10. Tráfico portuario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "10. Tráfico portuario"

Transcripción

1 Tráfico portuario 10. Tráfico portuario CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS 211

2 212 CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS Informe Anual de la Economía Canaria.

3 Tráfico portuario Introducción Los recintos portuarios se erigen como infraestructuras indispensables para el desarrollo del comercio mundial, dado que por estos transita una parte muy importante de los intercambios comerciales que se llevan a cabo a escala internacional. En el caso de Canarias, su rol tiene, si cabe, una mayor relevancia, debido a que son el principal canal de abastecimiento del mercado interior, dada la situación insular, alejada y fragmentada de las Islas. No obstante, las actividades que se desarrollan en los puertos de Canarias, y en especial el Puerto de Las Palmas, no se limitan al abastecimiento interno, sino que además consisten en un extenso y diverso número de actividades, a saber, las reparaciones navales, la logística, los servicios de reparación offshore, los tránsitos internacionales de mercancías, los avituallamientos petrolíferos o las descargas pesqueras, entre otras. A continuación, estudiamos la evolución de la actividad de los puertos de competencia estatal en Canarias en el transcurso de, así como su comportamiento en los ejercicios anteriores, con especial atención al periodo En virtud de lo anterior, el capítulo está estructurado atendiendo al siguiente esquema: Tráfico portuario total y por segmentos de actividad Tráfico total Tráfico portuario por segmentos de actividad Principales resultados. CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS 213

4 Informe Anual de la Economía Canaria Tráfico portuario total y por segmentos de actividad Iniciamos nuestro análisis observando los principales resultados estadísticos correspondientes a las Autoridades Portuarias de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife, al cierre del pasado ejercicio, además de profundizar en el comportamiento de los tráficos portuarios más relevantes en el periodo 2007-, coincidente con inicio de la crisis Tráfico total. Bajo este epígrafe se computa el total de los movimientos de carga y descarga de graneles, mercancía general y pesca, realizados en los puertos de adscripción estatal, incluidos los avituallamientos. TRÁFICO PORTUARIO EN CANARIAS (Tm) San Sebastián de la Gomera TRÁFICO PORTUARIO TOTAL CANARIAS. (Millones de Tm) La Estaca Santa Cruz de La Palma Santa Cruz de Tenerife Puerto del Rosario Arrecife Las Palmas Sin embargo, si ampliamos el periodo de estudio y observamos la evolución desde el ejercicio 2007, año en el que se establece la frontera entre la época expansiva y el inicio de la crisis, el tráfico total del conjunto de los puertos de interés general de Canarias acumula una caída de toneladas, lo que, en términos relativos, supone un descenso del 14,1 por ciento. 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 gráfico gráfico LAS PALMAS SANTA CRUZ DE TENERIFE En términos globales, el conjunto de los puertos de competencia estatal de Canarias, gestionados por la Autoridad Portuaria de Las Palmas y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, cerraron con un tráfico total de toneladas, lo que supone un aumento del 11,6% en comparación con el pasado ejercicio. En lo referente a las distintas autoridades portuarias, en los puertos adscritos a la Autoridad Portuaria de Las Palmas se contabilizó un total de toneladas, un 18,4% más que en el año anterior, mientras que, en los puertos de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, se movieron un total de toneladas, superando en un 0,4% la cifra registrada en En cuanto al comportamiento de las dos autoridades portuarias provinciales, tras un largo periodo de degradación del sector, los puertos de la provincia más oriental han conseguido alcanzar ya niveles de tráfico total previos a la crisis, acumulando un incremento del 1,1%, debido exclusivamente a la progresión experimentada por el Puerto de Las Palmas. Mientras, el tráfico total en Santa Cruz de Tenerife se ha reducido un 33,7% en el periodo de referencia. Retomando los datos del pasado año y profundizando en el ámbito insular, es importante destacar la elevada participación del Puerto de Las Palmas (donde se engloban los tráficos del puerto de Las Palmas, el puerto de Salinetas y el puerto de Arinaga) en la conformación del tráfico total del Archipiélago, ya que acumula, al término del pasado año, el 59,4% del tráfico total movido por los puertos estatales de Canarias, lo que supone toneladas. En la composición del tráfico de total del Puerto de Las Palmas, se pueden distinguir dos elementos relevantes en términos de volumen, PUERTOS ESTATALES DE CANARIAS. TRÁFICO TOTAL* Puerto de Las Palmas** ,5 6,3-4,4 19,8 2,9 Puerto de Arrecife ,2 5,1 3,1 8,3-3,7 Puerto de Puerto del Rosario ,7 4,7 9,5 6,1-22,7 LAS PALMAS ,7 6,2-3,3 18,4 1,1 Puerto de Santa Cruz de Tenerife*** ,9 1,4 8,1 0,0-34,5 Puerto de Santa Cruz de La Palma ,3 1,4 8,5 2,3-15,2 Puerto de San Sebastián de la Gomera ,8 16,4 4,6 11,4-38,0 Puerto de La Estaca ,1 24,9-5,8 12,9-42,8 SANTA CRUZ DE TENERIFE ,6 1,6 8,0 0,4-33,7 tabla TOTAL CANARIAS ,0 4,5 0,6 11,6-14,1 (*) Toneladas; (**) Incluye los puertos de Salinetas y de Arinaga; (***) Incluye los puertos de Los Cristianos y de Granadilla Fuente: Autoridad Portuaria de Las Palmas y Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife 214 CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS

5 Tráfico portuario TRÁFICO PORTUARIO. PUERTOS DE LAS PALMAS LAS PALMAS** PTO. ARRECIFE PTO. DEL ROSARIO TODOS LOS PUERTOS TRÁFICO DE PASAJE Pasajeros ,5 199, ,1 119, ,7 293, ,6 183,4 Automóviles ,7 232, ,8 166, ,2 610, ,0 230,6 BUQUES Mercantes Nº ,4 18, ,3 43, ,2-18, ,1 18,3 Mercantes GT (miles) ,9 68, ,7 60, ,9 49, ,9 66,6 No mercantes Nº ,3-76, ,7 3, , ,4-59,4 No mercantes GT (miles) ,7-3, ,0-71, , ,4-33,8 TOTAL Nº ,2 7, ,5 38, ,8-12, ,1 9,6 TOTAL GT (en miles) ,9 68, ,6 60, ,8 50, ,9 66,0 MERCANCÍAS* Cargadas*** ,1 7, ,5 50, ,3 17, ,7 8,5 Descargadas*** ,4-1, ,5-11, ,5-27, ,5-5,0 Transbordos ,3-97, ,9-97,9 En tránsito ,7-0, ,6-47, ,6-30, ,7-0,9 Cargadas , , , ,3 - Descargadas , , , ,1 - Total ,3 1, ,5-3, ,9-23, ,4-0,8 CONTENEDORES TEUs ,6-19, ,8 13, ,0-16, ,0-18,5 AVITUALLAMIENTOS* ,6 22, ,2-9, ,5 506, ,7 22,6 PESCA* Fresca ,4-98, ,8 24, ,9-81,8 Congelada ,2-68, ,7 112, ,6-62, ,9-66,3 TOTAL ,2-68, ,6 105, ,8-62, ,1-66,4 TRÁFICO TOTAL* ,8 2, ,3-3, ,1-22, ,4 1,1 (*) Toneladas; (**) Se incluyen los Puertos de Salinetas y Arinaga; (***) Se incluyen las mercancías en tránsito Fuente: Autoridad Portuaria de Las Palmas tabla CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS 215

6 Informe Anual de la Economía Canaria. TRÁFICO PORTUARIO. PUERTOS DE S/C DE TENERIFE PTO. TENERIFE*** PTO. LA PALMA PTO. LA GOMERA PTO. LA ESTACA TODOS LOS PUERTOS TRÁFICO DE PASAJE ** Pasajeros ,6 7, ,8 53, ,2 13, ,4 44, ,4 12,9 Automóviles ,2 66, ,9 75, ,4 56, ,3 87, ,3 65,6 BUQUES Mercantes Nº ,5-31, ,4-11, ,8-34, ,5-24, ,7-30,9 Mercantes GT (miles) ,3 1, ,3 22, ,3 20, ,5-23, ,2 6,2 No mercantes Nº ,7 168, , , , ,1 306,5 No mercantes GT (miles) , , , , ,7 - TOTAL Nº ,9-16, ,4 80, ,3-33, ,7 19, ,1-13,6 TOTAL GT (en miles) ,9 3, ,9 23, ,3 20, ,3-23, ,7 7,3 MERCANCÍAS ¹* Cargadas ,7-32, ,3-3, ,9-37, ,0-50, ,1-30,7 Descargadas ,8-35, ,9-17, ,7-38, ,1-37, ,0-34,7 Transbordos En tránsito ,4 76, ,7-85, , ,9 77,1 Total ,0-30, ,3-12, ,4-37, ,9-42, ,4-29,9 CONTENEDORES TEUs ,9-0, ,8-43, ,6-84, ,0-72, ,0-4,0 AVITUALLAMIENTOS* ,6-33, ,6-25, ,8 62, ,0 154, ,3-32,7 PESCA* Fresca ,6 3, , , ,7 5,5 Congelada TOTAL ,6-80, ,8 861, , ,7-80,3 TRÁFICO TOTAL* ,0-34, ,3-15, ,4-38, ,9-42, ,8-30,3 (¹) Se incluyen los avituallamientos y la pesca fresca (*) Toneladas (**) Se contabilizan pasajeros de línea regular y cruceristas; (***) Se incluyen los Puertos de Los Cristianos y de Granadilla Fuente: Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife tabla CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS

7 Tráfico portuario las mercancías en tránsito (mercancías que se encuentran de forma temporal dentro del recinto portuario, para posteriormente ser reembarcadas) y las mercancías que tienen por origen o destino el mercado interior. En cambio, en los puertos de las islas no capitalinas prevalece el tráfico con destino al mercado interior, alcanzándose en el Puerto de Arrecife, situado en la isla de Lanzarote, un repunte del 8,3% en el tráfico total, con un aumento más destacado de las descargas (+9,5%), que de las cargas (+4,5%). En este mismo sentido, el total del tráfico portuario crece en la isla de Fuerteventura, al computar un ascenso del 6,1% interanual que es fruto, tanto de la elevación de las cargas (+8,3%) como de las descargas (+5,5%). Si trasladamos la atención a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, se observa que todos sus puertos apuntan un incremento del tráfico total en el transcurso de, excepto el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde se registró una variación interanual nula al término del pasado año. Este recinto portuario, que resulta el más importante de la provincia, movió durante el último ejercicio un total de toneladas que equivalen al 91,8% del tráfico portuario de la provincia más occidental y al 30,9% de Canarias. Durante tanto las cargas como las descargas de mercancías apuntaron una minoración del 6,7% y del 3,8%, respectivamente, lo que se vio compensado por el notable incremento observado por las mercancías en tránsito, que pasaron de las toneladas en 2016 a las toneladas al cierre de. En cuanto a las demás instalaciones portuarias de esta provincia, el Puerto de La Palma cuantifica un avance del tráfico total del 2,3%, mientras que los Puertos de San Sebastián de La Gomera y de la Estaca, en El Hierro, contabilizan sendos ascensos del 11,4% en el primer caso, y del 12,9% en el segundo Tráfico portuario por segmentos de actividad. Tráfico de pasajeros. La cantidad de usuarios de transporte marítimo de pasaje en los puertos adscritos a las Autoridades Portuarias de Canarias, agregando pasajeros regulares y de cruceros, alcanzó, en el conjunto de, un total de pasajeros, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 9,5 por ciento. Por tipos de tráfico, se observó una elevación del 11,0% interanual en el pasaje de cruceros, que contabilizaron pasajeros, mientras que el tráfico de líneas regulares contabilizó un crecimiento del 9,0% interanual, hasta los usuarios. Por provincias, en Santa Cruz de Tenerife se registró una mayor cantidad de pasajeros, un total de usuarios (+10,4% interanual), lo que representa el 69,6% de los viajeros que utilizaron el transporte marítimo en los puertos de competencia estatal de las Islas, de los que corresponden a líneas regulares y son pasajeros de cruceros. En términos relativos, los pasajeros regulares anotaron una variación positiva del 10,6%, al tiempo que los cruceristas observaron un aumento del 9,2% con respecto al resultado del año precedente. En esta misma línea, en los puertos de adscripción estatal de Las Palmas se contabilizaron pasajeros, un 7,6% más que en el ejercicio anterior, de los que fueron usuarios de línea regular, lo que supone un elevación del 3,5%, mientras que fueron cruceristas, un 12,4% más que en La diferencia entre el volumen de tráfico de pasajeros de las dos autoridades portuarias de las Islas se debe, fundamentalmente, al menor número de pasajeros de línea regular en Las Palmas, lo que obedece a que en este término provincial existe un mayor número de rutas alternativas de transporte marítimo que tienen como origen o destino algún puerto de adscripción autonómica, y por tanto, no se contabilizan en las estadísticas de los puertos estatales. En este sentido, según datos del ISTAC, a través de la red de Puertos Canarios transitaron un total de pasajeros de línea regular en el transcurso de, un 12,0% más que el año anterior, efectuándose la práctica totalidad de estos movimientos (el 99,2%) desde algún puerto situado en la provincia de Las Palmas. Por tanto, si agregamos el número de pasajeros en líneas regulares de los puertos de adscripción autonómica y estatal, en Las Palmas se contabilizaron desplazamientos, un 9,4% más que en el año anterior, por trayectos en San Cruz de Tenerife, un 11,4% por encima del dato de Volviendo a los resultados de los puertos estatales, en términos insulares, es importante destacar la evolución descrita por las dos islas capitalinas, con un aumento en la isla de Tenerife (Puerto de Santa Cruz TRÁFICO DE PASAJE LÍNEAS REGULARES CRUCEROS TOTAL PUERTO DE LAS PALMAS ,7 172, ,3 264, ,5 199,2 PUERTO DE ARRECIFE ,6 242, ,6 99, ,1 119,6 PUERTO DEL ROSARIO ,5 605, ,2 247, ,7 293,4 TOTAL LAS PALMAS ,5 184, ,4 182, ,6 183,4 PUERTO DE SC DE TENERIFE ,7 0, ,4 70, ,6 7,8 PUERTO DE SC DE LA PALMA ,8 37, ,8 74, ,8 53,1 PUERTO DE SS. LA GOMERA ,8 7, ,2 531, ,2 13,5 PUERTO DE LA ESTACA ,6 38, ,7 232, ,4 44,0 TOTAL SC DE TENERIFE ,6 4, ,2 84, ,4 12,9 TOTAL CANARIAS ,0 21, ,0 129, ,5 38,2 Fuente: AP de Las Palmas Y AP de SC de Tenerife tabla CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS 217

8 Informe Anual de la Economía Canaria. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE CRUCEROS EN CANARIAS TABLA PUERTO DE LAS PALMAS ,3 264,2 PUERTO DE ARRECIFE ,6 99,5 PUERTO DEL ROSARIO ,2 247,1 TOTAL LAS PALMAS ,4 182,4 PUERTO DE SC DE TENERIFE ,4 70,0 PUERTO DE SC DE LA PALMA ,8 74,9 PUERTO DE SS. LA GOMERA ,2 531,4 PUERTO DE LA ESTACA ,7 232,8 TOTAL SC DE TENERIFE ,2 84,7 TOTAL CANARIAS ,0 129,4 Fuente: AP de Las Palmas Y AP de SC de Tenerife de Tenerife y Puerto de Los Cristianos) del 10,7% interanual, hasta los pasajeros; y del 4,7% en el Puerto de Las Palmas, en Gran Canaria, hasta computar un total de pasajeros. En cambio, en las islas no capitalinas de la provincia más oriental, el tráfico de pasajeros regulares se contrajo en Puerto del Rosario un 7,5% interanual, hasta los pasajeros; y disminuyó también en el Puerto de Arrecife un 1,6%, hasta un total de pasajeros. En cuanto a los puertos no capitalinos de las islas más occidentales, la cantidad de pasajeros de línea regular apreció un repunte del 8,8% interanual en el Puerto de San Sebastián de la Gomera, hasta los visitantes; aumentó un 11,8% en Santa Cruz de La Palma, alcanzando las personas; y creció un 25,6% en el Puerto de la Estaca, con lo que se contabilizan pasajeros. Por su parte, el tráfico de cruceros mantiene su mayor afluencia en el Puerto de Las Palmas, con cruceristas durante, registrando un incremento del 4,3% con respecto al ejercicio precedente. Tras este se sitúa el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, con un total de viajeros, un 10,4% más que en el pasado año. Tras los puertos de las islas capitalinas se sitúa el Puerto de Arrecife, con visitantes, un 12,6% más que en el año anterior; La Palma, con turistas, un 9,8% adicional; Puerto del Rosario, donde se alcanzan los cruceristas, anotando un alza del 56,2% interanual; y el Puerto de la Estaca, en el que se computan pasajeros, un 9,7% más que en Por último, el Puerto de San Sebastián de La Gomera aprecia una caída del 0,2% en el número de cruceristas, contabilizando un total de visitantes. Si ampliamos el horizonte temporal de nuestro análisis al periodo 2007-, se observa como el número de pasajeros, tanto regulares como cruceristas, describieron un aumento destacado del 38,2%, lo que equivale a 2,3 millones de pasajeros adicionales. Este incremento se fundamenta en el comportamiento descrito tanto por los cruceros como por el transporte de línea regular, experimentándose entre 2007 y un crecimiento de los cruceristas del 129,4%, un total de usuarios adicionales, en un contexto en el que el número de pasajeros regulares ha ascendido un 21,2%, lo que implica pasajeros más. En el ámbito provincial, destaca en esta progresión el avance de los puertos adscritos a la Autoridad Portuaria de Las Palmas, con un incremento del tráfico del 183,4%, mientras que el número de pasajeros en Santa Cruz de Tenerife, se ha elevado en el mismo periodo un 12,9 por ciento. Resulta importante señalar que el mayor ascenso del tráfico en los Puertos de Las Palmas ha sido fruto de la implantación de nuevas líneas regulares, así como de la tendencia creciente de la presencia de cruceros en las tres islas de la provincia. Tráfico de automóviles. La cifra de automóviles embarcados en la totalidad de los puertos estatales de Canarias ascendió, al cierre de, a un total de vehículos, lo que equivale a un aumento del 12,2% en relación con el resultado del año anterior. 35,0 DISTRIBUCIÓN DE LOS CRUCERISTAS POR PUERTO ESTATAL. 600,0 VARIACIÓN INTERNUAL DEL NÚMERO DE CRUCERISTAS POR PUERTO ESTATAL ,0 29,1 28,1 500,0 531,4 25,0 400,0 20,0 19,3 gráfico ,0 10,0 5,0 0,0 7,9 LAS PALMAS ARRECIFE PUERTO DEL ROSARIO SC DE TENERIFE 11,2 SC DE LA PALMA 4,0 SS. LA GOMERA 0,5 LA ESTACA 300,0 200,0 100,0 0,0 264,2 99,5 247,1 LAS PALMAS ARRECIFE PUERTO DEL ROSARIO 70,0 74,9 SC DE TENERIFE SC DE LA PALMA SS. LA GOMERA 232,8 LA ESTACA gráfico CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS

9 Tráfico portuario BUQUES (Nº Y GT)* VEHÍCULOS EN RÉGIMEN DE PASAJE CANARIAS LAS PALMAS STA. CRUZ DE TENERIFE Var. Var. tabla BUQUES Nº Var. interanual 1,1 1,1 1,1-5,3 9,6-13,6 BUQUES GT Var. interanual 4,5 2,9 6,7 34,0 66,0 7,3 *Buques mercantes y pesqueros. Fuente: AP de Las Palmas y AP de S/C de Tenerife; En sintonía con los datos del tráfico de pasajeros, también predominan los vehículos registrados en los puertos adscritos a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, donde se observó un total de vehículos, frente a los automóviles de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, dado el menor volumen de tráfico de pasaje gestionado por estos puertos, como se indicó en el apartado anterior, ya que gran parte de los movimientos interinsulares de la provincia se realizan a través de los puertos adscritos a Puertos Canarios. Atendiendo a la evolución del tráfico de vehículos en términos provinciales, durante se apreció un incremento del 7,0% en Las Palmas, elevándose en Santa Cruz de Tenerife a razón de un 14,3% interanual. Si ampliamos el estudio al periodo 2007-, se aprecia un aumento del 91,2% en el conjunto de los puertos de competencia estatal de PUERTOS DE LAS PALMAS ,0 230,6 PUERTOS DE S/C DE TENERIFE ,3 65,6 TOTAL CANARIAS ,2 91,2 Fuente: Autoridad Portuaria de Las Palmas y Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife Canarias, destacando el resultado apuntado en la provincia de Las Palmas, donde se ha anotado un intenso crecimiento del 230,6%, por un repunte en la provincia más occidental del 65,6 por ciento. Buques. La cantidad de buques atracados en los puertos adscritos a las autoridades portuarias de Canarias alcanzó durante las unidades, lo que equivale a un ascenso del 1,1% si lo comparamos con el resultado del ejercicio anterior. En los puertos estatales de Las Palmas se registraron buques (+1,1% interanual), mientras que a Santa Cruz de Tenerife arribaron naves (+1,1%). En función del tamaño de los buques, medido en términos de GT (Gross Tons; Tonelaje Bruto ), estos totalizaron en los puertos de competencia estatal de Canarias una cifra de GT, lo que supone un 4,5% más que en Resulta importante aclarar que, si bien el número de buques atracados resulta mayor en términos totales en los puertos de Santa Cruz de Tenerife, la mayor dimensión de los observados en los puertos de Las Palmas justifica el mayor tonelaje bruto en esta provincia. De esta forma, en Las Palmas se alcanzaron las GT, lo que implica un incremento interanual del 2,9%, frente a las GT que se contabilizaron en Santa Cruz de Tenerife, un 6,7% más que en el año previo. Según el tipo de buque, las embarcaciones mercantes apuntaron un avance interanual en los puertos estatales de Canarias del 4,0%, hasta acumular al término de un total de atraques de este tipo de buques. Del total, accedieron a Las Palmas, un 1,1% más que en el año precedente, mientras que arribaron a Santa Cruz de Tenerife, un 6,7% por encima del dato de tabla TRAFICO DE MERCANCÍAS¹. CANARIAS CANARIAS AP. LAS PALMAS AP. S/C DE TENERIFE CARGADAS* DESCARGADAS* TOTAL*** CARGADAS* DESCARGADAS* TOTAL** CARGADAS DESCARGADAS TOTAL*** TASAS DE VARIACIÓN TASAS DE VARIACIÓN TASAS DE VARIACIÓN 12,3 9,4 12,3 25,7 17,5 20,4-6,1-3,0 0,4-9,5-17,9-13,7 8,5-5,0-0,8-30,7-34,7-29,9 (¹) Toneladas; (*) Las mercancías cargadas y descargadas en la AP de Las Palmas incluyen los tránsitos cargados y descargados, respectivamente; (**) Se incluyen las mercancías transbordadas y se descuentan avituallamientos y pesca fresca; (***) En el total de la AP de S/C de Tenerife se incluyen las mercancías transbordadas, avituallamientos y pesca fresca. tabla Fuente: Autoridad Portuaria de Las Palmas; CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS 219

10 Informe Anual de la Economía Canaria. TRÁFICO DE MERCANCÍAS. PUERTOS DE CANARIAS PUERTO DE LAS PALMAS (*) PUERTO DE ARRECIFE PUERTO DE PUERTO DEL ROSARIO TOTAL AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS MERCADO INTERIOR MERCADO INTERIOR MERCADO INTERIOR MERCADO INTERIOR Cargadas Descargadas Cargadas Descargadas Cargadas Descargadas Cargadas Descargadas VAR. 8,3 4,4 4,5 9,5 8,3 5,2 8,0 5,1 VAR. 15,9-7,1 50,7-11,3 17,4-27,9 18,2-10,4 tabla PUERTO DE S/C TENERIFE (**) PUERTO DE S/C LA PALMA PUERTO DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA PUERTO DE LA ESTACA TOTAL AUTORIDAD PORTUARIA DE S/C DE TENERIFE MERCADO INTERIOR MERCADO INTERIOR MERCADO INTERIOR MERCADO INTERIOR MERCADO INTERIOR Cargadas Descargadas Cargadas Descargadas Cargadas Descargadas Cargadas Descargadas Cargadas Descargadas VAR. -9,4-3,8-0,9 5,9 10,2 9,7 12,2 13,1-8,4-3,0 VAR. 51,2 3,4-10,2-17,6-44,4-38,4-54,7-37,5 38,2 0,5 Mercado interior: descontadas las mercancías en tránsito y los transbordos (*) Incluye los puertos de Arinaga y Salinetas; (**) Incluye el puerto de Los Cristianos Fuente: Autoridad Portuaria de Las Palmas y Autoridad Portuaria Santa Cruz de Tenerife; Por su parte, los buques no mercantes anotaron en los puertos de Canarias un total de atraques, una caída del 11,8% en relación con el año anterior, de los que llegaron a los puertos de Santa Cruz de Tenerife (-13,1%) y 511 a los puertos de Las Palmas (+1,4%). Tráfico de mercancías. Bajo este epígrafe se comprenden las mercancías cargadas y descargadas, las cargas y descargas de mercancías en tránsito y los transbordos realizados por los puertos estatales de interés general, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. Al cierre de, el tráfico de mercancías alcanzó en el conjunto del Archipiélago un volumen de toneladas, lo que implica un crecimiento interanual del 12,3 por ciento. En términos provinciales, los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas movieron durante el pasado ejercicio un total de toneladas, el 64,0% de las mercancías portuarias gestionadas por los recintos estatales canarios en el transcurso de. Mientras, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife contabilizó el 36,0% restante, un total de toneladas. Estos resultados ponen de manifiesto un repunte interanual de este tipo de tráfico del 20,4% en los Puertos de Las Palmas, y del 0,4% en Santa Cruz de Tenerife. Poniendo la atención en la evolución de los tráficos por tipo de movimiento, en la provincia de Las Palmas se observa que las mercancías cargadas se elevaron durante el último año un 25,7%, toneladas adicionales en relación con el año anterior. Además, las descargas de mercancías también vieron incrementada su cifra un 17,5% interanual, lo que supone toneladas más. En este mismo sentido, las mercancías en tránsito crecieron un 44,7%, toneladas más, tanto las cargas (+44,3%) como las descargas (+45,1%), que, en conjunto, suponen la partida más relevante de las que componen los movimientos de mercancías de Las Palmas. Por lo que se refiere a los puertos de Santa Cruz de Tenerife, la evolución del tráfico se fundamenta, principalmente, en las mercancías en tránsito, que durante el pasado ejercicio apreciaron una elevación del 1.730,9% interanual, lo que equivale a pasar de las toneladas que suponía en 2016 hasta las al cierre de. Por el contrario, las mercancías cargadas experimentan una disminución del orden del 6,1%, toneladas menos en comparación con el dato del pasado año, al igual que las descargas, que se redujeron un 3,0% interanual, un retroceso de toneladas. A continuación, haremos una aproximación a la evolución de las mercancías que tienen por origen o destino los diferentes mercados interiores insulares, lo que nos permite realizar un acercamiento relevante al comportamiento de la demanda. Nuestro objetivo no es medir de forma precisa las relaciones comerciales de los distintos mercados provinciales e insulares, sino tan solo realizar una estimación de las magnitudes de las mercancías cargadas y descargadas por el mercado interior. Con este fin, resulta necesario descontar aquellos tráficos que no se producen como consecuencia de las relaciones comerciales de los agentes insulares, por lo que no incluiremos el tráfico de mercancías en tránsito ni los transbordos. EVOLUCIÓN DE LOS TIPOS DE MOVIMIENTOS DE MERCANCÍAS. PUERTOS DE LAS PALMAS* MERCANCÍAS CARGADAS (miles de toneladas) Variación interanual PESO MERCANCÍAS DESCARGADAS Variación interanual PESO (miles de toneladas) tabla ENERGÉTICO ,1-23,8 17,3 1. ENERGÉTICO ,7-1,8 45,2 2. SIDEROMETALÚRGICO ,6 8,0 2,7 2. SIDEROMETALÚRGICO ,7-65,3 0,9 3. MINERALES NO METÁLICOS ,8-66,9 0,0 3. MINERALES NO METÁLICOS ,6-75,5 1,9 4. ABONOS ,6-48,1 0,0 4. ABONOS ,4-47,0 0,2 5. PRODUCTOS QUÍMICOS ,2 56,3 2,2 5. PRODUCTOS QUÍMICOS ,1-0,1 2,6 6. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ,7-28,0 1,3 6. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ,4-72,3 3,5 7. AGROGANADERO Y ALIMENTARIO ,4 8,4 20,9 7. AGROGANADERO Y ALIMENTARIO ,6 24,8 22,8 8. OTRAS MERCANCÍAS ,1 187,1 21,4 8. OTRAS MERCANCÍAS ,8-3,2 7,6 9. VEHÍCULOS Y ELEMENTOS DE TRANSPORTE ,5 16,9 34,0 9. VEHÍCULOS Y ELEMENTOS DE TRANSPORTE ,9 14,1 15,3 TOTALES ,9 18,3 100,0 TOTALES ,1-10,4 100,0 (*) No se incluyen las mercancías en tránsito ni los transbordos Fuente: Autoridad Portuaria de Las Palmas; 220 CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS

11 Tráfico portuario EVOLUCIÓN DE LOS TIPOS DE MOVIMIENTOS DE MERCANCÍAS. PUERTOS DE S/C TENERIFE* MERCANCÍAS CARGADAS (miles de toneladas) Variación interanual PESO Variación interanual PESO MERCANCÍAS DESCARGADAS (miles de toneladas) 1. ENERGÉTICO ,1-52,4 34,4 1. ENERGÉTICO ,7-42,4 45,4 2. SIDEROMETALÚRGICO ,8-17,7 1,7 2. SIDEROMETALÚRGICO ,6-69,2 0,9 3. MINERALES NO METÁLICOS ,7-84,6 0,1 3. MINERALES NO METÁLICOS ,4-73,0 1,2 4. ABONOS ,9 31,8 0,1 4. ABONOS ,9-0,6 0,5 5. PRODUCTOS QUÍMICOS ,2-4,5 0,6 5. PRODUCTOS QUÍMICOS ,4-31,6 2,4 6. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ,7-88,8 1,0 6. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ,8-73,7 4,9 7. AGROGANADERO Y ALIMENTARIO ,2 41,6 21,6 7. AGROGANADERO Y ALIMENTARIO ,5 20,6 19,0 8. OTRAS MERCANCÍAS ,1-24,8 10,3 8. OTRAS MERCANCÍAS ,9-30,0 8,7 9. VEHÍCULOS Y ELEMENTOS DE TRANSPORTE ,4-10,5 30,2 9. VEHÍCULOS Y ELEMENTOS DE TRANSPORTE ,1-7,3 17,1 TOTALES ,4-32,1 100,0 TOTALES ,0-35,6 100,0 (*) No se incluyen las mercancías en tránsito ni los transbordos Fuente: Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife tabla tabla A través de los cálculos mencionados, se aprecia que las mercancías descargadas destinadas al mercado interior canario alcanzan un valor aproximado de 17,6 millones de toneladas durante, un 1,2% más que el año anterior, lo que resulta indicativo del buen tono de la demanda interna, en un escenario de recuperación del empleo y de fuerte dinamismo del sector turístico. No obstante, las mercancías cargadas desde el mercado interior retrocedieron un 1,1% con respecto al dato de 2016 hasta los 8,1 millones de toneladas. Este último resultado es fruto de la considerable reducción en el tráfico de productos energéticos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, tanto de las descargas (-11,7%) como, sobre todo, de las cargas (-27,1%). Por provincias, las descargas destinadas al mercado interior de Las Palmas alcanzaron a lo largo de los 9,5 millones de toneladas, lo que se traduce en un ascenso del 5,1% con respecto al año anterior, mientras que en Santa Cruz de Tenerife se estima un total de 8,1 millones de toneladas descargadas, lo que supone un decrecimiento interanual del 3,0 por ciento. Si trasladamos el análisis a los términos insulares, se observan incrementos de las descargas en todas las islas, excepto en Tenerife, donde se anotó un descenso del 3,8%, debido al efecto de las mercancías energéticas. En cambio, en Gran Canaria las descargas interiores apreciaron una elevación del 4,4%, hasta los 7,2 millones de toneladas; del 9,5% MERCANCÍAS EN TRÁNSITO. (Toneladas) CANARIAS LAS PALMAS STA. CRUZ DE TENERIFE Var. interanual ,8 3,9-59, ,8-29,5 98, ,5 17,4-7, ,7 19,5-45, ,9 1,1-20, ,9-25,6-52, ,0 3,2-40, ,8 1,9-9, ,7-15,8 16,1 52,7 44, ,9 1,6-0,9 77,1 Fuente: AP de Las Palmas y AP de S/C de Tenerife; en Lanzarote, alcanzando 1,3 millones de toneladas; del 5,2% en Fuerteventura, hasta 1,0 millón de toneladas; del 5,9% en La Palma, contabilizando toneladas; del 9,7% en La Gomera, hasta computar toneladas; y del 13,1% en El Hierro, hasta las toneladas. Por otro lado, el volumen de mercancías cargadas desde el mercado interior en Las Palmas -que nos aproxima los flujos de exportación de la provincia- contabiliza los 4,0 millones de toneladas al cierre de, lo que se traduce en un aumento interanual del 8,0 por ciento. Sin embargo, las mercancías cargadas en las islas más occidentales se redujeron hasta alcanzar un montante total de 4,2 millones de toneladas, lo que implica un retroceso del 8,4% interanual en comparación con el resultado estimado durante Tráfico de contenedores. La cifra total de contenedores despachados por el conjunto de puertos adscritos a las dos autoridades portuarias de Canarias alcanzó durante la cantidad de TEU 1 (unidad de medida referida a contenedores de 20 pies equivalentes), lo que, en términos relativos, supone un incremento interanual del 25,3%, un total de TEU más que en el año anterior. Este resultado se ve reflejado en el comportamiento del tráfico de contenedores en la práctica totalidad de los recintos portuarios de las dos provincias del Archipiélago. En primer lugar, en la Autoridad Portuaria de Las Palmas se registra el movimiento de un total de TEU, un 25,0% más que en el ejercicio precedente, dentro de la que sobresale de forma notable el Puerto de Las Palmas, que se sitúa a la cabeza del tráfico de contenedores de Canarias CONTENEDORES (TEUs) Var. Var. PUERTO DE LAS PALMAS ,6-19,9 PUERTO DE ARRECIFE ,8 13,5 PUERTO DEL ROSARIO ,0-16,2 TOTAL LAS PALMAS ,0-18,5 SC DE TENERIFE ,9-0,9 SC DE LA PALMA ,8-43,4 SS. LA GOMERA ,6-84,1 LA ESTACA ,0-72,4 TOTAL SC DE TENERIFE ,0-4,0 TOTAL CANARIAS ,3-14,8 Fuente: AP de Las Palmas y AP de S/C de Tenerife; TABLA TEU: en inglés, Twenty-foot Equivalent Unit : Unidad Equivalente a Veinte Pies CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS 221

12 Informe Anual de la Economía Canaria. tabla AVITUALLAMIENTOS con un 65,4% de los movimientos, un total de TEU, y donde se apreció una elevación del 26,6% ( unidades adicionales) con respecto a En cuanto a los otros dos puertos de la provincia más oriental, el número de contenedores observa sendos aumentos interanuales del 10,8% en Arrecife y del 11,0% en Puerto del Rosario, lo que se traduce, en términos absolutos, en y contenedores más, respectivamente. CANARIAS LAS PALMAS En lo que se refiere a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el tráfico de TEU contabilizó un total de unidades (+26,0%), de las que corresponden al puerto capitalino de Santa Cruz de Tenerife, que durante el pasado observó un crecimiento interanual del 27,9% ( TEU más). Por otra parte, el número de contenedores repuntó un 45,6% (+99 unidades) en el Puerto de San Sebastián de La Gomera, y un 104,0% (+52 TEU) en el Puerto de La Estaca, mientras que, por el contrario, apreció un retroceso del 8,8% (1.704 contenedores menos) en el Puerto de Santa Cruz de La Palma. STA. CRUZ DE TENERIFE Var. interanual ,5 1,2-0, ,6-1,2-2, ,4 0,8 9, ,8 13,5-17, ,2-2,1 1, ,1-0,9-8, ,6-11,4-16, ,2 21,0-21, ,8 0,4 13,5 4,6 2,7 12,3 4,3 22,6-32,7 Fuente: Autoridad Portuaria de Las Palmas y Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife Si comparamos los datos con los registrados en 2007, se observa que la cantidad de contenedores movidos por los puertos canarios ha descendido un 14,8% ( TEU menos), apreciándose la contracción más intensa en los puertos del término provincial de Las Palmas, cifrada en un 18,5%, lo que equivale a la pérdida de contenedores. La mayor parte de esta caída se localizó en el Puerto de Las Palmas, donde los movimientos disminuyeron un 19,9%, unidades menos. En cuanto a los puertos de Santa Cruz de Tenerife, estos también describen una tendencia descendente, observando durante el periodo de referencia un retroceso del 4,0% de sus movimientos ( TEU). En el transcurso de, el conjunto de los puertos de adscripción estatal de las Islas suministraron un total de toneladas en concepto de avituallamiento, una cantidad que supera en un 4,6% el dato del año anterior (correspondiendo gran medida de estas mercancías a derivados del petróleo) y que se realizaron en su mayor parte en los puertos de Las Palmas (un 78,7% del total), y más concretamente, en el puerto capitalino de Las Palmas, en el que se aprecia un ascenso del 2,6%, hasta las toneladas que suponen el 98,6% de los avituallamientos de la provincia. En este mismo sentido, se experimenta un crecimiento interanual de este tráfico portuario en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, cifrado en un 13,5%, hasta alcanzar un total de toneladas. En cuanto a su evolución en el largo plazo, con respecto al ejercicio 2007, los avituallamientos aprecian una reducción del 0,3% en Canarias, debido, exclusivamente, a la contracción del 40,1% experimentada por Santa Cruz de Tenerife, dado que, durante el mismo periodo, dicho tráfico aumenta un 19,4% en la provincia de Las Palmas. Pesca total. En el balance del pasado año se contabiliza entre las dos autoridades portuarias del Archipiélago un total de toneladas, lo que equivale a una minoración interanual del 28,9 por ciento. Esta reducción se extiende a ambas provincias, ya que en Las Palmas, donde se concentra el 97,0% de las descargas pesqueras, se observa una contracción del 29,1%, hasta las toneledas al cierre de, mientras que en Santa Cruz de Tenerife, se apunta un decrecimiento del orden del 22,7% interanual, contabilizando un total de toneladas. Este resultado supone la vuelta a la senda negativa de años anteriores, tras los datos positivos apreciados en El futuro de esta actividad se encuentra actualmente en una situación de incertidumbre ante la posible aplicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE con respecto al próximo acuerdo pesquero que rubricarán la UE y el Reino de Marruecos, que podría perjudicar los intereses de la flota que faena en aguas del Sáhara Occidental, un tráfico especialmente relevante para el Puerto de Las Palmas. PESCA TOTAL EN CANARIAS PESCA CONGELADA Var. Var. TOTAL LAS PALMAS ,9-66,3 TOTAL S/C DE TENERIFE TOTAL ,9-67,6 PESCA FRESCA TOTAL LAS PALMAS ,9-81,8 TOTAL S/C DE TENERIFE ,7 5,5 TOTAL ,3-30,1 PESCA TOTAL Avituallamiento. En este epígrafe se recogen los servicios de suministro prestados por los operadores establecidos en los puertos estatales de Canarias. Estos suministros pueden implicar todo tipo de bienes de aprovisionamiento, aunque la partida más relevante resulta el suministro de carburante. TOTAL LAS PALMAS ,1-66,4 TOTAL S/C DE TENERIFE ,7-80,3 TOTAL ,9-67,1 Fuente: Autoridad Portuaria de Las Palmas y Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife tabla CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS

13 Tráfico portuario Principales resultados. tabla Las instalaciones portuarias de las Islas constituyen, sin género de dudas, un pilar fundamental para el desarrollo social y económico de Canarias. La naturaleza insular, alejada y fragmentada del Archipiélago da a sus puertos un carácter vital, no solo como punto de entrada y salida de todo tipo de mercancías, sino como elemento fundamental en el tráfico interinsular de pasajeros. Además, los recintos portuarios se erigen como centros clave en la generación de riqueza y empleo para las Islas, dado que en ellos se desarrolla un gran número de actividades de alto valor añadido, especialmente en el puerto capitalino de Las Palmas, donde conviven actividades tan diversas como la reparación naval, la logística, los servicios de reparación offshore, los tránsitos internacionales de mercancías, los avituallamientos petrolíferos, las descargas pesqueras o el tráfico de cruceros. El tejido portuario canario está formado por un conjunto de infraestructuras instaladas en todos los términos insulares, tanto de naturaleza estatal como vinculadas al ente Puertos Canarios, estos últimos con gran relevancia para la conectividad interinsular, tanto de pasajeros como de mercancías. No obstante, en nuestro informe centramos el análisis en los puertos de competencia estatal, al ser los más importantes en términos de actividad. TRÁFICO PORTUARIO TOTAL (Toneladas) Autoridad Portuaria Var. 1. Bahía de Algeciras ,7 2. Valencia ,9 3. Barcelona ,3 4. Cartagena ,8 5. Bilbao ,0 6. Tarragona ,5 7. Huelva ,8 8. Las Palmas , Santa Cruz de Tenerife ,4 TOTAL ,0 Fuente: Puertos del Estado, Autoridad Portuaria de Las Palmas y Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife Los puertos estatales de Canarias se encuentran adscritos a la Autoridad Portuaria de Las Palmas y a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, y cuentan con una red de infraestructuras presente en todas las islas del Archipiélago. Dichos puertos movieron un total de toneladas en Canarias a lo largo de, el 7,5% del tráfico operado por el conjunto de los Puertos del Estado en nuestro país. Este resultado se traduce en un incremento del tráfico total de las Islas del 11,6% interanual, con lo que se encadenan ya tres ejercicios consecutivos de crecimiento en la actividad portuaria del Archipiélago. Si ampliamos la perspectiva temporal hasta el ejercicio 2007, año en el que comienza el periodo de crisis, el tráfico total del conjunto de los puertos estatales de Canarias acumula una caída del 14,1%, lo que implica, en términos absolutos, una pérdida de 6,7 millones de toneladas. Este descenso se debe al retroceso del 33,7% observado en Santa Cruz de Tenerife, frente al incremento del 1,1% apreciado en la provincia de Las Palmas. Si trasladamos el análisis al ámbito provincial, es necesario poner de manifiesto que el tráfico portuario presenta unas características diferentes en cada uno de los términos provinciales de Canarias. Por su parte, en la provincia de Las Palmas adquieren un especial protagonismo las mercancías en tránsito y el movimiento de contenedores, mientras que por los puertos de Santa Cruz de Tenerife transita una importante cantidad de graneles y, sobre todo, mercancías destinadas a atender los requirimientos de la demanda interior. Es importante reseñar que en las islas más occidentales, las mercancías en tránsito nunca han tenido una presencia muy significativa, si bien al término del pasado año apreciaron un crecimiento incipiente. En este contexto, la Autoridad Portuaria de Las Palmas alcanzó las toneladas, un 18,4% más que en el año anterior, gracias al comportamiento de las mercancías en tránsito, que aumentaron un 44,7%, contabilizando un montante de toneladas. Asimismo, el tráfico de contenedores observó un crecimiento destacado del 25,0% en comparación con el resultado de 2016, alcanzando los TEU. Por otro lado, en los puertos adscritos a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife se apuntó un ascenso bastante más moderado del 0,4%, con lo que el tráfico total alcanzó las toneladas. En esta evolución se observó un descenso del tráfico con origen o destino el mercado interior, con sendas caídas de las mercancías cargadas (-8,4%) y descargadas (-3,0%), que, sin embargo, se vio compensado por el importante incremento de las mercancías en tránsito, que pasaron de las toneladas de 2016 hasta las al cierre de. Por lo que se refiere a los datos por islas, se aprecia que el Puerto de Las Palmas resulta el más relevante en términos de actividad. Nº CONTENEDORES TEUs Autoridad Portuaria Var. 1. Valencia ,1 2. Bahía de Algeciras ,0 3. Barcelona ,4 4. Las Palmas ,0 5. Bilbao ,4 6. Santa Cruz de Tenerife ,0 7. Castellón ,2 TOTAL ,1 Fuente: Puertos del Estado, Autoridad Portuaria de Las Palmas y Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife tabla CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS 223

Anuario Económico 2003

Anuario Económico 2003 Energía Anuario Económico 2003 120 Energía ENERGÍA La producción de energía en Canarias puede verse representada en tres grandes apartados: energía eléctrica producida por central térmica, energía eléctrica

Más detalles

Tabla nº 1. Evolución Tráfico Total Portuario (Fuente: Puertos del Estado)

Tabla nº 1. Evolución Tráfico Total Portuario (Fuente: Puertos del Estado) Con un crecimiento del 4,4%, se superaron los 431 millones de toneladas de mercancías en 2010 El tráfico portuario español logra el quinto mejor registro de su historia La mercancía general, que se incrementó

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. marzo 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. marzo 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO marzo 2015 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Marzo 2015 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores económicos

Más detalles

ESTADÍSTICAS TRÁFICO TARIFA

ESTADÍSTICAS TRÁFICO TARIFA 5b ESTADÍSTICAS TRÁFICO TARIFA 5.1. TRÁFICO DE PASAJE 5.2. BUQUES 5.3. MERCANCÍAS, TONELADAS 5.4. PESCA CAPTURADA 5.5. RESUMEN GENERAL DEL TRÁFICO MARÍTIMO 5.6. TRÁFICO TERRESTRE 5.7. GRÁFICOS. SERIE HISTÓRICA

Más detalles

11. Matriculación de vehículos

11. Matriculación de vehículos Matriculación de Vehículos 11. Matriculación de vehículos CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS 227 228 CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS Informe Anual de la Economía Canaria. 2017. Matriculación de

Más detalles

Anuario Económico 2003

Anuario Económico 2003 Transportes Anuario Económico 2003 172 Transporte: Terrestre TRANSPORTES TES Transpor ansporte por Carreter era La cifra del total de las inversiones realizadas en la red de carreteras Canarias, fue de

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Febrero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE)

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Febrero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Febrero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO Y CONTRATOS REGISTRADOS EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores En el mes de febrero, Tenerife registró un

Más detalles

Transporte marítimo

Transporte marítimo Transporte marítimo 14 369 14.1. BUQUES DE LA FLOTA DE TRANSPORTE ABANDERADA EN ESPAÑA. PORCENTAJE SEGÚN TAMAÑO DE G. T. (31-12-2009). TOTAL TRANSPORTE TOTAL GENERAL (Incluidos especiales y de puerto)

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA AÑO 8- EDICIÓN 84 OCTUBRE 2017 MOVIMIENTO DE CARGA Región del Biobío Octubre 2017 Encuesta Mensual de Movimiento de Carga Portuaria Carga portuaria movilizada y manipulada

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance noviembre 2015 Acumulado enero noviembre 2015

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance noviembre 2015 Acumulado enero noviembre 2015 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Balance enero SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE (Datos 91,2% definitivos) Situación turística. Turismo alojado La cifra de alojados en el mes de de ascendió a 423.793 turistas,

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. agosto 2014

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. agosto 2014 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Situación general SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE (Datos definitivos 79,9%) Turismo alojado Durante el mes de agosto de 2014 se alojaron en la Isla un total de 493.213 turistas,

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. septiembre 2014

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. septiembre 2014 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Situación general SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE (Datos definitivos 75,2%) Turismo alojado En el mes de de se han alojado en Tenerife un total de 420.871 turistas, elevándose

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Agosto 2015

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Agosto 2015 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Agosto SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Agosto definitivo (Datos 80,8%) Situación general agosto Turismo alojado Las estadísticas de turismo alojado en Tenerife registran

Más detalles

Transporte marítimo 14

Transporte marítimo 14 Transporte marítimo 14 14.1. BUQUES DE LA FLOTA DE ABANDERADA EN ESPAÑA. PORCENTAJE SEGÚN TAMAÑO DE G. T. (31-12-2014) TOTAL TOTAL GENERAL (Incluidos especiales y de puerto) 1,2 2,2 2,1 54,1 5,8 9,6 22,0

Más detalles

Transporte marítimo 14

Transporte marítimo 14 Transporte marítimo 14 14.1. BUQUES DE LA FLOTA DE ABANDERADA EN ESPAÑA. PORCENTAJE SEGÚN TAMAÑO DE G. T. (31-12-2015) TOTAL TOTAL GENERAL (Incluidos especiales y de puerto) 1,3 1,9 2,1 56,0 6,0 8,3 21,0

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA AÑO 8-8 EDICIÓN 86 DICIEMBRE MOVIMIENTO DE CARGA Región del Biobío Edición N 86 / 09 de febrero de 2018 C a r g a p o r t u a r i a m o v i l i z a d a y m a n i p u

Más detalles

Boletín Económico Mayo 2016

Boletín Económico Mayo 2016 Boletín Económico Mayo 2016 INDICE.- Situación Económica..2.- Mercado de trabajo 3.- Precios 4.- Demanda 4.- Indicadores empresariales..5.- Indicadores monetarios y financieros 6.- Turismo..7.- Transporte

Más detalles

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso Encuesta Mensual de Movimiento de Carga Portuaria Mayo 2015 En mayo, la carga total movilizada en los puertos de la Región de Valparaíso, disminuyó 2,5%

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance agosto 2017

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance agosto 2017 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Balance agosto 2017 Situación turística: agosto 2017 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Agosto 2017 (Datos 80,7% definitivos) Turismo alojado La cifra de alojados en los establecimientos

Más detalles

Boletín Económico Marzo 2017

Boletín Económico Marzo 2017 Boletín Económico Marzo 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA La OCDE, ha publicado su informe sobre previsiones para la economía mundial, donde apunta a una suave recuperación de la actividad en línea a lo ya publicado

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Diciembre 2013 (Fuente: OBECAN)

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Diciembre 2013 (Fuente: OBECAN) SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Diciembre 2013 (Fuente: OBECAN) Año 2013 (Resumen) El año 2013 finaliza en Tenerife con el dato positivo del mes de diciembre de reducción del desempleo en

Más detalles

I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 1. PARO REGISTRADO 6 2. AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 8 3. CONTRATACIONES REGISTRADAS 10

I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 1. PARO REGISTRADO 6 2. AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 8 3. CONTRATACIONES REGISTRADAS 10 AGOSTO COYUNTURA SOCIOECONÓMICA INFORME MENSUAL DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS 2018 ÍNDICE I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 II. MERCADO LABORAL 1. PARO REGISTRADO

Más detalles

Transporte Y comunicaciones

Transporte Y comunicaciones Transporte Y comunicaciones La evolución del transporte en Sevilla durante el año 20 ha sido positiva, contribuyendo así con los objetivos de reforzar su papel como centro logístico y atractivo turístico

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Agosto 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Agosto 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Agosto 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Agosto 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p) Puertos 15 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 2006-2016 (p) 500.000 Miles de TRB 110.000 Miles de toneladas 450.000 400.000 ALGECIRAS 100.000 90.000 ALGECIRAS

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Marzo 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE)

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Marzo 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Marzo 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores económicos Tenerife registró en el mes de marzo, un descenso

Más detalles

12. Energía Eléctrica

12. Energía Eléctrica Energía Eléctrica 12. Energía Eléctrica CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS 239 240 CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS Informe Anual de la Economía Canaria. 2016. Energía Eléctrica 12.1. Introducción

Más detalles

BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA Índice BLOQUE 1. TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO 1.1 Transacciones escrituradas por cada

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p) Puertos 15 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 26-215 (p) 44. Miles de TRB 1. Miles de toneladas 4. 36. ALGECIRAS 9. 8. ALGECIRAS 32. 7. 28. 24. 2. 16. 12. 8.

Más detalles

Turismo en Bilbao Balance Entradas de viajeros Pernoctaciones Estancia media y Grado de Ocupación Oferta hotelera

Turismo en Bilbao Balance Entradas de viajeros Pernoctaciones Estancia media y Grado de Ocupación Oferta hotelera Turismo en Bilbao Balance 2015 Entradas de viajeros Pernoctaciones Estancia media y Grado de Ocupación Oferta hotelera INFORME TEMÁTICO Febrero 2016 Entradas de viajeros 2 Entradas de viajeros La entrada

Más detalles

Boletín Económico Abril 2017

Boletín Económico Abril 2017 Boletín Económico Abril 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA En su último informe, el FMI, mejora la tendencia de la economía mundial, aunque de forma muy desigual entre los países. El FMI, eleva su previsión de crecimiento

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. I semestre junio 2014

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. I semestre junio 2014 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE junio Situación general junio SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE junio (Datos provisionales 65,4%) Turismo alojado El mes de junio finaliza con un balance de 398.844 turistas

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance mayo 2017

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance mayo 2017 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Balance mayo 2017 Situación turística: mayo 2017 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Mayo 2017 (Datos 79,4% definitivos) Turismo alojado La cifra definitiva de turismo alojado

Más detalles

01. CARTA DEL PRESIDENTE

01. CARTA DEL PRESIDENTE Presentación 6 7 MEMORIA ANUAL PUERTOS DE MEMORIA ANUAL PUERTOS DE CAPÍTULO PRESENTACIÓN 1. CARTA DEL PRESIDENTE El en la Autoridad Portuaria de Las Palmas se caracterizó por ser un año de continuidad

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Abril 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE)

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Abril 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Abril 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores económicos Tenerife registró en el mes de abril un descenso

Más detalles

1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual

1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual H:\GRUPOS\ESTADISTICA\Web\Hacerweb\ Departamento emisor APT DEQI (Estadísticas) Solicitante: Web APT Fecha de la solicitud: 3/2/217 1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual

Más detalles

Coyuntura Socioeconómica. noviembre2017. Informe mensual de Coyuntura Socioeconómica de la Confederación Canaria de Empresarios

Coyuntura Socioeconómica. noviembre2017. Informe mensual de Coyuntura Socioeconómica de la Confederación Canaria de Empresarios Coyuntura Socioeconómica noviembre2017 Informe mensual de Coyuntura Socioeconómica de la Confederación Canaria de Empresarios ÍNDICE I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 II. MERCADO LABORAL 1. PARO REGISTRADO

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Enero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE)

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Enero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Enero 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO Y CONTRATOS REGISTRADOS EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores En el mes de enero Tenerife registró un descenso

Más detalles

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. TRANSPORTE Y COMUNICACIONES. El transporte es un sector de gran importancia medioambiental. Por un lado genera costes medioambientales relacionados con el consumo energético y emisiones a la atmósfera,

Más detalles

Boletín Económico Febrero 2018

Boletín Económico Febrero 2018 Boletín Económico Febrero 2018 SITUACIÓN ECONÓMICA El escenario mundial continúa creciendo. La economía crece, pero aun ritmo moderado y de forma desigual entre los países. El Fondo Monetario Internacional

Más detalles

I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 1. PARO REGISTRADO 6 2. AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 8 3. CONTRATACIONES REGISTRADAS 10

I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 1. PARO REGISTRADO 6 2. AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 8 3. CONTRATACIONES REGISTRADAS 10 FEBRERO COYUNTURA SOCIOECONÓMICA INFORME MENSUAL DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS 2018 ÍNDICE I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 II. MERCADO LABORAL 1. PARO REGISTRADO

Más detalles

Tráfico Portuario en los Países Andinos y en España COMUNIDAD ANDINA

Tráfico Portuario en los Países Andinos y en España COMUNIDAD ANDINA Tráfico Portuario en los Países Andinos y en España 2000 2008 COMUNIDAD ANDINA SG/de 312 18 de marzo de 2010 E.3.1 AGRADECIMIENTOS Se agradece a las oficinas nacionales responsables de la producción estadística

Más detalles

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso Edición N 37 09 de julio de 2018 En mayo, la carga total movilizada por los terminales de la Región de Valparaíso, se incrementó 15,6% en doce meses.

Más detalles

Informe de empleo. Situación paro y contratos en el sector Turismo Enero 2016 (OBECAN, SPEE)

Informe de empleo. Situación paro y contratos en el sector Turismo Enero 2016 (OBECAN, SPEE) Informe de empleo Situación paro y contratos en el sector Turismo Enero 2016 (OBECAN, SPEE) Afiliaciones a la Seguridad Social Enero 2016 (Seguridad Social, Ministerio de empleo) Encuesta Población Activa:

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance enero 2016

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance enero 2016 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Balance enero 2016 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Enero 2015 (Datos 78,4% definitivos) Situación turística: enero 2016 Turismo alojado La cifra de alojados en Tenerife

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017 INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA AÑO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Calle de la Caridad nº1 30.202 CARTAGENA Tel. 968128977. adle@ayto-cartagena.es.

Más detalles

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) enero-febrero 2009 El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Diciembre 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Diciembre 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Diciembre 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Diciembre 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE) PARO REGISTRADO EN EL MES: TENERIFE Y CANARIAS Total sectores

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013

SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013 SITUACIÓN DEL EMPLEO TURÍSTICO OCTUBRE 2013 PARO Y CONTRATOS REGISTRADOS EN EL MES DE OCTUBRE (fuente: OBECAN) PARO La cifra de desempleados en el total de sectores económicos de Tenerife experimenta,

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA AÑO 9-9 EDICIÓN 88 FEBRERO 2018 MOVIMIENTO DE CARGA Región del Biobío Edición N 88/ 10 de Abril de 2018 C a r g a p o r t u a r i a m o v i l i z a d a y m a n i p u

Más detalles

I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 1. PARO REGISTRADO 6 2. CONTRATACIONES REGISTRADAS 8 3. AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 9

I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 1. PARO REGISTRADO 6 2. CONTRATACIONES REGISTRADAS 8 3. AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 9 ÍNDICE I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 II. MERCADO LABORAL 1. PARO REGISTRADO 6 2. CONTRATACIONES REGISTRADAS 8 3. AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 9 III. INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA 1. ACTIVIDAD

Más detalles

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso Edición N 34 06 de abril de 2018 En febrero, la carga total movilizada por los terminales de la Región de Valparaíso, retrocedió 14,4% en doce meses.

Más detalles

INFORME ANUAL DEL TRÁFICO DE CONTENEDORES EN LOS PRINCIPALES PUERTOS DE LA COMUNIDAD ANDINA

INFORME ANUAL DEL TRÁFICO DE CONTENEDORES EN LOS PRINCIPALES PUERTOS DE LA COMUNIDAD ANDINA COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Año 2010 SG/de 493 22 de febrero de 2012 INFORME ANUAL DEL TRÁFICO DE CONTENEDORES EN LOS PRINCIPALES PUERTOS DE LA COMUNIDAD ANDINA 2011 Bolivia Colombia Ecuador

Más detalles

Coyuntura Socioeconómica. octubre2017. Informe mensual de Coyuntura Socioeconómica de la Confederación Canaria de Empresarios

Coyuntura Socioeconómica. octubre2017. Informe mensual de Coyuntura Socioeconómica de la Confederación Canaria de Empresarios Coyuntura Socioeconómica octubre2017 Informe mensual de Coyuntura Socioeconómica de la Confederación Canaria de Empresarios ÍNDICE I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 II. MERCADO LABORAL 1. PARO REGISTRADO

Más detalles

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 8,4 millones de pernoctaciones en junio

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 8,4 millones de pernoctaciones en junio COMUNICACIÓN Ocupación en alojamientos turísticos 25 de julio de 2017 Canarias registró 8,4 millones de pernoctaciones en junio El archipiélago obtuvo una tasa de ocupación de un 77,3% en habitaciones

Más detalles

Coyuntura Socioeconómica. marzo2017. Informe mensual de Coyuntura Socioeconómica de la Confederación Canaria de Empresarios

Coyuntura Socioeconómica. marzo2017. Informe mensual de Coyuntura Socioeconómica de la Confederación Canaria de Empresarios Coyuntura Socioeconómica marzo2017 Informe mensual de Coyuntura Socioeconómica de la Confederación Canaria de Empresarios ÍNDICE I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 II. MERCADO LABORAL 1. PARO REGISTRADO

Más detalles

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 9 millones de pernoctaciones en diciembre, 9,13% más que en 2015

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 9 millones de pernoctaciones en diciembre, 9,13% más que en 2015 COMUNICACIÓN Ocupación en alojamientos turísticos 23 de enero de 2017 Canarias registró 9 millones de pernoctaciones en diciembre, 9,13% más que en 2015 El archipiélago obtuvo una tasa de ocupación de

Más detalles

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 9,8 millones de pernoctaciones en octubre, 12% más que en 2015

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 9,8 millones de pernoctaciones en octubre, 12% más que en 2015 COMUNICACIÓN Ocupación en alojamientos turísticos 21 de noviembre de 2016 Canarias registró 9,8 millones de pernoctaciones en octubre, 12% más que en 2015 El archipiélago obtuvo una tasa de ocupación de

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO SEPTIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En septiembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

7. Actividad del sector de la Construcción

7. Actividad del sector de la Construcción Actividad del sector de la construcción 7. Actividad del sector de la Construcción CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS 149 150 CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS Informe Anual de la Economía Canaria.

Más detalles

SG/ de de abril de 2015 TRÁFICO DE CONTENEDORES EN LOS PRINCIPALES PUERTOS DE LA COMUNIDAD ANDINA,

SG/ de de abril de 2015 TRÁFICO DE CONTENEDORES EN LOS PRINCIPALES PUERTOS DE LA COMUNIDAD ANDINA, SG/ de 678 09 de abril de 2015 TRÁFICO DE CONTENEDORES EN LOS PRINCIPALES PUERTOS DE LA COMUNIDAD ANDINA, 2010-2014 ÍNDICE Pág. Capítulo I. Tráfico de contenedores llenos en los principales puertos de

Más detalles

INFORME DE SITUACIÓ N TURÍSTI CA

INFORME DE SITUACIÓ N TURÍSTI CA IINFORME DE SIITUACIIÓN TURÍÍSTIICA ((enerro 2008)) Dattoss deffiiniittiivoss SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Enero 2008 (datos provisionales) Según las estadísticas definitivas, aportadas por el Área

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Contenido: I. Indicadores de coyuntura (datos a 31/01/2009) II. Estadística del mes (datos EPA IV trimestre 2008) III. Cuadro resumen de indicadores

Más detalles

Edición N 7 07 de enero de 2016

Edición N 7 07 de enero de 2016 Nov Dic Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Miles de toneladas Var (%) 12 Meses Edición N 7 07 de enero de 2016 En noviembre, la carga total movilizada en los puertos de la Región de Valparaíso,

Más detalles

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p) Puertos 15 15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS. 2005-2014 (p) 420.000 Miles de TRB 100.000 Miles de toneladas 390.000 360.000 330.000 ALGECIRAS 90.000 80.000

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE noviembre 2014 (definitivo)

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE noviembre 2014 (definitivo) SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE (definitivo) Situación general Turismo alojado SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE (Datos definitivos 61,3%) Las estadísticas de turismo alojado en Tenerife, después de siete

Más detalles

Edición N de octubre de 2017

Edición N de octubre de 2017 Edición N 28 06 de octubre de 2017 En agosto, la carga total movilizada en los puertos de la Región de Valparaíso, aumentó 10,9% en doce meses. Los contenedores movilizados durante el mes de agosto, registraron

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA AÑO 8-8 EDICIÓN 82 AGOSTO MOVIMIENTO DE CARGA Región del Biobío Agosto Encuesta de Movimiento de Carga Portuaria Agosto Carga portuaria movil izada y manipulada regi

Más detalles

01. CARTA DEL PRESIDENTE

01. CARTA DEL PRESIDENTE Presentación 6 7 CAPÍTULO PRESENTACIÓN 1. CARTA DEL PRESIDENTE Desde la Presidencia de la Autoridad Portuaria de Las Palmas queremos hacer un balance del ejercicio, del que nos sentimos satisfechos por

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA AÑO 8-8 EDICIÓN 81 JULIO MOVIMIENTO DE CARGA Región del Biobío Julio Encuesta de Movimiento de Carga Portuaria Julio Carga portuaria movil izada y manipulada regi onal

Más detalles

Coyuntura Socioeconómica. agosto2015. Informe mensual de Coyuntura Socioeconómica de la Confederación Canaria de Empresarios. Con el patrocinio de

Coyuntura Socioeconómica. agosto2015. Informe mensual de Coyuntura Socioeconómica de la Confederación Canaria de Empresarios. Con el patrocinio de Coyuntura Socioeconómica agosto2015 Informe mensual de Coyuntura Socioeconómica de la Confederación Canaria de Empresarios Con el patrocinio de ÍNDICE I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 II. MERCADO LABORAL

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Mayo 2014

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Mayo 2014 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Mayo 2014 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Mayo 2014 (Datos provisionales 81,3%) Situación general mayo2014 Turismo alojado Durante el mes de mayo, Tenerife alojó en sus

Más detalles

11. Matriculación de Vehículos.

11. Matriculación de Vehículos. Matriculación de Vehículos 11. Matriculación de Vehículos. CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS 227 228 CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS Informe Anual de la Economía Canaria. 2016. Matriculación de

Más detalles

La creación de empleo se acelera, rompiendo una tendencia de cinco meses

La creación de empleo se acelera, rompiendo una tendencia de cinco meses La creación de empleo se acelera, rompiendo una tendencia de cinco meses Valoración paro registrado, contratos, afiliación Datos junio 2016 1 La creación de empleo se acelera, rompiendo una tendencia de

Más detalles

Coyuntura Socioeconómica. marzo2016. Informe mensual de Coyuntura Socioeconómica de la Confederación Canaria de Empresarios

Coyuntura Socioeconómica. marzo2016. Informe mensual de Coyuntura Socioeconómica de la Confederación Canaria de Empresarios Coyuntura Socioeconómica marzo2016 Informe mensual de Coyuntura Socioeconómica de la Confederación Canaria de Empresarios ÍNDICE I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 II. MERCADO LABORAL 1. PARO REGISTRADO

Más detalles

Índice. Autoridad Portuaria de Las Palmas. Óptima publicidad, marketing y comunicación s.l.

Índice. Autoridad Portuaria de Las Palmas. Óptima publicidad, marketing y comunicación s.l. 2014 Memoria Anual Índice EDITA Autoridad Portuaria de Las Palmas DISEÑO EDITORIAL Óptima publicidad, marketing y comunicación s.l. FOTOGRAFÍA Autoridad Portuaria de Las Palmas 0.0 PRESENTACIÓN 0.1 Carta

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA AÑO 8-8 EDICIÓN 79 MAYO MOVIMIENTO DE CARGA Región del Biobío Mayo Encuesta de Movimiento de Carga Portuaria Mayo Carga portuaria movil izada y manipulada regi onal

Más detalles

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo ECONOMÍA VASCA Producción y empleo En el primer trimestre de 2018, la economía vasca aumentó su PIB un 3,1%, una cifra ligeramente superior a la de los cuatro trimestres de 2017 que confirma la estabilidad

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES XII LEGISLATURA Serie A: PROYECTOS DE LEY 26 de abril de 2017 Núm. 6-3 Pág. 1 PROYECTO DE LEY 121/000006 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para

Más detalles

Boletín Económico Octubre 2017

Boletín Económico Octubre 2017 Boletín Económico Octubre 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA La actividad económica mundial, para el tercer trimestre del año, ha continuado ganando dinamismo. Los indicadores que se conocen del tercer trimestre

Más detalles

SUMARIO PRESENTACIÓN. 0.1 Carta del Presidente. 0.2 Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de. Las Palmas durante el año 2009

SUMARIO PRESENTACIÓN. 0.1 Carta del Presidente. 0.2 Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de. Las Palmas durante el año 2009 SUMARIO 0. 07 08 PRESENTACIÓN 0.1 Carta del Presidente 0.2 Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas durante el año 10 0.3 Resumen general del tráfico marítimo 15 0.4 Informe Anual

Más detalles

6.- BALANZA DE PAGOS

6.- BALANZA DE PAGOS 6.- BALANZA DE PAGOS La necesidad de financiación exterior se redujo considerablemente... Según los datos de Balanza de Pagos, en 2009 se intensificó significativamente la reducción de la necesidad de

Más detalles

I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 1. PARO REGISTRADO 6 2. CONTRATACIONES REGISTRADAS 8 3. AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 9

I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 1. PARO REGISTRADO 6 2. CONTRATACIONES REGISTRADAS 8 3. AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 9 ÍNDICE I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 II. MERCADO LABORAL 1. PARO REGISTRADO 6 2. CONTRATACIONES REGISTRADAS 8 3. AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 9 4. ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA 10 III. INDICADORES

Más detalles

La población en Canarias

La población en Canarias La población en Canarias En el año 2009 la población de Canarias era de 2 103 992 habitantes. Las islas más pobladas eran Tenerife y Gran Canaria, seguidas de Lanzarote y Fuerteventura. Sin embargo, la

Más detalles

OCTUBRE 16. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS...

OCTUBRE 16. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... OCTUBRE 16 SUMARIOS... Canarias se sitúa como la cuarta región española con mejores previsiones para el cierre de año, detrás de las Comunidades de Murcia, La Rioja y Aragón. La actividad más pesimista

Más detalles

AVANCE INFORME DE PARO Y CONTRATOS MENSUAL JUNIO 2018

AVANCE INFORME DE PARO Y CONTRATOS MENSUAL JUNIO 2018 AVANCE INFORME DE PARO Y CONTRATOS MENSUAL JUNIO 2018 DESEMPLEO PARO REGISTRADO El número de personas desempleadas en Canarias al finalizar el mes de junio de 2018 ha descendido en 3.817 personas con relación

Más detalles

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 8,8 millones de pernoctaciones en abril

COMUNICACIÓN. Ocupación en alojamientos turísticos. Canarias registró 8,8 millones de pernoctaciones en abril COMUNICACIÓN Ocupación en alojamientos turísticos 9 de junio de 2017 Canarias registró 8,8 millones de pernoctaciones en abril El archipiélago obtuvo una tasa de ocupación de un 76,82% en habitaciones

Más detalles

Puerto de la Bahía de Cádiz. Cádiz, 16 de junio de 2008

Puerto de la Bahía de Cádiz. Cádiz, 16 de junio de 2008 Puerto de la Bahía de Cádiz Cádiz, 16 de junio de 2008 Situación actual Dársena de Cádiz Fortalezas Soporta la mitad del tráfico portuario de la Bahía Acoge la totalidad del tráfico Ro-Ro Recibe prácticamente

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Contenido: I. Indicadores de coyuntura (datos a 28/2/29) II. Estadística del mes (datos Padrón a 1/1/28) III. Cuadro resumen de indicadores (a

Más detalles

MEMORIA ANUAL PUERTOS DE LAS PALMAS

MEMORIA ANUAL PUERTOS DE LAS PALMAS MEMORIA ANUAL PUERTOS DE LAS PALMAS 2011 ÍNDICE 0.0 PRESENTACIÓN 0.1 Carta Presidente 0.2 Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas durante el año 2011 0.3 Resumen tráfico marítimo

Más detalles

MEMORIA ANUAL PUERTOS DE LAS PALMAS

MEMORIA ANUAL PUERTOS DE LAS PALMAS MEMORIA ANUAL PUERTOS DE LAS PALMAS 2011 ÍNDICE EDITA Autoridad Portuaria de Las Palmas DISEÑO EDITORIAL Óptima publicidad, marketing y comunicación s.l. FOTOGRAFÍA Autoridad Portuaria de Las Palmas 0.0

Más detalles

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso Año 1 Edición N 6 07 de diciembre de 2015 En octubre, la carga total movilizada en los puertos de la Región de Valparaíso, disminuyó 4,6% en doce meses.

Más detalles

BOLETÍN DE MOVIMIENTO DE CARGA REGIONAL 2

BOLETÍN DE MOVIMIENTO DE CARGA REGIONAL 2 MOVIMIENTO DE CARGA Encuesta Mensual de Movimiento Portuario de Carga FEBRERO 213 Carga portuaria movilizada y manipulada en la Región creció 17,3%, en Febrero 213. Carga Efectiva, Movilizada y Manipulada,

Más detalles

EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL

EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL Monográfico EMPRESAS INSCRITAS EN LA SEGURIDAD SOCIAL LANZAROTE www.datosdelanzarote.com Área de Transportes y Centro de Datos ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS 4 2.- LAS EMPRESAS

Más detalles

I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 1. PARO REGISTRADO 6 2. AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 8 3. CONTRATACIONES REGISTRADAS 10

I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 1. PARO REGISTRADO 6 2. AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL 8 3. CONTRATACIONES REGISTRADAS 10 MARZO COYUNTURA SOCIOECONÓMICA INFORME MENSUAL DE COYUNTURA SOCIOECONÓMICA DE LA CONFEDERACIÓN CANARIA DE EMPRESARIOS 2018 ÍNDICE I. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO 5 II. MERCADO LABORAL 1. PARO REGISTRADO

Más detalles

Transportes SERVICIOS CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

Transportes SERVICIOS CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE SANTA CRUZ DE TENERIFE Transportes PIB TRANSPORTE Y COMUNICACIONES A PRECIOS CONSTANTES - PESO EN PIB CANARIO (MILES DE EUROS) EVOLUCIÓN EMPRESAS DE TRANSPORTE %EMP. DE TRANSPORTE SOBRE TOTAL EMPRESAS ACTIVAS CANARIAS TASA DE

Más detalles

Boletín Económico Junio 2017

Boletín Económico Junio 2017 Boletín Económico Junio 2017 SITUACIÓN ECONÓMICA El año 2017 está siendo mejor de lo esperado para la economía española, debido a la evolución favorable de tres factores: La recuperación de la construcción

Más detalles

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA

BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA BOLETIN MENSUAL MOVIMIENTO DE CARGA AÑO 9-9 EDICIÓN 87 ENERO 2018 MOVIMIENTO DE CARGA Región del Biobío Edición N 87/ 09 de Marzo de 2018 C a r g a p o r t u a r i a m o v i l i z a d a y m a n i p u l

Más detalles