Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones"

Transcripción

1 Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 04 de Agosto de 2016 Evolución de los cultivos al 04/08/16 o Precipitaciones al 02/08/16 o o o Cosecha Gruesa, Campaña 2015/16 (Algodón, Maíz, Maní, Poroto, Soja, Sorgo) Cosecha Fina, Campaña 2016/17 (Cebada, Trigo) Cosecha Gruesa, Campaña 2016/17 (Girasol) Evolución de la superficie sembrada y cosechada. Avance de la cosecha de maíz. Avance de la cosecha de maní. Avance de la cosecha de soja. Avance de la cosecha de sorgo. Avance de la siembra de cebada. Avance de la siembra de trigo. Área sembrada de Granos y Algodón, 2005/ /2015 Volúmenes de producción de Granos y Algodón, 2005/ /2015 Producción de cultivos en la República Argentina, 2014/2015 Humedad del suelo y aspecto del cultivo (trigo pan) Registros pluviométricos semanales entre el 27/07/16 y el 02/08/16

2 MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones PRECIPITACIONES (desde el 27/06 al 02/08) Solamente se informaron lluvias en las provincias de Buenos Aires y de Corrientes, no generalizadas y de bajos milimetrajes (un máximo de 21/27 mm en la zona La Plata, Magdalena y Punta Indio) EVOLUCION DE LOS CULTIVOS AL 04/08/2016 COSECHA GRUESA CAMPAÑA 2015/2016 ALGODÓN La cosecha del Algodón en el dpto. Anta en Salta se estima con un avance de un 90 % con rendimientos entre 27 a 28 qq/ha. Las condiciones climáticas no están permitiendo la finalización de la misma ya que la alta humedad en el ambiente y la persistencia de los días nublados complican la situación. La cosecha está finalizada en el este de Santiago del Estero. MAIZ Buenos Aires En Lincoln en lo que va del mes poco se pudo bajar la humedad en grano y todo lo que se está cosechando sale con humedad por encima de lo adecuado. Calidad: En general buena, problemas aislados de hongos que se acrecientan en la medida que se dilata la cosecha. La persistencia del clima nublado y húmedo no permite avanzar en la cosecha en Pehuajó. Existe preocupación en los productores, por la demora excesiva que conduzca a la caída de plantas y la consiguiente pérdida de granos. Lamentablemente la débil estructura de caña de los híbridos actuales no permite prolongar demasiado el tiempo a cosecha desde Madurez Comercial, máxime cuando la humedad como la actual conlleva a acelerar la descomposición de la caña. No hay reporte de pérdidas, pero se asegura que algo se producirá. Falta recolectar numerosos potreros en Pigüé, hay muchos cuadros con planta en pie. Período sin precipitaciones en Salliqueló, pero con jornadas nubladas con neblinas matinales y demasiada humedad ambiente hasta el pasado domingo 31/07 no permiten avances en recolección de cultivos de gruesa. El contenido de humedad en el grano en casos es demasiado alto por lo cual y para evitar gastos por secada y las mermas pertinentes, los productores se mantienen a la espera de recolectar con condiciones de humedad dentro de las tolerancias de recibo, dado lo cual se estima casi imposible finalizar la cosecha en el presente mes.

3 Se mantiene un ritmo muy lento de avance de cosecha en Tandil, por la humedad edáfica y ambiente, especialmente en aquellos lotes que previa medición de humedad, la misma se encuentra muy por sobre los niveles comercialmente permitidos. Se estima a la fecha una superficie trillada del 69 % con un rinde estimado en 60,7 qq./ha., con calidad media y lotes con 18/20 % de humedad. En Veinticinco de Mayo cosecha sin avance. Córdoba En Laboulaye concluyendo lentamente la recolección de los últimos cuadros de Maíz en donde la demora en trillarse ha significado algunas mermas en los rendimientos y en la calidad del grano. En Marcos Juárez, se sigue avanzando lentamente en la recolección. En general el cultivo se mantienen y no hay quebrado, muchos lotes hoy tienen agua adentro y se complica la cosecha. La humedad en grano se encuentra alrededor de 17%. El ritmo de cosecha es lento en San Francisco, ya que el productor sigue a la espera de que el tenor de humedad del grano se acerque al máximo aceptado por el estándar de calidad vigente (14,5) y esto hace que sea escasa la superficie que se recolecta en la región. Las plantas de acopio están recibiendo mercadería húmeda a medida que pueden despachar a industria o exportación los volúmenes necesarios para poder tener la capacidad suficiente de recepción. De continuar esta postura de parte del productor se podría tener problemas con la calidad del grano a futuro debido a que hay lotes donde las plantas están expuestas a que las mismas puedan sufrir vuelco si se dan las condiciones climáticas adversas (vientos fuerte) por una sobremadurez de las mismas. Durante esta semana ha continuado muy lentamente la trilla de maíz en Villa María. Quedan algunos lotes de maíz de primera y un alto porcentaje de maíz de diciembre (50 a 60 %), cuya recolección se ve afectada por las condiciones de alta humedad y anegamiento de lotes. Los rendimientos del maíz de primera se encuentran entre los 60 y 80 qq/ha. Para el caso de los maíces de diciembre, hasta ahora los rindes han sido un poco mejores, con valores entre 80 y 90 qq/ha. La Pampa El ritmo de estos trabajos continúa siendo lento y con reiteradas interrupciones en General Pico. Se estima que el avance de cosecha estaría próximo al 90% de la superficie total sembrada. En idéntica fecha de la campaña anterior los trabajos de cosecha ya habían finalizado. Con respecto a los rindes, los valores se ubican entre los 7000 kg/ha hasta kg/ha y se estima que el rinde promedio total se aproximaría a los 9000 kg/ha. En Santa Rosa se produjo un adelanto en cuanto a la trilla de este cultivo, su adelanto estaría rondando el 15% en cultivos de primera (aunque todo con humedad (prom %), más que nada para cumplir contratos con entrega pactada en julio o primera quincena de agosto (todo a acondicionar). Con respecto a los rindes de los híbridos con alta tecnología rondan 6000 kg/ha 6500 kg/ha (con hasta 8500 kg/ha) y los hijos de híbridos rondan los kg. Se avanzará a medida que el clima lo permita, simplemente el cultivo no se seca. En general la mayoría están en muy buen estado. Los sembrados tardíos ya llegaron a madurez fisiológica pero tienen 18-19% de humedad. Se necesitan heladas y días de sol y viento para que los cultivos se sequen. Santa Fe Se continúa en Avellaneda con la cosecha en forma lenta de los lotes tardíos, presentándose el grano muy húmedo y mucho brotado. Se estima incrementar la cosecha en los próximos días. En Cañada de Gómez, la cosecha de maíz de segunda avanza lentamente acorde los pisos y los caminos van mejorando. Los rendimientos no son lo que se esperaba, los excesos hídricos y los días nublados han diezmado muchos lotes. Los rendimientos rondan los 50 qq/ha en promedio, la calidad del grano se conserva.

4 Tras una semana exenta de precipitaciones en Casilda, se logró progresar con la cosecha de maíz de segunda hasta redondear un 90 por ciento de trilla de la superficie total. Si bien la humedad de grano no ha podido bajar la línea del 17 por ciento en la mayor parte de los lotes, la recolección avanza en función del aumento potencial de las pérdidas por caída de espigas y quebrado o vuelco de plantas. Los promedios de rendimiento permanecen dentro de la franja de los 80 a 90 quintales con algunos esquemas que, por inconvenientes en la polinización, registran rindes cercanos a los kilos por hectárea. En Rafaela las buenas condiciones climáticas permitieron avanzar en su tramo final con las tareas de cosecha de lotes tardíos y de segunda, a medida que baja lentamente la humedad del grano. Hasta el momento se obtienen rindes variables según zonas (40-70 qq/ha). En Venado Tuerto finalizó la cosecha quedando aislados lotes por recolectar a la espera de que baje la humedad del grano. Chaco En el ámbito de la delegación Roque Sáenz Peña la cosecha de maíz continua avanzando alcanzando el 60 % de la superficie con un rendimiento promedio próximo a los 56 qq/ha. NOA El cultivo del Maíz con buenas expectativas de rinde en Salta. Sigue avanzando a mejor ritmo su cosecha como consecuencia de las mejores condiciones climáticas que se vienen dando estos días. En Jujuy, el cultivo del Maíz con un fuerte avance en la cosecha llegando al 50% de la superficie total implantada, con bueno rendimientos de 45 qq/ha promedio, hasta el momento. En el oeste de Santiago del Estero esta semana continuó el buen tiempo, no se registraron lluvias. Los días fueron fríos y nublados, húmedos por lo que los maíces no terminan de secarse, estando en un % de humedad y esto hace que no se termine la cosecha en varios dptos. En el este la cosecha continúa lentamente por las condiciones climáticas. El avance de cosecha es de alrededor del 50 al 70%. Los lotes han tenido en general, buen desarrollo. Los rendimientos han ido bajando a medida que avanza la cosecha, están entre 62 a 72 qq/ha de promedio con algunos lotes que alrededor de los 100 qq/ha. En Tucumán la trilla continúa de manera lenta debido a la humedad en las mazorcas con buenos rendimientos en general y solo pequeños problemas de enfermedades en granos cosechados. MANI La trilla de Maní no puede concluirse aún en Laboulaye, donde los últimos temporales y la alta humedad condicionan la recolección y en estos días se ve desprendimiento de cajas y avance del "amohosado" en las mismas, que significará un destino de Industria en vez de a confitería. Durante la última semana se pudo ir avanzando con la trilla de este cultivo en Villa María, pero aún queda aproximadamente un 10 a 20 % de la superficie por trillar. El rinde promedio es de 21 qq/ha. POROTO Se da por finalizada la cosecha de los Porotos Negros y Otros en los distintos dptos. de Salta restando por finalizar en los próximos días la cosecha de los Porotos Alubia. Se estima que los rendimientos varían entre 8 a 11 qq/ha y con lotes por debajo y arriba de los mismos con menor

5 calidad del grano.. Como se viene informando en el sur de Salta en los dptos. de Metan, Rosario de la Frontera y La Candelaria las bajas temperaturas registradas en la fase de llenado afectarán los rendimientos esperados. En el Norte de Salta en los dptos. de Oran y Libertador General San Martín también los rendimientos esperados de los distintos porotos serán menores con algunas perdidas por las menores lluvias registras durante el verano. En Jujuy con un avance de cosecha del 70%, se estima finalizar la misma la semana entrante, si las condiciones ambientales continúan acompañando. SOJA Buenos Aires Fin de cosecha en Pigüé Período sin precipitaciones en Salliqueló, pero con jornadas nubladas con neblinas matinales y demasiada humedad ambiente hasta el pasado domingo 31/07 no permiten avances en recolección de cultivos de gruesa. Se dar por concluida la cosecha de ambas Sojas en Tandil. No obstante, aún quedan lotes sin trillar por las dificultades derivadas del exceso de humedad, aunque cuantitativamente no es relevante. Los lotes cosechados continúan con alto porcentaje de humedad, lo que obliga al secado del mismo y se observa problemas muy marcados de calidad (manchado). En Tres Arroyos la calidad de lo que se está cosechando, es mala, y no sólo eso, sino que se está embolsando con porcentajes de humedad altos, entre 17 y 20%. Esto significa que las pérdidas al abrir los bolsones, van a ser importantes. Poca gente está secando, debido a los costos. Sin embargo, al no secar, se corre el riesgo antes mencionado. Córdoba En Laboulaye se finaliza con la recolección de soja de segunda, y ya sobre el final han aparecido granos manchados/dañados con castigos en la comercialización. Algo similar ha ocurrido en los graneles procedentes de los primeros bolsones en abrirse, producto de la humedad con la que se embolsara la semilla al promediar la campaña. Los laboratorios acusan bajas en el Poder Germinativo de estos granos. La Pampa Se dan por finalizados en General Pico los trabajos de cosecha del cultivo de primera y segunda. Si bien aún persisten en la región lotes inundados o con falta de piso, algunos de ellos ya fueron considerados como superficie perdida y otros permanecerán en pie y posiblemente sean cosechados cuando las condiciones del suelo lo permitan. Con respecto a los resultados, durante la actual campaña se registraron valores de rendimiento máximos próximo a los 5000 kg/ha y valores superiores a 3000 kg/ha en sectores considerados marginales para la agricultura. El valor de rendimiento promedio total estimado sería de 3600 kg/ha. Dicho valor es considerado récord histórico en la región y en la provincia. En Santa Rosa se estaría finalizando la trilla de este cultivo esta semana. Los rindes bajaron pero siguen muy buenos (entre qq/ha), pero lo que se está recolectando ahora están fuera de normas por hongos y olor que modificaron el peso de 1000 (livianos). Se estima que en la zona sur van a quedar muchos lotes sin cosechar por anegamientos, falta de piso y caminos intransitables. Hay un notable deterioro del material cosechado durante la última semana.

6 SORGO En Laboulaye mucho material se destina a planteos forrajeros/ganaderos y poco es lo que se entrega en acopios. El avance de cosecha es tan solo del 65 % del área sembrada y los rendimientos se mantienen en los 6000 kilos. La cosecha retrasada en Marcos Juárez, se recolectó un 55 % superficie, la humedad del grano y el inconveniente de ingreso a los lotes por falta de piso dificulta la trilla, los rindes van de 48 a 55 qq. Durante la última semana se avanzó bastante (90% de avance) con la trilla de este cultivo en Villa María y los rindes promedios se ubican entre los 50 y 60 qq/ha. Se han dejado muchos lotes sin trillar por malas condiciones del cultivo (situaciones de panojas brotadas en pie y anegamiento).con alguna evolución en cuanto a la trilla de este cultivo en Santa Rosa. Los que se cortaron (15 %) con rindes que no varían de 3500 kg/ha 4000 kg/ha, pero siempre con humedad (más de 16%). Los sorgos graníferos siguen buen estado y sin problemas esperando para su trilla. Se necesitan varias heladas y días de sol y viento para que los cultivos se sequen. Se está avanzando en forma lenta en Avellaneda con la cosecha de los últimos lotes. Se presentan enfermedades (hongos) y brotado.- COSECHA FINA CAMPAÑA 2016/2017 CEBADA En general se aplican las mismas consideraciones que para el trigo. La fecha límite para la siembra de cebada, ya está encima en Tres Arroyos, por lo que es muy probable que lo estimado de siembra del cultivo, siga bajando. Concluye en Marcos Juárez la siembra de lotes para consumo propio o eventualmente forraje, es baja la intención de superficie para cosecha. En Casilda los estadíos fenológicos de referencia se establecen entre foliación inicial y comienzo de macollaje. La humedad edáfica es ampliamente suficiente para la consecución del ciclo vegetativo y en estos días se superan los inconvenientes habituales que producen las heladas sobre las puntas de las hojas sin afectarse el desarrollo productivo del cultivo. En Venado Tuerto los cultivos emergieron muy bien y las densidades logradas son óptimas, y por el momento no presentan problemas de ningún tipo TRIGO Buenos Aires En delegación Bahía Blanca, de manera dificultosa por la falta de piso en gran parte del área, pero se estaría finalizando con la siembra de trigo. Los lotes sembrados, se encuentran en muy buen estado hasta el momento. Se da por terminada la siembra en Bolívar. Los cultivos de fina evolucionan normalmente.

7 Prosiguió la siembra en Bragado, siendo el avance del 90 % de la intención de siembra. Está finalizando el periodo óptimo de siembra de trigo de ciclos cortos, por lo que en el término de 10 días terminaría la siembra del cereal. Se están realizando aplicaciones de fertilizantes nitrogenados en los cultivos emergidos y en estado de macollaje. Las dosis promedios que se están aplicando son mayores en relaciones a las campañas anteriores. Este hecho se manifestó también en la utilización de fertilizantes fosforados y promotores de crecimiento a la siembra del cultivo. Debido a las intensas precipitaciones ocurridas en la semana pasada y sumado a los excesos hídricos en los perfiles del suelo, todas las labores se han visto interrumpidas en General Madariaga Sin lluvias en Lincoln, y sin problemas de déficit hídrico los lotes primeros sembrados con Cultivos de Invierno se encuentran en Macollaje y buen estado en general, al igual los últimos sembrados y que están naciendo sin problemas. Por el momento no se observan enfermedades. Algo de Pulgón Las condiciones ambientales siguen siendo óptimas en Pehuajó y se tendría que terminar de sembrar en estos días. La única inquietud que existe es que las temperaturas empezaron a elevarse y pueden ocasionar un aceleramiento del ciclo anticipando encañazón y floración en fechas peligrosas por heladas tardías. En Pigüé problemas de ingreso de la sembradora a los potreros por exceso hídrico, retraso de la siembra y estado de trigo sembrado desde emergencia hasta diferenciación filiar. En Salliqueló el avance es lento y se estima culminar la misma hacia mediados de la semana venidera. Los cuadros en etapa de crecimiento en ambos casos muestran buen aspecto. Lotes implantados con trigo candeal con buen aspecto y crecimiento. En forma muy lenta avanza la siembra de los cultivos de cosecha fina en Tandil, con algunos inconvenientes por razones de humedad excesiva en algunos lotes y falta de piso adecuado para el trabajo de las sembradoras. Muchos de los campos de Tres Arroyos que han sufrido las inclemencias del clima, no sólo no podrán ser cosechados, sin que es casi seguro que tampoco podrán ser sembrados, por caminos en pésimo estado, y muchos lotes inundados. Las fechas para siembra de trigos ciclo largo e intermedio, están muy acotadas. Esto haría que los productores que pudieran sembrarlo, deberían hacerlo con trigos ciclo corto. En la zona, prácticamente no hay más semilla, por lo que es otro factor que incidiría en las siembras respectivas. La siembra solo avanzó en Saladillo, 25 de Mayo y Roque Pérez pero solamente un 5%. Se estima que no se cumplimentara la intensión de siembra informada dado que la ventana de siembra de ciclos cortos está casi concluida, dicha merma se debió a que durante semanas y luego de las lluvias el clima no acompañó dado la alta HR. Córdoba En Laboulaye persistieron durante el período las altas condiciones de humedad, algo que caracterizó a todo el mes de Julio, pero en esta semana no se registraron lluvias y al menos se pudo avanzar en la siembra de los lotes de Trigo, cuya superficie no superará a la de la campaña anterior. El estado de los cultivos es muy bueno con muchos en condición excelente. Alcanzan un estadío de 2/3 hojas desarrolladas y algunos tempranos queriendo macollar. Hay ausencia de enfermedades y plagas por el momento. También se ven equipos aplicando fertilizantes. Aunque pocos, algunos lotes muestran encharcamientos. Ante la dificultad en el logro de semillas de ciclo corto es muy probable que se dé por cerrada la ventana de siembra para este cereal. Aquellos cuadros que quedarán sin sembrarse producto de algunos anegamientos ocurridos por las lluvias de mediados de mes, se destinarán seguramente a granos gruesos; el Maíz sería el más beneficiado, producto también de una mejor relación de precios.

8 Si bien el sol se hace presente en Marcos Juárez, predominan los días fríos, húmedos y nublados. No obstante a la fecha es buena la situación sanitaria de la hoja y tampoco se reportan plagas afectando al cultivo. El tema napas sigue jugando en contra, en un principio este problema junto a las lluvias de junio no permitieron implantar la intención inicial de superficie de siembra. Los lotes implantados de mayo a mediados de junio se encuentran macollando o en inicio de macollaje y en general en muy buenas condiciones; esto corresponde a un 55 % de la superficie para grano. No obstante la situación es delicada y hay un 2 a 3% de la superficie perdida y un 12 % más afectada severamente. La humedad en el suelo es de exceso a adecuada, con muchos sectores con agua en superficie. Hay un alto porcentaje de superficie donde se usaron niveles de fertilización muy importantes, buscando no solo rendimiento sino fundamentalmente calidad, por tal motivo se refertilzó una importante cantidad de lotes. Los lotes sembrados para cobertura (siembras al voleo de abril) se encuentran en muy buenas condiciones bien macollados, en la mayoría de los casos con surco cerrado Los lotes implantados en San Francisco se encuentran en la etapa de macollaje y con un muy buen estado gral. El estado sanitario es bueno en gral. En Villa María el cultivo se encuentra en plena etapa de crecimiento, en estado muy bueno a excelente debido principalmente a la buena disponibilidad de agua para la germinación, la ausencia de malezas y una baja presencia de pulgones. La Pampa Persisten en la región de General Pico sectores inundados, falta de piso y caminos intransitables, se desarrollan el tramo final los trabajos de siembra de los cultivos agrícolas de invierno. Dichos trabajos se desarrollan en forma lenta y se estima que el avance de siembra sería del 96% y 98% para trigo y cebada respectivamente. En idéntica fecha de la campaña anterior los trabajos de siembra de los cultivos de invierno ya habían finalizado. El estado de las sementeras es clasificada como Bueno a Muy bueno y se estima que más del 80% de esta superficie ya posee lotes con plántulas sobre superficie y con una hoja formada. En los lotes más adelantados se observan plantas con su segunda hoja ya formada. Última semana para la siembra de este cultivo en Santa Rosa, estimándose un 84% del área prevista. Se estima que va a quedar una zona en el sector sur de la Delegación que no se va a implantar por anegamientos y falta de piso. Los primeros emergidos están en muy buen estado, en pleno macollaje y sin plagas ni malezas que los afecten por ahora. Santa Fe Lo sembrado en Avellaneda evoluciona en buena forma y por el momento no se reportan datos de pérdidas por heladas. La siembra de este cultivo llego a su fin en la delegación Cañada de Gómez, quedaron lotes sin sembrar debido a los excesos hídricos. Se están evaluando los lotes dañados por las últimas precipitaciones, los lotes emergidos se encuentran en buen estado, los más adelantados en macollaje y los más retrasados emitiendo las primeras hojas verdaderas, no se registran plagas ni enfermedades que estén perjudicando el cultivo. La siembra se halla terminada en Casilda, con algunos lotes sin sembrar en los que se planificó cerrar con ciclos cortos, pero estos no pudieron ser implantados debido a suelos saturados o carencia de semillas. Los planteos más atrasados están emitiendo las primeras hojas, mientras que la mayor parte del área está iniciando el macollaje, y en algunos casos se ven dos macollos expandidos. Se registraron algunos problemas de mala emergencia en los suelos barrosos, con varios manchones, y puntuales zonas de lotes se muestran amarillentas producto de asfixia radicular, en conjunción con el frío y la falta de sol Hay que esperarlos, van a tener merma de rinde, seguramente. Todavía no se ven enfermedades foliares, excepto algo de palidez, por falta de Nitrógeno. No se verifica la presencia de plagas. Actualmente se están haciendo re fertilizaciones.

9 Los lotes de trigo evolucionan en buenas condiciones en Rafaela, en etapas de crecimiento vegetativo, donde los más adelantados se encuentran macollando, mientras que los ciclos cortos entre nacimiento a primeras hojas. En sectores puntuales, los excesos de humedad y napas altas ocasionaron problemas en la germinación dañando la semilla, por lo que se verifican algunos lotes con manchones y falta de uniformidad. Las buenas condiciones climáticas permitieron continuar con las tareas de fertilización. En general con buen estado sanitario. En Venado Tuerto los cultivos se encuentran con muy buen aspecto y en los más avanzados comenzaron a realizarse las refertilizaciones nitrogenadas. En general, el manejo más tradicional que se hace en nuestra zona es la aplicación de fertilizantes fosforados con poco nitrógeno en la línea de siembra al momento de la misma y luego se vuelve a fertilizar con nitrógeno en forma líquida o sólida al voleo en macollaje. Chaco El cultivo de trigo en el ámbito de la delegación Roque Sáenz Peña continua con un buen desarrollo pero con presencia de trips y pulgones para lo que se están comenzando a realizar los tratamientos correspondientes. NOA La evolución general de los Trigos es buena en Salta, encontrándose en mejor estado los trigo que tiene posibilidad de riego y los a secano comienzan a sentir la necesidad de nuevas precipitaciones, en plena etapa de crecimiento (macollaje). En Jujuy se observan diferencias entre lo producido bajo riego, el cual se encuentra en estadio de encañazón, en comparación a secano, en donde la mayoría está en macollaje y con diferencia en altura entre los distintos lotes. En el oeste de Santiago del Estero, los trigos con falta de agua siguen su evolución lenta estando la mayoría en macollaje. La siembra de trigo se puede dar por finalizada en Quimilí. Se llegó a sembrar un porcentaje más alto, de acuerdo a las expectativas, en los departamentos del sur (Belgrano, Rivadavia, Gral. Taboada y Aguirre), que tuvieron más humedad al momento de la siembra, llegando a un 80% de lo esperado. En el resto de los departamentos de le delegación se llegó a sembrar alrededor del 40 al 50% de lo esperado por falta de humedad en la capa de siembra. Los lotes implantados se encuentran en estado vegetativo, con buen desarrollo. En Tucumán las plantas crecen en buenas condiciones y en general se ven muy buenos lotes. Hay algunos problemas de pulgones y malezas invernales. COSECHA GRUESA CAMPAÑA 2016/2017 GIRASOL Comenzó a generalizarse la siembra del cultivo de girasol en el ámbito de la delegación Roque Sáenz Peña superando el 10 % de una superficie estimada en ha. Las condiciones de humedad en la cama de siembra son buenas a muy buenas con algunas excepciones en donde estaría siendo necesaria alguna lluvia para unificar el perfil. De registrarse lluvias en las próximas semanas, es posible que en el este de Santiago del Estero se aumente la superficie de girasol para la próxima campaña.

10 ESTIMACIONES AGRICOLAS 04/08/2016 Si desea alguna aclaración respecto a la información presentada en este reporte, puede comunicarse con el (011) /93 o vía a: prosiiap@minagri.gob.ar

11 Evolución de la Superficie Sembrada y Cosechada Semana al 04/08/16 MAIZ Campaña Area cosechada al: Provincia 14/15 15/16 14/15 15/16 28/07/16 04/08/16 en % en Ha en % Buenos Aires Córdoba Entre Ríos La Pampa Santa Fe Resto del País Total SOJA Campaña Area cosechada al: Provincia 14/15 15/16 14/15 15/16 28/07/16 04/08/16 en % en Ha en % Buenos Aires Córdoba Entre Ríos La Pampa Santa Fe Resto del País Total TRIGO Campaña Area sembrada al: Provincia 15/16 16/17 15/16 16/17 28/07/16 04/08/16 en % en Ha en % Buenos Aires Córdoba Entre Ríos La Pampa Santa Fe Resto del País Total

12 DELEGACION AREA AREA AREA 30/06 07/07 14/07 21/07 28/07 04/08 SEMBRADA NO COSECHABLE COSECHADA Ha % % % % % % Ha Ha Bahía Blanca Bolívar Bragado Gral. Madariaga Junín La Plata Lincoln Pehuajó Pergamino Pigué Salliqueló Tandil Tres Arroyos de Mayo BUENOS AIRES 15/ / Laboulaye Marcos Juárez Río Cuarto San Francisco Villa María CORDOBA 15/ / Paraná Rosario del Tala ENTRE RIOS 15/ / General Pico Santa Rosa LA PAMPA 15/ / Avellaneda Cañada de Gómez Casilda Rafaela Venado Tuerto SANTA FE 15/ / CATAMARCA CORRIENTES CHACO (Pcia. R. S. Peña) CHACO (Charata) FORMOSA JUJUY MISIONES SALTA SAN LUIS SANTIAGO del ESTERO SGO del ESTERO (Quimilí) TUCUMAN TOTAL PAIS (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS Min. De Agroindustria AVANCE DE LA COSECHA DE MAIZ CAMPAÑA: 2015/2016(*) 15/ /

13 AVANCE DE LA COSECHA DE MANI CAMPAÑA: 2015/2016(*) AREA AREA AREA 30/06 07/07 14/07 21/07 28/07 04/08 DELEGACION TIPO SEMBRADA PERDIDA COSECHADA Has % % % % % % Has Has Colorado Rosado CORRIENTES Total / Colorado Rosado BUENOS AIRES Total / Colorado Rosado JUJUY Total / Colorado Rosado SALTA Total / Colorado Rosado SANTA FE Total / Colorado Rosado SAN LUIS Total / Colorado Rosado LA PAMPA Total / Colorado Laboulaye Rosado Total Colorado Marcos Juarez Rosado Total Colorado Río Cuarto Rosado Total Colorado Villa María Rosado Total Colorado Rosado CORDOBA Total / Colorado Rosado TOTAL PAIS Total / (*) Cifras provisorias La AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS Ministerio de AGROINDUSTRIA 12

14 AVANCE DE LA COSECHA DE SOJA CAMPAÑA: 2015/2016 (*) AREA AREA AREA AREA 30/06 07/07 14/07 21/07 28/07 04/08 DELEGACION SEMBRADA PERDIDA FORRAJE COSECHADA Ha % % % % % % Ha Ha Ha Bahía Blanca 1 a a Bolívar 1 a a Bragado 1 a a F Gral. Madariaga 1 a a Junín 1 a a La Plata 1 a a F Lincoln 1 a a F Pehuajó 1 a a F Pergamino 1 a a F Pigüé 1 a a Salliqueló 1 a a F Tandil 1 a a Tres Arroyos 1 a a de Mayo 1 a a BUENOS AIRES 15/ / Laboulaye 1 a a M. Juárez 1 a a F Río Cuarto 1 a a S.Francisco 1 a a V. María 1 a a CORDOBA 15/ / Paraná 1 a a R. del Tala 1 a a F ENTRE RIOS 15/ / General Pico 1 a a Santa Rosa 1 a a LA PAMPA 15/ / Avellaneda 1 a a C.de Gómez 1 a a Casilda 1 a a Rafaela 1 a a V. Tuerto 1 a a SANTA FE 15/ / CATAMARCA CORRIENTES PCIA. R. S. PEÑA CHARATA (Chaco) FORMOSA JUJUY MISIONES SALTA SAN LUIS 1º º S. ESTERO QUIMILI (S. del Est.) TUCUMAN TOTAL PAIS 15/ / (*) Cifras provisorias Las áreas están expresadas en hectáreas ESTIMACIONES AGRICOLAS Min. De Agroindustria 13

15 DELEGACION AVANCE DE LA COSECHA DE SORGO CAMPAÑA: 2015/2016(*) AREA AREA AREA 30/06 07/07 14/07 21/07 28/07 04/08 SEMBRADA NO COSECHABLE COSECHADA Has % % % % % % Has Has Bahía Blanca Bolívar Bragado General Madariaga Junín La Plata Lincoln Pehuajó Pergamino Pigüé Salliqueló Tandil Tres Arroyos de Mayo BUENOS AIRES 15/ / Laboulaye Marcos Juárez Río Cuarto San Francisco Villa María CORDOBA 15/ / Paraná Rosario del Tala ENTRE RIOS 15/ / General Pico Santa Rosa LA PAMPA 15/ / Avellaneda Cañada de Gómez Casilda Rafaela Venado Tuerto SANTA FE 15/ / CATAMARCA CORRIENTES Pci. R. S. PEÑA (Chaco) CHARATA (Chaco) FORMOSA JUJUY MISIONES SALTA SAN LUIS SANTIAGO DEL ESTERO QUIMILI (Sgo. Del Estero) TUCUMAN / TOTAL PAIS 14/ (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS MIN. de AGROINDUSTRIA 14

16 DELEGACION AVANCE DE LA SIEMBRA DE CEBADA CAMPAÑA: 2016/2017 (*) AREA AREA 30/06 07/07 14/07 21/07 28/07 04/08 A SEMBRAR SEMBRADA Ha % % % % % % Has Bahía Blanca Bolívar Bragado General Madariaga Junín La Plata Lincoln Pehuajó Pergamino Pigüé Salliqueló Tandil T.Arroyos de Mayo BUENOS AIRES 16/ / Laboulaye M. Juárez Río Cuarto S. Francisco Villa María CORDOBA 16/ / Paraná R. del Tala ENTRE RIOS 16/ / General Pico Santa Rosa LA PAMPA 16/ / Avellaneda C. de Gómez Casilda Rafaela V. Tuerto SANTA FE 16/ / / SAN LUIS 15/ / TOTAL PAIS 15/ (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS Ministerio de AGROINDUSTRIA 15

17 AVANCE DE LA SIEMBRA DE TRIGO CAMPAÑA: 2016/2017(*) AREA AREA 30/06 07/07 14/07 21/07 28/07 04/08 DELEGACION A SEMBRAR SEMBRADA Has % % % % % % Has Bahía Blanca T. Pan T. Fideos Bolívar T. Pan T. Fideos Bragado General Madariaga Junín La Plata Lincoln Pehuajó T. Pan T. Fideos Pergamino Pigüé T. Pan T. Fideos Salliqueló T. Pan T. Fideos Tandil T. Pan T. Fideos T.Arroyos T. Pan T. Fideos de Mayo / BUENOS AIRES 15/ Laboulaye M. Juárez Río Cuarto S. Francisco Villa María / CORDOBA 15/ Paraná R. del Tala / ENTRE RIOS 15/ General Pico Santa Rosa / LA PAMPA 15/ Avellaneda C. de Gómez Casilda Rafaela V. Tuerto / SANTA FE 15/ CATAMARCA CORRIENTES Pcia. R. S. Peña (CHACO) Charata (CHACO) FORMOSA JUJUY MISIONES SALTA SAN LUIS T. Pan T. Fideos S. ESTERO Quimilí (S. ESTERO) TUCUMAN T. Pan T.Fideos / TOTAL PAIS 15/ (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS Ministerio de AGROINDUSTRIA 16

18 AREA SEMBRADA DE GRANOS Y ALGODON DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN Ha CAMPAÑAS 2005/ /2015 (*) CULTIVOS 2005/ / / / / / / / /2014* 2014/2015* ALPISTE ARROZ AVENA CEBADA CERVECERA CEBADA FORRAJERA CENTENO MAIZ MIJO SORGO GRANIFERO TRIGO Subtotal Cereales CARTAMO COLZA GIRASOL LINO SOJA Subtotal Oleaginosas ALGODON MANI POROTO Subtotal Otros Cultivos TOTAL (*) Estimaciones provisorias 04/08/2016 Estimaciones Agrícolas - Ministerio de Agroindustria ÁREA SEMBRADA DE GRANOS Y ALGODÓN EN Ha Otros Cultivos Oleaginosos Cereales / / / / / / / / /2014* 2014/2015* C a m p a ñ a 17

19 O t ros Cu lt i vos O l eagi nosos C ereal es VOLUMENES DE PRODUCCION DE GRANOS Y ALGODON Campañas Agrícolas 2005/2006 a 2014/2015 (*) CULTIVOS 2005/ / / / / / / / /2014* 2014/2015* ALPISTE ARROZ AVENA CEBADA CERVECERA CEBADA FORRAJERA CENTENO MAIZ MIJO SORGO GRANIFERO TRIGO Subtotal Cereales CARTAMO COLZA GIRASOL LINO SOJA Subtotal Oleaginosas ALGODON MANI POROTO Subtotal Otros Cultivos TOTAL ######## * Estimaciones provisorias 04/08/2016 ESTIMACIONES AGRICOLAS - Ministerio de Agroindustria VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN DE GRANOS Y ALGODÓN EN Ton / / / / / / / / /2014* 2014/2015* C a m p a ñ a 18

Informe semanal al 11 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 11 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 11 de agosto de 2016 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de la semana superaron la media en Patagonia,

Más detalles

Informe semanal al 28 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 28 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 28 de diciembre de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo

Más detalles

Informe semanal al 11 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 11 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 11 de julio de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días fueron inferiores

Más detalles

Informe semanal al 24 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 24 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 24 de julio de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron inferiores a las

Más detalles

Informe semanal al 03 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 03 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 03 de julio de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de los últimos 7 días fueron normales o ligeramente

Más detalles

Informe semanal al 18 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 18 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 18 de julio de 2018 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo

Más detalles

Informe semanal al 07 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 07 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 07 de diciembre de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días se dieron de acuerdo

Más detalles

Informe semanal al 10 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 10 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 10 de agosto de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias durante la semana, se mantuvieron levemente

Más detalles

Informe semanal al 18 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 18 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 18 de enero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo a lo

Más detalles

Informe semanal al 28 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 28 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 28 de junio de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de la última semana mostraron dos tendencias bien marcadas.

Más detalles

Informe semanal al 04 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 04 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 04 de enero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo a lo

Más detalles

Informe semanal al 14 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 14 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 14 de diciembre de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron superiores a

Más detalles

Informe semanal al 21 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 21 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 21 de diciembre de 2016 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos En el NEA las temperaturas fueron levemente inferiores a la media,

Más detalles

Informe semanal al 14 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 14 de julio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 14 de julio de 2016 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos La semana pasada se registraron temperaturas por encima de lo

Más detalles

Informe semanal al 11 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 11 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 11 de enero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la semana, se encuentran todas en su nivel

Más detalles

Informe semanal al 07 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 07 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 07 de junio de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron levemente inferiores

Más detalles

Informe semanal al 25 de Diciembre de 2014

Informe semanal al 25 de Diciembre de 2014 Informe semanal al 25 de Diciembre de 2014 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Juan C. Maceira Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Informe semanal al 21 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 21 de diciembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 21 de diciembre de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo

Más detalles

- Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

- Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron inferiores a las normales en toda la mitad norte del territorio

Más detalles

Informe semanal al 21 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 21 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 21 de agosto de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron superiores a las

Más detalles

Informe semanal al 25 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 25 de enero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 25 de enero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana estuvieron dentro de los

Más detalles

Informe semanal al 21 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 21 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 21 de septiembre de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de

Más detalles

Informe semanal al 26 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 26 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 26 de mayo de 2016 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Temperaturas inferiores a lo normal en el Litoral y norte del país. Las

Más detalles

Informe semanal al 14 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 14 de agosto de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 14 de agosto de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días se dieron de acuerdo

Más detalles

Informe semanal al 1º de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 1º de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 1º de marzo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo a lo

Más detalles

Informe semanal al 1º de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 1º de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 1º de febrero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de acuerdo a

Más detalles

Informe semanal al 12 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 12 de junio de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 12 de junio de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Durante la última semana, toda la Patagonia, norte de San Luis, noroeste

Más detalles

Informe semanal al 24 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 24 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 24 de mayo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas en gran parte del país estuvieron dentro de los valores

Más detalles

Informe semanal al 30 de julio de 2015

Informe semanal al 30 de julio de 2015 Informe semanal al 30 de julio de 2015 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Juan C. Maceira Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Informe semanal al 08 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 08 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 08 de febrero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas a lo largo de la semana estuvieron normales o sobre

Más detalles

Informe semanal al 20 de Noviembre de 2014

Informe semanal al 20 de Noviembre de 2014 Informe semanal al 20 de Noviembre de 2014 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Juan C. Maceira Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Informe semanal al 18 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 18 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 18 de abril de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron levemente superiores

Más detalles

Informe semanal al 05 de Octubre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 05 de Octubre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 05 de Octubre de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de los últimos siete días se dieron

Más detalles

Informe semanal al 03 de noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 03 de noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 03 de noviembre de 2016 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Los valores medios de la semana fueron cercanos a lo normal

Más detalles

Informe semanal al 31 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 31 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 31 de mayo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas en todo el país estuvieron dentro de los rangos normales

Más detalles

Informe semanal al 12 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 12 de abril de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 12 de abril de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas se mostraron levemente por debajo de lo normal en toda

Más detalles

Informe semanal al 0 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 0 de mayo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 0 de mayo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de la última semana fueron superiores a las normales

Más detalles

Informe semanal al 15 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 15 de febrero de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 15 de febrero de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos En medio del periodo analizado se observó un marcado descenso de la

Más detalles

Informe semanal al 06 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 06 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 06 de septiembre de 2018 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de

Más detalles

Informe semanal al 10 de noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 10 de noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 10 de noviembre de 2016 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Se registraron temperaturas cercanas a la media en todo

Más detalles

Informe semanal al 08 de Noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 08 de Noviembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 08 de Noviembre de 2017 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana se dieron de

Más detalles

Informe semanal al 05 de Junio de 2014

Informe semanal al 05 de Junio de 2014 Informe semanal al 05 de Junio de 2014 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario de Agricultura Colaboran

Más detalles

Informe semanal al 08 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 08 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 08 de marzo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas de la última semana fueron levemente superiores a las

Más detalles

Informe semanal al 13 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 13 de septiembre de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 13 de septiembre de 2018 - Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la última semana fueron superiores

Más detalles

Informe semanal al 26 de Diciembre de 2013

Informe semanal al 26 de Diciembre de 2013 Informe semanal al 26 de Diciembre de 2013 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 21 de Julio de 2016 Evolución de los cultivos al 21/07/16 o Precipitaciones al 19/07/16 o o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Informe semanal al 29 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 29 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 29 de marzo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas durante la semana estuvieron levemente bajo lo normal

Más detalles

Informe semanal al 07 de Noviembre de 2013

Informe semanal al 07 de Noviembre de 2013 Informe semanal al 07 de Noviembre de 2013 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Informe semanal al 22 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 22 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 22 de marzo de 2018 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias estuvieron dentro de su rango normal en la zona

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 21/01/09

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 21/01/09 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 20/12/06 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 21/01/09 CAMPAÑA AGRÍCOLA 2008/ 09 SOJA En la presente campaña y ya concretado el 89 %

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 14 de Julio de 2016 Evolución de los cultivos al 14/07/16 o Precipitaciones al 12/07/16 o o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Informe semanal al 31 de Octubre de 2013

Informe semanal al 31 de Octubre de 2013 Informe semanal al 31 de Octubre de 2013 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario de Agricultura

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 30 de Junio de 2016 Evolución de los cultivos al 30/06/16 o Precipitaciones al 28/06/16 o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Finalizó la cosecha de soja alcanzando la segunda mayor producción en 17 años

Finalizó la cosecha de soja alcanzando la segunda mayor producción en 17 años Finalizó la cosecha de soja alcanzando la segunda mayor producción en 17 años Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la campaña 2016/17 concluyó con una producción de 57.500.000

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 23 de Junio de 2016 Evolución de los cultivos al 23/06/16 o Precipitaciones al 21/06/16 o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS NOVIEMBRE 2016 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO Informe Mensu : 17 de noviembre 2016 Estado del cultivo 17/11 BUENO EXCELENTE REGULAR

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS FEBRERO 2017 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 16 de febrero de 2017 TRIGO Coberturas respecto ciclo 6.360.000 ha 45,5% Perdida,

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS JUNIO 2016 MINISTERIO de AGROINDUSTRIA ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 23 de junio 2016 TRIGO Campaña agrícola 2016/17 Coberturas

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 16 de Junio de 2016 Evolución de los cultivos al 16/06/16 o Precipitaciones al 14/06/16 o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MARZO 2016 MINISTERIO de AGROINDUSTRIA ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 23 de marzo, 2016 TRIGO Campaña agrícola /16 Coberturas

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 05 de Julio de 2018 Evolución de los cultivos al 05/07/18 o Precipitaciones al 03/07/18 o o Cosecha

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS OCTUBRE 2016 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO Campaña agrícola 2016/17 Informe Mensu : 13 de octubre 2016 Estado del cultivo 13/10 BUENO

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Semanal 03 de Enero de 2019 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Semanal 03 de Enero de 2019 INFORME SEMANAL al 03 de Enero 2019 Panorama Agroclimático Precipitaciones al 1º/01/19

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ENERO 2017 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 12 de enero 2017 TRIGO Coberturas respecto ciclo 5.340.000 ha 19,7% Volumen a

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS JULIO 2016 MINISTERIO de AGROINDUSTRIA ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 14 de julio 2016 TRIGO Campaña agrícola 2016/17 Coberturas

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 17 de Noviembre de 2016 Evolución de los cultivos al 17/11/16 o Precipitaciones al 15/11/16 o o Cosecha Fina,

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 23 de Diciembre de 2015 Evolución de los cultivos al 23/12/15 o Precipitaciones al 22/12/15 o o Cosecha Fina,

Más detalles

INFORME SEMANAL AL 20/05/10

INFORME SEMANAL AL 20/05/10 INFORME SEMANAL AL 20/05/10 Evolución de los cultivos al 20/05/10 Precipitaciones Cosecha Gruesa, Campaña 2009/2010 (Algodón, Arroz, Girasol, Maíz, Maní, Poroto, Soja y Sorgo) Cosecha Fina, Campaña 2010/2011

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS SEPTIEMBRE 2016 MINISTERIO de AGROINDUSTRIA ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO Campaña agrícola 2016/17 Informe Mensu : 15 de septiembre

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 26 de Mayo de 2016 Evolución de los cultivos al 26/05/16 o Precipitaciones al 24/05/16 o o Cosecha Gruesa, Campaña

Más detalles

Informe semanal al 09 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos

Informe semanal al 09 de marzo de Temperaturas - Precipitaciones - Estado de las reservas hídricas - Humedad y estado de los cultivos Informe semanal al 09 de marzo de 2017 Temperaturas Precipitaciones Estado de las reservas hídricas Humedad y estado de los cultivos Las temperaturas medias de la semana se dieron de acuerdo a lo esperado

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 07 de Diciembre de 2017 Evolución de los cultivos al 07/12/17 o Precipitaciones al 05/12/17 o o Cosecha Fina,

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS DICIEMBRE 2016 ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 15 de diciembre 2016 TRIGO Coberturas respecto ciclo 5.230.000 ha 19,7% Volumen

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS AGOSTO 2016 MINISTERIO de AGROINDUSTRIA ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 11 de agosto 2016 TRIGO Campaña agrícola 2016/17

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 02 de Junio de 2016 Evolución de los cultivos al 02/06/16 o Precipitaciones al 31/05/16 o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 10 de Agosto de 2017 Evolución de los cultivos al 10/08/17 o Precipitaciones al 08/08/17 o o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 12 de Enero de 2017 Evolución de los cultivos al 12/01/17 o Precipitaciones al 10/01/17 o o Cosecha Fina, Campaña

Más detalles

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ABRIL 2016 MINISTERIO de AGROINDUSTRIA ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO Informe Mensu : 21 de abril, 2016 TRIGO Campaña agrícola /16 Coberturas

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 21 de Junio de 2018 Evolución de los cultivos al 21/06/18 o Precipitaciones al 19/06/18 o o Cosecha

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 28 de Diciembre de 2017 Evolución de los cultivos al 28/12/17 o Precipitaciones al 26/12/17 o o Cosecha Fina,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 27 de Abril de 2017 Evolución de los cultivos al 27/04/17 o Precipitaciones al 25/04/17 o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 17 de Mayo de 2018 Evolución de los cultivos al 17/05/18 o Precipitaciones al 15/05/18 o Cosecha

Más detalles

INFORME SEMANAL AL 27/05/10

INFORME SEMANAL AL 27/05/10 INFORME SEMANAL AL 27/05/10 Evolución de los cultivos al 27/05/10 Precipitaciones Cosecha Gruesa, Campaña 2009/2010 (Algodón, Arroz, Girasol, Maíz, Maní, Poroto, Soja y Sorgo) Cosecha Fina, Campaña 2010/2011

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Semanal 06 de Diciembre de 2018 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Semanal 06 de Diciembre de 2018 INFORME SEMANAL al 06 de Diciembre 2018 Panorama Agroclimático Precipitaciones

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas Dirección de Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 24 de Mayo de 2018 Evolución de los cultivos al 24/05/18 o Precipitaciones al 22/05/18 o o Cosecha

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME MENSUAL AL 20 de Abril de Campaña 2016/17 TRIGO 1,80 13,90 5,60 1,20 4,40 4,50 4,50 11,30 5,86 0,80 8,80 0,34

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME MENSUAL AL 20 de Abril de Campaña 2016/17 TRIGO 1,80 13,90 5,60 1,20 4,40 4,50 4,50 11,30 5,86 0,80 8,80 0,34 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME MENSUAL AL 20 de Abril de 2017 TRIGO 20 6.360.000 6.360.000 4.370.000 0,0% 45,5% 18.390.000 18.390.000 11.300.000 0,0% 62,7% Como se viniera indicando en informes anteriores,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 13 de Julio de 2017 Evolución de los cultivos al 13/07/17 o Precipitaciones al 11/07/17 o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 15 de Junio de 2017 Evolución de los cultivos al 15/06/17 o Precipitaciones al 13/06/17 o o Cosecha Gruesa,

Más detalles

AGOSTO 2014 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

AGOSTO 2014 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS AGOSTO SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Juan C. Maceira Subsecretario

Más detalles

En Trigo se redujo la superficie de siembra en hectáreas

En Trigo se redujo la superficie de siembra en hectáreas En Trigo se redujo la superficie de siembra en 100.000 hectáreas Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, bajo este escenario, se calculó una nueva proyección de área a implantarse

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Mensu 23 de Agosto de 2018 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Mensu 23 de Agosto de 2018 TRIGO 2018/19 Superficie a implantar (ha) Producción estimada 18/19 5.900.000 6.200.000

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 14 de Abril de 2016 Evolución de los cultivos al 14/04/16 o Precipitaciones al 12/04/16 o Cosecha Gruesa, Campaña

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 23/01/2.013 al 29/01/2.013 1 Sin tregua, no cesan los ataques de orugas en los cultivares Buenas condiciones

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 29 de Mayo de 2014 Evolución de los cultivos al 29/05/14 o Precipitaciones al 27/05/14 o o Cosecha Gruesa, Campaña

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 03 de Diciembre de 2015 Evolución de los cultivos al 03/12/15 o Precipitaciones al 1º/12/15 o o Cosecha Fina,

Más detalles

NOVIEMBRE 2013 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

NOVIEMBRE 2013 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO TRIGO CEBADA GIRASOL MAÍZ ARROZ ESTIMACIONES AGRÍCOLAS NOVIEMBRE SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Marcelo Yasky Subsecretario

Más detalles

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal Dirección de Información Agropecuaria y Forestal ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 16 de Abril de 2015 Evolución de los cultivos al 16/04/15 o Precipitaciones al 14/04/15 o Cosecha Gruesa, Campaña

Más detalles

INFORME SEMANAL AL 10/06/10

INFORME SEMANAL AL 10/06/10 INFORME SEMANAL AL 10/06/10 Evolución de los cultivos al 10/06/10 Precipitaciones Cosecha Gruesa, Campaña 2009/2010 (Algodón, Maíz, Maní, Poroto, Soja y Sorgo) Cosecha Fina, Campaña 2010/2011 (Cártamo,

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 3/7/214 al 5/8/214 - Nº 166 - Con los auspicios de: 1 Comenzó

Más detalles

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Semanal 10 de Enero de 2019 ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Informe Semanal 10 de Enero de 2019 INFORME SEMANAL al 10 de Enero 2019 Panorama Agroclimático Precipitaciones al 08/01/19

Más detalles