TRADICIÓN. en estado puro ASTURAL. Comarca Oscos-Eo. Pioneros

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRADICIÓN. en estado puro ASTURAL. Comarca Oscos-Eo. Pioneros"

Transcripción

1 Pioneros Comarca Oscos-Eo TRADICIÓN en estado puro Hace veinte años no había luz y hoy es una zona de ensueño. En el Occidente de Asturias, la comarca Oscos-Eo vive su plena efervescencia. Naturaleza salvaje, paisajes singulares y un denodado esfuerzo por no dejar morir tradiciones son su carta de presentación. Pero llegar al éxito ha costado esfuerzo. Los municipios de Vegadeo, San Tirso de Abres, Santa Eulalia, San Martín y Villanueva de Oscos, Taramundi y Castropol capitanean el turismo rural y son emblema de la conservación ambiental. Ha llegado su momento y la UNESCO ha sabido verlo. Desde septiembre son Reserva Mundial de la Biosfera junto a los municipios gallegos de las tierras de Burón. Ana María Serrano µ Arnaud Späni / Camilo Alonso El artesano Antonio Díaz, con su hijo, hace navajas desde hace treinta años. 38 ASTURAL malvivíamos». Antonio Díaz tiene 58 años, es de Villanueva de Oscos y «Aquí desde hace treinta años se dedica a hacer navajas. De forma artesanal. De la única forma que sabe. Navajas, tijeras y cuchillos. Y una vez más, navajas, tijeras y cuchillos. Las hace durante catorce horas al día y ya casi sin mirar. A fabricarlas de forma artesanal se ha dedicado toda su vida. Él, junto a su hijo, desempeña un oficio emblema para la comarca Oscos-Eo y es ejemplo de que esta zona y su población apuesta por la tradición como reclamo turístico. A Antonio Díaz se unen la mayor parte de los habitantes de los municipios de Vegadeo, San Tirso de Abres, Santa Eulalia, San Martín y Villanueva de Oscos, Taramundi y Castropol que han sabido adaptarse a los tiempos sin dañar su selecto paisaje y comulgando siempre con las costumbres de antaño. Han sabido revalorizar lo de antes y que ello se convierta en un atractivo. Hoy, pueden presumir de habitar una zona que es, junto a los municipios gallegos de la zona de Burón, Reserva Mundial de la Biosfera, una catalogación que la unesco decidió otorgarles el pasado mes de septiembre. Han trabajado mucho para lograr este reconocimiento. Como la familia de Antonio, muchas otras viven en esta comarca de hacer visible y ensalzar lo singular de an-

2 Vista de Taramundi desde la Rectoral. ARNAUD SPÄNI taño, de cuidar «lo nuestro». En Oscos-Eo ya no hay tiempo para pensar en los malos momentos. Ha llegado el éxito. «Aquí antes no había de nada. Si me hubieran dicho hace veinte años que todo iba a cambiar tanto no lo hubiera creído», asegura Antonio. Razones tiene para ello. En los años ochenta, esta comarca no tenía luz ni agua ni electricidad. Algunos pueblos estaban incomunicados por carretera. En veinte años todo ha cambiado y de qué manera: ahora son Reserva Mundial de la Biosfera y capitanean el turismo rural de Asturias. Como otros habitantes de la zona, Antonio Díaz tuvo mucho que ver en ello. No emigraron cuando las cosas se complicaban, f La historia de la comarca Oscos-Eo es una historia difícil. De dedicación, esfuerzo y denuedo por lograr hacerse un hueco dentro de los destinos turísticos de Asturias y España El encanto llega al otro lado del Atlántico La comarca Oscos-Eo tiene un atractivo singular por el que muchos se han interesado. Incluso una empresa de EE UU ha visto en esta parte del Principado de Asturias algo especial y han propuesto una iniciativa que apoya el Ayuntamiento de Santa Eulalia de Oscos. Se trata de repoblar pueblos semiabandonados o totalmente deshabitados de este concejo. Los primeros núcleos en los que se han fijado han sido los de Ferreira y A Valía. La intención es reconstruir las casas abandonadas conservando su arquitectura tradicional. Una vez hecha la obra, se podrían a la venta en el mercado internacional. La empresa norteamericana International Heritage Partners (IHP), que ha visitado la comarca y se ha interesado por el proyecto de repoblación, ya ha ofrecido cifras: en dos décadas se lograría tener en torno a habitantes más en Santa Eulalia, lo que elevaría en casi los vecinos del municipio. ASTURAL 39

3 Pioneros Comarca Oscos-Eo Hilos de una historia de arte Pilar Quintana mantiene viva en Taramundi la artesanía del telar. El telar de su bisabuela todavía preside uno de sus talleres. Pilar Quintana tiene 55 años, pero aún recuerda con magistral precisión sus inicios en el mundo textil en una comarca aislada. En Taramundi, donde nació y vivió toda su vida, la economía de subsistencia en la que todavía se anclaba la sociedad hasta la década de los ochenta fue vital para que Pilar Quintana sepa hoy confeccionar prendas como lo hace. Ensalzando la costumbre de antaño y con el objetivo de que este arte se convierta en atractivo turístico. «Lo ves todo de otra forma, valoras más lo artesano, y todo es diferente», comenta. «Pero antes casi no tenías ni para comer. Había que coser mucho para ganar algo». Una colcha se vendía por entre 30 y 50 pesetas y, «como mucho», se podía ganar sólo por una pieza 300 pesetas. Ahora obtiene beneficios económicos más importantes y su oficio se ha convertido en un reclamo turístico. Ella mantiene viva la artesanía del telar. A sus espaldas hay una larga vida de trabajo. Con 11 años cosía en su casa de Taramundi, con su madre y su abuela. Hacían prendas por encargo a sus vecinos. «En los últimos años he vivido cambios espectaculares», asegura al recordar aquellos momentos. «Antes no teníamos luz para ver y ahora soy la dueña de un taller que trabaja con muchos clientes. Tengo cuatro empleos a mi cargo», explica. Pilar Quintana no pensaba que el turismo pudiera llegar a una zona tan aislada. «Nadie se creía que construir un hotel podía dar tantos frutos. Eran muchos años de atraso». Sin embargo, esta vecina de Taramundi inauguró en 1988 su propia tienda porque había mercado para mantenerla viva y obtener «Antes no teníamos luz para ver y ahora soy la dueña de un taller que trabaja con muchos clientes. Tengo cuatro empleos a mi cargo» BANCOIMÁGENES beneficios del telar. «En los últimos cinco años hemos notado un cambio espectacular. Si antes pensábamos que no saldríamos adelante, ahora tenemos la visión contraria». Aunque la natalidad en esta zona de Asturias sigue siendo muy baja, Pilar ya tiene dos nietos pequeños y no esconde su júbilo: «Eso quiere decir que todo va bien». h decidieron apostar por su tierra y por lo que esta comarca de 500 kilómetros cuadrados ofrecía: paisajes singulares, tradiciones aún vivas, naturaleza en estado puro. Y acertaron. 40 ASTURAL Las Hurdes de Asturias La apuesta no fue fácil. La historia de la comarca Oscos-Eo es una historia difícil. De dedicación, esfuerzo y denuedo por lograr hacerse un hueco dentro de los destinos turísticos de Asturias y España. La aventura de este despegue turístico se remonta a El primer empujón para evitar el aislamiento llegó de la mano de las administraciones públicas. Los gobiernos regional y estatal decidieron poner en marcha un plan de dinamización. Su decisión no fue arbitraria. No podría haberse hecho en cualquier otro lugar de la región. La comarca Oscos-Eo presentaba los ratios económicos y sociales más deprimentes y la maquinaria se puso en marcha para superar esta situación. Lo primero que se hizo fue construir infraestructuras básicas. Después, se creó un núcleo de turismo rural, hoy pionero a nivel nacional. «En Oscos-Eo se mantenía una economía de subsistencia donde se vendía lo que sobraba del autoabastecimiento», recordaba en los actos del veinte aniversario del nacimiento del núcleo turístico rural el entonces consejero de Agricultura, Jesús Arango. «El f

4 ASTURAL 41

5 Pioneros Comarca Oscos-Eo Rutas para desconectar El grupo de desarrollo rural de la comarca Oscos-Eo propone 24 rutas de senderismo para conocer a pie los encantos de la zona. La oferta es numerosa y sutiles son los atractivos de cada ruta, pero destacamos las siguientes: la del ferrocarril, en San Tirso de Abres, la senda de la ría del Eo (Vegadeo) y la ruta del silencio que hace recorrer Villanueva de Oscos. La ruta del ferrocarril enseña cómo influyó en la zona la industria. Se realiza por la antigua vía del ferrocarril minero que unió antaño las localidades lucenses de Villaodrid y Ribadeo. Se inicia en la antigua estación de San Tirso de Abres, prevé el paso por seis túneles de la línea, pasa cerca de la ría del Eo y llega hasta una central eléctrica para alcanzar la zona donde se almacenaba el carbón que utilizaba el ferrocarril. El arroyo de O Cairo, en Galicia, es otro de los puntos del recorrido que llega hasta Villaodrid, donde se encuentran los hornos de calcinación. La vuelta a San Tirso de Abres se realiza por el mismo camino. En total, catorce kilómetros de una duración estimada de cuatro horas. La ría del Eo es uno de los atractivos de la comarca. De alto valor ecológico, este cauce fluvial está dentro de la red de espacios naturales pro- h campo perdía importancia a nivel global y la actividad ganadera y agrícola no podía seguir siendo el elemento dinamizador de la zona». 42 ASTURAL CAMILO ALONSO R La ruta del ferrocarril discurre por la antigua vía que servía para transportar el mineral. P La conversión de la antigua rectoral de Taramundi en un hotel de lujo fue el primer paso para convertir la comarca Oscos-Eo en destino turístico. Crear trabajo y fijar población En auge ya la Ley de Agricultura de Montaña y con el peso de una zona caracterizada por su entorno paisajístico singular, la clave era diversificar la economía local. Hacer ese «algo más» que faltaba. Potenciar la actividad turística en la zona fue una de las alternativas y el primer paso para hacerlo fue convertir la antigua Rectoral de Taramundi en un hotel de cinco estrellas. Hoy, este complejo es referente nacional y está dentro de la red de establecimientos de excelencia turística. Es no una, sino la prueba del éxito del plan. La actual gerente del complejo hotelero de Taramundi, Elena Valdés, recuerda que no fue fácil concienciar a los habitantes para dar ese paso, para diversificar la arraigada economía de substistencia. «Había que trabajar mucho con la mentalidad de la población. Concienciar a toda una comarca de que potenciar las visitas turísticas podía ser una vía de futuro». Los datos apuntaban hacia esta necesidad. Desde principios del siglo xx y hasta la actualidad esta zona no ha hecho sino perder población. En la primera década de siglo, Oscos-Eo tenía habitantes, es decir, el 4% de la población asturiana. Entre los años cincuenta y ochenta, se redujo, en términos absolutos, a y, a pesar de plan de dinamización, a finales del siglo xx la comarca computaba habitantes, sólo el 1% del total del Principado. Para que esta situación no se perpetuara había que crear trabajo y fijar población. Todavía en la actualidad esta tarea está presente f

6 AS Bco. de tegidos y es zona de especial protección para las aves. Cada año, el Ayuntamiento de Vegadeo organiza unas jornadas para saber más sobre esta zona y su alcance ambiental son ochenta las aves que están registradas. La senda del mismo nombre que el topónimo ofrece una vista panorámica de la ría. Se inicia en Vegadeo, llega a la localidad de Miou y desde allí, si se elige el camino que se bifurca a la derecha, se accede a un camino que lleva a un área recreativa y a la zona del pantalán. Se llega al embarcadero para atravesar Louterio y, de nuevo, cerca está Miou. Son 4,5 kilómetros de ruta circular. Los Oscos son cuna del silencio. Quizá porque la despoblación que ha sufrido esta zona de Asturias ha hecho que la naturaleza se acostumbre a oír su propio eco, sin intervención humana. En Villanueva de Oscos la ruta a descatar se llama del silencio. Es la que ofrece el mayor atractivo del concejo: sus singulares bosques. Parte del pueblo de San Cristóbal, visita Mourelle no sin antes conocer un bosque de castaños, robles y madroños y llega al conocido como pico de Balongo. Pero las sorpresas no acaban ahí. Cerca del Bruquete se encuentra un túnel natural de copas de árboles. De allí, se llega al río Ahío para concluir la ruta de nuevo en San Cristóbal. Son, aproximadamente, cuatro horas en contacto directo con la naturaleza. La dificultad, eso sí, es entre media y alta. EO TÉCNICA CARTOGRÁFICA El Franco Valdepares Viavélez Playa de Peñarronda Porcía La Caridad Caleya San Pelayo Cinxe Salcedo La Ronda Lamelas Villandride Barres Serantes Carbege Prendones Viña RIBADEO S. Juan Figueras Campón Tol Brul La Roda Nenín Piñera Suerio Tombín de Barres Becharro El Monte Godella La Rebollada Castropol Bouza Buenavista La Grandela Aldeanova Villarrasa Areneira Bourio Louredal Cerre Granda Roda S. Cristóbal Reiriz El Monte Villalmarzo San Julián Penadecabras Lantoira Aranc Jarias Ludeiros Venta Ría del Eo Grandamarina Vilavedelle Castrovaselle Mendones Andina de Seares Grandallana Villarín Casia Seares Pousadoiro La Barrosa Lebredo Torre Candaosa La Braña Cuevas de Presa Mióu Besedo Arguiol 645 Muria Lagar Andina Louteiro Lavandal Romaelle Pereiral Vegadeo Piantón Trio Sta. Colomba Tabes Samagán Santalla Vior Penadecabras Penouta Vega Murias Fuente de Couso Barreiras 899 Louteiro de Villar Ouría Penouta Coruja Balmonte Obanza Rozadas Grandamea Montouto Vega de Ouría La Pelame Refojos Guiar Lamisqueira Salcido Brañalibrel 552 Penzol Fojo de Boal Solmayor Fabal Coba Vinjoy Añides Naraido Fojas La Antigua Graña Folgueiras S. Luis Aguillón de Guiar Candal Brañadesella Peirones El Llano Carrugeiro Guiar Ouría Vilar Nafarea La Ronda Goje Villarín Valiñaseca Lombal El Castro La Bajada Cabanas Prado Abraído Chao Espina Brañavara Doiras de Leiras Villar de Espasande Barranca de Soladaloura El Pato S. Pedro Piñeira Arredondas Entorcisa Paramios Monticelo Trasdacorda Lautima Vijande Silvón Cancelos Aguillón Lourido Piñeiro Arrojo Freije Cedemonio Bobia Barboreire Pardiñas Bres Mousende Llan Lombatín Taramundi Silvallana Nío Busdemouros Tabaza Villar de Bullaso Calvín La Garganta La Garganta Bullaso Teijo La Penacoba Carbayal Pontenova Embalse Les Ouroso Cimadevilla de Doiras La Pereira Navallo Morlongo Bustapena Entrerríos S. Isidro Lantero Santamarina Murias Illano Bustelo Folgueirosa Folgueirarrubia Eta. de Pastur Sarzol Couces Couso Montaña Piorno S. Esteban Salgueiras Gestoso Villanueva Vilargondurfe Turia Regodeseves de Oscos Villarín de Piorno Bousoño Sta. Eufemia Soutelo Pousadoiro Quintá Pacios Vilarello Labiarón Barcia Arrrojinas Villamañe Cimadevilla Teijeira Salcedo Argul Pelorde S. Martín Murias Travadelo Las Poceiras de Oscos Millarado Martul Mon Villabrille Francos Ema Pumares Sta. Eulalia Baldedo S. Pedro Serán Pesoz Ventoso de Oscos 899 de Agueira S. Emiliano Lineras Marón Teijeira Villamartín Villarín de Perdigueiros Villamarzo Trasmonte Vistalegre Mazonovo Ferreira Embalse Trasmonte Villarmayor Sta. Sarceda María de Salime Villarquílle Villarello Villabole Nonide Buspol Vitos Quintela Cereijeira Villar de Malneira La Farrapa Grandas Buspol Buspol Castro Valiamayor Punta del Castro L U G O N-640 RIO 14,7 Punta de la Corvera AS-21 4,6 EO 14,7 RÍA 6,1 DEL AS-26 EO 8,3 R. 5,7 16 AS-27 AS-11 de 4,3 Sierra N-640 Suarón Villanueva Punta de la Romela Punta de El Maste Punta del Cuerno AS-22 6,2 Playa de Peñarronda de Punta Picón 5,9 Playa del Sarello Playa de los Campos la Tol AS-13 6,6 17,4 e A g ü Llandeperera Monteserín. Bobia Ferreira 13,4 ira Cabalos Tapia 14,9 Cabo Cebes Playa de Represas 9,5 5 Cabo Soutelo AS-28 Sierra de da ia Porc AS-24 AS-22 San 11,5 Isidro 6,9 18,5 Brañavieja Ola Nogueirón Punta del Pedrón Playa de las Poleas Punta del Arenal Punta del Fanfoliz Playa de Porcía Punta de la Atalaya AS-23 AS-12 Agüeira N ,5 AS-12 RIO R ío del Mazo Villarpedre AS-14 El Gaviotero Porticel Pu ARNAUD SPÄNI ASTURAL 43

7 Pioneros Comarca Oscos-Eo El monasterio de Villanueva, un culto a la historia Muchos han mostrado su interés por el monasterio de Santa María de Villanueva de Oscos, uno de los símbolos de la comarca. Fundado en el siglo xii, representa la importancia de este núcleo poblacional en la comarca de Los Oscos. Entre sus paredes decidían las autoridades. Los monjes benedictinos primero y luego los cistercienses repartían las tierras entre los campesinos y éstos pagaban en especie con los frutos de la cosecha. Estudiosos de la arquitectura han mostrado su interés por esta edificación, que tiene una iglesia románica y que está catalogado como Monumento Histórico Artístico. El monasterio sufrió en el siglo xvii una reforma que permitió que hoy tenga símbolos de influencia barroca que se combinan con los propios románicos. Q El Monasterio de Santa María de Villanueva de Oscos data del siglo xii y es un símbolo para la comarca. Sus paisajes, sus tradiciones y su implacable respeto por la naturaleza son parte de su encanto CAMILO ALONSO 44 Cocidos, embutidos y postres de perejil El buen comer es en la comarca de Oscos-Eo casi algo sagrado. Los cocidos, los embutidos y, en general, las comidas copiosas forman parte de su acervo gastronómico. En su mesa hay presencia también de verduras nabizas y de patata. En San Tirso de Abres la palma de la excentricidad se la lleva un ASTURAL postre: el deventre, un delicia para el paladar de huevo, azúcar, pan y perejil que se presenta sobre una vejiga de cerdo. El salmón de la ría del Eo es plato típico de Vegadeo y también las almejas, los berberechos y las ostras. La comarca Oscos-Eo es conocida por el pan artesanal que se hace en Taramundi. h y resulta difícil. Aún así, con La Rectoral como baluarte, se ha ido creando una red de establecimientos hosteleros y hoteleros. El sector turístico se ha convertido en una de las fuentes de riqueza de Los Oscos. La comarca está llena de encantos. Sus bosques, sus tradiciones y su implacable respeto por la naturaleza son su emblema. Los años de retraso ya han quedado atrás, pero todavía hay mucho por hacer. El pasado año se cumplieron veinte años de aquella iniciativa pionera y la mayor parte de sus habitantes se volcaron en las celebraciones. Una respuesta que tiene mucho que ver con su interés por una comarca en la que hay artesanos del hierro, de la madera, del telar de toda la vida que viven de su trabajo. De hacer las cosas como siempre las han hecho, de forma artesanal, con los utensilios de antes, hasta con la mentalidad de antaño. Además de su verde paisaje, Oscos-Eo destaca por su ahínco en conservar lo propio, su cultura popular. Por poner en valor las costumbres que sus antecesores se afanaron en transmitir.

8 ARNAUD SPÄNI R Puente sobre el río Agüeira en la encantadora localidad de Ferreira, en el municipio de Santa Eulalia de Oscos. Los rincones secretos, los valles, los pequeños núcleos de población, las rutas de senderismo, los museos dedicados al agua, al hierro, al ciclo del pan; el serpenteo entre las montañas de la multitud de ríos y arroyos deja paso a la maravilla. Hoy la comarca Oscos-Eo es conocida por ser de cuento. Direcciones y teléfonos de hoteles, restaurantes y museos: Taramundi: Hotel La Rectoral. Q Sidrería Solleiro. La Villa s/n. Q Vegadeo: Restaurante River Park. C/ El muelle, 7. Q Apartamentos Cantábrico. C/ Alameda, 10. Q Villanueva de Oscos: Casa de aldea Santa Eufemia. Q Restaurante Oscos. La plaza, s/n. Q Santa Eulalia de Oscos: Hotel casona del Bosque de Pumares. Pumares. Q Restaurante Casa Pedro. La Villa. Q San Martín de Oscos: Apartamentos Cabeza da Vila. Carretera general, s/n. Q Restaurante La Marquesita. Carretera general, s/n. Q San Tirso de Abres: Apartamentos Los Castros. Avenida de Galicia, s/n. Q Restaurante San Isidro. Carretera general, s/n. Q Castropol: Apartamentos Peñamar. La Fuente s/n. Q Restaurante Casa Vicente. Q Museo de los Molinos en Mazonovo (Taramundi). Q Casa del Agua de Bres (Taramundi). Q Museo casa natal del Marqués de Sargadelos. Ferreirela de Baxo (Santa Eulalia de Oscos).Q Aula de la naturaleza. La Villa (Santa Eulalia de Oscos).Q Mazo de Meredo (Vegadeo). Q Ciclo del pan. Santa Eufemia (Villanueva de Oscos).Q TRABAJA con nosotros Si quieres formar parte de nuestro equipo de diseño gráfico e ilustración, o como ejecutivo de cuentas, reportero, fotógrafo... envía tu currículum a dircom@esmcomunica.com José M.ª Martínez Cachero, 10, bajo derecha Oviedo ASTURAL 45

CASTROPOL. La Villa PUEBLO PESQUERO DE FIGUERAS

CASTROPOL. La Villa PUEBLO PESQUERO DE FIGUERAS CASTROPOL CASCO HISTORICO CASTROPOL La Villa PUEBLO PESQUERO DE FIGUERAS La Villa FINCA CULTIVO ARANDANOS (recomendada a personas que realicen ruta Cioyo) Vilarín. Contacto: 609 71 17 81 MAQUETAS ASTILLEROS

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 228 de 1-x-2010 1/5 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Cultura y Turismo Decreto 120/2010, de 15 de septiembre, por el que se determinan los topónimos oficiales

Más detalles

Decreto 31/2005, de 21 de abril, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de El Franco

Decreto 31/2005, de 21 de abril, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de El Franco Consejería de CULTURA, COMUNICACIÓN SOCIAL Y TURISMO Decreto 31/2005, de 21 de abril, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de El Franco La Ley del Principado de Asturias 1/98, de

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 228 de 1-x-2010 1/4 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Cultura y Turismo Decreto 121/2010, de 15 de septiembre, por el que se determinan los topónimos oficiales

Más detalles

3.- ABASTECIMIENTO A BALMONTE Y OTRAS

3.- ABASTECIMIENTO A BALMONTE Y OTRAS UNICIPIO: CSTOPOL Nº Habitantes: 4.087 ño 2004 Nº Entidad singular Titular: YUNT. DE CSTOPOL Y VEGDEO Gestor: STUGU % 10 Balmonte 52 52 52 60 1,5 Balmonte ío Leirío X Barreiras 5 5 5 Caborcos 3 3 3 3.-

Más detalles

Decreto 37/2007, de 12 de abril, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Grandas de Salime

Decreto 37/2007, de 12 de abril, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Grandas de Salime Consejería de CULTURA, COMUNICACIÓN SOCIAL Y TURISMO Decreto 37/2007, de 12 de abril, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Grandas de Salime La Ley del Principado de Asturias

Más detalles

CASTROPOL CABALEIROS PLANO GENERAL PRESNO

CASTROPOL CABALEIROS PLANO GENERAL PRESNO ROAD-BOOK ITINERARIO HORARIO CASTROPOL CABALEIROS PLANO GENERAL PRESNO ROAD - BOOK SÍMBOLOS UTILIZADOS 0B CONTROL HORARIO SALIDA T.C. LLEGADA T.C. CONTROL STOP SENTIDO DEL RALLYE SOBRE PUENTE BAJO TUNEL

Más detalles

10 PUEBLOS RURALES CON ENCANTO DE ASTURIAS

10 PUEBLOS RURALES CON ENCANTO DE ASTURIAS 10 PUEBLOS RURALES CON ENCANTO DE ASTURIAS Hoy hacemos una visita por los 10 pueblos con encanto en el Principado de Asturias donde podréis disfrutar del entorno natural. Hoy queremos hablar de los pueblos

Más detalles

1.- ABASTECIMIENTO A EL FRANCO, LA CARIDAD Y OTRAS

1.- ABASTECIMIENTO A EL FRANCO, LA CARIDAD Y OTRAS MUNICIPIO: EL FNCO Nº Habitantes: 4.168 ño 2004 Nº Entidad singular Titular: YUNTMIENTO DE EL FNCO Gestor: STUGU bastecida 1.- BSTECIMIENTO EL FNCO, L CIDD Y OTS Población (Nomenclator 200-SDEI) ETP Cl

Más detalles

ío 450 d'aíu Sela Murias A Penaver 672.60 800 ARNE 800 Murias Soutelo Arne Villarín Reguero 800 850 900 Pena Acebal 912.73 400 350 450 927.63 Pico do Chao Laguna do Pico das CAPILLA DE SAN ANTONIO Lamas

Más detalles

Sus 14km de ruta os permitirán disfrutar del aprovechamiento del agua a lo largo de los siglos en el medio rural.

Sus 14km de ruta os permitirán disfrutar del aprovechamiento del agua a lo largo de los siglos en el medio rural. En el occidente de Asturias, en la frontera con Galicia y enmarcado dentro de la Comarca Oscos-Eo, se esconde el concejo de Taramundi, una serie de valles con un importante patrimonio natural y una gran

Más detalles

Oscos - Eo. Comarca. Mover Montañas Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña CEDER OSCOS-EO

Oscos - Eo. Comarca. Mover Montañas Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña CEDER OSCOS-EO Comarca Oscos - Eo CEDER OSCOS-EO Dirección: Plaza del Ayuntamiento, s/n CP: 33770, Vegadeo Provincia: Asturias Contacto: Teléfono: 985 634 022 www.oscos-eo.es El territorio que abarca la Comarca Oscos-Eo

Más detalles

Parador de Ribadeo Entorno

Parador de Ribadeo Entorno PARADOR DE RIBADEO Parador de Ribadeo Entorno Excelente mirador sobre la Ría El Parador tiene unas vistas únicas del paisaje gallego, de la ría de Ribadeo y de los pueblecitos asturianos de la otra orilla,

Más detalles

FIN DE SEMANA EN AUTOCARAVANA EN TARAMUNDI ASTURIAS (C)

FIN DE SEMANA EN AUTOCARAVANA EN TARAMUNDI ASTURIAS (C) FIN DE SEMANA EN AUTOCARAVANA EN TARAMUNDI ASTURIAS (C) Nos perdemos por los impresionantes parajes Asturianos recorriendo las maravillas de Taramundi Muchos de vosotros estáis deseando probar la nueva

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 42 de 20-ii-2014 1/6 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Educación, Cultura y Deporte Decreto 27/2014, de 12 de febrero, por el que se determinan los topónimos oficiales

Más detalles

Sistema de Explotación Eo

Sistema de Explotación Eo 1. Localización El Sistema de Explotación del Eo ocupa una superficie de 104,992 kilómetros cuadrados, encerrados dentro de un perímetro de 201 kilómetros, siendo el séptimo en tamaño entre los 20 sistemas

Más detalles

JORNADAS DE DESCUBRIMIENTO DE L HORTA Plan de Dinamización y Gobernanza Turística MANCOMUNITAT DEL CARRAIXET

JORNADAS DE DESCUBRIMIENTO DE L HORTA Plan de Dinamización y Gobernanza Turística MANCOMUNITAT DEL CARRAIXET JORNADAS DE DESCUBRIMIENTO DE L HORTA Plan de Dinamización y Gobernanza Turística MANCOMUNITAT DEL CARRAIXET 3, 18 y 23 de octubre, 5 de noviembre de 2018 La huerta de Valencia constituye un territorio

Más detalles

Dispersión de la población. 355 entidades para habitantes dificultan la dotación de servicios e infraestructuras a la población.

Dispersión de la población. 355 entidades para habitantes dificultan la dotación de servicios e infraestructuras a la población. DAFO Para la elaboración del DAFO se analizan los datos estadísticos incorporados en los apartados anteriores, y estos datos se refuerzan con los resultados de la Encuesta para diseñar la estrategia LEADER

Más detalles

Carnes de Caza, Cerdo y Ternera Asturiana de los Valles Elaborados, Conservas y Patés de Caza y Cerdo Embutidos de Caza, Cerdo, Ternera e Ibéricos

Carnes de Caza, Cerdo y Ternera Asturiana de los Valles Elaborados, Conservas y Patés de Caza y Cerdo Embutidos de Caza, Cerdo, Ternera e Ibéricos Carnes de Caza, Cerdo y Ternera Asturiana de los Valles Elaborados, Conservas y Patés de de Caza, Cerdo, Ternera e Ibéricos Jamones y Cecinas Catálogo de Productos Presentación El Taller Gastronómico CASA

Más detalles

BOLETIN Nº 10 FAMILIA RIOPEDRE. AGOSTO 2008 ( Donino Riopedre de España )

BOLETIN Nº 10 FAMILIA RIOPEDRE. AGOSTO 2008 ( Donino Riopedre de España ) BOLETIN FAMILIA RIOPEDRE Nº 10 AGOSTO 2008 ( Donino Riopedre de España ) Descendientes de Pedro de la Arraigada. Pedro, el otro hijo de Sebastián, se casó en 1759 con Juana Rodríguez y en 1788 con Catalina

Más detalles

Rutas Guiadas. ecoturismo y senderismo. rutasguiadas.es INFORMACIÓN Y RESERVAS

Rutas Guiadas. ecoturismo y senderismo. rutasguiadas.es INFORMACIÓN Y RESERVAS Rutas Guiadas ecoturismo y senderismo A s t u r i a s s e convierte en un balcón al mar infinito desde las alturas de la cordillera C a n t á b r i c a. E s u n paraíso de montañas y de opciones. P o r

Más detalles

Ficha turística L Entregu - El Entrego 1ª Prueba Open EnduroAstur, 18 y 19 de Abril 2015

Ficha turística L Entregu - El Entrego 1ª Prueba Open EnduroAstur, 18 y 19 de Abril 2015 Ficha turística L Entregu - El Entrego 1ª Prueba Open EnduroAstur, 18 y 19 de Abril 2015 Población e historia La localidad de El Entrego se encuentra localizada en el municipio de San Martín del Rey Aurelio

Más detalles

Índice. Introducción Pág. 3. Historia y contenidos de sierranorte.com Pág. 4. Principales objetivos de sierranorte.com Pág. 8

Índice. Introducción Pág. 3. Historia y contenidos de sierranorte.com Pág. 4. Principales objetivos de sierranorte.com Pág. 8 1 Índice Introducción Pág. 3 Historia y contenidos de sierranorte.com Pág. 4 Principales objetivos de sierranorte.com Pág. 8 Algunos logros de sierranorte.com Pág. 9 Breves datos estadísticos Pág. 10 Datos

Más detalles

1. OBJETIVO GENERAL 2. ANTECEDENTES

1. OBJETIVO GENERAL 2. ANTECEDENTES PLIEGOS DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE CREATIVIDAD y PRODUCCIÓN DE AUDIOVISUALES PARA LA PROMOCIÓN DE LAS 6 RESERVAS DE LA BIOSFERA ASTURIANAS. 1. OBJETIVO GENERAL El

Más detalles

Turismo Conceptos y definiciones Turismo Información municipal

Turismo Conceptos y definiciones Turismo Información municipal Turismo.. Conceptos y definiciones.. Turismo.. Información municipal TURISMO Conceptos y definiciones Albergues Establecimiento que ofrece de modo habitual y profesional el servicio de alojamiento por

Más detalles

Experiencias Gruppit: Gruppit. C/Velazquez, Madrid. Tel:

Experiencias Gruppit:   Gruppit. C/Velazquez, Madrid. Tel: Acompáñanos a recorrer algunos de los paisajes más bonitos de Asturias. Disfruta de la naturaleza mientras conoces nuevos amigos. Nuestras rutas nos llevarán por la Senda del Oso, Cabo de Peñas y el Parque

Más detalles

LA INDUSTRIA QUE DIBUJA EL TERRITORIO

LA INDUSTRIA QUE DIBUJA EL TERRITORIO LA INDUSTRIA QUE DIBUJA EL TERRITORIO Piedra, barro, metal, vidrio, cuero... Galicia es un territorio modelado primero por sus artesanos y luego por su industria, que han sabido siempre aprovechar la riqueza

Más detalles

ANEXO. RELACIÓN DE CENTROS Y PUESTOS DE ESPECIAL DIFICULTAD REFERIDA AL CURSO 2017/2018 (Fecha de actualización 10/10/2017)

ANEXO. RELACIÓN DE CENTROS Y PUESTOS DE ESPECIAL DIFICULTAD REFERIDA AL CURSO 2017/2018 (Fecha de actualización 10/10/2017) ANEXO RELACIÓN DE CENTROS Y PUESTOS DE ESPECIAL DIFICULTAD REFERIDA AL CURSO 2017/2018 (Fecha de actualización 10/10/2017) De conformidad con los criterios establecidos en la cláusula cuarta del Acuerdo

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 251 de 29-x-2010 1/9 I. Principado de Asturias An u n c i o s Territorio e Infraestructuras Información púbica de la expropiación de los bienes afectados por las obras de Saneamiento y EDAR de Taramundi.

Más detalles

3.12 TURISMO Intensidad del turismo Visitantes a los espacios protegidos Alojamientos de turismo rural

3.12 TURISMO Intensidad del turismo Visitantes a los espacios protegidos Alojamientos de turismo rural 3.12.1 Intensidad del turismo 3.12.2 Visitantes a los espacios protegidos 3.12.3 Alojamientos de turismo rural 3.12 El turismo es una de las actividades económicas más destacadas y requiere una estrategia

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LUGO Y SU PROVINCIA

INFORMACIÓN SOBRE LUGO Y SU PROVINCIA INFORMACIÓN SOBRE LUGO Y SU PROVINCIA La MURALLA ROMANA que rodea el casco histórico de la ciudad. La antigua ciudad romana de Lucus Augusti, fundada por Paulo Fabio Máximo en nombre del emperador Augusto

Más detalles

III. Administración del Estado

III. Administración del Estado núm. 111 de 14-V-2016 1/6 III. Administración del Estado JUNTAS ELECTORALES DE ZONA JUNTA ELECTORAL DE ZONA DE LUARCA-VALDÉS Relación de locales y lugares públicos para la realización gratuita de actos

Más detalles

Mancomunidades. Número Inscripción Denominación Fecha Inscripción Obras y servicios Municipios asociados. 16/10/89 Agencias de desarrollo local.

Mancomunidades. Número Inscripción Denominación Fecha Inscripción Obras y servicios Municipios asociados. 16/10/89 Agencias de desarrollo local. 05330250 Mancomunidad l Nora 26/12/11 Desarrollo económico la zona. Desarrollo turístico la zona. Llanera Noreña Siero 05330030 Mancomunidad Servicios l Valle l Nalón Promover y gestionar actividas mejora

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 128 Martes 27 de mayo de 2014 Sec. V-B. Pág. 25061 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 18851 Resolución de la Delegación del Gobierno en Asturias

Más detalles

ANEXO RELACIÓN DE CENTROS Y PUESTOS DE ESPECIAL DIFICULTAD REFERIDA AL CURSO 2018/2019 (Fecha de actualización 10/10/2018)

ANEXO RELACIÓN DE CENTROS Y PUESTOS DE ESPECIAL DIFICULTAD REFERIDA AL CURSO 2018/2019 (Fecha de actualización 10/10/2018) ANEXO RELACIÓN DE CENTROS Y PUESTOS DE ESPECIAL DIFICULTAD REFERIDA AL CURSO 2018/2019 (Fecha de actualización 10/10/2018) De conformidad con los criterios establecidos en la cláusula cuarta del Acuerdo

Más detalles

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 1: Demografía 2010

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 1: Demografía 2010 La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 1: Demografía 2010 Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado de Asturias En este boletín se presenta información sobre los principales datos

Más detalles

LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS: PRESENTE Y FUTURO

LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS: PRESENTE Y FUTURO LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS: PRESENTE Y FUTURO 5 DE MAYO 2008 ESTRUCTURA ENERGÉTICA ESPAÑOLA E. EL É CTRICA E. PRIMARIA CARB Ó N 23 % E. FINAL CARB Ó N 12.4% 12.6 % PETR Ó LEO 7 %

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA

ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA () Avda del Cristo s/n 33071 Oviedo (Asturias) Tel/Fax: (34) 985 10 37 95 www.uniovi.es/ E-mail: seca@uniovi.es Consejería de Industria y Empleo

Más detalles

MEMORIA JUEGOS DEPORTIVOS DEL PRINCIPADO CURSO DATOS DE PARTICIPACIÓN

MEMORIA JUEGOS DEPORTIVOS DEL PRINCIPADO CURSO DATOS DE PARTICIPACIÓN MEMORIA JUEGOS DEPORTIVOS DEL PRINCIPADO CURSO 201415 DATOS DE PARTICIPACIÓN temporadas Ajedrez Atletismo/C.Traves Badminton Baloncesto Balonmano Beisbol Bolos Campo traves Ciclismo EsquI Futbol Futbol

Más detalles

Asturias Los Oscos- Eo.

Asturias Los Oscos- Eo. Residencia para mayores Prádena Salud Febrero 2015 Asturias Los Oscos- Eo. La comarca Oscos-Eo se encuentra ubicada en el tercio más occidental del Principado de Asturias, linda con los concejos asturianos

Más detalles

TEMATIZACIÓN DE PLAYA FLUVIAL

TEMATIZACIÓN DE PLAYA FLUVIAL TEMATIZACIÓN DE PLAYA FLUVIAL INTRODUCCIÓN San Nicolás del Puerto es un municipio, de apenas setecientos habitantes, situado en pleno Corazón del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. La localidad

Más detalles

RELACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN SU REUNIÓN DE 10 DE ENERO DE 2018

RELACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN SU REUNIÓN DE 10 DE ENERO DE 2018 GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS RELACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN SU REUNIÓN DE 10 DE ENERO DE 2018 Toma conocimiento del Informe de seguimiento

Más detalles

APÉNDICE VI.1. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN

APÉNDICE VI.1. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN Plan Hidrológico de Cuenca APÉNDICE VI.1. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental Junio de 2013 ÍNDICE GENERAL 1 SISTEMA DE EXPLOTACIÓN EO... 1 1.1

Más detalles

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA

PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA PARADOR DE SANTO DOMINGO BERNARDO DE FRESNEDA Parador de Santo Domingo Bernardo de Fresneda Entorno Tranquilidad monacal Salones de lectura y salones para eventos Santo Domingo de la Calzada se levanta

Más detalles

PUEBLOS DE ESPAÑA. Llanes. Mar y naturaleza salvaje

PUEBLOS DE ESPAÑA. Llanes. Mar y naturaleza salvaje PUEBLOS DE ESPAÑA Llanes Mar y naturaleza salvaje PUEBLOS DE ESPAÑA Llanes es un encantador pueblo de la costa asturiana, muy próximo al límite con Cantabria, que en los últimos años ha experimentado

Más detalles

8. ESTADÍSTICA TURÍSTICA 8.1. PERNOCTACIONES Y VIAJEROS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

8. ESTADÍSTICA TURÍSTICA 8.1. PERNOCTACIONES Y VIAJEROS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 8. ESTADÍSTICA TURÍSTICA 8.. PERNOCTACIONES Y VIAJEROS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 8.. PERNOCTACIONES Y VIAJEROS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 8 Plaza del Marqués Gijón finalizó el año, según los datos

Más detalles

Excursión didáctico-gemológica

Excursión didáctico-gemológica Sábado14-Domingo15 de Junio de 2014 Las fluoritas de Asturias Y el Museo del Jurásico Excursión didáctico-gemológica P.VP.= 215,00 /persona. Hab. doble o compartida 285,00 Hab. individual Incluye transporte,

Más detalles

BOLETÍN Nº 106 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2012

BOLETÍN Nº 106 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2012 BOLETÍN Nº 106 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2012 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya

Más detalles

III Jornadas de Participación Comunitaria

III Jornadas de Participación Comunitaria III Jornadas de Participación Comunitaria EL PAPEL DE LOS AYUNTAMIENTOS EN LAS ACTIVIDADES COMUNITARIAS EN SALUD Mieres, 21 de noviembre de 2013 Taller 2: El papel de los Ayuntamientos en las actividades

Más detalles

EVOLUCION DE LA POBLACION (I)

EVOLUCION DE LA POBLACION (I) EVOLUCION DE LA POBLACION (I) remarcado situación del Concejo en subregiones central, occidental, oriental Señalados los 5 concejos con crecimiento continuo (+) y los concejos con peor dinámica poblacional

Más detalles

Francisco José Rozada Martínez. - Cofiño - -Desde Amia Celionica a Dalí-

Francisco José Rozada Martínez. - Cofiño - -Desde Amia Celionica a Dalí- - Cofiño - -Desde Amia Celionica a Dalí- Algo importante está a punto de suceder en este pequeño pueblo del concejo de Parres. Habrá un antes y un después del gran evento que se le avecina -el próximo

Más detalles

Somos vulnerables, y qué? Progreso tecnológico vs. Vulnerabilidad. Marta Méndez Trevín.

Somos vulnerables, y qué? Progreso tecnológico vs. Vulnerabilidad. Marta Méndez Trevín. Somos vulnerables, y qué? Progreso tecnológico vs. Vulnerabilidad. Marta Méndez Trevín medioambiente@ecoexterno.es vulnerable. (Del lat. vulnerabĭlis). 1. adj. Que puede ser herido o recibir lesión, física

Más detalles

Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados 1/5

Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados 1/5 Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados 1/5 Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados 2/5 Visita PRINCIPALES ATRACTIVOS A doce kilómetros de la localidad de Buendía y a orillas del Río Guadiela

Más detalles

Allande Aller Amieva Avilés Belmonte de Miranda

Allande Aller Amieva Avilés Belmonte de Miranda Allande Aller Amieva Avilés Belmonte de Miranda Bimenes Boal Cabrales Cabranes Candamo Cangas del Narcea 1.766 11.286 712 80.114 1.597 1.745 1.632 2.033 1.052 2.049 13.213 1.127.458,84 3.633.641,12 250.379,58

Más detalles

MUJERES DE A COSTA DA MORTE

MUJERES DE A COSTA DA MORTE MUJERES DE A COSTA DA MORTE En A Costa da Morte las mujeres juegan un papel fundamental en los oficios del mar. En base a su trabajo se sustentan cientos de familias en este litoral atlántico, tan agreste

Más detalles

Amealco es uno de los 18 municipios que integran el estado de Querétaro. Es también un pueblo que mantiene su identidad a través del tiempo, ya que es

Amealco es uno de los 18 municipios que integran el estado de Querétaro. Es también un pueblo que mantiene su identidad a través del tiempo, ya que es Amealco es uno de los 18 municipios que integran el estado de Querétaro. Es también un pueblo que mantiene su identidad a través del tiempo, ya que es común encontrar indígenas artesanos que todavía visten

Más detalles

La Vega de San Mateo, el sencillo encanto de su maravilloso entorno rural

La Vega de San Mateo, el sencillo encanto de su maravilloso entorno rural La Vega de San Mateo, el sencillo encanto de su maravilloso entorno rural La Vega de San Mateo, es un hermoso municipio de la isla de Gran Canaria, popularmente conocido solo como San Mateo, enclavado

Más detalles

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS TORIL, MUNICIPIO RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGÜE 1. INFORMACIÓN GENERAL Toril, municipio en la comarca de Campo Arañuelo al este

Más detalles

3.- NUESTROS TRABAJOS EN MATERIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE

3.- NUESTROS TRABAJOS EN MATERIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE 3.- NUESTROS TRABAJOS EN MATERIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE Los trabajos en materia de Turismo Sostenible son uno de los principales campos de actividad de ECOPATRIMONIO. Fundamentalmente

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN FÁBRICA DE EMBUTIDOS Y JAMONES EZEQUIEL S.L. ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN ENERO 2015 ÍNDICE 1. DATOS DE LA EMPRESA 2. HISTORIA DE LA EMPRESA 3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA ZONA EN LA QUE SE UBICA

Más detalles

22 de septiembre. 9 de septiembre. 26 de noviembre. 28 de agosto. 1 de septiembre. 4 de diciembre. 1 de agosto. 1 de septiembre.

22 de septiembre. 9 de septiembre. 26 de noviembre. 28 de agosto. 1 de septiembre. 4 de diciembre. 1 de agosto. 1 de septiembre. RESOLUCIÓN de 27 de mayo de 2013, del Principado de Asturias, de la Consejería de Economía y Empleo, por la que se aprueba el calendario de fiestas locales para el año 2014 en la Comunidad Autónoma del

Más detalles

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 9: Demografía 2012

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 9: Demografía 2012 La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 9: Demografía 2012 Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado de Asturias En este boletín se presenta información sobre los principales datos

Más detalles

ÍNDICE 1/16 MEMORIA DE ACTIVIDADES 2009 FUNDACIÓN PARQUE HISTÓRICO DEL NAVIA

ÍNDICE 1/16 MEMORIA DE ACTIVIDADES 2009 FUNDACIÓN PARQUE HISTÓRICO DEL NAVIA ÍNDICE I. Resumen de acuerdos adoptados en reuniones de la Fundación. II. Gestión Plan de Calidad Turística 2009. III. Gestión del Programa Territorial de Empleo 2009-2011. IV. Participación en el proyecto

Más detalles

Arriba Artesanía típica de Illapel. Centro valle de Huintil. Abajo Panorámica del sector Confluencia, río Illapel.

Arriba Artesanía típica de Illapel. Centro valle de Huintil. Abajo Panorámica del sector Confluencia, río Illapel. INTRODUCCIÓN El valle de Illapel es un atractivo en sí mismo porque se trata de una zona de mucha tranquilidad, cielos limpios casi todo el año, ideales para la observación del cielo y con un clima siempre

Más detalles

8. ESTADÍSTICA TURÍSTICA 8.1. PERNOCTACIONES Y VIAJEROS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

8. ESTADÍSTICA TURÍSTICA 8.1. PERNOCTACIONES Y VIAJEROS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 8. ESTADÍSTICA TURÍSTICA 8.. PERNOCTACIONES Y VIAJEROS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 8.. PERNOCTACIONES Y VIAJEROS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 7 Gijón finalizó el año 6, según los datos provisionales

Más detalles

MANCOMUNIDAD OSCOS-EO --- RUTAS DE BTT -- RUTA: POR LOS ENTORNOS DEL RIO EO (SAN TIRSO DE ABRES-VEGADEO) Página1. Información general Distancia total

MANCOMUNIDAD OSCOS-EO --- RUTAS DE BTT -- RUTA: POR LOS ENTORNOS DEL RIO EO (SAN TIRSO DE ABRES-VEGADEO) Página1. Información general Distancia total RUTA: POR LOS ENTORNOS DEL RIO EO (SAN TIRSO DE ABRES-VEGADEO) Nombre del archivo Track Abres-Vegadeo.plt Información general Distancia total 14,786 Km. Desn. de subida acumulado 637,08 m. Desn. de bajada

Más detalles

Sostenibilidad e innovación en el medio rural

Sostenibilidad e innovación en el medio rural FORO UNIVERSIDADES: Ávila, 22 y 23 de septiembre de 2011 Sostenibilidad e innovación en el medio rural Programa Patrimonio y Territorio en el Valle del Nansa y Peñarrubia Promover dinámicas de desarrollo

Más detalles

En total, nueve ciudades teresianas: Ávila, Alba de Tormes, Salamanca, Medina del Campo, Valladolid, Palencia, Burgos, Soria y Segovia.

En total, nueve ciudades teresianas: Ávila, Alba de Tormes, Salamanca, Medina del Campo, Valladolid, Palencia, Burgos, Soria y Segovia. El V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús será el principal evento cultural y turístico de Castilla y León durante 2015. Enmarcada en esta conmemoración surge la 'Ruta Teresiana en Castilla

Más detalles

Nuestro alojamiento, totalmente aconsejable: Hotel Bielsa. Es un negocio familiar, llevado con mimo, que no me cansaré de recomendar.

Nuestro alojamiento, totalmente aconsejable: Hotel Bielsa. Es un negocio familiar, llevado con mimo, que no me cansaré de recomendar. Buenos días, estimado/a Acabo de pasar un fin de semana largo (ventajas de los jubilados) en el Pirineo Aragonés, con base en Bielsa, a las puertas del valle de Pineta. Desde allí se accede fácilmente

Más detalles

Museo del Oro de Asturias

Museo del Oro de Asturias El Museo del Oro de Asturias se encuentra situado en la localidad asturiana de Navelgas (municipio de Tineo), por ser ésta, una de las regiones auríferas más importantes de la Península Ibérica. El occidente

Más detalles

SALIDA CICLISMO: Población de salida BIEL

SALIDA CICLISMO: Población de salida BIEL SALIDA CICLISMO: Población de salida BIEL Este año os proponemos para todos los socios un desafío, queremos organizar una jornada de salida entre los socios y no socios fuera del municipio de Fuentes y

Más detalles

DESCUBRE EL PARAÍSO NATURAL - LOS OSCOS

DESCUBRE EL PARAÍSO NATURAL - LOS OSCOS DESCUBRE EL PARAÍSO NATURAL - LOS OSCOS Hoy os dejamos un post cargado de rutas de senderismo en un entorno realmente privilegiado Hoy seguimos descubriendo el autentico paraíso natural que es Asturias.

Más detalles

ACCESIBILIDAD PLUS

ACCESIBILIDAD PLUS 04 04.03. ACCESIBILIDAD PLUS ITINERARIOS DE ACCESO AL CENTRO DESDE LA CIUDAD SITUACIÓN Y POSIBILIDADES DE ACCESO A ELEMENTOS DE INTERÉS EN ENTORNO NO URBANO, SENDERISMO, ETC. 2018 Nombre albergue: Albergue

Más detalles

MURCIA CONGRESOS EL ATRACTIVO DE ESPAÑA SE CONCENTRA EN MURCIA

MURCIA CONGRESOS EL ATRACTIVO DE ESPAÑA SE CONCENTRA EN MURCIA MURCIA CONGRESOS EL ATRACTIVO DE ESPAÑA SE CONCENTRA EN MURCIA EN SU HISTORIA EN SU CERCANÍA EN SU CLIMA EN SU POSIBILIDADES EN SU CALIDAD EN SU SABOR EN SUS GENTES EN SU MANERA DE VIVIR... AÑOS DE CIVILIZACIONES

Más detalles

TURISMO PRESENTACIÓN

TURISMO PRESENTACIÓN 16 PRESENTACIÓN El Servicio de Turismo ofrece no sólo a los visitantes, sino también a los ciudadanos del Municipio de Murcia, la posibilidad de descubrir esta apasionante ciudad, que guarda secretos históricos

Más detalles

Ayuntamiento de Cañada Rosal Tfno: (+34) C/ Cristóbal Colón, 3. Plaza de Santa Ana en Cañada Rosal

Ayuntamiento de Cañada Rosal Tfno: (+34) C/ Cristóbal Colón, 3.  Plaza de Santa Ana en Cañada Rosal Cañada Rosal es una localidad que se encuentra en la franja oriental de la provincia de Sevilla. En plena campiña sevillana, a setenta y ocho Kilómetros de la capital, se sitúa este núcleo de población

Más detalles

JUNTOS VIVIMOS MEJOR

JUNTOS VIVIMOS MEJOR Mi familia y mi colegio JUNTOS VIVIMOS MEJOR Qué son las normas de convivencia? Las normas de convivencia son reglas para convivir (vivir con tranquilidad junto a los demás). Todos tenemos derechos Todos

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2012 AÑO 2011 PRIMER SEMESTRE 2012

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2012 AÑO 2011 PRIMER SEMESTRE 2012 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 8 4,1 2.004 251 4,1 4,9 ALLER 56 50,4 12.324 220 8,2 10,4 AMIEVA 6 1,7 804 134 4,2 4,8 AVILÉS 329 993,4 83.617 254 23,8 26,7 BELMONTE DE M. 4 5,2 1.715 429 6,1 6,4 BIMENES 11

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2009 AÑO 2008 ENERO-DICIEMBRE 2009

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2009 AÑO 2008 ENERO-DICIEMBRE 2009 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 7 9,7 2.106 301 4,6 5,2 ALLER 44 130,0 12.970 295 10,0 9,0 AMIEVA 4 4,3 837 209 5,1 4,6 AVILÉS 310 2.569,7 83.517 269 30,8 34,1 BELMONTE DE M. 4 11,8 1.855 464 6,4 5,5 BIMENES

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2012 AÑO 2011 ENERO-DICIEMBRE 2012

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2012 AÑO 2011 ENERO-DICIEMBRE 2012 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 8 8,3 2.004 251 4,1 4,9 ALLER 56 107,3 12.324 220 8,7 10,4 AMIEVA 6 4,2 804 134 5,2 4,8 AVILÉS 330 1.952,1 83.617 253 23,3 26,7 BELMONTE DE M. 4 9,4 1.715 429 5,5 6,4 BIMENES

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2011 AÑO 2010 ENERO-DICIEMBRE 2011

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2011 AÑO 2010 ENERO-DICIEMBRE 2011 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 8 10,0 2.031 254 4,9 4,7 ALLER 55 130,3 12.582 229 10,4 10,6 AMIEVA 6 3,9 805 134 4,8 4,1 AVILÉS 328 2.247,9 84.202 257 26,7 30,7 BELMONTE DE M. 4 11,3 1.751 438 6,4 6,8 BIMENES

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2011 AÑO 2010 PRIMER SEMESTRE 2011

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2011 AÑO 2010 PRIMER SEMESTRE 2011 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 8 5,0 2.031 254 4,9 4,7 ALLER 55 58,2 12.582 229 9,2 10,6 AMIEVA 6 2,3 805 134 5,6 4,1 AVILÉS 328 1.168,9 84.202 257 27,8 30,7 BELMONTE DE M. 4 5,2 1.751 438 6,0 6,8 BIMENES

Más detalles

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2010 AÑO 2009 ENERO-DICIEMBRE 2010

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2010 AÑO 2009 ENERO-DICIEMBRE 2010 RESIDUO : PAPEL ES ALLANDE 7 9,7 2.068 295 4,7 4,6 ALLER 54 135,5 12.766 236 10,6 10,0 AMIEVA 6 3,3 815 136 4,1 5,1 AVILÉS 322 2.588,4 84.242 262 30,7 30,8 BELMONTE DE M. 4 12,2 1.807 452 6,8 6,4 BIMENES

Más detalles

Turismo Conceptos y definiciones Turismo Información municipal

Turismo Conceptos y definiciones Turismo Información municipal Turismo.. Conceptos y definiciones.. Turismo.. Información municipal TURISMO Conceptos y definiciones Apartamentos rurales Bloques o conjuntos de unidades de alojamiento compuestos con espacios para salón,

Más detalles

BOLETÍN Nº 93 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2009

BOLETÍN Nº 93 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2009 Universidad de Oviedo BOLETÍN Nº 93 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer trimestre 2009 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) E.U. Jovellanos Laboral, Ciudad de la Cultura C/ Luis

Más detalles

(BOPA de 27 de junio de 2012 y correcciones de errores de 27 de octubre de 2012 y 12 y 18 de febrero y 6 y 26 de marzo de 2013)

(BOPA de 27 de junio de 2012 y correcciones de errores de 27 de octubre de 2012 y 12 y 18 de febrero y 6 y 26 de marzo de 2013) Referencia: NSL016741 RESOLUCIÓN de 4 de junio de 2012, del Principado de Asturias, de la Consejería de Economía y Empleo, por la que se aprueba el calendario de fiestas locales para el año 2013 en la

Más detalles

CIRCULAR LABORAL

CIRCULAR LABORAL CIRCULAR LABORAL 5/2015 RESOLUCIÓN DE 16 DE ABRIL DE 2015, DE LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y EMPLEO, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO DE FIESTAS LOCALES PARA EL AÑO 2016 EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO

Más detalles

Resultados finales [avance]

Resultados finales [avance] Dossier Proder2Navia-Porcía Resultados finales [avance] Resultados finales [avance] Proder2 Navia-Porcía 3 Cifras En la recta final del Programa Proder II gestionado por el Grupo de Desarrollo Rural CEDER

Más detalles

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama A continuación se presentan las actividades programadas para los Centros de Visitantes del. Confirme con cada Centro la disponibilidad de plazas y otros aspectos relacionados con las mismas. Octubre 3/10/

Más detalles

RESULTADOS PARA EL ANEXO SOBRE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIO Y PROTECCIÓN DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL.

RESULTADOS PARA EL ANEXO SOBRE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIO Y PROTECCIÓN DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL. RESULTADOS PARA EL ANEXO SOBRE DOCUMENTACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INVENTARIO Y PROTECCIÓN DE LA ARQUITECTURA TRADICIONAL. ASTURIAS COMUNIDAD CONJUNTOS OTROS OBSERVACIONES AUTÓNOMA HISTÓRICOS

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 212 de 13-ix-2017 1/5 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Servicios y Derechos Sociales Resolución de 16 de agosto de 2017, de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales,

Más detalles

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora Ruta por Ávila: Candeleda y sus alrededores Día 1 El Arenal La población de El Arenal se ubica en la región Ávila de España. Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora Parroquia de la Asunción de Nuestra

Más detalles

HP Group. Artículos. Hotel Lacoma. hotellacoma.com. Presentado por : Clara Garmendia - Copy Writer

HP Group. Artículos. Hotel Lacoma. hotellacoma.com. Presentado por : Clara Garmendia - Copy Writer HP Group Hotel Lacoma Artículos hotellacoma.com Presentado por : Clara Garmendia - Copy Writer 1. ARTICULO - Camprodón, un lugar de ensueño La comarca del Ripollés está situada en la zona norte de Cataluña,

Más detalles

Cuatro bosques para gozar del otoño en As Rías Baixas

Cuatro bosques para gozar del otoño en As Rías Baixas Cuatro bosques para gozar del otoño en As Rías Baixas Con la llegada del otoño los sotos de castaños alcanzan su mayor esplendor. Os recomendamos cuatro bosques de frondosas en As Rías Baixas para gozar

Más detalles

--- RUTAS DE BTT -- RUTA: TRAVESIA SAN MARTIN DE OSCOS-SAN SAN JUAN DE MOLDES (CASTROPOL)

--- RUTAS DE BTT -- RUTA: TRAVESIA SAN MARTIN DE OSCOS-SAN SAN JUAN DE MOLDES (CASTROPOL) RUTA: TRAVESIA SAN MARTIN DE OSCOS-SAN SAN JUAN DE MOLDES (CASTROPOL) Nombre del archivo Track enlazado San S Martin Oscos-Castropol_ Información general Distancia total 42,831 Km. Desn. de Subida S acumulado

Más detalles

ALMONASTER LA REAL. Centro de Educación de Personas Adultas Andelos Vva. de los Castillejos/ El Almendro. Cuso 03/04

ALMONASTER LA REAL. Centro de Educación de Personas Adultas Andelos Vva. de los Castillejos/ El Almendro. Cuso 03/04 ALMONASTER LA REAL Centro de Educación de Personas Adultas Andelos Vva. de los Castillejos/ El Almendro. Cuso 03/04 Centro de Educación de Personas Adultas Andelos - 0 - Se encuentra al pié de la Sierra

Más detalles