1ª ETAPA: ESTACIÓN DE RENFE-CASERÍO ARGORRI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1ª ETAPA: ESTACIÓN DE RENFE-CASERÍO ARGORRI"

Transcripción

1 LA VUELTA A ERRENTERIA A TRAVÉS DE SUS MUGAS 1ª ETAPA: ESTACIÓN DE RENFE-CASERÍO ARGORRI De la estación de Renfe a Errenteriako Benta Pretendemos dar la vuelta en círculo al término de Errenteria y cualquier punto de este perímetro sería bueno para empezar. Elegimos la estación de Renfe por ser un punto céntrico y además significativo en la muga ya que en torno al mismo hubo un largo pleito con Lezo en el siglo XIX. Cruzaremos por la pasarela el río Oiartzun, para dirigirnos por el Paseo de Iztieta hasta el antiguo matadero. Por unas estrechas escaleras que arrancan de la c/ de los Amasa, ascenderemos a la antigua N-I, a la altura de la gasolinera, para dirigirnos y cruzar el túnel de Capuchinos hasta la entrada a este barrio. Nos acercaremos hasta la entrada de Antxo para continuar por la vieja carretera al Fuerte San Marcos, cruzando la variante por el puente situado entre el centro DIA y el caserío Beltzaenea para acercarnos a Don Bosco. Junto a la estación de Renfe pasa la línea divisoria que se dirige al río Oiartzun para continuar por su margen derecha, gira a la derecha, atravesando la Campsa y finaliza en la Bahía, en un punto históricamente denominado La Ensenada. Ascenderemos por unas escaleras, entre los muros del colegio a la izquierda y unas huertas a la derecha, que terminan junto a una entrada del colegio. Pasaremos junto a un depósito de agua de Pasaia, ubicado en el término de Errenteria y llegaremos al caserío Esnabide. En la parte trasera del caserío se sitúa el mojón nº3 (M-3). Mientras ascendemos hacia el barrio de Beraun, iremos llevando a nuestra derecha una vaguada. Pasaremos junto al depósito de agua de Alaberga y llegaremos al Parvulario de Beraun. Un letrero indica al barrio de las Mercedes, de Donostia, ya que en la trasera del colegio, en el interior de una huerta, tenemos el M-4 en la divisoria con Donostia. Caminando por el borde del barrio, sobre el campo de fútbol del Pasajes, llegaremos al puente sobre la autopista (30 ), perteneciente a los dos municipios. El entronque entre Pasaia, Donostia y Errenteria se sitúa en torno al edificio del supermercado DIA, antigua Fábrica Ugalde. De ahí la línea divisoria sube en línea recta al caserío Esnabide, M-3, y continúa hasta el puente de la autopista pasando por el M-4, instalado en una huerta en la trasera del Parvulario, continuando sobre el campo de futbol de Molinao, hasta las inmediaciones del caserío Maleo, donde tenemos el M-7, recientemente colocado tras las obras de la Glorieta. 1

2 TXEMA ARENZANA Nada más cruzar el puente nos tropezaremos con marcas verdes, amarillas y blancas correspondientes a senderos balizados por el propio Ayuntamiento con la colaboración de la Federación Guipuzcoana de Montaña, por los que transitaremos en algunos tramos. Se trata de un sendero local (SL GI 3-San Marcos bidea) y una ruta de pequeño recorrido (PR GI 86-Aizpitarteko Haitzuloak). La divisoria sigue de frente por la derecha del Centro Gerontológico hacia el caserío Abrin Goikoa. Ahora bien, la imposibilidad de cruzar los campos nos obligará a tomar la pista encementada que arranca junto a la glorieta al iniciar la marcha hacia el vertedero. Pasaremos entre txabolas, con zona boscosa y pastizales a ambos lados, pasando por delante de los caseríos Abrin Goikoa y Abrin Bekoa para descender al collado de Soraburu (Xagu) muy cerca de las ruinas del caserío Politene. Un poste nos indica: el sendero local (SL) GI 3: a Beraun, 1.150m.; a Urtxipiko lepoa, 1.800m.; a San Marcos, 2.000m. y a Listorreta, 6.450m. Del caserío Maleo la línea divisoria sigue en línea recta hasta el M-8 situado bajo una encina, sobre la pista que sube al Centro Gerontológico, continuando, siempre en línea recta, hacia el caserío Abrin Goikoa, donde se sitúan los M-10 y M-11, uno delante y otro detrás del caserío. Atravesando la pista desciende al centro del campo situado a la izquierda del collado de Soraburu, desde donde sube en línea recta hasta el mismo Fuerte de San Marcos, pudiéndose localizar dos mojones en su ladera. Nosotros tomaremos el ancho camino de ascenso al Fuerte con restos de vieja alambrada a la izquierda y pasaremos junto a un aska. Algo más arriba nos cruzaremos con una pista en la que un poste nos indica: a Listorreta, 5.200m. por la ruta de pequeño recorrido PR GI 86. Giraremos a la derecha hasta el fortín de Kutarro. Por la misma loma seguiremos la senda que nos llevará a la entrada del Fuerte (1h.15 ). Descenderemos por las escaleras de tierra en dirección al Fuerte de Txoritokieta. En el amplio aparcamiento, un nuevo poste nos indica: SL GI 3: a Urtxipiko lepoa 684m. y a San Marcos, 369m.; PR GI 89: a Txoritokieta 1.050m. y a Listorreta 4.600m. La muga asciende en línea recta hasta el patio de armas del Fuerte San Marcos, en cuyo interior tenemos el M-16, entre Errenteria y Donostia. A partir de este punto la muga hace algo realmente extraño. Desciende ligeramente al SO en línea recta, pasando por la zona de recreo situada junto a la línea de baterías donde se encuentra el M-17. De ahí desciende, cruzando la pista, junto a la cual, en una huerta, está situado el M-18. Desde él, en línea recta baja al M-19, ubicado dentro de una arqueta, en el caserío Ondartxu- 2

3 LA VUELTA A ERRENTERIA A TRAVÉS DE SUS MUGAS lo. Un poco más adelante hay una pequeña cantera donde está situado el M- 20, punto en el que la divisoria forma un ángulo agudo, tomando dirección NO por el paraje de Artxipi y pasando junto al clausurado vertedero de San Marcos. En el M-27, paraje conocido como Irumugarrieta, al confluir las mugas de Astigarraga y Donostia con Errenteria, gira de nuevo hacia el SO hasta el M-36, Arkaitz Txiki en el Alto de Galarrain. De nuevo en este punto gira para irse al SE pasando por el Fuerte de Txoritokieta y descender, por Floreaga, hasta Perurena Conociendo la imposibilidad de seguir la línea de mojones, seguiremos las marcas de la PR hacia Listorreta y pasaremos junto al área recreativa Aitzetako Txabala. Un poste indica: SL GI 4 y PR GI 89: a Floreaga, 845m. y a Listorreta, 4.200m.; a Zamalbide, 1.300m. Ascenderemos hasta el Fuerte de Txoritokieta y tomaremos la cresta para dirigirnos al monolito del mismo nombre, M-41. Seguiremos la senda en descenso, en la que observaremos algunas palomeras, hasta entroncar con el ancho camino asfaltado que nos llevará al caserío Floreaga. Descenderemos por la pista de cemento a la carretera por la que llegaremos a Errenteriako Benta (1h.45 ). Del propio vértice geodésico de Txoritokieta, la divisoria con Astigarraga sigue la línea de cresta pasando por los mojones M-41, M-42 (de nueva factura, instalados por Astigarraga), M-43 y M-44, antes de llegar a la pista encementada que llega al caserío Floreaga Berri. Pasado el caserío, en el campo de la izquierda, tenemos muy visible el M-45, con Aiako Harria al fondo. Sin embargo, el M-46 está junto a una esquina del caserío Floreaga Zaharra, junto al que pasamos. Tras una curva en la pista, en la ladera de la izquierda nos encontramos el M-47, en terrenos de Goiz Eguzki, mientras que el M-48, en línea recta con el anterior está pegado a la valla del último caserío antes de llegar a la carretera. Adosado a la fachada de Errenderiako Benta podemos ver el M De Errenteriako Benta a la cima de Urdaburu Seguiremos la carretera hasta el caserío Franzesillaga. Sobrepasado el mismo tomamos el camino de la derecha en ligero ascenso hasta el caserío Manisenea. Superado éste, llegaremos al cruce con la pista que sube a Santiagomendi tomándolo a la izquierda, en descenso, hasta Otzazulueta (2h.), donde continuaremos por la carretera de Listorreta, observando de frente las cimas de Onddi y Adarra, así como la cresta del Igoin que nos tapa casi en su 3

4 TXEMA ARENZANA totalidad la cima de Urdaburu. Pasaremos junto a Villavista donde un letrero indica Bolaleku bidea. Así llegaremos a Langagorri, M-72, situado en un campo junto a la misma carretera. Sobrepasado Perurena, los mojones 50, 51 y 52 están situados en los campos de la izquierda de la carretera. A la altura de la villa Piñugain, la línea divisoria atraviesa la carretera, localizando el M-53 en los carrasquillos de cierre de la villa, y seguidamente el M-54 en la huerta de Franzesillaga. El siguiente tramo, hasta Otzazulueta, sigue la pista que va por la derecha localizándose los mojones 55, 56 y 57 hasta llegar al restaurante Mugaritz en cuyas inmediaciones tenemos varios mojones. Siguiendo la carretera a Listorreta pasamos junto a Langagorri, M-72, y en el entorno del caserío Urritzaga localizamos los tres últimos mojones de este tramo. Siguiendo la carretera llegaremos al caserío Urritzaga. En este punto la línea divisoria desciende a la regata Landarbaso. La dificultad de caminar siguiendo su curso, dada la espesa vegetación y la ausencia de senda, nos obligará a seguir la carretera a Listorreta donde tomaremos el camino del Canal de Artikutza, evitando con ello el tramo de carretera en el entorno de Barrengoloia, que nos llevará a la pista de cemento poco antes de llegar a la antigua Central de Landarbaso (2h.45 ). Desde ella continuaremos por el camino de acceso a las Cuevas de Aitzbitarte siguiendo la margen izquierda de la regata hasta llegar a una hermosa campa. Estaremos siguiendo el camino balizado PR-GI 86, pasando junto a un par de caleras/karobiak perfectamente señalizadas. En la confluencia de dos regatas observaremos restos de una conducción, y posteriormente, vadearemos la regata abordando una fuerte subida, siguiendo las marcas, dejando a la derecha una gran barrancada cerrada por la cresta del Igoin. Una pista de reciente construcción nos lleva a un collado donde se sitúa la triple muga: Hernani, San Sebastián y Errenteria (3h.30 ). La muga desciende desde el caserío Urritzaga a la regata Landarbaso, donde se sitúa el M-76, desaparecido. La propia regata hace de muga, sin existencia de mojones, hasta las inmediaciones de Malmazar. A la derecha del alambre sube una senda de inclinada pendiente hasta el alto, desde el que tendremos una vista muy amplia que abarca, entre otros, Izarraitz o Ernio. Por lo que a las mugas se refiere, se puede observar la línea que viene de los Fuertes hasta la cima de Urdaburu. En este punto tomaremos la dirección hacia Urdaburu siguiendo el camino que viene de Malmazar. En Zilegiko lepoa un letre- 4

5 LA VUELTA A ERRENTERIA A TRAVÉS DE SUS MUGAS ro nos indica: a Idoia, 1.350m.; a Urdaburu itzulia, 5.075m.; a Lizarregiko lepoa, 2.200m. y a Untzegiko lepoa, 1.990m. Desde él ascenderemos, siguiendo la alambrada y la línea de mojones de monte público (MP), hasta el Alto de Zuarkazu, para descender por el hayedo a la borda de Pagotzarte. Desde ella, un camino muy marcado nos llevará a la cima de Urdaburu, dejando a la derecha el peñasco de Urdaburu Txiki, que merece la pena visitar por las vistas que ofrece. En la cabecera de la regata Landarbaso, en un collado cercano a Malmazar, encontramos el M-13, con la inscripción H, SS y R, es decir, Hernani, San Sebastián y Rentería. Junto a él, un árbol, el MP-180 y una alambrada. Siguiendo la alambrada en ascenso está el M-12 junto al MP- 179 y curiosamente con la misma inscripción: H, SS y R. Con la vista puesta en Urdaburu, junto al camino y bajo un haya, encontramos el M- 11 (R, SS) y el MP-177. En el Alto de Zuarkazu (472m.) tenemos el doble mojón M-10 junto al MP-168. En descenso hacia la borda de Pagotzarte encontramos el M-9 junto a la alambrada y muy cerca de la borda, también en el hayedo de su parte superior, el M-8. En el entorno de Urdaburu Txiki podemos ver el M-7, doble mojón y MP junto a un pino, en la base de su rocosa cima, y después de superar dicha cima el M-5, en un llano con el MP-169 y la alambrada al fondo y algo más adelante el M-4. Por último, el M-1 con la inscripción H, SS y R y el MP-153 lo encontramos en la cima de Urdaburu, muy cerca del buzón De Urdaburu al caserío Argorri De la misma cima deberemos dirigirnos hacia el sur. Una senda discurre entre las rocas de la cresta cimera para descender vertiginosamente, en una zona despejada, entre el hayedo de Errenteria, a la izquierda y el pinar de San Sebastián (Alza), a la derecha, hasta el collado. La línea divisoria continúa siempre por las lomas siguiendo los mojones del monte público. En Untzegiko lepoa un poste relativo a la Vuelta a Urdaburu indica: a Lizarregiko lepoa, 885m.; a Argorri baserria, m. y a Arranbideko benta, m. Seguiremos la loma en terreno denominado Altzabaso para descender a un nuevo collado a partir del cual sigue una pequeña cresta rocosa donde hay instaladas una serie de trepas o puestos de caza. Así llegaremos al alto de Gorostegi (5h.15 ) donde la línea divisoria gira 90º a la derecha y desciende a un collado en el término de Pixalekuta. A la izquierda puede verse el embalse de Añarbe. La marcha proseguirá por una sucesión de lomas hasta el alto de Arbitarte o Saratze (5h.30 ), con vértice geodésico, muy cercano al M-6, desde donde desciende la cresta por el paraje de Argorriko Bizkarra hasta el propio caserío Argorri. 5

6 TXEMA ARENZANA Partiendo del M-13 en la cima de Urdaburu, siguiendo dirección sur, llegamos al collado de Untzegi donde tenemos el M-12 junto al MP 148. Antes hemos podido observar los MP 151 y 149. Siguiendo la loma iremos viendo sucesivamente los mojones de término 11, 10, 9 y 8, así como la mayoría de los mojones de monte público que van del 147 al 130. Siguiendo siempre la línea de crestas pasamos junto al M-7, doble, situado junto al MP 121. Un nuevo giro nos lleva al M-6, junto al MP 111 y al vértice de Arbitarte, para descender la cresta localizando todos los mojones hasta el M-1, junto al río Urumea en las inmediaciones del caserío Argorri. Cuadro de referencias horarias Parcial Total Lugar Altitud 0h.00 0h.00 Estación de Renfe 11 1h.15 1h.15 Fuerte San Marcos 280 1h.30 1h.30 Fuerte de Txoritokieta 317 1h.45 1h.45 Errenteriako Benta 160 2h.00 2h.00 Caserío Otzazuloeta 175 2h.45 2h.45 Central de Landarbaso 190 3h.30 3h.30 Mugarritakotxabola 365 4h.00 4h.00 Borda de Pagotzarte 410 4h.30 4h.30 Urdaburu 598 4h.45 4h.45 Collado de Unzué 360 5h.30 5h.30 Arbitarte/Saratze 414 6h.00 6h.00 Caserío Argorri 72 6

7 LA VUELTA A ERRENTERIA A TRAVÉS DE SUS MUGAS 2ª ETAPA: CASERÍO ARGORRI-COLLADO USPURU Saldremos del pequeño aparcamiento del restaurante Benta Berri (0h.) por la carretera que se dirige a Arano. Apenas 100 metros más adelante la abandonaremos para tomar a la izquierda la pista que se dirige al caserío Argorri por la que habremos dado los últimos pasos en la etapa anterior. Al llegar al puente sobre el río Urumea, puente de Argorri, en función del caudal del río deberemos optar por una u otra de las márgenes. Si el río viene crecido lo haremos por la margen izquierda, territorio navarro, saltando una valla situada antes de entrar en el puente para continuar por el camino de ribera hasta la presa de Askatxu, situada en el km.28 de la carretera Hernani-Goizueta, donde saldremos a la carretera para dirigirnos por ella hasta el puente colgante que cruzaremos para llegar a la central de Abaño. Si el río baja con poco caudal lo haremos por la margen derecha que resulta más interesante al evitar la carretera. Para ello, nada más cruzar el puente, giraremos a la derecha para seguir las trazas de senda de ribera. Caminando junto al río, sorteando árboles caídos, llegaremos a la presa de Askatxu (25 ) para continuar un trazado similar hasta el puente colgante que da acceso a la central de Abaño. Caminaremos siempre por terreno de nuestro municipio, encajonados entre el río y el monte público, cuyos árboles crecen en empinadas laderas que descienden del cordal que hemos recorrido en la etapa anterior, entre Urdaburu y Argorri. Sortearemos la central de Abaño (45 ) por su parte inferior, para subir al canal y caminar por él mientras se mantiene en la superficie. Al penetrar bajo tierra continuaremos por una bonita senda en el bosque, que se cuelga sobre el río que se desliza unos metros más abajo. Siempre cubiertos del sol por la espesa vegetación, la senda pierde altura suavemente hasta llegar a la presa de Mendaraz (1h.15 ). Tras ella, un meandro cortado a pico nos obliga de nuevo a tomar altura en el bosque y caminar por un senda imprecisa que vuelve a descender al nivel del río para remontar otra vez la ladera a la altura de un muro de contención donde, de nuevo por senda, llegaremos a la central de Arranbide (1h.35 ). Un curioso túnel, con pasamanos y dispositivo de alumbrado, se abre a nuestra izquierda, por el que pasaremos para llegar a Arranbideko Benta evitando una gran curva del río. (Para continuar la travesía planteada se debe disponer de permiso de Aguas del Añarbe que puede solicitarse por teléfono en sus oficinas. 7

8 TXEMA ARENZANA En caso de no tenerlo, en ese punto se inicia una senda estrecha y muy inclinada que nos permitirá ascender al embalse una vez sobrepasado el recinto de la presa.) Continuaremos unos metros por la carretera para desviarnos a la izquierda hasta la puerta de entrada a la presa del Añarbe (2h.15 ). Una vez franqueada la misma por el guarda de turno, un km. de carretera en ascenso nos acercará a la casa de la presa donde deberán abrirnos otra puerta para continuar la marcha por la pista del embalse, durante unos 6 km., hasta entroncar con la pista que sube a Malmazar. En el cruce con ella tomaremos a la derecha, en descenso, hasta llegar al caserío de Pikorrenea (3h.35 ). Del puente de Argorri a la ferrería Arranbide transcurre la muga con Arano, a lo largo del río Urumea, que a su vez divide Gipuzkoa y Navarra. Tiene una distancia en línea recta de metros. A partir de Arranbide se inicia la divisoria con Goizueta que tiene una distancia en línea recta de metros y transcurre a lo largo de la regata Añarbe cuyo desagüe en el río Urumea se produce a la entrada del recinto de la presa, que a su vez hace de divisoria entre Gipuzkoa y Navarra. Dicha regata se conforma con las aguas que bajan de los montes de Artikutza y Berdabio hasta unirse con el río Urumea en la mencionada ferrería Arranbide. Merece la pena abandonar la pista para subir a ver este espléndido caserío y en el descenso de nuevo hacia la pista echar un trago en la curiosa fuente/surgencia localizable en sus inmediaciones. De nuevo en la pista de circunvalación seguiremos por ella, dejaremos a la izquierda el desvío que nos lleva hacia el caserío Sorondo y continuaremos bordeando el embalse para abandonarla tomando a la izquierda el ascenso por la loma de Suerrin. La pista sigue tomando altura, haciendo grandes curvas, recorriendo una enorme zona de repoblación hasta colocarnos en su parte superior donde penetraremos en un viejo pinar. Ya dentro del mismo, un ancho camino que sigue la línea del tendido eléctrico asciende por la loma en la divisoria hasta llegar al collado a pie de Zaria, punto en el que, continuando la pista a la derecha, en territorio de Oiartzun, llegaremos al collado de Uspuru (5h.30 ). Este último tramo, entre Pikorrenea y Uspuru, quizás sea el que más se aleja entre lo que es la línea de muga y la marcha que podemos seguir. Sobre el caserío Pikorrenea se dibuja un seto que hace de divisoria entre 8

9 LA VUELTA A ERRENTERIA A TRAVÉS DE SUS MUGAS Errenteria y Oiartzun, en el que se conservan 5 mojones. Del último de ellos la muga traza una línea recta que atraviesa el embalse y sube por la regata/ladera de Suerrin hasta la misma cima de Zaria, línea en la que encontraremos varios mojones. En la primera parte de esta ascensión hay tres mojones que marcan la divisoria entre el bosque de Oiartzun y la zona de repoblación de Errenteria. Sin embargo, una vez entramos en el viejo pinar, siguiendo el camino, podemos ver varios mojones, entre ellos, la cruz de Larrazabal. Cuadro de referencias horarias Parcial Total Lugar Altitud 0h.00 6h.00 Caserío Argorri 72 0h.45 6h.45 Central de Abaño 75 1h.35 7h.35 Central de Arranbide 85 2h.15 8h.15 Presa de Añarbe 175 3h.35 9h.35 Caserío Pikorrenea 200 5h.30 11h.30 Collado de Uspuru ª ETAPA: COLLADO DE USPURU-ESTACIÓN DE RENFE Partiremos del collado (0h.) para remontar la ladera siguiendo rodadas de vehículos que atraviesan los pastizales hasta llegar a la cima de Zaria o Errenteriako Torrea, punto culminante del término municipal donde conectaremos con la muga marcada con un mojón de término. Seguiremos la línea del cordal en descenso, que hace de divisoria de aguas así como de término, con el pinar de Errenteria a la izquierda y el pastizal de Oiartzun a la derecha, hasta el collado donde se sitúa la borda Otraitz. Remontaremos una ligera cuesta, siempre por la divisoria, entre pinos, hayas y robles, hasta el alto de Usategieta (40 ), magnífico mirador sobre el valle. En el descenso penetraremos 9

10 TXEMA ARENZANA en una plantación de árboles y por su parte izquierda seguiremos el camino, saliendo de ella por una langa para llegar al caserío Sorondo (50 ). Desde la cima de Zaria hasta la entrada de la plantación hemos seguido escrupulosamente la línea de término entre los mojones 56 a 50, coincidentes con los de monte público entre los números 73 y 41. A la altura del M-50, alto de Usategieta, la línea de término desciende a la izquierda, en línea recta, hasta el caserío Sarobe, mientras que la vegetación nos obliga a desviarnos hasta el caserío Sorondo. En la parte trasera del caserío Sorondo tendremos una puerta de alambre que da acceso a una senda que cruza el prado para ir en busca de la regata/desagüe por la cual serpentea en descenso una bonita senda que discurre bajo el arbolado y que nos llevará rápidamente hasta el caserío Sarobe. Deberemos seguir la carretera durante un km. aproximadamente, siempre pegados a la muga conformada por la propia regata Sarobe, hasta llegar al puente que da acceso al caserío Kabiola (1h.15 ), en el punto en que la regata hace un gran meandro. A partir de este caserío el ancho camino tomará altura, cruzará un manzanal con puerta de entrada y salida, y penetrará en el pinar accediendo a lo más alto, donde llanea un poco para continuar por la pista en descenso hasta un rellano donde observaremos las ruinas del caserío Borda. En este punto dejaremos la pista principal para tomar un ancho camino que sale a la izquierda y penetra en el bosque hasta descender al paraje de Artoleta, punto de confluencia de dos regatas, ambas con puente de tubos. Cruzaremos las dos regatas y continuaremos ascendiendo por el ancho camino hasta entroncar con la pista de cemento por la que se accede al caserío Barin, desde Oiartzun. Cruzaremos la pista y seguiremos ascendiendo hasta el alto de Olozaga. Seguidamente pasaremos por Baringarate bekoa donde empieza la pista de cemento que nos lleva al cruce donde tomaremos a la derecha en descenso hasta el caserío Aitzarte (2h.15 ), que durante 70 años fue escuela rural. En el descenso del caserío Sorondo al de Sarobe hemos llevado a nuestra izquierda la muga del pueblo hasta juntarnos con ella en la fachada del caserío Sarobe delante de la cual tenemos el M-47. Hasta el caserío Kabiola es la propia regata la que se constituye en muga pudiendo ver desde la carretera el mojón de la Cueva, M-46. En el entorno de Kabiola tenemos tres mojones y otro más, la cruz de Borda mugarri, en lo alto del pinar. Desde este último mojón, la divisoria traza una línea recta que 10

11 LA VUELTA A ERRENTERIA A TRAVÉS DE SUS MUGAS cruza la regata Borda hasta el alto de Olozaga, mientras nosotros caminaremos siempre por terreno de Errenteria. De igual forma, una recta une varios mojones entre Olozaga y el mojón de Belastegiko muga en terreno intransitable, que nos obligará a caminar por las pistas más cercanas. Para evitar un tramo de la pista de cemento y acercarnos más a la muga, tomaremos en el mismo caserío Aitzarte un camino, a la derecha, que pasa cerca del caserío Belastegi y junto a Uharte berri antes de salir de nuevo a la pista de cemento. Justo en el cruce hay un mojón de término que indica la dirección hacia el caserío Añarre Zaharra cruzando el pequeño barranco que nos separa de él. Aún sabiendo esto, continuaremos por la pista de cemento hasta la carretera Errenteria-Astigarraga, para cruzarla y seguir hasta Txikierdi donde tomaremos la pista asfaltada que sube a mano izquierda hasta un alto donde se sitúa el viejo caserío Sagarzazu. En este tramo hemos dejado la muga a mano izquierda por terreno difícil de recorrer. Seguiremos por la pista pasando sucesivamente por el caserío Zamora, la Ikastola Orereta y el caserío Zelaitxo, para descender a la carretera que une los barrios de Agustinas y Zamalbide. En Belastegiko muga la divisoria se dirige a Añarre Zaharra donde hace escuadra para descender a la regata Epentza, cruzarla y ascender por Sagarzazu, Zamora, Anabitarte y Zelaitxo antes de salir a la carretera de Zamalbide por donde discurre la muga pegada a los caseríos Bastida y Gogorregi hasta llegar a la pared del cementerio de Zentolen, M-23. Caminando por ella llegaremos al cementerio de Zentolen (3h.15 ), donde la abandonaremos para tomar la pista que se dirige al caserío Eskontzegi, en terrenos de Oiartzun. Tomaremos la pista de la izquierda que desciende del muro del cementerio, pasa junto al caserío Paraiso y llega a la entrada de la fábrica Niessen. Atravesando el polígono industrial saldremos a la zona de los Viveros de Villa Mª Luisa, dejaremos a la derecha el barrio de Arragua y por Larzabal, Gabierrota y Casas Nuevas llegaremos a la estación del ferrocarril dando por finalizado este periplo (4h.). Junto al muro del cementerio tenemos el M-23. De ahí la línea divisoria desciende por la vaguada en la que uno de los mojones, posiblemente el M-19, quedó sepultado tras un corrimiento de tierras, hasta las oficinas de Niessen, en cuya fachada se situó la cuadra del viejo caserío Aranguren donde estaba el M-17 (hoy retirado y bajo custodia de Juan 11

12 TXEMA ARENZANA Mari Berrondo Lasarte en Aranguren Berri). De ahí en línea recta, la divisoria atraviesa el polígono industrial hasta el puente peligroso, para cruzar el peaje de la autopista y penetrar en los pertenecidos de Villa Mª Luisa, donde encontramos el M-14. En los mismos terrenos estaba el M- 13, desaparecido por las obras de la A-68. Entre los viveros y las casas de Larzabal, la divisoria, además de por mojones hoy desaparecidos, estuvo marcada por los cursos de agua de la acequia de Gabierrota en un tramo, y por la hoy denominada regata de Lintzirin en el siguiente, subterránea en su mayor parte. Muy cerca de su desembocadura en el río Oiartzun, estaba situado el M-5, hoy guardado en la Alhóndiga Municipal a la espera de ser colocado en su lugar. En este punto, la línea divisoria atraviesa la antigua N-I, así como la variante de Errenteria para ascender a la zona donde se situaban los caseríos Salbatore y Bizkarrondo donde podemos observar el M-2 semicaído. Se trata de una zona de relleno por la que en tiempos discurrían las aguas de la regata Gabiria, constituida en divisoria de término, que desciende hasta las vías del ferrocarril y continúa por ellas pasando por terrenos de Papresa hasta la misma estación de Renfe. Cuadro de referencias horarias Parcial Total Lugar Altitud 0h.00 11h.30 Collado de Uspuru 582 0h.15 11h.45 Errenteriako Torrea/Zaria 630 0h.40 12h.10 Alto de Usategieta 385 0h.50 12h.20 Caserío Sorondo 280 1h.00 12h.30 Caserío Sarobe 115 1h.15 12h.45 Caserío Kabiola 95 1h.30 13h.00 Borda Mugarri 190 2h.00 13h.30 Alto de Olozaga 220 2h.15 13h.45 Caserío Aitzarte 140 2h.45 14h.15 Txikierdi 15 3h.15 14h.45 Zentolen 110 4h.00 15h.30 Estación de Renfe 11 12

MORRO O CAP DE CATALUNYA CALA FIGUERA

MORRO O CAP DE CATALUNYA CALA FIGUERA MORRO O CAP DE CATALUNYA CALA FIGUERA Llegamos con los coches hasta el aparcamiento que se encuentra en las inmediaciones de las Cases de Cala Murta (km 13 de la carretera Ma-2210 del Port de Pollença

Más detalles

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291 SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291 Gestalgar-El Salto-Pera-Gestalgar Características Técnicas Longitud : 19 kilometros Tiempo total: 5 horas y 53 minutos Dificultad: Media Desnivel Neto: 470 m Cota mínima:

Más detalles

Primera etapa: PEAJE DE LA AUTOPISTA URIBIARTE.

Primera etapa: PEAJE DE LA AUTOPISTA URIBIARTE. 1 Ciertas zonas de este recorrido cambiarán con el paso del tiempo por diferentes causas, meteorología, talas, nuevas pistas, etc. Por lo tanto intentaremos mantener este documento actualizado y sufrirá

Más detalles

La Puebla de Arganzón. y viceversa. Las guías de paseo. de un cicloturista vago. Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a

La Puebla de Arganzón. y viceversa. Las guías de paseo. de un cicloturista vago. Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a Las guías de paseo de un cicloturista vago Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a La Puebla de Arganzón y viceversa Octubre 2014 Javi Vegas www.arabaonline.com facebook.com/javivegasfdz

Más detalles

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO DIFICULTAD: Fácil DURACIÓN. 1 h. 30 (mas regreso) ITINERARIO: Salimos de Escarrilla en dirección al Portalet y justo antes de cruzar el puente sobre el Río Escarra nos metemos

Más detalles

PRIMERA ETAPA DE LA VÍA VERDE DE LA SIERRA DE LA DEMANDA (ARLANZÓN-PINEDA DE LA SIERRA) laviaverdedelademanda.weebly.com

PRIMERA ETAPA DE LA VÍA VERDE DE LA SIERRA DE LA DEMANDA (ARLANZÓN-PINEDA DE LA SIERRA) laviaverdedelademanda.weebly.com PRIMERA ETAPA DE LA VÍA VERDE DE LA SIERRA DE LA DEMANDA (ARLANZÓN-PINEDA DE LA SIERRA) laviaverdedelademanda.weebly.com !DESCUBRE LA VÍA VERDE DE LA SIERRA DE LA DEMANDA! (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

Más detalles

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos.

Seguimos por esta pista. hasta que encontramos un. vemos un camino que entra a. la izquierda y por el que. continuamos. Salimos por la puerta principal del campamento y seguimos la pista pegados a la valla Seguimos por esta pista hasta que encontramos un vemos un camino que entra a la izquierda y por el que continuamos.

Más detalles

RUTÓMETRO COMPLETO. 7.- Ojo, casi al final hay un cruce a la izquierda, pasamos de él y seguimos recto al fondo del barranco.

RUTÓMETRO COMPLETO. 7.- Ojo, casi al final hay un cruce a la izquierda, pasamos de él y seguimos recto al fondo del barranco. RUTÓMETRO COMPLETO 1 2 3 4 5 1.- Salida al principio controlada, saliendo desde la Plaza, sita en la segunda rotonda en el Barrio de La Barrera, dirección Valsequillo, pasada la gasolinera, frente a Carnicería

Más detalles

Integral de la Llanada alavesa Eloy Corres Arrazolaoñate copyright 2009 Etapa 05/Página 1

Integral de la Llanada alavesa Eloy Corres Arrazolaoñate copyright 2009 Etapa 05/Página 1 INTEGRAL DE LA LLANADA ALAVESA ETAPA: PTO. AZÁCETA-PTO. ULLIBARRI Distancia: 6.900 m. Ascenso acumulado: 367 m. Descenso acumulado: 421 m. Tiempo: 1h. 52 Integral de la Llanada alavesa Eloy Corres Arrazolaoñate

Más detalles

CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60)

CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60) CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60) PARQUE NATURAL REDES NO INVERNALES MEDIA SIN DIFICULTAD 9 KMS 500 M 500 M 3 H 30 M 1 El medio no está exento de riesgos. 2 Sendas o señalización que indica la

Más detalles

8 RUTA. Barranco Bayárcal. 48,91 km.

8 RUTA. Barranco Bayárcal. 48,91 km. 8 RUTA Barranco Bayárcal DISTANCIA 48,91 km. DIFICULTAD DIFÍCIL TIPO DE RUTA DESNIVEL ACUMULADO (+) Circular 1278 m. TERRENO Asfalto 4,56 km. 9% Pista 41,87 km. 85% Sendero 2,48 km. 6% PUNTO DE INICIO

Más detalles

Río Arantzazu (4,3 km)

Río Arantzazu (4,3 km) Territorio Histórico: Gipuzkoa Comarca: Debagoiena Municipio: Oñati Localidad próxima: Oñati (Santuario de Arantzazu) Río: Arantzazu Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Deba UTM (datum ETRS89): 549.660

Más detalles

Ruta de Villarbón y la garganta del río Ancares en las Peñas del Diablo.

Ruta de Villarbón y la garganta del río Ancares en las Peñas del Diablo. Ruta de Villarbón y la garganta del río Ancares en las Peñas del Diablo. Esta ruta tiene tres tramos distintos: - Tramo 1 (a realizar por la mañana): - Punto de inicio: Puerto de Lumeras (1.048 m). - Punto

Más detalles

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA FUENTE DEL REY CARBONERAS LA NAVA ARACENA. 12, 4 Km. 3 horas 30 minutos. 459 m 459 m 725 m 485 m

NOMBRE DEL SENDERO PERFIL ALTIMÉTRICO ARACENA FUENTE DEL REY CARBONERAS LA NAVA ARACENA. 12, 4 Km. 3 horas 30 minutos. 459 m 459 m 725 m 485 m NOMBRE DEL SENDERO ARACENA FUENTE DEL REY CARBONERAS LA NAVA ARACENA DIFICULTAD TÉCNICA LONGITUD TIEMPO ESTIMADO (a pie) Moderada 12, 4 Km 3 horas 30 minutos PLANO TIPO DE SENDERO CIRCULAR NO SI SI SI

Más detalles

Senderos de Torla. Sendero 16 Torla - Praderas de Ordesa, por el camino de Turieto Presentación

Senderos de Torla. Sendero 16 Torla - Praderas de Ordesa, por el camino de Turieto Presentación Presentación La ruta que proponemos comunica Torla con la pradera de Ordesa por el camino de. Esta ruta facilita, también, un acceso libre de circulación rodada hasta el puente de los Navarros, punto de

Más detalles

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando,

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando, RUTA Vuelta al Pendón6 Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando, si nos encontramos en buena forma física. Es la más larga de las rutas propuestas en esta guía (19,6 km). Pero también

Más detalles

Sendero del Alto de la Cabeza

Sendero del Alto de la Cabeza PR PRC-BU 77 Sendero del Alto de la Cabeza Ciruelos de Cervera Briongos de Cervera Al pie de los altos de Valdosa y de la Cabeza, puntos más elevados de las Peñas de Cervera, se encuentran las pequeñas

Más detalles

Embalse del Agrio. Aznalcóllar

Embalse del Agrio. Aznalcóllar Embalse del Agrio Aznalcóllar RUTAS POR LA PROVINCIA DE SEVILLA MUNICIPIO: Aznalcóllar Nº Reg. Prov.: 011 RECORRIDO: Aznalcóllar Embalse del Agrio Código F.A.M.: (S.L.-002) COMENTARIO GENERAL: Recorrido

Más detalles

Senderismo por. Hoy en día contamos en nuestro entorno. Texto e ilustraciones: Iñaki Prieto. Clasi cación de caminos.

Senderismo por. Hoy en día contamos en nuestro entorno. Texto e ilustraciones: Iñaki Prieto. Clasi cación de caminos. Senderismo por Texto e ilustraciones: Iñaki Prieto Hoy en día contamos en nuestro entorno próximo con una amplia red de recorridos senderistas. Se trata de rutas especialmente diseñadas para ser recorridas

Más detalles

2 Hay más de un factor de riesgo. 3 Marchas por sendas escalonadas y terrenos irregulares. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

2 Hay más de un factor de riesgo. 3 Marchas por sendas escalonadas y terrenos irregulares. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva. PUEBLA DE LA SIERRA PEÑA DE LA CABRA (1.834 m) SIERRA DEL RINCON NO INVERNALES MEDIA SIN DIFICULTAD 10,5 KMS 770 M 350 M 4 H 2 Hay más de un factor de riesgo. 3 Exige la identificación precisa de accidentes

Más detalles

DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN

DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN Duruelo de la Sierra - Pico Urbión 313 DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN 11,3 Km. 4 h. 6 Excursión de 11,3 km. que nos sitúa en el pico Urbión, salvando más de mil metros de desnivel. Existe la posibilidad

Más detalles

Presentación. Senderos de Torla. Sendero 7 Viu - Fragen - Torla

Presentación. Senderos de Torla. Sendero 7 Viu - Fragen - Torla Presentación La ruta une Viu y Fragen con Torla por un camino de herradura, con un trazado muy directo y de moderada pendiente muy cómodo de recorrer y apartado del tránsito de vehículos. Recorre zonas

Más detalles

ITINERARIOS POR CAMPOO DE ENMEDIO

ITINERARIOS POR CAMPOO DE ENMEDIO ITINERARIOS POR CAMPOO DE ENMEDIO Desde el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio hemos diseñado las cinco rutas que os mostramos a continuación, a las que se puede acceder

Más detalles

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular.

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular. AYUNTAMIENTO DE BENAGÉBER las mejores rutas Desde Benagéber a www.visitabenageber.es la Aldea de Villanueva Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular. Rutas por el PR-CV 114 y por la Cañada

Más detalles

3 Hay varios factores de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 4 Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares.

3 Hay varios factores de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 4 Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares. TRAVESIA GUADARRAMA MONTES CARPETANOS (Dos Jornadas) SIERRA DE GUADARRAMA NO INVERNALES ALTA IIº- (POCO DIFICIL INFERIOR) 65 KMS 1.816 M 2.337 M 18 H 3 Hay varios factores de riesgo. 2 Sendas o señalización

Más detalles

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min DATOS DEL SENDERO Código PR-A 114 1. Denominación del sendero SENDERO CIUDAD JARDIN PUERTO DE LA TORRE 2. Punto de inicio Málaga (Barriada de Ciudad Jardín) Tipo de sendero PR Altitud (m) 54 3. Punto de

Más detalles

A Ioar desde Santa Cruz de Kanpezo

A Ioar desde Santa Cruz de Kanpezo A Ioar desde Santa Cruz de Kanpezo 1 La Sierra de Codés, que forma con la de Cantabria-Toloño una notable unidad geológica y geomorfológica, tiene como punto culminante la cima de Ioar, objetivo primordial

Más detalles

De Zalla a Ubieta y Larrea

De Zalla a Ubieta y Larrea De Zalla a Ubieta y Larrea 1 Entre los valles de Sopuerta y Galdames al norte y Salzedo al sur, se alza un pequeño macizo identificado por sus dos cotas más elevadas: Ubieta y Larrea. El acceso es factible

Más detalles

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta Mulhacén Resumen del Trekk Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel Granada 2 24 2.000 2.000 Alta El Mulhacén es el pico más alto de la península Ibérica, no de España ya que este honor lo tiene el Teide con sus

Más detalles

Sendero de las Ermitas

Sendero de las Ermitas Sendero de las Ermitas Sotillo de la Ribera PR PRC-BU 22 Las cinco ermitas que se contemplan a lo largo del sendero dan nombre a esta ruta. Construidas en los s. XVII y XVIII se disponen en el terreno

Más detalles

MEMORIA V CARRERA POR MONTAÑA SIERRA DE LA MOSCA

MEMORIA V CARRERA POR MONTAÑA SIERRA DE LA MOSCA 1. NOMBRE DE LA PRUEBA: V CARRERA POR MONTAÑA SIERRA DE LA MOSCA 2. REGLAMENTO DE LA PRUEBA: Se adjunta en documento anexo. 3. CROQUIS DE LA PRUEBA: Se establece el siguiente circuito: El recorrido partirá

Más detalles

Puerto Castilla Laguna de Barco

Puerto Castilla Laguna de Barco Puerto Castilla Laguna de Barco Mapa orientativo: Esta hoja de ruta recoge el recorrido realizado por la Tropa Cherokee el verano de 2013, así como la descripción del camino en esas fechas. Para cualquier

Más detalles

Ruta: La Canal del Haya. Provincia: Cantabria. Dificultad: Media-Alta. Autor: Jose Manuel Fernandez Casa Rural Bernabales

Ruta: La Canal del Haya. Provincia: Cantabria. Dificultad: Media-Alta. Autor: Jose Manuel Fernandez Casa Rural Bernabales Ruta: La Canal del Haya Provincia: Cantabria Dificultad: Media-Alta Autor: Jose Manuel Fernandez Casa Rural Bernabales Resumen: La ruta es una zona de piedra caliza muy erosionada por la acción climatológica

Más detalles

Castillo de Cote. Montellano

Castillo de Cote. Montellano Castillo de Cote Montellano RUTAS POR LA PROVINCIA DE SEVILLA MUNICIPIO: Montellano RECORRIDO: Montellano Castillo de Cote Montellano Nº Reg. Prov.: SE-007 Código F.A.M.: (S.L.-000) COMENTARIO GENERAL:

Más detalles

KILOMETROS: mts HORARIO: 2 horas MAPA: 1: Hojas 170-I; 170-III VIÑETA (IDA) DESCRIPICION /COORDENADAS VIÑETA (VUELTA) 1.

KILOMETROS: mts HORARIO: 2 horas MAPA: 1: Hojas 170-I; 170-III VIÑETA (IDA) DESCRIPICION /COORDENADAS VIÑETA (VUELTA) 1. 1 ITINERARIO: I TIPO DE SENDERO: IDA Y VUELTA MUNICIPIO: Briñas; Haro; Briones; y S. Vicente de la Sonsierra FECHA VISITA 17-11-2005 PUNTO DE SALIDA: Briñas PUNTO DE LLEGADA: Haro KILOMETROS: 10.005 mts

Más detalles

Ruta Cruz de San Antón

Ruta Cruz de San Antón Ruta Cruz de San Antón En esta ruta, con una duración de 2 horas y con una zona de dificultad media, llegaremos a alcanzar los 491 metros de altura en la cumbre de la Cruz. Ésta nos permitirá disfrutar

Más detalles

1 El medio no está exento de riesgos. 1 Caminos y cruces bien definidos. 2 Marcha por caminos de herradura. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

1 El medio no está exento de riesgos. 1 Caminos y cruces bien definidos. 2 Marcha por caminos de herradura. 3 De 3 a 6 horas de marcha efectiva. PONTON DE LA OLIVA PRESA DE NAVAREJOS SIERRA NORTE NO INVERNALES BAJA SIN DIFICULTAD 17 KMS 150 M 150 M 4 H 15 M 1 El medio no está exento de riesgos. 1 Caminos y cruces bien definidos. 2 Marcha por caminos

Más detalles

El Tiburón(Cuaderno de Ruta detallado con fotos)

El Tiburón(Cuaderno de Ruta detallado con fotos) Tramo 1: SAN SEBASTIÁN-DONOSTIA - Hernani GI-131 Longitud: 6.47 km 6.47 10 Como viene siendo habitual en nuestras rutas, ponemos el cuenta kilómetros parcial dela moto a cero, y comenzamos esta bonita

Más detalles

PICO EL GRAJO o VALDIVIA (SIERRA DE ALCAPARAÍN)

PICO EL GRAJO o VALDIVIA (SIERRA DE ALCAPARAÍN) PICO EL GRAJO o VALDIVIA (SIERRA DE ALCAPARAÍN) Esta ruta es muy agradable de realizar por los parajes que atraviesa y no tiene especial dificultad, solamente hay que tener cuidado en orientarse bien en

Más detalles

Ateca-Daroca. Camino del Cid. Altura máx. 876 mts. Altura min. 578 mts. Acumulado 564 mts.

Ateca-Daroca. Camino del Cid. Altura máx. 876 mts. Altura min. 578 mts. Acumulado 564 mts. Ateca-Daroca Camino del Cid Horario Distancia Desnivel Partida Notas 5.30 Horas aprox. 67 km. Aprox. (GPS). Altura máx. 876 mts. Altura min. 578 mts. Acumulado 564 mts. Ateca (Zaragoza). Recorrido de dificultad

Más detalles

I MARATÓN BTT VILLA DE NERJA

I MARATÓN BTT VILLA DE NERJA I MARATÓN BTT VILLA DE NERJA DESCRIPCIÓN DE LA COMPETITIVA DE 65 KM Comenzaremos la maratón desde la playa de El Playazo, contemplando unas preciosas vistas al mar y a nuestra sierra. Para evitar embotellamientos

Más detalles

TBLL7. Puerto Blanco-colada

TBLL7. Puerto Blanco-colada TBLL7. Puerto Blanco-colada Tambor Del Llano de las Adelfas. Resumen De La Ruta Excelente y variado recorrido, que atraviesa de sur a norte, por el Puerto Blanco, las sierras bajas que están frente al

Más detalles

Ruta circular al Turó de Magarola Croquis-resumen de la ruta

Ruta circular al Turó de Magarola Croquis-resumen de la ruta Ruta circular al Turó de Magarola Croquis-resumen de la ruta Sencilla ruta circular que se inicia en la estación de metro de Canyelles y que nos lleva hasta uno de los mejores miradores de la Sierra de

Más detalles

Ruta de la Braña de Suertes, el bosque del Carballal, y la cascada de Remelloso.

Ruta de la Braña de Suertes, el bosque del Carballal, y la cascada de Remelloso. Ruta de la Braña de Suertes, el bosque del Carballal, y la cascada de Remelloso. - Punto de inicio: Suertes (950 m). - Punto de destino: Circos glaciares de la Braña de Suertes (1.420 m). - Punto final:

Más detalles

AREA RUNNING DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN

AREA RUNNING DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN AREA RUNNING DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN 8 7 6 RUTA CIRCULAR 1 ALOJAMIENTO LAS CÁRCAVAS-SIERRA ALTA 9 3 5 2 4 DATOS TÉCNICOS Ruta circular Distancia del recorrido 12,31 km Cota mínima 1.380 m.s.n.m. Cota

Más detalles

CÓMO LLEGAR AL PARQUE DE POLVORANCA EN TRANSPORTE PRIVADO:

CÓMO LLEGAR AL PARQUE DE POLVORANCA EN TRANSPORTE PRIVADO: CÓMO LLEGAR AL PARQUE DE POLVORANCA EN TRANSPORTE PRIVADO: - Desde MADRID, las dos variantes más sencillas, que utilizan la carretera de circunvalación M-406, son: 1. A través del paseo de Extremadura

Más detalles

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS La Cruz de Camarolos se encuentra en la localidad de Villanueva del Rosario (Málaga), en pleno Arco Calizo Central. El ascenso a sus dos picos es una de las excursiones más

Más detalles

Leyenda. 1. Camino de la Cerca de la Ladera 2. Paso de la Portada de las Suertes 3. Subida a Cabeza Mediana 4. Subida al Contadero y al Estepar

Leyenda. 1. Camino de la Cerca de la Ladera 2. Paso de la Portada de las Suertes 3. Subida a Cabeza Mediana 4. Subida al Contadero y al Estepar 8 Rutas Mapa rutas 3 1 2 4 Leyenda 1. Camino de la Cerca de la Ladera 2. Paso de la Portada de las Suertes 3. Subida a Cabeza Mediana 4. Subida al Contadero y al Estepar Moralzarzal, naturaleza en estado

Más detalles

RUTA CIRCULAR ARROYO DEL VILLAR (LOZOYA)

RUTA CIRCULAR ARROYO DEL VILLAR (LOZOYA) RUTA CIRCULAR ARROYO DEL VILLAR (LOZOYA) La ruta se inicia en la zona deportiva del municipio, junto a la gasolinera. Desde este punto parte una pista arreglada que nos conduce hasta el municipio de Navarredonda.

Más detalles

Río Granadaerreka en Aizarna (3,0 km)

Río Granadaerreka en Aizarna (3,0 km) Territorio Histórico: Gipuzkoa Comarca: Urola Costa Municipio: Aizarnazabal Localidad próxima: Aizarnazabal Río: Granadaerreka Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Urola UTM (datum ETRS89): 562.189

Más detalles

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013

Salida a: Arno. 20 de octubre de 2013 Salida a: Arno 20 de octubre de 2013 2 Vamos a hacer un recorrido por el macizo del Arno, que domina la costa en la muga entre Bizkaia y Gipuzkoa. Comenzaremos en las playas de Deba para alcanzar los 618

Más detalles

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850 9 RUTA 9 Características de la ruta: Longitud Tiempo estimado 4-5 horas Ascenso total Descenso total Carretera 45% 35% Pista 20% Camino Alta Dificultad técnica Media Dificultad física Dificultad global

Más detalles

Sendero del Balcón del Duero

Sendero del Balcón del Duero PR PRC-BU 81 Sendero del Balcón del Duero San Martín de Rubiales Mambrilla de Castrejón La Cuesta Manvirgo, la localidad de Haza, o la Cuesta del Águila son algunos de los miradores naturales más conocidos

Más detalles

TIROS DE CASARES TORRE DEL HOYO OSCURO.

TIROS DE CASARES TORRE DEL HOYO OSCURO. TIROS DE CASARES TORRE DEL HOYO OSCURO. Los Tiros de Casares, con sus 2374 mtrs, constituyen un interesante lugar de paso de varias rutas a una gran altitud dentro del Macizo Central. Las rutas que discurren

Más detalles

Fecha: 7 de Junio del 2009 Menditxiki Pirámide de Andarto

Fecha: 7 de Junio del 2009 Menditxiki Pirámide de Andarto Fecha: 7 de Junio del 2009 Menditxiki Pirámide de Andarto Participantes: Itziar, Carlos y María Isa José Mª José y Nerea Luis y Markel Carmen, Adrián y Cesar Tiempo: bueno, parecía que iba a llover, pero

Más detalles

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags Las Fuentes Aprovechando la red de caminos marcados de los alrededores de Caldes, os proponemos un recorrido para visitar diferentes fuentes que hace unos años habían sido un punto de encuentro de mucha

Más detalles

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63

Geo Sulayr. Tramo 12: La Polarda La Roza. Longitud: 16.9 Kilómetros. Numero de Caches: 63 Geo Sulayr Tramo 12: La Polarda La Roza Longitud: 16.9 Kilómetros Numero de Caches: 63 Tramo 12: La Polarda La Roza Descripción del tramo Estamos en el espolón oriental de Sierra Nevada, donde el inmenso

Más detalles

A Zaldiaran por el Bosque de Armentia

A Zaldiaran por el Bosque de Armentia A Zaldiaran por el Bosque de Armentia Al sur de Vitoria-Gasteiz, a muy pocos kilómetros de distancia y sobre los mil metros de altitud, se extiende un largo cordal montañoso que separa la Llanada Alavesa

Más detalles

Presentación. Senderos de Torla. Sendero 22 Torla - San Nicolás de Bujaruelo

Presentación. Senderos de Torla. Sendero 22 Torla - San Nicolás de Bujaruelo Presentación La ruta comunica Torla con San Nicolás de Bujaruelo, un pequeño núcleo de edificaciones situadas al fondo del Valle de Bujaruelo, y que es punto de partida de innumerables excursiones por

Más detalles

Isinliví a Chugchilan

Isinliví a Chugchilan Hora: 4-6 horas Isinliví a Chugchilan Distancia: 12.4 Km / 7.7 mi Ascenso: 651 m / 2136 ft Descendencia: 397 m / 1301 ft Min. Elevación: 2640 m / 8661 ft Max. Elevación: 3197 m / 10490 ft 1. Al salir de

Más detalles

FICHA TÉCNICA III CARRERA POR MONTAÑA MONTIZÓN CONDADO DE JAÉN

FICHA TÉCNICA III CARRERA POR MONTAÑA MONTIZÓN CONDADO DE JAÉN FICHA TÉCNICA III CARRERA POR MONTAÑA 1 ÍNDICE 1. Denominación del evento 3 Página 2. Fecha de celebración del evento 3 3. Localización del desarrollo del evento 3 4. Descripción del itinerario recorrido:

Más detalles

Senderismo por la Sierra de Gata

Senderismo por la Sierra de Gata Senderismo por la Sierra de Gata ETAPA 1: LIMITE HURDES - ROBLEDILLO DE GATA Tiempo de recorrido: 1 hora 20 minutos (ida/vuelta) Kms: 2 km 500 m (ida) Desnivel: 450 m Dificultad: media alta Salimos de

Más detalles

INICIO KILÓMETRO ALTITUD Avenida de los Tilos Benasque 0, m. DESCRIPCIÓN

INICIO KILÓMETRO ALTITUD Avenida de los Tilos Benasque 0, m. DESCRIPCIÓN VUELTA AL ANETO 2011 TRAIL ANETO by trangoworld VUELTA AL ANETO INICIO KILÓMETRO ALTITUD Avenida de los Tilos Benasque 0,0 1138 m. Atravesaremos el casco urbano de Benasque hasta la carretera A-139 que

Más detalles

Atxabal-Peñas de Oro

Atxabal-Peñas de Oro Atxabal-Peñas de Oro 1 Al sur del Macizo del Gorbea, circundado por éste y las sierras de Arrato, Badaia y Gibijo, se encuentra el Valle de Zuia. Diseminadas aldeas exhiben la torre de sus iglesias aquí

Más detalles

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 20,1 km. Desnivel acumulado: 952 m. Dificultad física: Alta. Dificultad técnica: Media. Tiempo estimado: 7-8 h

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 20,1 km. Desnivel acumulado: 952 m. Dificultad física: Alta. Dificultad técnica: Media. Tiempo estimado: 7-8 h RIGLOS 6 Etapa Enciende tu cámara y prepárate para tener una experiencia inolvidable, en la que vas a descubrir los mejores rincones naturales de la Sierra de y su patrimonio más monumental, como el Castillo

Más detalles

Domingo 21 - Diciembre Madrid - Cercedilla BTT

Domingo 21 - Diciembre Madrid - Cercedilla BTT Domingo 21 - Diciembre Madrid - Cercedilla BTT INTRODUCCIÓN Vamos a realizar una de las rutas más interesantes y bonitas de la Comunidad de Madrid. Saliendo en bici prácticamente desde casa llegaremos

Más detalles

Ruta 20: Hayedos de la Sierra de Galardón

Ruta 20: Hayedos de la Sierra de Galardón Ruta 20: Hayedos de la Sierra de Galardón Descripción de la ruta Se propone una ruta circular que se puede realizar desde Ligüerre del Ara o desde San Juste y que permite recorrer y transitar por los densos

Más detalles

El río Berron (2,5 km)

El río Berron (2,5 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Montaña Alavesa Municipio: Arraia-Maeztu Localidad próxima: Maeztu Río: Berron Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Ega UTM (datum ETRS89): 546.349 / 4.731.972

Más detalles

Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo

Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo Ortofoto y croquis del itinerario propuesto Iniciamos el itinerario en la Plaza de España, junto a la colegiata de San Miguel,

Más detalles

El Comité de la revista ha planteado para este

El Comité de la revista ha planteado para este LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO OIARTZUN Iñaki Prieto Txema Arenzana El Comité de la revista ha planteado para este año como tema central de la misma todo lo relacionado con el río Oiartzun. En sintonía

Más detalles

Travesía circular Aitzgorri Aratz 2010

Travesía circular Aitzgorri Aratz 2010 Travesía circular Aitzgorri Aratz 2010 Aproximación por carretera: La pista para llagar al parking de salida, se coge en la carretera que une Zegama (Guipuzcoa) con la N1 entre Altsasu (Na) y el puerto

Más detalles

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA

IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA IRUNGO MENDIZALEAK ARRIBES DE DUERO (SALAMANCA) PROGRAMA 24 AL 28 DE MARZO DE 2016 Día 24 Salida de Irun...6:30 Llegada a Salamanca -Capital...12:30 Tiempo libre hasta las...17:00 Salida hacia Vitigudino...17:00

Más detalles

Sendero de las Riberas del Riaza

Sendero de las Riberas del Riaza Sendero de las Riberas del Riaza Milagros Torregalindo PR PRC-BU 165 A orillas del río Riaza se ubican las dos localidades que marcan este sendero. En su recorrido desde Segovia a Berlangas de Roa, lugar

Más detalles

INTEGRAL DE LA LLANADA ALAVESA ETAPA: OKINA-PTO.AZÁCETA Distancia: m. Ascenso acumulado: 577 m. Descenso acumulado: 490 m. Tiempo: 3h.

INTEGRAL DE LA LLANADA ALAVESA ETAPA: OKINA-PTO.AZÁCETA Distancia: m. Ascenso acumulado: 577 m. Descenso acumulado: 490 m. Tiempo: 3h. INTEGRAL DE LA LLANADA ALAVESA ETAPA: OKINA-PTO.AZÁCETA Distancia: 10.350 m. Ascenso acumulado: 577 m. Descenso acumulado: 490 m. Tiempo: 3h. 06 1 DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO Partimos del pueblo de Okina

Más detalles

INTEGRAL DE LA LLANADA ALAVESA ETAPA: PTO. VITORIA-OKINA Distancia: m. Ascenso acumulado: 597 m. Descenso acumulado: 559 m. Tiempo: 3h.

INTEGRAL DE LA LLANADA ALAVESA ETAPA: PTO. VITORIA-OKINA Distancia: m. Ascenso acumulado: 597 m. Descenso acumulado: 559 m. Tiempo: 3h. INTEGRAL DE LA LLANADA ALAVESA ETAPA: PTO. VITORIA-OKINA Distancia: 12.050 m. Ascenso acumulado: 597 m. Descenso acumulado: 559 m. Tiempo: 3h. 15 1 INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN GENERAL Se trata de una travesía

Más detalles

Eloy Corres Arrazolaoñate copyright 2009 Etapa 01-Página 1

Eloy Corres Arrazolaoñate copyright 2009 Etapa 01-Página 1 INTEGRAL DE LA LLANADA ALAVESA ETAPA: NANCLARES-PTO. ZALDIARAN Distancia: 10.500 m. Ascenso acumulado: 707 m. Descenso acumulado: 381 m. Tiempo total: 3h 02 Eloy Corres Arrazolaoñate copyright 2009 Etapa

Más detalles

CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009

CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009 CASAS MIJARES LAS MORATILLAS FUENTE UMBRIA RAMBLA QUIXAL (**) 23 de mayo de 2009 - Etapa triangular degenerada - Es una etapa, de nuevo: Muy sencilla (dos estrella) Por un barranco interesante (el del

Más detalles

Mendaur (1131 metros) y Ekaitza ( 1046 metros )

Mendaur (1131 metros) y Ekaitza ( 1046 metros ) Mendaur (1131 metros) y Ekaitza ( 1046 metros ) Incluyo en el texto una ruta de ascensión desde Ituren, una segunda ruta que describe la travesía desde el Mendaur hasta el Ekaitza y 2 fotografías aéreas

Más detalles

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud Sierra de Pardos (PR-Z 92) Ruta lineal. Inicio: Munébrega Final: Nuévalos Etapas o tramos: 6 Km totales: 68,85 Señalización: Pequeño Recorrido

Más detalles

Cañón del Río Val-Moncayo

Cañón del Río Val-Moncayo Cañón del Río Val-Moncayo Horario Distancia Desnivel Partida 5.00 Horas aprox. 55 km. Aprox. (GPS). Altura máx. 1231 mts. Altura min. 556 mts. Acumulado 1485 mts. Torrellas (Zaragoza). Mapas Mapas del

Más detalles

Nacedero del río Zirauntza (4,0 Km)

Nacedero del río Zirauntza (4,0 Km) Nacedero del río Zirauntza (4,0 Km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Llanada Alavesa Municipio: Asparrena Localidad próxima: Araia Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Arakil Río: Zirauntza

Más detalles

-La salida tendrá lugar a las 09:00 horas en la plaza mayor de Cerezo de Arriba, siendo común para las dos distancias (Maratón y Medio Maratón).

-La salida tendrá lugar a las 09:00 horas en la plaza mayor de Cerezo de Arriba, siendo común para las dos distancias (Maratón y Medio Maratón). RUTOMETRO TRAIL MARATON DEL LOBO (TML 42K) [ADVERTENCIA: Los puntos kilométricos indicados son APROXIMADOS y meramente orientativos a efectos de redactar este rutómetro. En ningún caso se pueden considerar

Más detalles

PR-NA 6 ARITZAKUN M.I.D.E.:.

PR-NA 6 ARITZAKUN M.I.D.E.:. PR-NA 6 ARITZAKUN M.I.D.E.:. Luruko Atekak Antsastegi Aritzakun Minetako Zokoa Bagoi Luruko Atekak Distancia: 13,800 km Desnivel: 600 mt Dificultad: MEDIA Las aguas de Aritzakun no desembocan al río Baztan-Bidasoa,

Más detalles

Sendero de las Loberas

Sendero de las Loberas Sendero de las Loberas Caleruega PR PRC-BU 69 Caleruega, cuna de uno de los hombres más luminosos de la historia burgalesa y patrono de la provincia de Burgos, Santo Domingo de Guzmán, es una emblemática

Más detalles

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km)

Málaga - La Junta de los Caminos (10,7 km) Provincia de Málaga El Camino Mozárabe de Málaga empieza en la Iglesia de Santiago, que está presidida por una excelente escultura de Santiago Peregrino y es la primera de las numerosas muestras del Arte

Más detalles

El castillo de Gebara desde el monte Aldaia (Alava)

El castillo de Gebara desde el monte Aldaia (Alava) El castillo de Gebara desde el monte Aldaia (Alava) Información general: Origen: Rutas por Euskal Herria II La atalaya de la llanada Tiempo total con paradas (para ir con chavales): 4:00 Km. totales: 9,6

Más detalles

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura.

2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 2 Marcha por caminos de herradura. VILLANUEVA del FRESNO HIGUERA de VARGAS (RIO ALCARRACHE) BADAJOZ NO INVERNALES MEDIA-ALTA SIN DIFICULTAD 30 KMS 400 M 300 M 8 H 15 M 2 Hay más de un factor de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica

Más detalles

Santuario de Rodanas-Peña Blanca

Santuario de Rodanas-Peña Blanca Santuario de Rodanas-Peña Blanca Horario Distancia Desnivel Partida 4.00 Horas aprox. 39 km. Aprox. (GPS). Altura máx. 838 mts. Altura min. 507 mts. Acumulado 993 mts. Rodanas (Zaragoza). Mapas Mapas del

Más detalles

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,2 km. Desnivel acumulado: 770 m. Dificultad física: Alta 700 Dificultad técnica: Media

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 24,2 km. Desnivel acumulado: 770 m. Dificultad física: Alta 700 Dificultad técnica: Media RODELLAR 12 Etapa La etapa de hoy nos adentra en los barrancos del Río Alcanadre, caracterizados por sus aguas turquesas, y en la Sierras de Arangol y Balced, desde donde obtendremos unas excelentes panorámicas

Más detalles

ETAPA 2: BARO - SORT BARO MALMERCAT TORNAFORT SAVERNEDA SORT. ETAPA 2, página 1 de 5 RAMAT DE CAMINS

ETAPA 2: BARO - SORT BARO MALMERCAT TORNAFORT SAVERNEDA SORT. ETAPA 2, página 1 de 5 RAMAT DE CAMINS www.ramatdecamins.es ETAPA 2: BARO - SORT BARO MALMERCAT TORNAFORT SAVERNEDA SORT Durada aprox.: 5.15 h Desnivel aprox.: 840 m de subida; 600 m de bajada Distancia aprox.: 12,6 km Altitud máxima: 1.250

Más detalles

R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS

R3. RUTA LA CRUZ DE LOS TRES REINOS R3 inicio y final Vallanca 973 m punto más alto Cruz de los Tres Reinos 1.560 m desnivel 603 m distancia aprox. 58 km dificultad media La ruta circular R3 parte de Vallanca por la carretera comarcal VV-6011,

Más detalles

De Astúlez a Raso y Peña Rubia

De Astúlez a Raso y Peña Rubia De Astúlez a Raso y Peña Rubia El Valle de Valdegovía, situado al oeste del territorio alavés, está surcado de noroeste a sureste por una marcada vaguada en la que el Río Omecillo asienta su curso y por

Más detalles

DURANGO - IZURTZA - MAÑARIA - URKIOLA

DURANGO - IZURTZA - MAÑARIA - URKIOLA DURANGO - IZURTZA - MAÑARIA - URKIOLA Esta ruta comienza en el barrio de Tabira en Durango. Tomamos la carretera general que va hacia Urkiola. Antes de llegar a Izurtza podemos ver la casa torre de Etxaburu.

Más detalles

RUTÓMETRO I MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA

RUTÓMETRO I MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA RUTÓMETRO I MARATÓN RUTA DEL TORO CIUDAD DE MEDINA SIDONIA KM 0 Salida desde el Paseo del Mercado a las 9:00 para hacer un recorrido neutralizado por las calles del pueblo hasta llegar al polígono industrial

Más detalles

Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya

Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya El Valle Medio del Lozoya discurre entre las cumbres de la Sierra de Guadarrama y Somosierra, con zonas áridas de montaña y grandes bosques, hasta

Más detalles

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-92 Chelva Llano de la Jarcesa Calles Torre Castro Peña Cortada Chelva

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-92 Chelva Llano de la Jarcesa Calles Torre Castro Peña Cortada Chelva SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-92 Chelva Llano de la Jarcesa Calles Torre Castro Peña Cortada Chelva Recorrido: SSE E NNE NO O Tiempo total: 5 horas Kilómetros aproximados: 17 km Media 3,4 Km/h 0 h 0m

Más detalles

Río Baia en La Encontrada (4,3 km)

Río Baia en La Encontrada (4,3 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Estribaciones del Gorbea Municipio: Zuia Localidad próxima: Lukiano Río: Baia Vertiente: Mediterránea Unidad Hidrológica: Baia UTM (datum ETRS89): 510727/4752730 Altitud:

Más detalles

Si estamos atentos en un pequeño descenso antes de coronar la cima encontraremos una fuente donde preponer nuestros bidones.

Si estamos atentos en un pequeño descenso antes de coronar la cima encontraremos una fuente donde preponer nuestros bidones. Descripción Ruta: RRON001 (Roncal-Vidangoz-Roncal) Valle Roncal La ruta comienza en la Población de Roncal, justo al cruzar el punte de la carretera NA-137 viniendo desde Burgui, junto a la casa consistorial

Más detalles

DE UZKIANO A GOIKOGANA, TXIBIARTE Y BERATZA/ ASKUREN

DE UZKIANO A GOIKOGANA, TXIBIARTE Y BERATZA/ ASKUREN DE UZKIANO A GOIKOGANA, TXIBIARTE Y BERATZA/ ASKUREN 1 El confín norte de la Sierra de Gibijo, que cae repentinamente sobre los valles de Arrastaria y Aiara, conforma una extensa meseta de verdes pastos

Más detalles

PR TF 86 Villa de Arico - Cumbre de Arico

PR TF 86 Villa de Arico - Cumbre de Arico PR TF 86 Villa de Arico - Cumbre de Arico Longitud: 31,3 Km Duración estimada: 14 horas Desnivel acumulado de subida: 2.202,04 m Desnivel acumulado de bajada: 611,9 m Dada la elevada longitud de este sendero,

Más detalles