MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR TURISMO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR TURISMO"

Transcripción

1 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR SECTOR TURISMO PROYECTO INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y CAPACITACION DEL CENTRO ECOTURISTICO LADERA DE MONOS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

2 MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y CAPACITACION DEL CENTRO ECOTURISTICO LADERA DE MONOS Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG 2

3 CONTENIDO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 8 I.1. PROYECTO... 8 I.1.1. Nombre del Proyecto... 8 I.1.2. Ubicación del Proyecto... 8 I.1.3. Tiempo de Vida Útil del Proyecto I.1.4. Presentación de la Documentación Legal I.2. PROMOVENTE... 9 I.2.1. Nombre o Razón Social... 9 I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del Promovente... 9 I.2.3. Nombre y Cargo del Representante Legal... 9 I.2.4. Dirección del Promovente para Recibir u Oír Notificaciones... 9 I.3. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO I.3.1. Nombre o Razón Social I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP I.3.3. Nombre del Responsable Técnico del Estudio I.3.4. Cédula Profesional I.3.4. Dirección del Responsable Técnico del Estudio II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO II.1.1. Naturaleza del Proyecto II.1.2. Selección del Sitio II.1.3. Ubicación Física del Proyecto II.1.4. Inversión Requerida II.1.5. Dimensiones del Proyecto II.1.6. Uso Actual de Suelo y/o Cuerpos de Agua en el Sitio del Proyecto y en sus Colindancias II.1.7. Urbanización del Área y Descripción de Servicios Requeridos II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO II.2.1. Programa General de Trabajo II.2.2. Preparación del Sitio Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG 3

4 II.2.3. Descripción de Obras y Actividades Provisionales del Proyecto II.2.4. Etapa de Construcción II.2.5. Etapa de Operación y Mantenimiento II.2.6. Descripción de Obras Asociadas al Proyecto II.2.7. Etapa de Abandono del Sitio II.2.8. Utilización de Explosivos II.2.9. Generación, Manejo y Disposición de Residuos Sólidos, Líquidos y Emisiones a la Atmósfera II Infraestructura para el Manejo y la Disposición Adecuada de los Residuos III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO IV.1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO IV.2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL IV.2.1. Aspectos Abióticos IV.2.2. Aspectos Bióticos IV.2.3. Paisaje IV.2.4. Medio Socioeconómico IV.2.5. Diagnóstico Ambiental V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES V.1. METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR IMPACTOS AMBIENTALES V.1.1. Indicadores de Impacto V.1.2. Lista Indicativa de Indicadores de Impacto V.1.3. Criterios y Metodologías de Evaluación VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE LA MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL VI.2. IMPACTOS RESIDUALES VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS69 VII.1. PRONÓSTICO DEL ESCENARIO VII.2. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL VII.2.1. Funciones del Programa de Vigilancia Ambiental

5 VII.2.2. Manejo de recursos VII.2.3. Manejo de visitantes VII.2.4. Monitoreo de Sitios de Acampar VII.2.5. Mantenimiento de Senderos VII.2.6. No Deje Rastro VII.2.7. Manejo de Residuos y Desechos Sólidos Anexo A. Documentación Legal Anexo B. Memoria técnica del proyecto Anexo C. Cartografía del sitio Anexo D. Memoria Fotográfica del sitio Anexo E. Listados de Flora y Fauna Anexo F. Matrices de Evaluación Anexo G. Glosario de Términos Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG 5

6 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Distribución de montos de aportación, en pesos Tabla 3. Superficies para la infraestructura en la península Tabla 4. Superficies para la infraestructura y actividades en la ladera Tabla 5. Cronograma general de actividades Tabla 6. Programa construcción de infraestructura y equipamiento Tabla 7. Distribución de la población ejidal Tabla 8. Distribución PEA ocupada por sector económico Tabla 9. Distribución PEA ocupada según ocupación principal Tabla 10. PEA ocupada según ingresos mensuales Tabla 11. Elementos del sistema e indicadores Tabla 12. Elementos de caracterización del impacto Tabla 13. Ponderaciones de los atributos del Impacto Tabla 14. Importancia de impactos Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG 6

7 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG 7

8 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. PROYECTO I.1.1. Nombre del Proyecto. Infraestructura, Equipamiento y Capacitación del Centro Ecoturístico Ladera de Monos. I.1.2. Ubicación del Proyecto. El Proyecto se encuentra ubicado en las márgenes del embalse de la presa Manuel Moreno Torres (Chicoasén), a 3.50 km al sur del poblado de Osumacinta, municipio de Osumacinta, Chiapas; dentro del área natural protegida, Parque Nacional Cañón del Sumidero. Entre los paralelos 16º al 16º54 51 de latitud norte y los meridianos 93º al 93º de longitud oeste, a una altitud de 500 msnm. Fig. 1. Macro localización del área de estudio. I.1.3. Tiempo de Vida Útil del Proyecto. El Proyecto en cuestión presenta una vida útil, basada en las características de los materiales empleados, por lo que se estima una vida útil de 15 años, mismos que podrían variar en función de buen uso y mantenimiento de las instalaciones. Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG 8

9 I.1.4. Presentación de la Documentación Legal. La Cooperativa presenta copia de su acta constitutiva y de su registro federal de contribuyente. Y acredita la legal propiedad del predio presentando el certificado parcelario No (465Z-1Pa/6), a favor de Epitafio González Méndez y plano del predio segregado, con una superficie de ha, dicho predio fue cedido a la Cooperativa mediante convenio de usufructo parcelario en los mismos términos del articulo 45 de la Ley Agraria, según consta en acta de asamblea de fecha 30 de junio de 2006 (Ver Anexo A6). I.2. PROMOVENTE I.2.1. Nombre o Razón Social. (ver Anexo A2). I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del Promovente. Protección datos personales LFTAIPG I.2.3. Nombre y Cargo del Representante Legal. Consejo de Administración (ver Anexo A4 y A5): Protección datos personales LFTAIPG I.2.4. Dirección del Promovente para Recibir u Oír Notificaciones. Protección datos personales LFTAIPG Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG 9

10 I.3. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO I.3.1. Nombre o Razón Social. Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP. Protección datos personales LFTAIPG I.3.3. Nombre del Responsable Técnico del Estudio. Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG I.3.4. Cédula Profesional. Protección datos personales LFTAIPG I.3.4. Dirección del Responsable Técnico del Estudio Protección datos personales LFTAIPG Declaración bajo protesta de decir verdad de quien elaboro la Manifestación, que los resultados se obtuvieron a través de la aplicación de las mejores técnicas y metodologías comúnmente utilizadas por la comunidad científica del país y del uso de la mayor información disponible, y que las medidas de prevención y mitigación, así como técnicas y metodologías sugeridas son las más efectivas para atenuar los impactos ambientales. Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG 10

11 II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG 11

12 II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO II.1.1. Naturaleza del Proyecto. El proyecto y actividades que se desarrollaran corresponden al Sector turístico en su modalidad de ecoturismo, es promovido por la sociedad cooperativa Multiservicios Turísticos Osumacinta S.C. de R.L., la cual cuenta con tres años de experiencia en el servicios de traslado de turísticos a través del Cañón del Sumidero. El proyecto esta planeado en tres o mas etapas, en la primea se desarrollara con fondos de CDI y aportación de la propia organización, en una relación aproximada del 89 % y 11% respectivamente (ver Anexo B3). Se propone construir una infraestructura básica que sea armoniosa con su entorno, el equipamiento e implementar un esquema de capacitación, y con esto ofrecer alternativa complementaria de descanso, mediante la practica de actividades de aventura, aprendizaje, convivencia familiar y de contacto con la naturaleza, se realizaran actividades como: caminatas, observación de flora y fauna, recreación acuática y la práctica de actividades de turismo de aventura basado en los principios de desarrollo sustentable y respeto al medio ambiente. El Objetivo principal es generar empleos y propiciar una derrama económica que permitan elevar los niveles de bienestar de la comunidad, bajo un esquema de aprovechamiento sustentable de la bellezas escénicas y recate cultural, bajo los objetivos siguientes: Contar con la infraestructura mínima indispensable para empezar a recibir visitantes, que armonice con los alrededores mediante el uso de fuentes de energía renovable y manejar residuos. Hacer uso eficiente del espacio mediante la ubicación de la infraestructura en lugares accesibles y seguros para los visitantes y prestadores de servicios. Beneficiar directamente a 26 socios, y de manera indirecta alrededor de 300 personas, con la oferta de servicios complementarios. Profesionalizar el servicio mediante la capacitación y la promoción a través de Internet y otros medios. 12

13 Un aspecto importante en el desarrollo de este proyecto será el reciclamiento de madera muerta que arrastra el río Grijalva, que muchas veces bloquea el tránsito turístico por el Cañón del Sumidero. Esta se le dará utilidad para la construcción de diferentes elementos del Centro y para la combustión en la preparación de alimentos, en el que se propone la aplicación de técnicas constructivas alternativas que pueden ser adoptadas por la comunidad, así como de tecnología de energía alternativas. La segunda etapa es un proceso de continuidad, mediante la gestión ante la Comisión Nacional para el desarrollo de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio 2007, en los que se consideran los siguientes elementos (ver Anexo B1): Construcción de estanque ecológico, adjunto a área de alimentos. Construcción de restaurante con capacidad para 60 comensales, cocina convencional rural con estufa ahorradora de leña y módulo de sanitarios secos. Construcción de filtro de aguas jabonosas a base de arena y grava, con plantas de tratamiento naturales. Edificación del dormitorio para personal que labora en el centro. Adaptación del área y suministro de juegos infantiles tipo militar o aventura. Suministro de equipamiento para área de estanque, restaurante y dormitorio de personal, así como de jardinería y elementos exteriores. Suministro y adaptación de museografía y equipamiento de CRIA. La tercera etapa se ha considerado mediante la gestión ante la Comisión Nacional Forestal para el ejercicio 2007, en los que se consideran los siguientes elementos (ver Anexo B1): Suministro de muelle principal y construcción de escalinata de acceso principal al sitio. Ampliación de mirador escénico. Acondicionamiento del apergolado del CRIA. Edificación de estructura hamaquera. Acondicionamiento del área de campismo. Acondicionamiento de 200 metros de senderismo interpretativo. 13

14 II.1.2. Selección del Sitio. El deterioro y la degradación a que están expuestos los recursos naturales, originado por la presión creciente que se ejerce sobre ellos y por los inadecuados sistemas de manejo que son utilizados en las actividades productivas, reflejan y conducen a una escasez y reducción en la producción de alimentos cada vez mas sensible, en detrimento directo de la población rural con mayor nivel de marginalidad y pobreza. Por otro lado se ha observado que las empresas de turismo alternativo tiene un alto grado de factibilidad económica y ambiental, en comunidades indígenas y marginadas con base en la creación y mejoramiento de infraestructura; capacitación; asesoría en operación y organización. Es por eso que la CDI como instancia de gobierno, que impulsan fuertemente alternativas económicas en localidades mayoritariamente indígena, a optado por el fortalecimiento de este tipo de empresas, que cuando alcanzan un nivel organizativo les permite a las comunidades ser beneficiarias de las bondades del ecoturismo, como una industria sin chimeneas. Basados en el potencial que representa el turismo que visita para disfrutar de la vista escénica del vaso de la presa Manuel Morenos Torres y del Parque Nacional Cañón del Sumidero. Tan sólo una convención modesta de entre 250 y 300 personas puede generar una derrama económica de hasta 73 mil 500 dólares diarios para la ciudad en donde se realiza; además se traducirá en beneficios económicos para los hoteles, restaurantes, taxistas, agencias de viajes, autobuses, artesanos, guías de turistas, productores de alimentos típicos de la región, entre otros 1. Otro elemento importante es que al encontrarse parte de los terrenos de la comunidad dentro del Parque, existe restricciones que como reserva tiene para la implementación de actividades económicas que generen impactos negativos (deforestación), y por último el propio interés que la Cooperativa Multiservicios Turísticos de Osumacinta S.C de R.L. han puesto interés en aprovechar los recursos paisajísticos existentes en sus terrenos, a través de un proyecto amigable con la naturaleza, que permita la captación de ingresos económicos suficiente para mitigar sus necesidades y den arraigo al generar empleos estables. Para el desarrollo del proyecto se selecciono una península que permite generar un ambiente cómodo y un disfrute de la belleza escénica del área. 1 Comunicado 120: Katyna de la Vega, Secretaria de Turismo, 12 de Enero de

15 Por otro lado, los Parques Nacionales se constituyen para la protección de flora y fauna, así como de paisajes de interés nacional, por su valor biológico y científico; pero primordialmente por sus atributos de recreo, esparcimiento, estéticos, educativos e históricos. De esta forma, y a diferencia de otras categorías de manejo, los Parques Nacionales están orientados al uso público. Esta característica ha provocado que la actividad económica más importante en el Parque sea el turismo, con influencia nacional e internacional. II.1.3. Ubicación Física del Proyecto. El proyecto se desarrollará en una península denominada Ladera de Monos y eventualmente en la ladera Manos que Imploran, al noreste de la península. La península se encuentra a una distancia de 4.1 Km. del embarcadero Osumacinta y de la península al embarcadero de la ladera Manos que Imploran un recorrido acuático de 1.2 km aproximadamente, siendo ambos terrenos parte del ejido Osumacinta y dentro de la poligonal del Parque. El cuadrante que se utilizara como área de influencia del proyecto se ubica entre los paralelos 16º al 16º54 51 de latitud norte y los meridianos 93º al 93º de longitud oeste (Ver Anexo C1). II.1.4. Inversión Requerida. Para esta primera etapa del proyecto se requerirá de una inversión de $1 681, de los cuales la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas aporta $1 500, y la Sociedad Cooperativa $181, su distribución se presenta en las tablas 1 y 2. Tabla 1. Distribución de montos de aportación, en pesos. CONCEPTO CDI COOPERATIVA Estudios y Asesorías 115, , Infraestructura. 762, , Materiales de la región para construcción 58, Equipamiento de Turismo de Aventura 300, Equipamiento de Centro Ecoturístico 139, , Equipo fluvial 182, Total de Inversión por la CDI 1,500, , En relación a los costos de los gastos de operación, estos se consideran variables, ya que dependen de la demanda turística y el proyecto actualmente no cuenta con una proyección de dicha demanda de los servicios. 15

16 Ha consecuencia de la inexistencia de una proyección de ingresos, no se cuenta con un análisis de recuperación de la inversión ya que el capital inicial aportado por la CDI es a fondo perdido. Dentro de los costos de las medidas de prevención y mitigación se consideran los siguientes: Sistema de tratamiento de aguas residuales del baño múltiple, tiene un costo inicial de $ 14, pesos; el tratamiento de aguas grises resultado del servicio del restaurante, se ha considerado un sistema de filtros, aun no se cuenta con el diseño y no tiene un costo proyectado, debido a que la construcción de este se hará en una segunda etapa. Manejo y disposición de residuos sólidos, este no tiene un costo especifico dentro del presupuesto, este tendrá un manejo en contenedores dentro del área del proyecto, y se aprovecharan el traslado de personal para sacar dichos residuos de la península al basurero municipal para su disposición final; Actividades de reforestación, no tienen un costo específico, ya que se realizaran mediante el trabajo comunitario, se estima acceder a los programas existentes, donde la planta e insumos se gestionaran con la CONANP u otras instancias. II.1.5. Dimensiones del Proyecto. La superficie proyectada que utilizara el proyecto es de 5.3 ha, actualmente la cooperativa cuenta con la donación de un predio dentro de la península denominada Ladera de Monos con una superficie de ha, en esta no se afectará la cobertura vegetal existente ya que en las áreas donde se construirán las obras solo existe hierbas temporales (Ver Anexo D). Como se ha mencionado el proyecto se considera que tendrá varias etapas de contracción, estas relacionadas con la disponibilidad de recursos y necesidades de los servicios que demande los usuarios. Aun y cuado el proyecto tenga etapas posteriores de construcción de infraestructura e incremento de actividades o servicios se tiene un estimado de las superficies a aprovechables, estas no rebasaran la capacidad del predio con que cuenta actualmente la cooperativa. 16

17 Para el desarrollo de la infraestructura del proyecto contempla la siguiente superficies: Tabla 3. Superficies para la infraestructura en la península. Infraestructura y actividades Superficie (m2) Porcentual Embarcadero % Centro de Recepción e Interpretación Ambiental (CRIA) % Cocina - Restaurante % Alberca % Servicios sanitarios con tinaco y fosa % Zona de hamaqueros % Palapa mirador % Sistema de bombeo y electrificación % Andadores y jardinería % Áreas verdes (Reforestación) 21, % Total 22, % Se tiene proyectado en una segunda etapa desarrollar actividades en la ladera al noreste de la península, esta en una superficie de 1.5 ha, de las cuales no se realizaran actividades en toda su superficie, solo en un área de 1,025 m 2. Tabla 4. Superficies para la infraestructura y actividades en la ladera. Infraestructura y actividades Superficie Porcentual (m2) Embarcadero flotante Modulo de descanso y bienvenida Senderos interpretativos debidamente señalizados Dos miradores intermedios con zonas de descanso Un mirador principal a una altura de 521 msnm Tres paredes de rappel natural con diferentes grados de dificultad Total 1, No será necesario afectar superficie con vegetación, ya que esta es escasa, y las obras se adecuaran a los espacios de matorrales, es mas se reforestaran las áreas verdes con especies nativas, para restaurar el paisaje natural y hacer un espacio más agradable para el visitante. II.1.6. Uso Actual de Suelo y/o Cuerpos de Agua en el Sitio del Proyecto y en sus Colindancias. La península y la ladera, aun y cuando se encuentra dentro de el área natural protegida Parque Nacional Cañón del Sumidero, esta ha tenido un uso agropecuario, cultivos de temporal (cultivo de maíz) y pastizales. Actualmente el área esta en descaso sustentando algunos árboles característicos del tipo de vegetación original (Selva mediana subcaducifolia). Se estima que un 90% esta cubierto por matorrales temporales. 17

18 El cuerpo de agua que rodea la península es el embalse de la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, que además de su uso propio de embalse, es aprovechado para la navegación en recorridos turísticos al interior del cañón del Sumidero. II.1.7. Urbanización del Área y Descripción de Servicios Requeridos. El área de la península actualmente no cuenta con servicios básicos, el única alternativa de acceso al sitio la vía fluvial. Los servicios necesarios para la operatividad, están considerados dentro del desarrollo del proyecto: El suministro de energía eléctrica será a través de energía fotovoltaica; El suministro de agua potable, esta se dotara mediante el bombeo del embalse, se filtra mediante un filtro (GERMICIDA AQUAPLUS 2 modelo SS-UV-S/G-M con cartucho de polipropileno SPUN de 5 5 micras y cartucho de carbón activado granular de 5 gasto normal de 7.6 LPM y lámpara ultravioleta) y un sistema de cloración. Sistema de filtración de alberca a base de Filtro Rotoplas de 1 1/2" El agua necesaria para el servició de baños, se obtendrá mediante bombeo directo del embalse y almacenamiento en dos tinacos de 1100 lts. La que se utilizará para la preparación de alimentos en el servicio de restaurante se tratara mediante un sistema de cloración en tinaco. La que se utilizará para beber se adquirirá en garrafones comerciales. Para el tratamiento de aguas residuales de los baños se utilizará un sistema prefabricado de biodigestores (sistema Rotoplas) y pozo de absorción. El tratamiento de aguas grises producto del servicio de restaurante mediante un sistema de filtros grava-arena y su disposición final al subsuelo mediante pozo de absorción. 18

19 II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO II.2.1. Programa General de Trabajo. Como resulto del proceso de planeación y ejecución del proyecto se estima un tiempo de 5 meses, para lo que estableció lo siguiente cronograma: Tabla 5. Cronograma general de actividades. ACTIVIDADES MESES Talleres de elaboración del proyecto o conceptos de inversión X Gestión de Recursos X Realización de Estudios X X X Autorización de Proyecto X Construcción de Infraestructura y Equipamiento, X X X Operación X Seguimiento por parte de el Área de Ecoturismo X X X X Respecto al programa de construcción de infraestructura y equipamiento estableció un tiempo de tres meses según se muestra en la tabla siguiente: Tabla 6. Programa construcción de infraestructura y equipamiento. ETAPA MESES º. en adelante Preparación del sitio Limpieza, trazo y nivelación X Construcción Excavaciones, rellenos y compactación X Cimentaciones X Muros X X Estructuras X X Instalaciones X X Acabados X Operación y mantenimiento X Equipamiento X X Abandono del sitio No se considera II.2.2. Preparación del Sitio. De las actividades programadas dentro de esta etapa se describen las siguientes: Limpieza y despalme: Esta es una actividad previa a toda obra de infraestructura, y se basa únicamente en la remoción del monte bajo, y la remoción de capa vegetal del suelo con un espesor de 25cm. 19

20 Trazo y nivelación: Esta al igual que la anterior es una actividad básica, y se limita a la ubicación de los sitios de desplante de las obras, mediante el trazo en el terreno con cal y cuerdas. II.2.3. Descripción de Obras y Actividades Provisionales del Proyecto. Las únicas obras provisional que será necesaria se describen a continuación: Un patio de maniobras para la elaboración de adobes, el material se obtendrá de un aprovechamiento de superficie, dicho aprovechamiento tiene la función de nivelar el área de futuras ampliaciones, ya que este no es un volumen excesivo. Rehabilitación de una galera existente para resguardo de materiales, por los bajos volúmenes de material y combustibles, tiene la suficiencia necesaria para la obra. Debido a que el personal no habitará en la obra, no se requiere de dormitorios, debido a la cantidad de personal y hábitos del mismo no se requerirá de un área especifica para comedor. Solo se habilitar una letrina seca para un uso eventual. No se requiere de un espacio para el mantenimiento y reparación del equipo y/o maquinaria, ya que únicamente se utilizará herramienta menor. II.2.4. Etapa de Construcción Dentro de las actividades genéricas en el proceso constructivo se encuentran la excavaciones, rellenos y compactación para alojar la cimentaciones de los edificios. Todos las edificaciones guardan una forma orgánica en su diseño, el uso de piedra y adobe es frecuente, estructurados a base de madera y techumbres de palma. Excavaciones: Con esta se inicia formalmente el proceso constructivo, ya que es donde se realiza la remoción de suelo para alojara la cimentación sus dimensiones son de acuerdo a los requerimientos de la obra (Ver Anexo B1). Relleno y compactación: Esta es la parte final del proceso de la cimentación, generalmente se utiliza el material resultado de las excavaciones, y el excedente se deposita en áreas que se requieran nivelar, los volúmenes de materia sobrante por las dimensiones de la obra no son excesivos, por lo que no será necesario hacer un traslado fuera de la obra. 20

21 Centro de Recepción e Interpretación Ambiental (CRIA): Este módulo se ubicará a 12 m del embarcadero, será la llegada y salida del centro. Se plantea para ser el primer contacto del visitante y como punto de liga entre las diferentes áreas del centro. Este contendrá información de la flora y fauna que se encuentra en el lugar, además del manejo y cuidado que estas necesitan, información de los pueblos indígenas que se encuentran en esta zona, de sus usos y costumbres, de los sitios turísticos y promociones y ventas de paquetes turístico, guardar sus pertenencias en casilleros, y comprar algún suovenir y posteriormente, contar con el equipo de Internet Satelital. Este modulo estará hecho de materiales naturales, entre los cuales podremos encontrar madera rolliza, para la estructura de techumbre, columnas y tensores; las paredes se construirán de adobe elaborado en situ; aplanados de lodo, encalados y la aplicación de color a base de cal; cimentaciones de piedra, pisos de ladrillo petatillo, piedra laja, parte del mobiliario puede ser empotrado en piso y hecho en obra. Apergolado del CRIA: Habilitado de un espacio adherido al CRIA; que consiste en el acondicionamiento de estructura apergolada con material vegetal, que permita un espacio cómodo, sombreado y fresco, para que el turista descanse y observe el entorno, mientras espera a realizar actividades acuáticas y de aventura. Mirador Panorámico: Esta se plantea en la parte más alta del terreno aproximadamente a 23 m del nivel mas bajo de la península o nivel cero. Para tener una mejor isóptica del paisaje, se podrá lograr una visual de 360 grados, en esta parte se instalarán telescopios para observar la fauna del lugar, también podemos observar del lado Norte la isla del viento; al sur los nacederos de agua; al sur oriente el islote de las aves y al sur poniente el playón de los zopilotes, contando que en esta parte se podrá observar a todas las personas que practiquen los deportes acuáticos. Además de ser un lugar de descanso, contará con la debida seguridad, por lo que se pondrán barandales y pasamanos de madera rolliza así como el mobiliario necesario. Esta construcción destaca de las demás por su arquitectura; también será parte de la identificación del centro ecoturístico, ya que a la distancia, es lo primero que se observará y estará ubicado en la parte más alta del terreno. Hamaqueros: Esta es un espacio apergolado, corredor de forma orgánica, estructurada con columnas de madera. 21

22 Modulo de Baños: En este se utilizarán tres unidades de sanitarios, bajo este se instalará el sistema de biodigestores rotoplas con una capacidad de mil litros, para el tratamiento de aguas negras y jabonosas, su disposición final se hará al subsuelo mediante pozo de absorción. Restaurante y cocina: Aun y cuando la construcción de este se considera en una segunda etapa, se describe el proyecto propuesto, este considera cocina y área de servicios para una capacidad de 50 comensales, adjunto se plantea una pequeña alberca chapoteadero. El proceso constructivo es una combinación de materiales de la región, piedra, madera, adobe y palma. Por sus característica y requerimientos la alberca se construirá de block cementoarena, elaborado en obra y estructurado con pisos, cadenas y castillos de concreto y acabado pulido. Restaurante: El restaurante del centro ecoturístico tiene capacidad para la atención de 60 comensales a la vez, cuenta con una nave principal abierta de 24m. De longitud, hecha con estructura de madera, mampostería y techumbre de carrizo y palma; la cocina se encuentra separada a la nave principal, para general el ambiente de la cocina rural, dotada con una estufa ahorradora de leña y equipamiento básico. Así también, se encuentra el módulo de baños secos que se retira de las zonas principales sin dejar la liga de accesos. Estanque: El estanque consiste en una alberca ecológica de 90m³ de capacidad aproximada, que cuenta con un sistema de filtración del agua a base de plantas palustres, grava y arena, previo acceso a alberca; un área de plantas acuáticas de tratamiento orgánico al interior, un sistema de succión de residuos asentados que funciona por gravedad (sin bombeo) y un sistema de filtrado natural antes de llegar al poso de absorción del agua que ya fue usada. En ella se pretende generar un ambiente de estanque natural que se adapte al entorno y no compita con los paisajes naturales. En esta área se edificará una pequeña barra para servicio de bebidas, que permita eficiencia y práctica en la atención al visitante; en ella se cuenta con módulo de regaderas. El estanque consiste en una alberca ecológica de 90m³ de capacidad aproximada, que cuenta con un sistema de filtración del agua a base de plantas palustres, grava y arena, previo acceso a alberca; un área de plantas acuáticas de tratamiento orgánico al interior, un sistema de succión de residuos asentados que funciona por gravedad (sin bombeo) y un sistema de filtrado natural antes de llegar al poso de absorción del agua que ya fue usada. 22

23 En ella se pretende generar un ambiente de estanque natural que se adapte al entorno y no compita con los paisajes naturales. En esta área se edificará una pequeña barra para servicio de bebidas, que permita eficiencia y práctica en la atención al visitante; en ella se cuenta con módulo de regaderas. Cabaña de servicio: Esta es una pequeña cabaña para el servicio del personal que se encuentre de guardia en el centro, que vela de la buena conducta y necesidades de los visitantes por la noche, cuenta con un área de recepción, dormitorio, comedor y una pequeña bodega para guardar herramientas y equipo de reparación. Y que puede operar como consultorio de atención médica Guarda la mismo proceso constructivo y materiales. Área de juegos infantiles: Se contará como anexa a la zona de alberca, donde se instalará equipamiento para el entretenimiento de los niños en actividades de aventura y conservación, con juegos de tipo militar de madera tratada y materiales orgánicos, regionales, entre otros. Adjunto a este sitio se tendrá una plazoleta donde realizar actividades de reciclaje de la madera flotante de la presa. Se podrán combinar varias actividades infantiles de educación ambiental. Área de Camping: Habilitado de terreno natural y nivelación de terrazas limpias para la colocación de casas de campaña en una zona delimitada y protegida, así como la edificación de fogatero para la delimitación y control de encendido y apagado de fogatas, aun costado del sendero entre cabaña de servicio y la plazoleta. Cabaña bodega: En esta se resguardara el equipamiento de las actividades acuáticas. Andadores de intercomunicación: Estos serán formas irregulares que se adaptan al terreno, su función es comunicar a las diferentes áreas dentro de la península, además tendrán lugares de descanso y lectura, deberán respetar los patrones de movimiento y los habitats de la fauna silvestre, así como albergar vegetación a sus alrededores, remates visuales, rotondas, desagües naturales. Tendrán los siguientes aspectos constructivos, serán máximo de 1.20 m de ancho, estarán delimitados por troncos de árboles caídos sembrados en los dos extremos o laterales, para dividir el área de andadores y jardinería. El proceso constructivo será el siguiente: los troncos se cortarán en diferentes tamaños (60, 50, 40cm.) se hará una cepa de 20cm de profundidad, para sembrar los troncos uno seguido del otro; 23

24 esto será para lograr un ritmo y repetición (tipo escalerita), además que servirán como arriates para las jardineras (Ver Anexo B2). Modulo de descanso y bienvenida: Estas son pequeñas palapas con basamentos y pisos de piedra, estructurada con madera y techada con palma, cuya función es dar confort en senderos y zona de rappel. Senderos interpretativos: Son veredas naturales de tierra debidamente señalizadas con un ancho de 60cm a 1.2m, en algunos casos se aprovechara los que se han creado por el transito de personas o animales por el uso del suelo anterior. Estos conducen de un sitio a otro, que permiten el transporte restringido a pie, en bicicleta o a caballo. Tendrán algunas instalaciones básicas como áreas de descanso, escalinatas o escalerones, se utilizaran materiales naturales: piedras o troncos; en sitios que se requieran se construirán barandales para hacer más seguro su transito. El objetivo del sendero es el de acercar al turista al medio natural de manera casual y divertida; ya sea para gozar de una corta caminata, apreciar un atardecer desde un mirador o para descubrir elementos didácticos a través de estaciones de juegos, pistas, adivinanzas y reflexiones amenas e interesantes. El sendero debe ser corto, ameno e interactivo. El sendero estará claramente señalizado en todo momento, existirá contacto visual con alguna señal. Preferentemente habrá un acompañamiento de un guía o persona de la localidad para su recorrido, este será técnicamente sencillo y sin riesgo evidente, contando en todo momento con desviaciones para permitir el regreso de las personas que así lo deseen (cada 10 a 15 minutos caminando tranquilamente) y a demás se equipará con bancas para descansar y botes de basura. 24

25 Rappel: Para el desarrollo de esta actividad se han identificado tres paredes naturales en la ladera Manos que Imploran al noroeste de la península, con diferentes grados de dificultad. Para el ofrecer este servicio se consideran el equipo necesario, así como la capacitación de personal de la misma cooperativa. Instalaciones: El concepto de este centro es hacerlo sustentable mediante la utilización de energía alternativa para el alumbrado y el sistemas de bombeo de agua, Equipamiento: El centro tendrá un manejo eficiente de sus desechos sólidos a través de la separación en contenedores en situ y disposición final en el tiradero municipal. Para el almacenamiento de el agua se utilizaran tinacos tipo Rotoplas. Embarcadero muelle flotante e instalaciones de acceso: Estos se utilizará para el ascenso o descenso de turistas, serán flotantes fabricados con madera del río o madera negra, por la variabilidad de niveles del río, tendrá un ancho máximo 2.5m, se necesitará darles un tratamiento para resistir la humedad, plagas, la resequedad provocada por el sol, además de todos aquellos agentes externos que pudiesen dañar la estructura del embarcadero. La base flotante se ha considerado a base de tambos de plástico sellados, para no contaminar el rió o modifiquen su propósito inicial. deberán estar unidos entre si, estarán anclados al terreno para que no se desprendan tan fácilmente del mismo; como medida de seguridad se plantean barandales, a base de postes de madera y pasamanos, con lazo de ixtle. Capacitación: a. Planeación turística. 1. Gestión y organización de proyectos ecoturísticos comunitarios. 2. Educación ambiental para el desarrollo de proyectos ecoturísticos. c. Operación ecoturística. 1. Manejo de grupos en áreas naturales (Formación de guías). 2. Primeros auxilios y técnicas de supervivencia en la naturaleza. 3. Técnicas de escalada en roca y rappel. II.2.5. Etapa de Operación y Mantenimiento. Con el proyecto se considera ofrecer un servicio turístico orientado al contacto con la naturaleza, realizando caminatas, observación de flora y fauna, recreación y la práctica de 25

26 actividades de turismo de aventura, a partir del contacto directo y la información que se ofrecerá en el CRIA. Recorridos acuáticos: Este se realizara en lanchas panorámicas, y serán los medios de transportación y acceso a la península, así como los recorridos que eventualmente se realizaran al interior del cañón. Observación paisajística y de fauna: Esta es una de las actividades preponderantes y continua, debido al contacto con la naturaleza que en todo momento se tendrá, en los recorridos acuáticos, así como desde el mirador principal y los potenciales miradores y senderos, de ser aprobados, se ubiquen en la isla. Centro de Recepción e Interpretación Ambiental: Esta se realizara en el CRIA, donde se contara con información sobre la diversidad natural y cultural de la región, manejo de los recursos y aprovechamiento sustentable, tienda de souvenirs. Servicios de restaurante: Estos serán en una segunda etapa, a la construcción del restaurante donde se ofrecerán platillos tradicionales, así como algunos elementos de comida rápida y golosinas. Senderismo., Se pretende desarrollar el senderismo interpretativo, bajo un sistema ordenado y planificado, sin afectar directamente los ecosistemas. De la misma forma, mediante senderos interpretativos de bajo impacto, se pretende ingresar a la isla campana, donde se encuentra una vegetación más exótica y preservada a través de los años, gracias a que los terrenos ejidales de la isla no han sido aprovechados, debido a sus condiciones topográficas y de difícil acceso. Talleres. El centro pretende ser un lugar idóneo para la realización de talleres de educación ambiental dirigido la sociedad en general, sus condiciones naturales, los programas de recuperación ambiental, y su infraestructura ecológicamente responsable, darán las condiciones para desarrollar todo un sistema naturalmente educativo, donde se programen talleres respetuosos e interactivos. Kayaquismo. Gracias a las tranquilas aguas del embalse de la presa, y la ubicación estratégica del centro respecto a las rutas acuáticas masivas; la práctica del kayac es ideal como actividad principal o como medio para la observación y la fotografía dentro del 26

27 embalse. Se contempla estratégicamente la delimitación de la zona de kayaquismo como la costa oeste de la península y la brecha hacia la isla. Pesca. Debido a la variedad de peces que existen en el embalse, actualmente la pesca es la actividad principal de los pobladores, por lo que se propone el rescate y la interacción cultural mediante la pesca, en la que pescar su propia comida será el atractivo del usuario; siempre con la asesoría de los expertos locales. Montañismo. Implica el recorrido a lo largo de la montaña sur del centro ecoturístico, pasando por pequeños cuerpos de agua; así mismo se promueve el ascenso en caminata de la Isla Campana, mediante un sendero rústico con condiciones rocosas naturales, hasta llegar a un mirador natural para la observación del paisaje desde lo alto. Escalada y rappel. Las paredes de la isla y el pico Manos que Imploran, frente al centro ecoturístico, son ideales para la escalada y el rappel en roca natural, un atractivo difícil de encontrar en otro sitio; aunado al magnífico paisaje, se tienen paredes de baja dificultad para principiantes o niños y largos tramos de gran altura para usuarios experimentados; esta gama permite ampliar la oferta de acuerdo a la capacitación y equipo especializado. El descenso en rappel tiene un inigualable destino, el kayac que lo llevará de vuelta al centro. Rescate. Debido a que los terrenos del centro fueron anteriormente devastados, es importante involucrar a los visitantes en el rescate de su cobertura vegetal, mediante la reforestación de flora nativa; así mismo, se pretende dar un ambiente adecuado para el rescate de la fauna nativa, una vez generadas las condiciones necesarias, se promoverá la introducción de especies significativas, como el mono araña y el cocodrilo, entre otros; para poder observarlos en su hábitat natural. Recuperación agro-artesanal y talleres. Uno de los principales objetivos del centro es el rescate de las tradiciones del antiguo pueblo sepultado, por lo que se propone la restauración del cultivo de henequén, en una pequeña área de 2,000 m², donde se implementen las antiguas técnicas agrícolas, de procesamiento y elaboración artesanal del producto; así también se pretende desarrollar la recuperación de madera (basura) del cañón para su tallado; en estos procesos se podrán hacer actividades de agroturismo a baja escala y talleres de educación cultural/ambiental para la región zoque. 27

28 Vivencias místicas. El viejo osumacinta se sepultó acompañado de antiguos mitos y leyendas zoques, que en la tradición oral permanecen, por ello se promueve hacer reuniones para la oratoria de estas historias y su recuperación. Posteriormente, se propone escenificación de las mismas como actividades de rescate regional zoque. Galería fotográfica cultural. La recuperación visual por medio de fotografías del viejo pueblo, y la exposición de artículos y herramientas que marcaron las diversas etapas vividas, serán parte la recuperación cultural. Se pretende también contar con bibliografía zoque y su representación en medios visuales, en un pequeño centro interpretativo Manejo de residuos líquidos y sólidos: El mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales se hará cada seis meses, los lodos resultado de la limpieza del sistema se de enterraran en pequeñas cantidades para su descomposición natural e incorporación como composta en área de jardinería, siempre y cuando las condiciones de descomposición sean las ideales. Mantenimiento de motores y lancha: Esta es una actividad que ya se realiza en la comunidad y se lleva acabo en talleres en la zona urbana de Osumacinta o se transportan a Tuxtla o Chiapa de Corzo. II.2.6. Descripción de Obras Asociadas al Proyecto. No se consideran obras asociadas al proyecto. Ya que actualmente en el embarcadero Osumacinta se cuenta con un modulo administrativo, con baños y taquilla. El acceso al centro ecoturístico será vía acuática, esta es una actividad que ya se realiza por parte la Cooperativa, como parte de los servicios que prestan para los recorridos al Cañón. II.2.7. Etapa de Abandono del Sitio. No se considera el abandono del sitio. II.2.8. Utilización de Explosivos. No se utilizaran explosivos. 28

29 II.2.9. Generación, Manejo y Disposición de Residuos Sólidos, Líquidos y Emisiones a la Atmósfera. Residuos líquidos: Se generaran aguas negras producto de los baños y aguas grises derivado del servicio de restaurante. Derrames accidentales de aceites y gasolina del mantenimiento y operación de motores fuera de borda. Residuos sólidos: Se generaran del servicio de restaurante, residuos como: materia orgánica, embases y envolturas; y derivado de los recorridos: botellas de agua y refrescos, envolturas, embases y bolsas de golosinas. Emisiones atmosféricas: Las únicas emisiones atmosféricas consideradas son las derivadas de la combustión en la elaboración de alimentos; y de la combustión de los motores fuera de borda de las lanchas en los recorridos y transporte acuático. II Infraestructura para el Manejo y la Disposición Adecuada de los Residuos. Aguas negras y grises: Las primeras se trataran mediante biodigestores (sistema de Rotoplas ) y su disposición final se hará al subsuelo mediante pozo de absorción. Para las aguas grises, se construirá un sistema de filtros y su disposición final se hará al subsuelo mediante una combinación de una cama de infiltración y pozo de absorción. Las aguas jabonosas son tratadas mediante trampa de grasas y filtro de grava-arena y plantas palustres, posteriormente son tratadas en lagunas estabilizadoras con plantas acuáticas, gravas y arenas en tanques de ferrocemento; este último proceso puede ser visto por el visitante, como parte del impacto ambiental positivo sobre la cultura de manejo y tratamiento del agua. Aceites y combustibles: La única medida que se tomara para evitar derrames accidentales de estos, es mediante un programa de mantenimiento de motores que se realizará en la zona urbana. Residuos sólidos: Se manejaran a través de la separación en contenedores, con la materia orgánica se elaborará composta, para áreas verdes. Los plásticos, cartón, vidrios otros productos reciclables se llevaran a la zona urbana para su comercialización y la basura como tal se dispondrá transportándose al basurero municipal. 29

30 III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO 30

31 III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas y esta reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para: Conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras en los términos establecidos en la Constitución 2. Por otro lado la legislación ambiental no se encuentra organizada por sectores de competencia económica; su estructuración responde a componentes ambientales, a recursos y a medios. Por lo tanto el marco regulatorio ambiental relacionado con el ecoturismo se expone de manera enunciativa, no exhaustiva, a demás de los ordenamientos jurídicos estatales correspondientes y reglamentos de estas: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Ley General de Vida Silvestre. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Ley de Aguas Nacionales. Ley General de Bienes Nacionales. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente: a través de su reglamento en materia de Área Natural Protegida(ANP), tiene el objetivo de reglamentar en lo relativo al establecimiento, administración y manejo de ANP s de competencia de la federación, en el articulo 4, párrafo único estipula que, en caso de Parques Nacionales que se ubiquen en zonas marinas la secretaria y la Marina se coordinaran en cuanto a su administración y vigilancia. Otro es el reglamento para la misma ley, en materia de evaluación del impacto ambiental. 2 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, DOF,

32 Derivado de los anterior y debido a que el proyecto y sus actividades se desarrolla dentro del polígono del Parque Nacional Cañón del Sumidero, será la CONANP, quien emitirá una opinión técnica al presente documento y sobre la regulación de las actividades que se deberán en apego al Programa de manejo del mismo. Debido a aun no se publica el programa de manejo del Parque, pero ya se encuentra en proceso de elaboración, se tuvo acercamiento con personal del mismo para preguntar sobre la reglamentación a que estará sujeta el área de la península, a lo cual se nos informo que está se a determinado como zona de uso publico, donde caben las obras y actividades para el desarrollo ecoturístico (Ver Anexo A7). LGEEPA en su Articulo 47 BIS, Fracción II, inciso f, describe a la zona de uso publico, como aquella superficie que presenta atractivos naturales para la realización de actividades de recreación y esparcimiento, en donde es posible mantener concentraciones de visitantes, con base a la capacidad de carga de los ecosistemas. En dichas subzonas se podrá llevar a cabo exclusivamente la construcción de instalaciones para el desarrollo de servicios de apoyo al turismo, a la investigación y monitoreo del ambiente, y la educación ambiental, congruentes con los propósitos de protección y manejo de cada área natural protegida (LGEEPA, 2006). Y por los recorridos dentro del embalse la marina emite permisos de navegación, estos se presentan en el Anexo A7. Ley de Aguas Nacionales: Articulo 3º, fracción XLVII. Se refiere a la "Ribera o Zona Federal": Esta es las fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias La misma Ley en su Capítulo IV, refiere el uso en otras actividades productivas, en su Artículo 82, dice La explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales en actividades industriales, de acuacultura, turismo y otras actividades productivas, se podrá realizar por personas físicas o morales previa la concesión respectiva otorgada por "la Autoridad del Agua", en los términos de la presente Ley y sus reglamentos. Es a través de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, que se establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, lo que permitirá evaluar la medida de mitigación de tratamiento de aguas residuales, resultado de las actividades del proyecto en operación. 32

33 Chiapas cuenta, además, con el Programa Estatal de Ordenamiento del Territorio, publicado en noviembre de Dentro de este, el área en estudio queda en marcada dentro de la unidad territorial básica (UTB) Centro, cuyo modelo de ordenamiento territorial plantea las siguientes estrategias: desarrollo urbano planificado; promoción de desarrollo rural y economía de paisaje; turismo alternativo (cultural y ecológico); agroindustrias; reforestación, restauración y manejo forestal; desarrollo industrial (energía eléctrica y agroindustrias, pesquería). ecoturismo y turismo cultural (sumidero, Chiapa de Corzo). Otro de los ordenamientos es el establecido por el desarrollo municipal para lo cual se solicitó una constancia de cambio de uso de suelo, la cual fue expedida con una respuesta positiva, con fecha 28 de marzo de 2007 (Ver Anexo A7). Es la Constitución Política del Estado de Chiapas mediante la Ley Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado, como reglamentaria del articulo 27, párrafo tercero de la Constitución Mexicana y en concordancia con el articulo 6 de la LGEEPA, quien regula en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en el ámbito de la jurisdicción territorial del estado de Chiapas, y uno de sus objetivos es la regulación de las actividades que no sean consideradas altamente riesgosas, cuando por los efectos que puedan generar, se afecten ecosistemas o el ambiente del estado de Chiapas o de sus municipios. Corresponde a los municipios de la entidad, dentro de sus respectivas jurisdicciones, entre otros la formulación y conducción de la política y de los criterios ecológicos en congruencia con los que en su caso hubieren formulado la federación y el gobierno de la entidad. 33

34 IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 34

35 IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO IV.1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO La forma de acceder al centro ecoturístico Ladera de Monos, es mediante embarcación tradicional, se puede abordar una lancha de la cooperativa local en el embarcadero Osumacinta o embarcadero Chicoasén; el recorrido directo dura aproximadamente 10min, a estos embarcaderos se llega por la carretera a Chicoasén, a 45 minutos de Tuxtla Gutiérrez. Territorialmente el proyecto se desarrollará en la península denominada Ladera de Monos y eventualmente en una ladera Manos que Imploran, al noreste de la península. La península se encuentra a una distancia de 4.1km. del embarcadero principal Osumacinta y de esta al embarcadero de la ladera a 1.2km aproximadamente, siendo ambas terrenos del ejido Osumacinta y quedan dentro de la poligonal del Parque Nacional Cañón del Sumidero. EL cuadrante considerado para su evaluación, se ubica entre los paralelos 16º53 50 al 16º54 51 de latitud norte y los meridianos 93º04 58 al 93º06 06 de longitud oeste (Ver Anexo C1). En el marco mas amplio, el proyecto se desarrollara en el municipio de Osumacinta. Este se encuentra asentado en los límites del Altiplano Central y las Montañas del Norte, por lo que su territorio es muy accidentado, sus coordenadas geográficas son N y W. Su extensión territorial es de km 2 y representa el 1.75% del territorio de la región I Centro, y el 0.29% de la superficie estatal, su altitud varia de los 200 a los 1,600 msnm. 35

36 Figura 1. Ubicación del municipio Osumacinta. Por otro lado, el Parque Nacional Cañón del Sumidero fue decretado por el Gobierno Federal el 8 de Diciembre de 1980, cubre una superficie total de 21, Se localiza entre las coordenadas geográficas 16º y 16º de latitud Norte y los 93º 00 y los 93º 11 de longitud Oeste. Presenta rangos altitudinales que van desde 360 a 1,720 msnm (Ver Anexo C1). 36

37 IV.2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL IV.2.1. Aspectos Abióticos. a) Clima Esta zona presentan una topografía altamente accidentada ya que se encuentra influenciada por las Montañas del Norte de Chiapas, que funcionan como barreras orográficas para las masas de aire cargadas de humedad provenientes del Golfo de México; por ende los vientos dominantes en la zona proceden del noroeste. De acuerdo a la clasificación de Köppen, modificada por E. García (1981), en el área se presenta el siguiente tipo climático: Aw1(w)(i )g: Cálido subhúmedo con lluvias en verano; La temperatura mínima media anual varia entre los 15º a 22.5º C, y la temperatura máxima promedio anual es de 27º a 34.5º C. La precipitación promedio anual en el área va de los 900 a 1000 mm. el mes más lluvioso es Julio con mm y el menos lluvioso febrero con 3.1 mm. Durante el periodo de diciembre a abril también se presentan las masas de aire denominadas nortes (Ver Anexo C2). El principal fenómeno climatológico es la presencia de nortes, el cual es acompañados de fuertes vientos y ligeras lloviznas. b) Geología y geomorfología El área se localiza en la provincia fisiográfica Cadenas Frontales de la sierra de Chiapas y altiplanos, en la parte entren las Montañas del Norte y la Depresión Central (Mullerried 1957). El proyecto se desarrollara en la ladera norte del sinclinal Osumacinta, a la salida del profundo y estrecho cañón, que se caracteriza por las paredes verticales que en el curso del río Grijalva presenta cambios de dirección de hasta 90 grados, dividiendo el monoclinal Sumidero en dos (Ver Anexo C4). Esta formación es derivada por dos tipos de relieve principales: el primero y más antiguo, representado por formaciones del Cretácico superior del Mesozoico (Ks (cz)); el segundo y más joven, está conformado por formaciones del Paleoceno del Terciario inferior del Cenozoico (Tpal (lu-ar)), caracterizado por profundos cañones con grandes escarpes, cuyo origen se debe a levantamientos rápidos de planicies en donde no alcanzaron a actuar procesos exógenos (CFE, 1978). 37

38 En la región se localizan rocas sedimentarias representadas por calizas de grano fino, compactas que van en espesores medianos a gruesos, en colores gris claro a gris oscuro y crema. Presentan diferentes grados de fracturamiento con huellas de disolución y algunos horizontes intercalados de caliza dolomítica y arcillosa que contienen fósiles como: fragmentos de ostrácodos, gasterópodos y pelecípodos, espículas de equinodermos y algunos miliólidos entre otros que indican fases de plataforma de aguas relativamente profundas y lagunares. Su contacto inferior es transicional con caliza del Cretácico Inferior, subyace con caliza del Paleoceno y se correlaciona con la parte superior de la formación Caliza Sierra Madre (Huroniano Campaniano). Forman Montañas escarpadas con gran desarrollo cárstico y generalmente constituyen el núcleo de anticlinales. De manera general el área de estudio, presenta procesos geológicos endógenos ligados a la orogénesis de las sierras de Chiapas. Hace 100 millones de años, en la Fase Mesocretácica, hubo una emersión parcial de rocas sedimentarias marinas en lo que hoy corresponde a parte de la Sierra Madre de Chiapas. Posteriormente, a esta época hace 70 millones de años, en la Fase Laramídica emergió parcialmente la parte septentrional de la Sierra Madre, acompañado de un seccionamiento de las calizas por fallas tectónicas en sistemas de Horsts y Grabens. En la Fase Miocena tardía hace 15 millones de años, el retiro del mar, que hasta ese entonces había cubierto el centro norte del Estado, dio origen a la formación de las Sierras de Chiapas (Gutiérrez-Coutiño y Hernández 1988). Los movimientos tectónicos que generaron las grandes estructuras de Horst y Graben en Chiapas, como el Graben de la Depresión Central, provocaron torsiones que dieron lugar a una multitud de subsistemas tectónicos de estructuras Horst-Graben, entre ellos el Graben del Cañón del Sumidero o el Horst de la Meseta de las Animas, la cual constituye la parte occidental de una anticlinal levantada y cortada por el Cañón (De los Angeles 1987). Mulleried (1957) registró que en periodos geológicos pasados el río Grijalva corría a una altura de 900 msnm y que la antigua cuenca se unía hacia el noroeste con el río La Venta Las rocas, sobre las que corre el río Grijalva, son calizas macizas del Jurásico y Cretácico (De los Ángeles1987). No obstante, se han formado depósitos de origen fluvial en los alrededores de la presa Chicoasén y a lo largo de varios cauces. El relieve de las mesetas 38

39 que colindan con el Cañón, está estructurado por depresiones cársticas de variable tamaño y elevaciones de poca altura. Las calizas de ésta zona están sujetas a la carstificación, por lo que no se presentan escurrimientos superficiales importantes en las altiplanicies. En relación a fenómenos naturales relacionados a la estructura geológica en el sitio, los movimientos telúricos son los únicos con posibilidades de ocurrencia, ya que la sismicidad en el Estado es alta y obedece a dos fenómenos, el primero por el constante choque y consiguiente subducción entre la placa oceánica de Cocos y el borde del macizo que forma la placa continental; el segundo se debe a la serie de desplazamientos diferenciales que se registran a lo largo del sistema de fallas de transcurrencia Polochic-Motagua. c) Suelos Con base en las características geológicas y de desarrollo descrita por el INEGI (1985) el área presenta cinco tipos de suelos, en tres asociaciones (unidades cartográficas) con base en la clasificación de la FAO de 1974 (Ver Anexo C5): Regosol eutrico (Re): este tipo de suelos ocupa el área de la península, son suelos claros, relativamente desarrollados, de profundidad variable y baja capacidad para la retención de agua, frecuentemente asociados con Litosoles (I) y Feozemes háplicos (Hh), su capa superficial es oscura, rica en materia orgánica y nutrientes, tienen una textura media, se presenta en la ladera con pendientes, por lo que son altamente erosionables, en algunos áreas presenta fase lítica su clave es Re+I+Hh/2/L. Litosoles (I): suelos someros de textura fina y baja capacidad para la retención de agua. Se observa en la ladera poniente, en las partes más protegidas de deslave, se encuentran asociados con Rendzinas (E) y Luvisoles crómicos (Lc), tiene de moderada a muy alta susceptibilidad a la erosión, su clave es: I+E+Lc/3. En la isla encontramos Litosoles asociados sólo con Rendzinas, su clave es: I+E/2. d) Hidrología superficial y subterránea El área de estudio se localiza en el la subcuenca Grijalva Tuxtla Gutiérrez, esta a su vez se ubica dentro de la cuenca Grijalva que forma parte de la Región hidrológica No. 30 denominada Grijalva-Usumacinta. Administrativamente pertenece a la Región Hidrológico- 39

40 Administrativa XI Frontera Sur de la CNA. Esta es la región hidrológica mas importante de México y la séptima a nivel mundial (Gutiérrez y Hernández 1988). La poderosa Cuenca Hidrológica del Río Grijalva tiene un caudal promedio anual de 40 millones de m 3, por lo que, posee 30 unidades de producción de energía eléctrica con una potencia real instalada de 3, Megawatts (MW) que significan el 10.62% del total instalado y el 41.88% de la potencia real instalada en plantas hidroeléctricas del país. Estas 30 unidades generan 5, Gigawatts por hora (GWh) equivalente al 3.41% de la energía generada por distintos medios y al 30.27% de la producida por plantas hidroeléctricas (C.F.E S/A). e) Hidrología superficial El principal afluente de la región, es el Río Grijalva, el cual, después de dejar la Depresión Central de Chiapas, pasa a través del Cañón del Sumidero y cruza las fallas Muñiz y Chicoasén, al final de este recorrido se localiza la Presa Hidroeléctrica Manuel Moreno Torres. Este es el cuerpo de agua que rodea la península, predio del proyecto. La zona esta conforma por tres sistemas hidrológicos: 1) El del río Grijalva; 2) El de la presa de Chicoasén y 3) El sistema hidrológico cárstico de las mesetas calcáreas que colindan con el Cañón del Sumidero. El predio no tiene escurrimientos superficiales definidos, el agua de lluvia escurre de forma laminar y pequeños canalillos. Con la construcción de la presa hidroeléctrica de Chicoasén, se formó un embalse de 32 kilómetros de largo, que abarca la totalidad del cañón y por lo que ahora es navegable. El río Grijalva es la corriente con mayores problemas de contaminación de agua, en el tramo La Angostura-Chicoasén, ya que se concentran las descargas de las localidades de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Acala y Suchiapa principalmente. El índice de calidad del agua (ICA) en el tramo del Río Grijalva comprendido entre Chiapa de Corzo y la cortina de la Presa, fluctúa entre 44.2 a 70.3 unidades; el valor más alto se localiza frente a la cortina de la hidroeléctrica (CONAGUA, 2003). f) Hidrología subterránea El predio se localiza sobre una unidad geohidrológica consolidada con posibilidades bajas. El área se localiza sobre el acuífero 0703 Tuxtla, este tiene una recarga media anual de 228 millones de metros cúbicos por año (Mm 3 A) y un volumen concesionado de agua 40

41 subterranea de 9.86 Mm 3 A; un volumen de extracción consignado en estudios técnicos de 3 Mm 3 A y una disponibilidad media anual de agua subterránea de Mm 3 A (CNA, ). En cuanto a su calida la CNA determina que en general, la calidad del agua subterránea es aceptable para cualquier uso. IV.2.2. Aspectos Bióticos. El desarrollo sustentable contempla el análisis y estudio de la flora particular de la zona de proyecto para lograr el respeto de las especies existentes, su conservación y, en todo caso, el menor impacto posible. Es necesario reconocer las características del ecosistema en cuestión, las necesidades espaciales y de recursos, así como la capacidad de regeneración y resistencia del medio. Para ello es necesario entender el papel que juega la vegetación dentro de los ecosistemas, aún en un medio rural y urbano. a) Vegetación terrestre. La vegetación es, junto con la fauna, un componente fundamental en el contexto de cualquier ecosistema y bajo esta perspectiva, el uso y aplicación de las especies debe llevarse a cabo de una manera racional y cuidadosa, preferentemente definida por especialistas, tales como arquitectos de paisaje y biólogos (Ver Anexo C7). La vegetación contribuye a regular y modificar el clima, reduciendo la radiación solar; aporta humedad no solamente al aire, sino también al suelo; aminora las temperaturas y la velocidad del viento. Es además, un filtro en lo que a olores y ruido se refiere; por todos es sabido que la capacidad que tiene para consumir bióxido de carbono y transformarlo, proporciona oxígeno al medio. A través de las raíces, aporta minerales al suelo y ayuda a evitar la erosión, aspecto relevante en materia de desarrollo urbano, rural y turístico. El beneficio estético de la vegetación redunda en un efecto psicológico, emocional y relajante para el ser humano, e influye notoriamente en el comportamiento y la salud. Los tipos de cobertura vegetal que podemos observar en el áreas son básicamente tres: la Selva baja caducifolia 4, la Selva mediana subperenifolia y los pastizales inducidos. 3 Acuerdo por el que se dan a conocer los límites de 14 acuíferos de los estados unidos mexicanos, los resultados de los estudios realizados para determinar su disponibilidad media anual de agua. 4 Otros autores lo clasifican como: Selva baja decidua (Miranda 1952); Deciduous seasonal forest (Beard 1944, 1957); Selva baja caducifolia (Miranda y Hernández 1963); Bosque tropical deciduo (Rzedowski & Mcvaugh 1966); Selva baja caducifolia 41

42 La Selva Baja Caducifolia (SBC). Presenta corta altura de sus componentes arbóreos (normalmente de 4 a 10 m, muy eventualmente hasta 15 m o un poco más). El estrato herbáceo es bastante reducido y sólo se puede apreciar después de que ha empezado claramente la época de lluvias y retoñan o germinan las especies herbáceas. Abundan las lianas y bejucos y las formas de vida suculentas son frecuentes, especialmente de los géneros Agave, Opuntia, Stenocereus y Cephalocereus. Entre las especies arbóreas más importantes están el camarón (Alvaradoa amorphoides), mulato (Bursera simaruba), mosmot (Ceiba acuminata), copalillo (Bursera bipinnata), copal (Bursera excelsa), pomposhuti (Cochlospermum vitifolium), brasil (Haematoxylon brasiletto), barbasco (Piscidia piscipula), caobilla (Swietenia humilis), ishcanal (Acacia collinsii), sospó (Pseudobombax ellipticum), entre otras. Selva Mediana Subcaducifolia (SMS) (Challenger 1998) Se localiza principalmente en las paredes del Cañón, al Norte y Este del Parque hacia San Fernando y en la Cañada Muñiz; entre los 150 y 1,250 m, ocasionalmente presente en los 1,000 msnm y se sustenta en rocas basálticas o graníticas y donde hay afloramientos de calizas que dan origen a suelos oscuros, muy someros, con abundante pedregosidad o bien en suelos grisáceos arenosos y profundos. Se caracteriza por tener algunas especies que conservan el follaje durante todo el año. La altura máxima de los árboles oscila entre 25 y 30 m. Tanto la densidad de los árboles como la de la cobertura es mucho menor que la de las selvas altas perennifolias y subperennnifolias; sin embargo, a mitad de la temporada de lluvias, en la época de mayor desarrollo de follaje, la cobertura puede ser lo suficientemente densa para disminuir fuertemente la incidencia de la luz solar en el suelo. El estrato arbóreo esta compuesto por las siguientes especies: mojú (Brosimum alicastrum), guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), totoposte (Licania arborea), jocotillo (Astronium graveolens), cedro (Cedrela odorata), cuaulote blanco (Luehea candida), hormiguillo (Platymiscium dimorphandrum), chicozapote (Manilkara achras), tempisque (Mastichodendron capiri) y varias especies de amates (Ficus spp.). (Pennington & Sarukhán 1968); Bosque tropical caducifolio (Rzedowski 1978); Selva baja caducifolia-selva baja espinosa (selva subhúmeda (Challenger 1998). 42

43 El sotobosque es muy diverso, con gran cantidad de palmas y aráceas. El epifitísmo es también abundante, principalmente de orquídeas, bromelias y cactáceas. En las paredes, casi verticales del Cañón se pueden encontrar cactáceas columnares del género Acanthocereus, bromelias y gramíneas, así como helechos y musgos. Pastizal Inducido (PI): Este pastizal puede aparecer como consecuencia de desmonte de cualquier tipo de vegetación; también puede establecerse en áreas agrícolas abandonadas o bien como producto de áreas que se incendian con frecuencia. Este tipo de vegetación se observa en laderas asociada con vegetación secundaria de diferentes edades donde prospera el Candox (Tecoma stans), Cuchunuc (Gliricidia sepium), Flor de mayo (Plumeria rubra) e Ishcanal (Acacia collinsii). En el pasado estas áreas estuvieron sometidas a incendios frecuentes a causa de las prácticas de cultivo (roza-tumba-quema). El pastizal inducido surge cuando es eliminada la vegetación original, en áreas agrícolas abandonadas o bien como producto de áreas que se incendian con frecuencia, en todos los casos el grado de influencia de actividades antropogénicas es muy variable y de difícil estimación,. Vegetación riparia (VR). Se localiza a lo largo de las riberas y su principal componente es el sabino (Taxodium mucronatum), que a menudo se mezcla con elementos de selva mediana subcaducifolia como el mulato (Bursera simaruba), camarón (Alvaradoa amorphoides), totoposte (Licania arborea) y varias especies de amates (Ficus spp.). b) Fauna. La diversidad faunística del Estado de Chiapas es particularmente elevada: se han reportado 1,298 especies de vertebrados terrestres y de aguas continentales. Aproximadamente el 30% de los anfibios, el 28% de los reptiles, el 65% de las aves, y el 55% de los mamíferos conocidos para México se encuentran en Chiapas. Esto significa que el 44.5% de las especies de vertebrados terrestres reportados para el país existen en el Estado. Más de un tercio de los vertebrados terrestres (446) y 25 especies de anfibios y reptiles presentes en la entidad son endémicos en Mesoamérica. Adicionalmente se ha registrado más de 200 especies migratorias entre aves, murciélagos, peces, tortugas marinas, libélulas y mariposas. Las 1,200 especies de mariposas reportadas para la entidad, representan el 80% de las conocidas en México, y más del doble de las que se distribuyen en Estados Unidos y 43

44 Canadá. De manera similar, presenta una riqueza de especies de 0.12 únicamente superada por Costa Rica (La Biodiversidad de Chiapas Monografías, S/A). El Cañón del Sumidero forma parte de la región terrestre prioritaria para la conservación denominada La Chacona-Cañón del Sumidero (RTP-141) de gran interés por sus endemismos de aves, mamíferos, mariposas y flora, además por registrarse varias especies incluidas en alguna categoría de riesgo en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001 (DOF 2002). El Parque Nacional se incluye en el Corredor Laguna Bélgica-Sierra el Limón- Cañón del Sumidero, que constituye un área de importancia para la conservación de las Aves en México- AICA 191 (Arizmendi y Márquez 2000). Parque Nacional, se tiene una composición faunística de 304 especies de vertebrados terrestres distribuidas de la siguiente manera: 15 anfibios, 41 reptiles, 195 aves y 53 mamíferos; con un total de 308 registros (154 de anfibios, 308 de reptiles, 1,579 de aves y 997de mamíferos (Altamirano 2005). De las especies de fauna distribuidas en el PNCS, 46 especies de vertebrados se encuentran en alguna categoría de protección por la NOM-059-ECOL En síntesis, dos especie se encuentra en peligro (0.64% respecto al Parque), 10 están amenazadas (3.24% respecto al Parque y 38 tienen protección especial (12.33% respecto al Parque). Así mismo el número de endemismos asciende a siete especies que representa el 2.27 respecto al total del ANP (Ver Anexo E2). Aun y cuando la riqueza faunística regional es muy importante, el uso de la península por la fauna es muy esporádica por su escasa vegetación lo cual se constato en el recorrido al no se observarse sitios de anidación, refugio o crianza de aves u otra especie. La información de ictiofaunística es escasa, ya que existen escasos estudios; March y colaboradores (1995) registraron la existencia de cuatro especies de peces, de las cuales todas son endémicas y se encuentran bajo estatus de conservación (Anexo ). IV.2.3. Paisaje. En un contexto mas regional el paisaje dominante del área es el sistema montañoso de laderas pronunciadas y escarpes derivados de los plegamientos y las fallas geológicas en su orogénesis, este se encuentra intercalado con mesetas de desarrollo cárstico (disolución de la roca caliza), de igual forma se intercalan selvas medianas subperennifolias y selvas bajas caducifolias, en mosaicos de vegetación secundaria en diferentes estadios, asociadas con 44

45 pastizales inducidos. La susceptibilidad del área a la erosión es alta ya que sus suelos son delgados y poco desarrollados que se mantienen mientras conserve la vegetación que los cubre. Lo que ahora podemos ver como península antes era una cima de la ladera y estaba unida a la que hoy es una isla, formando parte de la misma ladera, estas nuevas connotaciones del áreas se original debido la inundación del área de embalse, tras la construcción de la presa Chicoasen en Gracias a lo anterior y después de ya mas de 34 años, hoy la península uno de los varios sitios que se erigen como observatorio natural por su gran alcance visual, y la isla de Los Vientos, aun y cuando el área del embalse tiene un afluencia turística importante, se convirtió en un sitio donde se pueden ver las diferentes especies de aves que allí anidad. IV.2.4. Medio Socioeconómico. El municipio de Osumacinta esta constituido por una extensión territorial de km 2 representa el 1.75% del territorio de la región socioeconómica I Centro y el 0.29% de la superficie estatal, la altitud de su cabecera municipal es de 500 msnm. Limita al norte con el municipio de Chicoasén, al este con Soyaló y Chiapa de Corzo, al sur con Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, al oeste con San Fernando. a) Demografía. La población total del municipio es de 3,440 habitantes 5, lo que da una densidad poblacional de hab/km 2. La población representa el 0.32% de la región I Centro y 0.08% de la estatal; el 50.73% (1,745) son hombres y 49.27% (1,695) son mujeres. Su estructura es predominantemente joven, 67.33% de sus habitantes son menores de 30 años y la edad mediana es de 21 años. En el período comprendido de 2000 al 2005, se registró una Tasa Media Anual de Crecimiento (TMAC) del 1.66%, quedando debajo de la regional (2.20) y pero arriba de la estatal (1.60). La población total del municipio se distribuye de la siguiente manera el 53.03% en una localidad urbana y el 46.97% en 13 localidades rurales que representan el 92.86% del total de las localidades que conforman el municipio. Los porcentajes regional y estatal para 5 Fuente: II Conteo de Población y Vivienda

46 localidades con este rango fueron de y respectivamente 6.(Gráfica 2). La inmigración es del 6.70%; quienes llegaron al municipio provienen principalmente de los Estados de Tabasco, Veracruz y Quintana Roo. Tabla 7. Distribución de la población ejidal. Ejido Población Agua Fría 18 Candelaria 20 Cuba Libre 18 El Carrizal 45 El Paraíso 134 La Sombra 27 Libertad Campesina 495 Nueva Esperanza 139 Osumacinta 1,810 Pamaló 88 Triunfo Agrarista 631 Localidades de menos de 3 viviendas 15 Total Municipio Osumacinta 3,440 No Especif. 100 y más 75 a a a a a a a a a a a a a a a a H M Gráfica 1. Distribución de la población por quinquenio y sexo 7. La población económicamente activa (PEA) es de 977 habitantes de los cuales 85.26% son hombres y % mujeres, (1,129 es población económicamente inactiva) de la PEA 975 esta ocupada y 2 son PEA desocupada. El ingreso promedio percápita anual ajustado es de 19, pesos. La población ocupada se distribuye en los tres sectores económicos. En el sector primario, el Ejido Tierra Colorada presenta el porcentaje más alto de su población ocupada en este sector (44.31%), seguido de El Palmar (38.59%) y Dieciséis de Septiembre (35.41%); mientras que El Paraíso (20.85%) reporta el porcentaje más bajo Fuente: INEGI; Resultados Definitivos, Chiapas II Conteo de Población y Vivienda

47 Población 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1, ,440 3, , Año TMAC Poblacion TMAC Gráfica 2. Crecimiento poblacional del municipio de Osumacinta, Chiapas. En el sector secundario El Palmar presenta el mayor porcentaje (10.03%), mientras que Tierra Colorada no realiza este tipo de actividades (0%); mientras que en el sector terciario Osumacinta representa el mayor porcentaje (17.27%), mientras que el porcentaje más bajo esta representado por Libertad Campesina (0.45%). Tabla 8. Distribución PEA ocupada por sector económico. Concepto Total % Hombres % Mujeres % Primario % % % Secundario % % % Terciario % % % No Especificado % % % Sumas % % % Fuera de la derrama económica derivada del Turismo, la principal fuente de ingresos para la población proviene de las actividades agrícolas, con el maíz como el principal cultivo para autoconsumo y venta a pequeña escala. La ganadería que se práctica es de traspatio, con empleo de pastizales inducidos o bajo los bosques; se restringe a ganado bovino y ovino, para consumo local y regional. Las actividades pesqueras se realizan en puntos específicos del Río Grijalva, se utilizan artes de pesca artesanales y el producto obtenido se dedica exclusivamente al autoconsumo. 47

48 Tabla 9. Distribución PEA ocupada según ocupación principal. Concepto Total Hombres Mujeres Profesionistas Técnicos Trabajadores de la Educación Trabajadores del Arte Funcionarios y Directivos Trabajadores Agropecuarios Inspectores y Supervisores en la Industria Artesanos y Obreros Operadores de Maquinaria Fija Ayudantes, Peones y Similares Operadores de Transporte Jefes y Supervisores Administrativos Oficinistas Comerciantes y Dependientes Trabajadores Ambulantes Trabajadores en Servicios Personales Trabajadores Domésticos Trabajadores en Protección y Vigilancia No Especificado En lo que respecta a los niveles de ingreso en la población municipal económicamente activa se distribuye de la siguiente manera: Tabla 10. PEA ocupada según ingresos mensuales. Concepto Total Hombres Mujeres No Recibe Ingresos Hasta 1 Salario Mínimo Más de 1 hasta 2 Salarios Mínimos Más de 2 hasta 3 Salarios Mínimos Más de 3 hasta 5 Salarios Mínimos Más de 5 hasta 10 Salarios Mínimos Más de 10 Salarios Mínimos No Especificado La infraestructura turística con la que cuenta el Parque Nacional Cañón del Sumidero son seis miradores y dos pistas de ciclismo. Tres casetas de vigilancia, un área administrativa (50m²), cinco miradores con acceso, un restaurante, un embarcadero, un sanitario para el público, una carretera pavimentada de 35 kilómetros (Vargas-Márquez 1997). En lo que concierne a Osumacinta, actualmente cuenta con un malecón turístico donde se puede apreciar a las lanchas que van y vienen con turistas o bien si se desea nadar a un costado de del malecón, que cuenta con un muelle flotante con una capacidad de 50 personas aproximadamente. Cuenta con una cooperativa de lancheros que ofrecen los 48

49 servicios de traslado acuatico a cualquier parte del cañón también se cuenta con servicios de cuatro restaurantes en palapas que se encuentran a la orilla del embalse. El proyecto al ser promovido por la Cooperativa Multiservicios Turísticos Osumacinta S.C. de R.L., por lo que su 22 integrantes serán los beneficiarios directos, estos se enlistan en la tabla 8, y los indirectos son 300, constituidos por los familiares de los socios. b) Factores socioculturales. De acuerdo a los datos publicados en el año 2006, por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) el municipio presentó un grado de marginación alta. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 295 personas que hablan alguna lengua indígena. El grado promedio de escolaridad en las localidades del área es de 53.48; siendo Osumacinta el de mayor grado (5.79) y Tierra Colorada (2.95) el menor. Significativamente, todo el patrimonio cultural que físicamente habían heredado de los antiguos zoques quedó sepultado bajo el agua, tras la inundación del valle por la construcción de la presa; fueron inundados alrededor de 28 sitios arqueológicos zoques, entre ellos un templo del siglo XVI; cuyas excavaciones arqueológicas habían arrojado excelentes especificaciones de la cultura zoque, la estructura del templo, las técnicas y materiales de construcción, ornamentación de edificios, materiales arqueológicos y tipos cerámicos. La construcción de la presa y la erupción del volcán Chichonal, modificaron de manera significativa la cultura de Osumacinta, ya que llegó una gran cantidad de población tzotzil proveniente de los altos del Chiapas, y población de otros estados de la república entre 1970 y 1990, lo que provocó la aculturación de la población zoque. Sin embargo, existen habitantes que aún recuerdan parte de lo que quedó sepultado en el viejo valle, y que buscan rescatarlo mediante la tradición oral; desde el centro ecoturístico puede observarse el sitio donde se ubicaba el antiguo pueblo, aunque no es posible apreciar restos, debido a los 250 m. de profundidad al cañón. El conocimiento de la región zoque en la época colonial, se puede observar en lo particular la estructura del templo de Osumacinta construido en el siglo XVI. Por medio de las 49

50 excavaciones arqueológicas se develan vestigios prehispánicos que se remontan hasta el Preclásico Temprano. En Osumacinta el cambio de uso del suelo, así como del aprovechamientos y uso de los recursos naturales en el área de influencia esta relacionada con las actividades agrícolas, ganadería, comercio. Sus principales cultivos son el maíz y sus plantaciones de café orgánico a la sombra pueden ser un atractivo más los turistas, pastorean ganado bovino para el aprovechamiento de la leche y carne. La comunidad está muy interesada en el proyecto, por las oportunidades de empleo que se les presentan, desde la construcción y luego en la operatividad del centro, así como los potenciales servicios que puedan ofrecer al turismo y al mismo centro. IV.2.5. Diagnóstico Ambiental. El sitio en estudio podemos considerarlo como un área transformada, ya que como se menciono con anterioridad sufre una modificación de su estructura ecosistémica cuando se inunda el área del embalse de la presa Manuel Moreno Torres Chicoasen, cuya cortina tiene una espectacular altura de 262 m, lo que trajo que el nivel natural del río aumentó entre 100 y 200 m. Con esta nueva conformación se forman la isla de Los Vientos, por lo tanto se rompe su conexión terrestre con el resto del sinclinal, así mismo se forma la península. En esta nueva conformación ya como isla de Los Vientos se desarrolla como un sitio de anidación de aves que se establecen en este nuevo cuerpo de agua, cuya cobertura vegetal se mantiene en un 80% aproximadamente. Por otro lado la falta de suelos fértiles, la extrema fragmentación de la tierra y la escasa diversificación productiva, crean precarias condiciones de abasto en la economía del ejido Osumacinta, por lo que a pesar de que la península mantiene su conexión terrestre hacia el macizo forestal, esta sufre un aprovechamiento agropecuario dejándola prácticamente sin vegetación arbórea, de esta se estima la existencia de un 10% aproximadamente. Con la declaración del Parque en 1972 uno de los principales problemas del la incompatibilidad del uso del suelo y las políticas de conservación del Parque, se deriva de que los terrenos que fueron expropiados no fueron indemnizados, se siguieron aprovechando con fines agropecuarios, pero actualmente gracias al trabajo de la dirección de la reserva y a la conciencia que los habitantes de Osumacinta se llega aun consenso en su redefinición de su zonificación, dejando esta área como de uso público. 50

51 a) Normativos. En el área del centro ecoturístico, aplica el ordenamiento emitido por el Parque Nacional Cañón del Sumidero debido a que el proyecto como se menciona arriba, se ubica en la subzona de uso público. Las reglas administrativas de esta subzona permite las actividades de ecoturismo siempre y cuando se cumpla con los lineamientos emitidos en el Programa de Manejo y las Reglas Administrativas. En este rubro los miembros de la sociedad Cooperativa han sido respetuosos de los lineamientos emitidos por la Reserva, apoyando en la medida de sus posibilidades las actividades de protección y conservación de los recursos naturales de la región y promoviendo la apreciación y el respeto a la biodiversidad existente en el sitio, que a demás están con sientes de que dichos recursos son fuente potencial de ingresos. b) Diversidad. La biodiversidad de la región se ha reportado por numerosos estudios y publicaciones emitidos por estudiantes e investigadores nacionales e internacionales. Esto se debe a que formar parte del macizo forestal de la región terrestre prioritaria La Chacona-Cañón del Sumidero, Aun y cuando en esta región se encuentran especies de gran importancia y algunas de ellas consideradas bajo algún estatus especial de la NOM ECOL 059, es importante remarcar que en el sitio donde se desarrollara la infraestructura del centro ecoturístico existen pocas especies (por la falta de vegetación), limitándose al transito de aves básicamente, por lo que se fundamenta las actividades de observación en torno a esta biodiversidad, uso no consuntivo y más bien en la apreciación y valoración de los mismos. c) Rareza. Para el territorio donde se desarrollara la infraestructura del centro ecoturístico no se presentan características de elementos naturales físicos o bióticos caracterizados como únicos o raros, quedando entonces como un sitio común dentro de su entorno. d) Naturalidad. En los terrenos que posee la cooperativa para la desarrollo del proyecto, actualmente no realizan actividades agropecuarias, pero aun persisten la transformación de los recursos naturales; debido principalmente al cambio de uso del suelo por la agricultura de temporal y ganadería, por lo que la naturalidad del sitio esta mermada, la Cooperativa ha considerado la restauración del sitio con especies nativas, para mejora su naturalidad y estabilidad. 51

52 e) Grado de aislamiento. Por las características propias de la isla esta principalmente tiene presencia de avifauna, la distancia de esta hacia la península es de 550 m. Y para el caso de la península y laderas cercanas aun y cuando tiene una fragmentación de su vegetación permite la movilidad de elementos de flora y fauna, hacia el resto de la región. No hay elementos que den indicios que las obras de este proyecto generen cambios ambientales significativos con respecto al aislamiento de las especies, ya que este se desarrollara en un extremo del ecosistema. f) Calidad. En el predio donde se realizará la obra, se tomarán en consideración para su valoración los elementos de calidad del agua y el suelo, y los elementos de flora y fauna terrestre se consideraran hacia la parte alta de la ladera, donde se encuentran en buen estado de conservación. característica que refleja que las actividades de operación del centro ecoturístico no impactaran los recursos naturales existentes en el sitio, mas bien se espera que mejore mediante acciones de restauración. 52

53 V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 53

54 V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES V.1. METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR IMPACTOS AMBIENTALES En principio partiremos de la definición del concepto, según la LEEGPA (2006) en capitulo tercero fracción XIX- Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza. V.1.1. Indicadores de Impacto. Una definición genéricamente utilizada del concepto indicador, establece que éste es un elemento del medio ambiente afectado o potencialmente afectado, por un agente del proyecto (infraestructura o actividad). Para que estos sean realmente útiles, deberán cumplir, al menos, los siguientes requisitos: Representatividad: se refiere al grado de información que posee un indicador respecto al impacto global de la obra. Relevancia: la información que aporta es significativa sobre la magnitud e importancia del impacto. Excluyente: no existe una superposición entre los distintos indicadores. Cuantificable: medible siempre que sea posible en términos cuantitativos. Fácil identificación: definidos conceptualmente de modo claro y conciso. 54

55 V.1.2. Lista Indicativa de Indicadores de Impacto. Dentro de los factores del medio que se consideran serán susceptiblemente afectado por el desarrollo del proyecto o sus actividades son los siguientes: Tabla 11. Elementos del sistema e indicadores. SISTEMA ELEMENTO FACTOR INDICADOR Atmósfera Hidrología Incremento del ruido Calidad del aire Balance del acuíferos Físico-Biótico Volumen de escurrimiento Físico Calidad del agua Suelos Contaminación del suelo Volumen de movimiento de tierras Geomorfología Modificación de la geoforma Vegetación Perdida de cobertura vegetal Biótico Cambio en el uso del suelo Fauna Restauración de hábitat Perceptual Paisaje Modificación del paisaje Población Densidad de población Sociocultural Socioeconómico Salud Mejoras en la salud humana y Cultural Cultura Calidad de vida Económico Economía Incremento en el ingreso familiar A continuación se describen los impactos con mayor importancia, así como las medidas de mitigación propuestas para el proyecto. Sistema Físico Biótico Incremento del ruido: este se manifiesta en toda obra o actividad humana, en menor o mayor escala, que para el caso, se considera la etapa constructiva la de mayor impacto por las actividades propias de la construcción de obra civil, por el uso de herramientas como: martillos, taladro, sierras y otras menores, así como del uso del lenguaje que en ocasiones llega hacer escandaloso y otro generados por la operación de motores fuera de borda en recorridos y transporte, esta última es una actividad ya establecida en el área, los niveles sonoros no rebasan a los que marca la NOM-081-ECOL Calidad del aire: este pueden ser distintos según se trate de actividades preparación del sitio, de construcción u operativas del centro. Pero siempre relacionado con el incremento de partículas suspendidas, en la primera etapa por el movimiento de tierras en excavaciones, cortes y terraplenes, durante la construcción en la preparación de mezclas y morteros por la volatilidad de las cales y morteros, en la etapa operativa por la combustión en la preparación 55

56 de alimentos y operación de motores fuera de borda como fuentes móviles de emisión de CO 2 u otos gases. Hidrología superficial y/o subterránea: en el área donde se desarrollara la infraestructura no se identifican intercepción de cauces superficiales ni afectación en las zonas de recarga de acuíferos. En la etapa de operación del proyecto no se aprovecharan las aguas subterráneas y los volúmenes de aguas superficiales no afectan en cuanto a la cantidad ya que se harán directamente del embalse. Para la disposición final de las aguas residuales de baños y restaurante (este último en una segunda etapa) se harán al subsuelo mediante pozo de absorción, previo tratamiento, aun y cuando la distancia de este al cuerpo de agua es mayor a los 15 m que establece la normatividad de la CNA, se considerara la eventualidad de que estas contamine al cuerpo de agua, por un mal manejo y/o mantenimiento del sistema. Suelo: este se vera mayormente afectado en cuanto a su calidad, mas que el volumen que será removido otro efecto puede ser el riesgo de erosión, aunque ambos efectos se están considerando medidas de mitigación. Para el caso del proyecto se consideran los efectos de la disposición final de las aguas residuales de baños y restaurante, así como la eventualidad ocurrencia de derrame de combustibles o sustancias o productos de limpieza. Geología y geomorfología: los posibles puntos de interés geológico afectados, respecto al contraste de relieve y el grado de erosión e inestabilidad de laderas, para el caso del proyecto por su magnitud no son considerables estos efectos. En el caso especifico de la erosión, se considera un efecto positivo por las acciones de reforestación consideradas. Vegetación: Un principio fundamental en el manejo de la vegetación de zonas naturales es su preservación por lo que la construcción de instalaciones para el ecoturismo no debe impactar sobre las masas vegetales existentes en el sitio. Bajo el principio anterior, el proyecto no considera afectar los estratos arbóreos ni arbustivos del sitio. Esto es posible por las condiciones actuales del sitio que ocupará la infraestructura, es mas se realizaran acciones de restauración (reforestación), donde el medio biótico se vera beneficiada en cuanto a el restablecimiento de corredores de habitas terrestres. Considerando un efecto positivo por la escasa vegetación que sustenta el predio. 56

57 Fauna: como se mociona anteriormente, al verse restablecida o mejorada las condiciones de la vegetación, mediante las acciones restauración de áreas fragmentadas con lo que se restablecerán los habitas y mejorarán la conexiones terrestres. Como se observó al formarse la isla por la inundación del embalse, la fauna le dan un nuevo uso como zona de animación. Por lo que se considera que bajo un buen manejo y respeto hacia el medio, el centro traerá mas beneficios al reducir la presión sobre los recursos. Paisaje: el interés paisajístico que el propio proyecto trae como fuente misma de atractivo, se plantea el desarrollo de infraestructura debidamente adaptada, de manera que generen intervisibilidad y armonía con el medio, ya que no generaran movimiento de tierras de volúmenes considerables, y así mismo las actividades proponen ser de bajo impacto mediante manejo de grupos reducidos. El aplicar buenas práctica mediante la capacitación permanente del personal y complementados con educación ambiental no formal hacia los visitantes y al interior de la comunidad, se esperan efectos de bajo impacto o hasta positivos en el caso de restauración de zonas fragmentadas. Socioeconómico y Cultural Demografía: Uno de los objetivos centrales del proyecto es ofrecer una nueva fuente de empleo y una derrama económica los integrantes de la comunidad y permitir con ello la reducción de la migración y estabilidad de la población evitando la desintegración familiar. El proyecto considera desde su construcción misma generar empleos y derrama económica en la comunidad, convirtiendo un predio prácticamente abandonado a uno de mayor usufructo. A encontrarse el proyecto alejada de la zonas urbanas del municipio evitará que estas puedan sufrir modificaciones en las formas de vida tradicionales. Por otro lado el contacto de la comunidad con el turismo tradicional se hadado desde el momento mismo que se genero el embase, como un nuevo cuerpo de agua, donde se realizan actividades recreativas y se realizan los recorridos acuáticos al interior del Caño del Sumidero. Socioculturales: Uno de los aspectos más destacados en los procesos de interacción humana, es la tendencia a acelerar cambios culturales que despojan de su significado a los elementos culturales para dejarlos sólo en lo "visible", que es tratado como una mercancía más. El Proyecto considera una acción importante mediante la incorporación del Centro de Recepción e Interpretación Ambiental, que dará al visitante importante información cultural y ambiental del área que permita valorar o revalorar los recursos naturales y la importancia de su conservación, así como la importancia cultural de la región. 57

58 Económicos: El ecoturismo ha sido presentado tradicionalmente como un eficiente motor del desarrollo económico, capaz de generar empleo, modernizar las infraestructuras, impulsar otras actividades productivas, revalorizar los recursos autóctonos o equilibrar balanzas de pagos nacionales. Uno de los enfoques del concepto ecoturístico es la heterogeneidad de los diferentes servicios que estos se pueden adherir al proyecto generando con ellos un impacto positivo mayo y de cobertura regional. V.1.3. Criterios y Metodologías de Evaluación. Los criterios y métodos de evaluación del impacto ambiental pueden definirse como aquellos elementos que permiten valorar el impacto ambiental de un proyecto o actividad sobre el medio ambiente. En ese sentido estos criterios y métodos tienen una función similar a los de la valoración del inventario, puesto que los criterios permiten evaluar la importancia de los impactos producidos, mientras que los métodos de evaluación tratan de valorar conjuntamente el impacto global de la obra o actividad. V Criterios. Como base elemental para la valoración de un impacto ambiental, se considerará el signo y su valor o el grado de manifestación, tanto para su carácter cualitativo (importancia) así como en su aspecto cuantitativo (magnitud), según se consideran en el cuadro siguiente: Tabla 12. Elementos de caracterización del impacto. Positivo (+) SIGNO Negativo (-) neutro (o) Grado de Incidencia IMPACTO AMBIENTAL VALOR (grado de manifestación) IMPORTANCIA (grado de manifestación cualitativa) MAGNITUD (grado de manifestación cuantitativa) Caracterización Cantidad Calidad Intensidad Intensidad Extensión Momento Persistencia Reversibilidad Sinergia Acumulación Efecto Periodicidad Recuperabilidad 58

59 Para la determinación de los diferentes valores de atributo e integración de las caracterización del impacto bajo las consideraciones anteriores y el uso de la ecuación de importancia, se determina el valor de importancia del impacto como un valor compuesto, a continuación se presentan los valores ponderados para cada atributo. Los criterios de valoración del impacto que pueden aplicarse en un Estudio de Impacto Ambiental son variados y su selección depende en gran medida del autor, el tipo de proyecto y de las características mismas del estudio, por lo que a continuación se describen brevemente los mas usuales: Naturaleza: muestra si el impacto es positivo (+), negativo (-) o neutro (o). En ciertos casos puede ser difícil estimar este signo, puesto que conlleva una valoración que a veces es en extremo subjetiva. Intensidad (In): representa la cuantía o el grado de incidencia de la acción sobre el factor en el ámbito especifico en que actúa. Extensión (Ex): se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto. Momento (Mo): alude al tiempo que transcurre entre la acción y el comienzo del efecto sobre el factor ambiental. Persistencia (Pe): este hace referencia a la escala temporal en que actúa un determinado impacto. Reversibilidad (Rv): una vez producido el impacto, el sistema afectado pueda volver a su estado inicial, al asimilar por funcionamiento en el entorno de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los mecanismos de autodepuración del medio. Muchos impactos pueden ser reversibles si se aplican medidas de mitigación. Sinergia (Si): considera la acción conjunta de dos o más impactos, bajo la premisa de que el impacto total es superior a la suma de los impactos parciales. Acumulación (Ac): este criterio o atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. 59

60 Efecto (Ef): se interpreta como la forma de manifestación del efecto sobre un factor como consecuencia de una acción, o lo que es lo mismo, expresa la relación causa efecto. Periodicidad (Pr): se refiere a la regularidad de manifestación del efecto. Recuperabilidad (Re): se refiere a la posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado como consecuencia del proyecto. Dentro de este se resume la probabilidad de que un determinado impacto se pueda minimizar con la aplicación de medidas de mitigación Por último, cabe destacar que casi en todos los criterios, éstos pueden valorar los impactos de manera cualitativos, sin embargo en otros, es posible llegar a una cuantificación de los mismos. Tabla 13. Ponderaciones de los atributos del Impacto. NATURALEZA (Na) Impacto beneficioso (+) Impacto perjudicial (-) EXTENSIÓN (Ex) Puntual 1 Parcial 2 Extenso 4 Total 8 Crítica (+4) PERSISTENCIA (Pe) Fugaz 1 Temporal 2 Permanente 4 SINERGIA (Si) (Regularidad de la manifestación) Sin sinergismo (simple) 1 Sinérgico 2 Muy sinérgico 4 EFECTO (Ef) Indirecto (secundario) 1 Directo 4 RECUPERABILIDAD (Re) (Reconstrucción por medios humanos) Recuperable de manera inmediata 1 Recuperable a mediano plazo 2 Mitigable 4 Irrecuperable 8 INTENSIDAD (In) Baja (1) Media (2) Alta (4) Muy alta (8) Total (12) MOMENTO (Mo) Largo plazo 1 Medio plazo 2 Inmediato 4 Crítico (+4) REVERSIBILIDAD (Rv) Corto Plazo 1 Medio Plazo 2 Irreversible 4 ACUMULACION (Ac) Simple 1 Acumulativo 4 PERIODICIDAD (Pr) Irregular o periódico y discontinuo 1 Periódico 2 Continuo 4 IMPORTANCIA (Im) I = + (3 In + 2Ex + Mo + Pe + Rv + Si + Ac+ Ef + Pr + Re) 60

61 V Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada. La variedad de metodologías de evaluación es muy amplia, desde las más simples, en las que se evalúa numéricamente el impacto global que se produce sin analizar los impactos intermedios, a aquellas otras mas complejas en las que, a través de diferentes procesos de ponderación, se pretende llegar a una visión global de la magnitud del impacto ambiental. En este caso para la identificación y evaluación de los impactos ambientales, se parte de lo anterior y apoyados en la información de los anteriores capítulos de descripción, procederemos a la identificación mediante el uso de información espacial manejada a través de un sistema de información geográfica y la evaluación de los impactos por cada una de las etapas del proyecto, utilizando un proceso metodológico basado en un análisis de la relación causa-efecto (acciones del proyecto - efectos en los factores del medio), fundamentado en la matriz de Leopold 8, incorporando información de parámetros cualitativos. Esta metodología de valoración de impactos adoptada, es del tipo numérico, cumpliendo con los tres requisitos del modo ideal de valoración (adecuación conceptual y de la información de manera total, y adecuación matemática, de manera parcial) sacrificando, no obstante parte del rigor matemático a favor de la posibilidad de considerar una mayor cantidad de información. Una vez identificadas las actividades y factores ambientales de mayor importancia para la evaluación, se procederá a elaborar la matriz de identificación de impactos (Ver Anexo F1) potenciales, se valoraran utilizando indicadores de magnitud e importancia. Una vez valorada la importancia de los impactos ambientales mediante el modelo anteriormente descrito, se llevo a cabo un proceso de cribado de los impactos ambientales de acuerdo a los siguientes criterios: Valores de importancia inferiores a 25 puntos se consideran irrelevantes o compatibles, Los impactos entre 25 y 50 puntos se consideran como moderados, Los impactos severos son los que se encuentran entre 50 y 75 puntos; y Finalmente los valores mayores a 75 puntos son críticos. 8 Conesa Fernández Vitoria, Vicente. Auditorias Medioambientales. Guía Metodológica, Ed. Agrícola Española / Mundi Prensa, Madrid,

62 La matriz cribada presenta los siguientes efectos: Efectos cualitativos que corresponden a factores de naturaleza intangibles y para los que no se dispone de indicadores razonablemente representativos. Estos efectos se excluyen del proceso de cálculo pero se consideran paralelamente al modelo. Efectos sumamente importantes y determinantes, se excluyen del proceso de cálculo, ya que su relevancia puede quedar enmascarada, considerando tal efecto en la toma de decisiones. Efectos normales o no incluidos en la descripción anterior, son los que entran en el proceso de cálculo, el conjunto de estos valores forman la matriz de cálculo o matriz de importancia depurada. Las casillas que presentan los efectos normales, se utilizaran para elaborar la matriz de importancia (Ver Anexo F2) propiamente dicho, también la llamada matriz de cálculo de importancia depurada. Como resultado de la valoración de los impactos en las etapas preparación del sitio y construcción; operación y mantenimiento da como resultado: Tabla 14. Importancia de impactos. Impacto Importancia Incremento del ruido Calidad del aire Balance del acuíferos Volumen de escurrimiento Calidad del agua Contaminación del suelo Volumen de movimiento de tierras 20 0 Modificación de la geoforma 21 0 Perdida de cobertura vegetal Cambio en el uso del suelo Restauración de hábitats Modificación del paisaje Densidad de población Mejoras en la salud humana Calidad de vida Incremento en el ingreso familiar

63 VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 63

64 VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE LA MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL El diseño adecuado del proyecto desde el enfoque ambiental y un cuidado especial durante la etapa de construcción, conlleva a la reducción de impactos. Permanecen entonces los impactos generados por el agua residual de la operatividad del baño y cocina restaurante del centro ecoturístico, así como los generados por las actividades de senderismo y todo lo relacionado con la generación de residuos sólidos, propios de las actividades humanas. El sistema de tratamiento de aguas residuales que se utilizara en el proyecto para mitigar el potencial impacto que generarían las aguas producto de baños, es un sistema de biodigestores prefabricados Rotoplas, dicho sistema cumple la NOM-006-CNA, y su disposición final al subsuelo mediante pozo de absorción, este último estará ubicado a una distancia mayor a 15 m del nivel máximo del cuerpo de agua (embalse). Dicho sistema obtuvo el premio a la Ecoeficiencia por las cualidades que presenta el Tanque Biodigestor Clarificador Fosaplas de Rotoplas que es un sistema que se conecta a los desagües y recibe directamente los desechos generados, los cuales son sometidos a un proceso de descomposición natural, separando y filtrando el líquido a través de un filtro biológico anaeróbico, que atrapa la materia orgánica y deja pasar únicamente el agua tratada, la cual sale del biodigestor tras sufrir un segundo proceso de limpieza 9. Por otra parte, los impactos de las agua residuales del restaurante se propone reducir su impacto, en gran medida con la utilización de un sistema construido en obra compuesto por: trampas de grasas, filtros de grava - arena y cama de infiltración o humedal artificial, su aplicabilidad va a depender de detalles del proyecto, donde el diseño no solo es importante como limitante para estas medidas, sino porque puede ayudar a disminuir considerablemente el costo de las mismas y el espacio que este requiere

65 Por lo que se refiere al momento de su aplicación se considera que, en términos generales, es conveniente ejecutarlas desde el momento mismo en que comience a operar el centro, ya que de este modo se evitarán los impactos secundarios no deseables. Fosa septica segura Star 2 marca. Rotoplas , 25 0, 30 0, 95 3,88 5,38 Nivel de pis o t erminado Tubo de v ent ilacion PVC 2" sube por la esquina interior de los baños 2. 5 m Inf luente Bajada de aguas negras Pendiente 2% del terreno Registro Venteo Va a peine de irrigacion en humedal Filtro de piedra 3.00 M Filtro de aguas jabonosas: El filtro de aguas jabonosas a construir en esta etapa se ubicará en el módulo de baños de la primera etapa, para evitar que la fosa séptica se sature constantemente por la cantidad de líquidos; con la adición de este filtro, se separán las aguas, permitiendo que la fosa de tratamiento completo a las aguas negras con el tiempo recomendado y sin el inconveniente de agregar jabón al sistema biológico de bacterias tratadoras; el filtro se encarga de la eliminación biológica de los pocos contaminantes orgánicos de las aguas grises o jabonosas, y la eliminación de jabón en el sistema de grava y arena. Los filtros de arena son los elementos más utilizados para filtración de aguas con cargas bajas o medianas de contaminantes, que requieran una retención de partículas de hasta veinte micras de tamaño. Las partículas en suspensión que lleva el agua son retenidas durante su paso a través de un lecho filtrante de arena. Una vez que el filtro se haya cargado de impurezas, alcanzando una pérdida de carga prefijada, puede ser regenerado por lavado a contra corriente. 65

66 La trampa de grasas es como un registro elevado, con repellado fino interior, de aproximadamente 60cm x 60cm x 60cm. La entrada de agua gris -de PVC de 2 plg - se hace en la parte superior de la trampa y el tubo de salida se instala a unos 15 cm por debajo de la entrada. En el interior de la trampa, el tubo de salida cuenta con un codo y un tubo que llega a 10 cm encima del firme de la trampa (ver figuras siguiente). Esta disposición permite que el agua suba lentamente por el tubo de salida y dé tiempo a que se sedimenten los sólidos. Es muy importante tomar en cuenta que la salida de la trampa debe estar lo suficientemente alta para tener una pendiente de por lo menos 4% en el tubo que lleva el agua a la entrada del filtro-jardinera. Es decir, Pendiente: (h1-h2)/d Es importante mencionar que se deberá tener mucho cuidado en el acomodo del medio filtrante de los filtro de grava-arena, ya que de este depende en gran medida su buen funcionamiento. En el gráfico siguiente se muestra dicho acomodo. 66

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i TABLA DE CONTENIDO 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1-1 1.1 PROYECTO 1-1 1.1.1 Nombre del proyecto 1-1 1.1.2 Ubicación del Proyecto 1-1

Más detalles

Términos referencia para elaboración

Términos referencia para elaboración Términos de referencia para la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad general, para el relleno sanitario intermunicipal de la JICOSUR ubicado en Villa ENERO 2017 1. Antecedentes

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018 A fin de optimizar el servicio del trámite de Evaluación del Impacto Ambiental se les notifica que el Informe Preventivo de Impacto Ambiental deberá contener lo siguiente: I.- Datos Generales del Proyecto,

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

SUBPROGRAMA DE DESARROLLO ECOTURÍSTICO; INSTRUMENTO PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS ESCÉNICOS DEL PARQUE NACIONAL COFRE DE PEROTE

SUBPROGRAMA DE DESARROLLO ECOTURÍSTICO; INSTRUMENTO PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS ESCÉNICOS DEL PARQUE NACIONAL COFRE DE PEROTE SUBPROGRAMA DE DESARROLLO ECOTURÍSTICO; INSTRUMENTO PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS ESCÉNICOS DEL PARQUE NACIONAL COFRE DE PEROTE I. INTRODUCCIÓN José Luis Aceves Rubio Este reporte

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE Destino: Descripción: Medio Ambiente y Recursos Naturales; Rehabilitación de zonas naturales sujetas a conservación ecológica. Obras de infraestructura,

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. Carta de solicitud de evaluación del proyecto dirigida a la, con nombre y firma del representante legal de la empresa y documentación

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL LINEAMIENTOS PARA ELABORAR UNA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA Los interesados en elaborar un Estudio de Evaluación Ambiental Estratégica, deberán observar las disposiciones establecidas en la Ley Ambiental

Más detalles

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional para el proyecto Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 RESUMEN EJECUTIVO

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional para el proyecto Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 RESUMEN EJECUTIVO Objetivo El Proyecto Hidroeléctrico Puebla I tiene como objetivo aprovechar las aguas del río Ajajalpan para le generación de electricidad con fines de autoabastecimiento. Principales obras El proyecto

Más detalles

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones. Guía para la elaboración de manifiesto de impacto ambiental a que se refiere el artículo 74 del Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación en El Municipio De Centro, Tabasco. I. Datos del promovente:

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version DIAGRAMA Nº 5.1 DIAGRAMA CAUSA-EFECTO ETAPA DE PLANIFICACIÓN Alteración del valor predios agricolas Migración Compensación de predios Agricolas Probables conflictos por uso del agua Inicio de la obras

Más detalles

MIA modalidad particular sector vías de comunicación del proyecto Camino de Acceso al Mogote ÍNDICE

MIA modalidad particular sector vías de comunicación del proyecto Camino de Acceso al Mogote ÍNDICE ÍNDICE I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 I.1 Proyecto... 1 I.1.1 Nombre del Proyecto... 1 I.1.2 Ubicación del proyecto... 1 I.1.3 Tiempo

Más detalles

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I. DATOS GENERALES. 1. CARTA DE SOLICITUD

Más detalles

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver? Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Sector Agrícola Objetivos-Intereses planteados en el Taller -Aumentar producción de maíz Ocampo Estado ideal (sector/ambiente)

Más detalles

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes %

APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: ( Millones de Pesos ) 3 X 1 para Migrantes % Empleo Temporal 8.2 7.9% 6.0 5.8% APORTACIÓN ESTATAL A PROGRAMAS DEL RAMO 20 ENERO - DICIEMBRE 2009 TOTAL: 103.9 ( Millones de Pesos ) Rescate de Espacios Públicos 4.0 3.8% 3 X 1 para Migrantes 3.9 3.8%

Más detalles

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN GABRIEL JALISCO DIRECCION DE ECOLOGIA México no es la excepción entre la mayoría de países que han perdido una porción de su biodiversidad y recursos naturales, debido

Más detalles

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002 TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Objetivo rector 5: El crecimiento con calidad solo es posible si se considera responsablemente la interacción de los ámbitos

Más detalles

Qué hace SAGARPA en BLA? Todos los visitantes deben efectuar el pago; ya sea a través de los prestadores de servicios o de forma individual. Quiénes están exentos de este pago? Quienés pueden obtener un

Más detalles

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A :

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A : EJIDO DE SAN CRISANTO M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A : EL APROVECHAMIENTO DE MADERA DE ESPECIES DE MANGLE ROJO, MANGLE BLANCO Y MANGLE BOTONCILLO, EN

Más detalles

Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI

Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI El documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad,

Más detalles

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad Licenciatura en Turismo Clave: Asignatura: Manifestación del impacto ambiental

Más detalles

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO FACTOR DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS CLIMA Condiciones climáticas extremas que inciden sobre la producción agropecuaria. Bajas temperaturas

Más detalles

COMUNIDADES LOCALES Y GESTIÓN TURÍSTICA EN EL ENTORNO DE LAS ÁREAS PÚBLICAS Y PRIVADAS

COMUNIDADES LOCALES Y GESTIÓN TURÍSTICA EN EL ENTORNO DE LAS ÁREAS PÚBLICAS Y PRIVADAS 2005 COMUNIDADES LOCALES Y GESTIÓN TURÍSTICA EN EL ENTORNO DE LAS ÁREAS PÚBLICAS Y PRIVADAS Seminario Gestión de Recursos Naturales Directrices para el desarrollo del Ecoturismo Reflexionar acerca de si

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DE IDENTIFICACIÓN Ficha Ambiental para Proyectos de Inversión 1. NOMBRE Y UBICACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Ubicación del proyecto 1 : 2. DATOS GENERALES DE LA INTENDENCIA EMPRENDATARIA

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION. (Teléfono) y/o (Correo electrónico)

CURSOS DE CAPACITACION. (Teléfono) y/o (Correo electrónico) 1.- Fecha de solicitud: ANEXO No. 3 COMION NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS FORMATO DE SOLICITUD DE APOYO DEL PROGRAMA DE CONSERVACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (PROCODES) CURSOS DE CAPACITACION

Más detalles

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero

Mega - Proyecto Parque Laguna del Carpintero Mega Proyecto Parque Tampico, Tamaulipas Abril de 2005 Gobierno del Estado de Tamaulipas R. Ayuntamiento de Tampico 20052007 A n t e c e d e n t e s El sur de Tamaulipas es uno de los territorios a nivel

Más detalles

Listado inductivo y no limitativo de Leyes, Normas y Reglamentos de aplicación.

Listado inductivo y no limitativo de Leyes, Normas y Reglamentos de aplicación. MARCO REGULATORIO La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, SEMARNAP, es la responsable de diseñar y ejecutar las políticas ambientales del país con base en la participación social.

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016 TOTAL EJE 7,512,837.2 935,373.3 847,962.4 11.3 90.7 1 GOBIERNO 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Justicia 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Procuración de Justicia 34,523.7 7,638.9 7,592.0 22.0

Más detalles

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014 Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014 Ley General de Asentamientos Humanos Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente y su Reglamento en materia de ordenamiento ecológico Ley General de Vida

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Fomento y Normatividad DGFADUTST Dirección de Fomento e Integración Ambiental del Turismo NORMATIVIDAD AMBIENTAL DEL TURISMO Lic. Gabriela

Más detalles

DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO

DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO II Foro de Investigación n y Conservación n del Bosque La Primavera 5 y 6 de marzo de 2008 Rosío T. Amparán

Más detalles

Ficha Ambiental Inicial para Proyectos de Inversión Consulta Previa - Perfil PDGS

Ficha Ambiental Inicial para Proyectos de Inversión Consulta Previa - Perfil PDGS FICHA AMBIENTAL INICIAL 1. DATOS DE IDENTIFICACION Intendencia/ Dirección a cargo: Responsable ambiental: Teléfono y fax: Correo electrónico: 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO Nombre del proyecto: Ubicación

Más detalles

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO AUDITORÍA Y REGULACIÓN AMBIENTAL. I.- DATOS GENERALES INFORMACIÓN DEL TITULAR (propietario) que propone la actividad, obra o proyecto, sea persona natural o jurídica, pública o privada. Anexar para personas

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Martes 6 de enero de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 25 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES AVISO por el que se informa al público en general que la Comisión Nacional de Areas Naturales

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS Soluciones Ambientales Integrales PRODUCTOS Y SERVICIOS Asesoría Tel. 57 (1) 474 9926 Cel: 3165260167 E mail: mercadeo@hiramsas.com

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 1,112,916.9 1,044,344.6 15.2 93.8 1 GOBIERNO 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Justicia 64,023.4 13,620.9 12,722.0 19.9 93.4 2 Procuración de Justicia 36,973.1 7,928.4 7,287.8

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 2,679,388.0 2,505,974.9 36.4 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Justicia 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Procuración de Justicia 36,973.1 17,097.9 16,724.2

Más detalles

Plan de Acción 2011 Avances

Plan de Acción 2011 Avances Avances CONTENIDO I Introducción. 2 II Objetivos y estrategias. 3 III Cartera de acciones y proyectos 2011. 4 IV Mecanismo de evaluación y seguimiento. 10 V Anexos. 11 IV Documentos de apoyo. 16 [2] I.

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Componentes físico y biótico Estado del proyecto Impactos Programas Pérdida de cobertura vegetal. Alteración visual del entorno y del paisaje. Alteración de ecosistemas terrestres.

Más detalles

FORMATO MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

FORMATO MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO FORMATO MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO (IMAGEN, REHABILITACIÓN Y HABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO EN SITIOS DE USO COMÚN, ESPACIOS Y EMPRESAS) Guion para el

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ PIFI-PRODES ANEXO CINCO. Programa Integral de Sustentabilidad Ambiental CUTonalá (PISAC)

CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ PIFI-PRODES ANEXO CINCO. Programa Integral de Sustentabilidad Ambiental CUTonalá (PISAC) CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ PIFI-PRODES 2014-2015 ANEXO CINCO Programa Integral de Sustentabilidad Ambiental (PISAC) 2014 Programa Integral de Sustentabilidad Ambiental (PISAC). Coordinadora: Dra. Aida

Más detalles

Desarrollo Ecoturístico

Desarrollo Ecoturístico Desarrollo Ecoturístico Propuesta de Acciones de Desarrollo 2013 3 Boceto para efectos de ilustración Catálogo básico de acciones sujetas a gestión de recursos Concepto Responsable Costo estimado T/E

Más detalles

Este formato debe ser llenado a máquina.

Este formato debe ser llenado a máquina. Este formato debe ser llenado a máquina. 1. Datos generales NOMBRE RFC/CURP NACIONALIDAD: TIPO DE ACTIVIDAD SOLICITADA SECRETARIA DE ADMINISTRACION URBANA DIRECCION DE ECOLOGÍA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 7,512,837.2 8,579,382.1 7,176,506.5 95.5 83.6 1 GOBIERNO 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Justicia 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Procuración de Justicia 34,523.7

Más detalles

SERVICIOS DE INGENIERÍA APLICADA S.A. DE C.V. CALLE SUCHIATE No. 1 TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

SERVICIOS DE INGENIERÍA APLICADA S.A. DE C.V. CALLE SUCHIATE No. 1 TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS Factibilidad ambiental del proyecto de Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en San Cristóbal de las Casas con capacidad de 300 l/s INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO. El proyecto de

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 4,488,677.1 4,196,348.7 61.0 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Justicia 64,023.4 42,778.0 41,778.1 65.3 97.7 2 Procuración de Justicia 36,973.1 25,232.4 24,613.4

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO ANEXO 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación

Más detalles

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa Impactos ambientales y medidas de prevención, mitigación y/o compensación III FORO DE PLAYAS Carlos Peynador Lorax Consultores,

Más detalles

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Fabricación de Botella de Polietileno de Alta Densidad para Detergente Líquido (Reubicación) Planta Aceites Comestibles Fábrica de Jabón La Corona, S. A. de C. V. Parque Industrial

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2018

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2018 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 8,327,301.2 1,040,282.3 842,204.0 10.1 81.0 1 Gobierno 75,984.5 15,287.0 13,886.3 18.3 90.8 2 Justicia 67,455.5 12,877.9 11,495.9 17.0 89.3 2 Procuración de justicia 42,190.1

Más detalles

CLASIFICADOR FUNCIONAL DEL GASTO

CLASIFICADOR FUNCIONAL DEL GASTO 1 GOBIERNO 1.1. LEGISLACIÓN 1.1.1. Reglamentos. 1.2. JUSTICIA 1.3. COORDINACIÓN DE LA POLÍTICA DE GOBIERNO 1.3.1. Servicio civil de carrera. 1.3.2. Planeación. 1.3.3. Difusión. 1.3.4. Control. 1.4 RELACIONES

Más detalles

PUBLICADO EL 21 DE JUNIO DE 2010 EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO

PUBLICADO EL 21 DE JUNIO DE 2010 EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO PUBLICADO EL 21 DE JUNIO DE 2010 EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE COMO ÁREA NATURAL PROTEGIDA,

Más detalles

Nombre Nacionalidad: Tipo de Obra Solicitada ( ) Habitacional ( ) Comercial ( ) Servicio. ( ) Construído ( ) Baldío ( ) Rentado ( ) Propio

Nombre Nacionalidad: Tipo de Obra Solicitada ( ) Habitacional ( ) Comercial ( ) Servicio. ( ) Construído ( ) Baldío ( ) Rentado ( ) Propio SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN URBANA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL OBRA CIVIL Este formato deberá ser llenado a máquina. 1. DATOS GENERALES DE LA PERSONA FÍSICA O MORAL SOLICITANTE:

Más detalles

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 8 municipios: Subregión 1: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Subregión 2: Doctor Mora,

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 904,921.3 842,470.7 11.0 93.1 1 GOBIERNO 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Justicia 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Procuración de Justicia 35,399.8 7,007.6 6,938.8 19.6

Más detalles

Lecciones y reflexiones. III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Marzo Seite 1

Lecciones y reflexiones. III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Marzo Seite 1 Iniciativa de México para la Protección del Clima en el Corredor Ecológico Sierra Madre Oriental y en las Lagunas Costeras Laguna Madre y Marismas Nacionales Lecciones y reflexiones III Congreso Mesoamericano

Más detalles

Campo, sol y playa 1

Campo, sol y playa 1 Campo, sol y playa 1 Prados de Paraíso es el primer centro de casas huerto ecológicos del norte de Lima. Ubicado en el Km 137 de la Panamericana Norte, en Huacho, en una zona exclusiva con acceso y vista

Más detalles

4. Objetivos y metas para el municipio

4. Objetivos y metas para el municipio 4. Objetivos y metas para el municipio En el presente programa municipal de desarrollo urbano se plantean cuales deben ser los objetivos generales que permitan lograr el ordenamiento del territorio municipal,

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 8,597,730.3 7,071,834.0 92.0 82.3 1 GOBIERNO 66,521.9 66,849.7 64,245.4 96.6 96.1 2 Justicia 57,886.9 57,886.9 55,444.4 95.8 95.8 2 Procuración de Justicia 35,399.8 35,399.8 33,319.6

Más detalles

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1.1.1 Nombre del proyecto CONSTRUCCION DE VILLAS EN TELCHAC YUCATAN 1.1.2 Ubicación del Proyecto Calle

Más detalles

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas

Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas Anexo 3. Menú de cobeneficios (beneficios adicionales) de actividades genéricas A. Actividades genéricas para hacer frente a las causas directas de la deforestación y degradación : PAISAJE DE SELVAS SECAS

Más detalles

LISTADO DE ANEXOS PLANO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAFIAS TERRENO INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA ÁREA DE COMPOSTAJE ÁREA DE LOMBRICULTURA

LISTADO DE ANEXOS PLANO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAFIAS TERRENO INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA ÁREA DE COMPOSTAJE ÁREA DE LOMBRICULTURA LISTADO DE ANEXOS ANEXO 1. ANEXO 2. ANEXO 3. ANEXO 4. ANEXO 5. ANEXO 6. ANEXO 7. ANEXO 8. ANEXO 9. ANEXO 10. ANEXO 11. ANEXO 12. ANEXO 13. ANEXO 14. ANEXO 15. ANEXO 16. ANEXO 17. ANEXO 18. ANEXO 19. ANEXO

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014 FI F SF AI DENOMINACIÓN ORIGINAL MODIFICADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO MODIFICADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 7,411,286.6 6,399,410.4 103.9 86.3 1 GOBIERNO 65,305.2 66,904.6 65,110.7 99.7 97.3 2 Justicia

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL

LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 13 de enero del 2000 Última reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

Más detalles

Ramo 20. Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza

Ramo 20. Desarrollo Social y Productivo en Regiones de Pobreza Con la aportación del estado y los recursos del Ramo 20, durante el ejercicio 2010, un total de 169 mil 476 personas con un alto grado de marginación y pobreza extrema, fueron beneficiadas a través de

Más detalles

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional Índice 1. Resumen Ejecutivo 1.1. Introducción 1.2. Equipo de Trabajo y Cronograma de Tareas 1.3. Descripción y Alcance de la EIAS del Plan Director Cloacal AMGR 1.4. Conclusiones y Recomendaciones 2. Marco

Más detalles

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Sector Turismo

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Sector Turismo RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Sector Turismo HOTEL PRESIDENTE INTERCONTINENTAL LOS CABOS San José del Cabo, B.C.S. a).- Declaración del avance que guarda el proyecto. El proyecto,

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar

Más detalles

Capí tulo 6 Plazo y Forma de Ejecución del Cambio de Uso de Suelo

Capí tulo 6 Plazo y Forma de Ejecución del Cambio de Uso de Suelo Capí tulo 6 Plazo y Forma de Ejecución del Cambio de Uso de Suelo CONTENIDO E ÍNDICES 6.1 PLAZO Y FORMA DE EJECUCIÓN DEL CAMBIO DE USO DEL SUELO... 6-1 6.1.1 Señalamiento y Derribo del Arbolado.... 6-1

Más detalles

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2018

CATÁLOGO DE CAPACITACIÓN 2018 PUEBLOS MÁGICOS Y DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES 1. Bases para el desarrollo de destinos y municipios turísticos inteligentes 2. Gobernanza en destinos turísticos 3. Modelos de competitividad turística

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO

6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO Municipalidad de CIENEGUILLA 6. PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS PLAN DE RECUPERACION DE ESPACIO PÚBLICO PROYECTO: Conservación de la faja marginal del rio Lurín de Cieneguilla y valorización

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD INDUSTRIAL Versión 2018

GUÍA PARA ELABORAR LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD INDUSTRIAL Versión 2018 A fin de optimizar el servicio de Trámite de Evaluación del Impacto Ambiental se les notifica que la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Industrial deberá contener lo siguiente: I.- Datos Generales

Más detalles

1) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (DOF, a).

1) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (DOF, a). 3. INDIQUE EL TIPO DE ORDENAMIENTO JURÍDICO PROPUESTO. ASIMISMO, SEÑALE SI EXISTEN DISPOSICIONES JURÍDICAS VIGENTES DIRECTAMENTE APLICABLES A LA PROBLEMÁTICA MATERIA DEL ANTEPROYECTO, ENUMÉRELAS Y EXPLIQUE

Más detalles

Evaluación de Impacto Ambiental

Evaluación de Impacto Ambiental Evaluación de Impacto Ambiental Definición de Impacto Ambiental Se define impacto ambiental como la "Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza". El instrumento Evaluación

Más detalles

Planes de Manejo Ambiental

Planes de Manejo Ambiental Planes de Manejo Ambiental 1 Presencia de ISAGEN en Colombia Centrales Hidroeléctricas Jaguas 170 MW San Carlos 1.240 MW Calderas 26 MW Miel I 396 MW Río Amoyá-La Esperanza 80 MW Sogamoso 820 MW Termoeléctricas

Más detalles

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental 6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO 6.7.1 Cronograma Tabla 6.7.1.1 Cronograma de las estrategias de manejo ambiental PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programas de Manejo Ambiental para el Medio Físico Programa de proteccion

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO Mayeline Gómez Agudelo Como se hace una EIA CARACTERIZACION DEL PROYECTO CARACTERIZACION DEL AMBIENTE IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS FORMULACION MEDIDAS DE MANEJO

Más detalles

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PROGRAMAS PESQUEROS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PUBLICADO: Viernes 25 de julio de 2003 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 Artículo 103 Objetivos.

Más detalles

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión.

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión. R E S U M E N E J E C U T I V O Como parte de la gestión generada por las actividades propias del Conjunto Urbano La Providencia I, ubicado en el predio localizado en el Municipio de Calimaya, Estado de

Más detalles

REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE DESCARGA DE AGUA RESIDUAL AL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL

REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE DESCARGA DE AGUA RESIDUAL AL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE DESCARGA DE AGUA RESIDUAL AL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL www.tamaulipas.gob.mx GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE

Más detalles

4. Objetivos y metas para el municipio

4. Objetivos y metas para el municipio 4. Objetivos y metas para el municipio 122 En el presente programa municipal de desarrollo urbano se plantean cuales deben ser los objetivos generales que permitan lograr el ordenamiento del territorio

Más detalles

Secretaria de Turismo (Sectur)

Secretaria de Turismo (Sectur) Información Estratégica de Programas Federales Secretaria de Turismo (Sectur) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y Verificación de Proyectos

Más detalles

ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA NEVADO DE TOLUCA. Consulta el Programa de Manejo

ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA NEVADO DE TOLUCA. Consulta el Programa de Manejo ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA NEVADO DE TOLUCA Consulta el Programa de Manejo http://www.conanp.gob.mx/acciones/consulta/ Las Áreas Naturales Protegidas son porciones terrestres o acuáticas del territorio

Más detalles

RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA

RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA RAMO 26.- DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO EN REGIONES DE POBREZA El propósito fundamental del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, es el de impulsar las estrategias de la política de desarrollo social,

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014 ORIGINAL PROGRAMADO FÍSICO PRESUPUESTAL APROBADO PROGRAMADO EJERCIDO TOTAL EJE 6,161,573.6 2,613,119.5 2,482,166.1 40.3 95.0 1 GOBIERNO 65,305.2 29,997.7 23,422.4 35.9 78.1 2 Justicia 51,207.6 24,566.9

Más detalles

Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P) para el Proyecto Denominado Turbogenerador de Gas y Recuperador de

Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P) para el Proyecto Denominado Turbogenerador de Gas y Recuperador de RESUMEN EJECUTIVO En los planes rectores de desarrollo y modernización de PEMEX Refinación se encuentra el proyecto de Calidad de Combustibles, el cual acorde a la política ambiental del país, establece

Más detalles

JORGE ARIEL DE LA CUEVA GAMBOA RESUMEN EJECUTIVO. DESARROLLO ECOTURISTICO SELVA MAYA Página i

JORGE ARIEL DE LA CUEVA GAMBOA RESUMEN EJECUTIVO. DESARROLLO ECOTURISTICO SELVA MAYA Página i Página i El presente proyecto se denomina Desarrollo Ecoturístico Selva Maya y consiste en el diseño, construcción de caminos de acceso, construcción de cabañas, instalación de obras de servicios, así

Más detalles

Rescate de Espacios Públicos Empleo Temporal 3 x 1 para Migrantes Hábitat Desarrollo de Zonas Prioritarias Atención a Jornaleros Agrícolas

Rescate de Espacios Públicos Empleo Temporal 3 x 1 para Migrantes Hábitat Desarrollo de Zonas Prioritarias Atención a Jornaleros Agrícolas Con la aportación del estado y los recursos del Ramo 20, durante el ejercicio 2011, un total de 280 mil 239 personas con un alto grado de marginación y pobreza extrema, fueron beneficiadas a través de

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Septiembre de 2011 Página 1 de 9 Contenido Antecedentes...

Más detalles

CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA

CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA Con fundamento en los artículos 9, 15, 16 y 37 del Acuerdo por

Más detalles

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Miércoles 7 de enero de 2009 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 21 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES AVISO por el que se informa al público en general que la Comisión Nacional de Areas Naturales

Más detalles

21 / OCTUBRE / III Recorrido de supervisión 2010

21 / OCTUBRE / III Recorrido de supervisión 2010 21 / OCTUBRE / 2010 III Recorrido de supervisión 2010 Objetivos: Realizar un recorrido terrestre en el perímetro de la Presa La Vega. Recorrer la zona del proyecto vías verdes. Documentar vía fotográfica

Más detalles

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN Taller de Presentación y Validación de los Mapas de Aptitud Sector Turismo e Inmobiliario 22 de abril de 2009 Ordenamiento Ecológico

Más detalles