Conexiones entre elementos prefabricados con el uso de hormigones con fibras de ultra alta resistencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conexiones entre elementos prefabricados con el uso de hormigones con fibras de ultra alta resistencia"

Transcripción

1 Reseña del trabajo ganador de los IV Premios de Investigación Fundación Escuela de la Edificación 2010, patrocinado por Gas Natural Fenosa Conexiones entre elementos prefabricados con el uso de hormigones con fibras de ultra alta resistencia Presentado por: D. Luis Felipe Maya Duque Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Colombia Investigador en formación en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja - CSIC Doctorando en la Universidad Politécnica de Madrid D. Luis Albajar Molera Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid Profesor de la ETSICCP - UPM Miembro de los siguientes comités técnicos: Norma Europea de Traviesas del CEN, Comisión Permanente del Hormigón del Ministerio de Fomento, Desarrollo y Promoción de Traviesas y Productos Ferroviarios de FIB y Comité de Puentes de la Asociación Técnica de la Carretera. Coautor de tres libros relacionados con losas, traviesas y hormigón pretensado y de innumerables artículos en revistas especializadas. D. Cecilio López Hombrados Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid Titulado Superior de Investigación del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja - CSIC Miembro de los siguientes comités técnicos: Norma Europea de Traviesas del CEN, Viguetas y Losas de Forjado del CIETAN, Madera y Corcho y Equipamiento para Trabajos Temporales en Obra ambos de AEN/CTN. Coautor de seis libros relacionados con materiales compuestos y elementos reforzados en estructuras de hormigón y de innumerables artículos en revistas especializadas. Introducción al trabajo. La investigación presentada se enmarca dentro de los estudios realizados para plantear, evaluar y desarrollar aplicaciones que incorporen el uso hormigones con fibras de altas prestaciones (High Performance Fibre Reinforced Cement Composites, HPFRCC) en el desarrollo de estructuras, particularmente en el ámbito de la prefabricación. La incorporación de los HPFRCC en estructuras prefabricadas se enmarca en el objetivo del máximo aprovechamiento de las propiedades del material, tanto mecánicas como arquitectónicas, para establecer aplicaciones específicas donde su uso constituya una ventaja en comparación con el uso otros tipos de materiales disponibles. El uso de HPFRCC en la prefabricación puede alcanzar diferentes niveles: Conexiones entre elementos prefabricados con el uso de hormigones con fibras de ultra alta resistencia 1

2 la fabricación de elementos completos para sistemas estructurales, la fabricación de elementos para regiones altamente solicitadas o el uso en regiones específicas para favorecer determinados comportamientos estructurales. La investigación ha constado de tres etapas principales. Una primera etapa estuvo definida por la búsqueda de información bibliográfica y el estudio del estado del arte enfocado por un lado en las singularidades de la prefabricación, particularmente en las soluciones para la conexión de elementos prefabricados, y en otro frente en el desarrollo y evolución de los hormigones con fibras, particularmente en los HPFRCC. En una segunda etapa se plantearon alternativas preliminares, que posteriormente fueron discutidas con el objeto de conocer la opinión crítica de académicos, técnicos y profesionales relacionados con el sector de la prefabricación y las nuevas tendencias en hormigones reforzados con fibras, siendo finalmente definida la propuesta de una conexión de continuidad a estudiar experimentalmente y la validación mediante su aplicación directa en una propuesta de conexión viga-pilar interior para pórticos de elementos prefabricados. En la tercera etapa se evaluó experimentalmente las alternativas planteadas. En primer lugar se estudió el comportamiento de solapes de armadura en regiones altamente solicitadas de elementos a flexión, como mecanismo fundamental de conexión entre elementos prefabricados y posteriormente se incorporó este mecanismo en el desarrollo de una solución de conexión viga-pilar interior en estructuras prefabricadas. Uniones de continuidad. Solape de armadura. La continuidad estructural resulta de especial importancia en la definición de los mecanismos resistentes y el comportamiento general de un gran número de estructuras, constituyendo el empalme del refuerzo un requerimiento básico. El solape por adherencia, las uniones soldadas, el uso de lazos, el uso de manguitos o la incorporación de diferentes dispositivos de unión son algunos de los mecanismos utilizados para establecer conexiones entre los diferentes elementos. El solape de armadura es uno de los mecanismos más usados en las soluciones de continuidad, siendo la localización de los solapes por fuera de las regiones más solicitadas una de las premisas en el diseño. Sin embargo ello no es siempre posible y regiones como las uniones pilar-cimiento, las uniones entre pilares, las zonas centrales de vigas simplemente apoyadas o las cabezas de las vigas en conexiones viga-pilar representan algunas situaciones representativas. El planteamiento adoptado en el desarrollo de esta investigación considera el aprovechamiento de las mejores condiciones de adherencia de los HPFRCC para estudiar el comportamiento en el uso de solapes de barras con longitudes de solape cortas. En particular se verificó experimentalmente el uso de longitudes de solape cortas, hasta 15 veces el diámetro del refuerzo longitudinal, para la conexión de elementos a flexión en zonas de máxima solicitación a flexión, figura 1. Conexiones entre elementos prefabricados con el uso de hormigones con fibras de ultra alta resistencia 2

3 Figura 1. Montaje experimental y estado deformado previo al fallo. Elemento VT-2 Conexiones viga-pilar en pórticos de elementos prefabricados. En una segunda etapa experimental se evaluó la incorporación de los mecanismos de solape evaluados con anterioridad en el planteamiento de una solución para conexiones viga-pilar en pórticos prefabricados. Los ensayos se realizan bajo carga cíclica lateral reversible ya que la acción lateral supone una de las solicitaciones más exigentes para el diseño de la conexión y no debe asociarse exclusivamente a eventos sísmicos, siendo frecuente la solicitación por cargas laterales derivadas del viento, empujes diversos, condiciones de servicio, estabilidad estructural, acciones accidentales y obviamente movimientos sísmicos de variada intensidad. La propuesta de conexión viga-pilar, figuras 2 y 3, presenta algunas características que le diferencian de propuestas anteriores y ofrece una solución innovadora a inconvenientes comunes en el desarrollo de conexiones de este tipo entre elementos prefabricados que fueron identificadas durante la etapa del estudio del arte. - En primer lugar, la conexión se establece en la cabeza de las vigas, por fuera del nudo para evitar su degradación dada la alta solicitación a cortante que soporta. - El mecanismo principal en la conexión de los elementos es el solape por adherencia. - El uso de HPFRCC y el aprovechamiento de sus mejores condiciones de adherencia permite reducir significativamente las longitudes de solape y por tanto facilita las labores de ferralla a desarrollar en obra. - Las cortas longitudes de solape requeridas permiten proponer un proceso constructivo simple, ágil e innovador definido por el desplazamiento de las barras de solape a diferentes posiciones durante las etapas de montaje de los elementos. - La cantidad de material HPFRCC a verter in situ se reduce considerablemente en relación a otras propuestas que incorporan hormigones o FRC convencionales. - El proceso constructivo permite mantener el uso de estribos cerrados a lo largo de todos los elementos, sin necesidad de realizar labores adicionales en obra. Los estribos cerrados resultan de especial importancia en las regiones de las vigas próximas al nudo y en el propio nudo de la conexión. Conexiones entre elementos prefabricados con el uso de hormigones con fibras de ultra alta resistencia 3

4 Figura 2: Secuencia constructiva conexión viga-pilar. - Los solapes, a pesar de estar localizados en zonas críticas, no limitan el comportamiento de la estructura. La configuración y conformación de las zonas de solape aseguran el desarrollo del mecanismo de fallo esperado para pórticos de elementos prefabricados. - Las tareas a realizar en obra son reducidas y con la disposición de mecanismos de soporte provisional fijados a los pilares se elimina la necesidad de apeos provisionales y se garantiza la estabilidad durante todo el proceso constructivo. Figura 3. Estado deformado del elemento CVP-1A, 3.7% de deriva Conexiones entre elementos prefabricados con el uso de hormigones con fibras de ultra alta resistencia 4

5 Colaboradores: La investigación presentada responde a un esfuerzo conjunto en el que se vincularon activamente diversas instituciones y empresas. La colaboración y experiencia del personal de Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja fue fundamental durante todas las etapas de la investigación y en particular en el desarrollo de las fases experimentales. El compromiso y la experiencia del grupo PRAINSA resultó esencial en la evolución de la propuesta, sus aportaciones permitieron vincular diversos aspectos a tener en cuenta en la práctica, asimismo la excelente calidad de los elementos fabricados en su filial Altresa fue fundamental en el correcto desarrollo de las etapas experimentales. Las orientaciones e indicaciones por parte la empresa danesa Hi-Con permitieron la correcta fabricación y uso del HPFRCC utilizado en la investigación. Por último señalar el importante apoyo recibido para la financiación de la investigación y el proceso de formación doctoral a través de la beca Ingeniero Florencio del Pozo otorgada por ACHE y el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, así como el apoyo de ANDECE y PRAINSA. Conexiones entre elementos prefabricados con el uso de hormigones con fibras de ultra alta resistencia 5

6 Reseña del trabajo ganador de los IV Premios de Investigación Fundación Escuela de la Edificación 2010, patrocinado por el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid Utilización de residuos de pizarra en la fabricación de morteros Presentado por: Dña. Sagrario Rivero Novoa Arquitecta Técnica Máster Universitario en Técnicas y Sistemas de Edificación UPM Máster de Estudios Superiores en Ciencias e Ingeniería de Edificación FEE-UNED Doctoranda en la Universidad Politécnica de Madrid D. Mariano González Cortina Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid Arquitecto Técnico Catedrático de la EUAT-UPM La importancia del impacto ambiental que producen las explotaciones de pizarra radica en el elevado volumen de estéril que se origina, debido a que el rendimiento del material apenas alcanza el 12% del total extraído en cantera. Esto supone que millones de toneladas de escombros cubran extensas superficies de terreno, degradando así el paisaje de las comarcas de explotación. Con el objeto de propiciar el reciclado del material procedente de las escombreras y naves de elaboración de pizarra, surge el estudio presentado, en el que se buscó valorizar el residuo, utilizándolo como árido para la fabricación de morteros de cemento. A tal efecto, se planteó el desarrollo de un programa experimental para tratar de determinar el grado de influencia de la sustitución parcial de la arena por árido de pizarra y la influencia de su granulometría, sobre las propiedades físicas y mecánicas de los morteros para albañilería. Las variables o factores que han intervenido en el diseño del estudio son, el tipo de árido empleado, su tamaño máximo, el porcentaje de sustitución del árido convencional por árido de pizarra, el tipo de cemento y el uso de aditivos. Tras caracterizar el árido obtenido de la trituración de los residuos de pizarra y elegir los demás componentes empleados, se lleva a cabo un procedimiento de dosificación y ensayo, con la finalidad de poner de manifiesto la influencia de las variables mencionadas, sobre algunas propiedades de los morteros tales como, la consistencia, la densidad, la resistencia a flexión y compresión o la retracción. Los resultados obtenidos demuestran que la inclusión del árido de pizarra afecta a la trabajabilidad, aumentando la demanda de agua para obtener consistencias de trabajo similares a las de los morteros de referencia, aunque mejoran considerablemente los parámetros resistentes y no se evidencian diferencias significativas entre los valores de retracción.

7 Accésit de los IV Premios de Investigación Fundación Escuela de la Edificación 2010, patrocinado por Gas Natural Fenosa Reseña del trabajo ganador del accésit de los IV Premios de Investigación Fundación Escuela de la Edificación 2010, patrocinado por Gas Natural Fenosa Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) en obras de edificación. Mejora en los modelos de gestión. Buenas prácticas en albañilería. Presentado por: D a. Paola Villoria Sáez Arquitecto Técnico Máster Universitario en Técnicas y Sistemas de Edificación de la UPM Becaria de Investigación del Departamento de Construcciones Arquitectónicas y su Control de la UPM D a. Mercedes del Río Merino Doctora en Arquitectura por la UPM Catedrática de la EU de Arquitectura Técnica de la UPM Directora de la EU de Arquitectura Técnica de la UPM Miembro de Comités Técnicos en ANECA y en AENOR La reciente intensa actividad edificatoria en España, ha ocasionado grandes daños medioambientales. Entre ellos, ha destacado la generación de más de 34 millones de toneladas anuales de residuos de construcción y demolición (RCD). Ante esta situación, se redactaron el Real Decreto 105/2008 y el II Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición, cuyo objetivo era la mejora de la gestión de RCD, evidenciando el interés, tanto de las administraciones públicas como del sector de la edificación, en mejorar la gestión de los residuos. De todo lo anterior, surge el trabajo presentado a los premios, el cual intenta contribuir a la mejorara de la gestión de los RCD generados en la fase de albañilería, desde un punto de vista práctico, mediante el desarrollo de un manual de buenas prácticas en dicha fase de obra. El manual está basado en una planificación y una logística adecuada dentro de la obra, y establece las bases para llevar a cabo una gestión eficiente. El trabajo de investigación analiza los residuos generados en dos obras reales correspondientes al modelo constructivo común en España. Los datos obtenidos, en cuanto a identificación y cuantificación de los distintos tipos de RCD generados, se han obtenido: para la totalidad de la obra, para cada capítulo y subcapítulo, así como para el capítulo de obra que más residuo genera. Como resultado, se ha desarrollado un documento que sirve como apoyo a la gestión y cálculo de los residuos producidos en el capítulo de albañilería. Dicho manual está dirigido a los agentes que intervienen en el proceso edificatorio, para ayudar, junto con el estudio y plan de gestión, a introducir una cultura basada en la minimización de los residuos y en la clasificación en origen de los mismos. En definitiva, se trata de un documento fundamental para comprender la realidad del sector y, en consecuencia, proponer, con carácter inmediato, métodos de gestión con una elevada probabilidad de poder ser aplicados en obras reales de edificación. Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) en obras de edificación. Mejora en los modelos de gestión. Buenas prácticas en albañilería.

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE Asignatura: CONSTRUCCIONES AGRÍCOLAS Curso académico: 2007-2008 Centro: Escuela Politécnica Superior Estudios: Ingeniero Agrónomo Curso: 4 o Cuatrimestre: 1C Carácter: Troncal Créditos de Teoría: 3 Créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL CAPTIULO 6 - COMPORTAMIENTO DE SUELOS Y ESTRUCTURAS ANTE CARGAS SISMICAS

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL CAPTIULO 6 - COMPORTAMIENTO DE SUELOS Y ESTRUCTURAS ANTE CARGAS SISMICAS CAPTIULO 6 - COMPORTAMIENTO DE SUELOS Y ESTRUCTURAS ANTE CARGAS SISMICAS 6.2 Comportamiento de elementos estructurales: miembros a flexión, nudos, pórticos y diafragmas REQUISITOS DEL CAPITULO XXI DEL

Más detalles

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE (2 horas)

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE (2 horas) Asignatura: CONSTRUCCIONES AGRÍCOLAS Centro: Escuela Politécnica Superior Estudios: Ingeniero Agrónomo Curso Académico: 2010/11 Curso: 4 o Cuatrimestre: 1C Carácter: Troncal Créditos de Teoría: 3 Créditos

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS.

ÍNDICE DE CONTENIDOS. iii ÍNDICE DE CONTENIDOS. DEDICATORIA.... i RESUMEN EJECUTIVO.... ii ÍNDICE DE CONTENIDOS.... iii ÍNDICE DE FIGURAS.... vi ÍNDICE DE TABLAS....vii NOMENCLATURA.... viii CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.... 1 Introducción....

Más detalles

Newsletter # 1 / Difusión de proyectos

Newsletter # 1 / Difusión de proyectos 02/08/17 Proyecto MEND-ME: Innovación para la clasificación y rehabilitación de la madera Coordinador del proyecto y contacto: Miguel Ángel Abián mabian@aidimme.es Newsletter # 1-2017 Difusión de proyectos

Más detalles

Análisis numérico de un nuevo ladrillo. Influencia en la demanda térmica de edificios.

Análisis numérico de un nuevo ladrillo. Influencia en la demanda térmica de edificios. PREMIOS DE INVESTIGACIÓN FUNDACIÓN ESCUELA DE LA EDIFICACIÓN V EDICIÓN 2013 a) Premio de Investigación Fundación Escuela de la Edificación patrocinado por Gas Natural Análisis numérico de un nuevo ladrillo.

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: CONSTRUCCIONES AGROINDUSTRIALES II CENTRO: E.T.S. INGENIEROS AGRÓNOMOS DE ALBACETE CÓDIGO: GRADO: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA TIPOLOGÍA: OBLIGATORIA CRÉDITOS

Más detalles

EVALUACIÓN DE FORJADOS DE MADERA REFORZADOS CON RECRECIDOS DE HORMIGONES LIGEROS ESTRUCTURALES

EVALUACIÓN DE FORJADOS DE MADERA REFORZADOS CON RECRECIDOS DE HORMIGONES LIGEROS ESTRUCTURALES EVALUACIÓN DE FORJADOS DE MADERA REFORZADOS CON RECRECIDOS DE HORMIGONES LIGEROS ESTRUCTURALES A. COBO F.B. DIAZ Prof. Grado Edificación Segment Manager ETSEM - UPM Lafarge Madrid, España Madrid; España

Más detalles

PATOLOGÍA DE PROYECTO (I)

PATOLOGÍA DE PROYECTO (I) PATOLOGÍAS DEBIDAS A ERRORES DE PROYECTO E. GONZÁLEZ VALLE Dr. Ingeniero de Caminos Canales y Puertos Prof. Titular de la UPM Presidente de PATOLOGÍA DE PROYECTO (I) INDICE INTRODUCCIÓN ERRORES DE CONCEPCIÓN

Más detalles

ESTRUCTURAS DE MADERA, DE FÁBRICA, MIXTAS, PRETENSADO Y FORJADOS

ESTRUCTURAS DE MADERA, DE FÁBRICA, MIXTAS, PRETENSADO Y FORJADOS ESTRUCTURAS DE MADERA, DE FÁBRICA, MIXTAS, PRETENSADO Y FORJADOS OBJETIVOS La asignatura tiene como objetivo fundamental suministrar los conocimientos necesarios para el proyecto, análisis, dimensionado

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA www.ucjc.edu TITULACIÓN: INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN ASIGNATURA:

Más detalles

Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones.

Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones. Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones. 1. Hormigón en masa, armado y pretensado. 2. Hormigones avanzados: A. ligeros, B. con fibras cortas C. de altas prestaciones. A. Alta resistencia B. Autocompactantes

Más detalles

UTILIZACIÓN DE NUEVOS HORMIGONES ESTRUCTURALES EN LA PREFABRICACIÓN: EL HORMIGÓN AUTOCOMPACTANTE

UTILIZACIÓN DE NUEVOS HORMIGONES ESTRUCTURALES EN LA PREFABRICACIÓN: EL HORMIGÓN AUTOCOMPACTANTE UTILIZACIÓN DE NUEVOS HORMIGONES ESTRUCTURALES EN LA PREFABRICACIÓN: EL HORMIGÓN AUTOCOMPACTANTE CONGRESO ANFAH (Valencia 2006) - Manuel Burón Maestro Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos IECA NUEVOS

Más detalles

EUROCÓDIGOS HORMIGÓN ARMADO Y PREFABRICADOS Dr. José Calavera Ruiz Dr. Ingeniero Caminos, Canales y Puertos

EUROCÓDIGOS HORMIGÓN ARMADO Y PREFABRICADOS Dr. José Calavera Ruiz Dr. Ingeniero Caminos, Canales y Puertos Bloque común: NORMATIVA ESPECÍFICA DEL SECTOR EUROCÓDIGOS SESIÓN I EUROCÓDIGOS HORMIGÓN ARMADO Y PREFABRICADOS Dr. Ingeniero Caminos, Canales y Puertos 16 Enero de 2009 Módulo de Normativa específica del

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. FACULTAD ARQUITECTURA, DISEÑO Y TECNOLOGÍA www.ucjc.edu TITULACIÓN: Grado en Ingeniería de la Edificación ASIGNATURA:

Más detalles

Placa para falso techo de escayola aligerada con residuos de EPS

Placa para falso techo de escayola aligerada con residuos de EPS Placa para falso techo de escayola aligerada con residuos de EPS Santa Cruz Astorqui, Jaime del Río Merino, Mercedes Villoria Sáez, Paola Escuela Técnica Superior de Edificación (UPM) Grupo de investigación

Más detalles

Las columnas mixtas son una combinación de las columnas de hormigón y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas.

Las columnas mixtas son una combinación de las columnas de hormigón y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas. Columnas mixtas Las columnas mixtas son una combinación de las columnas de hormigón y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas. Las columnas mixtas tienen una mayor ductilidad

Más detalles

RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y los Materiales RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Instrucción

Más detalles

INSPECCIÓN, EVALUACIÓN e INTERVENCIÓN en estructuras de hormigón en edificios existentes

INSPECCIÓN, EVALUACIÓN e INTERVENCIÓN en estructuras de hormigón en edificios existentes INSPECCIÓN, e INTERVENCIÓN en estructuras de hormigón en s existentes Documento Reconocido por la Generalitat Valenciana DRB 04/06 DRB 05/08 DRB 06/08 GUÍA de INSPECCIÓN y de estructuras de hormigón en

Más detalles

Introducción. Capítulo

Introducción. Capítulo 1 Capítulo Introducción CAPITULO 1: Introducción 1 Introducción En este capítulo se presentará un preámbulo en el que se da a conocer la necesidad de la utilización de los sistemas de refuerzo constituidos

Más detalles

HORFIVAV (Viabilidad del empleo de HORmigón reforzado con FIbras para la construcción de las Vías de Alta Velocidad en placa).

HORFIVAV (Viabilidad del empleo de HORmigón reforzado con FIbras para la construcción de las Vías de Alta Velocidad en placa). OBRAS PÚBLICAS Y REGAÍDOS, S. A. ha desarrollado y finalizado con éxito un proyecto de I+D+i junto con el Laboratorio Oficial para Ensayo de Materiales de la Construcción (LOEMCO) con objeto de mejorar

Más detalles

Productos prefabricados de hormigón. Placas alveolares. Precast concrete products. Hollow core slabs.

Productos prefabricados de hormigón. Placas alveolares. Precast concrete products. Hollow core slabs. norma española UNE-EN 1168 Mayo 2006 TÍTULO Productos prefabricados de hormigón Placas alveolares Precast concrete products. Hollow core slabs. Produits préfabriqués en béton. Dalles alvéolées. CORRESPONDENCIA

Más detalles

CAPÍTULO 1 OBJETIVOS 1 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE DE LOS HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES (HAC) 2.1 Introducción

CAPÍTULO 1 OBJETIVOS 1 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE DE LOS HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES (HAC) 2.1 Introducción ÍNDICE Dedicatoria Agradecimientos Resumen Resum Abstract Contenido del documento I II III V VII IX CAPÍTULO 1 OBJETIVOS 1 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE DE LOS HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES (HAC) 2.1 Introducción

Más detalles

ANTIOQUIA - CHILE OTRA VISIÓN EN EL USO DE SISTEMAS PREFABRICADOS

ANTIOQUIA - CHILE OTRA VISIÓN EN EL USO DE SISTEMAS PREFABRICADOS ANTIOQUIA - CHILE OTRA VISIÓN EN EL USO DE SISTEMAS PREFABRICADOS Revista Cemento Año 2, Nº 11 La Zona Franca privada de Rionegro es un desarrollo industrial que contempla, en su primera fase, la construcción

Más detalles

Capítulo 6: DIBUJO DE CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN.

Capítulo 6: DIBUJO DE CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN. 72 Capítulo 6: DIBUJO DE CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN. 6.1. INTRODUCCIÓN. No está tan normalizado como el de las construcciones metálicas. La norma UNE 24002 especifica lo referente a símbolos, armaduras normalizadas,

Más detalles

INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS MÁSTER EN INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Universidad de Granada Escuela Técnica Superior Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos 1 Máster en Ingeniería de caminos, canales y puertos El Máster

Más detalles

ÍNDICE DE MATERIAS PRÓLOGO 1 ALCANCE 2 UNIDADES 3 NOTACIONES 4

ÍNDICE DE MATERIAS PRÓLOGO 1 ALCANCE 2 UNIDADES 3 NOTACIONES 4 Recomendaciones para el Proyecto, ejecución y montaje de elementos prefabricados ÍNDICE DE MATERIAS PRÓLOGO 1 ALCANCE 2 UNIDADES 3 NOTACIONES 4 PARTE A 1.1 MATERIALES Y ELEMENTOS AUXILIARES 7 1.2 ACCIONES.

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 3a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

CAPÍTULO 16. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRE- FABRICADO

CAPÍTULO 16. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRE- FABRICADO CAPÍTULO 16. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRE- FABRICADO 16.0. SIMBOLOGÍA A g l n área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca, A g es el área de hormigón solamente y no incluye

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135001404 - PLAN DE ESTUDIOS 13IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 4a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

TESIS DOCTORALES LEÍDAS Y CALIFICADAS DESDE 01/01/2014

TESIS DOCTORALES LEÍDAS Y CALIFICADAS DESDE 01/01/2014 TESIS DOCTORALES LEÍDAS Y CALIFICADAS DESDE 01/01/2014 Título: "Evaluación del comportamiento mecánico de estructuras de hormigón armado utilizadas como elementos termoactivos". Director de la Tesis: Alfonso

Más detalles

Laboratorios Lunes, 17 de Noviembre de :38 - Actualizado Jueves, 15 de Octubre de :48

Laboratorios Lunes, 17 de Noviembre de :38 - Actualizado Jueves, 15 de Octubre de :48 Servicio a Terceros Distintos Laboratorios de nuestro departamento que ofrecen los mejores servicios para las empresas - Laboratorio de Ensayos Estructurales - Laboratorio de Mecánica de Suelos - Laboratorio

Más detalles

ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD DE ULTRASONIDOS EN PROBETAS DE HORMIGÓN CON DISTINTOS GRADOS DE HUMEDAD

ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD DE ULTRASONIDOS EN PROBETAS DE HORMIGÓN CON DISTINTOS GRADOS DE HUMEDAD ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD DE ULTRASONIDOS EN PROBETAS DE HORMIGÓN CON DISTINTOS GRADOS DE HUMEDAD 1 José Antonio Benítez-Herreros; 2 Dr. Alfonso Cobo Escamilla; 3 Dra. Esther Moreno Fernández

Más detalles

Presentación: Ing. Carlos Gerbaudo

Presentación: Ing. Carlos Gerbaudo Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Entre Ríos DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES DE LUCES MEDIAS PARANÁ - 3 MARZO 2 016 Presentación: Ing. Carlos Gerbaudo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

Más detalles

Situación actual en materiales

Situación actual en materiales Tema 14: Innovación y sostenibilidad. 1. Situación actual de los Materiales de Construcción. 2. Progreso en Materiales de Construcción. 3. Materiales modificados. 4. Nuevos Materiales compuestos. A. Materiales

Más detalles

DIPLOMADO EN ESTRUCTURAS METÁLICAS

DIPLOMADO EN ESTRUCTURAS METÁLICAS DIPLOMADO EN ESTRUCTURAS METÁLICAS DIPLOMADO EN ESTRUCTURAS METÁLICAS JUSTIFICACIÓN La utilización de estructuras metálicas en la construcción de edificaciones y otros tipos de obras arquitectónicas como

Más detalles

PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN 34 DAÑOS A ELEMENTOS ESTRUCTURALES POR ESFUERZO DE TORSIÓN

PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN 34 DAÑOS A ELEMENTOS ESTRUCTURALES POR ESFUERZO DE TORSIÓN PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN 34 DAÑOS A ELEMENTOS ESTRUCTURALES POR ESFUERZO DE TORSIÓN 1.- GENERALIDADES INTRODUCCIÓN La solicitación torsora (momento torsor T x ) es producida por las fuerzas paralelas

Más detalles

Guía docente 2011/2012

Guía docente 2011/2012 Guía docente 2011/2012 Plan 199 Arquitecto Asignatura 15909 ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE ACERO Grupo 1 Presentación Asignatura obligatoria. 5º CURSO del Plan 1995 9 CRÉDITOS : 6T + 3P Departamento de Construcciones

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA www.ucjc.edu TITULACIÓN: INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN ASIGNATURA: ENSAYOS

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: CONSTR_UAH_05 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Construcción e Infraestructuras Gonzalo Barluenga Badiola Arquitectura + 34 91 885 92 39 @ gonzalo.barluenga@uah.es

Más detalles

Construction HORMIGONES ELABORADOS RELLENOS DE DENSIDAD CONTROLADA (R D C)

Construction HORMIGONES ELABORADOS RELLENOS DE DENSIDAD CONTROLADA (R D C) HORMIGONES ELABORADOS RELLENOS DE DENSIDAD CONTROLADA (R D C) Otras denominaciones Relleno de densidad controlada o RDC Rellenos sin retracción Rellenos cementicios fluidos Rellenos de morteros cementicios

Más detalles

Hormigón prefabricado PREFABRICADOS DESDE PLANTA DE FABRICACIÓN DE HORMIGÓN

Hormigón prefabricado PREFABRICADOS DESDE PLANTA DE FABRICACIÓN DE HORMIGÓN PREFABRICADOS DESDE PLANTA DE FABRICACIÓN DE HORMIGÓN Esther Valdeolivas Departamento de Producción y Calidad Hegeo S.L. Sonia Cobos Colino Sika S.A.U. ANTECEDENTES La obra está enmarcada dentro del LAV

Más detalles

Bases de Diseño para el Cálculo Estructural de Paneles TERMOMURO

Bases de Diseño para el Cálculo Estructural de Paneles TERMOMURO Página 1 de 11 Bases de Diseño para el Cálculo Estructural de Paneles TERMOMURO Alfonso Larraín Vial y Asoc. Ltda Noviembre 2013 Página 2 de 11 1.- INTRODUCCION El siguiente documento establece bases de

Más detalles

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural PRODUCCIÓN DEL HORMIGÓN -Elaboración en obra -Hormigón premezclado Construcción IV Facultad de Arquitectura (UDELAR) Proceso de elaboración del Hormigón Estructural Proyecto de Estructura - Estudio de

Más detalles

Conclusiones. Capítulo

Conclusiones. Capítulo 7 Capítulo Conclusiones CAPITULO 7: Conclusiones 7 Conclusiones A través de los distintos capítulos de los que se compone este trabajo de investigación, se han realizado diversas observaciones, discusiones

Más detalles

Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Civil PhD Marian Sabau INFORME DE AVANCE DE INVESTIGACIÓN

Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Civil PhD Marian Sabau INFORME DE AVANCE DE INVESTIGACIÓN Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Civil PhD Marian Sabau INFORME DE AVANCE DE INVESTIGACIÓN Proyecto de extensión y responsabilidad social CTI IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO PARA EL DESARROLLO

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 HORMIGÓN ARMADO (2783)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 HORMIGÓN ARMADO (2783) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 HORMIGÓN ARMADO (2783) PROFESORADO Profesor/es: DORYS CARMEN GONZÁLEZ CABRERA - correo-e: dgonzalez@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS

Más detalles

Geometría del paquete estructural

Geometría del paquete estructural 1. Qué son las Placas alveolares? Las placas alveolares son elementos autoportantes de hormigón pretensado que, debido a su gran capacidad, pueden ser empleadas en grandes luces y con elevadas sobrecargas.

Más detalles

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura

Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura Identificación de la asignatura Nombre de la asignatura: Concreto Presforzado Clave: MIES Área académica: Ingenierías y Arquitectura Total créditos: 04 Teóricos Prácticos 03 01 Programa académico al que

Más detalles

Evaluacion Estructural para la Ampliacion de Ambientes del ITVC

Evaluacion Estructural para la Ampliacion de Ambientes del ITVC Evaluacion Estructural para la Ampliacion de Ambientes del ITVC M.Sc. Ing. Oscar Luis Pérez Loayza RESUMEN: El Instituto de Trasportes y Vías de Comunicación (ITVC) desarrolla cursos de Postgrado para

Más detalles

Patologías en Infraestructuras Curso online

Patologías en Infraestructuras Curso online en Infraestructuras Curso online Octubre 2017 hasta abril del 2018 en Infraestructuras www.camins.cat/serveis/formació Cuando analizamos el campo de la rehabilitación, éste parece estar orientado tanto

Más detalles

PATOLOGÍA DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO

PATOLOGÍA DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CADIZ TALLER 2. ESTRUCTURAS Estructuras de Hormigón. EHE UNIDAD 7 PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO Enrique Vazquez Vicente Prof. Asoc. Universidad de Sevilla

Más detalles

Estructuras de Hormigón

Estructuras de Hormigón Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 ESEIAAT Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 737 RMEE Departamento de

Más detalles

CAPÍTULO A. REQUISITOS GENERALES A.1. INTRODUCCIÓN 1. A.2. CAMPO DE VALIDEZ 1 A.2.1. Alcance 1 A.2.2. Tipos de estructura 2

CAPÍTULO A. REQUISITOS GENERALES A.1. INTRODUCCIÓN 1. A.2. CAMPO DE VALIDEZ 1 A.2.1. Alcance 1 A.2.2. Tipos de estructura 2 ÍNDICE SIMBOLOGÍA GLOSARIO CAPÍTULO A. REQUISITOS GENERALES A.1. INTRODUCCIÓN 1 A.2. CAMPO DE VALIDEZ 1 A.2.1. Alcance 1 A.2.2. Tipos de estructura 2 A.3. MATERIALES Y NORMAS IRAM E IRAM-IAS DE APLICACIÓN

Más detalles

FYM. La gama para la estética y la creatividad. i.design EFFIX

FYM. La gama para la estética y la creatividad. i.design EFFIX FYM La gama para la estética y la creatividad Y si un cemento pudiera estar a la altura de tu creatividad? Descubre, la gama de productos de FYM-HeidelbergCement Group destinada a potenciar la creatividad

Más detalles

ANEXO. Propuesta de reordenación de los Programas de Concreto Reforzado. CONCRETO REFORZADO I

ANEXO. Propuesta de reordenación de los Programas de Concreto Reforzado. CONCRETO REFORZADO I 1 ANEXO. Propuesta de reordenación de los Programas de Concreto Reforzado. CONCRETO REFORZADO I Prelaciones: Estructuras I y Materiales y Ensayos Horario: Se recomienda que cada clase sea de 2 horas académicas,

Más detalles

Relación de normas UNE recogidas en la EHE

Relación de normas UNE recogidas en la EHE Relación de normas UNE recogidas en la EHE 7102:1956 Determinación de un índice de consistencia de los hormigones frescos, por el método de la mesa de sacudidas. 7130:1958 Determinación del contenido total

Más detalles

Productos prefabricados de hormigón. Prelosas para sistemas de forjados. Precast concrete products. Floor plates for floor systems.

Productos prefabricados de hormigón. Prelosas para sistemas de forjados. Precast concrete products. Floor plates for floor systems. norma española UNE-EN 13747:2006+A1 Diciembre 2008 TÍTULO Productos prefabricados de hormigón Prelosas para sistemas de forjados Precast concrete products. Floor plates for floor systems. Produits préfabriqués

Más detalles

Proyecto de 156 Viviendas Sociales en Zabalgana, Vitoria-Gasteiz. Diego Martín

Proyecto de 156 Viviendas Sociales en Zabalgana, Vitoria-Gasteiz. Diego Martín Proyecto de 156 Viviendas Sociales en Zabalgana, Vitoria-Gasteiz. Diego Martín Promotor: VISESA Proyecto de arquitectura: Pich Architects Proyecto de estructura: BOMA Empresa Constructora: SUKIA Empresa

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Refuerzo de estructuras de hormigon. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Refuerzo de estructuras de hormigon. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Refuerzo de estructuras de hormigon CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_03AF_33000313_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Parte 2: Dinteles. Specification for ancillary components for masonry. Part 2: Lintels. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 845-2

Parte 2: Dinteles. Specification for ancillary components for masonry. Part 2: Lintels. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 845-2 norma española UNE-EN 845-2 Octubre 2005 TÍTULO Especificación de componentes auxiliares para fábricas de albañilería Parte 2: Dinteles Specification for ancillary components for masonry. Part 2: Lintels.

Más detalles

Estructuras de Hormigón

Estructuras de Hormigón Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 737 - RMEE - Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División ESTRUCTURAS Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora Universidad de Sonora División de ingeniería ESTUDIO COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO CON SUSTITUCIÓN PARCIAL DE AGREGADO GRUESO NATURAL POR AGREGADO GRUESO RECICLADO, EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO, SONORA. Posgrado

Más detalles

SERVICIOS DE DISEÑO CONCEPTUAL PARA PROYECTOS DE EDIFICIOS PREFABRICADOS

SERVICIOS DE DISEÑO CONCEPTUAL PARA PROYECTOS DE EDIFICIOS PREFABRICADOS SERVICIOS DE DISEÑO PARA PROYECTOS DE EDIFICIOS PREFABRICADOS SERVICIO DE DISEÑO El diseño conceptual es el primer paso al elegir prefabricado como método de construcción. Planificando su proyecto como

Más detalles

SEGUIMIENTO DOCUMENTAL

SEGUIMIENTO DOCUMENTAL CONTROL DE CALIDAD EN LA EDIFICACION MANUAL PARA EL SEGUIMIENTO DOCUMENTAL DE MATERIALES CON CONTROL OBLIGATORIO Y DEL LIBRO DE CONTROL DE CALIDAD F CO. ROMERO PEDREÑO MAYO - 2012 Arquitecto Técnico SERVICIO

Más detalles

Ventajas Evita interferencias en la obra y la necesidad de disponer de complejas instalaciones "in situ".

Ventajas Evita interferencias en la obra y la necesidad de disponer de complejas instalaciones in situ. Puentes de Pacadar. Información de Pacadar Puentes Atirantados Puentes para AVE Puentes Arco entes Hiperestáticos Pu Puentes Curvos Puente de Canto Variable 1. Puentes Atirantados Puentes ejecutados mediante

Más detalles

Oferta tecnológica: Composites cementicios conductores con nanofibras de carbono aplicable en la calefacción de pavimentos y edificios

Oferta tecnológica: Composites cementicios conductores con nanofibras de carbono aplicable en la calefacción de pavimentos y edificios Oferta tecnológica: Composites cementicios conductores con nanofibras de carbono aplicable en la calefacción de pavimentos y edificios Oferta tecnológica: Composites cementicios conductores con nanofibras

Más detalles

VIADUCTO CONTINUO DE VIGAS PREFABRICADAS PARA AVE.

VIADUCTO CONTINUO DE VIGAS PREFABRICADAS PARA AVE. VIADUCTO CONTINUO DE VIGAS PREFABRICADAS PARA AVE. Antonio ROMERO BALLESTEROS Ingeniero de Caminos CALTER INGENIERIA Responsable de Puentes aromerob@calter.es José Antonio PÉREZ NARVIÓN Ingeniero de Caminos

Más detalles

HORMIGONES ELABORADOS RELLENOS DE DENSIDAD CONTROLADA

HORMIGONES ELABORADOS RELLENOS DE DENSIDAD CONTROLADA HORMIGONES ELABORADOS RELLENOS DE DENSIDAD CONTROLADA 1 Otras denominaciones Morteros de densidad controlada o MDC. Rellenos sin retracción. Rellenos cementicios fluidos. Rellenos líquidos o fluidos. Qué

Más detalles

La Asociación de fabricantes de encofrados y cimbras, AFECI, fue fundada en el año 1998 como plataforma de apoyo a las empresas especializadas en

La Asociación de fabricantes de encofrados y cimbras, AFECI, fue fundada en el año 1998 como plataforma de apoyo a las empresas especializadas en INTRODUCCIÓN A LA GUIA AFECI Hacia una visión global para mejorar la seguridad en encofrados y cimbras AFECI: QUINES SOMOS? La Asociación de fabricantes de encofrados y cimbras, AFECI, fue fundada en el

Más detalles

ÍNDICE. Anejos ANEJO 1. NOTACIÓN Y UNIDADES 347

ÍNDICE. Anejos ANEJO 1. NOTACIÓN Y UNIDADES 347 ÍNDICE Anejos ANEJO 1. NOTACIÓN Y UNIDADES 347 1. Notación 1.1. Mayúsculas romanas 1.2. Minúsculas romanas 1.3. Minúsculas griegas 1.4. Símbolos matemáticos y especiales 2. Unidades y convención de signos

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GUIA AFECI. Hacia una visión global para mejorar la seguridad en encofrados y cimbras

INTRODUCCIÓN A LA GUIA AFECI. Hacia una visión global para mejorar la seguridad en encofrados y cimbras INTRODUCCIÓN A LA GUIA AFECI Hacia una visión global para mejorar la seguridad en encofrados y cimbras AFECI: QUINES SOMOS? La Asociación de fabricantes de encofrados y cimbras, AFECI, fue fundada en el

Más detalles

PROYECTO FIN DE CARRERA

PROYECTO FIN DE CARRERA PROYECTO FIN DE CARRERA DISEÑO Y CÁLCULO DE NAVE INDUSTRIAL PARA LA FABRICACIÓN DE AEROGENERADORES Ingeniería Técnica Industrial Mecánica Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras

Más detalles

SISTEMAS DE PISOS PREFABRICADOS PARA VIVIENDA. Puebla, Puebla. 4 de Octubre, Presenta: M.I.

SISTEMAS DE PISOS PREFABRICADOS PARA VIVIENDA.  Puebla, Puebla. 4 de Octubre, Presenta: M.I. SISTEMAS DE PISOS PREFABRICADOS PARA VIVIENDA www.anivip.org.mx Puebla, Puebla. 4 de Octubre, 2013 Presenta: M.I. Daniel Manzanares Sistemas de Pisos Prefabricados para Vivienda en Mexico Donde se producen

Más detalles

Proyecto ASHFOAM. 1. Cuáles son las características y objetivos del proyecto?

Proyecto ASHFOAM. 1. Cuáles son las características y objetivos del proyecto? Proyecto ASHFOAM 1. Cuáles son las características y objetivos del proyecto? Ashfoam es un proyecto que surge con el objetivo general de valorizar las cenizas volantes que se producen en la combustión

Más detalles

Unidades de negocio. una marca de

Unidades de negocio. una marca de Unidades de negocio una marca de Experiencia constructiva superior ParexGroup : Es uno de los principales productores de adhesivos, morteros y revestimientos decorativos en el mundo Tiene más de 35 años

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 ESTRUCTURAS MIXTAS Y ESPECIALES (3200)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 ESTRUCTURAS MIXTAS Y ESPECIALES (3200) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 ESTRUCTURAS MIXTAS Y ESPECIALES (3200) PROFESORADO Profesor/es: FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Centro: ESCUELA POLITÉCNICA

Más detalles

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE LOMAS OBJETO

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE LOMAS OBJETO AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE LOMAS OBJETO ESTUDIO DE SUELOS, DISEÑO GEOTÉCNICO Y DISEÑO ESTRUCTURAL PARA LA CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA

Más detalles

LECCIÓN 16 EDIFICIOS

LECCIÓN 16 EDIFICIOS LECCIÓN 16 EDIFICIOS 1. GENERALIDADES 2. CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y CÁLCULO 2.1. Criterios de diseño 2.1.1. Soluciones estructurales 2.1.3. Definición de elementos estructurales 2.1.2. Sistemas de rigidización

Más detalles

CICLOPE - PROYECTO SINGULAR ESTRATÉGICO

CICLOPE - PROYECTO SINGULAR ESTRATÉGICO www.pseciclope.es CICLOPE - PROYECTO SINGULAR ESTRATÉGICO Análisis del Impacto Ambiental de los Edificios a lo Largo de su Ciclo de Vida en Términos Cuantificables del Consumo Energético y Emisiones GEI

Más detalles

Módulo Vigas Presentación. CivilCAD

Módulo Vigas Presentación. CivilCAD Presentación CivilCAD Contenido 1 Ámbito de aplicación 2 Funcionamiento 3 Entrada de datos 4 Cálculo 5 Verificaciones 6 Resultados 7 Ejemplos de uso 1. Ámbito de aplicación Tipología Geometría Acciones

Más detalles

EQUIPAMIENTO PARA PREFABRICADOS DE HORMIGÓN DISEÑO FABRICACIÓN E INSTALACIÓN UN SOCIO A LARGO PLAZO

EQUIPAMIENTO PARA PREFABRICADOS DE HORMIGÓN DISEÑO FABRICACIÓN E INSTALACIÓN UN SOCIO A LARGO PLAZO EQUIPAMIENTO PARA PREFABRICADOS DE HORMIGÓN DISEÑO FABRICACIÓN E INSTALACIÓN UN SOCIO A LARGO PLAZO QUIENESSOMOS MOLDTECH es una empresa familiar creada en el año 1986. Desde nuestros inicios, nuestro

Más detalles

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE TIERRA TRADICIÓN E INNOVACIÓN

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE TIERRA TRADICIÓN E INNOVACIÓN VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE TIERRA TRADICIÓN E INNOVACIÓN CONSTRUCCIÓN CON TIERRA EN EL AULA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE POZUELO DE ALARCÓN Autores Antonio Baño Nieva. Departamento de

Más detalles

MÓDULO II: PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS.

MÓDULO II: PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS. CURSO DE PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN MÓDULO II: PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS. 20,21,23,27,28,30 de octubre de 2014 de 15:00 a 19:00 horas SEDE del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: CONCRETE STRUCTURES Código UPM: 565000377 MATERIA: OPCIÓN B CRÉDITOS ECTS: 4,5 CARÁCTER: ASIGNATURA DE ITINERARIO IMPARTIDO EN LA EUITI TITULACIÓN:

Más detalles

FYM. Conglomerante hidráulico rápido ALI FLASH

FYM. Conglomerante hidráulico rápido ALI FLASH FYM Conglomerante hidráulico rápido ALI FLASH Y si un cemento pudiera acelerar tu trabajo en obra? Descubre i.speed ALI FLASH: conglomerante hidráulico de fraguado rápido. + Desarrollo de las resistencias

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Prólogo Resumen Índice General Introducción 06

ÍNDICE GENERAL. Prólogo Resumen Índice General Introducción 06 ÍNDICE GENERAL Prólogo Resumen Índice General Introducción 06 Capítulo 1: Nociones Preliminares 1.1 Estudios previos del proyecto 07 1.1.1 Localización 07 1.1.2 Luz y tipo de Estructura 10 1.1.3 Forma

Más detalles

Ingeniería estructural básica en proyectos de cooperación al desarrollo JUAN MANUEL ORQUIN CASAS

Ingeniería estructural básica en proyectos de cooperación al desarrollo JUAN MANUEL ORQUIN CASAS Ingeniería estructural básica en proyectos de cooperación al desarrollo JUAN MANUEL ORQUIN CASAS ALCANCE DE ESTA PRESENTACION -Descripción de las soluciones estructural habituales en cooperación -Conceptos

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN

LINEAMIENTOS GENERALES METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA EVALUACIÓN Hormigón Armado y Pretensado 2/7 LINEAMIENTOS GENERALES La asignatura Hormigón Armado y Pretensado es una actividad curricular que pertenece a cuarto año (octavo semestre) de la carrera de Ingeniería Ambiental.

Más detalles

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID)

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID) PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA (PIFTE) AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID) Nombre del director del curso: ÁNGEL CASTILLO TALAVERA/ISABEL

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo CAPITULO 0: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN 0.1. El contexto normativo Europeo. Programa de Eurocódigos. 0.2. Introducción al Eurocódigo 1. Acciones en estructuras. 0.3. Eurocódigo 1. Parte 1-1. Densidades

Más detalles

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN Y CONSOLIDACIÓN ESTRUCTURAL

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN Y CONSOLIDACIÓN ESTRUCTURAL Universidad Politécnica de Madrid - Escuela Técnica Superior de Arquitectura Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas XII MDAi - 2015 Máster en Diseño y Arquitectura de interiores Módulo

Más detalles

ARTQUITEC LA EVOLUCIÓN DEL LADRILLO TRADICIONAL. MEDIDAS cm PESO kgs/ud UNIDADES palet

ARTQUITEC LA EVOLUCIÓN DEL LADRILLO TRADICIONAL. MEDIDAS cm PESO kgs/ud UNIDADES palet ARTQUITEC ARTQUITEC LA EVOLUCIÓN DEL LADRILLO TRADICIONAL La constante evolución de Prefraga ha estado basada en la innovación de sus productos para aportar soluciones constructivas mejoradas. Fruto de

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Estructura de Concreto I Arquitectura ARF-0408 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA.

Más detalles

Estructuras de madera. Madera laminada encolada. Timber structures. Glued laminated timber. Requirements.

Estructuras de madera. Madera laminada encolada. Timber structures. Glued laminated timber. Requirements. norma española UNE-EN 14080 Mayo 2006 TÍTULO Estructuras de madera Madera laminada encolada Requisitos Timber structures. Glued laminated timber. Requirements. Structures en bois. Bois lamellé collé. Exigences.

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 8.- ESTRUCTURAS METALICAS. 8.1.-Concepto de estructura. Condiciones que debe cumplir. Las estructuras metálicas son conjuntos

Más detalles

NORMATIVA ANTISÍSMICA EN CHILE REGLAMENTACIÓN Y NORMAS

NORMATIVA ANTISÍSMICA EN CHILE REGLAMENTACIÓN Y NORMAS NORMATIVA ANTISÍSMICA EN CHILE REGLAMENTACIÓN Y NORMAS MINVU Y SU ROL EN MATERIA DE NORMATIVA TÉCNICA Rol Normativo Ley 16.391, Creación MINVU El tiene a su cargo la política habitacional del país y la

Más detalles