UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID"

Transcripción

1 UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Curso 0-0 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la prueba se compone de dos opciones "A" y "B", cada una de las cuales consta de 5 preguntas que, a su vez, comprenden varias cuestiones. Sólo se podrá contestar una de las dos opciones, desarrollando íntegramente su contenido. En el caso de mezclar preguntas de ambas opciones la prueba será calificada con 0 puntos. Puntuación: la calificación máxima total será de 0 puntos, estando indicada en cada pregunta su puntuación parcial. Tiempo: hora y 30 minutos. OPCIÓN A.- El dibujo adjunto representa de forma esquemática un orgánulo esencial en cierto tipo de células a) Identifique el orgánulo y mencione el tipo o los tipos celulares en los que se puede encontrar (0,5 puntos). b) Indique las estructuras o los compartimentos que señalan los números a 8 ( punto). c) Mencione las funciones celulares en las que participan las estructuras señaladas con los números, 3, 4 y 5 (0,5 puntos) Con relación al ciclo celular: a) Defina citocinesis y cite cuándo ocurre (0,5 puntos). b) En qué tipo celular están presentes los centriolos? Indique el nombre que recibe la mitosis en las células animales y en las vegetales (0,5 puntos). c) Explique cuatro de los principales procesos que tienen lugar durante la profase mitótica ( punto). 3.- Cuando se desencadena una enfermedad, los anticuerpos reaccionan de forma específica con el antígeno correspondiente. a) Cite dos de las formas en que los anticuerpos provocan la destrucción de los patógenos (0,5 puntos). b) Cite los tipos de células responsables de la respuesta inmune celular y la respuesta inmune humoral (0,5 puntos). c) Defina los siguientes términos: Antígeno, anticuerpo, macrógafo, memoria inmunológica ( punto). 4.- En relación con las aportaciones de Mendel al estudio de la herencia: El ratón Micky, de pelo negro, se cruza con una hembra de pelo blanco y toda la descendencia obtenida es de pelo negro. Otro ratón Gus, también de pelo negro, se cruza con una hembra de pelo blanco y se obtiene una descendencia formada por 5 ratones de pelo blanco y 5 de pelo negro. a) Determine cuál es el alelo dominante y cuál el recesivo en la determinación del color del pelo del ratón y cuál de los ratones, Micky o Gus, será homocigótico y cuál heterocigótico. Razonar la respuesta ( punto). b) Si una pareja de ratones de pelo negro tiene una cría de pelo negro qué tipo de cruzamiento se debe realizar para saber si la cría es heterocigótica? Esquematice los cruzamientos e indique el nombre de este tipo de cruzamientos ( punto). 5.- Las propiedades físico-químicas de las disoluciones verdaderas varían en relación con las del agua pura. a) Cite dos de las nuevas propiedades que adquiere el agua como consecuencia de la presencia de solutos (0,5 puntos). b) Indique qué significa que el agua posee un elevado calor específico, y qué utilidad obtienen los seres vivos de dicha propiedad (0, 5 puntos). c) Defina el concepto de ósmosis. Explique brevemente qué significa que una solución sea hipotónica o hipertónica, e indique las consecuencias que tendrá para una célula el hecho de introducirla en cada uno de estos dos tipos de disoluciones ( punto).

2 OPCIÓN B.- Referente al metabolismo celular: a) Defina anabolismo y de catabolismo ( punto). b) Indicar a qué tipo de reacciones anabólicas o catabólicas pertenecen los siguientes procesos: ciclo de Calvin, ciclo de Krebs, glucolisis, β-oxidación de ácidos grasos, gluconeogénesis, síntesis de ácidos grasos ( punto)..- Con relación a la Microbiología: a) Señale una forma patógena de cada uno de los siguientes tipos de organización: Biomoléculas subvirales, acelular, celular procariota y celular eucariota ( punto). b) Indique dos contribuciones de Louis Pasteur ( punto). 3.- Con relación a la expresión del material hereditario: El siguiente dibujo representa un paso en el proceso de la traducción. 3 5 fmet Pro 5 a) Defina este proceso (0,5 puntos). b) Copie el dibujo en su hoja de examen e identifique en él los siguientes elementos: subunidades del ribosoma, ARNt, extremos 5 y 3 del ARNm, sitios A y P, codón de iniciación y codón de terminación (,5 puntos). ARNm GGG AUGCCCACG UAG 4.- Uno de los componentes de la célula eucariota es el citoesqueleto. a) Explique qué es el citoesqueleto y cuáles son sus componentes ( punto). b) Haga un esquema rotulado de la sección transversal de un centríolo (0,5 puntos). c) Defina centrosoma e indique en qué tipos celulares se encuentra (0,5 puntos). 5.- Con relación al proceso de meiosis en un organismo eucariótico de reproducción sexual, con una dotación cromosómica n=4: a) Copie y complete la siguiente tabla comparando la meiosis I y II ( punto)..- Número de células resultantes.- Se escinde el centrómero? En qué fase? 3.- Se produce sobrecruzamiento? En qué fase? 4.- Número de cromátidas en metafase Meiosis I Meiosis II b) Realice un esquema rotulado de la anafase I de la meiosis y explique los principales acontecimientos que tienen lugar durante la misma ( punto).

3 4 BIOLOGÍA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN. Cada una de las cinco preguntas podrá tener dos, tres o cuatro apartados.. Cada pregunta será evaluada de forma independiente y se calificará de cero a dos puntos. Se puntuarán obligatoriamente todos los apartados, cada uno de los cuales será puntuado, con intervalos de 0,5 puntos, con la valoración indicada en cada uno de ellos en las cuestiones del examen. 3. En ningún caso serán admitidas respuestas pertenecientes a distintas opciones. 4. La calificación final del examen será la suma de las calificaciones obtenidas en las cinco preguntas. 5. El contenido de las respuestas, así como la forma de expresarlo deberá ajustarse estrictamente al texto formulado. Por este motivo, se valorará positivamente el uso correcto del lenguaje biológico, la claridad y concreción en las respuestas así como la presentación y pulcritud del ejercicio. 6. De acuerdo con las normas generales establecidas, los errores sintácticos y ortográficos se valorarán negativamente. 3

4 4 BIOLOGÍA OPCIÓN A GUIÓN DE RESPUESTAS a) Se adjudicarán 0,5 puntos por reconocer al cloroplasto. Otros 0,5 puntos por mencionar que se encuentra en células vegetales (y algas). b) Se otorgarán 0,5 puntos por cada dos estructuras señaladas: (ADN), (granum/grana), 3 (estroma), 4 (ribosomas 70S), 5 (tilacoides o lamelas intergrana), 6 (membrana interna), 7 (membrana externa) y 8 (espacio intermembrana). c) Se adjudicarán 0,5 puntos por cada dos funciones: en las membranas tilacoidales señaladas como y 5 se realizan las reacciones dependientes de la luz. En 3, estroma, se llevan a cabo las reacciones del ciclo de Calvin. Los ribosomas (4) llevan a cabo la síntesis de proteínas. a) Se concederán 0,5 puntos por definir que la citocinesis es la división del citoplasma y la separación de las dos células hijas y otros 0,5 puntos por citar que ocurre en Telofase. b) Se concederán 0,5 puntos por mencionar que en las células animales y otros organismos están presentes mientras que en las células vegetales no están presentes y otros 0,5 puntos por nombrar que en las células animales se llama mitosis astral y en las vegetales, mitosis anastral. c) Se concederán 0,5 puntos por cada una de las siguientes respuestas: () Condensación progresiva de los cromosomas; () Desaparición del nucléolo; (3) Formación del huso acromático y separación de los centríolos; (4) Desaparición de la envoltura nuclear. a) Se asignarán 0,5 puntos por cada una de las formas de entre las siguientes: neutralizando microorganismos y toxinas, aglutinando bacterias y virus, recubriendo microorganismos para facilitar su fagocitosis (opsonización), precipitación de antígenos, activando las proteínas del complemento, etc. b) Asignar 0,5 puntos por linfocitos T y 0,5 puntos por linfocitos B c) Se asignarán 0,5 puntos por cada una de las definiciones: Antígeno. Cualquier molécula no reconocida por un organismo y que provoca la aparición de otras específicas contra ella (Anticuerpo). Anticuerpo. Molécula proteica (inmunoglobulina) producida por los linfocitos B (o las células plasmáticas) en respuesta a la presencia de un antígeno. Macrófago. Tipo de glóbulo blanco que interviene en la respuesta inmune como presentadora de antígenos y que realiza la fagocitosis. Memoria Inmunológica. Capacidad del sistema inmunitario de reconocer un antígeno al que el organismo ya ha sido expuesto previamente, lo que le permite desencadenar una respuesta más rápida y efectiva contra él. a) B: negro domina sobre b: blanco porque es el que se manifiesta en la F. El tipo de herencia se deduce del cruzamiento de Gus, que es heterocigoto (Bb) pues hay segregación en la F (0,5 puntos). Gus será heterocigoto. (Gus) Bb (gametos B y b) x (hembra de pelo blanco) bb (gametos b); F: Bb (50% negros) y bb (50% blancos). Micky será homocigoto, pues en la descendencia no hay segregación, sino que es 00% negro. (BB x bb 00% Bb (negro) (0,5 puntos). b) Habrá que realizar un cruzamiento prueba (0,5 puntos), es decir, cruzarlo con una hembra de pelo blanco (recesivo). Cruzamientos: P: Bb x Bb BB o Bb (B?); Cruzamiento prueba: B? x bb Si algún descendiente es bb (pelo blanco) la cría es heterocigótica, si no será homocigotica BB. (Si aparece algún descendiente de pelo blanco el individuo es heterocigoto, pero si no aparece ninguno lo más probable es que sea homocigoto) (0,75 puntos). a) Adjudicar hasta 0,5 puntos por citar dos propiedades de entre las siguientes: ascenso ebulloscópico, descenso crioscópico, presión osmóstica, tensión superficial, etc. b) Adjudicar hasta 0,5 puntos por indicar que un calor específico elevado significa que el agua puede absorber gran cantidad de calor sin que aumente marcadamente la temperatura, y que por esta circunstancia el agua actúa como amortiguador térmico en los seres vivos. c) Adjudicar hasta 0,5 puntos por explicar que la ósmosis es un fenómeno que se produce cuando dos soluciones de diferente tonicidad están separadas por una membrana semipermeable, la cual permite el paso de las moléculas de agua, pero impide el paso de los solutos. Otros 0,5 puntos por explicar que una solución será hipertónica cuando su contenido en solutos sea superior al de las células; en su seno, las células disminuyen su volumen y aumenta la presión osmótica en el interior celular pudiendo observarse plasmolisis. Otros 0,5 puntos por explicar que una solución será hipotónica cuando su contenido en solutos sea inferior al de las células; en su seno, las células aumentan su volumen y disminuye la presión osmótica en el interior celular, pudiendo llegar a la turgencia.

5 OPCIÓN B.- a) Asignar hasta 0,5 puntos por cada una de las definiciones semejantes a éstas: Anabolismo es el conjunto de procesos metabólicos en los que se producen moléculas complejas partiendo de moléculas más simples, se realiza con gasto de ATP y de poder reductor (NADH o NADPH). Catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos en los que se produce degradación de moléculas orgánicas complejas a otras más simples con desprendimiento de energía en forma de ATP y de poder reductor (NADPH o NADH). b) Asignar hasta 0,5 puntos por indicar que el ciclo de Calvin, la gluconeogénesis y la síntesis de ácidos grasos son procesos anabólicos. Asignar hasta otros 0,5 puntos más por indicar que el ciclo de Krebs, la glucolisis y la β -oxidación de ácidos grasos son procesos catabólicos..- a) Se adjudicarán 0,5 puntos por cada una de las posibles respuestas, como por ejemplo: Priones y/o viroides (biomoléculas subvirales); VIH, de la gripe, rabia, sarampión, fiebre amarilla, dengue, etc. (acelular); Clostridium, Salmonella, Legionella, Pasteurella, Escherichia, etc. (celular procariota); Plasmodium, Trypanosoma, Candida, etc. (celular eucariota). Se admitiría también bacteria, protozoo u hongo. b) Se valorará hasta 0,5 puntos por indicar cada una de las dos contribuciones solicitadas, como por ejemplo: Pasteur zanjó definitivamente la controversia sobre la generación espontánea, al demostrar la existencia en el aire de microorganismos responsables de la putrefacción de la materia orgánica; esterilización; fermentaciones; vacunaciones (rabia, carbunco); etc. 3.- a) Asignar hasta 0,5 puntos por la definición: proceso por el cual se sintetiza una proteína a partir de la información contenida en el ARNm. b) Asignar 0,5 puntos por cada uno de los elementos identificados. 4.- a) Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por explicaciones que aludan a que se trata de una extensa red intracelular de fibras proteicas, responsable del mantenimiento y cambio de forma celular, del movimiento de orgánulos, que participa en la división celular y en los movimientos de ésta. Hasta 0,5 puntos adicionales por indicar la composición: microtúbulos (de α y β tubulina), microfilament os (de actina) y los filamentos intermedios (de queratina u otras proteínas). b) Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por el esquema en el que deberán apreciarse los nueve grupos de tripletes de microtúbulos y los brazos de nexina, todos ellos identificados. c) Se adjudicarán hasta 0,5 puntos por definiciones que aludan a que el centrosoma o centro organizador de microtúbulos es una zona de material denso presente en todas las células eucariotas, si bien en células animales y en algunos protistas existen dos centríolos situados perpendicularmente entre sí. 5.- a) Se calificará con 0,5 puntos por cada dos respuestas: Meiosis I Meiosis II.- Número de células resultantes 4.- Se escinde el centrómero? En qué fase? No Sí, en anafase II 3.- Se produce sobrecruzamiento? En qué fase? Sí, en profase I No 4.- Número de cromátidas en metafase 8 4 en cada célula b) Adjudicar hasta 0,5 puntos por un esquema en el que se aprecie la separación de los cromosomas homólogos de cada bivalente (dos bivalentes) a los polos de la célula, los centríolos duplicados y las fibras del aster. Se asignarán hasta 0,5 puntos más por explicar que la anafase meiótica I supone la separación de los cromosomas homólogos recombinados y su migración hacia los polos.

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID OPCIÓN A

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID OPCIÓN A UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES DE 25 AÑOS AÑO 2018 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Modelo INSTRUCCIONES: la prueba se compone

Más detalles

MADRID. Índice. Criterios específicos de corrección 1. Cada uno de las cinco preguntas podrá tener dos, tres o cuatro apartados.

MADRID. Índice. Criterios específicos de corrección 1. Cada uno de las cinco preguntas podrá tener dos, tres o cuatro apartados. MADRID Índice Prueba modelo del curso 2007-08 282 Prueba modelo del curso 2006-07 284 Junio de 2007 286 Septiembre de 2007 288 Prueba modelo del curso 2005-06 290 Junio de 2006 292 Septiembre de 2006 294

Más detalles

LA REPRODUCCIÓN CELULAR (P. A. U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID)

LA REPRODUCCIÓN CELULAR (P. A. U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID) LA REPRODUCCIÓN CELULAR (P. A. U. DE LA COMUNIDAD DE MADRID) - MODELO 96-97 2.- La meiosis ocurre en aquellas células que van a formar gametos: a) Explique por qué es necesario que se produzca la meiosis

Más detalles

Equipo de Profesores Preguntas PAU CyL Bio y Geo Bierzo Actualizado PAU 2016 Tema 12: Reproducción celular

Equipo de Profesores Preguntas PAU CyL Bio y Geo Bierzo Actualizado PAU 2016 Tema 12: Reproducción celular Tema 12: Reproducción celular EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/webusal/node/28881?bcp=acceso_grados Preguntas de exámenes anteriores a 2010? 1. Recuerde sus conocimientos sobre

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

T.9 CICLO CELULAR. 4.Exponga dos de las distintas funciones que puede tener el proceso de división celular en la vida de un organismo.

T.9 CICLO CELULAR. 4.Exponga dos de las distintas funciones que puede tener el proceso de división celular en la vida de un organismo. T.9 CICLO CELULAR 1.En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a).- Qué representa la imagen? Qué representan las letras S y M de la imagen?. Explique en qué consisten G1 y

Más detalles

MEIOSIS. Candelas Manzano y Mª José Martínez 8

MEIOSIS.  Candelas Manzano y Mª José Martínez 8 MEIOSIS Antes de iniciarse la primera división meiótica, la célula materna es diploide, es decir, presenta dos series de cromosomas (2n). En la profase de la primera división meiótica (profase I), los

Más detalles

T.9 CICLO CELULAR. 4.Exponga dos de las distintas funciones que puede tener el proceso de división celular en la vida de un organismo.

T.9 CICLO CELULAR. 4.Exponga dos de las distintas funciones que puede tener el proceso de división celular en la vida de un organismo. T.9 CICLO CELULAR 1.En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a).- Qué representa la imagen? Qué representan las letras S y M de la imagen?. Explique en qué consisten G1 y

Más detalles

CONVOCATORIA DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

CONVOCATORIA DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE 2012 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del

Más detalles

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA

LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA LA CÉLULA Y LA BASE FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA 7. PAREDES CELULARES Y MEMBRANA PLASMÁTICA. ORGÁNULOS MICROTUBULARES 1. Membrana plasmática: (jun 97 B4) a) Dibuja un diagrama rotulado de la membrana plasmática

Más detalles

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR

T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR T-2 ORGANIZACIÓN CELULAR TEORÍA CELULAR: todos los seres vivos están formados por células. célula = unidad de organización. célula = unidad de funcionamiento. célula = unidad de reproducción (genética).

Más detalles

EXTREMADURA. Índice. Junio de Septiembre de Junio de Septiembre de

EXTREMADURA. Índice. Junio de Septiembre de Junio de Septiembre de EXTREMADURA Índice Junio de 2006 230 Septiembre de 2006 232 Junio de 2005 234 Septiembre de 2005 236 Criterios generales de corrección 1. El alumno elegirá, exclusivamente, uno de los dos repertorios presentados.

Más detalles

CURSO CONVOCATORIA: JUNIO BIOLOGIA

CURSO CONVOCATORIA: JUNIO BIOLOGIA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E. CURSO 00 005 CONVOCATORIA: JUNIO MATERIA: BIOLOGIA ACLARACIONES PREVIAS El alumno debe elegir una de las dos opciones, A o B, de que consta la prueba,

Más detalles

TEMA 9. Núcleo. División Celular. La constancia es el fondo del acierto. Honoré de Balzac BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO

TEMA 9. Núcleo. División Celular. La constancia es el fondo del acierto. Honoré de Balzac BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 9 Núcleo. División Celular La constancia es el fondo del acierto Honoré de Balzac BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO El Núcleo Poros nucleares El Núcleo Cromatina. Estructura Nucleosoma Nucleosoma Nucleosoma

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). EXAMEN DE BIOLOGIA EVAU 2016/17 OPCIÓN A. 1. En relación con las biomoléculas: a. Nombre el enlace entre los distintos nucleótidos para formar una cadena de ácido nucleico, indicando los grupos implicados.

Más detalles

1. La meiosis ocurre en aquellas células que van a formar gametos: (mod 97 A2)

1. La meiosis ocurre en aquellas células que van a formar gametos: (mod 97 A2) FISIOLOGÍA CELULAR 10. EL NÚCLEO EN DIVISIÓN. EL CICLO CELULAR 1. La meiosis ocurre en aquellas células que van a formar gametos: (mod 97 A2) a) Explica por qué es necesario que se produzca la meiosis

Más detalles

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. TEMA 4: Ciclo celular, nutrición y relación celular

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. TEMA 4: Ciclo celular, nutrición y relación celular PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA TEMA 4: Ciclo celular, nutrición y relación celular 1.-Defina el ciclo celular e indique las fases en que se divide realizando un esquema. Indique en qué

Más detalles

U. D. 12 EL CICLO CELULAR

U. D. 12 EL CICLO CELULAR U. D. 12 EL CICLO CELULAR 1.- EL CICLO CELULAR Ciclo celular. Concepto. Variación en el contenido del ADN de una célula. Descripción básica de las etapas o periodos del ciclo. Interfase: Definición. Descripción

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2010-2011 BIOLOGÍA Instrucciones: a) Duración: una hora y treinta minutos. b) Se contestarán las preguntas de una sola opción, sin mezclar

Más detalles

Morfología de la célula eucariota.

Morfología de la célula eucariota. Estructuras celulares: Morfología de la célula eucariota. Componentes membranosos de la célula. Estructuras citoplasmáticas. Estructuras del núcleo. La célula eucariota. 1 La célula eucariota. 2 Componentes

Más detalles

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán LA CÉLULA Profa. Susana Guzmán El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células.

Más detalles

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología Temas 7, 8 y 9: La Célula: estructuras celulares EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/28881 1. Indique el nombre de las estructuras celulares señaladas en el esquema con un

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS BIOLOGÍA DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS POR BLOQUES TEMÁTICOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

CÉLULA: ORGÁNULOS Y DIVISIÓN

CÉLULA: ORGÁNULOS Y DIVISIÓN CÉLULA: ORGÁNULOS Y DIVISIÓN Indique a qué etapa del ciclo celular de una célula eucariótica afecta una droga que i nhibe la polimerización de los microtúbulos. Razone la respuesta [1]. Para alcanzar la

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Curso 2011-2012 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la prueba

Más detalles

Reproducción. Año Preguntas de selectividad en Andalucía

Reproducción. Año Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 Cuál es el origen de la variabilidad genética que se genera durante la producción de gametos en organismos diploides? [0,5]. Explíquelo detalladamente [1]. Indique qué es la mitosis y cuál es

Más detalles

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 9. EL CICLO CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS)

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 9. EL CICLO CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS) CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 9. EL CICLO CELULAR (MITOSIS Y MEIOSIS) CUESTIONES DE TEORÍA 1. Cuál es el origen de la variabilidad genética que se genera durante la producción de gametos en organismos

Más detalles

2.- En relación con el esquema adjunto, conteste las siguientes cuestiones

2.- En relación con el esquema adjunto, conteste las siguientes cuestiones Cuestionario de Nutrición 1.- Explique los procesos básicos que se producen en las distintas fases de la fotosíntesis [1]. Indique la localización de los fotosistemas en el cloroplasto y explique cómo

Más detalles

PREGUNTAS PAU UNIDAD 12: REPRODUCCIÓN CELULAR. MITOSIS Y MEIOSIS.

PREGUNTAS PAU UNIDAD 12: REPRODUCCIÓN CELULAR. MITOSIS Y MEIOSIS. PREGUNTAS PAU UNIDAD 12: REPRODUCCIÓN CELULAR. MITOSIS Y MEIOSIS. Modelo 1999-00 (A 3) 1. En relación con la meiosis: a) Indique el significado biológico de la meiosis (1 punto). b) Haca un esquema de

Más detalles

b) Explique el proceso de citocinesis en una célula animal y en una célula vegetal (1 punto).

b) Explique el proceso de citocinesis en una célula animal y en una célula vegetal (1 punto). UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Curso 0-0 5 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la prueba se

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 TALLER DE MITOSIS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 TALLER DE MITOSIS INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL TÉCNICO INDUSTRIAL DE FACATATIVÁ AREA DE CIENCIAS NATURALES / BIOLOGIA 2013 PREGUNTA DE APRENDIZAJE TALLER DE MITOSIS REPASANDO CONCEPTOS Llena los blancos con la palabra

Más detalles

Ciclo Celular y Mitosis

Ciclo Celular y Mitosis Ciclo Celular y Mitosis INTRODUCCIÓN El ciclo celular tiene como objetivo que la célula se pueda dividir como corresponde, para ello cuenta con una etapa de preparación y otra de división. La división

Más detalles

Cuestionario de organización y Fisiología celular. 1.- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones:

Cuestionario de organización y Fisiología celular. 1.- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: Cuestionario de organización y Fisiología celular 1.- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: a.- Qué procesos son los señalados con las letras A, B y C? [0.15] Qué diferencias hay

Más detalles

OPCIÓN A. Pruebas de Acceso a Enseñanzas de Grado para mayores de 25 años. Curso

OPCIÓN A. Pruebas de Acceso a Enseñanzas de Grado para mayores de 25 años. Curso Curso 2012-13 Pruebas de Acceso a Enseñanzas de Grado para mayores de 25 años Materia: BIOLOGÍA Esta prueba está estructurada en DOS OPCIONES (A y B). DEBERÁ ELEGIR UNA DE ELLAS COMPLETA. Cada OPCIÓN está

Más detalles

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 8. ORGÁNULOS CELULARES II (NÚCLEO, MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS).

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 8. ORGÁNULOS CELULARES II (NÚCLEO, MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS). CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 8. ORGÁNULOS CELULARES II (NÚCLEO, MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS). CUESTIONES DE TEORÍA 1. Describa los componentes del núcleo interfásico *1 5+. (2003). 2. Indique los componentes

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 2 BIOLOGÍA ORIENTACIONES

EJERCICIOS TEMA 2 BIOLOGÍA ORIENTACIONES EJERCICIOS TEMA 2 BIOLOGÍA ORIENTACIONES 1.- Describir y diferenciar los dos tipos de organización celular. Comparar las características de las células vegetales y animales. 2.- Conocer la composición,

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA: OPCIÓN C, BIOLOGÍA Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- LA BASE FÍSICO QUÍMICA DE LA VIDA... 1 1.2.- ORGANIZACIÓN

Más detalles

Tema 11. Fisiología Celular. El ciclo celular. Mitosis y meiosis.

Tema 11. Fisiología Celular. El ciclo celular. Mitosis y meiosis. Tema 11. Fisiología Celular. El ciclo celular. Mitosis y meiosis. 1. Mitosis: El ciclo celular El ciclo celular es un conjunto de acontecimientos que se repiten de forma periódica en una célula y que permiten

Más detalles

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:.

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:. PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR 1. En la anafase de la mitosis humana viajan 23 cromosomas 2. El fragmoplasto contiene celulosa. V F 3. En la telofase desaparece la membrana

Más detalles

TEST (cuatro respuestas incorrectas quitan una correcta).

TEST (cuatro respuestas incorrectas quitan una correcta). Pruebas de Acceso a Enseñanzas de Grado para mayores de 25 años. Curso 2014-15 CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN. Materia: Biología Esta prueba está estructurada en DOS OPCIONES (A y B) DEBERÁ ELEGIR

Más detalles

2.- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

2.- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: Cuestionario de Reproducción celular 1.- La especie humana tiene 2n=46 cromosomas. Cuántos cromosomas y cuántas cromátidas por cromosoma tendrán las células en cada una de las situaciones siguientes: inicio

Más detalles

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR

BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA BLOQUE II. ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR 3. CÉLULA EUCARIÓTICA.

Más detalles

REPRODUCCIÓN CELULAR. Mitosis y Meiosis

REPRODUCCIÓN CELULAR. Mitosis y Meiosis REPRODUCCIÓN CELULAR Mitosis y Meiosis Conceptos previos Ciclo celular Interfase División celular G1 G0 S G2 Mitosis con citodiéresis Meiosis con citodiéresis Crecimiento celular. Mayor actividad metabólica

Más detalles

CASTILLA-LA MANCHA. Índice

CASTILLA-LA MANCHA. Índice CASTILLA-LA MANCHA Índice Junio de 2007 138 Septiembre de 2007 140 Modelo de 2007 142 Junio de 2006 144 Septiembre de2006 146 Modelo 3 de 2006 148 Modelo 4 de 2006 150 Información extraída de la página

Más detalles

mitosis La división celular consta de dos partes: División del núcleo o cariocinesis (mitosis) División del citoplasma o citocinesis

mitosis La división celular consta de dos partes: División del núcleo o cariocinesis (mitosis) División del citoplasma o citocinesis Reproducción y herencia (II) mitosis La división celular consta de dos partes: División del núcleo o cariocinesis (mitosis) División del citoplasma o citocinesis Previamente a la división del núcleo, se

Más detalles

Conceptos previos. Ciclo celular. Interfase. División celular. Mitosis con citodiéresis. Meiosis con citodiéresis G1 S G2

Conceptos previos. Ciclo celular. Interfase. División celular. Mitosis con citodiéresis. Meiosis con citodiéresis G1 S G2 Conceptos previos Ciclo celular Interfase División celular G1 S G2 Mitosis con citodiéresis Meiosis con citodiéresis Profase Metafase Anafase Telofase Reproducción. Crecimiento. Reparación Mitosis Profase

Más detalles

Bloque II: Las moléculas forman estructuras: Célula

Bloque II: Las moléculas forman estructuras: Célula Bloque II: Las moléculas forman estructuras: Célula 1. a. Indique dos tipos de moléculas presentes en todas las membranas celulares. Indique una diferencia entre la membrana plasmática y otras membranas

Más detalles

Tema 1 La célula: PVA.

Tema 1 La célula: PVA. Tema 1 La célula: 2(5) Cuál es la importancia del descubrimiento de ramón y Cajal acerca de la individualidad de la neurona? - Tiene una gran importancia porque descubre que las neuronas no están unidas,

Más detalles

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama:

BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: BLOQUE 1: TEST En un cromosoma la zona de unión entre dos cromátidas se llama: a) Centrómero b) Citocentro c) Centrosoma d)centriolo La imagen representa orgánulos de tres células adyacentes: ( (se ven

Más detalles

La división celular Replicación ADN, número cromosómico, mitosis y meiosis

La división celular Replicación ADN, número cromosómico, mitosis y meiosis La división celular Replicación ADN, número cromosómico, mitosis y meiosis La división celular es unos de los procesos más importantes del ciclo vital de las células. Es utilizada tanto para renovar la

Más detalles

Selectividad: glúcidos Jun09. Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos

Selectividad: glúcidos Jun09. Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos Selectividad: la base de la vida Selectividad: glúcidos Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos Establezca de forma concisa

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CONVOCATORIA DE MARZO DE 2016 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Los bioelementos Las biomoléculas o Las biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

Ciclo Celular Mitosis

Ciclo Celular Mitosis Ciclo Celular Mitosis Dra. María Alejandra Pérez FCA UNC OBJETIVOS Identificar las etapas y los cambios nucleares en el ciclo celular Interpretar la división celular mitótica Relacionar la mitosis con

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 0/3 MODELO MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de

Más detalles

UNIDAD 2. LA CÉLULA. Los contenidos de los puntos 3 y 4 se recogen en la ficha que aparece a continuación.

UNIDAD 2. LA CÉLULA. Los contenidos de los puntos 3 y 4 se recogen en la ficha que aparece a continuación. UNIDAD 2. LA CÉLULA CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): Biología y Geología 1º Bachillerato - Diferencia con claridad células procariotas y eucariotas, las perfila y nombra sus estructuras. - Representa

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOE) Modelo Curso 2009-2010 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba:

Más detalles

metafase cinetocoro cromatina 46 cromosomas profase G2 genoma 23 DNA mitosis

metafase cinetocoro cromatina 46 cromosomas profase G2 genoma 23 DNA mitosis Taller Mitosis REPASANDO CONCEPTOS Llena los blancos con la palabra o frase apropiada. Escoge de la lista a continuación. Algunas pueden ser utilizadas más de una vez o nunca. gametos mitosis cuatro centrómero

Más detalles

TEMA 12. LA REPRODUCCIÓN CELULAR

TEMA 12. LA REPRODUCCIÓN CELULAR TEMA 12. LA REPRODUCCIÓN CELULAR 1.-La vida de la célula. 2.- El ciclo celular 3.- La división celular. 3.1. Mitosis o cariocinesis. 3.2. Citocinesis. 4.- La división meiótica. 4.1. Primera división meiótica.

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

REPRODUCCION CELULAR

REPRODUCCION CELULAR REPRODUCCION CELULAR LIC. GLORIA FELICIANO CIENCIAS NATURALES GRADO: SEXTO TALLER 1 2.012 Pág. 18 MITOSIS MEIOSIS LIC. GLORIA FELICIANO CIENCIAS NATURALES GRADO: SEXTO TALLER 1 2.012 Pág. 19 TALLER Nº

Más detalles

División celular. Meiosis. Ing. Wilson Martínez U.E. Atahualpa

División celular. Meiosis. Ing. Wilson Martínez U.E. Atahualpa Meiosis. : Meiosis. Dónde ocurre? Ocurre en las gónadas para producir gametos o células sexuales. Qué característica tienen los gametos? Son células haploides Cómo se logra obtener estas células? Una replicación

Más detalles

Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado

Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado BIOLOGÍA EJERCICIO Nº páginas: 3 El alumno deberá elegir entre una de las dos opciones (A o B) ofertadas en el anverso y reverso de esta

Más detalles

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL Los seres vivos se reproducen, es decir, hacen copias de sí mismos. A partir de una sola célula similar en todas las especies, se pueden formar organismos

Más detalles

FASES DEL CICLO CELULAR. 1. Interfase (I) 2. División celular (M)

FASES DEL CICLO CELULAR. 1. Interfase (I) 2. División celular (M) CICLO CELULAR DEFINICIÓN El ciclo celular es el proceso ordenado y repetitivo en el tiempo en el que la célula crece y se divide en dos células hijas. Las células que no se están dividiendo no forman parte,

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES

TEMPORALIZACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES TEMPORALIZACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES El orden de las UD va de lo más general (biomolecular) a lo más particular (inmunidad). Son los contenidos mínimos que los alumnos deberán adquirir a lo largo del curso

Más detalles

a) La reacción A se corresponde con la fotosíntesis oxigénica y la B con la fotosíntesis anoxigénica.

a) La reacción A se corresponde con la fotosíntesis oxigénica y la B con la fotosíntesis anoxigénica. a) La reacción A se corresponde con la fotosíntesis oxigénica y la B con la fotosíntesis anoxigénica. b) La fotosíntesis oxigénica es propia de plantas, mientras que la anoxigénica la realizan algunas

Más detalles

TEMA 12. EL CICLO CELULAR

TEMA 12. EL CICLO CELULAR TEMA 12. EL CICLO CELULAR CICLO CELULAR Conjunto ordenado de sucesos que transcurre desde que se forma una célula por la división de otra progenitora hasta que se divide y da lugar a dos hijas. Fase permanente

Más detalles

OPCIÓN A: BIOLOGÍA. Castilla y León

OPCIÓN A: BIOLOGÍA. Castilla y León Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León BIOLOGÍA EJERCICIO Nº páginas: 3 El alumno deberá elegir entre una de las dos opciones (A o B) ofertadas en el anverso y

Más detalles

Interfase Premeiótica

Interfase Premeiótica Una vista rápida La meiosis incluye dos divisiones sucesivas de una célula eucariótica diploide (2N), de organismos de reproducción sexual, dando como resultado cuatro células haploides (N) hijas, cada

Más detalles

b. Utilizando un esquema, indique la diferencia más importante entre la anafase del la 1ª división meiótica y la anafase de la 2ª división meiótica.

b. Utilizando un esquema, indique la diferencia más importante entre la anafase del la 1ª división meiótica y la anafase de la 2ª división meiótica. Bloque V: Ciclo celular 1. Los esquemas representan el ciclo de división celular y la meiosis en una especie diplonte en la que los gametos tienen 23 cromátidas y cantidad de DNA es 3 pg. a. Indique el

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. 2015 UCM OPCIÓN A 1.- Con referencia al ciclo de Krebs: a) Indique la localización subcelular de este proceso metabólico. Explique si se trata

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Introducción a la Biología TP Nº 2-1 - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CATEDRA: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA (L.I.G.A.) TRABAJO PRÁCTICO Nº

Más detalles

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN LA REPRODUCCIÓN CELULAR ES EL PROCESO POR EL CUAL A PARTIR DE UNA CÉLULA INICIAL O CÉLULA MADRE SE ORIGINAN NUEVAS CÉLULAS LLAMADAS CÉLULAS HIJAS. Según el número y tamaño de las

Más detalles

División celular. Meiosis

División celular. Meiosis División celular Meiosis CROMOSOMA (Gr. chroma, color + soma, cuerpo) La estructura que lleva los genes. Los cromosomas eucarióticos son filamentos o bastones de cromatina que aparecen contraídos durante

Más detalles

EXAMENES DE 3º y 4º ESO

EXAMENES DE 3º y 4º ESO EXAMENES DE 3º y 4º ESO Examen X 1 Los seres pluricelulares están formados: Pro una célula, como las cianobacterias. Por varias células, como las bacterias. Por varias células, como los protozoos. Por

Más detalles

TEMA 9: DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS

TEMA 9: DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS TEMA 9: DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS Y MEIOSIS 1. EL CICLO CELULAR Se denomina así a la secuencia cíclica de acontecimientos en la vida de una célula desde que nace por división de otra, hasta que se divide

Más detalles

Biología PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2014 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen

Biología PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2014 BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. Examen PRUEBA DE ACCESO A LA Biología BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Examen Criterios de Corrección y Calificación ko UZTAILA JULIO Azterketa honek bi aukera ditu. Haietako

Más detalles

CURSO CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE BIOLOGIA

CURSO CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE BIOLOGIA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E. CURSO 00 006 CONVOCATORIA: SEPTIEMBRE MATERIA: BIOLOGIA ACLARACIONES PREVIAS El alumno debe elegir una de las dos opciones, A o B, de la que consta

Más detalles

MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA 7-2 -2013 1) Si se examinan el Universo, la Tierra y el cuerpo humano, cuál de las siguientes combinaciones de elementos serán las más comunes de encontrar? A) S, P, O, N, H,

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012)

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD BLOQUE DE METABOLISMO (2005 a modelo 2012) METABOLISMO GENERAL 1.- Explique las diferencias entre: a) Fotosíntesis oxigénica y fotosíntesis anoxigénica (0,75 puntos). b) Reacciones

Más detalles

CICLO CELULAR División celular

CICLO CELULAR División celular CICLO CELULAR - División celular: - org. unicelulares: aumentan el número de individuos en la población - org. Multicelulares: crecimiento y reparación de tejidos - Se inicia por señales reproductivas

Más detalles

Comparación entre célula procariota y eucariota

Comparación entre célula procariota y eucariota Comparación entre célula procariota y eucariota La célula procariota Las células procariotas son células sin núcleo (la zona donde se encuentra el material genético no está limitada). Los miembros del

Más detalles

REPRODUCCIÓN CELULAR. Crecimiento Tejidos de recambio Regeneración de heridas Reproducción del organismo EL CICLO CELULAR

REPRODUCCIÓN CELULAR. Crecimiento Tejidos de recambio Regeneración de heridas Reproducción del organismo EL CICLO CELULAR REPRODUCCIÓN CELULAR La función de reproducción consiste en generar, a partir de la célula progenitora, dos o más descendientes. En los pluricelulares la reproducción celular tiene estas finalidades: Crecimiento

Más detalles

Labs # 9. División (Reproducción) Celular Somática: Mitosis. BIOL Laboratorio de Biología General Dra. O. Hernández Vale

Labs # 9. División (Reproducción) Celular Somática: Mitosis. BIOL Laboratorio de Biología General Dra. O. Hernández Vale Labs # 9 División (Reproducción) Celular Somática: Mitosis BIOL 3013- Laboratorio de Biología General Dra. O. Hernández Vale Objetivos Conocer porque se dividen las células Identificar y contrastar las

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2005-2006 MATERIA: BIOLOGÍA SEPTIEMBRE INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba:

Más detalles

Fisiología Celular II

Fisiología Celular II Colegio Aljarafe 1º Bachillerato Fisiología Celular II Función de reproducción Curso 2012-13 HÍNDICE Función de reproducción. 3 o Tipos Reproducción de organismos. 3 Tipos Asexual 3 - Ventajas - Tipos

Más detalles

Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León

Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León BIOLOGÍA EJERCICIO Nº Páginas: 3 OPTATIVIDAD: EL ALUMNO DEBERÁ ESCOGER UNA DE LAS DOS OPCIONES Y DESARROLLAR LAS PREGUNTAS

Más detalles

CITOSOL: COMPOSICION PROTEOSOMAS RIBOSOMAS.

CITOSOL: COMPOSICION PROTEOSOMAS RIBOSOMAS. CITOSOL: COMPOSICION PROTEOSOMAS RIBOSOMAS. CITOSOL: composición Es la zona semifluída del citoplasma que forma la mitad del volumen celular. En su constitición participan una gran variedad de elementos:

Más detalles

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR CINETOCORO FRAGMOPLASTO MITOSIS. Nombre:.

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR CINETOCORO FRAGMOPLASTO MITOSIS. Nombre:. PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR 1. En la anafase de la mitosis humana viajan 23 cromosomas 2. El fragmoplasto contiene celulosa. V F 3. En la telofase desaparece la membrana

Más detalles

Tema 3 (2) Meiosis Reproducción sexual

Tema 3 (2) Meiosis Reproducción sexual Tema 3 (2) Meiosis Reproducción sexual Similitud y variación hereditaria Los organismo vivos se distinguen por su capacidad para perpetuar su propia especie La herencia es la transmisión de los rasgos

Más detalles

BIOLOGÍA DIVISIÓN CELULAR

BIOLOGÍA DIVISIÓN CELULAR BIOLOGÍA DIVISIÓN CELULAR Comparación de las características generales de la división celular y la formación de gametos: mitosis y meiosis El núcleo es una de las estructuras más importantes de la célula,

Más detalles

Prueba de Biología 16 de abril de 2016

Prueba de Biología 16 de abril de 2016 Prueba de Biología 16 de abril de 2016 Nº orden Hora de entrega Entrega del ejercicio HORA MINUTOS Nombre y apellidos del alumno: Instituto: 1.- Son orgánulos celulares exclusivos de las plantas: a) Pared

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: La prueba se compone de dos opciones "A" y "B" cada una de las cuales consta de cinco preguntas que, a su vez, comprenden varias cuestiones.

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2012 EJERCICIO DE: BIOLOGÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del

Más detalles

REPRODUCCION ASEXUAL: Procariontes: hacen fisión binaria.

REPRODUCCION ASEXUAL: Procariontes: hacen fisión binaria. ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > Biología Biología Resumen para el Segundo Parcial Catedra: Jerusalinky ClasesATodaHora.com.ar REPRODUCCIÓN Reproducir: dar descendencia de la misma especie.

Más detalles

BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES.

BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES. BLOQUE 2: MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES. II. RECOMENDACIONES Tema 3.- Modelos de organización celular. 1.- Células procariotas. Células eucariotas (vegetal y animal). Tema 4.- Componentes

Más detalles

DIVISIÓN CELULAR. Mitosis y meiosis

DIVISIÓN CELULAR. Mitosis y meiosis DIVISIÓN CELULAR Mitosis y meiosis Ciclo celular Periodo de tiempo comprendido desde que una célula nace hasta que se reproduce o muere. Se divide en INTERFASE y DIVISIÓN CELULAR Ciclo celular Interfase

Más detalles