Estudio descriptivo de los tests de drogas de abuso realizados a los menores de edad de Jaén durante 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio descriptivo de los tests de drogas de abuso realizados a los menores de edad de Jaén durante 2012"

Transcripción

1 Estudio descriptivo de los tests de drogas de abuso realizados a los menores de edad de Jaén durante 2012 Antonio Martínez Cañamero 1 ; José Alcántara Carrillo 1 ; Martín Ángel Martín Alcaide 1 ; Rosa Caño Garrido 1 ; Manuela Nieto Martos 1 ; Ángeles Díaz Barranco Servicio de Análisis Clínicos. Complejo Hospitalario de Jaén. 2.- Servicio Ginecología y Obstetricia. Complejo Hospitalario de Jaén. RESUMEN Una droga es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central. Desde hace varias décadas, el consumo de drogas de abuso ha aumentado en la población de nuestro entorno. Objetivo: como objetivo principal describimos el total de las pruebas de drogas de abuso realizadas a menores de edad realizadas en los Hospitales Medico-Quirúrgico (HMQ) y Neurotraumatológico (HNT) del Complejo Hospitalario de Jaén, durante el año Como objetivos secundarios analizamos las diferencias de las pruebas según las variables: género, meses del año y edad del paciente. Metodología: realizamos un estudio descriptivo de las diferencias, en cuanto los resultados totales y positivos, según edad, el tipo de droga y asociaciones de estas. Resultados: los resultados nos indican más de un 1% de pruebas positivas en niños, siendo sobre todo varones y adolescentes. La droga más detectada son las benzodiazepinas y cánnabis, solas o en asociación. DESCRIPTORES Drogas, fármacos, abuso, benzodiazepinas, cánnabis, adolescencia. DESCRIPTIVE STUDY OF DRUG ABUSE TESTS PERFORMED TO MINORS OF JAÉN DURING 2012 ABSTRACT According to the World Health Organization (WHO) a drug is any substance which, when introduced into the body, is capable of producing an effect on the nervous system. For decades, drug abuse has increased in the population of our environment. Objective: To describe all drug tests conducted for children in hospitals Médico-Quirúrgico (HMQ) and Neurotraumatológico (HNT) of Jaén, in Secondary objectives analyzed the differences in the tests according to the variables: gender, months of the year and age of the patient. Methodology: We performed a descriptive study of the differences in terms of total and positive results, according to age, type of drug and these associations. Results: The results indicate more than 1% of tests in children are positives, most men and adolescents. The most commonly detected drugs are benzodiazepines and cannabis, alone or in partnership. DESCRIPTORS Drugs, substances, abuse, benzodiazepines, cánnabis, adolescence. marzo 2014 p.

2 INTERNET INTRODUCCIÓN Una droga es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular o endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, es capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores. Según esta definición no solo la marihuana, cocaína, pasta base, éxtasis, o heroína son drogas sino también lo son el alcohol, el tabaco, la cafeína, y algunos fármacos 1. Desde hace varias décadas, el consumo de drogas de abuso ha aumentado en la población de nuestro país, generando así nuevas patologías derivadas tanto de la forma de consumo (intravenoso, nasal, pulmonar, etc.) como de las características fármaco-toxicológicas de las substancias implicadas, que van variando periódicamente y algunas de las cuales son de síntesis reciente. Esta situación ha generado un mayor número de urgencias hospitalarias asociadas a la utilización de las citadas substancias, con frecuentes manifestaciones neurológicas, psiquiátricas o multiorgánicas, y que en ocasiones se acompañan de un riesgo vital o de secuelas consecuentes 2. Todos los fármacos son una droga, pero todas las drogas no son fármacos. Las drogas son cualquier sustancia química preparada por el hombre y que éste puede utilizar en diversos cometidos. Entre estos cometidos se encuentran los de fines terapéuticos (es en estos casos cuando a las drogas se les denomina fármacos). Todas son sustancias químicas, normalmente de origen vegetal -de uso terapéutico o no- que suministradas por diversos medios son capaces de actuar sobre el sistema nervioso y provocar un cambio en sus funciones y algunos cambios en sus sensaciones. Entre ellas incluimos sustancias como el alcohol, tabaco o café que también son capaces de provocar cambios en el estado mental y físico de la persona 3. El termino drogas de abuso es definido por la Organización Mundial de la Salud como el tipo de sustancias que, introducidas en el organismo vivo, son capaces de modificar una o varias de sus funciones, siendo susceptibles de provocar dependencia y tolerancia. El consumo de estas sustancias constituye un importante problema social y económico a nivel mundial 1. Las principales drogas de abuso que se detectan en un laboratorio estándar son las siguientes: Los OPIACEOS (OPI) ejercen sus efectos sobre el sistema nervioso central y puede producir euforia, depresión respiratoria y coma, con el uso abusivo. La COCAINA (COC) induce euforia y una sensación de energía incrementada en el usuario; estos efectos psicológicos se acompañan de un aumento del ritmo cardiaco, dilatación de las pupilas, fiebre, temblores y sudores. El TETRAHIDROCANNABINOL (THC) produce efectos eufóricos y puede causar episodios transitorios de confusión, ansiedad o delirio. Las BENZODIAZEPINAS (BZO) son un tipo de neurodepresores muy recetados con efectos ansiolíticos, sedativos, anticonvulsivos e hipnóticos. El abuso crónico puede resultar en adicción y disquinesia tardía. Los BARBITÚRICOS (BAR) son clasificados como son depresores del sistema nervioso central. Los síntomas del abuso de barbitúricos incluyen somnolencia, disartria e irritabilidad. La METADONA (MTD) es un agonista opiáceo sintético que posee muchas de las propiedades farmacológicas de la morfina. La sobredosis con metadona se caracteriza por la obnubilación, depresión respiratoria y coma. Por último la ANFETAMINA (AMP) es un potente agente simpatomimético que produce euforia y estado de vigilia. Las respuestas cardiovasculares incluyen aumento de la presión sanguínea y arritmias cardiacas. También producen paranoia, comportamiento psicótico y, finalmente, depresión y agotamiento 4. p. 8 marzo 2014

3 OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL: 1.- Realizar un análisis descriptivo de las pruebas toxicológicas realizadas a menores de edad, hasta los 18 años, que fueron registradas en los Hospitales HMQ y HNT del Complejo Hospitalario de Jaén durante el año OBJETIVOS SECUNDARIOS 2.- Analizar las diferencias de las pruebas según las variables: género, meses del año (diferenciando por resultado) y distribución según edad del paciente. 3.- Describir cuantitativamente los resultados positivos y su distribución por género, edad y asociaciones de drogas de abuso. MATERIALY METODOS TIPO DE ESTUDIO Se trata de un estudio no experimental y observacional, descriptivo y transversal. No existe manipulación de variables y no existe continuidad en el tiempo. POBLACIÓN El estudio se ha realizado con todos los pacientes menores de 18 años a los cuales se les haya solicitado, en orina, drogas de abuso durante el año 2012, de los Distritos Jaén y Jaén Sur, pertenecientes al Complejo Hospitalario de Jaén. Las muestras han sido remitidas del propio Complejo Hospitalario y de los Centros de Salud, Consultorios y Consultorios Auxiliares de dichos distritos sanitarios, con una población de referencia de habitantes aproximadamente. Por tanto el origen de las muestras se distribuye del siguiente modo: HMQ: Servicio de Urgencias, Hospital de Día, Plantas de Hospitalización. HMI: Urgencias y Hospitalización del Servicio de Ginecología. Urgencias, Observación, UCI de Neonatos y Hospitalización del Servicio de Pediatría. HNT: Servicio de Urgencias, Observación, UCI y Hospitalización. Salud Mental: Consultas de Psiquiatría y de la Comunidad Terapéutica. Centros de Salud de Jaén Capital: Virgen de la Capilla, La Magdalena, Federico del Castillo, Polígono del Valle, San Felipe y Fuentezuelas. Centros de Salud (y consultorios locales) de los Distritos Jaén y Jaén Sur: Albanchez, Belmez, Campillo de Arenas, Martos, Higuera de Calatrava, Huelma, Jimena, Lopera, Mancha Real, Porcuna, Torre del Campo, Torredonjimeno, Valdepeñas y Villatorres. METODOLOGÍA. Las pruebas se han realizado en unas placas StatusFirst DOA 10, es un ensayo inmunocromatográfico simple y de un solo paso para la detección cualitativa rápida de Metanfetaminas (MET), Opiáceos (OPI), Metabolitos de la Cocaína (COC), Metabolitos de tetrahidrocannabinol (THC), Fenciclidina (PCP), Benzodiazepinas (BZO), Barbitúricos (BAR), Metadona (MTD), Antidepresivos tricíclicos (TCA), Anfetamina (AMP), y/o sus metabolitos presentes en la orina humana que rebasen los puntos de corte de la concentración de la droga especificada, a dicha placa le añadimos 2 gotas de orina en cada pocillo, a continuación esta placa se introduce en el equipo lector DXpress Reader y a los 5 minutos salen los resultados impresos, indicando positivo o negativo 5. El estudio se ha realizado en los Laboratorios del Complejo Hospitalario de Jaén que atiende a la población indicada anteriormente durante el año 2012 y de forma prospectiva, se registraron los datos epidemiológicos (sexo, edad, día y unidad de atención, procedencia y destino final), y cuyo motivo de consulta estaba directamente relacionado con el consumo reciente de una droga de abuso ilícita o como tratamiento terapéutico, ya fuese en forma de sobredosis o de reacción adversa. Las pruebas de drogas de abuso que hemos realizado las podemos diferenciar en dos gru- marzo 2014 p. 9

4 INTERNET pos: las que son tomadas como terapéuticas, por consiguiente prescritas por un facultativo, y las otras que son consumidas como drogas ilícitas. - Las drogas consideradas como terapéuticas son: Opiáceos (OPI) que es la morfina y se utiliza en pacientes oncológicos, las Benzodiazepinas (BZO) que se prescribe para el tratamiento de la ansiedad, Barbitúricos (BAR) que se utiliza como anestésico, Metadona (MTD) que se utiliza como tratamiento en adictos para deshabituarlos de la droga, se les da en los centros sanitarios de forma controlada y se la tienen que tomar delante del personal sanitario y los Antidepresivos triciclicos (TCA) que se prescribe para el tratamiento de la depresión. - Las consideradas como no terapéuticas, prohibidas, ilícitas o ilegales son: Las Metanfetaminas (MET) (éxtasis), la Cocaína (COC), el Tetrahidrocannabinol (THC) (marihuana), la Fenciclidina (PCP) o polvo de ángel y la Anfetamina (AMP). Cocaín, Heroín, Marihuan, Hachí, Éxtasi, Crac, LS, Anfetamina, y Barbitúrico. Se excluyeron las intoxicaciones etílicas puras y las intoxicaciones medicamentosas al no considerarse objeto de este estudio. RESULTADOS 183 pruebas realizadas a menores de 18 años 117 han correspondido a varones (el 64%), 63 a mujeres (el 34%) y 3 que no conocemos el sexo por ser recién nacidos y no indicarse en la petición el sexo ni el nombre (2%). La distribución de pruebas por MESES DEL AÑO fue la siguiente (Figura 2). Enero: 15 pruebas (9 positivas). Febrero: 21 pruebas (9 positivas). Marzo: 12 pruebas (4 positivas). Abril: 17 pruebas (10 positivas). Mayo: 16 pruebas (5 positivas). Junio: 12 pruebas (5 positivas). Julio: 12 pruebas (5 positivas). Agosto: 20 pruebas (9 positivas). Septiembre: 14 pruebas (5 positivas). Octubre: 21 pruebas (2 positivas). Noviembre: 12 pruebas (3 positivas). Diciembre: 11 pruebas (5 positivas). En 2012 los análisis de drogas de abuso que se han realizado en los laboratorios del Complejo Hospitalario de Jaén han sido pruebas, de las cuales 183 pruebas corresponden a menores de edad, es decir, el 13% del total. En cuanto a la distribución por GÉNERO las pruebas realizadas se identificaron según demográfico del siguiente modo (Figura 1): de las Figura 2. Distribución de pruebas por meses del año. Figura 1. Distribución por género. En cuanto a la EDAD de los pacientes menores a los que se les ha realizado las pruebas de drogas de abuso se distribuye del siguiente modo (Figura 3). Un total de 11 pruebas a pacientes de un día de edad, 1 de veinte días de edad, 1 de dos meses de edad, 1 de doce meses de edad, 2 de dos años, 3 de tres años, 2 de cuatro años, 4 de cinco años, 2 de seis años, 1 de ocho años, 3 de p. 10 marzo 2014

5 nueve años, 2 de diez años, 5 de once años, 6 de doce años, 13 de trece años, 12 de catorce años, 46 de quince años, 35 de dieciséis años y 33 de diecisiete años de edad. Resultados positivos según género Distribución del número de pruebas según edad Figura 5. Resultados positivos según género. Figura 3. Distribución nº de pruebas según edad. De las 183 pruebas realizadas a los menores de edad fueron negativas 112 y positivas 71, es decir, el 39% del total de pruebas realizadas (Figura 4). Porcentaje según resultado de los tests Figura 4. Porcentaje según resultado delos tests. Las 9 resultados heterogéneos se distribuyen del siguiente modo: - Un positivo a una droga sola: OPI (1). - Siete positivos a dos drogas a la vez: THC/ BZO (3), COC/BZO (1), THC/COC (1), BZO/ OPI (1) y BAR/MTD (1). - Sólo un positivo a tres drogas a la vez: BZD/COC/MTD. Si nos centramos en la distribución de positivos POR EDAD encontraremos que, en los niños con menos de 13 años de edad, los 8 positivos han sido todos a las Benzodiazepinas y por encima de los 13 años, renombrados como adolescentes, los resultados han sido mas variados. De los 47 positivos a los adolescentes los resultados han sido (Figura 6). Tetrahidrocannabinol solo (23 positivos). Benzodiazepinas solo (20 positivos). Tetrahidrocannabinol más Benzodiazepinas (2 positivos). Benzodiazepinas más Opiáceos (1 positivo). Tetrahidrocannabinol más Cocaína (1 positivo). A su vez de las 71 pruebas POSITIVAS se distribuyen del siguiente modo. Dieron 30 positivos sólo al Tetrahidrocannabinol (29 varones), sólo a las Benzodiazepinas dieron 32 positivos (18 varones), y los 9 positivos restantes fueron muy heterogéneos pero igualados en género (Figura 5). Figura 6. Porcentaje de resultados positivos en adolescentes. marzo 2014 p. 11

6 INTERNET DISCUSION El abuso de drogas mata a cerca de personas alrededor del mundo cada año, según el último informe de las Naciones Unidas (ONU). Estima también que unos 230 millones de personas, o el 5 por ciento de la población mundial, consumieron drogas ilegales al menos una vez en En los países desarrollados, el uso de drogas en mujeres fue de dos tercios de la tasa masculina, mientras que en los países en vías de desarrollo, las mujeres constituían sólo una décima parte de los que usan drogas ilegales. En general, el uso de drogas ilegales se mantuvo estable durante los últimos cinco años, entre un 5% de la población. Por último el estudio concluye que la marihuana es la droga ilícita más ampliamente utilizada 6. Comparativamente en nuestro medio los resultados no son muy diferentes. El hecho de realizar 183 pruebas a menores de edad de un total de pruebas de detección de drogas de abuso supone un 13% del total, es decir, más de una prueba a niños por cada 100 realizadas. Pero aún es más llamativo que se hayan detectado 71 pruebas positivas, es decir, casi el 40% de todas las pruebas realizadas a niños. A su vez el género masculino dobla al femenino en cuanto a número de pruebas realizadas de drogas de abuso. Este dato puede dar pie a nuevos estudios que ampliaran esta información estratificando según origen. Por el contrario no hemos detectado diferencias en cuanto a la época del año en número de pruebas realizadas, aunque existen tres picos en febrero, agosto y octubre respectivamente. La diferencia entre número de positivos y negativos por mes tampoco parece ser significativa. El nº de pruebas por edad es bajo hasta llegar a la adolescencia, donde se incrementa de forma significativa hasta los 15 años, edad en la cual vuelven a descender. Esto puede deberse a un aumento de consumo en la edad más complicada de la vida. La mayoría de los abusos se dan con una sola droga, las benzodiazepinas o cánnabis. El uso de ansiolíticos está muy extendido en la actualidad debido al aumento de cuadros de ansiedad en la escuela. A su vez el consumo de marihuana también aumenta con la llegada de la adolescencia. Sin embargo mientras los ansiolíticos los emplean niños y niñas el cánnabis es casi exclusivo del varón. Con dos drogas la prevalencia baja mucho y se debe a la asociación de benzodiazepinas con el cánnabis (THC) que, además, eran las drogas de abuso más empleadas de forma aislada. La asociación de tres drogas es anecdótica y asocia benzodiazepinas con la cocaína y metadona. Estos datos concuerdan con los publicados en la bibliografía actual 6. CONCLUSIONES Entre las conclusiones mas destacas del estudio realizado queremos destacar las siguientes: El abuso de drogas en nuestra comarca está muy extendida y nos obliga a ampliar, estos datos, con nuevos estudios enfocados al diagnóstico y su distribución por localidades. La droga mas detectada por los menores de edad son las benzodiacepinas y cánnabis, bien sean de forma aislada o en asociación entre ellas. Es interesante confirmar como el cánnabis es de uso mayoritariamente masculino. Por otro lado el número de tipos de drogas sintéticas aumentó de 166, a finales de 2009, a 251 a mediados de 2012, lo que supone un incremento de más del 50%. Por primera vez, el número de estas sustancias superó al total de sustancias sujetas a fiscalización internacional (234) 7. Se trata de un alarmante problema de drogas, aunque algunas de estas drogas sean lícitas, y que se añade si se asocia consumo de alcohol 8. Comercializadas abiertamente, incluso a través de Internet 9, pueden ser mucho más peligrosas que las drogas tradicionales. Los nombres por los que son conocidas en las calles inducen al error a los jóvenes que creen que se trata de diversión de bajo riesgo. Los efectos adversos y el potencial adictivo de la mayoría de estas sustancias no controladas son, en el mejor de los casos, poco conocidos 10. p. 12 marzo 2014

7 BIBLIOGRAFIA 1.- Valcárcel G, García MT, Cruz E, Corte Z, Gacimartín MV, Avello MT, Álvarez Lecue O, Venta R, Gutiérrez Cecchini B, Bao CG. Drogas de abuso. Boletín Informativo. Hospital San Agustín. 2005; 6: To-Figuera J, Garcí S, de Pabl J, Cámar M, Sanjurj E, Nogué-Xara S, Negred M, Miro A. Urgencias por consumo de drogas de abuso: confrontación entre los datos clínicos y los analíticos Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencia. 2005; 17: Asociación Epsilon. Las drogas utilizadas con fines terapéuticos. Available from: URL; Pascual Simón JR, Fernández Rodríguez BL. Consideraciones generales sobre drogas de abuso. MEDISAN 2002; 6(4): D Ocon MC, García-Saavedra MJ, Vicente JC. Fundamentos y técnicas de Análisis Bioquímico. Principios de Análisis Instrumental. Madrid: Canestrelli AP. World Drug Report. UNODC Available from: URL; unodc/secured/wdr/wdr2013/world_drug_report_2013.pd 7.- Andrés J.M., Díaz J., Castelló J., Fabregat A., López P.. Drogas de abuso: evaluación de las unidades de conductas adictivas en un Área Sanitaria. Rev Diagn Biol [revista en la Internet] Jun [citado 2014 Mar 06] ; 51(2): Liu X, Weiss F. Additive effect of stress and drug cues on reinstatement of ethanol seeking: exacerbation by history of dependence and role of concurrent activation of corticotropin-releasing factor and opioid mechanisms. The Journal of neuroscience 2012; 22(18), Maxwell JC. Party drugs: properties, prevalence, patterns, and problems. Substance use & misuse 2005; 40(9-10), Matz H, Sundaram S. Las drogas en el espacio cibernético: cómo entender e investigar el desvío y la distribución de substancias controladas a través de Internet. Comisión interamericana para el control del abuso de drogas Available from: URL; r e d u c c i o n _ o f e r t a / g r u p o e x p e r t o s / F a r m a _ d o c s / Drogas_en_cibernetico_distribuccion_substancias%20controladas.pd marzo 2014 p. 13

TENDENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS

TENDENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS IMPACTO EN POBLACIONES JÓVENES TENDENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS UBA ENCRUCIJADAS 29 JUVENTUD Por Edda C. Villaamil Lepori y Patricia N. Quiroga CENATOXA (Laboratorio Asistencial de Toxicología Analítica).

Más detalles

URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2017

URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2017 URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD

Más detalles

MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2017

MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2017 MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2017 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2017

Más detalles

PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS CON EL ABUSO DE DROGAS EN MENORES DE CASTILLA-LA MANCHA.

PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS CON EL ABUSO DE DROGAS EN MENORES DE CASTILLA-LA MANCHA. PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS CON EL ABUSO DE DROGAS EN MENORES DE CASTILLA-LA MANCHA. CARMEN DE PEDRO MARTÍN Observatorio de Drogodependencias de Castilla-La Mancha Dirección General de Salud Pública

Más detalles

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral

Prevención de adicciones. en el ambiente laboral Prevención de adicciones en el Prevención de adicciones ambiente laboral en el ambiente laboral Julio 2016 Objetivo del curso: Al final del curso, los participantes conocerán los principales conceptos

Más detalles

Medicamentos y conducción n de vehículos. Aspectos relacionados con la Seguridad Vial

Medicamentos y conducción n de vehículos. Aspectos relacionados con la Seguridad Vial Medicamentos y conducción n de vehículos. Aspectos relacionados con la Seguridad Vial Juan Carlos G. Luque Asesor Médico Observatorio Nacional de Seguridad Vial Dirección General de Tráfico - Madrid Jornada

Más detalles

MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2015

MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2015 MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2015 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA MORTALIDAD POR REACCIÓN AGUDA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2015

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 2011 La presente memoria incluye los datos anuales del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias

Más detalles

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DATOS 2011 1 TABLA 1. TOTAL URGENCIAS RECOGIDAS DISTRIBUCIÓN POR SEXO... 5 TABLA 2. TOTAL URGENCIAS RECOGIDAS DISTRIBUCIÓN POR

Más detalles

D.1. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. (Encuestas de Consumo y Opinión)

D.1. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. (Encuestas de Consumo y Opinión) D.1. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. (Encuestas de Consumo y Opinión) D.1.1. INTRODUCCIÓN. Se utilizan en este estudio las las encuestas de consumo y opinión propias de

Más detalles

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 1. QUÉ SON LAS METANFETAMINAS 5 Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 CAPÍTULO

Más detalles

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 Índice Introducción 1 Capítulo 1. Qué son las metanfetaminas 5 Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 Capítulo

Más detalles

Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Sustancias Psicoactivas. Datos Aragón, [ 1 ]

Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Sustancias Psicoactivas. Datos Aragón, [ 1 ] IINDIICADOR URGENCIIAS HOSPIITALARIIAS EN CONSUMIIDORES DE SUSTANCIIAS PSIICOACTIIVAS DATOS 2012 Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Sustancias Psicoactivas. Datos Aragón, 2012. [ 1 ]

Más detalles

El sistema Quidel Triage

El sistema Quidel Triage El sistema Quidel Triage Automatizado. Calibrado. Conectado. Diagnóstico profesional en el punto de atención BR1026500ES00.qxp_Layout 1 8/29/18 6:16 AM Page 4 El sistema Quidel Triage Resultados cuantitativos

Más detalles

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en 2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en consumidores de sustancias psicoactivas, 1996-2011 Introducción Monitorizar las consecuencias sanitarias no mortales del consumo de sustancias psicoactivas aporta

Más detalles

Principales indicadores relativos al consumo de sustancias psicoactivas. Síntesis nacional por provincias y por conglomerado urbano

Principales indicadores relativos al consumo de sustancias psicoactivas. Síntesis nacional por provincias y por conglomerado urbano Principales indicadores relativos al consumo de sustancias psicoactivas Síntesis nacional por provincias y por conglomerado urbano Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Secretario

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 2013 El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF o Instituto) presenta la Memoria

Más detalles

PARA SU PUBLICACIÓN EL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 A LAS HORAS CET/HORA DE BRUSELAS

PARA SU PUBLICACIÓN EL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006 A LAS HORAS CET/HORA DE BRUSELAS LAS DROGAS EN EUROPA DATOS Y CIFRAS Informe anual 2006 sobre el problema de la drogodependencia en Europa y Boletín estadístico de 2006 Para su publicación el 23 de noviembre de 2006 a las 11.00 horas

Más detalles

Calidad y rapidez diagnóstica

Calidad y rapidez diagnóstica VERSIÓN 3.2 Pruebas Rápidas Calidad y rapidez diagnóstica SERVICIOS PARA LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO 2012-2013 Presentación BARCELONA SERVICIOS PARA LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Monlab SL

Más detalles

Para que una droga sea considerada como tal ha de cumplir las siguientes condiciones:

Para que una droga sea considerada como tal ha de cumplir las siguientes condiciones: Drogas La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera droga a cualquier sustancia que, introducida en un organismo vivo, puede modificar una o varias de sus funciones nerviosas. Para que una droga

Más detalles

EDADES 2015/2016 ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN ESPAÑA CASTILLA LA MANCHA

EDADES 2015/2016 ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN ESPAÑA CASTILLA LA MANCHA Informe ejecutivo EDADES 2015/2016 ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN ESPAÑA CASTILLA LA MANCHA 1 Marco de la encuesta y ficha técnica. Universo y marco muestral: La encuesta EDADES se realiza

Más detalles

Grupo de trabajo sobre prevención de los riesgos y daños por el uso de drogas. Uso de drogas en Uruguay: alcance y tendencias

Grupo de trabajo sobre prevención de los riesgos y daños por el uso de drogas. Uso de drogas en Uruguay: alcance y tendencias Grupo de trabajo sobre prevención de los riesgos y daños por el uso de drogas. Uso de drogas en Uruguay: alcance y tendencias INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA INDICADOR: consumo últimos 12 meses 7 71,1 6 5 4

Más detalles

La ketamina es también un analgésico disociativo y sus efectos son parecidos a los del polvo de ángel. Hoyos K es como se conoce la experiencia de

La ketamina es también un analgésico disociativo y sus efectos son parecidos a los del polvo de ángel. Hoyos K es como se conoce la experiencia de Tipos de Drogas Objetivo: Después de leer este material entenderás cada tipo de droga por los efectos que produce en las personas, al igual que problemas asociados a cada droga y sus efectos. Una droga

Más detalles

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico Encargado por la Secretaria del Comité de Expertos de la OMS en farmacodependencia y presentado en la 37º reunión del

Más detalles

Dra. Jackeline Berroterán Mejía Toxicóloga Clínica

Dra. Jackeline Berroterán Mejía Toxicóloga Clínica XVIII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA. La Medicina Interna, una Vía Hacia todos los Sistemas Dedicado al Dr. Denis Saavedra. En Memoria del Dr. Felix Zelaya Rivas Dra. Jackeline Berroterán Mejía

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL, DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIÓN XOCHIMILCO ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por

Más detalles

CATÁLOGO COMERCIAL INSTITUCIONES 2010

CATÁLOGO COMERCIAL INSTITUCIONES 2010 CATÁLOGO COMERCIAL INSTITUCIONES 2010 DETECCIÓN DE SUSTANCIAS DE ABUSO Disponemos de una amplia gama de pruebas de detección cualitativa para identificar, simultáneamente o por separado, la presencia en

Más detalles

Actualización de Indicadores Seleccionados

Actualización de Indicadores Seleccionados Actualización de Indicadores Seleccionados Mortalidad Enfermedades Transmisibles Enfermedades No transmisibles Factores de Riesgo Mortalidad General Defunciones por cinco primeras causas de muerte. Tasas

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIA EN EL NIVEL NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIONAL ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por

Más detalles

Efectos y consecuencias de las drogas en adolecentes

Efectos y consecuencias de las drogas en adolecentes 142922 Rafael Rivera 142811 Jorge Senties 139572 Armando Sol Obregon Sofia Pascacio Efectos y consecuencias de las drogas en adolecentes En el presente trabajo se pretende informar sobre las consecuencias

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL, DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIÓN IZTAPALAPA ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 s por

Más detalles

Probl 2 emas relacionados con las drogas

Probl 2 emas relacionados con las drogas 2 Problemas relacionados con las drogas ÍNDICE 2. Problemas relacionados con las drogas 122 2.1.Indicador Admisiones a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas, 1987-2013........... 123 Introducción.........................................................................

Más detalles

Uso y Abuso de Drogas

Uso y Abuso de Drogas Uso y Abuso de Drogas Tabaco Según los resultados de la Encuesta de Salud de Asturias 2008 (ESA2008), aproximadamente tres de cada diez asturianos/as declaran ser consumidores/as de tabaco (30,4%). De

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DSM V TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS DR. J. ESTEBAN RIQUELME FALCON MÉDICO PSIQUIATRA CENTRO DE SALUD MENTAL ARRAYÁN

ACTUALIZACIÓN DSM V TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS DR. J. ESTEBAN RIQUELME FALCON MÉDICO PSIQUIATRA CENTRO DE SALUD MENTAL ARRAYÁN ACTUALIZACIÓN DSM V TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS DR. J. ESTEBAN RIQUELME FALCON MÉDICO PSIQUIATRA CENTRO DE SALUD MENTAL ARRAYÁN INTRODUCCIÓN Introducción Conceptualización de problema moral y/o

Más detalles

edicion CREADORAS KARLA DANIELA VALENZUELA ESTRELLA DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ SECRETARIA DE REDACCIÓN DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ DISEÑO

edicion CREADORAS KARLA DANIELA VALENZUELA ESTRELLA DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ SECRETARIA DE REDACCIÓN DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ DISEÑO edicion CREADORAS KARLA DANIELA VALENZUELA ESTRELLA DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ SECRETARIA DE REDACCIÓN DENISSE PAOLA VALENZUELA TÉLLEZ DISEÑO KARLA DANIELA VALENZUELA ESTRELLA 2 Contenido QUÉ SON

Más detalles

Intoxicación Etílica Aguda Atención en los Servicios de Urgencias Hospitalarios de Zaragoza durante las fiestas del Pilar.

Intoxicación Etílica Aguda Atención en los Servicios de Urgencias Hospitalarios de Zaragoza durante las fiestas del Pilar. Intoxicación Etílica Aguda Atención en los Servicios de Urgencias Hospitalarios de Zaragoza durante las fiestas del Pilar. 21-214 1. Introducción Las Fiestas del Pilar constituyen la más grande manifestación

Más detalles

En el grupo de conductores las Comunidades de Baleares, Canarias y Galicia son en las se observa un mayor descenso en torno al 50%.

En el grupo de conductores las Comunidades de Baleares, Canarias y Galicia son en las se observa un mayor descenso en torno al 50%. Presentamos el informe de fallecidos en accidente de trafico que son remitidos a los distintos Departamentos del INTCF para el estudio químico toxicológico de Alcohol, Drogas de abuso y Psicofármacos en

Más detalles

Cannabis trends in Spain

Cannabis trends in Spain Cannabis trends in Spain The Treatment Demand Indicator 13th Annual Expert Meeting Lisbon 24-25 September, 2013 Prevalence of consumption of CANNABIS (%). ESTUDES survey (14-8 a). SPAIN 1994-2010. 45 40

Más detalles

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2005 / 2013

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2005 / 2013 Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2005 / 2013 Dirección General de Salud Pública Servicio de Drogodependencias y Vigilancia en Salud Pública

Más detalles

OBSERVATORIO PANAMEÑO DE DROGAS

OBSERVATORIO PANAMEÑO DE DROGAS ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Dando continuidad a la serie de estudios e investigaciones que se desarrolla en forma regular a partir del año 1991, se efectuaron

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011

ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). Población total Hombres Mujeres Consumo alguna vez en

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL, DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIÓN TLALPAN ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 2015 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, en adelante INTCF, presenta

Más detalles

ADICCIONES Y APTITUD PARA CONDUCIR

ADICCIONES Y APTITUD PARA CONDUCIR 1/2016 DROGAS, ADICCIONES Y APTITUD PARA CONDUCIR Descenso en la prevalencia de conductores con presencia de sustancias en España. Los resultados obtenidos en el proyecto europeo DRUID (Driving Under the

Más detalles

Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Sustancias Psicoactivas. Años ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS.

Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Sustancias Psicoactivas. Años ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS. Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Sustancias Psicoactivas. Años 2013-2014. 1. ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS. DATOS 2008 INDICE 1. Algunas notas metodológicas. 1 2.

Más detalles

CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO

CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL Y EL ESTADO DE DURANGO Consumo de tabaco Cuadro 1.1 Consumo de tabaco alguna vez en la vida (12 a 65 años) por sexo. Nacional. Consumo de tabaco alguna vez en

Más detalles

Probl 2 emas relacionados con las drogas

Probl 2 emas relacionados con las drogas 2 Problemas relacionados con las drogas ÍNDICE 2. Problemas relacionados con las drogas 122 2.1.Indicador Admisiones a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas, 1987-213........... 123 Introducción.........................................................................

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 2012

INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 2012 INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA 212 Víctimas mortales en Accidentes de Tráfico. Año 212 CLASIFICACIÓN DEL NÚMERO DE VÍCTIMAS MORTALES

Más detalles

Material EMBARGADO hasta las 11h00 (horario de Montevideo), del martes 26 de junio de 2012

Material EMBARGADO hasta las 11h00 (horario de Montevideo), del martes 26 de junio de 2012 Material EMBARGADO hasta las 11h00 (horario de Montevideo), del martes 26 de junio de 2012 Referencias a Uruguay Capítulo 1 ESTADÍSTICAS RECIENTES Y ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE LOS MERCADOS DE DROGAS

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL, DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65

Más detalles

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL CONSUMO DE DROGAS

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL CONSUMO DE DROGAS DAVID BRUNO DIAZ NEGRETE ALMA DELIA GUTIÉRREZ LÓPEZ CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN MÉXICO, JUNIO DE 2016 PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL CONSUMO DE DROGAS Epidemiología Disciplina

Más detalles

Efectos por tipo de droga

Efectos por tipo de droga Drogas ilícitas Qué es una droga? Sustancia o mezcla de sustancias, al introducirse en un organismo vivo, modifica algunas funciones y la estructura de tejidos. Incluyen alteraciones en el comportamiento,

Más detalles

ANALGÉSICOS OPIOIDES. Qué son los analgésicos opioides? Para qué se utilizan?

ANALGÉSICOS OPIOIDES. Qué son los analgésicos opioides? Para qué se utilizan? ANALGÉSICOS OPIOIDES Qué son los analgésicos opioides? Para qué se utilizan? Los analgésicos opioides son un grupo de medicamentos que se utilizan para aliviar el dolor severo, junto a otros fármacos y

Más detalles

Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico RESUMEN INFORME OMS: Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico La OMS (a través de su Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias) organizó una reunión de expertos los días

Más detalles

Consumo de sustancias psicoactivas con énfasis en sustancias inyectables

Consumo de sustancias psicoactivas con énfasis en sustancias inyectables De acuerdo al informe mundial sobre drogas de 2015, de la Oficina de las Naciones Unidas, se estima que un total de 246 millones de personas, o una de cada 20 personas de edades comprendidas entre los

Más detalles

U-6. DROGODEPENDENCIAS

U-6. DROGODEPENDENCIAS U-6. DROGODEPENDENCIAS DROGODEPENDENCIAS Drogas: sustancias químicas que producen alteraciones en el sistema nerviosos central, que pueden ser estimulantes o depresoras, y que suelen ocasionar dependencia

Más detalles

El 76.8% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 8% en el nivel bachillerato y el 15.2% en escuelas técnicas.

El 76.8% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 8% en el nivel bachillerato y el 15.2% en escuelas técnicas. RESULTADOS Características sociodemográficas De los 849 estudiantes encuestados en la delegación Tlahuac, el 54.9% pertenece al sexo masculino y el 45.1% al sexo femenino. En la distribución por grupos

Más detalles

Tratamiento y Rehabilitación en Dependencia a Sustancias. Estado actual

Tratamiento y Rehabilitación en Dependencia a Sustancias. Estado actual Tratamiento y Rehabilitación en Dependencia a Sustancias. Estado actual Milton Rojas Master en Drogodependencias (UPCH), Psicólogo, Psicoterapeuta, Coordinador del Servicio Lugar de Escucha-CEDRO. Consultor

Más detalles

Objetivo 12. Reducción de los daños derivados del alcohol, las drogas y el tabaco

Objetivo 12. Reducción de los daños derivados del alcohol, las drogas y el tabaco Objetivo 12 Reducción de los daños derivados del alcohol, las drogas y el tabaco 12 Objetivo 12. Reducción de los daños derivados del alcohol, las drogas y el tabaco 12.1. Consumo de tabaco en adultos

Más detalles

Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de drogas. Datos

Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de drogas. Datos Admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de drogas. Datos 2009-2010 INDICE 1. Algunas notas metodológicas. 3 2. Evolución del indicador. 4 3. Sustancias de abuso causantes de los tratamientos.

Más detalles

PROTOCOLO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

PROTOCOLO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PROTOCOLO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS 1. OBJETIVO Objetivo general Realizar la vigilancia en Salud Publica en todo el territorio Departamental para la identificación de los casos de consumo

Más detalles

PROGRAMA DEL MÓDULO TEÓRICO DE LA ASIGNATURA SALUD Y DROGODEPENDENCIAS

PROGRAMA DEL MÓDULO TEÓRICO DE LA ASIGNATURA SALUD Y DROGODEPENDENCIAS PROGRAMA DEL MÓDULO TEÓRICO DE LA ASIGNATURA SALUD Y DROGODEPENDENCIAS 1. Objetivos Adquirir conocimientos sobre los distintos tipos de drogodependencias que posibiliten la aplicación de los cuidados para

Más detalles

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas EDADES 2017/2018 Encuesta sobre alcohol y drogas en España Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones Secretaría de Estado de Servicios

Más detalles

Examen avanzado - Cuánto sabes tú sobre las drogas?

Examen avanzado - Cuánto sabes tú sobre las drogas? Examen avanzado - Cuánto sabes tú sobre las drogas? Marque la respuesta correcta para cada pregunta. Si crees que hay más de una respuesta, marque todas las que correspondan. 1. Los adolescentes que empiezan

Más detalles

Evolución del Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón

Evolución del Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón Evolución del Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2010-2015 Dirección General de Salud Pública Servicio de Prevención y Promoción Salud ÍNDICE 1 Definición del

Más detalles

entendemos la definición clásica de la OMS: toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste

entendemos la definición clásica de la OMS: toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste DEFINICIONES Definición de droga entendemos la definición clásica de la OMS: toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste (Kramer y Cameron, 1975, p.

Más detalles

Kaßla E-Z Split Key Cup. Frasco con Panel de Drogas Integrado (orina) Guía Rápida de Aplicación. Kaßla

Kaßla E-Z Split Key Cup. Frasco con Panel de Drogas Integrado (orina) Guía Rápida de Aplicación. Kaßla Descripción de la Prueba El frasco es un recolector para muestras de orina que contiene un sistema para detectar la presencia de drogas y/o sus metabólicos a partir de un procedimiento de inmunoensayo

Más detalles

Jornadas Municipales sobre Drogas

Jornadas Municipales sobre Drogas Jornadas Municipales sobre Drogas José María Fernández Rodríguez. Psiquiatra. Coordinador de los Servicios Salud Mental de Gijón. Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016 Elementos a considerar de cara

Más detalles

Clasificación de las drogas por sus efectos en el organismo

Clasificación de las drogas por sus efectos en el organismo Prevención de Adicciones Clasificación de las drogas por sus efectos en el organismo LAE. Laura Bárcena Díaz Resumen La drogas se clasifican de acuerdo a los efectos que generan en el organismo en: Estimulantes,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEPENDIENTE DE OPIOIDES LEGALES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL SAN VICENTE FUNDACIÓN EN MEDELLÍN, COLOMBIA ENTRE

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEPENDIENTE DE OPIOIDES LEGALES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL SAN VICENTE FUNDACIÓN EN MEDELLÍN, COLOMBIA ENTRE CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEPENDIENTE DE OPIOIDES LEGALES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL SAN VICENTE FUNDACIÓN EN MEDELLÍN, COLOMBIA ENTRE 2009-2014 AUTORES Investigador Principal: Dr Andrés Felipe Zuluaga

Más detalles

BUENOS AIRES O 4 OCT 2 011. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica y,

BUENOS AIRES O 4 OCT 2 011. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica y, OlSP081016N ti' 6780 Secretaría de Políticas, Regulación e Instttutos A.N.M.A.T. 2011 - "Año del TrabqjoDecente, la Salud y Seguridad de los Trabqjadores" BUENOS AIRES O 4 OCT 2 011 VISTO, el expediente

Más detalles

PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS PROGRAMAS DE DROGODEPENDENCIAS Y DE REDUCCIÓN DEL DAÑO EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS Julián Sanz Jefe del Servicio de Drogodependencias Subdirección General de Coordinación de Sanidad Penitenciaria Noviembre

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES. I. GENERALIDADES DE LOS ESTIMULANTES TIPO ANFETAMÍNICO (énfasis en metanfentamina)

COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES. I. GENERALIDADES DE LOS ESTIMULANTES TIPO ANFETAMÍNICO (énfasis en metanfentamina) COMISIÓN NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES INFORME EJECUTIVO ANÁLISIS DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN MÉXICO I. GENERALIDADES DE LOS ESTIMULANTES TIPO ANFETAMÍNICO (énfasis en metanfentamina) 1. Origen La metanfetamina

Más detalles

D.1. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. (Encuestas de Consumo y Opinión)

D.1. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. (Encuestas de Consumo y Opinión) D.1. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. (Encuestas de Consumo y Opinión) D.1.1. INTRODUCCIÓN. Se utilizan en este estudio las encuestas de consumo y opinión propias de la

Más detalles

Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables

Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables 2 A. Ruiz Bremon y J. Pérez de la Paz El conocimiento de las diferencias geográficas y temporales en el consumo

Más detalles

28. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción

28. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción 28. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción 28.1 Misión Promover programas enfocados a la prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas con adicción a sustancias psicoactivas y a sus

Más detalles

Situación n del consumo de cannabis

Situación n del consumo de cannabis Situación n del consumo de cannabis Consumo reciente (último año) entre los adultos jóvenes europeos (de 15-34 años) Cannabis Fuente OEDT.2008 Fuente OEDT.2008 EL OEDT identifica tres tipos de consumidores:

Más detalles

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 21 UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA Lección 21 Farmaco dependencia y drogas de abuso Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 21 1. FARMACODEPENDENCIA. 2. CLASIFICACIÓN

Más detalles

BREAKYL PELÍCULA BUCAL (CITRATO DE FENTANILO)

BREAKYL PELÍCULA BUCAL (CITRATO DE FENTANILO) BREAKYL PELÍCULA BUCAL (CITRATO DE FENTANILO) Información importante sobre seguridad dirigida al paciente y/o a sus cuidadores Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española

Más detalles

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Se estabilizan los consumos de todas las drogas excepto del tabaco y del cannabis

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Se estabilizan los consumos de todas las drogas excepto del tabaco y del cannabis Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social Inicio / Gabinete de Prensa Notas de Prensa Se estabilizan los consumos de todas las drogas excepto del tabaco y del cannabis XII Encuesta sobre Alcohol

Más detalles

Tipos y usos de drogas

Tipos y usos de drogas Tipos y usos de drogas Clasificación de las drogas según sus efectos sobre el sistema nervioso central En términos generales las modificaciones que las drogas pueden producir en el SNC son de tres tipos.

Más detalles

Cromakit, S.L. Detección De Alcohol y Drogas

Cromakit, S.L. Detección De Alcohol y Drogas Adulteración Cup II Detección de alcohol Detección de drogas en saliva Lector RSS II Test de inmersión Test de sólidos Test en cassete Cromakit, S.L. Detección De Alcohol y Drogas Adulteración 4 Cup II

Más detalles

Modalidades principales de la adicción: drogas, alcohol y tabaquismo. Es posible volver a la vida, después de la esclavitud de la droga

Modalidades principales de la adicción: drogas, alcohol y tabaquismo. Es posible volver a la vida, después de la esclavitud de la droga Modalidades principales de la adicción: drogas, alcohol y tabaquismo Es posible volver a la vida, después de la esclavitud de la droga MODELOS PREVENTIVOS ENFOQUE ECOLÓGICO Modalidades Principales de la

Más detalles

Qué es una droga? Cualquier sustancia que produce una alteración en el. psicológico del consumidor

Qué es una droga? Cualquier sustancia que produce una alteración en el. psicológico del consumidor Las drogas Qué es una droga? Cualquier sustancia que produce una alteración en el funcionamiento físico y psicológico del consumidor Clasificación según aprobación legal 1.-Drogas legales o lícitas : no

Más detalles

INFORME SOBRE INGRESOS HOSPITALARIOS POR ABUSO O DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID, CMBD 2013.

INFORME SOBRE INGRESOS HOSPITALARIOS POR ABUSO O DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID, CMBD 2013. INFORME SOBRE INGRESOS HOSPITALARIOS POR ABUSO O DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS COMUNIDAD DE MADRID, CMBD 2013 INFORME SOBRE INGRESOS HOSPITALARIOS POR ABUSO O DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Más detalles

ANTE EL CÁ NNABIS DECIDE SALUD!

ANTE EL CÁ NNABIS DECIDE SALUD! ANTE EL CÁ NNABIS DECIDE SALUD! 2 Edita Excmo. Ayuntamiento de Cartagena Diseño Karaköy estudio gráfico 968 311 342 Imprime Galindo artes gráficas 968 577 677 Depósito Legal MU 2380/2007 3ª edición: Diciembre

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESDE LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESDE LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN [II XVI JORNADAS ANUALES FEAFES-ANDALUCIA] Mental Infanto Juvenil Construyendo redes para una atención integral " ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESDE LOS DISTINTOS

Más detalles

ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN LA POBLACIÓN GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN EDADES Comisionado Regional para la Droga CRD

ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN LA POBLACIÓN GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN EDADES Comisionado Regional para la Droga CRD ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN LA POBLACIÓN GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN EDADES 213 Comisionado Regional para la Droga CRD ASPECTOS GENERALES Antecedentes Desde 1995, el Plan Nacional sobre Drogas realiza,

Más detalles

Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio

Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio Ministerio de Desarrollo Social Observatorio de Políticas Sociales Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2015 Contenidos I. Principales Indicadores

Más detalles

Resultados de los análisis de drogas de abuso en pelo en la Comunidad Autónoma de Aragón

Resultados de los análisis de drogas de abuso en pelo en la Comunidad Autónoma de Aragón Resultados de los análisis de drogas de abuso en pelo en la Comunidad Autónoma de Aragón Results of Analices of Drug Abuse in Hair in the Autonomus Community of Aragon Servicio de Laboratorio Forense,

Más detalles

Más Allá de la prevención del consumo de drogas. Abordaje de la dependencia crónica a los opiáceos.

Más Allá de la prevención del consumo de drogas. Abordaje de la dependencia crónica a los opiáceos. Más Allá de la prevención del consumo de drogas. Abordaje de la dependencia crónica a los opiáceos. Almudena Millán Carrasco Granada, 27 de Marzo de 2009 Drogodependencia Estado psicológico y físico caracterizado

Más detalles

El 44.4% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, 40.6% en el nivel bachillerato y el 14.9% en escuelas técnicas.

El 44.4% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, 40.6% en el nivel bachillerato y el 14.9% en escuelas técnicas. RESULTADOS Características sociodemográficas De los 716 estudiantes encuestados en la delegación Azcapotzalco, 52.8% pertenece al sexo masculino y 47.2% al sexo femenino. En la distribución por grupos

Más detalles

ADICCIONES Y APTITUD PARA CONDUCIR

ADICCIONES Y APTITUD PARA CONDUCIR 2/2016 DROGAS, ADICCIONES Y APTITUD PARA CONDUCIR Mitos y falsas creencias de los conductores sobre los controles de drogas Se acaban de hacer públicos los resultados de un estudio realizado por la Fundación

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ BENITO JUÁREZ El consumo de drogas es un fenómeno complejo que incide en la salud individual, familiar, social y colectivo, es un problema

Más detalles

EDADES 2015/2016. Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España

EDADES 2015/2016. Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España /2016 Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad Delegación del Gobierno para el Plan Nacional

Más detalles

CANNABINOIDES SINTÉTICOS (K2/SPICE) UN PELIGRO IMPREDECIBLE

CANNABINOIDES SINTÉTICOS (K2/SPICE) UN PELIGRO IMPREDECIBLE LA DROGA K2 /SPICE NO ES MARIHUANA A menudo se la llama marihuana sintética o hierba falsa ("fake weed") porque algunas de las sustancias químicas que la componen son como las de la marihuana. Los efectos

Más detalles

2.1. Indicador Admisiones a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas,

2.1. Indicador Admisiones a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas, 2.1. Indicador Admisiones a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas, 1987-211 Introducción Conocer el número y las características de las personas en tratamiento por abuso o dependencia de sustancias

Más detalles