Costo ambiental del crecimiento urbano en Cd. Reynosa, Tamaulipas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Costo ambiental del crecimiento urbano en Cd. Reynosa, Tamaulipas."

Transcripción

1 Costo ambiental del crecimiento urbano en Cd. Reynosa, Tamaulipas. AUTORES: Mtro.J. Trinidad Hernández Barrera Mtra. Laura Esthela de la Fuente Zúñiga Mtra. Consuelo Salazar Zamudio Mtro. Armando Sánchez Cano Mtro. Gerardo Heriberto Herrera Ramos Sede Regional: Noreste Facultad de Ingeniería Arturo Narro Siller de la Universidad Autónoma de Tamaulipas Fecha: Lunes 20 de Octubre de 2014

2 Problemática Reynosa es la ciudad con mayor índice de crecimiento industrial y urbano en América Latina. También es la que causa mayor impacto sobre el ambiente (Martínez y López, 2004).

3 En esta comunidad habitan algunas especies en riesgo. Entre las que se encuentran plantas como Lophophora williamsii, y Amoreuxia wrightii; así como los reptiles Gopherus berlandieri y Phrynosoma orbiculare; y las aves Myctaria americana, Anas discors y Bubo virginianus.

4 Tomado de Martínez y López, (2004) Tomado de Martínez y López, (2004) Los laberintos burocráticos, los intereses económicos y la corrupción oficial impiden las regulaciones medioambientales (Martínez y López, 2004:21-22). La falta de una cultura ambiental en la población de Reynosa, Tamaulipas, hace mas grave la problemática ambiental; pues los habitantes de la localidad, consciente o inconscientemente, deterioran el entorno con su estilo de vida.

5 Tomado de ~harms/yellowshow1.jp G (2014) Tomado de Álvarez, T y M. González (1987) Tomado de Álvarez, T y M. González (1987) Tomado de Álvarez, T y M. González (1987) Tomado de Google earth (2014) Ante este panorama surge la siguiente interrogante: Existen especies catalogadas en riesgo por la NOM-ECOL-059-SEMARNAT-2010 que son afectadas como consecuencia del crecimiento urbano en Reynosa, Tamaulipas?

6 Metodología Realización de un inventario florístico. Consulta de material documental, cartográfico, satelital. Toma de datos de campo. Las especies amenazadas se catalogaron de acuerdo a la NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT Clasificación de la vegetación de acuerdo a INEGI, González (1972), Villarreal (1979) y Villarreal y Valdés (1993). Identificación de plantas con base en Cambell y Loughmiller (1984), Richardson (1984), Bravo (1991). Muestreo selectivo en zonas en proceso de urbanización.

7 Metodología Inventario faunístico preliminar de acuerdo con Blair, F. (1952), Ceballos, G. y Galindo, L. (1984), Álvarez, T y M. González (1987), Howell S. & G. Webb S. (1995), Wagner, M, Vázquez, M y F. Chávez. (1999) para el área de Reynosa, Tamaulipas. Datos de campo con métodos directos y métodos indirectos. El estudio del suelo, aire y agua consistió en una descripción de su fisonomía. Áreas naturales observadas: La Escondida y La Playita. Estudio de la población humana con base a los censos del INEGI (2010). Crecimiento de la mancha urbana en cartografía, imágenes de satélite y en campo.

8 Metodología El proyecto fue realizado por estudiantes del Club de Ecología del CECyTE Tamaulipas, Plantel 02 Reynosa; mismos que pertenecen a la Sociedad Ambientalista de Reynosa A.C, en su modalidad de Jóvenes Ambientalistas; fueron asesorados por el Biól. J. Trinidad Hernández Barrera, docente del mismo plantel y cofundador de la Sociedad Ambientalista de Reynosa A.C.

9 Entorno geográfico Ciudad Reynosa se ubica en el noreste de México, situada en el norte del Estado de Tamaulipas; entre las siguientes paralelos: 23º 03 y 23º 06 de latitud norte, y los siguientes meridianos: 98º 16 y 98º 23 de longitud oeste; colinda al norte con el río Bravo, cuyo cauce la separa de la población de Hidalgo, Texas; limita al oriente con la Ciudad de Río Bravo, al sur con el Municipio de Méndez; al poniente con los municipios de Díaz Ordaz, Tamaulipas y General Bravo, Nuevo León (INEGI, 1983).

10 Clima El clima corresponde al tipo BSo(h )hx seco cálido con lluvias escasas todo el año, con 18% de precipitación invernal (INEGI, 1983).

11 Suelos Los suelos predominantes son rendzina con regosol calcárico de textura media con fase física petrocálcica en la parte oeste; xerosol haplico y xerosol calcico de textura media en la región sur, con fase gravosa hacia el suroeste; y vertisol crómico con vertisol pélico de textura fina en la parte norte cercana al río Bravo (INEGI, 1983).

12 Suelos Algunos de los procesos que influyen en la degradación de los suelos de Reynosa son: a) Deforestación b) Erosión c) Salinización d) Degradación física e) Degradación mecánica f) Degradación química g) Asentamientos humanos.

13 Vegetación Matorral espinoso tamaulipeco. Con perturbaciones de pastizal inducido, cultivado y vegetación secundaria, así como por agricultura de riego y temporal (INEGI, 1983). Está siendo eliminada para dejar espacio a los desarrollos industriales y habitacionales; en el pasado se desmontaron grandes extensiones de terreno para abrir campos agrícolas y pastizales para el ganado, la extracción de material para relleno también afectó al suelo y a la vegetación.

14 Hidrología Reynosa se encuentra en la margen sur del Río Bravo; del cual se deriva el canal Anzaldúas. De la presa del Azúcar, fluye el canal Guillermo Rodhe, que con su curso irregular parte a la Ciudad en tres sectores, quedando un sector al norte, otro al oeste y uno al sur. Del canal Guillermo Rodhe se desprende el dren El Anhelo que vierte sus aguas en la laguna La Escondida

15 Hidrología La laguna "La Escondida" es un área ecológica protegida, según el decreto emitido por el Gobierno del Estado de Tamaulipas con fecha del 31 de mayo de Esta es una zona prioritaria para la conservación, restauración y rescate del cuerpo lagunar y de su equilibrio ecológico. Además es el sitio con mayor potencial paisajístico, recreativo y turístico de la Ciudad de Reynosa, Tamaulipas.

16 Especies catalogadas en la NOM-059-ECOL-2001 Las especies catalogadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010 que se distribuyen en los alrededores de Cd. Reynosa son: Plantas Agavaceae Mamfreda longiflora Cactaceae Echinocereus reichenbachii Lophophora williamsii Ferocactus haematacanthus Mamillaria albicoma Cochlospermaceae Amoreuxia wrightii Reptiles Gopherus berlandieri Phrynosoma orbiculare Crotalus atrox Aves Mycteria americana Anas discors Bubo virginianus Tomado de Álvarez, T y M. González (1987) Tomado de ms/yellowshow1.jpg (2014) Tomado de Álvarez, T y M. González (1987) Tomado de Álvarez, T y M. González (1987)

17 Estatus de las especies vegetales según la NOM-059-ECOL-2010 Plantas Acavaceae Mamfreda longiflora Cactaceae Echinocereus reichenbachii Lophophora williamsii Ferocactus haematacanthus Mamillaria albicoma Cochlospermaceae Amoreuxia wrightii Amenazada Amenazada Sujeta a protección especial Rara Amenazada En peligro de extinción Tomado de lowshow1.jpg (2014)

18 Estatus de las especies animales según la NOM-059-ECOL-2010 Reptiles Gopherus berlandieri Phrynosoma orbiculare Crotalus atrox. Aves Mycteria americana Anas discors Bubo virginianus Amenazada Amenazada Sujeta a protección especial Amenazada Sujeta a protección especial Amenazada Tomado de Álvarez, T y M. González (1987) Tomado de Álvarez, T y M. González (1987) Tomado de Álvarez, T y M. González (1987)

19 Importancia cultural de las especies vegetales. La importancia cultural de las especies vegetales en riesgo se relaciona con la jardinería al ser usadas como plantas de ornato algunas especies como Mamfreda variegata, Echinocereus reichenbachi, Lophophora williamsii, Ferocactus hamatacanthus, Mamillaria melaleuca; en el caso de Lophophora williamsii es usada en medicina tradicional y se ha generado una serie de leyendas urbanas en torno a sus propiedades alucinógenas.

20 Importancia cultural de las especies animales Tomado de Álvarez, T y M. González (1987) Tomado de Álvarez, T y M. González (1987) Las especies que se consideraron importantes para los habitantes de la región son principalmente algunas especies de reptiles como Phrynosoma orbiculare, Crotalus atrox, y Gopherus berlandieri. Estas especies son utilizadas como mascotas, especialmente Gopherus berlandieri; también Bubo virginianus es utilizada como mascota; sin embargo, algunas personas la relacionan con la hechicería y lo consideran animal de mala suerte. Por otra parte Phrynosoma orbiculare es utilizada como amuleto o en ritos relacionados con la lluvia; y el cascabel de Crotalus atrox es usado como amuleto, la piel como trofeo y la carne como medicamento.

21 Población humana Según el Censo General de Población y Vivienda 2010 (INEGI) La población total del municipio es de 608,891 habitantes. Es el segundo Municipio, a nivel nacional, más grande en población. La densidad poblacional es de habitantes por kilómetro cuadrado, es la quinta densidad más alta a nivel nacional. El incremento poblacional de este Municipio de 1980 a 1990 fue del 33.70%. El 93.98% de la población radica en la cabecera municipal.

22 Población humana El problema de contaminación mas grave en Reynosa es el de los desechos sólidos en basureros clandestinos, en cuerpos de agua, en terrenos baldíos de zonas residenciales y asentamientos humanos irregulares. El aire se contamina con partículas de polvo y con gases de efecto invernadero. Los cuerpos de agua reciben descargas de aguas negras sin tratar.

23 Conclusiones En los terrenos aledaños a las áreas en proceso de urbanización de Reynosa, Tamaulipas se encuentran seis especies vegetales en riesgo (NOM-059-SEMARNAT-2010). Habitan tres especies de reptiles y tres especies de aves en riesgo (NOM- 059-SEMARNAT-2010). En los alrededores de Reynosa, Tamaulipas existen un total de 12 especies en riesgo (NOM-059-SEMARNAT-2010) que son afectadas por la fragmentación de su hábitat, como consecuencia del crecimiento urbano de Cd. Reynosa, Tamaulipas.

24 Recomendaciones Con base en los resultados obtenidos se recomiendan las siguientes acciones: Establecer áreas de reserva natural. Rescatar la laguna La escondida. Diseñar estrategias para el aprovechamiento sustentable de las especies animales amenazadas que son utilizadas como mascotas. Respetar las áreas verdes donde algunas especies encuentran refugio. Fomentar la educación ambiental. Reglamentar el sistema de recolección de basura. Reglamentar los tiraderos de basura. Implementar medidas de mitigación en los sitios donde se desarrollen nuevas unidades habitacionales.

25 Bibliografía Álvarez, T y M. González. (1987). Atlas cultural de México. Fauna. Ed. SEP, INAH, Planeta. 198 p. Blair, F. (1950). The Biotic Provinces of Texas. Texas Journal of Science. 2: Blair, F. (1952). Mammals of the Tamaulipan Biotic Province. Texas Journal of Science 30: Bravo, H. y H, Sánchez M. (1991). Las Cactáceas de México. Tomo II y III, UNAM. 643 p. Cambell & Loghmiller. (1984). Texas Wildflowers. University of Texas Press. 271 p. Castro, B y S Casas. (2003). Suelo. En: Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Univ. Autón. Tam pp. Ceballos, G. y Galindo, L. (1984). Mamíferos silvestres de la Cuenca de México. Ed. Limusa, S. A. México. 299 p. González, F. (1972). La vegetación del nordeste de Tamaulipas. An. Inst. Biol. Univ, Nal, Autón, México Ser. Botánica 43: p. González, F. (1985). El límite sur de la Provincia Biótica Tamaulipeca. II Simposio Internacional sobre la Provincia Biótica Tamaulipeca, 6-8 Marzo 1985, UAT-UNAM, resúmenes Pág. 7, Cd, Victoria, Tam. Howell S. & G. Webb S. (1995). A guide to their birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press. California, USA. 851 p. INEGI. (1983). Síntesis Geográfica del Estado de Tamaulipas. INEGI. México, D.F.170 p. INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda. Recuperado de Johnston, M. (1985). Algunas investigaciones fitogeográficas sobre la Provincia Biótica Tamaulipeca. Segundo simposio internacional sobre la Provincia Biótica Tamaulipeca. Malda, G. (1990). Las cactáceas de Tamaulipas. BIOTAM Vol, 1 (4) Malda, G. (1990). Plantas vasculares raras, amenazadas y en peligro de extinción en Tamaulipas. BIOTAM Vol, 2 (2): Martínez, J. y O. López. (2004). Las cicatrices del Libre Comercio. En: Comunidades en peligro. I(6): NOM-ECOL-O59. (2010). Listado de especies de flora y fauna terrestre y acuática, bajo estatus de conservación. SEMARNAT. 77p. Richardson, A. (1984). Plants of de Rio Grande Delta. University of Texas Press. 332p. Rzedowski, J. (1978). Vegetación de México. Editorial Limusa, México, D,F, 431p. Saldívar, A. (1991). Ecosistemas del zacate buffel en Tamaulipas. VII Congreso Nacional de la Soc, Mex, de Manejo de Pastizales, Cd, Victoria, Tamps. USFWS. Dept. of the Interior. (s/f.). Corredor de la fauna Refugio Nacional de la Fauna del Bajo Río Grande. US. Fish and Wildlife Service, Division of Realty, field Off. 320 North Main St. Mc. Allen tx USFWS. Dept. of the Interior. (1988). Tamaulipan brushland of the Lower Rio Grnade Valley of South Texas: Description, Human impacts and Management. Biological Report. USFWS, Washington, D. C. Wagner, M, Vázquez, M y F. Chávez. (1999). Memorias del 4º. Taller Internacional sobre Conservación y Manejo de Fauna Silvestre en el Noreste de México y Sur de Texas. Consorcio Técnico Binacional. UAAAN. Buenavista Saltillo, Coahuila Agosto de 1999.

26 El mayor intento para abatir estragos del cambio climático, es apelar por un cambio de conciencias y climatizarnos con nuestra naturaleza Muchas gracias por su atención!

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Reynosa, Tamaulipas Clave geoestadística 28032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Reynosa, Tamaulipas Clave geoestadística 28032 Clave geoestadística 28032 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Programa de Ordenamiento Ecológico Costero Terrestre Puertecitos-Paralelo 28º en la costa del Golfo de California en el Estado

Más detalles

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 Taller Monitoreo de la degradación de los ecosistemas: Un paso más allá de los enfoques actuales Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 José Luis Ornelas de Anda Director

Más detalles

Acuerdos. Áreas de Competencia. Protección Ambiental " NE/R/03/001. de cérvidos dentro del territorio nacional. ! Subsecretaría de Gestión para la

Acuerdos. Áreas de Competencia. Protección Ambiental  NE/R/03/001. de cérvidos dentro del territorio nacional. ! Subsecretaría de Gestión para la Acuerdos " NE/R/03/001! Prohibir la movilización de cérvidos dentro del territorio nacional. Áreas de Competencia! Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Acuerdos " NE/R/03/002 " NE/R/03/003!

Más detalles

Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable

Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable! Presidenta: Norma Yolanda Mota Sector Académico, Coahuila! Última Sesión: 3a. Sesión Extraordinaria

Más detalles

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Clasificación Obligatoria S Optativa Libre Total de horas 60 Horas teóricas 45 Horas practicas 15 Créditos 6 Objetivo general Ofrecer a

Más detalles

PROYECTO RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA LA ESCONDIDA

PROYECTO RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA LA ESCONDIDA PROYECTO RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA LA ESCONDIDA CD. VICTORIA, FEBRERO 2006 Macro-localización SE ORIGINA EN UNA SUBCUENCA HIDROLÓGICA DEL BAJO RÍO R O SAN JUAN Antecedentes La Laguna la Escondida, es un

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Camargo, Tamaulipas Clave geoestadística 28007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Camargo, Tamaulipas Clave geoestadística 28007 Clave geoestadística 28007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Delta del Río Bravo GM7 Tamaulipas

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Doctor Coss, Nuevo León Clave geoestadística 19015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Doctor Coss, Nuevo León Clave geoestadística 19015 Clave geoestadística 19015 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Barra del Tordo GM Tamaulipas Golfo

Más detalles

Describir los componentes del medio físico natural de las microcuencas del área de estudio.

Describir los componentes del medio físico natural de las microcuencas del área de estudio. OBJETIVOS Analizar la situación actual de los recursos naturales de las microcuencas La Patiña, Rincón de los Caballos y El Calvillo, identificando los problemas asociados a su estructura y funcionamiento;

Más detalles

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ^ cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial CONTENIDO Pag INTRODUCCIÓN 5 OBJETIVOS GENERALES 7 METODOLOGÍA 7 CAPITULO I: CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica Denominación: TEMAS SELECTOS - MANEJO DE VIDA SILVESTRE Semestre(s): Campo de

Más detalles

Importancia del Monitoreo y la Participación Social en la Conservación. La Sierra de Zapalinamé.

Importancia del Monitoreo y la Participación Social en la Conservación. La Sierra de Zapalinamé. Importancia del Monitoreo y la Participación Social en la Conservación. Protección de la Fauna Mexicana, A.C. La Sierra de Zapalinamé. Zona Sujeta a Conservación Ecológica. Importancia. Servicios Ambientales.

Más detalles

ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL REALIZADO EN EL PARAJE TOTELCO

ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL REALIZADO EN EL PARAJE TOTELCO ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL REALIZADO EN EL PARAJE TOTELCO LOCALIZADO EN LA ZONA CHINANMPERA DE LA DELEGACIÓN XOCHIMILCO REPORTE DE PROTECCIÓN AMBIENTAL RPA-40-2015 DICIEMBRE 2015 1 Vista la solicitud, de

Más detalles

Percepción socio-ambiental de los habitantes aledaños a la Reserva Ecológica Laguna de las Ilusiones, Centro Tabasco

Percepción socio-ambiental de los habitantes aledaños a la Reserva Ecológica Laguna de las Ilusiones, Centro Tabasco Percepción socio-ambiental de los habitantes aledaños a la Reserva Ecológica Laguna de las Ilusiones, Centro Tabasco Yessenia Vázquez Gómez Mayra del Pilar Ruiz Reyes Licenciado en Gestión Ambiental Universidad

Más detalles

LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008.

LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008. LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008. PERSPECTIVA MUNICIPAL DE LA RESERVA ECOLOGICA ESTATAL ESTERO DE SAN JOSE DEL CABO BIOL. RAUL RODRIGUEZ QUINTANA UBICACIÓN GEOGRAFICA: El Estero es considerado como

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032 Clave geoestadística 28032 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30028 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FITOGEOGRAFIA OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FITOGEOGRAFIA OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA FITOGEOGRAFIA OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN Alejandro Brazeiro Grupo Biodiversidad y Ecología de la Conservación IECA Facultad de Ciencias UdelaR Tres ideas

Más detalles

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014 Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014 Ley General de Asentamientos Humanos Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente y su Reglamento en materia de ordenamiento ecológico Ley General de Vida

Más detalles

Turismo de Aventura. Sesión 12: Turismo de aventura y medio ambiente.

Turismo de Aventura. Sesión 12: Turismo de aventura y medio ambiente. Turismo de Aventura Sesión 12: Turismo de aventura y medio ambiente. Contextualización Es de enorme importancia que como profesional del turismo cobres conciencia de la necesidad de preservar los espacios

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. General Bravo, Nuevo León Clave geoestadística 19020

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. General Bravo, Nuevo León Clave geoestadística 19020 Clave geoestadística 19020 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500 TLALNEPANTLA DE BAZ Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México; Cuenta con una población de 664 mil 225 habitantes, datos según censo 2010 INEGI; La superficie

Más detalles

RECURSOS NATURALES

RECURSOS NATURALES INTRODUCCIÓN El conocimiento de los elementos que conforman el medio ambiente es un aspecto básico en la formación del geógrafo, debido a que eso permite una comprensión de su interacción y el papel que

Más detalles

MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES

MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AUTÓNOMA DE DE BAJA BAJA CALIFORNIA CALIFORNIA SUR SUR MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES RESERVA ECOLÓGICA ESTATAL ESTERO

Más detalles

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT PROPÓSITO Despertar en las personas la conciencia de cómo estamos destruyendo lugares que bien pudieran considerarse como majestuosos y que por nuestra culpa se están destruyendo

Más detalles

en específico de la localidad de Copanatoyac.

en específico de la localidad de Copanatoyac. Diplomado: Formación n de Líderes L Comunitarios Indígenas. Usos y protección n del agua en la montaña a de Guerrero Deterioro ecológico de la subcuenca del río r tlapaneco en específico de la localidad

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle Hermoso, Tamaulipas Clave geoestadística 28040

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Valle Hermoso, Tamaulipas Clave geoestadística 28040 Clave geoestadística 28040 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1. 4º Semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1. 4º Semestre 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4º Semestre Carácter: Obligatoria Tipo: Teórica Modalidad: Curso Seriación: Indicativa

Más detalles

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales ecosistemas acuáticos ESQUEMA PRESIÓN - ESTADO - RESPUESTA 2.2-1 Descarga de aguas residuales municipales 2.2-2 Descarga de aguas residuales industriales calidad de agua) 2.2-3 Consumo aparente de fertilizantes

Más detalles

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Ingeniería en Restauración Forestal PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ESPECIES RARAS, AMENAZADAS Y EN PELIGRO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA TEMAS SELECTOS DE RECURSOS NATURALES (RECURSOS FORESTALES) OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEORÍCAS

Más detalles

INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI

INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 535/17 5 DE DICIEMBRE DE 2017 PÁGINA 1/2 INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI Las series permiten seguir la cobertura variable de 12 ecosistemas vegetales,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. JUAN CARLOS ROMERO HICKS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO-PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO.

GOBIERNO DEL ESTADO-PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. GOBIERNO DEL ESTADO-PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO. VICENTE FOX QUESADA, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Yosoyúa, Oaxaca Clave geoestadística 20445

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María Yosoyúa, Oaxaca Clave geoestadística 20445 Clave geoestadística 20445 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

23 Entorno Geografico

23 Entorno Geografico 22 23 Entorno Geografico 24 13 Localización: Tampico se encuentra localizado en las coordenadas 22 15 19 latitud norte 97 52' 07'' latitud oeste sobre la costa del Golfo de México en la parte sureste del

Más detalles

DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON EL QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO APROBADO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON EL QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO APROBADO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, CON EL QUE REMITE CONTESTACIÓN A PUNTO DE ACUERDO APROBADO POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS México, DF, a 2 de septiembre de 2010. Secretarios de la Cámara de Diputados Del Honorable

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 2 OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

Artículo Artículo Artículo 45 bis

Artículo Artículo Artículo 45 bis TÍTULO SEGUNDO BIODIVERSIDAD CAPÍTULO I ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SECCIÓN I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 44.............................. 215 Artículo 45.............................. 215 Artículo

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Estero Los Lobos PN5 Sonora Pacífico

Más detalles

PROYECTO IPASSA. Benito Juárez (Nuevo Reforma), San Fernando, Chiapas

PROYECTO IPASSA. Benito Juárez (Nuevo Reforma), San Fernando, Chiapas PROYECTO IPASSA Benito Juárez (Nuevo Reforma), San Fernando, Chiapas CONTENIDO Ficha Técnica Análisis del Contexto Resultados e Impacto Consideraciones Generales Créditos: Responsable técnico. Armando

Más detalles

Estudio de caso Ampliación del puerto El Sauzal Ocn. Enrique Quintero de Leonardo

Estudio de caso Ampliación del puerto El Sauzal Ocn. Enrique Quintero de Leonardo Estudio de caso Ampliación del puerto El Sauzal Ocn. Enrique Quintero de Leonardo Escenario El puerto El Sauzal se encuentra en las costas de Baja California, a 7 kilómetros de la ciudad y puerto de Ensenada.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30133 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Isla Santa María - Topolobampo -

Más detalles

Cantidad de áreas verdes de Guadalajara y Tlaquepaque por abajo de lo recomendado

Cantidad de áreas verdes de Guadalajara y Tlaquepaque por abajo de lo recomendado Zapopan, Jalisco. Miércoles 07 de noviembre de 2012 Boletín Informativo 06/2012 Cantidad de áreas verdes de Guadalajara y Tlaquepaque por abajo de lo recomendado El 62 por ciento de los habitantes del

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Apodaca, Nuevo León Clave geoestadística 19006

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Apodaca, Nuevo León Clave geoestadística 19006 Clave geoestadística 19006 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA DEL MUNICIPIO DE PUEBLA. Mtro. Ismael Couto Benítez Coordinador de Vinculación y Participación Ciudadana

PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA DEL MUNICIPIO DE PUEBLA. Mtro. Ismael Couto Benítez Coordinador de Vinculación y Participación Ciudadana PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA DEL MUNICIPIO DE PUEBLA Mtro. Ismael Couto Benítez Coordinador de Vinculación y Participación Ciudadana CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO Ubicación geográfica: Se localiza

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Matamoros, Tamaulipas Clave geoestadística 28022

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Matamoros, Tamaulipas Clave geoestadística 28022 Clave geoestadística 28022 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

El Sistema de Barrancas de la Ciudad de México: Importancia hidrológica y retos en su manejo socio-ambiental

El Sistema de Barrancas de la Ciudad de México: Importancia hidrológica y retos en su manejo socio-ambiental El Sistema de Barrancas de la Ciudad de México: Importancia hidrológica y retos en su manejo socio-ambiental Dra. Lucía Almeida Leñero Biól. Galván Benítez Laura Eneida Facultad de Ciencias, UNAM 7 de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo, Nuevo León Clave geoestadística 19047

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Hidalgo, Nuevo León Clave geoestadística 19047 Clave geoestadística 19047 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 532 ISBN 970-27-1045-6 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE UNA POBLACIÓN DE FEROCACTUS HISTRIX EN LOS LLANOS DE OJUELOS, ZACATECAS, MÉXICO, Laura Izascum Pérez-Valencia a, Verónica Carolina Rosas-Espinoza a, Francisco

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE)

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) María Monserrat Ramiro Cano, María Teresa Mejía Saulés Instituto de Ecología A. C.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz Amilpas, Oaxaca Clave geoestadística 20375

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Cruz Amilpas, Oaxaca Clave geoestadística 20375 Clave geoestadística 20375 San Cruz Amilpas, Oaxaca Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de

Más detalles

Biodiversidad y Mitigación.

Biodiversidad y Mitigación. Gases de Efecto Invernadero por Residuos Solidos Urbanos en una Urbe Mexicana. Caso de Estudio: Cd. Madero, Tamaulipas, México. Biodiversidad y Mitigación. 1 Gustavo Hernández Reyes, 1 René Bernardo Elías

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Antonio de la Cal, Oaxaca Clave geoestadística 20107

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Antonio de la Cal, Oaxaca Clave geoestadística 20107 Clave geoestadística 20107 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Barra de Tecoanapa (Desembocadura

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Sontecomapan GM5 Veracruz Golfo

Más detalles

Acciones para contrarrestar el cambio climático en Celaya, Gto.

Acciones para contrarrestar el cambio climático en Celaya, Gto. Acciones para contrarrestar el cambio climático en Celaya, Gto. Biól. Leobardo Cornejo Ramírez Director del Instituto Municipal de Ecología de Celaya (IMEC). 1 Esquema general de la conferencia Qué se

Más detalles

Áreas Naturales Protegidas

Áreas Naturales Protegidas Áreas Naturales Protegidas Tarea: Instancias internacionales y nacionales que se dedican a la conservación de la biodiversidad. CONABIO Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Más detalles

Presa de Villa Victoria

Presa de Villa Victoria Presa de Villa Victoria Se declara area natural protegida con categoria de Parque Estatal Santuario del Agua y Forestal, la cuenca hidroqráfica de la Presa Villa Victoria, ubicada en los municipios de

Más detalles

Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena. Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky

Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena. Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky El agua es vital para todos los seres vivos y proporciona muchos servicios ambientales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA DE ESTUDIOS SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA DE ESTUDIOS SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA ASIGNATURAS. ÁREA CURRICULAR TECNOLÓGICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA MÉXICO ESCUELA NACIONAL ESTUDIOS PROFESIONALES ARAGÓN LICENCIATURA EN PLANIFICACIÓN PARA EL SARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA

Más detalles

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre Sian Ka an, Quintana Roo.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre Sian Ka an, Quintana Roo. Reunión de consulta para la identificación de sitios de manglar de relevancia biológica y sitios con necesidades de rehabilitación ecológica para la Región Península de Yucatán y el estado de Tamaulipas

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Venustiano Carranza, Chiapas Clave geoestadística 07106

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Venustiano Carranza, Chiapas Clave geoestadística 07106 Clave geoestadística 07106 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE INFORME DE ACTIVIDADES PERIODO: ENERO A JULIO DE 2014 ACTIVIDADES

H. AYUNTAMIENTO DIRECCION DE PROTECCION AL AMBIENTE INFORME DE ACTIVIDADES PERIODO: ENERO A JULIO DE 2014 ACTIVIDADES OBJETIVOS, PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 OTORGAR A LA CIUDADANIA LA ATENCIÓN CORRESPONDIENTE A LOS REPORTES Y DENUNCIAS DE AFECTACIÓN AMBIENTAL EN TIEMPO Y FORMA. REALIZAR LA GESTIÓN DE ÁRBOLES CON INSTANCIAS

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. General Zuazua, Nuevo León Clave geoestadística 19025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. General Zuazua, Nuevo León Clave geoestadística 19025 Clave geoestadística 19025 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago, Nuevo León Clave geoestadística 19049

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santiago, Nuevo León Clave geoestadística 19049 Clave geoestadística 19049 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Trinidad Zaachila, Oaxaca Clave geoestadística 20555

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Trinidad Zaachila, Oaxaca Clave geoestadística 20555 Clave geoestadística 20555 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Matamoros, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05017

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Matamoros, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05017 Clave geoestadística 05017 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tampico, Tamaulipas Clave geoestadística 28038

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tampico, Tamaulipas Clave geoestadística 28038 Clave geoestadística 28038 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Allende, Nuevo León Clave geoestadística 19004

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Allende, Nuevo León Clave geoestadística 19004 Clave geoestadística 19004 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San José Independencia, Oaxaca Clave geoestadística 20169

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San José Independencia, Oaxaca Clave geoestadística 20169 Clave geoestadística 20169 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nuevo Laredo, Tamaulipas Clave geoestadística 28027

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Nuevo Laredo, Tamaulipas Clave geoestadística 28027 Clave geoestadística 28027 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe Etla, Oaxaca Clave geoestadística 20033

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe Etla, Oaxaca Clave geoestadística 20033 Clave geoestadística 20033 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 17 09 y 17 12 de latitud norte; los meridianos 96 46 y 96 50 de longitud oeste; altitud entre 1

Más detalles

IDENTIFICACIÓN PREELIMINAR DE CORREDORES BIOLÓGICOS EN LA PLANICIE TABASQUEÑA

IDENTIFICACIÓN PREELIMINAR DE CORREDORES BIOLÓGICOS EN LA PLANICIE TABASQUEÑA IDENTIFICACIÓN PREELIMINAR DE CORREDORES BIOLÓGICOS EN LA PLANICIE TABASQUEÑA COVINSE DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Noviembre 2008 La pérdida y la fragmentación de hábitats se reconocen en

Más detalles

PROTECCIÓN DE LA FAUNA MEXICANA, A.C.

PROTECCIÓN DE LA FAUNA MEXICANA, A.C. PROTECCIÓN DE LA FAUNA MEXICANA, A.C. La Sierra de Zapalinamé. Zona Sujeta a Conservación Ecológica. Importancia. Diversidad Biológica. Servicios Ambientales. Aire Limpio. Regulación del Clima. Recreación

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Ciro de Acosta, San Luis Potosí Clave geoestadística 24027

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Ciro de Acosta, San Luis Potosí Clave geoestadística 24027 Clave geoestadística 24027 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cerritos, San Luis Potosí Clave geoestadística 24008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cerritos, San Luis Potosí Clave geoestadística 24008 Clave geoestadística 24008 09 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL DE MÉXICO

LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL DE MÉXICO JEFE DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL 16-122-1-M1C012P-0000044-E-C-D DELEGACION EN EL ESTADO DE B.C.N. Tema LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL LEY DEL SERVICIO

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zacatepec, Morelos Clave geoestadística 17031

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zacatepec, Morelos Clave geoestadística 17031 Zacatepec, Morelos Clave geoestadística 17031 2009 Zacatepec, Morelos Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 18 37' y 18 41' de latitud norte; los meridianos 99 10' y 99 14' de longitud oeste;

Más detalles

Por dónde empezar a rehabilitar una cuenca? MGIC. Milagros Córdova A. Universidad Autónoma de Querétaro

Por dónde empezar a rehabilitar una cuenca? MGIC. Milagros Córdova A. Universidad Autónoma de Querétaro Por dónde empezar a rehabilitar una cuenca? MGIC. Milagros Córdova A. Universidad Autónoma de Querétaro Qué es la restauración? La restauración ecológica busca recuperar las condiciones originales de un

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) HERBARIO INEGI, PATRIMONIO VEGETAL DE LA NACIÓN 2 DE OCTUBRE DE 2014 PÁGINA 1/7 Con casi 25,000 especies, México ocupa el quinto lugar

Más detalles

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 8 municipios: Subregión 1: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Subregión 2: Doctor Mora,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sabinas, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05028

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sabinas, Coahuila de Zaragoza Clave geoestadística 05028 Clave geoestadística 05028 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS Dr. Miguel Cruz Agosto 20, 2011 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PROGRAMA GENERAL (3.5 horas) 1. PRONATURA 2. CONCEPTOSBÁSICOS/PRINCIPIOS

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Fernando, Tamaulipas Clave geoestadística 28001

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Fernando, Tamaulipas Clave geoestadística 28001 Clave geoestadística 28001 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María del Tule, Oaxaca Clave geoestadística 20409

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa María del Tule, Oaxaca Clave geoestadística 20409 Clave geoestadística 20409 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4 SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS /6 6 8 Carácter:

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Los Ramones, Nuevo León Clave geoestadística 19042

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Los Ramones, Nuevo León Clave geoestadística 19042 Clave geoestadística 19042 9 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

SITIOS PRIORITARIOS DE CONSERVACIÓN EN CHIAPAS

SITIOS PRIORITARIOS DE CONSERVACIÓN EN CHIAPAS SITIOS PRIORITARIOS DE CONSERVACIÓN EN CHIAPAS Sitios Prioritarios de Conservación en Chiapas. Chiapas Selección y Definición de Áreas (Fase 1) Se seleccionó el polígono del mapa de la región fisiográfica

Más detalles

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica

Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica Sitios de manglar con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica FICHA DE CRITERIOS Nombre del sistema: Identificador del sitio: Estado: Región: Laguna El Potosí PS6 Guerrero Pacífico

Más detalles