MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO SECRETARÍA GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO SECRETARÍA GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA"

Transcripción

1 INDUSTRIA, COMERCIO SECRETARÍA GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA NOTA INFORMATIVA SOBRE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN INDUSTRIAL PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE REINDUSTRIALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL V3 El presente documento extracta cierta información de desarrollo de la Orden ICT/1100/2018, de 18 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de apoyo financiero a la inversión industrial en el marco de la política pública de reindustrialización y fortalecimiento de la competitividad industrial, y que se prevé que se publique en la convocatoria del programa de la anualidad Dado que la convocatoria está en un proceso de tramitación normativa, el contenido que aquí se expone es meramente informativo y no compromete en modo alguno al centro gestor ni al Ministerio, y puede estar sujeto a cambios, modificaciones, adiciones o supresiones. Esta información se facilitará en cualquier caso en canales de información pública, para garantizar el acceso universal y transparente a la información.

2 Metodología para la puntuación del criterio b) Viabilidad económica y financiera. Para el cálculo de la puntuación del criterio de viabilidad económica y financiera se emplearán los datos de 2017 acreditados por las empresas. Solo en el caso de empresas constituidas en 2018, se emplearán los datos reales a fecha de solicitud consignados en cuestionario y acreditados con la documentación pertinente. En caso de discrepancia entre los valores imputados en el cuestionario y/o memoria de la solicitud y los valores que pudieran acreditarse en el Registro Mercantil, se podrán modificar las valoraciones de oficio. Para llevar a cabo el cálculo de la puntuación de la viabilidad económica y financiera, se distinguirá entre empresas con y sin cuentas históricas significativas, siguiendo la definición del Anexo I de la Orden ICT/1100/2018, de 18 de octubre, y se aplicarán los siguientes criterios y rangos de puntuación, que generarán una puntuación total de entre 0 y 65 puntos, con un umbral mínimo de 35 puntos. Una empresa con cuentas históricas significativas se define como aquella empresa que simultáneamente cumple: que los gastos calculados como suma de aprovisionamientos, personal y otros gastos de explotación, de cada una de las 2 anualidades anteriores a la de la solicitud, no son inferiores a euros. que la cifra neta de negocios de la anualidad anterior a la de solicitud no es inferior a euros. (a) Empresas con cuentas históricas significativas: La puntuación del criterio de viabilidad económica y financiera se hará en función de las siguientes ratios:

3 Criterio Puntuación máxima Umbral de puntuación B) Viabilidad económica y financiera b.1) Tasa de variación del importe de la cifra neta de negocios b.2) Resultado económico bruto / Importe de la cifra neta de negocios b.3) Resultado económico neto / Importe de la cifra neta de negocios b.4) Importe de la cifra neta de negocios / Total activo 2 b.5) Resultado económico neto / Total activo 1 b.6) Resultado económico bruto / Deuda neta total 5 b.7) Deudores comerciales / importe de la cifra neta de negocios b.8) Acreedores comerciales / importe de la cifra neta de negocios b.9) Activo corriente / total activo 6 b.10) Fondos propios / patrimonio neto y pasivo 5 b.11) Deudas a medio y largo plazo / Total patrimonio neto y pasivo b.12) Gastos financieros / importe de la cifra neta de negocio b.13) Gastos financieros / resultado económico bruto El cálculo de las puntuaciones se realizará de acuerdo a la siguiente metodología: La base de datos de Ratios Sectoriales de las sociedades no financieras (RSE) del Banco de España, facilita información para el análisis comparado de empresas individuales con agregados de sociedades no financieras, difundiendo información de 29 ratios significativas para el análisis económico y financiero de sociedades no financieras, con información relativa a una media de empresas cada año. Utilizando todos los datos, el Banco de España calcula, para esas 29 ratios significativas, los percentiles 25 (Q1), 50 (Q2) y 75 (Q3), para los diferentes sectores de actividad (definidos por su CNAE). Para la evaluación económico financiera, se utilizarán los últimos datos disponibles a fecha de fin de plazo de solicitud publicados por el Banco de España en la web La metodología de evaluación será la siguiente: 1. Determinación del sector de referencia: el sector de referencia vendrá determinado por un código CNAE de dos dígitos que dependerá de la CNAE de la empresa y de la CNAE del proyecto para el que se solicita financiación bajo este programa, que siempre estará entre CNAE 10 y CNAE 32. En concreto:

4 - Cuando la CNAE de la empresa no esté entre CNAE 10 y CNAE 32, el sector de referencia será la industria manufacturera. - Cuando la CNAE de la empresa y la CNAE del proyecto sean diferentes, pero ambas estén entre CNAE 10 y CNAE 32, el sector de referencia será el de la empresa. - Cuando la CNAE de la empresa y la CNAE del proyecto sean iguales y ambas estén entre la CNAE 10 y la CNAE 32, el sector de referencia será el mismo. 2. Cálculo de las ratios a evaluar para la entidad solicitante (b.1. a b.13 según el artículo 16 de la Orden ICT/1100/2018, de 18 de octubre); 3. Comparación de los valores calculados para cada empresa con las ratios del sector de referencia para todos los tamaños de empresas; 4. Cálculo de la puntuación del criterio b) en función de los siguientes rangos: Ratios Valor < Q1 Q1 valor <Q2 Q2 valor <Q3 Valor Q3 b.1) Tasa de variación de la cifra neta de negocios 0 0,8 1,4 2 b.2) Resultado económico bruto / Cifra neta de negocios 0 1,6 2,8 4 b.3) Resultado económico neto / Cifra de negocios 0 2,8 4,9 7 b.4) Cifra neta de negocios / Total activo 0 0,8 1,4 2 b.5) Resultado económico neto / Total activo 0 0,4 0,7 1 b.6) Resultado económico bruto / Total deuda neta 0 2 3,5 5 b.7) Deudores comerciales / cifra neta de negocios 0 0,8 1,4 2 b.8) Acreedores comerciales / importe de la cifra neta de negocios 2 1,4 0,8 0 b.9) Activo corriente / total activo 0 2,4 4,2 6 b.10) Fondos propios / patrimonio neto y pasivo 0 2 3,5 5 b.11) Deudas a medio y largo plazo / total patrimonio neto y pasivo b.12) Gastos financieros y asimilados / importe neto de la cifra de negocios b.13) Gastos financieros y asimilados / resultado económico bruto 11 7,7 4, ,3 3, ,3 3,6 0 (b) Empresas sin cuentas históricas significativas: La puntuación del criterio de viabilidad económica y financiera para empresas sin cuentas históricas significativas se hará en función de las siguientes ratios:

5 Criterio Puntuación máxima Umbral de puntuación B) Viabilidad económica y financiera b.1) Importe neto de la cifra de negocios / (Riesgo vivo con DGIPYME + Deuda total a largo plazo) b.2) (Riesgo vivo con DGIPYME + Deuda total) / Riesgo vivo con DGIPYME b.3) Fondos propios / Riesgo vivo con DGIPYME 16 b.4) Inmovilizado material / Riesgo vivo con DGIPYME El cálculo de la puntuación para cada una de las ratios anteriores se llevará a cabo según los siguientes rangos: Criterio Valor Puntuación b.1) Importe neto de la cifra de negocios / (Riesgo vivo con DGIPYME + Deuda total a largo plazo) valor 1% 0 1% < valor 5% 5 5% < valor 10% 10 Valor > 10% 20 b.2) (Riesgo vivo con DGIPYME + Deuda total) / Riesgo vivo con DGIPYME valor 1,05 6 1,05 < valor 1,5 10 Valor > 1,5 16 valor 1 0 b.3) Fondos propios / Riesgo vivo con DGIPYME 1 < valor 3 8 Valor > 3 16 valor 0,2% 0 b.4) Inmovilizado material / Riesgo vivo con DGIPYME 0,2% < valor 1% 8 1% < valor 5% 10 valor > 5% 13

6 Metodología para la calificación financiera del solicitante Para establecer el porcentaje de garantía a constituir sobre el préstamo concedido, de acuerdo con lo establecido en el artículo noveno de esta convocatoria, se clasificará a los solicitantes según su calificación financiera, de acuerdo con la metodología indicada en el Anexo II de la Orden ICT/1100/2018, de 18 de octubre, distinguiendo entre empresas con y sin cuentas históricas significativas, siguiendo la definición del Anexo I de la citada Orden. La clasificación del solicitante vendrá dada por: Puntuación Menor o igual a 65 Mayor que 65 y menor o igual que 82 Mayor que 82 Clasificación del solicitante Satisfactoria Buena Excelente Para el cálculo, se aplicarán los siguientes criterios y rangos de puntuación, que generarán una puntuación total de entre 0 y 100 puntos. Cuando la empresa solicitante pertenezca a un grupo empresarial con el que consolide cuentas, deberá declararlo en el apartado correspondiente del cuestionario de solicitud, presentando en la solicitud las cuentas consolidadas correspondientes a En este caso, podrá modificarse la puntuación anterior tomando como datos de entrada los del grupo consolidado, siempre y cuando exista justificación para tal modificación en función de la estructura financiera del grupo. En particular, se tomarán como datos de entrada los del grupo consolidado para el cálculo de las ratios e.1, e.3, e.4, e.12 y e.13. (a) Empresas con cuentas históricas significativas: Criterio Valor Puntuación 0 < valor 10% 0,85 e.1) Tasa de variación cifra neta de negocios 10% < valor 12,5% 1,6 12,5% < valor 15% 2,35 valor > 15% 3,1 0 < valor 4,32% 2,2 e.2)resultado económico bruto / Cifra neta de negocios 4,32% < valor 10,02% 3,45 10,02% < valor 5,05 17,35% valor > 17,35% 6,2 e.3) Resultado económico neto / Cifra neta de negocios 0 < valor 4,43% 2,35

7 e.4) Cifra neta de negocios / Total Activo e.5) Resultado económico neto / Total activo e.6) Cifra neta de negocios / (Riesgo vivo con DGIPYME + Deuda total a Largo Plazo) e.7)deudores comerciales / Cifra neta de negocio e.8) (Riesgo vivo con DGIPYME + Deuda total)/riesgo vivo con DGIPYME e.9) Fondos propios / Riesgo vivo con DGIPYME e.10)inmovilizado material / Riesgo vivo con DGIPYME e.11)(riesgo vivo con DGIPYME + Deuda total a Largo Plazo) / Patrimonio neto y pasivo e.12) Gastos financieros / Cifra neta de negocios 4,43% < valor 12,50% 5,45 12,50% < valor 14,35% 7,85 valor > 14,35% 10,7 0 < valor 4,01% 1,55 4,01% < valor 11,05% 2,05 11,05% < valor 16,25% 2,65 valor> 16,25% 3,1 0 < valor 3,94% 0,35 3,94% < valor 10% 0,75 10% < valor 15% 0,95 valor > 15% 1,5 0 < valor 12% 1,5 12% < valor 29,50% 3,35 29,50% < valor 48% 5,55 valor > 48% 7,7 0 < valor 11,25% 0,85 11,25% < valor 22% 1,6 22% < valor 35% 2,35 valor > 35% 3,1 valor 1,5 0 1,5 < valor 2 1,6 2 < valor 3,5 2,35 valor > 3,5 3,1 0 < valor 1 2,25 1 < valor 2 4,65 2 < valor 5 7,35 valor > 5 9,2 0 < valor 3,75% 2,2 3,75% < valor 5,25% 3,45 5,25% < valor 7,5% 5,05 valor > 7,5% 6,2 0 <valor 17,15% 18,5 17,15 < valor 25,50% 9,95 25,50% < valor 32,5% 6,75 valor > 32,5% 4,35 0 < valor 1,40% 13,8 1,40% < valor 3,75% 9,75 3,75% < valor 5,90% 6,75

8 e.13) Gastos financieros / Resultado económico bruto valor > 5,90% 4,25 0 < valor 10,5% 13,8 10,5% < valor 17% 11,65 17% < valor 20% 7,5 valor > 20% 4,85 (b) Empresas sin cuentas históricas significativas: Criterio Valor Puntuación e.1) Importe neto de la cifra de negocios / (Riesgo vivo con DGIPYME + Deuda total a largo plazo) valor 1% 0 1% < valor 5% 7,7 5% < valor 10% 15,4 Valor > 10% 30,8 valor 1,5 0 e.2) (Riesgo vivo con DGIPYME + Deuda total) / Riesgo vivo con DGIPYME 1,5 < valor 2 9,2 2 < valor 3,5 15,4 Valor > 3,5 24,6 valor 1 0 e.3) Fondos propios / Riesgo vivo con DGIPYME 1 < valor 3 12,3 Valor > 3 24,6 valor 0,2% 0 e.4) Inmovilizado material / Riesgo vivo con DGIPYME 0,2% < valor 1% 12,3 1% < valor 5% 15,4 valor > 5% 20,0 A efectos de estos cálculos se entenderá por: Deuda total: es la suma de la deuda a corto plazo y deuda a largo plazo Deuda a corto plazo: es el total del pasivo corriente menos las provisiones a corto plazo y menos las periodificaciones a corto plazo. Deuda a largo plazo: es el total del pasivo no corriente menos las provisiones a largo plazo, menos periodificaciones a largo plazo y menos pasivos por impuesto diferido

9 Estructura y contenido de la memoria descriptiva que deberá formar parte de la solicitud (BORRADOR) Parte I: Descripción de la empresa Esta parte tendrá carácter introductorio, y su objetivo es proporcionar información general sobre la empresa, con el objetivo de situar en contexto las actuaciones que plantea en la solicitud de financiación. Constará de los siguientes epígrafes: 1. Presentación de la empresa. Contendrá una breve descripción de la evolución reciente de la empresa y de su situación actual, teniendo en cuenta las características y situación del sector al que pertenece. En todo caso, contendrá una tabla resumen en la que se incluyan, al menos, los siguientes campos. Campo de información Actividad principal Actividades complementarias (si las hubiera) Antecedentes de la Sociedad Resumen principales productos que la empresa fabrica antes de la realización de este proyecto (*). Contenido Descripción Descripción Explicar brevemente la evolución de la sociedad desde su constitución, detallando los principales hitos de su historia (proyectos realizados, resultados obtenidos en los mismos, márgenes sobre ventas que haya tenido, etc.). Enumeración (en el caso de productos intermedios, no destinados a mercados finales, se indicará el/los sectores a los que van dirigidos y en qué proporción) Volumen de producción (ud/año) Valor de la producción ( /año) (*) si la empresa actualmente solo comercializa o no tiene actividad se hará constar en esta casilla. Enumeración por productos Marcas propias (si las hubiera) Volumen de producción (ud/año) Valor de la producción ( /año)

10 Centros de producción de la empresa ya existentes y en producción (**) Enumeración. Incluirá tanto los nacionales como los internacionales. Debe especificarse la línea de producto asignada a cada centro. (**) centro de producción se refiere a lugar donde la empresa viene realizando actividad manufacturera anteriormente a la solicitud. Debe diferenciarse de centros de actividad comercial, logística, de servicios, etc. Procesos de producción activos anterior a la realización del proyecto (***) Descripción. Se proporcionará una breve descripción técnica del proceso, enumerando los principales inputs (en volumen y coste de materias primas en base anual), así como los residuos generados. (***) No deben incluirse otro tipo de procesos de servicios, administrativos, comerciales, etc. Centros/unidades diferenciadas de I+D+i. Demanda actual del sector al que pertenece Evolución cartera de pedidos Cuota de mercado de la empresa Mercados en los que la empresa ya está presente (nacionales e internacionales) Principales canales de distribución activos antes de la realización del proyecto Legislación específica aplicable a productos y/o procesos. Enumeración. Incluirá tanto los Nacionales como los Internacionales. Descripción. Análisis de la evolución reciente de los sectores clientes. En todo caso, se incluirá al menos, la previsible demanda para la empresa solicitante. Tendencia histórica (en volumen e importe monetario anual) Estimación y tendencia histórica (en volumen e importe monetario anual) Enumeración Enumeración Enumeración. 2. Capacidades generales de la empresa.

11 2.1. Organigrama de la Sociedad: Explicar brevemente la estructura orgánica de la empresa. 2.2 Equipo Directivo: Formación específica y experiencia profesional de los principales Directivos. Describir brevemente su actividad actual en la empresa y especificar y periodo de permanencia en ella. Describir además su experiencia previa en el sector en el que se enmarca el proyecto. 3. Estructura económica financiera de la empresa 3.1. Composición actual del Capital Social: a. Explicar la composición del capital social y de los fondos propios de la entidad (efectivo, capital no desembolsado, desembolsado, aportaciones en especie, etc) indicando importe de cada una de las tipologías. b. Explicar la formación específica y experiencia profesional de los accionistas personas físicas, describiendo además su experiencia previa en el sector en el que se enmarca el proyecto. Identificar a los accionistas personas jurídicas describiendo brevemente su actividad actual y su evolución histórica Estructura societaria A los efectos de este apartado Se entiende por grupo de empresa lo establecido en el art. 42 del Código de Comercio que señala: "Existe un grupo cuando una sociedad ostente o pueda ostentar, directa o indirectamente, el control de otra u otras". Se entiende que existe control cuando una sociedad, que se calificará como dominante, se encuentre en relación con otra sociedad, que se calificará como dependiente, en alguna de las siguientes situaciones: a. Posea la mayoría de los derechos de voto. b. Tenga la facultad de nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del órgano de administración. c. Pueda disponer, en virtud de acuerdos celebrados con terceros, de la mayoría de los derechos de voto. d. Haya designado con sus votos a la mayoría de los miembros del órgano de administración, que desempeñen su cargo en el momento en que deban formularse las cuentas consolidadas y durante los dos ejercicios inmediatamente anteriores. En particular, se presumirá esta circunstancia cuando la mayoría de los miembros del órgano de administración de la sociedad dominada sean miembros del órgano de administración o altos directivos de la sociedad dominante o de otra dominada por ésta. Este supuesto no dará lugar a la consolidación si la sociedad cuyos

12 administradores han sido nombrados, está vinculada a otra en alguno de los casos previstos en las dos primeras letras de este apartado." En este caso, se deberá consignar la siguiente información: a. Delimitar la posición de la empresa solicitante en el Grupos de empresas aportando la Estructura Societaria del Grupo indicando porcentajes de participación. b. Describir brevemente la actividad de las empresas integrantes del Grupo, así como especificar, si la hubiera, la actividad inter empresas. Con especial detalle en la facturación y deuda. 3.3 Explicación de estados financieros de la empresa Reflejar las aclaraciones y comentarios que se consideren oportunos sobre la evolución de los estados financieros de los tres últimos años: Notas aclaratorias al Balance y a la cuenta de Pérdidas y Ganancias que se consideren oportunas, en su caso, las inversiones y deudas en/con empresas del grupo y asociadas a largo plazo y corto plazo (cuantía, tipo de interés, período de amortización ). 3.4 Necesidades de financiación Explicar las necesidades de financiación de la empresa: se debe indicar cuáles son los préstamos con los que cuenta, tipo de préstamo, cómo se amortizan, avales, costes financieros y tipos de interés: 1.º Indicar préstamos vivos concedidos por entidades del sector público. 2.º Indicar préstamos vivos concedidos por entidades privadas: (pool bancario a fecha de solicitud). Explicación de otras necesidades de fondos incluyendo el Fondo de Maniobra. Parte II: Descripción del proyecto de inversión. 1. Resumen del proyecto de inversión Se describirá brevemente el proyecto de inversión para el cual se solicita la financiación (máximo 6 líneas). Deberá justificar por qué ha elegido en el cuestionario uno de los tipos de actuación financiable descritos en el artículo 2 de la Orden de Bases. (creación de establecimientos industriales,

13 traslado, mejoras y/o modificaciones de líneas de producción, implementación productiva de tecnologías de la Industria Conectada 4.0. ). En el caso de la tipología implementación productiva de tecnologías de la Industria Conectada 4.0., se deberá justificar cuantitativamente que el establecimiento ya está en producción industrial, y se deberá clasificar motivadamente el proyecto en uno de los siguientes subapartados: 1.º La implementación de soluciones de hibridación del mundo físico y digital (sistemas inteligentes, low end y embebidos, sensores, wearables, e tags, realidad virtual e impresión 3D, robótica y vehículos no tripulados dentro del establecimiento industrial) de los procesos de producción, que al menos integre una línea de producción completa. 2.º La fabricación de los sistemas definidos en el anterior párrafo. 3.º La implementación de infraestructuras físicas de red para la conectividad digital de los procesos de producción, que avancen hacia el concepto de Internet de las Cosas. También deberá indicar el municipio de realización de la actuación y su justificación dentro del objetivo del proyecto en el caso de nuevo establecimiento o traslado. Debe indicar la dirección exacta de la parcela en la que se ubica o ubicará el establecimiento industrial objeto del proyecto, así como las coordenadas GPS. Deberá justificar además la CNAE en la que se enmarca el proyecto. 2. Descripción y justificación de los objetivos del proyecto Deberá detallar y justificar cualitativa y cuantitativamente la necesidad del proyecto, el beneficio que reportará y los objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto. En particular, se deberá referir a los objetivos incluidos en los criterios de evaluación recogidos en el artículo 16.4 de la orden: 1.º Adaptación o incremento de la producción para comercializar productos en un mercado exterior distinto a los empleados hasta la fecha de solicitud 2.º Incremento del porcentaje de facturación procedente de ventas en el exterior. 3.º Generación de nuevos puestos de trabajo respecto a la situación anterior a la inversión asociados al proyecto presentado. 4.º Incorporación de tecnologías innovadoras a escala industrial en productos o procesos

14 Para la acreditación de los objetivos anteriores deberá incluir como mínimo: i. Una previsión del mercado potencial de la producción relacionada con la inversión financiable, que deberá incluir el volumen (en alguna unidad de medida física como pueden ser unidades, kg, etc.) e importe monetario anual. ii. Un análisis de las innovaciones que supone la inversión respecto a las tecnologías habituales a escala industrial en su sector de actividad. iii. Puestos de trabajo que se prevé se generarán tanto en la propia empresa (desglosando por perfiles profesionales y departamentales) como en sus proveedores y/o clientes relacionados directamente con la inversión indicando el fundamento teórico de la cifra propuesta. iv. Cifras históricas de la exportación por líneas de productos (volumen e importe monetario anual), junto con la estimación de su evolución (mismas unidades), referidas exclusivamente al proceso producto relacionado con el proyecto de inversión presentado. v. En el caso de inversiones destinadas a la creación de nuevos establecimientos industriales, la cifra histórica de exportación podrá sustituirse por una previsión de ventas en el exterior (volumen e importe monetario anual). Para la acreditación de previsiones de mercado, ventas en el exterior así como el empleo directo e indirecto a futuro, se valorará positivamente la presentación de contratos, pedidos o cualquier documento de un tercero que lo avale. El insuficiente desarrollo de este punto supondrá obtener cero puntos en el correspondiente criterio de evaluación D. 3. Descripción técnica del proyecto 3.1. Características del proceso y producto: Deberá indicar el tipo de proceso industrial: continuo, por lotes, por proyecto, etc. Incluirá además descripción de: 1. Materias primas: origen de éstas, disponibilidad en el mercado nacional y/o internacional. 2. Proceso de producción, con indicación de la secuencia y maquinaria utilizada (se acompañará de un diagrama de flujo del proceso general y procesos individuales con especial hincapié en la fase de producción). 3. Productos en curso y terminados. 4. Distribución en planta o lay out. Toda la descripción anterior deberá referirse al proyecto para el que se presenta solicitud. Solo se describirán otras partes, procesos o máquinas diferentes, cuando sea necesario para el entendimiento y valoración de la solicitud; y en ese caso deberá indicarse expresamente que no se incluyen dentro del presupuesto solicitado. El insuficiente desarrollo de este punto minorará la nota en el criterio de evaluación c.2.

15 3.2 Descripción cualitativa de las inversiones a realizar: Deberá detallar individualmente cada una de las inversiones y gastos a realizar en las diferentes partidas financiables (edificación y sus instalaciones, urbanización y canalizaciones, aparatos y equipos de producción e ingeniería de proceso de producción). En caso de que en cualquiera de los conceptos imputados exista o se prevea la existencia de operaciones vinculadas, deberá cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 4.6.a y 4.6.g de la Orden de Bases. Además, incluirá por cada una de las inversiones que compongan las distintas partidas el siguiente cuadro: Concepto (*) Descripción Función dentro del proyecto Importe ( ) Amortización anual ( ) (**) (*) Los costes, para ser considerados financiables, deberán tener un nivel de desglose suficiente para valorar su adecuación a la actividad a la que se asocien. En el caso de activos materiales se especificarán a nivel de equipo. Los conceptos con un desglose deficiente, podrán no ser considerados financiables. (**) En caso de que sean inversiones que deban amortizarse en la contabilidad de la empresa. Una descripción genérica y no específica de función a desempeñar en el proyecto supondrá la eliminación del concepto en el presupuesto financiable. Tampoco se admitirán como financiables agrupaciones de conceptos que no permitan una trazabilidad en fase de justificación (por ejemplo: utillajes, accesorios )

16 Para los gastos de la partida de ingeniería de proceso de producción deberán definirse las actividades concretas que se realizarán rellenando el siguiente cuadro: Id Actividad Nombre de actividad Descripción del trabajo a realizar (*) Aparatos y equipos de producción a los que se asocia dicha actividad (**) (*) Una descripción genérica y no específica de las tareas a desempeñar supondrá la eliminación del gasto en el presupuesto financiable (**) Los aparatos y equipos deben estar consignados en el cuestionario y memoria. A su vez, para cada una de las partidas de gastos, deben rellenarse las siguientes tablas. a) Personal propio directamente asociado a proyecto: Id Actividad Datos de la persona Puesto en la empresa Fecha de inicio Fecha de fin Coste imputado por actividad b) Colaboraciones externas necesarias para el proyecto Id Actividad Nombre del recurso (*) Fecha de inicio Fecha de fin Coste imputado por actividad Justificación de la contratación externa (**) (*) Deberá indicarse el tipo de empresa colaboradora (ej: desarrollador de software; consultoría tecnológica; ingeniería), y el nombre en caso de que esté definida. (**) No se aceptarán colaboraciones externas que no rellenen una justificación mínima de su realización por terceros ni quede perfectamente definida la tarea a desempeñar por dicha colaboración

17 3.3. Planificación del proyecto. Debe incluir una planificación detallada de los medios técnicos y humanos para llevar a cabo la inversión durante las fases de instalación y puesta en marcha. En el caso de incluir obra civil, deberá darse información exhaustiva sobre la situación del suelo donde se ubica la actuación indicando expresamente si ya está adquirido y la calificación del terreno, licencias de obra y/o actividad, declaraciones ambientales en su caso, y cualquier otro trámite administrativo necesario para la puesta en operación de la instalación. Adicionalmente, la planificación deberá indicar: Valoración de riesgos sobre la planificación inicial derivados de la adquisición/arrendamiento del suelo, calificación del terreno, licencias, declaraciones ambientales, etc. Medidas correctoras planificadas ante desviaciones de tiempos derivados de los anteriores riesgos detectados. Deberá incluir además un cronograma completo de toda la actuación, justificando la viabilidad de los plazos señalados en dicho esquema de tiempos. En dicho cronograma deben estar incluidos también los trámites administrativos de las correspondientes licencias y permisos. No podrán agruparse diferentes trámites administrativos. Además de lo anterior debe rellenarse la siguiente tabla: Trámite administrativo Órgano que tramita el procedimiento Estado de la tramitación (*) Fecha del estado Presenta acreditación (**) (*) Consignar: no solicitada; solicitada; finalizada (**) Consignar: SI/NO. Deberá presentar adjunto a esta memoria todas las licencias, autorizaciones y permisos necesarios para el proyecto que disponga según declaración realizada en la solicitud (artículo15.2 de la Orden de Bases). El insuficiente desarrollo y acreditación de este punto, especialmente en inversiones de creación, traslado de establecimientos o que requieran de obra civil, supondrá obtener cero puntos en el criterio de evaluación c.3.

Parte I: Descripción de la empresa

Parte I: Descripción de la empresa Parte I: Descripción de la empresa Esta parte tendrá carácter introductorio, y su objetivo es proporcionar información general sobre la empresa, con el objetivo de situar en contexto las actuaciones que

Más detalles

MEMORIA. Parte I: Descripción de la empresa

MEMORIA. Parte I: Descripción de la empresa MEMORIA Parte I: de la empresa Esta parte tendrá carácter introductorio, y su objetivo es proporcionar información general sobre la empresa, con el objetivo de situar en contexto las actuaciones que plantea

Más detalles

MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO SECRETARÍA GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO SECRETARÍA GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA INDUSTRIA, COMERCIO SECRETARÍA GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA NOTA INFORMATIVA SOBRE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Anexo I: Estructura y contenido de la memoria descriptiva que debe formar parte de la solicitud

Anexo I: Estructura y contenido de la memoria descriptiva que debe formar parte de la solicitud Anexo I: Estructura y contenido de la memoria descriptiva que debe formar parte de la solicitud Parte I: de la empresa Esta parte tendrá carácter introductorio, y su objetivo es proporcionar información

Más detalles

2018 [MINCOTUR] preparación y presentación. evocas consulting

2018 [MINCOTUR] preparación y presentación. evocas consulting 2018 [MINCOTUR] preparación y presentación 1 ayudas a la reindustrialización y competitividad industrial qué son el programa de Ayudas para Actuaciones de Reindustrialización y fortalecimiento de la competitividad

Más detalles

Guía para la utilización del simulador para la evaluación de la viabilidad económica y financiera RCI 2018

Guía para la utilización del simulador para la evaluación de la viabilidad económica y financiera RCI 2018 PROGRAMA DE REINDUSTRIALIZACIÓN Y FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Guía para la utilización del simulador para la evaluación de la viabilidad económica y financiera RCI 2018 INSTRUCCIONES PARA LA

Más detalles

GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*)

GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*) FONDO DE APOYO PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS DEL SISTEMA DE AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA GUIÓN MEMORIA EXPLICATIVA (*) (*) Estos impresos recogen la mínima información

Más detalles

REINDUSTRIALIZACIÓN Y FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL

REINDUSTRIALIZACIÓN Y FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA INVERSIÓN INDUSTRIAL REINDUSTRIALIZACIÓN Y FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Comisión Industria y Energía CEOE 3 de febrero de 2015 El momento de la Industria La

Más detalles

JORNADA INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN PARA PYMES Y EMPRENDEDORES Mejorada del Campo. abril de 2016

JORNADA INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN PARA PYMES Y EMPRENDEDORES Mejorada del Campo. abril de 2016 JORNADA INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN PARA PYMES Y EMPRENDEDORES Mejorada del Campo abril de 2016 JORNADA INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN PARA PYMES Y EMPRENDEDORES en MEJORADA DEL CAMPO 1. AYUDAS A LA INVERSIÓN

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA-ECONÓMICA JUSTIFICATIVA

MEMORIA TÉCNICA-ECONÓMICA JUSTIFICATIVA MEMORIA TÉCNICA- 1. Datos identificativos del expediente Número de expediente: RCI-XX0000-2013-XXXX Anualidad de gasto: 2013 Beneficiario: Titulo del proyecto:

Más detalles

ÍNDICE DE MEMORIA DESCRIPTIVA Proyectos de I+D+i

ÍNDICE DE MEMORIA DESCRIPTIVA Proyectos de I+D+i ÍNDICE DE MEMORIA DESCRIPTIVA Proyectos de I+D+i 1. INTRODUCCIÓN (Ext. recomendada 5 pág.) Breve historia de la empresa y del grupo si procede. Breve descripción de las principales actividades y productos

Más detalles

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica: 01010 Otras: 01013 SOCIEDAD ANÓNIMA LIMITADA Denominación social: 01020 Domicilio social: 01022 CL

Más detalles

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica: NIF: 01010 B41610825 Otras: 01013 Denominación social: 01020 Domicilio social: 01022 PROAZIMUT, S.L.

Más detalles

ANEXO IV. MODELO INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA

ANEXO IV. MODELO INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA ANEXO IV. MODELO INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA 1.- INFORMACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA 1.1.- Información económica y financiera. 1.1.- Acompañar cuentas anuales de los tres últimos ejercicios

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Plaza Euskadi, Bilbao A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Plaza Euskadi, Bilbao A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Plaza Euskadi, 5 48009 Bilbao A-48010615

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA-ECONÓMICA JUSTIFICATIVA

MEMORIA TÉCNICA-ECONÓMICA JUSTIFICATIVA 1. Datos identificativos del expediente Número de expediente: RCI-XX0000-2016-XXXX Anualidad de gasto: 2016 Beneficiario: Título del proyecto: 2. Objeto

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso

Más detalles

guía de cumplimentación del plan de negocio Línea Emprendia Línea Industria 4.0

guía de cumplimentación del plan de negocio Línea Emprendia Línea Industria 4.0 guía de cumplimentación del plan de negocio Línea Emprendia Línea Industria 4.0 índice PARTE 1: viabilidad técnica 1. datos de la empresa 2. información de la sociedad 3. análisis del mercado 4. organización

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL PLAN EMPRESARIAL

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL PLAN EMPRESARIAL GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL PLAN EMPRESARIAL 1.) DATOS BÁSICOS - Nombre - N.I.F - Dirección - Fecha de constitución - Actividad - Capital social actual - Fondos propios actuales - Ventas

Más detalles

20.1 02. Cuentas anuales ABENGOA Informe Anual 2017 7 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica NIF: 01010 A41002288 Otras: 01013 LEI: 01009

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: MARQUES DE SANTA CRUZ, 14 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: MARQUES DE SANTA CRUZ, 14 A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2010 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. MARQUES DE SANTA CRUZ, 14 A-28004026

Más detalles

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: GRAN VÍA, 32 C.I.F. A28297059 II. INFORMACIÓN

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: C/MIGUEL YUSTE 45, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: C/MIGUEL YUSTE 45, MADRID A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. C/MIGUEL YUSTE 45, 28037 MADRID A-28191179

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA-ECONÓMICA JUSTIFICATIVA

MEMORIA TÉCNICA-ECONÓMICA JUSTIFICATIVA 1. Datos identificativos del expediente Número de expediente: RCI-XX0000-2015-XXXX Anualidad de gasto: 2015 Beneficiario: Título del proyecto: 2. Objeto

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pl. del Gas n 1, Barcelona A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pl. del Gas n 1, Barcelona A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pl. del Gas n 1, 08003 Barcelona A-08015497

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: c/ angel gelan, sevilla A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: c/ angel gelan, sevilla A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. c/ angel gelan, 2 41013 sevilla A-41002205

Más detalles

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2014 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica: NIF: 01010 B35105055

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: PASEO DE LA CASTELLANA 35, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: PASEO DE LA CASTELLANA 35, MADRID A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. PASEO DE LA CASTELLANA 35, MADRID

Más detalles

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2013 DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Forma jurídica SA: 01011 SL: 01012 NIF: 01010 B35105055

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Av Diagonal Torre II, 08028, Barcelona A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Av Diagonal Torre II, 08028, Barcelona A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2010 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Av Diagonal 621-629 Torre II, 08028,

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa de Campo SN, Madrid

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa de Campo SN, Madrid G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015-2016 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Paseo conde de los Gaitanes, Alcobendas A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Paseo conde de los Gaitanes, Alcobendas A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Paseo conde de los Gaitanes, 177.

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: CARRETERA DE LODOSA A MENDAVIA KM 5,5 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: CARRETERA DE LODOSA A MENDAVIA KM 5,5 A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2013 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. CARRETERA DE LODOSA A MENDAVIA KM

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO RENFE FABRICACIÓN Y MANTENIMIENTO SOCIEDAD MERCANTIL ESTATAL, S.A. PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 708.510

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. San Silvestre, s/n Peralta (Navarra) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. San Silvestre, s/n Peralta (Navarra) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avda. San Silvestre, s/n 31350 Peralta

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO RENFE VIAJEROS SOCIEDAD MERCANTIL ESTATAL, S.A. PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 2.267.625 a) Ventas 2.267.625

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio 222, Zamudio (Vizcaya-España) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio 222, Zamudio (Vizcaya-España) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2016

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2016 BALANCE PREV. 2015 PPTO. 2016 ACTIVO ACTIVO NO CORRIENTE 512 273 - INMOVILIZADO INTANGIBLE 249 181 - INMOVILIZADO MATERIAL 251 80 - INVERSIONES INMOBILIARIAS - INVERSIONES EN EMPRESAS DEL GRUPO Y ASOCIADAS

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO INGENIERÍA DE SISTEMAS PARA LA DEFENSA DE ESPAÑA, S.A., S.M.E., M.P. (ISDEFE) PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2017

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2017 PÉRDIDAS Y GANANCIAS PREV. 2016 PPTO. 2017 Importe neto de la cifra de negocios 3.396 5.701 Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación Trabajos realizados por la empresa

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS 2018 CANARIAS CONGRESS BUREAU TENERIFE SUR, S.A

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS 2018 CANARIAS CONGRESS BUREAU TENERIFE SUR, S.A PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS SP- 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO EN EL EJERCICIO REAL 2016 ESTIMACIÓN 2017 PREVISIÓN A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO CORPORACIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN ESPAÑOLA, S.A. (CONSOLIDADO) PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 17.346 a)

Más detalles

MEDIO AMBIENTE, AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA DE CANTABRIA, S.A. (MARE, S.A.)

MEDIO AMBIENTE, AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA DE CANTABRIA, S.A. (MARE, S.A.) PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA SECTOR PÚBLICO EMPRESARIAL Y FUNDACIONAL MEDIO AMBIENTE, AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA DE CANTABRIA, S.A. (MARE, S.A.) PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN

Más detalles

Estados financieros individuales

Estados financieros individuales AENA entidad pública empresarial BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (Miles de Euros) ACTIVO Notas de la Memoria Ejercicio 2011 Ejercicio 2010 ACTIVO NO corriente: Inmovilizado Intangible-

Más detalles

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES Plaza Desarrollos Logísticos, S.L. Ejercicio 2011 Informe LIQUIDACIÓN PRESUPUESTOS

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LOS MODELOS

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LOS MODELOS CONSELLERIA D'HISENDA I ADMINISTRACIÓ PÚBLICA Palau, 12 46003 VALENCIA Tel. 96 386 62 00 Fax 96 386 51 37 SECRETARIA AUTONÒMICA D HISENDA I PRESSUPOSTOS DIRECCIÓ GENERAL DE PRESSUPOSTOS INSTRUCCIONES PARA

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 01110 5.349 5.200 5.360 5.835 5.260 5.260 700, 701, 702, 703, 704, (706), (708),

Más detalles

objetivo actuaciones financiables iw4u iw4u ppto O ppto A ppto I 30% ppto A iw4u ppto O 70% ppto TOTAL ppto I 30% ppto A iw4u beneficiarios ayudas presupuestos zonas específicas iw4u documentación

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Bruselas, 26 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Bruselas, 26 A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Bruselas, 26 A-82110453

Más detalles

Minerales y Productos Derivados, S.A. San Vicente nº8, Edificio Albia I, 5ª planta. Extracción de minerales no metálicos ni energéticos

Minerales y Productos Derivados, S.A. San Vicente nº8, Edificio Albia I, 5ª planta. Extracción de minerales no metálicos ni energéticos DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN ID IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica A 48008502 NIF: 01010 Otras: 01013 Denominación social: 01020 Minerales y Productos Derivados, S.A.

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Paseo de la Castellana MADRID ESPAÑA A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Paseo de la Castellana MADRID ESPAÑA A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Paseo de la Castellana 278-280 28046

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. JOSÉ ORTEGA Y GASSET, 29-28006 - MADRID

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSE ORTEGA Y GASSET 29 A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSE ORTEGA Y GASSET 29 A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2010 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. JOSE ORTEGA Y GASSET 29 A-83941237

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 216 Viernes 7 de septiembre de 2012 Sec. III. Pág. 62956 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 11395 Resolución de 25 de julio de 2012, de la Intervención General

Más detalles

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICO FINANCIERA El análisis de la situación económico financiera de la empresa ha sido calificada en un área de alto riesgo. Se precisa de más información para poder decidir

Más detalles

ENTIDADES DE CRÉDITO 31/12/2015. Avenida Diagonal , Barcelona

ENTIDADES DE CRÉDITO 31/12/2015. Avenida Diagonal , Barcelona E-1 ENTIDADES DE CRÉDITO 2 o 2015 31/12/2015 CRITERIA CAIXA, S.A.U. Avenida Diagonal 621-629, 082028 Barcelona A63379135 En el ejercicio 2014 se llevó a cabo el proceso de reorganización del Grupo la Caixa

Más detalles

F.1.2.B1 Capacidad/Necesidad Financiación calculada conforme SEC. F.1.2.B2.1 Detalle de las inversiones financieramente sostenibles (DA 6 LO 2/2012)

F.1.2.B1 Capacidad/Necesidad Financiación calculada conforme SEC. F.1.2.B2.1 Detalle de las inversiones financieramente sostenibles (DA 6 LO 2/2012) v.1.1-10.34.251.174 F.1.4.1 Balance ESFL F.1.4.2 Cuenta de resultados ESFL F.1.2.12 Situación de ejecución de efectivos F.1.2.9 Calendario y Presupuesto Tesorería F.1.2.13 Deuda viva y previsión de Vencimientos

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO PREV. 2013 PPTO. 2014 A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN Y DE GESTIÓN -30-10 Excedente del ejercicio antes de impuestos Ajustes del resultado -30-10 Cambios

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA INNPACTO-2012

PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA INNPACTO-2012 PREGUNTAS FRECUENTES CONVOCATORIA INNPACTO-2012 Qué requisitos de tramitación PREVIOS deben cumplir las entidades que quieran solicitar ayuda a esta convocatoria? Todas las entidades participantes deberán

Más detalles

CUESTIONARIO SOLICITUD

CUESTIONARIO SOLICITUD SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES SOCIALES Y PERSONAL DIRECTIVO CUESTIONARIO SOLICITUD El solicitante del Seguro tiene el deber, antes de la conclusión del contrato, de declarar al Asegurador,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA NIF: Forma jurídica: Denominación social: Domicilio social: Municipio: 1010 A50909357 1013 Otras 1020 ARAMON MONTAÑAS DE ARAGON, S.A. 1022 URBANIZACION FORMIGAL EDIFICIO SEXTAS

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2017

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2017 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS A) OPERACIONES CONTINUADAS Página 1 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 01110 153 700, 701, 702, 703, 704, (706), (708), (709) a) Ventas 01111

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN CUENTA DE RESULTADOS A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. INGRESOS DE LA ACTIVIDAD PROPIA 11110 2.542 3.399 2.405 2.355 2.335 2.115 a) Cuotas de usuarios y afiliados 11111 720 Cuotas

Más detalles

a) Ventas 3 b) Prestaciones de servicio 20

a) Ventas 3 b) Prestaciones de servicio 20 a) Ventas 3 b) Prestaciones de servicio 20 a) Consumo de mercaderías b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles c) Trabajos realizados por otras empresas -11.000 d) Deterioro de mercaderías,

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE RESULTADOS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. INGRESOS DE LA ACTIVIDAD PROPIA 21.135 a) Cuotas de usuarios y afiliados

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 01110 374 204 60 60 60 60 700, 701, 702, 703, 704, (706), (708), (709) a) Ventas

Más detalles

REINDUSTRIALIZACIÓN Y FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL

REINDUSTRIALIZACIÓN Y FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA INVERSIÓN INDUSTRIAL REINDUSTRIALIZACIÓN Y FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL IDEPA- LLANERA 25 FEBRERO DE 2015 El momento de la Industria La Industria está llamada

Más detalles

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA SELECCIONADA

NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA SELECCIONADA INFORMACIÓN SEMESTRAL CNMV PRIMER SEMESTRE 2018 NOTAS COMPLEMENTARIAS A LA INFORMACIÓN FINANCIERA SELECCIONADA 1 GRUPO COEMAC BALANCE DE SITUACIÓN CONSOLIDADO AL 30 DE JUNIO DE 2018 () ACTIVO 30/06/2018

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE RESULTADOS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. INGRESOS DE LA ACTIVIDAD PROPIA 4.689 a) Cuotas de usuarios y afiliados 956 Cuotas

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de Competencias Específicas. Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de Competencias Específicas. Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de Competencias Específicas Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano CONTENIDOS El programa de la asignatura aparece detallado en el BOE nº173 de 21 de julio de 2015 por

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE RESULTADOS" A) Excedente del ejercicio 1. INGRESOS DE LA ACTIVIDAD PROPIA 29.533 a) Cuotas de usuarios y afiliados

Más detalles

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN IDC1 IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO (SOCIEDAD DOMINANTE) de la sociedad 01010 LEI: 01009 Solo para las empresas que dispongan de código LEI (Legal Entity Identifier) Nombre

Más detalles

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN IDA IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Forma jurídica: 01010 Otras: 01013 SA: 01011 SL: 01012 Denominación social: 01020 Domicilio social: 01022 CL Juan Maragall 36 1 6 Municipio:

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Calle Alameda Mazarredo 69,8º piso

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 108 Lunes 6 de mayo de 2013 Sec. III. Pág. 34306 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 4749 Orden IET/757/2013, de 26 de abril, por la que se convoca la concesión de

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA-ECONÓMICA JUSTIFICATIVA

MEMORIA TÉCNICA-ECONÓMICA JUSTIFICATIVA 1. Datos identificativos del expediente Número de expediente: IC4-XX0000-2016-XXXX Anualidad de gasto: 2016 Beneficiario: Título del proyecto: 2. Objetivo

Más detalles

PRESUPUESTO INSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA 2018

PRESUPUESTO INSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA 2018 PRESUPUESTO INSTITUTO DE FINANZAS DE CANTABRIA 2018 Presupuesto 2018 A continuación se muestra los datos correspondientes al Presupuesto de ICAF para el ejercicio 2018: Presupuesto de Explotación. Presupuesto

Más detalles

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2013

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2013 RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE HACIENDA Y DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Fecha de Publicación : 28 de Noviembre de 2014 Elaboración y Coordinación de contenidos:

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Anexo 1, Documento F1

AYUNTAMIENTO DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Anexo 1, Documento F1 EMPRESA: IMPULSA EL PUERTO S.L.U. AYUNTAMIENTO DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Anexo 1, Documento F1 Presupuesto 2015 PROGRAMA DE ACTUACION, INVERSIONES Y FINANCIACIÓN (PAIF) 2015 Cuadro de Financiación A)

Más detalles

Programa Adelante Digitalización Castilla-La Mancha

Programa Adelante Digitalización Castilla-La Mancha Programa Adelante Digitalización Castilla-La Mancha Organismo Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha Plazo de Presentación Desde el 17 de enero hasta el 17 de junio de 2019 Objetivos

Más detalles

LÍNEAS DE AYUDA A LA INDUSTRIA DE LA DGIPYME

LÍNEAS DE AYUDA A LA INDUSTRIA DE LA DGIPYME JORNADA DE DIFUSIÓN DE INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DE LA SGIPYME LÍNEAS DE AYUDA A LA INDUSTRIA DE LA DGIPYME ANA Mª LAGARES Madrid, 2 de junio de 2014 LÍNEAS DOTACIÓN 2014 ACTUACIONES FINANCIACIÓN FINANCIABLES

Más detalles

Quedamos a su disposición para cuantas aclaraciones precisen.

Quedamos a su disposición para cuantas aclaraciones precisen. Madrid, a 27 de octubre de 2017 Gmp Property SOCIMI, S.A. (en adelante, la Sociedad o GMP ), en virtud de lo previsto en el artículo 17 del Reglamento (UE) nº 596/2014 sobre abuso de mercado y en el artículo

Más detalles

Importe Neto de la cifra de negocio (A) ,5% Variación de existencias (B) (7.683) (2.366) +224,7%

Importe Neto de la cifra de negocio (A) ,5% Variación de existencias (B) (7.683) (2.366) +224,7% I n g r e s o s o C i f r a d e i n g r e s o s Para la determinación de los ingresos se ha tomado en consideración los epígrafes de Importe Neto de la cifra de negocio y Variación de Existencias de la

Más detalles

F.1.2.B1 Capacidad/Necesidad Financiación calculada conforme SEC. F.1.2.B2.1 Detalle de las inversiones financieramente sostenibles (DA 6 LO 2/2012)

F.1.2.B1 Capacidad/Necesidad Financiación calculada conforme SEC. F.1.2.B2.1 Detalle de las inversiones financieramente sostenibles (DA 6 LO 2/2012) v.1.1-10.34.251.174 F.1.4.1 Balance ESFL F.1.4.2 Cuenta de resultados ESFL F.1.2.12 Situación de ejecución de efectivos F.1.2.9 Calendario y Presupuesto Tesorería F.1.2.13 Deuda viva y previsión de Vencimientos

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2018

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2018 PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 218 Plan General de Contabilidad PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 218 7, 71, 72, 73, 74, (76), (78), (79) A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. IMPORTE

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2016

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2016 PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS A) OPERACIONES CONTINUADAS Página 1 1. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 01110 188 130 90 90 90 90 700, 701, 702, 703, 704, (706), (708), (709)

Más detalles

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN IDA IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA SA: 01011 SL: 01012 Forma jurídica: 01010 Otras: 01013 ASOCIACION Denominación social: 01020 Domicilio social: 01022 CAVA DE SAN MIGUEL,

Más detalles

MEMORIA-IDEA DE NEGOCIO

MEMORIA-IDEA DE NEGOCIO 1. TÍTULO DEL PROYECTO El título debe ser autoexplicativo y destacar el objeto principal de la idea de negocio. 2. DATOS SOLICITANTE Datos personales del solicitante: Justificar sus conocimientos para

Más detalles

FICHA 15: Emprendetur I+d+i

FICHA 15: Emprendetur I+d+i FICHA 15: Emprendetur I+d+i Breve descripción del Programa El actual contexto de crisis en los mercados financieros ha desembocado en una crisis estructural global que ha afectado negativamente al sector

Más detalles