Anexo No 1: Mapa Frontera Colombo-Ecuatoriana. Fuente:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anexo No 1: Mapa Frontera Colombo-Ecuatoriana. Fuente:"

Transcripción

1 Anexo No 1: Mapa Frontera Colombo-Ecuatoriana. Fuente:

2 Anexo No 2: Hectáreas asperjadas y erradicadas manualmente, Fuente: ODC y DNE. Disponible en: Departamento Nacional de Planeación - Dirección de Justicia y Seguridad. Balance Plan Colombia , Septiembre de 2006, p 14.

3 Anexo No 3: Gasto en defensa y seguridad como porcentaje del PIB, Fuente: MHCP. Cálculos: DNP DJS. Disponible en: Departamento Nacional de Planeación - Dirección de Justicia y Seguridad. Balance Plan Colombia , Septiembre de 2006, p 20

4 Anexo No 4: Acumulado familias atendidas programa Familias en Acción, Fuente: Dirección de Evaluación de Políticas Públicas (DEPP) DNP, Disponible en: Departamento Nacional de Planeación - Dirección de Justicia y Seguridad. Balance Plan Colombia , Septiembre de 2006, p 31

5 Anexo No 5: Número de personas desplazadas en Colombia Fuente: Acción Social. Disponible en: Presidencia de la República.

6 Anexo No 6: Pronunciamientos y posiciones más representativas entre el gobierno colombiano y ecuatoriano durante el periodo En diciembre de 2000, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Ecuador sometió un reclamo legal ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA contra los gobiernos colombiano y estadounidense. La APDH alegaba que a través de la implementación del Plan Colombia, estos gobiernos han violado los derechos humanos de los ciudadanos ecuatorianos, entre los cuales se encuentra el derecho a la paz, y citaba la violación que significa la invasión del espacio aéreo ecuatoriano por helicópteros y aviones fumigadores, entre otros. El 02 de julio del 2001, el Gobierno del Ecuador solicita al Gobierno de Colombia que las fumigaciones se realizaran por lo menos a 10 kilómetros adentro de la frontera con el Ecuador. El 14 de julio 2001, la cancillería colombiana manifiesta que ha adoptado las precauciones necesarias en la programación de las fumigaciones y que estas se realizaran respetando los 10 kilómetros solicitados por el gobierno ecuatoriano. En agosto de 2001, el Parlamento Andino resolvió por unanimidad, que el gobierno colombiano suspendiese temporalmente las fumigaciones con glifosato en los sembradíos de coca. Esta decisión debía mantenerse hasta que no se realizaran los estudios técnicos adecuados sobre los impactos del químico asperjado. Las resoluciones del Parlamento Andino - organismo que reúne a representantes de los parlamentos de los cinco países del área - no tienen carácter obligatorio, pero deben ser acogidas. En abril de 2002, la canciller Nina Pacari, anunció que Ecuador suscribiría un convenio con Colombia tendiente a evitar el impacto negativo de las aspersiones en el lado ecuatoriano. El 11 de septiembre de 2001, indígenas y ambientalistas ecuatorianos interpusieron una causa contra la firma estadounidense Dyncorp por los aparentes daños que los habitantes del sector fronterizo de Sucumbíos estaban sufriendo a causa de las fumigaciones realizadas por esta compañía en Colombia. El juicio comenzó en enero de En Latinoamérica, Dyncorp es, la principal empresa privada militar contratada por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Durante el juicio, el DE fue forzado a admitir que el glifosato se mezcló con cosmoflux, una sustancia de la que se desconocen sus efectos en la salud humana y el medio ambiente. Se constituyó el Comité Interinstitucional contra las Fumigaciones (CIF), una plataforma conformada por numerosas organizaciones de la sociedad civil que efectúan un monitoreo de las fumigaciones. Desde entonces el CIF se ha convertido en una fuente importante de información y actividades sobre este tema por fuera del gobierno. La Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, CODHES, en desarrollo del monitoreo del Plan Colombia en la frontera colombo-ecuatoriana, publicó en octubre de 2003 un informe sobre fumigaciones, desplazamiento y derechos humanos, en el que se concluye que las fumigaciones por aspersión aérea provocan más desplazamiento de población, amplían las zonas del conflicto armado, diseminan las plantaciones de coca en nuevas regiones y vulneran el derecho a la alimentación de las comunidades.

7 A comienzos de 2003, Acción Ecológica presentó ante la Defensoría del pueblo los resultados de un informe sobre los daños genéticos en la población afectada. El estudio, que recopila las investigaciones desarrolladas desde que se iniciaron las fumigaciones en el año 2000, estuvo a cargo de Adolfo Maldonado, médico tropicalista miembro de Acción Ecológica. La Defensoría del Pueblo ecuatoriana ha resuelto declarar al estado colombiano responsable de los daños ocasionados en Ecuador por las fumigaciones en el Putumayo, pidiendo la suspensión de los cultivos próximos a la frontera. La resolución se remitirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como al Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a fin de que tengan conocimiento y adopten las medidas pertinentes para evitar que continúen estas violaciones y respalden los procesos de reclamo internacional que se inician. Los movimientos indígenas y sociales de Ecuador aprovecharon la visita al país a comienzos de noviembre de 2003 del secretario general de la ONU, Kofi Annan, para reiterar la propuesta de que Colombia suspenda las fumigaciones con glifosato en el área de la frontera. El presidente Lucio Gutiérrez dos días ante la cumbre de Cusco del Grupo de Río, avala la política de guerra contra la insurgencia colombiana, y aboga por la inclusión del problema Colombiano en la agenda de la reunión del Grupo de Rió. En el 2005, durante la administración de Alfredo Palacio, se da un histórico fallo, el Tribunal Constitucional ecuatoriano exige a Colombia el cese de fumigaciones en la frontera, por los graves daños en salud y medio ambiente. Fuente: Transnational Institute, Ecuador: daños colaterales por las fumigaciones en la frontera norte. Consulta realizada en marzo de Disponible en la página web:

8 Anexo No 7: Cronología de las relaciones bilaterales desde el 15 de Enero de : - 29 de enero: La Policía colombiana pone fin a las fumigaciones aéreas con glifosato en la frontera con Ecuador, ante los reclamos de ese país por los efectos nocivos del herbicida sobre la salud de los habitantes de la zona y el medioambiente de marzo: Ecuador protesta ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU por las fumigaciones de Colombia en la frontera. -22 de marzo: Dos personas mueren en un ataque de artillería de tropas colombianas contra la población ecuatoriana de Puerto Nuevo, seguida de una incursión militar, según la Policía de Ecuador. -29 de marzo: La canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, envía una nota de protesta a Colombia por la "incursión momentánea" de militares colombianos en su territorio. Colombia responde que las dos personas muertas en la frontera eran guerrilleros. -10 de abril: Correa dice que no tolerará "ningún otro abuso del Gobierno de Colombia". El presidente colombiano, Álvaro Uribe, afirma que su país no tiene problemas con naciones hermanas sino "con el terrorismo". -5 de julio: Correa afirma que está dispuesto a "poner coto" a los "abusos" de Colombia en la frontera común. -11 de julio: El presidente de Ecuador dice que su país puede demandar a Colombia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por las fumigaciones. -24 de agosto: La Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) afirma que 307 campesinos colombianos han buscado refugio en la ciudad ecuatoriana de San Lorenzo, huyendo de la violencia en su país. En pocos días, el número de refugiados asciende a de agosto: Uribe acusa a las FARC de intentar alterar las relaciones con Ecuador y de presionar a los campesinos de la frontera para causar un "escándalo internacional" por las fumigaciones. -27 de agosto: El canciller colombiano, Fernando Araújo, denuncia que "organizaciones cercanas" a las FARC manipularon el desplazamiento de campesinos para "afectar las relaciones" con Ecuador. -29 de agosto: Los campesinos acuerdan con una comisión del Gobierno colombiano el regreso a sus tierras. -20 de septiembre: Correa se dice dispuesto a mediar en el conflicto colombiano y asegura no conocer a los miembros de las FARC. -18 de octubre: Las FARC saludan a Correa y al pueblo ecuatoriano por la "contundente victoria obtenida" en las elecciones para la Asamblea Constituyente celebradas el 30 de septiembre. -5 de noviembre: Pobladores de la provincia ecuatoriana de Sucumbíos denuncian que tres helicópteros y dos avionetas artilladas de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sobrevolaron su territorio y dispararon en dirección a Colombia. -8 de noviembre: El ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, afirma que los pilotos involucrados en un incidente en la frontera dijeron que "recibieron disparos del lado ecuatoriano".

9 -10 de diciembre: Correa afirma que su país se mantendrá "neutral" en el conflicto de Colombia con las FARC. 2008: -22 de enero: La canciller de Ecuador, María Isabel Salvador, señala que su país no considerará a las guerrillas de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) como beligerantes ni las tachará de terroristas y les mantendrá la calificación de "grupos irregulares". -23 de enero: El ministro Santos afirma que el portavoz internacional y "número dos" de las FARC, alias "Raúl Reyes", "se la pasa en Ecuador sin el consentimiento de las autoridades". -24 de enero: El Gobierno de Ecuador reitera que desconoce el paradero de "Reyes". -7 de febrero: Correa respalda una reciente afirmación de su ministro de Defensa, Wellington Sandoval, quien señaló que Ecuador "limita al norte con las FARC". -1 de marzo: "Reyes" y otros 20 guerrilleros son abatidos por tropas colombianas en una operación en territorio ecuatoriano, a unos metros de la frontera común. Correa ordena inicialmente una investigación militar, pero horas después afirma que irá "hasta las últimas consecuencias para que se aclare este escandaloso hecho", que considera una agresión a su territorio y a su patria. También convoca a Quito al embajador ecuatoriano en Bogotá, Francisco Suéscum. -2 de marzo: Ecuador retira a su embajador en Colombia, ordena la expulsión del embajador colombiano en Quito, Carlos Holguín, y la militarización de la frontera, entre otras medidas. -3 de marzo: Ecuador rompe relaciones diplomáticas con Colombia por la operación en la que murió "Reyes". Fuente: Las noticias México. Disponible en:

BIBLIOGRAFIA. Bello, Martha Nubia. El desplazamiento forzado en Colombia. Quito: Programa Andino de derechos Humanos, 2004.

BIBLIOGRAFIA. Bello, Martha Nubia. El desplazamiento forzado en Colombia. Quito: Programa Andino de derechos Humanos, 2004. BIBLIOGRAFIA Bello, Martha Nubia. El desplazamiento forzado en Colombia. Quito: Programa Andino de derechos Humanos, 2004. Borja, Miguel. Estado, sociedad y ordenamiento territorial. Bogotá: IEPRI-CEREC,

Más detalles

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? 1. Conflicto Armado: Grupos Armados Insurgentes: FARC EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias. Ejército del Pueblo),

Más detalles

INTERVENCIÓN DE LA CANCILLER MARÍA FERNANDA ESPINOSA REUNIÓN CON CUERPO DIPLOMATICO SITUACIÓN FRONTERA NORTE

INTERVENCIÓN DE LA CANCILLER MARÍA FERNANDA ESPINOSA REUNIÓN CON CUERPO DIPLOMATICO SITUACIÓN FRONTERA NORTE INTERVENCIÓN DE LA CANCILLER MARÍA FERNANDA ESPINOSA REUNIÓN CON CUERPO DIPLOMATICO SITUACIÓN FRONTERA NORTE 18 de abril Estimados y estimadas embajadores, les doy la bienvenida y agradezco su presencia.

Más detalles

Ver Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Impactos de la intervención, Plan Colombia No, Rodríguez Quito Editores, Colombia, 2003.

Ver Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Impactos de la intervención, Plan Colombia No, Rodríguez Quito Editores, Colombia, 2003. EL RECURSO JUDICIAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SEGUNDA PARTE: ESTUDIO DE CASO Por Ramiro Ávila Santamaría Profesor de Derechos Humanos en la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad

Más detalles

Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú)

Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú) Relaciones del Ecuador con sus Países Vecinos (Colombia-Perú) PLANEX 2020 Plan Nacional de POIIlIC-3 Extertor 2006"102(1 índice Presentación Emb. Francisco Carrión Mena 3 Qué es el PLANEX 2020? Javier

Más detalles

RUSIA: El presidente Ruso, Vladimir Putin, pidió que EEUU demuestre la existencia de armas químicas en Siria.

RUSIA: El presidente Ruso, Vladimir Putin, pidió que EEUU demuestre la existencia de armas químicas en Siria. Septiembre 1 RUSIA: El presidente Ruso, Vladimir Putin, pidió que EEUU demuestre la existencia de armas químicas en Siria. EEUU: Obama busca el apoyo del congreso para atacar Siria. 2 SUDAFRICA: Nelson

Más detalles

Carta Abierta del Comité Interinstitucional contra las Fumigaciones al Presidente Rafael Correa Domingo 01 de Septiembre de :32

Carta Abierta del Comité Interinstitucional contra las Fumigaciones al Presidente Rafael Correa Domingo 01 de Septiembre de :32 CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Quito, a 30 de agosto del 2013 Señor Economista Rafael Correa Delgado Presidente Constitucional de la República del Ecuador Señor Presidente: En la pasada cadena

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D SEXAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 24 al 26 de abril de 2017 Washing, D.C. OEA/Ser.L/XIV.2.61 CICAD/doc.2304/17 24

Más detalles

CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA CODHES. Boletín de prensa. Washington, 5 de noviembre de 2009

CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA CODHES. Boletín de prensa. Washington, 5 de noviembre de 2009 1 CONSULTORÍA PARA LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA CODHES Boletín de prensa Washington, 5 de noviembre de 2009 Comisión Interamericana de Derechos Humanos examina desplazamiento forzado

Más detalles

Algunas fechas. Sra Goullet de Rugy - Colombia

Algunas fechas. Sra Goullet de Rugy - Colombia FARC-EP Algunas fechas 1964: Manuel Marulanda fundó de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) 1966: pasan a llamarse las FARC-EP 1985: creación de su partido «Unión Patriótica» Noviembre

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

CONSEJO NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES Bogotá D.C., junio de 2016. Dr. Jorge Eduardo Londoño Ministro de Justicia y del Derecho Presidente del Carrera 13 # 52 95, Bogotá D.C. Dr. Javier Andrés Flórez Henao Director de Política contra las Drogas

Más detalles

La paz, una oportunidad para el desarrollo sostenible de la región amazónica. Francisco J. Ruiz M.

La paz, una oportunidad para el desarrollo sostenible de la región amazónica. Francisco J. Ruiz M. La paz, una oportunidad para el desarrollo sostenible de la región amazónica Francisco J. Ruiz M. Cuál es la Amazonia que queremos? Qué desafíos y oportunidades traerá la terminación del conflicto para

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO DE SEGURIDAD BISA LA CONFIANZA DE UNA VIDA MÁS SEGURA

BOLETÍN INFORMATIVO DE SEGURIDAD BISA LA CONFIANZA DE UNA VIDA MÁS SEGURA BOLETÍN INFORMATIVO DE SEGURIDAD BISA LA CONFIANZA DE UNA VIDA MÁS SEGURA MAPA NACIONAL Cuerpos de pareja ecuatoriana asesinada serán repatriados este viernes 6 de julio Tras el secuestro y el asesinato

Más detalles

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia Misión de Verificación de la ONU en Colombia Balance Primera Misión 1Desplazamientos y ubicación de FARC-EP a las zonas veredales 28 de enero a

Más detalles

1

1 1 Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Ÿ Ÿ 13 14 15 17 19 20 21 22 23 Ÿ 24 Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ 26 En desarrollo del debate sobre la Ley de víctimas convocado por el Centro Democrático, la representante Margarita

Más detalles

Contexto humanitario Norte de Santander.

Contexto humanitario Norte de Santander. Contexto humanitario 206-208 Norte de Santander http://umaic.org Mensajes Claves Aún sin un actor armado (FARC), y periodo de cese bilateral al fuego y hostilidades entre el gobierno y el ELN, no se registra

Más detalles

Situación en frontera Colombo Ecuatoriana. Presentación para CRS-WOLA Hna. Janete Ferreira SELACC Febrero 2009

Situación en frontera Colombo Ecuatoriana. Presentación para CRS-WOLA Hna. Janete Ferreira SELACC Febrero 2009 Situación en frontera Colombo Ecuatoriana Presentación para CRS-WOLA Hna. Janete Ferreira SELACC Febrero 2009 1 ECUADOR Contexto Conflicto Colombiano Conflicto social, político y militar que data desde

Más detalles

Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano

Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano Se manipuló el computador de Raul Reyes según un investigador colombiano Un investigador colombiano de la Policía, Ronald Coy, afirmó que antes de entregar los ordenadores a la fiscalía fueron manipulados

Más detalles

Los diálogos de paz: El arduo camino hacia la apertura democrática

Los diálogos de paz: El arduo camino hacia la apertura democrática Los diálogos de paz: El arduo camino hacia la apertura democrática Pontificia Universidad Javeriana Cali ANÁLISIS DE COYUNTURA Parcial Final TEMA: Conflicto Armado en Colombia y proceso de paz Estudiantes:

Más detalles

Barco explicó que también dentro del mismo tema se buscará analizar una política seguridad común en la región.

Barco explicó que también dentro del mismo tema se buscará analizar una política seguridad común en la región. Uribe y Lula hablarán de seguridad en fronteras Redacción Política El presidente colombiano Álvaro Uribe pedirá a su colega brasileño Luiz Inácio Lula da Silva más cooperación para el control de la frontera

Más detalles

Solicitud de Información para Documento sobre Antecedentes. Cuestionario Estructurado

Solicitud de Información para Documento sobre Antecedentes. Cuestionario Estructurado Foro V IFCS Sesión plenaria de información y deliberación sobre enfoques y herramientas para la aplicación de criterios de precaución en el contexto de la seguridad química Solicitud de Información para

Más detalles

Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia

Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia Debate: Obstáculos y desafíos del proceso de paz en Colombia 1 Avances reales en el proceso de paz 2 La agenda y la Mesa de conversaciones Procesos con las Farc y con el Eln. Acuerdos parciales. Justicia

Más detalles

Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual. y Perspectivas PLANEX J'I.1" N.1UUlU] de 1'"litlLJ Lner or ~OO(,-2()20

Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual. y Perspectivas PLANEX J'I.1 N.1UUlU] de 1'litlLJ Lner or ~OO(,-2()20 Relaciones Ecuador-Estados Unidos: Situación Actual y Perspectivas PLANEX 2020 J'I.1" N.1UUlU] de 1'"litlLJ Lner or ~OO(,-2()20 índice Presentación Emb. Francisco Carrión Mena 3 Qué es el PLANEX 2020?

Más detalles

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Misión de Verificación de la ONU en Colombia Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia Misión de Verificación de la ONU en Colombia Balance Primera Misión 1Desplazamientos de FARC-EP a ZVTN y PTN 28 de enero a 19 de febrero de 2017

Más detalles

INFORMACIÓN. 10 de junio de 2009

INFORMACIÓN. 10 de junio de 2009 10 de junio de 2009 Amnistía Internacional, Ayuntamiento de y Sindicatos piden al Gobierno de Colombia que acaben los abusos contra los derechos humanos de la población civil colombiana. El Pleno del Ayuntamiento

Más detalles

Qué es la Corte Penal Internacional?

Qué es la Corte Penal Internacional? Qué es la Corte Penal Internacional? La Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el Establecimiento de la Corte Penal Internacional, que se llevó a cabo en Roma en julio

Más detalles

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA III MESA DE MOVILIDAD HUMANA Estado de situación de la emergencia en movilidad humana - Plan Integral para la atención del Flujo Inusual de Ciudadanos Venezolanos Luis Espinosa Salas Director de Derechos

Más detalles

5. Conclusiones de Tesis

5. Conclusiones de Tesis 5. Conclusiones de Tesis Antes de plantear las conclusiones de la tesis quisiera remitinne a la pregunta que me sirvio de punta de partida y eje central de la presente investigacion: ;,Es acaso que a raiz

Más detalles

DICIEMBRE ENERO 2004

DICIEMBRE ENERO 2004 Informe Regional de Colombia: DICIEMBRE 2003 - ENERO 2004 Bogotá, 30 de Enero de 2003 (8/1) En el plano internacional, el anuncio de una nueva política migratoria, por parte de Presidente Bush, así como

Más detalles

CONSEJO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO ALTO MIRA Y FRONTERA

CONSEJO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO ALTO MIRA Y FRONTERA Colombia, San Andrés de Tumaco 05 de Octubre del 2017 CONSEJO COMUNITARIO DEL PUEBLO NEGRO ALTO MIRA Y FRONTERA COMUNICADO PÚBLICO En nombre de las comunidades pertenecientes al Consejo Comunitario del

Más detalles

Adjetivos de la política exterior uribista

Adjetivos de la política exterior uribista Adjetivos de la política exterior uribista Todos estos adjetivos con los que se puede describir el componente internacional de la seguridad democrática son muestra fehaciente de la impronta parroquialista

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo 13 Introducción 17 PARTE I: LA DEFENSA PÚBLICA. SU IMPORTANCIA. Capítulo I: Concepto de Defensa Pública. Sistemas

ÍNDICE. Prólogo 13 Introducción 17 PARTE I: LA DEFENSA PÚBLICA. SU IMPORTANCIA. Capítulo I: Concepto de Defensa Pública. Sistemas ÍNDICE Prólogo 13 Introducción 17 PARTE I: LA DEFENSA PÚBLICA. SU IMPORTANCIA Capítulo I: Concepto de Defensa Pública. Sistemas 1. Orígenes de la Defensa Pública 21 2. Necesidad de un Sistema de Defensa

Más detalles

ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA ZONA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA ZONA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA ZONA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ La República de Colombia y la República del Perú, en adelante

Más detalles

Comportamiento del Gasto del Estado Colombiano en la Lucha contra las Drogas: Informe Ejecutivo

Comportamiento del Gasto del Estado Colombiano en la Lucha contra las Drogas: Informe Ejecutivo Comportamiento del Gasto del Estado Colombiano en la Lucha contra las Drogas: 1995-2004 1 Informe Ejecutivo Introducción Este documento es complementario al realizado por el DNP y DNE en el 2001 2, el

Más detalles

REFUGIADOS COLOMBIANOS EN EL ECUADOR

REFUGIADOS COLOMBIANOS EN EL ECUADOR (2016) Hernán Moreano Urigüen Universidad Internaciona del Ecuador - UIDE Resumen: REFUGIADOS COLOMBIANOS EN EL ECUADOR El presente trabajo brinda un balance panorámico de la situación política que ha

Más detalles

AFECTACIÓN NARCOTRÁFICO EN EL MEDIO AMBIENTE COLOMBIANO

AFECTACIÓN NARCOTRÁFICO EN EL MEDIO AMBIENTE COLOMBIANO AFECTACIÓN DEL NARCOTRÁFICO EN EL MEDIO AMBIENTE COLOMBIANO PARA PRIMER ARTÍCULO v 2.pptx El presente documento contiene información de fuentes oficiales y no oficiales relacionada con afectación del narcotráfico

Más detalles

El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde

El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde El Virreinato de Nueva Granada El territorio que hoy ocupa Colombia, conocido por los españoles con el nombre de Nueva Granada, era gobernado desde 1549 a través de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá,

Más detalles

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Procesos de PAZ EN EL MUNDO IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años GUATEMALA 36 Años 11 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años EL SALVADOR 13 Años 10 Años SIERRA LEONA 11 Años

Más detalles

Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN

Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN www.juventudrebelde.cu Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN Autor: Maykel Espinosa Publicado: 10/05/2018 05:42 pm Retoman en La Habana diálogos entre Gobierno y ELN El 5to. ciclo de la Mesa

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA MIGRACIÓN Y EL REFUGIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, Y LA RESPUESTA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

LA SITUACIÓN DE LA MIGRACIÓN Y EL REFUGIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, Y LA RESPUESTA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS LA SITUACIÓN DE LA MIGRACIÓN Y EL REFUGIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, Y LA RESPUESTA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS Guadalajara, 3 y 4 de noviembre del 2014 PRIMERA PARTE CARACTERÍSTICAS DE LA MIGRACIÓN EN

Más detalles

Mayo & Junio de Frontera con Ecuador. 22 de Julio de 2004

Mayo & Junio de Frontera con Ecuador. 22 de Julio de 2004 22 de Julio de 2004 Mayo & Junio de 2004 Frontera con Ecuador El drama de los refugiados colombianos en Ecuador y el Plan Colombia 1 : Desde hace tres años, de lunes a viernes, entre 100 y 150 personas

Más detalles

Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Proyecto SIMCI II ) Censo de Cultivos de Coca Bogotá, Colombia Junio 14 de 2005

Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Proyecto SIMCI II ) Censo de Cultivos de Coca Bogotá, Colombia Junio 14 de 2005 Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Proyecto SIMCI II ) Censo de Cultivos de Coca 2004 Bogotá, Colombia Junio 14 de 2005 METODOLOGIA SIMCI La cifra SIMCI es un CENSO, no es una proyección

Más detalles

Colombia. Abusos de las guerrillas

Colombia. Abusos de las guerrillas Enero de 2011 Resumen de país Colombia Durante 2010, el conflicto armado interno de Colombia siguió estando asociado a graves abusos por parte de grupos armados irregulares, como las guerrillas y los grupos

Más detalles

Boletín semanal No al 18 de junio 2010

Boletín semanal No al 18 de junio 2010 Boletín semanal No. 10 12 al 18 de junio 2010 Qué es Deslindes? Deslindes es un boletín semanal que analiza la información sobre las fronteras con Colombia en los seis diarios de mayor circulación nacional

Más detalles

INFORME DE FRONTERAS MES DE MAYO - JUNIO 2005

INFORME DE FRONTERAS MES DE MAYO - JUNIO 2005 INFORME DE FRONTERAS MES DE MAYO - JUNIO 2005 COLOMBIA 62 mil desplazados en 3 meses: Codhes 1. Según el reporte La política del avestruz, cada día 778 personas son desplazadas y 11 pierden la vida. Codhes

Más detalles

COMISIÓN EXILIO Y RECONCILIACIÓN

COMISIÓN EXILIO Y RECONCILIACIÓN COMISIÓN EXILIO Y RECONCILIACIÓN INICIATIVA SOCIAL SOBRE DERECHOS HUMANOS Y MIGRACIONES FORZADAS PROPUESTAS FORO NACIONAL SOBRE EL FIN DEL CONFLICTO, REFRENDACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y VERIFICACIÓN BOGOTÁ

Más detalles

DIVIDENDOS ECONÓMICOS DE LA PAZ

DIVIDENDOS ECONÓMICOS DE LA PAZ DIVIDENDOS ECONÓMICOS DE LA PAZ Bogotá, 9 de junio de 2016 Jorge Humberto Botero Presidente de Fasecolda Agenda 1. Introducción 2. El conflicto colombiano en el contexto internacional 3. De qué paz hablamos?

Más detalles

I Encuentro de Altas Autoridades de Iberoamérica sobre Pueblos Indígenas

I Encuentro de Altas Autoridades de Iberoamérica sobre Pueblos Indígenas I Encuentro de Altas Autoridades de Iberoamérica sobre Pueblos Indígenas Ruta Iberoamericana - Objetivo Promover un espacio de diálogo y concertación entre gobiernos y representantes de los pueblos indígenas

Más detalles

Dividendos, Beneficios y Costos del Proceso de Paz de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 30 de 2016

Dividendos, Beneficios y Costos del Proceso de Paz de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 30 de 2016 Dividendos, Beneficios y Costos del Proceso de Paz de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 30 de 2016 I. Contexto histórico Sacrificio crecimiento potencial Reducción de la violencia Restitución

Más detalles

Mercosur invita a Bolivia a ingresar como miembro pleno Jueves, 22 de Noviembre de :05

Mercosur invita a Bolivia a ingresar como miembro pleno Jueves, 22 de Noviembre de :05 Bolivia recibió la invitación formal para ser miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur). Con este llamado, el gobierno de Evo Morales puede gestionar su ingreso oficial al bloque en la próxima

Más detalles

PÚBLICO 8 de agosto de 2001 Índice AI: AMR 23/075/01/s

PÚBLICO 8 de agosto de 2001 Índice AI: AMR 23/075/01/s PÚBLICO 8 de agosto de 2001 Índice AI: AMR 23/075/01/s COLOMBIA Más información (actualización núm. 1) sobre la Acción Urgente 102/01 (AMR 23/045/2001/s, del 19 de abril del 2001) - Temor por la seguridad

Más detalles

Nuevos socios en derechos humanos La paz sostenible se logra con la inclusión y la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales

Nuevos socios en derechos humanos La paz sostenible se logra con la inclusión y la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales Nuevos socios en derechos humanos La paz sostenible se logra con la inclusión y la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales www.hchr.org.co @ONUHumanRights Bogotá, D.C., 16 de marzo

Más detalles

Kaynak:

Kaynak: Las Farc están políticamente derrotadas :Santos El presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró que la guerrilla pasó de control una parte importante del territorio a estar organizada militarmente

Más detalles

Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana Coccam. Somos trabajadores como tú! URGENTE

Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana Coccam. Somos trabajadores como tú! URGENTE URGENTE A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL Y A LA OPINIÓN PÚBLICA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DE LA COORDINADORA NACIONAL DE CULTIVADORES COCA, AMAPOLA Y MARIHUANA. DENUNCIA PÚBLICA Erradicación

Más detalles

C O L E G I O M A N Z A N A R E S

C O L E G I O M A N Z A N A R E S AREA SOCIALES PERIODO 2 GRADO 5º TEMA A DOCENTE LUCIA CARMONA ALUMNO LEE CON ATENCION Y RESPONDE. Durante el siglo XIX en Colombia ocurrieron ocho guerras civiles generales, 14 guerras civiles locales,

Más detalles

DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO

DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO (Actualizado a julio de 2003) SECRETARÍA DE

Más detalles

Desaparición del líder campesino, defensor de derechos humanos y desplazado Juan Antonio Ariza Carrillo Acción urgente: Hechos

Desaparición del líder campesino, defensor de derechos humanos y desplazado Juan Antonio Ariza Carrillo Acción urgente: Hechos http://www.movimientodevictimas.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1013:d esaparicion-del-lider-campesino-defensor-de-derechos-humanos-y-desplazado-juan-antonio-arizacarrillo-&catid=20:atlntico&itemid=491

Más detalles

:: portada :: Colombia ::

:: portada :: Colombia :: :: portada :: Colombia :: 29-11-2005 El miembro de la guerrilla colombiana afirma en un escrito sacado clandestinamente de prisión que su captura fue una operación encubierta de secuestro realizada por

Más detalles

Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia.

Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia. Más de 100 familias desplazadas, afectadas por el conflicto armado interno de Colombia, viven en extrema pobreza en Tumaco, Colombia. 310 ACNUR Informe Mundial 2009 ACNUR ACNUR Informe Mundial 2009 311

Más detalles

INFORME DE MISIÓN OFICIAL

INFORME DE MISIÓN OFICIAL INFORME DE MISIÓN OFICIAL Participación de conocer acerca de la experiencia del Gobierno de Colombia en el desarrollo de su Plan Colombia 2030- Sostenible y en Paz y los avances que se ha registrado el

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

COMISIONES DE VECINDAD E INTEGRACIÓN

COMISIONES DE VECINDAD E INTEGRACIÓN COMISIONES DE VECINDAD E INTEGRACIÓN Es de aclarar que la entidad responsable de liderar y coordinar lo referente a las Comisiones Binacionales y de Vecindad es el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Más detalles

El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ

El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ El dilema de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES Y PROCESO DE PAZ Sumario Últimas encuestas y cuentas Sumario Últimas encuestas y cuentas Qué le pasó a Santos? Sumario Últimas encuestas y cuentas Qué le pasó

Más detalles

RECOMENDACIONES RONDA VALIDACION PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS REPUBLICA DOMINICANA, JUNIO DE 2015

RECOMENDACIONES RONDA VALIDACION PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS REPUBLICA DOMINICANA, JUNIO DE 2015 RECOMENDACIONES RONDA VALIDACION PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS REPUBLICA DOMINICANA, JUNIO DE 2015 DERECHOS CIVILES Y POLITICOS Área de impacto Acción Institución Fortalecimiento institucional y de

Más detalles

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL

COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL By PETER TASE 20 DE JULIO DEL 2015 COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS: COOPERACION FRUCTIFERA BILATERAL La República de Colombia estableció las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos en el 1822, doce años

Más detalles

Conferencia de prensa del subsecretario Grossman en Bogotá

Conferencia de prensa del subsecretario Grossman en Bogotá Conferencia de prensa del subsecretario Grossman en Bogotá Firme acuerdo de EE.UU. y Colombia con relación a la importancia del proceso de paz 04 septiembre 2001 -- Estados Unidos y el gobierno del presidente

Más detalles

GUATEMALA Y MÉXICO VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS LLEVADAS A CABO POR EL EJÉRCITO GUATEMALTECO EN LA ZONA MEXICANA DE LA FRONTERA

GUATEMALA Y MÉXICO VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS LLEVADAS A CABO POR EL EJÉRCITO GUATEMALTECO EN LA ZONA MEXICANA DE LA FRONTERA GUATEMALA Y MÉXICO VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS LLEVADAS A CABO POR EL EJÉRCITO GUATEMALTECO EN LA ZONA MEXICANA DE LA FRONTERA NOVIEMBRE DE 1991 RESUMEN ÍNDICE AI: AMR 02/01/91/ DISTR: CO/GR/SC Amnistía

Más detalles

Arribó Presidente cubano a Nueva York (+ Video)

Arribó Presidente cubano a Nueva York (+ Video) www.juventudrebelde.cu Como parte de su visita se presentará en la Asamblea General de la ONU Autor: Demetrio Villaurrutia Zulueta Publicado: 23/09/2018 02:00 pm Arribó Presidente cubano a Nueva York (+

Más detalles

Análisis del conflicto colombiano

Análisis del conflicto colombiano Análisis del conflicto colombiano El 30 de diciembre de 2016, en entrevista con el programa Realidades en Contexto del canal CNN en español, invitado a debatir con un analista político ecuatoriano, el

Más detalles

Colombia. Abusos por parte de las guerrillas

Colombia. Abusos por parte de las guerrillas Enero de 2010 resumen de país Colombia El conflicto armado interno de Colombia sigue estando asociado a numerosos abusos por parte de grupos armados irregulares, entre los cuales se encuentran guerrillas

Más detalles

El presente análisis aborda los diversos efectos RELACIONES ECUADOR-COLOMBIA: SITUACIÓN VECINAL COLOMBO-ECUATORIANA RESUMEN INTRODUCCIÓN

El presente análisis aborda los diversos efectos RELACIONES ECUADOR-COLOMBIA: SITUACIÓN VECINAL COLOMBO-ECUATORIANA RESUMEN INTRODUCCIÓN RELACIONES ECUADOR-COLOMBIA: SITUACIÓN VECINAL COLOMBO-ECUATORIANA RESUMEN Desde 2005 la relación entre Ecuador y Colombia ha sufrido serios tropiezos debido a los efectos del conflicto interno colombiano

Más detalles

CURRICULUM VITAE DE LA EMBAJADORA EN EL SERVICIO DIPLOMATICO DE LA REPUBLICA Doña HILDA MARITZA PUERTAS VALDIVIESO DE RODRIGUEZ

CURRICULUM VITAE DE LA EMBAJADORA EN EL SERVICIO DIPLOMATICO DE LA REPUBLICA Doña HILDA MARITZA PUERTAS VALDIVIESO DE RODRIGUEZ CURRICULUM VITAE DE LA EMBAJADORA EN EL SERVICIO DIPLOMATICO DE LA REPUBLICA Doña HILDA MARITZA PUERTAS VALDIVIESO DE RODRIGUEZ DATOS PERSONALES: Lugar y fecha de nacimiento : Talara, Piura, 29 de enero

Más detalles

LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR: UNA NUEVA CONSTRUCCION DE CONFIANZA. Dolores Bermeo Lara Nathalie Pabón Ayala

LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR: UNA NUEVA CONSTRUCCION DE CONFIANZA. Dolores Bermeo Lara Nathalie Pabón Ayala LAS RELACIONES DE SEGURIDAD ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR: UNA NUEVA CONSTRUCCION DE CONFIANZA Dolores Bermeo Lara Nathalie Pabón Ayala RESDAL 2008 INDICE 1. Las relaciones bilaterales: diagnóstico El desplazamiento

Más detalles

URGENTE A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL LA RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO Francisco Isaías Cifuentes

URGENTE A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL LA RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO Francisco Isaías Cifuentes www.reddhfic.org URGENTE A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL LA RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO Francisco Isaías Cifuentes RED NACIONAL DE GARANTÍAS Y DERECHOS HUMANOS DE LA COORDINACIÓN

Más detalles

Construyendo Puentes entre Ecuador y Colombia

Construyendo Puentes entre Ecuador y Colombia Construyendo Puentes entre Ecuador y Colombia Grace Jaramillo, compiladora Construyendo Puentes entre Ecuador y Colombia Índice Presentación............................................. 9 Antonio Araníbar

Más detalles

Señor Presidente, excelencias las personas migrantes no caen del cielo, cuando pasan por el territorio costarricense vienen de algún

Señor Presidente, excelencias las personas migrantes no caen del cielo, cuando pasan por el territorio costarricense vienen de algún 67ava. Sesión del Comité Ejecutivo de ACNUR Intervención Carmen Muñoz Quesada Viceministra Ministerio de Gobernación y Policía-Costa Rica Ginebra, 6 de octubre de 2016 Señor Presidente Excelencias Señoras

Más detalles

Denominación de la asignatura: Derecho militar. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6. Horas Horas por semana

Denominación de la asignatura: Derecho militar. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6. Horas Horas por semana UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derecho militar Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6

Más detalles

Honorables y distinguidos delegados,

Honorables y distinguidos delegados, Honorables y distinguidos delegados, Reciban una cordial bienvenida a EAFITMUN 2017 y a la XX Cumbre de Río 2008, nosotras somos Sara Roldán y María Fernanda Upegui, ambas estudiantes de Derecho de la

Más detalles

EL CONFLICTO ARMADO Y LOS ACUERDOS DE PAZ LA AGENDA LABORAL Y SINDICAL ENS

EL CONFLICTO ARMADO Y LOS ACUERDOS DE PAZ LA AGENDA LABORAL Y SINDICAL ENS EL CONFLICTO ARMADO Y LOS ACUERDOS DE PAZ LA AGENDA LABORAL Y SINDICAL ENS CAUSAS DEL CONFLICTO Arranca en años 20 del siglo pasado por contradicciones nunca resueltas: un movimiento social que pedía modernización

Más detalles

Verdad, justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia

Verdad, justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia Organización de los Estados Americanos Comisión Interamericana de Derechos Humanos OEA/Ser.L/V/II. Doc. 49/13 31 diciembre 2013 Original: Español Verdad, justicia y reparación: Cuarto informe sobre la

Más detalles

JUNIO Informe Regional de Colombia: Bogotá, 2 de julio de 2003

JUNIO Informe Regional de Colombia: Bogotá, 2 de julio de 2003 Informe Regional de Colombia: JUNIO 2003 Bogotá, 2 de julio de 2003 (9/6) Reunión anual de la Asamblea General de la OEA en Santiago, Chile, con asistencia de 34 países, tuvo como tema central, la gobernabilidad

Más detalles

PRODEM. Protección de Derechos de Personas en Movilidad Humana

PRODEM. Protección de Derechos de Personas en Movilidad Humana Proceso de paz y sus implicaciones para las víctimas en el exterior Boletín # 35-06 de julio de 2015 Área de Refugiados y Migraciones Forzadas Plazos para el Registro Unico de Víctimas (RUV) para quienes

Más detalles

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO.

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO. Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia Defensoría del Pueblo Abril de 22 TABLA DE CONTENIDO. 1. CONFLICTO ARMADO Y EVOLUCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA

Más detalles

Unidad de Atención y Orientación a la Población en situación de Desplazamiento

Unidad de Atención y Orientación a la Población en situación de Desplazamiento Villavicencio, 6 de Febrero de 2010 DINAMICA DE DESPLAZAMIENTO 2009 1. NUMERO DE PERSONAS Y FAMILIAS QUE DECLARARON SU SITUACIÓN DE DESPLAZAMIENTO FORZADO ENTRE ENERO 01 Y DICIEMBRE 31 DE 2009 (DIFERENCIAR

Más detalles

Indepaz, marzo 2005.

Indepaz, marzo 2005. EL PROBLEMA DE TIERRAS EN COLOMBIA: UN ASUNTO POR RESOLVER. Tathiana Montaña 1 Indepaz La relación histórica entre violencia y tenencia de tierra en Colombia, adquiere gran importancia gracias a los diálogos

Más detalles

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, PREVENCION DE VIH-Sida y VBG EN POBLACIONES QUE SE MOVILIZAN Y HABITAN EN F.N. DEL ECUADOR

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, PREVENCION DE VIH-Sida y VBG EN POBLACIONES QUE SE MOVILIZAN Y HABITAN EN F.N. DEL ECUADOR SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, PREVENCION DE VIH-Sida y VBG EN POBLACIONES QUE SE MOVILIZAN Y HABITAN EN F.N. DEL ECUADOR Contenido Situación actual del país en materia de salud sexual y reproductiva, VIH-

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 06/07/2018 Fecha: CONVOCATORIAS 150-DEFENSOR NORTE DE SANTANDER CORPORACIÓN OPCIÓN LEGAL (COL) La Corporación

Más detalles

Septiembre / octubre de 2004

Septiembre / octubre de 2004 1 de Diciembre de 2004 Septiembre / octubre de 2004 Preocupantes declaraciones del Comando Sur de EEUU. 1. El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general James. T. Hill, instó al estado venezolano

Más detalles

URGENTE DENUNCIA PÚBLICA

URGENTE DENUNCIA PÚBLICA URGENTE A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS DEL MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA PRESENTA LA SIGUIENTE DENUNCIA PÚBLICA Paramilitares de las autodenominadas

Más detalles

Colombia: situación de las violaciones al derecho a la vida Julio de 2001 a junio de 2009

Colombia: situación de las violaciones al derecho a la vida Julio de 2001 a junio de 2009 Colombia: situación de las violaciones al derecho a la vida Julio de 2001 a junio de 2009 La CCJ registró que, entre julio de 2001 y junio de 2009, por lo menos 20.558 personas perdieron la vida por fuera

Más detalles

CRISIS DE DERECHOS HUMANOS EN MEDIO DE REDUCCIÓN DE CONFLICTO ARMADO, EXIGE RESPUESTA URGENTE DEL ESTADO COLOMBIANO

CRISIS DE DERECHOS HUMANOS EN MEDIO DE REDUCCIÓN DE CONFLICTO ARMADO, EXIGE RESPUESTA URGENTE DEL ESTADO COLOMBIANO CRISIS DE DERECHOS HUMANOS EN MEDIO DE REDUCCIÓN DE CONFLICTO ARMADO, EXIGE RESPUESTA URGENTE DEL ESTADO COLOMBIANO PERIODO DEL 20 DE NOVIEMBRE AL 20 DE MARZO Un gran impacto han tenido los últimos ocho

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA, VERIFICACIÓN DE INCIDENTES. Bogotá, 06 de Junio del 2017 El Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V), presenta

COMUNICADO DE PRENSA, VERIFICACIÓN DE INCIDENTES. Bogotá, 06 de Junio del 2017 El Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V), presenta COMUNICADO DE PRENSA, VERIFICACIÓN DE INCIDENTES Bogotá, 06 de Junio del 2017 El Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V), presenta el avance y las conclusiones de 10 verificaciones, sobre incidentes

Más detalles

CARTA ABIERTA A LOS NEGOCIADORES UN PROCESO DE PAZ CON PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS

CARTA ABIERTA A LOS NEGOCIADORES UN PROCESO DE PAZ CON PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Bogotá, octubre 8 de 2012 CARTA ABIERTA A LOS NEGOCIADORES UN PROCESO DE PAZ CON PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Señores negociadores plenipotenciarios del gobierno: Humberto de La Calle Luis Carlos Villegas

Más detalles

CARTA DEL ELN AL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ

CARTA DEL ELN AL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ CARTA DEL ELN AL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ Jueves 8 de marzo del 2001 Doctor CAMILO GÓMEZ ALZATE Alto Comisionado de Paz Bogotá A propósito de la conversación de anteayer, sostenida entre Usted y el

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Buzan, Barry y Waever Ole. Regions and powers: The structure on International security. Reino Unido: Cambridge University Press, 2003.

BIBLIOGRAFÍA. Buzan, Barry y Waever Ole. Regions and powers: The structure on International security. Reino Unido: Cambridge University Press, 2003. BIBLIOGRAFÍA Buzan Barry. Peoples States and fear an agenda for international security studies in the post-cold War Era. Londres: Lynne Rienner Publisher, 1991. Buzan, Barry y Waever Ole. Regions and powers:

Más detalles

Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador.

Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador. Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador. Balance A2 (octubre 2014 septiembre 2015) y proyecciones A3 NOVIEMBRE, SAN JOSÉ DE COSTA RICA, UNIDAD DE COORDINACIÓN PSH. Contenido Antecedentes

Más detalles

ENSAYO LA POLÍTICA CONTRA LAS DROGAS: ALGUNOS EFECTOS NEGATIVOS

ENSAYO LA POLÍTICA CONTRA LAS DROGAS: ALGUNOS EFECTOS NEGATIVOS ENSAYO LA POLÍTICA CONTRA LAS DROGAS: ALGUNOS EFECTOS NEGATIVOS Elaborado por: Gabriel John Tobón Quintero. Ingeniero Agrícola Universidad Nacional Magíster en Planificación y Administración del Desarrollo

Más detalles

Propuesta de DiPaz Punto 6. Implementación, Verificación y Refrendación.

Propuesta de DiPaz Punto 6. Implementación, Verificación y Refrendación. Propuesta de DiPaz Punto 6. Implementación, Verificación y Refrendación. Bogotá, 10 de febrero de 2016 Saludamos a las delegaciones de paz del Gobierno y de las FARC-EP con la firme esperanza de que lograrán

Más detalles