INFORME SEMANAL AL 27/05/10

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME SEMANAL AL 27/05/10"

Transcripción

1 INFORME SEMANAL AL 27/05/10 Evolución de los cultivos al 27/05/10 Precipitaciones Cosecha Gruesa, Campaña 2009/2010 (Algodón, Arroz, Girasol, Maíz, Maní, Poroto, Soja y Sorgo) Cosecha Fina, Campaña 2010/2011 (Cártamo, Colza, Lino y Trigo) Evolución de la superficie cosechada Avance de la cosecha de arroz Avance de la cosecha de girasol Avance de la cosecha de maíz Avance de la cosecha de maní Avance de la cosecha de soja Avance de la cosecha de sorgo Área sembrada de Granos y Algodón, 2000/ /2010 Volúmenes de producción de Granos y Algodón, 2000/ /2010 Producción de cultivos en la República Argentina, 2009/2010 Humedad del suelo y aspectos del cultivo Registros pluviométricos semanales entre el 19/05/10 y el 25/05/10 MAGyP Av. Paseo Colón 982/922 (1063) Buenos Aires Argentina Teléfono:

2 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Dirección de Coordinación de Información, Delegaciones, y Elaboración de Estimaciones Agropecuarias PRECIPITACIONES (desde el 19/05 al 25/05) En Buenos Aires, se registraron 2-27 mm en el extremo sur, mm en el sudoeste, mm en el sudeste, mm en la zona Mar y Sierras, mm en la zona tradicional de invernada, mm en la zona núcleo, mm en el centro-norte, mm en el centro, y 2-30 mm en el oeste. Córdoba anotó 6-25 mm en Gral. Roca y Pte. R. S. Peña, mm en Unión y Marcos Juárez, 3-5 mm en unas pocas localidades de Río Cuarto y Juárez Celman, 8-15 mm en los departamentos correspondientes a la delegación Villa María, y 1-12 mm en los de San Francisco, excepto en Río Primero, Tulumba y Colón. En San Luis, mm. Los milimetrajes recibidos en Entre Ríos fueron: mm en la zona citrícola, 8-19 mm en los departamentos arroceros, mm en la zona granaria ubicada sobre el río Paraná, y mm en el resto de la provincia.. El norte de La Pampa recibió 1-10 mm, de manera no generalizada, y el sur, 1-13 mm. En el norte de Santa Fe cayeron 4-41 mm, 1-25 mm en el centro, y 5-24 mm en el sur. Hacia el NEA, 1-73 mm en el Chaco y mm en Corrientes. No hubo avisos de lluvia para el NOA. EVOLUCION DE LOS CULTIVOS AL 27/05/2010 COSECHA GRUESA CAMPAÑA 2009/2010 ALGODÓN Las condiciones climáticas (lluvias y lloviznas casi permanentes), acentuadas aún más en los últimos 10 días, sumadas a la falta de sol y temperaturas adecuadas, no posibilitan la apertura de nuevas cápsulas, por lo que se encuentra parada la cosecha en el ámbito de la provincia del Chaco. Se estima en Formosa una pérdida de la producción mayor al 50% del rendimiento en campo por problemas climáticos. En las cosechas tempranas los capullos no llegaron a desarrollarse 1

3 ( algodón galleta ), lo que trajo como consecuencia algodones de bajos rindes en fibra. Muchos productores optaron por la cosecha del rebrote, lo que ocasionó demoras en la en la misma. Además hubo problemas de falta de defoliante. En el departamento Anta, en Salta, se estima un avance de cosecha de unas 2500 Ha, con rendimientos en baja, de Kg/Ha. En Santa Fe se va generalizando la cosecha mecánica, aunque esta semana el ritmo se vio aminorado por lluvias y lloviznas; se recolectó un 50% de la superficie, con rindes de Kg/Ha. En la zona de secano de Santiago del Estero la cosecha se encuentra francamente iniciada; a pesar de algún retraso en el inicio de la misma debido a la ausencia de precipitaciones en el mes de enero. Por su parte, el progreso de la cosecha se viene desarrollando con algunas demoras, debido principalmente a la ocurrencia de lluvias y la elevada humedad ambiente en horas matinales. También habría limitantes en la disponibilidad de máquinas cosechadoras en relación a los requerimientos del momento. Los rendimientos por su parte se expresan satisfactoriamente, habiendo lotes, por ejemplo en Los Juríes, de hasta Kg/Ha. En la zona de riego del Río Dulce, se encuentra con mayor avance relativo de la cosecha por su inicio más temprano. Presentando como limitantes en su velocidad de avance, además de los factores de humedad, la disponibilidad de cosechadoras, habiendo casos de lotes de cultivo defoliados en espera con los riesgos de rebrote del cultivo y consecuentes perdidas por derrame, peso y calidad. Aquí el rendimiento medio también es satisfactorio ARROZ Chaco Restaría por trillar un remanente de un 5% que, a causa de las condiciones climáticas de la última semana, con lluvias y lloviznas casi permanentes, no se pudieron recolectar, por lo que se espera para la próxima semana poder finalizar con la cosecha. GIRASOL Buenos Aires En áreas de la delegación Bahía Blanca, se ha finalizado la cosecha del material destinado a semilla, con rendimientos que promedian los 10,7 QQ/Ha; en tanto que lo que seria destinado al mercado, se encuentra con altos índices de humedad. 2

4 MAÍZ Buenos Aires En ámbitos de la delegación Bahía Blanca el cultivo se encuentra en madurez comercial tanto en la zona de secano de Coronel Rosales y Bahía Blanca como para la zona de riego de Patagones y Villarino. Está finalizando la cosecha en Bragado, siendo el avance del 94% con un rendimiento promedio zonal de 87 QQ/Ha. En general se ha intensificado el uso de silo bolsa y almacenaje en chacra. No existen hasta el momento problemas importantes de logística en lo que respecta a transporte ni cosechadoras, salvo las demoras habituales. Sin inconvenientes con la trilla en el área de la delegación Lincoln, quedan pocos lotes por cosechar y los rendimientos obtenidos van de buenos a muy buenos promediando los 100 QQ/Ha para toda la región. En la zona de Pehuajó, el avance de trilla es más lento a la espera de la baja de humedad en grano, los rendimientos en las mejores áreas de todos los partidos supera los 85 QQ/Ha con máximos de 110 QQ/Ha, y en los campos más overos o quebrados que sufrieron restricción de humedad los promedios se sitúan en los 55 QQ/Ha. Prosigue a ritmo lento el avance de recolección de maíz en ámbitos de la delegación Salliqueló, producto de lotes con contenidos de humedad por sobre las tolerancias de recibo en el circuito comercial. En tanto en Pigüé, se da inicio a las labores de recolección del cultivo de maíz. En Tandil se registró un alto porcentaje de lotes con plantíos que fueron picados para consumo animal, los lotes restantes están siendo cosechados paulatinamente dado que aún mantienen una humedad por encima del valor máximo permitido para la comercialización. A la fecha, la superficie cosechada se estima en un 13% (5.300 Has.) con un rinde de 69,5 QQ/Ha. Debe considerarse que una superficie estimada en Has. tuvo como destino consumo animal directo o picado, quedando sólo Has. con destino a la obtención de grano comercial. En Tres Arroyos, los pocos lotes de maíz que se van a cosechar, lo serán una vez finalice la trilla de soja de segunda ocupación. La cosecha en toda la delegación Veinticinco de Mayo ha avanzado, quedando lotes aislados por recolectar debido a la finalización de cosecha de soja de 1º y la casi finalización de la cosecha de soja de 2º los rindes son los esperados con una media de 87 QQ/Ha, hay lotes que superan los 100 QQ/Ha. Córdoba Tan solo restan levantar unos pocos cuadros tardíos y/o diferidos en Laboulaye. Los rindes se mantienen en valores constantes; un promedio de 78 QQ/Ha entre los dos departamentos de ésta delegación. 3

5 En San Francisco, en el transcurso de la semana se dio inicio a la cosecha en algunas regiones, con buenos rindes y continuó en forma lenta en otras zonas donde todavía la humedad del grano es elevada. En Villa María, Se continúa con la cosecha de este cereal en todos los departamentos de la delegación, muy lentamente, quedando los lotes sembrados en diciembre, aproximadamente un 15% de la superficie por cosechar. El rendimiento promedio en el departamento General San Martín es de 90 QQ/Ha, en el departamento Río Segundo 70 QQ/Ha, en el departamento Tercero Arriba 80 QQ/Ha y en el departamento Santa María 60 QQ/Ha. Entre Ríos En la semana muy pocos lotes fueron recolectados, dado a que los productores tratan de cosechar aquellos lotes que se presentan con la menor humedad posible, cercana a la base, los rendimientos van desde los 25 a 60 QQ/Ha. La Pampa En ámbitos de la delegación General Pico, la ausencia de lluvias y los registros de bajas temperaturas cuyo valor mínimo extremo fue -3.4 C º (en casilla y a 1.5m del suelo) el día 16, permitió acelerar la perdida de humedad de la planta y continuar con los trabajos de cosecha. Dichos trabajos estaban prácticamente paralizados debido a alto porcentaje de humedad de la planta. Se ratifica el rango de rendimiento de mayor frecuencia que oscila entre 40 y 80 QQ/Ha con un valor promedio estimado en 63 QQ/Ha. A la fecha se estima un avance de cosecha del 45% de la superficie total sembrada. En idéntica fecha de la campaña anterior, el avance de cosecha fue del 98% de la superficie total sembrada. Continúa la cosecha de los potreros sembrados temprano (fines de septiembre principios de octubre) en los departamentos Catriló, Atreucó y Capital, de la delegación Santa Rosa que se encuentran secos, con humedad menor a 11,5%, arrojando rindes dispares que van de 25 a 40 QQ/Ha., ya que soportaron un período de stress los primeros días de enero. Los maíces más atrasados la mayoría presentan mejor, sanidad, color y desarrollo que los de primera; ya fueron afectados por la primera helada, y en su mayoría va a ser levantados durante los meses de Julio-Agosto, los cuales han llegado justo a finalizar el llenado, (hoy con mas de 25% de humedad). Se observa bastante maíz cortado-picado y ensilado en bolsa o trinchera. Santa Fe La evolución de lo sembrado en Avellaneda, es bastante disímil, pero en general van de buenos a muy buenos. Las precipitaciones favorecen a los lotes más tardíos en su desarrollo y evolución. La recolección de estos se estima para fines de Junio o Julio según fecha de siembra y evolución de los mismos. En Cañada de Gómez, se vienen presentando jornadas muy húmedas en ámbitos de esta delegación lo que esta dificultando la finalización de la campaña gruesa para este cultivo. En Casilda han comenzado a cosecharse los primeros lotes de maíz de segunda, con rindes que se establecen alrededor de los 100 QQ/Ha, sobre trigo en zonas próximas a Coronel 4

6 Arnold y marcas algo inferiores sobre antecesor arveja y lenteja en campos del departamento Rosario. Estos establecimientos corresponden a planteos de híbridos de ciclo corto a intermedio, por lo cual la mayor parte, implantada con materiales de ciclo completo aun observa humedad de grano elevada, aguardándose la recolección para unos días mas adelante. La cosecha de maíz de primera se encuentra finalizada en Rafaela, mientras que los lotes de segunda correspondientes a siembras tardías se encuentran en la etapa final del ciclo, presentando una buena evolución y estado sanitario. En algunas zonas se inició la recolección de grano húmedo para reserva forrajera en silo bolsa. Chaco Todavía no se registran datos de cosecha de maíz y de continuar con las condiciones climáticas como se vienen presentando por el momento, con lluvias o lloviznas bastante frecuentes, se podría demorar aún más el secado del grano. En cuanto al estado del cultivo, si bien se observan lotes de buenos a muy buenos, también hay algunos, aunque en menor numero, en estado regular principalmente por manchoneos. San Luis Durante el periodo comprendido entre el 12 y el 17 del corriente mes, no se registraron lluvias en la provincia, por lo cual el avance de la cosecha no se vio perjudicado. Sigue habiendo dificultades para conseguir combustible y el abastecimiento de camiones a mejorado porque no hay tanta demanda al haber finalizado la cosecha del cultivo de soja y de girasol. Prosigue la recolección del maíz a medida que se van secando, con rendimientos desde los 80 hasta los 135 QQ/Ha (bajo riego), mientras que en secano hay rendimientos desde los 25 hasta los 75 QQ/Ha. La mayoría de lotes se encuentran en madurez comercial. Varios productores han destinados lotes de maíz para la alimentación de los animales NOA En Catamarca, con un buen estado del cultivo, se estima comenzar a levantar los primeros lotes la semana próxima y se esperan buenos rindes y calidad. En Salta y Jujuy a los plantíos se los observa en buen estado y se estima como se viene informando, que sería un poco mayor la superficie sembrada y su cosecha estaría comenzando para mediados de Junio luego del registro de algunas heladas y finalización de la cosecha de soja. En Tucumán los maíces en general están bien con un muy buen desarrollo y en etapa de llenado y maduración de granos, aunque ya en algunos lotes dieron comienzo a la trilla. MANI Ha finalizado la trilla de esta oleaginosa en la zona de la delegación Laboulaye; los rendimientos en caja se encuentran en valores de entre los 33/34 QQ/Ha. 5

7 En la zona de Villa María, si bien todos los lotes se encuentran arrancados, la cosecha de la variedad rosada, avanza lentamente, siendo los lotes emplazados en el departamento General San Martín el más avanzado. Los rendimientos se encuentran estabilizados en 21 QQ/Ha. La ausencia de lluvias en la zona de General Pico, provincia de La Pampa, permitió acelerar la pérdida de humedad de la planta y continuar con los trabajos de cosecha. La totalidad de los lotes ya poseen las plantas arrancadas, dadas vuelta y los trabajos de cosecha se desarrollan con normalidad. Con respecto a los rendimientos, los valores oscilarían entre 30 y 34 QQ/Ha (en caja) estimando un avance de cosecha del 60% de la superficie sembrada. En idéntica fecha de la campaña anterior los trabajos de cosecha prácticamente ya había finalizado. Continúa la cosecha en la provincia de San Luis, con muy buenos rendimientos y calidad. POROTO Se da por iniciada la cosecha de los primeros lotes acordonados de Porotos Negro y Otros en Salta y Jujuy estimándose, un avance de la misma entre un 1 a 2% (unas Ha) con rindes de 11 a 12 QQ/Ha. Continúa en el departamento Trancas, provincia de Tucumán, la cosecha de alubias y poroto negro, con bajos rindes. SOJA Buenos Aires Continúa la cosecha tanto de soja de primera como de segunda, en la zona de Bragado, la cual se ha visto demorada por las precipitaciones y la elevada humedad relativa. El material cosechado presenta buena calida comercial, y los rendimientos obtenidos son de 35 y 25,7 QQ/Ha, respectivamente. Las precipitaciones y la alta humedad relativa registrada en la zona de Lincoln, impiden finalizar con la cosecha de soja de segunda de los pocos lotes restantes. En general la calidad de lo cosechado es buena, y los rendimientos promedian los 25 QQ/Ha. Avanza la cosecha de soja tanto de primera, como de segunda ocupación, implantada en la zona de la delegación Pigüé, a pesar las precipitaciones de importantes registros en el área. Los rendimientos se mantienen estabilizados en 13,6 y 10,6 QQ/Ha, respectivamente. Solo restan por cosecharse unos escasos lotes de soja de segunda, implantados en el departamento Adolfo Alsina, perteneciente a la delegación Salliqueló. Los rendimientos se mantienen como hasta ahora, en 15 QQ/Ha. Las precipitaciones que han ocurrido de forma generalizada en toda la región, también han afectado a la zona de Tandil, demorando el avance en la cosecha de soja de segunda. A la 6

8 fecha se ha cosechado un 50% del área del total implantado., con un rinde promedio variable según zona, pero que oscila en 19/20 QQ/Ha. Pese al tiempo húmedo y las lluvias registradas en la zona de Tres Arroyos, continuó el avance de la cosecha de soja de segunda, llegando al 81%, con rinde promedio de 13,88 QQ/Ha. Se ha finalizado la cosecha de soja de segunda en la zona de la delegación Veinticinco de Mayo, los rendimientos promedios se ubican en los 27,4 QQ/Ha. La calidad del material es buena, pero se observan granos partidos y cuerpos extraños. Córdoba Finalizada la cosecha de soja de segunda en la zona de Laboulaye, con rendimientos que promedian valores cercaos a 30 QQ/Ha para soja de primera, y de 21 QQ/Ha para el cultivo de segunda ocupación. Durante el transcurso de la semana, se ha finalizado la recolección de lotes de soja de segunda, en San Francisco. El cultivo tuvo una buena performance, dadas las buenas condiciones durante todo su ciclo productivo, llegando a promediarse un rendimiento de 29 QQ/Ha. Entre Ríos Se ha finalizado la cosecha en la zona de Paraná, los rindes fueron de 31 y 22,5 QQ/Ha, para lotes de soja de primera y segunda respectivamente. Las precipitaciones registradas en la zona de Rosario del Tala, han demorado las tareas de cosecha de esta oleaginosa, si bien se han finalizado para soja de primera, y siendo este cultivo prioridad en el orden de cosecha, aún restan por cosecharse lotes de soja de segunda; los rendimientos de soja de primera promedian los 29 QQ/Ha, en tanto que para soja de segunda, se ubican en los 15 QQ/Ha. La Pampa En General Pico, se han finalizado los trabajos de cosecha tanto para soja de primera como de segunda; los promedios zonales son de 19,8 QQ/Ha, y 17,1 QQ/Ha respectivamente. Los volúmenes de producción, se estima que triplican el volumen obtenido la campaña precedente, y constituyen valores record respecto de los valores históricos. Continua avanzando la cosecha en a zona de Santa Rosa, restando solamente el 5% de la superficie por cosecharse. Los rendimientos promedian los 11,3 QQ/Ha., respecto a la calidad, se observa un alto porcentaje de poroto verde en las muestras realizadas. Santa Fe En la zona de la delegación Avellaneda, las lloviznas y alta humedad ambiental, impiden el avance en las tareas de cosecha, y la misma esta restringida en las áreas donde se dan condiciones de piso; no obstante existe un grado de avance y el mismo representa para soja 7

9 de primera un 54%, y para soja de segunda un 36%, del total implantado. Los rendimientos son buenos, y la calidad del material se encuentra dentro de los estándares. En áreas de la delegación Rafaela, durante el último fin de semana se registraron lluvias escasas o lloviznas y clima muy húmedo, lo que impidió la finalización de la trilla de los últimos lotes pendientes de segunda, estimándose que la misma concluirá en los próximos días a partir del mejoramiento de las condiciones climáticas producido el martes 25. Santiago del Estero La cosecha se encuentra francamente iniciada en todas las zonas, aunque con grados de avance algo diferenciados. En Pellegrini, Jiménez, Río Hondo se señalan problemas con el abastecimiento de gasoil. En la zona de Quimilí (Moreno) la cosecha se encuentra avanzada y con los buenos rendimientos esperados. En muchos casos el factor humedad (lloviznas, etc.) demora la velocidad de cosecha. Chaco Cosecha totalmente paralizada en el ámbito de la provincia a causa de las condiciones climáticas, con lluvias y lloviznas durante los últimos 10 días, las que de continuar así pueden comenzar a ocasionar daños el la calidad del producto. NOA Las buenas condiciones climáticas registradas en las provincias de Salta y Jujuy, permiten el avance en la cosecha de esta oleaginosa, con una superficie trillada del 67% y 60%, respectivamente. Los rendimientos son buenos, y superan a los de la campaña precedente. Continúa avanzando firmemente la cosecha en la provincia de Tucumán, los rendimientos son muy buenos, y se estima que de mantenerse las condiciones climáticas, la misma finalizaría en los próximos días. SORGO Buenos Aires Los sembradíos se encuentran en la etapa de grano pastoso a madurez comercial en la delegación Bahía Blanca. Se implantaron Ha (en su mayoría blanco), las que están destinadas a suplemento animal. Se registraron pérdidas por aprox. 600 Has, en el partido de Villarino, por voladuras y falta de crecimiento y de 200 Has, en secano de Bahía Blanca y Coronel Rosales, por pastoreos directos. En Bragado, prosigue la cosecha del sorgo granífero en forma lenta, siendo su avance del 82% con un rendimiento promedio zonal que ronda los 69 QQ/Ha. En tanto en Pehuajó, también avanza lentamente debido a la humedad en grano. Los rendimientos superan los 45 QQ/Ha en todos los casos. 8

10 En Salliqueló, se dio inicio a recolección de sorgo granífero, con rindes desde los 32 hasta los 42 QQ/Ha, algunos lotes presentan granos muy livianos y pequeños, producto de incidencia de heladas, de cualquier manera se estima que un alto porcentaje de producción no ingresará al circuito comercial, destinándose a la alimentación del ganado vacuno. En jurisdicción de la delegación Veinticinco de Mayo, la cosecha se realizó en pocos días culminando esta semana con buena calidad y rendimientos. Córdoba En Laboulaye, apenas unos pocos lotes, que se destinarán a reservas forrajeras en silos-bolsa aun se mantienen en pie. Ha sido un muy buen año para los rindes de este cereal que ha recuperado algo de superficie, respecto a ciclos anteriores. Continúa en forma lenta la cosecha de lotes en varios departamentos de la delegación San Francisco. Los cultivos se encuentran en un estado de madurez comercial Durante la última semana se ha avanzado bastante con la cosecha de sorgo en todo el ámbito de la delegación en Villa María, quedando aproximadamente un 10% de la cosecha. Los rendimientos son bastante parejos en todos los departamentos, encontrándose entre los 50 y 60 QQ/Ha. Entre Ríos A medida en que los productores van finalizando con la recolección de lotes de soja, comienza lentamente con la cosecha de los primeros lotes de sorgo de segunda ocupación, los rendimientos obtenidos por el momento se posicionan entre los 30 a 50 QQ/Ha. La Pampa Continúa la cosecha de este cultivo en la zona de Santa Rosa, con rindes (ahora mejorando un poco) que van entre los 20 QQ/Ha hasta 40 QQ/Ha. Se observan problemas en la cosecha por la incidencia de la enfermedad (ergot) que forma una pastón en la maquina impidiendo la trilla, principalmente cuando hay mucha cantidad de panojas afectadas por hectárea. Una salida a este problema que se está adoptando es su enrollado. Se espera que luego este problema no sea superior si el estado sexual o asexual del hongo se vuelve tóxico para el consumo animal. Se observa bastante sorgo tanto granífero como forrajero cortado-picado y ensilado en bolsa o trinchera. En General Pico, la ausencia de lluvias y los registros de bajas temperaturas cuyo valor mínimo extremo fue -3.4 C º (en casilla y a 1.5m del suelo) el día 16, permitió acelerar la perdida de humedad de la planta y continuar con los trabajos de cosecha. Con respecto a los rendimientos, los mismos oscilarían entre 40 y 70 QQ/Ha, estimado un valor promedio próximo a los 55 QQ/Ha. Se estima un avance de cosecha del 33%. En idéntica fecha de la campaña anterior el avance cosecha no superaba el 10% de la superficie sembrada. 9

11 Santa Fe En Avellaneda la evolución en general es buena a pesar de que en algunas zonas está faltando agua para los tardíos. Se continúa con la cosecha en la mayoría de los departamentos, con buenos rendimientos y buena calidad. San Luis La cosecha avanza a medida que la humedad del cereal se acerca a la humedad comercial, hay rendimientos muy variables por la falta de humedad y la ocurrencia de caída de granizo, los mismos varían desde los 30 hasta los 52 QQ/Ha. Chaco Terminada la cosecha de los lotes mas adelantados, se espera que en unos 20 días se pueda continuar con la labor sobre el cultivo. Los rindes por el momento son muy buenos y la tendencia es que continúen en forma similar, alcanzando un promedio general de 25 QQ/Ha, (incluyendo los lotes tempranos), el que asciende a 35 QQ/Ha. si solo consideramos el cultivo tardío, y que en algunos casos superan los 60 QQ/Ha. CARTAMO COSECHA FINA CAMPAÑA 2010/2011 En la zona de Bahía Blanca, se ha estimado una superficie dedicada a este cultivo cercana a las 4900 Has., en las zonas de secano de Villarino y Patagones, y su siembra comenzaría a mediados del mes de Junio. Avanza lentamente la siembra en a provincia de Salta, con una superficie sembrada del 8% del total estimado. COLZA En áreas de la delegación Bahía Blanca, se ha implantado una superficie de aproximadamente 200 Has, que son las que cubren la intención originalmente estimada, pero la misma podría incrementarse en función de la ocurrencia de precipitaciones. La escasa superficie destinada a la oleaginosa, en la zona de Marcos Juárez, provincia de Córdoba, se encuentra prácticamente sembrada. Son algunos lotes en la zona de Idiazábal, y al sur de la delegación. En Entre Ríos, en Rosario del Tala, el cultivo se encuentra localizado en el departamento Victoria, y se han sembrado en aquellos lotes que cuentan con la humedad necesaria en el perfil. La superficie sembrada representa el 30% de lo inicialmente estimado. 10

12 LINO En la zona de Paraná, se ha estimado una superficie un 22% superior a de la campaña previa. La acumulación de humedad en el perfil edáfico, dada por los buenos registros pluviométricos, ha permitido el inicio de la siembra, la cual ya alcanza un 10%. Las abundantes precipitaciones ocurridas en áreas de Rosario del Tala, impiden el paso de maquinaria para iniciar con la siembra. La superficie para este cultivo tiene una intención de siembra superior en un 19% a la campaña precedente. TRIGO Buenos Aires En la actualidad existe muy poca precisión en ámbitos de la delegación Bragado respecto a la siembra de cultivos de invierno, principalmente trigo y cebada cervecera. Muchos productores se decidirán a último momento, según las perspectivas de la comercialización presente y futura del cereal, la humedad que presenten los suelos, que en la actualidad es muy ajustada, y la disponibilidad de semilla de calidad para la siembra. En el mejor de los casos, la superficie a implantar se mantendrá igual que la campaña pasada. En la zona de Pergamino, hay mucha incertidumbre por al superficie de trigo a sembrar, en un primer momento de acuerdo a como se venían manifestando las condiciones climáticas y la acumulación de agua en el perfil del suelo, la impresión de los productores era alentadora para aumentar la superficie de trigo, pero a medida que avanzamos en el tiempo y las lluvias comenzaron a ausentarse, las heladas están siendo muy fuertes y origina que la capa superficial del suelo se seque más rápidamente, el área destinada a este cultivo va decayendo, aunque todavía se está a tiempo de revertirse porque aún es temprano y recién comenzaron a sembrarse los lotes de trigo con ciclos largos aprovechando la poca humedad residual del suelo. Al realizarse una cosecha seca, sin lluvias importantes en el medio, los lotes han quedado muy parejos y sin marcas en el terreno, es por eso que se esta utilizando en su gran mayoría el sistema de siembra directa y se aplican los fertilizantes correspondientes a la siembra. En jurisdicción de la delegación Veinticinco de Mayo se estima a la fecha que la superficie podría ser levemente superior a la registrada la campaña precedente. Córdoba En Marcos Juárez esta semana se produjeron precipitaciones de 2 a 10 mm que movilizaron la siembra. Mediciones echas por AFA en el área de Marcos Juárez marcan 120 mm en los dos metros del perfil. El avance de la siembra se estima en un 20 25%. En general se adelanta la siembra de los materiales de ciclo intermedio debido al miedo por la perdida de humedad en superficie y no poder sembrar después. El avance de la siembra se esta dando en la zona de influencia de Bell Ville, Idiazábal, Cintra y Noetinger en el departamento Unión y en la zona de Marcos Juárez, Inriville y Leones en departamento Marcos Juárez. Esta es la zona donde se produjeron las precipitaciones, en el resto se inicio la siembra pero en lotes 11

13 muy puntuales. A la fecha se han sembrado lotes con ciclos largos y comienzan a sembrarse los ciclos intermedios. Se presenta dificultad para conseguir semilla. En San Francisco, en las zonas donde se produjeron lluvias se podría continuar con la siembra de lotes. Los lotes ya nacidos presentan un buen estado general. En Villa Maria, en todos los departamentos del ámbito de la delegación se ha iniciado con la siembra de trigo, pero en muchos ya se ha frenado por falta agua en el perfil del suelo. En términos generales los lotes con buena cobertura son los que mejor han conservado la humedad del perfil, por lo que son los que se han ido implantando. En estas fechas se han utilizado cultivares de ciclo intermedio o largo. Los departamentos Río Segundo y General San Martín son los más adelantados, con aproximadamente un 20% y 15% de avance de siembra respectivamente, mientras que los otros departamentos están en alrededor del 10% de la superficie sembrada. Entre Ríos Continúa el poco entusiasmo por la siembra de este cultivo. En la zona se tiene conocimiento de unas 200 Has sembradas durante la semana anterior, en el departamento Nogoyá. Santa Fe En Avellaneda, de los sondeos efectuados a la fecha, en la mayoría de las zonas, la tendencia es a la reducción de la superficie, a pesar de que es temprano ya que se debe completar la cosecha de soja. Se estima el inicio de la siembra hacia fines del corriente mes o cuando den las condiciones de piso. En Cañada de Gómez, se presume que la semana entrante se de inicio a las tareas de siembra de este cereal. A medida que nos aproximamos a la siembra en Casilda, se intensifican las consultas a los técnicos con respecto a la futura implantación del cultivo de trigo. No es claro el panorama respecto de la superficie a dedicarse al cereal. La excelente condición hídrica observada al finalizar las labores de recolección de soja y maíz ya no es la misma, fundamentalmente en aquellos campos con escasa cobertura de rastrojos o deficientemente rotados. Tal carencia presupone un inminente inconveniente para la adecuada implantación de ciclos largos, que debiera comenzar a partir de la semana entrante. En Venado Tuerto, el cultivo de trigo comenzó a sembrase en los primeros lotes, aunque la intención de siembra sigue siendo estrecha. NOA A medida que continúa avanzando la cosecha de soja, continúa el avance de siembra de trigo tanto en Salta como en Jujuy, con un avance entre un 46 a 48%, unas Ha, es notable que la mejor acumulación de humedad en el perfil del suelo en este año, estaría pronosticando una mejor campaña que el año pasado. También en Catamarca continúa 12

14 siembra con buena humedad del suelo. En Tucumán prosigue la implantación de trigo en algunos lotes aprovechando la humedad disponible en los suelos. ESTIMACIONES AGRICOLAS 27/05/10 Si desea alguna aclaración respecto a la información presentada en este reporte, puede comunicarse con el (011) /93 o vía a: prosiiap@minagri.gob.ar. 13

15 Evolución de la Superficie Cosechada Semana al 27/05/10 MAÍZ Campaña Area cosechada al: Provincia 08/09 09/10 08/09 09/10 20/05/10 27/05/10 en % en Has en % Buenos Aires Córdoba Entre Ríos La Pampa Santa Fe Resto del País Total Provincia SOJA Campaña Area cosechada al: 08/09 09/10 08/09 09/10 20/05/10 27/05/10 en % en Has en % Buenos Aires Córdoba Entre Ríos La Pampa Santa Fe Resto del País Total GIRASOL Campaña Area cosechada al: Provincia 08/09 09/10 08/09 09/10 20/05/10 27/05/10 en % en Has en % Buenos Aires Córdoba Entre Ríos La Pampa Santa Fe Resto del País Total

16 AVANCE DE LA COSECHA DE ARROZ CAMPAÑA: 2009/2010(*) AREA AREA AREA 22/04 29/04 06/05 13/05 20/05 27/05 DELEGACION TIPO SEMBRADA PERDIDA COSECHADA Has % % % % % % Has Has LA CORRIENTES LF M T. CORRIENTES LA CHACO LF M T. CHACO LA PARANA LF M T. PARANA LA R. DEL TALA LF M T. R.DEL TALA T. ENTRE RIOS LA FORMOSA LF M T. FORMOSA LA AVELLANEDA LF M T. AVELLANEDA LA RAFAELA LF M T. RAFAELA T. SANTA FE LA TOTAL PAIS LF M TOTAL PAIS 09/ / (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS S.A.G.P. y A. 14

17 AVANCE DE LA COSECHA DE GIRASOL CAMPAÑA: 2009/2010(*) AREA AREA AREA 22/04 29/04 06/05 13/05 20/05 27/05 DELEGACION SEMBRADA PERDIDA COSECHADA Ha % % % % % % Ha Ha Bahía Blanca Bolívar Bragado Junín Lincoln Pehuajó Pergamino Pigüé Salliqueló Tandil Tres Arroyos de Mayo / BUENOS AIRES 08/ Laboulaye Marcos Juárez Río Cuarto San Francisco Villa María / CORDOBA 08/ Paraná Rosario del Tala / ENTRE RIOS 08/ General Pico Santa Rosa / LA PAMPA 08/ Avellaneda Cañada de Gómez Casilda - - Rafaela Venado Tuerto / SANTA FE 08/ CATAMARCA - - CORRIENTES - - CHACO FORMOSA JUJUY - - MISIONES - - SALTA - - SAN LUIS SANTIAGO DEL ESTERO TUCUMAN / TOTAL PAIS 08/ (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS M.A.G. y P. 15

18 AVANCE DE LA COSECHA DE MAIZ CAMPAÑA: 2009/2010(*) AREA AREA AREA 22/04 29/04 06/05 13/05 20/05 27/05 DELEGACION SEMBRADA NO COSECHABLE COSECHADA Has % % % % % % Has Has Bahía Blanca Bolívar Bragado Junín Lincoln Pehuajó Pergamino Pigué Salliqueló Tandil Tres Arroyos de Mayo Otros partidos BUENOS AIRES 09/ / Laboulaye Marcos Juárez Río Cuarto San Francisco Villa María CORDOBA 09/ / Paraná Rosario del Tala ENTRE RIOS 09/ / General Pico Santa Rosa LA PAMPA 09/ / Avellaneda Cañada de Gómez Casilda Rafaela Venado Tuerto SANTA FE 09/ / CATAMARCA CORRIENTES CHACO FORMOSA JUJUY MISIONES SALTA SAN LUIS SANTIAGO DEL ESTERO TUCUMAN / TOTAL PAIS 08/ (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS M.A.G. y P. 16

19 AVANCE DE LA COSECHA DE MANI CAMPAÑA: 2009/2010(*) AREA AREA AREA 22/04 29/04 06/05 13/05 20/05 27/05 DELEGACION TIPO SEMBRADA PERDIDA COSECHADA Has % % % % % % Has Has Colorado CORRIENTES Rosado Total / Colorado FORMOSA Rosado Total / Colorado JUJUY Rosado Total / Colorado SALTA Rosado Total / Colorado SANTA FE Rosado Total / Colorado SAN LUIS Rosado Total / Colorado LA PAMPA Rosado Total / Colorado Laboulaye Rosado Total Colorado Marcos Juarez Rosado Total Colorado Río Cuarto Rosado Total Colorado Villa María Rosado Total Colorado CORDOBA Rosado Total / Colorado TOTAL PAIS Rosado Total / (*) Cifras provisorias La AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS M.A.G.y P. 17

20 AVANCE DE LA COSECHA DE SOJA CAMPAÑA: 2009/2010 (*) AREA AREA AREA AREA 22/4 29/4 6/5 13/5 20/5 27/5 DELEGACION SEMBRADA PERDIDA FORRAJE COSECHADA Has % % % % % % Has Has Has Bahía Blanca 1 a a Bolívar 1 a a Bragado 1 a a F Junín 1 a a Lincoln 1 a a F Pehuajó 1 a a F Pergamino 1 a a F Pigüé 1 a a Salliqueló 1 a a F Tandil 1 a a Tres Arroyos 1 a a de Mayo 1 a a BUENOS AIRES 09/ / Laboulaye 1 a a M. Juárez 1 a a F Río Cuarto 1 a a S.Francisco 1 a a V. María 1 a a CORDOBA 09/ / Paraná 1 a a R. del Tala 1 a a F ENTRE RIOS 09/ / General Pico 1 a a Santa Rosa 1 a a LA PAMPA 09/ / Avellaneda 1 a a C.de Gómez 1 a a Casilda 1 a a Rafaela 1 a a V. Tuerto 1 a a SANTA FE 09/ / CATAMARCA CORRIENTES CHACO 1º º FORMOSA JUJUY MISIONES SALTA SAN LUIS S. ESTERO 1º º TUCUMAN TOTAL PAIS 09/ / (*) Cifras provisorias Las áreas están expresadas en hectáreas ESTIMACIONES AGRICOLAS M.A.G. y P. 18

21 AVANCE DE LA COSECHA DE SORGO CAMPAÑA: 2009/2010(*) AREA AREA AREA 22/04 29/04 06/05 13/05 20/05 27/05 DELEGACION SEMBRADA PERDIDA COSECHADA Has % % % % % % Has Has Bahía Blanca Bolívar Bragado Junín Lincoln Pehuajó Pergamino Pigué Salliqueló Tandil Tres Arroyos de Mayo BUENOS AIRES 09/ / Laboulaye Marcos Juárez Río Cuarto San Francisco Villa María CORDOBA 09/ / Paraná Rosario del Tala ENTRE RIOS 09/ / General Pico Santa Rosa LA PAMPA 09/ / Avellaneda Cañada de Gómez Casilda Rafaela Venado Tuerto SANTA FE 09/ / CATAMARCA CORRIENTES CHACO FORMOSA JUJUY MISIONES SALTA SAN LUIS SANTIAGO DEL ESTERO TUCUMAN / TOTAL PAIS 08/ (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS M.A.G. y P. 19

22 AREA SEMBRADA DE GRANOS Y ALGODON DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN Has CAMPAÑAS 2000/ /2010 (*) CULTIVOS 2000/ / / / / / / / /2009* 2009/2010* ALPISTE ARROZ AVENA CEBADA CERVECERA CEBADA FORRAJERA CENTENO MAIZ MIJO SORGO GRANIFERO TRIGO Subtotal Cereales CARTAMO COLZA GIRASOL LINO SOJA Subtotal Oleaginosas ALGODON MANI POROTO Subtotal Otros Cultivos TOTAL (*) Estimaciones provisorias 27/05/2010 Estimaciones Agrícolas - MAGyP ÁREA SEMBRADA DE GRANOS Y ALGODÓN EN Has Otros Cultivos Oleaginosos Cereales / / / / / / / / /2009* 2009/2010* C a m p a ñ a 20

23 VOLUMENES DE PRODUCCION DE GRANOS Y ALGODON Campañas Agrícolas 2000/2001 a 2009/2010 (*) CULTIVOS 2000/ / / / / / / / /2009* 2009/2010* ALPISTE ARROZ AVENA CEBADA CERVECERA CEBADA FORRAJERA CENTENO MAIZ MIJO SORGO GRANIFERO TRIGO Subtotal Cereales CARTAMO COLZA GIRASOL LINO SOJA Subtotal Oleaginosas ALGODON MANI POROTO Subtotal Otros Cultivos TOTAL * Estimaciones provisorias 27/05/2010 ESTIMACIONES AGRICOLAS - MAGyP VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN DE GRANOS Y ALGODÓN EN Tons Otros Cultivos Oleaginosos Cereales C a m p a ñ a / / / / / / / / /2009* 2009/2010* 21

INFORME SEMANAL AL 20/05/10

INFORME SEMANAL AL 20/05/10 INFORME SEMANAL AL 20/05/10 Evolución de los cultivos al 20/05/10 Precipitaciones Cosecha Gruesa, Campaña 2009/2010 (Algodón, Arroz, Girasol, Maíz, Maní, Poroto, Soja y Sorgo) Cosecha Fina, Campaña 2010/2011

Más detalles

Informe semanal al 18 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 18 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 18 de julio de 2018 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo

Más detalles

Informe semanal al 28 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 28 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 28 de diciembre de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo

Más detalles

Informe semanal al 0 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 0 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 0 de mayo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de la última semana fueron superiores a las normales

Más detalles

Informe semanal al 11 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 11 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 11 de agosto de 2016 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de la semana superaron la media en Patagonia,

Más detalles

Informe semanal al 24 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 24 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 24 de mayo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas en gran parte del país estuvieron dentro de los valores

Más detalles

Informe semanal al 18 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 18 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 18 de enero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo a lo

Más detalles

Informe semanal al 1º de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 1º de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 1º de febrero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo a

Más detalles

Informe semanal al 11 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 11 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 11 de julio de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días fueron inferiores

Más detalles

Informe semanal al 10 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 10 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 10 de agosto de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias durante la semana, se mantuvieron levemente

Más detalles

Informe semanal al 24 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 24 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 24 de julio de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron inferiores a las

Más detalles

Informe semanal al 07 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 07 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 07 de junio de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron levemente inferiores

Más detalles

Informe semanal al 03 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 03 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 03 de julio de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de los últimos 7 días fueron normales o ligeramente

Más detalles

Informe semanal al 07 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 07 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 07 de diciembre de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días se dieron de acuerdo

Más detalles

Informe semanal al 11 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 11 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 11 de enero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la semana, se encuentran todas en su nivel

Más detalles

Informe semanal al 18 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 18 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 18 de abril de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron levemente superiores

Más detalles

Informe semanal al 31 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 31 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 31 de mayo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas en todo el país estuvieron dentro de los rangos normales

Más detalles

Informe semanal al 12 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 12 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 12 de junio de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Durante la última semana, toda la Patagonia, norte de San Luis, noroeste

Más detalles

Informe semanal al 25 de Diciembre de 2014

Informe semanal al 25 de Diciembre de 2014 Informe semanal al 25 de Diciembre de 2014 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Juan C. Maceira Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Informe semanal al 14 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 14 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 14 de diciembre de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron superiores a

Más detalles

Informe semanal al 14 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 14 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 14 de julio de 2016 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos La semana pasada se registraron temperaturas por encima de lo

Más detalles

Informe semanal al 28 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 28 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 28 de junio de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de la última semana mostraron dos tendencias bien marcadas.

Más detalles

Informe semanal al 20 de Noviembre de 2014

Informe semanal al 20 de Noviembre de 2014 Informe semanal al 20 de Noviembre de 2014 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Juan C. Maceira Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Informe semanal al 04 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 04 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 04 de enero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo a lo

Más detalles

Informe semanal al 25 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 25 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 25 de enero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana estuvieron dentro de los

Más detalles

Informe semanal al 21 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 21 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 21 de diciembre de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 21/01/09

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 21/01/09 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 20/12/06 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 21/01/09 CAMPAÑA AGRÍCOLA 2008/ 09 SOJA En la presente campaña y ya concretado el 89 %

Más detalles

Informe semanal al 08 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 08 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 08 de febrero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas a lo largo de la semana estuvieron normales o sobre

Más detalles

Informe semanal al 21 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 21 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 21 de septiembre de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de

Más detalles

Informe semanal al 30 de julio de 2015

Informe semanal al 30 de julio de 2015 Informe semanal al 30 de julio de 2015 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Juan C. Maceira Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Informe semanal al 21 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 21 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 21 de diciembre de 2016 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos En el NEA las temperaturas fueron levemente inferiores a la media,

Más detalles

Informe semanal al 07 de Noviembre de 2013

Informe semanal al 07 de Noviembre de 2013 Informe semanal al 07 de Noviembre de 2013 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Informe semanal al 05 de Junio de 2014

Informe semanal al 05 de Junio de 2014 Informe semanal al 05 de Junio de 2014 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario de Agricultura Colaboran

Más detalles

Informe semanal al 26 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 26 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 26 de mayo de 2016 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Temperaturas inferiores a lo normal en el Litoral y norte del país. Las

Más detalles

Informe semanal al 12 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 12 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 12 de abril de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas se mostraron levemente por debajo de lo normal en toda

Más detalles

- Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

- Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron inferiores a las normales en toda la mitad norte del territorio

Más detalles

Informe semanal al 14 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 14 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 14 de agosto de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días se dieron de acuerdo

Más detalles

Informe semanal al 06 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 06 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 06 de septiembre de 2018 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de

Más detalles

Informe semanal al 26 de Diciembre de 2013

Informe semanal al 26 de Diciembre de 2013 Informe semanal al 26 de Diciembre de 2013 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Informe semanal al 03 de noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 03 de noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 03 de noviembre de 2016 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Los valores medios de la semana fueron cercanos a lo normal

Más detalles

Informe semanal al 05 de Octubre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 05 de Octubre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 05 de Octubre de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días se dieron

Más detalles

Informe semanal al 21 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 21 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 21 de agosto de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron superiores a las

Más detalles

Informe semanal al 1º de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 1º de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 1º de marzo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo a lo

Más detalles

Informe semanal al 08 de Noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 08 de Noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 08 de Noviembre de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de

Más detalles

Informe semanal al 10 de noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 10 de noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 10 de noviembre de 2016 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Se registraron temperaturas cercanas a la media en todo

Más detalles

Informe semanal al 15 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 15 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 15 de febrero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos En medio del periodo analizado se observó un marcado descenso de la

Más detalles

Informe semanal al 13 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 13 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 13 de septiembre de 2018 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron superiores

Más detalles

INFORME SEMANAL AL 10/06/10

INFORME SEMANAL AL 10/06/10 INFORME SEMANAL AL 10/06/10 Evolución de los cultivos al 10/06/10 Precipitaciones Cosecha Gruesa, Campaña 2009/2010 (Algodón, Maíz, Maní, Poroto, Soja y Sorgo) Cosecha Fina, Campaña 2010/2011 (Cártamo,

Más detalles

Informe semanal al 22 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 22 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 22 de marzo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias estuvieron dentro de su rango normal en la zona

Más detalles

Informe semanal al 29 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 29 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 29 de marzo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas durante la semana estuvieron levemente bajo lo normal

Más detalles

Informe semanal al 08 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 08 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 08 de marzo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de la última semana fueron levemente superiores a las

Más detalles

INFORME SEMANAL AL 29/04/10

INFORME SEMANAL AL 29/04/10 INFORME SEMANAL AL 29/04/10 Evolución de los cultivos al 29/04/10 Precipitaciones Cosecha Gruesa, Campaña 2009/2010 (Algodón, Arroz, Girasol, Maíz, Maní, Poroto, Soja y Sorgo) Evolución de la superficie

Más detalles

Informe semanal al 31 de Octubre de 2013

Informe semanal al 31 de Octubre de 2013 Informe semanal al 31 de Octubre de 2013 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario de Agricultura

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS NOVIEMBRE 2016 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO Informe Mensu : 17 de noviembre 2016 Estado del cultivo 17/11 BUENO EXCELENTE REGULAR

Más detalles

AGOSTO 2014 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

AGOSTO 2014 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS AGOSTO SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Juan C. Maceira Subsecretario

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS DICIEMBRE 2016 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 15 de diciembre 2016 TRIGO Coberturas respecto ciclo 5.230.000 ha 19,7% Volumen

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ENERO 2017 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 12 de enero 2017 TRIGO Coberturas respecto ciclo 5.340.000 ha 19,7% Volumen a

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS OCTUBRE 2016 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO Campaña agrícola 2016/17 Informe Mensu : 13 de octubre 2016 Estado del cultivo 13/10 BUENO

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MARZO 2016 MINISTERIO de AGROINDUSTRIA ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 23 de marzo, 2016 TRIGO Campaña agrícola /16 Coberturas

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS SEPTIEMBRE 2016 MINISTERIO de AGROINDUSTRIA ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO Campaña agrícola 2016/17 Informe Mensu : 15 de septiembre

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS FEBRERO 2017 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 16 de febrero de 2017 TRIGO Coberturas respecto ciclo 6.360.000 ha 45,5% Perdida,

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS JUNIO 2016 MINISTERIO de AGROINDUSTRIA ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 23 de junio 2016 TRIGO Campaña agrícola 2016/17 Coberturas

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Mensu 23 de Agosto de 2018 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Mensu 23 de Agosto de 2018 TRIGO 2018/19 Superficie a implantar (ha) Producción estimada 18/19 5.900.000 6.200.000

Más detalles

ESTIMACIONES AGRICOLAS

ESTIMACIONES AGRICOLAS ESTIMACIONES AGRICOLAS Informe Mensu - 19 de Octubre de 2017 Campaña 2017/18 TRIGO Campaña 2017/18 5.930.000 5.780.000 6.360.000 2,6% -6,8% - - 18.390.000 - - Se ajusta la superficie respecto a la cifra

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME MENSUAL AL 20 de Abril de Campaña 2016/17 TRIGO 1,80 13,90 5,60 1,20 4,40 4,50 4,50 11,30 5,86 0,80 8,80 0,34

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME MENSUAL AL 20 de Abril de Campaña 2016/17 TRIGO 1,80 13,90 5,60 1,20 4,40 4,50 4,50 11,30 5,86 0,80 8,80 0,34 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME MENSUAL AL 20 de Abril de 2017 TRIGO 20 6.360.000 6.360.000 4.370.000 0,0% 45,5% 18.390.000 18.390.000 11.300.000 0,0% 62,7% Como se viniera indicando en informes anteriores,

Más detalles

Finalizó la cosecha de soja alcanzando la segunda mayor producción en 17 años

Finalizó la cosecha de soja alcanzando la segunda mayor producción en 17 años Finalizó la cosecha de soja alcanzando la segunda mayor producción en 17 años Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la campaña 2016/17 concluyó con una producción de 57.500.000

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ABRIL 2016 MINISTERIO de AGROINDUSTRIA ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 21 de abril, 2016 TRIGO Campaña agrícola /16 Coberturas

Más detalles

12 DE JULIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

12 DE JULIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 12 DE JULIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 2408-4344 DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban J Copati ecopati@bc.org.ar Soja COORDINADOR

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 21 de Julio de 2016 Evolución de los cultivos al 21/07/16 o Precipitaciones al 19/07/16 o o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 12/06/2013 al 18/06/2013 - Nº 107-1 Inestabilidad climática condiciona la finalización de la campaña 2.012/2.013,

Más detalles

En Trigo se redujo la superficie de siembra en hectáreas

En Trigo se redujo la superficie de siembra en hectáreas En Trigo se redujo la superficie de siembra en 100.000 hectáreas Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, bajo este escenario, se calculó una nueva proyección de área a implantarse

Más detalles

7 DE FEBRERO DE 2019 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

7 DE FEBRERO DE 2019 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 7 DE FEBRERO DE 2019 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 2408 4344 DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban J Copati ecopati@bc.org.ar Soja COORDINADOR

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 29 de Mayo de 2014 Evolución de los cultivos al 29/05/14 o Precipitaciones al 27/05/14 o o Cosecha Gruesa, Campaña

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 23 de Junio de 2016 Evolución de los cultivos al 23/06/16 o Precipitaciones al 21/06/16 o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 30 de Junio de 2016 Evolución de los cultivos al 30/06/16 o Precipitaciones al 28/06/16 o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 02 de Mayo de 2013

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 02 de Mayo de 2013 Dirección Nacional de Transformación y Comercialización de Productos Agrícolas y Forestales ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 02 de Mayo de 2013 Evolución de los cultivos al 02/05/13 o Precipitaciones

Más detalles

Informe de Cultivo Semana del 23 al 28 de Mayo de 2011.

Informe de Cultivo Semana del 23 al 28 de Mayo de 2011. Informe de Cultivo Semana del 23 al 28 de Mayo de 2011. Resumen Las últimas lluvias registradas en general han mejorado en forma importante el estado hídrico de los suelos, llegando en muchas situaciones

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 04 de Agosto de 2016 Evolución de los cultivos al 04/08/16 o Precipitaciones al 02/08/16 o o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

NOVIEMBRE 2013 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

NOVIEMBRE 2013 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS NOVIEMBRE SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario

Más detalles

Fundación para el desarrollo sustentable económico y ambiental del agro argentino. Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010

Fundación para el desarrollo sustentable económico y ambiental del agro argentino. Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010 Monitoreo Agroclimático de Cultivos 25 Enero de 2010 Las actuales condiciones atmosféricas son típicas del mes de enero, con elevadas temperaturas esta semana y en general una importante sequedad del aire

Más detalles

Estado de humedad de los suelos de la región triguera más importante del país

Estado de humedad de los suelos de la región triguera más importante del país Informe Agronómico Especial Humedad de Suelos Lunes 11 de Julio de 2005- Año I - Nº 9 ISSN: 1851-6998 -EEA Anguil Además Sitio del Proyecto RIAP Humedad de Suelos Estado de humedad de los suelos de la

Más detalles

ESTIMACIONES AGRICOLAS

ESTIMACIONES AGRICOLAS ESTIMACIONES AGRICOLAS Informe Mensu - 24 de Agosto de 2017 Campaña 2017/18 TRIGO Campaña 2017/18 CAMPAÑA 16/17 a Implantar 5.780.000 5.900.000 6.360.000-2,0% -9,1% - - 18.390.000 - - La siembra 17/08

Más detalles

INFORME SEMANAL AL 17/04/08

INFORME SEMANAL AL 17/04/08 INFORME SEMANAL AL 17/04/08 Evolución de los cultivos al 17/04/08 Precipitaciones Cosecha Gruesa, Campaña 2007/08 (Algodón, Arroz, Girasol, Maíz, Maní, Soja y Sorgo) Evolución de la Superficie Sembrada

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS JULIO 2016 MINISTERIO de AGROINDUSTRIA ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 14 de julio 2016 TRIGO Campaña agrícola 2016/17 Coberturas

Más detalles

Segunda estimación de producción en Soja, Maíz y Maní 2016/17

Segunda estimación de producción en Soja, Maíz y Maní 2016/17 Segunda estimación de producción en Soja, Maíz y Maní 2016/17 Informe nº 99. Primera quincena Abril 2017 Se realizó la segunda estimación de producción de los cultivos estivales. Manteniendo lo estimado

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 88

Informe de Gira Agrícola Nº 88 ISSN 2408-4336 Informe de Gira Agrícola Nº 88 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 08/08/2016 AL 12/08/2016 Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa Resultados de la gira agrícola

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 16 de Abril de 2015 Evolución de los cultivos al 16/04/15 o Precipitaciones al 14/04/15 o Cosecha Gruesa, Campaña

Más detalles

ESTIMACION DE USO DEL SUELO EN LA DELEGACION TRES ARROYOS OPERATIVO DE EVALUACION DE CULTIVOS DE COSECHA GRUESA 2013/14

ESTIMACION DE USO DEL SUELO EN LA DELEGACION TRES ARROYOS OPERATIVO DE EVALUACION DE CULTIVOS DE COSECHA GRUESA 2013/14 ESTIMACION DE USO DEL SUELO EN LA DELEGACION TRES ARROYOS OPERATIVO DE EVALUACION DE CULTIVOS DE COSECHA GRUESA 2013/14 La Delegación Tres Arroyos del MAGyP, está conformada por 7 partidos de la provincia

Más detalles

4 DE OCTUBRE DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

4 DE OCTUBRE DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 4 DE OCTUBRE DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 2408 4344 DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban J Copati ecopati@bc.org.ar Soja COORDINADOR

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 21 de Junio de 2018 Evolución de los cultivos al 21/06/18 o Precipitaciones al 19/06/18 o o Cosecha

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 17 de Mayo de 2018 Evolución de los cultivos al 17/05/18 o Precipitaciones al 15/05/18 o Cosecha

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 23/01/2.013 al 29/01/2.013 1 Sin tregua, no cesan los ataques de orugas en los cultivares Buenas condiciones

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 03 de Diciembre de 2015 Evolución de los cultivos al 03/12/15 o Precipitaciones al 1º/12/15 o o Cosecha Fina,

Más detalles

Panorama Agrícola Semanal

Panorama Agrícola Semanal Panorama Agrícola Semanal BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO AL 18/05/2017 Referencias: NOA: Salta+Tucumán+Jujuy+Catamarca+Oeste Sgo del Estero. NEA: Chaco+Este Sgo del Estero+Formosa.

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 17 de Noviembre de 2016 Evolución de los cultivos al 17/11/16 o Precipitaciones al 15/11/16 o o Cosecha Fina,

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 19/11/2014 al 25/11/2014 - Nº 182 - Con los auspicios de:

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME MENSUAL AL 24 de Mayo de Campaña 2017/18 TRIGO 1,80 13,90 5,60 1,20 4,40 4,50 4,50 11,30 5,86 0,80 8,80 0,34

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME MENSUAL AL 24 de Mayo de Campaña 2017/18 TRIGO 1,80 13,90 5,60 1,20 4,40 4,50 4,50 11,30 5,86 0,80 8,80 0,34 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME MENSUAL AL 24 de Mayo de 2017 Campaña 2017/18 TRIGO Campaña 2017/18 May 17 16/17 6.000.000-6.360.000 - -5,7% - - 18.390.000 - - Habiéndose iniciado las primeras siembras

Más detalles

6 DE SEPTIEMBRE DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

6 DE SEPTIEMBRE DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 6 DE SEPTIEMBRE DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN 2408 4344 DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban J Copati ecopati@bc.org.ar Soja COORDINADOR

Más detalles

Informe de cultivo Semana 22 al 28 de Abril de 2012

Informe de cultivo Semana 22 al 28 de Abril de 2012 Informe de cultivo Semana 22 al 28 de Abril de 2012 Resumen: La cosecha de soja de primera está casi finalizada, con entre los 25 y 30 qq /ha. La soja de segunda ya superó el 50% del área cosechada con

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 05 de Julio de 2018 Evolución de los cultivos al 05/07/18 o Precipitaciones al 03/07/18 o o Cosecha

Más detalles