INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL"

Transcripción

1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA, UNIDAD ZACATENCO PROYECTO CON SIGMA SOLUTIONS COMMERCE GROUP S.A. DE C.V. DEPTO. DE INGENIERÍA Y DESARROLLO INSTALACIÓN Y ESPECIFICACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ANTIFRAUDE PARA EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEMORIA DE EXPERIENCIA PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO ELÉCTRICISTA PRESENTA: EDUARDO GONZÁLEZ PACHECO ASESOR: M. EN C. JESÚS ALBERTO FLORES CRUZ

2 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIOl'íAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTR ICA UNIDAD PROFESIONAL~~ADOLFOLÓPEZ MATEOS"" R E P O 'R TE, T É e N 1 e O QUE PARA OBTENER ELTITULO DE POR LA OPCiÓN DE TITULACIÓN DEBERA(N) DESARROLLAR INGENIERO ELECTRICISTA MEMORIA DE EXPERIENCIA PROFESIONAL C. EDUARDO GONZÁLEZ PACHECO "INST ALACIÓN y ESPECIFICACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ANTIFRAUDE PARA EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA." DOCUMENTAR, DESARROLLAR E IMPLEMENTAR UN NUEVO SISTEMA ELECTROMECÁNICO PARA LAs ESTRUCTURAS DE LAS LÍNEAS DE REDES AÉREAS EN BAJA TENSIÓN. ~ ANTECEDENTES. ~ ESPECIFICACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ANTIFRAUDE ANTE CFE. ~ INSTALACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ANTIFRAUDE. >- MEJORAS, INNOVACIÓN E IMPACTO ECONÓMICO. MÉXICO D.F., A 1 DE MARZO DEL 2013 M. EN C. JESÚ~~'b IN9~ AR DAVID RAMÍREZ ORTÍZ JEFIff>E1 DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

3 ÍNDICE Resumen i Introducción...iii Capítulo I: Antecedentes Tipos de Estructuras Estructura de Paso Estructura de Remate Estructura de Anclaje Estructura con Transformador tipo Poste Criterios de Tensión Mecánica Preformado y Sujeción Ejemplos de Tipos de Diseño y Arreglos en las estructuras de las líneas aéreas de baja tensión..28 Capítulo II: Especificación del Sistema de Distribución Antifraude ante CFE Descripción del Producto Sistema de Distribución Antifraude Características técnicas Caja polimérica Conectadores multiderivadores modelo smc tipo barra...35

4 2.3 Conectadores de perforación modelo SIPC Sigtronic Cinta epóxica S-ST (SigtronicStructural Tape) para la creación de protecciones estructurales rígidas de elementos vulnerables Candado tipo barril con sistema induplicable metálico Pruebas y Propiedades Eléctricas y Físicas Caja Polimérica Sigtronic Conectadores Multiderivadores Sigtronic modelo S-MC Conectadores de Perforación Sigtronic modelo S-IPC Cinta Estructural modelo S-ST Sistema de Puesta a Tierra Ejemplos de Aplicaciones a Estructuras.40 Capítulo III: Instalación e implementación del Sistema de Distribución Antifraude Reporte zona distribución Tijuana Reporte de capacitación e instalación Zona Irapuato Instalación de Sistema de Distribución Antifraude Zona Riviera Maya Capacitación de Sistema de Distribución Antifraude Zona Rivera Maya, Depto. CC Reporte de Capacitación de Sistema de Distribución Antifraude Zona Mérida 100

5 3.6 Reporte de Capacitación e Instalación de Sistema de Distribución Antifraude Zona Villahermosa Reporte de Capacitación de Sistema de Distribución Antifraude Zona Chontalpa.121 Capítulo IV: Mejoras, innovación e impacto económico Antecedentes y procedimientos de instalación del Sistema de Distribución Antifraude Colocación del Fleje Colocación de la Caja Antifraude Conexión de los Cables Derivadores Conexión de los Conectores de Perforación de Aislamiento Encintado de la Venda Estructural Colocación del Candado Proposición de mejora, innovación e impacto económico.137 Conclusiones.140 Glosario..141 Bibliografía.143 Anexo A.144

6 RESUMEN El informe del proyecto de Instalación y Especificación del Sistema de Distribución Antifraude para el Consumo de Energía Eléctrica, mediante mi colaboración y proyección tiene por objetivo documentar la implementación del sistema y especificación técnica respaldada en Normas de Distribución-Construcción- Instalaciones en Media y Baja Tensión para facilitar la distribución adecuada de las cargas y proteger contra conexiones fraudulentas en los niveles de baja tensión. Por ende, durante ésta proyección, he dirigido una mejora para las estructuras de las redes de líneas aéreas, posicionando al sistema como una mejora a través de una nueva generación de estructuras electromecánicas. La labor primordial ha sido especificar la innovación como una solución viable en los términos técnicos y financieros, tanto a distribuidores como a usuarios finales. Así mismo, cubrir los requerimientos y necesidades que el sector eléctrico demanda, en especial Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para la sustentación competitiva del producto y su eficaz funcionamiento, se requiere de elaborar una serie de pruebas que avalen la calidad y la garantía del sistema. Para ello existe un laboratorio de pruebas por parte de CFE, llamado LAPEM (Laboratorio de Pruebas Equipos y Materiales), cuyo fin es el siguiente: atender las necesidades del sector eléctrico nacional e internacional, proporcionando estudios de ingeniería especializada, pruebas de laboratorio y campo a equipos y materiales, así como gestión de calidad de suministros y sistemas, de manera confiable, oportuna y efectiva, sustentando en un alto grado de especialización de su personal, con una permanente actitud de servicio. i

7 Con el protocolo de pruebas (eléctrico-mecánicas) cubierto, según los estándares de calidad y las normas bajo la cual el equipo o sistema se sustente, LAPEM avala el producto como una solución fiable. En base a esta garantía, el producto se introduce al mercado, capaz de ganar licitaciones grandes, posicionar la solución y especificar el accesorio o sistema como una probable innovación. Además de generar o gestionar al producto como una norma o especificación para otras aplicaciones similares o afines. Mi participación, ha sido generar especificaciones con CFE, a través de pláticas, conferencias en la IEEE, cursos, supervisión, entrenamiento, capacitaciones y mejoras para las estructuras de las redes de líneas aéreas en Baja Tensión. Durante mis tres años de experiencia en el sector eléctrico, la distribución y la seguridad de la energía eléctrica, ha ocupado un lugar sumamente preponderante. Debido a ésta necesidad, en el capítulo IV, establezco una mejora para las estructuras electromecánicas y proporcionar como sustento un nuevo proyecto para patentar y especificarlo como un elemento de solución vanguardista a través de las normas, que CFE genera y gestiona en el círculo de la industria eléctrica. ii

8 INTRODUCCIÓN El informe de Instalación y Especificación del Sistema de Distribución Antifraude para el Consumo de Energía Eléctrica, se compone de cuatro capítulos: Capítulo I: Antecedentes Se abarca la historia de la normalización del sector eléctrico para las líneas de redes aéreas en baja tensión, su diseño y arreglos. Tomando en cuenta la problemática principal que CFE ha tenido para la distribución adecuada de acometidas. Capítulo II: Especificación de Sistema de Distribución Antifraude ante CFE Se sustenta a través de una serie de descripciones técnicas y proposiciones de solución a partir de una instalación de prueba, con los factores que afectan directamente a CFE. Las descripciones técnicas, se realizan por los accesorios que integran al sistema, se compara con los diseños o arreglos convencionales, y se propone como una solución a las demandas que exigen los estándares de calidad por normalización. Capítulo III: Instalación e Implementación del Sistema de Distribución Antifraude Se desglosan las actividades técnicas en campo con el personal de CFE o a sus respectivos contratistas, tomando en consideración los criterios de ingeniería y construcción. iii

9 Capítulo IV: Mejoras e Innovación Se fundamentan las alternativas de solución, a través de una proposición de mejora en cuanto a criterios de instalación, tiempos, sustentabilidad técnica y económica. El objetivo principal de éste capítulo, es emplear las bases de innovación para los sistemas aéreos de baja tensión. iv

10 CAPÍTULO I: ANTECEDENTES En el transcurso del tiempo, en México particularmente las redes aéreas de energía eléctrica han presentado diseños evolutivos, de acuerdo a la necesidad de mantener un sistema más eficiente y seguro. Sin embargo, muchos de los diseños de las líneas aéreas de baja tensión presentan puntos vulnerables. En muchas entidades del país, existen grandes pérdidas económicas debido a los puntos ilícitos de conexión. Las consecuencias principales son: -Variación de tensión eléctrica. -Sobrecargas. -Desbalanceo de Fases. -Cortos Circuitos por conexiones ilegales. -Pérdidas económicas en relación a horas laborales e industriales. -Incremento de costos. -Interrupción de la energía eléctrica en horas pico. -Daños a equipos eléctricos y electrónicos. 5

11 De acuerdo a la normativa sobre la que CFE se sustenta para realizar proyectos y construcciones de líneas aéreas de baja tensión, se toma en consideración acorde a: Normas de Distribución-Construcción-Instalaciones en Media y Baja Tensión 1.- Las tensiones eléctricas de las líneas de baja tensión están normalizadas como sigue: SISTEMA TENSIÓN ELÉCTRICA 2F 3H 120/240 V 3F 4H 220/127 V Tabla Número 1. Sistema Tensión Eléctrica. Las líneas de baja tensión se instalan en un nivel inferior a las líneas de media tensión y de equipos. Los conductores que se utilizan en instalaciones de baja tensión deben ser de acuerdo a especificación CFE E , CONDUCTORES MÚLTIPLES PARA DISTRIBUCIÓN AÉREA HASTA 600 V PARA 75º C, con el cable mensajero de ACSR para fases de aluminio o de cobre con fases de cobre. Ver Norma El forro es una cubierta aislada que evita fallas por contactos momentáneos con objetos o ramas de árboles. 2. Las características físicas y mecánicas de los conductores que se utilizan en instalaciones de baja tensión con conductores múltiples, son diferentes a los que se utilizan en líneas de media tensión con conductores desnudos; por lo tanto, las flechas y tensiones para la instalación de cables múltiples debe ser de acuerdo con las tablas incluidas en la norma 10 FT 00. 6

12 3. El cable mensajero para AAC es de ACSR y se remata con preformado y el de cobre se remata entorchado. 4. Cuando el material de la acometida es diferente al de la red, esta se instalará utilizando el conectador adecuado, de acuerdo a la norma 07 CO 02, evitando la conexión de acometidas de cobre con aluminio. 5. La longitud mínima del poste para instalaciones de baja tensión será de 9 m. 6. El cable mensajero neutro se ubica en la parte superior del bastidor y se fija en un aislador 1C, tanto en estructuras de paso como de remate y a continuación se colocarán las fases. 7. Cuando se presenten nuevos desarrollos habitacionales para electrificación distantes y no exista neutro corrido se debe interconectar con el neutro más próximo utilizando los postes para línea de media tensión. 8. El criterio que se establece en estas normas en referencia al uso de conductor múltiple, se refiere a todas aquellas poblaciones urbanas menores a 10,000 habitantes y en el caso a las mayores a 10,000 habitantes el diseño del tipo de red a construir será subterráneo o híbrido, definido por cada una de las Divisiones de Distribución en el área de su ámbito. En Zonas con muy alta contaminación se debe construir subterráneo. 9. El cable mensajero neutro de las instalaciones de baja tensión, se debe aterrizar en los remates, sin conexión a la retenida. 10. El claro máximo en instalaciones de baja tensión depende del tipo de conductor múltiple y de la altura del poste, vea norma 10 FT 01. 7

13 11. Solo las retenidas de poste a poste empleadas con instalaciones de baja tensión se deben conectar al neutro del sistema, realizando la función de neutro corrido. 12. Las retenidas para instalaciones de baja tensión llevaran aislador del tipo R. 13. La regulación de voltaje en las instalaciones de baja tensión será de un máximo de 5% en áreas trifásicas y de 3% en áreas monofásicas en condiciones de demanda máxima. 14. En instalaciones de baja tensión con conductores de cobre en ambientes contaminados, las retenidas de poste a poste deben ser con cable ACS conectando los extremos de los neutros adyacentes. El calibre del cable ACS será el equivalente mecánico al de acero galvanizado y deberá tener una conductividad equivalente a la del neutro de mayor calibre instalado entre los tramos. Las características del cable ACS se muestran en la norma Figura Número 1. Retenida de poste con cable ACS. 8

14 17. Solo se construirán instalaciones de baja tensión en vía pública. 18. Se deberá mantener la altura de la instalación de baja tensión lo más uniformemente posible en base a la que determine el poste de 9 m, independientemente de que éste sujeta a estructuras para líneas de media tensión. 19. En avenidas o calles con o sin camellón cuya distancia entre cordones sea mayor de 20 m, se debe instalar línea de baja tensión en ambas aceras, evitando con esto el cruce de acometidas. 20. La instalación del bastidor para fijación de instalaciones de baja tensión se hará con abrazaderas BS, BD o fleje de acero. Figura Número 2. Valores de Tensión permisibles en la alimentación de servicios. 9

15 Notas: 1.- La longitud máxima de las instalaciones de baja tensión no debe exceder a 100 m, a cada lado del transformador. 2.- Debe utilizarse preferentemente sistema monofásico salvo aquellos casos en que se prevea que habrá cargas trifásicas. 3.- Las capacidades de los transformadores tipo poste serán preferentemente de 15 y 25 kva en poblados rurales y 25, 37,5 y 50 kva en perímetros urbanos. 4.- En áreas urbanas se considera invariablemente la instalación de baja tensión, con conductor calibre 3/0 AWG para AAC y conductor calibre 1/0 AWG para Cobre. 5.- Deberá limitarse el uso del cobre en áreas donde se justifique técnica y económicamente. 10

16 1.1 TIPOS DE ESTRUCTURAS 1. Esta norma muestra las estructuras de baja tensión más usuales tanto para sujetar conductores múltiples de cobre como de AAC. 2. En el caso de fijar la baja tensión en estructuras para líneas de media tensión utilice fleje de acero inoxidable o abrazadera 2B*. El asterisco indica que el campo puede tener diferente letra (S o D). 3. En los bastidores B* (el asterisco indica el número de espacios para los aisladores) Ejemplo: un bastidor B2 indica que se trata de un bastidor con espacio para dos aisladores. 4. Las retenidas se seleccionan según la norma Los puentes de conexión entre líneas de baja tensión serán horizontales, moldeados y preferentemente por el lado de la calle. 11

17 1.1.1 Estructura de Paso Figura Número 3. Diseño de una Estructura de Paso. MÓDULO DE MATERIALES MATERIAL REF. NO. ESPECIFICACIÓN O NRF CFE U DESCRIPCIÓN CORTA COBRE ACC CANTIDAD 1 J PZ Poste de Concreto PCR J PZ Poste de Concreto-PCR-9C A PZ Abrazadera 1BS (1) A PZ Abrazadera 1BD (1) B PZ Bastidor B* (2) B PZ Bastidor B PZ Aislador 1C PZ Conectador (3) PZ Conectador (4) PZ Conectador (5) E m Alambre de Cobre TW E Lote Alambre de Aluminio Suave E Lote Amarre Alambre de Cobre Lote Bajante de Tierra Tabla Número 2. Módulo de Materiales Estructura de Paso. 12

18 Notas: 1. Se podrá sustituir la abrazadera por fleje de acero inoxidable conforme a la especificación 2G Utilice bastidor B3 para cable múltiple (2+1) o B4 para (3+1). 3. Conectadores unión utilizados para elaborar puentes. 4. Conectadores utilizados para la derivación de acometidas. 5. Conectadores utilizados para la conexión del cable mensajero al bajante de tierra. 13

19 1.1.2 Estructura de Remate Figura Número 4. Estructura de Remate. 14

20 MÓDULO DE MATERIALES MATERIAL REF. NO. ESPECIFICACIÓN O NRF CFE U DESCRIPCIÓN CORTA COBRE ACC CANTIDAD 1 J PZ Poste de Concreto PCR J PZ Poste de Concreto-PCR-9C A PZ Abrazadera 1BS A PZ Abrazadera 1BD B PZ Bastidor B* (2) B PZ Bastidor B PZ Aislador 1C PZ Conectador (3) PZ Conectador (5) PZ Remate P ACSR* (5) E m Alambre de Cobre TW Lote Retenida Lote Bajante de Tierra E Lote Alambre Amarre de Cobre Tabla Número 3. Módulo de Materiales Estructura de Remate. Notas: 1. Se podrá sustituir la abrazadera por fleje de acero inoxidable conforme a la especificación 2G Utilice bastidor B3 para cable múltiple (2+1) o B4 para (3+1). 3. Conectadores utilizados para la derivación de acometidas 4. Para cobre se utilizara el conectador adecuado de cobre. 5. Seleccione de acuerdo al calibre del cable mensajero. 15

21 1.1.3 Estructura de Anclaje Figura Número 5. Estructura de Anclaje. MÓDULO DE MATERIALES MATERIAL REF. NO. ESPECIFICACIÓN O NRF CFE U DESCRIPCIÓN CORTA COBRE ACC CANTIDAD 1 J PZ Poste de Concreto PCR J PZ Poste de Concreto-PCR-9C A PZ Abrazadera 1BS (1) A PZ Abrazadera 1BD (1) B PZ Bastidor B* (2) B PZ Bastidor B PZ Aislador 1C PZ Conectador (3) PZ Conectador (4) PZ Conectador (5) E m Alambre de Cobre TW pz Remate Preformado E Lote Amarre Alambre de Cobre Tabla Número 4. Módulo de Materiales Estructura de Anclaje. 16

22 Notas: 1. Se podrá sustituir la abrazadera por fleje de acero inoxidable conforme a la especificación 2G Utilice bastidor B2 para cable múltiple (2+1) o B3 para (3+1). 3. Conectadores unión utilizados para elaborar puentes. 4. Conectadores utilizados para la derivación de acometidas. 5. Conectadores utilizados para la conexión del cable mensajero al bajante de tierra. 17

23 1.1.4 Estructura con Transformador Tipo Poste Figura Número 6. Estructura con Transformador tipo Poste. MÓDULO DE MATERIALES MATERIAL REF. NO. ESPECIFICACIÓN O NRF CFE U DESCRIPCIÓN CORTA COBRE ACC CANTIDAD 1 J PZ Poste de Concreto PCR J PZ Poste de Concreto PCR-12C ª PZ Abrazadera 3BS (1) ª PZ Abrazadera 3BD (1) B PZ Bastidor B* (2) B PZ Bastidor B PZ Aislador 1C PZ Conectador (3) PZ Conectador (4) PZ Conectador (5) m Conectador (6) E m Alambre de Cobre TW pz Remate Preformado E Lote Amarre Alambre de Cobre Tabla Número 5. Módulo de Materiales Estructura con Transformador tipo Poste. 18

24 Notas: 1. Se podrá sustituir la abrazadera por fleje de acero inoxidable conforme a la especificación 2G Utilice bastidor B2 para cable múltiple (2+1) o B3 para (3+1). 3. Conectadores unión utilizados para elaborar puentes. 4. Conectadores utilizados para la derivación de acometidas. 5. Conectadores utilizados para la conexión a las salidas de baja tensión del transformador. 6. Conectadores utilizados para la conexión del cable mensajero al bajante de tierra. En el caso de existir deflexiones, la sujeción del cable mensajero se realizará como lo muestran las figuras siguientes: Figura Número 7. Deflexión en la sujeción del cable mensajero. 19

25 Figura Número 8. Presentación de las diferentes deflexiones que puede presentar el cable mensajero según la dirección de distribución. Figura Número 9. Arreglo de una estructura de Transformador tipo Poste. 20

26 Notas: 1. Este ensamble muestra la forma para sujetar el cable de cobre aislado de los puentes del transformador sobre el bastidor. 2. Se deben colocar tres amarres en los puentes, uno en el punto de unión, otro en el puente de separación y otro más en el punto medio de ambos. 3. La sujeción de los conductores a los aisladores debe hacerse conforme a norma

27 1.2 CRITERIOS DE TENSIÓN MECÁNICA 1. La tensión mecánica y la flecha para conductores múltiples, son las indicadas en las normas 10 FT 02 a la 10 FT Los remates preformados solo se utilizaran para rematar el cable mensajero de ACSR de los conductores múltiples en líneas de baja tensión. SELECCIÓN DE REMATES PREFORMADOS CONDUCTOR AWG o Material Especificación CFE KCM 2 ACSR /0 Tabla Número 6. Selección de Remates Preformados. 3. Para el cable mensajero, coloque el remate en el cuello del aislador, jale manualmente el conductor por rematar en dirección al carrete; proceda al acomodo de una de las piernas del remate sobre el cable a partir de la marca de fábrica, envolviendo las varillas del remate hasta la mitad de su longitud. Figura Número 10. Colocación del Cable Mensajero en el Aislador. 22

28 4. Al iniciar la envoltura sobre el cable mensajero de la otra pierna del remate, proceda a hacer coincidir las marcas envolviendo hasta la mitad de su longitud. Figura Número 11. Envoltura sobre el cable mensajero, por medio de una flecha para ajustar la tensión adecuada. 5. Afloje la tensión del montacarga y verifique la flecha del cable mensajero. 6. Una vez obtenida la flecha deseada proceda a terminar de envolver debidamente el resto del remate hasta sus extremos. 7. En caso de que la flecha sea mayor que la deseada, desenvuelva el remate, tense nuevamente el cable mensajero hasta dar la flecha requerida y repita el procedimiento a partir del punto Si la flecha es menor, se puede aflojar la tensión del cable desenvolviendo lentamente el remate cuidando que el deslizamiento del cable mensajero sea gradual hasta obtener la flecha deseada. 9. Es práctica recomendable dar al conductor una tensión ligeramente mayor a la requerida, para compensar el acomodo del conductor y del remate entre el tensor y el carrete al aflojar la tensión del montacargas. 23

29 Notas: 1. Para sujetar los conductores de las fases de cables múltiples, sin importar el material del conductor, se empleará amarre de alambre TW Para sujetar cables de cobre utilizado como mensajero, neutro o cable de guarda, utilice amarre de alambre desnudo recocido de cobre No. 4 AWG. 3. En cables de ACSR utilizados como cable mensajero como neutro o cable de guarda, utilice amarre de alambre de aluminio suave No. 4 AWG. Figura Número 12. Vista superior de un Amarre de alambre TW 1. 24

30 Figura Número 13. Vista frontal de una Amarre de alambre TW 10. Figura Número 14. Preformado de la distribución de conductores aislados de cable múltiple sobre el bastidor. 25

31 1.3 PREFORMADO Y SUJECIÓN 1. Este ensamble muestra la forma para preformar y distribuir los conductores aislados del cable múltiple sobre el bastidor de paso y para sujetarlo al conductor neutro. 2. Al finalizar el amarre se deben trenzar ambas puntas con dos vueltas como mínimo y doblarse sobre el amarre. 3. La sujeción de los conductores a los aisladores debe hacerse conforme 04 C0 11. Figura Número 15. Amarre de Alambre TW 10 para la distribución de conductores en escuadras. Instale conectador para derivación de acometidas en conductores AAC y Cu hasta un calibre de 3/0 AWG. Los conectadores deben instalarse con un ángulo de 45º con respecto al plano vertical para facilitar la derivación de acometidas y mantener la separación entre fases. 26

32 Instale un máximo de 6 derivaciones (colillas o bigotes). El calibre de las colillas debe ser 8 AWG en cobre ó 6 AWG en aluminio. Debe hacerse sólo una conexión por acometida en cada colilla o bigote. Para el conductor neutro, deje doble derivación para acometidas, una de cada lado del poste cuando se requiera. Esta norma aplica hasta una carga máxima de 30 A; para cargas mayores conéctelas directamente a la red mediante conectador a compresión. Figura Número 16. a) Conectador Derivador de 90 ; b) Conectador Derivador Paralelo 27

33 1.4 EJEMPLOS DE TIPOS DE DISEÑO Y ARREGLOS EN LAS ESTRUCTURAS DE LAS LÍNEAS AÉREAS DE BAJA TENSIÓN Figura Número 15 y Figura Número 16. Sistema Trifásico, Red de Línea Abierta, con un arreglo B4. Fases Aisladas, Neutro Desnudo. Figura Número 17 y Figura Número 18. Sistema Trifásico, Red de Línea Trenzada (Neutranel), con un arreglo B4. Fases Aisladas, Neutro Desnudo. 28

34 Este tipo de estructuras usadas en las líneas de distribución aéreas son comúnmente vistas en estados del centro. En estados del sureste de la república y algunas partes del norte, la distribución es subterránea. Por lo que la solución de un sistema de Distribución antifraude no será aplicable para líneas de redes aéreas. Sin embargo, en la utilización de la concentración de medidores, se tiene un sistema de barras de cobre, por el cual las conexiones ilícitas son mucho más vulnerables que un sistema de red de línea aérea. Cabe mencionar que la mayoría de las líneas de redes aéreas abiertas, no están aisladas, por lo que los puntos ilícitos de conexión son mucho más probables, al existir un conductor o un punto de conexión desprotegido. Figura Número 19. Ejemplo de Conexiones ilícitas. 29

35 Figura Número 20. Desconexión de puntos fraudulentos. Los sistemas y estructuras que Comisión Federal de Electricidad presenta, tiene ciertas desventajas al contar con un sistema tan burdo y vulnerable para los puntos ilícitos de conexión. Tomando en cuenta, que los materiales, los tiempos de instalación y las pérdidas económicas son bastante considerables para ser vigentes. Por ello, éste informe tiene el objetivo de implementar una innovación en los sistemas de distribución y especificarlos con las normas correspondientes sobre las que Comisión Federal de Electricidad se sustenta. 30

36 Figura Número 21. Vista de un Concentrador de Medidores. Figura Número 22. Distribución y Alimentación de servicios por un sistema de barras de cobre. 31

37 CAPÍTULO II: ESPECIFICACIÓN DE SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ANTIFRAUDE ANTE CFE Para una excelente especificación del Sistema de Distribución Antifraude, se requiere hacer una descripción a detalle de la solución a emplear. Para ello, se tienen cursos, pláticas e instalaciones del producto. A continuación, se redacta la descripción técnica de los accesorios que integran al sistema, así mismo, fundamentar el tipo de diseño y arreglo que el sistema de red de línea aérea se requiere para instalar el producto: El Sistema de Distribución Antifruade es una solución de conectividad especialmente diseñado para Comisión Federal de Electricidad que permite interconectar el cable aislado de la red de distribución en baja tensión tipo 2+1 ó 3+1 para realizar las acometidas. Al ser desarrollado especialmente para la red de CFE, se realizó: a) Un diseño para ser colocado al poste A LA MISMA ALTURA DEL CONDUCTOR 2+1 ó 3+1. b) Puede ser conectado: a) Directo al Transformador b) A la red secundaria y como Remate. c) Protección de la red y de las acometidas. 32

38 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El Sistema de Distribución Antifraude es un dispositivo especialmente diseñado para proteger y distribuir acometidas de acuerdo a las Normas de Distribución- Construcción-Instalaciones Áreas en Media y Baja Tensión. El Sistema EDI es instalado en redes de distribución aérea con tensión nominal de 220/127V o 120/240V. El diseño te permite colocar el sistema a la misma altura de la red, es decir, mantener alineado al dispositivo con la línea trenzada. Realizando una alimentación lateral para una mejor conectividad, evitando dobleces y mayores probabilidades de falsos contactos. El sistema EDI, distribuye según sea el tipo de arreglo, ya que la línea secundaria puede ser 2+1 ó 3+1. Los objetivos primordiales son: 1. Facilitar una distribución adecuada de las cargas por fase. 2. Proteger contra conexiones ilícitas. 3. Disminuir las pérdidas de energía por robo. 4. Prevenir la sobrecarga de los transformadores en la red de distribución aérea Sistema de Distribución Antifraude La familia EDI cuenta con 3 versiones: EDI 24-2: Sistema de 2 fases con 12 acometidas por fase. EDI 27-3: Sistema de 3 fases con 9 acometidas por fase. EDI 15-3: Sistema de 3 fases con 5 acometidas por fase. 33

39 2.1.2 Características Técnicas Sistema Aislado de Baja Tensión. Dispositivo de Distribución Antifraude. El Sistema Aislado de Baja Tensión de Distribución Antifraude EDI-24-2, EDI y EDI-15-3 está compuesto típicamente por los siguientes elementos (componentes): Caja Polimérica resistente: o Rayos UV o Impacto (UL-746C) o Humedad o No flamable Conectadores multiderivadores para servicios tipo barra bimetálicos modelo S- MC con capacidad para: o Modelo EDI-24-2: Dos conectores S-MC con 12 servicios cada uno y 24 conexiones independientes de neutro. o Modelo EDI-27-3: Tres conetores S-MC para 9 servicios por fase y 27 conexiones independientes de neutro. o Modelo EDI-15-3: Tres conectores S-MC para 5 servicios por fase y 15 conexiones independientes de neutro. Conectadores derivadores modelo S-IPC Sigtronic con sistema de 8 cuchillas, muelle de presión y tuerca de acero inoxidable (Tipo Mordaza) o 2 para el Modelo Bifásico y 3 para el Trifásico 1 Conector de neutro mecánico 2 vendas o cintas estructurales epóxicas de 4.5 m cada una, modelo S-ST para proteger las partes vulnerables del cableado. 1 candado metálico tipo barril con llave indupicable Modelo S-CB. Puede incluir a petición de CFE un sistema de corto circuito para ofrecer un frente muerto y puesta a tierra al trabajador. 34

40 2.1.3 Caja Polimérica La caja Polimérica derivadora es resistente al impacto y a rayos UV con acabado liso y libre de porosidades. Cuenta con un sistema induplicable metálico de candado tipo barril, con orificio para sello de CFE y la tapa está diseñada para que al cerrar impida la entrada de agua. La Caja es No flamable. La llave está foliada en forma alfa numérica. La caja cuenta con un sistema mecánico aislado para fijarse al poste por medio de fleje de acero preferentemente inoxidable de ½ o de 5/8 de ancho (fleje no incluido). 2.2 CONECTADORES MULTIDERIVADORES MODELO S-MC TIPO BARRA Están diseñados con las siguientes características: Servicio: para intemperie e interiores Material: bimetálico (conexión de Cu o Al) Acabado: estañado electrolítico con espesor mínimo de 8 micras Tipo de Barra: EDI-24-2, con capacidad para 12 servicios por barra de fase y 24 conexiones para la barra de neutro. EDI-27-3, con capacidad para 9 servicios por barra de fase y 27 conexiones para la barra de neutro. Número de barras: EDI-24-2, 2 de fase y 1 para neutro (2+1). EDI-27 y EDI- 15-3, 3 de fase y 1 para neutro (3+1) Tensión mínima de diseño: 600 V Sujeción de la conexión: por opresores tipo allen de acero cadminizado Rangos de conexión: 12 AWG 2 AWG 35

41 Figura Número 23. Accesorios que componen al Sistema de Distribución Antifraude. 2.3 CONECTADORES DERIVADORES MODELO S-IPC SIGTRONIC Conectadores derivadores para unir cable de alimentación de la caja con la red secundaria 2+1 ó 3+1 para fases y neutro. Número de Cuchillas: 8 cuchillas (4 inferiores y 4 superiores) Material: cuchillas de cobre electroestañadas y grasa inhibidora que permiten conectar conductor de cobre o aluminio. Tipo: Perforación de aislamiento (IPC) Aislamiento: Plástico polimérico. Todos los elementos expuestos están aislados de la conexión. Área del conductor que admite: Principal: 6 a 3/0 AWG Derivado: 6 a 3/0 AWG 36

42 Figura Número 24. Conector de Perforación de Aislamiento de Alta Ampacidad. 2.4 CINTA EPÓXICA S-ST (SIGTRONIC STRUCTURAL TAPE) PARA LA CREACIÓN DE PROTECCIONES ESTRUCTURALES RÍGIDAS DE ELEMENTOS VULNERABLES Material de la Cinta Epóxica: cinta a base de tela (fibra de vidrio) impregnada de un componente epóxico el cual reacciona con la humedad para acelerar su endurecimiento. La cinta crea una protección estructural adecuada para el sistema. Longitud: la cinta tiene una longitud mínima de 4.5 metros de longitud por cada una de las protecciones requeridas. Figura Número 25. Aplicación de Venda Estructural. 37

43 2.5 CANDADO TIPO BARRIL CON SISTEMA INDUPLICABLE METÁLICO Candado tipo barril con sistema induplicable metálico con orificio para sello de Comisión Federal de Electricidad. La llave está foliada en forma alfa numérica y se suministra 1 por cada caja. Se puede suministrar de acuerdo a requerimientos especiales de CFE. 2.6 Pruebas y Propiedades Eléctricas y Físicas Caja Polimérica Sigtronic Resistente al impacto: cumple con la prueba de impacto de acuerdo a la norma UL- 746C Resistencia a U.V. cumple con la prueba de resistencia a rayos U.V. de acuerdo la norma ASTM-G-154 Resistencia al reventamiento: cumple con la norma de reventamiento o ruptura de acuerdo a método ISO 3303 Resistencia a la flama: No Flamable Conectadores Multiderivadores Sigtronic modelo S-MC Ciclos calentamiento-enfriamiento: 500 ciclos de acuerdo al estándar NMX-J-395 y ANSI C Tensión mecánica: Cumple con la norma de acuerdo al estándar NMX-J395 y ANSI C

44 2.6.3 Conectadores de Perforación Sigtronic modelo S-IPC Ciclos Calentamiento-enfriamiento: 500 ciclos de acuerdo al estándar NMX-J-395 Y ansi c Tensión mecánica: Cumple con la norma de acuerdo al estándar NMX-J-395 y ANSI C Cinta Estructural modelo S-ST Resistencia al reventamiento, ruptura antes envejecimiento: Cumple con la norma ISO 3303 Resistencia al envejecimiento: Cumple con la norma ISO 188 Resistencia al reventamiento después de envejecimiento: Cumple con la norma ISO

45 2.7 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Figura Número 26. Sistema de Puesta a Tierra. 2.8 EJEMPLOS DE APLICACIONES A ESTRUCTURAS Figura Número 27. Estructura de Remate. Figura Número 28. Estructura de Paso. 40

46 Figura Número 28 y 29. Sistema de Distribución Antifraude de Paso. Figura Número 30 y 31. Sistema de Red de Línea Aérea Neutranel para Estructura de Paso. 41

47 Figura Número 32. Sistema de Distribución Antifraude para Estructura de Remate. 42

48 CAPÍTULO III: INSTALACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN ANTIFRAUDE La especificación del Sistema de Distribución Antifraude es importante para dar paso a la instalación e implementación del producto. Las pláticas y los cursos son fundamentales para la demostración eficiente y técnica de la instalación. En los cursos se cubren todos los detalles de la instalación, haciendo la diferencia de un sistema convencional a un sistema propositivo y como punta de mejora para las soluciones requeridas. En éste capítulo, se documentan algunas de las actividades de instalación del Sistema de Distribución Antifraude en diferentes zonas de la República Mexicana con los departamentos y contratistas correspondientes de Comisión Federal de Electricidad. 43

49 3.1 Reporte Zona Distribución Tijuana 44

50 REPORTE DE CAPACITACIÓN E INSTALACIÓN DE CAJAS ANTIFRAUDE TIJUANA CAJA DE DISTRIBUCIÓN ANTIFRAUDE PARA APLICACIÓN DE REMATE Lugar de Instalación: Colonia Dos de Octubre, Tijuana CFE DIVISIONAL BAJA CALIFORNIA Zona Distribución Tijuana Jefe del Departamento de Distribución: Ing. Christian F. Suárez González Ejecutivo de Ventas: Horacio Cortina Ingeniero Especialista: C. Eduardo González Pacheco SIGMA SOLUTIONS COMMERCE GROUP S.A. DE C.V. SIGTRONIC 45

51 INTRODUCCIÓN El día 31 de Julio de 2012 se realizó una capacitación para la instalación de una Caja de Distribución Antifraude con aplicación de Remate, a la Zona de Distribución Tijuana de Comisión Federal de Electricidad. Los antecedentes surgen a partir de cubrir la necesidad de evitar los puntos ilícitos de conexión por parte del usuario. Los problemas más comunes son las sobrecargas y tiempos de interrupción por una mala distribución de fases. Los costos de servicio y mantenimiento son los aspectos más conflictivos que Comisión Federal de Electricidad debe enfrentar. Para ello, el Ejecutivo Representante de Ventas, sugirió la idea de implementar un sistema más seguro y práctico para resolver la problemática antes mencionada. La solución consta en instalar una caja antifraude capaz de proteger el sistema eléctrico de distribución, estableciendo lo siguiente: Seguridad Estética Ahorro de materiales Tiempos cortos de instalación Practicidad Distribución adecuada de acometidas por un balanceo de fases Ahorro económico Fomento de una cultura para el ahorro y eficiencia de la energía eléctrica Debido a esta necesidad tan preponderante, el Área de Servicio Técnico asistió a las instalaciones de Comisión Federal de Electricidad, Zona Distribución Tijuana para capacitar al personal que ejecuta este tipo de proyectos en las líneas de Baja Tensión. Especificando, detallando e instruyendo todas las características de accesorio e instalación. 46

52 OBJETIVO Capacitar e instruir al personal de Zona Distribución Tijuana de Comisión Federal de Electricidad para implementar el uso de la Caja de Distribución Antifraude en las Líneas Aéreas de Baja Tensión. Lista de Asistencia No. RPE Nombre Área/Departamento 1 Confidencial Christian F. Suarez González Distribución 2 Confidencial Luis ÁngelRamírez G. ConstrucciónOriente 3 Confidencial Marco Antonio Rodríguez Hernán ConstrucciónOriente 4 Confidencial Sergio ElíasMartínez ConstrucciónPoniente 5 Confidencial Omar Carrillo Venegas ConstrucciónPoniente 6 Confidencial C.C.C. Ens. Israel Cosio M. (Medición) 7 Confidencial C.C.C. Ens. Pedro Guerrero G. (Medición) 8 Confidencial Ramón Verdugo Romero I.S.C. Ens. 9 Confidencial Carmelo Pérez M. Contratista 10 Confidencial Francisco Rivera Mercado Contratista 11 Confidencial José Luis Martínez Salas Contratista 47

53 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD El día 31 de Julio de 2012 en las instalaciones de Zona Distribución Tijuana de Comisión Federal de Electricidad, se comenzó por dar la presentación de la empresa y la marca, dando la importancia de la aplicación de la Caja de Distribución Antifraude. Figura Número 1. Introducción y presentación del personal de Comisión Federal de Electricidad y Contratistas. Figura Número 2. Especialistas en las construcciones de las Líneas Áreas de Baja Tensión. 48

54 Figura Número 3. Participación de los diferentes departamentos involucrados para la marcha y puesta en servicio de la Caja de Distribución Antifraude. Figura Número 4. Especificación y dirección del producto e instalación. 49

55 Los puntos expuestos más importantes, fueron: 1. Arreglos y diseños típicos de una Línea Área de Baja Tensión 2. Solución de la Caja de Distribución Antifraude 3. Especificación del material y producto 4. Aplicación y usos 5. Instrucciones de instalación 6. Pruebas Protocolo 7. Ahorro y Beneficios Una vez expuesto e instruido la aplicación de la Caja, se procedió a instalarla en campo. Antes de realizar la instalación, se observó el tipo de arreglo y diseño que tiene la Línea Área de Baja Tensión, de acuerdo a ello se dieron instrucciones y recomendaciones de cómo colocar la Caja de Distribución Antifraude. Figura Número 5. Vista panorámica del diseño arreglo de la Línea Aérea de Baja Tensión. Línea Trenzada (neutranel), bifásica, fases aisladas y neutro desnudo, Tipo de Bastidor B3. 50

56 De acuerdo al tipo de diseño y arreglo (estructura de paso, 2+1), se prepara el modelo en circunstancia del número de fases y servicios, el objetivo principal es tener todos los accesorios de operación requeridos para una puesta en marcha eficiente. En las figuras número 6 y 7 muestran la preparación del equipo. Figura Número 6. Preparación del equipo asignado por CFE, una grúa con doble canastilla. Figura Número 7. Caja de Distribución Antifraude de 24 servicios, Bifásica, para aplicación de remate. Los conectores no fueron incluidos en la instalación. 51

57 Para ajustar la Caja de acuerdo al dimensionamiento del poste. Se coloca un fleje de 5/8 en las ranuras de la parte superior e inferior de la Caja. La figura número 8, contempla la preparación del fleje, de acuerdo a las medidas que el proveedor especifica.. Figura Número 8. Colocación del fleje, Figura Número 9.Personal de CFE y contratistas, cubrieron la inspección para contemplar los detalles, facilidad y tiempos de instalación. 52

58 La especificación del Sistema de Distribución Antifraude señala que la caja debe estar a la misma altura de la red secundaria, para no tener dobleces y evitar falsos contactos en las barras de alimentación del sistema. La caja se instala como lo marca la figura número 10 y 11. Figura Número 10. Por medio de hebillas, se realizó la inserción y el ajuste necesario con la flejadora para su correcto punto de apoyo, sin sobreapretar y deformar la Caja. Figura Número 11. Encintado de la Venda estructural, a medio traslape cubriendo las áreas más vulnerables de puntos ilícitos de conexión por parte del usuario. 53

59 El propósito principal del sistema de distribución antifraude, radica en tener las fases balanceadas, un sistema de conexión hermético, estético y con tiempos de instalación muy cortos. Figura Número 12. Colocación, distribución y conexión de acometidas, de acuerdo al número de servicios requeridos por energizar. Figura Número 13. Vista final de la Instalación de la Caja de Distribución Antifraude, generando seguridad, estética, ahorro de material, tiempos más cortos de instalación, espacios más compactos, eficiencia en la distribución por medio de adecuado balanceo de fases, puntos de conexión seguros evitando falsos contactos. 54

60 ACUERDOS Fomentar y generar una cultura, en base a la confianza que refleje el producto EDI Sigtronic, al evitar la problemática de sobrecargas, desbalanceo de fases, tiempos de interrupción por usuario, incrementos en los costos por paros industriales, comerciales o residenciales, cortos circuitos, debido al robo de energía propiciado por las conexiones ilícitas. La tarea asignada al Ejecutivo de Ventas y Representante del área Horacio Cortina, es llevar un seguimiento para proponer la solución de la Caja Antifraude en cada proyecto. Y así mismo, generar la confianza de la solución EDI, facilitando tiempos de instalación y ahorro de material a Comisión Federal de Electricidad. CONCLUSIONES La instalación de la Caja de Distribución Antifraude, eficientó los tiempos de instalación y el ahorro de materiales, generando altas expectativas y confianza del buen funcionamiento del producto. La observación del Jefe del Departamento Zona Distribución Tijuana, a cargo del Ing. Christian F. Suarez fue muy objetiva: la instalación es muy sencilla y práctica, no lleva demasiado tiempo. Por otra parte se enfatizó la importancia de implementar un sistema seguro como lo es el EDI, recalcando las grandes bondades y beneficios que ésta ofrece, así como la homologación por parte de las pruebas realizadas en LAPEM 55

61 3.2 REPORTE DE CAPACITACIÓN E INSTALACIÓN ZONA IRAPUATO 56

62 REPORTE DE CAPACITACIÓN E INSTALACIÓN DE CAJAS ANTIFRAUDE IRAPUATO CAJA DE DISTRIBUCIÓN ANTIFRAUDE Lugar de Instalación: Calle Rinoceronte esq. Del Parque, Colonia Los Fresnos, Irapuato Guanajuato CFE DIVISIONAL Departamento ISC Zona Irapuato Jefe del Departamento de ISC: Ing. Rosendo Mares Representante Ejecutivo de Ventas: Gerardo López Ingeniero de Campo y Especialista: C. Eduardo González Pacheco SIGMA SOLUTIONS COMMERCE GROUP S.A. DE C.V. SIGTRONIC 57

63 INTRODUCCIÓN El día Miércoles 15 de Agosto de 2012 se realizó la instalación de una Caja de Distribución Antifraude en un arreglo bifásico para aplicación de Remate y Transformador con el Departamento ISC Zona Irapuato CFE. Previo a la instalación se especificaron las funciones de cada accesorio, el tipo de carga en estado de operación y crítica. Las aplicaciones varían según su función, como pueden ser De Transformador, De paso o Conexión Directa, y De Remate. De acuerdo al arreglo es el número de servicios, es decir, si el sistema es bifásico o trifásico, ya que los modelos correspondientes según sea la implementación: EDI-27-3 (3 fases con 9 servicios cada uno) EDI-15-3 (3 fases con 5 servicios cada uno) EDI-24-2 (2 fases con 12 servicios cada uno) Las Cajas de Distribución Antifraude utilizadas fueron 2 EDI En un principio se explicó cómo se sostenía las cajas a través de un fleje 5/8. La inserción se realiza por las ranuras que se encuentran en la parte superior e inferior de la Caja, creando un diámetro dimensionado para sujetar al poste. Durante la instalación, las interrogantes fueron orientadas a criterios técnicos para la adaptación del Sistema Antifraude con el Sistema de Distribución Eléctrica. 58

64 OBJETIVO Implementar un sistema de seguridad que provea una instalación eficiente, hermética, con fases balanceadas y bien distribuidas, evitando las conexiones ilícitas. LISTA DE ASISTENCIA Nombre Ing. Rosendo Mares Alfonso Bravo Castro Daniel Castro Contreras Juan José González Morado Humberto González Morado Cargo Jefe del Departamento ISC Liniero CC Liniero CC Liniero Encargado Liniero LV Distribución 59

65 ANTECEDENTES El conjunto de componentes y arreglos que se tiene en el Sistema de Distribución Eléctrica puede variar según sea el diseño y la normativa, de acuerdo a un criterio de Ingeniería. El punto de Instalación se mostraba de acuerdo a la Figura Número 1. Figura Número 1. Línea Trenzada, Sistema Bifásico, Fases Aisladas y Neutro Desnudo. Derivaciones para puntos de conexión en Escuadra. Bastidor B3. La aplicación para este punto de derivación es de remate, ya que se trata de el último punto de conexión y derivación. La segunda aplicación es a un transformador, del cual se derivan y se distribuyen las líneas de baja tensión que alimentan a los servicios correspondientes. 60

66 La Figura Número 2 muestra el tipo de arreglo y diseño. Figura Número 2. Bajada del Transformador tipo poste, Sistema Bifásico, Línea Trenzada, Fases aisladas y Neutro Desnudo, Bastidor B3. La derivación se hace a través de unos conectores hacia los aisladores, con una derivación en escuadra. Los diseños de los sistemas de distribución eléctrica, cada vez son más compactos y con menos probabilidades de robo, pero aun así, siguen existiendo puntos vulnerables de conexión ilícita, como son los diseños en escuadra. La posibilidad de quitar parte del forro de una fase cerca del punto de interconexión, para llevar a cabo una conexión ilícita es alta. Por ello, se propone un sistema que otorgue mayor seguridad y hermeticidad. 61

67 PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN Una vez estando en el punto de instalación con el personal asignado, se realizó una breve explicación de la Caja de Distribución Antifraude. Se especificaron las características técnicas y de instalación. Figura Número 3. Capacitación y Especificación Técnica y de Instalación. Al término de la capacitación, se llevó acabó el análisis de instalación de acuerdo al arreglo implementado. 62

68 Para llevar a cabo la puesta del sistema, se trataron dos puntos primordiales: el primero se basa en el tipo de estructura que el poste emplea, si es transformador, paso o remate. El segundo, trata del arreglo, si integra tres fases o dos fases. Figura Número 4. Ejecución de Instalación acorde al tipo de arreglo del Sistema de Distribución Eléctrica. Figura Número 5. Punto de Aplicación en Remate. 63

69 Posterior al levantamiento, se realizaron los cortes de las derivaciones en escuadra, con el objetivo de que la línea esté totalmente alineada con la Caja de Distribución Antifraude, ya que se evitan dobleces que provoquen con facilidad falsos contactos, así mismo, anulando la gran probabilidad de evitar las conexiones ilícitas, implementando un conjunto de vendas estructurales en ambos extremos de la caja. Figura Número 6. Cortes de las derivaciones en Escuadra. En el momento que se cortan las derivaciones en escuadra, se evitan demasiados puntos de interconexión y dobleces que incrementan el uso de materiales y falsos contactos, así como puntos ilícitos de conexión. 64

70 El material usado para la aplicación de remate, se enlista a continuación: Caja de Distribución Antifraude, plástico ABS (No flamable) Una venda estructural de 101 mm de ancho y 4.5 m de largo (cinta de fibra de vidrio embebida en resina epóxica) Dos flejes dimensionados a poste de 5/8 El sistema antifraude usado es el modelo EDI-15-3, es decir, una caja antifraude con tres barras de alimentación y distribución de 15 servicios cada una. Cada barra tiene una capacidad de 300 A, fabricadas de aluminio electroestañado, opresores de acero cadminizado y una llave allen integrada. La preparación de la puesta en marcha de la Caja de Distribución Antifraude, se realizó colocando el fleje de 5/8 tanto en la parte superior e inferior. Haciendo uso de la grúa con una canasta, se flejó y se apoyó la Caja sobre el poste. La especificación para instalar una Caja de Distribución Antifraude Sigtronic, es alinearla con el neutranel de baja tensión. Uno de los aspectos más importantes, es que el Sistema de Distribución sea con fases aisladas y trenzadas, de tal modo que el accesorio sea eficiente en conjunto con su función: proteger de puntos ilícitos de conexión y distribuir. 65

71 Figura Número 7. Puesta en poste de la Caja de Distribución Antifraude y alineada al neutranel. Colocado el Sistema Antifraude, se llevó a cabo la instalación de fases. La línea aérea tiene fases del calibre 1/0. 66

72 La alineación del sistema con la red secundaria es de vital importancia, para que la caja quede totalmente dentro del eje, y los dobleces para la alimentación de las barras sea nulo, dando también un aspecto mucho más estético y técnicamente compacto. Figura Número 8. Instalación de Fases a Barras de Alimentación. Figura Número 9. Vista Panorámica de Instalación de Fases. 67

73 Cuando la caja está instalada en el poste, y los cables derivadores se han interconectado a través de los conectores de perforación de aislamiento con la red secundaria, se procede a encintar con la venda estructural los extremos del sistema para evitar los puntos vulnerables de conexiones ilícitas. Figura Número 10. Encintado de la venda estructural a medio traslape, colocándolo al ras de la caja hasta cubrir un área de seguridad considerable. Una vez que se encintó la venda estructural, se procedió a instalar las acometidas respectivas en las barras de alimentación. La vista que tiene la Caja es más estética, segura y con mejor distribución de fases (balanceada). 68

10 00 02 Estructuras para líneas de baja tensión. 10 00 03 Transformador sin red de baja tensión. 10 00 05 Fijación de conductores de baja tensión

10 00 02 Estructuras para líneas de baja tensión. 10 00 03 Transformador sin red de baja tensión. 10 00 05 Fijación de conductores de baja tensión NORMAS DE DISTRIBUCIÓN CONSTRUCCIÓN INSTALACIONES 10 00 00 LÍNEAS DE BAJA TENSIÓN A C 0 10 00 01 Generalidades 10 00 02 Estructuras para líneas de baja tensión 10 00 03 Transformador sin red de baja tensión

Más detalles

COMERCIALIZADORA AICSA, S.A.

COMERCIALIZADORA AICSA, S.A. CORTINAS ANTIBACTERIANAS PARA CUBICULOS Y DUCHAS, MARCA ARNCO. 1.1 RESUMEN. A. Esta sección incluye los siguientes aspectos: 1. Riel y ganchos de deslizamiento. 2. Cortinas para cubículos y duchas. B.

Más detalles

I. OBJETIVOS ESPECIFICOS

I. OBJETIVOS ESPECIFICOS GUIA Nº 8 Practica No : 8 Departamento : Electricidad. Nivel : Tecnológico Materia : Instalaciones Eléctricas I Titulo : Alimentadores De Circuitos Profesor : Ing. Sergio García Instructor : Ing. Juan

Más detalles

MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA ESPECIFICACIÓN CFE DCMMT300

MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA ESPECIFICACIÓN CFE DCMMT300 DICIEMBRE 2014 MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA ESPECIFICACIONES C O N T E N I D O 1 CFE DCMMT301 MEDICIÓN PARA ACOMETIDA CON SUBESTACIÓN COMPACTA, SERVICIO EN MEDIA TENSIÓN Y EQUIPO DE

Más detalles

09 00 05 Selección del conductor neutro corrido. 09 00 06 Conexión a tierra del conductor neutro corrido o guarda

09 00 05 Selección del conductor neutro corrido. 09 00 06 Conexión a tierra del conductor neutro corrido o guarda NORMAS DE DISTRIBUCIÓN CONSTRUCCIÓN INSTALACIONES 09 00 00 SISTEMAS DE TIERRA 0 0 0 09 00 01 Generalidades 09 00 02 Bajante para tierra 09 00 03 Electrodos para tierra 09 00 04 Mejoras a sistema de tierra

Más detalles

Taller de instalación. Prodex es ahorro energético para el beneficio de nuestro planeta

Taller de instalación. Prodex es ahorro energético para el beneficio de nuestro planeta Taller de instalación Herramientas Necesarias Equipo Necesario Recomendación del espesor de la espuma según distancia de los apoyos Antes de elegir el tipo de aislante conveniente para su construcción,

Más detalles

Selección de retenidas para media tensión Retenida doble de ancla RDA Retenida poste a poste RPP

Selección de retenidas para media tensión Retenida doble de ancla RDA Retenida poste a poste RPP NORMAS DE DISTRIBUCIÓN CONSTRUCCIÓN INSTALACIONES 06 00 00 AEREAS EN MEDIA Y BAJA TENSION RETENIDAS 0 0 0 06 00 01 Generalidades 06 00 02 Codificación de retenidas 06 00 03 Condiciones de diseño 06 00

Más detalles

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1 ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ESQUEMAS DE DISTRIBUCION...2 1.1 Esquema TN...2 1.2 Esquema TT...4 1.3 Esquema IT...4 1.4 Aplicación de los tres tipos de esquemas...5 2. PRESCRIPCIONES

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES www.industrialconconcreto.com GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES CONTENIDO 1. 2. 3. 4. PRELIMINARES PROCEDIMIENTO ESQUEMA BÁSICO DE USO DE ACCESORIOS PANEL SIMPLE 2 7 16 17 1 PRELIMINARES 1. Tener los planos

Más detalles

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X

100% Acero Inoxidable. Gabinete para Exteriores en. Resistente a la Oxidación. Grado de Protección NEMA 4X Gabinete para Exteriores en Acero Inoxidable Al estar fabricado en Acero Inoxidable es fácil de limpiar, siendo una solución práctica para la protección de servidores en zonas de lavado y lugares en donde

Más detalles

ET502 Interruptor automático termomagnético

ET502 Interruptor automático termomagnético ET502 Interruptor automático termomagnético ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET502 25/09/2001 -Esta información

Más detalles

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION 1. Alcance Este documento establece los requisitos y especificaciones técnicas para la interconexión entre una fuente de energía distribuida y el sistema eléctrico nacional. Los requisitos deben ser cumplidos

Más detalles

TRANSFORMADOR ATERRIZADOR ZIG-ZAG

TRANSFORMADOR ATERRIZADOR ZIG-ZAG S.A. DE C.V. TRANSFORMADOR ATERRZADOR ZG-ZAG CARACTERÍSTCAS GENERALES: El banco aterrizador en zig zag normalmente se utiliza para ofrecer un camino a la corriente de falla, de tal manera, que una falla

Más detalles

PRODUCTOS MISCELÁNEOS OUTDOOR

PRODUCTOS MISCELÁNEOS OUTDOOR MISCELÁNEOS OUTDOOR WEATHER SHIELD 1/2 A ANTENA. GRAMPAS CLAMPS. ABRAZADERAS METÁLICAS CABLES DE DC. CABLES DE RF Y CONECTORES SACHET GRASA GRAFITADA. KIT DE CABLE DE FO MULTIMODO/ MONOMODO. WEATHER SHIELD

Más detalles

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA

SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA SESION 5: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ELEMENTOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA OBJETIVO. Identificar las especificaciones técnicas de los materiales y equipos de una instalación eléctrica. OBSERVACION.

Más detalles

Para la implementación de las bases donde se montarán los semáforos, se podrá utilizar dos tipos de estructuras dependiendo el tipo de vía.

Para la implementación de las bases donde se montarán los semáforos, se podrá utilizar dos tipos de estructuras dependiendo el tipo de vía. CARTILLA TECNICA N 02: ESTRUCTURAS METÁLICAS Y POSTES Para la implementación de las bases donde se montarán los semáforos, se podrá utilizar dos tipos de estructuras dependiendo el tipo de vía. ESTRUCTURAS

Más detalles

Elongación inicial a la rotura, mínimo en % (de la Tracción inicial mínima) 250 %

Elongación inicial a la rotura, mínimo en % (de la Tracción inicial mínima) 250 % SECCIÓN : ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CABLE DUPLEX DE Al, AAC, CABLEADO, NEUTRO DESNUDO, 600 V, XLPE, x n AWG - NOTA REVISIÓN: 0 FECHA: 0-0-0 MATERIAL.

Más detalles

RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE BAJO VALOR OHMICO. 15 a 3000 Amp

RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE BAJO VALOR OHMICO. 15 a 3000 Amp RG RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DE BAJO VALOR OHMICO 15 a 3000 Amp Características Generales Conectada entre el neutro del transformador o generador y tierra, una resistencia de neutro tiene la función

Más detalles

Contáctenos Tel :

Contáctenos Tel : METCON cuenta con el encofrado Mano-portable mas ligero del mercado, con alta resistencia y Diseño, Superficie de contacto en 2 mm la cual se puede llevar hasta 57 KN/m2, dándole las características de

Más detalles

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT

Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT Seguridad Procedimiento de trabajo con escaleras en líneas BT y MT Uso, manejo, almacenamiento y ensayo de escaleras Elaborado por: Ingeniero Electricista Daniel Roberto Benedetto, Ingeniero Electricista

Más detalles

CAPITULO 4 NORMA TÉCNICAS PARA MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION CENS-NORMA TÉCNICA - CNS

CAPITULO 4 NORMA TÉCNICAS PARA MONTAJE DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION CENS-NORMA TÉCNICA - CNS MONTAJE DE DISTRIBUCION CNS-04-711 NORMA TÉCNICAS PARA MONTAJE DE DISTRIBUCION CENS-NORMA TÉCNICA - CNS-04-711 CET J.U.PROYECTOS J.U.PROYECTOS 13/07/2015 1 1 de 12 MONTAJE DE DISTRIBUCION CNS-04-711 TABLA

Más detalles

INSTALACIÓN DE ACOMETIDAS EN BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN CFE DCABT000

INSTALACIÓN DE ACOMETIDAS EN BAJA TENSIÓN ESPECIFICACIÓN CFE DCABT000 ENERO 2013 C O N T E N I D O 1 CFE DCABT101 ACOMETIDA PARA SERVICIO MONOFÁSICO CON CARGA HASTA 5 kw EN BAJA TENSIÓN, RED AÉREA CON CONECTOR TIPO CUÑA 1 2 CFE DCABT201 ACOMETIDA PARA SERVICIO BIFÁSICO

Más detalles

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento ANEXO 1 Tipos y Métodos de Aislamiento 1. TIPOS DE AISLAMIENTO El proceso de aislamiento, es la acción de desenergizar una instalación, equipo ó línea, retirándola del proceso operativo al cual pertenece,

Más detalles

Quiénes. somos? Misión. Visión. Valores. Nuestra disciplina es la clave del éxito de tus proyectos

Quiénes. somos? Misión. Visión. Valores. Nuestra disciplina es la clave del éxito de tus proyectos Quiénes somos? Somos una empresa enfocada en la instalación de la obra eléctrica y el suministro del material necesario para la misma. Fusionamos el profesionalismo con la innovación para así ofrecer un

Más detalles

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay

INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado por: Patricio Arsenio Castillo Pincay ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación INFORME DE MATERIA DE GRADUACION EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS EN UNA SUBESTACIÓN. Presentado

Más detalles

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA 1. Antecedentes y objeto 2. Reglamento y disposiciones a considerar 3. Descripción de la instalación 4. Cruzamiento y paralelismos Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES Y OBJETO.

Más detalles

Línea de Enchufes X A. 1.1 kv.

Línea de Enchufes X A. 1.1 kv. Línea de nchufes X0 40 A. 1.1 kv. nchufes Línea X0 / 1.1 kv. 40 A. La línea X0 es la línea de enchufes más dinámica de Wünkhaus. stá compuesta por unidades machos y hembras con una capacidad máxima de

Más detalles

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES

ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES ANEXO B1 CALCULO ELECTRICO DE CONDUCTORES Pág. 1 B1.1 RESISTENCIA El valor de la resistencia por unidad de longitud, en corriente continua y a la temperatura, vendrá dada por la siguiente expresión: Siendo:

Más detalles

Régimen de Conexión a Tierra. Ing. Braulio Alzate Duque SEGELECTRICA MÉXICO

Régimen de Conexión a Tierra. Ing. Braulio Alzate Duque SEGELECTRICA MÉXICO Régimen de Conexión a Tierra Ing. Braulio Alzate Duque SEGELECTRICA MÉXICO Responsabilidad social La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación,

Más detalles

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos 1.- Propósito de la línea de especialización: Formar un Ingeniero de aplicaciones prácticas, con amplio conocimiento de máquinas e instalaciones

Más detalles

ADSS INSTALACIÓN AÉREA. Herraje LITE TENSION ADSS. Herraje MEDIUM TENSION ADSS. Herraje de suspensión MINI FAS ADSS. Herraje LIMITED TENSION ADSS

ADSS INSTALACIÓN AÉREA. Herraje LITE TENSION ADSS. Herraje MEDIUM TENSION ADSS. Herraje de suspensión MINI FAS ADSS. Herraje LIMITED TENSION ADSS 20 INSTALACIÓN AÉREA ADSS LITE TENSION ADSS La línea Lite Tension es la solución en tensión para ADSS en corto span (menor a 100 m). Con una instalación de tensión de 3.5 kn. CÓDIGO 2875001 Remate ADSS

Más detalles

Montar cuadros eléctricos

Montar cuadros eléctricos Montar cuadros eléctricos Volver Imprimir Enviar a un amigo 1-PRECAUCIONES Para instalar un cuadro eléctrico con toda seguridad y antes de realizar cualquier operación sobre él, es fundamental seguir las

Más detalles

Subsecciones. 04 C0 00 Ensambles de conductores y cables

Subsecciones. 04 C0 00 Ensambles de conductores y cables NORMAS DE DISTRIBUCIÓN CONSTRUCCIÓN INSTALACIONES 04 00 00 ENSAMBLES 0 0 0 04 00 01 Generalidades Subsecciones 04 H0 00 Ensambles de herrajes 04 R0 00 Ensambles de retenidas 04 C0 00 Ensambles de conductores

Más detalles

FRAME. Para obtener más información, visite envíe un correo electrónico a o llame al teléfono (0)

FRAME. Para obtener más información, visite  envíe un correo electrónico a o llame al teléfono (0) Los productos frame de 3form, especialmente diseñados para utilizarse con nuestros innovadores materiales, permiten instalar divisiones de pequeño tamaño y crear estructuras de pared simples y aberturas

Más detalles

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia

Condensador unitario para Baja Tensión LVCP. La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia Condensador unitario para Baja Tensión LVCP La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia LVCP: La nueva elección para la Corrección del Factor de Potencia El LVCP es un condensador compacto

Más detalles

I. OBJETIVOS. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Asignatura Diseño de Instalaciones Eléctricas I. Tema: Subestación industrial.

I. OBJETIVOS. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Asignatura Diseño de Instalaciones Eléctricas I. Tema: Subestación industrial. Laboratorio 9 Tema: Subestación industrial. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Asignatura Diseño de Instalaciones Eléctricas I. I. OBJETIVOS.. Conocer DISPOSICIONES DE SEGURIDAD,

Más detalles

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN

ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN ANEXO 2 DEFINICIÓN DE CARACTERÍSTICAS A INSPECCIONAR DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN Alta Tensión Aérea o Postes Se deberá inspeccionar las características de postes AT que se Altura total Mayor a

Más detalles

Tablero de Distribución Dicesa México - Catálogo Tmax-Link. Tmax-Link Switchboard UL 891. Características técnicas del Tablero Tmax-Link

Tablero de Distribución Dicesa México - Catálogo Tmax-Link. Tmax-Link Switchboard UL 891. Características técnicas del Tablero Tmax-Link Tablero de Distribución Tmax-Link Tmax-Link Switchboard UL 891 El Tmax Link de ABB es un tablero de distribución en baja tensión tipo Switchboard autosoportado de frente muerto para servicio interior (grado

Más detalles

CAPÍTULO 4 SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA SITIOS TELESITES (SPST)

CAPÍTULO 4 SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA SITIOS TELESITES (SPST) CAPÍTULO 4 SISTEMAS DE PROTECCIÓN PARA SITIOS TELESITES (SPST) 1. SISTEMA DE ATERRIZAMIENTO DE FEEDERS Y ESTRUCTURAS METÁLICAS 1.1. Se deberán consultar las normas y especificaciones de instalaciones eléctricas

Más detalles

1. CONEXIÓN DE CABLES ELECTRICOS

1. CONEXIÓN DE CABLES ELECTRICOS 1. CONEXIÓN DE CABLES ELECTRICOS El empalme eléctrico se define como la unión de dos secciones de cable enrollando las puntas de ambas y luego recubriéndolas con cinta aislante. Se trata de una técnica

Más detalles

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor

HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico. Responsable. Redactor Página 1 de 12 Edición Actual Redacción Verificación Aprobación Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Responsable Redactor Departamento de Normalización y Calidad Dirección de Calidad

Más detalles

IES GALLICUM. INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN. ACOMETIDAS

IES GALLICUM. INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN. ACOMETIDAS ACOMETIDAS EN BAJA TENSIÓN Definición Según define el apartado 1.1 de la ITC-BT-11, del REBT, acometida es la parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja o Cajas Generales de

Más detalles

Suelo Radiante Ø16/20 PLACA AISLANTE LISA. Placa lisa 25. Placa lisa 30. Placa lisa 26. Especificaciones Técnicas. Especificaciones Técnicas

Suelo Radiante Ø16/20 PLACA AISLANTE LISA. Placa lisa 25. Placa lisa 30. Placa lisa 26. Especificaciones Técnicas. Especificaciones Técnicas SR3 PLACA AISLANTE LISA Sistema de placas base aislantes lisas. Compuesta por espuma de poliestireno expandido según norma UNE EN 13163 que proporciona un aislamiento termo-acústico. Un film plástico adherido

Más detalles

Reglamento de Acometidas. Clientes Tarifa 4. Pequeñas Demandas Rurales

Reglamento de Acometidas. Clientes Tarifa 4. Pequeñas Demandas Rurales Reglamento de Acometidas Clientes Tarifa 4 Pequeñas Demandas Rurales ÍNDICE Objeto... 3 Aplicabilidad... 3 Acometidas... 3 Partes integrantes de la instalación... 4 Consideraciones Técnicas... 4 Caja de

Más detalles

Tema: Fuente de Alimentación de Rayos X

Tema: Fuente de Alimentación de Rayos X Facultad Escuela Lugar de Ejecución : Ingeniería. : Biomédica : Laboratorio de Biomédica Tema: Fuente de Alimentación de Rayos X Objetivos Analizar la fuente de alimentación de un sistema de rayos X Conocer

Más detalles

SKUs & información para ordenar

SKUs & información para ordenar México Familia De Producto Kits de sistema de escalera de acceso vertical en altura GlideLoc Miller Una solución innovadora para escalado vertical fácil de usar que requiere mantenimiento mínimo y proporciona

Más detalles

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES PERNO PIN ACERO GALVANIZADO, ROSCA PLASTICA DE 50 mm,19 mm (3/4") x 305 mm (12"), 15 kv 1 MATERIAL Acero estructural de baja aleación laminada en caliente 1.1 Norma de fabricación NTE INEN 2215-2222 -

Más detalles

A6.- LOS SISTEMAS DE TENSIONES EN ESPAÑA

A6.- LOS SISTEMAS DE TENSIONES EN ESPAÑA A6.- LOS SISTEAS DE TENSIONES EN ESPAÑA La tensión de un sistema eléctrico en BT nace en bornas del generador, o en el secundario del un transformador, según sea la red de que se disponga. En ambos casos,

Más detalles

Generación Distribuida y Microrredes

Generación Distribuida y Microrredes y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que

Más detalles

Tabla de selección (por fase) Diámetro sobre el aislamiento (mm) Stock Number

Tabla de selección (por fase) Diámetro sobre el aislamiento (mm) Stock Number Empalmes QS-II Empalmes Premoldeados 5 KV y 35 KV Beneficios Fácil instalación (consta de una sola pieza). Disipa rápidamente el calor, manteniéndose más frío que el cable. Proporciona un excelente sello

Más detalles

MONOGRAFIA. Parte 3ª REFERENCIAS TÉCNICO-LEGALES DE LOS EQUIPOS, MATERIALES Y SISTEMAS UTILIZADOS PARA TRABAJOS EN ALTURA

MONOGRAFIA. Parte 3ª REFERENCIAS TÉCNICO-LEGALES DE LOS EQUIPOS, MATERIALES Y SISTEMAS UTILIZADOS PARA TRABAJOS EN ALTURA MONOGRAFIA Instrucciones de seguridad para trabajos de jardinería y mantenimiento en taludes pronunciados, empleando equipo de protección individual anticaídas y línea de vida desmontable. Parte 3ª REFERENCIAS

Más detalles

CABLES PARA CONSTRUCCIÓN

CABLES PARA CONSTRUCCIÓN CABLES PARA CONSTRUCCIÓN ALAMBRE Y CABLE THHN/ THWN-2 DESCRIPCIÓN: Alambre ó cable clase B, de cobre suave, aislado en y cubierta en Nylon tipo THHN/THWN-2, también con cableado tipo triplex. DESCRIPCIÓN:

Más detalles

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas

LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas LAR450 Protección contra sobretensiones causadas por descargas NORMA TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: AREA NORMAS G.V. Revisión #: Entrada en vigencia: LAR 450 10/11/2003 Esta información ha sido extractada

Más detalles

LISTADO PRECIOS DE REFERENCIA 2014 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

LISTADO PRECIOS DE REFERENCIA 2014 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS ITEM: Suministro e Instalación de estructura norma LA 324-1 sin caja de acometidas UNIDAD: UN I. MATERIALES DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VR. UNITARIO SUBTOTAL Amarre Plástico para cable trenzado UN 2.00

Más detalles

SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST

SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST 2015 01/01/2015 SENSOR CAPACITIVO ESTANDAR VA35ST WWW.VARIVENCA.COM.VE VARIADORES VENEZOLANOS, C.A. 1 INDICE DEL VA35ST Sensor Capacitivo Estándar...2 Características...2 Instalación....2 Instrucciones

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS MOD. PLA_EP146 MOD. PLA_EP149 1.- INTRODUCCION. Modelo Especificaciones Voltaje Potencia Peso Dimensiones PLA_EP146 Plancha 220V 3000W 30 kg 500X520X310 mm PLA_EP149

Más detalles

CATÁLOGO DE CINTAS TRANSPORTADORAS

CATÁLOGO DE CINTAS TRANSPORTADORAS CATÁLOGO DE CINTAS TRANSPORTADORAS Las cintas metálicas transportadoras están construidas por un entramado metálico articulado, que actúa como elemento transportador continuo para diferentes productos

Más detalles

Lista de precios Cables 3,0 3,3

Lista de precios Cables 3,0 3,3 RIF. J-0053- Cables Instalación PVC THHN TTU Cable Instalación PVC 5 ºC 00 V (Automotriz) - Flexible - Cableado clase J Colores: blanco, rojo, negro, azul, amarillo, verde y gris - Conexión de equipos

Más detalles

Herrajes de sujeción y tensión de cableados aéreos para la industria de Telecomunicaciones CATV y Energía

Herrajes de sujeción y tensión de cableados aéreos para la industria de Telecomunicaciones CATV y Energía Herrajes de sujeción y tensión de cableados aéreos para la industria de Telecomunicaciones CATV y Energía ITEM PRODUCTO USO FOTO COMENTARIOS 1 Herrajes de tensión tipo D. Fabricados en Solera de Acero

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura CONVERSIÓNDE LA

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura CONVERSIÓNDE LA Tema: PRINCIPIOS DE LAS MAQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA. I. OBJETIVOS. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura CONVERSIÓNDE LA ENERGIAELECTROMECÁNICAII. Que el estudiante: Identifique la

Más detalles

manual de instalación medidor de consumo

manual de instalación medidor de consumo manual de instalación medidor de consumo Te damos la bienvenida a nexo, el servicio que te permitirá controlar y gestionar tu hogar de forma sencilla. Con nexo podrás saber cómo consumes, el primer paso

Más detalles

Descripción: vandalismo y el hurto del conductor de cobre sean constantes y cuando la bajante de tierra sea por fuera del poste.*

Descripción: vandalismo y el hurto del conductor de cobre sean constantes y cuando la bajante de tierra sea por fuera del poste.* ALAMBRE Y CABLE CONDUCLAD ACS DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE COBRE SOLDADO AL 40% DE CONDUCTIVIDAD Descripción: 1.- Alambre o cable de acero con recubrimiento de cobre soldado (ACS), al 40% de conductividad

Más detalles

Nombre del Laboratorio: LME-0316 Sistema de entrenamiento en motores eléctricos.

Nombre del Laboratorio: LME-0316 Sistema de entrenamiento en motores eléctricos. Nombre del Laboratorio: LME-0316 Sistema de entrenamiento en motores eléctricos. Objetivo: El objetivo del laboratorio de motores eléctricos es la de formar a profesores y alumnos con la mas alta tecnología

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 218824 EMPRESA BENEFICIADA: MICROCALLI DEL GOLFO S.A DE C.V TÍTULO DEL PROYECTO: LÍNEA DE PRODUCTOS DE SOFTWARE PARA DOMÓTICA OBJETIVO DEL PROYECTO: Incorporar el paradigma de LPS como

Más detalles

Sistema Electromecánico de Actuadores Lineales

Sistema Electromecánico de Actuadores Lineales Welact S1 Índice Introducción. Control Características. Aplicaciones. Especificaciones Familia de Equipos Welact Curvas características Codificación de los Actuadores Welact Plano dimensional Welact S1

Más detalles

5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas

5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas 5. TRANSFORMADORES DE TENSIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES Aislamiento papel-aceite Aislamiento gas Transformador para servicios propios de la subestación modelo UTP de 245 kv. Coyote Switch (Estados Unidos).

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS ELECTRICOS, DE GAS Y DE TELECOMUNICACIONES RESOLUCION EXENTA Nº 471. SANTIAGO, 28 d Agosto de 1970.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS ELECTRICOS, DE GAS Y DE TELECOMUNICACIONES RESOLUCION EXENTA Nº 471. SANTIAGO, 28 d Agosto de 1970. R E P U B L I C A D E C H I L E SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS ELECTRICOS, DE GAS Y DE TELECOMUNICACIONES REF: FIJA ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LUMINARIAS RESOLUCION EXENTA Nº 471 SANTIAGO, 28 d Agosto

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE N GTSMA /05/ IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE N GTSMA /05/ IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en sistemas Código: 228172 Versión: 1 Nombre del Proyecto: Código:340995 Conformación de mesa de ayuda Fase del proyecto: Ejecución

Más detalles

Estudio de Sistema de Tierras SECOVI

Estudio de Sistema de Tierras SECOVI Estudio de Sistema de Tierras SECOVI Junio del 2005 Industria del ÁLCALI, S.A. de C.V. García, N.L. Planta Cloruro 38 At n Ing. Armando Rivera Lira Jefe de Mantenimiento Eléctrico e Instrumentación Se

Más detalles

CÁLCULO DEL CIRCUITO QUE ALIMENTA UN MOTOR ELÉCTRICO

CÁLCULO DEL CIRCUITO QUE ALIMENTA UN MOTOR ELÉCTRICO CÁLCULO DEL CIRCUITO QUE ALIMENTA UN MOTOR ELÉCTRICO Profesores: Martínez Antón, Alicia (almaran@csa.upv.es) Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es) Castilla Cabanes, Nuria (ncastilla@csa.upv.es)

Más detalles

coaxial multiplicada por su factor de velocidad y un largo total de extremo a

coaxial multiplicada por su factor de velocidad y un largo total de extremo a Dimensiones para construir Antenas bazooka en frecuencias de radio aficionados Tabla para construir la antena doble bazooka para bandas de radio aficionados. Una antena doble bazooka es una combinación

Más detalles

TANQUE INDUSTRIAL. totalmente segura; además se cuenta con accesorios que dependen del tipo de uso que se le dará al tanque.

TANQUE INDUSTRIAL. totalmente segura; además se cuenta con accesorios que dependen del tipo de uso que se le dará al tanque. TANQUE INDUSTRIAL La línea de tanques industriales ha sido creada para atender directamente a la industria, con un producto altamente resistente que puede incluirse dentro de diversos procesos industriales.

Más detalles

SISTEMA MODULAR. MÓDULOS INTERRUPTORES INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE 1 PUNTO - 16A 250V.~ (KL40100/1/2)

SISTEMA MODULAR.  MÓDULOS INTERRUPTORES INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE 1 PUNTO - 16A 250V.~ (KL40100/1/2) 01 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE 1 PUNTO - 16A 250V.~ (KL40100/1/2) Permite el encendido y apagado de artefactos desde un solo lugar. Ejemplo: luminarias, extractor de aire, etc. - Se realiza la conexión

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL Tte. BENJAMIN MATIENZO / RUTA 201 INDICE 1.- INTRODUCCION 2.- PARAMETROS DEL PROYECTO 3.- OBRAS CIVILES ALCANCE DEL PROYECTO EJECUTIVO 4.- SERVICIOS

Más detalles

EQUIPOS DE CLINCHADO

EQUIPOS DE CLINCHADO Phyton LA El clinchado (o clinching) es un proceso innovador para la fijación mecánica por deformación en frío de la chapa. Se basa en la deformación plástica de las láminas metálicas que se necesitan

Más detalles

SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA

SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA Procedimiento para el remplazo de un fusible dañado, aplicando libranza interna. www.proyectra.com Página 1 CONTENIDO Pagina INTRODUCCION 3 OBJETIVO 3 1 COMPONENTES DE LA

Más detalles

ESPECIFICACIONES ESENCIALES

ESPECIFICACIONES ESENCIALES ANEXO TECNICO ESPECIFICACIONES ESENCIALES los materiales para el área de electricidad; las compras deben reunir las cantidades, características y especificaciones técnicas que se detallan en las siguientes

Más detalles

SOLUCIONES INTEGRALES PARA GENERACIÓN Y AHORRO DE ENERGÍA

SOLUCIONES INTEGRALES PARA GENERACIÓN Y AHORRO DE ENERGÍA 1 Lista de precios Vigente a partir de JULIO de 2014 CATALOGO FOTOVOLTAICO 2014 2 Sistemas Interconectados a la Red Pública Desde 2007 la legislación mexicana permite a cualquier usuario residencial o

Más detalles

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección. 1. Descripción: Los sistemas de red de seguridad para la detención de caídas están dentro de las principales medidas pasivas de protección cuyo propósito es, detener la caída libre de personas y objetos.

Más detalles

6. Estructuras para la Imagen Pemex

6. Estructuras para la Imagen Pemex 6. Estructuras para la Imagen Pemex 6.1. Presentación Este capítulo considera las estructuras, soportes y demás componentes utilizados para incorporar los elementos de la Imagen de la Franquicia Pemex

Más detalles

RUBRO: RVA2-H: ESTRUCTURA ANGULAR CON AISLADOR TIPO PIN PARA MEDIA TENSION 23 KV CON POSTE DE HORMIGON DE 11.5 M.

RUBRO: RVA2-H: ESTRUCTURA ANGULAR CON AISLADOR TIPO PIN PARA MEDIA TENSION 23 KV CON POSTE DE HORMIGON DE 11.5 M. RUBRO: RVA2-H: ESTRUCTURA ANGULAR CON AISLADOR TIPO PIN PARA MEDIA TENSION 23 KV CON POSTE DE HORMIGON DE 11.5 M. 1.- Unidad: Cada Una (c/u) CAN UND DESCRIPCION 6 c/u Aislador de porcelana procesada en

Más detalles

OBRA: ILUMINACION URBANA

OBRA: ILUMINACION URBANA OBRA: ILUMINACION URBANA Avenida España-Yañez Pinzon - Valeria del Mar Avenida España-Yañez Pinzon - Ostende Calle Juan de Garay Ostende y Valeria del Mar Avenida Libertador Norte Pinamar Avenida Intermedanos

Más detalles

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $ !" %&'()')&'*(%*')(% + +!.%&'()'/') + +. %&'()'% + 0 1 &'(&'%(2) + * %"3% 1'(%&)%&)1 %&' 4565. (' 7('8. +. 9 + :0 + '!. ; 0 0 0 + + ; 0 0! < * *. 9 0 / + ; 1 ; "; ; + < + < + + ; ; + " + < + 9 09 45=9>45*

Más detalles

Iluminación LED Industrial

Iluminación LED Industrial Iluminación LED Industrial Innovación holandesa fabricado en Europa LumoLumen, innovación holandesa! Los productos de LumoLumen combinan una construcción mecánica única con una electrónica de potencia

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

M A N U A L P A R A I N S T A L A R T I E R R A F Í S I C A

M A N U A L P A R A I N S T A L A R T I E R R A F Í S I C A M A N U A L P A R A I N S T A L A R T I E R R A F Í S I C A M-CM-006 Versión: V1.0 Fecha Revisión: 21-01-12 Fecha Aprobación: 21-01-12 Elaboró: Revisó: Aprobó: Marco Estébanez Christopher Gutierrez Guillermo

Más detalles

Cajas de suelo estancas IP66

Cajas de suelo estancas IP66 Ficha Técnica: Cajas de suelo estancas IP66 Tipo de documento: Ficha Técnico Comercial Producto: Cajas de suelo estancas IP66 Referencias: Cubeta para caja estanca: KGE170/23, KGE170TF/23 Unidades portamecanismos:

Más detalles

07 00 02 Características de conductores desnudos. 07 00 03 Características de conductores múltiples. 07 TT 00 Tendido y tensado de conductores

07 00 02 Características de conductores desnudos. 07 00 03 Características de conductores múltiples. 07 TT 00 Tendido y tensado de conductores 07 00 00 CONDUCTORES 0 0 0 07 00 01 Generalidades 07 00 02 Características de conductores desnudos 07 00 03 Características de conductores múltiples 07 00 04 Características de conductores con aislamiento

Más detalles

Conectador tipo codo portafusible para operación con carga, clase 25 kv

Conectador tipo codo portafusible para operación con carga, clase 25 kv Conectadores de Operación con Carga CA650070ES Efectivo desde December 2015 Sustituye 500-111EA July 2012 SERIE COOPER POWER Conectador tipo codo portafusible para operación con carga, clase 25 kv General

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN DE LA PLANTA ELÉCTRICA 1. Déle ventilación al equipo, no lo encajone; el ducto para ventilación debe ser equivalente a 1.5 veces el ancho del radiador. 2. Evite

Más detalles

Este sistema es útil para evitar caída de bloques de varias toneladas de peso. Normalmente se combina con triple torsión.

Este sistema es útil para evitar caída de bloques de varias toneladas de peso. Normalmente se combina con triple torsión. DEFINICIONES La Red de Cable consiste en paneles constituidos por un cable (normalmente de Ø 8 mm) entrelazado de modo que forma una cuadrícula dispuesta diagonalmente respecto a los laterales del propio

Más detalles

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica.

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica. TEMA 3: CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN REDES TRIFÁSICAS. INTRODUCCIÓN. CLASIFICACIÓN DE CORTOCIRCUITOS. CONSECUENCIAS DEL CORTOCIRCUITO. CORTOCIRCUITOS SIMÉTRICOS. 1. Introducción. Causas y Efectos de

Más detalles

Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales

Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales Debido a la naturaleza direccional de los sistemas de altavoces de fuente y matriz lineal y a su cobertura de gran anchura horizontal

Más detalles

MANUAL DE PRE-INSTALACIÓN. T2app ETHERNET CONTROL DE PRESENCIA. Colocación, fijación y medidas

MANUAL DE PRE-INSTALACIÓN. T2app ETHERNET CONTROL DE PRESENCIA. Colocación, fijación y medidas www.t2app.com MANUAL DE PRE-INSTALACIÓN T2app ETHERNET CONTROL DE PRESENCIA Colocación, fijación y medidas ÍNDICE -I- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS... 2 I.1 DIMENSIONES EXTERNAS...2 I.2 FIJACIÓN EN LA PARED...2

Más detalles

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DETALLE DE INGENIERÍAS DE LA LÍNEA ROLDÓS OFELIA PRODUCTO 2 CAPÍTULO L.1: INFORME SISTEMA CONTRA INCENDIOS RESPONSABLES: NOMBRE(S) CÉDULA(S) FIRMA(S) ELABORADO POR Ing.

Más detalles

ANDAMIO COLGANTE ELÉCTRICO ZLP º.

ANDAMIO COLGANTE ELÉCTRICO ZLP º. ANDAMIO COLGANTE ELÉCTRICO ZLP 630 90º comercial@andamiosglobal.com FICHA TÉCNICA ZLP630-90 2m+2m+2m Capacidad nominal de carga kg 630 Cable de acero Modelo ALTURA - 125m 4 X 25Fi+pp- 8.3 fuerza de ruptura

Más detalles

OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia

OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia LABORATORIO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS UNIDAD DE ENERGÍA Informe de ensayos Nº B124-06-BJ-EE-01 Página 1 de 15 Ensayos de tipo OBJETO DE ENSAYO: Equipo para corrección del factor de potencia DESIGNACIÓN: EC

Más detalles

Sìstema SAI trifásico independiente. PowerWave kw Prestaciones energéticas incomparables

Sìstema SAI trifásico independiente. PowerWave kw Prestaciones energéticas incomparables Sìstema SAI trifásico independiente PowerWave 33 60 500 kw Prestaciones energéticas incomparables PowerWave 33 la central eléctrica ABB ha establecido siempre las tendencias mundiales en soluciones de

Más detalles

Bancos de capacitores Metering:

Bancos de capacitores Metering: Bancos de capacitores Metering: La solucion ideal para la correccion del Factor de Potencia Bancos de capacitores Meter Un problema muy común en las fábricas, industrias o plantas de producción resulta

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cocinas 1. Montaje de los muebles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cocinas 1. Montaje de los muebles BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Montar cocinas 1 Montaje de los muebles www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 00 1 Herramientas H E R R A M I E N T A S nivel de burbuja sargento lápiz

Más detalles