICROEMPRENDEDOR: 7 8 Crecim. ASESORÍAS 8.% RECLAMACIONES % Controversias 9 8.9% Gestión Ordinaria Gestión Electrónica % Gestión Redeco (Cobranza) 6 77.% Conciliación.% Solicitud de Dictamen.% Solicitud de Defensoría Defensoría Legal Gratuita.% Asesorías Jurídicas Penales Arbitraje Concurso Mercantil Liquidaciones Judiciales TOTAL 7 6.% Nota: Una Acción de Defensa es la asesoría, orientación, gestión o cualquier otra actividad realizada por la CONDUSEF, con el fin de ofrecer a los Usuarios de servicios financieros la protección y defensa de sus derechos e intereses. Asesorías: Orientar, informar y promover la Educación Financiera. Reclamaciones: Atender y resolver las quejas de los Usuarios de servicios y productos financieros.

29 REDECO Morelos Quintana Roo Metropolitana Oriente Nayarit Hidalgo Metropolitana Central Vicepresidencia Jurídica Zacatecas Guanajuato Aguascalientes Campeche Chihuahua Colima Durango Jalisco Nuevo León Yucatán Guerrero Metropolitana Norte Puebla San Luis Potosí Baja California Baja California Sur Chiapas Ciudad Juárez Coahuila Estado de México Metropolitana Metro Michoacán Oaxaca Querétaro Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz 6 6 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 CONSEJO DE ASISTENCIA AL MICROEMPRENDEDOR DISTRIBUCIÓN DELEGACIONAL DE LAS RECLAMACIONES: 8 (*) Cualquier persona puede presentar su queja en contra de las Entidades Financieras a través del REDECO (Registro de Despachos de Cobranza). (**) Área Jurídica de Condusef donde se atiende a los Usuarios que solicitan Dictamen, Defensoría Legal Gratuita o Arbitraje, entre otros procesos jurídicos. (***) A partir de 7 el CAT incluye asesorías del CAT Nacional y del Centro de Atención en el Extranjero CAEX. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Y DEMOGRÁFICA DE LAS RECLAMACIONES: En 6 municipios del país se registra al menos una reclamación de Consejo de Asistencia al Microemprendedor, de éstos, concentran el % de las quejas. El 6% de las reclamaciones fueron presentadas por hombres, mientras que el 6% por mujeres. Puebla(Pue) Iztapalapa(CDMX) Ecatepec(Méx) Nezahualcóyotl(Méx) Benito Juárez(Q. Roo) Solidaridad(Q. Roo) Cuernavaca(Mor) Temixco(Mor) Tecámac(Méx) Valle de Chalco Solidaridad(Méx) Tlaquepaque(Jal) Jiutepec(Mor) Chimalhuacán(Méx) Tepic(Nay) Mérida(Yuc) Campeche(Camp) Delicias(Chih) Tláhuac(CDMX) Villa de Álvarez(Col) León(Gto) Pachuca(Hgo) Tepeapulco(Hgo) Zapopan(Jal) Yautepec(Mor) Chalco(Méx) Ixtapaluca(Méx) Nicolás Romero(Méx) Paz, La(Méx) Santiago Ixcuintla(Nay) Monterrey(NL) Tlaxcala(Tlax) Aguascalientes(Ags) Jesús María(Ags) San Francisco de los Romo(Ags) Benito Juárez(CDMX) Rango de Edad Reclamaciones Part. Entre 8 y 9 años 8% Entre y 9 años 9 8% Entre y 9 años % Entre y 9 años 9 % Entre 6 y 69 años 7 % Entre 7 y 79 años 7 % Más de 8 años % Total 8 % Nota: Sólo se muestran los municipios con mayor número de reclamaciones.

30 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 CONSEJO DE ASISTENCIA AL MICROEMPRENDEDOR DISTRIBUCIÓN DE LAS RECLAMACIONES POR PRODUCTO Y CAUSA: PRODUCTO 7 8 Reclamaciones Part. (%) Reclamaciones Part. (%) Crecim. (%) Total Crédito personal Créditos solidarios y/o grupal Resto de productos / / Incluye: Producto en materia de Cobranza (REDECO), Créditos y préstamos de habilitación y avío, entre otros. A 7.% Crédito personal 6 C 7% % Gestión de Cobranza (REDECO) Inconformidad con el saldo del crédito o del monto de las amortizaciones A % Actualización de historial crediticio no realizada B 6.% Créditos solidarios y/o grupal 6 B % 7% % Gestión de Cobranza (REDECO) Inconformidad con el saldo del crédito o del monto de las amortizaciones Actualización de historial crediticio no realizada C 6.% Varios 9 D

31 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 CONSEJO DE ASISTENCIA AL MICROEMPRENDEDOR ÍNDICE DE DESEMPEÑO DE ATENCIÓN A USUARIOS (IDATU): El Índice de Desempeño de Atención a Usuarios es un indicador que mide la calidad operativa de atención y servicio de las Instituciones Financieras, en cuanto a la gestión de las reclamaciones de sus propios clientes que acuden a la CONDUSEF. El IDATU permite a los Usuarios conocer la calidad de atención de su SOFIPO y compararla frente a otras. Estimula la competencia del Sector y mejora los servicios de las SOFIPO. Los Usuarios tienen un elemento adicional para elegir a su SOFIPO. Este indicador se compone de la evaluación de tres procesos de atención de CONDUSEF con base en su marco regulatorio: Gestión Ordinaria, Gestión Electrónica y Conciliación. Este Índice es público a través del Buró de Entidades Financieras. Ranking Institución Gestión Ordinaria Evaluación por Proceso Gestión Electrónica Conciliación IDATU Evaluación Integral Fincomún Servicios Financieros Comunitarios, S.A. de C.V. N/A Te Creemos, S.A. de C.V. N/A Consejo de Asistencia al Microemprendedor, S.A. de C.V. N/A Libertad Servicios Financieros, S.A. de C.V Proyecto Coincidir, S.A. de C.V Promedio del Sector N/A: No Aplica, no tiene asuntos concluidos en el Proceso. Nota : Sólo se presentan las Instituciones con mayor número de reclamaciones en el periodo (enerojunio), juntas concentran el 8.% del Sector. Nota : El Índice del Sector está calculado con base en los índices de las SOFIPOs que se encuentran en operación.

32 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 CONSEJO DE ASISTENCIA AL MICROEMPRENDEDOR METODOLOGÍA DEL ÍNDICE DE DESEMPEÑO DE ATENCIÓN A USUARIOS (IDATU): EVALUACIÓN POR PROCESO: A. Las instituciones obtienen como máximo puntos por proceso. B. Cada proceso es evaluado en diversos criterios, los cuales tienen pesos distintos. C. De la evaluación de estos criterios, se obtienen los puntos totales por Institución, obteniendo así el puntaje de cada proceso. CALIFICACIÓN INTEGRAL*: D. Se ponderan los puntajes totales de cada proceso con los siguientes porcentajes: Gestión Electrónica % Gestión Ordinaria % Conciliación % E. Por último, se suman los puntajes ponderados para obtener el IDATU. CRITERIOS EVALUADOS EN GESTIÓN ELECTRÓNICA (GE) Asuntos directos vencidos Tiempo promedio de respuesta de asuntos directos Asuntos directos c/ respuesta incongruente/incompleta Asuntos con prórroga Asuntos con prórroga vencidos Tiempo promedio de respuesta de asuntos con prórroga Asuntos con prórroga c/ respuesta incongruente/incompleta Asuntos favorables en GE que pasaron a CO Asuntos favorables en GE que pasaron a CO y no se conciliaron Asuntos no favorables en GE que en CO se conciliaron CRITERIOS EVALUADOS EN GESTIÓN ORDINARIA (GO) Asuntos directos vencidos Tiempo promedio de respuesta de asuntos directos Asuntos con prórroga Asuntos con prórroga vencidos Tiempo promedio de respuesta de asuntos con prórroga Asuntos favorables en GO que pasaron a CO Asuntos favorables en GO que pasaron a CO y no se conciliaron Asuntos no favorables en GO que en CO se conciliaron CRITERIOS EVALUADOS EN CONCILIACIÓN (CO) Asuntos diferidos Asuntos diferidos no conciliados Asuntos con incumplimientos en el Proceso Asuntos con incumplimiento de Convenio *Cuando no haya asuntos concluidos en el proceso de Gestión Ordinaria, su puntaje se suma en partes iguales en los otros dos procesos. Puntos Puntos Puntos Importante: Las Instituciones que no se han adherido al Proceso de Gestión Electronica pierden el % de la calificación total. ( de SOFIPO se han adherido a este proceso) Para cualquier duda o consulta favor de contactar a CONDUSEF al correo electrónico estadistica@condusef.gob.mx

33 FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 8 CONSEJO DE ASISTENCIA AL MICROEMPRENDEDOR EN GESTIÓN ELECTRÓNICA: EN CONCILIACIÓN: PRINCIPALES OBSERVACIONES VENCIMIENTOS: Cuando la Institución no cumple con el plazo otorgado para emitir una resolución al Usuario. Durante el primer semestre del 8, Consejo de Asistencia al Microemprendedor acumuló vencimiento de 6 asuntos directos, lo que implicó que en el.6% de los casos el Usuario quedara en estado de indefensión; este representó el 6.7% de los asuntos vencidos del Sector. PRÓRROGAS SOLICITADAS: Cuando la Institución solicita un plazo mayor al tiempo establecido, con la supuesta finalidad de dar una respuesta puntual a la queja del Usuario. Este indicador es evaluado por detectarse malas prácticas en su uso. En esta materia Consejo de Asistencia al Microemprendedor no presentó problemática, ya que de los 6 asuntos concluidos en el periodo no solicitó prórrogas. INCONGRUENCIA ENTRE PROCESOS: Es cuando la Institución no toma con la debida seriedad el proceso de Gestión Electrónica, al no estar atendiendo los asuntos con el debido esmero y cuidado. En casos Consejo de Asistencia al Microemprendedor emitió una resolución a favor del Usuario, no obstante la misma no se materializó por causas imputables a la Institución, por lo que el Usuario al verse afectado por incumplimiento ya convenido, tuvo que recurrir de nueva cuenta a esta Comisión Nacional para iniciar un procedimiento de Conciliación, con los costos e implicaciones jurídicas que el mismo conlleva. De éstos, ninguno obtuvo respuesta negativa en el procedimiento conciliatorio. En contraste, de caso donde la Institución otorgó respuesta desfavorable para el Usuario en Gestión Electrónica, obtuvo respuesta favorable a éste en el procedimiento de Conciliación, cuando el propósito fundamental de tramitarlo vía electrónica es que el asunto no llegue a este proceso legal. DIFERIMIENTOS: De 8 asuntos atendidos en este proceso, ninguno registró diferimientos durante la audiencia de conciliación, por lo que Consejo de Asistencia al Microemprendedor no presentó esta problemática. INCUMPLIMIENTOS: De ese mismo total, ningún asunto registró incumplimiento en el proceso (informe no entregado, inasistencia de la Institución a la audiencia, información adicional no entregada, etc.). Por otro lado, de asunto donde las partes llegaron a un acuerdo para la resolución de la reclamación a través de la firma de un convenio, el cual tiene fuerza de cosa juzgada y trae aparejada su ejecución, Consejo de Asistencia al Microemprendedor no presentó problemática, ya que no registró asuntos con incumplimiento de convenio. Con la finalidad de poder analizar el comportamiento de la Institución, se presenta información a detalle por proceso y trimestre. 6

FICHA ESTADÍSTICA 2015

FICHA ESTADÍSTICA 2015 FICHA ESTADÍSTICA 1 Presidencia de Condusef Abril 16 Aseguradoras METLIFE MÉXICO De conformidad con lo previsto en el artículo 11, fracción XVI, de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios

Más detalles

FICHA ESTADÍSTICA ENERO - JUNIO 2016

FICHA ESTADÍSTICA ENERO - JUNIO 2016 FICHA ESTADÍSTICA ENERO - JUNIO 16 Presidencia de Condusef Aseguradoras GRUPO NACIONAL PROVINCIAL De conformidad con lo previsto en el artículo 11, fracción XVI, de la Ley de Protección y Defensa al Usuario

Más detalles

FICHA ESTADÍSTICA 2015

FICHA ESTADÍSTICA 2015 FICHA ESTADÍSTICA 1 Presidencia de Condusef Abril 16 AFORE AFORE XXI BANORTE De conformidad con lo previsto en el artículo 11, fracción XVI, de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros,

Más detalles

FICHA ESTADÍSTICA ENERO - DICIEMBRE 2017

FICHA ESTADÍSTICA ENERO - DICIEMBRE 2017 FICHA ESTADÍSTICA ENERO - DICIEMBRE 17 Presidencia de Condusef Aseguradoras AXA SEGUROS De conformidad con lo previsto en el artículo 11, fracción XVI, de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios

Más detalles

FICHA ESTADÍSTICA ENERO - JUNIO 2016 SOFOM E.N.R. Presidencia de Condusef

FICHA ESTADÍSTICA ENERO - JUNIO 2016 SOFOM E.N.R. Presidencia de Condusef FICHA ESTADÍSTICA ENERO JUNIO 6 Presidencia de Condusef SOFOM E.N.R. FICHA ESTADÍSTICA ENEJUN 6 RED DE SERVICIOS FINANCIEROS La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios

Más detalles

FICHA ESTADÍSTICA ENERO - JUNIO Presidencia de Condusef BANCA DE DESARROLLO

FICHA ESTADÍSTICA ENERO - JUNIO Presidencia de Condusef BANCA DE DESARROLLO FICHA ESTADÍSTICA ENERO JUNIO 8 Presidencia de Condusef BANCA DE DESARROLLO SHF La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros está facultada para informar al

Más detalles

FICHA ESTADÍSTICA ENERO - DICIEMBRE 2017 SOFOM E.N.R. Presidencia de Condusef

FICHA ESTADÍSTICA ENERO - DICIEMBRE 2017 SOFOM E.N.R. Presidencia de Condusef FICHA ESTADÍSTICA ENERO DICIEMBRE 7 Presidencia de Condusef SOFOM E.N.R. FICHA ESTADÍSTICA 7 PRÉSTAMOS FELICES EN MINUTOS La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios

Más detalles

FICHA ESTADÍSTICA ENERO - JUNIO 2018 SOFOM E.N.R. Presidencia de Condusef

FICHA ESTADÍSTICA ENERO - JUNIO 2018 SOFOM E.N.R. Presidencia de Condusef FICHA ESTADÍSTICA ENERO JUNIO 8 Presidencia de Condusef SOFOM E.N.R. FICHA ESTADÍSTICA ENE JUN 8 PRÉSTAMOS FELICES EN MINUTOS La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios

Más detalles

Ficha del Índice de Atención a Usuarios

Ficha del Índice de Atención a Usuarios Ficha del Índice de Atención a Usuarios Anual er semestre (Marzo, ) VICEPRESIDENCIA TÉCNICA Dirección General de Desarrollo Financiero, Estadístico y Operativo Dirección de Información y Desarrollo Estadístico

Más detalles

IDATU COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN LA ATENCIÓN DE RECLAMACIONES

IDATU COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN LA ATENCIÓN DE RECLAMACIONES IDATU COMPORTAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN LA ATENCIÓN DE RECLAMACIONES 2015-2017 Se realizaron 421,739 ACCIONES, 12 MIL MÁS respectodel año pasado: 410,024 421,739 Mujeres 3% 85% Asesorías.

Más detalles

RECLAMACIONES IMPUTABLES A UN POSIBLE ROBO DE IDENTIDAD (enero-septiembre)

RECLAMACIONES IMPUTABLES A UN POSIBLE ROBO DE IDENTIDAD (enero-septiembre) RECLAMACIONES IMPUTABLES A UN POSIBLE ROBO DE IDENTIDAD 2011-2015 (enero-septiembre) Con base en las reclamaciones con impacto monetario presentadas por los clientes de la Banca en México Elaborado por

Más detalles

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada La siguiente sección describe, a través de una gráfica y una tabla, la situación específica de cada estado. En gris se marcan aquellas categorías cuya

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías) 1992 Nacional - - 78 1992-1997 Aguascalientes - - 14 Baja California - - 37 Baja California Sur - - 7 Campeche - - 5 Coahuila - - 59 Colima - - 9 Chiapas - - 11 Chihuahua - - 68 Durango - - 19 Guanajuato

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

El Índice de Estado de Derecho

El Índice de Estado de Derecho El Índice de Estado de Derecho Posiciones y puntajes El mapa y la siguiente tabla presentan las puntuaciones y rankings del Índice de Estado de Derecho en México 2018. Los puntajes oscilan entre 0 y 1,

Más detalles

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, 23-212 CARLOS RESA NESTARES TOTAL MÉXICO 3. 25. 2. 15. 1. 5. 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 Ratio condenas-homicidios 42% 45% 43% 41% 47%

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

Avances en materia de cumplimiento del. Mujeres. Sector de las SOFIPOS frente a

Avances en materia de cumplimiento del. Mujeres. Sector de las SOFIPOS frente a Avances en materia de cumplimiento del Mujeres Sector de las SOFIPOS frente a 45% 55% CONDUSEF. Hombres 01 Programa de supervisión para las SOFIPOS en 2017 I. Se mantendrá la misma metodología implementada

Más detalles

BALANCE SOBRE LAS ACCIONES DE DEFENSA AL USUARIO. Al 2DO. TRIMESTRE 2018 CONDUSEF

BALANCE SOBRE LAS ACCIONES DE DEFENSA AL USUARIO. Al 2DO. TRIMESTRE 2018 CONDUSEF BALANCE SOBRE LAS ACCIONES DE DEFENSA AL USUARIO Al 2DO. TRIMESTRE 2018 CONDUSEF 1 Acciones de Defensa registradas al 2do Trimestre: 883,949 1,083,547 CONDUSEF 2017 2018 (enero junio) 22.6 % (enero junio)

Más detalles

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 Durante el

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75

Más detalles

Aves para producción (Número de cabezas)

Aves para producción (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 797,762 200,036 1981 834,247 204,079 1982 856,603 209,368 1983 863,564 211,487 1984 974,838 223,386 1985 1,006,913 249,491 1986 1,260,604 407,882 1987 1,752,193 357,069 1988 1,930,525

Más detalles

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez

Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas de posiciones por deporte Puntuación Ajedrez Tablas Finales Lugar Estado Total Puntos Puntos Individuales Finales 1 Durango 335 100 2 San Luis Potosí 269 95 3 México 254 90 4 Guerrero 250 81 5 Ciudad

Más detalles

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013 Filtros seleccionados para el reporte: Entidades federativas seleccionadas: Todas. Programas

Más detalles

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes) 2010 Aguascalientes 0 0 1 Baja California 0 0 0 Baja California Sur 1,151 1 12 Campeche 0 1 0 Coahuila 56 0 1 Colima 0 0 0 Chiapas 10 21 58 Chihuahua 104 13 3 Ciudad de México 175 24 192 Durango 81 0 4

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Corte Informativo: 17/07/ JULIO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN REPORTE MENSUAL DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO, SECUESTRO Y EXTORSIÓN EN AVERIGUACIONES

Más detalles

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Estadística ciclo escolar 2009-2010 Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000

Más detalles

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector Oferta de Vivienda Vigente por Segmento de Valor La Oferta Vigente de Vivienda en tiembre del 2012 fue de 308,674 a nivel nacional. El 75% de la oferta de vivienda corresponde a la vivienda en construcción,

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2017 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe indicadores INFONAVIT. Mayo de 2012

Informe indicadores INFONAVIT. Mayo de 2012 Informe indicadores INFONAVIT Mayo de 2012 Junio, 2012 Créditos Formalizados (Al 31 de mayo de 2012) Al cierre del mes de mayo de 2012, los cinco Estados que presentaron un mayor avance en el ejercicio

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Colima 1 25 2,088 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guerrero 5 55 17,770 Hidalgo 4 82 3,256 Jalisco 3 94 18,913 México 5 47 12,850 Michoacán 8 241 60,863 Morelos

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010 2000 Aguascalientes Primario 24,392 7.37 Secundario 116,936 35.32 Terciario 181,334 54.77 No especificado 8,421 2.54 Total 331,083 100.00 Baja California Primario 57,558 6.35 Secundario 331,799 36.61 Terciario

Más detalles

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal Aguascalientes 1988 1 1989 7 1990 3 1991 14 1992 6 1993 29 1994 18 1995 1 1996 6 1997 2 1998 12 2002 3 2003 5 Baja California 1988 1 1989 1 1990 5 1991 70 1992 30 1993 2 1994 7 1997 3 1998 1 1999 1 2003

Más detalles

RED NACIONAL DE CARRETERAS

RED NACIONAL DE CARRETERAS RED NACIONAL DE CARRETERAS Reporte Semanal de Avance de Proyecto Semana del 02 al 06 de Julio de 2012 Dirección General de Geografía y Medio Ambiente Dirección General Adjunta de Integración de Información

Más detalles

Beneficiarios/Derechohabientes por Institución

Beneficiarios/Derechohabientes por Institución Beneficiarios/Derechohabientes por Institución Tabla 1 Beneficiarios/Derechohabientes Institución Con CURP Sin CURP Total Total 116,322,978 17,769,151 134,092,129 IMSS 44,325,435 9,737,283 54,062,718 IMSS-PROSPERA

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE (CALIFICACIÓN Y RANKING) CONDUSEF

INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE (CALIFICACIÓN Y RANKING) CONDUSEF INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE (CALIFICACIÓN Y RANKING) CONDUSEF Panorama General Comportamiento de BanCoppel ante Condusef (Acciones de Defensa recibidas) Variación 212 - Banca Múltiple BanCoppel Asuntos

Más detalles

MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2011)

MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2011) MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 11) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección de Evaluación Institucional NOVIEMBRE 11 www.inea.gob.mx

Más detalles

CHIAPAS. Ingresos por Remesas Familiares. Primer trimestre 2018

CHIAPAS. Ingresos por Remesas Familiares. Primer trimestre 2018 CHIAPAS Ingresos por Remesas Familiares Primer trimestre 2018 Elaboración: Dirección de Información Geográfica y Estadística. Mayo de 2018 Agricultura Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica

Más detalles

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016

Colocación de créditos al 30 de junio de 2016 Colocación de créditos al 30 de junio de 2016 16,566 31,827 30,461 31,875 32,415 40,454 Colocación de créditos hipotecarios Colocación mensual de créditos hipotecarios a nivel nacional 36,176 35,696 32,679

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Plantas de tratamiento de agua residual industrial Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1993 3,380 3,290 1994 3,530 3,450 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015 Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Ganado (Número de cabezas)

Ganado (Número de cabezas) Aguascalientes 1980 186,420 40,102 36,349 54,605 1981 190,852 40,984 36,430 55,207 1982 204,808 42,800 36,464 57,152 1983 207,822 48,289 31,374 53,578 1984 173,328 51,848 27,950 50,214 1985 177,484 51,431

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Seminario de Educación Superior

Universidad Nacional Autónoma de México Seminario de Educación Superior Baja Baja del TOTAL UPE Aguascalientes California California Sur Campeche Carmen Coahulia 1982 12,897.8 63.8 932.2 29.4 56.4 18.4 765.4 1983 19,384.1 50.29 80.1 25.53 1,361.2 46.01 47.0 59.74 72.4 28.39

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas,

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento

Más detalles

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes)

Población urbana y rural, conciliación demográfica (Número de habitantes) Aguascalientes 1980 400,273 140,332 540,605 1985 490,844 148,061 638,905 1990 594,479 152,258 746,737 1991 616,343 152,879 769,222 1992 638,633 153,316 791,949 1993 661,114 153,508 814,622 1994 683,560

Más detalles

Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Octubre 2017)

Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Octubre 2017) Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Octubre ) Hutara1587 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) 20 de Diciembre de (correspondiente al período Enero Octubre

Más detalles

Índice. Población Gráficas y mapas

Índice. Población Gráficas y mapas Índice Población Gráficas y mapas Gráfica 1 Mapa 1 Gráfica 2 Mapa 2 Gráfica 3 Mapa 3 Gráfica 4 Mapa 4 Gráfica 5 Mapa 5 Gráfica 6 Mapa 6 Gráfica 7 Mapa 7 Población total por entidad federativa Estratificación

Más detalles

Informe de Presidencia

Informe de Presidencia Informe de Presidencia Acumulado al mes de Septiembre 2015 1 er semestre VICEPRESIDENCIA TÉCNICA Dirección General de Financiero, Estadístico y Operativo Dirección de Información y Estadístico 2 0 1 5

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación y Perspectivas del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Septiembre Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Agosto 2017)

Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Agosto 2017) Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Agosto ) Hutara1587 Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) 23 de Octubre de (correspondiente al período Enero Agosto

Más detalles

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios 1999 Aguascalientes 1 12 1,987 Baja California Sur 1 38 1,333 Campeche 1 30 6,377 Coahuila 1 13 1,429 Colima 1 25 2,088 Chiapas 4 36 6,961 Chihuahua 7 159 15,470 Durango 1 21 4,189 Guanajuato 2 124 25,574

Más detalles

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015.

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015. Solicitudes de Acuerdo 5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL. Como parte de la Planeación Estratégica de Liconsa, S.A. de C.V., en el documento anexo se presenta el Programa Institucional. En el documento

Más detalles

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA

INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA INFORME DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA 23 DE NOVIEMBRE DE 2010. 1 DETERMINACIÓN DEL MONTO PROMEDIO A SOLICITAR POR ENTIDAD PARA QUE SE INCLUYA EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN. Se recibieron por

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

Informe indicadores INFONAVIT. A Diciembre de 2011

Informe indicadores INFONAVIT. A Diciembre de 2011 Informe indicadores INFONAVIT A Diciembre de 2011 Enero, 2012 Créditos Formalizados (Al 31 de diciembre de 2011) ENTIDAD Al cierre del año 2011, los cinco Estados que presentaron el mayor avance en el

Más detalles

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD Aguascalientes 1996 7 25.40 12 22.00 1997 7 25.40 12 22.00 1998 7 8.16 14 41.71 1999 8 8.16 13 41.71 2000 7 8.16 15 61.81 2001 7 8.16 15 61.81 2002 7 8.00 15 62.00 2003 7 8.00 15 62.00 2004 7 8.00 15 82.00

Más detalles

Informe de Presidencia Acumulado al mes de Diciembre er semestre

Informe de Presidencia Acumulado al mes de Diciembre er semestre Informe de Presidencia Acumulado al mes de Diciembre 2016 1 er semestre Informe de Presidencia a Diciembre 2016 Informe mensual, donde se presentan Acciones de Defensa preliminares a nivel nacional iniciadas

Más detalles

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Cifras al mes de Marzo de 2018 Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

Más detalles

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal (Número de licencias)

Licencias de funcionamiento expedidas a fuentes fijas de jurisdicción federal (Número de licencias) Aguascalientes 1988 1 1989 7 1990 3 1991 14 1992 6 1993 29 1994 18 1995 1 1996 6 1997 2 1998 12 2002 3 2003 5 Baja California 1988 1 1989 1 1990 5 1991 70 1992 30 1993 2 1994 7 1997 3 1998 1 1999 1 2003

Más detalles

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos Índice Hogares Gráficas y mapas Gráfica 29 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por entidad federativa Mapa 29 Estratificación de las entidades según porcentaje de población en hogares

Más detalles

Características educativas

Características educativas Gráfica 13 Porcentaje de población alfabeta de 15 y más años de edad, por entidad federativa Distrito Federal Nuevo León Baja California Coahuila de Zaragoza Baja California Sur Sonora Chihuahua Aguascalientes

Más detalles

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas vigentes

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas vigentes Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 0 0 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 2010 0 0 1 2011 1 700 0 Baja California

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS JULIO DE 2017 REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10 DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Finalmente Coahuila, Distrito Federal, Estado de México y Tamaulipas tienen como agravante que este delito se cometa contra menores de edad.

Finalmente Coahuila, Distrito Federal, Estado de México y Tamaulipas tienen como agravante que este delito se cometa contra menores de edad. Tipificación del Acoso Sexual Observancia Nacional 204, Año de Octavio Paz De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el acoso sexual es una forma de violencia

Más detalles

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES

CANDIDATURAS INDEPENDIENTES ANEXO 1. CANTIDADES EQUIVALENTES AL PORCENTAJE DE APOYO CIUDADANO PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTES En los siguientes apartados se puede consultar en número de apoyos ciudadanos requeridos por cargo de

Más detalles

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo) Aguascalientes 1995 3,858 3,319 1996 3,870 3,470 1997 3,872 3,507 1998 3,900 3,860 1999 4,035 3,987 2000 4,040 3,987 2001 3,900 3,900 2002 3,900 3,900 2003 3,900 3,900 2004 3,900 3,900 2005 3,900 3,900

Más detalles