DICTAMEN SOBRE PERICIA GRAFOCRÍTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DICTAMEN SOBRE PERICIA GRAFOCRÍTICA"

Transcripción

1 DICTAMEN SOBRE PERICIA GRAFOCRÍTICA D. EDUARDO INDIANO MURCIANO, Grafoanalista Forense (Peritaje Grafopsicológico, Grafoanálisis, Grafopatología y Test Proyectivos Gráficos) correspondiente al Máster en Grafoanáisis Europeo de la Universidad Autónoma de Barcelona y refrendado por el Instituto de Ciencias del Grafismo y la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España; Grafólogo Superior, por la misma Universidad Autónoma de Barcelona; Grafoanalista Consultivo nº 284 de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España; Criminólogo, por la Universidad de Cádiz; Profesor acreditado para Centros de Formación, por el Ministerio del Interior; Detective Privado, (Lic. 1236), por la Universidad de Córdoba; Colegiado nº 244 del Colegio Oficial de Detectives Privados de la Comunidad de Valencia, Director de Seguridad, por la Universidad de Salamanca; con D.N.I T, y domicilio profesional en C/ Rambla de la Mártir Santa Eulalia, nº 34, Blq. 3, 3º A, 06800, de Mérida, como mejor proceda en Derecho MANIFIESTA Que habiendo sido requerido por DOÑA JOSEFA INDIANO MURCIANO para que dictamine si la rúbrica compleja que se encuentra en el documento fechado en Mérida, a los veintiún días, del mes de julio, del año dos mil quince y al que a partir de este momento se toma como DOCUMENTO DUBITADO, y que se encuentra incorporado a las actuaciones, HAN SIDO O NO realizadas por DOÑA JOSEFA INDIANO MURCIANO Al no constar otro tipo de documento, se le convoca para realizar Cuerpo de Escritura al dictado y a distintas velocidades obteniendo, así, DOCUMENTOS INDUBITADOS elaborados, a velocidad normal, en texto de cuatro líneas y 18 rúbricas complejas, el primero y, a mayor velocidad, en texto de doce líneas y 14 rúbricas complejas, el segundo. Documentos a los que numeramos en nuestro laboratorio como DUB 1 y DUB 2, respectivamente y que, cuantas referencias se hagan a éstos, irán sobre encuadre azul. Así como, cuantas referencias se hagan al DOC DUBITADO, se encontrarán sobre encuadre rojo. Según documentación dubitada e indubitada del mismo, paso a exponer las siguientes consideraciones y conclusión: 1

2 ASPECTOS GRAFÓLOGICOS, FORMAS DE ESTUDIO Y APLICACIÓN RELEVANTES AL CASO QUE NOS OCUPA. Para el Abate Jean Hippolyte Michón ( ) conocido como el auténtico fundador de la Grafología:..dos letras pueden parecer iguales y no estar trazadas por la misma mano; he aquí la razón por la cual los expertos se equivocan con su mejor intención, porque hay contrapericiales, siendo honestos tanto unos como otros. 1. El falsificador lo primero que intenta imitar es la forma. El estudio pericial debe trascender a los aspectos formales y analizar todos los demás parámetros de orden grafonómico. Si el perito se basa solamente en la parte formal de la escritura, lógicamente llegará a resultados falsos. De este modo, por tanto, la escritura imitada debe ser observada en su movimiento más que en la forma, porque ésta se imita, pero el movimiento no se imita nunca a la perfección." (Davide Vismara). Precisamente los graves errores de la historia de la pericia caligráfica se cometieron en parte por no tener en cuenta este principio que es la base del método grafonómico. Por el contrario, el antiguo método gramatomórfico, donde se comparaba letra por letra, se basaba precisamente en gran medida en el cotejo formal, y por ello las imitaciones por imitación servil y hasta los calcos podían pasar por auténticos. (Viñals & Puente, 2001, 2006). 2. La diversidad de escrituras es infinita, lo que explica la infinita variedad de caracteres, por lo que los peritos gráficos y los grafopsicólogos definen exhaustivamente los gestos que traicionan la personalidad del escritor al apoyarse científicamente en la constatación de este hecho fundamental. El cálculo de probabilidades supondría que si se tomaran tan sólo cinco características o diferencias específicas sería preciso que coincidiera la existencia de otra persona que escribiese o firmara reuniendo los mismos rasgos con las mismas intensidades y frecuencias, en una proporción de 1/ hab., lo que descarta por imposible y evidente que el autor de una firma o escrito dubitado, por ejemplo, sea la misma persona que el autor del escrito autógrafo. 3. Ninguna persona puede cambiar simultáneamente todos los componentes, variables y parámetros de la propia escritura, o bien de la ajena, ya que proyecta una serie de impulsos psicomotores a los que no se puede sustraer por reflejar el lado más instintivo, temperamental, constitucional o atávico de su personalidad, o sea, lo más irreprimible de la misma, por lo que 2

3 nadie tiene la capacidad suficiente de atención, destreza y control de reflejos para imitar con naturalidad y espontaneidad una firma o escritura dadas por la dificultad de sustraerse a tales impulsos y dejar de plasmar los propios habitualismos gráficos, además de que en el fenómeno de la falsificación o autofalsificación con fines fraudulentos, el cerebro sufre un fuerte shock neuronal y nervioso en función de inhibiciones forzosas que alteran la escritura con formas inseguras que van en detrimento de la fluidez propia de cada individuo. 4. La Grafocrítica Pericial no consiste en efectuar simples comparaciones o mediciones estáticas entre formas similares o dispares sino que procederá, mediante la consideración de los aspectos globales, dinámicos y singulares de la escritura, partiendo jerárquicamente de lo principal a lo particular, de lo dominante a lo subordinado, de lo cuantitativo a lo infrecuente y de lo cualitativo a lo deleznable debiendo, por tanto, distinguir los aspectos generales que conforman el estilo y ritmo de su autor, de los elementos concretos y detallistas. 5. La PERICIA CALIGRÁFICA, la definimos como el conjunto de técnicas grafológicas cuyo objeto es la identificación de la autoría de los grafismos. El grafólogo especializado en pericia caligráfica no tiene por qué interpretar psicológicamente un grafismo pero, en cambio, podrá individualizar de forma más científica un grafismo estudiando las clasificaciones según los modelos y procediendo, por ejemplo, a definir las dominantes, subdominantes y gestos tipo, cuyo análisis supera en mucho a la intuición de los antiguos modelos paleográficos. El Prof. E. Alcázar Anguita (1952), se expresaba: La peritación caligráfica se apoya en dos materias: la Caligrafía y la Grafología. Sin un conocimiento directo y detenido de la primera y sin tener noción de la segunda, es imposible practicar con éxito y a conciencia el peritaje de la escritura. 6. El prestigioso Grafólogo Moretti ( ) Franciscano de la Orden de los Hermanos Menores Conventuales que dedicó toda su vida a la observación y estudio de la grafología, se expresaba respecto a las autorías o no de los escritos: En la práctica, para establecer la no identidad entre dos escritos es indispensable hallar diferencias sustanciales y dinámicas, a pesar de la presencia de eventuales semejanzas formales; es suficiente una sola diferencia cualitativa e inexplicable para albergar la hipótesis de la no identidad de la mano inscriptora. 3

4 7. El método grafonómico, basado en el estudio morfológico de los siete movimientos de J. Crepieux-Jamin que, unido al simbolismo de la Escuela Suiza de Max Pulver y a la caracterológica de la Escuela Alemana de Ludwing Klages, realizan un estudio de la escritura tan completo que, por el momento, no existe otro ninguno más fiable. DESCRIPCIÓN DE GRAFISMOS QUE SE APORTAN GRAFISMOS DUBITADOS (DUB.). El DOCUMENTO DUBITADO, de las actuaciones, es una fotocopia de un supuesto acuerdo o convenio entre Doña Josefa Indiano Murciano y J. NAHARRO CONSULTORES, SL.L., donde puedo ver que se trata de una de las páginas del supuesto acuerdo o convenio pues el CUERPO del dicho escrito se encuentra estructurado en tres párrafos no estando numerado el primero, lo que me lleva a determinar que pudiera ser continuidad de un párrafo anterior y existiendo enumeración tipo románica en los dos siguientes párrafos y correspondientes al IV y V, respectivamente. Todos los párrafos se encuentran a una separación de tres espacios de línea. A cinco espacios de línea y partiendo del margen izquierdo, figura la localidad y fecha del meritado documento. Bajo la fecha y justo en su parte media, se encuentra una rúbrica compleja. Más a la derecha y un espacio más bajo observo un sello del Despacho Profesional de J. Naharro Consultores (casi ilegible el nombre) y los datos de domicilio, C.I.F., teléfono y fax. Sobrescribiendo el sello de Naharro consultores, una rúbrica. PERICIAS SOBRE ESCRITURA O FIRMAS EN FOTOCOPIAS Efectivamente, un estudio llevado a cabo sobre un documento original (es decir, un documento en el que la escritura o la firma han sido manuscritas directamente sobre él) permitirá profundizar sobre aspectos gráficos que una fotocopia no ofrece. Porque la presión utilizada para manuscribir es un elemento personal que identifica al individuo, y sólo ella formará un surco en el documento original, de tal suerte que, su 4

5 mayor o menor ASPECTO PRESIÓN con los Subaspectos: Tensión (firme o floja) y Calibre (nutrida, acerada, pastosa.), sólo podrá valorarse en éste. Una fotocopia, en cambio, no permitirá valorar este factor gráfico en toda su amplitud. Esto no significa que deba rechazarse un informe realizado sobre un documento no original, y ello por dos motivos: - En primer lugar, porque si aplicamos a la pericia caligráfica el artículo LEC ( Valor probatorio de las copias reprográficas y cotejo ), que indica que Si la parte a quien perjudique el documento presentado por copia reprográfica impugnare la exactitud de la reproducción, se cotejará con el original, si fuere posible y, no siendo así, se determinará su valor probatorio según las reglas de la sana crítica, teniendo en cuenta el resultado de las demás pruebas. Vemos que se admitiría la emisión de un dictamen caligráfico realizado sobre una fotocopia, ya que podría cohabitar, llegado el caso, con la declaración de un testigo que afirme haber visto cómo se firmó el original de esa fotocopia. En este supuesto, al juez le va a resultar más fácil formarse la convicción de cómo ocurrieron los hechos. - En segundo lugar, lo que la doctrina científica del ámbito de la grafística reconoce son las reservas que merece un informe realizado sobre fotocopias, pero no lo rechaza de raíz, puesto que si bien algunos aspectos dinámicos de la escritura no pueden valorarse con precisión, sí pueden extraerse, en cambio, aspectos estáticos de la escritura como el orden, el tamaño, la proporción, la inclinación, etc. todos ellos del orden grafonómico y que, en comparativa de documentos dubitados e indubitados, determinarían, en su conjunto, la autoría o no de un mismo escribano para diferentes escritos. Si bien es cierto que de las fotocopias no pueden desprenderse aspectos como la presión sobre la observación directa al papel que soporta lo escriturado, no deja de ser menos cierto que hoy en día, en plena era digital, existe una inmensa cantidad de aparatos de digitalización e impresión que cuentan cada vez con mayor calidad en sus procesos ofreciendo unos resultados más que óptimos. Y estos mismos equipos interpretan software por el que, mediante técnicas de 3D o incluso cromatográficas, se pueden desprender de los escritos fotocopiados, por los distintos rasgos que ofrecen las técnicas, si en un determinado momento el escribano ha ejercido mayor o menor presión al momento de ejecutar una grafía determinada o en su conjunto. Es por ello, que si cotejada la autenticidad del contenido de la fotocopia con el contenido del escrito original, no debe ser rechazado de plano su interpretación y análisis grafológico. De continuado, reproduzco copias del DOCUMENTO DUBITADO (REDUCIDO) y de los DOCUMENTOS INDUBITADOS (REDUCIDOS). 5

6 DOC. DUB. (reducido) DOC. INDUB. UNO (reducido) 6

7 DOC. INDUB. DOS (reducido) MEDIOS UTILIZADOS Y METODOLOGÍA APLICADA AL ANÁLISIS DE LOS GRAFISMOS El material específico para esta labor que he utilizado: - Ordenador portátil Packard Bell. - Impresora y Escáner Epson Stylus SX445W. - Cámara fotográfica Réflex Canon EOS 1300D - Software de tratamiento de imágenes. - Lupas y microscopios digitales, PCE-MM200 con iluminación incorporada (Luz blanca) y microscopio ZARBECO, modelo MI SCOPE IR (i luminación blanca e infrarroja). - Negatoscopio y fuentes de iluminación blanca e infrarroja independientes. - Grafómetro y Plantillas de medición milimétricas. 7

8 - Metodología aplicada al análisis de los grafismos: Con el fin de proceder al pormenorizado análisis comparativo entre la firma dudosa y los grafismos indubitados he aplicado, principalmente, el método grafonómico, el cual, incluye todos los parámetros del método grafométrico desde el punto de vista de los cálculos de cada aspecto y subaspecto gráfico, pero trasciende al mismo superando las limitaciones de la medida fija pues, la grafonomía, incorpora una tercera dimensión fundamental como es la peculiar movilidad o dinámica del grafismo; se observa el conjunto del escrito, las líneas, las palabras y grammas, teniendo en cuenta el ritmo escritural del autor, la gestualidad específica, no conformándose con la apreciación estática de las formas o de sus dimensiones aisladas, sino obteniendo la homogeneidad o convalidación de las variables por la síntesis comparada de sus valores más esenciales y repetitivas y, al propio tiempo, de los detalles más personales que destacan o se apartan de los aspectos generales de la escritura captando, pues, lo más intrínseco o peculiar de cada grafía. I. ESTUDIO GRAFONÓMICO Y COMPARATIVAS ENTRE RÚBRICAS - Plantillas base para Grafoanálisis de Vels. DUBITADA E INDUBITADAS. - Plantillas para Análisis Transaccional Viñals&Puente Voy a informar cómo he procedido para el análisis y ESTUDIO GRAFONÓMICO DEL DOCUMENTO DUBITADO DOC. DUB. 2 Rúbrica compleja elaborada en tres tiempos: 8

9 El primer tiempo es con punto de ataque medio (1) que genera pleno brisado (normalmente, significa duda: ha comenzado bien?) y muy inclinado a la derecha. Al final de su trayecto genera curvatura angulosa al elaborar perfil corto ascendente e inclinado a la derecha que, al llegar a su cima, proyecta grueso inclinado a la derecha y en paralelo con el anterior perfil. El grueso, rebasa la primera zona curvosa y, en su base, proyecta un perfil muy inclinado a la derecha que lanza hasta la cima de la escritura. Llegado a la cima, genera angulosidad para elaborar un pleno curvado y muy inclinado a la derecha que llega a cruzarse con el perfil anterior y al separarse de éste, produce concavidad cuando elabora un nuevo perfil curvado que no llega a la altura de la cima de la escritura. Luego, genera angulosidad al producir un grueso muy inclinado a la derecha que produce concavidad sobre la concavidad anterior al generar trazo sinistrógiro ascendente para producir un óvalo cerrado al contactar con la segunda concavidad (cruzando la primera concavidad) donde genera angulosidad por el trazo final que cruza la escritura para terminar este tiempo (2). El segundo tiempo, es generado por un punto de ataque en gancho empastado y a la derecha (3) (duda) ubicado entre los dos bucles del primer tiempo, de inclinación a la derecha y generando un grueso ligeramente curvado cuya base no llega a la altura de los anteriores trazos y genera concavidad para elaborar perfil muy inclinado a la derecha que, al llegar a su cima produce un pleno que sobrescribe el anterior perfil y que produce concavidad en su base, al separarse del perfil, para generar un trazo corto ascendente, a modo de perfil y brisado (duda) que, al llegar a su cima es sobrescrito por la elaboración del grueso que rebasa su base y tiene final curvado y acerado. El tercer tiempo es de reafirmación de la rúbrica. Genera un punto de ataque (5) sobre el primer perfil generando empastamiento. Proyecta trazo lanzado, curvo y regresivo para, al llegar a final, a la izquierda de toda la rúbrica, generar angulosidad por la proyección de un trazo lanzado, ligeramente curvado y ascendente con final acerado y cruzando el primer grueso del segundo tiempo DOC. DUB. 3 A pesar de ser fotocopia, si tratamos la imagen por medios ópticos e informáticos, podemos comprobar cómo los trazos se superponen con otros, lo que nos determina los tiempos de ejecución del manuscrito. De igual forma, nos aporta la velocidad y el ritmo escritural. 9

10 DOC. DUB. LEYENDA: Color del primer tiempo. Color del segundo tiempo. Color del tercer tiempo. Puntos de ataque de cada tiempo. Grafonómicamente: En cuanto a Orden Espacial, me encuentro ante una escritura ORDENADA, bien centrada en cuanto a márgenes y distancias entre líneas. De Dimensión, MUY GRANDE, >25 mm. De Forma ANGULOSA. De Rapidez, LENTA por cuanto la dimensión grande, los trazos regresivos, los brisados y los tiempos de escritura ralentizan la velocidad de la misma. De Dirección de la Líneas, con dominante ASCENDENTE. De Inclinación de las Letras, con dominante MUY INCLINADAS A LA DERECHA. De Orientación de los Movimientos Gráficos, es de ÓVALO CERRADO. De Continuidad, DESIGUAL. 10

11 ESTUDIO GRAFONÓMICO DE DOCUMENTO INDUBITADO Analizadas las 32 rúbricas complejas que ha generado Doña Josefa Indiano Murciano ante nuestra presencia, lo que elimina cualquier duda sobre la autenticidad de estas rúbricas y obviando las de las fotocopias aportadas como indubitadas al tiempo de buscar la mayor similitud posible entre las indubitadas con la dubitada, he optado por tomar como muestra (para utilidad EXCLUSIVA de muestreo y SIN CAPACIDAD JUDICIAL en cumplimiento al art º de la LEC. en cuanto a tacha de peritos se refiere), la rúbrica compleja ubicada en la posición dos del segundo de los documentos por ser el dictado a mayor velocidad, lo que libera al subconsciente y genera la auténtica escritura del escribano y todo ello con el ánimo de trabajar y elaborar un dictamen objetivo y fuera de toda sospecha por la relación familiar que me mantiene con la autora de las grafías y a quien se le imputa la rúbrica dubitada. 2 1 DOC. INDUB. 2, RÚBRICA 2 11

12 Me encuentro ante una rúbrica compleja elaborada en dos tiempos (NOTA: TODAS las rúbricas INDUBITADAS se han elaborado en dos tiempos): Primer tiempo: Un punto de ataque en el medio de la estructura (1) con trazo cóncavo regresivo y que genera angulosidad al elaborar un trazo lanzado curvado y ascendente que, al llegar a su cima, produce concavidad al elaborar un pleno inclinado a la derecha y que genera un óvalo al cruzar el trazo ascendente cruzando, asimismo, al primer trazo regresivo. Llegado a su base, genera trazado dextrógiro produciendo un óvalo abierto y con final acerado. Segundo tiempo: Un segundo punto de ataque situado a la derecha del primero y más arriba (2) para elaborar un pleno curvado que, llegado a su base produce concavidad al elaborar perfil regresivo ascendente que llega a cruzar con el primer trazo escritural, rebasándolo para proyectar, de inmediato, pleno en paralelo al trazo anterior produciendo un bucle empastado y separándose del anterior perfil generando concavidad al elaborar un perfil curvado que se proyecta hasta más arriba del segundo punto de ataque y que, llegado a su cima, produce concavidad al proyectar un trazo sinistrógiro y un pleno curvado que viene a cruzarse con la base del punto de ataque donde produce concavidad al elaborar un perfil curvado en paralelo y a la derecha del grueso y sin llegar a su altura genera trazo regresivo que produce angulosidad con la elaboración de un pleno que, al cruzarse con el perfil anterior genera un bucle. Al llegar a su base, produce concavidad para elaborar tercer perfil, más corto que el anterior y que, llegado a su cima, genera trazo y regresivo y pleno sobrescribiendo parte del perfil anterior y generando bucle empastado que, al separarse del perfil, genera concavidad y un cuarto perfil, más corto que los anteriores que, al llegar a su cima, produce otro movimiento regresivo para elaborar el último pleno que sobrescribe parte del anterior perfil y genera bucle empastado y que al separarse del perfil produce un final curvado y acerado. LEYENDA: Color del primer tiempo. Color del segundo tiempo. Puntos de ataque de cada tiempo. Grafonómicamente: Escritura de Orden Espacial, ORDENADA, con adecuada separación interpalabras e interlíneas, de Dimensión, GRANDE (no hago pronunciamiento al aspecto Presión, al no haber sido considerado en la rúbrica dubitada por tratarse de fotocopia), de Forma REDONDEADA Y BUCLADA, de Rapidez NORMAL, pues si bien la ligera inclinación a la derecha nos denota rapidez escritural, los trazos regresivos ralentizan la progresión así como las concavidades y redondeados escriturales, de Orientación de los Movimientos 12

13 Gráficos, óvalo ABIERTO y cohesión LIGADA, de Dirección de las Líneas, MUY LIGERAMENTE ASCENDENTE, de Inclinación de la Letras, MUY LIGERAMENTE INCLINADAS A LA DERECHA, de Continuidad, CONSTANTE y como Gesto Tipo, la J ornamentada como consecuencia del primer tiempo. Por último, realizo comparaciones de estructuras poligonales de ambas rúbricas. DOC. DUB. DOC. INDUB. 2, RÚBRICA 2 CONSIDERACIONES FINALES Tras el análisis a LAS RÚBRICAS COMPLEJAS, DUBITADA E INDUBITADA, he observado, como así hago conocer en el desarrollo del trabajo que voy a concluir, las discrepancias grafonómicas que sustentan a la una de la otra. Las angulosidades, las inclinaciones, la abreacciones, la ubicación de los puntos de ataque y los tramos finales cortos y descendentes, son características que no se encuentran de manera tan pronunciada en la autora del documento indubitado y que el falsario no ha podido imitar a la perfección al ser traicionado por su subconsciente donde esta mano ejecutora no ha podido ocultar su real escritura. La rúbrica DUBITADA ha sido elaborada en tres tiempos por intento de imitación de la auténtica rúbrica y que el falsario no ha podido elaborar en dos tiempos como son elaboradas TODAS las indubitadas. 13

14 CONCLUSIÓN: A juicio de este perito que infrascribe, tengo una conclusión concreta derivada de los aspectos reseñados en el cotejo de las rúbricas. Y las diferencias cualitativas de aparente importancia, expuestas puntualmente en cada una de las firmas, dan como resultado que: Doña JOSEFA INDIANO MURCIANO NO ES LA AUTORA de la rúbrica compleja del Documento Dubitado FINALIZACIÓN Y ENTREGA. Como consecuencia de las valoraciones anteriormente expuestas, llego a su valoración como conjunto aportando con la presente pericia la respuesta final al objeto que se me propuso por Doña Josefa Indiano Murciano, en el Procedimiento Ordinario 839/2014. Este perito no incurre en ninguna de las tachas de las previstas en el tenor de art. 343, de la Lec. En este estado, se devuelven los documentos que han servido de base. Lo que firmo en Mérida, cumpliéndose los siete días, del mes de mayo, de dos mil diecisiete. EDUARDO INDIANO MURCIANO Grafoanalista Forense. Miembro 284 de la Agrupación de Grafoanalistas Consultivos de España

BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA.

BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA. BREVES APUNTES SOBRE GRAFOSCOPIA. La Grafoscopia es la ciencia que trata de la identificación de la escritura manuscrita por medio de técnicas fundamentadas en la observación de sus características constitutivas,

Más detalles

Las alteraciones grafoescriturales en la identificación pericial caligráfica. Caso práctico en un dictamen judicial.

Las alteraciones grafoescriturales en la identificación pericial caligráfica. Caso práctico en un dictamen judicial. Las alteraciones grafoescriturales en la identificación pericial caligráfica. Caso práctico en un dictamen judicial. Francisco Viñals - Mariluz Puente * (*): Directores del Master en Grafoanálisis Europeo,

Más detalles

PERITO JUDICIAL EXPERTO EN GRAFOLOGÍA APLICADA Ampliación de matrícula 16/12/2018

PERITO JUDICIAL EXPERTO EN GRAFOLOGÍA APLICADA Ampliación de matrícula 16/12/2018 TÍTULO CURSO: PERITO JUDICIAL EXPERTO EN GRAFOLOGÍA APLICADA Ampliación de matrícula 16/12/2018 CATEGORÍA: EXPERTO PROFESIONAL HABILITACIÓN COMO PERITO La superación de la acción formativa habilita al

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Sinopsis histórico-bibliográfica de la Grafología Definiciones de la Grafología... 23

C O N T E N I D O. 1. Sinopsis histórico-bibliográfica de la Grafología Definiciones de la Grafología... 23 C O N T E N I D O 9 C O N T E N I D O PREÁMBULO... 5 CONTENIDO... 9 CAPITULO I La Ciencia Grafológica... 17 1. Sinopsis histórico-bibliográfica de la Grafología... 17 2. Definiciones de la Grafología...

Más detalles

Especialista en Pericia Caligráfica + Titulación Universitaria en Grafología con 4 Créditos ECTS

Especialista en Pericia Caligráfica + Titulación Universitaria en Grafología con 4 Créditos ECTS Especialista en Pericia Caligráfica + Titulación Universitaria en Grafología con 4 Créditos ECTS titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Más detalles

LA TÉCNICA DE ROBERT SAUDEK

LA TÉCNICA DE ROBERT SAUDEK LA TÉCNICA DE ROBERT SAUDEK (Boletín nº 0, AGC, 1985 Traducido del libro "Write'and Reveal", de Paula Friedenhain) Una de las tareas fundamentales del grafólogo es diagnosticar" la espontaneidad y la sinceridad

Más detalles

DIPLOMADO INTERNACIONAL DE GRAFOLOGIA

DIPLOMADO INTERNACIONAL DE GRAFOLOGIA DIPLOMADO INTERNACIONAL DE La GRAFOLOGÍA es la ciencia que estudia la estructura dinámica del proceso escritural de la escritura manuscrita, y de cualquier otra producción gráfica, como podrían son los

Más detalles

Especialista en Pericia Caligráfica

Especialista en Pericia Caligráfica titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Pericia Caligráfica duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

LEYES DE LA GRAFÍSTICA O PERICIA CALIGRÁFICA JUDICIAL

LEYES DE LA GRAFÍSTICA O PERICIA CALIGRÁFICA JUDICIAL LEYES DE LA GRAFÍSTICA O PERICIA CALIGRÁFICA JUDICIAL Francisco Viñals Mariluz Puente Directores del Máster en Grafoanálisis Europeo y las especialidades de Grafística, Grafopatología y Grafología Forense,

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE GRAFOLOGÍA

CURSO SUPERIOR DE GRAFOLOGÍA CURSO SUPERIOR DE GRAFOLOGÍA MODALIDAD ONLINE Con nuestro Curso Superior de Grafología la personalidad quedará al descubierto a través de las huellas silenciosas de la escritura manuscrita, es el comienzo

Más detalles

Pericia Caligráfica de Firmas

Pericia Caligráfica de Firmas Curso Online / Semi Presencial Pericia Caligráfica de Firmas Identificación de Falsificaciones en Firmas manuscritas para la prevención de Fraudes Profesor: Ps. Rodrigo Farías Veloso Diplomado en Pericia

Más detalles

Perito Judicial Calígrafo + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Perito Judicial Calígrafo + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) Perito Judicial Calígrafo + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Grafología para la Selección de Personal

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Online de Grafología para la Selección de Personal FORMACIÓN E-LEARNING Curso Online de Grafología para la Selección de Personal Para conocer y dominar una técnica de gran precisión, rapidez y eficacia en la selección de personal. ARGENTINA (11) 5199-0512

Más detalles

Especialista en Pericia Caligráfica

Especialista en Pericia Caligráfica Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Pericia Caligráfica Especialista en Pericia Caligráfica Duración: 200 horas Precio: 260 * Modalidad: Online * Materiales didácticos,

Más detalles

Curso de Grafología (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso de Grafología (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso de Grafología (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Grafología (Titulación

Más detalles

SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO II

SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO II Grafoanalizando, Primeros Pasos LECCIÓN 3 SIMBOLOGÍA DEL ESPACIO II "Influyen en la escritura, tanto los rasgos esenciales psíquicos y espirituales, como los procesos fisiológicos." Max Pulver Como ya

Más detalles

1. Denominación de la actividad. 2. Tipo de actividad: 3. Modalidades. Curso 1º grado de Grafología. Curso teórico práctico

1. Denominación de la actividad. 2. Tipo de actividad: 3. Modalidades. Curso 1º grado de Grafología. Curso teórico práctico CURSO DE 1º GRADO EN GRAFOLOGÍA 1. Denominación de la actividad. Curso 1º grado de Grafología 2. Tipo de actividad: Curso teórico práctico 3. Modalidades - Modalidad presencial: Centro Grafológico Sandra

Más detalles

Grafología para la Selección de. Personal. Curso Online de

Grafología para la Selección de. Personal. Curso Online de F O R M A C I Ó N E - L E A R N I N G Curso Online de Grafología para la Selección de Personal Para conocer y dominar una técnica de gran precisión, rapidez y eficacia en la selección de personal. Tel.

Más detalles

PERITO CALÍGRAFO Y PERITO PSICOGRAFOLÓGICO

PERITO CALÍGRAFO Y PERITO PSICOGRAFOLÓGICO PERITO CALÍGRAFO Y PERITO PSICOGRAFOLÓGICO Curso universitario de especialización en «PERITO CALÍGRAFO Y PERITO PSICOGRAFOLÓGICO». CONDICIONES DE ACCESO DE LOS ALUMNOS: Las establecidas por la legislación

Más detalles

Curso de Especialista en Análisis e Interpretación de Técnicas Proyectivas Gráficas

Curso de Especialista en Análisis e Interpretación de Técnicas Proyectivas Gráficas Curso de Especialista en Análisis e Interpretación de Técnicas Proyectivas Gráficas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso de Especialista

Más detalles

Perito Judicial Calígrafo + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Perito Judicial Calígrafo + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Perito Judicial Calígrafo + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Perito Judicial Calígrafo + Titulación Universitaria

Más detalles

PERITO CALÍGRAFO. Curso universitario de especialización en «PERITO CALÍGRAFO». (Haga clik para ver el video de presentación)

PERITO CALÍGRAFO. Curso universitario de especialización en «PERITO CALÍGRAFO». (Haga clik para ver el video de presentación) PERITO CALÍGRAFO Curso universitario de especialización en «PERITO CALÍGRAFO». CONDICIONES DE ACCESO DE LOS ALUMNOS: Las establecidas por la legislación vigente para el acceso al sistema universitario.

Más detalles

Título Propio de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GRAFOLOGÍA

Título Propio de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GRAFOLOGÍA Título Propio de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GRAFOLOGÍA Aprobados en Consejo Rector en su sesión del día 31/03/2010 Modalidad de formación no presencial Convenio Marco de colaboración entre la Universidad

Más detalles

Perito Judicial en Grafología + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Perito Judicial en Grafología + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) Perito Judicial en Grafología + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Perito

Más detalles

MASTER EN GRAFOPSICOLOGÍA Y PERICIA CALIGRÁFICA.

MASTER EN GRAFOPSICOLOGÍA Y PERICIA CALIGRÁFICA. SOCRATES BOOKS & STUDIES CENTER MASTER EN GRAFOPSICOLOGÍA Y PERICIA CALIGRÁFICA. SEDE CENTRAL: C/Erillas, 17 C.P.28.220 Majadahonda Madrid DELEGACIONES: Sevilla. Málaga. SOCRATES BOOKS & STUDIES CENTER

Más detalles

Este último es el más habitual, y dentro de él, a su vez, la forma en guirnalda es también la más frecuente y natural.

Este último es el más habitual, y dentro de él, a su vez, la forma en guirnalda es también la más frecuente y natural. INTRODUCCIÓN Conocemos dos formas básicas de enlace en la escritura: por medio de un gesto anguloso o bien a través de uno curvo. Este último es el más habitual, y dentro de él, a su vez, la forma en guirnalda

Más detalles

I CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PERITOS CALIGRÁFICOS.

I CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PERITOS CALIGRÁFICOS. I CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PERITOS CALIGRÁFICOS. Artículo 335. Objeto y finalidad del dictamen de peritos. Juramento o promesa de actuación objetividad. 1. Cuando sean necesarios conocimientos científicos,

Más detalles

Estudio pericial: Autor: Rainiero Martínez Dobón.

Estudio pericial: Autor: Rainiero Martínez Dobón. CON PERMISOS DE CONDUCCIÓN Y Autores del manual: Aurelio Urban Rubio Estudio pericial: PERMISO CONDUCCIÓN NACIONAL REPÚBLICA DE SENEGAL DUBITADO Actualización de 23/05/2010 1 INFORME PERICIAL El perito,

Más detalles

GRAFOLOGÍA EN SELECCIÓN DE PERSONAL

GRAFOLOGÍA EN SELECCIÓN DE PERSONAL GRAFOLOGÍA EN SELECCIÓN DE PERSONAL La aplicación de la técnica grafológica en selección de personal está adquiriendo cada vez más aceptación en la empresa, como complemento a otros sistemas selectivos

Más detalles

Diploma en Grafoanálisis Profesional (66 Horas de Duración)

Diploma en Grafoanálisis Profesional (66 Horas de Duración) Diploma en Grafoanálisis Profesional (66 Horas de Duración) Presentación Desde los inicios de la historia, una de las cosas que más han preocupado a los seres humanos ha sido conocer y predecir la conducta,

Más detalles

Especialista en Documentoscopia

Especialista en Documentoscopia titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Documentoscopia duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE IDENTIFICACIÓN DE MANUSCRITOS CAPÍTULO PRIMERO HISTORIA DE LA ESCRITURA 2. Sistemas completos e incompletos a) Ideográficos o morfemáticos b) Silábicos c) Alfabéticos

Más detalles

CAPÍTULO II CONDICIONES, FUNCIONES Y CUALIDADES DEL EXAMINADOR DE FIRMAS

CAPÍTULO II CONDICIONES, FUNCIONES Y CUALIDADES DEL EXAMINADOR DE FIRMAS ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN CAPÍTULO PRIMERO AUTENTICIDAD DOCUMENTAL 1. Qué es un documento? 2. Estudio del documento escrito

Más detalles

TÍTULO PROPIO DE MASTER EN PERICIA CRIMINALÍSTICA

TÍTULO PROPIO DE MASTER EN PERICIA CRIMINALÍSTICA TÍTULO PROPIO DE MASTER EN PERICIA CRIMINALÍSTICA Según normativa reguladora de Enseñanzas conducentes a la obtención de certificados, diplomas y títulos propios de la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Más detalles

Título Propio de MASTER EN GRAFOLOGÍA

Título Propio de MASTER EN GRAFOLOGÍA Título Propio de MASTER EN GRAFOLOGÍA Aprobados en Consejo Rector en su sesión del día 31/03/2010 Modalidad de formación no presencial Convenio Marco de colaboración entre la Universidad Europea Miguel

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. 2. Antecedentes normativos de la prueba pericial caligráfica en España

ÍNDICE SISTEMÁTICO. 2. Antecedentes normativos de la prueba pericial caligráfica en España ÍNDICE SISTEMÁTICO ABREVIATURAS......................................... 17 INTRODUCCIÓN........................................ 19 I. LA PRUEBA CALIGRÁFICA DESDE LA VISIÓN PRÁCTICA DEL PERITO............................................

Más detalles

Grafología Forense: La Pericia Caligráfica Judicial

Grafología Forense: La Pericia Caligráfica Judicial Grafología Forense: La Pericia Caligráfica Judicial Manuel José Moreno Ferrero Presidente del Instituto de Grafología Analítica Grafoanalista y Profesor colaborador del programa de especialización en Pericia

Más detalles

CURSO BÁSICO DE GRAFOLOGÍA

CURSO BÁSICO DE GRAFOLOGÍA CURSO BÁSICO DE GRAFOLOGÍA DESCRIPCIÓN Este es un Curso de Grafología que comienza desde cero y finaliza con una formación genérica en Grafología. Es un curso tanto teórico como práctico. Con la Grafología

Más detalles

DICTAMEN PERICIAL GRAFOTECNICO DE PARTE: Pericia grafotécnica sobre documento cuestionado. FECHA Huánuco, 23 de setiembre del 2013.

DICTAMEN PERICIAL GRAFOTECNICO DE PARTE: Pericia grafotécnica sobre documento cuestionado. FECHA Huánuco, 23 de setiembre del 2013. http://criminalisticahuanuco.wordpress.com DICTAMEN PERICIAL GRAFOTECNICO DE PARTE: A DE ASUNTO ARMANDO HUARANGA BASHUALDO. Perito en Criminalística Forense, Perito en Documentoscopía Forense, Perito Grafotécnico

Más detalles

MÉTODO GEOMÉTRICO-ESTRUCTURAL

MÉTODO GEOMÉTRICO-ESTRUCTURAL MÉTODO GEOMÉTRICO-ESTRUCTURAL Usado actualmente como método gráfico-comparativo en los estudios de la escritura manuscrita, es la continuación de los métodos: caligráfico, descriptivo de Bertillón y grafométrico

Más detalles

ASOCIACIÓN GRAFOLÓGICA DE ALICANTE (Asociación Profesional fundada al amparo de la Ley 4/2008 de 18 de noviembre- CV-01-048879-A) NIF: G54572219 C/.

ASOCIACIÓN GRAFOLÓGICA DE ALICANTE (Asociación Profesional fundada al amparo de la Ley 4/2008 de 18 de noviembre- CV-01-048879-A) NIF: G54572219 C/. ASOCIACIÓN GRAFOLÓGICA DE ALICANTE (Asociación Profesional fundada al amparo de la Ley 4/2008 de 18 de noviembre- CV-01-048879-A) NIF: G54572219 C/. La Dorada 6-12 - 03540 ALICANTE-MÓVIL= 629 02 06 86

Más detalles

LIBRO DE TESTIMONIOS. Instituto de Ciencias del Grafismo Año Homenaje Augusto Vels. XXV Aniversario AGC de España

LIBRO DE TESTIMONIOS. Instituto de Ciencias del Grafismo Año Homenaje Augusto Vels. XXV Aniversario AGC de España XXV Aniversario AGC de España Instituto de Ciencias del Grafismo LIBRO DE TESTIMONIOS perteneciente al Consejo Institucional de Profesores y Directores de Laboratorios de Ciencias Forenses Y Coordinació

Más detalles

Perito Judicial en Psicografología ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL

Perito Judicial en Psicografología ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL Perito Judicial en Psicografología ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL OBJETIVOS Preparación y formación, tanto en el campo de la investigación grafotécnica y la peritación en todos los terrenos gráficos. Aprendizaje

Más detalles

C/ Máiquez nº Madrid Teléf o

C/ Máiquez nº Madrid Teléf o 1.- QUIÉNES SOMOS La Escuela Madrileña de Grafología (ESMAGRAF), se inicia en el año 2.008 por profesionales en el campo de la Grafología, Pericia Caligráfica y Documentoscopia. Está integrada por profesionales

Más detalles

Temario de Grafoscopía

Temario de Grafoscopía Temario de Grafoscopía Nombre del Curso Nombre y síntesis curricular del docente: Fechas: Horas clase en total: Objetivo específico del curso: básica Grafoscopía Jose Luis Ruvalcaba Higareda 16 de febrero

Más detalles

Título Propio de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PERICIA CALIGRÁFICA

Título Propio de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PERICIA CALIGRÁFICA Título Propio de TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PERICIA CALIGRÁFICA Aprobados en Consejo Rector en su sesión del día 31/03/2010 Modalidad de formación no presencial Convenio Marco de colaboración entre

Más detalles

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Perito Judicial Experto en Test Proyectivos Gráficos + Titulación Propia Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada

Más detalles

PREPARACIÓN DEL EXAMEN FINAL DEL CURSO GRAFOLOGÍA CIENTÍFICA ON LINE

PREPARACIÓN DEL EXAMEN FINAL DEL CURSO GRAFOLOGÍA CIENTÍFICA ON LINE Estimado alumno(a) www.grafos.cl PREPARACIÓN DEL EXAMEN FINAL DEL CURSO GRAFOLOGÍA CIENTÍFICA ON LINE El examen final puede realizarse sólo en 3 ocasiones, por lo que recomendamos prepararse para el mismo

Más detalles

Entrando en la Grafología

Entrando en la Grafología Página 1 de 5 Entrando en la Grafología Copyright since 1998. Adriana S. Masuello. Designed by Página 2 de 5 Entrando en la grafología Para adentrarse en las leyes grafológicas, el primer paso que se debe

Más detalles

Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y Estudios Grafísticos VIII TALLER AEDEG: APLICACIONES GENERALES EN LA PERICIA CALIGRÁFICA

Asociación Europea de Expertos en Documentoscopia y Estudios Grafísticos VIII TALLER AEDEG: APLICACIONES GENERALES EN LA PERICIA CALIGRÁFICA VIII TALLER AEDEG: APLICACIONES GENERALES EN LA PERICIA CALIGRÁFICA Qué es lo que tiene que conocer un perito calígrafo? Página 1 de 11 ESTRUCTURA DEL TALLER 1. LA ESTRUCTURA DEL INFORME PERICIAL. Norma

Más detalles

PERICIA CALIGRÁFICA Y FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

PERICIA CALIGRÁFICA Y FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PERICIA CALIGRÁFICA Y FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Pericia Caligráfica y Falsificación de Documentos Tipo de Curso Número de créditos Experto

Más detalles

Jaime Vegas Torres. Catedrático de Derecho Procesal

Jaime Vegas Torres. Catedrático de Derecho Procesal La prueba documental. Instrumentos de filmación, grabación y semejantes. Instrumentos que permiten archivar, conocer o reproducir datos. El reconocimiento judicial. Jaime Vegas Torres Catedrático de Derecho

Más detalles

MASTER EN PERICIA CALIGRÁFICA Y DOCUMENTOSCOPIA

MASTER EN PERICIA CALIGRÁFICA Y DOCUMENTOSCOPIA SOCRATES BOOKS & STUDIES CENTER MASTER EN PERICIA CALIGRÁFICA Y DOCUMENTOSCOPIA MASTER EN PERICIA CALIGRÁFICA Y DOCUMENTOSCOPIA SOCRATES BOOKS & STUDIES CENTER Teléfonos: Teléfonos: 91 634 46 91 72 634

Más detalles

Photoshop para Peritos Calígrafos y Grafólogos ENSEÑANZA PRESENCIAL

Photoshop para Peritos Calígrafos y Grafólogos ENSEÑANZA PRESENCIAL Photoshop para Peritos Calígrafos y Grafólogos ENSEÑANZA PRESENCIAL INTRODUCCIÓN: El curso intensivo de Photoshop para Peritos Calígrafos y Grafólogos ha sido diseñado para facilitar el trabajo de éstos,

Más detalles

CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: Al Concluir éste, el alumno:

CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: Al Concluir éste, el alumno: ACTIVIDAD ACADÉMICA: GRAFOSCOPÍA Y ESTUDIO DE DOCUMENTOS. CLAVE: MODALIDAD: CARÁCTER: TIPO: NIVEL: CURSO. OBLIGATORIO. TEÓRICO. MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE:

Más detalles

Perito Judicial en Dactiloscopia

Perito Judicial en Dactiloscopia Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Perito Judicial en Dactiloscopia Perito Judicial en Dactiloscopia Duración: 300 horas Precio: 300 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos,

Más detalles

PERICIA CALIGRÁFICA Y GRAFOLÓGICA

PERICIA CALIGRÁFICA Y GRAFOLÓGICA UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE DERECHO CURSO DE POSTGRADO EN PERICIA CALIGRÁFICA Y GRAFOLÓGICA Curso 2003/2004 El Perito Calígrafo con la finalidad de aportar elementos a la convicción judicial en

Más detalles

Título Propio de MASTER EN PERICIA CALIGRÁFICA

Título Propio de MASTER EN PERICIA CALIGRÁFICA Título Propio de MASTER EN PERICIA CALIGRÁFICA Aprobados en Consejo Rector en su sesión del día 31/03/2010 Modalidad de formación presencial y no presencial Convenio Marco de colaboración entre la Universidad

Más detalles

PINTADAS URBANAS. Josep Juan Buixeda (*)

PINTADAS URBANAS. Josep Juan Buixeda (*) Derecho y Cambio Social PINTADAS URBANAS Josep Juan Buixeda (*) Desde medianos de la década de los 70 y coincidiendo con movimientos juveniles urbanos relacionados con tendencias venidas de EEUU empiezan

Más detalles

CURSOS PROFESIONALES DE GRAFOLOGÍA, GRAFOTERAPIA y PERICIA CALIGRÁFICA JUDICIAL

CURSOS PROFESIONALES DE GRAFOLOGÍA, GRAFOTERAPIA y PERICIA CALIGRÁFICA JUDICIAL CURSOS PROFESIONALES DE GRAFOLOGÍA, GRAFOTERAPIA y PERICIA CALIGRÁFICA JUDICIAL El Instituto Grafológico Forense tiene una dilatada experiencia en la formación profesional de Grafólogos, Peritos Judiciales

Más detalles

Curso Superior Universitario de Perito Judicial en Psicografología ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL

Curso Superior Universitario de Perito Judicial en Psicografología ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL Curso Superior Universitario de Perito Judicial en Psicografología ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL OBJETIVOS Preparación y formación, tanto en el campo de la investigación grafotécnica y la peritación en todos

Más detalles

Jornada sobre actuaciones periciales económico financieras en el ámbito judicial

Jornada sobre actuaciones periciales económico financieras en el ámbito judicial Jornada sobre actuaciones periciales económico financieras en el ámbito judicial Valoración de la Prueba pericial Barcelona 27 de noviembre de 2015 Nuria Lefort Ruiz de Aguiar Magistrada, Audiencia Provincial

Más detalles

DOCUMENTOLOGÍA I LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA MIGUEL ÁNGEL CÓRDOBA ALICIA SUSANA ARIAS PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

DOCUMENTOLOGÍA I LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA MIGUEL ÁNGEL CÓRDOBA ALICIA SUSANA ARIAS PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA I PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ÁNGEL CÓRDOBA ALICIA SUSANA ARIAS Página 1 de 6 CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN PLAN CRÉDITOS DOCUMENTOLOGÍA

Más detalles

El Informe Criminológico

El Informe Criminológico El Informe Criminológico Carlota Barrios Vallejo Criminóloga 19 de diciembre de 2018 De qué vamos a hablar? 1. El Despacho de Criminología 1. Líneas de trabajo 2. Estructura de los Departamentos 3. El

Más detalles

GRAFOLOGÍA Y FACTOR HUMANO

GRAFOLOGÍA Y FACTOR HUMANO GRAFOLOGÍA Y FACTOR HUMANO Entrevista ICG aparecida en diversos medios (2010-2011) al Prof. Francisco Viñals Carrera* (*) -Director de los Master s Europeos en Criminalística Escuela de Prevención y Seguridad

Más detalles

Máster de PERITO CALIGRAFO Y EN DOCUMENTOSCOPIA

Máster de PERITO CALIGRAFO Y EN DOCUMENTOSCOPIA Máster de PERITO CALIGRAFO Y EN DOCUMENTOSCOPIA - Edición online - "VALOR AÑADIDO PARA TU PROFESIÓN Este curso contiene un PROGRAMA completo y práctico, con herramientas útiles, poderosas y eficaces para

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de derecho Licenciatura en criminología

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de derecho Licenciatura en criminología Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de derecho Licenciatura en criminología Contenidos mínimos La investigación criminalística en el ámbito documental se apoya, entre otros, en el análisis del contenido

Más detalles

PÉREZ ESTRADA YAEL VS.

PÉREZ ESTRADA YAEL VS. PÉREZ ESTRADA YAEL VS.. BANCO INTERACCIONES, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO INTERACCIONES Y OTROS. JUICIO: ORDINARIO MERCANTIL EXPEDIENTE: 461/2005 ACUMULADO AL 32/2004 SECRETARIA

Más detalles

Perito Judicial en Grafología + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Perito Judicial en Grafología + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Perito Judicial en Grafología + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Perito Judicial

Más detalles

VII TALLER AEDEG: LA GRAFOLOGÍA EDUCATIVA. Sábado, 27 de mayo de Hotel Infanta Mercedes

VII TALLER AEDEG: LA GRAFOLOGÍA EDUCATIVA. Sábado, 27 de mayo de Hotel Infanta Mercedes VII TALLER AEDEG: LA GRAFOLOGÍA EDUCATIVA FECHA Y LUGAR DE IMPARTICIÓN: Sábado, 27 de mayo de 2017 Hotel Infanta Mercedes Calle de Huesca, 21, 28020 Madrid 915 70 33 33 Estación de Metro Tetuán PRESENTACIÓN

Más detalles

1. Autismo, Grafología y Trabajo Social

1. Autismo, Grafología y Trabajo Social Reeducación de la Escritura y Método: La Grafología como Herramienta del Trabajo Social. Laplana García-Lavernia, Xantal. gl.xantal@gmail.com Resumen: La presente comunicación propone la implementación

Más detalles

Curso académico Plataforma docente. del 21 de noviembre de 2014 al 30 de junio de 2015

Curso académico Plataforma docente. del 21 de noviembre de 2014 al 30 de junio de 2015 Curso académico 2014-2015 Plataforma docente Psicografología, Pericia Caligráfica y Documentoscopia del 21 de noviembre de 2014 al 30 de junio de 2015 25 créditos DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL Características:

Más detalles

EQUIPO DOCENTE: Licenciado CORDOBA MIGUEL ANGEL Perito Documentóloga ARIAS ALICIA SUSANA DOCENTE

EQUIPO DOCENTE: Licenciado CORDOBA MIGUEL ANGEL Perito Documentóloga ARIAS ALICIA SUSANA DOCENTE UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA - PLANIFICACION DE CATEDRA 1 UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS AÑO LECTIVO 2017. CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALISTICA CATEDRA: DOCUMENTOLOGIA I Año Modalidad

Más detalles

II JORNADA SOBRE FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

II JORNADA SOBRE FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA II JORNADA SOBRE FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA LA PRUEBA EN UN PROCESO JUDICIAL DE INCAPACIDAD POR FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA 1. CARGA DE LA PRUEBA Corresponde al actor la carga

Más detalles

Una herramienta Revolucionaria en RRHH

Una herramienta Revolucionaria en RRHH Una herramienta Revolucionaria en RRHH Francisco Viñals Carrera* ( ICG-AGC revista anuario 2006 ) El Grafoanálisis Transaccional que creamos con Mª Luz Puente, es la técnica que más éxitos nos ha proporcionado

Más detalles

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA I PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ANGEL CÓRDOBA ALICIA ARIAS. Página 1 de 6

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA I PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ANGEL CÓRDOBA ALICIA ARIAS. Página 1 de 6 LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA I PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ANGEL CÓRDOBA ALICIA ARIAS Página 1 de 6 CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN PLAN CRÉDITOS DOCUMENTOLOGÍA

Más detalles

Documentoscopia. D. JUAN CABALLERO CHAPARRO

Documentoscopia. D. JUAN CABALLERO CHAPARRO Documentoscopia. D. JUAN CABALLERO CHAPARRO Los primeros estudios documentales están movidos por el interés histórico y nacen la Paleografía y la Diplomática, que tienden a la lectura y a la averiguación

Más detalles

Programa del Curso GRAFOLOGÍA AVANZADA

Programa del Curso GRAFOLOGÍA AVANZADA Programa del Curso OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso, el participante será capaz de utilizar la grafología profesionalmente, empleándola como un test psicológico y realizando interpretaciones globales

Más detalles

LA PRUEBA PERICIAL INFORMÁTICA. Bamberg, 2012

LA PRUEBA PERICIAL INFORMÁTICA. Bamberg, 2012 LA PRUEBA PERICIAL INFORMÁTICA Bamberg, 2012 REGULACION LEGAL Ámbito Civil y Mercantil Ley de Enjuiciamiento Civil Capítulo III, arts 265 y ss Capítulo V- Arts 281 y ss Objeto de prueba: Hechos que guarden

Más detalles

Las 5 cosas en que debes fijarte antes de contratar a alguien.

Las 5 cosas en que debes fijarte antes de contratar a alguien. Las 5 cosas en que debes fijarte antes de contratar a alguien. Grafologia y Selección de Personal Por Maria Fernanda Centeno Perito Grafologa y Grafoscopa. EL 90% de la contratación en México se basa en

Más detalles

Curso Superior de Perito Calígrafo SEMI-PRESENCIAL

Curso Superior de Perito Calígrafo SEMI-PRESENCIAL Curso Superior de Perito Calígrafo SEMI-PRESENCIAL OBJETIVO: El perito calígrafo es el experto dedicado a dictaminar sobre la autoría de unos grafismos, ya sean los mismos unos textos manuscritos, firmas,

Más detalles

INFORME PERICIAL CALIGRÁFICO

INFORME PERICIAL CALIGRÁFICO Fecha: 25-Mayo-2012 Perito: Guillermo Rodríguez Muñoz. Alumno 2º Curso CESIP. Destinatario: U. M. H. (Elche). Profesor D. Francisco J. Tortosa López.. Expte.Referencia: IC0021 / 2012 INFORME PERICIAL CALIGRÁFICO

Más detalles

INFORME PERICIAL CALIGRÁFICO

INFORME PERICIAL CALIGRÁFICO Santiago E. Aranco Grafólogo Av. Gral. Rivera 4730 saranco@arancoasociados.com Tel: 26137169 Cel: 099257335 INFORME PERICIAL CALIGRÁFICO SOLICITADO POR: El Sr... de la empresa S.R.L. PROCEDIMIENTO: Identificación

Más detalles

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA II PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ANGEL CÓRDOBA ALICIA ARIAS. Página 1 de 7

LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA II PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ANGEL CÓRDOBA ALICIA ARIAS. Página 1 de 7 LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA DOCUMENTOLOGÍA II PROGRAMA DE ESTUDIO MIGUEL ANGEL CÓRDOBA ALICIA ARIAS Página 1 de 7 CARRERA LICENCIATURA EN CRIMINALÍSTICA CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN PLAN CRÉDITOS DOCUMENTOLOGÍA

Más detalles

Perito Judicial en Pericia Caligráfica ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL

Perito Judicial en Pericia Caligráfica ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL Perito Judicial en Pericia Caligráfica ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL OBJETIVO: El perito calígrafo es el experto dedicado a dictaminar sobre la autoría de unos grafismos, ya sean los mismos unos textos manuscritos,

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN Balística Balística Forense Balística Identificativa

I. INTRODUCCIÓN Balística Balística Forense Balística Identificativa COMISARÍA GENERAL DE POLICÍA CIENTÍFICA BALÍSTICA FORENSE I. INTRODUCCIÓN. Balística es la ciencia que tienen por objeto el cálculo del alcance, dirección y comportamiento de los proyectiles. Tiene cuatro

Más detalles

NUESTROS SERVICIOS. Estudio para esclarecer la determinación de las trayectorias de los proyectiles.

NUESTROS SERVICIOS. Estudio para esclarecer la determinación de las trayectorias de los proyectiles. NUESTROS SERVICIOS Actualmente nuestro gabinete junto a nuestros colaboradores presta varios servicios dirigidos tanto a juzgados como a empresas, organismos e instituciones públicas o a particulares.

Más detalles

Bol.30 AGC CASO DE LA DESAPARICIÓN DE LA DOCTORA GLORIA SANZ

Bol.30 AGC CASO DE LA DESAPARICIÓN DE LA DOCTORA GLORIA SANZ Bol.30 AGC CASO DE LA DESAPARICIÓN DE LA DOCTORA GLORIA SANZ Jaime Tutusaus Lóvez Francisco Viñals Carrera Gloria Sanz, una joven doctora de la ciudad de Tarragona, desapareció misteriosamente sin dejar

Más detalles

Grafología (Curso Online Homologado en GRAFOLOGÍA con TITULO OFICIAL: TITULACION UNIVERSITARIA + 4 CRÉDITOS ECTS)

Grafología (Curso Online Homologado en GRAFOLOGÍA con TITULO OFICIAL: TITULACION UNIVERSITARIA + 4 CRÉDITOS ECTS) Grafología (Curso Online Homologado en GRAFOLOGÍA con TITULO OFICIAL: TITULACION UNIVERSITARIA + 4 CRÉDITOS ECTS) Grafología (Curso Online Homologado en GRAFOLOGÍA con TITULO OFICIAL: TITULACION UNIVERSITARIA

Más detalles

VARIACIONES ESCRITURALES. Posturas y útiles escriturales

VARIACIONES ESCRITURALES. Posturas y útiles escriturales VARIACIONES ESCRITURALES Posturas y útiles escriturales Determinación de variaciones en los valores escriturales en función de la posición corporal y del útil escritural que se utiliza Miriam Valldeperes

Más detalles

PERITO DOCUMENTALISTA

PERITO DOCUMENTALISTA PERITO DOCUMENTALISTA Curso universitario de especialización en «PERITO DOCUMENTALISTA». CONDICIONES DE ACCESO DE LOS ALUMNOS: Las establecidas por la legislación vigente para el acceso al sistema universitario.

Más detalles

justificación de la verdad de los hechos controvertidos en un juicio, hecha por los medios que autoriza y reconoce por eficaces la ley [33]

justificación de la verdad de los hechos controvertidos en un juicio, hecha por los medios que autoriza y reconoce por eficaces la ley [33] A P É N D I C E A P R U E B A P E R I C I A L G R A F O S C Ó P I C A Es en el ámbito judicial donde se realizan la gran mayoría de las solicitudes para el análisis grafoscópico formal. Es a causa de las

Más detalles

Curso Superior Universitario de Pericia Caligráfica ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL

Curso Superior Universitario de Pericia Caligráfica ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL Curso Superior Universitario de Pericia Caligráfica ENSEÑANZA SEMI-PRESENCIAL OBJETIVO: El perito calígrafo es el experto dedicado a dictaminar sobre la autoría de unos grafismos, ya sean los mismos unos

Más detalles

PROGRAMA CURSO PERITO JUDICIAL CALÍGRAFO. MODULO 01 - Ley de Enjuiciamiento Civil. El perito en la L.E.C. El peritaje

PROGRAMA CURSO PERITO JUDICIAL CALÍGRAFO. MODULO 01 - Ley de Enjuiciamiento Civil. El perito en la L.E.C. El peritaje PROGRAMA CURSO PERITO JUDICIAL CALÍGRAFO. MODULO 01 - Ley de Enjuiciamiento Civil El perito en la L.E.C. El peritaje Materiales adicionales de este módulo Esquema resumen del Perito en la L.E.C. Formularios

Más detalles

SEMINARIO-TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA

SEMINARIO-TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA SEMINARIO-TALLER: GRAFOSCOPIA, DOCUMENTOSCOPIA Y DACTILOSCOPIA OBJETIVO. Los participantes podrán realizar estudio y análisis de escrituras, conocer sus autoría y origen, aprenderán a aplicar las diversas

Más detalles