RECONSTRUCCIÓN DE LA MANDÍBULA CON HUESO PERONÉ. SIETE AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RECONSTRUCCIÓN DE LA MANDÍBULA CON HUESO PERONÉ. SIETE AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO,"

Transcripción

1 RECONSTRUCCIÓN DE LA MANDÍBULA CON HUESO PERONÉ. SIETE AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO, Mandibular reconstruction with fibula bone. Seven years of experience at the National Hospital Dos de Mayo, Francisco Avello Canisto 1,2, Roberto Iwaki Chávez 1, José Saavedra Leveau 1,2, Ladislao Pasache Juárez 1, José Núñez Castañeda 1, Marco Robles Hermenegildo 1 1 Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial del Hospital Nacional Dos de Mayo. 2 Departamento de Cirugía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Resumen Introducción: La reconstrucción mandibular es tema importante, sobre todo cuando hay pérdida ósea considerable, el colgajo libre de peroné microvascularizado es buena alternativa, dando resultados favorables desde el punto de vista funcional y estético, pudiendo aceptar posteriormente colocación de implantes dentales. Objetivo: Evaluar la realización del colgajo libre de hueso peroné microvascularizado y determinar sus consecuencias. Diseño: Estudio observacional descriptivo. Lugar: Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima-Perú. Participantes: Pacientes que se les realizó reconstrucción mandibular con peroné microvascularizado. Intervenciones: Recolección de datos registrados en las historias clínicas desde el año 2006 hasta el Principales medidas de resultados: Edad, sexo, causa de pérdida ósea y reabsorción ósea. Resultados: 10 pacientes, estuvieron entre 20 y 60 años de edad, 9 de sexo masculino, en todos los casos la causa de la resección mandibular fue por patología tumoral benigna, en 3 casos hubo reabsorción ósea. Conclusiones: La reconstrucción mandibular es fundamental y dependerá de la causa; se debe actuar oportunamente para evitar mayores secuelas y complicaciones; tratándose de grandes defectos, el colgajo microvascularizado de peroné es adecuado. Palabras clave: Tercio inferior facial; reconstrucción mandibular; colgajo libre microvascularizado; reabsorción ósea. Abstract Introduction: Mandibular reconstruction is important issue, especially when there is significant bone loss, the vascularized fibula free flap is a good alternative, giving favorable results in terms of functional and aesthetically pleasing, can accept later dental implant placement. Objective: Evaluate the performance of free flap vascularized fibula bone and determine their consequences. Design: Observational descriptive study. Setting: Service of Head, Neck and Maxillofacial Surgery of the Dos de Mayo National Hospital, Lima-Peru. Participants: Patients who underwent mandibular reconstruction with vascularized fibula. Interventions: Collection of data recorded in the medical records from 2006 through Main outcome measures: Age, sex, cause of bone loss and bone resorption. Results: 10 patients, were between 20 and 60 years old, male 9, in all cases the cause was mandibular resection for benign tumor pathology, in 3 cases there bone resorption. Conclusions: Mandibular reconstruction is fundamental and depends on the cause; it must act promptly to prevent further sequelae and complications; in the case of large defects, the vascularized fibular flap is suitable. Key words: Facial inferior third; mandibular reconstruction; microvascular free flap; bone resorption. INTRODUCCIÓN La mandíbula o hueso maxilar inferior forma el tercio inferior facial (figura 1), muy importante estructura ósea que contribuye a la formación de la cavidad oral (reborde alveolar y piso de boca), es área de inserción de los músculos masticatorios. Es el único hueso móvil de la cabeza y se articula simultáneamente a través de ambas articulaciones témporo-mandibulares (derecha e izquierda) con el cráneo, a nivel de ambos Revista Médica Carrionica Rev Med Carrionica 2015: 2 (2):20

2 huesos temporales. Está conformada por una porción horizontal y dos porciones verticales, derecha e izquierda. Siendo su función la combinación de movimientos entre el plano vertical de apertura - cierre (más importantes) y el plano horizontal de lateralidad derecha - izquierda y desplazamiento antero - posterior. Figura 1: La mandíbula forma el tercio inferior facial, aquí la vemos destacando sobre el macizo óseo-craneofacial. La pérdida considerable de hueso mandibular por causa traumática severa como es el caso de fracturas conminutas, generalmente ocasionadas por proyectil de arma de fuego o causadas por procesos tumorales extensos son condiciones latentes dentro de la especialidad, llevando a una alteración funcional masticatoria y deformidad facial considerables, esto hace que la reconstrucción mandibular haya sido por años un tema importante y a su vez causa de discusión por los resultados variados obtenidos. Es así que se han usado elementos como acrílico (metilmetacrilato o cemento óseo), hueso liofilizado de cadáver, titanio, hueso del mismo paciente (especialmente de cresta ilíaca); todos ellos con resultados inciertos por el grado de rechazo al material empleado o de reabsorción del hueso colocado al no tener este circulación propia. Hace poco más de diez años se viene empleando a nivel mundial en los centros de mayor especialización, el colgajo libre de hueso peroné vascularizado microquirúrgico para la reconstrucción mandibular, con muy buenos resultados desde el punto de vista funcional y estético, aceptando incluso la colocación de implantes dentales sobre el hueso peroné colocado en reemplazo del segmento mandibular. En el Hospital Dos de Mayo venimos realizando este procedimiento desde el año 2006, con resultados alentadores y comparables a las estadísticas extranjeras, especialmente las de los países pioneros en esta técnica. La edad, sexo y causa de la pérdida ósea son importantes para la realización del procedimiento, de igual manera la evaluación previa del estado nutricional del paciente, competencia vascular local, enfermedades metabólicas previas como la Diabetes Mellitus, Hipercolesterolemia, Obesidad, entre otras. Además de realizar la unión microvascular del peroné con los vasos faciales, el hueso peroné se fija a la mandíbula mediante una placa de reconstrucción mandibular de titanio, la misma que mantendrá la forma del segmento o del arco mandibular faltante y dará la resistencia necesaria durante los movimientos mandibulares. MÉTODOS En el Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial del Hospital Nacional Dos de Mayo se revisaron las Historias Clínicas de pacientes a los que se les realizó reconstrucción mandibular con colgajo libre de hueso peroné microvascularizado. El período comprendido fue desde el año 2006 hasta el Revista Médica Carrionica Rev Med Carrionica 2015: 2 (2):21

3 Se recolectó la información necesaria para la investigación con la posterior revisión de los datos obtenidos, realizándose de esta manera un estudio de tipo observacional descriptivo. RESULTADOS En el Hospital Nacional Dos de Mayo tenemos 10 procedimientos realizados hasta el momento, los mismos que estuvieron entre los 20 y 60 años de edad, 9 pacientes fueron de sexo masculino y todos por resecciones mandibulares amplias como consecuencia de Ameloblastomas extensos (figuras 2 a 13). El ameloblastoma es un tumor odontogénico, de naturaleza benigna que afecta los maxilares, especialmente el inferior, es muy invasivo localmente y con tendencia a la recurrencia si no se extirpa completamente, en raras ocasiones se puede malignizar y dar metástasis. De todos los casos tratados en el hospital, hubo reabsorción ósea en 3 casos (30%), presentándose ésta entre los 6 y 18 meses posteriores al procedimiento quirúrgico. De los tres casos en que se reabsorbió el peroné, el primero correspondió a un paciente de 46 años de edad en el que los segmentos del peroné, para obtener la forma de la porción mandibular faltante, se unieron con varias placas de titanio estándar para mandíbula (a manera de vagones de tren ), a su vez fue el primero de todos los casos y el único en el que se emplearon varias placas de titanio, en el resto se empleó una sola de reconstrucción mandibular; el segundo caso fue un paciente de 59 años de edad, cuyo pedículo vascular peronéo mostró incompetencia durante el procedimiento microquirúrgico; el tercer caso correspondió a un paciente de 40 años de edad, obeso. Figura 2: Tomografía Espiral Multicorte con reconstrucción 3-D, vista frontal que muestra gran proceso tumoral en el lado derecho de la mandíbula, el mismo que corresponde a un ameloblastoma. Revista Médica Carrionica Rev Med Carrionica 2015: 2 (2):22

4 Figura 3: Pieza operatoria que muestra proceso tumoral (ameloblastoma) en el lado derecho de la mandíbula, véase el orificio en el hueso producido por el tumor. Figura 4: Pierna izquierda del paciente en la que se muestra la proyección y esquematización del hueso peroné con su pedículo vascular superior. Revista Médica Carrionica Rev Med Carrionica 2015: 2 (2):23

5 Figura 5: Segmento del hueso peroné con su pedículo vascular superior, durante su extracción e inmediatamente después de la misma. Figura 6: Se moldea la placa de reconstrucción mandibular desde antes de hacer la resección ósea, tratando en lo posible de mantener la curvatura normal de la mandíbula y con ello la oclusión del paciente en el segmento mandibular conservado. Luego se retira la placa moldeada para unirla al peroné, manteniendo la forma lograda y así colocarla nuevamente de manera definitiva. Revista Médica Carrionica Rev Med Carrionica 2015: 2 (2):24

6 Figura 7: Placa de reconstrucción mandibular moldeada, unida ya al hueso peroné, el mismo que se corta en diferentes puntos para conservar la forma lograda de la placa. Este procedimiento puede hacerse manteniendo el pedículo vascular del peroné unido en su origen para no perder circulación durante todo el proceso y con ello que no aumente la posibilidad de pérdida del colgajo libre vascularizado. Revista Médica Carrionica Rev Med Carrionica 2015: 2 (2):25

7 Figura 8: Aproximación de los vasos para su unión microquirúrgica, de la zona dadora (pedículo vascular del hueso peroné) a la zona receptora (vasos faciales). Véase el uso de los clamps microvasculares. Revista Médica Carrionica Rev Med Carrionica 2015: 2 (2):26

8 Figura 9: Unión microquirúrgica vascular, del pedículo vascular del hueso peroné a los vasos faciales. Los clamps microvasculares se liberan una vez terminada la anastomosis y así se comprueba la competencia y circuito vascular. Figura 10: Placa de reconstrucción mandibular moldeada y unida al hueso peroné, colocada en su posición definitiva una vez terminada la microanastomosis vascular. Revista Médica Carrionica Rev Med Carrionica 2015: 2 (2):27

9 Figura 11: Control radiográfico posterior al procedimiento quirúrgico, véase la placa de reconstrucción mandibular moldeada, unida al hueso peroné y colocada en su posición definitiva. En la primera imagen se observa la placa de reconstrucción sin cóndilo, ya que se ha conservado el cóndilo mandibular óseo, mientras que en la segunda imagen la placa de titanio incluye cóndilo. Revista Médica Carrionica Rev Med Carrionica 2015: 2 (2):28

10 Figura 12: Paciente edéntulo luego del procedimiento quirúrgico, véase la simetría facial en la región mandibular (zona operatoria) y el reborde óseo creado con el peroné a nivel de la encía mandibular del lado derecho, pasando incluso de la línea media. Revista Médica Carrionica Rev Med Carrionica 2015: 2 (2):29

11 Figura 13: Imagen tomográfica con reconstrucción 3-D posterior al procedimiento quirúrgico, véase la placa de reconstrucción mandibular con cóndilo moldeada, unida al hueso peroné y colocada en su posición definitiva. DISCUSIÓN El colgajo libre de hueso peroné microvascularizado es una buena alternativa para la reconstrucción mandibular luego de resecciones o pérdidas extensas, siendo estas causadas principalmente por procesos tumorales (benignos y malignos) y traumáticos, como se describen en la literatura consultada. En el presente trabajo, el 100% de los casos fueron resecciones extensas por ameloblastomas, siendo este un tumor odontogénico benigno que afecta principalmente el maxilar inferior. Las zonas mandibulares de mayor compromiso fueron el cuerpo, ángulo y rama ascendente, las mismas que son reportadas en estudios previos. La oclusión en la porción mandibular conservada y la apertura bucal fueron adecuadas luego de la cirugía, no representando problema alguno en el postoperatorio. La reabsorción del hueso peroné se dio en el 30% de los casos, también es un porcentaje comparable con los trabajos consultados, siendo su casuística mayor. Consideramos que la reabsorción ósea presentada en tres de nuestros pacientes se debió, respectivamente, al uso de varias placas de titanio estándar para unir los segmentos de peroné, al pedículo vascular incompetente y a la obesidad. En algunos casos de la literatura evaluada realizan la reconstrucción con varias placas de titanio estándar para mandíbula en lugar de usar una sola de reconstrucción, de manera que unen los segmentos del peroné a manera de vagones de tren, dándoles la forma del segmento mandibular faltante; nosotros creemos que una mayor resistencia para la función mandibular así como para mantener su forma, se obtiene usando una sola placa de reconstrucción mandibular con o sin cóndilo según sea el caso, de igual manera si se da la Revista Médica Carrionica Rev Med Carrionica 2015: 2 (2):30

12 reabsorción del peroné colocado, se mantendrá la movilidad y forma de la mandíbula gracias a la placa de reconstrucción. En ninguno de los 10 casos se presentó defecto o alguna alteración a nivel del miembro inferior dador del hueso peroné, salvo las propias locales de la cirugía que se manifestaron en forma pasajera. La reconstrucción mandibular es de gran importancia y dependerá de la causa que originó la pérdida de hueso. Se debe intentar actuar oportunamente para evitar mayores secuelas y complicaciones. Cuando se trata de grandes defectos, el colgajo microvascularizado de peroné es adecuado. La edad, sexo, el estado nutricional del paciente, competencia vascular local, enfermedades metabólicas previas como la Diabetes Mellitus, Hipercolesterolemia, Obesidad entre otras, son consideraciones a tener presente para la realización de este procedimiento. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Avello A. Cirugía de Cabeza, del Cuello y Maxilofacial. Lima: MAD Corp SA.; Gallegos JF, Martínez A. Trasplante de peroné para reconstrucción mandibular en pacientes sometidos a mandibulectomía por tumores óseos y de la cavidad bucal. Experiencia de 10 años. Gac. Méd. Méx. 2008; 144(2): Oré JF, Broggi OA, La Torre M, Wiegering AG, De Pawlikowski W, Lazo M. Reconstrucción mandibular con colgajo microquigúrgico de peroné en el Instituto Especializado de Salud del Niño, Lima, Perú. Acta Méd. Peruana. 2009; 26(2). 4. Navarro C, Cuesta M, et al. Reconstrucción oromandibular con colgajo libre de peroné e implantes osteointegrados. Acta Otorrinolaringol. Esp. 2003; 54: Tawfilis AR, Byrne P, Kim DW. Facial Trauma, Mandibular Fractures. Department of Surgery, Division of Plastic Surgery, University of California at San Diego Medical Center. Department of Head and Neck Surgery, Division of Facial Plastic and Reconstructive Surgery, Johns Hopkins University. Department of Otolaryngology - Head and Neck Surgery, Division of Facial Plastic and Reconstructive Surgery, University of California at San Francisco; Disponible en: 6. Horiuchi K, Hattori A, Inada I, et al. Madibular Reconstruction using the double barrel fibular graft. Microsurgery;1995,16: Urken ML. Composite Free Flaps in Oromandibular Reconstruction. Review of the literature. Arch Otolarylgol Head and Neck. 1991;117: Daura DA, Aguilar Y, Gutiérrez A. Traumatismos maxilofaciales. Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Regional Universitario Carlos Haya y Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. Málaga, España. Disponible en: Emergencias/traumaxi.pdf 9. Loré J, Medina J. Cirugía de cabeza y cuello. 4ta Ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; Shah JP, Patel SG. Cirugía y Oncología de Cabeza y Cuello. 3era. Ed. Editorial Mosby. España Rouvière H. Compendio de Anatomía y Disección. 3 ra.ed.reimp.barcelona,españa: Edit. Salvat; Revista Médica Carrionica Rev Med Carrionica 2015: 2 (2):31

13 Correspondencia: Dr. Francisco Avello Canisto Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilo-Facial, Hospital Nacional Dos de Mayo. Parque de la Medicina. Av. Grau s/n (altura cuadra 13), Barrios Altos. Lima 1, Perú. Correo-e: favelloc@hotmail.com Revista Médica Carrionica Rev Med Carrionica 2015: 2 (2):32

Reconstrucción de la Mandíbula con Hueso Peroné. Siete Años de Experiencia en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2006-2012

Reconstrucción de la Mandíbula con Hueso Peroné. Siete Años de Experiencia en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2006-2012 Reconstrucción de la Mandíbula con Hueso Peroné. Siete Años de Experiencia en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2006-2012 Pseudónimo: Pisco 1 Resumen Introducción: La reconstrucción mandibular es tema

Más detalles

Mandibular Fractures in the Service of Head, Neck and Maxillo-Facial Surgery of the Dos de Mayo National Hospital,

Mandibular Fractures in the Service of Head, Neck and Maxillo-Facial Surgery of the Dos de Mayo National Hospital, Articulo Original FRACTURAS MANDIBULARES EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DE CABEZA, CUELLO Y MÁXILO-FACIAL DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO, 1999 2009. Mandibular Fractures in the Service of Head, Neck and

Más detalles

PRÓTESIS DE ATM E INJERTOS MICROVASCULARES EN PACIENTES CON RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR.

PRÓTESIS DE ATM E INJERTOS MICROVASCULARES EN PACIENTES CON RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR. PRÓTESIS DE ATM E INJERTOS MICROVASCULARES EN PACIENTES CON RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR. Application of custom-made tmj prosthesis and microvascular grafts in patients with mandibular reconstruction. Lopera,

Más detalles

Reconstrucción mandibular con colgajo microquigúrgico de peroné en el Instituto Especializado de Salud del Niño. Lima, Perú

Reconstrucción mandibular con colgajo microquigúrgico de peroné en el Instituto Especializado de Salud del Niño. Lima, Perú Reporte de casos Reconstrucción mandibular con colgajo microquigúrgico de peroné en el Instituto Especializado de Salud del Niño. Lima, Perú Mandibular reconstruction with fibula flap microsurgical of

Más detalles

Reconstrucción mandibular con colgajo microquigúrgico de peroné en el Instituto Especializado de Salud del Niño, Lima, Perú ABSTRACT

Reconstrucción mandibular con colgajo microquigúrgico de peroné en el Instituto Especializado de Salud del Niño, Lima, Perú ABSTRACT Reporte de casos Reconstrucción mandibular con colgajo microquigúrgico de peroné en el Instituto Especializado de Salud del Niño, Lima, Perú Mandibular reconstruction with fibula flap microsurgical of

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Grado en Odontología Programa de la asignatura P046001807 CIRUGÍA MAXILOFACIAL CÓDIGO: P046001807 TÍTULO: CIRUGIA MAXILOFACIAL DESCRIPCIÓN Maxillofacial Surgery DEL CURSO:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34497 Nombre Cirugía plástica maxilo-facial Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología. TEMARIO POR ASIGNATURA: (CADA TEMA CORRESPONDE A UN MÓDULO) Primer Curso: 1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 1. Anatomía bucofacial. Tema 2. Anatomía de los maxilares. Tema 3. Diagnóstico

Más detalles

RECONSTRUCCIONES MANDIBULARES CON COLGAJO LIBRE VASCULARIZADO DE PERONÉ

RECONSTRUCCIONES MANDIBULARES CON COLGAJO LIBRE VASCULARIZADO DE PERONÉ RECONSTRUCCIONES MANDIBULARES CON COLGAJO LIBRE VASCULARIZADO DE PERONÉ Autor: Dr Carlos Manuel Cruañas Sospedra. Especialista de II Grado en Cirugía Máxilo- Facial. Prof. Auxiliar del ISCMH. Cuba. Hospital

Más detalles

"#$%&"!!" # $ % &' " ( '

#$%&!! # $ % &'  ( ' "#$%&"!" #$ % "( ' &'! INJERTO MICROVASCULARIZADO DE PERONÉ E IMPLANTES DENTALES. PARA RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR. PRESENTACIÓN DE UN CASO. REINOSO-QUEZADA S.* WINTERGERST-FISCH A.** Recibido: 08/11/2015

Más detalles

Radiografías Extraorales

Radiografías Extraorales Radiografías Extraorales Prof. Alejandro R. Padilla Profesor en la cátedra de Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela Dr. Jaynes,Robert Merle Profesor

Más detalles

LA CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA, CIRUGÍA OPCIONAL O NECESARIA?

LA CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA, CIRUGÍA OPCIONAL O NECESARIA? LA CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA, CIRUGÍA OPCIONAL O NECESARIA? Ana de Maya Martínez Enfermera quirúrgica. Consorcio Hospital General Universitario. Profesora Asociada de la Facultad de Enfermería de la Universidad

Más detalles

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA

GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA Fecha: Noviembre 2016 Edición 02 Código: ITCDO 063. CMF DOCUMENTACION DE LA COMISION DE DOCENCIA COMISION DE DOCENCIA GUÍA FORMATIVA CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL HUCA AUTORES Ignacio Peña González (2013)

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2015/16. Asignatura: MEDICINA ORAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2015/16. Asignatura: MEDICINA ORAL DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100223 Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA Curso: 5 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGIA DE LOS TRAUMATISMOS FACIALES

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGIA DE LOS TRAUMATISMOS FACIALES CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGIA DE LOS TRAUMATISMOS FACIALES Nombre del paciente:.. No de historia: Nombre del médico que le informa: Dr. Paulo Fajardo Jiménez Fecha: INSTRUCCIONES Este es un

Más detalles

Santamaria G, Barbier L, Arteagoitia I, Álvarez J, Santamaria J.

Santamaria G, Barbier L, Arteagoitia I, Álvarez J, Santamaria J. Módulo I 1.1 Concepto de exodoncia 1.2 Historia clínica 1.3 Pruebas complementarias 1.4 Indicaciones y contraindicaciones de la exodoncia Para poder realizar un correcto diagnóstico y valorar adecuadamente

Más detalles

GINGIVOPERIOSTIOPLASTIA CON INJERTO OSEO EN PACIENTES FISURADOS

GINGIVOPERIOSTIOPLASTIA CON INJERTO OSEO EN PACIENTES FISURADOS GINGIVOPERIOSTIOPLASTIA CON INJERTO OSEO EN PACIENTES FISURADOS Autores: Drs. Jorge Gatica Lamar Vladimir Paredes Foullioux Patricio Stevens Moya Hospital las Higueras Talcahuano CRONOGRAMA TRATAMIENTO

Más detalles

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios.

VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios. VIII DIPLOMA DE IMPLANTOLOGÍA AVANZADA. Plan de estudios. 1. Principios de cirugía, implantología, diagnóstico, registro, materiales, instrumental, práctica con ayudante, planificación, fotografía. historia

Más detalles

Reconstrucción de defectos craneales extensos con el uso de colgajos libres

Reconstrucción de defectos craneales extensos con el uso de colgajos libres INVESTIGACIÓN 9 Reconstrucción de defectos craneales Revista extensos Colombiana con de el Cirugía uso de Plástica colgajos y libres Reconstructiva Reconstrucción de defectos craneales extensos con el

Más detalles

Especialista en Cáncer y Cirugía Plástica-Reconstructiva de Cabeza y Cuello

Especialista en Cáncer y Cirugía Plástica-Reconstructiva de Cabeza y Cuello Especialista en Cáncer y Cirugía Plástica-Reconstructiva de Cabeza y Cuello titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Cáncer

Más detalles

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: CIRUGÍA ORAL MAXILOFACIAL

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: CIRUGÍA ORAL MAXILOFACIAL TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: CIRUGÍA ORAL MAXILOFACIAL 1.- Semiología y propedéutica clínicas. Generalidades.

Más detalles

I CURSO MULTIDISCIPLINARIO: CIRUGÍA MAXILOFACIAL OTORRINOLARINGOLOGÍA CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO

I CURSO MULTIDISCIPLINARIO: CIRUGÍA MAXILOFACIAL OTORRINOLARINGOLOGÍA CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO I CURSO MULTIDISCIPLINARIO: CIRUGÍA MAXILOFACIAL OTORRINOLARINGOLOGÍA CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO Fecha de inicio: 13 de Abril de 2016 Fecha de fin: 21 de Diciembre de 2016 Día y horarios: Segundo y cuarto

Más detalles

GUÍA INFORMATIVA: REEMPLAZO DE LA ATM

GUÍA INFORMATIVA: REEMPLAZO DE LA ATM GUÍA INFORMATIVA: REEMPLAZO DE LA ATM Innovación para el Bienestar Humano Qué es la articulación temporomandibular? La articulación temporomandibular es la articulación que existe entre el hueso temporal

Más detalles

Excelencia en Implantología

Excelencia en Implantología Curso: Excelencia en Implantología Modulo 1. EL PACIENTE IMPLANTOLÓGICO Viernes 3 febrero de 2017 09:30. Bienvenida y Presentación del curso. 09:45-10:30. Anatomía quirúrgica de los maxilares 10:30-14:00.

Más detalles

LINEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÖN DE INVESTIGACIÖN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS RAUL VINCENTELLI FACULTAD DE

LINEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÖN DE INVESTIGACIÖN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS RAUL VINCENTELLI FACULTAD DE LINEAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN COORDINACIÖN DE INVESTIGACIÖN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ODONTOLOGICAS RAUL VINCENTELLI FACULTAD DE ODONTOLOGÏA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 1. Biología Bucal

Más detalles

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos. Dr. Jaime Baladrón Romero

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos. Dr. Jaime Baladrón Romero Atrofia maxilar vertical posterior. Implantes zigomáticos Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Luis Rodríguez Ruiz. Prostodoncista. Juan y Fernando Peña

Más detalles

Revisión de los métodos de reconstrucción usados más comúnmente de defectos quirúrgicos en el área de cabeza y cuello en el Hospital Juárez de México

Revisión de los métodos de reconstrucción usados más comúnmente de defectos quirúrgicos en el área de cabeza y cuello en el Hospital Juárez de México Caso clínico An Orl Mex dic 2015-feb 2016;61(1):70-76. Revisión de los métodos de reconstrucción usados más comúnmente de defectos quirúrgicos en el área de cabeza y cuello en el Hospital Juárez de México

Más detalles

1.7. Idioma de impartición / Imparting language

1.7. Idioma de impartición / Imparting language ASIGNATURA / COURSE TITLE Cirugía Oral y Maxilofacial / Oral and Maxillofacial Surgery 1.1. Código / Course number 19136 1.2. Materia / Content area Cirugía Maxilofacial / Maxillofacial surgery 1.3. Tipo

Más detalles

Manejo de la Urgencia de Traumatismos Dentoalveolares. Servicio Salud Aconcagua MAYO 2018

Manejo de la Urgencia de Traumatismos Dentoalveolares. Servicio Salud Aconcagua MAYO 2018 Manejo de la Urgencia de Traumatismos Dentoalveolares Servicio Salud Aconcagua MAYO 2018 Sistema Estomatognático Unidad morfofuncional donde cada uno de sus componentes mantiene una relación íntima con

Más detalles

PLANIFICACIÓN VIRTUAL 3D

PLANIFICACIÓN VIRTUAL 3D PLANIFICACIÓN VIRTUAL 3D Planifique su éxito! Precisión de ajuste Disminución del riesgo quirúrgico y reducción del tiempo de la cirugía Mejores resultados Cirugía Ortognática: Férulas Qx Cirugía Reconstructiva:

Más detalles

Experto en Cirugía Oral

Experto en Cirugía Oral Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Cirugía Oral Experto en Cirugía Oral Duración: 750 horas Precio: 860 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación y gastos de

Más detalles

MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO

MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO MIÉRCOLES, 28 DE JUNIO Sala Juan Pablo II Auditorio Dr. Francisco Valsecchi Aula Magna Cardenal Pironio Microcine Aula 204 Aula 112 Aula 115 08:30-09:00 09:00-10:00 Deportiva: Hombro 1 Prótesis de : diseño

Más detalles

Ameloblastoma recidivante de la mandíbula. Presentación de un caso.

Ameloblastoma recidivante de la mandíbula. Presentación de un caso. Rene Millares López Alberto James Pita Julio Cesar Pérez Suárez (*) Clara Melendi Delgado (**) Clínica Central Cira García (*) Hosp.Doc. Clin. Quirurg. Salvador Allende (**) Hosp. Hermanos Ameijeiras Correspondencia:

Más detalles

Tomografía Computada Multi-Slice Dental. Dr. Javier Vallejos

Tomografía Computada Multi-Slice Dental. Dr. Javier Vallejos Tomografía Computada Multi-Slice Dental Dr. Javier Vallejos Dental Scan Objetivos Comprender los principios básicos de la TC en el enfoque de la patología odontológica Conocer los parámetros a tener en

Más detalles

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado Facultad de Odontología Carrera 47 N. 37 sur - 18 Envigado - Teléfono:4446065 Ext. 4112-4114 - 4115-4116 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA El programa

Más detalles

RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR CON COLGAJO MICROVASCULARIZADO DE PERONÉ: REPORTE DE CASO

RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR CON COLGAJO MICROVASCULARIZADO DE PERONÉ: REPORTE DE CASO Reporte de Casos ISSN (Impreso): 1812-7886 ISSN (Digital): 24019-2717 KIRU. 2017 jul-dic; 14(2): 178-187 https://doi:10.24265/kiru.2017.vol14n2.11 RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR CON COLGAJO MICROVASCULARIZADO

Más detalles

DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA

DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA DIPLOMADO EN TÉCNICAS ACTUALES EN REGENERACIÓN ÓSEA TISULAR GUIADA OBJETIVO GENERAL El objetivo del programa es entregar a los odontólogos especialistas con competencias quirúrgicas y que tienen interés

Más detalles

ANATOMÍA QUIRÚRGICA DEL COLGAJO OSTEOCUTÁNEO DE PERONÉ Y SU APLICACIÓN EN RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR

ANATOMÍA QUIRÚRGICA DEL COLGAJO OSTEOCUTÁNEO DE PERONÉ Y SU APLICACIÓN EN RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR Presentación de casos ANATOMÍA QUIRÚRGICA DEL COLGAJO OSTEOCUTÁNEO DE PERONÉ Y SU APLICACIÓN EN RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR Luis E. Criado del Rio* y Juan J. Larrañaga Servicio de Cirugía General. Hospital

Más detalles

ACTIVIDAD DEL DOCENTE. Exposición. Demostración con apoyo de imágenes. Animación. Coordinar Plenario. Exposición. Demostración con apoyo de imágenes.

ACTIVIDAD DEL DOCENTE. Exposición. Demostración con apoyo de imágenes. Animación. Coordinar Plenario. Exposición. Demostración con apoyo de imágenes. VINCULACIÓN CON LA UNIDAD DEL PROGRAMA TEÓRICO... Unidad 1: Procesos periapicales CONTENIDOS A PROFUNDIZAR EN EL TEÓRICO-PRÁCTICO Tratamiento quirúrgico de las lesiones infecciosas radiculares: Procedimientos

Más detalles

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente. 33 Bogotá, Colombia. Existen controversias acerca de las posibles ventajas del abordaje transperitoneal vs. extraperitoneal en la cirugía de aneurisma de aorta abdominal; con este último, algunos estudios

Más detalles

Original. El colgajo de pectoral mayor en cirugía maxilofacial (y II). Variante de la técnica con pedículo no tunelizado. Casos clínicos.

Original. El colgajo de pectoral mayor en cirugía maxilofacial (y II). Variante de la técnica con pedículo no tunelizado. Casos clínicos. Original El colgajo de pectoral mayor en cirugía maxilofacial (y II). Variante de la técnica con pedículo no tunelizado F. Hipólito Fonseca**, G. Forteza González**, M. Mateos Micas* Introducción En el

Más detalles

Sílabo de Anatomía de Cabeza y Cuello

Sílabo de Anatomía de Cabeza y Cuello Sílabo de Anatomía de Cabeza y Cuello I. Datos Generales Código Carácter UC0024 Obligatorio Créditos 6 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Anatomía Humana General Horas Teóricas: 4 Prácticas: 4 II. Sumilla

Más detalles

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Propio: MÁSTER EN CIRUGÍA BUCAL Código Plan de s: EB80 Año Académico: 2018-2019 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Créditos Obligatorios Nº Asignaturas Créditos Optativos Nº Asignaturas Prácticas

Más detalles

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Ficha de trabajo 1 Relaciona cada una de las siguientes tareas del auxiliar dental con el ámbito de trabajo correspondiente: a) Ayuda en la toma y revelado de radiografías b) Control de aspiración e iluminación

Más detalles

PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS OCTUBRE 2017 NOVIEMBRE 2017 ENERO 2018 FEBRERO 2018 ABRIL 2018 MAYO 2018 CURSO MODULAR 17/18 PUESTA AL DÍA INTERDISCIPLINAR EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Dr. J.a. Blanco Rueda Dr. Juan Delgado Martinez Dra.

Más detalles

Reconstrucción ósea vertical y horizontal mediante el uso de hueso autógeno 24/25. Dr. Luca de Stavola. Aula Clínica SEPA 2017.

Reconstrucción ósea vertical y horizontal mediante el uso de hueso autógeno 24/25. Dr. Luca de Stavola. Aula Clínica SEPA 2017. Dr. Luca de Stavola Reconstrucción ósea vertical y horizontal mediante el uso de hueso autógeno Aula Clínica SEPA 2017 Barcelona 24/25 noviembre 2017 Abierto plazo de inscripción www.sepa.es Introducción

Más detalles

Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Ficha de trabajo 1 Relaciona cada una de las siguientes tareas del auxiliar dental con el ámbito de trabajo correspondiente:

Más detalles

El Dr. Palazón en el acto de nombramiento de Jefe de Sección de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia).

El Dr. Palazón en el acto de nombramiento de Jefe de Sección de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia). El Dr. Palazón en el acto de nombramiento de Jefe de Sección de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia). El Dr. Palazón con el cirujano brasileño Dr. Roberto Macoto, figura

Más detalles

Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental Ficha de trabajo 1 Relaciona cada una de las siguientes tareas del auxiliar dental con el ámbito de trabajo correspondiente:

Más detalles

ARTICULOS DE INTERES

ARTICULOS DE INTERES ARTICULOS DE INTERES TUMORES ODONTOGENICOS BENIGNOS DE LOS HUESOS MAXILARES Surco Luna Víctor Jezbít 1 RESUMEN Todo tumor corresponde a una masa de tejido anormal que invade un determinado tejido, y que

Más detalles

Osmed, expansor dental de Hidrogel

Osmed, expansor dental de Hidrogel I B E R I A Expansión Tisular previa a cirugía de aumento óseo en sectores edéntulos reabsorbidos Osmed, expansor dental de Hidrogel Por qué la expansión tisular? Experiencia práctica El uso de expansores

Más detalles

Mecánicas del movimiento mandibular

Mecánicas del movimiento mandibular Mecánicas del movimiento mandibular Son una serie de complejos movimientos rotacionales y translacionales de ambas articulaciones temporomandibulares. Para comprender mejor los movimientos mandibulares,

Más detalles

Tomografía Espiral en A.T.M. Experiencia personal en tomografía espiral de ATM

Tomografía Espiral en A.T.M. Experiencia personal en tomografía espiral de ATM Tomografía Espiral en A.T.M. Experiencia personal en tomografía espiral de ATM Dr. Ignacio Glaría B. Radiólogo Oral y Máxilo Facial SROMFCh, IADMFR Académico Imagenología U. Finis Terrae ORTEX Radiología

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

RECONSTRUCCIÓN DEL MAXILAR INFERIOR CON EL COLGAJO MICROQUIRÚRGICO DE FÍBULA.

RECONSTRUCCIÓN DEL MAXILAR INFERIOR CON EL COLGAJO MICROQUIRÚRGICO DE FÍBULA. Reconstrucción del maxilar inferior - Alberto Pérez-Morell y col. 105 Rev Venez Oncol 2002;14(2):105-110 CASOS CLÍNICOS RECONSTRUCCIÓN DEL MAXILAR INFERIOR CON EL COLGAJO MICROQUIRÚRGICO DE FÍBULA. ALBERTO

Más detalles

TRAUMATISMOS BUCOMAXILOFACIALES. Cátedra de CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL III Dr. Horacio Sánchez/Dr. José Ramírez 2018

TRAUMATISMOS BUCOMAXILOFACIALES. Cátedra de CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL III Dr. Horacio Sánchez/Dr. José Ramírez 2018 TRAUMATISMOS BUCOMAXILOFACIALES Cátedra de CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL III Dr. Horacio Sánchez/Dr. José Ramírez 2018 1. ETIOPATOGENIA 2. FISIOPATOLOGÍA 3. SEMIOLOGÍA Y PRESENTACIÓN CLÍNICA TRAUMATISMOS DENTOALVEOLARES

Más detalles

DEL SUR ~~~,Nfl FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEL SUR ~~~,Nfl FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD,. CIENTIFI CA~. 1 DEL SUR ~~~,Nfl f,... " FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA "EVALUACIÓN CEFALOMÉTRICA DEL CRECIMIENTO DE LA BASE CRANEAL, MANDIBULAR Y MAXILAR EN SUJETOS

Más detalles

3. TRATAMIENTOS EN PRÓTESIS MAXILOFACIAL DE CABEZA Y CUELLO

3. TRATAMIENTOS EN PRÓTESIS MAXILOFACIAL DE CABEZA Y CUELLO TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA PARA EL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS PRÓTESIS MAXILOFACIAL 1. GENERALIDADES DE PRÓTESIS MAXILOFACIAL ANTECEDENTES (HISTORIA DE LA PRÓTESIS MAXILOFACIAL) 2. PATOLOGÍAS DE CABEZA

Más detalles

Informe de Casos Clínicos. Allende Rojas, Pastor Jorge. CASO CLÍNICO N 1

Informe de Casos Clínicos. Allende Rojas, Pastor Jorge. CASO CLÍNICO N 1 CASO CLÍNICO N 1 CASO CLINICO Nº 1 Historia Clínica Nº 17866 Nombre el Paciente: E.A.M. Edad: 71 años Sexo: Femenino Antecedentes Médicos: No contributorios. Antecedentes Dentales: Hace 5 meses ha perdido

Más detalles

IX DIPLOMA INTERNACIONAL UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS

IX DIPLOMA INTERNACIONAL UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS IX DIPLOMA INTERNACIONAL UNIVERSITARIO EN IMPLANTOLOGÍA AVANZADA Y TRATAMIENTO DE TEJIDOS Diploma 2018 Director: Dr. F. Novell Costa Presentación Este programa de postgrado presencial, dirigido a profesionales

Más detalles

Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal

Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal ELEVACIÓN DE SENO POR VÍA LATERAL Caso clínico Elevación de seno por vía lateral y tratamiento de defecto horizontal Sexo: mujer Edad: 46 Radiografía del preoperatorio que muestra insuficiente altura del

Más detalles

IMPLANTOLOGÌA I, II Y III

IMPLANTOLOGÌA I, II Y III IMPLANTOLOGÌA I, II Y III IMPLANTOLOGÌA I Número de horas: 4Hrs/sem Créditos: 8 Área: Odontología Restauradora IMPLANTOLOGÌA II Número de horas: 10Hrs/sem Créditos: 14 Área: Odontología Restauradora IMPLANTOLOGÌA

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2017-2018 ANTEPROYECTO DE LEY: 130 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE CREA EL CARGO DE ODONTÓLOGO ESPECIALISTA. FECHA DE PRESENTACIÓN:

Más detalles

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial Oviedo. Dr. Oliver Rodríguez Recio Cirujano

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MENDOZA Programas de Verano-Invierno 2015

UNIVERSIDAD DE MENDOZA Programas de Verano-Invierno 2015 1 Curso Lesiones Orales y Maxilofaciales: un Desafío para el Diagnóstico del Odontólogo Dra. Andrea E. Romero (ARG) Dr. Guillermo Concha (CHILE) Dr. Américo Venegas (Argentina) Inicia: 3 de agosto de 2015.

Más detalles

Español. Dr. Guy Sharfi. Su trabajo, en buenas manos

Español. Dr. Guy Sharfi. Su trabajo, en buenas manos 17 Español Aumento del reborde alveolar en el maxilar superior anterior mediante el método de ROG con membrana tricapa Su trabajo, en buenas manos Profesional Autor: 2 3 odontólogo, cirujano oral y maxilofacial

Más detalles

Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas

Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas Cirugia reconstructiva del cancer de cabeza y cuello. Indicaciones y características radiológicas Poster no.: S-0154 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: S.

Más detalles

CURSO QUIRURGICO AVANZADO TEÓRICO PRÁCTICO EN IMPLANTOLOGÍA ORAL 2016

CURSO QUIRURGICO AVANZADO TEÓRICO PRÁCTICO EN IMPLANTOLOGÍA ORAL 2016 CURSO QUIRURGICO AVANZADO TEÓRICO PRÁCTICO EN IMPLANTOLOGÍA ORAL 2016 El Objetivo General de este curso es que Odontólogos Generales o Especialistas se preparen con las técnicas más actuales y modernas

Más detalles

Revista de Actualización Clínica Volumen MANEJO QUIRURGICO DE TUMORES DE LOS MAXILARES PALABRAS CLAVE

Revista de Actualización Clínica Volumen MANEJO QUIRURGICO DE TUMORES DE LOS MAXILARES PALABRAS CLAVE MANEJO QUIRURGICO DE TUMORES DE LOS MAXILARES Escobar Tarifa Maira Daniela 11 Fernandez Merma Maria Elena 12 RESUMEN Los tumores odontogénicos de los maxilares se originan de las células constituyentes

Más detalles

Dr. Pablo Quiroz Muñoz Cirujano Dentista (C.D) Cirujano Bucal y Maxilofacial (C.M.F) Direcciones:

Dr. Pablo Quiroz Muñoz Cirujano Dentista (C.D) Cirujano Bucal y Maxilofacial (C.M.F) Direcciones: Dr. Pablo Quiroz Muñoz Cirujano Dentista (C.D) Cirujano Bucal y Maxilofacial (C.M.F) Direcciones: Av Libertad 1405 of: 902 Viña del Mar Fono: 2993875 09/42097389 Av Nueva Providencia 1945 of. 1012 Santiago

Más detalles

ANATOMÍA DE CRÁNEO Y CARA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES I.A.H.U.L.A.

ANATOMÍA DE CRÁNEO Y CARA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES I.A.H.U.L.A. ANATOMÍA DE CRÁNEO Y CARA EN EL DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEPARTAMENTO DE RADIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES I.A.H.U.L.A. CONFORMACIÓN DE LOS HUESOS DEL CRÁNEO Y LA CARA: Son 22 huesos en total, distribuidos

Más detalles

Curriculum Vitae Diana Villegas Toro

Curriculum Vitae Diana Villegas Toro Curriculum Vitae Diana Villegas Toro DATOS DE FILIACIÓN Nombre: Diana Villegas Toro Nacionalidad: Colombiana Occupation: Cirujano Oral y Maxilofacial Número de Colegiado: 282867035 Colegio de Médicos de

Más detalles

Beca de Perfeccionamiento en Cirugía Plástica Pediátrica

Beca de Perfeccionamiento en Cirugía Plástica Pediátrica Beca de Perfeccionamiento en Cirugía Plástica Pediátrica 1. DATOS GENERALES 2. FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA 3. COMPETENCIAS A ALCANZAR 4. OBJETIVOS GENERALES DE LA BECA DE PERFECCIONAMIENTO 5. DESARROLLO

Más detalles

APORTES DEL SPECT/CT EN LA EVALUACIÓN DE VIABILIDAD ÓSEA.

APORTES DEL SPECT/CT EN LA EVALUACIÓN DE VIABILIDAD ÓSEA. APORTES DEL SPECT/CT EN LA EVALUACIÓN DE VIABILIDAD ÓSEA. Dra. Ana María Zamora, Dr. Matías Musetti, Dra Mariela Ramírez, Dra. Karina Bayardo, Dra. Veronica Gigirey, Dr. Omar Alonso, Dr. Rodolfo Ferrando.

Más detalles

Jornada Vasca de Implantología 2ª edición. Bilbao 17 de noviembre de 2017

Jornada Vasca de Implantología 2ª edición. Bilbao 17 de noviembre de 2017 Jornada Vasca de Implantología 2ª edición Bilbao 17 de noviembre de 2017 2ª edición Jornada Vasca de Implantología Sede Bizkaia Aretoa UPV Bilbao Moderador Dr. Rafael Martínez Conde Doctor en Medicina

Más detalles

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vestíbulo-palatal. Injerto de mentón y colgajos de tejido conectivo. Dr. Jaime Baladrón Romero

Sesiones de cirugía. Atrofia maxilar vestíbulo-palatal. Injerto de mentón y colgajos de tejido conectivo. Dr. Jaime Baladrón Romero Atrofia maxilar vestíbulo-palatal. Injerto de mentón y colgajos de tejido conectivo Dr. Jaime Baladrón Romero AUTORES Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Dr. Luis Cabeza Alvarado. Prostodoncista.

Más detalles

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT 4 RESUMEN Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Palabras clave: ABSTRACT Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Key words: Failure implants,

Más detalles

APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS.

APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS. EQUISAN EQUINA INTEGRAL, S.L. CIF: B-87064671 APROXIMACION AL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR EN LOS CABALLOS. Descripción anatómica La articulación temporomandibular

Más detalles

fracturas de trazo unilateral (más frecuentes)

fracturas de trazo unilateral (más frecuentes) Fracturas del tercio medio facial. Experiencia en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 1999-2009 Facial middle third fractures. Experience at Dos de Mayo National Hospital, 1999-2009 Francisco Avello Canisto

Más detalles

Protocolo bioecológico.

Protocolo bioecológico. Cambiando paradigmas. Protocolo bioecológico. Dr. Fortunato E. Salomón 1 y col Llamamos Protocolo Bioecológico a la secuencia de pasos realizada con osteodilatadores en forma manual o mecánica, necesaria

Más detalles

Curso intensivo de elevación de seno maxilar

Curso intensivo de elevación de seno maxilar Curso intensivo de elevación de seno maxilar Rigor Pasión Respeto 4 15 AÑOS FORMANDO A PROFESIONALES El Instituto Valenciano de Implantología Inmediata, IVAII, nace como la consolidación científica del

Más detalles

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias

Más detalles

TRABAJO ODONTÓLOGO TEMA: AUTOR: TUTOR:

TRABAJO ODONTÓLOGO TEMA: AUTOR: TUTOR: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTO LOGÍA TRABAJO DE GRADUACIÒN Previo a la obtención del título de ODONTÓLOGO TEMA: Complicaciones en la exodoncia de un tercer molar inferior retenido AUTOR:

Más detalles

E studio. de la cavidad oral

E studio. de la cavidad oral E studio de la cavidad oral Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado E studio de la cavidad oral Alejandro Díaz Luque Anabel Escobar Cerrato Alejandro

Más detalles

Figura 1. Defecto de reborde clase III Seibert vista frontal.

Figura 1. Defecto de reborde clase III Seibert vista frontal. AUMENTO DE REBORDE CON MALLA DE TITANIO Y COLOCACIÓN DE IMPLANTE EN ZONA DEL DIENTE 21 R. C. D. Colin Navarrete Luis Cristian, C.D. Esp Rosalía Martínez Hernández El uso de implantes de oseintegración,

Más detalles

1 TRABAJOS ORIGINALES 1

1 TRABAJOS ORIGINALES 1 Revista Europea de Odonto-Estomatología Volumen XII - N 1 Enero-Febrero 2000 1 TRABAJOS ORIGINALES 1 UNIVERSIDAD DE BARCELONA- FACUL TAO DE ODONTOLOGÍA PATOLOGÍA QUIRÚRGICA BUCAL Y MAXILOFACIAL LA RESONANCIA

Más detalles

CIRUGÍA PLÀSTICA ONCOLÓGICA 1. PERFIL DESEADO PARA EL EGRESADO DE LA ESPECIALIDAD.

CIRUGÍA PLÀSTICA ONCOLÓGICA 1. PERFIL DESEADO PARA EL EGRESADO DE LA ESPECIALIDAD. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME CIRUGÍA PLÀSTICA ONCOLÓGICA NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD: TÍTULO QUE OTORGA: CIRUGÍA

Más detalles

Artroplastia a la medida de articulación temporomandibular, seguimiento a 12 meses: Presentación de caso.

Artroplastia a la medida de articulación temporomandibular, seguimiento a 12 meses: Presentación de caso. Artroplastia a la medida de articulación temporomandibular, seguimiento a 12 meses: Presentación de caso. J. Velasquez 1, N. Valencia 2, M. Toro 2, T. Rios 2 1 Nueva clínica Sagrado Corazón. Medellín,

Más detalles