Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba"

Transcripción

1 Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba Frades-de-la-Noval, Julio; Fidalgo-Rodríguez, Yoel; Santiesteban-Paterson, Aída; Solís- Escalona, Nuria; Pumarada-Ruíz, Guillermo; González-Reyes, Clarivel DESARROLLO DE MATERIALES CERÁMICOS DE ALTA RESISTENCIA CON SUSTITUCIÓN PARCIAL DE MATERIA PRIMA IMPORTADA Revista Cubana de Química, vol. XXIII, núm. 2, 2011, pp Universidad de Oriente Santiago de Cuba, Cuba Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

2 Recepción: febrero 2011 Aceptación/publicación: mayo.2011 DESARROLLO DE MATERIALES CERÁMICOS DE ALTA RESISTENCIA CON SUSTITUCIÓN PARCIAL DE MATERIA PRIMA IMPORTADA Julio Frades-de-la-Noval I, Yoel Fidalgo-Rodríguez I, Aída Santiesteban-Paterson I, Nuria Solís-Escalona 1, Guillermo Pumarada-Ruíz II, Clarivel González-Reyes III I Centro de Investigaciones Metalúrgicas, Ciudad Habana, Cuba; II Taller de Cerámica del Rincón, Artemisa, Cuba; III Laboratorio Central de Cemento y Vidrio, La Habana, Cuba jfnoval@magcime.cu Resumen En el presente trabajo se presentan ensayos preliminares de obtención de cerámicas avanzadas base alúmina, usando para ello mezclas de alúmina técnica con arcillas de Arroyo de Mantua, moja hueva ambas de la provincia de Pinar del Río, y caolín y corindón de la Isla de la Juventud. Las mezclas mismas fueron conformadas por los métodos de gel-casting con tamaño de grano -56mµ, con presiones de 7 T (68.6 KN) en moldes de acero preconstruidos, de área 5 cm 2. Se realizó una caracterización física tanto del polvo, como del conformado en verde y el sinterizado a temperaturas de ºC con tiempos de retención de 90 min. Se dan resultados de las fases presentes por DRX y DTA, comprobándose la hipótesis dada por el diagrama de fase reportado de sílice-alúmina. Palabras clave: cerámica avanzada, alúmina. Abstract Test preliminary of obtaining of advanced ceramics are presented it bases alumina, using for it mixtures of technical alumina with clays of Stream of Mantua, and Moja hueva both of the county of Pinar del Rio and kaolin and corundum of the youth s island. The same mixtures were conformed by the methods of gel-casting with grain size -56mµ, with stress of 7 T (68.6 KN) in steel die of 5cm 2 area We were carried out a physical characterization so much of the powder, as of the one conformed in green and firing to temperatures ºC with retention time 90 min., we are reporting the present phases which are achieved by DTA and DRX compared with the reported phase diagram of silica - alumina, checking our hypothesis Keywords: advanced ceramic, alumina. Introducción El interés creciente en problemas relacionados al impacto de sólidos se extiende más allá de la esfera de defensa con la cobertura de vehículos por tierra, el avión, y protección de personal. En la esfera civil, protección de nave espacial, turbinas, los proyectos de la ingeniería civil, etcétera, es esencial evitar daño causado por el impacto de alta velocidad El diseño de centros de dispositivos protectores alrededor de su capacidad protectora, su baja densidad áreal (peso/área), y su costo, la importancia relativa de estos requisitos son dependiente de las características del sistema que va a ser protegido. En el caso de fortalezas o edificios, el peso no es un factor determinante; aquí la protección de materiales de bajo costo puede ser hecha más resistente aumentando el espesor de la pared. Pero el peso se vuelve una consideración primaria en la protección del personal, vehículos y nave espacial, cuya movilidad tiene que conservarse. En los vehículos Vol. XXIII, Nº 2, mayo-agosto,

3 terrestres, una armadura protectora ligera permite el uso de motores de baja fuerza sin la reducción de la velocidad o maniobrabilidad del vehículo. En el avión, el peso de cada componente tiene que ser considerado, y esto incluye la densidad del enchapado de la armadura, y por supuesto esto es sumamente importante en la protección de personal cuya movilidad es esencial. Pueden usarse varios materiales para cumplir los requisitos de protección. Los metales son generalmente adecuados y su costo es razonable, pero su alta densidad es un inconveniente. El uso de materiales cerámicos está limitado por su fragilidad, cuando ellos se hacen astillas a causa de su dureza pobre. Así la combinación del peso ligero y dureza alta de los cerámicas con la ductilidad de materiales metálicos es así llamado protección mixta, proporciona la eficacia balística contra el impacto de proyectiles del calibre bajos y medio. Uno de los objetivos de este trabajo fue desarrollar un material compuesto a partir de una sustitución parcial de materia prima importada a fin de que cumpla con los objetivos propuestos /1/. Desarrollo La materia prima utilizada es alúmina técnica de la firma QUIMIPUR, Madrid, España la que viene en sacos de 25 kg. Previamente se realizó un muestreo del saco haciendo un cuarteo del mismo y logrando una muestra representativa. Según la norma ISO 2926:2005, se logró la distribución de grano cuyos resultados se presentan en la tabla 1. Nota: Como se ve, por debajo de 63 micrones se tiene el 89,49 % del material. A: densidad de alcohol Siguiendo con la caracterización, se le realizaron pruebas de densidad aparente y densidad picnométrica según las normas ISO 3923 ó ASTM Standard B212 y ISO , respectivamente, que se fundamenta en el principio de Arquímedes, que señala la igualdad entre el volumen del cuerpo sumergido y el volumen del líquido desplazado, /2-5/. m * A ρ = Ma donde ρ = densidad real del polvo m: masa de polvo Ma: masa de alcohol desplazada La densidad del polvo se determina a una temperatura controlada con la ayuda de un picnómetro. La densidad aparente se utiliza el equipo para polvos que no tienen fluidez. El resto de las materias primas fueron traídas del taller de cerámica del rincón, fueron beneficiadas mediante secado y molienda, y caracterizadas del mismo modo cuyos resultados se reportan en la tabla /6/. Los resultados se presentan en la tabla Vol. XXIII, Nº 2, mayo-agosto, 2011

4 La comparación de las composiciones químicas que se reportan en la tabla de las arcillas utilizadas La composición en peso de cada materia prima De acuerdo con estos valores, se tiene: Comparando con el diagrama de fase reportado en la literatura y que se muestra en la figura siguiente: Se debe esperar tanto para la mezcla 1 como la 3, cristales de mulita y cristobalita después de la Pruebas de prensabilidad sinterización a ºC mientras que para la muestra 2, se esperar, cristales de alúmina + mulita. Vol. XXIII, Nº 2, mayo-agosto,

5 Resultados comparativos /7/ Caracterización de fase El análisis de fase fue realizado en los laboratorios de la Universidad Sonora de México, utilizando para ello las técnicas de DTA, TG y DRX. En la figura 1 se presentan los resultados de DTA y TG para la mezcla 55/36 alúmina/sílice, peso de muestra: 2,732 5 mg, celda constante: Como se observa en la figura 1, se presenta los picos endotérmico a ºC, que según 1, representan el primer estado de mulitización; luego viene un pico endotérmico a ºC que representa Fig. 1 DTA y TG de la mezcla 55/36 de alúmina/sílice. el segundo estadío de mulitización y cristalización de la misma. Esto se corrobora con los difractogramas obtenidos, que se representan en la figura Vol. XXIII, Nº 2, mayo-agosto, 2011

6 Como se puede observar ya después de ºC empieza a aparecer la mulita cristalizada junto con la cristobalita y la α alúmina, de que demuestra la hipótesis planteada, lo que es un índice que la composición propuesta cumple con los objetivos deseados. La formación de mulita difásica ocurre más lentamente por una reacción débilmente exotérmica a temperaturas típicamente en el rango ~ ºC, lo cual se corrobora en el DTA. El mecanismo comprobado de la formación de mulita es indicado que a más baja temperatura ºC ocurre primariamente la nucleación y crecimiento dentro del fase silicio, porque las partículas de alúmina se sumergen, por el crecimiento del grano de la mulita, dentro de la sílice, entonces la velocidad de crecimiento es controlada tanto por difusión en corto rango cerca de la interfase mulita / alúmina / sílice como por la reacción en la región interfacial. Con estos resultados se concluye que las mejores condiciones de sinterización se encuentran a ºC que es necesario corroborar en las probetas de ensayos mecánicos /8/. Conclusiones Fig. 2 Patrón de DRX con composición 55 % AL 2 O 3-36 % SiO 2 a diferentes temperaturas de sinterización ("A" es á-alúmina, "C" es cristobalita, y "M" es mulita). a) 1 400, b) 1425, c) ºC. Se logró un material cerámico con sustitución parcial de materia prima importada. Se realizó la caracterización física del material propuesto. Se logró la caracterización de fase del material obtenido, comprobándose la hipótesis de lograr mezclas de mulita, cristobalita y alúmina, así como las temperaturas optimas de sinterización para que aparezcan estas fases. Se logro determinar la presión óptima de prensado. Recomendaciones Lograr determinar las propiedades mecánicas del material, tales como flexión, compresión e impacto, a fin de certificar los resultados obtenidos. Bibliografía 1. MEDVEDOVSKI, E. "Alumina Mullite Ceramics for Structural Applications". Ceramics International 32 (2006) ISO 2927:1973 Aluminium Oxide Primarily Used for the Production of Aluminium Sampling. 3. ISO 2926:2005 Aluminium Oxide Used for the Production of Primary Aluminium Particle Size Analysis for the Range 45 µm to 150 µm. 4. ISO 901:1976 Aluminium Oxide Primarily Used for the Production of Aluminium Determination of Absolute Density Picnométric Method. 5. ISO 3923 ó ASTM Standard B212 Determinación de la densidad aparente de polvos cerámicos. Vol. XXIII, Nº 2, mayo-agosto,

7 6. SHUJING, Li, Li NAN. "Influences of Composition of Starting Powders and Sintering Temperature on the Pore Size Distribution of Porous Corundum-Mullite Ceramics". Science of Sintering, 37 (2005) PRIETO RUIZ, J. M., J. M. TORRALBA. Manual de Pulvimetalurgia, Madrid, julio MICHAEL D. Sacks, Keyun WANG, Gary W. SCHEIFFELE, and Nazim BOZKURT. "Effect of Composition on Mullitization Behavior of á Alumina / Silica Microcomposites Powders" J. Am. Ceram. Soc., 80 [3] (1997). 42 Vol. XXIII, Nº 2, mayo-agosto, 2011

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Mercado Maldonado, Asael; Ruiz González, Arminda El concepto de las crisis ambientales

Más detalles

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS 13. SINTERIZADO 1 Materiales I 13/14 ÍNDICE CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS COMPRESIBILIDAD RESISTENCIA EN VERDE SINTERABILIDAD COMPACTACIÓN DE POLVOS METÁLICOS

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Soberón Mora, José La reconstrucción de bases de datos a partir de tablas de contingencias

Más detalles

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: 0122-7238 rhela@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Page, Carlos A. Los simbólicos Edificios de las Escuelas Normales

Más detalles

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Ciencias Holguín E-ISSN: 1027-2127 revista@ciget.holguin.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Peña González, Marisol; Rodríguez Cora, Frank A.; Cruz Font, Jaime D.;

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Vesga Rodríguez, Juan Javier Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones

Más detalles

FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL

FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL M. R. Sousa (1), J. J. M. Freitas (1), M. A. F. Melo (2), D. M. A. Melo (3) (1) Centro Federal de Educação Tecnológica

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LADRILLOS DE SÍLICE UTILIZADOS EN LAS PAREDES DE LAS BATERÍAS 3, 4 Y 5 DE TERNIUM AR

CARACTERIZACIÓN DE LADRILLOS DE SÍLICE UTILIZADOS EN LAS PAREDES DE LAS BATERÍAS 3, 4 Y 5 DE TERNIUM AR CARACTERIZACIÓN DE LADRILLOS DE SÍLICE UTILIZADOS EN LAS PAREDES DE LAS BATERÍAS 3, 4 Y 5 DE TERNIUM AR Pablo Marinelli, Ternium Siderar, Argentina Darío Beltrán, Ternium Siderar, Argentina Carlos Zubillaga,

Más detalles

Desarrollo de Nuevos Materiales para la Industria Refractaria. María Fernández Torío Directora de I+D+i de Arcillas Refractarias, S. A.

Desarrollo de Nuevos Materiales para la Industria Refractaria. María Fernández Torío Directora de I+D+i de Arcillas Refractarias, S. A. Desarrollo de Nuevos Materiales para la Industria Refractaria María Fernández Torío Directora de I+D+i de Arcillas Refractarias, S. A. (ARCIRESA) INDICE 2.3. Sod AR Sil: Silicato Sódico Líquido 2.4. Mulpeser

Más detalles

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Terra Nueva Etapa ISSN: 1012-7089 vidal.saezsaez@gmail.com Universidad Central de Venezuela Venezuela Rojas Salazar, Temístocles Importancia de los cursos de teoría geográfica en la formación del profesional

Más detalles

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Reflexión Política ISSN: 0124-0781 reflepol@bumanga.unab.edu.co Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Lamus Canavate, Doris La construcción de movimientos latinoamericanos de mujeres/feministas:

Más detalles

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Béjar, Helena Voluntariado: compasión o autorrealización? Revista Sociedad y Economía, núm. 10, abril,

Más detalles

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: 0034-7434 rcog@fecolsog.org Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Colombia Mondragón Cedeño, Alba Lucía FORMATOS PARA

Más detalles

Igual número de cationes y aniones. Ejemplos: cloruro de sodio (NaCl), cloruro de cesio (CsCl), blenda (ZnS), etc.

Igual número de cationes y aniones. Ejemplos: cloruro de sodio (NaCl), cloruro de cesio (CsCl), blenda (ZnS), etc. 6. MATERIALES CERÁMICOS 6.1 Estructura de los cerámicos Enlace atómico: parcial o totalmente iónico Iones metálicos: cationes (ceden sus electrones, +), aniones (aceptan electrones, - ). Estructuras cristalinas,

Más detalles

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Díaz Mesa, C. Julio; Taquechel Barreto, Fidel; Gómez-Quintero, Rocío Queral; Domínguez Cordovés, Janet Diagnóstico

Más detalles

VIABILIDAD DEL USO DE UNA MATERIA PRIMA A BASE DE BRUCITA-CALCITA, DE TURQUÍA, EN LA FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO

VIABILIDAD DEL USO DE UNA MATERIA PRIMA A BASE DE BRUCITA-CALCITA, DE TURQUÍA, EN LA FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO VIABILIDAD DEL USO DE UNA MATERIA PRIMA A BASE DE BRUCITA-CALCITA, DE TURQUÍA, EN LA FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO (1) E. Sánchez, (1) J. García-Ten, E. Bou, (1) C. Moreda, (2) T. Kavas, (2) N. Birinci,

Más detalles

Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno

Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno RESUMEN En el presente trabajo se investigaron aleaciones base magnesio y aluminio. Se empleará la técnica de aleación

Más detalles

M U LLITIZACIO N DE MEZCLAS DE AR C ILLA C A O L IN IT IC A E HIDROXIDO DE ALUM INIO

M U LLITIZACIO N DE MEZCLAS DE AR C ILLA C A O L IN IT IC A E HIDROXIDO DE ALUM INIO M U LLITIZACIO N DE MEZCLAS DE AR C ILLA C A O L IN IT IC A E HIDROXIDO DE ALUM INIO Dr. Angel R. Rossini Dr. Salomón Cohén Arazi Dr. Teodoro G. Krenkel** SERIE II, N 210 * Trabajo realizado en colaboración

Más detalles

Balanza : Con alcance de g y aproximación de 0,1 g.

Balanza : Con alcance de g y aproximación de 0,1 g. DE AGUA DE AGUA DEL AGREGADO GRUESO Pagina 1 de 6 I.- Objetivo : Describir la metodología que el laboratorio experimental de ingeniería utiliza para determinar la Masa específica (Densidad) y capacidad

Más detalles

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Cheng Hung, Kai; Barrera Ortega, Juan C.; Mederos Curbelo, Orestes Noel; Valdés Jiménez, Jesús M.; Cantero

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Guarino, Leticia; Borrás, Sonia; Scremín, Fausto Diferencias individuales como predictoras

Más detalles

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Gómez Arévalo, José Arlés INTERCONEXIÓN HOMBRE-MENTE-NATURALEZA DESDE EL TAOÍSMO UNA MIRADA DESDE EL YIN-YANG

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado Ensayos físicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Ensayos físicos Xoán Carlos Rodríguez García Xoán Carlos Rodríguez García EDITORIAL SÍNTESIS,

Más detalles

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso 7. CEMENTOS Y HORMIGONES 7.1 CEMENTOS Materiales cementantes Cementos simples (sulfato de calcio, morteros de yeso, etc.) Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker

Más detalles

Posibilidades del uso de la ceniza de bagazo de caña, como adición mineral al cemento Pórtland, en Uruguay

Posibilidades del uso de la ceniza de bagazo de caña, como adición mineral al cemento Pórtland, en Uruguay Posibilidades del uso de la ceniza de bagazo de caña, como adición mineral al cemento Pórtland, en Uruguay Ariel Ruchansky Arquitecto Instituto de la Construcción, Facultad de Arquitectura, Universidad

Más detalles

INFORME N 3: DENSIDAD RELATIVA Y GRAVEDAD ESPECÍFICA Código del curso: CI4401-1

INFORME N 3: DENSIDAD RELATIVA Y GRAVEDAD ESPECÍFICA Código del curso: CI4401-1 UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Civil INFORME N 3: DENSIDAD RELATIVA Y GRAVEDAD ESPECÍFICA Código del curso: CI4401-1 Alumno: José Villanueva

Más detalles

PIGMENTOS CERAMICOS A BASE DE SILICATO DE COBALTO OBTENIDOS POR EL METODO SOL-GEL

PIGMENTOS CERAMICOS A BASE DE SILICATO DE COBALTO OBTENIDOS POR EL METODO SOL-GEL CASTELLON (ESPAÑA) && QuarI-94 PIGMENTOS CERAMICOS A BASE DE SILICATO DE COBALTO OBTENIDOS POR EL METODO SOL-GEL por St. Djambazov(**), R.~ikolov(*), A ~eredjad*), J. Ivanova(**), J. ~imitriev(**), E.

Más detalles

Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú

Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú Revista de Psicología ISSN: 0254-9247 revpsicologia@pucp.edu.pe Pontificia Universidad Católica del Perú Perú Kudó T., Inés; Velásquez C., Tesania; Iza R., Mónica; Ángeles R., Alicia; Pezo del Pino, César;

Más detalles

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ MECANISMO DE POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ ÍNDICE 1. GENERALIDADES 2. MATERIALES COMPUESTOS PARTICULADOS 3. MÉTODOS

Más detalles

7. Conclusiones y recomendaciones

7. Conclusiones y recomendaciones 7. Conclusiones y recomendaciones 7.1 Conclusiones. En este proyecto de tesis se realizaron pruebas experimentales que abarcaron desde la caracterización de la materia prima y el residuo industrial (humedad,

Más detalles

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN 6.-Conclusiones Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al12Si < 45 µm A la vista de las observaciones y de los resultados obtenidos, así como de los estudios comparativos con datos e ideas halladas en la bibliografía,

Más detalles

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-105. Laboratorio de Ingeniería de Materiales y Pavimentos S.A.

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-105. Laboratorio de Ingeniería de Materiales y Pavimentos S.A. de Ensayo Acreditado Nº LE-105 El Ente Costarricense de Acreditación, en virtud de la autoridad que le otorga la ley 8279, declara que el de Ingeniería de Materiales y Pavimentos S.A. Ubicado en las instalaciones

Más detalles

Comportamiento frente al fuego de sistemas de forjado colaborante de acero Investigación numérica del método de cálculo simplificado

Comportamiento frente al fuego de sistemas de forjado colaborante de acero Investigación numérica del método de cálculo simplificado Comportamiento frente al fuego de sistemas de forjado colaborante de acero Contenido de la presentación Objetivos del Tamaño de red del forjado Niveles de carga Condiciones de unión ente forjado y columnas

Más detalles

Universidad de Guanajuato

Universidad de Guanajuato MEDICION DEL DESGASTE DE MATERIALES CON EL METODO PIN EN DISCO. Rosalba Fuentes y Guadalupe de la Rosa Es importante considerar las pérdidas económicas que se presenta debido al desgaste de materiales.

Más detalles

Capítulo 6. Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X

Capítulo 6. Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X Estudio analítico de cristalización mediante difracción de rayos X 6.1. Difractogramas teóricos de los compuestos Sb 2 Se 3 y GeSe 2 Como

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA EN ATMÓSFERA DE MONÓXIDO DE CARBONO DE MATERIALES REFRACTARIOS UTILIZADOS EN ALTO HORNO.

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA EN ATMÓSFERA DE MONÓXIDO DE CARBONO DE MATERIALES REFRACTARIOS UTILIZADOS EN ALTO HORNO. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA EN ATMÓSFERA DE MONÓXIDO DE CARBONO DE MATERIALES REFRACTARIOS UTILIZADOS EN ALTO HORNO. Silvia Camelli y Germán Pla (Instituto Argentino de Siderurgia) Dardo Lavarra, Arturo

Más detalles

INDICE. Prologo del editor

INDICE. Prologo del editor INDICE Prologo del editor V Prologo VII 1. Morfologia de los Procesos 1 1.1. Introduccion 1 1.2. Estructura básica de los procesos de manufactura 1 1.2.1. Modelo general de los procesos 2 1.2.2. Estructura

Más detalles

MORTERO MONOCAPA IMPRESO

MORTERO MONOCAPA IMPRESO EXPEDIENTE: 1/2831/001/001 PETICIONARIO: TRUCSA SIGLO XXI, S.L. DIRECCIÓN: OBRA: C/ BUDAPEST 42 POL. IND. CABEZO BAEZA 30395 CARTAGENA MURCIA MARCADO CE DE CUATRO MORTEROS MONOCAPA PRODUCTO ENSAYADO Designación

Más detalles

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Tecnología Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba Tecnología Química ISSN: 0041-840 revista.tec.quimica@fiq.uo.edu.cu Universidad de Oriente Cuba Portuondo Paisan, Yoel; Portuondo Moret, Juan LA REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD EN EL ASEGURAMIENTO DE

Más detalles

Conclusiones Desarrollo de TiMMCs vía prensado en caliente. Capítulo 8 CONCLUSIONES

Conclusiones Desarrollo de TiMMCs vía prensado en caliente. Capítulo 8 CONCLUSIONES Conclusiones Desarrollo de TiMMCs vía prensado en caliente Capítulo 8 CONCLUSIONES 169 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla 170 Conclusiones Desarrollo de TiMMCs vía prensado en

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. ASIGNATURA : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 1.2. CÓDIGO DEL CURSO : 0802-08304 1.3. CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4. PRE-REQUISITO : 0802-08209 TECNOLOGÍA DE LOS

Más detalles

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas.

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas. ASTM: define a los refractarios como materiales, generalmente no metálicos, utilizados para permanecer a altas temperaturas que proporcionan el revestimiento de hornos y reactores de alta temperatura.

Más detalles

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Cañón O., Óscar Enrique; Noreña N., Néstor Mario; Peláez R., Martha Patricia CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE FORMACIÓN

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE C/. Jordi Girona, 1-3. Campus Nord. Mòdul B-1 08034 Barcelona Tel. 93 401 70 99; Fax 93 401 72 62 Nº de Estudio: CAC-31 CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN

Más detalles

Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2

Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2 Capítulo 5 Síntesis y caracterización del compuesto Sr 3 Nb 2 O 5 N 2,y de la fase homóloga de tántalo, Sr 3 Ta 2 O 5 N 2 5.1. Síntesis La fase Sr 3 Nb 2 O 5 N 2 se preparó a partir de una mezcla homogénea

Más detalles

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Los procesos por arranque de viruta son ampliamente utilizados en la fabricación de componentes mecánicos La vida útil del filo de la herramienta

Más detalles

R. Peña-Alonso(l), J. Rubio(1), F. Rubio"), J. L. Oteo"), J. L. Rodriga"), V. Ferrando"), Instituto de Cerámica y Vidrio. CSIC.

R. Peña-Alonso(l), J. Rubio(1), F. Rubio), J. L. Oteo), J. L. Rodriga), V. Ferrando), Instituto de Cerámica y Vidrio. CSIC. R. Peña-Alonso(l), J. Rubio(1), F. Rubio"), J. L. Oteo"), J. L. Rodriga"), V. Ferrando"), (') Instituto de Cerámica y Vidrio. CSIC. (2) Torrecid, S. A. RESUMEN Mediante el análisis ATD se han determinado

Más detalles

DEDICATORIA... III AGRADECIMIENTOS... IV RESUMEN... V ÍNDICE... VI LISTA DE CUADROS... IX LISTA DE FIGURAS... X

DEDICATORIA... III AGRADECIMIENTOS... IV RESUMEN... V ÍNDICE... VI LISTA DE CUADROS... IX LISTA DE FIGURAS... X ÍNDICE vi Página DEDICATORIA... III AGRADECIMIENTOS... IV RESUMEN... V ÍNDICE... VI LISTA DE CUADROS... IX LISTA DE FIGURAS... X 1. INTRODUCCIÓN...1 2. REVISIÓN DE LITERATURA...2 2.1 TABLEROS CONTRACHAPADOS...2

Más detalles

MATERIALES PÉTREOS, AGLOMERANTES Y CERÁMICOS. Tecnologías (2º ESO) Juan Luís Naveira

MATERIALES PÉTREOS, AGLOMERANTES Y CERÁMICOS. Tecnologías (2º ESO) Juan Luís Naveira TEMA 3 MATERIALES PÉTREOS, AGLOMERANTES Y CERÁMICOS Tecnologías (2º ESO) Juan Luís Naveira QUÉ VAMOS A VER? MATERIALES PÉTREOS MATERIALES AGOLOMERANTES MATERIALE CERÁMICOS VIDRIO AMPLIACIÓN Clasificación

Más detalles

A continuación se ha llevado a cabo un análisis granulométrico por tamizado cuyos resultados se indican en la tabla.

A continuación se ha llevado a cabo un análisis granulométrico por tamizado cuyos resultados se indican en la tabla. Tema 3. Identificación y clasificación de suelos. PIII-1 EJERCICIO 1 Se ha extraído una muestra inalterada de un terreno para realizar una serie de ensayos. Al llegar al laboratorio, la masa de la muestra

Más detalles

VALIDACIÓN DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN DINÁMICA MEDIANTE TRES PROCEDIMIENTOS PARA MATERIALES DE USO COMÚN EN INGENIERÍA

VALIDACIÓN DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN DINÁMICA MEDIANTE TRES PROCEDIMIENTOS PARA MATERIALES DE USO COMÚN EN INGENIERÍA VALIDACIÓN DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN DINÁMICA MEDIANTE TRES PROCEDIMIENTOS PARA MATERIALES DE USO COMÚN EN INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD TÉCNOLOGICA DE PEREIRA AGOSTO 2015 Diana

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO TECNOLÓGICO Y OTROS PRODUCTOS OBTENIDOS.

FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO TECNOLÓGICO Y OTROS PRODUCTOS OBTENIDOS. FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO TECNOLÓGICO Y OTROS PRODUCTOS OBTENIDOS. Lingotes y colada continúa: Para fabricar los diferentes objetos útiles en la industria metal metálica, es necesario que el hierro se

Más detalles

Proceso de caracterización de polvos para obtener mezclas de hierro e itria mediante pulvimetalurgia

Proceso de caracterización de polvos para obtener mezclas de hierro e itria mediante pulvimetalurgia Proceso de caracterización de polvos para obtener mezclas de hierro e itria mediante pulvimetalurgia Powder characterization process for Yttrium and Iron mixtures developed through powder metallurgy Alejandro

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN LÍQUIDO M. C. Q. Alfredo Velásquez Márquez Objetivos de la práctica El alumno: 1. Preparará una disolución utilizando el material de vidrio adecuado. 2. Determinará la

Más detalles

Capítulo 6. Aleaciones Aleaciones Ferrosas y No Ferrosas Reglas de Hume-Rotery Diagramas de fases

Capítulo 6. Aleaciones Aleaciones Ferrosas y No Ferrosas Reglas de Hume-Rotery Diagramas de fases Capítulo 6 Aleaciones 1.6. Aleaciones Ferrosas y No Ferrosas 1.6.1. Reglas de Hume-Rotery Figura 71 El MgO y el NiO poseen estructuras cristalinas, radios iónicos y valencias similares; de ahí que los

Más detalles

Composición química (%): SiO 2 6 Al 2 O Fe 2 O CaO MgO < 1,5 SO 3 < 0,4

Composición química (%): SiO 2 6 Al 2 O Fe 2 O CaO MgO < 1,5 SO 3 < 0,4 Aspectos generales es un cemento de alúmina con alta resistencia prematura, de solidificación normal, pero rápido al endurecer. Éste se distingue esencialmente por su proceso de fabricación, su composición

Más detalles

PROBLEMAS CAUSAS Y SOLUCIONES

PROBLEMAS CAUSAS Y SOLUCIONES el concreto en la obra PROBLEMAS CAUSAS Y SOLUCIONES Marzo 2014 editado por el instituto mexicano del cemento y concreto, A.C. Industria de la Construcción - Bloques, ladrillos o tabiques y tabicones -

Más detalles

el concreto en la obra

el concreto en la obra el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Junio 2013 Industria de la Construcción - Concreto hidráulico - Determinación de la resistencia a la Compresión

Más detalles

Porcelana Dental 07/04/2017. Restauraciones rígidas. Prótesis. Requerimientos clínicos. Metales + No Metales. Uniones Iónicas y/o Covalentes.

Porcelana Dental 07/04/2017. Restauraciones rígidas. Prótesis. Requerimientos clínicos. Metales + No Metales. Uniones Iónicas y/o Covalentes. Porcelana Dental. Indicaciones Porcelana Dental Restauraciones rígidas Prótesis Sola o como recubrimiento de estructuras metálicas Materiales de Restauración Cerámica Dental Requerimientos clínicos Excelente

Más detalles

los Aceros El porqué? Tratamientos térmicos Microestructura) Propiedades d Mecánicas FCEIA-UNR C Materiales FCEIA-UNR C-3.20.

los Aceros El porqué? Tratamientos térmicos Microestructura) Propiedades d Mecánicas FCEIA-UNR C Materiales FCEIA-UNR C-3.20. 11. Tratamientos t Térmicos de los Aceros El porqué? Tratamientos térmicos (Temperatura y tiempo) Microestructura) Propiedades d Mecánicas 1 El factor TIEMPO La mayoría de las transformaciones en estado

Más detalles

PRACTICA N 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: DENSIDAD Y VISCOSIDAD.

PRACTICA N 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: DENSIDAD Y VISCOSIDAD. PRACTICA N 1: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: DENSIDAD Y VISCOSIDAD. INTRODUCCIÓN Para comprender los conceptos relacionados con la estática y dinámica de los fluidos es necesario familiarizarse con algunas

Más detalles

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Proyecto de Ingeniería en Gas INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES Elaborado por: Ing. Roger Chirinos. MSc Cabimas, Abril 2011 FUNDAMENTACIÓN Asignatura:

Más detalles

CARACTERIZACIÓN Y USO POTENCIAL DE UNA ARCILLA DE LA FORMACIÓN CORUMBATAÍ - CUENCA DEL PARANÁ (BRASIL) QUE CONTIENE ANALCIMA EN SU COMPOSICIÓN

CARACTERIZACIÓN Y USO POTENCIAL DE UNA ARCILLA DE LA FORMACIÓN CORUMBATAÍ - CUENCA DEL PARANÁ (BRASIL) QUE CONTIENE ANALCIMA EN SU COMPOSICIÓN CARACTERIZACIÓN Y USO POTENCIAL DE UNA ARCILLA DE LA FORMACIÓN CORUMBATAÍ - CUENCA DEL PARANÁ (BRASIL) QUE CONTIENE ANALCIMA EN SU COMPOSICIÓN Maria Margarita Torres Moreno, Antenor Zanardo, Rogers R.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA ACTA 09 DEL 23 DE JUNIO DE 992 PROGRAMA DE FUNDICIÓN El presente formato

Más detalles

Ingeniería Mecánica E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.

Ingeniería Mecánica E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Ingeniería Mecánica E-ISSN: 1815-5944 revistaim@mecanica.cujae.edu.cu Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Hernández González, F.; Hernández Peña, R. Punzones para el remachado de

Más detalles

Relación de normas UNE recogidas en la EHE

Relación de normas UNE recogidas en la EHE Relación de normas UNE recogidas en la EHE 7102:1956 Determinación de un índice de consistencia de los hormigones frescos, por el método de la mesa de sacudidas. 7130:1958 Determinación del contenido total

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA www.ucjc.edu TITULACIÓN: INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN ASIGNATURA: ENSAYOS

Más detalles

CERÁMICO ESMALTADO POR ENERGIA DE MICROONDAS

CERÁMICO ESMALTADO POR ENERGIA DE MICROONDAS CERÁMICO ESMALTADO POR ENERGIA DE MICROONDAS Bedoya, R.N.''); Baldo, J.B.'"); Gomes, J.W.("*); Longo, E.(***); Boschi A. 0'") '"CEFET-MA / DMM (**)DEMa / UFSCar LIEC / UFSCar baldo@power.ufscar.br Se han

Más detalles

CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE MATERIALES REFRACTARIOS: (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid.

CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE MATERIALES REFRACTARIOS: (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid. Total horas: CURSO ANFRE 2013 CURSO SOBRE : (10 de Abril - 06 de Junio de 2013) Instituto de Cerámica y Vidrio. Madrid. 36½ horas presenciales + resolución on line de ejercicios prácticos propuestos por

Más detalles

Vniversitas ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Vniversitas ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Vniversitas ISSN: 0041-9060 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Franco-Rodríguez, Paola; Wilches-Durán, Rafael E. ASIGNACIÓN DE FUNCIONES JUDICIALES A LOS NOTARIOS

Más detalles

Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos. Dr. José R. Parga Dr. Francisco Cepeda T. Dr. Guillermo González M.

Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos. Dr. José R. Parga Dr. Francisco Cepeda T. Dr. Guillermo González M. ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DE MATERIALES. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Procesamiento de materiales Línea de investigación o de trabajo: Fundición Horas teoría-horas prácticas-horas

Más detalles

5.- Describir la solubilidad del Carbono en el Hierro en función de la temperatura y de sus distintos estados alotrópicos.

5.- Describir la solubilidad del Carbono en el Hierro en función de la temperatura y de sus distintos estados alotrópicos. DIAGRAMA HIERRO-CARBONO: 1.- Haciendo uso del diagrama Fe-C, verificar el enfriamiento lento ( en condiciones próximas al equilibrio) de las siguientes aleaciones: a) Acero de 0.17% de C b) Acero de 0.30%

Más detalles

XVIII Congreso Nacional de Metrología y Normalización

XVIII Congreso Nacional de Metrología y Normalización Caracterización de Elementos Elásticos para la Medición de Fuerza Jorge C. Torres Guzmán, Francisco J. Flores Martínez Centro Nacional de Metrología, CENAM, México Introducción La caracterización de elementos

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Arieta Román, Ronnie de Jesús; Fernández Figueroa, José Antonio Contractura a nivel de

Más detalles

BASE DE AGREGADOS ESTABILIZADOS CON CEMENTO BAEC [1]

BASE DE AGREGADOS ESTABILIZADOS CON CEMENTO BAEC [1] BASE DE AGREGADOS ESTABILIZADOS CON CEMENTO BAEC [1] Rommel Javier Correa Alvarez 1 Hugo Egüez Alava 2 1 Ingeniero Civil 2006, email: rommelcorrea@hotmail.com 2 Director de Tesis, Ingeniero Geólogo, Escuela

Más detalles

COEFICIENTES DE DILATACIÓN

COEFICIENTES DE DILATACIÓN PRÁCTICA 3 COEFICIENTES DE DILATACIÓN OBJETIVO Determinación del coeficiente de dilatación del agua a temperatura ambiente utilizando un picnómetro. Determinación del coeficiente de dilatación lineal de

Más detalles

Preguntas. Tema 2 - Capítulo 7. Materiales Cerámicos

Preguntas. Tema 2 - Capítulo 7. Materiales Cerámicos Preguntas Tema 2 - Capítulo 7 Materiales Cerámicos PREGUNTA 7.1 Cuáles son las características que definen los MATERIALES CERÁMICOS: - Inorgánicos y Generalmente cristalinos. - Constituidos por elementos

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD 1. Determinación del coeficiente de permeabilidad. Steven Quesada Guerrero

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD 1. Determinación del coeficiente de permeabilidad. Steven Quesada Guerrero DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD 1 Determinación del coeficiente de permeabilidad Steven Quesada Guerrero Instituto Tecnológico de Costa Rica DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD

Más detalles

IV. Tostación volátil de Sb 2 S 3 durante su tostación volátil a Sb 2 O 3 en horno de resistencia eléctrica y horno de microondas

IV. Tostación volátil de Sb 2 S 3 durante su tostación volátil a Sb 2 O 3 en horno de resistencia eléctrica y horno de microondas IV. Tostación volátil de Sb 2 S 3 durante su tostación volátil a Sb 2 O 3 en horno de resistencia eléctrica y horno de microondas La tostación volátil del Sulfuro de Antimonio se presenta debido a que

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C22C 33/02

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C22C 33/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 186 839 1 kint. Cl. 7 : C22C 33/02 B22F 1/00 CM 111/00 F16C 33/12 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número de solicitud

Más detalles

DIAGRAMAS DE FASE. Diagramas de Equilibrio

DIAGRAMAS DE FASE. Diagramas de Equilibrio DIAGRAMAS DE FASE Diagramas de Equilibrio Definiciones básicas Qué es una fase? Una fase es una parte homogénea de un sistema, que aunque está en contacto con otras partes del sistema, está separado por

Más detalles

E N S A Y O S Nº 111/LE 290. Area de PRODUCTOS CERÁMICOS. Nº de informe: 14/ Nº de expediente: 14/ INFORME DE ENSAYOS PETICIONARIO

E N S A Y O S Nº 111/LE 290. Area de PRODUCTOS CERÁMICOS. Nº de informe: 14/ Nº de expediente: 14/ INFORME DE ENSAYOS PETICIONARIO Página 1 de 7 INFORME DE ENSAYOS PETICIONARIO CERAMA, S.L. Ctra. del Ave, s/n 45290 - Pantoja Toledo IDENTIFICACIÓN DE LA MUESTRA Identificación según el cliente: Rasillón 40x20x7. Fecha muestreo 20/02/14.

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Cdla Guayaquil, Mz. 21, calle primera, solar 10 frente al mall del sol. Teléfono: 04 2282007 E-mail: : elicrom@elicrom.com Guayaquil -

Más detalles

materiales para procesos de sinterizado metálico

materiales para procesos de sinterizado metálico Nuestra experiencia avala las mejores soluciones... Especialistas en materiales avanzados para utilización en hornos de alta temperatura y procesos de piezas metálicas sinterizadas. Carbones y Sistemas,

Más detalles

Laboratorio Virtual: Masa, volumen y densidad de sólidos y líquidos. Telecomunicaciones y Mecánica.

Laboratorio Virtual: Masa, volumen y densidad de sólidos y líquidos. Telecomunicaciones y Mecánica. Código TRD (Tabla de Retención Documental): Versión: 01 Emisión: Página 1 de 7 Laboratorio Virtual: Masa, volumen y densidad de sólidos y líquidos Departamento Programa académico a ofertar Nombre del docente

Más detalles

ESTUDIO DE REFRACTARIOS Y USO EN MATERIALES DE LABORATORIO. Meyer Reyes y Rómulo Ochoa*

ESTUDIO DE REFRACTARIOS Y USO EN MATERIALES DE LABORATORIO. Meyer Reyes y Rómulo Ochoa* Revista de Química. Vol. VII. NQ 2. Diciembre de 1993 ESTUDIO DE REFRACTARIOS Y USO EN MATERIALES DE LABORATORIO Meyer Reyes y Rómulo Ochoa* RESUMEN Los materiales refractarios tienen múltiples usos, ya

Más detalles

ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD DE ULTRASONIDOS EN PROBETAS DE HORMIGÓN CON DISTINTOS GRADOS DE HUMEDAD

ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD DE ULTRASONIDOS EN PROBETAS DE HORMIGÓN CON DISTINTOS GRADOS DE HUMEDAD ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LA VELOCIDAD DE ULTRASONIDOS EN PROBETAS DE HORMIGÓN CON DISTINTOS GRADOS DE HUMEDAD 1 José Antonio Benítez-Herreros; 2 Dr. Alfonso Cobo Escamilla; 3 Dra. Esther Moreno Fernández

Más detalles

CAPÍTULO V: RESULTADOS

CAPÍTULO V: RESULTADOS 32 CAPÍTULO V: RESULTADOS 5.1 Determinación de espesores de recubrimientos Se determinó el grosor del recubrimiento de zinc en las láminas mediante el método electromagnético, como se describe en el punto

Más detalles

Resistencia al desgaste de un composito de matriz Aluminio y reforzado con Al 2 O 3.

Resistencia al desgaste de un composito de matriz Aluminio y reforzado con Al 2 O 3. REVISTA ENLACE QUÍMICO, UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO VOL 2 NO 5, JULIO DEL 2009 No 04-2010-101813383300-102 Resistencia al desgaste de un composito de matriz Aluminio y reforzado con Al 2 O 3. Reyna-Medina.

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO 1. DATOS GENERALES Asignatura

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CÁTEDRA PROTECCIÓN DE MATERIALES PRÁCTICA DE LABORATORIO N 1

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CÁTEDRA PROTECCIÓN DE MATERIALES PRÁCTICA DE LABORATORIO N 1 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA CÁTEDRA PROTECCIÓN DE MATERIALES PRÁCTICA DE LABORATORIO N 1 DETERMINACIÓN DELÍNDICE DE OXÍGENO LÍMITE Objeto

Más detalles

Balanza: Con alcance de g y aproximación de 0,1 g. Horno eléctrico con control de temperatura con alcance mínimo de C o parrilla de gas.

Balanza: Con alcance de g y aproximación de 0,1 g. Horno eléctrico con control de temperatura con alcance mínimo de C o parrilla de gas. DE AGUA DE AGUA DEL AGREGADO FINO Pagina 1 de 7 I.- Objetivo: Describir la metodología que el laboratorio experimental de ingeniería utiliza para determinar la Masa específica (Densidad) y capacidad de

Más detalles

METALES ALEACIONES METÁLICAS

METALES ALEACIONES METÁLICAS METALES Se llama metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad y son sólidos en temperaturas normales (excepto el mercurio);

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE MATERIALES PROYECTABLES PARA REPARTIDOR

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE MATERIALES PROYECTABLES PARA REPARTIDOR EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE MATERIALES PROYECTABLES PARA REPARTIDOR Silvia Camelli (Instituto Argentino de Siderurgia) Marcelo Labadie (Ternium Siderar) Dardo Lavarra y J. Luis Leguizamón

Más detalles

MÓDULO DE RUPTURA DE LAS ARCILLAS Y PASTAS CRUDAS Preparación de las muestras y método de ensayo Resultados prácticos de un ensayo interlaboratorio

MÓDULO DE RUPTURA DE LAS ARCILLAS Y PASTAS CRUDAS Preparación de las muestras y método de ensayo Resultados prácticos de un ensayo interlaboratorio MÓDULO DE RUPTURA DE LAS ARCILLAS Y PASTAS CRUDAS Preparación de las muestras y método de ensayo Resultados prácticos de un ensayo interlaboratorio R. Diedel, S. Link FGK Forschungsinstitut für Anorganische

Más detalles

Dirección Técnica de Metrología. Servicios y Capacidades de Medición

Dirección Técnica de Metrología. Servicios y Capacidades de Medición Dirección Técnica de Metrología Servicios y Capacidades de Medición Clientes del Laboratorio de Metrología - INEN Ministerios Universidades Laboratorios Clientes - Laboratorio Nacional de Metrología del

Más detalles

3.- Con el diagrama de equilibrio Cu-Ni, haga el análisis de fases para una aleación del 50% de Cu a: 1400ºC, 1300ºC, 1200ºC 1100ºC.

3.- Con el diagrama de equilibrio Cu-Ni, haga el análisis de fases para una aleación del 50% de Cu a: 1400ºC, 1300ºC, 1200ºC 1100ºC. 1.- Con el diagrama de equilibrio Cu-Ni que se adjunta, describir el enfriamiento lento de una aleación del 3% de Ni y determinar su composición a 12ºC. 2.- Una aleación compuesta de 2 Kg de Cu y 2 Kg

Más detalles

Guía de problemas Equilibrio sólido líquido

Guía de problemas Equilibrio sólido líquido Departamento de Ingeniería Química FISICOQUIMICA Guía de problemas Equilibrio sólido líquido Ing. Frutos, Analía Verónica Dra. Ciappini, María Cristina 2017 1- A partir del diagrama Cu-Ni adjunto, que

Más detalles

Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FISICA. Física II. Actividad experimental No.1. Propiedades Particulares de la Materia

Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FISICA. Física II. Actividad experimental No.1. Propiedades Particulares de la Materia Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FISICA Física II ALUMNO(A): GRUPO: EQUIPO: PROFESOR(A): FECHA: CALIFICACION: Actividad experimental No.1 Propiedades Particulares de la Materia EXPERIMENTO No.

Más detalles