Ubicación Taxonómica. Reino: Animal Sub Reino: Metazoa Phyllum: Arthropoda. Sub Phyllum: Chelicerata (ácaros) Clase: Arácnida Sub Clase: Acari

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ubicación Taxonómica. Reino: Animal Sub Reino: Metazoa Phyllum: Arthropoda. Sub Phyllum: Chelicerata (ácaros) Clase: Arácnida Sub Clase: Acari"

Transcripción

1 Subunidad 2. Clase Arachnida. Características principales. Subclases de interés. Subclase Acari. Morfología, anatomía, fisiología y desarrollo. Clasificación. Orden Acariformes. Suborden Actinedida: Demodicidae. Pyemotidae. Suborden Acaridida: Soroptidae y Sarcoptidae. Orden Parasitiformes. Suborden Gamasida: Dermanyssidae. Suorden Ixodida: Ixodidae y Argasidae. Características principales y especies de interés. Ubicación Taxonómica Reino: Animal Sub Reino: Metazoa Phyllum: Arthropoda Sub Phyllum: Chelicerata Clase: Arácnida Sub Clase: Acari Generalidades de cada taxón Phyllum Arthropoda presentan características tales como: Apéndices articulados, exoesqueleto quitinoso, simetría bilateral, corazón dorsal sobre el sistema digestivo y sistema nervioso ventral. Sub Phyllum: Chelicerata (ácaros) Cuerpo dividido en cefalotórax (prosoma) y abdomen (opistosoma) Presenta un par de queliceros y un par de pedipalpos No posee antenas ni alas Ojos simples Posee 4 pares de patas al estado adulto Sub Phyllum: Mandibulata (insectos) Cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen. Presenta mandíbulas Posee antenas y alas Ojos compuestos y simples Posee 3 pares de patas al estado adulto Características principales de Arácnida Las características principales de los arácnidos son presentar el cuerpo dividido en dos grandes regiones: Prosoma y Opistosoma En el Prosoma se encuentran los siguientes apéndices: - un par de quelíceros (apéndices perórales en forma de ganchos) que utilizan para desgarrar a las presas - un par de pedipalpos (semejantes a las patas) con múltiples funciones y modificaciones - cuatro pares de patas locomotoras El opistosoma raramente presenta apéndices y solo se diferencia externamente el orificio genital, el ano y otra estructura, dependiendo del grupo. La mayoría son carnívoros y su digestión la realizan fuera del cuerpo. Dentro de la clase Arachnida encontramos varias subclases:

2 Scorpiones (escorpiones) Pseudoescorpiones Opiliones Araneae (arañas) Acari (ácaros) SUBCLASE SCORPIONES Son grandes, alargados, de conformación muy llamativa. En el prosoma: ocelos; quelíceros en pinzas; 1 par de pedipalpos fuertes terminados en una poderosa pinza y 4 pares de patas de tipo caminador. El opistosoma se divide en un mesosoma de 7 segmentos anteriores anchos, llevando el 2do ventralmente un peine característico y en un metasoma en forma de cola de 5 segmentos llevando el último un aguijón conectado a dos glándulas de veneno. Machos y hembras son venenosos por igual. Son de hábito nocturno y pasan la mayor parte del tiempo en lugares escondidos y húmedos. Son predadores generalistas. En Argentina: Tityus trivittatus (peligroso, posee un esternón triangular o subtriangular, con un espolón por debajo del aguijón, palpos delgados y manchas longitudinales) coloración anaranjado o amarillo rojizo con tres bandas longitudinales de color castaño oscuro en el dorso. Pueden vivir hasta 15 años y son resistentes a las altas temperaturas. Se reproducen sexualmente y por partenogénesis. Bothriurus bonaerenses (sin espolón en el aguijón y palpos robustos). SUBCLASE PSEUDOSCORPIONES Llamados "alacranes falsos", está justificado en cierta forma, pues su aspecto general es muy parecido al de estos arácnidos, salvo que no tienen cola y que son mucho más pequeños. Los pseudoescorpiones son poco conocidos por la gente, debido a sus pequeñas dimensiones, que abarcan de 1 a 7 mm de longitud y por su costumbre de permanecer siempre escondidos debajo de la corteza de los árboles o de la vegetación de los musgos o entre las hendeduras del suelo, de las rocas o de los muros. Igual que las arañas, son capaces de secretar hilos de seda, sólo que aquí las glándulas se localizan en el prosoma y no en el opistosoma; sus conductos se abren en el dedo móvil de cada uno de los quelíceros. Esta seda la utilizan para construir cámaras de seda, entre las hendeduras y grietas. Estas cámaras les sirven de refugio, de nido para las crías y también para mudar e hibernar. No los aprovechan para cazar, como lo hacen las arañas. Los quelíceros de los pseudoescorpiones son estructuras complejas, provistas de pequeños peines. Los pedipalpos son las estructuras más características de los pseudoescorpiones y son las que más los asemejan a los alacranes en su aspecto general; sus poderosas quelas o pinzas les sirven para capturar a sus presas y para la defensa; pero además poseen función sensorial. Los pseudoescorpiones tienen otra característica común con los alacranes, poseen glándulas de veneno, sólo que éstas se encuentran en los pedipalpos Este veneno lo utilizan únicamente para anestesiar y matar a sus pequeñas presas, aunque éstas sean más grandes que ellos. SUBCLASE OPILIONES

3 Suele confundirse a los opiliones con las arañas. Sin embargo, hay tres características básicas que los diferencian a primera vista. No tejen telas porque no tienen hileras, que son los apéndices donde se ubican las glándulas productoras de seda El cefalotórax y el abdomen (o prosoma y opistosoma) están fusionados formando una única estructura bulbosa y a diferencia de las arañas, el opistosoma está segmentado. Sólo tienen dos ojos (ocelos), frente a los ocho de la mayoría de las arañas. Al igual que el resto de los arácnidos, tienen un par de quelíceros en forma de pinza, un par de pedipalpos y cuatro pares de patas. Los opiliones se basan casi exclusivamente en el tacto. Sus patas actúan a modo de sensores y muchas especies usan el segundo par, más largo, como si fueran antenas No son venenosos, aunque usan «armas secretas». Otra característica que los diferencia de las arañas es que carecen de glándulas de veneno. Sin embargo, están preparados para la «guerra química». Poseen un par de glándulas defensivas en la parte anterior del prosoma que producen secreciones ricas en quinonas y fenoles con las que repelen a sus atacantes El tamaño del cuerpo de los opiliones varía entre uno y 20 milímetros y con las patas extendidas hay especies que alcanzan los 20 centímetros de envergadura. Los opiliones pueden ser depredadores agresivos y capturan pequeños artrópodos con sus pedipalpos para masticarlos con los quelíceros, aunque a menudo son carroñeros o detritívoros. SUBCLASE ARANEAE Están distribuidas alrededor del mundo en todos los ambientes ecológicos. La mayoría de las arañas son pequeñas 2-10 mm, mientras que las migalas (arañas pollitos) pueden alcanzar a 80 a 90 mm de longitud del cuerpo. Los machos son a menudo más pequeños que las hembras y su vida es generalmente más corta. Todas las arañas son carnívoras, se alimentan de otros artrópodos. El cuerpo está formado por dos regiones: prosoma (cefalotórax) y opistosoma (abdomen), estas dos regiones están conectadas por un pedicelo. El prosoma está formado por 6 segmentos fusionados y cubierto por una placa dorsal llamada caparazón y una ventral o esternón, es la región que lleva: Los ojos: 8 ojos simples dispuestos en patrones específicos de acuerdo a las familias, generalmente se disponen en filas de 4 ojos cada una (sirve para identificación taxonómica de flias). Un par de quelíceros, un par de pedipalpos y cuatro pares de patas (laterigradas y progradas). El opistosoma normalmente es insegmentado, tiene forma de saco poco esclerosado y lleva los órganos tejedores (espineret) en la parte posterior terminal Las arañas son estrictamente predadoras generalistas. Todas las arañas presentan glándulas de veneno que descargan por el gancho queliceral. Sus secreciones sirven para paralizar a la presa, facilitar su captura y prevenir agresiones. El veneno es de tipo neurotóxico y produce sudor, náuseas, salivación, mareo, dolores abdominales, asfixia.

4 Especies peligrosas: Latrodectus mactans Viuda negra (luego de la cópula come al macho). Color negro lustroso con una mancha roja o amarilla. Se ubica siempre con el dorso hacia abajo. La longitud del cuerpo de la hembra es de 10 u 11 mm, los machos más pequeños 3 y 5 mm. Su hábitat es variado, generalmente vive en ambientes oscuros y húmedos, en telarañas que construye en el suelo, en postes de los alambrados, en los espacios entre los durmientes de las vías de tren, en casillas precarias usadas como sanitarios en zonas periurbanas y rurales. También puede ser hallada en cultivos de lino, trigo y girasol. Casi siempre puede ser hallada entre los 15 y 30 cm sobre el suelo. Loxosceles laeta araña homicida posee el cefalotórax de color castaño anaranjado y su abdomen ocre o gris, las patas del mismo color que el cefalotórax. El largo del cuerpo de la hembra puede llegar a 14,5 mm. Vive debajo o detrás de muebles, de libros de las bibliotecas que no se mueven por largo tiempo, en sótanos, medidores de luz y agua, depósitos de objetos poco utilizados. Es común que se ubique en el interior de la ropa de las personas durante la noche, cuando se van a usar las prendas el animal se siente oprimido trata de escapar y pica. En el exterior puede encontrársela entre montones de escombros, ladrillos o leña. Loxosceles reclusa: araña parda o araña violinista. Hábitos nocturnos, vive en zonas oscuras de las casas, pica generalmente en el brazo. SUBCLASE ACARI Se caracterizan por presentar en cefalotórax unido al abdomen, por no poseer glándulas de veneno y por su hábito alimenticio, pudiendo ser: Predadores, Fitófagos, Parásitos de animales y Descomponedores. MORFOLOGÍA Los ácaros tienen un tamaño que varía entre 100 a μ de largo. Los más conocidos son los de mayor tamaño los Ixodidos llamados vulgarmente garrapatas. El tamaño promedio está entre 400 a 600 μ. La forma del cuerpo es muy diversa: fusiformes, piriformes, redondeados o vermiformes. Los ácaros a diferencia de los restantes Arachnida carecen de segmentación corporal. Para su estudio, el cuerpo está dividido en zonas delimitadas por líneas o surcos transversales. El Surco Circurncapitular separa la parte anterior del cuerpo o Gnathosoma, encontrándose en ellas las piezas bucales (queiíceros y pedipalpos) y la abertura oral. El Surco SejugaI situado entre el 2do y 3er par de patas forma el limite posterior de la segunda región o Propodosoma en el que se articulan el 1er y 2do par de patas. El Surco Postpedal que se encuentra inmediatamente por detrás del 4to par de patas limita posteriormente a la tercera región o Metapodosoma que lleva el 3er y 4to par de patas y anteriormente a la cuarta región u Opistosoma que se extiende hasta el extremo posterior del cuerpo. Por razones prácticas algunas regiones se consideran en conjunto. Así, la parte corporal que lleva a las patas se denomina Podosoma.

5 El Gnathosoma también llamado Capitulum solo se reconoce como cabeza por llevar los apéndices relacionados con la alimentación que son los quelíceros y pedipalpos y la abertura oral. En Ixodida, el hipostoma sirve como órgano de fijación o anclaje. Los quelíceros son pares y ocupan el dorso del gnathosoma y sirven para atrapar, cortar, desgarrar o punzar el sustrato alimenticio. En los ácaros predadores o parasíticos son en pinzas más o menos aguzadas, provistas o no de dientes. Los pedipalpos son también pares y permiten localizar el alimento pero pueden actuar como órganos prensores en ácaros predadores o de sujeción en parasíticos. Constan de 6 segmentos aunque este número puede variar. El Idiosoma comprende casi todo el cuerpo del ácaro. El grado de esclerotización (dureza) es variable. En el Idiosoma se encuentran: Ojos: recuerdan a los ocelos de los insectos, se ubican en el propodosoma. Patas: presentan con pocas excepciones 4 pares de patas en los estados de ninfa y adulto y 3 pares en el larval. Constan de los siguientes segmentos: coxa, trocánter, femur, genua, tibia, tarso y pretarso o apotelo. En este último se encuentran garras, emporio o pulvillos que permiten la sujección al sutrato. Por la función hay patas ambulatorias, corredoras, prensoras, fijadoras o copuladoras. La abertura genital está en la parte posterior detrás del cuarto par de patas. La abertura anal se encuentra en la parte ventral y terminal del opistosoma. Los espiráculos pueden ser simples orificios o estar circundados por una placa estigmática o conectados a un canal respiratorio o peritrema. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Se considera en general muy sencilla. Sistema digestivo: Es una estructura muy simple, considerada como un simple tubo que puede dividirse en tres partes: Estomodeo: (intestino anterior) formado por la boca, faringe (actúa como una bomba de succión e interviene en la ingestión del alimento), esófago (es un tubo grueso, largo que desemboca en el estómago o mesenterón) y válvula esofágica que impide la regurgitación del alimento. Invaginación del tegumento. Mesenterón: (intestino medio) en forma de saco. Tiene divertículos llamados ciegos gástricos. Proctodeo: (intestino posterior) formado por colon, tubos de malpighi (órganos de excreción), saco rectal, recto y ano. Forman parte de este aparato también las glándulas salivales que se abren cerca de la boca y que poseen enzimas digestivas y las glándulas productoras de seda con que ciertas arañuelas tejen sus telas. Funciones del sistema digestivo: Los ácaros a diferencia del resto de los arácnidos pueden ingerir alimentos sólidos. Salivación: por glándulas salivales Ingestión: por bomba faríngea. Digestión oral o estomodeal. Digestión: en el mesenterón, por acción de enzimas del epitelio. Digestión estomacal. Absorción: por las mismas células del epitelio

6 Evacuación: de los productos no digeridos en forma de bolos o pellets ennegrecidos. Sistema Excretor: Sencillo, constituido generalmente por los tubos de malpighi que desembocan en el saco rectal. Se excretan sustancias provenientes de la actividad metabólica (sust. nitrogenadas). Sistema Nervioso: formado por una masa compacta de tejido nervioso que rodea al esófago de donde salen filetes nerviosos que inervan las distintas regiones. Sistema Circulatorio: simple, no se diferencia corazón ni aorta. La hemolinfa incolora circula por la cavidad corporal, bañando todos los órganos, impulsada por contracciones de músculos dorsales y ventrales. Sistema Respiratorio: Formado por espiráculos y un canal respiratorio o peritrema que se continúa en troncos traqueales, traqueas y traqueolas. Algunos ácaros carecen de tráqueas y efectúan el intercambio gaseoso a través del tegumento, por ósmosis. Sistema Reproductor: Estos organismos son de sexo separado, siendo la hembra de mayor tamaño que el macho. El aparato reproductor femenino está constituido por uno o dos ovarios, oviducto, útero, vagina, receptáculo seminal o espermateca, glándulas accesorias y vulva. El aparato reproductor masculino posee uno o dos testículos, vaso deferente, una o más glándulas accesorias, conducto eyaculador y aedeago o pene. Los orificios genitales de ambos sexos suelen estar cubiertos por placas, se abren, por lo general en la porción ventral del opistosoma. La fecundación puede ser directa o indirecta. DESARROLLO Y CICLO DE VIDA La mayoría de los ácaros son ovíparos, pero los hay vivíparos, ovovivíparos e imagóparos. Los estados de desarrollo son: huevo, larva (3 p. patas), protoninfa, deutoninfa, tritoninfa (4 p. patas), adulto (4 p. patas). El paso de una forma activa a otra ocurre con interposición de momentos de reposo denominados crisálidas. La duración del desarrollo depende de las características genéticas de la especie así como de las condiciones de temperatura, humedad y sustrato alimenticio. Larva Protoninfa Deutoninfa Tritoninfa Adulto Huevo Protocrisalida Deutocrisalida Teliocrisalida Imagocrisalida

7 Clasificación. Orden Acariformes. Suborden Actinedida: Demodicidae. Pyemotidae. Suborden Acaridida: Soroptidae y Sarcoptidae. Orden Parasitiformes. Suborden Gamasida: Dermanyssidae. Suborden Ixodida: Ixodidae y Argasidae. Características principales y especies de interés. Orden Acariformes pares de estigmas respiratorios en la base de los quelíceros - Coxas fusionadas al cuerpo - Órganos sensoriales especializados - Sub orden: Actinedida (fitófagos y predadores) Acaridida (saprófagos y fitófagos) Orden Parasitiformes pares de estigmas respiratorios laterales entre el 3º y 4º par de patas - Coxas libres y móviles - Sin órganos sensoriales especializados - Sub orden: Gamacida (predadores) Ixódida (parásitos) Orden Acariformes: Suborden Actinedida: Familias: Demodicidae. Pyemotidae Familia Demodicidae Conocidos como sarna de los folículos pilosos o sarna demodecica. Acaros alargados, vermiformes, con opistosoma anillado, con quelíceros diminutos y palpos de 3 segmentos. Patas muy cortas y telescópicas. Viven en folículos pilosos, conductos y glándulas sebáceas. Demodex canis en perros, es la más patogénica, produce severos casos de alopecía con proliferación bacteriana, exudación de olor desagradable, coloración rojiza, siendo más común en animales jóvenes y de pelo más corto D. caprae parasita a caprinos, principalmente en la región cervical D. bovi sarna folicular en bovinos, produce nódulos cutáneos en las tablas del cuello y en la papada D. cati en felinos, se localiza preferentemente en el pabellón auricular D. equi en caballos, produce caída de pelo, principalmente en la región cervical D. phylloides en cerdos, en áreas de piel más fina como hocico, región periorbital (alrededor de los ojos), axilas, parte interna de patas D. ovis en ovinos, se localiza en los párpados, pero en poco marcada.

8 Los ácaros permanecen sobre el hospedero y pasan a otro por contacto entre el pelo de un animal infectado y uno sano Familia Pyemotidae Pequeños, blancos, ahusados, en muchos casos con dimorfismo sexual. Gnathosoma visible desde arriba, con quelíceros estiliformes. En áreas de cultivo producen lesiones en la piel sobre todo en obreros de campo y depósitos. Especie común Pyemotes ventricosus Suborden Acaridida: Familias: Soroptidae y Sarcoptidae Familia Psoroptidae Ácaros de cuerpos alargados u ovales, tegumento fuertemente estriado, quelíceros en pinzas y palpos simples. Patas I y II terminan en ventosas pedunculadas, patas III y IV terminan en ventosas y largas setas. Machos con ventosas anales. Ectoparásitos de la piel de mamíferos provocando una sarna superficial, también pueden ubicarse más protegidas en los conductos auditivos. Psoroptes equi "sarna del caballo", estos ácaros pican la piel causando irritación, descamación y exudación linfática, principalmente en la región de la cabeza. A partir de allí puede extenderse a todo el cuerpo. Psoroptes equi var. bovis en bovinos similar a la del caballo pero se diferencia en que empieza en la cruz. Psoroptes equi var. ovis en ovejas, en todo el cuerpo, desvaloriza el pelo. Psoroptes equi var. caprae en cabras, puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero tiene tendencia a ubicarse en la orejas y provocar sarna auricular. Psoroptes equi var. cuniculi en conejos ataca las orejas provocando sarna auricular Otodectes cynotis. sarna otodéctica o del oído de perros y gatos. Estos ácaros son transferidos de madre a hijos durante la lactancia. Producen irritación en el conducto auditivo, se ubican en el fondo del canal auditivo, cerca del tímpano donde se forman costras. Cuando el ataque es intenso el animal presenta disturbios nerviosos, se mueve en círculos o sacude la cabeza, trata de rascarse con las patas traseras. Familia Sarcoptidae Ácaros de cuerpo globoso, tegumento finamente estriado interrumpido dorsalmente por lóbulos, 4 pares de patas generalmente cortas y telescópicas. Sarcoptes scabiei, ácaro de la sarna es ectoparásito de la capa córnea de la piel. La hembra fecundada cava galerías en la piel y va depositando los huevos. Sarcoptes scabiei var. hominis (hombre) Sarcoptes scabiei que ataca animales es incapaz de instalarse en otro hospedero de especie diferente, por eso los especialistas consideran que se trata de variedades o de diferentes razas biológicas.

9 Sarcoptes scabiei var. canis en perros se manifiesta como prurito o picazón y la aparición de puntos rojos similares a picaduras de pulgas que se localizan en la cabeza, hocico, alrededor de los ojos y margen de orejas, los pelos caen progresivamente y aparecen costras Sarcoptes scabiei var. ovis en caprinos se inicia en la cabeza y orejas pudiendo extenderse a todo el cuerpo y patas Sarcoptes scabiei var. caprae en ovinos sobre todo en la cabeza y extremos de las patas Sarcoptes scabiei var. equi en equinos las primeras lesiones empiezan en la cruz y la cabeza Sarcoptes scabiei var. cuniculi en conejos se manifiesta en hocico, labios, base de la uñas y planta de los pies Sarcoptes scabiei var. suis en cerdo se instala inicialmente en la cabeza, en orejas y alrededor de los ojos, extendiéndose a todo el cuerpo Sarcoptes scabiei var. bovis en bovinos, es poco frecuente, se inicia en la cara interna del muslo, en la parte inferior del cuello y en la base de la cola, extendiéndose a todo el cuerpo. Orden Parasitiformes. Suborden Gamasida: Familia: Dermanyssidae. Suborden Ixodida: Familias: Ixodidae y Argasidae. Características principales y especies de interés. Familia Dermanyssidae Acaros de tamaño moderado, ovales con quelíceros en pinzas muy alargados y finos. 4 pares de patas alargadas e idiosoma redondeado posteriormente. Orificio respiratorio lateralmente ubicado entre las coxas III y IV, peritrema sobrepasa la coxa II. Parásitos de aves y mamíferos. Dermanyssus gallinae piojillo colorado Acaro hematófago de aves domésticas (pavos, gallinas, palomas, gorriones, etc.). Las aves presentan stress acentuado, deterioro de los animales, pérdida de peso, menor producción de huevos, muerte. Ataca al hombre ocasionalmente provocando pruritos en cuero cabelludo, cara o cuello. Transmite el virus de la encefalitis aguda. Allodermanyssus sanguineus. Acaro hematófago de múridos silvestres y domésticos. Transmite rickettsias patógenas al hombre. Ornithonyssus sp. Acaro hematófago de ratas y aves. Provoca dermatitis aguda en el hombre. Familia Ixodidae "Garrapatas duras" Ácaros de gran tamaño, muy esclerotizados con un escudo o placa holonotal (machos) o podonotal (cubre 1/3 anterior en hembras). El gnathosoma es visible desde arriba en todos los estados, presentando en el hipostoma dientes retrorsos que lo fijan al animal huésped. El orificio respiratorio está rodeado por una placa estigmática (no peritrema)

10 y es posterior a las coxas IV. La pata I presenta en el tarso un órgano sensitivo conocido como órgano de Haller que le confiere a la pata función de antena. El ciclo que dura de 6 semanas a 2 años según especies pasa por los estados de huevo, larva, una ninfa y adulto. La hembra coloca entre 2000 a huevos en tierra o sobre vegetación. Pasan largo tiempo sobre el animal huésped, sólo se desprenden después de una gran ingesta para mudar de piel. Como adulto soporta bien el ayuno. Ácaros hematófagos, ectoparásitos de vertebrados (mamíferos y aves). Son de interés: Dermacentor andersoni parásitos de roedores cuando jóvenes y de ovejas y del hombre como adulto. Transmite un flavivirus (encefalitis rusa). Boophilus annulatus son parásitos de vacunos y permanecen en el huésped hasta que los adultos maduran sexualment. Transmite la babesiosis o tristeza del ganado. Haemaphysalis kohlsi registrado como parásito de bovinos Rhipicephalus sanguineus son las garrapatas de los perros, gatos y de otros animales domésticos, transmiten una piroplasmosis y la babesiosis del perro. Boophilus microplus también garrapata de vacunos, ya fue demostrado que también se alimenta y completa su ciclo en otros hospederos como: equinos, ovinos, caprinos, búfalos, raramente en humanos y caninos. Es vector de Babesia bovis y de B. bigemina esporozoarios responsables de la tristeza bovina, también vector de B. equi para equinos y de Anapalsma marginale y A. centrale Amblyomma tigrinum es una garrapata de perros y zorros. Transmiten rickettsias. Familia Argasidae "Garrapatas blandas" Acaros de gran tamaño de aspecto coriáceo, arrugado, granulado o tuberculado sin placa dorsal o escudo. Gnathosoma sub terminal no visible desde arriba en adultos y ninfas (larvas sí) e hipostoma con dientes retrorsos para fijarse al animal huésped. Orificios respiratorios laterales y anteriores a coxa IV. El ciclo pasa por los estados de huevo, larva, varias ninfas y adulto. La hembra coloca alrededor de 200 huevos en tierra o sobre vegetación. No hay dimorfismo sexual. Viven la mayor parte del tiempo en el ambiente circundante y van solo al animal huésped a alimentarse para pasar al estado siguiente. Los adultos soportan bien el ayuno y tienen actividad nocturna. Hematófagos, ectoparásitos de aves y con menor frecuencia de mamíferos y del hombre. Pueden ocasionar parálisis en animales al inyectar toxinas. Argas persicus parásitos de gallinas y palomas. Ataca a hombres de campo cuyas viviendas colindan con gallineros. Provoca nódulos eritematosos con puntos hemorrágicos en el centro de la picadura. Transmite espiroquetas del género Borrelia Otobius megnini garrapata de las orejas, los adultos son de vida libre, las larvas y ninfas son parásitos del oído externo de vacunos y equinos, también en aves. Provocan en los animales inquietud y movimientos continuos de cabeza. Ornithodorus sp. Produce prurito con hemorragia subcutánea e hipersensibilidad. Transmite espiroquetas del género Borrelia Mg. Ing. Agr. Lelia Inés Ghiggia

Anatomía de un ácaro

Anatomía de un ácaro Anatomía de un ácaro Ciclo de vida Larva Protoninfa Deutoninfa Tritoninfa Adulto Huevo Protocrisalida Deutocrisalida Teliocrisalida Imagocrisalida Clasificación Taxonómica Orden Acariformes - 1-2 pares

Más detalles

Sub Clase: Scorpiones (escorpiones) Pseudoescorpiones Opiliones Araneae (arañas) Acari (ácaros)

Sub Clase: Scorpiones (escorpiones) Pseudoescorpiones Opiliones Araneae (arañas) Acari (ácaros) Ubicación Taxonómica Reino: Animal Sub Reino: Metazoa Phyllum: Arthropoda Sub Phyllum: Chelicerata Clase: Arachnida Clase Mandibulata (insectos) Sub Clase: Scorpiones (escorpiones) Pseudoescorpiones Opiliones

Más detalles

ZOOLOGIA MEDICINA VETERINARIA 2012 GUIA DE ESTUDIO Nº 4

ZOOLOGIA MEDICINA VETERINARIA 2012 GUIA DE ESTUDIO Nº 4 Mg. Ing. Agr. Lelia I. Ghiggia UNIDAD IV: PHYLLUM ARTHROPODA ZOOLOGIA MEDICINA VETERINARIA 2012 GUIA DE ESTUDIO Nº 4 Características generales y clasificación. Morfología y biología de los taxa de interés

Más detalles

Taenia sp. Proglótide Joven

Taenia sp. Proglótide Joven Huevos de Taenia sp. Taenia sp. Proglótide Joven Taenia saginata. Proglótide maduro. Taenia solium. Proglótide maduro Proglótides grávidos. Taenia solium Cysticercus cellulosae Cysticercus cellulosae Intestino

Más detalles

Clasificación. Características principales y especies de interés en Medicina Veterinaria. Suborden Prostigmata (Actinedida): -Familia Demodicidae

Clasificación. Características principales y especies de interés en Medicina Veterinaria. Suborden Prostigmata (Actinedida): -Familia Demodicidae Clasificación. Características principales y especies de interés en Medicina Veterinaria. Orden Acariformes. Suborden Prostigmata (Actinedida): -Familia Demodicidae -Familia Cheyletiellidae Suborden Astigmata

Más detalles

M.V. Cecilia Martínez Departamento Sanidad Animal Asignatura: Zoología Medicina Veterinaria - FAZ - UNT

M.V. Cecilia Martínez Departamento Sanidad Animal Asignatura: Zoología Medicina Veterinaria - FAZ - UNT M.V. Cecilia Martínez Departamento Sanidad Animal Asignatura: Zoología Medicina Veterinaria - FAZ - UNT Clasificación. Características principales y especies de interés en Medicina Veterinaria ORDEN ACARIFORMES

Más detalles

H. SCHAPIRO, MV., DCV.

H. SCHAPIRO, MV., DCV. Dr. Javier H. SCHAPIRO, MV., DCV. Cátedras de Parasitología y de Enfermedades Parasitarias Escuela de Veterinaria, Universidad del Salvador 4621-0443 (interno 128-133) schapiro.javier@inta.gob.ar schapirojavier@yahoo.com.ar

Más detalles

La función de nutrición en seres heterótrofos

La función de nutrición en seres heterótrofos La función de nutrición en seres heterótrofos La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía.

Más detalles

apéndices locomotores formados por siete segmentos terminados en dos o tres uñas.

apéndices locomotores formados por siete segmentos terminados en dos o tres uñas. Orden ARANEIDA Clerck, 1757 Características genererales Cuerpo dividido en prosoma y opistosoma separados por un pedicelo. PROSOMA Dorsalmente formado por un amplio escudo prosomático en cuyo borde anterior

Más detalles

Anélidos 1. Clase Poliquetos

Anélidos 1. Clase Poliquetos Anélidos 1 FILO ANÉLIDOS Son los gusanos anillados, pues su cuerpo está formado por una serie de anillos o metámeros de anatomía muy parecida, los órganos se repiten Podemos definir a los anélidos como

Más detalles

UNIDAD 6. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

UNIDAD 6. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN UNIDAD 6. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN 1. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN 2. LOS CARACTERES SEXUALES 3. EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO 4. EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO 5. LAS CÉLULAS SEXUALES Y LA FECUNDACIÓN

Más detalles

SARNA ( ESCABIOSIS) Características. Ectoparasitosis cosmopolita Específica y permanente del hombre Cuadro cutáneo característico

SARNA ( ESCABIOSIS) Características. Ectoparasitosis cosmopolita Específica y permanente del hombre Cuadro cutáneo característico SARNA ( ESCABIOSIS) Características Ectoparasitosis cosmopolita Específica y permanente del hombre Cuadro cutáneo característico Agente etiológico : Sarcoptes scabiei var hominis Morfología Acaro pequeño

Más detalles

PHYLUM: Pentastomida

PHYLUM: Pentastomida PHYLUM: Pentastomida Endoparásitos obligados de las vías respiratorias de aves, mamíferos, reptiles y peces. Morfología externa Cuerpo alargado, aplanado o cilíndrico, con simetría bilateral y dividido

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CLASE ARACHNIDA

INTRODUCCIÓN A LA CLASE ARACHNIDA INTRODUCCIÓN A LA CLASE ARACHNIDA GENERALIDADES: Biología y ecología Lo arácnidos (clase Arachnida) pertenecen al Phylum Arthropoda que se caracteriza entre otros aspectos por la presencia de un exoesqueleto

Más detalles

Quelicerados especies Se caracterizan por: No poseer antenas: sólo dos ganglios cerebrales

Quelicerados especies Se caracterizan por: No poseer antenas: sólo dos ganglios cerebrales Quelicerados 30 000 especies Se caracterizan por: No poseer antenas: sólo dos ganglios cerebrales Cuerpo dividido en prosoma (cefalotorax) y opistosoma (abdomen) Quelíceros (1er par de apéndices) 2do par:

Más detalles

Integrantes: *Alvaro Vilcapoma G. *Jean Paul Pereira U. *Luis Namuche M. Profesora: Ysabel Jayo Grado: 4To C

Integrantes: *Alvaro Vilcapoma G. *Jean Paul Pereira U. *Luis Namuche M. Profesora: Ysabel Jayo Grado: 4To C Integrantes: *Alvaro Vilcapoma G. *Jean Paul Pereira U. *Luis Namuche M. Profesora: Ysabel Jayo Grado: 4To C Los invertebrados se reproducen tanto de forma asexual como sexual. Aunque el término invertebrados

Más detalles

UNIDAD 7: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES

UNIDAD 7: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES UNIDAD 7: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES Lee con atención. 1. LOS ALIMENTOS Y EL RÉGIMEN ALIMENTICIO Para vivir, los animales necesitan ingerir sustancias llamadas nutrientes que consiguen a partir de los

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO TEMA 2 - TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO TEMA 2 - TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 1 PUNTO 1: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN La nutrición es el proceso por el cual los seres vivos toman sustancias del exterior para obtener materia y energía. Las sustancias que

Más detalles

Morfología Animal (Bio 235) 1. Laboratorio Nº 8 Filo Artrópodos (Subfilo Chelicerata)

Morfología Animal (Bio 235) 1. Laboratorio Nº 8 Filo Artrópodos (Subfilo Chelicerata) 1 Laboratorio Nº 8 Filo Artrópodos (Subfilo Chelicerata) Introducción: Los quelicerados son un subfilo de artrópodos, de cuerpo generalmente dividido en cefalotórax y abdomen, aquél con un par de quelíceros

Más detalles

SESIÓN PRÁCTICA: ARTRÓPODOS I. QUELICERADOS Y MIRIÁPODOS

SESIÓN PRÁCTICA: ARTRÓPODOS I. QUELICERADOS Y MIRIÁPODOS Área de Zoología Facultad de Biología PRÁCTICAS DE ZOOLOGÍA GRADO EN BIOLOGÍA SESIÓN PRÁCTICA: ARTRÓPODOS I. QUELICERADOS Y MIRIÁPODOS Mª Dolores García Mª Isabel Arnaldos Mª Eulalia Clemente Juan José

Más detalles

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS 1. LOS SERES VIVOS 2. LAS FUNCIONES VITALES 3. LA CÉLULA 4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LOS REINOS 1. LOS SERES VIVOS Los seres

Más detalles

Biología Especies de Metazoos

Biología Especies de Metazoos Biología Especies de Metazoos Las esponjas Animales marinos invertebrados sencillos. Forma redondeada y con numerosos poros. La estructura de las esponjas está formada por numerosas y pequeñas cavidades

Más detalles

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto).

Biología METAZOOS. Tienen esqueleto interior formado de sílice o de carbonato cálcico y/o de una proteína llamada espongina (suave al tacto). Biología METAZOOS Las esponjas Animales marinos invertebrados sencillos. Forma redondeada y con numerosos poros. La estructura de las esponjas está formada por numerosas y pequeñas cavidades conectadas

Más detalles

Comentario de la encuesta Nº 117 El parásito motivo de la encuesta era un ejemplar adulto de pulga de la especie Pulex irritans.

Comentario de la encuesta Nº 117 El parásito motivo de la encuesta era un ejemplar adulto de pulga de la especie Pulex irritans. Comentario de la encuesta Nº 117 El parásito motivo de la encuesta era un ejemplar adulto de pulga de la especie Pulex irritans. Las pulgas son insectos hematófagos ápteros de los que hay unas 2.500 especies

Más detalles

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. Antes de comenzar la disección se levanta la pared del cuerpo en el cefalotórax y abdomen; se observan los órganos situados dentro de la cavidad

Más detalles

Garrapatas: morfología y ciclo biológico.

Garrapatas: morfología y ciclo biológico. Garrapatas: morfología y ciclo biológico. Las garrapatas, al igual que arañas y escorpiones pertenecen a la Clase Aracnida. A diferencia de los componentes de la Clase Insecta, las garrapatas no tienen

Más detalles

1. Cómo son los insectos

1. Cómo son los insectos 4. LOS INSECTOS 1. Cómo son los insectos Los insectos son animales invertebrados que tienen seis patas y dos antenas. Casi todos los insectos tienen alas. Los insectos tienen el cuerpo dividido en tres

Más detalles

Departamento del ámbito Científico tecnológico I.E.S. Guillermina BRITO 2015-2016

Departamento del ámbito Científico tecnológico I.E.S. Guillermina BRITO 2015-2016 Departamento del ámbito Científico tecnológico I.E.S. Guillermina BRITO 2015-2016 1 ACTIVIDADES DE REPASO EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO (ENTREGAR EL DÍA DEL EXAMEN DE SEPTIEMBRE) NOMBRE Y APELLIDOS 1)

Más detalles

PULGAS Son insectos picadores. No tienen alas. Color amarillo a marrón oscuro. Miden de 1 a 8 mm de largo. Parasitan a mamíferos y aves.

PULGAS Son insectos picadores. No tienen alas. Color amarillo a marrón oscuro. Miden de 1 a 8 mm de largo. Parasitan a mamíferos y aves. PULGAS Son insectos picadores. No tienen alas. Color amarillo a marrón oscuro. Miden de 1 a 8 mm de largo. Parasitan a mamíferos y aves. PULGAS Clase Insecta Orden Siphonaptera Familia Pullicidae Familia

Más detalles

Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II)

Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II) Tema 4: Estructura interna y fisiología de la abeja (II) 4.. Sistema circulatorio. 4.. Sistema circulatorio 4.. Sistema nervioso.. 4.4. Sistema glandular y secreciones. 4.5. Sistema reproductor. Sistema

Más detalles

REPRODUCCIÓN Y SEXUALIDAD.

REPRODUCCIÓN Y SEXUALIDAD. LA DIFERENCIA DE SEXOS. REPRODUCCIÓN Y SEXUALIDAD. Si queremos determinar el sexo de un individuo, la forma más directa de hacerlo, es observando sus órganos sexuales masculinos o femeninos. Éstos representan

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programas de Estudio Segundo Semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Morfología Aplicada. OBLIGATORIA. CLAVE HORAS/SEMANA

Más detalles

ARTHROPODA - PARÁSITOS - VECTORES MOP

ARTHROPODA - PARÁSITOS - VECTORES MOP ARTHROPODA - PARÁSITOS - VECTORES CLASE ARACHNIDA ORDEN ARANEAE Arañas CICLO BIOLÓGICO ADULTOS HUEVOS JUVENILES ESPECIES DE IMPORTANCIA MÉDICA Loxosceles laeta Araña casera LOXOSCELISMO Latrodectus mactans

Más detalles

Morfología Interna 4/10/17. Contenido. Sistema Digestivo. Sebas,án Padrón PhD

Morfología Interna 4/10/17. Contenido. Sistema Digestivo. Sebas,án Padrón PhD Morfología Interna Sebas,án Padrón PhD Sistema Respiratorio Sistema Circulatorio Sistema Muscular Sistema Nervioso Sistema Reproductor Contenido Alimentación, extraer nutrientes. Sistema completo -Tubo

Más detalles

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN La función de reproducción es una característica de los seres vivos. Los seres vivos producen (HACEN) otros seres semejantes (PARECIDOS) a ellos. La reproducción de los seres humanos

Más detalles

Sanidad Animal. Grado en Ingeniería Agrícola. Universidad de Salamanca. Área de Parasitología

Sanidad Animal. Grado en Ingeniería Agrícola. Universidad de Salamanca. Área de Parasitología Grado en Ingeniería Agrícola Código 105724; Plan: 2010; 4,5 créditos ECTS; 1 er semestre; 3 er curso. Universidad de Salamanca Área de Parasitología Departamento de Biología Animal, Parasitología, Ecología,

Más detalles

CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS

CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS CLAVE DE LOS PRINCIPALES ORDENES DE INSECTOS 1.a. Alas bien desarrolladas (a veces cortas)... 2 1.b. Alas ausentes o, como mucho, reducidas a vestigios poco conspicuos... 28 2.a.(1.a.) Con un par de alas...

Más detalles

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS Todos los seres vivos necesitan nutrientes para mantener sus funciones vitales y por lo tanto mantenerse con vida. Las células tienen

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 6. Función de reproducción FICHA 6.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 6. Función de reproducción FICHA 6.1 UNIDAD 6. Función de reproducción FICHA 6.1 1. Relaciona con flechas los términos de ambas columnas: Reproducción sexual Reproducción asexual Los descendientes son idénticos a los progenitores Participan

Más detalles

Poseen SIMETRÍA BILATERAL y cierto grado de CEFALIZACIÓN.

Poseen SIMETRÍA BILATERAL y cierto grado de CEFALIZACIÓN. FILO PLATELMINTOS Los Platelmintos son un grupo de animales constituido por unas 25.000 especies, que reciben el nombre común de gusanos planos, debido a que su cuerpo está aplanado dorsoventralmente Caracteres

Más detalles

Asociación de Lucha contra el Mal de Chagas ENFERMEDAD - VINCHUCA LA VINCHUCA

Asociación de Lucha contra el Mal de Chagas ENFERMEDAD - VINCHUCA LA VINCHUCA LA VINCHUCA >> Qué es la Vinchuca? Es un insecto hematófago, es decir, se alimenta de sangre. Como todo insecto es ovíparo. Existen más de cien especies de vinchucas y sólo 16 de ellas viven en Argentina.

Más detalles

EL APARATO DIGESTIVO O SISTEMA DIGESTIVO

EL APARATO DIGESTIVO O SISTEMA DIGESTIVO EL APARATO DIGESTIVO O SISTEMA DIGESTIVO ESTÁ FORMADO : POR EL TUBO DIGESTIVO Y LAS GLÁNDULAS ANEXAS El tubo digestivo: Boca Faringe Esófago Estómago Intestino delgado Intestino grueso Glándulas anexas:

Más detalles

Patas: apéndices articulados, que le permiten a los insectos, caminar, saltar, fijarse, apoyarse.

Patas: apéndices articulados, que le permiten a los insectos, caminar, saltar, fijarse, apoyarse. Patas: apéndices articulados, que le permiten a los insectos, caminar, saltar, fijarse, apoyarse. Estructura: Tipos Coxa Trocánter Fémur Tibia Tarso Pretarso Ambulatoria: (Vinchuca, Reduvidae) Fijadora:

Más detalles

Parte 2. LOS DIFERENTES GRUPOS DE ANIMALES: BIOLOGÍA FUNCIONAL. Tema 20. Hemicordados. 20.1. Caracteres generales 20.2. Morfología y Biología

Parte 2. LOS DIFERENTES GRUPOS DE ANIMALES: BIOLOGÍA FUNCIONAL. Tema 20. Hemicordados. 20.1. Caracteres generales 20.2. Morfología y Biología Parte 2. LOS DIFERENTES GRUPOS DE ANIMALES: BIOLOGÍA FUNCIONAL. 20.1. Caracteres generales 20.2. Morfología y Biología 20.1. Caracteres Generales. Formas vermiformes o tubícolas sésiles caracterizadas

Más detalles

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS LOS INVERTEBRADOS 1 Los animales invertebrados, al igual que todas los seres vivos, realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Función de nutrición. Los órganos y aparatos

Más detalles

FICHA TÉCNICA ZANCUDOS

FICHA TÉCNICA ZANCUDOS Impreso en Lima - Perú FICHA TÉCNICA ZANCUDOS Control SAC 2015 Recopilación técnica con fines didácticos. Mayor información solicitar a la siguiente dirección electrónica: E-mail: calidad@controlsac.com

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6: ANIMALES INVERTEBRADOS

UNIDAD DIDÁCTICA 6: ANIMALES INVERTEBRADOS UNIDAD DIDÁCTICA 6: ANIMALES INVERTEBRADOS 1. Los animales Los animales son seres vivos. Al igual que las plantas, nacen, crecen, se alimentan, respiran, se reproducen, se relacionan con el medio en el

Más detalles

LOS SERES VIVOS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS: 1. R. MONERAS 2. R. PROTISTAS a. PROTOZOOS b. ALGAS 3. R. HONGOS 4. R.

LOS SERES VIVOS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS: 1. R. MONERAS 2. R. PROTISTAS a. PROTOZOOS b. ALGAS 3. R. HONGOS 4. R. LOS SERES VIVOS 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS: 1. R. MONERAS 2. R. PROTISTAS a. PROTOZOOS b. ALGAS Están formados por seres, algunos microscópicos, que viven aislados o en agrupaciones

Más detalles

Órganos que intervienen en las funciones vitales

Órganos que intervienen en las funciones vitales Órganos que intervienen en las funciones vitales Función de nutrición. Boca. Es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos. Está ubicada en la cara y constituye en su mayor parte el aparato

Más detalles

HEMICORDADOS ENTEROPNEUSTOS

HEMICORDADOS ENTEROPNEUSTOS Apuntes de Zoología Ana G. Moreno Hemicordados 1 HEMICORDADOS Son animales exclusivamente marinos y bentónicos; se dividen en dos grupos: Enteropneustos y Pterobranquios. Comparten características comunes:

Más detalles

Caracteres generales:

Caracteres generales: LOS ARTRÓPODOS Los Artrópodos constituyen el filo más abundante del reino animal; incluye aproximadamente un millón de especies, que representan el 85 % de las especies animales conocidas. Colonizan todo

Más detalles

Unidad 11. Ficha de trabajo I

Unidad 11. Ficha de trabajo I Unidad 11. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos: Curso:. Fecha:.. CARACTERÍSTICAS DE LOS INVERTEBRADOS A Coloca cada término de los que se detallan a continuación en su lugar apropiado: equinodermos,

Más detalles

Sistema Digestivo. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología Humana

Sistema Digestivo. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología Humana Sistema Digestivo Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología Humana Sistema digestivo Cuál es su función? Transferir los monómeros, las vit s, los iones y el agua del ambiente externo a las células corporales.

Más detalles

MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA 17/08/2011

MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA 17/08/2011 Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA II AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA 17/08/2011 Son

Más detalles

Los animales vertebrados

Los animales vertebrados Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los animales vertebrados 1 Los animales vertebrados tienen huesos en el interior de su cuerpo.

Más detalles

Configuración externa del corazón

Configuración externa del corazón Clase 3 Configuración externa del corazón El corazón es el órgano central del aparato cardiovascular, ya que bombea sangre a todo el organismo. Posee cuatro cavidades: dos aurículas (derecha e izquierda),

Más detalles

Aparato respiratorio

Aparato respiratorio Aparato respiratorio Aparatos respiratorios RESPIRACIÓN CUTÁNEA RESPIRACIÓN BRANQUIAL Anélidos Anfibios Peces cartilaginosos Peces óseos RESPIRACIÓN PULMONAR RESPIRACIÓN TRAQUEAL Anfibios Artrópodos insectos

Más detalles

LOS VERTEBRADOS. Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos

LOS VERTEBRADOS. Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos TEMA 6 VERTEBRADOS TEMA 6 VERTEBRADOS LOS VERTEBRADOS Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos LOS PECES Vertebrados exclusivamente acuáticos. LOS PECES Vertebrados exclusivamente acuáticos. Cuerpo cubierto

Más detalles

Parasitos:Generalidades. Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011

Parasitos:Generalidades. Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011 Parasitos:Generalidades Prof.M.Leyla Gómez C. 12 Abril 2011 Parasitología,del griego: para al lado de sito alimento logo estudio Organismo que vive en asociación simbiótica con otro de una especie diferente,

Más detalles

Ordenes Scorpiones, Opiliones, Araneae, Pseudoscorpiones, Solifugae y Acari

Ordenes Scorpiones, Opiliones, Araneae, Pseudoscorpiones, Solifugae y Acari 1 Trabajo Práctico Nº 8 Phylum Arthropoda Subphylum CHELICERATA Clase ARACHNIDA Ordenes Scorpiones, Opiliones, Araneae, Pseudoscorpiones, Solifugae y Acari Objetivos: -Reconocer el patrón morfológico general

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 4. Función de nutrición FICHA 4.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 4. Función de nutrición FICHA 4.1 UNIDAD 4. Función de nutrición FICHA 4.1 1. Relaciona cada palabra clave con su definición. Digestión Respiración Circulación Excreción 1. Sirve para obtener del aire el oxígeno (O 2 ) que el cuerpo humano

Más detalles

Ordenes Scorpiones, Opiliones, Araneae, Solifugae, Pseudoscorpiones y Acarina

Ordenes Scorpiones, Opiliones, Araneae, Solifugae, Pseudoscorpiones y Acarina Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Biológica II Trabajo Práctico Nº 8 Arachnida 1 Trabajo Práctico Nº 8 Phylum ARTHROPODA Subphylum CHELICERATA Clase ARACHNIDA Ordenes Scorpiones, Opiliones, Araneae,

Más detalles

TEMA 7. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

TEMA 7. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS TEMA 7. LOS ANIMALES INVERTEBRADOS CARACTERÍSTICAS GENERALES Tamaño: podemos encontrar desde la microscópica pulga de agua hasta el calamar gigante. Forma de desplazarse: excepto los corales y esponjas

Más detalles

Tema 8 Las funciones vitales en los animales

Tema 8 Las funciones vitales en los animales Tema 8 Las funciones vitales en los animales 8.1 La función de nutrición. El proceso digestivo La función de nutrición es el conjunto de procesos por los que los seres vivos incorporan sustancias del medio

Más detalles

ESQUELETO Generalidades

ESQUELETO Generalidades ESQUELETO Generalidades El esqueleto de la anatomía humana está formado por 206 huesos, la mitad de los cuales se encuentran en las manos y en los pies. La mayoría de los huesos están conectados a otros

Más detalles

La respiración en los animales

La respiración en los animales La respiración en los animales En el interior de las células, en las mitocondrias, mediante la respiración celular, los nutrientes son degradados con oxígeno y se obtienen energía y sustancias de desecho,

Más detalles

FICHA TÉCNICA TERMITAS

FICHA TÉCNICA TERMITAS Impreso en Lima - Perú FICHA TÉCNICA TERMITAS Control SAC 2015 Recopilación técnica con fines didácticos. Mayor información solicitar a la siguiente dirección electrónica: E-mail: calidad@controlsac.com

Más detalles

Alguna vez te has parado a pensar sobre lo que ocurre bajo el collar?

Alguna vez te has parado a pensar sobre lo que ocurre bajo el collar? Alguna vez te has parado a pensar sobre lo que ocurre bajo el collar? En el caso de los humanos sabemos que un solo accidente con latigazo cervical puede dar lugar a dolor crónico. Básicamente la anatomía

Más detalles

LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS

LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS Los animales son seres vivos porque nacen, se alimentan, crecen, se reproducen y mueren. En la Tierra hay millones de animales distintos. Algunos viven con

Más detalles

LA DIGESTIÓN. La digestión es un proceso mediante el cual se separaran de los alimentos las sustancias que el cuerpo puede aprovechar

LA DIGESTIÓN. La digestión es un proceso mediante el cual se separaran de los alimentos las sustancias que el cuerpo puede aprovechar LA DIGESTIÓN es un proceso mediante el cual se separaran de los alimentos las sustancias que el cuerpo puede aprovechar EL APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo está formado por: el tubo digestivo y las

Más detalles

APARATO DIGESTIVO. Histología del tubo digestivo. La cavidad bucal y sus anexos. La cavidad bucal y sus anexos. La cavidad bucal y sus anexos.

APARATO DIGESTIVO. Histología del tubo digestivo. La cavidad bucal y sus anexos. La cavidad bucal y sus anexos. La cavidad bucal y sus anexos. APARATO DIGESTIVO Histología del tubo digestivo La cavidad bucal. El tubo digestivo. El canal anal. Aparato digestivo. 1 Aparato digestivo. 2 La mucosa bucal. Epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado+corion

Más detalles

APARATO DIGESTIVO: El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados de realizar el proceso de la digestión.

APARATO DIGESTIVO: El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados de realizar el proceso de la digestión. APARATO DIGESTIVO: El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados de realizar el proceso de la digestión. El proceso de la digestión es igual en todos los animales. PECES: Tienen mandíbulas

Más detalles

ARTRÓPODOS GENERALIDADES

ARTRÓPODOS GENERALIDADES ARTRÓPODOS GENERALIDADES CELOMADOS TRIBLÁSTICOS CON SIMETRÍA BILATERAL CUERPO DE SECCIÓN VARIABLE: CILÍNDRICO, COMPRIMIDO O DEPRIMIDO POLIZOICOS CON DIFERENCIACIÓN DE REGIONES CORPORALES ANILLOS O SEGMENTOS

Más detalles

TEMA 2 Qué es la nutrición Pág. 22 Pág. 22 1ª) Qué es la nutrición? Es el conjunto de procesos por los que los seres vivos extraen o intercambian materia y energía con el medio que les rodea. Pág.

Más detalles

El mar a fondo. Los anélidos poliquetos. Guía didáctica. Anatomía

El mar a fondo. Los anélidos poliquetos. Guía didáctica. Anatomía Los anélidos poliquetos Los anélidos son gusanos con el cuerpo segmentado. Hay tres grandes clases de anélidos: dos de anélidos terrestres o de agua dulce y una de anélidos marinos. Los anélidos marinos

Más detalles

Ordenes Scorpiones, Opiliones, Araneae, Pseudoscorpiones, Solifugae y Acari

Ordenes Scorpiones, Opiliones, Araneae, Pseudoscorpiones, Solifugae y Acari Guía de Trabajos Prácticos Diversidad Animal I Trabajo Práctico Nº 7 Arachnida 1 Trabajo Práctico Nº 7 Phylum ARTHROPODA Subphylum CHELICERATA Clase ARACHNIDA Ordenes Scorpiones, Opiliones, Araneae, Pseudoscorpiones,

Más detalles

Lombriz grande del cuajo Lombriz de palo de peluquero. Haemonchus contortus

Lombriz grande del cuajo Lombriz de palo de peluquero. Haemonchus contortus Lombriz grande del cuajo Lombriz de palo de peluquero Haemonchus contortus CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS: REINO: PHYLUM: CLASE: ORDEN: SUBORDEN: SUPERFAMILIA: FAMILIA: SUBFAMILIA: GENERO: ESPECIE:

Más detalles

Fisiologa Humana TP Nro. 6 Aparato digestivo I Tubo digestivo

Fisiologa Humana TP Nro. 6 Aparato digestivo I Tubo digestivo Fisiologa Humana TP Nro. 6 Aparato digestivo I Tubo digestivo Introducción El aparato digestivo es el encargado de asimilar moléculas y energía desde el entorno hacia el organismo. Este proceso se realiza

Más detalles

ANIMALES TRIBLÁSTICOS. MOLUSCOS, ANÉLIDOS Y ARTRÓPODOS.

ANIMALES TRIBLÁSTICOS. MOLUSCOS, ANÉLIDOS Y ARTRÓPODOS. ANIMALES TRIBLÁSTICOS. MOLUSCOS, ANÉLIDOS Y ARTRÓPODOS. 1. FILO MOLUSCOS. 2. FILO ANÉLIDOS. 3. FILO ARTRÓPODOS. 4. ACTIVIDADES. 1. FILO MOLUSCOS. Constituye el segundo grupo de metazoos en número de especies.

Más detalles

Los animales invertebrados. Biología y Geología

Los animales invertebrados. Biología y Geología Los animales invertebrados Biología y Geología El reino animal Los animales invertebrados Poríferos Cnidarios Gusanos Moluscos Artrópodos (I) Artrópodos (II) Equinodermos (I) Equinodermos (II) Oxford University

Más detalles

Invertebrados con esqueleto

Invertebrados con esqueleto Invertebrados con esqueleto ANIMALES INVERTEBRADOS sin esqueleto PORÍFEROS CNIDARIOS ANÉLIDOS con esqueleto interno EQUINODERMOS con esqueleto externo MOLUSCOS ARTRÓPODOS EQUINODERMOS Presentan placas

Más detalles

Características Generales

Características Generales Características Generales Hábitat Morfología Filosofía Reproducción Clasificación Son animales quelicerados sin cabeza con exoesqueleto duro Caparazón en forma de cacerola. Poseen tamaños variables; desde

Más detalles

NOMBRE: ESCORPIONES O ALACRANES O SCORPIONS POSICIÓN SISTEMATICA:

NOMBRE: ESCORPIONES O ALACRANES O SCORPIONS POSICIÓN SISTEMATICA: » ESCORPIONES NOMBRE: ESCORPIONES O ALACRANES O SCORPIONS POSICIÓN SISTEMATICA: Filo Artrópodos Subfilo Quelicerados Clase Arácnidos Subclase Dromópodos Orden Escorpiones amilias Bothriuridae Buthidae

Más detalles

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa Aparatos, sistemas y órganos funciones vitales de los seres vivos Todos los aparatos y sistemas que forman un organismo tienen una determinada función. Estas funciones

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL 1.-Introducción: 1.1características generales del Reino Animal 1.2.-División principal del REINO 2.-VERTEBRADOS 2.1-Peces 2.2-Anfibios 2.3-Reptiles 2.4-Aves

Más detalles

ANIMALES CON ESQUELETO

ANIMALES CON ESQUELETO ANIMALES CON ESQUELETO LOS ANIMALES pueden ser ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS no son los que se clasifican en UN ESQUELETO INTERNO CON COLUMNA VERTEBRAL COLUMNA VERTEBRAL MAMÍFEROS PECES ANFIBIOS

Más detalles

TEMA 3: LA REPRODUCCIÓN HUMANA

TEMA 3: LA REPRODUCCIÓN HUMANA TEMA 3: LA REPRODUCCIÓN HUMANA 1.- La reproducción. 2.- La pubertad y la adolescencia. 3.- Los aparatos reproductores. 3.1.- El aparato reproductor masculino. 3.2.- El aparato reproductor femenino. 4.-

Más detalles

La función de relación de un ser vivo consiste en captar la información del entorno que le rodea y utilizarla para su propia supervivencia.

La función de relación de un ser vivo consiste en captar la información del entorno que le rodea y utilizarla para su propia supervivencia. La función de relación de un ser vivo consiste en captar la información del entorno que le rodea y utilizarla para su propia supervivencia. 1.- FASES DE LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Obtención de la información

Más detalles

ARTROPODOS. Arthron: articulación, podos: pie.

ARTROPODOS. Arthron: articulación, podos: pie. ARTROPODOS Arthron: articulación, podos: pie. CLASIFICACION PHYLUM ARTHROPODA Subphylum Trilobitomorpha.Trilobites. Fósiles. Subphylum Cheliceriforme Chelicerata Aracnida (arañas, escorpiones ácaros, garrapatas,

Más detalles

INSECTOS - ANOPLUROS Pediculus humanus, Phtirus pubis

INSECTOS - ANOPLUROS Pediculus humanus, Phtirus pubis INSECTOS - ANOPLUROS Pediculus humanus, Phtirus pubis Insectos ápteros, ectoparásitos de mamíferos Con ocelos (a veces ausentes) Aparato bucal perforador Segmentos torácicos fusionados Tarso con un artejo

Más detalles

Uniramia Quelicerados Crustáceos Anélidos Moluscos. Cordados Equinodermos. Platelmintos. Nematodos. Cnidarios. Protozoos Poríferos. Artrópodos.

Uniramia Quelicerados Crustáceos Anélidos Moluscos. Cordados Equinodermos. Platelmintos. Nematodos. Cnidarios. Protozoos Poríferos. Artrópodos. ANELIDOS Cordados Equinodermos Nematodos celoma pseudoceloma Artrópodos Uniramia Quelicerados Crustáceos Anélidos Moluscos Platelmintos Cnidarios Protozoos Poríferos Los Anélidos son animales metaméricos

Más detalles

RESPIRACIÓN EN ANIMALES COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS BIOLOGÍA 7

RESPIRACIÓN EN ANIMALES COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS BIOLOGÍA 7 RESPIRACIÓN EN ANIMALES COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS BIOLOGÍA 7 TIPOS DE RESPIRACIÓN Respiración directa Respiración cutánea Respiración branquial Respiración traqueal Respiración pulmonar RESPIRACIÓN DIRECTA

Más detalles

COMPOSICIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR: EL ESQUELETO.

COMPOSICIÓN DEL APARATO LOCOMOTOR: EL ESQUELETO. Bloque de contenidos 1. Fundamentos teóricos básicos. Unidad Didáctica 1.2.2: EL SISTEMA ESQUELÉTICO Nuestro cuerpo está formado por diferentes aparatos y sistemas que realizan tres grandes funciones:

Más detalles

Las etapas de la vida.

Las etapas de la vida. TEMA 3. LA REPRODUCCIÓN. Las etapas de la vida y las características sexuales. Características sexuales: son las diferencias que podemos ver entre el cuerpo del hombre y la mujer y que van cambiando a

Más detalles

LOS ARTRÓPODOS. Características generales

LOS ARTRÓPODOS. Características generales LOS ARTRÓPODOS Características generales Es el grupo animal con mayor número de especies. Los artrópodos forman más del 80% de todas las especies animales que se conocen. Los primeros en conquistar el

Más detalles

Pregunta. Respuesta. Características de los animales. Qué diferencia externa, notoria, hay entre una babosa y un caracol?

Pregunta. Respuesta. Características de los animales. Qué diferencia externa, notoria, hay entre una babosa y un caracol? Qué diferencia externa, notoria, hay entre una babosa y un caracol? Que la babosa no tiene concha y el caracol sí 1 Desde el punto de vista ambiental, qué necesitan los caracoles y las babosas para desarrollar

Más detalles

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) DROSOPHILA SUZUKII CLASIFICACIÓN Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Díptera Suborden: Brachycera Familia: Drosophilidae Género: Drosophila

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN NOMBRE CURSO.. Para recuperar el tercer trimestre de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO deberás: Realizar

Más detalles

Son especies. Comprenden 4 grupos: Ciempiés Milpies Paurópodos Sinfilos Cuerpo compuesto por una cabeza y un tronco alargado con muchos

Son especies. Comprenden 4 grupos: Ciempiés Milpies Paurópodos Sinfilos Cuerpo compuesto por una cabeza y un tronco alargado con muchos Subphylum Myriapoda Son 10 500 especies. Comprenden 4 grupos: Ciempiés Milpies Paurópodos Sinfilos Cuerpo compuesto por una cabeza y un tronco alargado con muchos segmentos con patas. Epicutícula es relativamente

Más detalles