LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE EL MERCURIO Y SU SITUACIÓN EN AMÉRICA DEL NORTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE EL MERCURIO Y SU SITUACIÓN EN AMÉRICA DEL NORTE"

Transcripción

1

2 LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE EL MERCURIO Y SU SITUACIÓN EN AMÉRICA DEL NORTE QUÉ ES EL MERCURIO? El mercurio es un elemento (metal) que existe en la naturaleza bajo diferentes modalidades, ya sea en forma metálica (de color plateado y líquido), de vapor o gas, combinado con otros elementos (como cloro, sulfuro u oxígeno) para formar sales inorgánicas, o bien formando compuestos orgánicos (como el metilmercurio o el fenilmercurio), los cuales también pueden presentarse en forma de sales. A través de procesos naturales, en los que pueden intervenir microorganismos, el mercurio inorgánico puede ser transformado lentamente en mercurio orgánico (1). CÓMO SE OBTIENE Y QUÉ TANTO MERCURIO SE PRODUCE MUNDIALMENTE? El mercurio puede extraerse de las minas en forma de mineral conteniendo sulfuro de mercurio, el cual se muele, tamiza y refina por procesos térmicos en los que se liberan vapores de mercurio metálico que posteriormente se condensan. La producción mundial de mercurio ha ido decreciendo de manera continua en los últimos veinte años, de 10,000 toneladas anuales en 1970 a 5,500 en 1990, al igual que ha ido disminuyendo su precio (1). QUÉ TAN IMPORTANTE ES EL RECICLADO DEL MERCURIO? Existe una producción secundaria significativa de mercurio en el mundo, la cual se estima equivalió a 40% de la producción primaria en 1982 (1). La producción secundaria resulta del reciclado, recuperación y reprocesamiento industrial del mercurio; se estima que en Estados Unidos la producción secundaria proveyó de 10 a 20% del consumo de 1985 a 1989 (Minerals Yearbook 1989, citado en 1). También se sabe que en ese país las reservas de mercurio en el Departamento de Defensa ascienden a 4,466 toneladas, las cuales deberán ser reusadas o comercializadas en los próximos años (US Department of Commerce 1993, citado en 1). El reciclado de mercurio a partir de chatarra de origen industrial es muy amplio, sin embargo, en lo que respecta al de la mayoría de los productos de consumo no es económico en virtud de las pequeñas cantidades de mercurio que contienen; la excepción la constituyen las baterías de óxido de mercurio en aparatos auditivos y dispositivos médicos que contienen suficiente cantidad (1) QUÉ USOS TIENE EL MERCURIO? El mercurio tiene una gran variedad de usos, por ejemplo, en una encuesta realizada por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en los países Miembros de esa Organización, se determinaron los siguientes patrones de consumo de mercurio para (1) en: Baterías: 3 a 69% (promedio 25%). Industria de cloro-álcali: 2-78% (promedio 28%). Equipo eléctrico y de medición: 1-50% (promedio 16%).

3 Pintura: % (promedio 10%). Amalgamas dentales: 2-51% (promedio 7%). Otros usos, tales como termómetros, usos de laboratorio y otros: 14%. También se ha descrito su empleo como fungicida para proteger granos, en medicamentos tradicionales (como el mercurocromo y otros antisépticos) y folclóricos (por ej. para problemas estomacales), en cosméticos, así como en prácticas de ocultismo (2). CUÁL ES LA TENDENCIA EN EL CONSUMO DE MERCURIO? En los países de la OCDE el consumo ha ido decreciendo de manera significativa en los últimos 15 años como se puede apreciar en los ejemplos de la tabla 1. Tabla 1: Consumo de mercurio en algunos de los países de la OCDE (1) País Periodo Consumo (ton/año) Periodo Consumo (ton/año) Dinamarca Francia Noruega Suiza Los usos que se han eliminado son los relacionados con la agricultura, las amalgamas, la industria de la celulosa y papel, así como la industria farmacéutica. También han ocurrido restricciones en su uso en pinturas y baterías. CUÁLES SON LAS FUENTES MÁS FRECUENTES DE LIBERACIÓN DE MERCURIO AL AMBIENTE? a) Naturales El mercurio puede ser introducido al ambiente a partir de fuentes naturales como consecuencia de su gasificación en depósitos minerales, de las emisiones de fuentes geotérmicas, de su volatilización en el suelo, de las actividades volcánicas, de los sismos, de la fotoreducción de mercurio divalente en el agua, y de la transformación biológica de mercurio inorgánico en orgánico. Las estimaciones hechas por investigadores señalan que estas emisiones están comprendidas entre a 125 mil toneladas por año, aunque la variación de las contribuciones en distintos lugares puede ser muy grande (1). b) Antropogénicas Ya que el carbón puede contener cantidades traza de mercurio en forma natural ( mg/kg), los procesos de combustión en los cuales se le emplea (como las carboeléctricas, los hornos industriales y comerciales o las estufas y calentadores domésticos) se encuentran entre las fuentes importantes de emisión de este metal al aire. También se sabe que el petróleo puede llegar a contener mercurio aunque existe incertidumbre acerca de la contribución que su combustión tiene en las emisiones al aire, en la Unión Europea se estima que a inicio de 1990 las emisiones a partir de esta fuente pudieron ser de alrededor de 2.4 a 24 toneladas. Una fuente adicional de emisiones de mercurio a la atmósfera deriva de los procesos relacionados con los metales no ferrosos, sin embargo, en uno y otro caso la introducción de tecnologías aplicadas a los flujos de gases para eliminar el mercurio han reducido grandemente tales emisiones, pero al mismo tiempo han contri- 2

4 buido a generar desechos sólidos conteniendo este metal. La combustión de desechos en los que está presente el mercurio generan, a su vez, este tipo de emisiones, así como la incineración de cadáveres de individuos con amalgamas dentales con mercurio, a lo cual se agrega la volatilización del mercurio en los tiraderos de basura municipales en los que se han desechado productos o equipos que contienen este metal (1). Las plantas que producen gas cloro y sosa cáustica se encuentran entre las fuentes importantes de emisiones al aire, descargas al agua y generación de residuos sólidos conteniendo mercurio, por ejemplo, en la Comunidad Europea y Escandinavia se estima que en 1992 este tipo de industria desechó 100 toneladas de residuos conteniendo mercurio, emitió 17 toneladas de mercurio al aire y 3.5 al agua, lo cual significó una reducción en comparación con años anteriores debido a la introducción de medidas de control (1). Otras fuentes de emisiones incluyen la industria del hierro y el acero (en donde el mercurio puede estar presente en la chatarra metálica, por ejemplo en los equipos eléctricos de automóviles), la industria de los fertilizantes (en la que se libera durante la producción de ácido sulfúrico y fosfórico), y en la industria de cemento (en sus desechos sólidos) (1). También los procesos que generan productos que contienen mercurio son una fuente de emisiones. No menos importante es la contribución de la minería y la fundición de metales a la contaminación ambiental por mercurio, o la de los procesos de beneficio de oro en los que se utiliza este metal. CÓMO SE PRODUCE LA EXPOSICIÓN AL MERCURIO? A diferencia de otros metales, el mercurio está continuamente recirculando en los distintos compartimentos ambientales, a lo cual se agrega su metilación a través de procesos biológicos y su bioacumulación en diferentes organismos vivos. La contaminación del suelo y de los cultivos agrícolas ocurre tanto por el depósito de las partículas del aire, como de la irrigación de cultivos o su fertilización con aguas o con lodos de plantas de tratamiento de agua residual conteniendo concentraciones elevadas de mercurio de origen industrial. Ya que se le encuentra normalmente en la naturaleza y existen múltiples fuentes antropogénicas que lo emiten al ambiente, todos podemos llegar a exponernos a bajas concentraciones de mercurio a través del aire (inhalación), el agua y los alimentos (ingestión). El mercurio en el medio acuático se acumula en la biota conforme aumenta su edad y se biomagnifica en cada uno de los niveles tróficos que constituyen la cadena alimentaria. Por lo anterior, y de acuerdo con el Programa Internacional de Seguridad Química (PISQ) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la forma más riesgosa de exposición deriva de la ingestión de pescado conteniendo niveles elevados de metilmercurio (tabla 2) (3). Tabla 2: Ingesta de metilmercurio (µg/día) por consumo de diversas cantidades de pescado conteniendo distintas concentraciones de mercurio* Consumo de pescado Nivel de metilmercurio en pescado (µg/kg de peso fresco) (g/día) **

5 *Adaptado de OMS, 1980 (1). ** Datos de GESAMP (1986) indican que la ingesta máxima de pescado es igual a g/día (1). También puede darse la exposición a partir del consumo de medicamentos y cosméticos que contengan mercurio y del contacto con los otros productos descritos previamente, en todos los casos, la magnitud de la exposición puede variar grandemente como lo indica la tabla 3 en el que se refieren las cantidades más usuales de este metal presente en diversos medios. Tabla 3: Cantidades de mercurio presentes en distintos medios(1) Medio Cantidad de mercurio (ng/m 3 ) Niveles naturales 6 Aire intramuros* 10 a 20 Agua superficial 5 Suelos * En zonas urbanas Para determinar la exposición humana, es preciso tomar en cuenta el ingreso diario del mercurio al organismo por distintas vías (por ejemplo ingestión de alimentos), la forma particular de mercurio que ingresa (por ej. el metilmercurio) y el tiempo de retención dentro del organismo (1,3). QUÉ EFECTOS TÓXICOS PUEDE PRODUCIR EL MERCURIO EN SERES HUMANOS? La exposición a concentraciones elevadas del mercurio puede provocar daños permanentes en el cerebro, los riñones y en los fetos en desarrollo, como ocurrió en los habitantes de Minamata en Japón que ingirieron pescado contaminado con mercurio o con la población de Guatemala que ingirió semillas tratadas con mercurio. En particular, el sistema nervioso es muy sensible a los efectos del mercurio, los cuales se manifiestan por distintos tipos de desórdenes que son más severos conforme la exposición aumenta (irritabilidad, nerviosismo, temblor, cambios en la visión y audición, problemas de memoria) (2,3). Aunado a lo anterior, exposiciones de corta duración a vapores conteniendo concentraciones elevadas de mercurio metálico, así como exposiciones continuas por largos periodos a concentraciones menores, pueden dañar los pulmones, causar náusea, vómito o diarrea, elevar la presión sanguínea y causar irritación de la piel y de los ojos (2). La absorción del mercurio depende de su forma química, por ejemplo, el metil mercurio se absorbe en un 90% y el cloruro de mercurio sólo en un 2%. Los niños son especialmente vulnerables a los efectos del mercurio ya que pasa más a su cerebro que en el adulto e interfiere con su desarrollo (2). QUÉ EFECTOS OCASIONA EL MERCURIO EN ANIMALES? En los animales produce los mismos efectos que en las personas, en ellos han sido estudiados los efectos de la exposición de corta y larga duración a través del agua, de los alimentos o de la inhalación de polvo. Estos estudios muestran que por la vía oral el mercurio inorgánico puede ocasionar daño renal, efectos en la presión sanguínea y el estómago, así como reacciones autoinmunes y alteraciones en el sistema nervioso. Por su parte, la exposición a corto plazo afecta a los fetos. El mercurio orgánico en exposiciones a largo plazo provoca daño renal, estomacal, intestinal, alteraciones en la presión sanguínea, efectos adversos en el feto, esperma y órganos reproductivos masculinos, además de abortos espontáneos y muertes al nacer; el sistema nervioso es más sensible que los otros órganos a los efectos tóxicos de estos compuestos; 4

6 también hay indicios de que pudiera ocasionar cáncer renal (2). Los minerales de mercurio se encuentran en 12 entidades federativas, en particular las localizadas en el noroeste y centroeste del territorio. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (4), la producción de mercurio ha sido registrada desde 1891 y ha mostrado en los últimos años la misma tendencia que la mundial; entre fue mínima y alcanzó su máximo de toneladas en 1942, en 1991 se produjeron 340 toneladas, en 1994, 11 toneladas y en 1995 no se reportó la extracción de mercurio de las minas. Sin embargo, la producción de mercurio secundaria continúa, en particular, al recuperarlo como subproducto en la extracción de plata y oro a partir de jales mineros en el estado de Zacatecas, dónde pudieran estarse produciendo alrededor de 20 toneladas anuales (lo cual se requiere confirmar). CUÁLES SON LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE MERCURIO? En Estados Unidos se han fijado límites de 2 partes por billón (ppb) de mercurio en agua de consumo humano; se recomienda que los niveles de mercurio inorgánico en ríos, lagos y corrientes de agua no exceda 144 partes por trillón (ppt) para proteger a la salud humana. En productos del mar se ha fijado un límite máximo de una parte por millón, cantidad que también es la máxima admitida en granos. En el ambiente laboral se ha fijado un límite de mercurio orgánico en aire de 0.01 mg/m 3 y de 0.05 mg/m 3 de mercurio metálico promedio en turnos de 10 horas (2). CUÁNTO MERCURIO SE PRODUCE EN MÉXICO? QUÉ TANTO SE IMPORTA Y EXPORTA MERCURIO EN MÉXICO? Las importaciones han seguido un comportamiento relativamente errático aunque su tendencia es a la disminución, en tanto que las exportaciones han ido decreciendo en los últimos años (tabla 4). Tabla 4: Importación y exportación de mercurio en México Año Importación (tons) Exportación (tons) Fuentes: Consejo de Recursos Minerales; Anuarios Estadísticos de la Minería Mexicana; Banco de Comercio Exterior. QUÉ TANTO SE UTILIZA EL MERCURIO EN MÉXICO? No se cuenta con una base de datos que permita conocer con precisión qué tanto se usa el mercurio en procesos y en productos de consumo, pero en general se puede señalar lo siguiente: Al igual que ocurre en el resto del mundo, se ha ido reduciendo o eliminando el empleo de mercurio en ciertos usos como es su utilización como agente biocida en algunas pinturas, en la protección de plantas en agricultura, en la producción de medicamentos y cosméticos (esto ha ocurrido recientemente) y en baterías. Sin embargo, se han detectado envíos de precursores de agentes protectores de plantas y de medicamentos conteniendo mercurio desde otros países y se sabe que se importan baterías que contienen mercurio (en 1994, por ejemplo se importaron kg se baterías alcalinas de óxido de mercurio)(4). 5

7 El mercurio se emplea en amalgamas odontológicas y se sabe que en el país se consumen termómetros que contienen mercurio, pero se desconoce cuántos de los 73 mil termómetros que se produjeron en 1993 son de este tipo (lo que si se sabe es que los que no contienen mercurio son mucho más costosos); tampoco se sabe cuántos de los 400 mil manómetros que se produjeron en el país en el mismo año contienen mercurio, ni tampoco se conoce si otros instrumentos de precisión como los barómetros lo contienen. Se tiene información acerca de que el consumo de mercurio en la producción de lámparas en 1993 ascendió a 2.2 toneladas y que otros 44 kilogramos se usaron como materia prima en las industrias involucradas en la construcción, mantenimiento y reparación de anuncios luminiscentes, lámparas de ornato y otros accesorios eléctricos (5). Se tiene conocimiento de que tres plantas que producen cloro utilizan mercurio y que lo hacen siguiendo los controles establecidos para las emisiones de mercurio, aunque se desconoce qué tanto las reducen. QUÉ INFORMACIÓN SE TIENE SOBRE LAS EMISIONES AL AMBIENTE DE MERCURIO EN MÉXICO? En México no se dispone todavía de un inventario de emisiones de mercurio a la atmósfera ni se cuenta con un muestreo y análisis sistemático de este metal en agua o con inventarios precisos sobre la generación de residuos que lo contengan. Recientemente, se inició un estudio piloto apoyado por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR), cuyo propósito es establecer un Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC), el cual es un inventario multimedios que permitirá construir una base de datos sobre mercurio. A este último objetivo contribuirá también la incorporación de este parámetro en el monitoreo regular que se realiza de la calidad del agua en las principales cuencas hidrológicas. Algunos estudios puntuales refieren, sin embargo, la contaminación de agua y sedimentos con mercurio en varias de esas cuencas. QUÉ REGULACIONES EXISTEN EN MÉXICO RELACIONADAS CON EL MERCURIO? Existen ocho leyes federales (Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley de Aguas Nacionales, Ley General de Salud, Ley Federal del Trabajo, Ley Federal de Sanidad Animal, Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y Ley Minera) que regulan diferentes aspectos del ciclo de vida del mercurio. De estas disposiciones se derivan diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que establecen límites máximos permisibles de mercurio en: aguas residuales provenientes de la industria (especialmente de la industria de productos químicos inorgánicos), actividades agroindustriales y de servicios; en el ambiente laboral; en colorantes y pigmentos inorgánicos utilizados en alimentos y productos de perfumería y belleza; y en el recubrimiento de tintas y pinturas utilizadas en juguetes y artículos escolares. Cabe señalar que se publicó un proyecto de NOM en materia de descargas de aguas residuales que en caso de aprobarse sustituirá cuarenta normas en la materia. Este proyecto indica límites máximos permisibles de descargas de mercurio en ríos, embalses naturales y artificiales, aguas costeras, suelo y humedales naturales. 6

8 También existen NOM que establecen los métodos de prueba para la determinación de mercurio en alimentos, agua potable, agua purificada; en hígado, músculo y riñones de bovinos, equinos, porcinos, ovinos y aves; y para la determinación de la peligrosidad de los residuos que contengan esta sustancia. Respecto a esto último, se tienen normas que enlistan el tipo de residuos con contenido de mercurio que están considerados como residuos peligrosos y los compuestos de mercurio que son transportados por vía terrestre. Aunque no derivan NOM de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos ésta señala explícitamente en el Artículo 41 que el fulminato de mercurio se encuentra sujeto a las regulaciones que dicte la Secretaría de la Defensa Nacional. Asimismo, la Ley Minera señala que están sujetas a regulación de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, la exploración, explotación y beneficio de las vetas de mercurio. QUÉ INICIATIVAS SE HAN ADOPTADO PARA REDUCIR LAS EMISIONES Y LA EXPOSICIÓN AL MERCURIO EN MÉXICO? En el marco del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte, que suscribieron Canadá, Estados Unidos y México en 1994, el Consejo de la Comisión de Cooperación Ambiental, del cual es miembro la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), adoptó una Resolución sobre manejo racional de sustancias químicas en octubre A fin de poner en práctica tal Resolución se decidió elaborar planes de acción regionales sobre cuatro sustancias tóxicas, persistentes y bioacumulables, entre las cuales se encuentra el mercurio (las otras son los bifenilos policlorados el DDT y el clordano), a partir de los cuales se logre la reducción de las emisiones, la exposición y los riesgos de dichas sustancias mediante la cooperación entre los tres países. Dichos planes de acción deberán ser sometidos a consideración al citado Consejo en el mes de diciembre El proceso que se ha seguido para elaborar el Plan de Acción Regional sobre Mercurio ha incluido la conformación de un Grupo de Tarea constituido por representantes de los ministerios del ambiente de los tres países, los cuales a su vez se han apoyado en representantes de diversos sectores gubernamentales, de la industria, la academia y grupos de interés social, tanto para establecer los diagnósticos de la situación del mercurio en los tres países, como para delinear los objetivos, metas y acciones que comprende el plan. El día 30 de octubre de 1996, se decidió organizar una reunión en la Ciudad de México para someter a consideración de las partes interesadas el borrador del plan, así como para darlo a conocer a representantes de varios países de América Latina y el Caribe interesados en el manejo seguro de las sustancias químicas y en la reducción de sus riesgos. CUÁL ES LA SITUACIÓN DEL MERCURIO EN CANADÁ Y ESTADOS UNIDOS Y EN QUÉ MEDIDA PUEDE SERVIR DE EJEMPLO A MÉXICO? a) Estados Unidos En Estados Unidos los fabricantes industriales están dejando de usar mercurio, principalmente como resultado de las prohibiciones y normas federales; de manera que la demanda doméstica se ha reducido de 720 toneladas en 1990 a 483 en 1994, lo que representa una reducción de 33%. Desde 1994 se ha eliminado en la 7

9 manufactura de pinturas. En la fabricación de baterías, disminuyó su consumo de 106 toneladas en 1990 a sólo 6 en 1994, una reducción de 91% y este uso será descontinuado a la publicación de una ley emitida por el Congreso estadounidense en mayo El mayor consumo se atribuye a la fabricación de cloro y sosa cáustica (28%), aditamentos de cableado y switches (16%), e instrumentos de medición y control (11%). Se ha requerido a las 14 plantas que producen cloro-álcali la construcción de instalaciones in situ para el tratamiento y reciclaje de los residuos de mercurio o que los envíen fuera para ser procesados; estas plantas han reducido el consumo de mercurio de 247 toneladas en 1990 a 135 en 1994, un decremento de 45%. A su vez, el reciclaje de ciertos productos que contienen mercurio, como baterías y switches es fomentado a través de la Norma Universal de Residuos (Universal Waste Rule) promulgada por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en mayo Está previsto el reciclado del mercurio de los termostatos, apegándose a las disposiciones de la norma. En virtud de que las fuentes puntuales de combustión contribuyen con 85% de las emisiones de mercurio a la atmósfera, en contraste con las fuentes puntuales de la industria manufacturera (que contribuyen con 13%), la EPA emitirá en julio de 1997 los estándares y lineamientos de emisiones finales al aire para los incineradores de residuos médicos nuevos y existentes, los cuales aportan 27% aproximadamente de las emisiones de mercurio a la atmósfera. b) Canadá En Canadá, también se ha empleado una combinación de instrumentos regulatorios obligatorios e iniciativas voluntarias, para disminuir de manera significativa las emisiones de mercurio a la atmósfera (las cuales se redujeron de 38.8 toneladas en 1990 a cerca de 20 en 1995, lo que equivale a una reducción de 49%) y su contenido en productos. Sólo existe una planta de cloro-álcali en operación que emplea celdas de mercurio, en comparación con lo que ocurría en la década de 1970 cuando existían 15 que empleaban ese método, y dicha empresa cumple con los requerimientos legales canadienses. En virtud de lo anterior, el consumo de mercurio para este fin declinó de kg en 1989 a sólo 500 kg en 1995, una reducción de 73 por ciento. Los Lineamientos para las Elecciones Ambientales de Canadá (Environmental Choice Guidelines) de 1996, se plantean como meta la eliminación del empleo de mercurio en baterías, a través de un programa voluntario para la industria. En un programa iniciado en 1985, también se ha propiciado la reducción del contenido promedio de mercurio en lámparas fluorescentes de 48 mg en 1985 a 27 mg en 1995, lo que representa una disminución de 56 por ciento. Se estima que las fuentes principales que contribuyeron en 1990 a la emisión de 38.8 toneladas de mercurio a la atmósfera, incluyen la producción primaria de metales básicos (con 77.4%), en tanto que la combustión de carbón para la generación de energía sólo aportó 10.3%. En el primer caso, entre 1993 y 1994 se incorporaron cambios de proceso (proceso húmedo versus calcinación) que han dado lugar a una reducción significativa (60%) en las emisiones de mercurio. La sustitución del uso de mercurio en los faros hará necesario su reciclado de manera ambientalmente adecuada. 8

10 CUÁLES SON LAS METAS, OBJETIVOS Y ACCIONES QUE COMPRENDE EL PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE MERCURIO? En el borrador del plan de acción regional se ha fijado como meta reducir los riesgos que la exposición al mercurio representa para la salud humana, la vida silvestre y el medio ambiente; a través de su manejo racional incluyendo la prevención de la contaminación. Como objetivos se enuncian los siguientes: Determinar el balance de masas del mercurio en América del Norte, incluyendo las fuentes antropogénicas. Hacer un inventario de las actividades actuales y propuestas para la reducción de riesgos a fin de determinar áreas donde sean aplicables a las tres Partes. Buscar oportunidades adicionales para limitar, reducir o descontinuar las emisiones antropogénicas de mercurio en América del Norte. Las acciones que se recomiendan aplican a tres categorías de acciones mutuamente complementarias: 1) las actividades científicas que incrementen el conocimiento respecto al ciclo atmosférico del mercurio y la contribución de fuentes naturales y antropogénicas, 2) los esfuerzos normativos y de otro tipo auspiciados por los gobiernos, y 3) las acciones voluntarias para la reducción de riesgos por los interesados, que las Partes pudieran promover. Las acciones que se proponen comprenden: 1. La organización de una Reunión de Expertos Científicos antes de diciembre 1997, para analizar el estado del conocimiento sobre el ciclo biogeoquímico del mercurio y las fuentes naturales versus las antropogénicas, a fin de identificar brechas en el conocimiento y las medidas para llenarlas. 2. La creación de una base de datos comparativa, para lo cual Estados Unidos y Canadá apoyarán el fortalecimiento de la capacidad de México para muestrear y realizar determinaciones analíticas sobre mercurio con la precisión y confiabilidad requerida. 3. La creación de una biblioteca electrónica de América del Norte, en el Instituto Nacional de Ecología de México, a fin de disponer de manera eficiente y oportuna de información sobre aspectos relacionados con el mercurio, su regulación, las experiencias exitosas para prevenir sus riesgos a través de acuerdos voluntarios, las tecnologías disponibles para la prevención y control de sus emisiones, su reciclado, etcétera. Dicha biblioteca estará accesible a los países de América Latina y del Caribe que se interesen en consultarla. 4. La organización en México de un Taller en 1997 para fomentar asociaciones e iniciativas voluntarias en las que participen los industriales de los tres países para compartir experiencias exitosas, cooperar en la transferencia de tecnologías y otras actividades que contribuyan a la reducción de riesgos asociados al mercurio. 5. El desarrollo de proyectos piloto en los cuales se diseñen e instrumenten estrategias de transferencia de tecnología para que México aproveche las experiencias de Canadá y Estados Unidos para reducir emisiones de mercurio ligadas a procesos y productos específicos que lo involucren; así como para que esos dos países revisen sus programas actuales e identifiquen nuevas oportunidades de 9

11 acción. Los resultados de los estudios pilotos se pondrán a disposición de los países interesados de la región. REFERENCIAS 1. OECD. Risk reduction monograph no. 4. Mercury ATSDR-EPA. Toxicological profile for mercury (update) WHO. Methylmercury. Environmental Health Criteria 101. Geneva INEGI. La Minería en México INEGI. XIV Censo Industrial, Industrias Manufactureras. Productos y Materias Primas. Subsector 38. Productos Metálicos. Maquinaria y Equipo. Censos Económicos Borrador del Plan de Acción Regional sobre Mercurio, octubre GESAMP. Review of Potential Harmful Substances: Arsenic, Mercury and Selenium. IMO / FAO / UNESCO / WMO / WHO / IAEA / UN / UNEP. Joint Group of Experts on Scientific Aspects of Marine Pollution. Geneva: WHO Reports and Studies

Impacto Ambiental del Mercurio

Impacto Ambiental del Mercurio Impacto Ambiental del Mercurio Ing. José Vidalón n GálvezG 03 Impactos Ambientales La transformación de mercurio a metilmercurio El material con altos niveles de mercurio Emisiones de vapores de mercurio

Más detalles

Impacto del Mercurio sobre la salud y medio. ambiente

Impacto del Mercurio sobre la salud y medio. ambiente Impacto del Mercurio sobre la salud y medio ambiente Febrero 2014 I. El Mercurio Titulo xxxxxxxxxxxxxx Utilización del Mercurio Minería 6000 TON Agrotóxicos 2200 Electro-Electrónica 1200 Artefactos de

Más detalles

GRÁFICO N 39 LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC Mes: Febrero Microgramos por litro (mg/l)

GRÁFICO N 39 LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC Mes: Febrero Microgramos por litro (mg/l) 2. Calidad del agua La contaminación del agua de los ríos es causada principalmente por el vertimiento de relaves mineros (parte alta y media de la cuenca), aguas servidas urbanas y desagües industriales

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS CON MERCURIO EN MÉXICO

GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS CON MERCURIO EN MÉXICO PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE APOYO DEL PROYECTO DE ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE MERCURIO EN MÉXICO GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS CON MERCURIO EN MÉXICO Ing. Jesús I. López Olvera 20 de mayo de 2013

Más detalles

Convenio de Minamata Compromisos para su aplicación

Convenio de Minamata Compromisos para su aplicación Convenio de Minamata Compromisos para su aplicación Producción de acetaldehído Minería artesanal y en pequeña escala Productos con mercurio Producción de monómero de cloruro de vinilo Producción de cloro

Más detalles

ANEXO B MERCURIO. EFECTOS EN LA SALUD Y EL AMBIENTE Y OPCIONES DE RECICLAJE DE LÁMPARAS FLUORESCENTES

ANEXO B MERCURIO. EFECTOS EN LA SALUD Y EL AMBIENTE Y OPCIONES DE RECICLAJE DE LÁMPARAS FLUORESCENTES Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Informe Final EA y PMA programa EE México Anexo B Mercurio efectos V. en 3 la salud y

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE. Convenio de Minamata sobre el Mercurio Compromiso país

MINISTERIO DEL AMBIENTE. Convenio de Minamata sobre el Mercurio Compromiso país Convenio de Minamata sobre el Mercurio Compromiso país 10 Octubre 2013 Objetivo Proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio.

Más detalles

Puntos estratégicos para avanzar en la implementación del Convenio de Minamata

Puntos estratégicos para avanzar en la implementación del Convenio de Minamata Puntos estratégicos para avanzar en la implementación del Convenio de Minamata Junio de 2017 1. Introducción El Convenio de Minamata es un tratado internacional que tiene como objeto proteger la salud

Más detalles

Informe Residuos de Lámparas Fluorescentes Agosto 2002

Informe Residuos de Lámparas Fluorescentes Agosto 2002 Informe Residuos de Lámparas Fluorescentes Agosto 2002 CONTENIDO Introducción I. Tipos de Lámparas II. III. IV. Contaminación por Mercurio Datos Estadísticos Marco Regulatorio Página 2 de 17 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.

Más detalles

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas I RESUMEN El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas ecoeficientes para un desarrollo sostenible, demanda un trabajo univ más rápido, complejo sistemático y profundo. Por ello

Más detalles

El estado de situación del mercurio ambiental en Asturias.

El estado de situación del mercurio ambiental en Asturias. El estado de situación del mercurio ambiental en Asturias. A propósito del Informe de la Consejería de Sanidad sobre el accidente de trabajo por exposición a mercurio en Asturiana de Zinc (AZSA) Valentín

Más detalles

INSTRUMENTAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LIBERACIONES DE MERCURIO Inventario Nivel 1. Ing. Quím. Silvia Lamela

INSTRUMENTAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LIBERACIONES DE MERCURIO Inventario Nivel 1. Ing. Quím. Silvia Lamela INSTRUMENTAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LIBERACIONES DE MERCURIO Inventario Nivel 1 Ing. Quím. Silvia Lamela Inventario Nivel 1 Está organizado en 10 pasos. Los pasos 2 a 7 refieren a fuentes específicas

Más detalles

DECLARACIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE ELIMINAR EL USO DEL MERCURIO EN EL CUIDADO DE LA SALUD

DECLARACIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE ELIMINAR EL USO DEL MERCURIO EN EL CUIDADO DE LA SALUD Universidad de Buenos Aires Facultad de Medicina DECLARACIÓN SOBRE LA NECESIDAD DE ELIMINAR EL USO DEL MERCURIO EN EL CUIDADO DE LA SALUD El mercurio es un metal pesado y su presencia en el ser humano

Más detalles

ANALISIS Y SIMULACIÓN DEL BALANCE DE MASA DE LAS EMISIONES DE MERCURIO PARA EL PROCESO DE INCINERACIÓN DE LODOS DE AGUAS RESIDUALES EN JAPÓN

ANALISIS Y SIMULACIÓN DEL BALANCE DE MASA DE LAS EMISIONES DE MERCURIO PARA EL PROCESO DE INCINERACIÓN DE LODOS DE AGUAS RESIDUALES EN JAPÓN ANALISIS Y SIMULACIÓN DEL BALANCE DE MASA DE LAS EMISIONES DE MERCURIO PARA EL PROCESO DE INCINERACIÓN DE LODOS DE AGUAS RESIDUALES EN JAPÓN Andrés Ramírez and Diana Rodriguez I. Introducción Actualmente

Más detalles

MERCURIO Y SALUD. El Convenio de MINAMATA, incorpora en el Artículo 16 Aspectos relacionados a la SALUD, alentando a las Partes a:

MERCURIO Y SALUD. El Convenio de MINAMATA, incorpora en el Artículo 16 Aspectos relacionados a la SALUD, alentando a las Partes a: MERCURIO Y SALUD El Convenio de MINAMATA, incorpora en el Artículo 16 Aspectos relacionados a la SALUD, alentando a las Partes a: Promover estrategias y programas que detecten y protejan a las poblaciones

Más detalles

CAMPAÑA INTERNACIONAL MERCURIO CERO Objetivos:

CAMPAÑA INTERNACIONAL MERCURIO CERO  Objetivos: CAMPAÑA INTERNACIONAL MERCURIO CERO www.zeromercury.org Objetivos: minimizar la oferta y demanda de mercurio y lograr emisiones cero de todas las fuentes controlables, a fin de reducir al mínimo los niveles

Más detalles

Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología. Contaminación. Francisco Molina Freaner

Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología. Contaminación. Francisco Molina Freaner Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: ecología Contaminación Francisco Molina Freaner freaner@servidor.unam.mx Contaminación Temario Qué son los contaminantes? Clasificación de los contaminantes

Más detalles

MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL AMBIENTAL DE MERCURIO

MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL AMBIENTAL DE MERCURIO MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL AMBIENTAL DE MERCURIO FEBRERO, 2017 DESPACHO DEL VICEMINISTRO DE MANEJO ECOSOCIALISTA DE DESECHOS Y RESIDUOS AVEXJA CONTENIDO Marco legal nacional Instrumentos normativos

Más detalles

Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos:

Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos: Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos: Los residuos considerados como peligrosos en los Convenios Internacionales en los

Más detalles

Estudio sobre el Mercado de Mercurio en México M. y productos que lo contienen.

Estudio sobre el Mercado de Mercurio en México M. y productos que lo contienen. TALLER PARA LA EVALUACIÓN N DE LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES DE MERCADO DE MERCURIO E INVENTARIO DE PRODUCTOS QUE CONTIENEN MERCURIO EN MÉXICOM HOTEL RADISSON FLAMINGOS Avenida Revolución n No.

Más detalles

Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata

Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata MINISTERIO DE SALUD EL SALVADOR Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata 7-8 DE OCTUBRE 2015 MONTEVIDEO, URUGUAY Aspectos clave de interes sobre el convenio. Enfoque gradual, realista y aplicable;

Más detalles

Catherine Galligan, Administradora del Proyecto

Catherine Galligan, Administradora del Proyecto Programa Hospitales Sustentables Universidad de Massachusetts Lowell Catherine Galligan, Administradora del Proyecto www.sustainablehospitals.org Programa Hospitales Sustentables (SHP por sus siglas en

Más detalles

Mercurio en la mineria artesanal y sus efectos en la salud y el ecosistema

Mercurio en la mineria artesanal y sus efectos en la salud y el ecosistema Mercurio en la mineria artesanal y sus efectos en la salud y el ecosistema Mercurio Introducción El mercurio es un metal noble pesado y se da en una gran variedad de formas entre las que se encuentran:

Más detalles

Capacidad instalada para manejo de residuos peligrosos de mercurio en México

Capacidad instalada para manejo de residuos peligrosos de mercurio en México Capacidad instalada para manejo de residuos peligrosos de mercurio en México Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas Octubre, 2015 Marco jurídico Ley General del Equilibrio

Más detalles

Riesgos Toxicológicos. Grupo Consultor 05

Riesgos Toxicológicos. Grupo Consultor 05 Riesgos Toxicológicos Grupo Consultor Ing. José Vidalón Gálvez 05 RIESGOS TOXICOLOGICOS 1. Inhalación de vapor de mercurio 2. Ingestión de tierra o polvo contaminados con mercurio biodisponible 3. Consumo

Más detalles

El Convenio de Minamata es un instrumento legalmente vinculante

El Convenio de Minamata es un instrumento legalmente vinculante Convenio de Minamata Convenio de Minamata El Convenio de Minamata es un instrumento legalmente vinculante que tiene como objetivo principal proteger la salud y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones

Más detalles

ANEXOS. de la Propuesta de. Reglamento

ANEXOS. de la Propuesta de. Reglamento COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.2.2016 COM(2016) 39 final ANNEXES 1 to 5 ANEXOS de la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el mercurio y por el que se deroga el Reglamento (CE)

Más detalles

Centro de prensa El mercurio y la salud

Centro de prensa El mercurio y la salud Centro de prensa El mercurio y la salud Nota descriptiva N 361 Enero de 2016 Datos y cifras El mercurio es un elemento que está presente de forma natural en el aire, el agua y los suelos. La exposición

Más detalles

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo Para reducir la liberación n de contaminantes orgánicos persistentes (COPs( COPs) ) al ambiente y sus riesgos Propósitos de la Presentación

Más detalles

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México www.pni-mexico.org PROPÓSITO DE LA PRESENTACIÓN Comparar y vincular el proceso

Más detalles

Desarrollo de la Evaluación Inicial del Convenio de Minamata en México (MIA)

Desarrollo de la Evaluación Inicial del Convenio de Minamata en México (MIA) Desarrollo de la Evaluación Inicial del Convenio de Minamata en México (MIA) Dr. Arturo Gavilán García Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Más detalles

NTP UNE-EN Calidad del Aire Ambiente Método normalizado para la determinación del mercurio gaseoso total

NTP UNE-EN Calidad del Aire Ambiente Método normalizado para la determinación del mercurio gaseoso total Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Calidad Ambiental NTP UNE-EN 15852 Calidad del Aire Ambiente Método normalizado para la determinación del mercurio gaseoso total Dr. Ing. Mónica

Más detalles

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Industria NOM-039-ECOL-1993. Plantas productoras de ácido sulfúrico. (Bióxido y Trióxido de Azufre) 22-oct-1993. NOM-040-ECOL-1993 Fabricación de cemento.

Más detalles

EVALUACIONES DE RIESGO EN SITIOS CONTAMINADOS. Cristina Cortinas

EVALUACIONES DE RIESGO EN SITIOS CONTAMINADOS. Cristina Cortinas EVALUACIONES DE RIESGO EN SITIOS CONTAMINADOS Cristina Cortinas ccortinasd@yahoo.com.mx www.cristinacortinas.net POR QUÉ EVALUAR LOS RIESGOS DE LOS SITIOS CONTAMINADOS? Datos citados por: Lilian Corra.

Más detalles

MERCURIO Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA

MERCURIO Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA Dra. María del Carmen Gastañaga Ruiz DIGESA - MINSA Fuente:Dr. González Machín CEPIS/OPS. Tres formas primarias Mercurio elemental (metálico) Sales de mercurio inorgánico ( Cloruro de Mercurio) Mercurio

Más detalles

ENCUESTA INDUSTRIAL. Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina

ENCUESTA INDUSTRIAL. Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina ENCUESTA INDUSTRIAL Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina Industrias identificadas en la cuenca: 126 (101 industrias en Haina y 25 en Herrera)

Más detalles

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.). Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de

Más detalles

EXPOSICIÓN AL MERCURIO EN LAS INSTALACIONES DE SALUD

EXPOSICIÓN AL MERCURIO EN LAS INSTALACIONES DE SALUD EXPOSICIÓN AL MERCURIO EN LAS INSTALACIONES DE SALUD DR. CARLOS GARCIA BUSTAMANTE UNIDAD TOXICOLÓGICA DE AGUDOS HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA - PERÚ Elemento constitutivo de la tierra.

Más detalles

Agua y Minería. Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile

Agua y Minería. Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile Agua y Minería Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile roberto.abeliuk@unab.cl Agua y Minería: Desafíos o Competencia por recursos hídricos con comunidades, industria

Más detalles

NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ATMÓSFERA.

NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ATMÓSFERA. Tema NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ATMÓSFERA. 2. NORMAS OFICIALES MEXICANAS PARA LA REGULACIÓN DE FUENTES FIJAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL EN MATERIA DE ATMÓSFERA. ACUERDO DE MODIFICACIÓN DE LA NORMA OFICIAL

Más detalles

ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE MERCURIO EN MÉXICO

ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE MERCURIO EN MÉXICO PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE MERCURIO EN MÉXICO Proyecto en la Región de América Latina y el Caribe México - Panamá Martha Ramírez Islas INECC 20 de Mayo del 2013

Más detalles

Convenio de Basilea. Convenio de Rotterdam. Convenio de Estocolmo

Convenio de Basilea. Convenio de Rotterdam. Convenio de Estocolmo Convenio de Basilea Convenio de Rotterdam Convenio de Estocolmo CONVENIO DE BASILEA Sobre el control de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación FECHA DE RATIFICACIÓN: 23 de

Más detalles

Infografías Inventario de Emisiones de la Ciudad de México 2016

Infografías Inventario de Emisiones de la Ciudad de México 2016 Infografías Inventario de Emisiones de la Ciudad de México 2016 Contaminantes criterio, tóxicos y compuestos de efecto invernadero Inventario de Emisiones CDMX, 2016 CDMX 1,485 km 2 8.8 millones 2.6 millones

Más detalles

Taller de Inicio del Proyecto de Almacenamiento de Mercurio

Taller de Inicio del Proyecto de Almacenamiento de Mercurio Taller de Inicio del Proyecto de Almacenamiento de Mercurio en Panamá y MéxicoM Situacion preliminar del mercurio en Panama Octubre, 11 y 12 de 2012 Dra. Maria Ines Esquivel Sub Direccion de Salud Ambiental,

Más detalles

PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos

PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos PIERRE TERRAS Coordinador campaña de Tóxicos Basura Cero El problema En México se producen cada día más de 100 mil toneladas de basura doméstica, equivalente a cerca de 37 millones de toneladas anuales

Más detalles

PROGRAMA DE ALTO DESEMPEÑO AMBIENTAL INDICADORES AMBIENTALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO AGUA TIPO DE INDICADORES

PROGRAMA DE ALTO DESEMPEÑO AMBIENTAL INDICADORES AMBIENTALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO AGUA TIPO DE INDICADORES PROGRAMA DE ALTO DESEMPEÑO AMBIENTAL ES AMBIENTALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO REUSO Y RECICLAJE DEL AGUA AGUA DE INTENSIDAD DE RECICLAJE DE SUSTENTABILIDAD EN EL REUSO Y/O RECICLAJE DEL AGUA. ES DEFINICION

Más detalles

Consenso Científico sobre el. Arsénico

Consenso Científico sobre el. Arsénico página 1/5 Consenso Científico sobre el Arsénico Fuente: IPCS (2001) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - El arsénico es una sustancia tóxica liberada tanto por ciertas actividades humanas como de

Más detalles

REVIME RED VENEZOLANA DE INVESTIGACIÓN EN MERCURIO

REVIME RED VENEZOLANA DE INVESTIGACIÓN EN MERCURIO REVIME RED VENEZOLANA DE INVESTIGACIÓN EN MERCURIO AVEXJA Mercurio y sus compuestos Se usa en -Minería del oro y la plata -Producción de Cloro alcalino -Manómetros de medición y control -Termómetros -

Más detalles

HACIA UN TRATADO SOBRE MERCURIO QUE PROTEJA LA SALUD PÚBLICA

HACIA UN TRATADO SOBRE MERCURIO QUE PROTEJA LA SALUD PÚBLICA HACIA UN TRATADO SOBRE MERCURIO QUE PROTEJA LA SALUD PÚBLICA PLATAFORMA DEL SECTOR SALUD PARA EL PRIMER PERÍODO DE SESIONES DEL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL DE NEGOCIACIÓN (INC1) SOBRE MERCURIO El problema

Más detalles

Anexo II Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición

Anexo II Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición 1. Identificación de la obra Tipo de obra Situada en Municipio Proyecto Promotor Redactor del Proyecto 2. Identificación de los residuos y estimación de la cantidad a generar Código LER y Descripción ESTIMACIÓN

Más detalles

La Evaluación de Riesgos en Salud desde la Perspectiva de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos

La Evaluación de Riesgos en Salud desde la Perspectiva de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos La Evaluación de Riesgos en Salud desde la Perspectiva de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos Jacqueline Moya Centro Nacional de Evaluación Ambiental Oficina de Investigación y Desarrollo

Más detalles

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION

I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION I N D I C E RESUMEN INTRODUCCION...1 1.1 Ciclo hidrológico e importancia del análisis de los metales pesados...3 1.2 Contaminación de aguas superficiales por metales pesados...4 1.3 Contaminación de sedimentos

Más detalles

PROYECTO MINERO CABALLO BLANCO. (Químicos + Universidad Veracruzana + Asesores

PROYECTO MINERO CABALLO BLANCO. (Químicos + Universidad Veracruzana + Asesores PROYECTO MINERO CABALLO BLANCO (Químicos + Universidad Veracruzana + Asesores MINA CABALLO BLANCO "Caballo Blanco" es un proyecto de la minera canadiense Goldgroup Tipo de mina a cielo abierto Principal

Más detalles

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad

La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad La Industria Siderúrgica y la Sustentabilidad Sylvia del Carmen Treviño Medina Directora General de Industria Septiembre, 2011 1 Índice a. Marco conceptual b. Contexto legal nacional c. Ciclo de vida del

Más detalles

VISIÓN GENERAL DEL CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO

VISIÓN GENERAL DEL CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO VISIÓN GENERAL DEL CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO Por qué desarrollar un tratado internacional sobre el mercurio? El Convenio de Minamata sobre el Mercurio es el primer y nuevo Convenio mundial

Más detalles

Mercurio y Salud. Gestión racional de productos conteniendo mercurio TALLER. Montevideo, junio Dra. Adriana Sosa Dra.

Mercurio y Salud. Gestión racional de productos conteniendo mercurio TALLER. Montevideo, junio Dra. Adriana Sosa Dra. Mercurio y Salud TALLER Gestión racional de productos conteniendo mercurio Montevideo, junio 2010 Dra. Adriana Sosa Dra. Susana Rodríguez División Salud Ambiental y Ocupacional Dirección General de la

Más detalles

Unidad 15. Los residuos

Unidad 15. Los residuos Unidad 15. Los residuos A. Concepto de residuo. B. Tipos de residuos. C. Residuos sólidos urbanos -Características, producción y recogida. -Tratamientos: compostaje, incineración, depósito. D. Residuos

Más detalles

PRESENCIA DE METALES EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANO

PRESENCIA DE METALES EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANO PRESENCIA DE METALES EN EL AGUA DE CONSUMO HUMANO EMILIA CRUZ LI, PhD DEPARTAMENTO DE QUÍMICA, DOCENTE LABORATORIO DE ANÁLISIS AMBIENTAL, COORDINADORA CURLA 1. INOCUIDAD Y USOS DEL AGUA 2. METALES PESADOS

Más detalles

Registro y Evaluación del Contenido de Planes de Manejo de Residuos Mineros.

Registro y Evaluación del Contenido de Planes de Manejo de Residuos Mineros. Registro y Evaluación del Contenido de Planes de Manejo de Residuos Mineros. Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas. S.G.P.A. Ixtapa, Gro. 8 de junio del 2012. DEFINICIÓN

Más detalles

Proyecto de Norma Estándar de Calidad Ambiental de Aire para Mercurio

Proyecto de Norma Estándar de Calidad Ambiental de Aire para Mercurio Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Calidad Ambiental Proyecto de Norma Estándar de Calidad Ambiental de Aire para Mercurio Eric Concepción Gamarra Coordinador de Gestión de la Calidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Tratamiento y Disposición de Residuos

Más detalles

Agenda de investigación sobre sustancias químicas en México. Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 1 de julio de 2016

Agenda de investigación sobre sustancias químicas en México. Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 1 de julio de 2016 Agenda de investigación sobre sustancias químicas en México Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 1 de julio de 2016 Proyecto GEF: Evaluación Inicial del Convenio de Minamata en México

Más detalles

Foro de Vinculación con las Comunidades: Los residuos industriales tóxicos y los derechos humanos en México

Foro de Vinculación con las Comunidades: Los residuos industriales tóxicos y los derechos humanos en México Foro de Vinculación con las Comunidades: Los residuos industriales tóxicos y los derechos humanos en México Omar Arellano-Aguilar UNAM-Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad Panorama actual

Más detalles

10 contaminantes medioambientales muy peligrosos

10 contaminantes medioambientales muy peligrosos Imprimir articulo Exportar a PDF Volver El agua, los suelos y el aire del planeta están siendo bombardeados diariamente, con miles de productos tóxicos, que pueden persistir por siglos y envenenar a quienes

Más detalles

Localizaciones tumorales asociadas (CIE-10) H314 H334

Localizaciones tumorales asociadas (CIE-10) H314 H334 Carcinogenicidad Límites adoptados VLA-ED IARC (Monografía) DFG ACGIH NIOSH Consultar base de datos LEP 1 (49, 100C) Localización Localizaciones tumorales asociadas (CIE-10) SubLocalización Reprotoxicidad

Más detalles

El Mercurio en el. Por Organizaciòn Mundial de la salud. Documento de política general. 1 Antecedentes

El Mercurio en el. Por Organizaciòn Mundial de la salud.  Documento de política general. 1 Antecedentes Por Organizaciòn Mundial de la salud http://www.manceras.com.co El Mercurio en el Documento de política general 1 Antecedentes El mercurio es un metal pesado presente en la naturaleza. A temperatura y

Más detalles

Estrategias institucionales para promover investigación n en materia de Contaminantes Orgánicos Persistentes en México

Estrategias institucionales para promover investigación n en materia de Contaminantes Orgánicos Persistentes en México Estrategias institucionales para promover investigación n en materia de Contaminantes Orgánicos Persistentes en México Dr. Mario Yarto Director de Investigación n sobre Sustancias Químicas y Riesgos Ecotoxicológicos

Más detalles

LOS AIRES DE BUENOS AIRES SON TAN BUENOS? Qué es el aire contaminado?

LOS AIRES DE BUENOS AIRES SON TAN BUENOS? Qué es el aire contaminado? FUNDACION CIUDAD LOS AIRES DE BUENOS AIRES SON TAN BUENOS? En Buenos Aires y su área metropolitana conviven casi doce millones de habitantes, 3.500.000 vehículos, 50.000 industrias, basurales a cielo abierto,

Más detalles

Salud y Enfermedad. Salud, como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Salud y Enfermedad. Salud, como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Salud y Enfermedad La OMS la define a Salud, como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Enfermedad, como la alteración o desviación

Más detalles

Programas de reducción del uso mercurio en el sector salud. Alejandra Fernández Sánchez Referente Centroamérica Salud sin Daño

Programas de reducción del uso mercurio en el sector salud. Alejandra Fernández Sánchez Referente Centroamérica Salud sin Daño Programas de reducción del uso mercurio en el sector salud Alejandra Fernández Sánchez Referente Centroamérica Salud sin Daño Agenda y Red Global de Hospitales Verdes y Saludables - Un marco programático

Más detalles

Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos con Contaminantes Orgánicos Persistentes

Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos con Contaminantes Orgánicos Persistentes Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos con Contaminantes Orgánicos Persistentes Proyecto PNUD 092723 Manzanillo, 25 de agosto, 2017. Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP OBJETIVO:

Más detalles

sobre el mantenimiento Silvia Elena Lacayo Cárdenas, ANALISTA PARA EL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL MANEJO DE LA CONTENCION DE LA

sobre el mantenimiento Silvia Elena Lacayo Cárdenas, ANALISTA PARA EL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL MANEJO DE LA CONTENCION DE LA Taller Regional de capacitación n sobre la gestión n ambientalmente racional de PCB y desechos de Contaminantes Orgánicos Persistentes en países de habla hispana de la región n de América Central y el

Más detalles

Productos y procesos libres de mercurio: perspectivas, prioridades y retos

Productos y procesos libres de mercurio: perspectivas, prioridades y retos TALLER PARA LA EVALUACIÓN N DE LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES DE MERCADO DE MERCURIO E INVENTARIO DE PRODUCTOS QUE CONTIENEN MERCURIO EN MÉXICOM HOTEL RADISSON FLAMINGOS Avenida Revolución n No.

Más detalles

CAPÍTULO I. materias primas básicas en las industrias químicas y petroquímicas. y el procesamiento del petróleo y sus derivados, etc.

CAPÍTULO I. materias primas básicas en las industrias químicas y petroquímicas. y el procesamiento del petróleo y sus derivados, etc. CAPÍTULO I 1.1. IMPORTANCIA La firme demanda de energía en el mundo moderno ha determinado el uso intensivo del petróleo, y sus derivados, como fuente de energía. Muchos de sus componentes son empleados

Más detalles

Martha Ramírez Islas Subdirectora de Área Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Martha Ramírez Islas Subdirectora de Área Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Almacenamiento y disposición de residuos con mercurio y mercurio elemental en México: un análisis del marco regulatorio y sus necesidades a futuro, próximos a la firma del Convenio de Minamata Martha Ramírez

Más detalles

SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS

SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS Y PCB S. 1 CONVENIO DE ESTOCOLMO para la Gestión de

Más detalles

ambiental Qué respiras

ambiental Qué respiras Educación Ambiental: Serie Ciudadanía Educación ambiental Qué respiras cuando respiras? Material Particulado MP10 y MP2,5 Presentación El desafío de descontaminar y limpiar el aire en nuestras ciudades,

Más detalles

PROGRAMA DE INSPECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE CASTILLA-LA MANCHA

PROGRAMA DE INSPECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE CASTILLA-LA MANCHA PROGRAMA DE INSPECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE CASTILLA-LA MANCHA 2016 [ Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural PROGRAMA DE INSPECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN CASTILLA LA MANCHA 2016 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

MERCURIO. Consultar base de datos LEP. Localizaciones tumorales asociadas (CIE-10)

MERCURIO. Consultar base de datos LEP. Localizaciones tumorales asociadas (CIE-10) Carcinogenicidad Límites adoptados VLA-ED IARC (Monografía) DFG ACGIH NIOSH Consultar base de datos LEP () Localización Localizaciones tumorales asociadas (CIE-10) SubLocalización Toxicidad para el desarrollo

Más detalles

MERCUTREAT. Desarrollo de una Tecnología de Tratamiento para Mercurio y Residuos con Mercurio. Buenos Aires, 22 octubre 2014

MERCUTREAT. Desarrollo de una Tecnología de Tratamiento para Mercurio y Residuos con Mercurio. Buenos Aires, 22 octubre 2014 MERCUTREAT Desarrollo de una Tecnología de Tratamiento para Mercurio y Residuos con Mercurio Buenos Aires, 22 octubre 2014 ANTECEDENTES PROBLEMATICA OBJETIVO MERCUTREAT TECNOLOGIA AVANCES ANTECEDENTES

Más detalles

TÉCNICAS DE LABORATORIO QA CLASE # 3

TÉCNICAS DE LABORATORIO QA CLASE # 3 Unidad 1. Buenas Prácticas de Laboratorio. Contenido: 1. Incompatibilidades químicas entre sustancias que experimentan reacciones descontroladas. 2. Diferenciación de las incompatibilidades químicas entre

Más detalles

NIPPON Instruments: Analizadores de mercurio. Dpto. de Laboratorio. VERTEX Technics Análisis de mercurio en líquidos.

NIPPON Instruments: Analizadores de mercurio. Dpto. de Laboratorio. VERTEX Technics Análisis de mercurio en líquidos. VERTEX Technics 93 223 33 33 www.vertex.es NIPPON Instruments: Analizadores de mercurio Dpto. de Laboratorio Análisis de mercurio en líquidos. Análisis de mercurio en sólidos. Análisis de mercurio en aire.

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO AMBIENTALMENTE RACIONAL DE COPS Y PCBs Y PRIMERA REUNIÓN DE LA RED DE ELIMINACIÓN DE PCBs

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO AMBIENTALMENTE RACIONAL DE COPS Y PCBs Y PRIMERA REUNIÓN DE LA RED DE ELIMINACIÓN DE PCBs TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO AMBIENTALMENTE RACIONAL DE COPS Y PCBs Y PRIMERA REUNIÓN DE LA RED DE ELIMINACIÓN DE PCBs GESTION DE PCBs EN CHILE: LEGISLACIÓN, INVENTARIOS, ELIMINACIÓN Y ACTIVIDADES

Más detalles

TALLER: SALUD EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO Montevideo, Uruguay, 7 8 de Octubre de 2015

TALLER: SALUD EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO Montevideo, Uruguay, 7 8 de Octubre de 2015 TALLER: SALUD EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE MINAMATA SOBRE EL MERCURIO Montevideo, Uruguay, 7 8 de Octubre de 2015 Rol del Sector Salud en la Implementación del Convenio de Minamata Dra. Carmen

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO Abril de 2012 PELIGROS AL MEDIO AMBIENTE SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS: Presentan un riesgo no cubierto dentro de las otras clases. Se inclyen en esta división

Más detalles

JORNADA SOBRE GARANTÍA FINANCIERA OBLIGATORIA PARA ACTIVIDADES DE PRIORIDAD 1 Y 2 DERIVADA DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

JORNADA SOBRE GARANTÍA FINANCIERA OBLIGATORIA PARA ACTIVIDADES DE PRIORIDAD 1 Y 2 DERIVADA DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL Dirección General de Sostenibilidad JORNADA SOBRE GARANTÍA FINANCIERA OBLIGATORIA PARA ACTIVIDADES DE PRIORIDAD 1 Y 2 DERIVADA DE LA LEY DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL Por Juan Carlos Rabal Durán. Jefe

Más detalles

Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario

Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Espacio para foto o imagen Impacto Ambiental y bioseguridad en el laboratorio de diagnóstico veterinario 19ª Reunión Anual del CONASA Georgina

Más detalles

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones. RESOLUCIÓN 1377 DE 2015 (junio 9) Diario Oficial No. 49.551 de 22 de junio de 2015 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

Más detalles

Generación de residuos sólidos municipales 1

Generación de residuos sólidos municipales 1 Residuos Generación de residuos sólidos municipales 1 6 326 545 (18%) Generación de RSM por región, 24 (toneladas y porcentaje de contribución) Sur Centro Distrito Federal Norte Frontera Norte 2 966 355

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA. Ministerio del Medio Ambiente RESOLUCION 619 DEL 7 DE JULIO DE 1997

REPUBLICA DE COLOMBIA. Ministerio del Medio Ambiente RESOLUCION 619 DEL 7 DE JULIO DE 1997 REPUBLICA DE COLOMBIA Ministerio del Medio Ambiente RESOLUCION 619 DEL 7 DE JULIO DE 1997 Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica

Más detalles

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS. Serie INFORME RESUMEN

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS. Serie INFORME RESUMEN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL Inventario Nacional de EMISIONES

Más detalles

Basura Electrónica. Pilas y Baterías Eléctricas

Basura Electrónica. Pilas y Baterías Eléctricas Basura Electrónica Pilas y Baterías Eléctricas Agosto 2017 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ Lic. Ricardo Duarte Jáquez Rector M.C. David Ramírez Perea Secretario General Lic. Manuel Loera de la Rosa

Más detalles

2. Gestión de los residuos peligrosos

2. Gestión de los residuos peligrosos 2. Gestión de los residuos peligrosos 2.1 Introducción. Aspectos toxicológicos 2.1.1 Toxicocinética 2.1.2 Período de exposición 2.1.3 Efectos tóxicos 2.2 Clasificación de las acciones tóxicas y sus efectos

Más detalles

2.3 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

2.3 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS 2.3 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Instituto Tecnológico de Toluca Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica 'Desarrollo Sustentable' (ACD-0908) Elaboró: M.C. Yenissei Hernández Castañeda Ciclos Biogeoquímicos

Más detalles

Procesos Industriales. Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008

Procesos Industriales. Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008 Procesos Industriales Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008 Industria en Baja California Alimenticio 13% 4% 2% 2% 8% 6% Artículos compuestos de diferentes

Más detalles

Hoja de Seguridad Cal Dolomita. (Dolomita o Cal Agrícola) Registro de venta ICA 5509

Hoja de Seguridad Cal Dolomita. (Dolomita o Cal Agrícola) Registro de venta ICA 5509 Hoja de Seguridad Cal Dolomita (Dolomita o Cal Agrícola) Registro de venta ICA 5509 1. Información del producto y de la compañía Producto: Nombres comerciales: Recomendaciones de Uso: Empresa productora:

Más detalles

Desperdicios peligrosos

Desperdicios peligrosos Desperdicios peligrosos 1 1 2 California-Arizona Consortium, Programa de Salud Laboral, Universidad de California, Berkeley Contenido 1. Sustancias peligrosas 2. Desperdicios peligrosos inflamable corrosivo

Más detalles