Introducción de los códigos de desconexión del comando debug isdn q931

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción de los códigos de desconexión del comando debug isdn q931"

Transcripción

1 Introducción de los códigos de desconexión del comando debug isdn q931 Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Convenciones Punto de origen del código de la causa Código de la causa de desconexión Campo de diagnóstico opcional Introducción En este documento se explica cómo interpretar los códigos de desconexión de la Red digital con servicio integrado (ISDN). El código de desconexión de la ISDN aparece en el resultado del comando debug isdn q931 e indica el motivo de la desconexión de la llamada. Nota: Active el comando debug isdn q931 para este ejercicio. Recuerde que el comando debug isdn q931 genera un gran volumen de depuraciones. Consulte Información importante sobre comandos de depuración para obtener más información sobre el uso seguro de depuraciones. El siguiente resultado es un ejemplo del comando debug isdn q931. El resultado indica el código de desconexión de una llamada de ISDN fallida. Calling#ping Type escape sequence to abort. Sending 5, 100-byte ICMP Echos to , timeout is 2 seconds: 20:52:14: ISDN BR0: TX -> SETUP pd = 8 callref = 0x2E 20:52:14: Bearer Capability i = 0x :52:14: Channel ID i = 0x83 20:52:14: Keypad Facility i = ' ' 20:52:15: ISDN BR0: RX <- CALL_PROC pd = 8 callref = 0xAE 20:52:15: Channel ID i = 0x89 20:52:16: ISDN BR0: RX <- PROGRESS pd = 8 callref = 0xAE 20:52:16: Progress Ind i = 0x8A81 - Call not end-to-end ISDN, may have in-band info 20:52:16: Signal i = 0x01 - Ring back tone on 20:52:34: ISDN BR0: RX <- DISCONNECT pd = 8 callref = 0xAE 20:52:34: Cause i =0x829F08 - Normal,unspecified or Special intercept, call blocked group restriction 20:52:34: ISDN BR0: TX -> RELEASE pd = 8 callref = 0x2E 20:52:34: ISDN BR0: RX <- RELEASE_COMP pd = 8 callref = 0xAE 0x en el código de desconexión indica que los bytes subsiguientes estén en formato hexadecimal y no son parte del código real. Esta tabla proporciona un desglose del código después de desmontar el 0x de la salida de depuración: Cause i = 0x829F08 Bytes hexadecimales desglosados Descripción Requisitos previos Requisitos 82 9F 08 Punto de origen del código de la causa Código de la causa de desconexión Campo de diagnóstico opcional

2 No hay requisitos específicos para este documento. Componentes utilizados Este documento no tiene restricciones específicas en cuanto a versiones específicas de software y hardware. La información de este documento está basada en los dispositivos en un entorno de laboratorio específico. Todos los dispositivos utilizados en este documento comienzan con una configuración despejada (predeterminada). Si la red está en funcionamiento, asegúrese de comprender el posible efecto de cualquier comando. Convenciones Si desea obtener más información sobre las convenciones utilizadas en este documento, consulte las Convenciones de consejos técnicos de Cisco. Punto de origen del código de la causa El primer byte (el más importante) después de 0x indica en qué lugar del trayecto del circuito se generó el Código de la causa de desconexión. Tenga en cuenta la salida de ejemplo en la sección Introducción. 82 indica que la llamada se desconecta del switch local de la compañía telefónica. A continuación se incluye una lista de puntos de origen del código de la causa para ayudarlo a interpretar dónde se desconectó la llamada : 80: en el router 81: desde la red privada cerca del usuario local (posiblemente una central telefónica privada [PBX]) 82: desde la red pública cerca del usuario local (switch de la compañía telefónica local) 83: desde la red de tránsito (de la nube ISDN) 84: desde la red pública cerca del usuario remoto (switch de la compañía telefónica remota) 85: desde la red privada cercana al usuario remoto (posiblemente un PBX remoto) 87: desde la red internacional 8A: una red más allá del punto de conexión entre redes Código de la causa de desconexión El byte (9F en la salida de ejemplo) que sigue al byte de punto de origen del código de la causa es el Código de la causa de desconexión. Este byte lo ayuda a resolver el problema de la desconexión. Use esta tabla para asociar un Código de la causa de desconexión (en hexadecimal) y la Descripción de la causa y determinar así el motivo de desconexión. Código hexadecimal Descripción de la causa Información adicional 80 Desconexión normal La llamada se desconecta normalmente. 81 Número sin asignar o no asignado El switch recibe el número ISDN en el formato correcto. No obstante, el número no pertenece al equipo de destino. El intercambio de ISDN recibe una solicitud para enrutar la llamada a través de una red intermedia no reconocida. 82 No hay ruta para la red especificada Esta causa indica que el equipo recibe una solicitud para enrutar la llamada a través de una red de tránsito particular. No obstante, el equipo no reconoce la red. El equipo que envía esta causa no reconoce la red de tránsito por uno de estos motivos: La red de tránsito no existe. La red de tránsito existe, pero no presta servicios al equipo que envía la causa. Esta causa se soporta en forma dependiente de la red. La llamada se enruta a través de una red intermedia que no presta servicio a la dirección de destino. Esta causa indica que no se puede establecer

3 83 84 No hay ruta para el destino Enviar tonos especiales de información una comunicación con el usuario que realizó la llamada. No se puede establecer una comunicación con un usuario cuando la red utilizada para enrutar la llamada no presta servicio al destino deseado. Esta causa se soporta en forma dependiente de la red. No es posible comunicarse con el número marcado. Verifique el número que ha marcado. Verifique si necesita prefijos para obtener acceso a la red. Por ejemplo, necesita marcar 9 para llamadas salientes a través del PBX. Comuníquese con el administrador de la compañía telefónica/pbx para obtener detalles. No es posible comunicarse con el número marcado. 85 Prefijo de troncal mal marcado 86 Canal no aceptable 87 Llamada otorgada y enviada en un canal establecido 88 Prioritario 89 Prioridad, circuito reservado para reutilización Verifique el número que ha marcado. Verifique si necesita prefijos para obtener acceso a la red. Por ejemplo, necesita marcar 9 para llamadas salientes a través del PBX. Comuníquese con el administrador de la compañía telefónica/pbx para obtener detalles. La calidad de servicio del canal especificado no es suficiente para aceptar la conexión. El intento de llamada no es exitoso porque el canal no puede utilizarse. Si está usando un PBX, verifique la configuración del PBX. Para PRI, averigüe cuántos canales proporciona su compañía telefónica. El usuario asigna una llamada entrante que se está conectando a un canal de llamada ya establecido. Esta causa indica que el usuario recibe una llamada entrante, que se conecta a un canal ya en uso para llamadas similares (por ejemplo, llamadas virtuales X.25 en modo de paquetes). Su llamada está bloqueada. Las llamadas con frecuencia se bloquean si otra llamada tiene mayor prioridad. Esta situación es frecuente con las llamadas de voz. Espere y llame nuevamente más tarde. Si utiliza PBX (o el sitio remoto al que se conecta usa un PBX), verifique la configuración del PBX. Si la condición continúa, comuníquese con su compañía telefónica. Su llamada está bloqueada. Las llamadas con frecuencia se bloquean si otra llamada tiene mayor prioridad. Esta situación es frecuente con las llamadas de voz. Espere y llame nuevamente más tarde. Si cualquiera de los lados usa un PBX, verifique la configuración del PBX. Si la condición continúa, comuníquese con su compañía telefónica. Ocurre la eliminación normal de llamadas. No es necesario recurrir a ninguna acción. Esta causa indica que la llamada se desconecta

4 90 Verificación normal de llamadas porque uno de los usuarios implicados en la llamada solicitó borrarla. En situaciones normales, la red no es el origen de esta causa. Si la llamada falla con este Código de la causa de desconexión, es muy probable que la llamada falle en un protocolo de capa más alto como problemas de PPP, autenticación o relacionados con el tiempo de espera inactivo. Verifique la configuración del router. 91 Usuario ocupado Además, si ha solicitado una devolución de llamadas, el dispositivo remoto desconecta la llamada, genera este código y luego le devuelve la llamada. El sistema que es llamado reconoce el pedido de conexión. No obstante, no puede aceptar la llamada ya que todos los canales B están en uso. El equipo del usuario es compatible con la llamada en esta situación. Nota: Si posee varios circuitos ISDN, la compañía telefónica puede configurarlos en un "grupo de búsqueda", en el que las llamadas pasan al siguiente circuito disponible Sin respuesta del usuario Ninguna respuesta del usuario La conexión falla porque el destino no responde a la llamada. Esta causa indica que un usuario no responde a un mensaje de establecimiento de la llamada dentro del período prescrito. El usuario debe responder con una alerta o indicación de conexión de acuerdo con ITU-T Q.931, cuando el temporizador T303 o T310 caduque. El destino responde a la solicitud de conexión pero no puede completar la conexión dentro del tiempo prescrito. Esta causa indica que un usuario ha proporcionado una indicación de alerta, pero no ha proporcionado una indicación de conexión dentro de un período prescrito. Los procedimientos de Q.931 no necesariamente generan esta causa. Los temporizadores de la red interna con frecuencia generan esta causa. 94 Suscriptor ausente 95 Llamada rechazada El problema está en el final remoto de la conexión. El dispositivo remoto con el que intenta conectarse no está disponible y se desconectó de la red ISDN. Comuníquese con la persona responsable por el dispositivo. El destino puede aceptar la llamada pero rechazarla por alguna razón desconocida. Esta causa indica que el equipo que envía esta causa no desea aceptar la llamada. Nota: El equipo puede aceptar la llamada porque el equipo que envía esta causa no está ocupado ni es incompatible. No obstante, el equipo rechaza la llamada. El número de ISDN utilizado para configurar la llamada no pertenece a un sistema. Un llamador recibe esta causa cuando el

5 96 Número cambiado A 9B 9C 9D 9E 9F A1 A2 A3 Redirección a un nuevo destino Error de ruteo de intercambio Verificación de usuarios no seleccionados Destino no disponible El formato del número no es válido Recurso rechazado Respuesta a STATUS ENQUIRY (consulta de estado) Normal, sin especificar Circuito no disponible No hay canal disponible Destino inalcanzable número de la parte a la que se llamó ya no está asignada. También puede incluir el nuevo número de la parte a la que se llamó en el campo de diagnóstico. Si una red no soporta esta capacidad, el llamador recibe la causa Nº 81, número no asignado. Su llamada está siendo enrutada a un número ISDN diferente. Verifique el número al que ha llamado. También verifique la configuración de PBX (si se utiliza PBX). Su llamada no puede enrutarse satisfactoriamente a la parte remota. Verifique el número al que ha llamado. También verifique la configuración de PBX (si se utiliza PBX). El destino puede aceptar la llamada. Sin embargo, el destino rechaza la llamada porque no está asignada a un usuario. No se puede establecer una comunicación con el destino a causa de un mal funcionamiento de la interfaz. Además, no se puede entregar un mensaje de señalización. Este problema puede ser un problema temporal. No obstante, la situación puede prolongarse en algunos casos. Esta causa indica que no se pudo entregar un mensaje de señalización al usuario remoto. Por ejemplo, una capa física o capa de vínculos de datos falla en el final del usuario remoto y el equipo del usuario está desconectado (apagado). La conexión falla porque la dirección de destino está en un formato no reconocible o está incompleta. Verifique que el formato del número sea correcto. Esto incluye cualquier dígito adecuado para un PBX y larga distancia. La red no puede proporcionar la función que el usuario solicita. El mensaje de estado aparece en respuesta directa a la recepción de un mensaje de pregunta de estado. Este mensaje informa si ocurrió un evento normal que no haya sido consecuencia de una causa estándar. No se requiere acción. La llamada no puede iniciarse a causa de algún problema en la red ISDN. La conexión falla porque no hay un canal adecuado disponible para tomar la llamada. No se puede alcanzar el destino a través de la red de la compañía telefónica. Comuníquese con la compañía telefónica. Alguna parte de la red necesaria para enrutar la llamada no está disponible. A4 No disponible No se puede establecer una comunicación con el destino a causa de un mal funcionamiento de una red. La situación puede prolongarse. Un intento inmediato de reconexión probablemente fallará.

6 A6 A7 A8 A9 AA Red no disponible Conexión de modo de trama permanente fuera de servicio Conexión de modo trama permanente operativa Falla temporal Congestión del equipo de conmutación Si usa una portadora de larga distancia, intente usar una portadora entre centrales de suscripción previa (PIC). Por ejemplo, puede usar una portadora xyz. Un PIC le permite verificar si el problema yace en la portadora de larga distancia. No se puede establecer una comunicación con el destino a causa de un mal funcionamiento de una red. La situación puede prolongarse. Un intento inmediato de reconexión probablemente fallará. Si usa una portadora de larga distancia, intente usar una portadora entre centrales de suscripción previa (PIC). Por ejemplo, puede usar una portadora xyz. Un PIC le permite verificar si el problema yace en la portadora de larga distancia. Este mensaje indica que la falla del equipo probablemente termine la conexión permanente. Si el problema continúa, comuníquese con su compañía telefónica Este mensaje aparece cuando la conexión permanente está completamente en funcionamiento nuevamente después de una terminación. La falla del equipo probablemente terminó la conexión anteriormente. Un error ocurre debido a un malfuncionamiento de la red. Comuníquese con la compañía telefónica si el problema persiste. No se puede establecer una comunicación con el destino a causa de una sobrecarga temporal en el equipo de conmutación de la red. Intente nuevamente más tarde. La red no puede proporcionar la información de acceso que el usuario solicita. AB Información de acceso descartada Esta causa indica que la red no puede entregar la información de acceso al usuario remoto. Por ejemplo, la información usuario a usuario, la compatibilidad de capa baja, la compatibilidad de capa alta u otra subdirección como indica el diagnóstico. Nota: Tiene la opción de incluir el tipo particular de información de acceso descartada en el diagnóstico. AC AF B1 Canal solicitado no disponible Recursos no disponibles, no especificados No se encuentra disponible la Calidad de Servicio (QoS) El equipo remoto no puede brindar el canal que el usuario solicita por alguna razón desconocida. Este problema generalmente es temporal. El canal o servicio que el usuario solicita no está disponible por un un motivo desconocido. Este problema generalmente es temporal. La red no puede proporcionar la calidad de servicio que el usuario solicita. Este problema puede presentarse debido a un problema de suscripción. Esta causa informa que la red no puede proporcionar la QoS como se definió en la Recomendación X.213. Por ejemplo, este código de causa aparece cuando la red no puede soportar el rendimiento de procesamiento o el

7 B2 Prestación solicitada no disponible (requiere suscripción) retraso de tránsito. El equipo remoto soporta el servicio suplementario por suscripción únicamente. Esta causa indica que la red no puede proporcionar el servicio suplementario que el usuario solicita. El usuario probablemente no completó los arreglos administrativos necesarios con las redes compatibles. La red ISDN también puede devolver este código de causa cuando un usuario intenta realizar una llamada, pero no ingresa los SPID o ingresa los SPID incorrectamente. Asegúrese de que sus SPIS sean correctos o comuníquese con su compañía telefónica para verificarlos. B4 B5 B6 B7 B9 BA BF C1 C2 C5 Llamadas salientes bloqueadas Llamadas salientes bloqueadas dentro de CUG 1 llamadas entrantes bloqueadas Llamadas entrantes bloqueadas dentro de CUG 1 Capacidad portadora no autorizada Capacidad portadora no disponible actualmente Servicio y opción disponible sin especificar Capacidad portadora no implementada Tipo de canal no implementado Recurso solicitado no implementado Sólo se encuentra También verifique que la red ISDN acepte la velocidad de llamada saliente (56k o 64k). Existe alguna restricción en las llamadas salientes. La red ISDN no le permite realizar llamadas salientes. Existe alguna restricción en las llamadas salientes. La red ISDN no le permite realizar llamadas salientes. La red ISDN no le permite hacer llamadas. Comuníquese con su compañía telefónica. La red ISDN no le permite hacer llamadas. Comuníquese con su compañía telefónica. Un problema de suscripción generalmente provoca este error. Esta causa indica que el usuario solicita una capacidad portadora que el equipo implementa, pero el usuario no posee la autorización para usarla. La red normalmente proporciona la capacidad portadora que el usuario solicita. No obstante, si la capacidad no está disponible actualmente, esta causa aparece. Un problema de red temporal o problema de suscripción puede generar este error. Si la llamada entrante es Analógica (llamada de módem), verifique si tiene un Módem ISDN de voz entrante en la interfaz física PRI o BRI. La red o el equipo remoto no puede proporcionar la opción de servicio que el usuario solicita, a causa de un motivo no especificado. Un problema de suscripción puede generar este error. La red no puede proporcionar la capacidad portadora que el usuario solicita. Comuníquese con la compañía telefónica para una solución de problemas adicional. La red o el equipo de destino no soporta el tipo de canal solicitado por el usuario. El equipo remoto no soporta el servicio suplementario solicitado por el usuario. La red no puede proporcionar la capacidad portadora de la información digital no

8 C6 CF D1 D2 D3 D4 D5 disponible la función de portada de información digital restringida Servicio/opción no implementado, sin especificar Valor de referencia de llamada inválido No existe el canal identificado Existe la llamada suspendida, pero no el ID de llamada Identificación de llamada en uso No se suspenden llamadas La llamada con la ID de llamada restringida. Esta causa indica que un dispositivo solicita un servicio de portadora no restringido. No obstante, el equipo sólo soporta la versión restringida de la capacidad portadora. La red o el equipo remoto no puede proporcionar la opción de servicio que el usuario solicita, a causa de un motivo no especificado. Un problema de suscripción puede generar este error. El equipo remoto recibe una llamada con una referencia de llamada que, actualmente no se encuentra en uso en la interfaz de la red de usuario. El usuario solicita al equipo receptor que utilice un canal que no está activado en la interfaz para llamadas. Esta causa indica que el equipo recibe una solicitud para usar un canal inactivo en la interfaz para una llamada. Por ejemplo, si un usuario se suscribe a esos canales en una interfaz de velocidad primaria numerada de 1 a 12 y el equipo del usuario o la red intenta asignar una llamada a los canales 13 a 23, aparece este código de causa. La red recibe una solicitud de reanudación de llamada. La solicitud de reanudación de llamada incluye un elemento de información de Identificación de llamada (ID) que indica que la identidad de la llamada se está utilizando para una llamada suspendida. Esta causa indica que un usuario intenta reanudar una llamada con un ID de llamada diferente del ID en uso para cualquier llamada suspendida. La red recibe una solicitud de reanudación de llamada. La solicitud de reanudación de llamada incluye un elemento de información de Identificación de llamada (ID) que indica que la solicitud de reanudación es para una llamada suspendida. Esta causa indica que la red recibe una solicitud de suspensión de llamada. La solicitud de suspensión de llamada incluye un ID de llamada (incluido el ID de llamada nula). Este ID ya está en uso para una llamada suspendida dentro del dominio de interfaces a través de las cuales se puede reanudar la llamada. La red recibe una solicitud de reanudación de llamada cuando no hay llamadas suspendidas pendientes. Puede resolver este error temporal a través de sucesivos intentos de llamada. Este código de causa indica que la red recibe una solicitud de reanudación de llamada. La solicitud de reanudación de llamada incluye un elemento de información de ID que no indica actualmente ninguna llamada suspendida dentro de las interfaces de dominio a través de las cuales se pueden reanudar las llamadas. Esta causa indica que la red recibe una solicitud de reanudación de llamada. La solicitud de reanudación de llamada incluye un elemento de

9 D6 D7 D8 solicitada ha sido eliminada El usuario no es miembro de CUG 1 Destino incompatible información de ID que indicaba originalmente una llamada suspendida. No obstante, un tiempo de espera de la red o un usuario remota borra la llamada suspendida. Su llamada no se realizó, probablemente, debido a una de las siguientes razones: Marcó un número ISDN incorrecto. Solicitó un servicio para el que no está autorizado a usar (no se ha suscrito a este servicio). El dispositivo remoto no está autorizado para usar un servicio que está utilizando. Verifique el número al que ha llamado. Si el problema continúa, comuníquese con su compañía telefónica. Esta causa indica un intento de conexión con el equipo no perteneciente a ISDN. Por ejemplo, una línea analógica. Esta causa indica que el equipo recibe una solicitud para establecer una llamada con una compatibilidad de capa baja, compatibilidad de capa alta, u otros atributos de compatibilidad (por ejemplo, velocidad de datos) que el equipo no puede acomodar. Este código con frecuencia aparece cuando el dispositivo de llamada marca el número equivocado y alcanza un dispositivo no perteneciente a ISDN. Por lo tanto, asegúrese de marcar el número correcto. Esta causa también puede presentarse cuando una llamada de datos se realiza a un número de voz o una llamada de voz se realiza a un número que sólo soporta datos. Si el número discado es correcto, verifique si la compañía telefónico tiene mal configurado el switch. Su llamada no se realizó, probablemente, debido a una de las siguientes razones: DA CUG inexistente 1 Marcó un número ISDN incorrecto. Solicitó un servicio para el que no está autorizado a usar (no se ha suscrito a este servicio). El dispositivo remoto no está autorizado para usar un servicio que está utilizando. DB DF Selección de red de tránsito incorrecta Mensaje no válido, no especificado Verifique el número que ha marcado. Si el problema continúa, comuníquese con su compañía telefónica. El dispositivo solicita el intercambio de ISDN para enrutar la llamada a través de una red intermedia no reconocida. Esta causa indica que el intercambio ISDN recibe una identificación de red de tránsito de un formato incorrecto. Anexo C de ITU-T Q.931 proporciona esta definición. Se recibe un mensaje inválido sin causa estándar. Este problema generalmente ocurre debido a un error en el canal D. Si este error ocurre sistemáticamente, notifique el error a su proveedor de servicio ISDN. El equipo receptor recibe un mensaje que no incluye uno de los elementos de información

10 E0 E1 IE obligatorio faltante Tipo de mensaje no implementado obligatorios. Esta causa indica que el equipo recibe un mensaje que no incluye un elemento de información necesario para que el equipo procese el mensaje. Este problema ocurre debido a un error en el canal D. Asegúrese de que configuró el tipo de switch correctamente. Actualice su software Cisco IOS en el router para solucionar este problema. Si este error ocurre sistemáticamente, notifique el error a su proveedor de servicio ISDN. El equipo receptor recibe un mensaje no reconocido, ya que el tipo de mensaje no es válido o el equipo no soporta el tipo de mensaje. Un problema con la configuración remota o con el canal D local genera este error. El equipo remoto recibe un mensaje no válida sin causa estándar. E2 Mensaje no compatible con el estado de llamada, o no implementado Esta causa indica que el equipo recibe un mensaje que no está permitido en el estado de llamada de acuerdo con los procedimientos. Esta causa también puede indicar que el equipo recibe un mensaje STATUS para indicar un estado de llamada no compatible. E3 E4 IE no llevado a cabo Este problema ocurre debido a un error en el canal D. Si el error persiste, notifique el error a su proveedor de servicio ISDN. El equipo remoto recibe un mensaje que incluye elementos de información que no son reconocidos por el equipo. Esta causa indica que el equipo recibe un mensaje que incluye elementos de información que el dispositivo no puede reconocer. Este problema puede ocurrir cuando el equipo no puede definir ni implementar el identificador del elemento de información. No obstante, el mensaje no necesita incluir el elemento de información para que el equipo procese el mensaje. Este problema ocurre debido a un error en el canal D. Si el error persiste, notifique el error a su proveedor de servicio ISDN. El equipo remoto recibe un mensaje que incluye información no válida en el elemento de información. Esta causa indica que el equipo recibe un elemento de información implementado, pero uno o más campos en el elemento de información están codificados de forma diferente. E5 Mensaje no compatible con el estado de la llamada Este problema ocurre debido a un error en el canal D. El equipo remoto recibe un mensaje esperado que no corresponde al estado actual de la conexión. Este problema ocurre debido a un error en el canal D.

11 E6 E7 EF FF?? Recuperación en vencimiento de tiempo Parámetro no implementado Error de protocolo sin especificar Interconexión, sin especificar Valor de causa desconocido Su llamada no se realizó, probablemente, debido a un error. Por ejemplo, un error de sincronización del estado. Espere e intente nuevamente más tarde. Si el problema continúa, comuníquese con su proveedor de servicios ISDN. Su llamada no se realizó, probablemente, debido a que la red ISDN no soporta un servicio que necesita utilizar. Contacte a su proveedor de servicio ISDN. Esta causa indica un error en el canal D no especificado con otra causa estándar. Esta causa indica que ocurre un evento, pero la red no proporciona las causas para la acción. Se desconoce el problema específico. El valor de causa se desconoce. 1 CUG: Grupo de usuarios cerrado es una función en las redes X.25 e ISDN que permite que un número al que se llamó esté disponible sólo para un número limitado de otros usuarios (en una red privada virtual). Para más información, comuníquese con su compañía de telecomunicaciones. Campo de diagnóstico opcional Los dos últimos dígitos hexadecimales (08 en el ejemplo) son opcionales. Comúnmente no usa estos dígitos para fines de diagnóstico. No obstante, en ocasiones puede usar este byte para agregar información adicional para el Código de la causa de desconexión. La salida del comando debug isdn q931 puede en ocasiones incluir estos dígitos Cisco Systems Inc. Todos los Derechos Reservados. Fecha de Generación del PDF: 23 Marzo

Resolución de problemas para mensajes de no hay tono de ocupado y no hay mensajes de anuncio en llamadas ISDN-VoIP (H.323)

Resolución de problemas para mensajes de no hay tono de ocupado y no hay mensajes de anuncio en llamadas ISDN-VoIP (H.323) Resolución de problemas para mensajes de no hay tono de ocupado y no hay mensajes de anuncio en llamadas ISDN-VoIP (H.323) Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones

Más detalles

Autenticación de PPP utilizando los comandos ppp chap hostname y ppp authentication chap callin

Autenticación de PPP utilizando los comandos ppp chap hostname y ppp authentication chap callin Autenticación de PPP utilizando los comandos ppp chap hostname y ppp authentication chap callin Contenido Introducción prerrequisitos Convenciones Requisitos Componentes Utilizados Teoría Precedente Configurar

Más detalles

Configuración de ISDN BRI y PRI en Australia

Configuración de ISDN BRI y PRI en Australia Configuración de ISDN BRI y PRI en Australia Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Productos Relacionados Convenciones Configurar Información del tipo de switch BRI Switchtype

Más detalles

Configuración simultánea de NAT estático y dinámico

Configuración simultánea de NAT estático y dinámico Configuración simultánea de NAT estático y dinámico Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Convenciones Configuración de NAT Información relacionada Introducción En

Más detalles

Cisco CallManager: Comprensión del Directo- Hacia adentro-dial (HIZO)

Cisco CallManager: Comprensión del Directo- Hacia adentro-dial (HIZO) Cisco CallManager: Comprensión del Directo- Hacia adentro-dial (HIZO) Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Implement HIZO en un entorno del Cisco CallManager

Más detalles

Ejemplo de configuración ISDN - IP

Ejemplo de configuración ISDN - IP Ejemplo de configuración ISDN - IP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones Explicación de la configuración C2503

Más detalles

Diagrama de Flujo de Solución de Problemas de PPP

Diagrama de Flujo de Solución de Problemas de PPP Diagrama de Flujo de Solución de Problemas de PPP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Terminología Convenciones Diagramas de flujo de Troubleshooting Fase de Link Control

Más detalles

Capítulo 5: Enrutamiento entre VLAN

Capítulo 5: Enrutamiento entre VLAN Capítulo 5: Enrutamiento entre VLAN Enrutamiento y conmutación Presentation_ID 1 Capítulo 5 5.1 Configuración del enrutamiento entre VLAN 5.2 Resolución de problemas de enrutamiento entre VLAN 5.3 Conmutación

Más detalles

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación, Operación y programación de equipos y sistemas telefónicos

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación, Operación y programación de equipos y sistemas telefónicos Configuraciones de PBX analógicas y digitales Una PBX puede enrutar un número de teléfono concreto marcado a un teléfono concreto, de forma que los usuarios pueden tener su propio número individual o de

Más detalles

Configuración y solución de problemas de VIC- 2DID

Configuración y solución de problemas de VIC- 2DID Configuración y solución de problemas de VIC- 2DID Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Señalización de inicio de llamada Inicio inmediato Inicialización

Más detalles

Asociar las llamadas VoIP salientes a los puertos de voz digital específicos

Asociar las llamadas VoIP salientes a los puertos de voz digital específicos Asociar las llamadas VoIP salientes a los puertos de voz digital específicos Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configure

Más detalles

Introducción a las tarjetas de interfaz de voz E & M

Introducción a las tarjetas de interfaz de voz E & M Introducción a tarjetas de interfaz de voz E & M Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Convenciones Número de los productos Funciones Configuración Soporte de la

Más detalles

Cómo funciona y se configura la autenticación PPP CHAP

Cómo funciona y se configura la autenticación PPP CHAP Cómo funciona y se configura la autenticación PPP CHAP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar CHAP Autenticación unidireccional y bidireccional

Más detalles

Característica del grupo fuente de la Voz

Característica del grupo fuente de la Voz Característica del grupo fuente de la Voz Contenido Introducción Antecedentes Atributos VSG Lista de acceso Desconectar causa ID del portador Trunk-Grupo-escritura de la etiqueta Zona ID de H.323 Grupos

Más detalles

Contraseñas de puertos Telnet, de consola y auxiliar en el ejemplo de configuración de routers de Cisco

Contraseñas de puertos Telnet, de consola y auxiliar en el ejemplo de configuración de routers de Cisco Contraseñas de puertos Telnet, de consola y auxiliar en el ejemplo de configuración de routers de Cisco Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Convenciones Antecedentes

Más detalles

Diferencias entre llamadas de módem y voz en gateways AS5xxx de Cisco

Diferencias entre llamadas de módem y voz en gateways AS5xxx de Cisco Diferencias entre llamadas de módem y voz en gateways AS5xxx de Cisco Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Problema Solución Flujo de llamada para las llamadas

Más detalles

Configurar los troncos entre clústers con tres o más Ciscos CallManageres

Configurar los troncos entre clústers con tres o más Ciscos CallManageres Configurar los troncos entre clústers con tres o más Ciscos CallManageres Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Problema soluciones 3.1.x o 3.2.x Solución

Más detalles

6-3-5 PC Link (sólo CPUs CJ1M)

6-3-5 PC Link (sólo CPUs CJ1M) Monitorización tiempo de espera de respuesta (modo de Gateway serie) Durante el modo de Gateway serie, el tiempo es monitorizado desde el momento en que se envía el mensaje convertido al protocolo especificado

Más detalles

Configuraciones de PBX analógicas y digitales

Configuraciones de PBX analógicas y digitales Configuraciones de PBX analógicas y digitales En las redes de telefonía que tienen PBX heredadas o tradicionales, una PBX realiza las funciones siguientes: Crea conexiones o circuitos entre los teléfonos

Más detalles

Asociar las llamadas de salida a los puertos únicos FXS/FXO en los gatewayes analógicos

Asociar las llamadas de salida a los puertos únicos FXS/FXO en los gatewayes analógicos Asociar las llamadas de salida a los puertos únicos FXS/FXO en los gatewayes analógicos Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Gatewayes analógicos Soporte

Más detalles

ISDN-HISTORIA. (RDSI) Red Digital Servicios Integrados. ISDN (Integrated Service Digital Network)

ISDN-HISTORIA. (RDSI) Red Digital Servicios Integrados. ISDN (Integrated Service Digital Network) ISDN-HISTORIA (RDSI) Red Digital Servicios Integrados. ISDN (Integrated Service Digital Network) 1 ISDN-HISTORIA Tecnología switching de años 50 al 70 con buena calidad en la voz Tecnología switching es

Más detalles

Configuración de telefonía SRS y MGCP de repliegue

Configuración de telefonía SRS y MGCP de repliegue Configuración de telefonía SRS y MGCP de repliegue Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones No hay tono de marcado en un puerto FXS, o no puede hacer las llamadas

Más detalles

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI PROTOCOLO IP Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Cada dispositivo de una red debe definirse en forma exclusiva. En la capa de red, es necesario identificar los paquetes de la transmisión

Más detalles

Los protocolos UNI apoyan tres tipos de mensaje general, como se explica en la comprensión y resolver problemas de la señalización atmósfera UNI:

Los protocolos UNI apoyan tres tipos de mensaje general, como se explica en la comprensión y resolver problemas de la señalización atmósfera UNI: Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Procedimientos para el rechazo de llamadas Procedimientos de gestión de excepciones Elemento de información de causas

Más detalles

Adición de Prefijo a Número de Llamada Perdida

Adición de Prefijo a Número de Llamada Perdida Adición de Prefijo a Número de Llamada Perdida Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Agregue el prefijo a una llamada faltada Utilice todas las

Más detalles

Al implementar una interfaz de la multiplexión por división de tiempo (TDM) (T1/E1), algunos de los problemas siguientes pueden ocurrir:

Al implementar una interfaz de la multiplexión por división de tiempo (TDM) (T1/E1), algunos de los problemas siguientes pueden ocurrir: Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Suposición Resbalones el cronometrar y del reloj El cronometrar en los routeres Cisco Dominios del reloj

Más detalles

UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T I.230 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) ESTRUCTURA GENERAL DEFINICIÓN DE LAS CATEGORÍAS

Más detalles

Teoría de la señalización E1 R2

Teoría de la señalización E1 R2 Teoría de la señalización E1 R2 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Recursos digitales E1 Señalización R2 Señalización de línea (señales de supervisión)

Más detalles

Práctica de laboratorio: Uso de la CLI para recopilar información sobre dispositivos de red

Práctica de laboratorio: Uso de la CLI para recopilar información sobre dispositivos de red Práctica de laboratorio: Uso de la CLI para recopilar información sobre dispositivos de red Topología Tabla de direccionamiento El administrador Interfaces IP Address (Dirección IP) Subnet Mask (Máscara

Más detalles

ACS 5.x: Ejemplo de configuración del servidor LDAP

ACS 5.x: Ejemplo de configuración del servidor LDAP ACS 5.x: Ejemplo de configuración del servidor LDAP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Servicio de directorio Autenticación usando el LDAP

Más detalles

QoS de voz: Marcación de paquetes ToS-CoS para usar con LLQ

QoS de voz: Marcación de paquetes ToS-CoS para usar con LLQ QoS de voz: Marcación de paquetes ToS-CoS para usar con LLQ Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones Verificar

Más detalles

Comparación del protocolo del gateway de voz MGCP y de H.323

Comparación del protocolo del gateway de voz MGCP y de H.323 Comparación del protocolo del gateway de voz MGCP y de H.323 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones H.323 MGCP (Protocolo de control de gateway de medios)

Más detalles

Introducción a los módulos de red de los módems digitales de los routers de la serie 3600 y 3700 de Cisco

Introducción a los módulos de red de los módems digitales de los routers de la serie 3600 y 3700 de Cisco Introducción a los módulos de red de los módems digitales de los routers de la serie 3600 y 3700 de ID del Documento: 7234 Actualizado: De junio el 21 de 2005 Descarga PDF Imprimir Comentarios Productos

Más detalles

La información en este documento se basa en las versiones x del Gateway IP de Cisco MeetingPlace y posterior.

La información en este documento se basa en las versiones x del Gateway IP de Cisco MeetingPlace y posterior. Grupo troncal IP del servidor MeetingPlace entre un Avaya Communication Server (Servidor de comunicación) y un ejemplo de configuración del servidor MeetingPlace Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos

Más detalles

Configuración del gateway dial peer de H.323 para la Redundancia del Cisco Callmanager server

Configuración del gateway dial peer de H.323 para la Redundancia del Cisco Callmanager server Configuración del gateway dial peer de H.323 para la Redundancia del Cisco Callmanager server Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de

Más detalles

La información en este documento se basa en las versiones x del Gateway IP de Cisco MeetingPlace y posterior.

La información en este documento se basa en las versiones x del Gateway IP de Cisco MeetingPlace y posterior. Grupo troncal IP del servidor MeetingPlace entre un Avaya Communication Server (Servidor de comunicación) y un ejemplo de configuración del servidor MeetingPlace Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos

Más detalles

Introducción al funcionamiento de Digital T1 Cas (Robbed bit signaling) en gateways de IOS

Introducción al funcionamiento de Digital T1 Cas (Robbed bit signaling) en gateways de IOS Introducción al funcionamiento de Digital T1 Cas (Robbed bit signaling) en gateways de IOS Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Tipos de señales CAS Señalización

Más detalles

: Cómo realizar una configuración inicial del switch

: Cómo realizar una configuración inicial del switch 5.5.3.4: Cómo realizar una configuración inicial del switch Diagrama de topología Objetivos Realizar la configuración inicial de un switch Cisco Catalyst 2960. Información básica / Preparación En esta

Más detalles

Restablecimiento de los switches de la serie Catalyst Express 500 en la configuración predeterminada de fábrica

Restablecimiento de los switches de la serie Catalyst Express 500 en la configuración predeterminada de fábrica Restablecimiento de los switches de la serie Catalyst Express 500 en la configuración predeterminada de fábrica Contenido Introducción Requisitos previos Requerimientos Componentes utilizados Convenciones

Más detalles

Práctica de laboratorio 3.2.3: Creación de una red conmutada con enlaces redundantes

Práctica de laboratorio 3.2.3: Creación de una red conmutada con enlaces redundantes Práctica de laboratorio 3.2.3: Creación de una red conmutada con enlaces redundantes Designación del switch Nombre del switch Contraseña secreta de enable Contraseñas de enable, de consola y de vty VLAN

Más detalles

Comprensión de la dirección local del link del IPv6

Comprensión de la dirección local del link del IPv6 Comprensión de la dirección local del link del IPv6 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones Verificación Verificar

Más detalles

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U.

Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. INTERFAZ de TELEFÓNICA DE ESPAÑA, S.A.U. Versión 1ª 06-04-2000 Características Técnicas de las Interfaces de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A.U. RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS Interfaz usuario-red para el

Más detalles

Bridging L2 a través de un ejemplo de la configuración de red L3

Bridging L2 a través de un ejemplo de la configuración de red L3 Bridging L2 a través de un ejemplo de la configuración de red L3 Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes Configurar Diagrama de la red Configuración del túnel

Más detalles

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES.

UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES. UNIDAD VII CONMUTACIÓN DE CIRCUITOS Y DE PAQUETES. 7.1 Introducción. En las redes conmutadas de área amplia (WAN) se emplean dos tecnologías diferentes: conmutación de circuitos y conmutación de paquetes.

Más detalles

Configuración de muestra usando el comando ip nat outside source list

Configuración de muestra usando el comando ip nat outside source list Configuración de muestra usando el comando ip nat outside source list Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones

Más detalles

Configuración y verificación de su red

Configuración y verificación de su red Configuración y verificación de su red Aspectos básicos de networking: Capítulo 11 1 Objetivos Definir la función del sistema operativo Internetwork (IOS). Utilizar los comandos CLI de Cisco para llevar

Más detalles

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte)

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 21/03/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte) TECNOLOGÍA DE REDES Profesor: Héctor Abarca A. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Primera Parte) Profesor: Héctor Abarca A. Temario Redes WAN Los routers en las LAN Ny WAN Routers Componentes internos Características

Más detalles

Administrador 5.x y 6.x de las Comunicaciones unificadas: Identificador de llamada que bloquea el ejemplo de configuración

Administrador 5.x y 6.x de las Comunicaciones unificadas: Identificador de llamada que bloquea el ejemplo de configuración Administrador x y 6.x de las Comunicaciones unificadas: Identificador de llamada que bloquea el ejemplo de configuración Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones

Más detalles

Ruteo de Llamadas / Planes de Discado

Ruteo de Llamadas / Planes de Discado Ruteo de Llamadas / Planes de Discado Asociar las llamadas de salida a los puertos únicos FXS/FXO en los gatewayes analógicos Traducción por computadora Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos

Más detalles

Comprensión de las tarjetas de interfaz de voz ISDN BRI

Comprensión de las tarjetas de interfaz de voz ISDN BRI Comprensión de tarjetas de interfaz de voz BRI Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Número de los productos Funciones Características no Soportadas Configuración

Más detalles

Práctica de laboratorio: resolución de problemas de DHCPv6

Práctica de laboratorio: resolución de problemas de DHCPv6 Topología Tabla de direccionamiento Di spo si tivo Interfaz Dirección IPv6 Longitud de prefijo Gateway predeterminado R1 G0/1 2001:DB8:ACAD:A::1 64 No aplicable S1 VLAN 1 Asignada mediante SLAAC 64 Asignada

Más detalles

Papel de la autenticación CHAP configurado bajo interfaz celular

Papel de la autenticación CHAP configurado bajo interfaz celular Papel de la autenticación CHAP configurado bajo interfaz celular Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Configurar Verificación Troubleshooting Introducción Este documento

Más detalles

Sincronización por reloj para los servidores de acceso a la red del AS5xxx

Sincronización por reloj para los servidores de acceso a la red del AS5xxx Sincronización por reloj para los servidores de acceso a la red del AS5xxx Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Ejemplo 1: NAS unsynchronized

Más detalles

Conexión de BRI a PRI usando voz sobre datos

Conexión de BRI a PRI usando voz sobre datos Conexión de BRI a PRI usando voz sobre datos Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Convenciones Antecedentes Configurar Diagrama de la red Configuraciones Verificación Troubleshooting Comandos

Más detalles

Fallas del fax del Troubleshooting debido a las M-líneas múltiples en el CUBO

Fallas del fax del Troubleshooting debido a las M-líneas múltiples en el CUBO Fallas del fax del Troubleshooting debido a las M-líneas múltiples en el CUBO Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Topología de red Problema Solución Introducción Este

Más detalles

Cuáles son áreas OSPF y links virtuales?

Cuáles son áreas OSPF y links virtuales? Cuáles son áreas OSPF y links virtuales? Contenido Introducción Qué son las zonas, las zonas fragmentadas y las áreas Not-So-Stubby (área no exclusiva de rutas internas) Definir una zona fragmentada Definir

Más detalles

Routed Protocols múltiples sobre el ATM PVC usando la encapsulación LLC

Routed Protocols múltiples sobre el ATM PVC usando la encapsulación LLC Routed Protocols múltiples sobre el ATM PVC usando la encapsulación LLC Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones RFC1483 ruteado Configurar Diagrama de la red

Más detalles

Tarjetas de interfaz WAN/de voz troncales Multiflex T1/E1 de 1 y 2 puertos de segunda generación

Tarjetas de interfaz WAN/de voz troncales Multiflex T1/E1 de 1 y 2 puertos de segunda generación Tarjetas de interfaz WAN/de voz troncales Multiflex T1/E1 de 1 y 2 puertos de segunda generación Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Convenciones Antecedentes Funciones

Más detalles

La información que contiene este documento se basa en las siguientes versiones de software y hardware.

La información que contiene este documento se basa en las siguientes versiones de software y hardware. Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Configurar Configuración DVO-R Administrador de las Comunicaciones unificadas de Cisco de la configuración para soportar DVO- R Configure

Más detalles

Contenido. Introducción. Prerrequisitos. Antecedentes. Requisitos

Contenido. Introducción. Prerrequisitos. Antecedentes. Requisitos Planes complementarios de marcado de longitud variable para patrones de rutas de CallManager de Cisco: ejercicio sobre el diseño de patrones de rutas que abarcan un plan de marcado nacional. Contenido

Más detalles

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T I.470 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI) INTERFACES USUARIO-RED DE LA RDSI RELACIÓN DE

Más detalles

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 3. By Alen.-

Examen Cisco Online CCNA4 V4.0 - Capitulo 3. By Alen.- 1.- Qué es lo que mejor describe el beneficio de usar Frame Relay en lugar de una línea arrendada o un servicio ISDN? Los clientes pueden definir sus necesidades de circuitos virtuales en combinaciones

Más detalles

Práctica de laboratorio 2.8.2: Desafío de configuración de ruta estática /26

Práctica de laboratorio 2.8.2: Desafío de configuración de ruta estática /26 FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy 9 I Mind Wide Open' Práctica de laboratorio 2.8.2: Desafío de configuración de ruta estática Diagrama de topología 192.168.2.64/26 192.168.2.128/26 192.168.2.192/26

Más detalles

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 01/04/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Segunda Parte)

TECNOLOGÍA DE REDES. Temario 01/04/2008. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Segunda Parte) TECNOLOGÍA DE REDES Profesor: Héctor Abarca A. Unidad 2. LAS WAN Y LOS ROUTERS (Segunda Parte) Profesor: Héctor Abarca A. Temario Redes WAN Introducción a las redes WAN Introducción a los routers de una

Más detalles

La información que contiene este documento se basa en las siguientes versiones de software y hardware.

La información que contiene este documento se basa en las siguientes versiones de software y hardware. Proxy ARP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Cómo funciona ARP de representación? Diagrama de la red Ventajas de ARP de proxy Desventajas de un proxy ARP

Más detalles

Resolución de problemas no hay tono de recepción de llamada para llamadas ISDN-VoIP (H.323)

Resolución de problemas no hay tono de recepción de llamada para llamadas ISDN-VoIP (H.323) Resolución de problemas no hay tono de recepción de llamada para llamadas ISDN-VoIP (H.323) Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Descripción de problemas

Más detalles

Configuración del uso de puente transparente

Configuración del uso de puente transparente Configuración del uso de puente transparente Contenido Introducción Antes de comenzar Convenciones prerrequisitos Componentes Utilizados Conexión en puente Uso de puente transparente Ejemplos de Configuración

Más detalles

Herramienta Intel(R) de diagnóstico para redes inalámbricas

Herramienta Intel(R) de diagnóstico para redes inalámbricas Herramienta Intel(R) de diagnóstico para redes inalámbricas La Herramienta Intel de diagnóstico para redes inalámbricas es una aplicación que puede ayudarle a resolver problemas con conexiones de red inalámbrica.

Más detalles

Configuración de clase de restricciones (COR)

Configuración de clase de restricciones (COR) Configuración de clase de restricciones (COR) Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Ejemplo COR de la configuración COR contra el Cisco CallManager Verificación

Más detalles

Introducción a las redes WAN

Introducción a las redes WAN Qué es una WAN? Introducción a las redes WAN Provision de servicios integrados de la Empresa Una WAN es una red de comunicación de datos que opera más allá del alcance geográfico de una LAN. Las WAN utilizan

Más detalles

& '( ) ( (( * (+,-.!(/0"" ) 8-*9:!#;9"<!""#

& '( ) ( (( * (+,-.!(/0 ) 8-*9:!#;9<!# Panda Software desea que obtenga el máximo beneficio de sus unidades GateDefender Integra. Para ello, le ofrece la información que necesite sobre las características y configuración del producto. Consulte

Más detalles

MPLS sobre la atmósfera: Fusión de VC

MPLS sobre la atmósfera: Fusión de VC MPLS sobre la atmósfera: Fusión de VC Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Configurar Diagrama de la red Configuraciones Verificación Troubleshooting

Más detalles

Utilización de NAT en Redes Superpuestas

Utilización de NAT en Redes Superpuestas Utilización de NAT en Redes Superpuestas Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configurar Diagrama de la red Configuraciones Verificación Troubleshooting

Más detalles

ACS 5.X: Asegure el ejemplo de configuración del servidor LDAP

ACS 5.X: Asegure el ejemplo de configuración del servidor LDAP ACS 5.X: Asegure el ejemplo de configuración del servidor LDAP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Configurar Instale certificado raíz CA en

Más detalles

2.0 Práctica 1.- CONFIGURACION DE RUTAS ESTATICAS

2.0 Práctica 1.- CONFIGURACION DE RUTAS ESTATICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN OPTAVO SEMESTRE ASIGNATURA: Laboratorio Redes de Computadoras II ÁREA DE CONOCIMIENTO: Redes Profesor:

Más detalles

5.6.1: Desafío de integración de habilidades: Enrutamiento de paquetes IP

5.6.1: Desafío de integración de habilidades: Enrutamiento de paquetes IP 5.6.1: Desafío de integración de habilidades: Enrutamiento de paquetes IP Diagrama de topología Cisco IMetworking Academy 43 I Mind WideOpen Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO Y GUÍA DE SOPORTE TÉCNICO

MANUAL DEL USUARIO Y GUÍA DE SOPORTE TÉCNICO MANUAL DEL USUARIO Y GUÍA DE SOPORTE TÉCNICO Estimado cliente, para poder brindarle una solución rápida y efectiva en caso de que usted tenga algún problema en su servicio, es necesario que tenga un conocimiento

Más detalles

La información que contiene este documento se basa en las siguientes versiones de software y hardware.

La información que contiene este documento se basa en las siguientes versiones de software y hardware. Proxy ARP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Cómo funciona ARP de representación? Diagrama de la red Ventajas de ARP de proxy Desventajas de un proxy ARP

Más detalles

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Interconectividad de Redes Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un enfoque

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 4: Capa de enlace de datos y capa física ACTIVIDAD: reporte del capítulo 10 MATERIA: fundamentos de redes

Más detalles

Guía del usuario. Business Communication Manager Find Me/Follow Me de Nortel. Introducción. Nociones básicas sobre Find Me/Follow Me.

Guía del usuario. Business Communication Manager Find Me/Follow Me de Nortel. Introducción. Nociones básicas sobre Find Me/Follow Me. Business Communication Manager Find Me/Follow Me de Nortel Guía del usuario Introducción Find Me/Follow Me permite llamadas simultáneas a un máximo de cinco destinos externos distintos. Los usuarios y

Más detalles

Habilitación del Secure Shell (SSH) en un punto de acceso

Habilitación del Secure Shell (SSH) en un punto de acceso Habilitación del Secure Shell (SSH) en un punto de acceso Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Acceder el comando line interface(cli) en el Aironet AP Configurar

Más detalles

Opción 55 de la lista del pedido del parámetro del DHCP usada para perfilar el ejemplo de configuración de los puntos finales

Opción 55 de la lista del pedido del parámetro del DHCP usada para perfilar el ejemplo de configuración de los puntos finales Opción 55 de la lista del pedido del parámetro del DHCP usada para perfilar el ejemplo de configuración de los puntos finales Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes

Más detalles

Servidores TACACS externos de la configuración y del Troubleshooting en el ISE

Servidores TACACS externos de la configuración y del Troubleshooting en el ISE Servidores TACACS externos de la configuración y del Troubleshooting en el ISE Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Configurar Diagrama de la red Configuración ISE Configuración

Más detalles

Práctica de laboratorio : Diseño y aplicación de un esquema de direccionamiento IP

Práctica de laboratorio : Diseño y aplicación de un esquema de direccionamiento IP Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa Práctica de laboratorio 4.2.3.2: Diseño y aplicación de un esquema de direccionamiento IP Nombre del dispositivo Contraseña secreta de enable

Más detalles

Resolución de problemas no hay tono de recepción de llamada para llamadas ISDN-VoIP (H.323)

Resolución de problemas no hay tono de recepción de llamada para llamadas ISDN-VoIP (H.323) Resolución de problemas no hay tono de recepción de llamada para llamadas ISDN-VoIP (H.323) Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Interconexión

Más detalles

Este documento es de propiedad exclusiva de Cisco Systems, Inc. Está permitido imprimir y copiar este documento para distribución no comercial y para

Este documento es de propiedad exclusiva de Cisco Systems, Inc. Está permitido imprimir y copiar este documento para distribución no comercial y para Este documento es de propiedad exclusiva de Cisco Systems, Inc. Está permitido imprimir y copiar este documento para distribución no comercial y para el exclusivo uso de los instructores del curso CCNA

Más detalles

Cómo cambiar la contraseña del directorio DC

Cómo cambiar la contraseña del directorio DC Cómo cambiar la contraseña del directorio DC Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Configure contraseña del DC Directory Manager Cambie la contraseña Servicio

Más detalles

Cómo utilizar los comandos standby preempt y standby track

Cómo utilizar los comandos standby preempt y standby track Cómo utilizar los comandos standby preempt y standby track Contenidos Introducción Requisitos previos Requisitos Componentes utilizados Convenciones Antecedentes Ejemplos de configuración Introducción

Más detalles

ASDM 6.3 y posterior: Ejemplo de configuración del examen de las opciones IP

ASDM 6.3 y posterior: Ejemplo de configuración del examen de las opciones IP ASDM 6.3 y posterior: Ejemplo de configuración del examen de las opciones IP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Configurar Configuración de

Más detalles

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts Práctica de laboratorio 3.6.4 Conexión y configuración de hosts Objetivos Conectar una PC a un router mediante un cable directo Configurar la PC con una dirección IP adecuada Configurar la PC con un nombre

Más detalles

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento IPv4 dividido en subredes

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento IPv4 dividido en subredes Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento IPv4 dividido en subredes Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway

Más detalles

Servicio suplementario de presentación de la identidad de la línea llamante

Servicio suplementario de presentación de la identidad de la línea llamante Servicio suplementario de presentación de la identidad de la línea llamante 1 / 9 La descripción del Servicio suplementario de Presentación de la Identidad de la Línea Llamante se basa en la norma del

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IPv6 Longitud de prefijo Gateway predeterminado R1 G0/0

Más detalles

Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso

Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Introducción a tecnologías WAN y redes de acceso Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación,

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 4 Nombre: Capa de transporte del modelo OSI Contextualización Existen diferencias en los servicios de protocolos? Los protocolos

Más detalles

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes 2. Fundamentos de Tecnologías de Información 2.5 Telecomunicaciones y Redes Sistemas de Comunicación Comunicación implica cualquier proceso que permita que la información pase de alguien que la envía hacia

Más detalles

Práctica de laboratorio Creación de una red peer-to-peer

Práctica de laboratorio Creación de una red peer-to-peer Práctica de laboratorio 3.1.5 Creación de una red peer-to-peer Objetivos Diseñar y crear una red peer-to-peer simple mediante un cable cruzado suministrado por el instructor. Verificar la conectividad

Más detalles

Módem y red de área local Guía del usuario

Módem y red de área local Guía del usuario Módem y red de área local Guía del usuario Copyright 2009 Hewlett-Packard Development Company, L.P. La información contenida en el presente documento está sujeta a cambios sin previo aviso. Las únicas

Más detalles