Los pueblos. Aldeagutiérrez Despoblado de Carrascosa de Abajo. Aldeasuso Despoblado de La Hinojosa.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los pueblos. Aldeagutiérrez Despoblado de Carrascosa de Abajo. Aldeasuso Despoblado de La Hinojosa."

Transcripción

1 Los pueblos Abioncillo de Calatañazor (municipio: Calatañazor) Pueblo-escuela recuperado de su abandono y restaurado desde 1983 por la Cooperativa del Río para la Educación, el Ocio y la Cultura. Cuenta con centro de recursos didácticos, laboratorios, cocinas, horno tradicional, museo etnográfico, gallinero, huerta, colmenar, fragua... Se organizan cursos, campamentos y otras experiencias pedagógicas. Alcoba de la Torre (municipio: Alcubilla de Avellaneda) Arquitectura popular: bodegas, lagares y palomares. Restos del Castillo de los Avellaneda, del siglo XV. Restos arqueológicos en El Villar. Calzada romana. Iglesia de San Román. Ermita de la Soledad. Representación popular de la Pasión de Cristo el Viernes Santo. Alcozar (municipio: Langa de Duero) Iglesia románica de San Esteban Protomártir. Ermita de la Virgen del Vallejo. Estelas. Inscripción latina. Museo Etnográfico. Paraje Piedra Sillada, en el que tuvo lugar la batalla entre el II conde castellano García Fernández y los ejércitos árabes. Posible asentamiento monacal. Alcubilla de Avellaneda Según el Cantar, el Cid Campeador entró a Soria desde Burgos por esta localidad. Se encontraron dos espadas de la Edad del Bronce. Asentamientos rurales romanos. Inscripciones latinas en el Santo Cristo del Campillo y otra en una casa con restos visigodos. La Senda de los Moros, antigua calzada romana entre Astúrica y Caesaraugusta. Estelas medievales. Palacio renacentista. Alcubilla del Marqués (El Burgo de Osma) Lagares y bodegas. Epígrafe romano de Júpiter en la esquina de la Iglesia gótica de Ntra. Sra. de la Asunción, gótico. Museo Etnográfico de gran valor y uno de los primeros de la provincia. Torre declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Aldea de San Esteban (San Esteban de Gormaz) Bodegas. Palomares. Restos de atalaya musulmana. Necrópolis tardorromana-visigoda. Iglesias de Santa María la Menor y de San Mamés. Discurre el río Pedro y los arroyos Vadillo, Miravilla y Valdecarros. En su límite este pasa la Cañada Real Soriana Occidental. Paraje cidiano de Valdejunquera con la Torre de Urraca. Aldeagutiérrez Despoblado de Carrascosa de Abajo. Aldeasuso Despoblado de La Hinojosa. Aldehuela de Calatañazor (Calatañazor) Ruinas de la iglesia románica de San Miguel de Parapescuez. Discurre el río Abión. 1

2 Atauta (San Esteban de Gormaz) Ordenadas en las afueras del pueblo, las bodegas y lagares forman una suerte de conjunto urbano y vinícola de gran interés. Museo Etnográfico particular. Bodega D.O. Ribera del Duero. Mirador desde donde divisar la iglesia construida sobre roca, además de las bodegas y lagares en el paraje El Hondo. Aylagas (Valdemaluque) Cerca del Cañón del Río Lobos. El río Chico separa su término del de Herrera de Soria. Barcebal (El Burgo de Osma) Conserva algunas edificaciones interesantes por sus entramados y técnicas constructivas. Lo atraviesa la Cañada Soriana Occidental. Ermitas de la Virgen del Espino y de San Cristóbal. Discurren los arroyos Veguilla y Nogal. Barcebalejo (El Burgo de Osma) Iglesia de Santa Eulalia de Mérida. Ermita de la Virgen de los Valles (1700). Restos, posiblemente de un Monasterio, en Los Álamos. Regadío en la vega del Ucero. Bascones Despoblado de Piquera de San Esteban. Berzosa (El Burgo de Osma) Iglesia románica de San Martín de Tours, del siglo XI con galería porticada del XII (BIC) y fascinantes capiteles. Chimeneas pinariegas. Hornos de pan exentos. Discurre el río Rejas. Blacos Iglesia de Nuestra Señora la Mayor o de la Natividad. En la ermita de la Virgen de Valverde, a un kilómetro, acuden los blaqueños cada dos de mayo en procesión a bendecir los campos, para regresar el 8 de septiembre junto a los vecinos de las localidades próximas. Discurren los ríos Abión, Milanos y Muriel Viejo. Bocigas de Perales (Langa de Duero) Iglesia románico-renacentista de San Pedro. Hermoso paisaje de roquedos erosionados. Restos de lagares y bodegas. Sugerentes parajes como la Camarilla de los Moros, en el que puede verse una puerta tallada con picachón por la que desciende el río Perales, y por donde se cuenta bajaban los árabes a por agua en tiempos de luchas entre cristianos y musulmanes. Ermita de la Virgen del Vadillo. Boillos Despoblado junto a Boós. Boós (Valdenebro) Cañón. Iglesia de la Asunción. Ermita de San Lorenzo. Discurren los ríos Sequillo y Escobosa. 2

3 El Burgo de Osma Conjunto Histórico-Artístico. Catedral: (BIC). Exquisita fusión románica, gótica, barroca y neoclásica. Claustro gótico tardío con elementos románicos. Museo Catedralicio con cantorales, códices, incunables, orfebrería y objetos sacros de toda la provincia. Sepulcro gótico polícromo de San Pedro de Osma. Retablo Mayor de Juan de Juni y Picardo. La Capilla Mayor, neoclásica, alberga el Beato de Osma, miniado a principios del XIX. Tallas románicas y góticas. Escalinata renacentista... Palacio Episcopal: Portada tardogótica hispano-flamenca. Sede del Archivo Diocesano. Universidad de Santa Catalina: de portada plateresca. Antiguo Hospital de San Agustín: (BIC) Barroco. Hoy Centro Cultural. Al salón de actos, la biblioteca y el aula informática se ha venido a sumar recientemente el Aula Arqueológica sobre Uxama, que ofrece un interesante recorrido didáctico e interactivo por los orígenes, la historia y otros datos de interés de la ciudad celtíbero romana. Puerta de San Miguel: único resto de la antigua muralla. Convento del Carmen: de la primera década del XVII, alberga un espléndido órgano francés. Seminario: neoclásico. Ayuntamiento: edificio del siglo XVIII. Parque Público: arboretum de 32 especies. Calle y Plaza Mayor porticadas. Antiguo Hospicio: siglo XVIII. Tiene 365 ventanas, una por cada día del año. Atalayas del Este, Sur y del Enebral: ambas declaradas Bien de Interés Cultural (BIC). Calatañazor Conjunto Histórico-Artístico. Villa de intenso sabor medieval, conserva el lienzo del XII al XIII y un rollo de la misma época (BIC), así como las ruinas del Castillo (BIC). Tumbas antropomorfas. Ermita Románica de la Soledad. La iglesia de Ntra. Señora del Castillo, de estilo románico, alberga un órgano de boj, un Cristo gótico y un museo con diferentes pergaminos. Museo etnográfico. Arquitectura popular: casas de mampostería, adobe y vigas de sabina con encestado de barro y balconada. Chimenea pinariega (troncocónica). Dicen que fue en el Valle de la Sangre, a los pies del Castillo, donde "Almanzor perdió el tambor". Orson Welles rodó aquí algunas imágenes de la película Campanadas a Medianoche. Reserva Natural Sabinar de Calatañazor. Discurre el río Milanos. Camparañón (Golmayo) Rodeado de encinas y atravesado por el río Mazos. Iglesia dedicada a San Bartolomé. Cañicera (Retortillo de Soria) Iglesia de San Martín. Monte de roble. Discurre el arroyo de Las Balsas. Fuente del Poyal. Caracena Iglesias románicas con influencias mozárabes y silenses: Santa María es del XII y tiene celosía 3

4 enlazada; San Pedro, porticada con columnas desdobladas (dos de ellas en torsión) es Monumento Histórico. Asimismo, son BIC el yacimiento arqueológico Los Tolmos (Edad del Bronce), el castillo del XV y el rollo barroco. Atalaya. Puente medieval. Antigua cárcel. Espectacular Cañón del Caracena (después del Río Lobos, alberga la segunda colonia de buitre leonado más importante de la provincia). Carbonera de Frentes (Golmayo) Al pie de la sierra de San Marcos y atravesado por los arroyos de Zorrabo, Granja de Rades, Pardo Pozo, Ortegal y Peneuquillo, este pueblo a escasos kilómetros de la capital de Soria dedica su iglesia a San Benito y su ermita a San Antonio. Carrascosa de Abajo Iglesia de San Pedro Apóstol. Discurre el río Tiermes. Carrascosa de Arriba (Montejo de Tiermes) Discurre el río Tiermes. Fuente y arroyo de la Venta. Iglesia de San Pedro. Los Casares Despoblado de Espeja de San Marcelino. Castillejo de Robledo Bodegas y lagares. El castillo templario es BIC, al igual que la iglesia románica con canecillos eróticos, frescos tardogóticos que muestran la Afrenta de Corpes y dragones. El ajedrezado bicolor y los canecillos en forma de lobo recuerdan a los símbolos de los monjes guerreros (cuenta la leyenda que castillo e iglesia estuvieron unidos por pasadizos subterráneos). Ermita de la Virgen del Monte o Paúl en cueva, supuesto enclave de la Afrenta de Corpes. Campo Cinegético y Escuela de la Federación Española de Caza. Bodega D.O. Ribera del Duero. Castro (Retortillo de Soria) Ubicado entre la Sierra de Pela y El Cogollo. Nacimiento del río Castro. Iglesia de San Nicolás de Bari. Ermita con vestigios visigodos. Conjunto rupestre celtibérico con tumbas, aljibes y silos. Cenegro (Fuentecambrón) Rodeado de encinar y otoños salpicados por deliciosas setas de cardo, este pueblo envuelto en olores de espliego, manzanilla y salvia cuenta con iglesia renacentista dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y ermita de San Roque. Algunos estudios apuntan que esta última alberga los restos arquitectónicos de una antigua sinagoga. Cubillas Despoblado de Alcozar. La Cuenca (Golmayo) 4

5 Pequeño pueblo junto a la N-122 que conserva su arquitectura popular típicamente pinariega (aunque en transición a la zona más castellana) casi intacta. Las casas de piedra y las calles sin pavimentar componen una bella y bien conservada escenografía. Cuevas de Ayllón (Montejo de Tiermes) Grabados rupestres. Iglesia de Nuestra Señora de los Olmos. Ermita de San Isidro. Paraje de Sotocarros, con restos de ermita dedicada a San Andrés. Discurre el río Pedro. Comezuela Despoblado de Torremocha de Ayllón. Espeja de San Marcelino Iglesia gótica de Nuestra Señora de la Asunción. Ruinas de las ermitas de San Roque y Santa Ana. Desfiladero. Antiguo puente, recientemente restaurado. En el capítulo de fiestas y tradiciones, pingada del Mayo. Espejón Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Ermita de la Virgen de los Brezales. Restos de castillo. Tradición cantera y yacimientos de jaspe y mármol. Discurre el río Brezales. Merendero en el paraje Val de la Colmena. Las Fraguas (Golmayo) Ermita de la Virgen de Inodejo, en la sierra del mismo nombre. El santuario, con talla de tejo del siglo XIII, es el escenario de una de las más célebres romerías de la provincia, que cada año reúne a una treintena de pueblos para celebrar la Santísima Trinidad. Iglesia de San Martín. Fresno de Caracena Rollo. La Figueruela, donde el arcángel bendijo y otorgó suerte al Campeador en sueños, se sitúa en la Dehesa de este pueblo, así como otros parajes con nombres cidianos. Aquí vivió el canónigo Per Abbat, al que Timoteo Riaño atribuye la autoría del Cantar del Myo Cid. Iglesia de la Asunción. Ermita de la Soledad. Fuencaliente del Burgo (Fuentearmegil) Debe los ecos líquidos de su nombre a las aguas termales que nacen junto a la ermita de la Virgen de los Remedios del Valle, donde un manantial abastecía a un antiguo convento de monjas bernardas, hoy en ruinas. Tierra de cuevas, espeleología y leyendas, en su término se encuentra una Torca en la que, al decir de los cuentos viejos, los árabes que caían en sus más de ochenta metros de profundidad aparecían vivos en la lejana África. La fantasía popular le concedió menos suerte a Zaida, la amante de Almanzor, al asegurar que no fue sino en esta sima donde la bella mora encontró la muerte. Fuentearmegil Iglesia de San Andrés: puerta califal, artesonado mudéjar. Rollo del XVI procedente de un antiguo calabozo. Se hallaron tres estelas medievales: una se encuentra en el Museo Numantino de la capital, 5

6 otra en la ermita de San Roque y otra en el frontón. Cuna de Fray Fernández Núñez de Fuentearmegil, único templario soriano con nombre conocido. Fuentecambrón Iglesia de la Virgen del Rosario, con portada románica (curiosamente orientada al norte) y Retablo Mayor Renacentista del taller de Juan de Arteaga. Bodegas y palomares. Cañada. Fuentemayuel Despoblado de Ríoseco de Soria. La leyenda cuenta que murieron todos sus habitantes menos una pastora. Fuenterrey Despoblado de Quintanas de Gormaz. Fuentetoba (Golmayo) Cascada de la Toba, a los pies del Pico Frentes (el cual pertenece a su término). Importante manantial. Discurre el río Golmayo. Ermita de la Monjía (BIC) (propiedad particular). Galapagares (Recuerda) Portada románica del siglo XII de la Iglesia de San Juan. Golmayo Rodeado de robles y encinas y a apenas un par de kilómetros de la capital de Soria, Golmayo se envuelve en olores a tomillo, espliego (lo destilaban), cantueso, té de roca, manzanilla, malva, ajedrea... Un rosario de arroyos atraviesa su término por los cuatro costados, con nombres como Valdelarina, Matasegadores, Peñarraposa, De la Plata o Pozo del Ahogado. Su iglesia, gótica, está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Gormaz Castillo: extraordinaria fortaleza del siglo X, la más grande de la Europa musulmana, en la línea fronteriza trazada por el Duero. Construida por cuadrillas árabes siguiendo la forma de la meseta, mide un kilómetro de perímetro y 370 metros de longitud. Puerta califal, torres prismáticas, aljibe... Su historia está ligada a nombres como Galib, Almanzor, Garci Fernández o el Cid, que fue su alcaide. En tiempos de lo Reyes Católicos fue convertida en cárcel. Declarado BIC. Ermita románica de San Miguel con restos romanos y visigodos, y pinturas del XII. Declarada Bien de Interés Cultural (BIC). La iglesia parroquial tiene pila bautismal paleocristiana procedente de esta ermita. Declarada BIC. Necrópolis de la Edad del Hierro. Castro celtíbero. Villa romana. Restos arquitectónicos visigodos. Rollo. Guijosa (Espeja de San Marcelino) Ruinas del Monasterio Jerónimo de Santa María, fundado en Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora. Ermita románica de Nuestra Señora de la Concepción. Restos arqueológicos en el paraje del Ortigal. 6

7 La Hinojosa (Espeja de San Marcelino) Iglesia de San Andrés, con partes góticas. Ruinas de la ermita de San Roque. Escudos nobiliarios con las armas de los Avellaneda, protectores del vecino Monasterio de Santa María, en Guijosa. Discurre el río Espejón. Hoz de Abajo (Montejo de Tiermes) Monte de encina y roble. El río Tiermes talla por la zona gargantas y revueltas que pusieron nombre a las dos hoces -de Arriba y Abajo- Iglesia de San Miguel. Varios despoblados en el término. Hoz de Arriba (Montejo de Tiermes) Iglesia de San Juan. Ermita de Nuestra Señora del Prado. Hoces. Ines (San Esteban de Gormaz) Restos del Palacio de los Duques de Frías. Casas de adobe, bodegas y viñas. Su iglesia fue quemada por un rayo en la década de los 70. Langa de Duero Conjunto Histórico Artístico. Castillo denominado el Cubo (BIC). Iglesia gótica de San Miguel. Puente medieval. Soportales y aleros. Casa lagar municipal. Conjunto de bodegas y lagares del siglo XVIII en muy buen estado. Puente medieval sobre el Duero. Bodegas D.O Ribera del Duero. Jornadas tradicionales de la Vendimia en octubre. Liceras Yacimiento bajo imperial romano. Atalaya restaurada. Iglesia gótico-barroca de la Invención de la Santa Cruz. Ermita de la Virgen la Salceda. Restos de habitación en el paraje de San Miguel. Ligos (Montejo de Tiermes) Pinturas rupestres en el Abrigo del Este (BIC). Castro celtíbero. Iglesia románica de San Juan Bautista, declarada Bien de Interés Cultural (BIC). Ermita de la Virgen del Arroyo. Discurre el río Pedro. Lodares de Osma (El Burgo de Osma) Iglesia de San Nicolás. En ella, los lodarenses veneran a la Virgen del Pozo, con fama de milagrera y fiesta el 8 de septiembre. Ermita de San Miguel. Monte de encina y roble. Discurre el río Sequillo. Losana (Retortillo de Soria) Enclavado al pie de la Sierra de Pela. Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora. Madruédano (Retortillo de Soria) Iglesia de San Quirico y Santa Julita. La Magdalena Despoblado de Quintanas Rubias de Arriba. La Mallona (Golmayo) 7

8 Numerosos manantiales. Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. Manzanares Despoblado próximo a Montejo de Tiermes. Pinturas rupestres. Matanza de Soria (San Esteban de Gormaz) San Juan Bautista, templo románico del XII. Bodegas y lagares. Tejares y telares. Ermita de la Virgen de la Guía. La Mercadera Despoblado de Ríoseco de Soria. Las Mesillas Despoblado de Espeja de San Marcelino. Miño de San Esteban Iglesia románica de San Martín, edificada en el siglo XII sobre restos anteriores y con torreón defensivo; galería porticada recientemente descubierta. Lagares, bodegas y palomares. Miranda Despoblado de Santa María de las Hoyas. Modamio (Retortillo de Soria) Deshabitado. Discurre el arroyo Fuente Arenzana. Cocían harinadas para las fiestas. Montejo de Tiermes Restos románicos en la iglesia de San Cipriano, con elementos góticos y renacentistas. Atalaya. Sima. Museo monográfico sobre el cercano Yacimiento de Tiermes. Tiermes: Habitado ininterrumpidamente desde el II milenio antes de Cristo. Las continuas excavaciones que desde hace un cuarto de siglo se vienen realizando en el yacimiento, han sacado a la luz útiles de piedra y fragmentos cerámicos de la Edad del Bronce, así como una necrópolis celtíbera de la que se han exhumado más de seiscientas tumbas de varios periodos. Una urbe rupestre celtíbero-romana en excelente conservación ha bautizado este espacio en los confines de la Sierra de Pela con el sobrenombre de Petra de Occidente, debido a sus viviendas horadadas y después soterradas. También llamado la "Pompeya Española", el impresionante yacimiento alberga acueducto, foro imperial, graderío, termas, el conjunto rupestre del sur, la calzada Quinea, la muralla bajoimperial, la casa de las hornacinas, tres puertas de la ciudad... La época visigoda legó más de treinta sillares decorados y parte de la necrópolis, en tanto que la Edad Media está representada en la bella ermita románica de galería porticada (BIC) y una amplia necrópolis que va de los siglos VI al XV. Morcuera (San Esteban de Gormaz) Castro celtíbero. Palomares. Lagares y bodegas. Iglesia de la Asunción, con restos románicos. Ermitas de San Roque y de la Soledad. 8

9 Mosarejos (Recuerda) Iglesia de Santo Tomás. Atalaya-palomar. La Muela (Golmayo) Iglesia de San Agustín. En su término existe una laguna que da lugar al arroyo de La Laguna de La Muela. Muñecas (Santa María de las Hoyas) Iglesia de San Pedro. Ermitas de Santa María Magdalena y el Humilladero. Muriel de la Fuente Monumento Natural La Fuentona. Iglesia de San Nicolás de Bari, con puerta románica. Ermita románica de la Virgen del Valle. Restos del Palacio de Santa Coloma (actualmente en proceso de restauración para albergar un Centro de Visitantes e Interpretación). Restos de Castillo. Picota de madera. Piscifactoría. afría de Ucero Encinas centenarias, únicas entre el sabinar. Fuente romana. Iglesia de San Juan Apóstol y Evangelista. Ermita templaria de San Bartolomé, en el Cañón del Río Lobos, en co-propiedad con Ucero y Herrera de Soria (su término incluye una parte del Parque Natural del Cañón). Tradicional lavadero de piedra. afría la Llana (Golmayo) Iglesia románica de San Blas. Discurre el arroyo Osinos. Monte de encina. avapalos (El Burgo de Osma) Pueblo del barro: recuperación de la arquitectura del adobe y el tapial con energías renovables por la Fundación Navapalos y la ONG Interacción. Experiencias didácticas y de cooperación. Atalaya palomar. ódalo (Golmayo) Iglesia románica de San Miguel Arcángel. Arroyo del Recuenco. ograles (Recuerda) Atalaya convertida en palomar. Capilla gótica de la iglesia de San Nicolás de Bari (s. XVII). Pila bendita de estilo románico. Se hallaron cinco estelas medievales -tres están en el Museo Numantino-, decoradas con pétalos y cruces latina, griega y patadas. Arroyos Estepar y Praderas. oviales (Montejo de Tiermes) Iglesia de San Pedro. Ermita de Nuestra Señora de los Arroyos (por Noviales discurre el río Pedro y el arroyo de Las Hoyas). Palomares circulares, algunos en buen estado. Olmillos (San Esteban de Gormaz) Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Ermita de San Hipólito. Bodegas subterráneas. 9

10 Orillares (Espeja de San Marcelino) Iglesia de la Asunción. Ermita de San Roque. Discurre el río Pilde. Osma (El Burgo de Osma-Ciudad de Osma) Bodegas y lagares. Castillo medieval (BIC). Cuerpo incorrupto de Santa Cristina en la iglesia dedicada a su advocación, junto al puente por donde pasaba la antigua calzada romana. Torre del Agua. Cañada Real. Rollo de la Dehesa y del Palomar (ambos BIC). Uxama: En el cerro Castro se encuentra el yacimiento celtíbero-romano de Uxama. Arévaca como Numancia y Tiermes e igual de importante que ambas, Uxama ha dado al Museo Numantino de la capital mosaicos, cerámicas, monedas, esculturas y artesanía, además de conservar in situ restos de construcciones públicas y privadas. Alberga una pequeña Aula Arqueológica además de la ya mencionada del Centro Cultural burgense de San Agustín-. La atalaya musulmana, restaurada y declarada BIC, cuenta con una escalera externa por la que subir a este magnífico mirador, desde donde se divisa una amplia panorámica que incluye el Castillo Templario de Ucero, la Fortaleza Musulmana de Gormaz y un largo rosario de atalayas. La Olmeda (El Burgo de Osma) Iglesia de la Magdalena. El templo alberga una talla de la Virgen del Rosario, a la que los olmedanos aún brindan el mejor de los racimos de sus vides, hoy escasas. En su término, separado de Vildé por el Duero, ofrece también sus aguas el río Sequillo al Ucero. La Perera (Recuerda) Iglesia de Santiago. Arroyo de la Fuente Arenzana. El paraje denominado Atalaya podría significar restos de torre vigía. Pedraja de San Esteban (San Esteban de Gormaz) Iglesia de Santa María Magdalena. Bodegas. Regadío. Pedro (Montejo de Tiermes) Ermita visigoda de la Virgen del Val, del siglo VII. Declarada BIC. Nacimiento del río Pedro a través de unos manantiales de formación kárstica a los pies de la sierra de Grado. Restos del acueducto que desde aquí abastecía a la ciudad de Tiermes en su época romana. Peñalba de San Esteban (San Esteban de Gormaz) Yacimiento del Bronce Antiguo. Castro celtíbero. Restos de atalaya. Iglesia de Santa María la Mayor, con restos góticos. Ermita de San Roque. Palomares. Lagares en ruinas. Paso de Cañada Real. Peralejo de los Escuderos (Retortillo de Soria) Al pie de la Sierra de Pela. Iglesia de San Pedro. Ermita de Nuestra Señora del Rosario. Arroyo de la Cañamera. Fuente del Avellanar. 10

11 Piquera de San Esteban (San Esteban de Gormaz) Iglesia de San Juan Evangelista. Ermita en ruinas de la Virgen del Val. Bodegas y lagares. Río Pedro. Arroyo Valdemiguel. Fuente Bobos. Pozuelo Despoblado de Caracena. Quintanas de Gormaz Yacimiento preceltíbero. Castro y yacimiento celtíberos. Iglesia con tabernáculo barroco del siglo XVII. Interesantes edificios de corte indiano, uno de ellos la escuela y otro posada rural. Merenderos. Lagares y bodegas. Estación Vía Férrea Valladolid-Ariza. Quintanas Rubias de Abajo (San Esteban de Gormaz) Restos de atalaya. Iglesia de San Juan Bautista. Ermita de la Virgen de los Mil Carros. Arroyos de Las Fraguas y El Molino. Quintanas Rubias de Arriba (San Esteban de Gormaz) Restos de atalaya. Iglesia de San Andrés. Ermita de la Magdalena, en cuyas proximidades mana una fuente que cuentan buena para los enfermos. Palomares. Rollo-picota en la plaza. Quintanas Secas Despoblado de Morcuera. Quintanilla de uño Pedro (Espeja de San Marcelino) Iglesia de San Juan Bautista. En las eras suponen restos de un castillo. Parte del rollo se conserva colocado sobre la fuente de la plaza Mayor. Bodegas y lagares. En la vega del río Pilde, alubias y patatas. Quintanilla de Tres Barrios (San Esteban de Gormaz) Atalaya (BIC). Bodegas y lagares. Palomares. Senda de las Brujas. Iglesia parroquial de San Lorenzo. Ermita de la Virgen de la Piedra. Ríos Torderón y Dehesa. La Rasa (El Burgo de Osma) Pueblo de colonización con construcciones de interés. Discurre el río Duero. Estación Vía Férrea Valladolid-Ariza. Cuna del sindicalista Marcelino Camacho, nacido en la caseta del guarda de la estación de RENFE. Rebollosa de Pedro (Montejo de Tiermes) Al pie de la sierra de Grado y atravesado por el río Pedro. Iglesia de Nuestra Señora del Remedio. Recuerda Interesantísimo conjunto de bodegas y lagares llamado La Ciudad de la Alegría. Iglesia de San 11

12 Bernabé con cabecera gótica del XVI y cuerpo barroco de gran calidad; retablo Mayor y Relicario renacentistas. Ermita de la Virgen de las Angustias. Hoz del río Arenaza. Puente sobre el río Duero. Rejas de San Esteban (San Esteban de Gormaz) Conjunto Histórico-Artístico. Necrópolis medieval. Dos iglesias románicas del siglo XII, porticadas: San Martín, Monumento Histórico, posee pinturas tardogóticas. Por su parte, San Ginés, cuya galería porticada ha sido recientemente descubierta, conserva un alfarje mudéjar. Restos de castillo, con cuevas y galerías, posiblemente árabe. La llamada Senda de las Cabras, en el término, enlaza al parecer con la Senda de las Brujas de Quintanilla de Tres Barrios, pudiendo tratarse de uno de los caminos de peregrinación a Santiago de Compostela. Bodegas y lagares. Rejas de Ucero ( afría de Ucero) Iglesia románica de San Mamés. Importante manantial de La Empinilla, que riega la vega célebres son sus alubias- mediante un canal construido en su día por los vecinos. Retortillo de Soria Grabados rupestres. Situado junto a la vía romana de Tiermes. Hermosa villa señorial rodeada de murallas, de las que se conservan dos puertas. Iglesia gótica del XVI. Ermita de San Miguel con capiteles románicos del XII. Casas blasonadas. Ribalba Despoblado de Fuentearmegil. Ribamilanos Despoblado junto a Camparañón. Ríoseco de Soria Villa Romana de los Quintanares (BIC). Rollo Medieval. Iglesia con ábside romano y pila bautismal que podría ser visigoda. Campo de golf rústico. San Asenjo Despoblado de Espeja de San Marcelino San Esteban de Gormaz Conjunto Histórico-Artístico. Grabados rupestres en la Cueva de las Salinas. Restos castillo (BIC). Iglesia de San Miguel (1081): Monumento Nacional. Es uno de los templos románicos más antiguos de Castilla y el primero de Soria. La galería porticada inaugura un prototipo constructivo que se extenderá por edificaciones posteriores en Soria, Segovia, Burgos y Guadalajara. Cuna del románico soriano. Museo de Arte Sacro. Iglesia de Santa María del Rivero: Algo más tardía, aunque con bastantes semejanzas a la anterior. En ella se encontró el almaizar de Hissam II, en la actualidad en la Real Academia de la Historia. BIC. Iglesia gótico-renacentista de San Esteban Protomártir, antiguo convento franciscano. 12

13 Ermita de San Roque y Crucero. Calle y Plaza Mayor porticadas, con el Ayuntamiento que ha recuperado la fachada del s. XVII. Muralla de tapial rodeando la antigua villa medieval, con dos cubos, dos torreones y el Arco de entrada. Inscripciones celtíbero-romanas reutilizadas en distintos edificios, especialmente en los números 77 y 81 de la Calle Mayor. Zona de baño y embarcadero en el paraje de La Rambla, en el río Duero. Peña Magdalena. Montaña erosionada desde la que se divisa una panorámica excepcional. Ecomuseo Molino de los Ojos. Cooperativa Bodegas Gormaz: recoge la uva de la zona para elaborar los vinos de la Ribera, con Denominación de Origen. Bodegas y lagares. San Juan Despoblado de Carrascosa de Abajo. San Juan de Cañicera Despoblado. Antigua propiedad del Monasterio de Benitos de Arlanza. Compartido por Alcubilla de Avellaneda, Guijosa y Fuentearmegil. La Santa Despoblado de Villabuena. Santa Cruz de Ligós Despoblado de Rejas de San Esteban o Zayas de Torre, según quien informe. Al parecer se despobló a causa de una epidemia o, como asegura una leyenda similar a otras de la provincia, a causa de una mujer que echó veneno en la fuente, en venganza por no haber sido invitada a una boda. Santa Juliana Despoblado de La Hinojosa Santa María de las Hoyas Es uno de los municipios que más término aporta al Parque Natural del Cañón del Río Lobos. Enclavado en un privilegiado entorno, ofrece parajes como la Fuente del Pino, el Pico Ardal o la Hoya de la Onseca. Ermita del Santo Cristo de Miranda (aún conservan la tradición de tocar su Campanillo, por turnos, para ahuyentar las tormentas al llegar la cosecha). Antiguo castro celtíbero en la planicie llamada el Castillo de Santa María. Ya en el Cañón, uno de los espacios más sugerentes del Parque es el Castillo Billido, importante enclave celtíbero con tumbas antropomorfas. Santa María del Val Despoblado de Carrascosa de Abajo. San Martín Despoblado de Ucero. 13

14 Santervás del Burgo (Fuentearmegil) Yacimiento Arqueológico. Iglesia de San Gervasio. Laguna y río Cejos. El Santillo Despoblado de la Hinojosa. Santiuste (El Burgo de Osma) Iglesia de San Nicolás de Bari. Picota de madera, con cuatro brazos, donde la tradición afirma colgaban a los reos ajusticiados en el Pico de la Horca, a un kilómetro de la localidad. Santuy Despoblado de Fuentecambrón, donde se ubica la Ermita de la Virgen del Val. Sauquillo de Paredes (Retortillo de Soria) Iglesia de San Pedro, con elementos góticos. Balsa del Cañamar y arroyo de La Peña. Soto de San Esteban (San Esteban de Gormaz) Ermita románico-gótica de los Rubiales. Iglesia de San Andrés. Bodegas y lagaretas. Sotos del Burgo (Valdemaluque) Iglesia de San Pedro, con elementos góticos. Restos de ermita, la cual albergaba un retablo que suponen pintado por Murillo y que hoy se conserva en la Catedral de El Burgo de Osma. Aparecen restos arqueológicos en la Vega del Ucero, excelente en lo que a regadío se refiere. Tarancueña (Retortillo de Soria) Villa romana de Huerta del Río (BIC). Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios. Varias estelas funerarias colocadas en fachadas. Reproducción de un menhir en El Corralón, lugar en el que nació la localidad. Espectacular cañón entre Tarancueña y Caracena. Torralba del Burgo (El Burgo de Osma) Iglesia de San Juan Bautista, con elementos góticos. Ermita de San Pablo. Discurre el truchero río Abión y los arroyos Valdequintana, Valdegarcía, Barranquillos y Valpuerco. Manantial Prado Cubillo. Torraño (San Esteban de Gormaz) Iglesia de la Magdalena. Ermitas de la Virgen de la Carrera y de Santa Cecilia. Discurre el río Pedro y el arroyo del Barranco. Torreblacos Iglesia románica de San Pablo, recientemente restaurada. Ermita de la Virgen de los Dolores. El río Milanos desemboca aquí en el truchero Abión. Fue zona de arrieros. Torremocha de Ayllón (San Esteban de Gormaz) 14

15 Iglesia de la Presentación de Nuestra Señora. Ermita del Humilladero, en ruinas. Discurre el río Pedro y el arroyo Moreno. Torresuso (Montejo de Tiermes) Iglesia de Santa María Magdalena. Encina y espino. Torrevicente (Retortillo de Soria) Bonito cañón formado por el río Talegones. Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora. Ermita de la Soledad. Ucero Castillo Templario (BIC). La villa medieval, a las puertas del Parque Natural del Cañón del Río Lobos, se alza sobre el desfiladero en un enclave de privilegio. La Cueva de la Zorra se prolonga por 130 metros de túnel excavado en la roca, apenas una parte de la conducción que daba de beber a la antigua Uxama. Ermita Templaria de San Bartolomé, en el Cañón (BIC). También son Bien de Interés Cultural la necrópolis y villa romana y las cuevas Galiana y Conejos, con pinturas rupestres. Restos de necrópolis celtíbera. Centro de Interpretación y recepción de visitantes del Cañón del Río Lobos. Es uno de los accesos más comunes a este Parque Natural. Valdanzo (Langa de Duero) Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: con espadaña de dos cuerpos y múltiples campanas, elementos románicos y original capilla mayor, única en la provincia que conserva planta hexagonal, original conjunto escultórico gótico del Descendimiento. Restos arqueológicos de villa romana. Fuente romana. El Duero separa su término del de Alcozar. Valdanzuelo (Langa de Duero) Iglesia de San Bartolomé. Importantes manantiales. Coto de trufas. Valdealbín ( afría de Ucero) Iglesia de la Purísima Concepción. Monte de roble. Discurre el río Rejas y los arroyos Nuevo y Bajofrío. Valdealvillo (Ríoseco de Soria) Iglesia de San Miguel. Discurre el truchero Abión. Fue zona de arrieros muy importante. Fuente de reputadas aguas. Valdeavellano de Ucero (Valdemaluque) Iglesia de la Asunción. Monte de enebro. Discurre el río Ucero. Valdecea Despoblado de Ucero. Val de la Pinilla Despoblado de Espeja de San Marcelino. 15

16 Valdelinares (Valdemaluque) Iglesia de San Juan. Monte de roble. Discurre el río Ucero. Valdelubiel (El Burgo de Osma) Iglesia de San Blas. Exquisitas judías de la Vega del Ucero. Valdemaluque Iglesia de San Juan Evangelista. Restos de templo en el Vallejo de la Ermita. Acuden en romería a San Bartolomé, en el Cañón del Río Lobos, pues forman parte de la Concordia. Discurre el río Ucero. Valdenarros (El Burgo de Osma) Iglesia románica (BIC). Ruinas de las ermitas de Santa Juliana y San Roque. Discurre el río Abión, célebre por sus truchas. Valdenebro Iglesia románica de San Miguel. Lagares. Ermita de la Virgen de Olmacedo. Ruinas de la ermita de San Roque. Algunos autores sitúan la ciudad romana de Nortóbrega en el paraje El Majano. Por su parte, los vecinos afirman que en el de Majalaguerra se libró importante batalla durante las Guerras Carlistas. Valderromán (Montejo de Tiermes) Encinas centenarias. Iglesia de Santa María Magdalena. Ermita de San Roque. Valdillera Despoblado de Espeja de San Marcelino Valdustanza Despoblado de Quintanas Rubias de Arriba. Valpalomar Despoblado de Recuerda. Dicen que fue destruido por las hormigas. Valvenedizo (Retortillo de Soria) Situado al pie de la Sierra de Pela, de cuyas faldas fluyen los arroyos Castro y de La Tejera. Iglesia de San Bartolomé. Ermita de la Soledad. El término está salpicado de majadas, muestra de la importante y excelente cañada lanar que se cría al sur de la provincia de Soria Velilla de San Esteban (San Esteban de Gormaz) Iglesia de la Virgen de la Asunción. Conservan la picota de madera. Bodegas. Discurre el río Duero. Vildé (El Burgo de Osma) 16

17 Necrópolis celtibérica Las Panillas y Monumento Funerario (BIC). Atalaya de Navapalos, también BIC. Sepulcro turriforme romano de la Casa de la Mora. Manantiales termales. Pequeño pantano para regadío. Criadero de truchas a orillas del Duero, en la Fuente de San Luis. Restos de un convento con el mismo nombre, arrasado en tiempos por una crecida del río. Iglesia de Santa María. En el capítulo de las tradiciones, baile De la Cruz. Villabuena (Golmayo) Iglesia de San Miguel. Ermita del Santo. Ruinas de las ermitas de San Bartolo y Santa Eulalia. Restos arqueológicos en el paraje Las Retuertas. Discurre el río Izana y el arroyo Cabecinosa. Importante manadero en el cauce del Izana. Dehesa con balsas naturales. Villacabera Despoblado de Torraño. Villaciervitos (Villaciervos) Iglesia románica. Villaciervos Al pie de la Sierra de Cabrejas. Iglesia de San Juan Bautista, edificada en Torre del Reloj del XIX. Ermitas del Cristo del Humilladero, San Roque y San Cristóbal. Restos de habitación y arqueológicos en Cenocilla, San Miguel y Valdidrias. Nacimiento del río Mazos. Arroyo del Monte. Fue célebre su capa blanca de pastor. Villálvaro (San Esteban de Gormaz) Ermita románica. Iglesia de San Mamés. Ruinas de la ermita de la Virgen de Las Lagunas. Discurre el río Rejas. Villanueva de Gormaz Iglesia de San Pedro Apóstol. Ermita del Santo Cristo. Discurre el río Caracena. El Villar Despoblado de Morcuera. Los Villarejos Despoblado de Piquera de San Esteban. Zayas de Bascones (Alcubilla de Avellaneda) Restos de calzada romana. Discurre el río Perales y el arroyo de Las Navas o de Los Cubillos. Ruinas de la ermita de San Bartolomé. Zayas de Torre (Langa de Duero) Iglesia de San Martín de Tours. Ermita de la Virgen de La Fuente. Restos arqueológicos en la Boca de los Moros. Se cuenta que el pueblo estuvo cerrado con el único acceso de una puerta, clausurada 17

18 por los árabes con una cadena de oro. Dicen que dicha cadena fue enterrada y que nunca pudo ser encontrada. Zayuelas (Fuentearmegil) Iglesia de Santa María Magdalena. Discurre el río Perales y los arroyos de Las Eras, El Charcón y Valderrejas. 18

ASOCIACIÓN TIERRAS SORIANAS DEL CID RELACIÓN DE SOCIOS

ASOCIACIÓN TIERRAS SORIANAS DEL CID RELACIÓN DE SOCIOS SECCIÓN FUNCIONAL AYUNTAMIENTOS Y ADMINISTRACIÓN LOCAL 1 AYUNTAMIENTO DE ALCUBILLA DE AVELLANEDA 2 AYUNTAMIENTO DE BLACOS 3 AYUNTAMIENTO DE CALATAÑAZOR 4 AYUNTAMIENTO DE CARACENA 5 AYUNTAMIENTO DE CASTILLEJO

Más detalles

Estudio estadístico. Evolución de la población de la provincia de Soria,

Estudio estadístico. Evolución de la población de la provincia de Soria, Estudio estadístico Evolución de la población de la provincia de Soria, 1900-2008 Alicia Bollo Fustero Delegada Provincial del INE en Soria 2 Marzo de 2009 ÍNDICE INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA 1) Visión

Más detalles

San Juan de la Peña Y Entorno

San Juan de la Peña Y Entorno San Juan de la Peña Y Entorno En pleno Pirineo Aragonés se encuentra el espectacular espacio del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, y entre sus elementos más sobresalientes destaca

Más detalles

RUTAS A REALIZAR DESDE EL CENTRO DE TURISMO RURAL DE CASILLAS DE BERLANGA

RUTAS A REALIZAR DESDE EL CENTRO DE TURISMO RURAL DE CASILLAS DE BERLANGA RUTAS A REALIZAR DESDE EL CENTRO DE TURISMO RURAL DE CASILLAS DE BERLANGA ITINERARIOS EN AUTOBUS: A) RUTAS DE UN DIA 1: LAS EDADES DEL HOMBRE-SORIA-ERMITA DE GORMAZ-SAN BAUDEL Visita a la exposición de

Más detalles

PRIMER EJERCICIO PRIMERA PARTE

PRIMER EJERCICIO PRIMERA PARTE 1. En qué término municipal está la cueva Serena? a. Covaleda b. Duruelo c. Navaleno d. Vinuesa 2. En qué término municipal está el cañón del río Val? a. Covaleda b. Duruelo c. Ágreda d. Navaleno 3. En

Más detalles

La villa de Covarrubias, llamada también, Cuna de Castilla, está situada a unos 40 km al sudeste de Burgos, junto a la orilla del río Arlanza.

La villa de Covarrubias, llamada también, Cuna de Castilla, está situada a unos 40 km al sudeste de Burgos, junto a la orilla del río Arlanza. La villa de Covarrubias, llamada también, Cuna de Castilla, está situada a unos 40 km al sudeste de Burgos, junto a la orilla del río Arlanza. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular

Más detalles

La Junta destina más de 900.000 euros al fomento del empleo local y gastos corrientes de los ayuntamientos del partido judicial de El Burgo de Osma

La Junta destina más de 900.000 euros al fomento del empleo local y gastos corrientes de los ayuntamientos del partido judicial de El Burgo de Osma Soria, 24 de marzo de 2011 Carlos de la Casa y Antonio Pardo firman los últimos convenios correspondientes al Plan Extraordinario de Apoyo Local La Junta destina más de 900.000 euros al fomento del empleo

Más detalles

Abioncillo de Calatañazor

Abioncillo de Calatañazor Abioncillo de Calatañazor Municipio: CABREJAS DEL PINAR ABIONCILLO DE CALATAÑAZOR Z.I.S. Monumento Natural La Fuentona Z.I.S. Reserva Regional de Caza de la Sierra de Urbión Chopera junto al río Abión

Más detalles

BREVE GUÍA DE ORIHUELA

BREVE GUÍA DE ORIHUELA BREVE GUÍA DE ORIHUELA Antonio G. Colomina Riquelme MONUMENTOS NACIONALES Catedral de El Salvador, (de estilo gótico y renacentista). Según la historia, en 1488 los Reyes Católicos oraron y celebraron

Más detalles

Maderuelo: puente sobre el pantano Linares

Maderuelo: puente sobre el pantano Linares 56 Maderuelo: puente sobre el pantano Linares 57 58 59 Lugares de interés 60 Manantiales del Salinero Fuentidueña es Conjunto Histórico declarado de Interés Cultural; tumbas celtíberas, puente y muralla

Más detalles

Contenidos funciones comunicativas

Contenidos funciones comunicativas vocabulario Historia y arquitectura. gramática Oraciones relativas explicativas. Oraciones pasivas. Participio con complementos. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad

Más detalles

Imagen de Santiago en la sillería del coro de Santa María en Los Arcos

Imagen de Santiago en la sillería del coro de Santa María en Los Arcos CAMINO de SANTIAGO Etapa 5ª de Estella a Los Arcos Imagen de Santiago en la sillería del coro de Santa María en Los Arcos Etapa 5ª: de Estella a los Arcos. Día: Domingo 7 Km: 22 T/Km: 112,51 Tras visitar

Más detalles

San Esteban de Gormaz, es nuestro pueblo. En él vamos al colegio, paseamos, jugamos con los amigos

San Esteban de Gormaz, es nuestro pueblo. En él vamos al colegio, paseamos, jugamos con los amigos San Esteban de Gormaz, es nuestro pueblo. En él vamos al colegio, paseamos, jugamos con los amigos Algunos, la mayoría, vivimos aquí con nuestros padres, abuelos, tíos... Otros venimos aquí al cole porque

Más detalles

Imagen de la portada de la Colegiata de Castrojeriz.

Imagen de la portada de la Colegiata de Castrojeriz. CAMINO de SANTIAGO Etapa 14ª de Hornillos a Castrojeriz Imagen de la portada de la Colegiata de Castrojeriz. Etapa 14ª: de Hornillos a Castrojeríz. Día: Martes 16 Km: 20 T/Km: 308 Faltan/Km: 520 Avanzamos

Más detalles

Viaje de Semana Santa Cañón del Río Lobos y pueblos de Soria (Del 13 al 16 de abril)

Viaje de Semana Santa Cañón del Río Lobos y pueblos de Soria (Del 13 al 16 de abril) Viaje de Semana Santa Cañón del Río Lobos y pueblos de Soria (Del 13 al 16 de abril) Socios en habitación doble: 225 Socios en habitación triple: 205 Incluye: viaje, seguro y alojamiento con desayuno.

Más detalles

Con catedral Santa María la Redonda Logroño

Con catedral Santa María la Redonda Logroño CAMINO de SANTIAGO Etapa 7ª de Viana a Navarrete Con catedral Santa María la Redonda Logroño Etapa 7ª: de Viana a Navarrete. Día: Martes 9 Km: 22 T/Km: 153,51 Después de dejar atrás a la hermosa Viana,

Más detalles

Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas.

Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas. CAMINO de SANTIAGO Etapa 20ª de Burgo Ranero a Mansilla Santo Cristo de la iglesia de Santa María de Mansilla de las Mulas. Etapa: 20ª de Burgo Ranero a Mansilla de las Mulas. Día: Lunes 22 Km: 19 T/Km:

Más detalles

HORARIOS DE MISAS ALBALATE DE ZORITA ALBARES ALCOCER ALMOGUERA. ALMONACID DE ZORITA Parroquia Sto. Domingo de Silos Jueves: 11,00 h. Domingo: 11,45 h.

HORARIOS DE MISAS ALBALATE DE ZORITA ALBARES ALCOCER ALMOGUERA. ALMONACID DE ZORITA Parroquia Sto. Domingo de Silos Jueves: 11,00 h. Domingo: 11,45 h. ALBALATE DE ZORITA Martes, miércoles y jueves: 11,00 h. Sábado: 20,00 h. Domingo: 13,00 h. HORARIOS DE MISAS ALBARES Miércoles y jueves: 10,00 h. Viernes: 18,00 h. Sábados: 19,00 h. : 12,15 h. ALCOCER

Más detalles

ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL

ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL ANEXO V CENTROS PARA EL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL ENTORNO Y REALIDAD CULTURAL EN CALASPARRA Aula de Naturaleza Lomas de la Virgen. Calasparra Número de centros a seleccionar: uno Fechas: 15 y 16 de abril

Más detalles

Virgen del Coll de les Savines, S. XII de la Iglesia de Santa María de Cervera

Virgen del Coll de les Savines, S. XII de la Iglesia de Santa María de Cervera CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: La Panadella a Cervera. Virgen del Coll de les Savines, S. XII de la Iglesia de Santa María de Cervera CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 3ª Etapa La Panadella

Más detalles

Santiago Matamoros en el retablo de la Iglesia de Santa Ana de Mediana de Aragón.

Santiago Matamoros en el retablo de la Iglesia de Santa Ana de Mediana de Aragón. CAMINO de SANTIAGO Etapa 10ª de: Belchite a El Burgo de Ebro. Santiago Matamoros en el retablo de la Iglesia de Santa Ana de Mediana de Aragón. CAMINO DE SANTIAGO Desde 10 ª Etapa; desde Belchite a El

Más detalles

f mrilla > ylñw Junta de Castilla y León Consejería de Fomento Dirección Genera! de Turismo

f mrilla > ylñw Junta de Castilla y León Consejería de Fomento Dirección Genera! de Turismo f mrilla > ylñw Junta de Castilla y León Consejería de Fomento Dirección Genera! de Turismo Relación de monumentos y centros de interés 1. ACUEDUCTO ROMANO Probablemente de tiempos de Augusto, es una de

Más detalles

Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de

Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de www.noticiascyl.com. Nuestro objetivo es dar a conocer la cultura, tradiciones y monumentos de Castilla

Más detalles

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella.

Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella. CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: Uldemolins. a Llardecans. Iglesia de Santa María de Gracia en La Granadella. CAMINO DE SANTIAGO Desde Tarragona a Caspe 3ª Etapa de Uldemolins a Llardecans 1 Etapa 3ª: de

Más detalles

HISTORIA DE ÚBEDA por D. Miguel Ruiz Prieto Edición digital conmemorativa del centenario de su publicación: 1906-2006

HISTORIA DE ÚBEDA por D. Miguel Ruiz Prieto Edición digital conmemorativa del centenario de su publicación: 1906-2006 Edición conmemorativa del centenario de su publicación: 1906-2006 HISTORIA DE ÚBEDA Noticias y documentos de la historia eclesiástica de la ciudad DON MIGUEL RUIZ PRIETO TENIENTE CORONEL GRADUADO, COMANDANTE

Más detalles

PARA UNIRSE EN ZAFRA Y DESDE LA MISMA A Santiago por la Ruta de la Plata. 1006 km

PARA UNIRSE EN ZAFRA Y DESDE LA MISMA A Santiago por la Ruta de la Plata. 1006 km En el Camino de Santiago. EL ROMANICO EN EL CAMINO DE SANTIAGO 09.06.14 EL ROMANIICO EN EL CAMIINO DE SANTIIAGO CAMINO de Huelva por la Sierra Huelva, Trigueros, Valverde del Camino, Aracena, Medina de

Más detalles

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se

Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas hectáreas, en el se - Parque Natural Lago de Sanabria; Situado al Noroeste de la provincia de Zamora con una superficie protegida de unas 22.000 hectáreas, en el se encuentra el Lago de Sanabria, lago de origen glaciar formado

Más detalles

Estela discoidea de Cirauqui.

Estela discoidea de Cirauqui. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de Puente La Reina a Estella Estela discoidea de Cirauqui. Etapa 4ª: de Puente la Reina a Estella. Día: 6 Sábado Km: 23,81 T/Km: 90,51 Después de pasar Mañeru, se llega a Cirauqui,

Más detalles

eastilla YÍEOM [unta de Castilla y León Consejería de Fomente» Dirección General de Turismo

eastilla YÍEOM [unta de Castilla y León Consejería de Fomente» Dirección General de Turismo eastilla YÍEOM mm [unta de Castilla y León Consejería de Fomente» Dirección General de Turismo Relación de monumentos y centros de interés 1. CATEDRAL Hermosa fábrica de tres naves, que refleja los cambios

Más detalles

5ª edición de las visitas guiadas de la Región de Murcia.

5ª edición de las visitas guiadas de la Región de Murcia. AYUNTAMIENTO DE YECLA OFICINA DE TURISMO Plaza Mayor s/n turismo@yecla.es Tlf: 968 75 41 04 5ª edición de las visitas guiadas de la Región de Murcia. La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Yecla

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LUGO Y SU PROVINCIA

INFORMACIÓN SOBRE LUGO Y SU PROVINCIA INFORMACIÓN SOBRE LUGO Y SU PROVINCIA La MURALLA ROMANA que rodea el casco histórico de la ciudad. La antigua ciudad romana de Lucus Augusti, fundada por Paulo Fabio Máximo en nombre del emperador Augusto

Más detalles

- 10 de octubre: Festividad de Santa Úrsula, Patrona de la Villa.

- 10 de octubre: Festividad de Santa Úrsula, Patrona de la Villa. CALENDARIO LABORAL DE CANARIAS 2016 1 de enero, Año Nuevo. 6 de enero, Epifanía del Señor. 9 de febrero, martes de carnaval. Fiesta local en Las Palmas de G.C. 24 de marzo, Jueves Santo. 25 de marzo, Viernes

Más detalles

Ruta por Salamanca: Ciudad Rodrigo y sus alrededores

Ruta por Salamanca: Ciudad Rodrigo y sus alrededores Ruta por Salamanca: Ciudad Rodrigo y sus alrededores Día 1 Ciudad Rodrigo La población de Ciudad Rodrigo se ubica en la región Salamanca de España. MARTA REYES Ciudad Rodrigo, importante población salmantina,

Más detalles

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016 Lugar: Real Seminario Santa Catalina de Mondoñedo Programa y horarios previstos 10.30h. 11.00h. 12.00h. 14.00h. 16.00h. 18.00h. Acogida en la Plaza de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Mondoñedo Eucaristía

Más detalles

Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega.

Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Cervera a Tárrega. Estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo de la Iglesia de San Antonio en Tárrega. CAMINO DE SANTIAGO Desde Montserrat por Huesca 4ª Etapa Cervera

Más detalles

RECURSOS TURÍSTICOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA. Herminia Marín Castillo Módulo Turismo Aula Senior Febrero 2012

RECURSOS TURÍSTICOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA. Herminia Marín Castillo Módulo Turismo Aula Senior Febrero 2012 RECURSOS TURÍSTICOS RECURSOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Herminia Marín Castillo Módulo Turismo Aula Senior Febrero 2012 RECURSOS HISTÓRICO-MONUMENTALES Los recursos históricos-artísticos o monumental

Más detalles

PROGRAMA VIAJE VERANO 2017 DEL 3 AL 12 DE JULIO DE 2017 (10 DÍAS) SIERRA DE ALBARRACÍN (TERUEL)

PROGRAMA VIAJE VERANO 2017 DEL 3 AL 12 DE JULIO DE 2017 (10 DÍAS) SIERRA DE ALBARRACÍN (TERUEL) PROGRAMA VIAJE VERANO 2017 DEL 3 AL 12 DE JULIO DE 2017 (10 DÍAS) SIERRA DE ALBARRACÍN (TERUEL) ALOJAMIENTO: EN LA RESIDENCIA DE TIEMPO LIBRE DE ORIHUELA DEL TREMEDAL EN RÉGIMEN DE PENSIÓN COMPLETA DIA

Más detalles

Nota de prensa. Traspaso de los fondos del pacto de estado de violencia de género entre los 183 municipios sorianos.

Nota de prensa. Traspaso de los fondos del pacto de estado de violencia de género entre los 183 municipios sorianos. Nota de prensa GOBIERNO EN CASTILLA Y LEÓN 10-2019 Traspaso de los fondos del pacto de estado de violencia de género entre los 183 municipios sorianos. Las asignaciones económicas, por municipio, en la

Más detalles

EQUIPAMIENTOS RELIGIOSOS

EQUIPAMIENTOS RELIGIOSOS REVISIÓN L ORNACIÓN URBANA VALLADOLID EQUIPAMIENTOS RELIGIOSOS Los equipamientos religiosos en Valladolid se han clasifi cado de acuerdo a su tipología y se han recopilando los datos disponibles. A cada

Más detalles

Santa Clara. Patrimonio Histórico del Convento de

Santa Clara. Patrimonio Histórico del Convento de Patrimonio Histórico del Convento de Santa Clara Detalle del fresco situado en el antiguo despacho de Manuel María Alfaro, en el que se ve a éste cazando en su dehesa que, hasta 1835, había pertenecido

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SORIA FEBRERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SORIA FEBRERO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ABEJAR 22 5 5 4 8 1 5 2 13 1 ADRADAS 3 3 1 2 AGREDA 196

Más detalles

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SORIA JULIO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA

PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SORIA JULIO Servicio Público de Empleo Estatal TOTAL AGRI- CULTURA PARO REGISTRADO SEGÚN SEXO, EDAD Y SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA SEXO Y EDAD =45 =45 SIN TRUCCIÓN SERVICIOS EMPLEO ANTERIOR ABEJAR 9 1 2 1 5 3 1 4 1 ADRADAS 1 1 1 AGREDA 117 6 10

Más detalles

Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos.

Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos. CAMINO de SANTIAGO Etapa 29ª de Tricastela a Sarria. Altar Mayor del Monasterio de San Julián de Samos. Etapa 29ª de Tricastela a Sarria Día: Martes 9 Km: 25 T/Km: 689 Iniciamos esta etapa por la trayectoria

Más detalles

Hay ciudades con alma, ciudades donde

Hay ciudades con alma, ciudades donde CÓRDOBA La Casa Mudéjar éjar Hay ciudades con alma, ciudades donde habita la memoria, ciudades míticas en el imaginario colectivo, ciudades cuyo paradigma forma parte de la conciencia del mundo. Así es

Más detalles

Reserva Natural Estrecho del Hocino 1/5

Reserva Natural Estrecho del Hocino 1/5 Reserva Natural Estrecho del Hocino 1/5 Visita PRINCIPALES ATRACTIVOS Un lugar perfecto para el senderismo. El monte con forma de isla, "inselberg", rodeado por los desfiladeros del río Salobre, es una

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SIGÜENZA

AYUNTAMIENTO DE SIGÜENZA AYUNTAMIENTO DE SIGÜENZA PLAN ESPECIAL DEL CASCO HISTÓRICO DE SIGÜENZA FASE 3 CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS ENERO 2016 Introducción El Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos en el PECH, incluye

Más detalles

TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO.

TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. ÍNDICE. 1.- LA CRISTIANDAD 2.- EL ARTE RELIGIOSO 3.- LA ARQUITECTURA ROMÁNICA 4.- LA ESCULTURA ROMÁNICA

Más detalles

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo.

Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo. CAMINO JACOBEO Ebro del Etapa 17ª de: Alcanadre a Agoncillo. Iglesia de Santa María de la Blanca en Agoncillo. CAMINO JACOBEO DEL EBRO Etapa nº 17ª de Alcanadre a Agoncillo 1 Etapa 17ª: de Alcanadre a

Más detalles

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA. TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA. INTRODUCCIÓN. LA ARQUITECTURA. LA ESCULTURA. LA PINTURA. EL ROSETÓN CATEDRALES E IGLESIAS GÓTICAS. FIN El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa

Más detalles

FOTOS ÍNDICE. César Herrero Hernansanz. 1, Viajes. Viaje a Canarias Crónica Fotos. Viaje a Cuba Crónica Fotos. Viaje a Sevilla Fotos

FOTOS ÍNDICE. César Herrero Hernansanz. 1, Viajes. Viaje a Canarias Crónica Fotos. Viaje a Cuba Crónica Fotos. Viaje a Sevilla Fotos FOTOS Pongo a disposición de amigos e interesados un Índice de fotos. Quien tenga interés por algún álbum, deberá solicitármelo por correo electrónico, facilitándome los siguientes datos: Nombre y apellidos

Más detalles

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII.

Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII. CAMINO de SANTIAGO Etapa 6ª de: Zorita a Aguaviva. Portada lateral con un relieve escultórico alusivo a la Eucaristía, de la Iglesia de San Lorenzo en Aguaviva, S. XVII. CAMINO DE SANTIAGO Desde 6ª Etapa;

Más detalles

Cubel. Daroca. Langa del Castillo

Cubel. Daroca. Langa del Castillo Anento Sobre el núcleo urbano se levantan los restos del castillo medieval, que corresponden fundamentalmente a lienzos de muralla del siglo XIV. Íntimamente relacionado con la fortaleza se tiende a sus

Más detalles

A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE

A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE A PROPÓSITO DEL DUCADO DE ALBURQUERQUE María Encarnación Cabello Díaz En relación al escrito de Salvatore Accardi sobre el virrey Francisco Fernández de la Cueva, duque de Alburquerque, traemos a este

Más detalles

Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1

Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1 CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urriés. Torre y ábside de la Iglesia de San Esteban, románico tardío S. XII y XIII en Urriés CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Longás a Urries 1 Etapa 4ª: de Longás

Más detalles

E L CaMi N o. de santiago. RECOMENDACIONES: Por las características del paseo es adecuado para grupos con niños. DURACIÓN APROXIMADA: 1 hora.

E L CaMi N o. de santiago. RECOMENDACIONES: Por las características del paseo es adecuado para grupos con niños. DURACIÓN APROXIMADA: 1 hora. E L CaMi N o de santiago RECOMENDACIONES: Por las características del paseo es adecuado para grupos con niños. DURACIÓN APROXIMADA: 1 hora. 18 murallas y cubo del revellín convento de la merced parlamento

Más detalles

RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 EL REALEJO

RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 EL REALEJO RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 EL REALEJO FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT GRANADA: SÁBADO 18 DE MAYO Y DOMINGO 19 DE MAYO DEL 2013 EL REALEJO ITINERARIO

Más detalles

Talla románica de Nuestra Santa María la Real de O Cebreiro.

Talla románica de Nuestra Santa María la Real de O Cebreiro. CAMINO de SANTIAGO Etapa 27ª de Vilafranca del Bierzo a O Cebreiro. Talla románica de Nuestra Santa María la Real de O Cebreiro. Etapa 27ª de Vilafranca del Bierzo a O Cebreiro Día: Lunes 29 Km: 35 T/Km:

Más detalles

FOTOS. César Herrero Hernansanz

FOTOS. César Herrero Hernansanz FOTOS Pongo a disposición de amigos e interesados un Índice de fotos. Quien tenga interés por algún álbum, deberá solicitármelo por correo electrónico, facilitándome los siguientes datos: Nombre y apellidos

Más detalles

Disfruta la. Provincia. ARES, a un paso del cielo

Disfruta la. Provincia. ARES, a un paso del cielo ARES, a un paso del cielo 1 Los castillos de la provincia de Castellón han sido testigos silenciosos de nuestra historia, protagonistas de innumerables batallas y guardianes de la cultura y el patrimonio

Más detalles

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX

IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE Arquitectura y arte neoclásico. Siglos XVIII y XIX ALGAR Se debe la fundación de la población de Algar al impulso personal de Domingo López de Carvajal quien

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015

DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015 DOSSIER DE PRENSA SORTEO DE LOTERÍA NACIONAL ÁVILA 17 DE OCTUBRE DE 2015 DIRECCION DE COMUNICACIÓN Tel.: 91 596 27 74-25 23. prensa@selae.es www.loteriasyapuestas.es ÍNDICE - Sorteo de Lotería Nacional

Más detalles

Iglesia del Crucifijo de Puente La Reina.

Iglesia del Crucifijo de Puente La Reina. CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de Pamplona a Puente La Reina Iglesia del Crucifijo de Puente La Reina. CAMINO DE SANTIAGO JUNIO JULIO 2009 1 Etapa 3ª: de Pamplona a Puente La Reina. Día: Viernes 5 Km: 23,89

Más detalles

Allo es un municipio situado en la Navarra Media, a 56 Km de Pamplona y 40

Allo es un municipio situado en la Navarra Media, a 56 Km de Pamplona y 40 Allo es un municipio situado en la Navarra Media, a 56 Km de Pamplona y 40 de Logroño. Pertenece a la Merindad de Estella, histórica ciudad del Camino de Santiago de la que dista 13 Km. Se encuentra en

Más detalles

8 - PARROQUIA: GRAZALEMA Nuestra Señora de la Encarnación. 9 - PARROQUIA: BENAOCAZ San Pedro. 10 - PARROQUIA: EL BOSQUE Nuestra Señora de Guadalupe

8 - PARROQUIA: GRAZALEMA Nuestra Señora de la Encarnación. 9 - PARROQUIA: BENAOCAZ San Pedro. 10 - PARROQUIA: EL BOSQUE Nuestra Señora de Guadalupe ZONA PASTORAL DE LA SIERRA ARCIPRESTAZGO: GRAZALEMA - UBRIQUE ARCIPRESTE: D. ILDEFONSO GONZÁLEZ PÉREZ 8 - PARROQUIA: GRAZALEMA Nuestra Señora de la Encarnación 9 - PARROQUIA: BENAOCAZ San Pedro 10 - PARROQUIA:

Más detalles

El Santuario del Cristo de la Vida

El Santuario del Cristo de la Vida El Santuario del Cristo de la Vida En la Villa de Ves tenemos unos de los tesoros menos conocidos de nuestra provincia y a la vez de los más bellos, el Santuario del Cristo de la Vida, situado en una impresionante

Más detalles

TEMA 5. EL ARTE GÓTICO

TEMA 5. EL ARTE GÓTICO UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 5. EL ARTE GÓTICO ÍNDICE 1.- LA VIDA EN LAS CIUDADES 2.- LA ARQUITECTURA GÓTICA 3.- LA ESCULTURA GÓTICA 4.- LA PINTURA GÓTICA

Más detalles

Pinturas de la bóveda de la Iglesia de Santa María en Saint Lary.

Pinturas de la bóveda de la Iglesia de Santa María en Saint Lary. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de: Vielle-Aure al Puerto de Urdiceto. Pinturas de la bóveda de la Iglesia de Santa María en Saint Lary. CAMINO DE SANTIAGO Desde 4ª Etapa; de Vielle-Aure al Puerto de Urdiceto.

Más detalles

Ruta de la Cueva del monje

Ruta de la Cueva del monje Ruta de la Cueva del monje FICHA TÉCNICA Inicio de la ruta: Valsaín o La Granja. Fin de la ruta: Valsaín o La Granja. Longitud de la Ruta: 12 Km (Pasando por La Granja) 7.5 (Atajando) Duracion de la Ruta:

Más detalles

QUÉ VER EN EL TORNO Guía Turística Por cortesía de Alberjerte. Plaza Mayor 1, El Torno (Cáceres) / /

QUÉ VER EN EL TORNO Guía Turística Por cortesía de Alberjerte. Plaza Mayor 1, El Torno (Cáceres) / / QUÉ VER EN EL TORNO Guía Turística Por cortesía de Alberjerte. Plaza Mayor 1, El Torno (Cáceres) 927 17 52 21 / 619 80 00 72 / www.alberjerte.com Guía turística de El Torno 2 El Torno es un pueblo serrano

Más detalles

Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de

Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de Los contenidos de ésta guía son publicaciones del blog Enjoy Castilla y León, una publicación on line de www.noticiascyl.com. Nuestro objetivo es dar a conocer la cultura, tradiciones y monumentos de Castilla

Más detalles

COVARRUBIAS - MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS Y QUINTANILLA DE LAS VIÑAS

COVARRUBIAS - MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS Y QUINTANILLA DE LAS VIÑAS COVARRUBIAS - MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS Y QUINTANILLA DE LAS VIÑAS SÁBADO, 5 DE MARZO DE 2016 ESTA RUTA CULTURAL NOS PERMITIRÁ PONERMOS EN CONTACTO CON ALGUNOS DE LOS MOMENTOS MÁS IMPORTANTES

Más detalles

Ruta: De Ciruelas a Tórtola de Henares y vuelta por la Algara de Alvarfañez

Ruta: De Ciruelas a Tórtola de Henares y vuelta por la Algara de Alvarfañez Ruta: De Ciruelas a Tórtola de Henares y vuelta por la Algara de Alvarfañez Dificultad: Baja Distancia: 14 km. CIRUELAS TORTOLA 1 Estudiando el poema épico del Cantar de Mio Cid, se ha logrado trazar el

Más detalles

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada.

Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada. CAMINO de SANTIAGO Etapa 9ª de Nájera a Santo Domingo Mausoleo de la tumba del Santo Domingo de la Calzada. Etapa 9ª: de Nájera a Santo Domingo de la Calzada. Día: Jueves 11 Km: 22 T/Km: 192,5 Salimos

Más detalles

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z S A N E S T E B A N D E G O R M A Z Hola, chicos y chicas. Soy un gato guardián y me llamo, yo estoy siempre de la iglesia de San Miguel a la del Rivero, cuidando y vigilando a ambas, si me queréis acompañar

Más detalles

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo

Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo CAMINO de SANTIAGO Etapa 5ª de:morella a Zorita. Cúpula del Altar Mayor de la Iglesia de la Asunción de Zorita del Maestrazgo CAMINO DE SANTIAGO Desde 5 ª Etapa; desde Morella a Zorita 1 Etapa 5ª: de Morella

Más detalles

Soria. Localidad Colegio Tipo de Centro Enseñanzas impartidas Dirección CP Teléfono Fax Web JC T C M SB BD BN PLG PLCP R ESPAD

Soria. Localidad Colegio Tipo de Centro Enseñanzas impartidas Dirección CP Teléfono Fax  Web JC T C M SB BD BN PLG PLCP R ESPAD Soria Localidad CENTROS PÚBLICOS Ágreda CP Sor María de Jesús C M de Educación Pza. Castejón, s/n 42100 976 647 357 976 197 185 42000048@educa.jcyl.es www.centros4.pntic.mec.es/cp.sor.maria.de.jesus IES

Más detalles

TÍTULO X. NORMAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, Catálogo de Yacimientos Arqueológicos. Término Municipal de Málaga.

TÍTULO X. NORMAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, Catálogo de Yacimientos Arqueológicos. Término Municipal de Málaga. TÍTULO X. NORMAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, ARQUITECTÓNICO Y ARQUEOLÓGICO Artículo 10.5.2. Bienes arqueológicos. Catálogo de Yacimientos Arqueológicos. Término Municipal de Málaga. 1. Cueva

Más detalles

Sendero del Bosque y del Pinar

Sendero del Bosque y del Pinar PR PRC-BU 72 Sendero del Bosque y del Pinar Peñaranda de Duero San Juan del Monte Peñaranda de Duero, situada a los pies de su castillo medieval, es una de las villas más bellas de la provincia de Burgos.

Más detalles

Firma del Convenio para la rehabilitación de iglesias y ermitas Soria, 16 de febrero de 2018

Firma del Convenio para la rehabilitación de iglesias y ermitas Soria, 16 de febrero de 2018 Firma del Convenio para la rehabilitación de iglesias y ermitas 2018 Soria, 16 de febrero de 2018 Templos donde se va a intervenir Parroquia de Carrascosa de Abajo Parroquia de Ines Parroquia de Lubia

Más detalles

Torre de la iglesia de en Longás

Torre de la iglesia de en Longás CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: S. Felices a Longás. Torre de la iglesia de en Longás CAMINO de SANTIAGO Etapa 1ª de: Huesca a Ayerbe 1 Etapa 3ª: de San Felices a Longás Km. ETAPA 3ª: desde Agüero a San

Más detalles

Crucero de Burgo Ranero.

Crucero de Burgo Ranero. CAMINO de SANTIAGO Etapa 19ª de Sahagún a Burgo Ranero Crucero de Burgo Ranero. Etapa: 19ª de Sahagún a Burgo Ranero. Día: Viernes 5 Km: 18 T/Km: 410 Faltan/Km: 315 Tras abandonar Sahagún, el Camino, comienza

Más detalles

JUBILEO CIRCULAR 2015

JUBILEO CIRCULAR 2015 JUBILEO CIRCULAR 2015 ENERO 1-2 El Sagrario (Catedral) Nuestra Sra. De Fátima 7ª. Av. 6-73, z.1 Lomas de Portugal, Mixco 3-4-5 El Sagrario (Catedral) El Buen Pastor 10 Av. 10-22, z. 12 Reformita 6-7-8

Más detalles

Estela discoidea de Cirauqui.

Estela discoidea de Cirauqui. CAMINO de SANTIAGO Etapa 4ª de Puente La Reina a Estella Estela discoidea de Cirauqui. Etapa 4ª: de Puente la Reina a Estella. Día: 6 Sábado Km: 23,81 T/Km: 90,51 Después de pasar Mañeru, se llega a Cirauqui,

Más detalles

DEPORTE EN FAMILIA "Andando por la Provincia" 16 de Febrero de 2013 Riberas del Duero. 1

DEPORTE EN FAMILIA Andando por la Provincia 16 de Febrero de 2013 Riberas del Duero.   1 DEPORTE EN FAMILIA "Andando por la Provincia" 16 de Febrero de 2013 Riberas del Duero www.juegosescolares.es 1 2ª JORNADA: DEPORTE EN FAMILIA "ANDANDO POR LA PROVINCIA" 16 de Febrero de 2013 "Riberas del

Más detalles

Portada románica del S. XII de la Iglesia de San Juan Bautista en Sesa. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 3ª Etapa Sariñena a Sesa.

Portada románica del S. XII de la Iglesia de San Juan Bautista en Sesa. CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 3ª Etapa Sariñena a Sesa. CAMINO de SANTIAGO Etapa 3ª de: Sariñena a Sesa. Portada románica del S. XII de la Iglesia de San Juan Bautista en Sesa CAMINO DE SANTIAGO Desde Fraga a Huesca 3ª Etapa Sariñena a Sesa. 1 . Etapa 3ª: de

Más detalles

San Andrés y Sauces: En La Palma, la isla bonita

San Andrés y Sauces: En La Palma, la isla bonita San Andrés y Sauces: En La Palma, la isla bonita San Andrés y Sauces es un hermoso municipio situado al noreste de La Palma, la isla bonita, de fértiles tierras, y de abundante agua gracias a los manantiales

Más detalles

Crucero de Rabanal del Camino.

Crucero de Rabanal del Camino. CAMINO de SANTIAGO Etapa 24ª de Astorga a Foncebadón Crucero de Rabanal del Camino. Etapa 24ª de Astorga a Foncebadón Día: Viernes 26 Km: 34,47 T/Km: 538,5 Nada más salir nos cruzamos Valdeiglesias, con

Más detalles

Iglesias de Santa María la Real y San Juan Bautista (CIAVIN) bodega subterránea Museo Casa de las Bolas Salvador Dalí Divina Comedia" Otros Museos

Iglesias de Santa María la Real y San Juan Bautista (CIAVIN) bodega subterránea Museo Casa de las Bolas Salvador Dalí Divina Comedia Otros Museos ARANDA DE DUERO Se hace un recorrido panorámico por el centro histórico de Aranda de Duero, destacándose la riqueza de los templos de las Iglesias de Santa María la Real y San Juan Bautista; Estas iglesias

Más detalles

San Raimundo de Fitero

San Raimundo de Fitero San Raimundo de Fitero A finales del siglo XV se formó la Congregación de Castilla con la consecuente autonomía de los monasterios cistercienses de este reino con respecto de la casa madre de Borgoña,

Más detalles

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado.

Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado. CAMINO de SANTIAGO Etapa 10ª de Santo Domingo a Belorado Santiago Matamoros de la Iglesia de Stª. Mª. de Belorado. Etapa 10ª de Santo Domingo a Belorado. Día: Viernes 12 Km: 23 T/Km: 215,5 En esta etapa

Más detalles

PLANO $m amm. Junta de $1 Castilla y León Consejería de Fomento. Dirección Cicncral de Turismo

PLANO $m amm. Junta de $1 Castilla y León Consejería de Fomento. Dirección Cicncral de Turismo f " ^^^^^ CASTILLA y LEW PLANO $m amm Junta de $1 Castilla y León Consejería de Fomento Dirección Cicncral de Turismo Relación de monumentos y centros de interés 1. CATEDRAL Y MUSEO DIOCESANO Edificio

Más detalles

Itinerarios culturales en la comarca de TARAZONA y EL MONCAYO

Itinerarios culturales en la comarca de TARAZONA y EL MONCAYO Itinerarios culturales en la comarca de TARAZONA y EL MONCAYO RUTA N o 1. El valle del Queiles Torrellas. Destaca dentro del casco urbano la Plaza Mayor, parcialmente porticada, el Hospital y la iglesia

Más detalles

ORIGINAL CASA EN FONTETA

ORIGINAL CASA EN FONTETA CASA EN FONTETA ORIGINAL CASA EN FONTETA CARACTERÍSTICAS GENERALES Se trata de una casa unifamiliar, en el centro histórico de Fonteta, en la provincia de Girona, en la calle de la Iglesia, señalada con

Más detalles

Segovia. Lugares de interés. Acueducto romano. Alcázar

Segovia. Lugares de interés. Acueducto romano. Alcázar Segovia Una de las visitas más recomendadas desde nuestra Casa Rural Duquesa de la Conquista, es acercarse a Segovia, que dista 50 km solamente y en poco más de media hora nos encontramos a una de las

Más detalles

Procesión de San José. Patrón de Olvera: 19 de marzo. Semana Santa.

Procesión de San José. Patrón de Olvera: 19 de marzo. Semana Santa. Situada en plena serranía gaditana, Olvera es un pueblo árabe declarado Conjunto Histórico- Artístico en 1.983. Se encuentra en el triángulo noroeste de la Sierra de Cádiz, en una encrucijada de caminos

Más detalles

VISITA CULTURAL A AGUILAFUENTE Y CUÉLLAR (SEGOVIA) MARTES 17 DE OCTUBRE 2017

VISITA CULTURAL A AGUILAFUENTE Y CUÉLLAR (SEGOVIA) MARTES 17 DE OCTUBRE 2017 VISITA CULTURAL A AGUILAFUENTE Y CUÉLLAR (SEGOVIA) MARTES 17 DE OCTUBRE 2017 Fundación Amigos de la Biblioteca Nacional de España Paseo de Recoletos, 20-22. Despacho 003 pl. 0 norte Tel. 91 516 89 39 amigos@fabne

Más detalles

Raíces del Cristianismo y de España

Raíces del Cristianismo y de España Parroquias de d. Alfonso Pampaneira, Bubión, Capileira, Soportújar, Mecina Fondales, Ferreirola y Atalbéitar Raíces del Cristianismo y de España Almagro, Aranjuez LEÓN, Astorga Sahagún Castrillo Polvazares

Más detalles

PROGRAMA SIENTE CASTILLA Y LEÓN, 2016 FEDERACIÓN DE SOCIEDADES CASTELLANAS Y LEONESAS DE ARGENTINA

PROGRAMA SIENTE CASTILLA Y LEÓN, 2016 FEDERACIÓN DE SOCIEDADES CASTELLANAS Y LEONESAS DE ARGENTINA PROGRAMA SIENTE CASTILLA Y LEÓN, 2016 FEDERACIÓN DE SOCIEDADES CASTELLANAS Y LEONESAS DE ARGENTINA FECHAS DE LA ACTIVIDAD: Salida de Argentina: 16 de septiembre de 2016 Llegada: 17 de septiembre de 2016

Más detalles

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO El departamento de Promoción Turística de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca, le desea que disfrute de las

Más detalles