Certificado de Profesionalidad PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE [Nivel 3]

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Certificado de Profesionalidad PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE [Nivel 3]"

Transcripción

1 MADERA, MUEBLE Y CORCHO Certificado de Profesionalidad PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE [Nivel 3]

2

3 Proyectos de carpintería y mueble Contenidos I IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DENOMINACIÓN...06 CÓDIGO...06 FAMILIA PROFESIONAL...06 ÁREA PROFESIONAL...06 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE REFERENCIA...06 NIVEL DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL...06 COMPETENCIA GENERAL...06 RELACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA QUE CONFIGURAN EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD...06 ENTORNO PROFESIONAL...06 RELACIÓN DE MÓDULOS, UNIDADES FORMATIVAS Y DURACIONES...07 II PERFIL PROFESIONAL DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Unidad de competencia DEFINIR Y DESARROLLAR PRODUCTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Unidad de competencia DESARROLLAR Y AJUSTAR LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Unidad de competencia CONTROLAR Y DIRIGIR LA REALIZACIÓN DE PROTOTIPOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE III FORMACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Módulo Formativo 1:...16 DEFINICIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Módulo Formativo 2:...21 DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Módulo Formativo 3:...25 CONTROL Y DIRECCIÓN DE LA REALIZACIÓN DE PROTOTIPOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Módulo Formativo 4:...28 PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE 3

4 MADERA, MUEBLE Y CORCHO Certificado de Profesionalidad IV PRESCRIPCIONES DE LOS FORMADORES, REQUISITOS MÍNIMOS DE ESPACIOS, INSTLACIONES Y EQUIPAMIENTOS Y CRITERIOS DE ACCESO FORMADORES...32 ESPACIOS, INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS...32 CRITERIOS DE ACCESO

5 Proyectos de carpintería y mueble I IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD 5

6 MADERA, MUEBLE Y CORCHO Certificado de Profesionalidad DENOMINACIÓN PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE CÓDIGO MAMD0309 FAMILIA PROFESIONAL Madera, Mueble y Corcho ÁREA PROFESIONAL Producción carpintería y mueble. CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE REFERENCIA MAM063_3 Proyectos de carpintería y mueble. (Real Decreto 295/2004, de 20 de febrero). NIVEL DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL 3 COMPETENCIA GENERAL Definir y desarrollar productos de carpintería y mueble y controlar la realización de prototipos de carpintería y mueble, en condiciones de salud laboral y aplicando los procedimientos de calidad establecidos. RELACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA QUE CONFIGURAN EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD - UC0174_3: Definir y desarrollar productos de carpintería y mueble. - UC0175_3: Desarrollar y ajustar la documentación técnica. - UC0176_3: Controlar y dirigir la realización de prototipos de carpintería y mueble. ENTORNO PROFESIONAL Ámbito profesional Ejerce su actividad en el área de oficina técnica y prototipos de grandes y medianas empresas, dedicadas a la fabricación de muebles y elementos de carpintería. Sectores productivos Fabricación de muebles. Fabricación de elementos de carpintería. Ocupaciones o puestos de trabajo Dibujante proyectista de muebles Técnico en desarrollo de productos de carpintería y muebles Proyectista de carpintería y mueble 6

7 Proyectos de carpintería y mueble RELACIÓN DE MÓDULOS Y UNIDADES FORMATIVAS FORMATIVOS Y SUS DURACIONES MÓDULO FORMATIVO HORAS UNIDADES FORMATIVAS HORAS UF1182: Análisis de la información para el desarrollo de muebles y elementos de carpintería 60 MF0174_3 Definición y desarrollo de productos de carpintería y mueble 220 UF1183: Soluciones constructivas para el desarrollo de muebles y elementos de carpintería 90 UF1184: Procesos de fabricación para el desarrollo de muebles y elementos de carpintería 70 UF1185: Elaboración manual de planos para el desarrollo de productos 40 MF0175_3 Desarrollo de documentación técnica en proyectos de carpintería y mueble 200 UF1186: Elaboración de planos para el desarrollo de productos de carpintería y mueble utilizando softwares de diseño UF1187: Actualización y organización de la documentación técnica para el desarrollo de productos de carpintería y mueble MF0176_3 Control y dirección de la realización de prototipos de carpintería y mueble 90 MP0249 Prácticas profesionales no laborales en proyectos de carpintería y mueble 80 Duración total 590 7

8 8 MADERA, MUEBLE Y CORCHO Certificado de Profesionalidad

9 Proyectos de carpintería y mueble II PERFIL PROFESIONAL Unidad de competencia 1 DEFINIR Y DESARROLLAR PRODUCTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Unidad de competencia 2 DESARROLLAR Y AJUSTAR LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Unidad de competencia 3 CONTROLAR Y DIRIGIR LA REALIZACIÓN DE PROTOTIPOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

10 MADERA, MUEBLE Y CORCHO Certificado de Profesionalidad 1 Unidad de competencia 1: DEFINIR Y DESARROLLAR PRODUCTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Código: UC0174_3 Realizaciones profesionales y criterios de realización: RP1: Definir las características y especificaciones de nuevos productos a fabricar, y que formarán parte del catálogo de productos de la empresa. CR1.1 Las propuestas sobre nuevos productos se elaboran con un nivel de detalle suficiente y se aporta la documentación necesaria desde el punto de vista de las características técnicas. CR1.2 La información se elabora con el grado de definición que permite la toma de decisiones, por parte de los responsables sobre la conveniencia de elaborar el diseño y desarrollo de los productos propuestos. CR1.3 La definición de prototipos se realiza teniendo en cuenta los materiales y las especificaciones de los nuevos productos. RP2: Intervenir en la selección de nuevos productos, aportando soluciones constructivas que resuelvan los problemas de fabricación. CR2.1 Las aportaciones formales y técnicas permiten que los productos sean aprobados por el cliente o la empresa. CR2.2 Las características formales y técnicas de los productos propuestos para desarrollar son comprobadas. CR2.3 Los criterios aportados al diseñador para el desarrollo del diseño son los establecidos por la empresa (identificados, dimensionados, cuantificados y valorados). CR2.4 Los datos y soluciones aportadas permiten decidir a responsables de elaborar el diseño y desarrollo de productos. CR2.5 La adaptación de diseños a los medios de producción disponibles resuelve los problemas constructivos y de fabricación. CR2.6 Las especificaciones, disposición, dimensionado y coste de componentes y conjuntos se elaboran siguiendo los criterios y tendencias de la empresa y el mercado y previamente al desarrollo del producto. RP3: Definir los procesos y trabajos necesarios para la realización del producto. CR3.1 El análisis y determinación del proceso productivo para la fabricación se realiza para cada elemento, considerando las posibilidades técnicas de la empresa. CR3.2 Las operaciones a llevar a cabo para elaborar el mueble son descritas en la documentación técnica que pasa a producción (hoja de proceso, boletines de fabricación, escandallos). CR3.3 Los medios técnicos necesarios para la fabricación del producto se relacionan y describen con el suficiente nivel de concreción y se transmite a la persona que debe desarrollar el prototipo. CR3.4 Los controles y autocontroles necesarios para elaborar el producto, con el nivel de calidad estipulado, se describen en el pliego de prescripciones técnicas. Contexto profesional: Medios de producción y/o creación de servicios Máquinas y equipos: Útiles de medición y marcaje. Útiles e instrumentos convencionales de dibujo. Materiales de dibujo y para plantillas. Productos o resultado del trabajo Mediciones y datos necesarios para el trabajo a realizar. Dibujos/croquis con propuestas y soluciones constructivas, listado de piezas y materiales. Información utilizada o generada Mediciones, datos y croquis para la construcción e instalación. Planos de los elementos a construir e instalar. Listados de materiales y productos. Listados de piezas. 10

11 Proyectos de carpintería y mueble 2 Unidad de competencia 2: DESARROLLAR Y AJUSTAR LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Código: UC0175_3 Realizaciones profesionales y criterios de realización: RP1: Trazar croquis acotados de todos los sistemas, subsistemas, partes y componentes de los modelos de carpintería y muebles, para programar la realización de los planos de taller con vistas, secciones y detalles según normas. CR1.1 Los croquis de cada una de las partes de los modelos de carpintería y mueble que realiza permiten la valoración para su posterior fabricación. CR1.2 La determinación de los materiales a utilizar se adopta de acuerdo al diseño del producto, teniendo en cuentas las normas de calidad exigidas. CR1.3 Los componentes (tornillería, herrajes) que intervienen en un mueble o construcción de carpintería se detallan y realizan en los respectivos croquis, y especifica sus características técnicas para su acopio y valoración. CR1.4 La correcta especificación del modelo de carpintería y mueble se alcanza elaborando las vistas, secciones y detalles según la normativa. CR1.5 La agrupación y relación de los bocetos de cada una de las vistas, secciones y detalles se determina en función de los procesos de fabricación y la valoración económica de la empresa. CR1.6 El trazado de los planos de productos a elaborar se realiza a escala, en función de las especificaciones, manualmente o utilizando la técnica de diseño asistido por ordenador en dos dimensiones. RP2: Efectuar planos de fabricación y montaje definiendo los componentes que forman el producto a fabricar, y aplicar correctamente las normas de representación. CR2.1 La selección del proceso de mecanizado y montaje se consigue por la interpretación de los planos, y permite la organización y ejecución del trabajo. CR2.2 Los planos de despiece se realizan incorporando la información necesaria. CR2.3 La codificación en el plano de las diferentes piezas (escalas, materiales, nivel de acabado), asegura los objetivos de utilización del producto (estética, funcional y técnicamente). CR2.4 La representación gráfica del producto se realiza teniendo en cuenta las convenciones internas de la empresa y las normas de dibujo de aplicación. CR2.5 Los ajustes y tolerancias se establecen según la función que desempeñan las piezas y al tipo de fabricación previsto. CR2.6 Las operaciones de fabricación se simplifican y optimizan por el empleo de formas constructivas adecuadas y necesarias (entallas, tornillos). CR2.7 Las pautas de control (cotas a verificar y certificar en autocontrol y verificación), se identifican para asegurar la calidad. CR2.8 Las pautas de control se elaboran siguiendo criterios del plan de calidad y se incorporan a documentación técnica. CR2.9 Las especificaciones estéticas y formales definidas permiten la selección de los materiales (maderas, chapas, herrajes). RP3: Mantener actualizada y organizada la documentación técnica para el desarrollo de los productos de carpintería y muebles. CR3.1 La actualización periódica de la información técnica existente, consigue cubrir de manera adecuada y suficiente las necesidades de los distintos departamentos de la empresa que requieran de la misma (planos, revistas, catálogos). CR3.2 El acceso a la documentación técnica se realiza de forma organizada siguiendo criterios de rapidez y facilidad. CR3.3 La información sobre el desarrollo de los productos se transmite a los departamentos de la empresa para informar tanto de su existencia como de su disponibilidad. Contexto profesional: Medios de producción y/o creación de servicios Máquinas y equipos: Instrumentos y equipos de dibujo, normas. Materiales: Materiales de dibujo. Material de oficina. Soportes informáticos. Instrumentos de dibujo. Equipos informáticos de dibujo y diseño (programas de dibujo, plotter, impresora). Fotocopiadora. Reproductora de planos. Cortadora de planos. 11

12 MADERA, MUEBLE Y CORCHO Certificado de Profesionalidad Productos o resultado del trabajo Definición del producto en su aspecto, funcional y técnico. Listas de piezas y materiales. Planos de fabricación del producto. Listas de piezas y materiales. Definición funcional y constructiva del producto. Desarrollo del diseño y realización de planos de fabricación. Técnicas de expresión gráfica. Técnicas de diseño y dibujo por ordenador. Información utilizada o generada Croquis y dibujos de propuestas de nuevos productos datos de definición del producto (características estéticas, dimensionales, funcionales, resistentes). Informes sobre productos de interés para fabricar. Dossier de información y materiales para catálogos. Archivo de documentación técnica. 3 Unidad de competencia 3 CONTROLAR Y DIRIGIR LA REALIZACIÓN DE PROTOTIPOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Código: UC0176_3 Realizaciones profesionales y criterios de realización: RP1: Controlar la elaboración de prototipos adecuándolos a las propuestas aprobadas, en función de las especificaciones técnicas y formales plasmadas en los planos. CR1.1 La selección de los materiales (maderas, chapas, herrajes) más idóneos se realiza en función de las especificaciones estéticas y formales, según el plano del producto a desarrollar. CR1.2 La modificación o eliminación de piezas se produce por la falta de adaptación a las especificaciones técnicas de costo y de disponibilidad tecnológica de la empresa. CR1.3 El desarrollo y análisis del prototipo se realiza de acuerdo a las especificaciones técnicas. CR1.4 El mecanizado se desarrolla con las máquinas adecuadas y siguiendo criterios de salud laboral. RP2: Evaluar los prototipos, para adecuarlos a las características de la empresa y mercado. CR2.1 Las especificaciones técnicas, formales y ergonómicas de los prototipos se comprueban en función de las especificaciones del pliego de condiciones y normativas del mercado. CR2.2 La aplicación de los acabados se realiza de acuerdo a variables estéticas, de precio y especificaciones técnicas aportadas por la empresa. CR2.3 La evaluación del prototipo permite comprobar la compatibilidad técnica del prototipo con la disponibilidad tecnológica de la empresa, en función de los procesos propios y de subcontratación de la misma. RP3: Analizar el comportamiento de los prototipos en laboratorios técnicos especializados (esfuerzos, compresión, torsión), en función de las exigencias del producto y mercado de acuerdo a las normas vigentes. CR3.1 Mantiene el contacto con los laboratorios técnicos a los que entrega los prototipos para analizar si cumplen la normativa estipulada para el tipo de mueble y su uso. CR3.2 La interpretación y análisis de los resultados del informe aportado por el centro tecnológico permite decidir la adopción de mejoras técnicas y constructivas previas al proceso de fabricación en serie. CR3.3 La propuesta de aportaciones permite efectuar cambios y que el prototipo cumpla la normativa europea y nacional. Contexto profesional: Medios de producción y/o creación de servicios Maquinas y equipos: maquinaria y equipos de fabricación de muebles. Materiales: planos de fabricación y de despiece. 12 Productos o resultado del trabajo Prototipos terminados y analizados.

13 Proyectos de carpintería y mueble Información utilizada o generada Planos para la fabricación y construcción. Listados de materiales y productos. Listados de piezas. 13

14 14 MADERA, MUEBLE Y CORCHO Certificado de Profesionalidad

15 Proyectos de carpintería y mueble III FORMACIÓN Módulo Formativo 1: DEFINICIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Módulo Formativo 2: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Módulo Formativo 3: CONTROL Y DIRECCIÓN DE LA REALIZACIÓN DE PROTOTIPOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Módulo Formativo 4: PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

16 MADERA, MUEBLE Y CORCHO Certificado de Profesionalidad 1 Módulo Formativo 1: DEFINICIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Código: MF0174_3 Asociado a la Unidad de Competencia: UC0174_3: Definir y desarrollar productos de carpintería y mueble Duración: 220 horas Unidad formativa 1.1 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE MUEBLES Y ELEMENTOS DE CARPINTERÍA Código: UF1182 Duración: 60 horas Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1. 16 Capacidades y criterios de evaluación: C1: Definir las características y especificaciones de la oficina técnica de empresas de carpintería y mueble. CE1.1 Describir las funciones y características de una oficina técnica. CE1.2 Describir y relacionar las funciones propias de la oficina técnica. CE1.3 Reconocer la información que se precisa y maneja en una oficina técnica. C2 Recopilar la documentación técnica inicial y la información necesaria para la definición y desarrollo de un producto de carpintería y mueble. CE2.1 Seleccionar la información necesaria para la definición y el desarrollo de un producto. CE2.2 Seleccionar los materiales que pueden utilizarse en la elaboración de un nuevo producto. CE2.3 Recopilar la normativa técnica que debe de cumplir el producto a desarrollar. C3: Analizar la información previa utilizada para la definición del producto en carpintería y mueble, valorando la situación actual, tendencias y distribución de la demanda de nuevos productos. CE3.1 Definir los rasgos y características básicas que debe tener un nuevo producto en desarrollo, considerando: - Línea de productos. - Segmento del mercado al que se dirige. - Nivel de calidad/coste que se espera del producto. - Respuesta en el mercado. - Consumidor al que se dirige. CE3.2 A partir de la información de los datos productivos y comerciales de una empresa, así como de estudios de mercado: - Interpretar la información previa a la definición del producto (estudios de mercado, catálogos, prototipos, revistas, ferias, exposiciones y estudios de consumidores) a fin de obtener la información necesaria para definir un producto. - Confeccionar las estadísticas y gráficos que aporten información que se deba aplicar para desarrollar nuevos productos para su posterior fabricación. C4: Definir o modificar los aspectos estético-funcionales de los productos de carpintería y muebles a desarrollar, partiendo de la información obtenida en la oficina técnica y aplicando la metodología de gestión diseño. CE4.1 Interpretar la información aplicable al diseño y definición de los productos a desarrollar, utilizando los

17 Proyectos de carpintería y mueble catálogos y datos técnicos de materiales y productos. CE4.2 En el desarrollo de un producto, del que debemos obtener una versión modificada: - Establecer la forma y dimensiones principales del producto. - Aplicar a la definición del producto, criterios de funcionalidad, estética, ergonomía, durabilidad y economía. - Adaptar la estética y definición del producto a unas determinadas posibilidades productivas. - Preseleccionar los materiales que cumplen con las exigencias estético-funcionales establecidas. - En función del tipo de producto (calidad, fragilidad, forma y precio) establecer el embalaje adecuado para su protección, facilidad de montaje, protección, almacenaje, transporte y destino. Contenidos: 1. La oficina técnica - Funciones y tareas generales. - Estatus dentro de la organización. - Funcionamiento y responsabilidades según tamaño de empresa. - Colaboración técnica de esta oficina con el área de diseño. 2. Selección de la información básica necesaria para el desarrollo de un producto. - Novedades tecnológicas: Catálogos de máquinas. Catálogos de herramientas. - Vaciado selectivo de revistas especializadas e información de novedades sectoriales. - Estudios de mercado. - Informes de ferias. - Informes de tendencias. - Informes de vigilancia tecnológica. - Estudios de consumidores. - Estudio de reglamentos de tipo legal que puedan afectar al producto: En cuanto a su uso. Instalación de luminarias. Productos de acabado Materiales especiales. - Normativa relativa a aspectos ergonómicos. - Normativa técnica del producto. 3. Estudio de materias primas y materiales para el desarrollo de muebles y elementos de carpintería - Maderas. - Metales. - Tableros derivados de la madera. - Colas, adhesivos y abrasivos. - Herrajes de ensamblaje y embellecimiento. - Mecanismos: Mecánicos. Eléctricos. - Barnices y pinturas utilizados en el acabado de superficies. - Cristal y lunas. - Metacrilatos y otros materiales plásticos. - Espumas de poliuretano y telas para tapizados. - Materiales para la protección y embalado de productos. 4. Análisis de mobiliario y consumidores - Tipos de muebles. - Segmentación de mercado por tipo de consumidor. - Segmentación de mercado por tipo de familia. - Elaboración de estadísticas y gráficos representativos por tipo de producto elaborado por la empresa. 5. Análisis de estilos de muebles - Evolución del mueble desde el siglo XV hasta la actualidad. - Caracterización de los estilos de muebles. - Dimensionado de los muebles. 17

18 MADERA, MUEBLE Y CORCHO Certificado de Profesionalidad Unidad formativa 1.2 SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS PARA EL DESARROLLO DE MUEBLES Y ELEMENTOS DE CARPINTERÍA Código: UF1183 Duración: 90 horas Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP2. Capacidades y criterios de evaluación: 18 C1: Definir soluciones constructivas para el desarrollo de elementos de carpintería y muebles, conjugando los requerimientos formales y funcionales especificados en la información del producto. CE1.1 Elaborar bocetos y croquis (plantas, alzados, secciones, detalles y perspectivas a lápiz y en color) que contengan las versiones, adaptaciones y modificaciones del modelo base, desarrolladas con un nivel de definición que permitan su valoración, estudio y posterior desarrollo. CE1.2 Interpretar y analizar documentación de definición de producto (vistas, perspectivas y memoria de características básicas), obteniendo los siguientes datos: - Forma. - Dimensiones exteriores. - Distribución de elementos. - Detalles decorativos (molduras y tallas). CE1.3 Elaborar propuestas que contengan las versiones, adaptaciones y modificaciones del modelo base, desarrolladas con un nivel de definición que permitan su valoración, estudio y posterior desarrollo. C2: Definir los componentes del elemento de carpintería o mueble para su posterior fabricación. CE2.1 Caracterizar la solución adoptada, determinando y dimensionando las piezas y componentes necesarios mediante la información técnica precisa, de la que se considerará: - La funcionalidad de la solución en relación al uso destinado y al aprovechamiento de materiales. - La calidad, proporcionalidad, definición y detalle del croquis. - El dimensionado de la solución desde la óptica de su resistencia y adecuación a los requerimientos de espacio. - La idoneidad de los materiales elegidos. - La factibilidad de la fabricación y/o instalación. - La economía de la solución adoptada. CE2.2 A partir de un producto convenientemente caracterizado por la información técnica más relevante: - Elaborar soluciones alternativas al sistema constructivo y de montaje adoptado, que supongan una simplificación en los procesos de fabricación, manteniendo o mejorando los resultados esperados del producto. - Establecer la forma y dimensiones principales del producto. - Aplicar a la definición del producto, criterios de funcionalidad, estética, ergonomía, durabilidad y economía. - Considerar los tipos de ensamblaje y uniones adecuados al producto a desarrollar. Contenidos: 1. Productos y piezas componentes de mobiliario y elementos de carpintería - Tipología de mobiliario según estilos de consumo tradicional y contemporáneo Mobiliario de interior o Elementos que lo forman. o Piezas que los componen. o Detalles decorativos. o Dimensiones críticas/normalizadas. Mobiliario exterior o Elementos que lo forman. o Piezas que los componen. o Detalles decorativos. o Dimensiones críticas/normalizadas

19 Proyectos de carpintería y mueble - Tipología de elementos de carpintería clásica y contemporánea. - Puertas o Elementos que lo forman. o Piezas que los componen. o Detalles decorativos. o Dimensiones críticas/normalizadas. Ventanas o Elementos que lo forman. o Piezas que los componen. o Detalles decorativos. o Dimensiones críticas/normalizadas. Forzamiento en general. o Elementos que lo forman. o Piezas que los componen. o Detalles decorativos. o Dimensiones críticas/normalizadas. 2. Elaboración de bocetos y de croquis de muebles y/o elementos de carpintería. - Interpretación de planos: Generalidades. Normas de representación - Sistema de representación del dibujo técnico y perspectiva. - Descripción de las normas de representación para los dibujos técnicos dirigido a la elaboración e interpretación de planos. - Simbología de representación para la señalización de planos técnicos. - Elaboración de dibujos representativos: Bocetos. Croquis. Planos de taller. 3. Estudio de proyectos de muebles y elementos de carpintería - Composición del producto. - Materiales que lo constituyen. - Dimensiones normalizadas. - Fabricabilidad del producto. - Forma y dimensiones de la pieza o conjunto. - Herrajes. 4. Ensambles y uniones - Tipos de ensamblaje de los productos y/o piezas de madera: Uniones tradicionales. - Tipos de ensamblaje de los productos y/o piezas de tablero: Uniones tradicionales. - Elementos y/o mecanismos utilizados para el ensamblaje de piezas: Piezas fijas. Piezas desmontables. - Ensambles y uniones para muebles y/o elementos de carpintería. Unidad formativa 1.3 PROCESOS DE FABRICACION PARA EL DESARROLLO DE MUEBLES Y ELEMENTOS DE CARPINTERÍA Código: UF1184 Duración: 70 horas Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP3. Capacidades y criterios de evaluación: C1: Definir los procesos de fabricación necesarios para la obtención de productos, estableciendo la secuencia de operaciones para su construcción. CE1.1 Identificar los principales equipos, máquinas y herramientas (sierras, cepilladora, regruesadora, fresadora, tupí, taladros, torno, lijadoras) que intervienen en los distintos procesos de construcción de un producto en función de los materiales, forma, soluciones constructivas y características del mismo. 19

20 MADERA, MUEBLE Y CORCHO Certificado de Profesionalidad 20 CE1.2 Relacionar los principales procesos aplicados a la construcción de muebles y elementos de carpintería en taller (máquinas convencionales, herramientas y útiles), con la fabricación de prototipos. CE1.3 Describir y caracterizar los procesos, fases, operaciones y medios necesarios para construir un producto determinado, en función de sus características y materiales empleados, estableciendo la secuencia de operaciones, indicando cual es el resultado de cada fase u operación y que implicaciones tienen unas con otras. CE1.4 Comparar la fabricación de un prototipo con la fabricación del producto correspondiente, diferenciando la elaboración industrial dentro del sistema productivo y la fabricación artesanal. CE1.5 Diferenciar qué operaciones de construcción de prototipos son factibles mediante fabricación seriada o artesanalmente. C2: Analizar y evaluar las posibilidades de fabricación de productos de carpintería y mueble, considerando los sistemas, procesos. CE2.1 Identificar y describir los principales procesos de fabricación que intervienen en la fabricación de un producto determinado. CE2.2 En un supuesto práctico de una industria, de la que se conoce sus medios de fabricación y de un producto debidamente definido y caracterizado: - Identificar y describir los procesos de fabricación requeridos. - Determinar qué elementos o fases de fabricación no se pueden realizar con los medios disponibles indicando cuales habría que añadir para que la fabricación del producto fuera factible. C3: Elaborar la documentación que permite desarrollar un producto de carpintería o mueble en una empresa. CE3.1 Describir las características y la información para la definición de productos de carpintería y mueble. CE3.2 Explicar el sistema organizativo de la empresa para el desarrollo del producto. CE3.3 Recabar y organizar la información y los documentos técnicos necesarios para la definición de un supuesto producto. CE3.4 Clasificar los diferentes documentos, atendiendo a su contenido y al grado de utilidad. CE3.5 Recoger la normativa que debe de ser cumplida en el proceso de fabricación, tanto para mueble o elemento de carpintería. Contenidos: 1. Procesos de fabricación de muebles - Mueble de hogar de madera maciza y en base a tablero. - Sillas. - Mesas. - Mueble de oficina. - Mueble de cocina y baño. - Mueble tapizado. 2. Proceso de fabricación de elementos de carpintería - Puertas de interior. - Puertas de exterior. - Ventanas. - Elementos de recubrimientos de suelos. - Elementos de recubrimientos de paredes. - Armarios empotrados. - Escaleras. 3. Selección de máquinas para el desarrollo del prototipo - Máquinas con arranque de serrín. Sierra de cinta. Seccionadora/Circulares de carro. Escuadradotas. - Máquinas con arranque de viruta: Cepilladura, regruesadora. Moldurera. Tupí y replantilladora. Taladradoras y fresadoras. Centros mecanizado (CNC). - Máquinas para el mecanizado de uniones. Cajeadoras.

21 Proyectos de carpintería y mueble Espigadoras. - Máquinas para el recubrimiento de caras y cantos. Prensas. Chapadoras de cantos. Combinadas. - Máquinas para el montaje y embalaje. Prensas de armar. Prensas de módulos. Embaladoras. - Máquinas con arranque de polvo: Lijadoras de mano. Lijadoras de banda. - Máquinas de aplicación de barnices: Pistolas de aplicación. Máquinas de rodillo/cortina. Máquinas autómatas CN (Robot). 4. Elaboración de documentación técnica. - Ordenes de fabricación. - Maquinas y equipos para el desarrollo del prototipo. - Materiales. - Mantenimiento preventivo de maquinas. - Planos de partes y piezas. - Proceso de elaboración del prototipo. - Normativa de calidad. - Normativa desde el punto de vista de ergonomía. - Ensambles y herrajes. - Tipos de acabados. 2 Módulo Formativo 2: DESARROLLO DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA EN PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Código: MF0175_3 Asociado a la Unidad de Competencia: UC0175_3 Desarrollar y ajustar la documentación técnica. Duración: 200 horas Unidad formativa 2.1 ELABORACIÓN MANUAL DE PLANOS PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Código: UF1185 Duración: 40 horas 21

22 MADERA, MUEBLE Y CORCHO Certificado de Profesionalidad Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 y RP2 en lo relacionado con la elaboración manual de bocetos y planos. Capacidades y criterios de evaluación: C1: Interpretar planos desglosando la información que contienen así como los datos representados en los mismos. CE1.1 Interpretar la simbología y normalización utilizada en los planos de muebles y elementos de carpintería. CE1.2 Interpretar perspectivas caballera e isométrica de modo que se puedan identificar las informaciones que se extraen de ellas. CE1.3 En un supuesto práctico debidamente caracterizado desarrollar: - La perspectiva de la pieza de conjunto. - Las medidas generales y de detalle de la pieza. - La escala a la que tienen que realizar los planos. - La enumeración de las piezas de las que sacar los planos. C2: Elaborar los planos de fabricación de productos de carpintería y mueble con la concreción requerida por el tipo de fabricación, aplicando las normas de representación. CE2.1 Realizar los planos que completen las distintas soluciones constructivas posibles del mueble o elementos de carpintería con un nivel de detalle que permita su determinación, análisis y selección. CE2.2 Realizar la acotación de todas las medidas necesarias para facilitar su fabricación, evitando la existencia de cotas redundantes. CE2.3 Colocar en el cajetín los datos que se requieran (incluyendo revisiones, identificación y codificación). CE2.4 Sobre la base de un plano de un mueble o elemento de carpintería: - Identificar las piezas que lo componen. - Desarrollar los planos a escala de las piezas, y con las vistas y secciones necesarias para su correcta comprensión. CE2.5 Desarrollar los planos necesarios para la fabricación de productos de carpintería y muebles, aplicando las técnicas apropiadas de representación gráfica e introduciendo las especificaciones requeridas por el tipo de producto y el sistema de fabricación adoptado, elaborado en un supuesto práctico debidamente caracterizado: - Los planos de conjunto, perspectiva axonométrica y caballera, para ilustrar la solución adoptada. - Las vistas principales y auxiliares, secciones, corte, roturas, detalles necesarios para definir los componentes del conjunto y sus relaciones entre si. - La lista de componentes o piezas. - Los planos del despiece resultante con las especificaciones técnicas precisas para la fabricación. - Los códigos y referencias de las distintas piezas que componen el producto. 22 Contenidos: 1. Interpretación de planos - Normativa de dibujo UNE y DIN. - Identificación de perspectiva caballera e isométrica. - Realización de perspectivas de muebles y elementos de carpintería. - Identificación de las vistas básicas de representación de planos. - Interpretación de simbología. - Acotación y tolerancias. 2. Elaboración manual de planos de muebles y elementos de carpintería - Estándares para la realización de cortes y secciones. - Indicación de tolerancias. - Funcionalidad y aplicación de escalas. - Ensambles de esquinas de muebles. - Realización de planos generales de elementos de mueble y carpintería. - Elaboración de planos constructivos de piezas. - Elaboración de detalles constructivos para facilitar la interpretación del plano en producción. - Sistemas de codificación. - Realización de listados de piezas. - Acotado de piezas. - Representación del cajetín tipo con todos los datos. - Conocimiento de simbología de acabados, cantos y/u otras operaciones.

23 Proyectos de carpintería y mueble - Control y actualización de la documentación técnica. 3. Representación gráfica del desarrollo de muebles y elementos de carpintería. - Ensambles y uniones de madera. - Planos: De conjunto. De despiece. De fabricación. - Piezas y componentes. Identificación. Asignación de códigos y referencias. - Uniones de esquinas de marcos. - Ensambladuras a lo largo. Ensambladuras de bastidores. - Uniones o cruzamientos de baquetillas (varillas) de compartimentado. - Marcos y entrepaños. Unidad formativa 2.2 ELABORACIÓN DE PLANOS PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE UTILIZANDO SOFTWARE DE DISEÑO Código: UF1186 Duración: 90 horas Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP1 y RP2 en lo referido a la elaboración de planos y representaciones mediante ordenador. Capacidades y criterios de evaluación: C1: Manejar programas informáticos para definir productos de carpintería y mueble y elaborar los planos mediante técnicas de dibujo asistido por ordenador en 2 dimensiones. CE1.1 Describir las características y aplicaciones más importantes del diseño asistido por ordenador CE1.2 Describir los equipos y medios necesarios para la obtención de planos mediante un programa informático de dibujo. CE1.3 Definir la configuración típica de un equipo de diseño asistido por ordenador, contemplando los periféricos más relevantes. CE1.4 Identificar los comandos del sistema operativo que le permitan operar con el programa de diseño asistido por ordenador. CE1.5 Relacionar y comparar las técnicas de representación gráfica convencionales con el diseño asistido por ordenador, especificando sus respectivas ventajas, inconvenientes y aplicaciones CE1.6 Realizar dibujos y modificaciones de dibujo en 2D, mediante un programa de dibujo asistido por ordenador. CE1.7 En un supuesto practico debidamente estructurado de desarrollo de un mueble y/o elemento de carpintería, realizar mediante herramientas informáticas: - Los planos de conjunto en 2D. - Vistas principales y auxiliares, secciones, cortes, roturas, detalles necesarios para definir los elementos de conjunto y sus relaciones entre si. - Listas de componentes o piezas. C2: Manejar programas informáticos para definir productos de carpintería y mueble elaborando los planos en tres dimensiones y generar ambientaciones del producto diseñado. CE2.1 Realizar las piezas en tres dimensiones utilizando softwares de diseño. CE2.2 Elaborar las secciones y los despieces CE2.3 Obtener los planos mediante trazadora e impresora, empleando diferentes formatos y escalas. CE2.4 Aplicar las normas convencionales de representación a la realización de planos de fabricación, ilustración y montaje. CE2.5 Crear ambientaciones en tres dimensiones, mediante un programa de dibujo asistido por ordenador. 23

24 MADERA, MUEBLE Y CORCHO Certificado de Profesionalidad Contenidos: 1. Dibujo asistido por ordenador aplicado a carpintería y mueble en 2 dimensiones. - Introducción al programa de diseño. - Metodología de trabajo con el software. - Dibujo de elementos para la realización de los planos de las piezas. - Edición de entidades de dibujo para permitir la modificación de los planos en 2D. - Acotación de planos en el software de dibujo. - Preparación a la impresión y/o trazado de los planos. - Realización de los planos de conjunto y de piezas de diferentes objetos de carpintería y mueble. 2. Elaboración de piezas de muebles y elementos de carpintería utilizando un software de diseño en 3 dimensiones - Introducción al programa de diseño. - Metodología de trabajo con el software. - Realización de piezas en 3D de elementos de carpintería y mueble. - Edición de piezas en el software para modificaciones posteriores. - Obtención de los planos de las piezas 3D mediante el software de trabajo utilizado. 3. Creación de ambientaciones y renderizado - Renderes. - Luces. - Sombras. - Mapas. - Renderización distribuida. - Terminología. - Creación de ambientaciones de las piezas 3D en el lugar de ubicación final. - Integración de una figura 3D en otra imagen de materiales avanzados. - Modelado. - Iluminación y materiales. - Composición y post-producción. - Sistemas de representación. 4. Impresión de planos y proyectos en 2 y 3 dimensiones. - Entorno de impresión. - Tipos de impresión con impresora o plotter. - Configuración del trazador. - Preparación del dibujo para la impresión. - Impresión a escala. - Uso de plantillas de dibujo en espacio papel. Unidad formativa 2.3 ACTUALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Código: UF1187 Duración: 70 horas Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde con la RP3. 24 Capacidades y criterios de evaluación: C1: Establecer los criterios que conforman la documentación técnica de un producto. CE1.1 Definir tipología de planimetría a incorporar en la documentación técnica. CE1.2 Establecer los procesos productivos necesarios para el desarrollo del producto. CE1.3 Definir los ensambles y juntas que se componen los elementos de carpintería y mueble.

25 Proyectos de carpintería y mueble CE1.4 Enumerar los materiales a utilizar. CE1.5 Seleccionar la normativa de calidad que debe de cumplir el producto de carpintería y/o mueble a elaborar. C2: Definir y organizar la información complementaria a los planos de fabricación necesaria para la producción de elementos de carpintería y mueble, redactando y componiendo los documentos precisos. CE2.1 Redactar la memoria final de un proyecto recogiendo la información relevante: - Tipos de materiales. - Acabados, sistemas de montaje y ensamblaje, calidades y otras características necesarias para la fabricación de un producto. - Selección de la infraestructura necesaria. CE2.2 Componer y montar ordenadamente los documentos del proyecto. C3: Evaluar económicamente la fabricación de productos de carpintería y mueble, considerando costes que intervienen. CE3.1. Explicar la composición del coste de producción del producto a desarrollar de carpintería y mueble. CE3.2. Describir los diversos tipos de costes fijos y variables que intervienen en la fabricación de un producto en una empresa tipo del sector. CE3.3. Utilizar una base de datos informatizada de coste de materiales y fabricación con el objeto de obtener el coste de un producto. CE3.4 En un caso práctico de fabricación de un producto de carpintería y mueble: - Elaborar el presupuesto de un producto, mediante la aplicación de un programa informático de presupuestos. Contenidos: 1. Elaboración de la memoria técnica del proceso de desarrollo de un producto de carpintería y/o mueble. - Implementación de las necesidades objetivas de los clientes. - Integración de necesidades funcionales. - Implementación de la lista de materiales. - Implementación de los planos de fabricación. - Elaboración de las instrucciones de proceso/fabricación. - Elaboración de las instrucciones de montaje. - Elaboración de la documentación técnica para catálogos técnicos. - Descripción de la capacidad de fabricación. - Establecimiento de los sistemas de actualización de la documentación. - Establecimiento de sistemas de control de la documentación generada. - Codificación. - Control de calidad. 2. Calculo de costes. - Escandallos. - Identificación de costes directos. - Análisis de costes de materiales. - Establecimiento de los tiempos de fabricación. - Asignación de costes de fabricación. - Utilización de base de datos aplicados al cálculo de costes de materiales y fabricación. - Elaboración de presupuestos mediante la aplicación de programas informáticos. 3. Elaboración del proyecto de carpintería y mueble - Documentos del proyecto (estructura y contenido): Memoria descriptiva. Planos de fabricación. Lista de piezas y materiales. Presupuesto. - Elaboración de la memoria utilizando un procesador de textos. - Información y documentos complementarios y anexos al proyecto Catálogos Muestras de materiales Fotografías de maquetas Prototipos. - Elaboración de un proyecto completo de un producto para fabricación. 25 3

26 MADERA, MUEBLE Y CORCHO Certificado de Profesionalidad Módulo formativo 3 CONTROL Y DIRECCIÓN DE LA REALIZACIÓN DE PROTOTIPOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Código: MF0176_3 Asociado a la Unidad de Competencia: UC0176_3 Controlar y dirigir la realización de prototipos de carpintería y mueble. Duración: 90 horas 26 Capacidades y criterios de evaluación: C1: Interpretar la información técnica necesaria para el control de la elaboración de un prototipo en industrias de carpintería y mueble, y procesar la documentación tipo que se precisa para su distribución. CE1.1 Ordenar la documentación de acuerdo con distintos criterios (distribución, asignación, aplicación). CE1.2 A partir de un supuesto de fabricación de un prototipo de carpintería y mueble, y teniendo disponible la información técnica del producto y del proceso, caracterizar los documentos necesarios para su fabricación - Planos de las piezas, subconjuntos y conjuntos. - Lista caracterizada de lo los materiales necesarios. - Ficha-tipo de trabajo. C2: Controlar la fabricación de prototipos de carpintería y mueble, y plantear soluciones alternativas a su fabricación el caso de que sea necesario. CE2.1 Controlar que los materiales aportados, se ajustan a las especificaciones del proyecto del prototipo a fabricar. CE2.2 Controlar que los parámetros de las máquinas (velocidad de alimentación, presión), y tipo de herramientas son los adecuados al proceso. CE2.3 Controlar que se cumplen las normativas de seguridad y salud laboral que se aplican en las industrias de la carpintería y el mueble, durante la elaboración de un prototipo. CE2.4 Verificar que las piezas fabricadas se ajustan a las especificaciones establecidas (dimensiones, planimetría) con sus tolerancias y la inexistencia de defectos (marcas de dientes, quemaduras, repelos). CE2.5 A partir de un supuesto práctico de un prototipo de carpintería y/o mueble, y habiendo realizado previamente el montaje del producto: - Realizar las inspecciones oportunas al producto para localizar las desviaciones que se hayan podido producir con respecto a las especificaciones técnicas fijadas en el proyecto y exigencias de calidad. - Comprobar la inexistencia de defectos o errores en e l mecanizado y montaje del prototipo. - Comprobar una vez acabado el producto que las características del mismo, no presenta defectos, adecuándose a las especificaciones iniciales (color, brillo, tacto, profundidad). CE2.6 A partir de un supuesto práctico en el que aparezcan problemas de fabricación y montaje: - Elaborar soluciones alternativas al sistema constructivo y de montaje adoptado, que supongan una simplificación en los procesos de fabricación, manteniendo o mejorando los resultados esperados del producto. - Indicar los factores y elementos implicados que pueden producir mermas en la calidad de los materiales o productos (máquinas, herramientas, operaciones manuales) relacionando causa-efecto, e indicando la forma de corregirlos. C3 Analizar los ensayos a los que se someten los prototipos para asegurar el nivel de calidad establecido en el proyecto. CE3.1 Explicar los objetivos y el papel que deben jugar los análisis y ensayos de prototipos, en la verificación del nivel de calidad del proyecto. CE3.2 Clasificar los diversos tipos de ensayos, atendiendo al fin perseguido. CE3.3 Analizar los ensayos de duración, describiendo pruebas, medios y parámetros de ensayo. CE3.4 Identificar (y describir sus puntos más significativos) las normas y prescripciones más relevantes existentes, para ensayos de mueble y elementos de carpintería. CE3.5 En un supuesto práctico de ensayo de un prototipo, donde se describan las pruebas realizadas y los resultados obtenidos: - Evaluar los resultados, identificando y aplicando la normativa aplicable.

27 Proyectos de carpintería y mueble - Determinar las posibles causas (materiales, naturaleza de la solución contractiva adoptada, dimensiones, tolerancias) de los parámetros de la prescripción no superados. - Establecer propuestas alternativas que permitan mejorar los resultados obtenidos, razonando la solución. C4: Analizar las condiciones de seguridad y salud laboral en producción en industrias de carpintería y mueble y elaborar procedimientos para su control y prevención. CE4.1 Interpretar la normativa de seguridad y salud laboral aplicable a las industrias de carpintería y mueble (materiales, instalaciones, maquinaria, operaciones). CE4.2 Analizar/explicar las condiciones de seguridad (iluminación, ventilación, medios de extinción, protecciones), que deben tener las principales áreas productivas (mecanizado, montaje, acabado) de las industrias de madera y mueble. CE4.3 Identificar y explicar las técnicas de análisis de un puesto de trabajo desde el punto de vista de la seguridad. CE4.4 A partir de un supuesto de fabricación de un producto, conocidas las instalaciones y equipos de producción: - Identificar los riesgos y condiciones de seguridad y salud laboral de las instalaciones y máquinas. - Deducir el nivel de riesgo de los distintos puestos de trabajo, estableciendo los índices de peligrosidad. - Analizar la distribución y entorno de los puestos de trabajo. - Ordenar y distribuir los puestos de trabajo adecuadamente, aplicando criterios de seguridad. - Establecer los medios e instalaciones necesarias (protecciones personales, protecciones en máquina, detectores, medios de extinción) para mantener un adecuado nivel de salud laboral. CE4.5 A partir del supuesto de un determinado puesto de trabajo concretado en una visita a un centro de producción: - Identificar/describir los riesgos y grado de peligrosidad del mismo. - Describir las condiciones idóneas que debe tener ese puesto de trabajo desde el punto de vista de la seguridad. Explicar cómo deben desarrollarse las operaciones desde la óptica de la salud -laboral. Contenidos: 1. Documentación técnica para la realización del prototipo. - Control y evaluación de la documentación técnica: Planos. Despieces. Cotas correctas. Listado de materiales. Descripción del proceso de fabricación. - Interpretación de los planos de despiece. - Supervisión del tipo de ensambles y uniones. - Selección del acabado. - Selección de herrajes. 2. Control de fabricación del prototipo. - Control de calidad de los materiales a utilizar. - Control de calidad de los ensambles y uniones. - Supervisión de los parámetros de mecanizado en los equipos y máquinas. - Comprobación de las especificaciones técnicas. - Control de calidad de piezas fabricadas. - Comprobación del acabado del prototipo de acuerdo con las especificaciones. técnicas y planos de fabricación. - Evaluación de la adecuación del prototipo al proceso productivo de la empresa. - Supervisión del montaje del prototipo. - Propuestas de mejora para el prototipo. 3. Ensayos de control de calidad de muebles y elementos de carpintería. - Tipos de ensayos de control de calidad en función del producto. - Normativa española y europea. - Interpretación del informe elaborado por un Instituto Tecnológico. - Elaboración de soluciones de fabricación en el caso de no conformidad con la norma - Elaboración de propuestas de mejora. 27

28 MADERA, MUEBLE Y CORCHO Certificado de Profesionalidad - Elaboración de alternativas en cuanto a materiales, ensambles y uniones. 4. Normativa de seguridad y salud laboral. - Control de la aplicación de las normas de seguridad y salud laboral. - Tipos de riesgos inherentes al mecanizado de muebles y elementos de carpintería. - Utilización de elementos de protección. - Sistemas de prevención. - Simbología normalizada de seguridad y prevención de riesgos. - Elementos de seguridad de instalaciones y maquinaria. 4 Módulo formativo 4 PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES DE PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Código: MP0249 Duración: 80 horas 28 Capacidades y criterios de evaluación: C1: Participar en el análisis y valoración de la información previa para la definición de producto. CE1.1 Recopilar, identificar e interpretar la información previa a la definición del producto (estudios de mercado, catálogos, prototipos, revistas, ferias, exposiciones y estudios de consumidores) a fin de obtener la información necesaria para definir un producto. CE1.2 Interpretar y analizar documentación de definición de producto (vistas, perspectivas y memoria de características básicas), obteniendo los siguientes datos: - Forma. - Dimensiones exteriores. - Distribución de elementos. - Detalles decorativos (molduras y tallas). - Acabado superficial. C2: Colaborar en la organización y mantenimiento actualizado de la documentación que se utiliza para la definición de producto de carpintería y mueble. CE2.1 Seleccionar estudios y análisis de mercado que puedan ayudar a obtener un nuevo producto, análisis de mercados, bocetos, croquis, planos de diseño, planos de definición, maquetas, muestras de materiales y normativa de aplicación. CE2.2 Aplicar el sistema organizativo que permita clasificar la documentación técnica que permitan su fácil identificación y manejo. CE2.3 Recabar y organizar la información y los documentos técnicos necesarios. CE2.4 Clasificar los diferentes documentos, atendiendo a su contenido y al grado de utilidad. C3: Colaborar en la elaboración de planos de productos de carpintería y mueble, aplicando las normas de representación bien manualmente o utilizando programas informáticos de dibujo asistido por ordenador. CE3.1 Desarrollar los planos necesarios para la fabricación de productos de carpintería y muebles, aplicando las técnicas apropiadas de representación gráfica e introduciendo las especificaciones requeridas por el tipo de producto y el sistema de fabricación adoptado. CE3.2 Elaborar los planos de conjunto, con las vista, planos de despiece y aplicar los códigos y referencias de las piezas que componen el producto. CE3.3 Realizar dibujos y modificaciones de dibujo en dos y tres dimensiones, mediante un programa de dibujo asistido por ordenador. CE3.4 Crear ambientaciones en dos y tres dimensiones, mediante un programa de dibujo asistido por ordenador. CE3.5 Aplicar las normas convencionales de representación a la realización de planos de fabricación, ilustración y

CUALIFICACIÓN PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización

CUALIFICACIÓN PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Página 1 de 17 CUALIFICACIÓN PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE PROFESIONAL Familia Profesional Madera, Mueble y Corcho Nivel 3 Código MAM063_3 Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Competencia

Más detalles

Cualificación Profesional PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 295/2004

Cualificación Profesional PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 295/2004 Página 1 de 17 Cualificación Profesional PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Familia Profesional Madera, Mueble y Corcho. Nivel 3 Código MAM063_3 Versión 5 Situación RD 295/2004 Competencia general Definir

Más detalles

Sectores Productivos Se ubica en el sector productivo de: fabricación de muebles, subsector, fabricación de elementos de carpintería.

Sectores Productivos Se ubica en el sector productivo de: fabricación de muebles, subsector, fabricación de elementos de carpintería. Página 1 de 18 CUALIFICACIÓN PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE PROFESIONAL Familia Profesional Madera, Mueble y Corcho Nivel 3 Código MAM063_3 Versión 10 Situación Orden PRE/2049/2015 Actualización Competencia

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Código: MAM063_3 NIVEL: 3

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Código: MAM063_3 NIVEL: 3 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES GUÍA DE EVIDENCIA

Más detalles

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA.

MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA. Código

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes

MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Gestión y organización del montaje y mantenimiento de redes DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y UNIDAD FORMATIVA MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR. Código UF1589 Familia profesional ELECTRICIDAD

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE PRODUCTOS EN CARPINTERÍA Y MUEBLE

DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE PRODUCTOS EN CARPINTERÍA Y MUEBLE DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE PRODUCTOS EN CARPINTERÍA Y MUEBLE 1 Indice 1. Identificación del título... 4 1.1. Denominación... 4 1.2. Nivel... 4 1.3. Duración del ciclo formativo...

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Carpintería y Mueble --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular Nivel 1, MADERA, MUEBLE Y CORCHO CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD MÓDULOS FORMATIVOS UNIDADES DE COMPETENCIA MAMD0109: Aplicación de barnices y lacas en elementos de y MAMA0109: Fabricación de tapones de

Más detalles

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. FABRICACION E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. FABRICACION E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE HOJA INFORMATIVA A.5.3.4 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. FABRICACION E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 FABRICACIÓN E INSTALACIÓN

Más detalles

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulos Profesionales Resultados del aprendizaje (Curso 1º) Interpretación Gráfica - Determina la forma y dimensiones de productos a construir, interpretando la

Más detalles

Certificado de Profesionalidad DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS [Nivel 3]

Certificado de Profesionalidad DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS [Nivel 3] ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Certificado de Profesionalidad DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DOMÓTICOS E INMÓTICOS [Nivel 3] Desarrollo de proyectos de sistemas domóticos e inmóticos Contenidos I IDENTIFICACIÓN

Más detalles

CARACTERIZACION DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS 80h

CARACTERIZACION DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS 80h CARACTERIZACION DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS CARACTERIZACION DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS Horas: 80 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 80 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: UF0603

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y COORDINACIÓN DEL MONTAJE Y DURACIÓN 80 UNIDAD FORMATIVA

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y COORDINACIÓN DEL MONTAJE Y DURACIÓN 80 UNIDAD FORMATIVA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y COORDINACIÓN DEL MONTAJE Y DURACIÓN 80 UNIDAD FORMATIVA DESMONTAJE DE LA ESCENOGRAFÍA Y DE LOS Específica EQUIPOS AUXILIARES DE MAQUINARIA

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Fabricación e instalación de carpintería y mueble 1. Propiedades y características de la madera y corcho. 2. Enfermedades y defectos de la madera

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES TECNOLOGÍA 2º ESO CONTENIDOS MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES Materiales de uso técnico: clasificación y características. La madera y sus derivados. Clasificación, propiedades y aplicaciones.

Más detalles

DISEÑO DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS

DISEÑO DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS DISEÑO DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS DISEÑO DE PRODUCTOS DE Horas: 140 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 140 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: MF1146 Plan: CURSOS PRÓXIMOS DE RECICLAJE

Más detalles

Sectores Productivos Proyectos de instalación. Instalación elementos de carpintería y mueble. Comercialización de elementos de carpintería.

Sectores Productivos Proyectos de instalación. Instalación elementos de carpintería y mueble. Comercialización de elementos de carpintería. Página 1 de 31 CUALIFICACIÓN PROYECTOS DE INSTALACIÓN Y AMUEBLAMIENTO PROFESIONAL Familia Profesional Madera, Mueble y Corcho Nivel 3 Código MAM425_3 Versión 5 Situación RD 1958/2009 Actualización Competencia

Más detalles

Programa Formativo EOCO REPRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN EOCO REPRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE OBRA CIVIL

Programa Formativo EOCO REPRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN EOCO REPRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE OBRA CIVIL Código: 31706 Unidad Formativa: UF0309 - Análisis de proyectos de construcción Módulo: MF0639_3 - PROYECTOS DE EDIFICACIÓN Certificado de Profesionalidad: EOCO0108 - REPRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE EDIFICACIÓN

Más detalles

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA. Certificado de Profesionalidad DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL [Nivel 3]

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA. Certificado de Profesionalidad DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL [Nivel 3] ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA DESARROLLO DE PROYECTOS DE SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL [Nivel 3] 2 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA Desarrollo proyectos de sistemas de automatización industrial Contenidos

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO ELABORACIÓN DE ELEMENTOS DE CARPINTERÍA DE ARMAR ESPAÑOLA

PROGRAMA FORMATIVO ELABORACIÓN DE ELEMENTOS DE CARPINTERÍA DE ARMAR ESPAÑOLA PROGRAMA FORMATIVO ELABORACIÓN DE ELEMENTOS DE CARPINTERÍA DE ARMAR ESPAÑOLA Febrero 2017 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: ARTES Y ARTESANÍAS Área Profesional: Recuperación, reparación

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Diseño y Amueblamiento --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Energías Renovables. ENA302 MÓDULO: Configuración de Instalaciones Solares Fotovoltaicas CURSO: 2015-2016 Duración: 135 horas (5 horas semanales) Lugar: Aulas 228, 349

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL 1. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INSTALACIONES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL 1. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración

Más detalles

MATERIALES Y DOCUMENTACIÓN DE TRAZADO Y CORTE EN CONSTRUCCIONES

MATERIALES Y DOCUMENTACIÓN DE TRAZADO Y CORTE EN CONSTRUCCIONES MATERIALES Y DOCUMENTACIÓN DE TRAZADO Y CORTE EN CONSTRUCCIONES MATERIALES Y DOCUMENTACIÓN DE TRAZADO Y CORTE EN CONSTRUCCIONES Horas: 40 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 40 A Distancia: 0 Acción: Nº

Más detalles

Certificado de Profesionalidad DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS Y CON FINES ESPECIALES [Nivel 3]

Certificado de Profesionalidad DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS Y CON FINES ESPECIALES [Nivel 3] ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Certificado de Profesionalidad DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EL ENTORNO DE EDIFICIOS Y CON FINES ESPECIALES [Nivel 3] 2 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA Certificado

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Software de diseño para la industria de carpintería y mueble

PROGRAMA FORMATIVO. Software de diseño para la industria de carpintería y mueble PROGRAMA FORMATIVO Software de diseño para la industria de carpintería y mueble Noviembre 2017 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: Madera, mueble y corcho Área Profesional: Producción

Más detalles

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O Duración 40 MICROEMPRESA Condicionada Código UF1819 Familia profesional ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Área Profesional

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA OPERACIONES DE CONFECCIÓN DE VELAS Y ELEMENTOS UNIDAD FORMATIVA TEXTILES AUXILIARES DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Y DE RECREO Código UF2324 Familia profesional

Más detalles

Postgrado en Proyectos de Mobiliario y Amueblamiento Profesional para Decoración de Interiores. Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo

Postgrado en Proyectos de Mobiliario y Amueblamiento Profesional para Decoración de Interiores. Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo Postgrado en Proyectos de Mobiliario y Amueblamiento Profesional para Decoración de Interiores Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo Ficha Técnica Categoría Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo

Más detalles

Nº horas(#) Curso Módulo

Nº horas(#) Curso Módulo FABRICACIÓN MECÁNICA (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en planificar, programar y controlar la fabricación por mecanizado y montaje de bienes de equipo, partiendo

Más detalles

REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 5

REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 5 REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 5 Identificación del curso. Denominación Crédito formativo Código del curso Área competencial Subárea competencial Cualificación profesional Unidad /Ambito de competencia Modulo

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Diseño en Fabricación Mecánica --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: OPERADOR DE TORNO CONVENCIONAL PARALELO PÁGINA 1 1. ÁREA DE COMPETENCIAS: Industria Metalúrgica 2. ÁREAS

Más detalles

ANEXO VI. UC0174_3: Definir y desarrollar productos de carpintería y mueble.

ANEXO VI. UC0174_3: Definir y desarrollar productos de carpintería y mueble. ANEXO VI I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Proyectos de carpintería y mueble Código: MAMD0309 Familia profesional: Madera, mueble y corcho. Área profesional: Producción

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia REF: E101240 OBJETIVO Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Certificado de Profesionalidad

Más detalles

Gestión Logística y Comercial

Gestión Logística y Comercial Programaciones de aula Gestión Logística y Comercial PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. La función de aprovisionamiento OBJETIVOS Definir la función de aprovisionamiento. Describir un plan

Más detalles

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Hostelería y turismo UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Transversal Descripción: Esta unidad formativa

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Diseño y Edición de Publicaciones Impresas y Multimedia ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ANEXO II. Denominación: DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA Y ALTA TENSIÓN.

ANEXO II. Denominación: DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA Y ALTA TENSIÓN. ANEXO II I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA Y ALTA TENSIÓN. Código: ELEE0210 Familia profesional: Electricidad y Electrónica.

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Piedra Natural --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 219 Jueves 12 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 68294 Espacio Formativo Equipamiento Taller técnico de Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Sistemas Domóticos e Inmóticos. Equipos

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Energías Renovables. ENA302 MÓDULO: Subestaciones Eléctricas CURSO: 2015-2016 Duración: 128 horas (5 horas semanales) Lugar: Aula 228 y 349 OBJETIVOS. La formación del

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Patronaje Asistido por Ordenador para Tapizado de Muebles.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Patronaje Asistido por Ordenador para Tapizado de Muebles. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Patronaje Asistido por Ordenador para Tapizado de Muebles. NIPO:

Más detalles

ANEXO V I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD. Denominación: Proyectos de instalación y amueblamiento.

ANEXO V I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD. Denominación: Proyectos de instalación y amueblamiento. ANEXO V I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Proyectos de instalación y amueblamiento. Código: MAMB0110 Familia profesional: Madera, Mueble y Corcho Área profesional: Instalación

Más detalles

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 1. REFERENTE DE LA FORMACIÓN PREPARADO: J.U.I. REVISADO: R.S.G APROBADO: A.A.A. FECHA: 15-09-09 FECHA: 16-09-09 FECHA: 17-09-09 ESPECIFICACIONES

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE PAPEL Y CARTÓN PARA USO DOMÉSTICO. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO FABRICACIÓN DE ARTÍCULOS DE PAPEL Y CARTÓN PARA USO DOMÉSTICO. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

MADERA, MUEBLE Y CORCHO

MADERA, MUEBLE Y CORCHO BÁSICA Profesional Básico en Carpintería y Mueble GRADO MEDIO Técnico en Carpintería y Mueble Técnico en Instalación y Amueblamiento GRADO SUPERIOR Técnico Superior en Diseño y Amueblamiento Página 1 de

Más detalles

Apartado B: ESPECIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES Y CONTENIDOS

Apartado B: ESPECIFICACIÓN DE LAS CAPACIDADES Y CONTENIDOS MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO

Más detalles

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES 4.10 TECNOLOGÍAS II - LOS CONTENIDOS Y MÍNIMOS EXIGIBLES Se entiende por contenidos mínimos exigibles, aquellos que el alumno debe alcanzar de forma necesaria para poder alcanzar las competencias básicas

Más detalles

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222.

Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222. Módulo Profesional: Sistemas operativos monopuesto. Código: 0222. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce las características de los sistemas operativos analizando sus elementos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 136 Miércoles 8 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 56456 I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Actividades de gestión administrativa. Código: ADGD0308. Familia Profesional:

Más detalles

Certificado de Profesionalidad INSTALACIÓN DE MUEBLES [Nivel 2]

Certificado de Profesionalidad INSTALACIÓN DE MUEBLES [Nivel 2] MADERA, MUEBLE Y CORCHO Certificado de Profesionalidad INSTALACIÓN DE MUEBLES [Nivel 2] Instalación de muebles Contenidos I IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DENOMINACIÓN...06 CÓDIGO...06

Más detalles

OBRAS DE ARTESANÍA Y RESTAURACIÓN EN PIEDRA NATURAL

OBRAS DE ARTESANÍA Y RESTAURACIÓN EN PIEDRA NATURAL OBRAS DE ARTESANÍA Y RESTAURACIÓN EN PIEDRA NATURAL Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de OBRAS DE ARTESANÍA Y RESTAURACIÓN EN PIEDRA NATURAL", ya

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

4. Material para el profesorado. Unidad didáctica sobre Preelaboración y conservación culinarias.

4. Material para el profesorado. Unidad didáctica sobre Preelaboración y conservación culinarias. 4. Material para el profesorado. Unidad didáctica sobre Preelaboración y conservación culinarias. 4.1. Cualificación profesional de referencia. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación:

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE CASAS DE ENTRAMADO LIGERO Y DURACIÓN 90 PESADO

CONSTRUCCIÓN DE CASAS DE ENTRAMADO LIGERO Y DURACIÓN 90 PESADO DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA CONSTRUCCIÓN DE CASAS DE ENTRAMADO LIGERO Y DURACIÓN 90 PESADO Especifica Código UF1426 Familia profesional MADERA, MUEBLE Y CORCHO Área Profesional

Más detalles

MF0113_3 Documentación Técnica para Moldes y Modelos

MF0113_3 Documentación Técnica para Moldes y Modelos MF0113_3 Documentación Técnica para Moldes y Modelos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES MF0113_3 Documentación Técnica para Moldes y

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Diseño de productos de fabricación mecánica. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Diseño de productos de fabricación mecánica. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional Página: 1 de 19 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Diseño de productos de fabricación mecánica Familia Profesional: Fabricación Mecánica Nivel: 3 Código: FME037_3 Estado: BOE Publicación: Orden PRE/2052/2015 Referencia

Más detalles

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: OPERADOR DE CORTE Y PLEGADO PÁGINA 1 1. ÁREA DE COMPETENCIAS: Industria Metalúrgica 2. ÁREAS OCUPACIONALES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

MADERA Manipulación de cargas con carretillas Elevadoras (Transversal) Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

MADERA Manipulación de cargas con carretillas Elevadoras (Transversal) Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PREPARACIÓN DE PARTÍCULAS Y FIBRAS DE MADERA DURACIÓN 80 Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad Resto de

Más detalles

Cualificación Profesional OPERACIONES AUXILIARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA

Cualificación Profesional OPERACIONES AUXILIARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA Página 1 de 9 Cualificación Profesional OPERACIONES AUXILIARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA Familia Profesional Fabricación Mecánica FME031_1 Versión 5 Situación RD 295/2004 Competencia general Realizar operaciones

Más detalles

Diseño de Productos de Estructuras Metálicas

Diseño de Productos de Estructuras Metálicas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Diseño de Productos de Estructuras Metálicas duración total: 140 horas 70 horas horas teleformación:

Más detalles

Programa Formativo IMAR DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN

Programa Formativo IMAR DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN-EXTRACCIÓN Código: 34722 Unidad Formativa: MF1161_3 - Electrotecnia para instalaciones térmicas Módulo: MF1161_3 - ELECTROTECNIA PARA INSTALACIONES TÉRMICAS Certificado de Profesionalidad: IMAR0109 - DESARROLLO DE

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MATERIALES, HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y EQUIPOS DE CONFECCIÓN

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MATERIALES, HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y EQUIPOS DE CONFECCIÓN MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MATERIALES, HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y EQUIPOS DE CONFECCIÓN Duración 70 Código MF1225_1 Familia profesional TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL Área profesional

Más detalles

Oficina de Proyectos de Fabricación Mecánica

Oficina de Proyectos de Fabricación Mecánica Temario de Profesores de Formación Profesional Oficina de Proyectos de Fabricación Mecánica (BOE, 21 de septiembre de 1993) Cuestionario específico 1. Diseño asistido por ordenador (CAD). «Hardware». «Software».

Más detalles

TECNOLOGÍAS 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO

TECNOLOGÍAS 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO TECNOLOGÍAS 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2014-15 CONTENIDOS MÍNIMOS UNIDAD 1 DISEÑO Y DIBUJO DE OBJETOS - Conocer y aplicar el método de proyectos en la resolución de problemas

Más detalles

Certificado de Profesionalidad REPARACIÓN DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE AUDIO Y VÍDEO [Nivel 2]

Certificado de Profesionalidad REPARACIÓN DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE AUDIO Y VÍDEO [Nivel 2] ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Certificado de Profesionalidad REPARACIÓN DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE AUDIO Y VÍDEO [Nivel 2] Montaje y mantenimiento de sistemas de automatización industrial Contenidos I IDENTIFICACIÓN

Más detalles

APLICACIÓN DE BARNICES Y LACAS EN ELEMENTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

APLICACIÓN DE BARNICES Y LACAS EN ELEMENTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE APLICACIÓN DE BARNICES Y LACAS EN ELEMENTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de APLICACIÓN DE BARNICES Y LACAS EN ELEMENTOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO Asociación Cultural Turia C/ Miguel Hernández, 8-2 46530 Puçol (Valencia) Tfno. 96 105 40 68 Correo: info@asociaciónturia.org PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA

Más detalles

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular Nivel 1, FABRICACIÓN MECÁNICA CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD MÓDULOS FORMATIVOS UNIDADES DE COMPETENCIA FMEE0108: Operaciones auxiliares de fabricación CATÁLOGO FORMATIVO UF0441 Máquinas, herramientas

Más detalles

REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 6

REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 6 REGLADA REV. 0 Pág.: 1 / 6 Identificación del curso. Denominación Crédito formativo Código del curso Área competencial Subárea competencial Cualificación profesional Unidad /Ambito de competencia Modulo

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Proyectista de Carpintería y Mueble

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Proyectista de Carpintería y Mueble MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Proyectista de Carpintería y Mueble NIPO: DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL PROYECTISTA DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL PROYECTISTA DE CARPINTERÍA Y MUEBLE PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL PROYECTISTA DE CARPINTERÍA Y MUEBLE 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1.- FAMILIA PROFESIONAL: MADERA MUEBLE Y CORCHO. ÁREA PROFESIONAL: FABRICACIÓN INDUSTRIAL

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Ferrallista

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Ferrallista MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Ferrallista NIPO: DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: EDIFICACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL:

NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES NORMAS OCUPACIONALES EN EL ROL: OPERADOR DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS MECÁNICOS 1 1. ÁREA DE COMPETENCIAS: Industria Metalúrgica

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 297 Sábado 10 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 131440 Espacio Formativo M1 M2 Aula de gestión.... X X Espacio Formativo Aula de gestión. Equipamiento Equipos audiovisuales. PCs instalados en red,

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DE REDES UNIDAD FORMATIVA INALÁMBRICAS DE DATOS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA Código UF2182 Familia profesional INFORMÁTICA

Más detalles

PROGRAMA MÓDULO FORMATIVO 1 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

PROGRAMA MÓDULO FORMATIVO 1 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL PROGRAMA MÓDULO FORMATIVO 1 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES MÓDULO FORMATIVO 1 Apoyo en la

Más detalles

BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO

BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO BLOQUE I RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TECNOLÓGICOS UNIDAD 1: TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO 1. Comprender la función de la tecnología y su importancia en el desarrollo de la civilización. 2. Conocer el

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: AUTOMATISMOS NEUMÁTICOS E HIDRAÚLICOS CURSO: 2017/2018 Duración: 256 horas Lugar: Aula 716 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye

Más detalles

MAMR0408 Instalación de Muebles

MAMR0408 Instalación de Muebles Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL MAMR0408 Instalación de Muebles MAMR0408 Instalación de Muebles Duración: 550 horas Precio: 440 * Modalidad: Online/Distancia * Materiales didácticos,

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Carpintero Fijador de Obra

PROGRAMA FORMATIVO Carpintero Fijador de Obra PROGRAMA FORMATIVO Carpintero Fijador de Obra DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: MADERA, MUEBLE Y CORCHO Área Profesional: FABRICACIÓN SEMIINDUSTRIALIZADA DE CARPINTERÍA Y MUEBLE 2. Denominación

Más detalles

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Informática y Programación Referencia 9102-1402 Precio 119.16 Euros Sinopsis En la actualidad,

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento Electromecánico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UF0441 Máquinas, Herramientas y Materiales de Procesos Básicos de

UF0441 Máquinas, Herramientas y Materiales de Procesos Básicos de UF0441 Máquinas, Herramientas y Materiales de Procesos Básicos de Fabricación Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO UF0441 Máquinas, Herramientas y Materiales

Más detalles

Proyectos de Instalación de Mobiliario

Proyectos de Instalación de Mobiliario Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Proyectos de Instalación de Mobiliario Proyectos de Instalación de Mobiliario Duración: 140 horas Precio: 140 * Modalidad: Online/Distancia * Materiales

Más detalles

5. Representación gráfica de muebles y elementos de carpintería

5. Representación gráfica de muebles y elementos de carpintería 5. Representación gráfica de muebles y elementos de carpintería INTRODUCCIÓN Este módulo, de 152 horas pedagógicas, se imparte en el primer año de formación, pues los aprendizajes construidos a raíz de

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL FABRICACIÓN DE TROQUELES PARA LA PRODUCCIÓN DE PIEZAS DE CHAPA METÁLICA. Nivel 3

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL FABRICACIÓN DE TROQUELES PARA LA PRODUCCIÓN DE PIEZAS DE CHAPA METÁLICA. Nivel 3 Página 1 de 22 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL FABRICACIÓN DE TROQUELES PARA LA PRODUCCIÓN DE PIEZAS DE CHAPA METÁLICA Familia Profesional Fabricación Mecánica Nivel 3 Código FME644_3 Versión 5 Situación RD

Más detalles