Estudio del Alcance de la Propuesta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio del Alcance de la Propuesta"

Transcripción

1 Estudio del Alcance de la Propuesta Muestra de Producción de Carbonato de Litio de Grado Batería de Solución de Salmuera Boliviana Propuesta #: SSP-BBS Preparado por: CVMR Corp. 10-Junio Page

2 1. RESUMEN EJECUTIVO CVMR Tiene la capacidad y amplia experiencia para manejar varios aspectos de la extracción del Litio, incluyendo salmuera, mineral de espodumena, arcillas entre otros y así mismo, ha conducido procesos de refinamiento de Litio desde su conceptualización hasta la producción. Hemos trabajado extensivamente en los usos diversos del Litio tales como células de iones de Litio, baterías, compuestos de Litio, cerámicas y aleaciones. CVMR puede acercarse a proyectos de Litio de diferentes maneras dependiendo de la composición y mineralogía de la reserva. La escogencia del método que será usado en refinar el Litio Boliviano será hecho por medio de exámenes y pruebas que nos permitirán determinar la docilidad del Litio Boliviano llevando la salmuera de un método a otro durante el alcance del estudio propuesto. La siguiente es la propuesta de CVMR para un Estudio que permita determinar el camino exacto que deberá tomar el refinamiento del Litio de las muestras obtenidas en Bolivia. 2. RESULTADO POSITIVO CVMR emprenderá un Estudio cuyos entregables están explicados en el Parágrafo 8.6 de la página 12. CVMR está completamente seguro que el resultado del Estudio será positivo y si es aceptado por el cliente, un plan piloto será conducido en Bolivia y propuesto por CVMR en su momento. Nosotros esperamos que el plan Piloto cueste aproximadamente US $7.6 mil. Una planta de demostración con capacidad de 6,500 toneladas por año de Carbonato de Litio tendrá un costo estimado de US $94,160,000. Su costo anual de operación será aproximadamente de US $7,454,900. Basado en el mercado de Metal de Shanghai, el precio actual del Carbonato de Litio es de US $20,465 por tonelada, los ingresos brutos de esta planta serán de US $133 millones por año. 2 P a g e

3 Para producir 13,000 toneladas por año de Carbonato de Litio, la planta requiere un capital de US $159,771,260, sus costos operacionales anuales serán aproximadamente US $14,514,700 y el Ingreso Bruto será US $266 millones por año. 3 P a g e

4 3. FLUJO DE PROCESOS PRELIMINAR PARA EL TRATAMIENTO DE LA SOLUCIÓN DE SALMUERA DE BOLIVIA, PROPUESTO POR CVMR Lithium Brine Solution CaO Etapa de Concentración Step Na 2 CO 3 Remoción de Magnesio Mg Precipitation Mg(OH) 2 Precipitación de carbonato Filtración Mezcla de Carbonatos precipitados Carbonatación (Vapor Metalúrgico) Battery grade Li 2 CO 3 Figura 1: Gráfica flujo de procesos preliminar para el tratamiento de la solución de salmuera de Bolivia 4 P a g e

5 1. Concentración: En esta etapa de concentración, Litio y Magnesio serán precipitados como un cloruro compuesto de Litio y Magnesio. 2. Remoción del Magnesio: Cal reducida será añadida al compuesto de Cloruro de Litio y Magnesio y Mg(OH) 2 será precipitado. 3. Precipitación de Carbonato: Sodio Carbonato será añadido al Carbonato de Litio con otras impurezas. 4. Filtración: Carbonato de Litio será filtrado con otras impurezas. 5. Mezcla de carbonatos precipitados: El producto después de filtraciones es una mezcla de Carbonatos con Carbonato de Litio. 6. Carbonatación: La mezcla de Carbonatos será entonces, Carbonatado y el Carbonato de Litio será precipitado con grado Batería de pureza. 4. METAL DE LITIO El Litio es el más ligero de los elementos sólidos. El número atómico del Litio es tres y en la tabla periódica cae directamente debajo del hidrógeno. Posee también muy baja densidad con una densidad casi la mitad que la del agua. El metal de Litio es muy reactivo y propenso a combustión espontanea. El Litio aparece como color plateado similar al Sodio y el Potasio con la misma alcalinidad del grupo de los metales. El Litio metálico tiene la mas alta capacidad calórica de cualquier elemento sólido usado en las aplicaciones de transferencia de calor; sin embargo, es corrosivo y requiere especial manejo. El metal es un buen agente de aleación, es usado en Litio de Aluminio y Magnesio de Litio para aeronaves, donde este imparte fuerza de altas temperaturas, mejorando elasticidad e incrementando la fuerza de tensión. Tiene una aplicación nuclear, y es de interés en la síntesis de compuestos orgánicos. 5 P a g e

6 El Litio es el principal aspirante como material de ánodo de la batería, ya que tiene un alto potencial electroquímico. Vidrio y cerámica son otros dos sectores que utilizan Litio. El Cloruro de Litio y bromuro de Litio se utilizan en sistemas de acondicionamiento y secado industrial. El Cloruro de Litio es uno de los materiales más Laparoscópicos conocido hasta la fecha. El estearato de Litio se utiliza como un multiuso y un lubricante de alta temperatura. 5. PRESENCIA DEL LITIO El Litio está mayormente disponible en salmueras y en minerales de roca dura. Salmueras de origen volcánico están presentes en desiertos, lagos secos y al interior de las cuencas desérticas donde el Litio ha sido concentrado por evaporización solar. En lagos secos las superficies de las cuencas están predominantemente compuestas por limos y arcillas, que contienen Litio con algunas incrustaciones de sal. En el interior de las cuencas desérticas, a veces conocidas como Lagos de Sal, la salmuera está contenida debajo de la superficie y es impulsada hacia estanques de gran evaporación solar para su concentración antes del procesamiento del Litio. Una característica fundamental es similar en esos dos tipos de depósitos de salmuera; sin embargo hay una vasta diferencia en tamaño, carácter de la superficie, estratigrafía, estructura, química, infraestructura y tasas de evaporación solar. La recuperación de Litio a partir de minerales de roca dura, como espodumenio, es a través de la minería a cielo abierto o minas subterráneas de roca dura, utilizando las técnicas mineras tradicionales. El mineral extraído se concentra entonces y se procesa utilizando varios métodos antes de su uso directo o su posterior transformación en varios compuestos de Litio. Hay algunas otras áreas del mundo que llevan materias primas potenciales de Litio en forma de energía geotérmica y salmueras de pozos de petróleo. El Litio Boliviano es en su mayoría en forma de solución de salmuera. 6 P a g e

7 6. CARBONATO DE LITIO El principal producto de la recuperación de Litio es el carbonato de Litio en especial el carbonato de Litio grado batería. El grado batería de carbonato de Litio se ha convertido en un producto demandado por los inversionistas en la industria con la mayor tasa de crecimiento en su demanda del mercado. La demanda mundial de carbonato de Litio alcanzó 135 kilotones en 2011, un aumento del 33,5%. CVMR estima que esta tasa ha aumentado sustancialmente desde que públicamente datos fiables, fueron publicados por el Departamento de Estado de Estados Unidos y la ONU. En el pasado, la industria del Litio estaba dominada por dos grandes empresas mineras norteamericanas productoras de roca sólida. Una tercera productora de Chile empezó en 1980 la producción de varios tipos de sales desde salmuera incluyendo carbonato de Litio. Desde entonces, exploraciones extensivas de depósitos de salmueras han resultado en identificación de varios depósitos en Argentina, Bolivia, China y Tíbet. El descubrimiento de soluciones de salmuera de Litio han forzado al cierre de algunas de las operaciones mineras de roca dura, sin embargo, algunos minerales de roca dura que contienen alto grado de Litio siguen siendo una importante fuente de minerales de Litio concentrado para la industria cerámica, de vidrio y para otras aplicaciones. En 2011 tres grandes jugadores controlaban la producción de Carbonato de Litio, ellos eran SQM (Sociedad Química y Minera), una compañía chilena fundada en 1968, FMC y Chemetall (Rockwood Lithium). Estas tres gigantes de la producción de Carbonato de Litio no pudieron proveer la demanda del mercado. Por lo tanto, una gran brecha en la proveeduría y la demanda se creó. El déficit fue de 11,000 toneladas en el Este déficit de Carbonato de Litio continua a la fecha y alienta mas y mas a nuevos jugadores a vincularse en la industria del Carbonato de Litio y construir así la principal producción de Carbonato de Litio especializada en Carbonato de Litio grado Batería. 7 P a g e

8 Hoy, las empresas de baterías están buscando nuevos proveedores que puedan garantizar en el largo plazo el aprovisionamiento de Carbonato de Litio de alta calidad de manera que puedan satisfacer su demanda. En 2011 el mercado de carbonato de Litio chino vio el aumento de la demanda de la batería de Litio después del reemplazo de la industria de las baterías de plomo-ácido. La demanda de Litio ha aumentado a escala mundial y su precio ha aumentado muchos pliegues desde el Empresas Chinas de Extracción minera principalmente importan el mineral de Australia. Estas empresas dependen de minerales importados, debido a los recursos limitados de este mineral en su país. En los últimos años, las compañías mineras australianas han comenzado a entrar en el negocio de carbonato de Litio, y sus minerales son principalmente suministrados por su propia producción de carbonato de Litio. En el largo plazo, esto afectará el suministro de materia prima a los extractores chinos de Litio. 7. DEMANDA DE LAS BATERIAS DE LITIO Las baterías recargables de iones de Litio y polímero de Litio tienen potencial para un mayor crecimiento. El Litio tiene la mayor producción eléctrica por unidad de peso que cualquier material de la batería, y por lo tanto es ideal para usar en aplicaciones de baterías. Las baterías a base de Litio han sido el foco de investigaciones recientes para su uso en vehículos eléctricos. Hay un crecimiento constante de la demanda de baterías de Litio de la industria de consumo de portátiles, así, sin embargo, el gran crecimiento de la demanda de las baterías de Litio proviene de la producción masiva de híbridos, plug-in de vehículos híbridos y eléctricos por los principales fabricantes de automóviles tales como Toyota, GM, Honda, Chevrolet, Nissan, Renault, Ford, Mitsubishi y Hyundai. Esta industria presenta la demanda de crecimiento más significativa para las baterías de Litio. La figura a continuación muestra las proyecciones de la demanda de Litio por sector. Se prevé que el 33% de la demanda mundial de Litio será consumido por el sector de las baterías en el año Así mismo, aplicaciones de baterías actuales incluyen relojes, teléfonos celulares, computadoras portátiles, dispositivos de mano inalámbricos, juegos 8 P a g e

9 electrónicos, calculadoras, cámaras de video y herramientas eléctricas portátiles. Casi todos los teléfonos celulares y computadoras portátiles ahora incorporan baterías de Litio debido a su mayor densidad de energía y peso ligero que otros materiales de la batería. El reporte China Market Wire informa que "se espera que la demanda global de vehículos con Nueva Energía que incluye carbonato de Litio mantendrá una tasa de crecimiento de más del 50% en ". A Junio 1 de 2016 el precio del Carbonato de Litio era aproximadamente de $20, a $20, por tonelada. 8. ALCANCE DEL ESTUDIO PROPUESTO POR CVMR 8.1 COMPOSICIÓN MINERALÓGICA, ESTUDIO DE LAS MUESTRAS INTRODUCCIÓN El objetivo del estudio de la composición mineralógica es determinar los pasos para la purificación y/o precipitación requeridos con el fin de producir Carbonato de Litio puro. La asociación mineral a granel y caracterización de textura, (1) La especie del mineral de salmuera, y (2) Los portadores de Litio en la muestra. El estudio de composición mineralógica propuesto ayudará a CVMR a optimizar la etapa de concentración y la etapa de purificación / precipitación. La solución de salmuera que es recibida de Bolivia será evaporada para producir un poco de muestra antes de iniciar todas las pruebas que figuran en el presente documento mineralógica. Este estudio consiste en: 9 P a g e

10 8.1.2 ANÁLISIS SEMI-CUANTITATIVO DE ESPECIACIÓN XRD Los minerales identificados por medio del análisis de difracción de rayos X serán reportados y agrupados de mayor, moderado, menor y cantidades de trazas. Análisis por XRF; Principales elementos óxidos (SiO2, Na2O, CaO, Al2O3, TiO2, MgO, Fe2O3, Cr2O3, K2O, P2O5, V2O5, MnO) serán identificados; Li Pulp ICP-MS MINERALOGÍA ÓPTICA Y MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA Examen con un microscopio electrónico de electrones retrodispersados de adquisición de imágenes, el análisis semi-cuantitativo de minerales ANALISIS DE MICROSONDA ELECTRÓNICA Análisis de microscopía electrónica de la muestra y los feldespatos para mayores (Al, Si, K, etc.) y elementos de traza (Rb, Sr, Ba) química LASER ABLATION ICP-MS Cuantificación de elementos de trazo incluyendo Li y Ba de los minerales. Aproximadamente 50 análisis por muestra MINERALOGY TEST DESCRIPTION Análisis Semi-Cuantitativo XRD; Identificación de Minerales por rayos X, el análisis de difracción será reportado y agrupado de mayor (>30%), a mayor moderado (10-30%), menor (2-10%) y trazas (<2%). Separación de minerales presentes en las muestras requerirán el uso de una centrífuga; esta será seguida por una serie de procedimientos ( incluyendo la adición de y altas temperaturas); lo que se hace necesario para la determinación de especies. La abundancia de mineral para las muestras de volumen (en peso%) generadas por el análisis RIR (Rietveld) XRD serán conciliados con un completo análisis de muestra mas el análisis de otros grandes elementos contenidos en la muestra y reportados por la espectroscopia rayos X que incluyen: SiO2, Al2O3, Na2O, K2O, CaO, MgO, Fe2O3, Cr2O3, MnO, TiO2, P2O5, V2O5 y LOI. 10 P a g e

11 8.2 PRODUCCIÓN DE MUESTRA DE CARBONATO DE LITIO GRADO BATERIA CVMR llevará a cabo varios test en niveles de escalas para optimizar el flujo de procesos de la figura 1 para la solución de salmuera Boliviana. Al final del Estudio, CVMR entregará t ~200g de grados de batería (99.5%) de Carbonato de Litio a Bolivia. 8.3 REQUERIMIENTOS DE MUESTRAS Alrededor de 200 Litros de muestra de salmuera de material de Litio serán requeridos para el test del estudio. 8.4 CRONOGRAMA El inicio del test incluyendo la preparación de las muestras, testeo y reporte tomará alrededor de 12 semanas para ser completado. Un cronograma formal será establecido al momento que el proyecto sea aceptado basado en la carga de trabajo y equipo disponible por CVMR en ese momento. 8.5 TIEMPO Y COSTO CVMR estima que el trabajo será completado en 16 semanas después de perfeccionado el contrato y recibidas las muestras. Adicionalmente 1 a 2 semanas son necesarias para completar el reporte. El costo estimado del Estudio propuesto es de Tres millones seiscientos mil dólares americanos ($3,600, US). 8.6 ENTREGABLES El estudio presentará los entregables de ingeniería basados en un estimado de las operaciones y el costo de capital de una planta de refinamiento. Incluido en los entregables: 11 P a g e

12 v Descripción del Proceso; v Hoja del flujo del Proceso; v Balance de Masa y Balance de Energía; v CAPEX mas o menos 35%; v OPEX mas o menos 35%; v Diseño preliminar del equipo. * Adicionalmente, el estudio incluirá una revisión del proceso escalable, y una descripción del trabajo piloto; así mismo un cronograma a full escala de construcción de una planta en similar tamaño, alcance y tipo. * CVMR también preparará un balance preliminar de masa y energía para la planta propuesta. 12 P a g e

MINISTERIO DE MINERIA. Litio Salto al Futuro? Pablo Wagner Subsecretario de Minería 10 de Noviembre de 2010

MINISTERIO DE MINERIA. Litio Salto al Futuro? Pablo Wagner Subsecretario de Minería 10 de Noviembre de 2010 Litio Salto al Futuro? Pablo Wagner Subsecretario de Minería 10 de Noviembre de 2010 Antecedentes del Litio Ellitioeselmetalmásliviano El litio se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza La

Más detalles

REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA. DOCENTE: Lic. Freddy Del Castillo M.

REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA. DOCENTE: Lic. Freddy Del Castillo M. REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA DOCENTE: Lic. Freddy Del Castillo M. 1 ANTECEDENTES.- COMO SE ENCONTRO POR PRIMERA VEZ EL LITIO Petalita, mineral de donde Johan Augusto Arfwedson se Extrajo por

Más detalles

Desafíos Energéticos para SQM. Mauricio Olivares Gerente Técnico y Proyectos SQM NY Noviembre 2016

Desafíos Energéticos para SQM. Mauricio Olivares Gerente Técnico y Proyectos SQM NY Noviembre 2016 Desafíos Energéticos para SQM Mauricio Olivares Gerente Técnico y Proyectos SQM NY Noviembre 2016 Introducción SQM es una empresa minera no-metálica con operaciones en las regiones de Antofagasta y Tarapacá,

Más detalles

Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA RESUMEN

Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA RESUMEN Revista de Química. Vol. VII. Nº 2. Diciembre de 1993 OBTENCION DEL OXIDO DE MAGNESIO A PARTIR DE LA DOLOMITA Juan Huamayalli L. y Rómulo Ochoa L.* RESUMEN El presente trabajo de investigación muestra

Más detalles

SQM S.A. Pres e e s n e t n a t c a i c ó i n ó n Cor o po p r o at a i t v i a v marzo 2010

SQM S.A. Pres e e s n e t n a t c a i c ó i n ó n Cor o po p r o at a i t v i a v marzo 2010 SQM S.A. Presentación Corporativa marzo 2010 Esta presentación contiene flujos, proyecciones, estimaciones y apreciaciones que se basan en un conjunto de supuestos que están sujetos a significativas incertidumbres

Más detalles

SQM S.A. Patricio de Solminihac Subgerente General. mayo 2010

SQM S.A. Patricio de Solminihac Subgerente General. mayo 2010 SQM S.A. Patricio de Solminihac Subgerente General mayo 2010 Esta presentación contiene flujos, proyecciones, estimaciones y apreciaciones que se basan en un conjunto de supuestos que están sujetos a significativas

Más detalles

Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía

Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía Diseño y preparación de materiales para almacenamiento de Energía Nueva Serie de Electrolitos Sólidos para Baterías de ión-litio Dr. Ricardo Faccio Centro NanoMat DETEMA Facultad de Química Universidad

Más detalles

Integrantes: Alcivar Molina Miguel Angel Carpio Alvarez Juan Carlos Merizalde Aviles Luis Alfredo Prado Pico Roger Andre

Integrantes: Alcivar Molina Miguel Angel Carpio Alvarez Juan Carlos Merizalde Aviles Luis Alfredo Prado Pico Roger Andre Integrantes: Alcivar Molina Miguel Angel Carpio Alvarez Juan Carlos Merizalde Aviles Luis Alfredo Prado Pico Roger Andre Se produjo por primera vez en 1825. Es el elemento metálico más abundante, representando

Más detalles

Avances Tecnológicos Para Usos del Litio Litio: Recurso Energético

Avances Tecnológicos Para Usos del Litio Litio: Recurso Energético Avances Tecnológicos Para Usos del Litio Litio: Recurso Energético Leopoldo Soto Comisión Chilena de Energía Nuclear, Chile Departamento de Plasma Termonuclear lsoto@cchen.cl Este documento es sólo el

Más detalles

Presentaciones: Mario Humberto Rodriguez. Panel: COP21 una oportunidad global y nacional insoslayable.

Presentaciones: Mario Humberto Rodriguez. Panel: COP21 una oportunidad global y nacional insoslayable. Presentaciones: Mario Humberto Rodriguez Panel: COP21 una oportunidad global y nacional insoslayable. Mario Humberto Rodriguez Director del proyecto de Investigación: «Recuperación de Li, Co y Al, desde

Más detalles

OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DEL LITIO EN CHILE EN CHILE

OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DEL LITIO EN CHILE EN CHILE Colabora: OPORTUNIDADES DE INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DEL LITIO EN CHILE EN CHILE COMISIÓN NACIONAL DEL LITIO El 25 de enero de 2016 la Presidenta Bachelet presentó la nueva política de Litio y

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Medición del Potencial de Generación de Agua Ácida para un Relave en la Zona Central del Perú y sus Necesidades de Neutralización

Más detalles

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 7 LITIO PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 7 LITIO PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 7 LITIO PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE 1 7.1 GENERALIDADES DEL LITIO Es descubierto en 1817 por el químico sueco August Arfvedson Es un

Más detalles

Identificar Elementos de Valor en Residuos Mineros (Relaves) y Evaluar su Recuperación como Productos Comerciales

Identificar Elementos de Valor en Residuos Mineros (Relaves) y Evaluar su Recuperación como Productos Comerciales Identificar Elementos de Valor en Residuos Mineros (Relaves) y Evaluar su Recuperación como Productos Comerciales Dr. Roberto Mallea Director Proyecto BGR - Camchal Contenidos: Proyecto BGR-DERA-AHK Objetivos

Más detalles

???? 1.5? El proceso alcanza un grado de metalización del 95% y un grado de reducción del 90%. Se pide:

???? 1.5? El proceso alcanza un grado de metalización del 95% y un grado de reducción del 90%. Se pide: REDUCCION DIRECTA Un ensayo de laboratorio de un proceso de reducción directa de pellets de mineral de hierro muestran los resultados obtenidos (ver tabla, valores expresados en Kg.). Entrada: Pellets

Más detalles

COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS

COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS SEMINARIO COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS PROCESAMIENTO DE MINERALES FERNANDO TORRES/JAIME DIAZ Mayo 11, 2009 Índice Aspectos de Procesos Relevantes -Caracterización Metalúrgica -Caracterización

Más detalles

I.6. PROCESO METALOZON...26 I.6.1.

I.6. PROCESO METALOZON...26 I.6.1. i ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Página I.1. CONSIDERACIONES GENERALES... 1 I.2. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL OZONO... 2 I.3. APLICACIONES GENERALES DEL OZONO... 4 I.4. ESTUDIOS PREVIOS DEL OZONO COMO AGENTE

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES: ELECTRÓLISIS 1.-/ Calcule la intensidad de la corriente que se necesita para descomponer 18 g de cloruro de cobre (II) en disolución acuosa, en un tiempo de 50

Más detalles

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 6 NITRATOS PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 6 NITRATOS PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 6 NITRATOS PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE 1 6.1 CARACTERISTICAS DEL SALITRE Salitre natural : Nitrato de sodio NaNO 3 Nitrato de potasio

Más detalles

Agosto de 2014 OPERACIONES Y PROYECTOS DE ROCKWOOD LITIO LTDA.

Agosto de 2014 OPERACIONES Y PROYECTOS DE ROCKWOOD LITIO LTDA. Agosto de 2014 OPERACIONES Y PROYECTOS DE ROCKWOOD LITIO LTDA. Quiénes somos Proceso de Producción de Compuestos de Litio Proceso de Salmuera Conversión Química Aplicaciones Proceso del Mineral 3 El Overwiew

Más detalles

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F. ESTEQUIOMETRÍA 1. Calcula la densidad del butano (C 4 H 10 ) a una temperatura de 10 o C y una presión de 700 mmhg. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 %

Más detalles

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Mezclas homogéneas y heterogéneas Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades Algunos sistemas materiales como la leche a simple vista parecen

Más detalles

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 8 SULFATO DE SODIO PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE

MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 8 SULFATO DE SODIO PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE MINERALES INDUSTRIALES CAPITULO 8 SULFATO DE SODIO PROFESOR: XIMENA VELOSO V. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT IQUIQUE-CHILE 1 8.1 GENERALIDADES DEL SULFATO DE SODIO El sulfato de sodio se encuentra normalmente

Más detalles

2. Un dado elemento químico tiene número atómico 89 y masa atómica 227. Cuál es su número de neutrones? (a) 138 (b) 316 (c) 89 (d) 227

2. Un dado elemento químico tiene número atómico 89 y masa atómica 227. Cuál es su número de neutrones? (a) 138 (b) 316 (c) 89 (d) 227 26ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1DE SETIEMBRE DE 2016 CERTAMEN INTERCOLEGIAL NIVEL INICIAL (Utiliza solamente la tabla periódica suministrada por los docentes para resolver el examen) Datos útiles:

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA SEPTIEMBRE 2012 1- Una muestra de 15 g de calcita, que contiene un 98 % en peso de carbonato de calcio puro, se hace reaccionar con ácido sulfúrico del 96% y densidad 1,84 g.cm

Más detalles

MET SIDERURGIA II CAPITULO VI FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO

MET SIDERURGIA II CAPITULO VI FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO MET 4311 - SIDERURGIA II CAPITULO VI FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO INTRODUCCION FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO El comportamiento

Más detalles

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte II) 27 de mayo de 2016

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte II) 27 de mayo de 2016 Sección Territorial de Cantabria de la II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte II) 27 de mayo de 2016 Nombre y apellidos: Conteste en la Hoja de Respuestas. Sólo hay una

Más detalles

POTENCIAL DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS SALINOS

POTENCIAL DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS SALINOS POTENCIAL DE LOS RECURSOS NO METÁLICOS SALINOS Patricio Contesse G. Gerente General SQM S.A. Agenda Descripción de SQM Estadísticas Básicas Principales Productos Requerimientos Tecnológicos Conclusiones

Más detalles

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 ÍNDICE Prefacio... ix 1 introducción a la química... 1 COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 2 el sistema métrico y la medición científica...

Más detalles

ALIMENTO ORGANICA SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO GRASO SIN NITROGENO (CARBOHIDRATOS)

ALIMENTO ORGANICA SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO GRASO SIN NITROGENO (CARBOHIDRATOS) ALIMENTO VOLATIL POR SECADO (HUMEDAD) MATERIA SECA ORGANICA INORGANICA (CENIZAS) SOLUBLE EN DISOLVENTES ORGANICOS (GRASA O LIPIDOS) CON NITROGENO (PROTEINAS) NO GRASO SIN NITROGENO (CARBOHIDRATOS) DIGERIBLES

Más detalles

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 5 Febrero/Marzo Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 5 Febrero/Marzo Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Química 2 Tercero de Media. Proyecto 5 Febrero/Marzo 2017. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: El Agua, los Elementos de la Tabla Periódica y los Elementos del Bloque S. Cuál es la razón por la

Más detalles

Innovación en la Minería no Metálica: Experiencia de SQM. Carlos Nakousi Vicepresidente Tecnología Abril 2006

Innovación en la Minería no Metálica: Experiencia de SQM. Carlos Nakousi Vicepresidente Tecnología Abril 2006 Innovación en la Minería no Metálica: Experiencia de SQM Carlos Nakousi Vicepresidente Tecnología Abril 2006 Descripción La Compañía SQM es un productor y distribuidor integrado de nutrientes vegetales

Más detalles

LITIO Y CARBONATO DE LITIO EN BOLIVIA. Ing. Juan Carlos Montenegro Bravo

LITIO Y CARBONATO DE LITIO EN BOLIVIA. Ing. Juan Carlos Montenegro Bravo LITIO Y CARBONATO DE LITIO EN BOLIVIA Ing. Juan Carlos Montenegro Bravo 1. EL LITIO Y SU RELACIÓN CON EL CAMPO ENERGÉTICO Entre las principales propiedades del litio se destacan: elevado calor específico

Más detalles

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA 2

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA 2 FECHA LÍMITE DE ENTREGA: EL DÍA DEL EXAMEN DE SEGUNDA OPORTUNIDAD. NO HAY PRÓRROGA Nombre: Grupo: Matrícula: Nombre del maestro: ECUACIONES QUÍMICAS. CONTESTA BREVEMENTE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

Más detalles

Acumulación de Energía: Innovaciones y desarrollo de litio en Argentina

Acumulación de Energía: Innovaciones y desarrollo de litio en Argentina Acumulación de Energía: Innovaciones y desarrollo de litio en Argentina Dr. Arnaldo Visintin Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) Facultad de Ciencias Exactas - UNLP

Más detalles

PROCESO DE FUSIÓN-HIDROTERMAL ALCALINO PARA LA SÍNTESIS DE ZEOLITA P EMPLEANDO JALES MINEROS COMO MATERIA PRIMA

PROCESO DE FUSIÓN-HIDROTERMAL ALCALINO PARA LA SÍNTESIS DE ZEOLITA P EMPLEANDO JALES MINEROS COMO MATERIA PRIMA REUNIÓN INFORMATIVA ANUAL PROCESO DE FUSIÓN-HIDROTERMAL ALCALINO PARA LA SÍNTESIS DE ZEOLITA P EMPLEANDO JALES MINEROS COMO MATERIA PRIMA DRA. ROSA MARÍA RAMÍREZ ZAMORA CIUDAD UNIVERSITARIA, FEBRERO DE

Más detalles

Asignatura: Química 2. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Febrero-Marzo. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Química 2. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Febrero-Marzo. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Química 2. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Febrero-Marzo. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: El Agua, los Elementos de la Tabla Periódica y los Elementos

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º INSTITUCIÒN EDUCATIVA Código: F-GA-024 EDUCACIÒN CON CALIDAD JUAN MARIA CESPEDES Versión: 02 Fecha: 2011-07-05 DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 11º PREGUNTAS DE SELECCIÓN

Más detalles

PROYECTO RECURSOS MINERALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO. Unidad de Recursos Minerales Departamento Geología Aplicada Subdirección de Geología

PROYECTO RECURSOS MINERALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO. Unidad de Recursos Minerales Departamento Geología Aplicada Subdirección de Geología PROYECTO RECURSOS MINERALES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO Unidad de Recursos Minerales Departamento Geología Aplicada Subdirección de Geología JUNIO 2016 TEMAS 1. PRESENTACIÓN 2. CARTAS METALOGÉNICAS 3. AVANCE

Más detalles

MERCADO INTERNACIONAL DEL LITIO

MERCADO INTERNACIONAL DEL LITIO MERCADO INTERNACIONAL DEL LITIO Autor: Lic. Daniela Elisa Cabrera INTRODUCCION Debido a su creciente uso para almacenar energía en pilas de teléfonos, cámaras y baterías para automóviles, y por la gran

Más detalles

Recursos. También se verá afectada la producción de potasio

Recursos. También se verá afectada la producción de potasio La Razón http://www.la-razon.com/version.php?articleid=126665&editionid=2463 Jueves, 10 de Marzo de 2011 Economía Lluvias retrasarán la producción de litio Recursos. También se verá afectada la producción

Más detalles

Pablo Cortegoso - SRK Consulting

Pablo Cortegoso - SRK Consulting Pablo Cortegoso - SRK Consulting Ing. Civil, M.Eng. - pcortegoso@srk.com Catamarca, Argentina 7 de junio de 2017 Temario Actualidad del Litio Burbuja del litio Oferta/Demanda actual Desarrollo de Proyectos

Más detalles

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011 Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa 2 Mayo 25, 2011 Contenido I. Gestión Energética: Eficiencia Energética. Energía Renovable. Biomasa. II. Gases de efecto

Más detalles

Capitulo I. Escoria de Cobre. 1.1 Aspectos Generales.

Capitulo I. Escoria de Cobre. 1.1 Aspectos Generales. Capitulo I. Escoria de Cobre 1.1 Aspectos Generales. La escoria de cobre (Figura 1) se obtiene como material de desecho del proceso de refinación de dicho metal, el que se realiza a través de procesos

Más detalles

Agua y Minería. Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile

Agua y Minería. Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile Agua y Minería Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile roberto.abeliuk@unab.cl Agua y Minería: Desafíos o Competencia por recursos hídricos con comunidades, industria

Más detalles

LITIO 2005 PRODUCCIÓN p 2006p t t t t t Fuente: E. Minera y Empresa.

LITIO 2005 PRODUCCIÓN p 2006p t t t t t Fuente: E. Minera y Empresa. LITIO 2005 1.- PANORAMA NACIONAL 1.1.- PRODUCCIÓN MINERA. PERSPECTIVAS La única producción nacional de litio procede de la Mina Feli, en La Fregeneda (Salamanca), propiedad de Minera del Duero, SA (100%

Más detalles

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 4 Febrero/Marzo Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 4 Febrero/Marzo Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Química 2 Tercero de Media. Proyecto 4 Febrero/Marzo 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 2: El Agua, los Elementos de la Tabla Periódica y los Elementos del Bloque S. Cuál es la razón por la

Más detalles

Reunión del Grupo de Expertos en el Desarrollo Sostenible de los Recursos de Litio en America Latina: Hechos Relevantes y Oportunidades 10-11

Reunión del Grupo de Expertos en el Desarrollo Sostenible de los Recursos de Litio en America Latina: Hechos Relevantes y Oportunidades 10-11 Reunión del Grupo de Expertos en el Desarrollo Sostenible de los Recursos de Litio en America Latina: Hechos Relevantes y Oportunidades 10-11 Noviembre 2010 Comisión Económica de América Latina y el Caribe

Más detalles

PROCESOS MINERO METALURGICOS EN LA EVALUACION DE RECURSOS Y RESERVAS MINERAS ESTUDIOS METALURGICOS EN LA MINERIA DEL ORO

PROCESOS MINERO METALURGICOS EN LA EVALUACION DE RECURSOS Y RESERVAS MINERAS ESTUDIOS METALURGICOS EN LA MINERIA DEL ORO PROCESOS MINERO METALURGICOS EN LA EVALUACION DE RECURSOS Y RESERVAS MINERAS ESTUDIOS METALURGICOS EN LA MINERIA DEL ORO FELIPE NUÑEZ CORDERO SEPTIEMBRE 2011 1 ESTUDIOS METALURGICOS EN LA MINERIA DEL ORO

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRECIOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRECIOS CATÁLOGO DE SERVICIOS Y PRECIOS ANÁLISIS DE SUELO. FERTILIDAD DETERMINACIONES POR MUESTRA/CONCEPTO Densidad aparente 35 ph 30 Conductividad eléctrica 30 Bases intercambiables (Calcio, 60 c/u Magnesio,

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PROGRAMA DE REFUERZO. PRIMERA PARTE 1.-Calcular el tanto por ciento en peso y en volumen de una disolución que se prepara al disolver 40 ml de ácido nítrico cuya densidad

Más detalles

SEMINARIO USO SOSTENIBLE DEL AGUA DE MAR EN LA MINERÍA ANTOFAGASTA 15 OCTUBRE 2015

SEMINARIO USO SOSTENIBLE DEL AGUA DE MAR EN LA MINERÍA ANTOFAGASTA 15 OCTUBRE 2015 SEMINARIO USO SOSTENIBLE DEL AGUA DE MAR EN LA MINERÍA ANTOFAGASTA 15 OCTUBRE 2015 USO AGUA DE MAR EN PROCESOS METALÚRGICOS UN Dr. Ing. MARCO A. SOLAR B. MASBING- EIQ PUCV RECURSO AGUA DE MAR PROCESOS

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES: ELECTRÓLISIS 1.-/ Calcule la intensidad de la corriente que se necesita para descomponer 18 g de cloruro de cobre (II) en disolución acuosa, en un tiempo de 50

Más detalles

AGENTES QUELANTES EN LA INDUSTRIA PETROLERA

AGENTES QUELANTES EN LA INDUSTRIA PETROLERA AGENTES QUELANTES EN LA INDUSTRIA PETROLERA El Dietilentriaminopentaacetato Pentapotásico (DTPA Pentapotásico) es un agente quelante que, si bien es utilizado en la industria de la fotografía, el papel

Más detalles

Ejercicios Estequiometria

Ejercicios Estequiometria Ejercicios Estequiometria 1. Se hacen reaccionar 22,75 g de Zn que contiene un 7,25 % de impurezas con exceso de HCl. Calcula la masa de H 2 desprendida. HCl + Zn ZnCl 2 + H 2 2. Se calcinan en un horno

Más detalles

GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS

GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS INTRODUCCIÓN Producción industrial de derivados del litio con alto valor añadido (Fase III). 400 Millones de Dólares 5 Millones de Dólares Pre - Inversión 395

Más detalles

TEMA 2. LAS REACCIONES QUÍMICAS

TEMA 2. LAS REACCIONES QUÍMICAS TEMA 2. LAS REACCIONES QUÍMICAS EJERCICIOS A. Tipos de reacciones 1. Diga si habrá reacción en cada uno de los siguientes casos. En caso afirmativo, describa la ecuación neta de la reacción. Respuesta:

Más detalles

MET SIDERURGIA II CAPITULO V MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO

MET SIDERURGIA II CAPITULO V MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO MET 4311 - SIDERURGIA II CAPITULO V MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO ADITIVOS MATERIAS PRIMAS, AUXILIARES Y FUENTES ENERGETICAS PARA EL PROCESO SIDERURGICO

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS

UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS Jorge Marimón Santos Grupo de Investigación de Contaminación de Suelos Universidad de Murcia.

Más detalles

Tema 6. Equilibrios de precipitación

Tema 6. Equilibrios de precipitación Tema 6. Equilibrios de precipitación 1. Introducción. 2. Solubilidad y Constante de solubilidad. 3. Sales poco solubles. 4. Factores que afectan a la solubilidad. 5. Predicción de las reacciones de precipitación.

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA

CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA 1 Estequiometría Leyes que rigen

Más detalles

ESPOL FCNM DCQA QUIMICA GENERAL 1 PRIMERA EVALUACION I TERMINO 2013 (03/07/13)

ESPOL FCNM DCQA QUIMICA GENERAL 1 PRIMERA EVALUACION I TERMINO 2013 (03/07/13) SOLUCION DEL EXAMEN PROPUESTO POR: LUIS VACA S AYUDANTE 1. (10 puntos) Complete los espacios en blanco de la siguiente tabla Símbolo Electrones 23 18 11 78 76 Neutrones 30 16 12 125 114 Masa atómica 56

Más detalles

MINERALOGÍA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

MINERALOGÍA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Programa de: Hoja 1 de 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS F. Y N. REPÚBLICA ARGENTINA MINERALOGÍA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Código: Carrera: Ingeniería Química Plan:2004 V05

Más detalles

6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos.

6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos. + Laboratorio Químico Análisis y s 6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos. 2.5 UF Fusión y digestión ácida AAS y espectrofotometría UV-VIS. SiO 2, Al 2 O 3, Fe 2 O

Más detalles

Seminario UTILIZACIÓN N INTEGRAL DEL LITIO EN ARGENTINA Ciencia, Tecnología e Innovación al Servicio del desarrollo

Seminario UTILIZACIÓN N INTEGRAL DEL LITIO EN ARGENTINA Ciencia, Tecnología e Innovación al Servicio del desarrollo Seminario UTILIZACIÓN N INTEGRAL DEL LITIO EN ARGENTINA Ciencia, Tecnología e Innovación al Servicio del desarrollo ion litio Seminario UTILIZACIÓN N INTEGRAL DEL LITIO EN ARGENTINA Ciencia, Tecnología

Más detalles

Proceso de Producción de ácido sulfúrico

Proceso de Producción de ácido sulfúrico Proceso de Producción de ácido sulfúrico El ácido sulfúrico es uno de los químicos industriales más importantes. Es de gran significado, la observación que frecuentemente se hace, es que el per cápita

Más detalles

INSTRUMENTAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LIBERACIONES DE MERCURIO Inventario Nivel 1. Ing. Quím. Silvia Lamela

INSTRUMENTAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LIBERACIONES DE MERCURIO Inventario Nivel 1. Ing. Quím. Silvia Lamela INSTRUMENTAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LIBERACIONES DE MERCURIO Inventario Nivel 1 Ing. Quím. Silvia Lamela Inventario Nivel 1 Está organizado en 10 pasos. Los pasos 2 a 7 refieren a fuentes específicas

Más detalles

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC) EXAMEN FINAL 3º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA. 1.- Al calentar un cierto sólido se ha obtenido la siguiente tabla de datos: Tiempo (minutos) 0 2 4 6 10 12 16 18 20 Temperatura (ºC) -5 0 5 10 20 20 20 25 30 Representa

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente

Más detalles

LA RECUPERACIÓN TEMPRANA DE ULTRA FINOS Y ARCILLA, UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN LA MINERÍA

LA RECUPERACIÓN TEMPRANA DE ULTRA FINOS Y ARCILLA, UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN LA MINERÍA LA RECUPERACIÓN TEMPRANA DE ULTRA FINOS Y ARCILLA, UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN LA MINERÍA Jorge Ipinza Abarca, Dr. Sc. Ingeniero Civil Metalúrgico Jorge.ipinza@usm.cl Contenidos - Ultra finos y arcillas

Más detalles

Elementos Alcalinos:

Elementos Alcalinos: Elementos Alcalinos: Litio (Li) Sodio (Na) Potasio (K) Rubidio (Rb) Cesio (Cs) Francio (Fr) Berilio (Be) Magnesio (Mg) Calcio (Ca) Estroncio (Sr) Bario (Ba) Radio (Ra) 1 Propiedades físicas de los elementos

Más detalles

SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS

SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS SOFTWARE DE ESPECIACIÓN QUÍMICA: UNA APROXIMACIÓN ECONÓMICA Y EFECTIVA PARA EL PRETRATAMIENTO DE PLANTAS CON MEMBRANAS Dr. Joan Llorens Departamento de Ingeniería Química y Química Analítica Universidad

Más detalles

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones mineros

PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones mineros PROGRAMA TECNOLÓGICO: Desarrollo de sistema de combustión dual hidrógeno-diésel para camiones mineros Eduardo Bitran Vicepresidente Ejecutivo de CORFO SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA CHILENA Chile mantiene posición

Más detalles

INICIATIVAS TECNOLÓGICAS PRIORITARIAS de la Captura, Transporte, Almacenamiento y Usos del CO2 «TECNOLOGÍAS CAC»

INICIATIVAS TECNOLÓGICAS PRIORITARIAS de la Captura, Transporte, Almacenamiento y Usos del CO2 «TECNOLOGÍAS CAC» Madrid, 20 de abril de 2017 INICIATIVAS TECNOLÓGICAS PRIORITARIAS de la Captura, Transporte, Almacenamiento y Usos del CO2 «TECNOLOGÍAS CAC» Luis Díaz Fernández Presidente ITP Captura de CO2: 1 Calcinación-carbonatación

Más detalles

7º) En la tabla siguiente se indican los potenciales estándar de distintos pares en disolución acuosa: Fe2+/Fe = - 0,44 V Cu2+/Cu = 0,34 V

7º) En la tabla siguiente se indican los potenciales estándar de distintos pares en disolución acuosa: Fe2+/Fe = - 0,44 V Cu2+/Cu = 0,34 V EJERCICIOS DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN 1º) Ajuste las siguientes ecuaciones iónicas, en medio ácido, por el método del ión-electrón: a) MnO4 + I Mn2+ + I2 b) VO43 + Fe2+ VO2+ + Fe3+ c) Cl2 + I Cl + I2 2º)

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CORPORACIÓN MINERA DE BOLIVIA GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS RECURSOS EVAPORÍTICOS INFORME FASE 1 PERSPECTIVAS FASES 2 Y 3 Uyuni octubre

Más detalles

INDICE. XIII Prologo a le edición en español

INDICE. XIII Prologo a le edición en español INDICE Prologo XIII Prologo a le edición en español XVII 1 Materiales de ingeniería 1 1.1. Tipos de materiales 1.2. Metales 2 Cerámicos (y vidrios) 4 Polímeros 6 Materiales compuestos 8 Semiconductores

Más detalles

Revisión de Alternativas Hidrometalurgicas para la Remoción de Arsénico de Concentrados de Molibdeno. 03 de Noviembre del 213

Revisión de Alternativas Hidrometalurgicas para la Remoción de Arsénico de Concentrados de Molibdeno. 03 de Noviembre del 213 Revisión de Alternativas Hidrometalurgicas para la Remoción de Arsénico de Concentrados de Molibdeno 03 de Noviembre del 213 2 Introducción Hatch realizó un estudio comparativo de alternativas para remover

Más detalles

(a) Escribe la ecuación balanceada que representa dicha reacción.

(a) Escribe la ecuación balanceada que representa dicha reacción. EAMEN RESUELTO Ejercicio 1 (40 puntos). El oro es un metal precioso de color amarillo. Como en estado puro es muy blando, generalmente se endurece con otros metales como el cobre y la plata. La pureza

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

Segunda Serie de Problemas Balances de Materia sin Reacción Química

Segunda Serie de Problemas Balances de Materia sin Reacción Química BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA Sem. 2008-2 Primer Problema Segunda Serie de Problemas Balances de Materia sin Reacción Química Un gas que contiene 79.1% de N2, 1.7% de O2 y 19.2% de SO2, se mezcla con otro

Más detalles

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente:

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente: Materiales y su aplicación Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente: Metálicos Ferrosos Los principales productos representantes de los materiales

Más detalles

SALES DE MAGNESIO LTDA.

SALES DE MAGNESIO LTDA. SALES DE MAGNESIO LTDA. Presentación Corporativa José Tomás Ovalle Gerente General La Empresa SALMAG Ltda. es una empresa Chilena formada en partes iguales por SQM y SCL, dedicada a la comercialización

Más detalles

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA

PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA PROBLEMAS DE QUIMICA GENERAL III (QM-1123) PRIMERA GUIA 1.- Indique el número máximo de electrones que pueden ocupar cada una de las siguientes subcapas: (a) 3d, (b) 4s, (c) 2p, (d) 5f 2.- Determine el

Más detalles

Página 1

Página 1 TEMA 5. CINÉTICA QUÍMICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO 6.2) A una hipotética reacción química A + B C le corresponde la siguiente ecuación de velocidad: v = k [A] [B]. Indique: a) El orden de la reacción respecto

Más detalles

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. PAU-tipos de problemas OXIDACIÓN-REDUCCIÓN PAU-tipos de problemas Ajustar reacciones químicas de oxidación reducción por el método del ión-electrón y realizar cálculos estequiométricos (disoluciones, gases, sólidos, reactivos

Más detalles

Pilas de combustible. Imagen de Luis Ramírez, Flickr https://www.flickr.com/photos/bbqjunkie/

Pilas de combustible. Imagen de Luis Ramírez, Flickr https://www.flickr.com/photos/bbqjunkie/ Pilas de combustible Imagen de Luis Ramírez, Flickr https://www.flickr.com/photos/bbqjunkie/ Un poco de Historia... Desde mediados del siglo XIX ya se conocen los principios del funcionamiento de las pilas

Más detalles

Fabricación baterías LITIO - POLIMERO

Fabricación baterías LITIO - POLIMERO 1 Fabricación baterías LITIO - POLIMERO FABRICACIÓN El proceso general de la fabricación de las baterías de litio polímero se resume en: Aleación del cátodo de litio, generación de un lingote, extrusión,

Más detalles

CÁLCULOS SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS

CÁLCULOS SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS CÁLCULOS SOBRE PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS 1- Calcule el número de moles presentes en cada uno de los siguientes ejemplos: a) 148,2 g de Ca(HO) 2 b) 50 g de CuSO 4.5 H 2 O c) 57

Más detalles

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS ACTIVIDADES 1. Ajuste de ecuaciones químicas 1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno 2. Ajusta

Más detalles

LABORATORIO DE RAYOS X

LABORATORIO DE RAYOS X Cálculo de incertidumbre, límite de detección y de cuantificación de los métodos de medidas mediante FRX (ABRIL 2009) Centro de Investigación, Tecnología e Innovación Avda. Reina Mercedes, nº 4- B, 41012

Más detalles

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.

Más detalles

Examen de Diagnóstico Química I

Examen de Diagnóstico Química I Examen de Diagnóstico Química I 1. Son los cuatro elementos básicos que conforman la materia. A) NaCl, NaOH, GaAs, H 2 CO 3 B) Be, Na, Ra, Rf C) Ca, He, Ni, D) ADN, ARN, gen, célula E) C, H, O, N 2. Sustancia

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente

Más detalles

PROYECTO NACIONAL DE EXPLOTACIÓN N E INDUSTRIALIZACIÓN N DE LOS RECURSOS EVAPORÍTICOS

PROYECTO NACIONAL DE EXPLOTACIÓN N E INDUSTRIALIZACIÓN N DE LOS RECURSOS EVAPORÍTICOS PROYECTO NACIONAL DE EXPLOTACIÓN N E INDUSTRIALIZACIÓN N DE LOS RECURSOS EVAPORÍTICOS FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA POLÍTICA MINERA LOS MINERALES SON DE PROPIEDAD DEL PUEBLO BOLIVIANO. TODO EL TERRITORIO

Más detalles

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen. Tema 2: LA MATERIA Que es la materia? La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen. Clasificación de la materia (criterio: separación) Mezclas Sustancias puras Composición

Más detalles

Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Química

Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Química Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Química Química y Sociedad QUI - 010 Certamen 2 Casa Central (05 Noviembre año 2008) Nombre:...Rol USM... Profesor:...Paralelo... Tabla con valores

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. Temario Ciencias 3 Énfasis en química. Bloque I. Las características de los materiales Bloque I. Las características de los materiales La ciencia y la tecnología en el mundo actual Identifica las aportaciones del conocimiento químico y tecnológico en la satisfacción de necesidades básicas,

Más detalles