Capítulo 4: Capa Red - I
|
|
- María Nieves Ortíz Álvarez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Capítulo 4: Capa Red - I ELO322: Redes de Computadores Tomás Arredondo Vidal Este material está basado en: material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet 3rd edition. Jim Kurose, Keith Ross Addison-Wesley, material de wikipedia: material del curso anterior ELO322 del Prof. Agustín Gonzales Capa de Red 4-1
2 Capítulo 4: Capa de Red Objetivos de capítulo: Entender los principios detrás de los servicios de la capa de red: Ruteo (selección de la ruta) Cómo funciona un router Tópicos avanzados: IPv6 Aplicación e implementación en la Internet Capa de Red 4-2
3 Capítulo 4: Capa de Red 4. 1 Introducción 4.2 Circuitos virtuales y redes de datagramas 4.3 Qué hay dentro de un router? 4.4 IP: Internet Protocol Formato de Datagrama Direccionamiento IPv4 ICMP IPv6 4.5 Algoritmos de ruteo Estado de enlace Vector de Distancias Ruteo Jerárquico 4.6 Ruteo en la Internet RIP OSPF BGP 4.7 Ruteo Broadcast y multicast Capa de Red 4-3
4 Capa red (network layer) Transporta segmentos de fuente a destino En origen encapsula segmentos a datagramas En destino provee segmentos a capa transporte Hay protocolos capa red (network) en cada terminal y router Router examina campos de cabecera en todos los datagramas IP que pasan por el application transport network data link physical network data link physical network data link physical network data link physical network data link physical network data link physical network data link physical network data link physical network data link physical application transport network data link physical Network Layer
5 Funciones claves de la capa de red Re-envió (forwarding): mover paquetes desde la entrada del router a su salida apropiada Ruteo: determinar ruta a tomar por los paquetes desde fuente a destino. Algoritmos de Ruteo Analogía: Ruteo: proceso de planear viaje de fuente a destino Re-envío (forwarding): proceso de transitar a través de una intersección Capa de Red 4-5
6 Funciones de reenvío y ruteo Capa de Red 4-6
7 Establecimiento de Conexión Fuera de ruteo y re-envío, ésta es la 3 ra función de importancia en algunas arquitecturas de redes: ATM, frame relay, X.25 Antes que datagramas fluyan, los dos hosts y los routers que intervienen establecen una conexión virtual Routers se involucran en las conexiones Servicio de conexión de capas red y transporte: Red: entre dos terminales (hosts) Transporte: entre dos procesos Capa de Red 4-7
8 Modelos de servicio de Red Q: Cuál es el modelo de servicio para el canal que transporta los datagramas desde Tx a Rx? Servicios para datagramas individuales: Entrega garantizada Entrega garantizada con retardo inferior a X [ms] (e.g. 40 ms) Servicios para un flujo de datagramas: Entrega de datagramas en orden Garantía de bandwidth mínimo para el flujo Restricciones sobre cambios en el espacio (tiempo) entre paquetes Capa de Red 4-8
9 Modelos de servicio de capa de red: Arquitectura de la Red Modelo de servicio Bandwidth Garantías? Loss Order Timing Realimentación de Congestión Internet ATM ATM best effort CBR ABR none constant rate guaranteed minimum no yes no no yes yes no yes no no (inferida vía pérdidas) no congestión yes CBR: Constant bit rate ABR: Available bit rate Capa de Red 4-9
10 Capítulo 4: Capa de Red 4. 1 Introducción 4.2 Circuitos virtuales y redes de datagramas 4.3 Qué hay dentro de un router? 4.4 IP: Internet Protocol Formato de Datagrama Direccionamiento IPv4 ICMP IPv6 4.5 Algoritmo de ruteo Estado de enlace Vector de Distancias Ruteo Jerárquico 4.6 Ruteo en la Internet RIP OSPF BGP 4.7 Ruteo Broadcast y multicast Capa de Red 4-10
11 Servicios con y sin conexión de la capa de Red Las redes de datagramas proveen servicio sin conexión en su capa de red Redes de VC proveen servicio de conexión en su capa de red (e.g. ATM) Análogo a los servicios de capa transporte, pero: Servicio es: terminal-a-terminal (host-to-host) No hay opción: la capa de red provee sólo uno u otro Implementación: en la red interna (core) Capa de Red 4-11
12 Circuitos virtuales (VC) Camino de fuente a destino se comporta como un circuito telefónico Para implementar un VC la red actúa desde fuente a destino Hay tres fases identificables: Establecimiento de la llamada, Transferencia de datos, y Término de la llamada Cada paquete lleva un identificador del VC (no dirección de máquina destino) Cada router en el camino de fuente a destino mantiene el estado por cada conexión que pasa por él Enlace y recursos del router (ancho de banda, buffers) pueden ser asignados al VC Capa de Red 4-12
13 Implementación de VC Un VC consiste de: 1. Camino desde fuente a destino 2. Número de VC, un número por cada enlace a lo largo del camino 3. Entradas en tablas de re-envío en los routers a lo largo del camino Los paquetes que pertenecen a un VC llevan el número de VC correspondiente. El número de VC debe ser cambiado en cada enlace. El nuevo número de VC es tomado de la tabla de re-envío Capa de Red 4-13
14 Tabla de reenvío VC number interface number Incoming interface Incoming VC # Outgoing interface Outgoing VC # Router mantiene información del estado de la conexión Capa de Red 4-14
15 Implementación de VC: Establecimiento del circuito virtual Capa de Red 4-15
16 Redes de Datagramas Tx pone dirección destino en paquete. No hay estado mantenido en cada router por cada conexión. Paquetes se reenvían usando su dirección de terminal destino Capa de Red 4-16
17 Tabla de re-envío IP Rango de direcciones destinos 4000 millones de Posibles entradas Enlace Interfaz a a a en otro caso 3 Capa de Red 4-17
18 Coincidencia del prefijo más largo Prefijo Coincidente Interfaz del Enlace Otro caso 3 Ejemplos Dirección destino: Qué interfaz? Dirección destino: Qué interfaz? Capa de Red 4-18
19 Red de Datagrama o de VC: Por qué? Internet Protocol (IP) Datos intercambiados entre computadores Servicio elástico, sin requerimientos de tiempo estricto. Sistemas terminales inteligentes (computadores) Se pueden adaptar, hacer control, recuperación de errores Red interna simple, la complejidad en periferia Muchos tipos de enlaces Características diferentes: satélite, radio, fibra, cable Es difícil uniformar servicios: tasas, pérdidas, BW ATM Evoluciona desde la telefonía Conversación humana: Tiempos estrictos, requerimientos de confiabilidad Necesidad de servicios garantizados Sistemas terminales torpes Teléfonos Complejidad dentro de la red Capa de Red 4-19
20 Capítulo 4: Capa de Red 4. 1 Introducción 4.2 Circuitos virtuales y redes de datagramas 4.3 Qué hay dentro de un router? 4.4 IP: Internet Protocol Formato de Datagrama Direccionamiento IPv4 ICMP IPv6 4.5 Algoritmo de ruteo Estado de enlace Vector de Distancias Ruteo Jerárquico 4.6 Ruteo en la Internet RIP OSPF BGP 4.7 Ruteo Broadcast y multicast Capa de Red 4-20
21 Arquitectura de Routers: Generalidades Dos funciones claves de routers: Correr algoritmos/protocolos de ruteo (RIP, OSPF, BGP) Re-envío de datagramas desde enlaces de entrada a salida (structure) Capa de Red 4-21
22 Funciones de las puerta de entrada Capa física: Recepción nivel de bits Capa enlace datos: e.g., Ethernet (más adelante) Conmutación Descentralizada: Dada la dirección destino de datagrama, se obtiene puerto de salida usando la tabla de re-envío en la memoria del puerto de entrada Objetivo: procesamiento completo en puerto de entrada a velocidad de la línea Hacer cola si datagramas llegan más rápido que tasa de re-envío de la estructura de switches Capa de Red 4-22
23 Tres tipos de estructuras de switches Capa de Red 4-23
24 Conmutación vía Memoria Primera generación de routers: Computador tradicional con conmutación bajo directo control de la CPU Paquetes son copiados a la memoria del sistema Rapidez limitada por ancho de banda de la memoria (2 buses son cruzados por cada datagrama) Input Port Memory Output Port System Bus Capa de Red 4-24
25 Conmutación vía Bus Datagramas transitan desde la memoria del puerto de entrada a la memoria del puerto de salida vía un bus compartidos Contención en bus: rapidez de conmutación limitada por ancho de banda del bus Bus de 1 Gbps, Cisco 1900: rapidez suficiente para routers de acceso y de empresas (no router regional o backbone) Cisco 1900 Capa de Red 4-25
26 Conmutación vía una red de interconexión Supera limitaciones de ancho de banda del bus Redes de interconexión originalmente desarrolladas para conectar procesadores en multi-procesadores Diseño avanzado: fragmentación de datagramas en celdas de tamaño fijo, las cuales pueden ser conmutadas en la estructura más rápidamente. Cisco 12000: conmuta a través de la red de interconexión 60 [Gbps] Capa de Red 4-26
27 Caso: Cisco El Cisco es una serie de routers de gran capacidad diseñado y producido por Cisco Systems Estos routers se proveen a grandes proveedores de servicios (ISP y Telcos principales) y a algunas redes de tipo enterprise privadas Vienen en una variedad de chasis y tipos todos los cuales comparten interfaces de tarjetas (line cards) compatibles, también se denomina un Gigabit Switch Router or GSR Routers en esta serie proveen servicios IP y MPLS GSR line cards están disponibles para protocolos Asynchronous Transfer Mode (ATM), Frame Relay, Packet over Sonet (POS), y Gigabit Ethernet Serie Cisco Capa de Red 4-27
28 Caso: Sistema Operativo IOS IOS son las siglas de Internetwork Operating System El IOS es un sistema operativo de Interconexión de Redes creado por Cisco Systems para programar y mantener equipos de interconexión de redes informáticas como switches (conmutadores) y routers (enrutadores) Cisco es una de las principales compañías dedicadas a la fabricación, venta, mantenimiento y consultoría de equipos como routers, switch, hubs, firewalls y VoIP Capa de Red 4-28
29 Encolamiento en puerto de entrada Contención por puerto de salida Bloqueo de inicio de cola (HOL): datagramas encolados al inicio de la cola impiden que otros en la cola puedan seguir Redes de interconexión más lenta que las puertas de entradas combinadas -> encolamiento puede ocurrir en colas de entrada Retardo en colas y pérdidas debido a rebalse de buffer de entrada! HOL:Head-Of-the-Line Capa de Red 4-29
30 Puertos de Salida Almacenamiento (Buffering) requerido cuando datagramas llegan desde la estructura de switches más rápido que la tasa de transmisión Disciplina de itinerario (Scheduling) escoge entre los datagramas encolados para transmisión Capa de Red 4-30
31 Encolamiento en puerto de salida Almacenamiento cuando la tasa de llegada del switch excede la rapidez de la línea de salida. Retardo en cola y pérdidas debido a que el buffer de salida puede rebasarse Capa de Red 4-31
32 Políticas de descarte y envío Descarte al ingresar a la cola: Drop-tail: descartar el que llega cuando no hay espacio Random Early Detection (RED): A la llegada de un paquete éste es marcado (para su eliminación posterior al hacer espacio en caso de llegar a un buffer lleno) o descartado dependiendo del largo promedio de la cola. Para el envío de paquetes: First-come-first-served (FCFS): como cola de banco. Weighted fair queuing (WFQ): comparte el ancho de banda de salida equitativamente entre las conexiones de extremo a extremo (requiere manejar más información de estados). Capa de Red 4-32
33 Capítulo 4: Capa de Red 4. 1 Introducción 4.2 Circuitos virtuales y redes de datagramas 4.3 Qué hay dentro de un router? 4.4 IP: Internet Protocol Formato de Datagrama Direccionamiento IPv4 ICMP IPv6 4.5 Algoritmo de ruteo Estado de enlace Vector de Distancias Ruteo Jerárquico 4.6 Ruteo en la Internet RIP OSPF BGP 4.7 Ruteo Broadcast y multicast Capa de Red 4-33
Capítulo 4: Capa Red - I
Capítulo 4: Capa Red - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet 3rd edition.
Capítulo 1: Introducción - I
Capítulo 1: Introducción - I ELO322: Redes de Computadores Tomás Arredondo Vidal Este material está basado en: material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 1: Introducción ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: El material preparado como apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the
Repaso de conceptos Tema 1.- Introducción
Clases 2 y 3 Repaso de conceptos Tema 1.- Introducción Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Material parcialmente adaptado
Capítulo 4: Capa Red - IV
Capítulo 4: Capa Red - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet 3rd
Capítulo 4: Capa Red - IV
Capítulo 4: Capa Red - IV ELO322: Redes de Computadores Tomás Arredondo Vidal Este material está basado en: material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet 3rd
Facultad de Ingeniería Redes y Comunicaciones Tercer Parcial Parte Teórica 25%
NOMBRE: En cada una de las siguientes preguntas de selección múltiple usted podrá seleccionar una o varias respuestas. En el caso de las preguntas que tienen múltiples opciones como respuestas, SOLO será
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 1: Introducción ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: El material preparado como apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the
Qué es Internet? Cómo funciona Internet?
Qué es Internet? Cómo funciona Internet? Tema 1.- Introducción Dr. Daniel orató Redes de Computadores Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, 2º curso aterial adaptado del libro Computer Networking:
Nivel de Red: Funciones Enrutamiento en Internet Tema 4.- Nivel de Red en Internet
Nivel de : Funciones Enrutamiento en Internet Tema 4.- Nivel de en Internet Dr. Daniel Morató es de Computadores Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, 2º curso Material parcialmente adaptado del
Capítulo 1: Introducción - II
Capítulo 1: Introducción - II ELO322: Redes de Computadores Tomás Arredondo Vidal Este material está basado en: material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet
Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores
Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet. Jim Kurose, Keith Ross Addison-Wesley. 7: Multimedia
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 1: Introducción ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: El material preparado como apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the
Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores
Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet, 3rd edition. Jim Kurose, Keith Ross Addison-Wesley,
Tema 1. Introducción a las redes de telecomunicación. REDES Y SERVICIOS I: Introducción a las redes de telecomunicación
Tema 1 Introducción a las redes de telecomunicación 1 2 CONCEPTO DE RED Una red de telecomunicación es un conjunto organizado de recursos que son compartidos por todos los usuarios y que permite el intercambio
Servicio host to host. Conectar millones de LANs?
Capa de Red Administración de Redes Locales Introducción Servicio host to host Conectar millones de LANs? Cómo encontrar un path entre dos hosts? Cómo reenviar paquetes a través de ese host? Introducción
1. PARAMETROS DE CALIDAD DE SERVICIO. -PERDIDAS DE PAQUETES EN LOS ROUTERS: Vía TCP son recuperables, pero las retransmisiones TCP son
TEMA 6: APLICACIONES MULTIMEDIA EN TIEMPO REAL Internet es una red de computadoras TCP/IP que basa su funcionamiento en la tecnología de conmutación de paquetes mediante un servicio no orientado a conexión.
TELECOMUNICACIONES Y REDES
TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad X: Planificación y Cableado de una Red Contenido 1. Introducción. 2. LAN: Realización de la conexión física 3. Interconexiones
Redes de datos. Tema 1. Introducción
Redes de datos Tema 1 Introducción Diapositiva 1 6.263: Redes de datos Fundamentos del análisis y el diseño de redes: Arquitectura: Capas Topología Protocolos: Punto a punto Acceso múltiple Extremo a extremo
Transporte de Datos. Profesora María Elena Villapol. Comunicación de Datos
Modos de Conmutación en el Transporte de Datos Profesora María Elena Villapol Redes Conmutadas Dos usuarios finales no tienen un camino permanente y dedicado entre ellos. El camino se establece cuando
Capítulo 1: Introducción - II
Capítulo 1: Introducción - II ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en: Material de apoyo al texto Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet
Top-Down Network Design. Tema 13
Top-Down Network Design Tema 13 Optimización del Diseño de la Red Copyright 2010 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer Traducción: Emilio Hernández Adaptado para ISI: Enrique Ostúa. 13-1 INDICE :: Optimización
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE Redes de computadoras Internet Juan Carlos Brocca Redes - Internet Descripción Redes - Internet Descripción Física Redes - Internet Descripción Física Sistemas terminales
Fundamentos de Redes de Computadoras
Fundamentos de Redes de Computadoras Modulo III: Fundamentos de Redes de Area Extendida (WAN) Objetivos Redes conmutadas Circuito Paquetes Conmutación por paquetes Datagrama Circuito virtual Frame Relay
UNI (User to Network Interface). La interfaz UNI conecta sistemas finales ATM (tales como servidores y routers) a un conmutador ATM.
Lección 2: Redes ATM Para la transmisión, ATM emplea celdas de tamaño fijo de 53 bytes que resulta de un compromiso entre los requisitos de las aplicaciones de voz (paquetes de tamaño reducido son preferibles
Universidad de Antioquia Juan D. Mendoza V.
Universidad de Antioquia Juan D. Mendoza V. El router es una computadora diseñada para fines especiales que desempeña un rol clave en el funcionamiento de cualquier red de datos. la determinación del mejor
PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO
PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO Los protocolos de enrutamiento son el conjunto de reglas utilizadas por un router cuando se comunica con otros router con el fin de compartir información de enrutamiento. Dicha
Redes Mg. Gabriel H. Tolosa
Redes Mg. Gabriel H. Tolosa. tolosoft@unlu.edu.ar "There is no reason for any individual to have a computer in his home" Ken Olsen, fundador y CEO de DEC, 1977. Redes Qué es una red? Conjunto de computadoras
UNIDAD FORMATIVA 1: Instalación y Configuración de los Nodos de Area Local
UNIDAD FORMATIVA 1: Instalación y Configuración de los Nodos de Area Local OBJETIVOS: - Explicar las topologías de una red local en función de las tecnologías y arquitecturas existentes. - Clasificar los
REDES ATM. Conceptos, Circuitos, Arquitectura y conmutadores.
REDES ATM. Conceptos, Circuitos, Arquitectura y conmutadores. 1 QUÉ ES ATM? ATM son las siglas de Asynchronous Transfer Model, o lo que es lo mismo, modo de transaferencia asincrona, diseñado por el foro
Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés
Capítulo 5: Ethernet Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés 1 Objetivos En este capítulo, aprenderá a: Describir el funcionamiento de las subcapas de Ethernet. Identificar los campos principales
TEMA 1. Introducción
TEMA 1 Introducción Contenidos: Visión estructurada de los sistemas de transmisión de datos. Arquitectura de protocolos. 1 Modelo simplificado de comunicaciones Fuente Transmisor Sistema de transmisión
Arquitectura de routers Cómo funcionan los routers? + introducción al scheduling
Arquitectura de routers Cómo funcionan los routers? + introducción al scheduling Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Informática Hoy... 1. Introducción a las redes
CAPÍTULO I WANs y ROUTERS
CAPÍTULO I WANs y ROUTERS Introducción a las WANs. Una WAN es una red de comunicación de datos que se expande a un área geográfica extensa tal como un estado, una provincia o un país. Principales características
Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvía los paquetes en base a la dirección MAC.
Un switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos. El switch puede agregar mayor ancho de
04/10/2010. d. Comparación de redes
Ing. Manuel Benites d. Comparación de redes 11Conmutación c. Conmutación de mensajes 12 Aplicaciones sobre la red telefónica a. Protocolo PPP b. Servicio ISDN ESTANDARES IEEE En el año 1985, la Sociedad
SoC. Índice. Introducción. Internet. End hosts Edge Routers Core Routers
Índice Introducción Funciones básicas de un router IP Conceptos básicos de conmutación Estrategia de almacenamiento Clasificación de las arquitecturas de conmutación Circuitos de conmutación con colas
INF 1400 Redes de Computadores. Jorge Baier A. Alvaro Soto A.
INF 1400 Redes de Computadores Jorge Baier A. Alvaro Soto A. Departamento de Ciencia de la Computación P. Universidad Católica de Chile [jabaier,asoto]@ing.puc.cl Contenido 1. Introducción 2. Protocolos
Departamento de Ciencias Computacionales. Programa de la Materia: REDES DE COMPUTADORAS AVANZADAS. Identificación de asignatura:
Departamento de Ciencias Computacionales Programa de la Materia: REDES DE COMPUTADORAS AVANZADAS Identificación de asignatura: Código: CC324 Academia: Sistemas Digitales. Prerrequisito: Redes de Computadoras
Ayudantía Nro.3 Redes De Datos CIT2100-1. Profesor: Cristian Tala
Ayudantía Nro.3 Redes De Datos CIT2100-1 Profesor: Cristian Tala Ayudante: Gabriel Del Canto Hoy día veremos: - Modelo TCP/IP - Modelo TCP/IP - Es un modelo de descripción de protocolos de red creado en
Direccionamiento IP clásico
Clase 7 Direccionamiento IP clásico Tema 3.- Interconexión de redes IP Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario 1.-
El Protocolo IP. Tema 3. Servicio y Protocolo IP. Aplicaciones en Redes Locales 05/06
El Protocolo IP Tema 3 Aplicaciones en Redes Locales 05/06 Servicio y Protocolo IP Historia: Sus inicios datan de un proyecto que le propusieron a la agencia de Defensa de USA, DARPA para diseñar una red
Redes de Comunicaciones. José Manuel Vázquez Naya
Redes de Comunicaciones José Manuel Vázquez Naya Contenido Introducción a las redes Conceptos básicos Ventajas de las redes Clasificación según su ubicación (LAN, MAN, WAN) Componentes básicos de una red
ROUTERS MÓDULO 2 PARTE 1
ROUTERS MÓDULO 2 PARTE 1 Interconexión de Redes Bibliografía: Tanenbaum Andrew - Computer Networks 4ta Edición Perlman Radia - Interconnections Bridges and Routers 2da Edición Cisco Networking Academy
5 Cuales de las siguientes opciones son formas de medición del ancho de banda comúnmente utilizadas? (Elija tres opciones).
1 Cuáles de las siguientes opciones describen lo que es una LAN? (Elija dos opciones). xxx opera dentro de un área geográfica limitada ofrece conectividad por llamada telefónica utiliza las interfaces
Concentradores de cableado
Concentradores de cableado Un concentrador es un dispositivo que actúa como punto de conexión central entre los nodos que componen una red. Los equipos conectados al propio concentrador son miembros de
Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking. Contenido
Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es http://www.tlm.unavarra.es/asignaturas/lpr
empresa Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo1 Networkingenlaempresa
CCNA Descubrimiento Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo 1 Networking en la empresa Capítulo1 Networkingenlaempresa 1 Objetivos Describir una empresa. Identificar flujos
Cómo funcionan los routers?
Cómo funcionan los routers? Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,
Introducción a las Redes de Computadoras. Capítulo 4 Capa de Red. Cap. 4: Capa de red. Cap. 4: Capa de red
Introducción a las Redes de Computadoras Capítulo 4 Capa de Red Nota acerca de las transparencias del curso: Estas transparencias están basadas en el sitio web que acompaña el libro, y han sido modificadas
Semestre I Aspectos básicos de Networking
Semestre I Aspectos básicos de Networking Capítulo 6: Direccionamiento de la red Ip v4 1 Estructura de una dirección Ip v4 Cada dispositivo de una red debe ser definido en forma exclusiva. En la capa de
Redes Computacionales
Redes Computacionales 1 Modelo de comunicación simplificado Disp Entrada 2 Datos de entrada (g) o señal g(t) Transmisor Medio de Transmisión Receptor 1 6 Información de entrada (m) Agente 3 Señal Transmitida
Ejercicios Tema 1 1.- Supongamos que hay exactamente un switch de paquetes entre un host que envía y un host que recibe. Las tasas de transmisión entre el host que envía y el que recibe son R 1 y R 2 respectivamente.
Introducción a Redes
Introducción a Redes Talleres para ISP/IXP 1 Topologías y Definiciones de Redes Definiciones e iconos Topologías de Redes Topologías para PoPs Interconexiones e IXPs Direccionamiento de IP Cómo funciona
REDES INFORMATICAS: Protocolo IP
REDES INFORMATICAS: Protocolo IP 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE IP El protocolo IP se basa en tres principios básicos: Un direccionamiento de los ordenadores. Un tipo de dato: el datragrama IP. Un algoritmo
Unidad II Conmutación.
Unidad II Conmutación. 2 Multicanalización (Frecuencia, Tiempo) Multiplexación. Se le llama al conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultánea de múltiples señales a través de un solo enlace
WAN y Enrutamiento WAN
WAN y Enrutamiento WAN El asunto clave que separa a las tecnologías WAN de las LAN es la capacidad de crecimiento, no tanto la distancia entre computadoras Para crecer, la WAN consta de dispositivos electrónicos
Introducción Internet no tiene una estructura real, pero existen varios backbone principales. Estos se construyen a partir de líneas y routers de alta velocidad. Conectados a los backbone hay redes regionales
Conceptos Básicos Redes y networking
Conceptos Básicos Redes y networking Redes de Computadores Ing. Civil Informática Universidad de Valparaíso Gabriel Astudillo Muñoz Conceptos Básicos Redes y networking Red: Sistema de objetos o personas
TELECOMUNICACIONES Y REDES
TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad V: Capa de Red OSI 1. Introducción. 2. Protocolos de cada Red 3. Protocolo IPv4 4. División de Redes 5. Enrutamiento
Fundamentos de Redes LI. Unidad III Modelos de Comunicaciones 3.1 Modelo de referencia OSI.
3.1 Modelo de referencia OSI. Durante las últimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. Muchas de ellas sin embargo, se desarrollaron utilizando implementaciones
:: Redes :: Introducción a las Redes de Computadores
Versión 28/02/11 :: Redes :: aplicación transporte red enlace física Introducción a las Redes de Computadores David Villa :: http://www.esi.uclm.es/www/dvilla/ 1 Contenidos Concepto
FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED
FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dolly.gomez@gmail.com CAPA DE RED La capa de red se ocupa de enviar paquetes de un punto a otro, para lo cual utiliza los servicios
COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 02. Aspetos basicos de Networking Parte 1 de 2
COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II Clase 02 Aspetos basicos de Networking Parte 1 de 2 1 Contenido de la Clase 1. Terminología de Networking 1. Redes de Datos 2. Historia de las redes informáticas
Diseño de Redes de Área Local
REDES DE AREA LOCAL Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Pág. 1/40 OBJETIVOS DEL DISEÑO DE LAN El primer paso es establecer y documentar los objetivos de diseño. Estos objetivos son específicos
Examen de Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios (Teoría) 3 o Ingeniería de Telecomunicación Mayo 2011
Nombre y apellidos: DNI: 1 Examen de Arquitectura de Redes Sistemas y Servicios (Teoría) 3 o Ingeniería de Telecomunicación Mayo 2011 Test previo: Duración: 0.5 horas. Se permiten libros y apuntes. Pregunta
[ANEXO A] Elementos que componen la capa de transporte de la plataforma NGN de CANTV
[ANEXO A] Elementos que componen la capa de transporte de la plataforma NGN de CANTV Router de distribución: Los Routers de distribución agregan tráfico, ya sea en el mismo lugar, o de la obtención de
8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP
8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP 8.1 Introducción a TCP/IP 8.1.1 Historia de TCP/IP El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo de referencia TCP/IP porque necesitaba
Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma
INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2014 Diferencias entre un Modem y un
Características del enrutamiento dinámico en Internet
aracterísticas del enrutamiento dinámico en Internet Dr. Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y omputación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio
UNIDAD 1.1 - MODELO OSI/ISO
UNIDAD 1.1 - MODELO OSI/ISO El modelo de referencia OSI es el modelo principal para las comunicaciones por red. Aunque existen otros modelos, en la actualidad la mayoría de los fabricantes de redes relacionan
Introducción al enrutamiento y envío de paquetes
Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 1 Ing. Aníbal Coto 1 Objetivos Identificar un router como una computadora con SO y hardware diseñados para
TELECOMUNICACIONES Y REDES
TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. UNIDADES TEMÁTICAS 1. La Vida en un Mundo Centrado en la Redes 2. Comunicación en la Red 3. Protocolos y Funciones de la Capa
NAT y su relación con IPv6
NAT y su relación con IPv6 Enzo Alegría Arias Adrián Carreño Demartini Pedro Espinoza Catrilef Eduardo Piñones Zuleta Introducción La gran red de redes, o Internet, funciona en base a un sistema de direcciones
Diseño y configuración de redes IP
Contenido Tema 8 Diseño y configuración de redes IP Protocolos de encaminamiento Características Sistemas autónomos IGP: RIP y OSPF EGP: BGP Segunda parte 1 Ampliación interconexión de redes: Conmutadores
Programa de doctorado Informática Industrial 2009-2010 Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla
Programa de doctorado Informática Industrial 2009-2010 Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla Calidad de Servicio (QoS) en redes Dra. María del Carmen Romero Ternero (mcromero@dte.us.es)
Universidal del Valle, Cali. Febrero, 2004
Control de Congestión y Calidad de Servicio 1 Congestión y Calidad de Servicio Universidal del Valle, Cali Febrero, 2004 John Sanabria School of Computer Science Engineering Universidad del Valle, Cali,
Carácterísticas del enrutamiento dinámico en Internet Tema 4.- Enrutamiento con IP
Clase 2 Carácterísticas del enrutamiento dinámico en Internet Tema 4.- Enrutamiento con IP Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen,
UD - 4 Funcionamiento de un router. Eduard Lara
UD - 4 Funcionamiento de un router Eduard Lara 1 INDICE 1. Funcionalidades de un router 2. Encaminamiento 3. Tabla de routing 4. Algoritmo de routing 5. Determinación de ruta 6. Protocolos de routing 2
INGENIERÍA INFORMÁTICA. EXAMEN REDES. Junio 1999. Primera Parte. Esta parte debe realizarse sin material de consulta. Puede utilizar una calculadora.
INGENIERÍA INFORMÁTICA EXAMEN REDES. Junio 1999 El examen consta de dos partes. La primera puntúa hasta un máximo de 5,5 puntos, y la segunda hasta 3 puntos. La nota de los ejercicios de clase vale hasta
INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software
IPv6 en redes MPLS WALC 2012. www.internetsociety.org
IPv6 en redes MPLS WALC 2012 www.internetsociety.org MPLS - Introducción Multi Protocol Label Switching Es un encapsulamiento (o tunel) entre extremos de la red Muy eficiente Las etiquetas se agregan como
Bloque I: Introducción. Tema 1: Redes de Ordenadores e Internet
Bloque I: Introducción Tema 1: Redes de Ordenadores e Internet Índice Bloque I: Introducción Tema 1: Redes de Ordenadores e Internet Qué es Internet? Introducción a las redes de ordenadores Extremos de
Rede de área local (LAN)
Rede de área local (LAN) LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación,
TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V.
TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales II Prof. Cristian Ahumada V. Unidad I: Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Contenido 1. Introducción 2. En el interior del router 3. Configuración
ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE IV. ACCESO A REDES DE AREA AMPLIA
ACADEMIA LOCAL CISCO UCV-MARACAY CONTENIDO DE CURSO CURRICULUM CCNA. EXPLORATION V4.0 SEMESTRE IV. ACCESO A REDES DE AREA AMPLIA Módulo 1: Servicios en una WAN convergente 1.1 Prestación de servicios integrados
Líneas de Comunicación Remota
Líneas de Comunicación Remota Punto a Punto/Internet Por: Prof. Luis M. Cardona Hernández Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Introducción En esta presentación veremos los principales
Departamento de Enxeñería Telemática Sistemas de Conmutación MPLS p.2
Índice 1. Objetivos de MPLS 2. Principios básicos de funcionamiento 3. Distribución de etiquetas: a) LDP (Label Distribution Protocol) b) RSVP (Resource reservation Protocol): Ingeniería de tráfico c)
CAPITULO 1. Redes de Area Local LAN
CAPITULO 1 Redes de Area Local LAN Objetivos Dispositivos de LAN Básicos Evolución de los dispositivos de Red Aspectos básicos del flujo de datos a través de las LAN s Desarrollo de una LAN Qué son las
CAPITULO 3 PLANIFICACIÓN DE RED
CAPITULO 3 PLANIFICACIÓN DE RED 3.1. INTRODUCCION En el presente capitulo se desarrollara el diseño del sistema GEPON; direccionamiento IP, selección de los materiales necesarios tanto en fibra como en
CCNA Voice. Calidad de Servicio
CCNA Voice Calidad de Servicio Contenido Definición de QoS 1 5 Requisitos de QoS para VoIP Ancho de Banda 2 6 Requisitos de QoS para tráfico de datos Latencia o Retardo 3 7 AutoQoS Pérdida de Paquetes
TEMA 1. Introducción a las redes
REDES Grados Ing. Informática / Ing. de Computadores / Ing. del Software Universidad Complutense de Madrid TEMA 1. Introducción a las redes PROFESORES: Rafael Moreno Vozmediano Rubén Santiago Montero Juan
MODELO OSI. Historia. Modelo de referencia OSI
MODELO OSI El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés open system interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional
Capa de red en Internet
Capa de red en Internet Una colección de Sistemas Autónomos (AS) Algunos backbones (espina dorsal, corazón de la red) formados por proveedores de nivel más alto Lo que los une es el Protocolo IP Necesidad
Arquitecturas de Redes I
Arquitecturas de Redes I Área de Ingeniería Telemática. 2011 All material copyright 1996-2009 J.F Kurose and K.W. Ross, All Rights Reserved Computer Networking: A Top Down Approach, 5 th edition. Jim Kurose,
Acuerdo Multilateral de Peering (Multi-Lateral Peering Agreement - MLPA) I Objetivo. II Registro. III Partes
Acuerdo Multilateral de Peering (Multi-Lateral Peering Agreement - MLPA) El presente acuerdo contiene las reglas de operación, términos y condiciones a los que se deberán sujetar las organizaciones para
Redes de Computadoras Introducción Arquitectura de Redes
Universisdad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas Redes de Computadoras Introducción Arquitectura de Redes Mérida - Venezuela Prof. Gilberto Díaz Otra clasificación de las redes Según
Servicios en una red WAN convergente. Accediendo la WAN Capítulo 1
Servicios en una red WAN convergente Accediendo la WAN Capítulo 1 ITE I Chapter 6 2006 Cisco Systems, Inc. All rights reserved. Cisco Public 1 Objetivos Describir cómo la arquitectura empresarial de Cisco
Router, Enrutador o Encaminador
Router, Enrutador o Encaminador Un router es un tipo especial de computador. Cuenta con los mismos componentes básicos que un PC estándar de escritorio. Tiene una CPU, memoria, bus de sistema y distintas
GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC
GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Trabajo Premiado 2006 Autor: Router IP D. José María Jurado García-Posada 17 de Mayo 2006 DIA DE INTERNET Guía fácil Router