Minimizando impactos ambientales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Minimizando impactos ambientales"

Transcripción

1 Minimizando impactos ambientales Trabajando de cerca con la comunidad y con expertos en medio ambiente Estamos comprometidos a identificar las rutas que tengan el menor impacto general. Expertos en medio ambiente e ingeniería realizarán exhaustivas investigaciones y estudios de campo. La opinión pública será recopilada a través de sesiones informativas y reuniones con las partes interesadas y reuniones públicas comunitarias. El proyecto será sometido a una evaluación ambiental formal bajo la ley de calidad ambiental de California (CEQA, por sus siglas en inglés) brindando oportunidades adicionales para comentarios del público. CEQA requiere una evaluación ambiental integral, analizando los efectos del proyecto e identificando medidas adecuadas de mitigación en estas áreas: Estética Recursos agrícolas Calidad del aire Recursos biológicos Recursos culturales Geología y la tierra Gases invernaderos Riesgos y materiales peligrosos Hidrología y calidad del agua Uso de la tierra y planificación Recursos minerales Ruido Población y vivienda Servicios públicos Recreación Transporte y tráfico Utilidades y sistemas de servicio

2 Resumen del proyecto Aumentando la confiabilidad eléctrica en las comunidades del norte de San Joaquín Área de estudio del proyecto San Joaquin River Norte No a escala 230 kv 8 Mile THORNTON 12 8 Mile Rd. STOCKTON ACAMPO WOODBRIDGE Placeholder Hammer Ln. Lodi LODI Woodbridge Tap Lodi Industrial E Kettleman Ln. MORADA Victor Leyenda 88 Lockeford LOCKEFORD 230 kv Existentes Líneas de Transmisión Existentes 230 kv Líneas de Transmisión Área de estudio del proyecto Subestación existente Límites de la ciudad ayudará a satisfacer la creciente demanda energética en la región y brindará una fuente de electricidad altamente confiable y estable a los 50,000 clientes en el área. El proyecto propuesto incluirá: Construcción de nuevas líneas de transmisión de alta capacidad de 230 kv para conectar: la Subestación Lockeford de PG&E existente, ubicada al este de Lodi; la Subestación 8 Mile de PG&E existente, ubicada justo al norte de Stockton; y la Subestación Industrial de Lodi Electric Utility existente, en el este de Lodi. Modernizar y ampliar potenciales: la Subestación Lockeford de PG&E existente; la Subestación 8 Mile de PG&E existente; y la Subestación Industrial de Lodi Electric Utility existente.

3 Suministrando energía confiable Aumentando la confiabilidad eléctrica en las comunidades del norte de San Joaquín Aumentar la capacidad de la red eléctrica local, asegurando que PG&E siga haciendo frente a la creciente demanda energética en el área. Aumentar las eficiencias al manejar interrupciones en el servicio eléctrico, beneficiando a residentes, negocios y agricultores de toda la región. Hacer frente a la necesidad de una nueva fuente de transmisión para evitar potenciales sobrecargas de voltaje y termales, en el área identificada por el California Independent System Operator (CAISO), agencia que administra la red eléctrica del Estado.

4 Apoyando el crecimiento económico Invirtiendo en infraestructura eléctrica a nivel local Ayuda a suministrar una fuente de electricidad confiable y estable que satisfaga las necesidades de las principales fábricas e industrias de la región. Fortalece la red para poder dar respuesta a la creciente demanda energética de la cambiante economía y de la prospera industria vinícola. Promueve un entorno comercial sólido que atrae y retiene a un diverso grupo de empresas y industrias.

5 Apoyando los objetivos de energía limpia Ayudando a suministrar electricidad generada a partir de fuentes renovables de energía PG&E está agregando de forma agresiva más energía renovable a su mezcla energética cumpliendo con los estándares del portafolio renovable de California y está bien encaminado a alcanzar 50 por ciento de energía renovable al final del año En la actualidad, más del 50 por ciento de la energía eléctrica suministrada a los clientes de PG&E proviene de fuentes libre de carbono. Suministramos una de las energías más limpias de la nación a nuestros clientes y más de la mitad de nuestra electricidad se deriva de fuentes renovables. Las inversiones en la red son importantes, mientras seguimos explorando nuevas fuentes de tecnología renovable y desarrollamos activamente nuestros suministros de energía renovable para cumplir con nuestro compromiso con las metas de energía renovable de California. Biogás: 14MW Biomasa: 66MW Eólico: 113MW Hidroeléctrica Pequeña: 16MW Solar: 6MW 53% 6% 7% 3% 31% Capacidad de energía renovable de la División Stockton *Pie chart denotes R Portfolio Standard eligible capacity fro contracted and PG& facilities, excluding hydroelectric powe "PG&E" refers to Pacific Gas and Electric Company, a subsidiary of PG&E Corporation Pacific Gas and Electric Company. All rights reserved.

6 Fases de difusión Compromiso de fomentar la participación de la comunidad Fase 1 Difusión inicial entre las partes interesadas y retroalimentación Fase 2 Desarrollo del proyecto y de la ruta y comentarios Fase 3 Análisis ambiental de alternativas potenciales y esfuerzos continuos de difusión THORNTON ACAMPO 99 WOODBRIDGE Lodi Woodbridge Tap 12 Victor 88 LOCKEFORD 230 kv 8 Mile 12 8 Mile Rd. LODI Lodi Industrial E Kettleman Ln. Leyenda Lockeford 230 kv El mapa será desarrollado El mapa será desarrollado MORADA Existentes Líneas de Transmisión San Joaquin River Hammer Ln. 99 Existentes 230 kv Líneas de Transmisión Área de estudio del proyecto Subestación existente Norte No a escala STOCKTON 88 Límites de la ciudad Identificar un área geográfica amplia en donde se pueda ubicar convenientemente el proyecto. Introducir el proyecto, educar a la comunidad acerca del proceso y escuchar lo que le importa antes de desarrollar las rutas potenciales. Llevar a cabo iniciativas de difusión y estudios de campo para determinar oportunidades y limitaciones. Perfeccionar el área de estudio del proyecto, determinar rutas potenciales y solicitar la opinión del público. Organizar talleres y reuniones públicas para promover la participación de la comunidad local. Seguir solicitando la opinión de la comunidad. Perfeccionar las rutas potenciales basándonos en los comentarios de la comunidad. Seguir fomentando la participación de la comunidad hasta someter el documento reglamentario.

7 Criterios de enrutamiento Reducir impactos que afecten al medio ambiente y a la comunidad local Trabajaremos estrechamente con la comunidad, agencias gubernamentales y organizaciones locales para identificar posibles corredores y rutas que minimicen los impactos potenciales. La Comisión de Servicios Públicos de California (CPUC, por sus siglas en inglés) es la única que tiene jurisdicción sobre el emplazamiento de las líneas de transmisión y decidirá la ruta final tras un robusto proceso de evaluación exhaustivo que ofrecerá al público varias numerosas oportunidades de expresar su opinión. Consideraciones de las rutas potenciales: Usos establecidos de la tierra; Usos agrícolas y cultivos, tales como viñedos y huertos; Longitud de la línea de transmisión para mejorar la confiabilidad; Recursos biológicos, culturales y visuales; Dificultades de constructibilidad e ingeniería; y Costo para los clientes

8 Proceso para la aprobación de proyectos eléctricos en California Explicación del proceso reglamentario California Power Electric Projects Approval Process* The electricity industry includes traditional and non-traditional utilities, private power plant owners and is regulated by state and federal agencies, each playing a unique role. START Identificación de las necesidades de la red eléctrica local Compañía Pacific Gas and Electric (PG&E) desarrolla proyecto para satisfacer las necesidades Proyecto sometido a California Independent System Operator (CAISO) CAISO identifica oportunidades para mejorar la estabilidad y eficiencia Aquí estamos CAISO ratifica la necesidad del proyecto y realiza reuniones públicas CPUC realiza análisis ambiental/técnico y reuniones públicas CPUC da inicio al proceso de evaluación ambiental PG&E envía aplicación a la Comisión de Utilidades Públicas de California (CPUC por sus siglas en inglés) PG&E solicita la opinión de la comunidad y desarrolla planes y alternativas para el proyecto CAISO aprueba el proyecto como parte de su Plan Anual CPUC publica el borrador del documento ambiental Periodo de comentarios públicos (45 días) CPUC publica documento ambiental final CPUC evalúa y anuncia la decisión propuesta Periodo de comentarios públicos acerca de la decisión propuesta CPUC emite decisión final y certifica el documento ambiental Tarea y parte responsable: Los empleados de la Compañía Pacific Gas and Electric (PG&E) son responsables de la transmisión y suministro seguro de energía. Operador del Sistema Independiente de California (CAISO) operador imparcial de la red responsable de asegurar el transporte seguro y confiable de electricidad en la supercarretera de electrones que llamamos red de energía. Comisión de Utilidades Públicas de California (CPUC) encargada de regular las utilidades propiedad de inversionistas, incluyendo PG&E.

Welcome! Northern San Joaquin Power Connect Open House. Bienvenido! Reunión pública de Northern San Joaquin Power Connect

Welcome! Northern San Joaquin Power Connect Open House. Bienvenido! Reunión pública de Northern San Joaquin Power Connect Welcome! Open House Bienvenido! Reunión pública de Minimizando impactos ambientales Trabajando de cerca con la comunidad y con expertos en medio ambiente Estamos comprometidos a identificar las rutas que

Más detalles

Welcome! Bienvenido! Reunión pública de Estrella Substation y Paso Robles Area Power Connect

Welcome! Bienvenido! Reunión pública de Estrella Substation y Paso Robles Area Power Connect Welcome! Estrella Substation and Paso Robles Area Power Connect Open House Bienvenido! Reunión pública de Estrella Substation y Paso Robles Area Power Connect "PG&E" refers to Pacific Gas and Electric

Más detalles

Welcome! Bienvenido! Reunión Pública de. Open House. Central California Power Connect. Together, Building a Better California

Welcome! Bienvenido! Reunión Pública de. Open House. Central California Power Connect. Together, Building a Better California Welcome! Open House Bienvenido! Reunión Pública de Together, Building a Better California De Donde Viene Nuestra Energía 15% Gas natural Alimentación no 19% especificada* Hidroeléctrica de Gran Potencia

Más detalles

Welcome! Bienvenido! Bakersfield Power Connect Open House. Reunión Pública

Welcome! Bienvenido! Bakersfield Power Connect Open House. Reunión Pública Welcome! Open House Bienvenido! Reunión Pública Minimizando impactos ambientales Trabajando de cerca con la comunidad y con expertos en medio ambiente Estamos comprometidos a identificar los sitios y rutas

Más detalles

El futuro de la energía: tecnologías de generación

El futuro de la energía: tecnologías de generación El futuro de la energía: tecnologías de generación Cintia Angulo 11/07/2012 Reto energético en México Ejes principales de la Estrategia Energética 2012 Seguridad Confiabilidad Sustentabilidad El futuro

Más detalles

El Concepto URBAN para subestaciones en ciudades. Compacto Invisible Seguro

El Concepto URBAN para subestaciones en ciudades. Compacto Invisible Seguro El Concepto URBAN para subestaciones en ciudades Ambientes Urbanos estructuras para las personas En todas las culturas, las ciudades son centros donde las personas conviven juntas. Éstas son manifestaciones

Más detalles

Normas Jurídicas de Nicaragua

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos Normas Jurídicas de Nicaragua - POLÍTICA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL DE NICARAGUA DECRETO No. 61-2005, Aprobado el 6 de Septiembre del 2005 Publicado en la Gaceta

Más detalles

Diálogo Latinoamericano sobre el Financiamiento de Electricidad Baja en Carbono

Diálogo Latinoamericano sobre el Financiamiento de Electricidad Baja en Carbono Diálogo Latinoamericano sobre el Financiamiento de Electricidad Baja en Carbono Celia Nork Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Naciones Unidas, Nueva York Financiamiento de Electricidad Sostenible

Más detalles

Welcome! Bakersfield Power Connect Open House. Bienvenido! Reunión Pública

Welcome! Bakersfield Power Connect Open House. Bienvenido! Reunión Pública Welcome! Open House Bienvenido! Reunión Pública "PG&E" refers to Pacific Gas and Electric Company, a subsidiary of PG&E Corporation. 2015 Pacific Gas and Electric Company. All rights reserved. Anticipated

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Consejo Económico y Social Reunión día 8 /Sep/2016 Ing. Roberto Giunti Universidad Católica Argentina Los proyectos estratégicos de energía en este eje se enmarcan en la Estrategia Local de Cambio Climático,

Más detalles

Energías renovables en Uruguay. Costa Rica, 17 Setiembre 2015

Energías renovables en Uruguay. Costa Rica, 17 Setiembre 2015 Energías renovables en Uruguay Costa Rica, 17 Setiembre 2015 País República Oriental del Uruguay Superficie: 176,215 km 2 Población: Tasa de cremiento: 3.4 millones de habitantes 0.3 % / anual Densidad:

Más detalles

Iluminación Iniciativas legales (reglamentos, directivas, Autoridades locales y regionales

Iluminación Iniciativas legales (reglamentos, directivas, Autoridades locales y regionales Portinho da Costa Una planta de tratamiento de aguas con un sistema de para la producción de electricidad y calor SMAS Servicios Municipales de Agua y Saneamiento, Portugal Resumen La planta de tratamiento

Más detalles

MARCO JURÍDICO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA

MARCO JURÍDICO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA MARCO JURÍDICO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA Soledad Aguilar Seminario sobre Financiamiento para el Cambio Climático GFLAC, FARN, FLACSO Mayo de 2014 www.flacso.org.ar/cambioclimatico POLÍTICAS

Más detalles

Eficiencia Energética y promoción de Fuentes No Convencionales de Energía. Xperience Efficiency Junio 5 de 2013

Eficiencia Energética y promoción de Fuentes No Convencionales de Energía. Xperience Efficiency Junio 5 de 2013 Título Subtítulo o texto necesario Energía y Ambiente: Gestión y Retos en Eficiencia Energética y promoción de Fuentes No Convencionales de Energía Xperience Efficiency Junio 5 de 2013 Gestión Energética:

Más detalles

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Taller Regional Latinoamericano Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) de NAMAs: elemento clave de sistemas nacionales de MRV México D.F., 6-8 de marzo de 2014

Más detalles

04/ PROYECTOS EN DESARROLLO PROYECTOS DE INVERSIÓN. Proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro

04/ PROYECTOS EN DESARROLLO PROYECTOS DE INVERSIÓN. Proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro 04/ PROYECTOS EN DESARROLLO Proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro Descripción: El proyecto central hidroeléctrica San Pedro se ubica a unos 25 km al nororiente de la comuna de Los Lagos, en la provincia

Más detalles

SECTOR ENERGÍA (energía eléctrica, bienes y servicios conexos)

SECTOR ENERGÍA (energía eléctrica, bienes y servicios conexos) SECTOR ENERGÍA (energía eléctrica, bienes y servicios conexos) Sector energético El sector energético en Colombia esta dividido en las siguientes actividades: 1. Generación 2. Transmisión 3. Comercialización

Más detalles

Oportunidades y Retos para la Energía Solar en la Minería Peruana. José Estela Ramírez

Oportunidades y Retos para la Energía Solar en la Minería Peruana. José Estela Ramírez Oportunidades y Retos para la Energía Solar en la Minería Peruana José Estela Ramírez jestela@samienergy.com Julio 22, 2015 INDICE 1.- Sistema Eléctrico Peruano 2.- Abastecimiento Eléctrico a la minería

Más detalles

Consultores en Energía y Medio Ambiente. www.cosmomexico.com

Consultores en Energía y Medio Ambiente. www.cosmomexico.com Consultores en Energía y Medio Ambiente Nuestra Firma Somos un equipo de profesionales que: Contribuimos al mercado de energía, con enfoques de generación de competitividad y promoción del desarrollo sustentable.

Más detalles

Energy Optimization Services

Energy Optimization Services Energy Optimization Services Reducción n Sostenible del Consumo de Energía LANZAMIENTO ISO 50001 IRAM Buenos Aires, Julio 2011. SIEMENS Con la mirada en la eficiencia Nuestra Visión Enfrentamos grandes

Más detalles

unimos Personas Miguel Ángel Delgado Área de Estudios y Planificación

unimos Personas Miguel Ángel Delgado Área de Estudios y Planificación El Consorcio Regional de Transportes de Madrid y las políticas de apoyo a la bicicleta. BUENAS PRACTICAS EN INTERMODALIDAD Miguel Ángel Delgado Área de Estudios y Planificación Semana Europea de la Movilidad

Más detalles

ALUMBRADO PÚBLICO. Silvana Varela

ALUMBRADO PÚBLICO. Silvana Varela ALUMBRADO PÚBLICO Silvana Varela Septiembre 2014 SESION 2: EFICIENCIA ENERGETICA EN ALUMBRADO PÚBLICO 1. Situación del Alumbrado público en el Ecuador - 2013 Demanda Energía 189 MW 5,68% 963.72 GWh 4.95%

Más detalles

OBJETIVOS DEL CURSO: PROGRAMA SINTÉTICO: BIBLIOGRAFIA TEXTO PRINCIPAL. 1. El arte de distribuir energía eléctrica M. C. Francisco Hernández Cortés

OBJETIVOS DEL CURSO: PROGRAMA SINTÉTICO: BIBLIOGRAFIA TEXTO PRINCIPAL. 1. El arte de distribuir energía eléctrica M. C. Francisco Hernández Cortés Nombre de la materia: Clave: No. De horas /semana : 3 Duración semanas: 16 Total de Horas : 48 No. De créditos : 6 Prerrequisitos : CI0201-T OBJETIVOS DEL CURSO: SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN I IA0500-T

Más detalles

Energía termosolar Colectores Cilindroparabólicos

Energía termosolar Colectores Cilindroparabólicos Energía termosolar Colectores Cilindroparabólicos Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Colectores Cilindroparabólicos Respuesta sostenible y real Abengoa desarrolla

Más detalles

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA Antecedentes generales (1) Chile tiene una alta dependencia de fuentes de energía importadas: un 75% de la

Más detalles

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental Qué es la Línea Base? Condiciones del sitio a ser estudiadas, recogidas, inspeccionadas que

Más detalles

M i n i s t e r i o d e H a c i e n d a M i n i s t e r i o d e M e d i o A m b i e n t e. México 11 febrero 2016

M i n i s t e r i o d e H a c i e n d a M i n i s t e r i o d e M e d i o A m b i e n t e. México 11 febrero 2016 M i n i s t e r i o d e H a c i e n d a M i n i s t e r i o d e M e d i o A m b i e n t e Chile hacia el Financiamiento Climático México 11 febrero 2016 M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I

Más detalles

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico Memoria y Balance 2009 11 01 La ANDE y el Plan Estratégico El Plan Estratégico es un instrumento mediante el cual los responsables de la organización institucional definen

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS Ciclo VI Ciclo VII, Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento

Más detalles

Qué fuentes de energía se usaron a través de la historia? HISTORIA DE LA ENERGÍA

Qué fuentes de energía se usaron a través de la historia? HISTORIA DE LA ENERGÍA Qué fuentes de energía se usaron a través de la historia? HISTORIA DE LA ENERGÍA El hombre, como ser biológico está integrado dentro del flujo de energía de la naturaleza. A lo largo de toda la historia

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

Ofrecer soluciones en TecnoEcologías sustentables basadas en iluminación LED de bajo consumo energético y alto costo beneficio

Ofrecer soluciones en TecnoEcologías sustentables basadas en iluminación LED de bajo consumo energético y alto costo beneficio En el marco de nuestra misión, lo más importante es el Desarrollo de TecnoEcología de vanguardia que cumpla y supere los más estrictos estándares de calidad a nivel nacional e internacional. La división

Más detalles

Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Metas e Indicadores en Energía en Programas de Estadísticas de Países de América Latina

Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Metas e Indicadores en Energía en Programas de Estadísticas de Países de América Latina Centro Regional para América Latina y el Caribe PNUD Panamá, Febrero 2015 Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible, Metas e Indicadores en Energía en Programas de Estadísticas de Países de América

Más detalles

Iniciativas de OLADE en el sector de las Energías Renovables y Cambio Climático

Iniciativas de OLADE en el sector de las Energías Renovables y Cambio Climático Iniciativas de OLADE en el sector de las Energías Renovables y Cambio Climático ERIKA GARCÍA Especialista - Dirección de Integración TALLER ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN (NAMAS) EN EL SECTOR

Más detalles

COMISIÓN DE MINERÍA Y ENERGÍA. 16 de marzo de 2016

COMISIÓN DE MINERÍA Y ENERGÍA. 16 de marzo de 2016 COMISIÓN DE MINERÍA Y ENERGÍA 16 de marzo de 2016 Proyecto de Ley que establece nuevos sistemas de transmisión de energía eléctrica y crea un Organismo Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional

Más detalles

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI)

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI) ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI) Fernando Nasarre y de Goicoechea Subdirector General de Política de Suelo Ministerio de Fomento 1 QUÉ ES UNA EDUSI? Art. 7.4 del Reglamento

Más detalles

AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID José Antonio González Martínez Subdirector General de Promoción Industrial y Energética Madrid, 2 de febrero de 2010 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Comunidad

Más detalles

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDAD DE SER

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDAD DE SER Javier Vila Tejero Asesor del Máster Universitario en Rehabilitación, mantenimiento y recuperación de Edificios de la Universidad Alfonso X el Sabio Roberto Carazo Álvarez IDEAS TX INGENIERÍA LA REHABILITACIÓN

Más detalles

Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles. Jaime Barco Roda

Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles. Jaime Barco Roda Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles Jaime Barco Roda Quées energía eólica? Es la energía obtenida del viento generada por efecto de las corrientes de aire La energía cinética

Más detalles

Medir para Transformar: Una Propuesta de Métrica para Gobiernos Abiertos. Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz

Medir para Transformar: Una Propuesta de Métrica para Gobiernos Abiertos. Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz Medir para Transformar: Una Propuesta de Métrica para Gobiernos Abiertos Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz Mayo 2015 Interrogante Por qué es importante evaluar las acciones públicas? Métodos y Técnicas de Evaluación

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo Áreas Geotérmicas de León n y Chinandega Volcán Cosigüina Volcán Casita-San Cristóbal

Más detalles

Contribuciones para el avance de la eficiencia energética en la Región. Nestor Luna Director de Estudios y Proyectos

Contribuciones para el avance de la eficiencia energética en la Región. Nestor Luna Director de Estudios y Proyectos Contribuciones para el avance de la eficiencia energética en la Región Nestor Luna Director de Estudios y Proyectos BENEFICIOS Económicos Ambientales Sociales Reforzamiento Institucional ANTECEDENTES En

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico. "Construcción Sustentable

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Construcción Sustentable Corporación de Desarrollo Tecnológico ENCUENTRO CONSTRUCCION UNIVERSIDAD ECU2013 10 de Mayo de 2013 "Construcción Sustentable Juan Pablo Yumha Secretario Ejecutivo de Construcción Sustentable División

Más detalles

Octubre, 2011 Grupo ABB Introducción. ABB Group December 5, 2013 Slide 1

Octubre, 2011 Grupo ABB Introducción. ABB Group December 5, 2013 Slide 1 Octubre, 2011 Grupo ABB Introducción December 5, 2013 Slide 1 Líder mundial en tecnologías de energía y automatización Posiciones de liderazgo en sus principales negocios 130,000 empleados en 100 países

Más detalles

Fondo de Sustentabilidad Energética. Anexo 3. Proyectos apoyados por el Fondo de Sustentabilidad Energética. Convocatoria 2011-01

Fondo de Sustentabilidad Energética. Anexo 3. Proyectos apoyados por el Fondo de Sustentabilidad Energética. Convocatoria 2011-01 Fondo de Sustentabilidad Energética Anexo 3 Proyectos apoyados por el Fondo de Sustentabilidad Energética Convocatoria 2011-01 Mayo 2013 Contenido Proyecto 114627 Innovación y Desarrollo Sustentable en

Más detalles

NAMA Vivienda Sustentable

NAMA Vivienda Sustentable NAMA Vivienda Sustentable Proyectos Pilotos NAMA de Vivienda: Climas cálidos CONAVI TALLER INTERNACIONAL: LA ENVOLVENTE DE LA VIVIENDA COMO ELEMENTO CLAVE PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA 08 de Mayo de 2014

Más detalles

Nuevas Tecnologías Diesel Limpio

Nuevas Tecnologías Diesel Limpio Nuevas Tecnologías Diesel Limpio Diesel Technology Forum Washington, DC - Nuevos avances en la tecnología diesel en dos camiones de carga pesada y vehículos de pasajeros ligeros será exhibido en el 2013

Más detalles

LA CASA BLANCA Oficina del Secretario de Prensa

LA CASA BLANCA Oficina del Secretario de Prensa LA CASA BLANCA Oficina del Secretario de Prensa 3 de Agosto de 2015 HOJA INFORMATIVA: EL PRESIDENTE OBAMA ANUNCIA ESTÁNDARES DE CONTAMINACIÓN DE CARBONO PARA LAS PLANTAS DE ENERGÍA El Plan de Energía Limpia

Más detalles

Eficiencia y Ahorro Energético en EE.SS. La experiencia de CEPSA. Madrid, 20 de mayo de 2015

Eficiencia y Ahorro Energético en EE.SS. La experiencia de CEPSA. Madrid, 20 de mayo de 2015 Eficiencia y Ahorro Energético en EE.SS. La experiencia de CEPSA Madrid, 20 de mayo de 2015 Indice 1. La Red de EE.SS. 2. Antecedentes 3. Objetivos 4. Experiencias CEPSA 5. Próximos pasos Cepsa Eficiencia

Más detalles

Marco Regulatorio para la Energía Eólica en México

Marco Regulatorio para la Energía Eólica en México Marco Regulatorio para la Energía Eólica en México Jornadas Técnicas 2011 Wind PowerExpo Zaragoza, 27 de septiembre de 2011 M. C. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Comisionado Presidente, CRE Organización

Más detalles

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de la NIVEL POLÍTICO Y DE DECISIÓN Incrementar la satisfacción de los consumidores en la calidad del producto y servicio Satisfacción de la calidad percibida en suministro de energía 85% Satisfacción en atención

Más detalles

Es toda la materia orgánica procedente del reino animal o vegetal obtenida de manera natural o procedente de las transformaciones vegetales.

Es toda la materia orgánica procedente del reino animal o vegetal obtenida de manera natural o procedente de las transformaciones vegetales. BIOMASA Definición:... 2 Tipos de biomasa:... 2 Biomasa natural:... 2 Biomasa residual:... 2 Biomasa producida:... 2 Transformación de la biomasa en energía:... 2 Procesos termoquímicos (biomasa seca)....

Más detalles

I FORO FINANCIA ENERGÍA

I FORO FINANCIA ENERGÍA I FORO FINANCIA ENERGÍA BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014 FONDOS EU Y SU APLICACIÓN A TRAVES DE LINEAS DE AYUDA REGIONALES. OBJETIVOS Y POLÍTICA ENERGÉTICA DEL GOBEX: D.G.I.Y.E. - Desarrollar un compromiso firme

Más detalles

ANEXO III Restricciones Cuantitativas (Capítulo 11)

ANEXO III Restricciones Cuantitativas (Capítulo 11) ANEXO III Restricciones Cuantitativas (Capítulo 11) Anexo III 1. La Lista de cada una de las Partes establece las restricciones cuantitativas no discriminatorias mantenidas por esa Parte, de conformidad

Más detalles

Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú)

Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú) Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú) Autor: José Manuel Castillo Cara Consultor: Eduard Marco i Galindo Ingeniería Informática Índice 1. Introducción a las

Más detalles

La Comisión Nacional de Energía Eléctrica, presenta: Atlas del Sistema Nacional Interconectado de la República de Guatemala 2013.

La Comisión Nacional de Energía Eléctrica, presenta: Atlas del Sistema Nacional Interconectado de la República de Guatemala 2013. La Comisión Nacional de Energía Eléctrica, presenta: Atlas del Sistema Nacional Interconectado de la República de Guatemala 2013. Esta herramienta ayudará a los sectores público y privado a planificar

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN SUMATIVA DEL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR 2014-2015. Parámetros totales

INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN SUMATIVA DEL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR 2014-2015. Parámetros totales PED-05 INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN SUMATIVA DEL DIRECTOR DE ESCUELA Nombre del Director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto: Preparación Académica: Años de Experiencia:

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD DE ENERGÍAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE PRINCIPALES OBJETIVOS Asesorar al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable sobre: Generación, uso, aprovechamiento y distribución de energías y

Más detalles

Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación

Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación Florencio Manteca Director Dpto. de Energética Edificatoria - CENER Madrid, 27 de octubre de 2015 í

Más detalles

Formulación de la INDC de Colombia

Formulación de la INDC de Colombia Formulación de la INDC de Colombia Julio 15, 2015 Dirección de Cambio Climático 1. Contexto Nacional 2. Proceso construcción de la incd 2.1. Avances técnicos 2.2. Narrativa Nacional 3. Adaptación 1. Contexto

Más detalles

Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano RUIDO Y GESTIÓN. MIGUEL AUSEJO PRIETO AUDIOTEC Ingeniería Acústica y Control de Ruido

Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano RUIDO Y GESTIÓN. MIGUEL AUSEJO PRIETO AUDIOTEC Ingeniería Acústica y Control de Ruido Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano MIGUEL AUSEJO PRIETO AUDIOTEC Ingeniería Acústica y Control de Ruido ÍNDICE CRITERIOS ACÚSTICOS EN LA PLANIFICACIÓN URBANA ESTADO DE LA 2ª RONDA

Más detalles

JT-TIR. Tratamiento integral de los residuos. Valorización y aspectos ambientales. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RESIDUOS

JT-TIR. Tratamiento integral de los residuos. Valorización y aspectos ambientales. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RESIDUOS JT-TIR. Tratamiento integral de los residuos. Valorización y aspectos ambientales. VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RESIDUOS Miguel Rodrigo Gonzalo Departamento de Biomasa y Residuos Instituto para la Diversificación

Más detalles

enertic enertic es la plataforma de innovación y tecnología para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad SmartEnergyCongress.

enertic enertic es la plataforma de innovación y tecnología para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad SmartEnergyCongress. enertic enertic es la plataforma de innovación y tecnología para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad Contamos con las organizaciones líderes de la industria Empresas tecnológicas,

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia.

Estado Plurinacional de Bolivia. Estado Plurinacional de Bolivia Eficiencia Energética www.hidrocarburos.gob.bo Contenido 1. Definición de Eficiencia Energética 2. 3. Programas Priorizados en el Plan Estratégico de Ahorro y Eficiencia

Más detalles

Generación de Energía Marina Proyecto BIMEP

Generación de Energía Marina Proyecto BIMEP Generación de Energía Marina Proyecto BIMEP Javier Marqués Director Área de Energías Renovables y Promoción de Inversiones ENTE VASCO DE LA ENERGÍA (EVE) Muskiz, 27 de junio de 2012 Herri - Erakundea Ente

Más detalles

Desafíos Regulatorios en Transmisión Eléctrica

Desafíos Regulatorios en Transmisión Eléctrica Desafíos Regulatorios en Transmisión Eléctrica Eric Ahumada VP Desarrollo de Negocios 26 Julio 2012 Agenda 1 Crecimiento del Sistema de Transmisión 2 Desafíos Regulatorios a) Reducir los plazos y las incertidumbres

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA

PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA ANEXO I ACCIONES A DESARROLLAR 1. EN EL CORTO PLAZO PROGRAMA NACIONAL DE USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA En el marco del Artículo 2º del presente Decreto, implementar las siguientes medidas dentro

Más detalles

Política Ambiental Global de Telefónica

Política Ambiental Global de Telefónica Política Ambiental Global de Telefónica Política Corporativa Aprobada por el Consejo de Administración de Telefónica S.A. en su reunión del 27 de mayo de 2015. Telefónica, S.A. 2ª Edición-Mayo 2015 ÍNDICE

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO DE AUTOEVALUACIÓN DEL DIRECTOR DE ESCUELA PARA LAS ESCUELAS EXCELENCIA, ENFOQUE Y PRIORIDAD AÑO ESCOLAR 2014-2015

INSTRUMENTO PILOTO DE AUTOEVALUACIÓN DEL DIRECTOR DE ESCUELA PARA LAS ESCUELAS EXCELENCIA, ENFOQUE Y PRIORIDAD AÑO ESCOLAR 2014-2015 [Type text] PED-01 INSTRUMENTO PILOTO DE AUTOEVALUACIÓN DEL DIRECTOR DE ESCUELA PARA Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto: Preparación Académica: Años de experiencia:

Más detalles

Términos de Referencia. Proyecto: Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Términos de Referencia. Proyecto: Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría Términos de Referencia Proyecto: Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú Título de la Consultoría Apoyo Técnico para facilitar la implementación del trabajo conjunto entre Conservación Internacional

Más detalles

Seminario Energía Nuestros Grandes Desafíos

Seminario Energía Nuestros Grandes Desafíos Seminario Energía Nuestros Grandes Desafíos Septiembre 2015 Proyecto de Interconexión SIC-SING Acerca de E-CL Cien años de historia avalan nuestro compromiso con Chile. Somos la principal generadora del

Más detalles

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE PROYECTOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE PROYECTOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S.A. GERENCIA DE PROYECTOS INFORME DE PROYECTOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011-1 - ÍNDICE Contenido/Proyecto No. Pág. CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN CONCEPCIÓN (BOQUERÓN 3)...

Más detalles

Iniciativa Global de Metano

Iniciativa Global de Metano Iniciativa Global de Metano Taller en la Municipalidad de Bahía Blanca 27 de junio de 2011 Contenido Antecedentes de la Iniciativa Global de Metano Antecedentes de Metano Logros y Actividades del Subcomité

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MÉXICO INICIATIVAS Y PROGRAMAS. Lic. Jordy Herrera Flores

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MÉXICO INICIATIVAS Y PROGRAMAS. Lic. Jordy Herrera Flores EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MÉXICO INICIATIVAS Y PROGRAMAS Lic. Jordy Herrera Flores CONTENIDO Energía en Iniciativas por Sector Estructura del Sector Energético en Secreatría de Energía Comisiones Compañías

Más detalles

Los dispositivos generadores de energía y se dividen según el tipo de energía que utilizan, en Cuba los más utilizados son:

Los dispositivos generadores de energía y se dividen según el tipo de energía que utilizan, en Cuba los más utilizados son: RESUMEN Las Fuentes Renovables de Energía (FRE) son fuentes de energía no convencionales, que sustituyen a los portadores energéticos tradicionalmente usados como son el petróleo crudo y sus derivados.

Más detalles

LEGAL FLASH I GRUPO DE DERECHO PÚBLICO - ENERGÍA

LEGAL FLASH I GRUPO DE DERECHO PÚBLICO - ENERGÍA Febrero de 2016 REAL DECRETO 56/2016, DE 12 DE FEBRERO, POR EL QUE SE TRANSPONE LA DIRECTIVA 2012/27/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 25 DE OCTUBRE DE 2012, RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA,

Más detalles

LAS FUENTES DE ENERGÍA

LAS FUENTES DE ENERGÍA LAS FUENTES DE ENERGÍA FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES El carbón es un compuesto de origen orgánico, se ha formado en las capas subterráneas durante millones de años. Hay varios tipos de carbones: la

Más detalles

El nuevo marco regulatorio de las energías renovables en España

El nuevo marco regulatorio de las energías renovables en España SEMINARIO: ENERGIAS RENOVABLES EN LA RED DE PARQUES NACIONALES Valsaín, 24 y 25 de noviembre de 2014 El nuevo marco regulatorio de las energías renovables en España Luis Ciro Pérez Fernández IDAE-Jefe

Más detalles

Primer Documento del Proyecto Eoloeléctrico del Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec

Primer Documento del Proyecto Eoloeléctrico del Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec Primer Documento del Proyecto Eoloeléctrico del Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec Marco A. Borja Díaz, Oscar Jaramillo Salgado Fernando Mimiaga Sosa Directorio Gobierno del Estado de Oaxaca Lic.

Más detalles

Innovación y Emprendimiento en España y Europa: el modelo de Endesa

Innovación y Emprendimiento en España y Europa: el modelo de Endesa endesa 14 02 14 Innovación y Emprendimiento en España y Europa: el modelo de Endesa Federico Fea Director de Innovación Madrid, 14 de febrero de 2014 Endesa trabaja para fomentar un nuevo modelo energético

Más detalles

Carabanchel se mueve pretende ser un esfuerzo colectivo entre entidades sociales, públicas y empresariales del distrito de Carabanchel para

Carabanchel se mueve pretende ser un esfuerzo colectivo entre entidades sociales, públicas y empresariales del distrito de Carabanchel para Carabanchel se mueve pretende ser un esfuerzo colectivo entre entidades sociales, públicas y empresariales del distrito de Carabanchel para reflexionar en torno a las problemáticas y necesidades sociales

Más detalles

SOLAR Presentación. A continuación exponemos algunos proyectos del INER, para el aprovechamiento del recurso Solar. www.iner.gob.

SOLAR Presentación. A continuación exponemos algunos proyectos del INER, para el aprovechamiento del recurso Solar. www.iner.gob. Foto: INER SOLAR Foto: ScottRobinson SOLAR Presentación El sol es uno de los recursos más confiables para garantizar la seguridad energética. Se conoce que la cantidad de energía solar que alcanza la superficie

Más detalles

Qué es UNIVERSITRÓNICA?

Qué es UNIVERSITRÓNICA? Qué es UNIVERSITRÓNICA? Universitrónica evento organizado desde hace 15 años por la sede Occidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información

Más detalles

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA Nuestros países han suscrito instrumentos nacionales, regionales e internacionales, en materia de medio ambiente y

Más detalles

Rt Retos y oportunidades idd para México ante el Cambio Climático

Rt Retos y oportunidades idd para México ante el Cambio Climático Rt Retos y oportunidades idd para México ante el Cambio Climático Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático Juan Rafael Elvira Quesada 24 de agosto de 2009 ANTECEDENTES (1) México ante el Cambio Climático.

Más detalles

Financiamiento bancario de proyectos fotovoltaicos

Financiamiento bancario de proyectos fotovoltaicos Financiamiento bancario de proyectos fotovoltaicos Ing. Enrique Nieto Ituarte. Director de Proyectos Sustentables. 11 de noviembre de 2011. 1 ESTRATEGIA NAFIN NAFIN busca generar demanda, a través de una

Más detalles

Soluciones Flex-Plant

Soluciones Flex-Plant Soluciones Flex-Plant Flexibilidad para todas sus necesidades de generación Ciclos combinados Ciclos combinados integrados Flex-Plant Siemens comprende que el cambio es la única constante en el mercado

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMENES FINALES

PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMENES FINALES PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMENES FINALES Departamento de Académico Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo Carrera: Arquitectura Ordenanza: 325/07 Asignatura: Tecnología

Más detalles

Plan Estratégico Mercadeo

Plan Estratégico Mercadeo Plan Estratégico Mercadeo 2012 Índice: Encuesta de Satisfacción(Clientes Regulares y Grandes Clientes) Campaña Educativa sobre el uso racional de energía y conexiones ilegales Campaña de actualización

Más detalles

de título del patrón

de título del patrón Guascor Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de Soluciones energéticas para un mundo sostenible subtítulo del patrón Año 2009 POWER 1 EXPO 2009 Zaragoza

Más detalles

BARRERAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES. Carmen Elena Torres 11 de noviembre de 2011

BARRERAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES. Carmen Elena Torres 11 de noviembre de 2011 BARRERAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES Carmen Elena Torres 11 de noviembre de 2011 Marco Institucional del Sector Eléctrico CONSEJO NACIONAL DE ENERGÍA Establecer la política y estrategia

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA DESALACIÓN EN ESPAÑA

EVOLUCIÓN DE LA DESALACIÓN EN ESPAÑA JORNADAS SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DE LA DESALACIÓN EN ESPAÑA MIGUEL TORRES CORRAL Sevilla, 19 y 20 mayo 2009 SUMARIO 1 Evolución de los procesos 2 Evolución de la capacidad instalada

Más detalles

TEMA 7: LA ENERGÍA. Energía mecánica es la que poseen los cuerpos en movimiento (las olas, el viento ).

TEMA 7: LA ENERGÍA. Energía mecánica es la que poseen los cuerpos en movimiento (las olas, el viento ). 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? La energía es la responsable de todos los cambios que se producen a nuestro alrededor, en algunos casos no podemos verla directamente pero sí sus efectos, se manifiesta de muchas

Más detalles

Su empresa Está preparada para un ERP?

Su empresa Está preparada para un ERP? Su empresa Está preparada para un ERP? Aunque es indiscutible la importancia que para una empresa tiene el alineamiento entre ventas y operaciones, no hay una definición tan tajante sobre cuál es el momento

Más detalles

El Agua en Europa European Commission

El Agua en Europa European Commission El Agua en Europa Transferencia de Tecnología en el sector del Agua: Murcia WATER Brokerage Event 2015 European Commission Enterprise and Industry Qué es la TT? Transferencia de conocimiento sistemático

Más detalles

ESTADO. Fiscalizar. Importante labor en el crecimiento de la matriz energética

ESTADO. Fiscalizar. Importante labor en el crecimiento de la matriz energética La energía tiene un papel esencial en la vida social y económica de los países. El funcionamiento de las sociedades modernas depende por completo de su disponibilidad: las actividades productivas y cotidianas

Más detalles

Directiva UE/31/2010: Edificios de Consumo de Energía casi nulo

Directiva UE/31/2010: Edificios de Consumo de Energía casi nulo Directiva UE/31/2010: Edificios de Consumo de Energía casi nulo EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EN SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS INNOVADORAS Inés Leal Arquitecto Directora CONSTRUIBLE Madrid, 22 Marzo

Más detalles

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

CONSULTORÍA INTERNACIONAL CONSULTORÍA INTERNACIONAL DESCRIPCIÓN adentra Consultoría Internacional surge por iniciativa de un grupo de profesionales con amplia trayectoria en diversos campos relacionados con el desarrollo humano

Más detalles

AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID José Antonio González Martínez Subdirector General de Promoción Industrial y Energética Madrid, 19 de octubre de 2011 SITUACIÓN ENERGÉTICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Comunidad

Más detalles

Emprendimiento Agroindustrial 2015

Emprendimiento Agroindustrial 2015 La Fundación Educación Superior-Empresa, A.C. y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, en el marco del 5to. Día del Emprendedor: Actitud Emprendedora, CONVOCAN AL

Más detalles