DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE PRODUCTOS EN CARPINTERÍA Y MUEBLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE PRODUCTOS EN CARPINTERÍA Y MUEBLE"

Transcripción

1 DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE PRODUCTOS EN CARPINTERÍA Y MUEBLE 1

2 Indice 1. Identificación del título Denominación Nivel Duración del ciclo formativo Referente (Perfil profesional) Competencia general Capacidades profesionales Responsabilidad y autonomía Realizaciones y comportamientos profesionales Posición en el proceso productivo Enseñanzas Objetivos generales del ciclo formativo Módulos profesionales... 8 Módulo profesional 1: Definición de producto en carpintería y mueble... 8 Módulo profesional 2: Desarrollo de producto en carpintería y mueble Módulo profesional 3: Construcción y análisis de prototipos de carpintería y mueble Módulo profesional 4: Proyectos de instalación de carpintería y mueble Módulo profesional 5: Gestión de compras en la industria de la madera y el mueble Módulo profesional 6: Gestión de la calidad en industrias de la madera y el mueble Módulo profesional 7: Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa Módulo profesional 8: Procesos en industrias de la madera Módulo profesional 9: Formación y orientación laboral (F.O.L.) Módulo profesional 10: Idioma técnico Módulo profesional 11: Calidad y mejora continua (C.M.C.) Módulo profesional 12: Formación en centro de trabajo (F.C.T.) Secuenciación y temporalización del ciclo formativo Duraciones Secuenciación Profesorado Especialidades del profesorado con atribución docente en los módulos profesionales del ciclo formativo "Desarrollo de productos en carpintería y mueble" Equivalencias de titulaciones a efectos de docencia Requisitos mínimos para la impartición de las enseñanzas Espacios

3 6. Accesos y/o itinerarios Acceso a estudios universitarios Convalidaciones y correspondencias Módulos profesionales que pueden ser objeto de convalidación con la formación profesional ocupacional Módulos profesionales que pueden ser objeto de correspondencia con la práctica laboral

4 1. Identificación del título 1.1. Denominación: "Desarrollo de productos en carpintería y mueble 1.2. Nivel: Formación profesional específica de grado superior Duración: horas. 2. Referente (Perfil profesional) 2.1. Competencia general Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: Desarrollar proyectos de fabricación y realizar proyectos de instalación de productos de carpintería y mueble asegurando su viabilidad en función de los recursos disponibles, supervisando la realización de los prototipos necesarios y gestionando el aprovisionamiento de materiales y la calidad exigida a los productos Capacidades profesionales Desarrollar proyectos de fabricación de productos de carpintería y mueble, aplicando métodos, estrategias y técnicas de diseño industrial, considerando las posibilidades de fabricación, los costes de producción y las tendencias del mercado, teniendo en cuenta la seguridad en las diferentes fases del proceso de fabricación. Proponer modificaciones al producto para cumplir los requerimientos de diseño y fabricación, a partir del análisis de prototipos y maquetas, definiendo, organizando y supervisando los trabajos para su realización y gestionando los ensayos necesarios para asegurar la calidad del producto. Elaborar proyectos de instalación de carpintería y mueble, a partir de un programa de necesidades establecido por el cliente y/o de un proyecto de interiorismo, definiendo, valorando, organizando y supervisando los trabajos necesarios y las medidas de seguridad pertinentes. Gestionar el aprovisionamiento de materias primas y productos utilizados en industrias de carpintería y mueble elaborando un programa de compras de acuerdo a las necesidades y estableciendo las especificaciones de suministro. Gestionar la calidad en industrias de carpintería y mueble desarrollando un Plan de Control sobre el proceso de producción, a partir de la Política de Calidad de la empresa, y determinando los procedimientos para asegurar la calidad de suministros, prototipos y productos, organizando proyectos y acciones de mejora de la calidad en las diferentes actividades de la empresa. Poseer una visión de conjunto coordinado de las fases del proceso de desarrollo del producto y valorar adecuadamente los aspectos técnicos, organizativos, económicos y humanos del proceso de fabricación que deben ser tenidos en cuenta para conseguir dicho desarrollo. Adaptarse a los cambios tecnológicos, organizativos, laborales y socioculturales que inciden en su actividad profesional y en el sistema de producción de la empresa. Comunicarse con fluidez de forma verbal y escrita y por con los departamentos con los que mantiene una relación funcional: calidad, almacén, compras, producción y otros. Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo funcional en el que está integrado colaborando en la consecución de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo de los demás, participando activamente en la organización y desarrollo de tareas colectivas y cooperando en la superación de las dificultades que se presenten con una actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros sea cual sea su nivel de cualificación. Adoptar una actitud innovadora y tomar la iniciativa en la elaboración de propuestas relacionadas con la definición del producto y desarrollo, costes de fabricación, materias primas, componentes, comercialización y calidad. Organizar, dirigir y supervisar el trabajo de otros técnicos de nivel inferior resolviendo las incidencias que surjan en su desarrollo Responsabilidad y autonomía 4

5 Este técnico está llamado a actuar bajo la supervisión general de técnicos y/o profesionales de nivel superior al suyo, siéndoles requeridas las capacidades de autonomía en: Intervención en el diseño de nuevos productos, versiones y/o adaptaciones de los mismos, aportando propuestas de definición y soluciones constructivas. Realización de los planos necesarios para la fabricación a partir de un anteproyecto elaborado, en función del tamaño de la empresa y de la complejidad del trabajo, por un diseñador interno o externo. Elaboración de perspectivas técnicas para la ilustración al cliente de la solución adaptada o para servir de base a la elaboración del catalogo de productos de la empresa. Desarrollo de proyectos sencillos de instalación a partir de los requerimientos del cliente, componiendo generalmente productos modulares de catálogo. Aplicación de los costes de producción establecidos y elaboración de ofertas y presupuestos. Concreción de las especificaciones de suministro y materialización del programa de compras de acuerdo con las instrucciones recibidas. Elaboración de los planos y/o maquetas necesarios para la construcción de los prototipos, y coordinación de los trabajos para su realización. Seguimiento de los ensayos realizados sobre los prototipos, gestionando su realización, comunicando el resultado de los mismos y archivando la información Archivo y mantenimiento de la documentación relativa a la definición y desarrollo de los productos Realizaciones y comportamientos profesionales Las realizaciones y comportamientos más significativos que ha de ejecutar y/o manifestar el profesional son: 1. Definir y desarrollar productos de carpintería y mueble. Analizar y realizar un diagnóstico de las tendencias del mercado en el que opera la empresa. Definir características y especificaciones de los nuevos productos a fabricar, a partir de los resultados del análisis de las tendencias del mercado e intervenir en la elaboración del catálogo de productos. Intervenir en la definición de productos, aportando soluciones constructivas que resuelvan los problemas de fabricación y elaborando los cálculos necesarios que definan las especificaciones, disposición, dimensionamiento y coste de componentes y conjuntos. Obtener los planos de fabricación atendiendo al diseño y a las especificaciones técnicas establecidas teniendo en cuenta los medios disponibles. Mantener actualizada y organizada la documentación técnica necesaria para el desarrollo del producto. Definir los embalajes y etiquetas aplicando información sobre ellos. 2. Definir prototipos de carpintería y mueble y dirigir su relación y análisis. Definir prototipos y maquetas de carpintería y mueble, junto a los materiales a emplear para su construcción, a partir de los planos y/o especificaciones del proyecto Definir y organizar los procesos y trabajos necesarios para la realización de prototipos. Supervisar la realización de prototipos, resolviendo las contingencias de su fabricación, consiguiendo su adaptación a los requerimientos del diseño y a las necesidades de la producción Gestionar y/o realizar los ensayos y análisis de prototipos de carpintería y mueble. 3. Realizar proyectos de instalación de carpintería y mueble. Elaborar los croquis y planos necesarios para definir el espacio objeto de la instalación realizando la toma de datos previa. Determinar la distribución y características de los elementos que formarán la instalación, considerando las preferencias del cliente, el presupuesto disponible, el uso previsto y las normativas de aplicación y de seguridad. 5

6 Realizar la documentación gráfica del proyecto de instalación, analizando la solución adoptada y definiendo claramente los elementos que la componen. Elaborar los documentos del proyecto que acompañan a los planos (memoria, pliego de condiciones, mediciones y presupuesto) ordenándolos para su presentación. Realizar la planificación de los trabajos de instalación considerando los medios humanos y materiales disponibles. Supervisar los trabajos de instalación verificando que ésta se ajusta al proyecto, controlando el cumplimiento de los plazos de ejecución y resolviendo las contingencias. Mantener actualizada y organizada la documentación técnica, utilizada y generada en los proyectos de instalación de carpintería y mueble. 4. Gestionar los aprovisionamientos en industrias de carpintería y mueble. Obtener ofertas y atender a los proveedores. Analizar, evaluar y seleccionar ofertas, definir el catálogo de proveedores y establecer las condiciones contractuales. Gestionar los aprovisionamientos, optimizando su coste, consiguiendo la fiabilidad de los plazos de entrega y asegurando la calidad de los suministros. Definir los requisitos de calidad de los materiales y componentes para las especificaciones de suministros. Planificar las existencias de materiales en almacén para optimizar los stocks. 5. Gestionar la calidad de producto en industrias de carpintería y mueble. Definir los objetivos y el sistema que concrete la "función calidad" de la empresa, en el marco de la política de la dirección, que establezcan un nivel de calidad competitivo en el mercado. Definir la organización de control de calidad que asegure el cumplimiento de los objetivos de calidad y optimicen los recursos. Definir y aplicar el sistema para asegurar el nivel establecido de fiabilidad del proyecto optimizando su coste de calidad. Definir/establecer las prescripciones de homologación y de características del mismo y el plan de ensayos que establezcan y permitan comprobar el nivel de fiabilidad del producto optimizando el coste de los ensayos y controles teniendo en cuenta la seguridad, de acuerdo con la normativa actualizada sobre materiales y productos. Definir el sistema de control de calidad de los aprovisionamientos que aseguren el nivel de calidad de los suministros y minimicen los costes del control de recepción 2.3. Posición en el proceso productivo Entorno profesional y de trabajo Esta figura profesional se ubica en los sectores de producción de elementos de carpintería y mueble de madera y materiales asociados; en empresas cuya actividad es: Fabricación de elementos de carpintería y objetos de madera y materiales asociados. Fabricación de muebles en serie. Fabricación de muebles a medida. Comercialización e instalación de muebles y elementos de carpintería. La estructura empresarial de estos sectores está formada principalmente por los siguientes tipos de empresas: Fabricación de puertas planas, puertas de carpintería, ventanas, parquets, estructuras de madera laminada encolada, objetos de madera (persianas, marcos, perchas),... Fabricación de mueble hogar, escolar, oficina, cocina y baño, tapizado, urbano, mesas, sillas, cunas y mobiliario auxiliar. 6

7 Venta e instalación de muebles y elementos de carpintería. En función del rol que desempeñe en la empresa, de la complejidad o envergadura de los trabajos encomendados y del tamaño y estructura departamental de la empresa, este técnico dependerá de un diseñador o del responsable del producto (ingeniero de producto), y, en su caso, de los responsables de los departamentos de compras, prototipos y calidad. Su grado de autonomía depende, asimismo, de los parámetros anteriores, supervisando y coordinando, en consecuencia, el trabajo de elaboración de la documentación técnica por parte de los delineantes, la elaboración de prototipos que realicen artesanos ebanistas o técnicos en fabricación a medida de carpintería y mueble y la instalación de elementos de carpintería y mueble, realizada por técnicos instaladores especialistas. Entorno funcional y tecnológico Esta figura profesional desarrolla su actividad, principalmente en las áreas de oficina técnica, definición y desarrollo de producto, prototipos, compras y control de calidad. Las técnicas y conocimientos tecnológicos abarcan el campo del desarrollo de productos para la fabricación en serie o a medida de elementos de carpintería y mueble. Se encuentran ligados directamente al diseño industrial aplicado, los materiales, productos y procesos necesarios para su fabricación, las prestaciones de las máquinas empleadas y la elaboración de proyectos de instalación de los citados productos. En función del tipo y tamaño de la empresa se especializará en un área específica o desarrollará su trabajo con un carácter polivalente. Ocupaciones, puestos de trabajo tipo más relevantes A título de ejemplo y especialmente con fines de orientación profesional, se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que podrían ser desempeñados adquiriendo la competencia profesional definida en el perfil del título. Dibujante proyectista de muebles de hogar, oficinas, cocina, urbano,... Técnico en desarrollo de productos de carpintería y mueble. Proyectista de instalaciones de carpintería y mueble. Técnico en Gestión de calidad de productos en industrias de la Madera y el Mueble. Técnico en prototipos de carpintería y mueble. Técnico en gestión de los aprovisionamientos en industrias de la Madera y el Mueble. 3. Enseñanzas 3.1. Objetivos generales del ciclo formativo I. Interpretar y analizar la documentación técnica de proyectos de carpintería, mueble e instalación. II. Comprender las características físicas y mecánicas de los materiales existentes en el mercado, para su correcta selección y aplicación. III. Gestionar los aprovisionamientos de materias primas y productos semielaborados necesarios para la producción. IV. Realizar y/o modificar la construcción, análisis y valoración del prototipo del producto, a partir de su diseño y documentación técnica. V. Elaborar y/o modificar los planos necesarios para la fabricación e instalación mediante la correcta aplicación de las técnicas de expresión gráfica. 7

8 VI. Elaborar y/o modificar la documentación necesaria para la definición, desarrollo para la fabricación e instalación de productos de carpintería y mueble, utilizando las posibilidades de los medios informáticos. VII. Interpretar, analizar y aplicar criterios de calidad al desarrollo del producto. VIII. Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona la actividad profesional, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones en el entorno del trabajo; así como los mecanismos de inserción laboral. IX. Seleccionar y valorar críticamente las diversas fuentes de información relacionadas con su profesión, que le permitan el desarrollo de su capacidad de autoaprendizaje y posibiliten la evolución y adaptación de sus capacidades profesionales a los cambios tecnológicos y organizativos del sector Módulos profesionales Módulo profesional 1. DEFINICIÓN DE PRODUCTO EN CARPINTERÍA Y MUEBLE a) Capacidades terminales Al finalizar el presente módulo profesional el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 1. Analizar y caracterizar los aspectos históricos, estéticos y funcionales del mueble y de los principales elementos de carpintería, relacionándolos con su tipología, empleo y tendencia del diseño. 2. Analizar/valorar la información previa utilizada para la definición del producto en carpintería y mueble, con el fin de determinar cual es la situación actual, tendencia y distribución de la demanda de nuevos productos. 3. Definir y/o modificar aspectos estético-funcionales de productos de carpintería y muebles, a partir de modelos reales, fotografías o croquis de diseñador, aplicando una correcta metodología de diseño y las técnicas adecuadas para su posterior representación gráfica. 4. Organizar y mantener actualizada la documentación utilizada y generada en la definición de productos de carpintería y mueble. b) Criterios de evaluación 1. Al analizar y caracterizar los aspectos históricos, estéticos y funcionales del mueble y de los principales elementos de carpintería, relacionándolos con su tipología, empleo y tendencia de diseño, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Reconocer los principales estilos del mueble y analizar su evolución a lo largo del tiempo. Describir las características tipológicas de las principales clases de muebles (armarios, mesas, cómodas, camas, sillas,...) relacionándolas con los materiales, forma, tamaño, elementos decorativos, acabado y función. Identificar y caracterizar los principales estilos y tendencias actuales, relacionando sus cualidades estéticas y funcionales. Relacionar y describir los factores que intervienen en la evolución de los estilos (materiales, forma, dimensiones, acabado, funcionalidad, tendencias sociales). Explicar la importancia / influencia del diseño / moda en el mueble y carpintería, en relación con su producción y venta. Establecer las relaciones existentes entre estética, calidad, precio y periodo de renovación de los muebles y carpintería. 2. Al analizar/valorar la información previa utilizada para la definición del producto en carpintería y mueble, con el fin de determinar cual es la situación actual, tendencia y distribución de la demanda de nuevos productos, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Identificar e interpretar la información previa (recibida a través de diferentes medios incluido Internet) a la definición del producto (estudios de mercado, catálogos, prototipos, revistas, ferias/exposiciones, ofertas de los fabricantes), a fin de conocer las tendencias del mercado y obtener la información necesaria para el estudio de nuevos productos. 8

9 A partir de la información de los datos productivos y comerciales de una empresa y de estudios de mercado, procesarla adecuadamente confeccionando las estadísticas y gráficos que permitan predecir características de los nuevos productos que se vayan a fabricar. Definir los rasgos y características básicas que deben tener los productos considerando: Línea de productos y estilos. Segmento del mercado al que se dirige. Nivel de calidad/coste que se espera del producto. Tendencias de diseño o moda. Respuesta que han tenido en el mercado. 3. Al definir y/o modificar aspectos estético-funcionales de productos de carpintería y muebles, a partir de modelos reales, fotografías o croquis de diseñador, aplicando una correcta metodología de diseño y las técnicas adecuadas para su posterior representación gráfica, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Elaborar bocetos, croquis y planos (vistas, perspectivas a lápiz, en color, y mediante programas de diseño por ordenador), que contengan las versiones, adaptaciones y modificaciones del modelo base, desarrolladas con un nivel de definición, que permita su valoración, estudio y posterior desarrollo. Interpretar y utilizar catálogos y datos técnicos de materiales y productos para obtener información aplicable al diseño-definición de los productos. En el supuesto de un producto, del cual hay que obtener una visión modificada: Establecer la forma y dimensiones principales del producto. Aplicar a la definición del producto, criterios de funcionalidad, (un poco de) estética, ergonomía, durabilidad, economía y respeto al medio ambiente. Adaptar la estética y definición del producto a unas determinadas posibilidades productivas. Clasificar y seleccionar los materiales que cumplan con las exigencias estético - funcionales establecidas. Determinar la normativa de representación gráfica, la simbología, los elementos normalizados y los sistemas de representación más adecuados a aplicar. Dibujar croquis y planos (vistas y perspectivas) que contengan las de definición que permita su valoración, estudio y posterior desarrollo según los modelos de representación gráfica de productos de carpintería y mueble. En función del tipo de producto (calidad, fragilidad, forma, precio), establecer el embalaje adecuado para su protección, almacenaje y transporte. Planificar la realización de bocetos de las etiquetas para el embalaje del producto, con todos los datos necesarios. 4. Al organizar y mantener actualizada la documentación utilizada y generada en la definición de productos de carpintería y mueble, el alumno o la alumna deberá de ser capaz de: Describir las características y la información que aportan para la definición de productos de carpintería y mueble los distintos documentos que normalmente se utilizan y generan (estudios y análisis de mercados; bocetos y croquis; planos de diseño; planos de definición; maquetas; muestras de materiales; normativa). Organizar los distintos sistemas organizativos para clasificar la documentación técnica que permitan su fácil identificación y manejo. Recabar e identificar la información y los documentos técnicos necesarios para la definición de un supuesto producto. Clasificar los diferentes documentos, atendiendo a su contenido y al grado de utilidad. c) Contenidos Bloque I: INFORMACIÓN DE ESTILOS Y TENDENCIAS DEL MUEBLE CON UN PLANTEAMIENTO PARA POSIBLES MODIFICACIONES 9

10 Procedimentales: Identificación de muebles de estilo y tendencias: Asignación en el estilo o tendencia al que pertenece. Descripción de cada elemento que lo forma. Identificación de los materiales utilizados para su construcción. Identificación de elementos decorativos. Identificación de técnicas decorativas. Identificación de la utilidad que se le asigna. Análisis de los factores influyentes en el estilo o tendencia al que pertenece. Interpretación de Información Técnica: Interpretación de catálogos técnicos y comerciales. Interpretación de libros de usuario, manuales, etc. Utilización redes informáticas. Internet. Adaptación y modificación de productos. Estructuración y planteamiento de los objetivos. Identificación de los factores a considerar. Obtención de la forma y dimensiones principales del producto. Selección de materiales que cumplen las exigencias estético-funcionales establecidas. Análisis comparativo de soluciones. Ejecución de croquis y planos (vistas y perspectivas) de la versión modificada aplicando métodos convencionales de representación gráfica. Selección en función del tipo de producto, del embalaje adecuado para la protección. Planificación de la ejecución de bocetos de las etiquetas para el embalaje y transporte. Representación gráfica de los productos de Carpintería y Mueble. Selección de las técnicas apropiadas de representación gráfica. Selección de la normativa vigente en la elaboración de planos (líneas, formatos, simbología, acotación). Representación de soluciones constructivas. Ejecución de planos de conjunto, en perspectiva axonométrica y/o caballera. Ejecución de las vistas principales y auxiliares, secciones y detalles necesarios para definir los componentes del conjunto y sus relaciones entre si. Elaboración del listado de componentes y piezas. Ejecución de planos de despiece resultante y las especificaciones técnicas necesarias para la fabricación. Hechos, conceptos y principios: Muebles de estilo y tendencias Estilo o tendencia. Composición. Materiales. Elementos decorativos. Técnicas. Función. Factores influyentes. Información Técnica: Catálogos teóricos y comerciales Redes informáticas. Internet. Libros del usuario Versión modificada o adaptada: Bocetos, vistas y perspectivas. Embalaje y etiqueta. Representación gráfica: Planos de conjunto en perspectiva Planos de despiece 10

11 Vistas, secciones y detalles. Actitudinales: Orden y método de trabajo. Mentalidad emprendedora. Actitud crítica e interés ante las posibles soluciones a analizar en la búsqueda de una modificación o adaptación. Confianza en sí mismo. Orden, precisión y pulcritud en la realización de los diferentes planos. Compromiso en el cumplimiento de normas y criterios de representación adoptados. Bloque II: ESTUDIO DE NUEVOS PRODUCTOS Procedimentales: Selección de los organismos y empresas para la investigación del mercado. Obtención del estudio de mercado. Análisis de la información de mercado. Realización de gráficos y estadísticas mediante la recopilación de datos productivos y comerciales de una empresa. Utilización de la información de los productos de la tendencia actual. Utilización de redes informáticas. Internet. Selección y búsqueda de las fuentes de información de catálogos, revistas y otros medios de interés incluido Internet. Aplicación de los resultados a la definición de productos y fabricación. Hechos, conceptos y principios: Documentación comercial y productiva. Catálogos, revistas, etc. Línea de nuevos productos. Sistemas de organización. Redes informáticas. Internet. Actitudinales: Orden y método de trabajo. Predisposición para la búsqueda y localización de catálogos, estudios de mercado, etc., que posibilitan el estudio de los nuevos productos. Sensibilización de la importancia de la correcta organización y clasificación de la información obtenida. Módulo profesional 2. DESARROLLO DE PRODUCTO EN CARPINTERÍA Y MUEBLE a) Capacidades terminales Al finalizar el presente módulo profesional el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 1. Definir y analizar soluciones constructivas para elementos de carpintería y muebles, conjugando los requerimientos formales y funcionales especificados en la información del producto. 2. Analizar y evaluar las posibilidades de fabricación de productos de carpintería y mueble, considerando los sistemas, procesos, fases, procedimientos y medios necesarios para la producción de sus componentes. 3. Elaborar los planos de fabricación de productos de carpintería y mueble con la concreción requerida por el tipo de fabricación, aplicando correctamente las normas de representación. 4. Definir y aplicar las características del equipo informático para su utilización en la definición y desarrollo de productos de carpintería y muebles 5. Manejar un programa informático con el fin de definir productos de carpintería y mueble y elaborar los planos necesarios mediante técnicas de dibujo y diseño asistido por ordenador (C.A.D.). 6. Evaluar económicamente la fabricación de productos de carpintería y muebles, considerando los diferentes costes que intervienen. 11

12 7. Definir y organizar la información complementaria a los planos de fabricación y necesaria para la producción de elementos de carpintería y muebles redactando y componiendo los documentos precisos. b) Criterios de evaluación 1. Al definir y analizar soluciones constructivas para elementos de carpintería y muebles, conjugando los requerimientos formales y funcionales especificados en la información del producto, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Interpretar documentación de definición de producto (croquis, vistas, perspectivas y memoria de características básicas), obteniendo los siguientes datos: Forma Dimensiones Distribución Detalles constructivos Acabado superficial A partir de la información técnica de un producto convenientemente elegido y con unos requerimientos determinados, realizar bocetos y croquis que, conjugando adecuadamente los requerimientos de partida, definan posibles soluciones constructivas al problema. Comparar y analizar las soluciones constructivas posibles a fin de seleccionar la más adecuada, razonando y justificando la solución adoptada, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Tipos de materiales, su aprovechamiento e idoneidad. Funcionabilidad en relación a su destino. Resistencia de sus elementos. Análisis de esfuerzos. Pretensiones estéticas. Disponibilidad de materiales y elementos en el mercado. Estudio económico inicial de la solución adoptada. Ergonomía. Calidad de sus elementos. Seguridad. Respeto al medio ambiente. Caracterizar convenientemente la solución adoptada, determinando y dimensionando las piezas y componentes necesarios mediante la información técnica precisa, de la que se evaluará: La funcionalidad de la solución en relación al uso destinado y al aprovechamiento de materiales. La calidad del croquis, en cuanto a proporcionalidad y detalles. El dimensionado de la solución desde la óptica de su resistencia y adecuación a los requerimientos de espacio. La idoneidad de los materiales elegidos. Ventajas de materiales certificados. La viabilidad de fabricación y/o instalación. La economía de la solución adoptada. 2. Al analizar y evaluar las posibilidades de fabricación de productos de carpintería y muebles, considerando los sistemas, procesos, fases, procedimientos y medios necesarios para la producción de sus componentes, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Identificar y describir los principales procesos de fabricación que intervienen en la fabricación de un producto determinado. Interpretar las fases del desarrollo tradicional de un producto y relacionarlas con los nuevos enfoques del ecodiseño. Seleccionar los materiales a utilizar para las diferentes partes o componentes del producto, teniendo en cuenta su función, esfuerzos, estética, economía. 12

13 Enumerar e interpretar las principales máquinas, equipos y herramientas que serán necesarios para llevar a cabo los procesos de fabricación de un producto dado, teniendo en cuenta las siguientes características del producto: Materiales que lo componen. Dimensiones de las piezas y del conjunto. Forma de las piezas. Soluciones constructivas adoptadas. Sistemas de montaje que hay que aplicar. A partir de un producto convenientemente caracterizado por la información técnica más relevante, elaborar soluciones alternativas al sistema constructivo, que supongan una simplificación en los procesos de fabricación, manteniendo o mejorando los resultados esperados del producto. En un supuesto práctico de una industria de la que se conoce sus medios de fabricación, y de un producto debidamente definido y caracterizado: Identificar y describir los procesos de fabricación requeridos. Determinar qué elementos o fases de fabricación no se pueden realizar con los medios disponibles indicando cuales habría que añadir para que la fabricación del producto fuera factible. Elaborar soluciones constructivas alternativas al producto para poder fabricarlo con los medios disponibles. 3. Al elaborar los planos de fabricación de productos de carpintería y mueble con la concreción requerida por el tipo de fabricación, aplicando correctamente las normas de representación, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Interpretar la simbología y normalización (con especial referencia a la europea), utilizada en los planos de muebles y elementos de carpintería, Realizar los planos que completen las distintas soluciones constructivas posibles del mueble o elementos de carpintería, con el nivel de detalle adecuado que permita su determinación, análisis y selección. Desarrollar los planos necesarios para la fabricación de productos de carpintería y muebles, aplicando las técnicas apropiadas de representación gráfica e introduciendo las especificaciones requeridas por el tipo de producto y el sistema de fabricación adoptado, elaborando en un supuesto práctico debidamente caracterizado: Los planos de conjunto en perspectiva axonométrica y/o caballera, con el fin de ilustrar la solución adoptada. Las vistas principales y auxiliares, secciones, cortes, detalles necesarios para definir completamente los componentes del conjunto. La lista de materiales y demás componentes del producto. Los planos del despiece resultante con las especificaciones técnicas precisas para la fabricación. Asignar códigos y/o referencias a las distintas piezas que componen el producto. Aplicar la normalización vigente a la elaboración de planos, con especial referencia a la europea. 4. Al definir y aplicar las características del equipo informático para su utilización en la definición y desarrollo de productos de carpintería y muebles, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Distinguir las características técnicas de los diferentes elementos del hardware necesario para su utilización en la definición y desarrollo de productos de carpintería y muebles. Seleccionar los diferentes elementos de hardware del equipo informático, de tal forma que sean compatibles totalmente entre sí. Relacionar los diferentes elementos del equipo informático: Unidad central del ordenador. Monitor. Teclado Unidad de discos. 13

14 CD Rom. Regrabador de CD. Digitalizador. Impresora y/o trazador. Scanner. Identificar los principales comandos de utilización del sistema operativo y del entono de trabajo windows. Seleccionar el software necesario para las diferentes aplicaciones informáticas necesarias para la definición y desarrollo de productos de carpintería y muebles. Distinguir y relacionar los diferentes programas de software a cargar en el ordenador: Diseño asistido por ordenador (C.A.D) Procesador de textos. Base de datos. Hoja de cálculo. Programa de presupuestos. Programa de aprovechamiento de tableros. Simuladores de MHCN. Programas técnicos de aplicaciones C.A.D. / C.A.M. Organizar los diferentes archivos informáticos de una forma ordenada y de fácil acceso para el usuario. 5. Al manejar un programa informático con el fin de definir productos de carpintería y mueble y elaborar los planos necesarios mediante técnicas de dibujo y diseño asistido por ordenador (C.A.D.), el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Describir las características y aplicaciones más importantes de C.A.D. Describir los equipos y medios necesarios para la obtención de planos mediante técnicas informáticas. Definir la configuración típica de un equipo de C.A.D., contemplando los periféricos más relevantes. Relacionar y comparar las técnicas de representación gráfica convencionales con el C.A.D., especificando sus respectivas ventajas e inconvenientes. Realizar dibujos y modificaciones de dibujos en dos y tres dimensiones mediante un equipo de C.A.D., utilizando los periféricos adecuados. Obtener los planos mediante trazador y/o impresora, empleando diferentes formatos y escalas. Obtener copias de seguridad de los trabajos manteniendo los archivos ordenados y de fácil acceso. Aplicar las normas convencionales de representación a la realización de planos de fabricación, instalación y montaje. Aplicar nuevas tecnologías sobre técnicas de C.A.D. / C.A.M., M.H.C.N. en los procesos de fabricación de las industrias de madera y mueble, a partir del diseño de la pieza a fabricar transformando datos de lenguaje en datos codificados de control numérico. 6. Al evaluar económicamente la fabricación de productos de carpintería y muebles, considerando los diferentes costes que intervienen, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Interpretar la composición del coste de los productos de carpintería y muebles. Describir los diversos tipos de costes fijos y variables que intervienen en la fabricación de un producto en una empresa tipo del sector. Utilizar una base de datos informatizada de coste de materiales y fabricación con el objeto de obtener el coste de un producto. Elaborar el presupuesto de un producto mediante la aplicación de un programa informático, a partir de la lista de materiales y costes de fabricación. En un caso práctico, conocida la composición de los costes, realizar la determinación gráfica del umbral de rentabilidad de producto. 14

15 7. Al definir y organizar la información complementaria a los planos de fabricación y necesaria para la producción de elementos de carpintería y muebles redactando y componiendo los documentos precisos, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Redactar la memoria de un proyecto, recogiendo en ella la información complementaria a los planos, como tipos de materiales, acabados, sistemas de montaje/ensamblaje, calidades y otras características, necesaria para la fabricación del producto. Aplicar un procesador de textos para la elaboración de la memoria y demás documentos escritos que componen el proyecto del desarrollo de producto. Redactar el documento de mediciones y presupuesto de fabricación de un producto. Confeccionar e imprimir los datos necesarios para la correcta identificación y expedición del producto. Componer ordenadamente los documentos del proyecto, confeccionando una adecuada y atractiva presentación del mismo. Crear copias de seguridad de los diferentes documentos del proyecto. c) Contenidos Bloque I: DEFINICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Procedimentales: Utilización e interpretación de catálogos de muebles y elementos de carpintería. Utilización e interpretación de documentación técnica a través de bancos de datos vía Internet. Interpretación de croquis y planos a escala de muebles, elementos de carpintería y distribuciones. Interpretación de perspectivas de muebles y elementos de carpintería. Identificación e interpretación de formas, dimensiones, detalles técnicos, accesorios, huecos, recubrimientos superficiales. Recopilación e interpretación de datos de partida y análisis de los requerimientos básicos para la construcción de elementos de carpintería y/o muebles. Elaboración de croquis, recopilando información técnica. Comparación y análisis de posibles soluciones constructivas. Comparación de la funcionalidad de la solución adoptada en relación al uso destinado. Comprobación de la idoneidad de materiales elegidos. Adecuación del dimensionado de la solución constructiva bajo la óptica de su resistencia y a los requisitos de espacio. Análisis de las soluciones de ensamblajes, uniones y articulaciones. Análisis comprobativo de la viabilidad de fabricación y/o instalación. Análisis de la solución constructiva bajo el aspecto económico. Determinación de materiales, máquinas y equipos necesarios para la fabricación. Adaptación de las soluciones constructivas a los medios disponibles. Análisis de los procesos de fabricación requeridos. Análisis del proceso de ecodiseño, interpretación de los factores a tener en cuenta. Preparación de un proyecto de ecodiseño. Elaboración de soluciones alternativas. Hechos, conceptos y principios: Normas relacionadas con muebles y elementos de carpintería, con especial referencia a las europeas. Dimensiones normalizadas. Ventajas y limitaciones. Medidas comerciales. Esfuerzos en los muebles y elementos de carpintería, por la forma, dimensiones, materiales y por su función. Elementos y sistemas de articulación. Estabilidad de los muebles y elementos de carpintería. Ensambles y uniones utilizados en la industria de la madera. Tipos. características. Estética. Herrajes. Tipos. características. Materiales. Estética. Accesorios y complementos. Sistemas de montaje y fijación. Disponibilidad de mercado de herrajes, accesorios,... 15

16 Procesos de producción. Diagramas. Ecodiseño. Ciclo de vida de un producto. Métodos de análisis de los aspectos ambientales de un producto. Ecoindicadores. Planning. Programa de planificación de proyectos. Control de producción. Control materias primas. Conocimientos de estadística. Redes informáticas. Internet. Actitudinales: Rigor en la correcta selección y archivo de las fuentes de información. Valoración de la importancia de una correcta y completa información. Trato respetuoso ante profesores y compañeros. Diligencia ante las instrucciones que se reciban tanto en su interpretación como en su ejecución. Responsabilizarse, en todo momento, con las actividades que desarrolla. Compromiso con la calidad en el desarrollo del trabajo. Iniciativa y carácter crítico positivo en la aportación de variaciones y alternativas. Disposición para la toma de decisiones, a su nivel, ante situaciones y problemas que lo requieran. Interés por la obtención de información. Participación y cooperación en el trabajo de equipo. Bloque II: REALIZACIÓN DEL DESARROLLO DEL PRODUCTO Procedimentales: Planteamiento general del desarrollo de productos de carpintería y/o mueble. Interpretación y aplicación de la normalización y simbología de los materiales y componentes utilizados en carpintería y mueble. Representación de muebles, elementos de carpintería y sus componentes. Representación de ensambles y uniones. Elaboración de planos de conjunto, despiece y fabricación. Asignación de códigos/referencias. Tratamiento informático de C.A.D. aplicado a carpintería y muebles. Definición de prototipos de dibujo Personalización del trabajo. Definición de unidades, capas y bloques. Representación de vistas y detalles. Representación de perspectivas. Utilización de bibliotecas informáticas. Confección de copias de seguridad. Organización de ficheros. Tratamiento informático de la programación en M.H.C.N. Interpretación de sistemas de control numérico. Identificación de comandos principales de control numérico. Verificación de programas de control numérico. Tratamiento informático del diseño y fabricación. Utilización de técnicas de C.A.D./C.A.M. Hechos, conceptos y principios: Normalización de materiales y componentes utilizados en carpintería y muebles, con referencia especial a la normalización europea. Elementos que componen el sistema informático de aplicación de C.A.D. al diseño de elementos de carpintería y/o muebles. Hardware necesario. Periféricos. Software necesario. Características. Control numérico aplicado a máquinas de carpintería y muebles. 16

17 Simuladores de control numérico. Aplicaciones C.A.D./C.A.M. a elementos de carpintería y componentes de muebles. Actitudinales: Orden y metodología correcta en los procedimientos. Iniciativa y carácter crítico positivo en la aportación de ideas a las actividades. Disposición a la toma de decisiones, a su nivel, ante situaciones y problemas que lo requieran. Compromiso con la calidad en el desarrollo del trabajo. Interés por el desarrollo del trabajo. Participación y cooperación en el trabajo de equipo. Bloque III: DOCUMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO Procedimentales: Identificación del coste de materiales y componentes del producto. Ejecución del cálculo de costes parciales y coste total. Ejecución del cálculo de costes de fabricación, fijos y variables. Utilización e interpretación de criterios y precios de mercado. Ejecución del cálculo del precio de venta y cálculo de beneficios. Interpretación y selección de métodos de rentabilidad. Elaboración de presupuestos. Aplicación de bases de datos y programas informáticos de presupuestos. Análisis de factores a considerar, como calidad, servicios, mantenimiento y garantía. Aplicación de bases de datos de costos de materiales y de fabricación. Determinación gráfica del umbral de rentabilidad de un producto. Aplicación de un programa de procesos de textos para la redacción de la memoria. Aplicación de programas de pliegos de condiciones de elementos de carpintería y muebles. Aplicación de programas de presentación de productos. Edición de la información complementaria del desarrollo de producto, como información de materiales, acabados, sistemas de montaje, lista de materiales, justificación del diseño. Presentación general del desarrollo del proyecto. Creación de archivos de seguridad de la documentación. Hechos, conceptos y principios: Documentación de un desarrollo de un proyecto Costes de materiales y componentes de un producto. Costes de fabricación de un producto. Precio de venta y sus beneficios. Métodos de rentabilidad. Presupuestos. Pliegos de condiciones (técnicos, ergonómicos y ambientales). Elementos que componen el sistema informático para aplicaciones de bases de datos, procesadores de texto y presupuestos. Hardware y software necesario. Actitudinales: Diligencia ante las instrucciones que se reciban tanto en su interpretación como en su ejecución. Responsabilizarse, en todo momento, con las actividades a desarrollar. Rigor y orden en la correcta utilización de los diferentes documentos. Ejecución sistemática de la comprobación de la documentación. Mentalidad emprendedora a la hora de aplicar las técnicas de creación y presentación de documentos. Participación y cooperación en el trabajo de equipo. Módulo profesional 3. CONSTRUCCIÓN Y ANÁLISIS DE PROTOTIPOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE 17

18 a) Capacidades terminales Al finalizar el presente módulo profesional el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 1. Desarrollar y evaluar la información técnica de prototipos de muebles y elementos de carpintería, de acuerdo con la información disponible del producto y la finalidad para la que se construye, aportando las soluciones constructivas requeridas. 2. Definir los procesos de fabricación necesarios para la obtención de prototipos, estableciendo la secuencia de operaciones para su construcción en taller. 3. Analizar los ensayos a los que se deben someter los prototipos para asegurar el nivel de calidad establecido para el proyecto. 4. Construir maquetas de muebles y elementos de carpintería considerando la escala, los materiales y los medios adecuados al fin que se persigue. 5. Construir prototipos de muebles y elementos de carpintería empleando los materiales, técnicas y medios adecuados al objetivo que se persigue. b) Criterios de evaluación 1. Al desarrollar y evaluar la información técnica de prototipos de muebles y elementos de carpintería, de acuerdo con la información disponible del producto y la finalidad para la que se construye, aportando las soluciones constructivas requeridas, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Interpretar la documentación técnica de diseño, definición o desarrollo del producto para definir y realizar su prototipo, identificando los valores de diseño las características de estética, funciónalidad, resistencia, ergonomía y respeto al medio ambiente. A partir de los planos de un producto concreto, determinar las siguientes características de su prototipo y/o maqueta: Materiales para su fabricación. Acabados. Escala de construcción. montaje y posibilidad de desmontaje. En función de los materiales y del tiempo estimado para su construcción, calcular el coste previsto para el prototipo. Realizar la información técnica (memorias, planos, instrucciones de fabricación) para la fabricación del prototipo resolviendo los problemas constructivos. A partir de un prototipo o de una maqueta, analizar los siguientes aspectos: Adecuación al uso. Funcionalidad. Ergonomía. Estética Estabilidad Resistencia. Uniones entre elementos. Facilidad de montaje y desmontaje. Facilidad de transporte. 2. Al definir los procesos de fabricación necesarios para la obtención de prototipos, estableciendo la secuencia de operaciones para su construcción en taller, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 18

19 Identificar y caracterizar los principales equipos, máquinas y herramientas que intervienen en los distintos procesos y fases de construcción de un prototipo en función de los materiales, forma y características. Relacionar los principales procesos aplicados a la construcción de muebles y elementos de carpintería en taller, con la fabricación de prototipos. Describir y analizar los procesos, fases, operaciones y medios necesarios para construir un prototipo determinado, en función de sus características y materiales a utilizar, estableciendo la secuencia de operaciones, indicando cuál es el resultado de cada fase u operación y qué implicaciones tienen unas con otras. Comparar la fabricación de un prototipo con la fabricación del producto correspondiente, diferenciando la elaboración industrial seriada y la fabricación artesanal dentro del sistema productivo. Identificar qué operaciones de construcción de prototipos son factibles de realizar dentro del sistema industrial de fabricación seriada o artesanalmente. 3. Al analizar los ensayos a los que se deben someter los prototipos para asegurar el nivel de calidad establecido en el proyecto, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Precisar los objetivos y la importancia que tienen los análisis y ensayos realizados a los prototipos en la verificación del nivel de calidad del producto una vez desarrollado. Interpretar la normalización correspondiente a los diversos ensayos referidos a prototipos, con especial referencia a la europea, describiendo sus puntos más significativos. Identificar los diversos ensayos, atendiendo a la finalidad perseguida. Analizar y reconocer los ensayos, describiendo la metodología del ensayo, equipamiento y probetas a utilizar. En un supuesto práctico de resultados de los ensayos realizados sobre un prototipo, donde se describan las pruebas realizadas y los resultados de las mismas: Evaluar los resultados obtenidos aplicando la normativa correspondiente. Analizar las posibles causas de los puntos no superados satisfactoriamente. Establecer propuestas alternativas que permitan mejorar los resultados obtenidos, razonando la solución o soluciones propuestas. 4. Al construir maquetas de muebles y elementos de carpintería considerando la escala, los materiales y los medios adecuados al fin que se persigue, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Definir la escala apropiada para la construcción de la maqueta y dibujar en su caso, los planos de definición y plantillas necesarias. Seleccionar los materiales y acabados de la maqueta. Identificar las características de las principales herramientas manuales, máquinas y demás útiles necesarios para la construcción de maquetas. Seleccionar, preparar y manejar herramientas y máquinas adecuadas en función de las características del material a utilizar. Mecanizar los distintos elementos de la maqueta, realizando el ensamblado y acabado reproduciendo con la fidelidad exigida el producto final. 5. Al construir prototipos de muebles y elementos de carpintería empleando los materiales, técnicas y medios adecuados al objetivo que se persigue, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Manejar correctamente las herramientas, tanto manuales como mecánicas, y demás útiles de taller para la fabricación de prototipos, obteniendo mediante los correspondientes mecanizados las piezas con la forma y dimensiones necesarias. Aplicar las técnicas constructivas específicas más adecuadas para la realización del prototipo. Realizar la composición del prototipo, ensamblaje, unión y fijación de sus piezas, obteniendo el producto con la calidad requerida. Efectuar correctamente la colocación de herrajes y elementos auxiliares y decorativos obteniendo la disposición constructiva correcta 19

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 1. REFERENTE DE LA FORMACIÓN PREPARADO: J.U.I. REVISADO: R.S.G APROBADO: A.A.A. FECHA: 15-09-09 FECHA: 16-09-09 FECHA: 17-09-09 ESPECIFICACIONES

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Carpintería y Mueble --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Diseño y Amueblamiento --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en organizar y coordinar las actividades de laboratorio y el plan de muestreo,

Más detalles

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

Más detalles

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulos Profesionales Resultados del aprendizaje (Curso 1º) Interpretación Gráfica - Determina la forma y dimensiones de productos a construir, interpretando la

Más detalles

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O

PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O Duración 40 MICROEMPRESA Condicionada Código UF1819 Familia profesional ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Área Profesional

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL ESPECIALIDAD OCUPACIONAL: DISEÑO GRÁFICO COMPETENCIA GENERAL

PERFIL PROFESIONAL ESPECIALIDAD OCUPACIONAL: DISEÑO GRÁFICO COMPETENCIA GENERAL PERFIL PROFESIONAL ESPECIALIDAD OCUPACIONAL: DISEÑO GRÁFICO COMPETENCIA GENERAL Instala, opera y aplica software de diseño en entornos gráficos y de animación considerando las exigencias técnicas en el

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Fabricación y Montaje de Muebles COMPETENCIA GENERAL OBJETIVO GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO Realizar

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Patronaje Asistido por Ordenador para Tapizado de Muebles.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Patronaje Asistido por Ordenador para Tapizado de Muebles. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Patronaje Asistido por Ordenador para Tapizado de Muebles. NIPO:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

UF0032: Venta online

UF0032: Venta online Ahora estudiarás la Unidad Formativa: UF0032: Venta online En esta Unidad Formativa aprenderás a: Definir las variables y utilidades disponibles en Internet páginas web, servidores y software a nivel usuario

Más detalles

ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS)

ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS) ANALISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (120 HORAS) TEORIA: 50 HORAS 1. Metodología Contable Concepto, sujeto y clasificación de la contabilidad Análisis de la estructura de la empresa: el patrimonio Análisis

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 136 Miércoles 8 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 56456 I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Actividades de gestión administrativa. Código: ADGD0308. Familia Profesional:

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

Sectores Productivos Se ubica en el sector productivo de: fabricación de muebles, subsector, fabricación de elementos de carpintería.

Sectores Productivos Se ubica en el sector productivo de: fabricación de muebles, subsector, fabricación de elementos de carpintería. Página 1 de 18 CUALIFICACIÓN PROYECTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE PROFESIONAL Familia Profesional Madera, Mueble y Corcho Nivel 3 Código MAM063_3 Versión 10 Situación Orden PRE/2049/2015 Actualización Competencia

Más detalles

Escuelas Taller Casas de Oficios y Talleres de Empleo

Escuelas Taller Casas de Oficios y Talleres de Empleo GUIÓN ORIENTATIVO DE PROGRAMACIÓN Escuelas Taller Casas de Oficios y Talleres de Empleo Unidad de Promoción y Desarrollo La Salina Rev. 26/10/09 1 DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO Identificación del Proyecto:

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Asistencia al Producto Gráfico Impreso --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

CARACTERIZACION DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS 80h

CARACTERIZACION DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS 80h CARACTERIZACION DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS CARACTERIZACION DE PRODUCTOS DE ESTRUCTURAS METALICAS Horas: 80 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 80 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: UF0603

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ASESORÍA PROYECTO INTEGRAL

FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ASESORÍA PROYECTO INTEGRAL FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ASESORÍA PROYECTO INTEGRAL 1 MODULO PROFESIONAL 10: PROYECTO INTEGRADO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PLANCHADOR INFORMACIÓN GENERAL REFERENTE AL CURSO 1.- FAMILIA PROFESIONAL: TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL AREA PROFESIONAL 2.-DENOMINACION DEL CURSO: CONFECCION

Más detalles

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO 4. Organización, secuenciación y temporización de contenidos BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO En este bloque se pretende conocer y utilizar tanto la hoja de cálculo Excel como sus gráficos. Se aplicará la hoja

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos Torneado de piezas y conjuntos mecánicos INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 228 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación:

DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación: Acceso: DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación: T.S de DISEÑO DE FABRICACIÓN MECÁNICA. Competencia

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Planchador

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Planchador MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Planchador NIPO: DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: INDUSTRIAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: 00520802 2- PUNTOS OBTENIDOS: 405 3- GRADO: 26 4- SUELDO BASE: B/. 1,675.00 B- NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Módulo Profesional 2 PROCESOS DE PREELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN EN COCINA a) Presentación Módulo profesional: Procesos de preelaboración y conservación en cocina Código: 0497 Ciclo formativo: Grado: Familia

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 05/06 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M y actualizar el nivel de la lengua inglesa del módulo M06. NOMBRE DEL CICLO

Más detalles

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS GENERALES BÁSICAS: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. CG-3. Trabajo en equipo. CG-4. Capacidad de análisis y síntesis.

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera NIPO:

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Decoración Cerámica. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2015-16 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE PROCESOS EN INGENIERÍA QUÍMICA 1. Datos descriptivos...

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO

PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA DE MANTENIMIENTO Asociación Cultural Turia C/ Miguel Hernández, 8-2 46530 Puçol (Valencia) Tfno. 96 105 40 68 Correo: info@asociaciónturia.org PROGRAMA DEL CURSO DE ELECTRICISTA

Más detalles

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Hostelería y turismo UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Transversal Descripción: Esta unidad formativa

Más detalles

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo Página: 1 de 9 1. DATOS GENERALES 1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo - Nombre: - NIF: CNAE/Actividad: - Dirección: Código postal: - Población: Provincia: - Persona de contacto: Cargo:

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento Electromecánico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA

OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: MADERA MUEBLE Y CORCHO.

Más detalles

Módulo Nº(#) Nº horas (#) Curso(#) NORMATIVA

Módulo Nº(#) Nº horas (#) Curso(#) NORMATIVA CFGM: ESTILISMO Y DIRECCIÓN DE PELUQUERÍA (LOE) 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en dirigir y supervisar el desarrollo de los servicios de peluquería, planificar y realizar tratamientos

Más detalles

ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO

ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN 1º PERIODO FORMATIVO ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO 75211026 Planificación de la gestión y organización de los procesos de montaje de sistemas de automatización

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices 4. Diseño y dibujo de moldes y matrices INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 190 horas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial mención Matricería

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO Responsables Prof. Oriel Herrera Gamboa Prof. Marcela Schindler Nualart Prof. Gustavo Donoso Montoya Prof. Alejandro

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL CÓDIGO Curso 2015/2016

MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL CÓDIGO Curso 2015/2016 MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL CÓDIGO 0655. Curso 2015/2016 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO Elaboración del plan

Más detalles

EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Por Noemí Álvarez Vallina El Módulo de RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO, es un módulo de carácter transversal, común a numerosos

Más detalles

MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Duración: 90 horas. Nivel de cualificación profesional: 2.

MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Duración: 90 horas. Nivel de cualificación profesional: 2. MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Duración: 90 horas. Nivel de cualificación profesional: 2. Asociado a la Unidad de Competencia: UC0980_2 Efectuar las actividades

Más detalles

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) 4º E.S.O. OPCIÓN A 1.1.1 Contenidos 1.1.1.1 Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones) Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Postgrado en Proyectos de Mobiliario y Amueblamiento Profesional para Decoración de Interiores. Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo

Postgrado en Proyectos de Mobiliario y Amueblamiento Profesional para Decoración de Interiores. Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo Postgrado en Proyectos de Mobiliario y Amueblamiento Profesional para Decoración de Interiores Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo Ficha Técnica Categoría Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

NORMATIVA: Real Decreto 1396/2007, de 29 de Octubre.

NORMATIVA: Real Decreto 1396/2007, de 29 de Octubre. SP72CYG Rev. 0 FAMILIA PROFESIONAL DENOMINACIÓN TITULACIÓN HOSTELERÍA Y TURISMO COCINA Y GASTRONOMÍA TÉCNICO EN COCINA Y GASTRONOMÍA PLAN DE CONTROL NORMATIVA: Real Decreto 1396/2007, de 29 de Octubre.

Más detalles

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Denominación de la materia ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 3 asignaturas de 6 créditos ECTS cada

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

240AU312 - Fabricación Rápida de Prototipos

240AU312 - Fabricación Rápida de Prototipos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 712 - EM - Departamento de Ingeniería Mecánica

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO A. IDIOMA DE ELABORACIÓN Español B. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Las ciencias de la administración y economía demandan de información pertinente para la toma de decisiones empresariales, siendo la contabilidad

Más detalles

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS UNIDAD 6: ECUACIONES Conocer los conceptos de ecuación, así como la terminología asociada. Identificar y clasificar los distintos tipos de ecuaciones polinómicas en función de su grado y número de incógnitas.

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INGENIERO REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 6 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria PROGRAMA FORMATIVO Operario de Limpieza Viaria 1 COLECTIVOS ESPECIALES (PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSÍQUICA) DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia profesional: SERVICIOS A LA COMUNIDAD SP Área profesional:

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES. INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTROL DE RECEPCIÓN EN OBRA DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS:.. 3 2.1. Control de la documentación de los suministros... 4 2.2. Control mediante distintivos de calidad o

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

UF0030: Organización de procesos de venta

UF0030: Organización de procesos de venta Ahora estudiarás la Unidad Formativa: UF0030: Organización de procesos de venta En esta Unidad Formativa aprenderás a: Programar la actuación en la venta a partir de parámetros comerciales definidos y

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Caracterización de sistemas operativos: Utilización de sistemas

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO Introducción DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO A lo largo de la Historia, el ser humano ha tenido la necesidad de expresar sus ideas o de reproducir su entorno mediante representaciones gráficas que pueden

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley y las competencias profesionales en atletismo. La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno.

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0735 Título Instalación de equipo de cómputo Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen el

Más detalles

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS Junio, 2014 ELEMENTOS Portada Son los datos de identificación del programa de estudios. Incluye: Logos

Más detalles

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Aportación al perfil Seleccionar, diseñar, optimizar y operar sistemas de prevención

Más detalles

JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS A-DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1-CÓDIGO: 10250905 2-PUNTOS OBTENIDOS: 350 3-GRADO: 21 4-SUELDO BASE: B/. 1,425.00 B-NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo de Nivel Profesional

Más detalles

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS Junio, 2014 Portada ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS Son los datos de identificación del programa de estudios. Incluye: Logos institucionales

Más detalles

CONFITERÍA. TÉCNICO PANADERÍA, REPOSTERÍA Y CONFITERÍA.

CONFITERÍA. TÉCNICO PANADERÍA, REPOSTERÍA Y CONFITERÍA. SP72PRC Rev. 0 FAMILIA PROFESIONAL DENOMINACIÓN TITULACIÓN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PANADERÍA, REPOSTERÍA Y CONFITERÍA. TÉCNICO PANADERÍA, REPOSTERÍA Y CONFITERÍA. PLAN DE CONTROL 1. DESCRIPCIÓN GENERAL

Más detalles

C/ Los Cuetos s/n Santurtzi (Bizkaia) Tlf.: Fax: Web: jorge.org jorge.org

C/ Los Cuetos s/n Santurtzi (Bizkaia) Tlf.: Fax: Web:  jorge.org   jorge.org CFGM: MECANIZADO (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas Competencia general: Ejecutar los procesos de mecanizado por arranque de viruta, conformado y procedimientos especiales, preparando, programando, operando las

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tejedor de Género de Punto en Máquinas de Urdimbre

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tejedor de Género de Punto en Máquinas de Urdimbre MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tejedor de Género de Punto en Máquinas de Urdimbre NIPO: DATOS GENERALES DEL

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas

3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas 3.º ESO. Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas BLOQUE DE APRENDIZAJE I: PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS 1. Identificar, formular y resolver problemas numéricos, geométricos, funcionales

Más detalles

UNIDAD 12: ESTADISTICA. OBJETIVOS

UNIDAD 12: ESTADISTICA. OBJETIVOS UNIDAD 12: ESTADISTICA. OBJETIVOS Conocer y manejar los términos básicos del lenguaje de la estadística descriptiva elemental. Conocer y manejar distintas técnicas de organización de datos estadísticos

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL Proceso metodológico para el diseño de programas de formación basados en normas de competencia laboral SANTO DOMINGO, R. D. 1999 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVO 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO DISEÑO, FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO

PROGRAMA FORMATIVO DISEÑO, FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO PROGRAMA FORMATIVO DISEÑO, FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Área Profesional: EQUIPOS ELECTRÓNICOS

Más detalles

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Aprobado en Comisión Institucional 27 de Mayo de 2015 AECOSAN INDICE DE CONTENIDOS Página 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA SUPERVISIÓN..

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

DESCRIPCIÓN DE PUESTO Edición NºPágina Página 1 de 5 OFERTA DE EMPLEO APAMP PROMOCIÓN INTERNA/EXTERNA PUESTO DE TRABAJO MONITOR RESPONSABLE DEL SERVICIO DE OCIO APAMP 1.- DESCRIPCIÓN DEL PUESTO ENTIDAD PUESTO CENTRO DE TRABAJO

Más detalles

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0953_2 MONTAJE DE EQUIPOS MICROINFORMÁTICOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0861 MONTAJE Y VERIFICACIÓN DE COMPONENTES. UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

CAJA RURAL DE CASAS IBÁÑEZ SCOOP MANUAL DE FUNCIONES

CAJA RURAL DE CASAS IBÁÑEZ SCOOP MANUAL DE FUNCIONES MANUAL DE FUNCIONES 1 MISIÓN GENERAL: CAJA RURAL DE CASAS IBÁÑEZ DIRECCION GENERAL Participar en el proceso de definición de la estrategia general y los objetivos principales de la Caja Rural, asesorando,

Más detalles

ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS

ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS Unidad 7: Plan de seguridad ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS Objetivo específico 7: El alumno aprenderá como realizar un plan de seguridad, identificando el proyecto de seguridad, realizando la planificación

Más detalles