>BLOQUE 4 PROHIBIDA SU VENTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ">BLOQUE 4 PROHIBIDA SU VENTA"

Transcripción

1 >BLOQUE 4 240

2 > Los propósitos Que los estudiantes: a) Elaboren una visión de conjunto del periodo mediante la comprensión de los cambios que experimentó México a partir de la revolución, la formación de un partido único y el impacto de las políticas de industrialización, reparto agrario y seguridad social en el crecimiento económico. b) Analicen el proceso de transformación de una sociedad rural a una urbana e identifiquen las causas del crecimiento demográfico, la desigualdad social y los contrastes regionales. c) Reconozcan y respeten la diversidad cultural del país y sus expresiones. Valoren en la vida actual y futura la importancia del respeto a las garantías individuales y a los derechos sociales para mejorar la calidad de vida. > Aprendizajes esperados Proponga una lluvia de ideas acerca de los conocimientos que tienen los alumnos sobre el periodo de 1911 a Identificar la duración del periodo. Ordenar cronológicamente en una línea del tiempo y establecer relaciones causales entre sucesos y procesos relacionados con la revolución, los movimientos demográficos, la urbanización e industrialización del país. Explicar con ayuda de mapas y gráficas los contrastes económicos regionales, los fenómenos demográficos y el surgimiento de ciudades industriales y compararlos con el periodo anterior. Analizar las causas que originaron el abandono de la economía agropecuaria, el crecimiento industrial y la explosión demográfica y sus consecuencias en la economía y la sociedad. Explicar las causas y consecuencias de la formación y permanencia en el poder de un partido único. Utilizar los conceptos clave para elaborar explicaciones sobre los procesos y sucesos del periodo. Identificar en corridos, murales y literatura de la época características del nacionalismo. Explicar los cambios en el ambiente, el paisaje y la vida cotidiana a partir de la industrialización, los movimientos demográficos y los avances tecnológicos y científicos. Buscar, seleccionar, contrastar e interpretar información de diversas fuentes para analizar los cambios en las costumbres familiares y la presencia de la mujer en la sociedad y el mundo laboral. Analizar en fragmentos de textos las diferentes posturas en torno a la constitución y a los movimientos sociales y políticos de la época. Identificar en algunos aspectos de la vida social la presencia de los derechos sociales y la democracia y discutir su importancia. > Conceptos que vas a utilizar durante el estudio de este bloque Autoritarismo Laicismo Caudillismo Presidencialismo Corporativismo Campesino Dependencia Revolucionario Guerrilla Nacionalismo 241

3 >PARA COMENZAR Panorama del periodo De 1911 a 1970 nuestro país experimentó cambios económicos, sociales, políticos y culturales. En ese periodo tuvo lugar el ensayo democrático del gobierno maderista, la revolución constitucionalista y la lucha entre fracciones revolucionarias; se fue conformando el sistema político actual y surgió el Partido Nacional Revolucionario (PNR) que en 1938 sería convertido en Partido de la Revolución Mexicana (PRM). En enero de 1946, el PRM cambió su nombre por el de Partido Revolucionario Institucional (PRI) y adoptó el lema Democracia y justicia social En el periodo , la población mexicana creció con rapidez. Comente que el PRI y el PAN se fundan en 1929 y 1939, respectivamente. En esos años el gobierno efectuó el reparto agrario, el país vivió un proceso de industrialización, la sociedad se transformó de rural en urbana y la población se triplicó, mientras la desigualdad entre clases sociales y regiones del país iba en aumento. Se produjeron varios movimientos en defensa de las libertades democráticas, se fundaron diversas instituciones culturales y disminuyó el analfabetismo. > El perfil del país a principios del siglo XX Señale que el PLM es el primer partido político mexicano. En la primera década del siglo XX, la baja general del precio de los metales, entre ellos la plata, provocó una crisis económica mundial que afectó a nuestro país; además, la producción agrícola disminuyó. Estos fenómenos causaron despidos masivos de trabajadores, carestía y hambre. La crisis económica y la agudización de los problemas sociales aumentaron el descontento de diversos sectores contra el gobierno porfirista Francisco I. Madero confió en Victoriano Huerta y lo nombró comandante general de la Ciudad de México. Huerta, sin embargo, se unió a quienes conspiraban contra el presidente y encabezó el sangriento golpe de Estado contra el gobierno constitucional. Varias personas, entre las que se contaban estudiantes, periodistas e intelectuales, empezaron a difundir la idea de organizarse para luchar contra la dictadura de Porfirio Díaz. En esa lucha destacaron los hermanos Flores Magón, quienes fundaron el Partido Liberal Mexicano. El programa de esta organización política contenía las demandas fundamentales de justicia y libertad del pueblo de México. Las clases medias empezaron a exigir la restauración de la democracia, que en los hechos había sido anulada por el régimen porfirista. En esos años, las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales del país fueron propicias para el surgimiento de brotes revolucionarios en varios puntos del territorio nacional. Esos brotes provocarían un levantamiento general contra la dictadura y la renuncia de Porfirio Díaz. > Los años de Revolución y reconstrucción En 1910 estalló en México un movimiento armado dirigido contra la dictadura de Porfirio Díaz. El conflicto, conocido como Revolución Mexicana, se prolon- 242 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

4 gó durante 10 años. En este periodo, los movimientos encabezados por Francisco Villa y Emiliano Zapata defendieron los intereses populares; en los territorios que llegaron a dominar aplicaron profundas transformaciones sociales. Las fuerzas sociales que confluyeron en el movimiento revolucionario también demandaban la democratización de la vida pública y la defensa de los intereses nacionales. Esos grupos lucharon contra Porfirio Díaz y luego contra la dictadura de Victoriano Huerta. >PANORAMA DEL PERIODO Comente que el desarrollo económico y político de México se inicia a partir de la promulgación de la Constitución de Yo acuso Tras el asesinato de Madero y Pino Suárez, el diputado Manuel Rojas escribió, el 12 de abril de 1913, un documento en el que apuntaba: Yo acuso a Mr. Henry Lane Wilson, embajador de Estados Unidos en México como responsable moral de los asesinatos políticos de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez ( ) Acuso a Mr. Lane Wilson de haber sabido que los señores Madero y Pino Suárez iban a ser sacrificados ( ) Yo acuso al embajador Wilson de haberse inmiscuido personal e indebidamente en la política de México. Tras la renuncia de Huerta al cargo de presidente de la República, Venustiano Carranza, quien defendía los intereses de los terratenientes y la burguesía, se enfrentó a las fuerzas de Villa y Zapata y las venció. En 1917, el Congreso promulgó una nueva Constitución, en la que incluyó algunos reclamos populares expresados durante la lucha revolucionaria. Sin embargo, el reparto de la tierra, las relaciones del gobierno con el clero y la política económica quedaron al arbitrio de los gobernantes. En 1919 y 1923 fueron asesinados Emiliano Zapata y Francisco Villa, respectivamente; la burguesía, que había alentado su eliminación, se consolidó. Ya desde 1917 había comenzado la reconstrucción del país y la reorganización del Estado mexicano, el cual sustentó su legitimidad en la lucha armada. Una tarea primordial de los regímenes surgidos de la revolución fue restablecer la autoridad del gobierno central sobre las diversas facciones que habían participado en el conflicto. Tres aspectos contribuyeron al fortalecimiento del Estado: la represión de las rebeliones armadas encabezadas por Adolfo de la Huerta y Gonzalo Escobar, la reforma del ejército y la fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR). Señale que la consolidación de la burguesía se logra con el apoyo del gobierno posrevolucionario. La presión de los grupos que habían participado en la revolución obligó a los gobiernos de Carranza ( ), De la Huerta (1920), Obregón ( ) y Calles ( ) a atender la principal demanda de las comunidades campesinas, es decir, el reparto de la tierra, y a dar a la política social y económica del gobierno cierto contenido nacionalista y de justicia social. Al mismo tiempo, esos gobiernos promovieron varias reformas para consolidar el poder de la burguesía, someter a las masas y legitimar su dominio Venustiano Carranza y sus principales colaboradores, entre los que figuraban terratenientes, propietarios y grandes comerciantes. Panorama del periodo 243

5 >PANORAMA DEL PERIODO 4.4. En el periodo Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles fueron los políticos más importantes del país. En 1928 Obregón logró reelegirse como presidente, pero ese mismo año fue asesinado. Glosario Metropolitano. Conjunto urbano formado por una ciudad y sus suburbios. Recuerde a los alumnos que las ciudades más importantes del país son las que concentran el mayor número de habitantes Los campesinos pobres que emigran a las ciudades se establecen en barrios o colonias que no cuentan con todos los servicios públicos. El conflicto armado provocó graves daños a la agricultura, la minería y las vías de comunicación. Con el fin de reconstruir el país, el gobierno de Calles promovió un programa de construcción de carreteras y obras de irrigación, y reorganizó el sistema bancario. > Migración y crecimiento demográfico Comente que la distribución de la población en el territorio nacional es consecuencia de los movimientos migratorios internos, del campo a la ciudad. En el periodo , el fenómeno de la migración se manifestó de manera permanente. Esto se debió, sobre todo, a la desigualdad del crecimiento socioeconómico de las regiones que componen el territorio nacional; el mayor desarrollo de algunos centros urbanos constituye el principal atractivo para que la gente de otras regiones se traslade a ellos, situación que ha determinado la distribución actual de la población. La migración más importante procede de zonas rurales atrasadas y marginadas, en especial del centro, sur y sureste del país, y generalmente se dirige hacia las ciudades. Entre 1960 y 1970, este fenómeno aumentó considerablemente; los migrantes se ubicaron en las ciudades con mayor actividad económica y mejor ubicación geográfica. Las zonas metropolitanas más grandes del país (Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey y Puebla) generaron, en dicho periodo, 53% del Producto Interno Bruto y concentraron 38% de la población total. También se dio el caso de mexicanos que, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, abandonaron temporal o definitivamente su lugar de origen para trasladarse a Estados Unidos de América. El descenso de la mortalidad, el mejoramiento de las condiciones de vida y el proceso de industrialización propiciaron un mayor crecimiento de la población. En 1921 había, en nuestro país, habitantes; en 1940, y en Entre 1940 y 1970 la tasa promedio anual de crecimiento poblacional fue de 3%. > De la sociedad rural a la urbana: contrastes crecientes Señale que la población rural se redujo considerablemente y esto provocó mayor atraso en el campo, a diferencia del crecimiento urbano donde se ubica la industria. Desde el fin del conflicto armado de , la distribución de la población mexicana varió de manera significativa. En 1921, en las comunidades rurales vivían casi diez millones de personas y en las zonas urbanas sólo cuatro y medio millones. De 1940 a 1970 la sociedad se transformó en urbana. En 1940, 65% de los mexicanos vivía en comunidades rurales; en 1970, 58.7% del total de la población habitaba en ciudades. La concentración de las actividades económicas y los servicios en las grandes ciudades, el desarrollo de las comunicaciones, el progreso técnico y científico y las posibilidades de asistir a la escuela entre otros aspectos, alentaron a muchos habitantes de las comunidades rurales a emigrar a los centros urbanos. 244 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

6 La mayoría de mexicanos se concentró en poblaciones urbanas del centro, centro-norte y occidente del país. Además, muchas urbes se convirtieron en grandes zonas metropolitanas, como la Ciudad de México y los municipios que la rodean, Guadalajara, Monterrey y Puebla, principalmente. >PANORAMA DEL PERIODO En el periodo 1950 a 1970 los contrastes entre la población rural y la urbana han aumentado notoriamente. Los habitantes de las comunidades rurales tienen menos oportunidades de empleo, educación, salud y recreación. Pero en las ciudades también se han incrementado los contrastes económicos entre sus habitantes. > Proceso de industrialización Señale que en el México del siglo XX, el periodo de industrialización tuvo lugar durante el gobierno de Miguel Alemán. En el periodo , el desarrollo industrial dependía de la demanda interna. Durante su gobierno, el presidente Calles sentó las bases para el proceso de sustitución de importaciones, esto es, para que las mercancías que se importaban se produjeran en el país. Además, fundó el Banco de México (1925) y las comisiones nacionales de Caminos e Irrigación. Con estas medidas la industria comenzó a desarrollarse, pero la crisis económica mundial de 1929 provocó una contracción que se manifestó en despidos masivos, suspensión o reducción de las jornadas laborales, congelamiento y rebaja de salarios. En los años de crisis la minería declinó 45% y las manufacturas 27%. La industria volvió a crecer a partir de 1932; un año después se fundó la Nacional Financiera, organismo gubernamental encargado de financiar proyectos de desarrollo industrial. El gobierno de Lázaro Cárdenas ( ) sentó las bases de la industrialización y el crecimiento económico mediante varias reformas: la expropiación petrolera y de los ferrocarriles, el establecimiento de la Comisión Federal de Electricidad, la creación del Banco Nacional de Comercio Exterior y de los Almacenes Nacionales de Depósito. Además, destinó grandes recursos a la industria: en 1939 este sector absorbió 12% de la inversión pública federal, proporción que se incrementó a 21% el año siguiente. De 1940 a 1954, periodo al que se le denomina del milagro mexicano, las más grandes potencias del mundo combatieron entre ellas y padecieron las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Estas circunstancias permitieron a la industria nacional sustituir importaciones y exportar manufacturas. El gobierno comenzó a participar de manera directa en la industria, principalmente en la siderúrgica, la de productos metálicos y químicos, la de cemento y la de fertilizantes; la producción manufacturera creció 8% al año; el gobierno estableció barreras proteccionistas y concedió incentivos a nuevas empresas Debido a la falta de tierras o de créditos para trabajarlas, de empleo y de oportunidades educativas, miles de campesinos emigraron a las grandes ciudades y centros industriales en el periodo Comente que la Segunda Guerra Mundial favoreció la industrialización de México Durante el conflicto armado de , la emisión de billetes era un caos; cada fracción revolucionaria producía sus billetes, que no eran reconocidos por los bandos opuestos. Desde su fundación, el Banco de México puso en circulación papel moneda que fue reconocido por la población mexicana. Recuerde a los alumnos que la participación del gobierno en la industria le permitió controlar ciertas empresas estratégicas como las del petróleo, energía eléctrica, siderúrgica y fertilizantes. Panorama del periodo 245

7 >PANORAMA DEL PERIODO 4.8. Mientras las grandes potencias económicas del mundo intervenían en la Segunda Guerra Mundial, el gobierno mexicano y los empresarios impulsaban el desarrollo industrial. Glosario Bienes intermedios. Bienes manufacturados que se emplean en la fabricación o procesamiento de otros bienes. Explique a los alumnos que una empresa transnacional tiene su base matriz en algún país extranjero y establece fábricas en otros países La petroquímica desempeñó un papel de primera importancia en el despegue industrial de México. Las devaluaciones del peso, en 1949 y 1954 (de $4.85 por dólar pasó a $12.50), alentaron las exportaciones, pues la devaluación del peso abarata los productos que el país vende al exterior; además, el gobierno propició el aumento de la inversión extranjera; creció la población empleada en la industria y emergió un sector medio urbano que se convirtió en el principal cliente de la producción industrial. En el periodo conocido como desarrollo estabilizador (1954 a 1970), el gobierno alentó la sustitución de importaciones de bienes intermedios y adquirió empresas que no interesaban a la inversión privada. Además, se hizo cargo de otras que estaban en quiebra. En esos años la industria manufacturera, a la que el gobierno concedió subsidios para fomentar las exportaciones, vivió un periodo de prosperidad; la petroquímica básica y la industria automotriz avanzaron notablemente. La política proteccionista atrajo la inversión extranjera y las trasnacionales controlaron las principales ramas de la industria. En esta etapa, como en la anterior, el Estado mantuvo un férreo control de los trabajadores de la industria. > El nacionalismo Recuerde a los estudiantes que el nacionalismo se entiende como una doctrina que une a las personas del mismo origen y se identifican con una misma cultura. Después de la derrota militar de la dictadura porfirista y el triunfo del constitucionalismo sobre los ejércitos campesinos, el nacionalismo se convirtió, a partir de 1917, en la ideología del nuevo Estado. De 1920 a 1940, el Estado mexicano todavía era débil; el grupo dirigente surgido de la revolución necesitaba del apoyo de los campesinos y los obreros para consolidar su poder y debilitar la influencia extranjera en el país. Los dirigentes políticos buscaron organizar, desde el gobierno, el movimiento obrero y las fuerzas campesinas a fin de integrar a esos sectores a la llamada política nacionalista que se aplicaba en nombre de la revolución. En 1938, la expropiación de la industria petrolera dio sustento económico al nacionalismo revolucionario. Los gobiernos posteriores a Cárdenas adoptaron esa ideología: los altos funcionarios la defendían en declaraciones y discursos, pero en los hechos seguían favoreciendo a los intereses imperialistas. 246 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

8 >PANORAMA DEL PERIODO La lucha armada y las grandes transformaciones de cinco décadas Edad Contemporánea Revolución y conflictos entre fracciones y caudillos Reconstrucción del país tras el movimiento armado Milagro mexicano Desarrollo estabilizador Violentas luchas por el poder en las que fueron asesinados varios presidentes y caudillos políticos y militares El PRI, fundado en 1929 como Partido Nacional Revolucionario (PNR), acapara los altos cargos de los gobiernos federal, estatal y municipal y es amplia mayoría en el Congreso General y en las legislaturas de los estados Etapa en que se producen las dos guerras mundiales del siglo XX, con un breve periodo de paz ( ) Guerra Fría Régimen fascista en Italia Revolución Mexicana Primera Guerra Mundial 1917 Revolución Rusa Nazismo en Alemania Pida a los alumnos que elaboren una línea del tiempo en la que destaquen procesos simultáneos como la Revolución Mexicana, la Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial; así como la Segunda Guerra Mundial y el milagro mexicano; la Guerra Fría y el desarrollo estabilizador en México Proclamación de la Constitución Política vigente Emiliano Zapata es asesinado en Chinameca, Morelos Creación de la Secretaría de Educación Pública Se instaura en Italia un gobierno fascista encabezado por Mussolini. Destaque la importancia política de Lázaro Cárdenas en la consolidación económica de México Guerra cristera Maximato 1929 Comienza en EUA una crisis económica de dimensiones mundiales El Partido Nazi (nacionalsocialista), dirigido por Hitler, toma el poder en Alemania Lázaro Cárdenas decreta la expropiación de las compañías petroleras Segunda Guerra Mundial 1942 México declara la guerra a las potencias del Eje Se concede el voto a la mujer en las elecciones presidenciales Movimiento estudiantil y popular. Masacre de Tlatelolco. Panorama del periodo 247

9 >TEMA 1 Comente que el 1.º de mayo de 1913, durante el régimen de Victoriano Huerta, se celebró por primera vez el Día Internacional del Trabajo. 1. Del movimiento armado a la reconstrucción > Diversidad regional y composición de los movimientos revolucionarios Con los asesinatos de Madero y Pino Suárez concluyó un breve periodo de gobierno democrático y comenzó la dictadura militar de Victoriano Huerta. Éste se hizo nombrar presidente de México y utilizó la violencia y el terror contra quienes se oponían a su gobierno. Tomó posesión de la presidencia en febrero de 1913, pero no fue reconocido por un grupo de gobernadores, diputados y senadores, ni por los líderes revolucionarios que habían combatido contra la dictadura porfirista Las tropas de Carranza (constitucionalistas) contaban con mejor armamento que las de Villa y Zapata, sus aliados en la lucha contra Huerta. Solicite a los educandos que observen las fotografías y describan la vestimenta, sombrero, armas, organización y otros elementos. Venustiano Carranza ( ), gobernador de Coahuila, se levantó en armas contra Huerta; proclamó el Plan de Guadalupe en marzo de 1913, el cual enarboló la bandera del constitucionalismo, esto es, la defensa de la legalidad y de la Constitución, pero ignoró las demandas populares. Sin embargo, el descontento del pueblo contra Huerta permitió a Carranza reunir a fuerzas diferentes en un propósito común: derrocar el huertismo y restablecer el orden constitucional. Francisco Villa y Emiliano Zapata reorganizaron sus tropas para enfrentarse a las tropas de Huerta. El primero reconoció el mando supremo de Carranza, pero conservó completa independencia de acción. Zapata, por su parte, no se integró a grupo alguno, pero encabezó la lucha en el estado de Morelos y en las regiones vecinas. Durante el régimen huertista se manifestaron dos fracciones revolucionarias claramente definidas, tanto por sus orígenes sociales como por sus demandas: el carrancismo y la que integraban el villismo y el zapatismo Las fuerzas zapatistas estaban compuestas en su gran mayoría por campesinos. El carrancismo representaba a terratenientes y pequeños propietarios; sus demandas se limitaban al restablecimiento de la Constitución de En cambio, el villismo y el zapatismo promovían reformas sociales que transformaran la sociedad mexicana, por ejemplo, el reparto de tierras a los campesinos. El movimiento villista estaba formado por campesinos, obreros, ferrocarrileros, mineros, rancheros, desempleados y hombres de clase media. Al zapatismo se unieron fundamentalmente grupos campesinos. Pida que elaboren un cuadro con las características de cada grupo revolucionario: carrancistas, villistas y zapatistas. En los territorios ocupados por las fuerzas de Villa, éste promovió la educación pública, combatió la corrupción de los administradores y repartió algunas tierras, pero no efectuó una reforma agraria como la que Zapata proponía en el Plan de Ayala. Zapata, por su parte, puso en práctica ese Plan en los territorios que controlaba y devolvió a las comunidades campesinas las tierras que durante el Porfiriato habían pasado a manos de los latifundistas. 248 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

10 > El triunfo del constitucionalismo y la lucha entre las fracciones revolucionarias Indique a los estudiantes que localicen en un mapa de la República Mexicana las entidades ocupadas por las fuerzas revolucionarias. Huerta contó con el apoyo del clero y de los grupos que controlaban las finanzas, la industria y el comercio. Para acallar las protestas contra su gobierno, empleó diversas formas de violencia contra los opositores: la cárcel, la persecución y el asesinato. En la primera mitad de 1914, las fuerzas constitucionalistas se apoderaron del norte del país. Las tropas de Álvaro Obregón controlaban desde Sonora hasta Nayarit; las de Pablo González ( ) ocupaban las principales ciudades del noreste del territorio Durante las campañas militares, las fuerzas villistas se movilizaban en ferrocarril. La División del Norte, encabezada por Villa, resultó fundamental en la derrota de las tropas huertistas; alcanzó triunfos en Ciudad Juárez, Torreón y Zacatecas. En esta entidad, el ejército de Villa dio un duro golpe al ejército federal: apresó a soldados, y se apoderó de locomotoras y armamento. Por su parte, los zapatistas controlaban casi todo el territorio de Morelos, Guerrero, Puebla y el Estado de México. Solicite a los alumnos que opinen sobre la dictadura huertista. Para evitar que los ejércitos de Villa ocuparan la capital de la República, Carranza ordenó a Obregón que apresurara su marcha hacia la Ciudad de México. Esta decisión produjo el derrumbe de la dictadura. La presencia de tropas constitucionalistas en el centro del país, así como la captura de poblaciones vecinas a la capital por parte de los ejércitos zapatistas, obligaron a Huerta a renunciar a la presidencia y huir del país. En agosto de 1914, Carranza ocupó la capital y asumió el cargo de presidente provisional. > La Convención de Aguascalientes Comente que la Convención de Aguascalientes era el órgano de gobierno en México, pues no había poderes del Estado en funciones. A pesar de la derrota de Huerta, la lucha armada no terminó; entre las fracciones triunfantes surgieron divergencias. Carranza rechazó las exigencias de Zapata y Villa de resolver el problema agrario, y demandó enérgicamente que ambos lo reconocieran como jefe supremo de la revolución. En octubre de 1914, las fuerzas que derrocaron a la dictadura huertista convocaron a una reunión para discutir cuál facción debería dirigir la revolución triunfante y encabezar el nuevo gobierno. Esa reunión fue denominada Soberana Convención de Aguascalientes; comenzó sus trabajos el 10 de octubre de 1914, en el teatro Morelos de la ciudad de Aguascalientes. En esa reunión participaron delegados villistas, carrancistas y zapatistas La entrada de tropas constitucionalistas en la Ciudad de México y la captura de las poblaciones vecinas del Distrito Federal por fuerzas zapatistas precipitaron la renuncia y huida de Victoriano Huerta Los delegados a la Convención de Aguascalientes estampan su firma en la Bandera Nacional. Del movimiento armado a la reconstrucción 249

11 Sobre una bandera que será histórica firmaron ayer los convencionistas Aguascalientes, 15 octubre de Ciento seis delegados asistieron a la sesión celebrada hoy en la tarde. Procedióse a la formación de la mesa definitiva que ha de fungir en la Convención. Paso a dar cuenta de un hecho emocionante: Colócase una bandera, con los colores nacionales, en la mesa, y sobre ella firman los delegados. La protesta de la Mesa Directiva se lleva a cabo con las siguientes frases: Ante esta bandera, por mi honor de ciudadano armado, protesto cumplir las decisiones de esta Convención. El presidente, Gral. Antonio I. Villarreal, tomó la protesta a los señores delegados, quienes fueron llamados uno por uno, y contestaron: Sí, protesto como hombre de honor y como patriota. El Demócrata. Diario Constitucionalista, jueves 15 de octubre de Recuerde a los alumnos que Carranza defendió su presidencia al no aceptar los acuerdos de la convención. Glosario Confiscar. Quitar a alguien sus propiedades o pertenencias por medio de un bando, ley o reglamento. La Convención de Aguascalientes aceptó el Plan de Ayala, cesó a Carranza en sus funciones de presidente provisional de la República y a Francisco Villa como jefe de la División del Norte, nombró a Eulalio Gutiérrez como presidente provisional y ordenó confiscar las propiedades de quienes fueron miembros de los gabinetes de Porfirio Díaz y Victoriano Huerta. Carranza se negó a renunciar y rechazó los acuerdos de la Convención, por lo cual los carrancistas, encabezados por Obregón, abandonaron la asamblea. Ante esta situación, Carranza trasladó su gobierno a Veracruz y organizó sus fuerzas militares para combatir contra los ejércitos de Villa y Zapata. De este modo se formaron dos bandos opuestos: el de los convencionistas, en el que se agrupaban los villistas y los zapatistas, y el de los constitucionalistas, que reunía a los partidarios de Carranza Carranza y Obregón, los más destacados caudillos del constitucionalismo, combatieron contra la dictadura de Huerta y luegose enfrentaron, victoriosos, a los villistas y a los zapatistas. > La victoria de la fracción carrancista Comente que las batallas más violentas de la Revolución fueron entre los villistas y los carrancistas. Las tropas de Zapata y Villa ocuparon la Ciudad de México, capital de la República, a fines de 1914 y acordaron una alianza militar mediante el Pacto de Xochimilco. La División del Norte aceptó el Plan de Ayala de los zapatistas, en lo relativo al reparto de tierras, y Villa se comprometió a suministrar armas y municiones a las tropas de Zapata. Las fuerzas convencionistas no lograron consolidar sus avances militares. En ello influyó el hecho de que la lucha de los zapatistas sólo abarcaba el estado de Morelos y las regiones vecinas. Durante 1915, las tropas constitucionalistas, dirigidas por Obregón, derrotaron a las fuerzas de Francisco Villa en las batallas de Celaya, León y Trinidad. Tras la derrota villista, la División del Norte se dispersó y Carranza regresó a la Ciudad de México. En octubre de 1915, Estados Unidos de América reconoció al gobierno carrancista. 250 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

12 Después de vencer al villismo, Venustiano Carranza concentró sus esfuerzos en combatir al zapatismo. Pablo González y Jesús Guajardo, con autorización de Carranza, prepararon una trampa para liquidar a Zapata. El 10 de abril de 1919, Guajardo invitó a Zapata a comer en la hacienda de Chinameca (en Morelos), y cuando el caudillo hacía su entrada fue acribillado a balazos. Como premio por esta acción, Carranza otorgó a Guajardo pesos y el grado de general. Comente que el propósito de los carrancistas era liquidar a Zapata y a Villa. > La Constitución de 1917 y su aplicación La propagación del movimiento popular, la urgencia de consolidar la hegemonía del bloque burgués terrateniente y la necesidad de atender las demandas del pueblo, obligaron al gobierno de Carranza a convocar un Congreso Constituyente en septiembre de De acuerdo con la convocatoria, los miembros de fracciones hostiles al constitucionalismo no podrían presentarse como candidatos a diputados. Así, un buen número de representantes campesinos y obreros quedaron marginados A diferencia de Carranza y Obregón, que buscaban apoderarse de la Presidencia de la República, Villa y Zapata no aspiraban a ocupar cargos políticos, sino a resolver los problemas de la tierra y hacer respetar los derechos de los campesinos y los trabajadores. El 22 de octubre de 1916 se realizaron las elecciones para el Congreso Constituyente, mismo que se inauguró en Querétaro el 1 de diciembre. Desde el comienzo de los trabajos del Congreso, se formaron dos corrientes claramente definidas: la conservadora, encabezada por Carranza, y la radical, respaldada por Álvaro Obregón y representada por Francisco J. Múgica, Luis G. Monzón, Heriberto Jara y otros. La primera sólo aspiraba a realizar algunas reformas a la Constitución de 1857; la segunda pretendía implantar grandes cambios en la vida social del país, por ejemplo, establecer las libertades democráticas y los derechos sociales de los mexicanos, prohibir al clero intervenir en la educación, liquidar los latifundios, repartir la tierra a los campesinos y restituir a los pueblos sus propiedades comunales, entre otras medidas. Esta corriente recogió algunas demandas del magonismo, el villismo y el zapatismo Venustiano Carranza se dirige al teatro de la República, en Querétaro, para asistir a una sesión del Congreso Constituyente en Pida a los alumnos que expliquen el significado de la expresión Congreso Constituyente. En la primera sesión Carranza presentó un proyecto de Constitución que sólo difería en algunos puntos de la de 1857; dicho proyecto recibió el apoyo de la corriente conservadora. Gracias a la participación de diputados radicales, diversas demandas populares fueron incluidas en el texto constitucional. A pesar de la oposición de Carranza, el Congreso Constituyente aprobó la nueva Constitución, que fue promulgada el 5 de febrero de Los artículos más representativos de dicha ley son los siguientes: 3º. Estableció el carácter laico de la educación, la gratuidad de la enseñanza primaria, la prohibición a las corporaciones religiosas y a los ministros de algún culto de crear o dirigir escuelas de educación primaria y la vigilancia oficial para las escuelas primarias particulares Carranza pronuncia un discurso en una sesión del Congreso Constituyente. Del movimiento armado a la reconstrucción 251

13 27. Instituyó la propiedad original de la nación sobre las tierras, las aguas y el subsuelo; el principio de expropiación por causa de utilidad pública; la creación de la pequeña propiedad y el reconocimiento de los bienes comunales, previo fraccionamiento de los latifundios Implantó la jornada de ocho horas, el salario mínimo, el reparto de utilidades, la protección a las madres trabajadoras en caso de embarazo, el derecho de los trabajadores a la huelga, la prohibición de emplear a menores de edad y la responsabilidad de los patrones por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales La mayoría de diputados al Congreso Constituyente logró incorporar, en el texto de la Constitución Política de 1917 las demandas sociales por las que habían luchado los campesinos, mineros, ferrocarrileros y otros grupos de trabajadores. Resalte el hecho de que la Constitución de 1917 responde a las demandas sociales de la población, pero la aplicación de éstas corresponde al gobierno. Pida a los alumnos que investiguen los cambios y reformas constitucionales que se han hecho a los artículos 3.º, 27, 123 y Durante un banquete para celebrar su reelección como presidente de la República para el periodo , Álvaro Obregón fue asesinado por un joven que se hizo pasar por dibujante Estableció la separación del Estado y la Iglesia y el matrimonio como contrato civil; exigió, como requisito indispensable para ejercer el ministerio de cualquier culto, ser mexicano por nacimiento. Además, prohibió a los ministros del culto participar en política y adquirir bienes inmuebles. Las empresas extranjeras y el gobierno de EUA intentaron impedir la aplicación de los principios nacionalistas de la Constitución Política de 1917, sobre todo las disposiciones de los artículos 27 y 123, pues afectaban sus intereses. La Constitución de 1917 es considerada una de las más progresistas de su época; sin embargo, en su mayor parte era un programa de reformas que no han sido llevadas a la práctica. > Caudillismo, presidencialismo, corporativismo y formación del partido único Recuerde que los presidentes Obregón y Calles eran militares revolucionarios. Se llama caudillismo revolucionario a la etapa que abarca los regímenes de Adolfo de la Huerta (1920), Álvaro Obregón ( ) y Plutarco Elías Calles ( ), quienes gobernaron con base en el poder militar y la Constitución de Obregón fue uno de los caudillos más destacados de la revolución; su liderazgo fue reconocido durante el periodo por todos los grupos revolucionarios. En 1928, tras haber ganado las elecciones para ocupar la presidencia por segunda vez, fue asesinado en un restaurante de la Ciudad de México. El asesinato de Álvaro Obregón En junio de 1915, en el curso de una batalla entre las fuerzas de Álvaro Obregón y las tropas de Francisco Villa, cerca de Celaya, una granada destrozó el brazo derecho de Obregón, el cual le fue amputado a bordo de su tren. En 1935 la mano del ex presidente de México, conservada en un frasco de formol, se depositó en el monumento dedicado a su memoria, levantado en el sitio donde estuvo el restaurante La Bombilla, en San Ángel, donde cayó asesinado por José León Toral el 17 de julio de Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

14 El presidencialismo consiste en el poder y las facultades excepcionales de que goza el presidente de la República. El artículo 89 constitucional otorga al poder ejecutivo facultades superiores a las de los otros dos poderes: promulgar y ejecutar leyes; formular reglamentos; nombrar secretarios del despacho, a los agentes diplomáticos y cónsules; comandar al Ejército y Armada nacionales; dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales; habilitar puertos, establecer aduanas y conceder indultos, entre otras. Comente a los alumnos que el poder presidencial en México es tan fuerte que tiene el control absoluto del país. De hecho, en ese periodo eran tan amplias las atribuciones del ejecutivo que los poderes legislativo y judicial quedaron relegados a un segundo plano y la soberanía de los estados estuvo sujeta a las facultades discrecionales del presidente. La concentración de poderes en manos de una persona ha sido un obstáculo para la democracia. Por otro lado, los grupos de la burguesía que al término de la revolución controlaron el poder, tenían el propósito de fortalecer el nuevo Estado, por lo que requerían del apoyo de los campesinos y los obreros. Los nuevos dirigentes políticos pretendían organizar desde el gobierno tanto al movimiento obrero como a las fuerzas campesinas, con lo cual lograrían el control de líderes y agrupaciones. Se denomina corporativismo a este agrupamiento promovido por el Estado, cuyo objetivo es someter a cada sector de la sociedad a la política gubernamental. Debido a los conflictos y asesinatos de la década de 1920 por la Presidencia de la República, el grupo gobernante consideró la conveniencia de fundar un partido para estabilizar la vida política del país. En su mensaje del 1 de septiembre de 1928, Calles planteó la necesidad de resolver los problemas políticos y electorales con nuevos métodos y procedimientos, pasar de la categoría de gobierno de caudillos al de instituciones y leyes. Las raíces del sistema político mexicano actual surgieron en 1929, cuando por iniciativa de Plutarco Elías Calles se fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR), que agrupó a las principales organizaciones políticas con el fin de evitar las sangrientas luchas por el poder y el desmembramiento del grupo gobernante. Mencione que el PNR aglutinó a los diferentes sectores sociales y controló política y socialmente al país El presidente Plutarco Elías Calles (sentado, en el centro) acumuló tanto poder, que al término de su mandato designó a Emilio Portes Gil presidente interino (debido al asesinato de Obregón) e impuso su autoridad a los presidentes Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez. Señale que al término de la Revolución, Plutarco Elías Calles tuvo el control político del gobierno El grupo gobernante se puso de acuerdo para fundar el Partido Nacional Revolucionario (PNR), que años después habría de convertirse en Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y luego en el actual Partido Revolucionario Institucional (PRI). Del movimiento armado a la reconstrucción 253

15 Glosario Leva. Reclutar gente, sin su consentimiento, para formar parte del ejército. Con la fundación de ese partido los caudillos políticos y militares, encabezados por Calles, pretendían establecer un sistema que permitiera resolver de manera pacífica los conflictos por el poder y difundir las acciones del gobierno en el territorio nacional. En el programa del PNR se incorporaron los principales postulados económicos, políticos y sociales de la burguesía mexicana. > El ejército y las organizaciones sociales y campesinas Señale que el ejército durante el mandato de Calles ejercía fuerte represión hacia movimientos sociales. Hacia 1924 las fuerzas armadas habían adquirido tanto poder que muchas veces decidían sobre la vida política nacional; ocupaban la mitad de los puestos públicos más importantes. Los altos mandos del ejército (los generales) se habían convertido en caciques de sus estados natales y aspiraban a ocupar la Presidencia de la República; los demás miembros del ejército estaban desorganizados y su nivel de capacitación era bajo, pues se utilizaba la leva como método de reclutamiento El ejército mexicano, dirigido por el general Joaquín Amaro, secretario de Guerra durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, enfrentó la rebelión cristera. Recuerde a los alumnos que la Constitución establece que el presidente es el jefe del ejército y las fuerzas armadas. En estas condiciones se hacía necesaria una reforma que transformara al ejército en una agrupación eficiente y leal a las instituciones. Dicha reestructuración fue llevada a cabo por el general Joaquín Amaro, secretario de Guerra y Marina durante el gobierno de Calles. Amaro disminuyó el número de efectivos de a , disciplinó al ejército, se ocupó de la capacitación técnico-profesional del personal militar, modernizó las escuelas existentes y creó otras nuevas; reformó la legislación castrense; entregó nuevo armamento a la tropa con la ayuda material de Estados Unidos de América y aplicó el sistema de rotación de los jefes de zonas militares. Esta última medida permitió someter a los comandantes al control presidencial En 1918, los obreros tomaron las calles para manifestar su descontento contra la política de Carranza. El año siguiente, la naciente Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) apoyó la candidatura presidencial de Álvaro Obregón. Tales disposiciones contribuyeron a mantener a Calles en el poder a pesar de las continuas rebeliones, presiones extranjeras, la crisis petrolera de , la lucha por la sucesión presidencial, la Guerra Cristera y los problemas que se suscitaron tras la muerte de Obregón. En cuanto a las organizaciones sindicales, después de que se promulgó la Constitución de 1917 los grupos obreros demandaron el cumplimiento de las nuevas leyes; las protestas y manifestaciones se incrementaron. Ante esta situación, el presidente Carranza planteó la necesidad de institucionalizar el movimiento obrero para incorporarlo al Estado, por lo que apoyó la creación, en 1918, de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM). Señale que los sindicatos fueron formados por el gobierno para controlar políticamente a esos grupos. El líder de esta organización, Luis N. Morones, impuso una línea de apoyo al gobierno entre los sindicatos que formaban parte de ella; los grupos opositores de anarcosindicalistas y socialistas que sostenían la independencia del movimiento obrero frente al Estado abandonaron la CROM poco tiempo después de su fundación. 254 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

16 La CROM estuvo estrechamente vinculada con los gobiernos de Obregón y Calles; ambos concedieron puestos públicos a sus integrantes, además de subsidios y respaldo frente a otras organizaciones a cambio de que dicha confederación combatiera a los opositores al gobierno. La CROM comenzó a perder influencia tras el asesinato de Obregón, atribuido a Morones por los seguidores del caudillo asesinado. Desde entonces, la CROM quedó excluida del bloque que controlaba el poder. Los gobiernos posteriores a la revolución repartieron pequeñas extensiones de tierra a algunos grupos campesinos, por lo que éstos organizaron movimientos para demandar el reparto agrario en gran escala. Al igual que a los obreros, el gobierno pretendía controlar a los campesinos, por lo que intentó agruparlos en las Ligas de Comunidades Agrarias de los estados, organizaciones que posteriormente se unieron en la Liga Nacional Campesina, que contó con el apoyo de Obregón El ex presidente Calles con Luis N. Morones, líder máximo de la CROM. Señale que el reparto de tierras a los campesinos, que era una demanda social de la Revolución Mexicana, se inició en el gobierno de Obregón, pero algunos grupos siguieron en lucha hasta que Lázaro Cárdenas instituyó la CNC. Sin embargo, otras asociaciones independientes lucharon por el reparto agrario y se enfrentaron a los latifundistas en diversas entidades. La unificación de los campesinos en una sola organización se concretó durante el sexenio de Lázaro Cárdenas ( ), con la creación de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en > La Guerra Cristera Comente que la Guerra Cristera fue un levantamiento armado de los grupos conservadores de la sociedad por rechazo a leyes que regulaban la actividad religiosa. El conflicto entre la Iglesia católica y el gobierno, conocido como Guerra Cristera, se remonta a 1917, cuando entró en vigor la Constitución Política promulgada ese año. En dicha Constitución quedaron establecidas diversas disposiciones en materia religiosa que la jerarquía católica consideró contrarias a la Iglesia y a sus fieles. En 1926, el presidente Calles expidió una ley mediante la cual se limitaba el número de sacerdotes uno por cada seis mil habitantes, y se les obligaba a registrarse ante las autoridades municipales, quienes otorgarían la respectiva licencia. Además, estableció un decreto sobre delitos en materia religiosa que señalaba las sanciones para los sacerdotes y clérigos que criticaran las leyes, a las autoridades o al gobierno. Como respuesta, la jerarquía eclesiástica ordenó el cierre de las iglesias y la suspensión de los servicios religiosos. En enero de 1927, como respuesta al llamado de la Liga Defensora de la Libertad Religiosa, grupos de católicos se levantaron contra el gobierno de Calles al grito de Viva Cristo Rey! Viva la Virgen de Guadalupe! En el centro-oeste del territorio nacional (Jalisco, Colima, Nayarit y en los alrededores de Zacatecas) la sublevación fue masiva. Durante los tres años de guerra, el ejército gastó de 25 a 45% del presupuesto nacional. Resalte el hecho de que solamente los estados del occidente participaron en la Guerra Cristera El presidente Cárdenas dotó de tierras a muchas comunidades campesinas Ceremonia militar de los milicianos cristeros. Del movimiento armado a la reconstrucción 255

17 En junio de 1929, con la firma de los acuerdos entre el gobierno de Portes Gil y el arzobispo Leopoldo Ruiz y Flores, terminó la guerra civil. Dichos acuerdos prometían la amnistía a los rebeldes, así como la restitución de las iglesias y la vuelta de los párrocos a oficiar misa, pero no se reformó la Constitución Política, como pedían los cristeros. Esta guerra causó noventa mil muertos, miseria, emigración y la ruina de muchos agricultores. > El cardenismo Comente que el periodo conocido como el maximato corresponde a la imposición política de Calles. En 1929, mientras en Estados Unidos de América estallaba una crisis económica que afectó la economía de todos los países del mundo, en México el expresidente Calles imponía su autoridad al presidente en turno El Partido Nacional Revolucionario (PNR) designó a Lázaro Cárdenas como candidato a la Presidencia de la República para el periodo Señale que durante el maximato hubo dos presidentes interinos y uno electo, que renunció a la presidencia. Indique a los estudiantes que un presidente interino sustituye al presidente en caso de incapacidad o ausencia y debe convocar a elecciones. La difícil situación económica del país y el sometimiento de los presidentes Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez a la autoridad de Calles (periodo conocido como maximato), provocaron una crisis general: la producción de varias ramas de la economía disminuyó y el reparto de tierras a los campesinos fue suspendido porque Calles consideraba que la reforma agraria había concluido. Ante esta situación el gobierno aplicó contra los trabajadores una política represiva; el desempleo y la pobreza crecían con rapidez. En este contexto Lázaro Cárdenas obtuvo el apoyo de los caudillos militares, empresarios y sectores populares. En la convención del PNR de diciembre de 1933, en Querétaro, fueron aprobados tanto el contenido del Plan Sexenal como la candidatura de Cárdenas a la presidencia, quien se proponía aplicar diversas reformas para favorecer a los sectores populares, sobre todo a los obreros, campesinos y trabajadores al servicio del Estado. Los aspectos más destacados del Plan Sexenal son: Programa agrario: distribución de la tierra, impulso a los ejidos y fomento del crédito agrícola. Programa industrial: creación y desarrollo de empresas nacionales, limitación y regulación de las compañías extranjeras, control de la industria petrolera y promoción de una política económica nacionalista. Programa sindical: organización de las agrupaciones sindicales bajo la dependencia y protección del Estado. Programa educativo: establecimiento de la denominada educación socialista. Señale que los regímenes gubernamentales eran de cuatro años hasta la llegada a la presidencia de Cárdenas con el plan sexenal. > La política agraria e industrial del gobierno de Cárdenas Las demandas de los pueblos campesinos, postergadas durante años, fueron atendidas por el gobierno de Lázaro Cárdenas. El gobierno cardenista promovió la reforma agraria para asegurar la estabilidad social en el campo e impulsar el desarrollo económico del país; repartió hectáreas. Una gran parte de las tierras repartidas correspondían 256 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

18 a regiones con problemas agrarios o luchas sociales, por ejemplo, La Laguna, Michoacán y Yucatán. Además, el gobierno puso en práctica diversas acciones para incrementar la producción de alimentos y materias primas agrícolas, de vital importancia para el desarrollo de la industria nacional. El régimen de Cárdenas fomentó la formación de ejidos en algunas regiones del país, fundó el Banco de Crédito Ejidal, atendió las principales demandas de los campesinos y los unificó en una central oficial, la Confederación Nacional Campesina (CNC). Cárdenas sentó las bases para el desarrollo de la industria con medidas como la nacionalización de los ferrocarriles y el petróleo, la inversión en carreteras y vías férreas, la creación de la Comisión Federal de Electricidad y el Banco Nacional de Comercio Exterior, la adecuación de Nacional Financiera para que otorgara créditos a la industria y la fundación del Instituto Politécnico Nacional para formar técnicos de calidad que impulsaran el proceso de industrialización. Así mismo, definió la política laboral de su régimen en un documento conocido como Los catorce puntos, entre los que destacan el hecho de que la solución de los problemas obrero-patronales se basaría en el cumplimiento de las leyes; la creación de la Central Única de Trabajadores; el papel del gobierno como árbitro y regulador de la vida social; la no intervención de los empresarios en las organizaciones obreras y el derecho de los patrones de agruparse en una organización nacional. > La expropiación petrolera Recuerde a los alumnos que cuando Cárdenas decretó la expropiación petrolera, los inversionistas extranjeros ya habían retirado sus capitales del país. En 1934, la producción de petróleo estaba en manos de 17 compañías estadounidenses y británicas. Las más importantes eran la Standard Oil Company y la Royal Dutch-Schell. En 1936 fueron emplazadas a huelga por el sindicato petrolero, con la demanda de la firma de un contrato colectivo que incluía mejoras salariales y el control sindical en la contratación y despido de los obreros. El año siguiente estalló la huelga, con la solidaridad de otras organizaciones de la CTM. Las compañías acudieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en demanda de amparo, el cual les fue negado; además, recibieron la orden de atender, a más tardar el 7 de marzo de 1938, los reclamos sindicales. Las compañías petroleras, confiadas en su enorme poderío económico, se negaron a cumplir la orden y se declararon en rebeldía. En 1937 retiraron sus capitales de los bancos mexicanos y los trasladaron al extranjero. El gobierno de Cárdenas, ante tal rebeldía, decretó la nacionalización de la industria petrolera el 18 de marzo de 1938, lo cual constituyó una de las decisiones de mayor importancia para la vida económica del país Edificio de una de las escuelas del Instituto Politécnico Nacional. Recuerde a los estudiantes que un ejido es una porción de tierra entregada al campesino para su uso y usufructo, pero no en propiedad. Señale que durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari, de 1988 a 1994, se reformó el artículo 123 de la Constitución y desapareció el ejido entregando la propiedad de las tierras a los antiguos ejidatarios El presidente Cárdenas en el momento de dar a conocer al pueblo de México el decreto de expropiación de la industria del petróleo. Del movimiento armado a la reconstrucción 257

19 El 23 de marzo fueron realizadas manifestaciones de repudio a las compañías extranjeras en las principales ciudades del país. En ellas participaron más de un millón de personas; además, se organizaron colectas con el fin de reunir fondos para pagar la indemnización a las compañías petroleras Multitudinaria manifestación en el Zócalo de la Ciudad de México para apoyar la expropiación de la industria del petróleo. Señale que los trabajadores de la industria petrolera constituyen el sindicato más importante de México. Estas empresas y sus gobiernos suspendieron las importaciones de petróleo mexicano y se negaron a vender a nuestro país equipos y maquinaria, dificultaron el transporte del petróleo, organizaron un bloqueo económico contra México y cancelaron la compra de plata mexicana, la cual representaba 16% de nuestras exportaciones. Comente que la población apoyó la nacionalización del petróleo desde su inicio. Además, presionaron al gobierno de EUA para que invadiera México con el fin de recuperar las compañías expropiadas y financiaron la rebelión de Saturnino Cedillo, latifundista, empresario y líder militar de San Luis Potosí, quien pretendía derrocar al gobierno de Cárdenas para devolver a las compañías extranjeras las propiedades nacionalizadas. Los trabajadores petroleros organizaron la operación de las instalaciones, sustituyeron a los técnicos extranjeros y lograron que la industria nacionalizada operara normalmente, a pesar de la falta de refacciones y equipos especiales. Indique que mientras se reorganizaba la industria petrolera en México, inicia la Segunda Guerra Mundial Cartel de propaganda del bando republicano durante la Guerra Civil Española. Las tensiones entre México y Estados Unidos de América disminuyeron en 1939, pues el gobierno estadounidense reconoció que el bloqueo había fracasado y concentraba su atención en los acontecimientos de Europa, donde la agresiva política de Adolf Hitler, canciller de Alemania, amenazaba seriamente la paz. Ante esta amenaza, el gobierno estadounidense modificó su política para conseguir el apoyo de sus vecinos. > La política internacional Señale la importancia para México de haber recibido a los republicanos españoles que nutrieron la cultura y la educación. En relación con la política exterior, el gobierno de Lázaro Cárdenas se empeñó en defender los principios de no intervención en los asuntos internos de otros países, la autodeterminación de las naciones, el rechazo a las agresiones de los Estados fascistas, el apoyo a los países agredidos y el rechazo a las prácticas imperialistas. Las acciones más sobresalientes de esa política exterior progresista fueron el apoyo al gobierno republicano de España, constituido de manera legítima, en su lucha contra el levantamiento militar de tendencia fascista dirigido por Francisco Franco ( ), la condena de la invasión italiana a Etiopía (1935) y la protesta por la ocupación de Austria por los ejércitos de la Alemania nazi (1938). 258 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

20 >APLICA TUS CONOCIMIENTOS > Participa en una discusión colectiva. Responde con tus compañeros las siguientes preguntas: a) Cuál era la composición social de los movimientos revolucionarios encabezados por Carranza, Villa y Zapata? Carranza: terratenientes y pequeños propietarios. Zapata: campesinos. Villa: campesinos, obreros, ferrocarrileros, mineros y clase media. b) Qué grupos participaron en la Convención de Aguascalientes y qué programa defendían? Participaron carrancistas, villistas y zapatistas, defendían el Plan de Ayala, de Zapata. c) Cuáles fueron las corrientes que integraron el Congreso Constituyente y qué plataforma defendían? La corriente conservadora quería conservar la Constitución de 1857 con algunas reformas; la radical quería grandes cambios sociales. d) Cuáles son los aspectos fundamentales de los artículos 3º, 27, 123 y 130 de la Constitución de 1917? e) En qué consisten el caudillismo y el presidencialismo? El caudillismo es un gobierno con base en el poder militar; el presidencialismo consiste en el poder y las facultades que tiene el presidente. f) Qué papel desempeñó el PNR en el periodo posrevolucionario? El PNR agrupa a las agrupaciones políticas para pacificar al país. g) En qué consistió la reforma del ejército? En el ejército se eliminó la leva y se inició la profesionalización de los efectivos. h) Por qué razones Carranza apoyó la creación de la CROM? Carranza apoyó la creación de la CROM para incorporar el movimiento obrero al Estado. i) Cuáles fueron las causas de la Guerra Cristera? La Guerra Cristera se desata por la regulación que impuso el gobierno a la Iglesia. j) En qué consistieron los arreglos mediante los cuales se puso fin a la Guerra Cristera? Los acuerdos fueron liberar a los rebeldes y reiniciar las ceremonias religiosas. k) Qué aspectos distinguieron la reforma agraria que efectuó Lázaro Cárdenas? El reparto de tierras y la formación de ejidos. l) Cuáles fueron las causas de la expropiación petrolera? La expropiación petrolera es consecuencia de las demandas obreras no cubiertas por las compañías extranjeras. m) Qué medidas pusieron en práctica las compañías petroleras expropiadas? Los inversionistas extranjeros sacaron su capital del país, suspendieron las importaciones y vetaron la venta de maquinaria a México. n) Cuáles fueron las acciones más sobresalientes de la política exterior de Lázaro Cárdenas? El artículo 3.º es sobre la educación laica, gratuita y obligatoria. El artículo 27 es sobre la propiedad de la tierra; el artículo 123 se refiere al trabajo; el artículo 130 establece las condiciones sobre la relación entre la Iglesia y el Estado. No intervención en asuntos extranjeros y recepción de refugiados republicanos españoles. Escucha con atención las intervenciones de tus compañeros, participa cuando lo indique tu profesor y anota la información que contribuya a responder las preguntas. Intercambia información con tus compañeros y redacta las respuestas. > Organízate en equipo para redactar noticias periodísticas alusivas a un tema histórico. Elijan, con ayuda de su profesor, uno de los temas siguientes: a) El comienzo de la Guerra Cristera. b) La expropiación petrolera. Estudien el tema en equipo y anoten las ideas principales. Consulten otras fuentes disponibles. Redacten los titulares o cabezas de la noticia. Respondan, por escrito, las siguientes preguntas: Quiénes fueron sus protagonistas? Dónde sucedió y cuándo? Cómo se desarrollaron los acontecimientos? Cómo concluyó este hecho? Organiza la información de la siguiente manera: el principio (introducción), la continuación (desarrollo) y el desenlace (conclusión). Redacten, a partir de las respuestas, un resumen de la noticia, destacando los detalles de los acontecimientos. Lean la noticia frente al grupo y pidan a sus compañeros que expresen sus ideas sobre ella. Del movimiento armado a la reconstrucción 259

21 >TEMA 2 2. Economía y sociedad en el campo Señale el hecho de que el artículo 27 responde a las demandas agrarias de los campesinos. > Reforma agraria y modalidades Una de las causas del movimiento revolucionario de 1910 fue la pobreza extrema de la mayoría de campesinos despojados de sus tierras por los hacendados con la complicidad del gobierno porfirista. Tras el fin del gobierno de Porfirio Díaz, en 1917 se promulgó una nueva Carta Constitucional Antes de 1934, sólo una minoría de campesinos se benefició del reparto de tierras por parte del gobierno. Indique a los alumnos que los mantos petrolíferos al estar en el subsuelo, como dice la Constitución, pertenecen a la nación. El artículo 27 de esa Ley Suprema estableció que la propiedad de las tierras, las aguas y el subsuelo corresponde originalmente a la nación; el Estado tiene el derecho de transmitir su dominio para constituir la propiedad privada e imponerle las modalidades que dicte el interés público. Desde entonces, la reforma agraria registró avances, pausas y retrocesos. Durante el periodo pueden distinguirse cuatro fases principales: De 1917 a 1934 el reparto agrario fue limitado y estuvo dirigido a restablecer la paz social y desmovilizar a los campesinos insurrectos, a quienes el gobierno entregó tierras de temporal donde sólo era posible practicar una agricultura de subsistencia, mientras los terrenos más productivos estaban en manos de latifundistas. La reforma agraria La reforma agraria, iniciada a raíz de la revolución, y que alcanza su mayor intensidad en la época de Cárdenas, elimina el sistema de latifundios( ) De un país como el México de 1910 en que hacendados poseían casi el 60% del territorio nacional, pasamos a ser un país de pequeños propietarios, de ejidatarios y de grandes empresas agrícolas de tipo capitalista, en el que no quedan casi vestigios del antiguo latifundio con sus aparceros y peones acasillados, ni de las plantaciones con trabajadores semi-esclavos. En efecto, entre 1915 y 1965 los distintos presidentes de México reparten Ha. entre jefes de familia y la estructura agraria se transforma radicalmente. Aparecen los pequeños propietarios, los ejidatarios, los trabajadores asalariados del campo; se desarrollan los comerciantes independientes, y las clases medias rurales; surgen más tarde los empresarios campesinos, también llamados neolatifundistas. Comente que el reparto de tierras en México se prolongó por más de 50 años y aún no está regularizado. González Casanova, Pablo. La democracia en México, Era, México, 1979, pp El reparto de tierras enfrentó obstáculos como la burocracia, la falta de maquinaria moderna y de fertilizantes, y la oposición violenta de los latifundistas. Los gobiernos de este periodo consideraban que el ejido crearía las condiciones necesarias para transformar a los ejidatarios en pequeños propietarios. El gobierno de Lázaro Cárdenas consiguió incrementar la producción de alimentos y materias primas; impulsó la formación de ejidos colectivos; fundó el 260 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

22 Banco Nacional de Crédito Ejidal (1935), modernizó los canales de distribución agrícola y promovió formas colectivas de producción. De 1940 a 1958 la reforma agraria se detuvo; el gobierno protegió al latifundio y a las empresas privadas; incluso frenó el reparto de tierras e incrementó el tamaño de la pequeña propiedad. La repatriación de un millón de braceros en la década de los cincuentas, el crecimiento de la población campesina y el ritmo lento de la reforma deterioraron las condiciones de vida y trabajo de la población rural. En los siguientes 12 años, la presión de los campesinos dio como resultado que el reparto de tierras se reactivara. El gobierno e López Mateos entregó poco más de de hectáreas y Díaz Ordaz repartió hectáreas, de las cuales 91% no eran cultivables. En este periodo, la mayoría de recursos gubernamentales asignados al campo se destinaron a la agricultura de exportación. La reducción de apoyos a la producción agrícola interna produjo su disminución y obligó al gobierno a importar alimentos básicos Durante años, los familias de los pueblos campesinos más pobres han vivido en la marginación y el atraso. Comente que algunos latifundistas fueron protegidos por el gobierno y conservaron su propiedad. Cuando empezó a aplicarse, la reforma agraria preveía sólo la restitución de tierras a los pueblos que habían sido despojados. Después se agregaron otras modalidades de redistribución: la dotación, esto es, el acto por el cual el gobierno entrega tierras a los núcleos de población que carecen de ellas; la ampliación, por medio de la cual aumentaron los límites de la parcela ejidal y la confirmación del régimen comunal, en el caso de las comunidades indígenas que no habían sido despojadas de sus tierras antes de la revolución Terrenos ejidales en el estado de Michoacán. Señale el hecho de que el atraso en la agricultura no se ha superado y persisten las técnicas tradicionales. > Logros y fracasos del sistema ejidal Repase con los alumnos la descripción del término ejido. La Constitución de 1917 no hace referencia a los ejidos. En 1928, una adición al artículo 27 constitucional dispuso la entrega de terrenos comunales a los campesinos. La palabra ejido ha servido para designar cualquier tierra entregada a los campesinos dentro del marco de la reforma agraria, ya sea destinada al uso individual o colectivo. El ejidatario gozaba del derecho a los frutos y del uso de la tierra que trabajaba de manera individual, pero no podía transmitir legalmente esos derechos a terceros por arrendamiento o venta. En el cardenismo los ejidos tuvieron éxito porque fueron dotados de terrenos fértiles e irrigados y recibieron asesoría técnica y financiamiento La agricultura de riego en los ejidos permitió elevar la producción de alimentos. Economía y sociedad en el campo 261

23 El agrarismo ( ) A lo largo de las siete décadas que duró la reforma agraria, muchas cosas cambiaron en concordancia con las necesidades socioeconómicas, las condiciones políticas de cada tiempo y la penetración de formas culturales que modificaron la vida cotidiana. El entorno de los poblados y la fisonomía de los mismos perdieron mucho de su carácter natural y tradicional. La relación de las familias campesinas con el mundo exterior se alteró, y las costumbres y maneras de solucionar problemas cotidianos se modificaron. El agrarismo también sufrió cambios en sus formas. No obstante, hasta las últimas resoluciones presidenciales definitivas, persistió la unidad campesina frente al peligro de un desalojo. Hombres y mujeres organizaron de diferente forma sus tiempos y sus acciones cotidianas en función de objetivos comunes: obtener la tierra ejidal y en ella preservar la vida campesina. En la dinámica de cambios y modificaciones, las relaciones de género adquirieron nuevos matices sin socavar la médula del patriarcado: la exclusión de las mujeres de la política formal y de la producción organizada, de acuerdo con los principios de la modernidad, se mantuvo intacta. ( ) Al no poseer una parcela, las mujeres quedaron descalificadas para formar parte de las autoridades ejidales y, con ello, participar en la asamblea general y en la toma de decisiones sobre la tierra por la que habían luchado. Zebadúa Serra, María: El agrarismo, en Gonzalbo Aizpuru, Pilar (directora), Historia de la vida cotidiana en México, t. V, vol. 1, El Colegio de México-FCE, México, 2006, pp Señale que México es un país con abundantes tierras fértiles pero con baja productividad por la falta de tecnología agrícola. > La expansión de la frontera agrícola y la irrigación Recuerde a los alumnos que los productos agrícolas son la base de la alimentación de los seres humanos. Entre 1946 y 1965 la extensión de los distritos de riego se triplicó (de 0.7 millones a 2.1 millones de hectáreas) y la de temporal (de 6.6 millones a 12.9 millones de hectáreas) se duplicó. De 1947 a 1966 el crecimiento anual de la producción agrícola fue de 7.1%, mientras el crecimiento demográfico era de 3.2% La introducción de maquinaria permitió incrementar la producción agrícola en algunas regiones del país. En 20 años la producción se cuadruplicó y el sector agrícola contribuyó al desarrollo urbano e industrial a través de abundantes exportaciones. Esto fue posible por la inversión pública en obras de riego, la ampliación de la superficie sembrada y los mayores rendimientos por hectárea. > Crisis agrícola, Revolución Verde y abandono de la economía campesina Desde la segunda mitad de la década de 1940 el incremento de la producción agrícola fue reconocido internacionalmente como Revolución Verde. Esta revolución se produjo gracias al empleo de técnicas de producción modernas, basadas en la selección genética, el riego y el uso masivo de fertilizantes, pesticidas y herbicidas. 262 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

24 Aunque la productividad aumentó, las dificultades no tardaron en aparecer: problemas de almacenaje, excesivo costo de semillas y equipo, dependencia tecnológica y la aparición de nuevas plagas. A fines de la década de los sesentas, muchas personas criticaron la llamada Revolución Verde por sus efectos económicos, ecológicos, culturales y nutricionales. A pesar del crecimiento acelerado de la producción agrícola de 1947 a 1966, los bajos precios de las cosechas no mejoraron el nivel de vida de los campesinos ni aseguraron la continuidad del desarrollo agrícola. Esto explica, en parte, la caída que se registró a partir de entonces en la producción agrícola Nuestro país es todavía uno de los grandes productores de limón. De 1950 a 1960 la superficie de riego en terrenos privados creció 63%, mientras que en los ejidos sólo alcanzó 17%. En los últimos años de la década de los sesenta, la economía campesina quedó prácticamente en el abandono, pues el gobierno disminuyó sus apoyos técnicos y créditos al campo. Comente que la entrega de tractores a los campesinos fracasó por la falta de recursos para su mantenimiento. Los ejidatarios y pequeños propietarios, o minifundistas, quienes eran dueños de extensiones menores de cinco hectáreas, carecieron de recursos para emplear maquinaria y técnicas modernas de cultivo, por lo que se convirtieron en agricultores de subsistencia. Muchos campesinos vendieron o rentaron sus tierras, y se transformaron nuevamente en jornaleros o emigraron hacia zonas urbanas. Recuerde que aún existen propiedades privadas que producen grandes cosechas de productos agrícolas para exportación porque usan maquinaria agrícola, riego y técnicas modernas de cultivo. El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz ( ) sólo canalizó 11% del total de la inversión del sector público al fomento agropecuario, forestal y pesquero. La mayoría de estos recursos fueron destinados a la agricultura de exportación. En el campo se acentuó la desigualdad social, pues al final de esa década 60% de la superficie agrícola correspondía al 1% de los propietarios, mientras que 5% de las tierras se repartía entre 80% de los agricultores. > La desigual modernización del campo Indique que el campo en México requiere de cuantiosos recursos económicos para elevar su productividad. En 1970 fueron sembrados 16.4 millones de hectáreas; 70% de esa superficie fue empleada para cultivar maíz, frijol, sorgo y trigo; el 30% restante se utilizó para otros cultivos, plantaciones y frutales, entre ellos algunos de alto valor comercial como algodón, café, jitomate y cacao. A principios de la década de los setenta, 32.3% de la superficie irrigada estaba localizaba en Sonora, Sinaloa y Baja California; 21.7% en Guanajuato, Puebla, Michoacán y Jalisco; 12.1% en Tamaulipas y Nuevo León; y 4.9% en Chihuahua y 28% en unidades dispersas en el resto del país. La agricultura continuó subsidiando el desarrollo industrial. Las zonas urbanas y la industria dispusieron de alimentos y materias primas baratas, a costa de la explotación de los campesinos La modernización de la agricultura en México se ha dado de manera desigual; algunas entidades cuentan con maquinaria moderna, riego y novedosas técnicas de cultivo, en tanto que otras entidades, como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, permanecen en el atraso. Economía y sociedad en el campo 263

25 Indique que el gobierno federal ha invertido continuamente en el campo, pero de manera desigual. Resalte que el territorio tiene una gran diversidad de climas y suelos, con necesidades diferentes. Pida que elaboren un cuadro con la información de cada región Con la introducción de maquinaria y modernas técnicas de cultivo, la producción de alimentos en la zona norte se ha incrementado de manera notable. > Contrastes regionales La desigualdad regional que presentó nuestro país en el periodo 1911 a 1970 puede explicarse por la diversidad geográfica del territorio nacional y por la política económica aplicada por el gobierno. Esta política favoreció el crecimiento de ciertas zonas en detrimento de otras. A partir de 1940, la inversión pública se destinó al desarrollo de las regiones con mayores recursos naturales. El territorio nacional se divide en varias regiones, las cuales, a su vez, se componen de subregiones. El desarrollo económico y social de esas regiones es similar; sin embargo, en cada subregión se presentan algunas diferencias. Las regiones en que se divide el país son las siguientes: a) Norte. Abarca los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, y el norte de Aguascalientes y de San Luis Potosí. Es la región más extensa del país; concentra 65% de la agricultura de riego. En esta región se ha registrado un considerable desarrollo; su cercanía con EUA favorece el intercambio comercial y la inversión en las zonas fronterizas. Estos factores permiten que una buena parte de la población disfrute de un alto nivel de vida. b) De los trópicos húmedos. Comprende el sur de Veracruz, Tabasco, parte de Chiapas y de la península de Yucatán. Cuenta con un medio natural propicio para la práctica de cultivos de temporal: caña de azúcar, café, plátano, piña y caucho. 264 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

26 Mapa 4.1 Contrastes regionales, 1960 ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SIMBOLOGÍA Densidad de población ZONAS CON DIFERENTE NIVEL DE DESARROLLO Nivel muy elevado de desarrollo Nivel elevado desarrollo Nivel muy bajo de desarrollo Niveles ínfimos de desarrollo 30º 25º Golfo de California OCÉANO PACÍFICO Golfo de México Trópico de Cáncer 20º Escala 1: BELIZE Mar Caribe km Fuente. Florescano, Enrique (Coordinador) Atlas histórico de México, SEP. Siglo Veintiuno Editores, México, 1993, pp GUATEMALA 15º 115º 110º 105º 100º 95º 90º Pida a los alumnos que observen con atención el mapa y anoten cuáles estados de la República tenían desarrollo muy elevado, elevado, muy bajo e ínfimo en c) Centro. La integran los estados de Colima, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Puebla. Concentra a la mayoría de la población; en el centro-occidente se practica la agricultura de riego. d) Sur. Abarca los estados de Oaxaca, Guerrero y el sur de Puebla. En ella se originan, desde 1950, las principales migraciones nacionales; en los años recientes, se han producido movimientos migratorios hacia EUA. La habitan varios grupos de población indígena que se dedican, principalmente, a la agricultura y la elaboración de artesanías. Comente que la situación del campo en México actualmente pasa por un periodo crítico por la baja productividad y la falta de suficientes sistemas de riego. Por lo general, las comunidades campesinas carecen de sistemas de riego y sólo obtienen una cosecha al año; por ello, la producción apenas alcanza para alimentar a los miembros de la comunidad, que rara vez disponen de excedentes para almacenarlos o venderlos En las regiones más aisladas del país, los campesinos de origen indígena viven en el nivel de extrema pobreza. Economía y sociedad en el campo 265

27 >APLICA TUS CONOCIMIENTOS > Integren equipos de trabajo, lean el siguiente documento y subrayen las ideas principales. Reformas al artículo 27 Ciudad de México, 2 de enero de El día último del año, el presidente Alemán expidió un decreto que reforma el artículo 27 constitucional. Uno de los cambios consistió en aumentar la superficie de las unidades agrarias: de seis a diez hectáreas pasaron las tierras de riego, y de doce a veinte las de temporal. En cuarenta hectáreas se fijaron los terrenos de agostadero fértiles, y en ochenta los áridos. Muy dignos de consideración, por sus consecuencias, son otros cambios que el decreto presidencial introduce en el artículo 27, a saber: el establecimiento del amparo para los pequeños propietarios, y la ampliación y permanencia de la propiedad privada inafectable. Así pues, desde ahora los particulares podrán poseer cien hectáreas en tierras húmedas, doscientas en las temporaleras, cuatrocientas en los buenos agostaderos y ochocientas en los áridos, extensiones todas éstas que no son precisamente pequeñas ( ) El decreto de Alemán beneficia particularmente las propiedades de gran rentabilidad, dado que, además de garantizar su conservación en manos de los antiguos propietarios, permite incluso su expansión. Salta a la vista que, con todo esto, la política agraria mexicana efectúa un giro completo, y abandona así, de plano, los postulados agraristas de la Revolución. Tiempo de México, diciembre de 1946 a febrero de Expresen sus comentarios acerca del texto y respondan las siguientes preguntas: a) Quiénes se beneficiaron con las reformas que hizo Miguel Alemán al artículo 27 constitucional? Los que se beneficiaron fueron los grandes propietarios de tierras. b) Cuál es su opinión sobre la ampliación de la pequeña propiedad y el amparo agrario? R. L. c) Por qué se dice que con las reformas de Alemán fueron abandonados los postulados agraristas de la Revolución Mexicana? Porque reduce el reparto de tierras a los campesinos. Registren las conclusiones en su cuaderno de Historia. Después, explíquenlas al grupo y pidan a sus compañeros que expresen sus opiniones. > Forma equipos de trabajo y contesta de manera oral las siguientes preguntas: a) Cuáles son los aspectos más importantes del artículo 27 constitucional? La propiedad de la nación sobre las tierras, las aguas y el subsuelo. b) Qué caracterizó a cada etapa de la reforma agraria? c) Cuáles son los logros y fracasos del ejido? recursos federales apoyaron a la agricultura de exportación. d) Cuáles fueron los aspectos positivos y negativos de la Revolución Verde? e) Qué diferencias existen, en cuanto a condiciones agrícolas, entre la región del norte y la del sur? De 1917 a 1934 el reparto agrario fue limitado; de 1940 a 1958 se frenó y se protegió el latifundio; hasta 1970 se reactivó la reforma agraria pero los El ejido logró desintegrar algunos latifundios y evitar que se formaran otros, pero los campesinos no tenían propiedad sobre la tierra y estaban condicionados al apoyo del gobierno para obtener semillas y fertilizantes. La Revolución Verde prosperó mientras se proporcionaron a los campesinos técnicas modernas y riego, fertilizantes, pesticidas y herbicidas. Pero la prosperidad terminó cuando las En el norte hay más tierras fértiles que en el sur. semillas y fertilizantes se encarecieron y hubo problemas de almacenaje y plagas. Designen dos representantes por equipo. Uno de ellos dirigirá la discusión; el otro escribirá las respuestas y comentarios que resulten de ella. Después, las leerá al grupo. 266 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

28 3. Hacia una economía industrial Destaque el hecho de que México aprovechó la coyuntura económica mundial para su desarrollo industrial, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. > Contrastes de la industria mexicana >TEMA 3 El conflicto armado de dimensiones mundiales (Segunda Guerra Mundial) en el que participaron las grandes potencias económicas se prolongó de 1939 a 1945, y creó las condiciones para que nuestro país lograra sustituir importaciones y exportar algunas manufacturas; el gobierno empezó a intervenir directamente en la industria, principalmente en la siderúrgica y las de productos metálicos y químicos, cemento y fertilizantes. En los años cuarenta, la industria siderúrgica registró cambios significativos; iniciaron sus operaciones Altos Hornos en Monclova y varias empresas privadas de laminados; comenzó entonces la producción de motores y aparatos eléctricos, así como la ampliación de las empresas de ensamble en el sector automotriz. La industria textil aprovechó la capacidad productiva instalada para aumentar sus exportaciones entre 1942 y A partir de entonces, disminuyó el dinamismo del sector y la demanda interna representó el mayor estímulo para la producción. El sector químico farmacéutico estuvo dominado, desde finales de los años veinte y hasta 1943, por el consorcio alemán I. G. Farben, el cual distribuía medicamentos y productos químicos (colorantes, insecticidas y artículos de fotografía). En la segunda mitad de la década de los cincuenta comenzó la penetración de las multinacionales estadounidenses y europeas en el sector Instalaciones de Altos Hornos de México. Recuerde que el desarrollo industrial provoca crecimiento de las ciudades y migración del campo a la ciudad. Pida a los alumnos que investiguen cuál es la situación actual de la industria siderúrgica, la textil y la mecánica. Convoque a los estudiantes a un debate acerca de las ventajas y desventajas de que el gobierno tenga y controle algunas empresas En la década de 1940, la ciudad de Monterrey se convirtió en uno de los principales centros industriales del país. Hacia una economía industrial 267

29 En 1945 había 556 industrias mecánicas dedicadas a la producción de artículos laminados, alambre, envases de hojalata, tubería y plomería, carrocería para camiones y artículos eléctricos, piezas de hierro, válvulas industriales y para petróleos. La mayoría, surgidas a partir de los años veintes, estaban ubicadas en la capital y sus zonas aledañas, así como en Monterrey. > Del modelo exportador de materias primas al de sustitución de importaciones Manuel Ávila Camacho gobernó nuestro país en el periodo en que tuvo lugar la Segunda Guerra Mundial. Explique que la política económica de sustituir importaciones permitió la creación y fortalecimiento de la industria nacional. Comente que la tendencia mundial hacia la globalización de la economía ya no permite el cierre de fronteras. Recuerde a los alumnos que el crecimiento económico en México, en ciertas etapas, se ha logrado por la inversión privada y extranjera. Desde que concluyó la Revolución Mexicana hasta 1940, nuestro país exportó materias primas (principalmente petróleo), productos mineros, henequén, café, legumbres frescas, azúcar y ganado. El gobierno de Lázaro Cárdenas sentó las bases para la industrialización del país con la nacionalización del petróleo y los ferrocarriles y la incorporación del movimiento obrero al partido oficial, situación que aprovecharon los gobiernos posteriores para subordinar a los trabajadores. Debido a la participación de Estados Unidos de América en la Segunda Guerra Mundial, casi la totalidad de las industrias de este país se dedicaron a la fabricación de artículos bélicos, lo cual abrió a la industria mexicana un amplio mercado para sus productos. Con el fin de impulsar el desarrollo industrial, el gobierno de Manuel Ávila Camacho reconoció a la empresa privada como motor de desarrollo y se comprometió a controlar al movimiento obrero. Puso en marcha la denominada política de unidad nacional; con el pretexto de la amenaza fascista, impuso a los trabajadores el compromiso de aumentar la producción y no declarar huelgas mientras durara el conflicto. Con esta política, el gobierno buscaba limitar o neutralizar las demandas de los trabajadores y ampliar las ganancias de la burguesía. Ávila Camacho alentó la inversión privada y la penetración del capital extranjero; apoyó el aumento de la producción con la fundación de Altos Hornos de México, y Guanos y Fertilizantes, entre otras empresas. La inversión extranjera, tradicionalmente concentrada en la industria extractiva y en los servicios, se desplazó hacia las manufacturas. Comenzó así el periodo denominado de sustitución de importaciones. En 1941 el gobierno expidió la Ley de Industrias de Transformación, la cual concedió a las empresas nuevas o necesarias exenciones de impuestos. También estimuló el crédito y otorgó financiamiento selectivo, para lo cual modernizó el Banco de México y amplió las funciones de Nacional Financiera Con el fin de impulsar el despegue industrial, el gobierno fortaleció las instituciones financieras. Después de 1945, y a lo largo del sexenio de Miguel Alemán, el gobierno aplicó una política proteccionista para la producción nacional, que consistió 268 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

30 en la limitación de compras al exterior, la implantación de tarifas arancelarias y un sistema de permisos previos de importación, lo cual permitió el crecimiento de la planta industrial del país. La aplicación de esta política proteccionista originó que la industria manufacturera creciera a ritmo de 7.5% anual a lo largo de la década de los cincuentas. El Estado se convirtió en promotor del desarrollo industrial e inversionista en aquellos renglones prioritarios en los que la iniciativa privada no quería participar, por ser poco rentables o riesgosos. Comente que el Estado adquiere el control de las principales áreas industriales del país para controlar la producción y las ganancias. > Ampliación de la infraestructura productiva y de servicios El gobierno de Miguel Alemán aceleró la industrialización e incrementó las inversiones extranjeras, las cuales crecieron 25%. Durante este régimen, la mitad del gasto público fue invertido en infraestructura de transporte y carreteras (la Panamericana, la del Istmo de Tehuantepec, la autopista México- Cuernavaca y la del Pacífico, entre Guadalajara y Nogales) y una cuarta parte en petróleo, electricidad y la creación de empresas de apoyo. El gobierno estimuló a la iniciativa privada otorgándole fletes baratos y precios bajos en combustibles y materias primas Vista de la autopista México-Cuernavaca. Señale que un requisito indispensable para la industrialización del país fue la construcción de infraestructura de transporte y carreteras para el intercambio de mercancías entre regiones. Esta política provocó la reducción en el gasto destinado a la educación, salud y servicios urbanos, aspectos que fueron desatendidos en aras del crecimiento económico. A pesar de ello, el gobierno construyó algunos conjuntos habitacionales y centros educativos, entre los cuales el más importante es la Ciudad Universitaria, en el Distrito Federal; también se impulsó la actividad turística, para lo cual se crearon la Dirección General y la Comisión Nacional de Turismo. De 1940 a 1960, el sector servicios, en el que se incluyen las comunicaciones y transportes, las actividades comerciales, las finanzas y el turismo, representó más de 50% del Producto Interno Bruto. > Ciudades industriales Desde los años cuarenta la producción industrial empezó a concentrarse en determinadas regiones del país. El área propiamente fabril se limita a tres entidades: el Distrito Federal y los estados de México y Nuevo León; la semiindustrial, a cinco: Coahuila, Chihuahua, Jalisco, Puebla y Veracruz; y la subindustrial, al resto del país En 1952 fue inaugurada la Ciudad Universitaria. Comente que para impulsar la industrialización el gobierno concedió incentivos fiscales a los empresarios industriales en los estados. En 1950 nuestro país contaba con 84 ciudades; de ellas, 17 crecieron a tasas superiores a 6.5% anual. Entre éstas destacan las manufactureras: León, Monclova, Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Tijuana, Ciudad Juárez, Mexicali, Reynosa, Matamoros, Chihuahua y Ensenada. Hacia una economía industrial 269

31 El crecimiento de las ciudades industriales se explica, en parte, porque el gobierno destinaba a esa actividad un porcentaje importante de la inversión pública: en 1946 era 15.3% y en 1955 subió a 39.6%. La concentración de la actividad industrial ha provocado presiones sobre los servicios públicos, hacinamiento de la población y contaminación ambiental. Recuerde que la industria requiere de servicios públicos para la operación de las fábricas: electricidad, agua, drenaje. > El milagro mexicano En el periodo , los sucesivos gobiernos otorgaron créditos, subsidios y apoyos fiscales a los inversionistas para impulsar el desarrollo de la industria. Pida que elaboren un cuadro sobre las características de la etapa conocida como el milagro mexicano : economía, industria, agricultura. Pida a los alumnos que investiguen los niveles de ingreso familiar de 1940 a 1954 y analicen la conformación de las clases sociales. El periodo es conocido como el milagro mexicano. Sus características son: el crecimiento acelerado de la economía, pues a partir de 1948 el producto nacional bruto se elevó a una tasa anual de 6% y la producción manufacturera en 8%; la modernización agrícola e industrial; el descenso de la población dedicada a la agricultura y el incremento de la que se empleaba en la industria, lo cual se explica por las migraciones del campo hacia las ciudades donde se desarrollaba la producción fabril, con el consiguiente crecimiento de las metrópolis. En esos años, los ingresos de 90% de las familias mexicanas se estancaron, mientras un pequeño grupo concentraba cerca de la mitad del ingreso total del país. En dicho periodo emergió un sector medio urbano que se convirtió en el principal cliente de la producción industrial. Las bases que hicieron posible el milagro mexicano fueron: la fundación de algunos bancos con capitales de inversionistas mexicanos, la reforma agraria cardenista y el desarrollo del mercado interno, la expropiación petrolera, la coyuntura de la Segunda Guerra Mundial y el sacrificio del nivel de vida de la población, en aras de mayores inversiones estatales para fomentar la industrialización. El milagro mexicano Comente que las etapas de mayor desarrollo industrial han sido el Porfiriato y el gobierno de Miguel Alemán. Pida que analicen la política industrial y la política agraria del Estado en los gobiernos de Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. La política de industrialización del gobierno de Alemán inicia una nueva etapa de crecimiento acelerado de la economía que se prolonga por más de dos décadas y que algunos estudiosos, particularmente los extranjeros, han dado en llamar con el nombre de el milagro mexicano. En efecto, a partir de 1948, el producto nacional bruto creció a una tasa de seis por ciento, cifra mayor que la de todos los demás países latinoamericanos y comparable a la del crecimiento de la gran mayoría de los industrializados. Tan sólo la producción manufacturera creció a un ritmo del ocho por ciento anual, si bien fue una industria enfocada principalmente a la producción de bienes de consumo y sólo muy tardía y marginalmente a los bienes intermedios y de capital. El desarrollo industrial trajo consigo un enorme cambio en la composición social del país. En la medida en que aumentaba la población em- 270 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

32 El milagro mexicano (continuación) pleada en la industria y sobre todo en los servicios, descendía la dedicada a la agricultura y aumentaban las migraciones del campo hacia los centros urbanos en donde se desarrollaba la producción fabril con el consiguiente crecimiento de las ciudades( ) Aunque el número de bienes manufacturados aumentaba y se iniciaba la producción para el consumo, las cifras existentes indican que el ingreso familiar del 90 por ciento de los mexicanos no se modificó sustancialmente( ) Peschard, Jacqueline y otros. Evolución del Estado mexicano. Consolidación , Ediciones El Caballito, México, 1989, pp La industrialización del país se intensificó a partir de Indique que el milagro mexicano era una época en la que el incremento salarial y el consumo iban en aumento. > Dependencia tecnológica El gobierno de Manuel Ávila Camacho consideraba, erróneamente, que mediante la compra de maquinaria y equipo moderno del extranjero, sobre todo de los países más desarrollados, los mexicanos serían capaces de dominar esas tecnologías. Por eso, a quienes adquirieran esa maquinaria les otorgó el privilegio de no pagar impuestos. Durante las décadas de los cincuenta y sesenta se fundaron institutos y centros de investigación científica y tecnológica, la mayoría de ellos incorporados a las universidades públicas. Como ya estudiaste anteriormente, en 1936 fue fundado el Instituto Politécnico Nacional, cuyo propósito es preparar profesionistas y técnicos para el desarrollo del país y promover la investigación científica y tecnológica orientada al mejor aprovechamiento de los recursos naturales de la nación. Comente que el Estado mexicano no promueve la investigación y el desarrollo de productos y por ello importamos del extranjero tecnología y maquinaria. Glosario Regalía. Participación en los ingresos o cantidad fija que se paga al propietario de un derecho a cambio del permiso para ejercerlo. Estos esfuerzos no fueron suficientes para lograr el desarrollo de nuestro país, pues el proceso de industrialización fue acompañado por la dependencia tecnológica hacia el exterior, lo cual implicó gastos enormes por concepto de pago de regalías, patentes, suministro de conocimientos técnicos, asistencia y asesoría técnica. Señale que numerosos estudiosos e investigadores mexicanos salen del país y se desarrollan académicamente en instituciones del extranjero. Comente que existen en nuestro país instituciones académicas para la investigación, pero los investigadores tienen bajos salarios y no tienen apoyo para su trabajo El proceso de industrialización se basó en la dependencia tecnológica del exterior. Hacia una economía industrial 271

33 >APLICA TUS CONOCIMIENTOS > Lee con atención las siguientes expresiones y escribe en cada paréntesis la letra C (Correcta) o la I (Incorrecta) según corresponda. ( C) a) La coyuntura de la Segunda Guerra Mundial permitió sustituir importaciones. ( C) b) El gobierno de Lázaro Cárdenas sentó las bases de la industrialización del país. ( I ) c) Manuel Ávila Camacho favoreció al movimiento obrero. ( I ) d) Miguel Alemán practicó una política proteccionista para la industria nacional. ( C) e) Alemán estimuló a la iniciativa privada con diversas medidas. ( I ) f) La producción fabril se concentró en el sur del país. ( I ) g) Durante la época del milagro mexicano disminuyó el Producto Interno Bruto. ( I ) h) En el periodo México logró su independencia tecnológica. a) Es correcta porque b) Es correcta porque c) Es incorrecta porque d) Es incorrecta porque e) Es correcta porque f) Es incorrecta porque g) Es incorrecta porque h) Es incorrecta porque > Organiza equipos de trabajo y participa en una lluvia de ideas. la producción industrial en Estados Unidos se había paralizado y México pudo desarrollar la industria nacional. el gobierno cardenista impulsó la industria siderúrgica y la instalación de fábricas. Ávila Camacho protegió a la empresa privada y controló el movimiento obrero. el presidente Alemán, por el contrario, incrementó las inversiones extranjeras. Miguel Alemán favoreció a la iniciativa privada con precios bajos en servicios prestados por del gobierno y facilidades para instalar fábricas. en esos años casi todas las fábricas se instalaron en la Ciudad de México y en Monterrey. el Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó considerablemente. en ese periodo la dependencia tecnológica de nuestro país se incrementó. Reúnete con tus compañeros de equipo, intercambien opiniones y aporten ideas para determinar las causas y consecuencias del siguiente hecho: La dependencia tecnológica del país durante la etapa Causas: falta de investigadores, profesionistas y técnicos Consecuencias: > Completa el cuadro y compara tus anotaciones con la de tus compañeros. La industria mexicana Siderúrgica Textil compra de maquinaria moderna al extranjero Tipo de industria Características crecimiento y fabricación de laminados, motores y aparatos eléctricos mercado eléctrico y de exportación Química farmacéutica Mecánica empresas multinacionales producción acelerada 272 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

34 4. Desigualdad y problemática social >TEMA 4 > La explosión demográfica Entre 1940 y 1970, la población nacional aumentó aceleradamente; la tasa de crecimiento anual fue de 2.1% en 1940, 3% en 1950 y 3.4% en En 1940, había habitantes; en 1950, ; en 1960, ; y en 1970, A partir de entonces, el ritmo de crecimiento disminuyó: la tasa anual llegó a 2.3% en El crecimiento de la población depende de la frecuencia de nacimientos (tasa de natalidad) y la tasa de mortalidad. La tasa de natalidad expresa el número de nacimientos registrados durante un año por cada mil habitantes; la tasa de mortalidad se define como el número de defunciones registradas en un año. El índice de mortalidad está determinado por diversos factores, como alimentación, atención médica, ingresos, ocupación, condiciones de salubridad y de vivienda, los cuales inciden en las posibilidades de supervivencia de la población. La disminución de la mortalidad infantil se logra mediante el desarrollo de la tecnología médica y la ampliación de los servicios de salud; por ejemplo, en 1950 por cada habitantes se presentaban aproximadamente 130 defunciones de menores de un año, nacidos vivos. En 1970, esa cifra se redujo a En el periodo 1940 a 1970 la frecuencia de nacimientos (tasa de natalidad) fue muy elevada. Pida que elaboren una gráfica del crecimiento de la población de 1940, 1950, 1960 y Explique por qué crece la expectativa de vida: medicina, tecnología, alimentación. 40 T a s a 30 p o r m i l Tasas brutas de natalidad y mortalidad > Migración interna y crecimiento de las ciudades En el periodo el crecimiento urbano de México fue acelerado, con una tasa anual de 2.7%. En 1940 la población urbana representaba 35% del total y para 1970 llegó a 59%. El mayor desarrollo de algunas ciudades constituyó el principal atractivo para las corrientes migratorias, fundamentalmente de habitantes de zonas rurales que se trasladaban a las urbes en busca de empleo y mejores condiciones de vida. 9.7 Pida a los alumnos que en un mapa de la República Mexicana marquen con flechas rojas los movimientos migratorios en 1960: del campo a la ciudad y de estados vecinos hacia las ciudades desarrolladas; y marquen con flechas azules la migración de fines del siglo XX hacia los Estados Unidos de América. Desigualdad y problemática social 273

35 Mapa 4.2 Migración interna, º ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SIMBOLOGÍA Movimientos migratorios por entidad federativa, 1960 Fuerte atracción Débil atracción Equilibrio Débil expulsión Fuerte expulsión 25º Golfo de California Trópico de Cáncer 20º OCÉANO PACÍFICO Golfo de México Escala 1: BELIZE Mar Caribe 15º km GUATEMALA 115º 110º Fuente: México en el siglo XX (Panorama estadístico) INEGI, 2000, p º 100º 95º 90º Pida que marquen en el mapa de la República Mexicana los estados con mayor cantidad de migrantes expulsados en las dos últimas décadas Monterrey fue una de las ciudades que tuvo mayor crecimiento entre 1950 y Entre 1950 y 1960, dos millones de mexicanos salieron de sus entidades de origen, casi siempre las de menor desarrollo, para trasladarse a otras más desarrolladas. En 1940 sólo 55 ciudades del país contaban con una población mayor a habitantes, en 1950 eran 84 y en 1970, 252. Entre 1950 y 1960 las urbes que más crecieron fueron México y Monterrey, en las cuales se concentraba la industria manufacturera nacional; en la primera, su población aumentó de 1.6 millones a 2.9 millones de habitantes. También en las ciudades fronterizas con EUA, como Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez, cuyas actividades comerciales fueron muy estimuladas por los requerimientos estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, el crecimiento poblacional fue acelerado. El tercer grupo de ciudades, en las que la población experimentó un mayor crecimiento, fueron Hermosillo y Culiacán, donde se comercializan los productos de la agricultura moderna. 274 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

36 Explique a los alumnos que una gráfica es una representación visual de datos p o r c e n t a j e Solicite a los alumnos que expliquen la gráfica con sus propias palabras Porcentaje de población residente fuera de la entidad federativa de nacimiento Pida que marquen en un mapa las ciudades grandes, medianas y pequeñas, estableciendo personalmente la simbología. Mapa 4.3 Crecimiento de las ciudades, º ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SIMBOLOGÍA CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES EN 1940 De a habitantes De a habitantes De a habitantes De y más habitantes 25º 20º Escala 1: Golfo de California OCÉANO PACÍFICO Golfo de México Trópico de Cáncer BELIZE Mar Caribe km 15º GUATEMALA 115º 110º Fuente: Florescano, Enrique. Atlas histórico de México, SEP Siglo Veintiuno Editores, México,1983,p º 100º 95º 90º Desigualdad y problemática social 275

37 Mapa 4.4 Crecimiento de las ciudades, º ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA SIMBOLOGÍA Tamaño de Localidad EN MILES DE HABITANTES De 100 a menos de 500 De 500 a menos de 1000 De 1000 a 1500 Golfo de California Zona Metropolitana de la Ciudad de México 25º Trópico de Cáncer 20º OCÉANO PACÍFICO Golfo de México Escala 1: BELIZE Mar Caribe 15º km GUATEMALA 115º 110º Fuente: Gutiérrez de MacGregor, María Teresa y Jorge González Sánchez. Instituto de Geografía, UNAM, México 2004,p º 100º 95º 90º Pida que escriban el nombre de las ciudades que se muestran en el mapa La ampliación de los servicios de salud permite a la población mejorar su nivel de bienestar. De 1960 a 1970, la industria creció 8.2% por año, el mayor dinamismo manufacturero del siglo. La población de las ciudades con mayor desarrollo manufacturero se incrementó con rapidez. Entre ellas destacan la Ciudad de México (en 1970 absorbía 48.6% de la producción industrial del país), Guadalajara, Monterrey, Puebla, Toluca, Querétaro, Cuernavaca, Saltillo, Monclova. Asimismo, crecieron las ciudades que servían a las zonas agrícolas de alta productividad: Culiacán, Hermosillo, Los Mochis, Ciudad Obregón y Tepic. > Problemas de salud, vivienda y dotación de servicios Explique a los alumnos los avances en el sistema nacional de salud. El proceso salud-enfermedad está estrechamente relacionado con la situación económica y social de las personas. La población pobre, sobre todo los niños, sufren problemas de desnutrición y enfermedades infecciosas que pueden causar la muerte. En el periodo , las instituciones de salud pública combatieron enfermedades como fiebre amarilla, paludismo, cólera, peste bubónica, tifus, poliomielitis y el mal del pinto. 276 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

38 El acelerado crecimiento demográfico que se produjo entre 1940 y 1970 originó, particularmente en las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, problemas de hacinamiento, escasa cobertura de servicios, carencia de viviendas y proliferación de cinturones de miseria. En 1960 casi 70% de las viviendas carecía de agua entubada y drenaje, y poco más de 80% no contaba con energía eléctrica. Glosario Déficit. Falta o escasez de algo que se juzga necesario. Entre 1950 y 1970 los gobiernos de ese periodo impulsaron varios programas de construcción de viviendas; el Instituto de la Vivienda, creado en 1954, apoyó la construcción de casas habitación; el Banco Nacional Hipotecario y de Obras Públicas (hoy Banobras), logró edificar en 20 años unas viviendas, entre ellas los conjuntos habitacionales de la Unidad Nonoalco-Tlatelolco y de las colonias Balbuena y del Periodista en la Ciudad de México. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) desarrollaron, a fines de los años cincuenta y principios de los sesenta, un programa de vivienda en renta que benefició a familias. Sin embargo, la construcción de viviendas resultó insuficiente, pues el incremento demográfico elevó el déficit de viviendas a casi cuatro millones en > Nuevas instituciones de seguridad social Para realizar un combate más efectivo de las enfermedades transmisibles y atender la salud de la población en general, en el periodo se construyeron nuevas instituciones de seguridad social: Hospital Infantil (1943). Secretaría de Salubridad y Asistencia (1943) Instituto Mexicano del Seguro Social (1943). Instituto Nacional de Cardiología (1944). Hospital de Enfermedades de la Nutrición (1946). Hospital de la Raza (1957). Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (1959). Centro Médico Nacional del Seguro Social (1963). Muchas de estas instituciones respondían a las demandas del desarrollo industrial, es decir, se fundaron para atender los problemas de salud de la población trabajadora; sin embargo, los campesinos y otros grupos quedaron marginados del sistema de seguridad social. Desde sus orígenes, el sistema de salud quedó marcado por la división entre los derechohabientes de la seguridad social y la población no asegurada, que debía recurrir a la acción asistencial del Estado El IMSS, fundado en 1943 durante el gobierno de Ávila Camacho, proporciona servicios de seguridad social a los derechohabientes y sus familias en todo el territorio nacional. Pida a los alumnos que investiguen la situación del sistema de salud en la actualidad Las clínicas de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (hoy Secretaría de Salud) atienden a la población no asegurada. Desigualdad y problemática social 277

39 > Expansión de la clase media La clase media mexicana agrupa a empleados, profesionistas y pequeños comerciantes. La tasa de crecimiento de 6% anual durante el periodo y el despegue industrial produjeron una gran movilidad social y la expansión de los sectores medios. Además, se ampliaron las funciones económicas y administrativas del Estado y la demanda de profesiones de servicio público. Lo anterior propició el crecimiento de las capas medias, las que para 1960 representaban ya 17% del total de la población Las familias de clase media cuentan con recursos para adquirir aparatos electrodomésticos, como televisores y refrigeradores. Organice equipos de investigación acerca de las características de la clase alta, la clase media y la baja. Pida que expongan su trabajo y saquen conclusiones. Organice un debate acerca de la migración de los trabajadores mexicanos a Estados Unidos. > Migración a Estados Unidos de América La emigración de mexicanos hacia Estados Unidos de América en busca de trabajo se debe principalmente a las condiciones y estructuras económicas de ambos países. El desempleo y los bajos salarios han ocasionado que millones de mexicanos emigren hacia EUA, lo que se conjuga con la demanda de mano de obra barata que requieren los estadounidenses para asegurar el crecimiento de su economía. El factor que alienta en mayor medida dicha migración es la considerable diferencia entre los salarios que los trabajadores mexicanos perciben en EUA y en nuestro país. De 1940 a 1970, EUA admitió legalmente a cerca de migrantes mexicanos. El número de indocumentados, que aumentó a partir de la Segunda Guerra Mundial, no puede calcularse con exactitud; baste decir que entre 1942 y 1957 fueron aprehendidos por la policía estadounidense más de siete millones. La mayoría provenía de los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Chihuahua, Baja California y Oaxaca La posibilidad de obtener mejores ingresos alienta a muchos mexicanos a ingrasar ilegalmente a EUA. > Los movimientos políticos, sociales y gremiales Los gobiernos que sucedieron al de Lázaro Cárdenas intentaron suprimir las reformas que las agrupaciones campesinas y obreras impulsaron durante los años posteriores a la revolución. Esos gobiernos promovieron un proyecto de desarrollo basado en el control político del partido de Estado y las organizaciones sindicales oficiales. Diversos movimientos políticos, sociales y gremiales se manifestaron contra ese proyecto. En 1946, el hasta entonces Partido de la Revolución Mexicana fue convertido en Partido Revolucionario Institucional. Durante sus primeros años de existencia, los desacuerdos más relevantes, esto es, los que desembocaron en la separación del partido de políticos prominentes, fueron los de Ezequiel Padilla, en 1946, y el del general Miguel Henríquez Guzmán, en Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

40 La candidatura presidencial de Henríquez Guzmán, al frente de la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano, surgió como protesta por la contrarreforma agraria, la política de puertas abiertas al capital extranjero y la corrupción del régimen de Alemán, así como el descontento de las clases medias y bajas por el deterioro de su nivel de vida. El movimiento henriquista fue aplastado por el Estado. Promueva una lluvia de ideas acerca de la represión del Estado hacia los movimientos sociales. Entre los movimientos campesinos más destacados de esa época sobresalió el encabezado por Rubén Jaramillo, líder suriano que continuó la lucha zapatista por el reparto agrario y contra el latifundismo. Jaramillo se levantó en armas durante los gobiernos de Miguel Alemán y Adolfo Ruiz Cortines; abandonó la lucha armada cuando el presidente Adolfo López Mateos le dio plenas garantías a él y su familia. Jaramillo siguió luchando por la vía pacífica, hasta que en mayo de 1962 fue asesinado por miembros del ejército en Xochicalco, estado de Morelos El general Miguel Henríquez Guzmán y otros políticos y militantes del PRI se separaron de este partido porque consideraban que se había apartado de los principios nacionalistas de la Revolución mexicana. Durante el gobierno de Miguel Alemán estallaron movimientos gremiales de petroleros, ferrocarrileros y de los mineros de Cloete y Nueva Rosita, Coahuila; sus protestas se debían, principalmente, al rechazo a la imposición de líderes sindicales y la exigencia de mejoras salariales. Solicite a los alumnos que investiguen los movimientos gremiales en México durante el siglo XX y elaboren una línea del tiempo. A fines de la década de los cincuentas, en México surgieron diversos movimientos sociales que protestaban por el deterioro de los niveles de vida de los trabajadores y las prácticas antidemocráticas en la vida sindical. Los ferrocarrileros y los maestros de las escuelas primarias del Distrito Federal protagonizaron las principales protestas de este periodo. Como resultado de su lucha, los ferrocarrileros consiguieron, en 1958, un aumento de 215 pesos mensuales y eligieron un comité ejecutivo sindical independiente, encabezado por Demetrio Vallejo. En los primeros meses de 1959 estalló la huelga en demanda de aumento salarial, construcción de casas habitación y servicios médicos integrales para las familias de los trabajadores. Para terminar con las protestas, el gobierno de Adolfo López Mateos ( ) ordenó al ejército y a la policía la ocupación de las instalaciones sindicales. Estas acciones produjeron varios muertos y heridos, miles de ferrocarrileros despedidos y el encarcelamiento de los dirigentes sindicales, entre ellos Valentín Campa y Demetrio Vallejo, quienes permanecieron presos por más de diez años. Explique a los alumnos el término preso político. Los maestros de educación primaria del Distrito Federal (D. F.), dirigidos por Othón Salazar Ramírez, líder del Movimiento Revolucionario del Magisterio (MRM), organizaron en 1958 protestas para demandar aumento salarial; suspendieron las labores educativas en el D. F., y ocuparon las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública, acciones que dieron como resultado Grupos de campesinos y peones de los ingenios de Morelos, sobre todo los de la región de Tlaquiltenango, se unieron a Rubén Jaramillo en su lucha guerrillera contra los caciques de esa región Demetrio Vallejo, líder del movimiento de los trabajadores ferrocarrileros, fue detenido y encarcelado. Permaneció en prisión hasta Desigualdad y problemática social 279

41 un incremento de 150 pesos mensuales. Othón Salazar fue elegido secretario general de la sección IX, pero no fue reconocido por los dirigentes del sindicato nacional de maestros. Él y otros líderes fueron encarcelados Manifestación de los profesores de educación primaria del Distrito Federal; ellos demandaban incremento de salarios y elección democrática de sus dirigentes sindicales. En octubre de ese mismo año se llevaron a cabo nuevas elecciones sindicales y el MRM triunfó; sin embargo, el comité democrático de la sección IX fue desconocido en 1960 por los dirigentes del sindicato nacional. Ante esta situación, los integrantes del MRM convocaron a un paro indefinido de labores, pero fueron reprimidos por el gobierno; muchos maestros fueron cesados o encarcelados. En 1964 y 1965, durante el régimen de Gustavo Díaz Ordaz, estalló el movimiento de los médicos; ese movimiento comenzó cuando médicos residentes e internos del hospital 20 de Noviembre solicitaron el pago de su aguinaldo. Como respuesta, algunos inconformes fueron cesados. Frente a esta situación, los afectados suspendieron sus labores; los trabajadores de 40 hospitales se sumaron al movimiento. Los médicos demandaban la restitución de los trabajadores que habían sido cesados, aumento de salarios, solución de los problemas de los hospitales y reconocimiento de la Alianza de Médicos Mexicanos como la única organización autorizada para firmar contratos colectivos de trabajo. Los médicos organizaron varias manifestaciones para exigir el cumplimiento de sus peticiones El movimiento de los médicos comenzó en el Hospital 20 de Noviembre. En 1965, el cuerpo de granaderos desalojó a los huelguistas de los hospitales 20 de Noviembre, Colonia y Rubén Leñero, quienes fueron sustituidos por médicos militares. Muchos trabajadores de la salud que estaban en huelga fueron cesados o encarcelados. La importancia del movimiento médico consiste en que por primera vez un sector de la clase media se rebelaba, protestaba y luchaba en forma independiente y democrática. Pida que expliquen las causas del movimiento de los médicos a principios del gobierno de Díaz Ordaz. > El movimiento estudiantil y las primeras guerrillas Explique a los estudiantes lo que es una guerrilla. En 1959, el profesor Genaro Vázquez Rojas fundó la Asociación Cívica Guerrerense (ACG) para protestar por las condiciones de miseria en que vivía la población del estado de Guerrero. En 1966, Vázquez fue encarcelado, pero dos años más tarde un comando de la ACG lo liberó. Poco después, surgió la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), la cual optó por la lucha armada En el estado de Guerrero, uno de los más atrasados del país, Genaro Vázquez se levantó en armas contra el gobierno. Para combatir al grupo guerrillero, que contaba con el apoyo de la población rural, el gobierno de Luis Echeverría envió a la sierra de Guerrero más de soldados, construyó obras de infraestructura, concedió créditos a los campesinos y amplió la inversión pública. 280 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

42 Hubo algunos enfrentamientos entre guerrilleros y soldados, con algunas bajas del ejército. El 2 de febrero de 1972, según la versión oficial, Genaro Vázquez murió en el Hospital Civil de Morelia a consecuencia de las lesiones que sufrió en un accidente automovilístico en la carretera México-Morelia. En la década de 1960 surgieron, en algunos estados de la república, los primeros brotes guerrilleros. En septiembre de 1965, un grupo de 15 guerrilleros (estudiantes, profesores y campesinos) atacaron el cuartel militar de ciudad Madera, Chihuahua. En el combate murieron cinco militares y ocho miembros del grupo armado, entre los cuales estaban Arturo Gámiz García y Pablo Gómez Ramírez, quienes habían encabezado protestas en defensa de los intereses de los campesinos, pero los fracasos reiterados y la represión los llevaron a tomar las armas. Entre las causas de este movimiento destacan las persecuciones, asesinatos y despojos de tierras de que eran objeto los campesinos por parte de los caciques de Chihuahua, apoyados por el gobernador Práxedis Giner Durán, dueño de hectáreas y prominente ganadero, quien además de atacar a los campesinos reprimió a estudiantes y maestros. A fines de la década de los sesenta, algunos grupos de estudiantes comenzaron a mostrar descontento debido al deterioro de la enseñanza profesional universitaria, la deficiencia de contenidos y métodos de enseñanza, el desprestigio de las viejas organizaciones de control estudiantil y, sobre todo, la falta de libertades democráticas y al autoritarismo gubernamental. El descontento desembocó en el movimiento estudiantil y popular de Los estudiantes exigían la libertad de los presos políticos, es decir, de las personas que habían sido encarceladas por criticar al gobierno y participar en movimientos y luchas sociales que demandaban democracia sindical y libertades políticas, y por la derogación de los llamados delitos de disolución social. Glosario Delitos de disolución social. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, el presidente Manuel Ávila Camacho promovió la reforma del artículo 145 del Código Penal para crear el delito de disolución social, que sancionaba a las personas que realizaran propaganda política, perturbaran el orden público o pusieran en riesgo la soberanía de la nación. Los gobiernos posteriores utilizaron el delito de disolución social para encarcelar a los opositores. Haga que investiguen los movimientos guerrilleros y los incluyan en la línea del tiempo de los movimientos gremiales. Explique a los alumnos las causas del movimiento estudiantil. Explique a los alumnos el término preso político. Los estudiantes formaron el Consejo Nacional de Huelga (CNH), organismo que dirigió el movimiento estudiantil y popular. En ese movimiento también participaron profesores de diversas instituciones, intelectuales y algunos núcleos de obreros y empleados. El gobierno respondió con la ocupación de las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional y de la Ciudad Universitaria por tropas del ejército; pretendía acallar las protestas lo más pronto posible debido a la proximidad de los Juegos Olímpicos, que se realizarían ese año en México. El 2 de octubre de 1968, el CNH convocó a un mitin en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, al que concurrieron cerca de personas. Según las versiones periodísticas y las declaraciones de varios testigos, los soldados Las protestas de los estudiantes fueron reprimidas con violencia. Desigualdad y problemática social 281

43 Proponga que se realice un juicio en el grupo sobre el movimiento del 68, analizando las acciones de los estudiantes y del gobierno. dispararon contra la multitud. El saldo de la masacre fue de decenas de muertos, heridos y detenidos. El presidente Gustavo Díaz Ordaz asumió la responsabilidad de los hechos. El movimiento del 68 Hay certezas adyacentes o complementarias: la hazaña militar y popular de nuestro siglo XX es la Revolución Mexicana; la Expropiación Petrolera es la movilización afirmativa de la soberanía. Y ahora el Movimiento del 68 resulta la gesta civil y estudiantil de la segunda mitad de nuestro siglo (...) Ganada con creces la batalla simbólica y cultural, el 68 se incorpora a la historia reconocida de México, en la dimensión histórica y en la mítica, en el orgullo capitalino y nacional y en la decisión cívica, 2 de octubre no se olvida es un lema de reverberaciones incesantes, que se inscribe en el desfile de consignas históricas, no con la profundidad devastadora pero sí con la resonancia de Tierra y libertad, Sufragio efectivo, no reelección, y no muchas más. Un movimiento crítico, de izquierda, de consecuencias democráticas, consigue treinta años después lo inesperado: la victoria moral sobre la impunidad y el autoritarismo. Scherer García, Julio y Carlos Monsiváis. Parte de Guerra. Tlatelolco 1968, Aguilar, México, 1999, pp La unidad habitacional de Tlatelolco fue el escenario de la represión contra el movimiento estudiantil de Con la apertura democrática, el gobierno de Luis Echeverría pretendía incorporar a la lucha política a los grupos inconformes que optaban por la vía armada. El movimiento estudiantil de 1968 despertó la conciencia del pueblo mexicano; las autoridades educativas de varios planteles revisaron los planes y programas de estudio; surgieron nuevos partidos y organizaciones políticas; los llamados delitos de disolución social fueron derogados (1970) y comenzó la revisión del sistema político que culminó, años más tarde, con la reforma para ampliar la participación de grupos organizados y partidos en la vida política de la nación. > Respuestas autoritarias y políticas Comente la respuesta del Congreso y los resultados. Proponga que lean algún texto sobre el tema, como La noche de Tlatelolco, de Elena Poniatowska. El régimen de Gustavo Díaz Ordaz aplicó una política autoritaria, cuyos rasgos principales fueron el férreo control sobre el movimiento obrero; la represión de movimientos populares y el encarcelamiento de dirigentes, la intervención del ejército como pacificador social, el ataque a los centros de cultura, la represión del movimiento médico, la matanza de estudiantes en Tlatelolco y la negación de los derechos políticos de la población. Con el fin de moderar las crecientes tensiones políticas, el presidente Luis Echeverría puso en práctica la llamada política de apertura democrática. Con esta medida intentó superar la crisis política del aparato estatal, sobre todo después de Los resultados fueron muy limitados: mayor libertad de prensa, reducción del número de militantes para la fundación de nuevos partidos políticos y ampliación del número de representantes de las minorías en el Congreso. 282 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

44 >APLICA TUS CONOCIMIENTOS > Interpreta la gráfica. 100 Observa esta gráfica y contesta las preguntas. Qué tipo de fenómeno demográfico ilustra? -Crecimiento urbano Cuál periodo abarca? En qué años predominó la población rural? A partir de qué año fue mayoritaria la población urbana? En qué periodo aumentó más la población? a 1990 Millones de habitantes Presenta tus respuestas al grupo, compáralas con las de tus compañeros y compleméntalas si es necesario. Urbana Semiurbana Rural > Forma equipos de trabajo y contesta de manera oral las siguientes preguntas: a) Por qué causas emigra la población rural a las ciudades? Busca trabajo b) Cuáles fueron las ciudades que crecieron más entre 1950 y 1960? Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey c) De qué factores depende el crecimiento de la población? Nacimientos y defunciones d) Cuáles fueron las principales enfermedades que atendieron las instituciones de salud en el periodo ? Enfermedades infecciosas: paludismo, cólera, polio e) Cuáles son las causas del crecimiento de la clase media? La industrialización f) Por qué razones muchos mexicanos emigran a Estados Unidos de América? Por falta de oportunidades y bajo nivel de vida g) Cuáles fueron las causas de los movimientos guerrilleros de los años sesentas? Reparto agrario, miseria y autoritarismo Designen dos representantes por equipo. Uno de ellos dirigirá la discusión, el otro escribirá las respuestas y comentarios que resulten de ella. Después, las leerá al grupo. > Completa el cuadro y compara tus anotaciones con la de tus compañeros. Movimientos políticos, sociales y gremiales Tipo de movimiento Causas Sectores que participaron Demandas Consecuencias deterioro nivel eliminado por el Encabezado por Jaramillo de vida campesino reparto agrario ejército antidemocracia trabajadores Ferrocarrilero social ferrocarrileros aumento salarial encarcelados maestros educación Magisterial bajo nivel salarial primaria aumento salarial encarcelados falta pago reconocimiento cesados o Médico médicos Estudiantil de 1968 aguinaldo deterioro enseñanza > Investiga y redacta una biografía. estudiantes organización libertad presos políticos encarcelados represión violenta del gobierno Consulta en la biblioteca de la escuela o de la comunidad, libros, enciclopedias y otras publicaciones que contengan información sobre Othón Salazar y Demetrio Vallejo. Selecciona la información y transcríbela en fichas de trabajo. Redacta la biografía de los dos personajes. Intercambia información con tus compañeros. Desigualdad y problemática social 283

45 >TEMA 5 5. La vida diaria se transforma Recuerde a los alumnos que el desarrollo económico de un país eleva la calidad de vida de sus habitantes. > Nuevos paisajes, formas de vida y costumbres familiares Hacia 1940, mientras las grandes potencias económicas y militares del mundo intervenían en la Segunda Guerra Mundial, en nuestro país el gobierno aplicó varias medidas para promover el despegue industrial. El proceso de industrialización transformó la vida de la mayoría de mexicanos. Muchas familias campesinas emigraron a las ciudades en busca de empleo y mejores condiciones de vida; los artesanos se vieron obligados a cerrar sus talleres para emplearse como obreros, las mujeres empezaron a integrarse a las actividades económicas y una parte de la población, sobre todo la urbana que contaba con recursos, comenzó a adquirir aparatos electrodomésticos y otros novedosos productos Cartel de propaganda de los años cuarenta. Estos cambios también se reflejaron en las grandes urbes; fue necesario introducir servicios públicos para la población que se aglomeraba alrededor de las zonas industriales; construir vías de comunicación y fabricar medios de transporte terrestre (automóviles, camiones, ferrocarriles); además, se edificaron clínicas, hospitales, escuelas y centros comerciales. Indique que el uso de aparatos domésticos es un indicador de la calidad de vida. Las costumbres también comenzaron a cambiar con la industrialización y la aplicación de los avances técnicos y científicos. La manera de transportarse, vestir, preparar y consumir alimentos, convivir o divertirse en el tiempo libre, recibieron gran influencia de los medios de comunicación: la radio, el cine y posteriormente la televisión. Las personas con mayores recursos comenzaron a utilizar algunos aparatos electrodomésticos que les facilitaban las tareas cotidianas. > Patrones de comercialización y consumo Glosario Oligopólico. Concentración de la oferta de un sector industrial o comercial en un reducido número de empresas. La transformación de la actividad cotidiana de hombres y mujeres ha cambiado la vida en los hogares y el tipo de alimentación. Durante la década de los cincuentas, pero sobre todo en la de los sesentas, las formas de comercialización, almacenamiento y distribución de productos cambiaron de manera notable. El mercado tuvo un marcado carácter oligopólico. En esos años, junto a los tianguis, misceláneas, estanquillos y recauderías de barrios y colonias, surgieron los almacenes comerciales, donde la naciente clase media adquiría televisores, refrigeradores y otros productos. Pocos años después, surgirían las plazas comerciales. En el periodo , los hábitos de alimentación de muchos mexicanos cambiaron por diversos motivos, sobre todo los que tienen que ver con el trabajo y el estudio; la gente se veía obligada a comer en fondas, mercados, puestos de comida o restaurantes. Con ello se incrementó la preferencia por los alimentos industrializados y el consumo de productos de escaso o nulo valor nutritivo: frituras, golosinas y refrescos, entre otros. 284 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

46 Ventas decembrinas Ciudad de México, 21 de diciembre de El comercio de esta ciudad está de plácemes porque, como siempre sucede en esta temporada, sus ventas van en aumento Los altos impuestos y el nuevo tipo de cambio, $8.65 por dólar, dieron lugar a que escasearan notablemente los artículos importados, tales como ropa, juguetes, joyas y perfumes, pero la verdad es que este fenómeno ha beneficiado a la industria nacional. Así puede constatarse particularmente en la línea de los llamados artículos para el hogar, que hace unos años se importaban totalmente y ahora, en muchos casos, ya se producen en varias ciudades de la República. Poco más de año y medio hace que se estableció en abril de 1948 la primera planta productora de estufas de gas, radios, planchas eléctricas, refrigeradores y lavadoras, y ya están a la vista sus frutos. Puede decirse que la empresa Industria Eléctrica de México, concesionaria de la Westinghouse estadounidense, cubre virtualmente la mayor parte de las necesidades que las familias tienen con respecto a este tipo de artículos. Tiempo de México, marzo de 1948 a enero de Las campañas publicitarias de las grandes empresas, dirigidas a alentar el consumo de determinados alimentos, también influyeron en la adopción de nuevos hábitos de alimentación. Esas campañas provocaron que la dieta tradicional fuera sustituida con productos industrializados y hábitos de consumo ajenos a nuestra cultura. Los medios publicitarios influyeron en gran medida en los hábitos de consumo; pretendían persuadir al público, casi siempre con argumentos que distorsionaban la verdad, para que comprara productos industrializados, envueltos o envasados en materiales que producían grandes cantidades de basura. Los desperdicios se amontonaban con frecuencia en las casas, calles y plazas, y contaminaban el aire y el suelo, además de convertirse en focos de transmisión de enfermedades. Explique que el consumo tiene una relación directa con el ingreso, y el ingreso con el empleo. Comente que el aumento de campañas publicitarias se debe al incremento de productos y marcas. > Popularización de la tecnología doméstica y los automotores La electricidad transformó la vida cotidiana de los habitantes de las ciudades cuando se comenzó a utilizar para el alumbrado público, la iluminación de casas habitación y el funcionamiento de aparatos electrodomésticos. En México, Indique que la introducción de energía eléctrica a la mayor parte de las viviendas en el país ha permitido que las familias tengan cada vez más aparatos domésticos La publicidad influye en los hábitos de los consumidores. La vida diaria se transforma 285

47 durante la década de los sesenta, los hogares fueron objeto de la modernización tecnológica, aunque ésta se limitó a las clases alta y media. En este periodo, un hogar de clase media podía contar con radio, televisión, refrigerador, batidora, plancha, máquina de coser y lavadora. Las nuevas tecnologías no contribuyeron a modificar el rol doméstico de la mujer; por el contrario, las imágenes de la modernidad emitidas mediante la publicidad la alentaban a pasar más tiempo en la cocina. Desde 1940 el uso del automóvil y otros vehículos de combustión interna comenzó a extenderse en todo el país La vida familiar se transformó con el uso de aparatos que funcionan con energía eléctrica. Al mismo tiempo, el comercio regional, nacional e internacional empezó a crecer con rapidez. Estos cambios generaron la necesidad de construir más carreteras. En 1950 había en el país automóviles, camiones de pasajeros y de carga; para 1970 ya había un millón automóviles, camiones de pasajeros y de carga Comente que hasta 1970, cada familia tenía solamente un automóvil. H a b i t a n t e s p o r v e h i c u l o s Habitantes por vehiculo Desde su fundación (1947) hasta 1990, la empresa Teléfonos de México estuvo bajo control del Estado. En 1990, de acuerdo con la política neoliberal aplicada por el presidente Carlos Salinas de Gortari, fue vendida a particulares. > Nueva dimensión de las comunicaciones Señale que las vías de comunicación en un país son indicadores de progreso. En esta etapa, las comunicaciones estuvieron ligadas estrechamente con el desarrollo industrial, científico y tecnológico. El gobierno participó en el ramo de las comunicaciones, consideradas estratégicas para el desarrollo industrial de la nación. En 1950, la empresa estatal Teléfonos de México adquirió la Compañía Telefónica y Telegráfica, con lo que se fusionaron las dos principales compañías que operaban en el país. En 1963, el presidente López Mateos puso en servicio el primer sistema de microondas, el cual se enlazó con la red internacional de satélites Intelsat. En 1940 había teléfonos instalados y para 1970 la cifra se elevó a un Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

48 En la década de los setenta se instalaron centrales de computación en las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey, Torreón, Hermosillo, León, Coatzacoalcos y Veracruz, las cuales permitieron operar automáticamente el tráfico de telegramas y procesar diariamente, a altas velocidades, un promedio de mensajes. El desarrollo del cable submarino se estancó durante el periodo posrevolucionario; sin embargo, en 1970 se transmitieron 825 mil mensajes y se recibieron 940 mil. Para ampliar los enlaces internacionales, se estableció en 1963 comunicación con Europa, por conducto de la compañía Intercable, propietaria del cable submarino más largo del mundo. En 1969 operaban en el país 77 empresas nacionales de aeronáutica civil. Aeronaves de México y Mexicana de Aviación cubrían las principales rutas, tanto del interior del país como internacionales. En 1970 se habían construido casi kilómetros de carreteras, pero sólo comunicaban a 15% de las localidades del país. Por su parte, entre 1939 y 1979 apenas se agregaron a la red de ferrocarriles kilómetros, con un promedio anual de 62 kilómetros En la década , las rutas aéreas México-Acapulco y Los Ángeles- Acapulco, operadas por Aeronaves de México, eran las más solicitadas. Explique que el desarrollo de los medios de comunicación se realiza al mismo tiempo que la industrialización. > Medios de información y de entretenimiento: radio, cine y televisión De 1940 a 1970 el desarrollo de los medios de comunicación y el crecimiento económico y social de México ocurrieron de manera paralela. Lo más destacado del avance en el campo de la comunicación ha sido su masificación, es decir, el aumento de la capacidad de transmisión que han adquirido los medios, lo cual permite que estos alcancen a grandes núcleos de población. Los mensajes de los medios de comunicación orientan múltiples aspectos sociales, como las diversiones, la educación, la alimentación, las preferencias estéticas y políticas. En estos medios surgen también algunos rasgos culturales, como las modas y ciertas formas de expresión. Los medios de comunicación de mayor influencia han sido la radio y la televisión, por su amplia cobertura y el fácil acceso para los receptores. La difusión de la prensa y el cine se enfrenta a problemas como el analfabetismo y otros de carácter económico, por ejemplo, la falta de inversión y las dificultades de distribución, sobre todo en las regiones alejadas de los centros urbanos. En México, la radiodifusión se consolidó en la década de los treintas. En esa época, mediante concesiones a empresas particulares, se establecieron cadenas radiofónicas de alcance nacional, como la XEW (1930), XEQ (1938) y Radio Programas de México (1941), que concentró a varias emisoras; también comenzó la expansión de la radiodifusión universitaria. Radio Educación, que hasta la fecha continúa sus transmisiones, comenzó a operar en 1924; Comente que los avances tecnológicos aplicados a los medios hicieron posible el acceso a una mayor cantidad de personas. Señale que la radio sigue siendo el medio de comunicación masiva más importante en México En el periodo 1940 a 1970, la radiodifusión fue el medio de comunicación más utilizado por los habitantes de las comunidades rurales. La vida diaria se transforma 287

49 formó parte del proyecto vasconcelista para acelerar la educación de los sectores populares. En 1937 se fundó Radio Universidad. En 1968 fueron abiertas frecuencias destinadas a las poblaciones indígenas de México. El Instituto Nacional Indigenista (INI) fue el encargado de elaborar la programación, cuyo contenido incluía temas como alfabetización, conservación de las tradiciones y capacitación agrícola y laboral. El periodo de mayor esplendor del cine mexicano, la denominada Época de oro, empezó en La producción cinematográfica abarcó múltiples géneros, entre ellos comedia, películas con temas históricos y rurales, y melodramas urbanos. En esta época destacaron actores como Dolores del Río, María Félix, Jorge Negrete, los hermanos Soler, Pedro Armendáriz, Pedro Infante y cómicos como Tin Tan Radio Educación, primera estación de radio con programación cultural no lucrativa, comenzó a operar en 1924; tras un largo periodo en que salió del aire, en noviembre de 1968 reinició sus transmisiones. Comente que las películas de la época de oro del cine mexicano trataban temas sobre la vida rural y urbana. Indique que la venta de aparatos de televisión creció rápidamente en México Escena de María Candelaria, película mexicana de la época de oro del cine nacional. En esa época se filmaron más de 400 películas, se construyeron salas cinematográficas y quedó establecida la red de distribución fílmica. Sin embargo, a fines de los años cincuentas se presentó la decadencia de la industria cinematográfica; las causas de ello fueron los problemas entre los sindicatos de esa industria y la escasa inversión en este rubro. Entre las películas de este periodo destacan Allá en el rancho grande, El compadre Mendoza, Ahí está el detalle, Río escondido, Enamorada, La perla, María Candelaria y Janitzio. Desde 1950, la producción cinematográfica disminuyó; a pesar de ello, se realizaron películas como Los olvidados (1950) y Viento negro (1964). En la década de los setentas un grupo de directores jóvenes, apoyados por varias cooperativas, promovieron una novedosa producción cinematográfica. De esta etapa destacan cintas como Reed, México insurgente, de Paul Leduc; El cambio, de Alfredo Joscowicz; y Canoa, de Felipe Cazals. En México las primeras transmisiones de televisión comenzaron en la década de los cincuentas; fueron creados los canales 2, 4 y 5. Los concesionarios de estos canales fundaron, en 1955, el consorcio Telesistema Mexicano, A. C., que tiempo después se convirtió en la actual empresa Televisa; en ese mismo año, la señal televisiva se expandió en la república por medio de repetidoras. A fines de los años sesentas existían 23 canales de televisión, distribuidos en las principales ciudades del país. En esa época predominaron los programas recreativos. En 1959, comenzó a operar la primera emisora cultural, Canal 11, en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, aunque con un alcance muy reducido. Diez años después, la Secretaría de Educación Pública se encargó de la programación de este canal, que desde entonces ha estado dedicado a difundir programas de carácter educativo, cultural y de orientación social. 288 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

50 > El ocio, el turismo y los deportes En el periodo , las llamadas actividades de ocio en las ciudades, para las clases media y alta, eran muy variadas: salones de baile, clubes nocturnos, salones de fiesta, corridas de toros, beisbol, futbol, visitas a museos, cine, teatro, restaurantes. Las clases bajas practicaban deportes en los llanos y en las calles y participaban en bailes y fiestas populares. El turismo es consecuencia del mejoramiento del nivel de vida de la población, las comunicaciones y los medios de transporte. En 1960 salieron del país turistas (.0018% de la población total). Durante esa década el número de viajeros al exterior creció a una tasa anual de 15.2% La televisión ofrece diversas opciones de entretenimiento, pero sólo algunos canales transmiten programas culturales. Comente que el turismo es una de las actividades por las que México percibe mayores ingresos. Los lugares de destino de los turistas mexicanos son Estados Unidos de América (70%), Guatemala, España, Italia y Francia. Los turistas nacionales visitan playas, instalaciones recreativas y balnearios, monumentos históricos, zonas arqueológicas, ciudades de interés histórico y artístico, parques nacionales y museos. En 1960 visitaron México turistas; en 1970, mil. Del total, 87% provino de EUA. Explique que los avances tecnológicos aplicados al trabajo permiten a los empleados tener mayor eficiencia y tiempo libre. En México, el deporte y la educación física recibieron un gran impulso cuando a partir de 1922 ésta última fue considerada como materia obligatoria en las escuelas primarias y secundarias, y optativa en instituciones de enseñanza superior. Un año después, el gobierno creó la Dirección General de Educación Física. En el periodo , en las zonas urbanas la juventud se aficionó al futbol, beisbol, basquetbol y otras especialidades deportivas. Dos acontecimientos, realizados en la Ciudad de México, impulsaron la práctica del deporte; los II Juegos Panamericanos (1955) y los XIX Juegos Olímpicos (1968). Explique que la mujer ha ido ampliando su ámbito de trabajo, pero que aún existe la discriminación de género en nuestra sociedad. > El papel de la juventud y la mujer Desde fines de la década de los cincuenta, sectores importantes de la juventud mexicana, sobre todo de las clases medias, empezaron a cuestionar el autoritarismo del gobierno y a demandar la ampliación de las libertades democráticas al margen del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ese partido controlaba a la juventud por medio de diversas organizaciones partidistas. Los jóvenes expresaron sus protestas por medio de la música, el pacifismo y el rechazo a las normas establecidas, entre otras formas de expresión. En la segunda mitad de la década de los sesenta empezaron a disminuir las posibilidades de ascenso social para los sectores medios En el periodo , Acapulco fue el principal destino turístico de nuestro país. La vida diaria se transforma 289

51 Comente que el movimiento estudiantil representa un cambio social relevante En los años sesenta, grupos de jóvenes mexicanos expresaron su rebeldía y descontento con el mundo en que vivían por medio de la música y la forma de vestir; otros jóvenes se organizaron para mostrar su inconformidad mediante manifestaciones pacíficas. Algunos grupos estudiantiles se organizaron para expresar su rechazo a las intervenciones imperialistas, la pobreza y la ausencia de espacios democráticos. El punto culminante de la participación de la juventud en la política mexicana tuvo lugar durante el movimiento estudiantil de 1968, antecedente de la lucha por las libertades democráticas. En México, las mujeres han sostenido largas luchas para obtener la plena igualdad con los hombres en cuanto a derechos y oportunidades de estudio y trabajo. En 1940 se constituyó la Alianza Nacional Femenina, la cual demandó plenitud de derechos y acceso a los puestos públicos para la mujer. En 1952 adquirieron los mismos derechos políticos que los hombres. En 1955 fue elegida la primera diputada federal y en los años posteriores las mujeres ocuparon algunos espacios en la administración pública En la actualidad, las mujeres tienen derecho de participar en las elecciones, es decir, de votar y de presentarse como candidatas a desempeñar un cargo público. Destaque la participación de los jóvenes en las transformaciones sociales y económicas del país. En la década de los sesenta, las mujeres aumentaron su presencia en las cámaras de Diputados y Senadores, así como en la ciencia, cultura, arte y deporte. Sin embargo, en esa época la condición de la mayoría de las ellas prácticamente no había cambiado respecto de las décadas anteriores, pues seguían siendo discriminadas y sufrían agresiones En un ambiente de tensión por los sucesos del 2 de octubre en Tlatelolco, ese mes se inauguraron los XIX Juegos Olímpicos. 290 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

52 >APLICA TUS CONOCIMIENTOS > Lee con tu equipo el siguiente documento y subraya las ideas principales. Plenitud ciudadana a las mujeres Ciudad de México, 22 de diciembre de En medio de una alegría difícilmente contenida, las esforzadas mujeres mexicanas que concurrieron hoy al recinto de la Cámara de Diputados escucharon cómo, uno a uno, ciento treinta y cinco legisladores votaban afirmativamente la reforma del artículo 34 constitucional, presentada al Congreso por el presidente Ruiz Cortines el pasado día dieciocho, en virtud de la cual se concede a las mujeres la plenitud ciudadana, el ejercicio, sin limitaciones, de los derechos políticos reservados hasta hoy a los varones ( ) Lo verdaderamente valioso del suceso es que significa un triunfo de la razón y la justicia, y una derrota de esa lamentable institución llamada machismo. Tiempo de México, diciembre de 1952 a enero de Expresen sus comentarios sobre el texto y respondan las siguientes preguntas: a) Qué articulo constitucional otorgó la plena ciudadanía a las mujeres? artículo 34 b) Cómo votaron los diputados la reforma del artículo 34 constitucional? individualmente c) Por qué se dice que la conquista de los derechos políticos de la mujer es una derrota del machismo? La mujer adquiere la posibilidad de participar en terrenos exclusivos de los varones Registren las conclusiones en su cuaderno de Historia. Después, pidan a sus compañeros que expresen sus opiniones. > Identifica las actividades que predominaron antes y después del proceso de industrialización. Examina con atención las siguientes expresiones; subraya con rojo las anteriores al proceso de industrialización y con azul las posteriores. Las familias campesinas emigran a las ciudades. Las mujeres se dedican principalmente al hogar. Los artesanos cierran sus talleres para emplearse como obreros. Las mujeres ingresan al mundo del trabajo. Los campesinos están arraigados a la tierra. La población recibe gran influencia de los medios de comunicación. Las mujeres de las clases alta y media pueden adquirir productos electrodomésticos. Surgen los grandes almacenes comerciales. > Forma equipos de trabajo y contesta de manera oral las siguientes preguntas: a) Por qué las nuevas tecnologías no modificaron el rol doméstico de la mujer? debido a que la mujer no tenía participación laboral ni en la economía b) Cuáles fueron los principales cambios en las actividades de ocio en el periodo ? Deporte organizado Designen dos representantes por equipo. Uno e ellos dirigirá la discusión; el otro escribirá las respuestas y comentarios que resulten de ella. Después, las leerá al grupo. La vida diaria se transforma 291

53 >TEMAS PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR La presencia de la mujer en la sociedad y en el mundo laboral Organizados en equipo de trabajo, lean atentamente el siguiente texto. La mujer en el mundo laboral Para 1990, la cantidad de mujeres que vivíamos en este país era de 41 millones 355 mil. Del total de la población, 15.1% corresponde a mujeres entre los 15 y los 29 años. La población económicamente activa es de 38 millones 625 mil; de esta cantidad, 37% corresponde a la población económicamente activa femenina, y de ésta, 77.2% estaba laborando como empleadas u obreras; 2.4% como jornaleras o peones; 13.3% como trabajadoras por su cuenta; 1.6% como patronas o empresarias y 1.2% trabajaba en negocios familiares sin remuneración. Algo alarmante es que para 1990, 2.8% de estas mujeres no recibía ningún tipo de ingreso mensual; 22.4% recibía menos de un salario mínimo; 42.7% de uno a dos salarios mínimos; 14.6% más de dos y menos de tres salarios mínimos; 8.3% más de tres y menos de cinco, y solamente 5% recibe más de cinco. Esto nos habla de una gran cantidad de mujeres laborando extradomésticamente, recibiendo un salario muy bajo. Moreno Figueroa, Mónica G. Trabajo femenino y vida familiar en México, El Colegio de México, México, p Analicen el documento, atendiendo estas cuestiones: a) Busquen en el diccionario las palabras cuyo significado desconozcan. b) Subrayen las ideas más importantes. c) Comenten y analicen el documento, destacando la situación de la mujer en el mundo laboral. d) Respondan las siguientes preguntas: Cuál es la actividad que concentra a la mayoría de las trabajadoras? Cómo se explica que haya mujeres que no reciban ningún tipo de ingreso mensual? Qué porcentaje de la población femenina recibía menos de tres salarios mínimos en 1990? e) Expresen sus conclusiones, léanlas al grupo y elaboren una opinión personal. Las diversiones a lo largo del tiempo Organízate en equipo de trabajo y desarrollen las siguientes actividades: Pide a tus abuelos, padres o a un familiar adulto que te ayuden a responder el siguiente cuestionario, para lo cual te hacemos estas recomendaciones: lee cada pregunta despacio y con claridad, proporciona el tiempo necesario para que te respondan, registra las respuestas. a) Cuáles eran los principales espacios de diversión cuando era joven? b) Cómo se divertía en esos espacios? c) Qué sectores sociales acudían a esos espacios? 292 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

54 d) En qué actividades se divertían? e) Qué tiempo dedicaban a las diversiones? f) Cómo se divertían cuando eran niños, adolescentes y jóvenes? Junto con tu equipo, también contesta el cuestionario. Después de transcribir las respuestas, compárenlas, para lo cual les sugerimos hacer tres columnas en su cuaderno. Establezcan las diferencias y semejanzas sobre las formas de diversión de sus abuelos, sus padres y las suyas. Obtengan conclusiones y comuníquenlas al grupo. Del álbum familiar al museo histórico Realiza las siguientes actividades: Observa con atención tu álbum familiar y toma nota de la vestimenta de tus antecesores, los muebles, los adornos de la casa y el lugar en donde se tomaron las fotografías. Elabora un árbol genealógico de tu familia; añade la fecha y el lugar de nacimiento de cada familiar, así como la fecha de su muerte, si es el caso. Pide a tus padres que te hablen de tus antepasados y elabora una pequeña biografía de cada uno de ellos. Para tal fin, pueden anotar datos como los estudios que realizó, las actividades que desempeñaba, cuándo y con quién se casó, cuántos hijos tuvo, cuáles eran sus diversiones favoritas, cómo le gustaba vestir. Elabora un informe con los datos más sobresalientes del álbum familiar. El álbum familiar te sirvió para investigar, buscar información, resumir y redactar. Operaciones similares, pero con mayor rigor, las puedes llevar a cabo en los museos. Estos te ponen en contacto con las fuentes de la historia, pero para que los aproveches adecuadamente es necesario que atiendas estas recomendaciones: Solicita a tu maestro que te proporcione una guía de observación en la que te indique el museo y la sala que visitarás, así como los elementos exhibidos en ésta. Es necesario que durante el recorrido dispongas del tiempo necesario y te familiarices con lo que ahí es exhibido. Si vas a examinar vestimentas, cerámica, muebles, telas y adornos, debes observar los materiales de que están elaborados, su variedad, utilidad y apariencia. Al analizar armas es necesario que observes de qué están hechas, cuál es su función, a qué época pertenecen, si son ofensivas o defensivas. Al examinar documentos es importante que identifiques si es un tratado, ley, decreto, bula, discurso, proclama, etc.; la ubicación cronológica; el lugar donde se expidió y su autor o autores. Elabora un informe de tu visita al museo y preséntalo al grupo. Temas para analizar y reflexionar 293

55 >TEMA 6 6. Educación y cultura > El arte de la Revolución Pintura. En el ámbito de la pintura sobresalió el muralismo, un movimiento pictórico que surgió en México en la década , es decir, al término de la Revolución mexicana. Esta corriente rechaza la pintura tradicional de caballete y propone la elaboración de obras monumentales, dirigidas sobre todo a las clases populares. En esas obras se representan la historia y las luchas sociales de nuestro país Detalle de un mural de David Alfaro Siqueiros que exalta la participación de los campesinos en la Revolución Mexicana. Recuerde a los alumnos que tras el fin de la Revolución Mexicana el gobierno fomentó las artes con el fin de crear una identidad nacional. Informe a los alumnos que en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, en el Palacio de Cortés (Cuernavaca, Morelos), en el Hospicio Cabañas (Guadalajara, Jalisco) y otros edificios de México y el extranjero se pueden admirar los murales de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y otros muralistas mexicanos. Sugiera que visiten alguno de los recintos y elaboren un reporte. Indique a los alumnos que traigan una imagen de alguna de las pinturas murales y describan su contenido. Elaboren un periódico mural sobre el tema Muralismo mexicano que contenga información sobre los pintores y su obra. Explique que el corrido es un medio de información popular que sigue vigente y que describe sucesos mediante composiciones musicales. Pida a los alumnos que escuchen algún corrido para que conozcan su estructura musical y después inventen uno con letra y música sobre algún tema de actualidad. En 1921, David Alfaro Siqueiros propuso a los artistas plásticos de América elaborar un arte monumental que exaltara los valores prehispánicos. El año siguiente, el Sindicato de Pintores y Escultores publicó un manifiesto que abogaba por un arte nacionalista inspirado en el arte popular mexicano, capaz de sugerir la lucha social. El muralismo llevó la pintura a la calle y convirtió a los sectores populares en protagonistas de la historia. Las obras de los muralistas reflejan los problemas del pueblo mexicano, critican la injusticia y representan las grandes etapas de nuestra historia. La obra de varios pintores muralistas fue plasmada en los muros y bóvedas de los edificios de las nacientes instituciones gubernamentales. Los muralistas más destacados fueron José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, aunque también destacaron Jean Charlot, Fernando Leal, Fermín Revueltas, Ramón Alva de la Canal, Xavier Guerrero y Juan O Gorman. La música. El corrido es la forma más típica de la canción popular mexicana; describe crímenes pasionales, actos heroicos, la belleza de la mujer, las maravillas de la naturaleza, así como sucesos trágicos y cómicos. Durante la Revolución, el corrido fue un medio de información popular. Varios corridos fueron compuestos para recordar la vida y muerte de algunos caudillos, como Villa y Zapata. Corrido de la muerte de Emiliano Zapata (Fragmento) Escuchen, señores! Oigan el corrido de un triste acontecimiento; pues en Chinameca fue muerto a mansalva Zapata el gran insurrecto. Abril de mil novecientos diecinueve en la memoria quedará del campesino como una mancha en la historia! Germán List Arzubide 294 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

56 Una vez concluida la lucha revolucionaria, los músicos de escuela, apoyados por el Estado, iniciaron la búsqueda de las raíces que conformaron el denominado nacionalismo musical. Manuel M. Ponce rescató la canción mexicana, buscando e investigando la música de las rancherías y de los poblados; otros autores relevantes de dicha corriente fueron Carlos Chávez, Silvestre Revueltas y Blas Galindo. La novela. La mayoría de las obras de este periodo ( aproximadamente) son descripciones noveladas de sucesos históricos de la Revolución. Sus rasgos principales son la desconfianza de la humanidad ante las revoluciones y sus líderes, el pesimismo, la traición, el desencanto, la inutilidad de las hazañas bélicas, el encumbramiento de los bribones y la consignación frecuente de la violencia física como el sentido de la lucha armada. A diferencia del muralismo, la novela de la Revolución es escéptica y desesperanzada. Proponga que organicen una exposición sobre la historia del corrido mexicano, desde la Revolución hasta hoy (pasando por los corridos revolucionarios, los narcocorridos, etc.) y presenten sus composiciones grabadas o interpretadas por ellos. Sugiera a los alumnos que lean alguna de las novelas de la Revolución, como Los de abajo, de Mariano Azuela; La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán; La tormenta, de José Vasconcelos, y elaboren un reporte crítico Las novelas de la revolución recrean la vida de los campesinos y otros personajes del pueblo y su participación en la lucha armada. Explique a los alumnos el término nacionalismo y resalte los esfuerzos del gobierno posrevolucionario por exaltar las raíces históricas del pueblo mexicano. En el ámbito de la vida política y su relación con la sociedad, sus temas centrales son la lucha por el poder, la tenencia de la tierra y el nacionalismo. Entre los novelistas más destacados de este periodo están Mariano Azuela, Rafael F. Muñoz, Martín Luis Guzmán, José Vasconcelos, José Mancisidor y Francisco L. Urquizo. > El nacionalismo y su expresión en el arte, la cultura y la política Tras el fin del proceso revolucionario de , el Estado que surgió de ese movimiento adoptó el nacionalismo y lo convirtió en ideología oficial; los artículos 27 y 123 constitucionales así lo demuestran. El arte de la revolución se distingue por rescatar las raíces nacionalistas, reconocer al pueblo como protagonista del desarrollo social y colocar los recursos plásticos, lingüísticos o sonoros al alcance de los sectores populares. Los creadores del periodo posrevolucionario recrearon los elementos de la historia y la cultura mexicanas para exaltar el orgullo nacional. El nacionalismo cultural fue producto de la necesidad de unir a los grupos que componían la sociedad mexicana después de la lucha armada y los con El muralismo es una de las expresiones artísticas más notables del nacionalismo mexicano. Educación y cultura 295

57 flictos del periodo Fue también una reacción contra la política del gobierno de EUA, que pretendía impedir la aplicación de los principios nacionalistas de la Constitución Política de En el aspecto político el Estado se reconoció como heredero del proceso revolucionario y empleó un discurso nacionalista, cuyos postulados principales fueron la defensa de la soberanía nacional como base de la política internacional de México y el fortalecimiento de la identidad cultural del país Grabado que exalta el apoyo popular a la expropiación petrolera. Solicite a los estudiantes que expliquen el significado del término alfabetizar y busquen datos sobre los avances en materia de alfabetización durante el siglo XX. El nacionalismo alcanzó su momento culminante con la expropiación petrolera (1938); en los años siguientes se convirtió en un elemento de equilibrio político y social y adoptó otros valores: la unidad nacional, la sumisión al Estado, el olvido de la lucha de clases y el rechazo a las ideologías exóticas, término empleado por el grupo gobernante para definir los proyectos políticos diferentes del nacionalismo mexicano. > Alfabetización y políticas educativas El Estado posrevolucionario pretendía consolidarse y desarrollar su proyecto económico. Por eso el gobierno de Álvaro Obregón se dio a la tarea de instaurar un modelo educativo que impulsara el desarrollo de la mayoría de la población. En 1920, 80% de la población no sabía leer ni escribir. Destaque el hecho de que el Estado es el encargado de realizar la labor educativa desde la programación de contenidos hasta la aplicación en las aulas. En octubre de 1921, el presidente Obregón expidió un decreto por medio del cual se fundó la Secretaría de Educación Pública (SEP). José Vasconcelos fue designado para dirigir esta institución. La SEP se propuso organizar un sistema educativo de masas con el fin de llevar la enseñanza a todo el territorio nacional, sobre todo a las comunidades rurales. Comente que el primer esfuerzo fue la creación de escuelas rurales, ya que la población estaba dispersa en el campo Durante el Virreinato, los dominicos construyeron el convento de la Encarnación; en el predio que ocupaba ese convento se edificó la Secretaría de Educación Pública. Vasconcelos dio gran impulso a la educación; fomentó la inclusión de las actividades artísticas en la enseñanza, ordenó la publicación de muchas obras clásicas que circularon ampliamente en las escuelas y bibliotecas del país, y alentó la edición de revistas pedagógicas. Durante su gestión como secretario de Educación Pública fueron expedidas las Bases para la Organización de la Escuela Primaria. En 1922, Vasconcelos promovió una campaña contra el analfabetismo; solicitó a los estudiantes y personas con preparación que alfabetizaran a quienes no sabían leer y escribir. Con ese fin organizó el denominado ejército infantil, integrado por alumnos y alumnas de los tres últimos años de la escuela primaria. 296 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

58 La campaña alfabetizadora Ciudad de México, 9 de septiembre de Según informes de la Secretaría de Educación Pública, la campaña alfabetizadota no ha tenido el éxito que se esperaba. Esa campaña se inició en agosto de 1944, año en que se promulgó la ley que obliga a quienes ya saben leer y escribir para que lo enseñen a un analfabeto, lo que se complementó con la impresión de diez millones de cartillas. Para fines del año pasado, sólo personas demostraron haber aprendido a leer y escribir, cuando que la inscripción fue de Es decir, que 85% quedaron pendientes de prueba final Sin embargo, para mejorar los resultados, el secretario del ramo, Jaime Torres Bodet, ha pensado establecer de manera permanente esta campaña. Tiempo de México, abril de 1943 a septiembre de En el periodo , José Vasconcelos impulsó la fundación de escuelas rurales con el propósito de abatir el elevado índice de analfabetismo. En 1937, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, la SEP inició una campaña nacional para alfabetizar al país en tres años. Aunque se logró enseñar a leer y escribir a miles de personas, todavía en 1940 casi la mitad de la población de más de seis años era analfabeta. En 1944, por iniciativa del secretario de Educación, Jaime Torres Bodet, se emprendió en todo el país la Campaña Nacional contra el Analfabetismo. Para tal fin fueron editados 10 millones de ejemplares de una cartilla y un cuaderno de escritura, que el gobierno repartió de manera gratuita. En 1970, menos de la cuarta parte de la población era analfabeta. Resalte que la labor educativa del gobierno logró abatir los índices de analfabetismo gracias a diversas campañas a nivel nacional. Comente que en 1925 se creó la educación secundaria en México bajo la dirección del profesor Moisés Sáenz. > Expansión del sistema educativo De 1920 a 1940 los gobiernos posrevolucionarios fundaron diversas instituciones educativas y científicas, como el Departamento de Cultura Indígena (1921), las Escuelas Normales Rurales (1922) y las Misiones Culturales (1923), cuyo objetivo era promover el desarrollo cultural y educativo de las comunidades. En ese periodo también se fundaron el Departamento de Escuelas Rurales (1925), la Escuela Elemental de Educación Física (1925), el Instituto de Preparación del Magisterio de Enseñanza Secundaria (1936) nombre original de la actual Escuela Normal Superior de México, el Instituto Politécnico Nacional (1937), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (1939) y El Colegio de México (1940). Muchas de estas instituciones fueron creadas durante el sexenio de Cárdenas, cuya obra educativa, junto con la de José Vasconcelos, es la más importante del periodo posrevolucionario Portada de una publicación de la Secretaría de Educación Pública para apoyar la campaña nacional contra el analfabetismo. Educación y cultura 297

59 El crecimiento demográfico del periodo 1940 a 1970 implicó mayores demandas de servicios de salud, vivienda, empleo y educación. Los gobiernos posrevolucionarios enfrentaron grandes problemas para elevar el nivel educativo de los mexicanos y ampliar la cobertura de la enseñanza pública, de acuerdo con la demanda nacional En el periodo , el número de jóvenes mexicanos en edad de cursar la educación secundaria se incrementó de manera extraordinaria. Señale que los servicios educativos tienen que adaptarse continuamente a las necesidades de la población por grupos de edad. El gobierno intentó enfrentar tres problemas básicos: el alto índice de analfabetismo, la carencia de escuelas y de maestros capacitados, y las deficientes prácticas pedagógicas. Para tratar de resolver esos problemas, entre 1940 y 1958 aplicó las siguientes estrategias: La promulgación de la Ley de Emergencia para la Campaña Nacional contra el Analfabetismo, en La construcción de escuelas con recursos financieros del gobierno y el apoyo de los particulares. La publicación de obras pedagógicas. La fundación del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Conservatorio Nacional de Música y la Ciudad Universitaria Los libros de texto gratuito fueron un gran logro de los gobiernos posrevolucionarios. Resalte que la Universidad Nacional Autónoma de México es la institución más importante del país en educación superior por su papel en la formación académica y profesional, la investigación y la difusión de la cultura. Las conquistas más importantes alcanzadas durante este periodo en el terreno educativo fueron la construcción de escuelas, la creación de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, el impulso de la educación rural y el combate de la deserción escolar por medio de la dotación de desayunos escolares. > Las universidades públicas y la investigación tecnológica La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la institución educativa más importante del país. Se fundación fue propuesta por Justo Sierra, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en los últimos años del Porfiriato. El presidente Emilio Portes Gil expidió, en 1929, un decreto otorgándole la autonomía. En 1944 fue aprobada la Ley Orgánica que la rige hasta la actualidad, en la que se establece que es una institución autónoma, nacional y pública. Además de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana, ubicadas en el Distrito Federal, en los estados de la república existen universidades públicas; algunas son autónomas y otras dependen de los gobiernos federal o estatales. La mayoría otorgan los grados de licenciatura, maestría y doctorado; sus finalidades son la docencia, la investigación y la difusión de la cultura Miles de mexicanos y muchos extranjeros han cursado estudios profesionales en la Universidad Nacional Autónoma de México. El sistema de educación tecnológica está integrado por instituciones dedicadas a la formación de profesionistas y técnicos en los grados y especialidades que requiere el desarrollo del país, y a la promoción de la investigación cien- 298 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

60 tífica y tecnológica orientada al mejor aprovechamiento de los recursos naturales de la nación. La institución más importante de este tipo es el Instituto Politécnico Nacional. Comente que la formación de profesionales técnicos que el país necesita está a cargo del Instituto Politécnico Nacional con gran prestigio en la investigación técnica y el aprovechamiento de los recursos naturales. > El indigenismo Los gobiernos posrevolucionarios consideraron a los indígenas como personas marginadas, pues la mayoría de ellos vivía en la pobreza y la ignorancia y eran maltratados y explotados por otros grupos. Se denomina indigenismo a las políticas que dichos gobiernos aplicaron para superar la situación de atraso de los pueblos indígenas. Durante varias décadas, el Estado pretendió integrar a los indígenas a la nación mediante un modelo que planteaba su desaparición como grupos con culturas e identidades propias. Los indigenistas buscaban mejorar la vida de los indígenas, librarlos de la miseria y la ignorancia integrándolos a la sociedad dominante. En 1917 fue creada la Dirección de Estudios Arqueológicos y Etnográficos, que en 1925 se incorporó a la Secretaría de Educación Pública. En los años veintes, el gobierno intentó incorporar a los indígenas a la vida nacional, sin diferenciarlos del resto de la población campesina Entre las grandes reformas del gobierno de Lázaro Cárdenas en el campo educativo destaca la fundación del Instituto Politécnico Nacional, creado con el fin de vincular la escuela con la producción. Recuerde a los alumnos que los grupos indígenas quedaron marginados a partir de la Conquista española en el siglo XVI. Lázaro Cárdenas promovió la integración de los grupos indígenas a la nación, aunque ya con un carácter pluralista, pues se exaltaba la lengua, costumbres, artes y valores de esas comunidades. Estableció la enseñanza del la lengua española como medio para superar las barreras que separaban a los indígenas del resto de la población. Además, el gobierno empezó a elaborar las cartillas y textos bilingües. En 1940, Cárdenas apoyó la realización del primer Congreso Indigenista Interamericano, del cual surgió el Instituto Indigenista Interamericano. En 1948 fue creado el Instituto Nacional Indigenista (INI), a cuyo frente quedó Alfonso Caso. Señale que actualmente los grupos indígenas continúan relegados del crecimiento económico y del progreso del país. El indigenismo que el gobierno impulsó durante cuatro décadas tuvo escasos resultados, por lo cual a partir de los años sesentas empezó a ser cuestionado por algunos intelectuales y dirigentes indígenas, que comenzaron a exigir su inclusión como elementos fundamentales de la nación y no sólo como objetos de atención asistencial; pidieron respetar la propiedad colectiva de la tierra y los usos y costumbres de sus comunidades, establecer la autonomía y autodeterminación de sus pueblos y reconocer la diversidad cultural. En Yucatán, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Hidalgo y Campeche se concentra la mayoría de indígenas, cuyas condiciones de vida dependen de la En el periodo 1940 a 1970 la mayoría de pueblos indígenas practicó la agricultura de autoconsumo, la elaboración de artesanías y la cría de animales. Educación y cultura 299

61 manera como participan en el desarrollo del país. Los pueblos indígenas del sureste han recibido muy poca atención; muchos permanecen aislados, sobre todo por las peculiaridades del medio en que habitan. El nivel de vida de los indígenas está muy por debajo del que posee el resto de habitantes del país; ellos han padecido discriminación y abusos por parte de otros sectores de la sociedad Las comunidades indígenas de Chiapas y Oaxaca se cuentan entre las más atrasadas y marginadas del país. Señale que hoy se siguen haciendo grandes esfuerzos por parte del gobierno para reconocer la diversidad cultural del país. Glosario Secularizar. Hacer laico lo que era religioso. Laico. Independiente de cualquier doctrina religiosa. Comente que la educación pública es laica, libre de cualquier ideología religiosa La cultura laica promueve la convivencia de todas las personas en una sociedad organizada que reconoce la libertad de conciencia y se opone a la imposición de normas y principios religiosos. La más grave marginación indígena se presenta en Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Los problemas relacionados con la tenencia de la tierra no han sido resueltos y constituyen un obstáculo para la convivencia pacífica. > La consolidación de una cultura laica Las sociedades democráticas procuran asegurar a todas la personas libertad de conciencia e igualdad de derechos. La libertad de conciencia excluye cualquier obligación de adoptar determinadas creencias religiosas o ideas. Una sociedad que adopta el laicismo reconoce que las creencias religiosas son una cuestión personal, ajena a los poderes públicos, a las instituciones y a la educación. En México, el proceso de secularización de las instituciones públicas comenzó con la promulgación de las Leyes de Reforma, que ya estudiaste en el bloque anterior: la nacionalización de los bienes eclesiásticos, el matrimonio civil, la prohibición de la intervención del clero en los cementerios, el Registro Civil, la ley que impide a los funcionarios públicos asistir en su calidad de representantes del gobierno a las ceremonias religiosas, y la de libertad de cultos. Comente que en México existen instituciones escolares que dependen de organizaciones religiosas, pero que tienen que cumplir con los programas y lineamientos dictados por la SEP. La expresión más clara de la separación del Estado y la Iglesia fue la secularización de la escuela. En México, la educación laica se instauró en un contexto de lucha por la libertad y la constitución de un Estado nacional, es producto de la Reforma y la Revolución. En 1867 el presidente Juárez expidió la Ley Orgánica de Instrucción Pública, la cual instituyó la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria en el Distrito Federal. La Constitución de 1917 estableció plenamente el carácter laico de la educación al señalar, en su artículo 3º que la enseñanza que impartan las escuelas oficiales será laica, al igual que la enseñanza primaria impartida en instituciones particulares. La educación laica es ajena a toda doctrina religiosa. La cultura laica se ha consolidado plenamente en nuestro país, ha penetrado profundamente en la conciencia ciudadana. 300 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

62 >APLICA TUS CONOCIMIENTOS > Formen equipos de trabajo y observen este fragmento de un mural de Diego Rivera. Describan la escena representada. Respondan las siguientes preguntas: a) Qué etapa histórica es representada? b) En qué lugar se encuentran los personajes? c) Cuáles personajes puedes distinguir? d) Qué hacen? e) Qué representa para ustedes esta escena? > Organízate en equipo con el propósito de indagar el significado del término analfabetismo. Reúnete con tus compañeros de equipo y consulten en un diccionario o enciclopedia el significado de las palabras analfabeta y analfabetismo. Lean y analicen el texto: Por lo general, el analfabetismo presenta las siguientes modalidades: no saber descifrar ni registrar los signos de la escritura; saber firmar y leer, pero no escribir; haber aprendido las operaciones de leer y escribir, pero no hacer uso de ellas o haberlas olvidado; se añade, a veces, el poder o no realizar las operaciones aritméticas básicas: sumar y restar. Comenten el texto y redacten, con sus palabras, un significado del término analfabetismo. > Participa en una discusión colectiva. Responde con tus compañeros las siguientes preguntas: a) Cuál fue el origen del nacionalismo musical? El corrido revolucionario. b) Qué caracterizó a la novela de la Revolución? Los episodios de la lucha revolucionaria. c) Cuáles son los rasgos principales del nacionalismo cultural? La unidad del pueblo. d) Qué elementos distinguen al nacionalismo político? El reconocimiento del Estado como heredero del proceso revolucionario. e) Cuáles son las instituciones más importantes que contribuyeron a la expansión del sistema educativo? La fundación de la Secretaría de Educación Pública. f) Qué importancia tiene la educación pública en México? Promueve el acceso de todos los mexicanos a la educación para impulsar el desarrollo de la mayoría de la población. g) En qué han consistido las políticas indigenistas? En superar la situación de atraso de los pueblos indígenas. h) Qué es el laicismo? Laicismo es la secularización de las instituciones. o) Por qué México tiene un Estado laico? Por las Leyes de Reforma que desde el siglo XIX establecen la separación de la Iglesia y el Estado. Escucha con atención las intervenciones de tus compañeros, participa cuando lo indique tu profesor y anota la información que contribuya a responder las preguntas. Intercambia información con tus compañeros y redacta las respuestas. Educación y cultura 301

63 >TEMA 7 7. El contexto internacional > México ante las crisis internacionales En relación con la política exterior, los gobiernos posrevolucionarios se pronunciaron por la autodeterminación de las naciones y por la no intervención extranjera en sus asuntos internos; por el fomento de la cooperación con la comunidad internacional para promover el progreso, y por el apoyo a las acciones para mantener la paz y la seguridad internacionales. Además de estos principios, el gobierno de México orientó su política exterior con la Doctrina Estrada, formulada en 1930 Genaro Estrada, secretario de Relaciones Exteriores El respeto a la soberanía de las naciones es uno de los principios fundamentales de la política exterior de México. Edificio sede de la ONU en la ciudad de Nueva York, en EUA. Destaque la importancia de la Doctrina Estrada en las relaciones diplomáticas de México con otros países. Comente que el apoyo de México a los republicanos españoles es un claro rechazo ante los regímenes fascistas El presidente Cárdenas abrió las puertas de nuestro país a los españoles republicanos que salieron de su patria después de la Guerra Civil Española. La esencia de este doctrina puede sintetizarse en la idea de que nuestro país se abstiene de reconocer o condenar la forma de gobierno de otros países, y que el gobierno se limita a mantener o retirar, cuando lo considere pertinente, a sus agentes diplomáticos y a continuar aceptando, cuando también lo considere procedente, a los similares agentes diplomáticos que las naciones respectivas tengan acreditados México. El cumplimiento de estos principios ha normado la conducta del gobierno de México en las crisis que han sacudido al mundo. > La Guerra Civil Española y los refugiados Durante la guerra civil española ( ), el presidente Lázaro Cárdenas reconoció como único representante legal del Estado español al gobierno republicano; defendió ante la Sociedad de Naciones el derecho de ese gobierno, agredido por los regímenes fascistas de Alemania e Italia, de recibir la protección moral, política y diplomática, y la ayuda material de los Estados miembros de esa organización internacional. Además, el gobierno del presidente Cárdenas condenó la política de las potencias europeas, que se escudaban en la no intervención para no otorgar ayuda al gobierno español legítimamente constituido; denunció que esa actitud constituía un apoyo indirecto para los grupos que se sublevaron contra el gobierno republicano. El gobierno cardenista proporcionó al bando republicano armas y pertrechos de guerra y abrió las puertas de México a más de refugiados españoles. Entre ellos destacan varios intelectuales que enriquecieron la cultura mexicana, como los filósofos José Gaos, Adolfo Sánchez Vázquez y Ramón Xirau, el poeta León Felipe y el director de cine Luis Buñuel. Destacados filósofos, científicos, humanistas, escritores y poetas republicanos españoles, refugiados en México, fundaron en 1938 la Casa de España, transformada por Lázaro Cárdenas en el Colegio de México (1940), el cual se convirtió en uno de los principales centros académicos del país. 302 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

64 > El alineamiento de México con los aliados y sus consecuencias Señale que México declaró la guerra contra las potencias del eje durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de no tener un ejército fuerte ni armamento adecuado. En mayo de 1942, Alemania hundió en el Golfo de México a los barcos petroleros mexicanos Potrero del Llano y Faja de Oro. El presidente Ávila Camacho acudió al Congreso de la Unión para someter a su consideración una iniciativa de ley que formalizara el estado de guerra contra las potencias del Eje Alemania, Italia y Japón, la cual fue aprobada. Como parte de la lucha antifascista, México envió al Escuadrón 201 (con 300 personas) a Filipinas, aportó materias primas estratégicas para los aliados y ciudadanos mexicanos combatieron en las fuerzas armadas de Estados Unidos de América. El apoyo de México a los aliados (EUA, Francia, Reino Unido de Gran Bretaña, Unión Soviética y otras naciones) durante la Segunda Guerra Mundial propició una mayor intervención estadounidense en la vida política de nuestro país y el comienzo de una nueva etapa de las relaciones entre ambas naciones. Los regímenes de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés abandonaron la política antiimperialista del cardenismo y exaltaron la democracia estadounidense. > La Segunda Guerra Mundial y su impacto en la economía nacional En 1945, el gobierno de México envió al Escuadrón 201 para apoyar a las fuerzas aliadas que combatían contra Japón en el océano Pacífico. Recuerde que la actitud de México de apoyar a Estados Unidos de América y sus aliados en la Segunda Guerra, abrió a ese país las puertas para su intervención en asuntos internos. Comente que gracias a que Estados Unidos de América estaba ocupado en la guerra, México pudo industrializarse y exportar bienes a ese país. La Segunda Guerra Mundial obligó a los países en conflicto, como EUA, a concentrar sus esfuerzos en la producción de armas y otros materiales necesarios para la guerra. Este hecho fue determinante para que la industria de nuestro país empezara a producir las mercancías que antes se importaban. En esos años aumentó la demanda de algunos productos mexicanos, como el henequén, que constituían un elemento importante para la industria de guerra. Estados Unidos de América se convirtió, al término de la guerra, en el principal comprador de productos mexicanos y la fuente principal de créditos e inversiones, así como de maquinaría y adelantos tecnológicos indispensables para la industria. En 1945 EUA acaparó 84% de las importaciones y exportaciones mexicanas. > Ingreso a organismos internacionales México ha desempeñado un papel importante para favorecer la cooperación entre naciones, evitar los conflictos internacionales y, en su caso, solucionarlos. En septiembre de 1932, la Sociedad de Naciones declaró a México miembro de esa organización Producción de armamento en una fábrica alemana durante la Segunda Guerra Mundial. El contexto internacional 303

65 Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, nuestro país fue uno de los 51 Estados fundadores de la Organización de las Naciones Unidas. También participó, en 1948, en la Conferencia de Bogotá, que creó la Organización de Estados Americanos. Señale que la participación de México en foros internacionales le permitió influir en las decisiones internacionales. Efectos políticos de la Guerra Fría y la Revolución Cubana La Organización de Estados Americanos (OEA) es un organismo regional de la ONU encargado de resolver las controversias que surgen entre sus miembros antes de presentarlos a la consideración del Consejo de Seguridad. Recomiende a los alumnos que repasen el tema de la Revolución Cubana y lo expongan en clase para resaltar los logros y desaciertos del gobierno de Fidel Castro durante los últimos 48 años. El enfrentamiento entre EUA y la Unión Soviética, que comenzó una vez terminada la Segunda Guerra Mundial y se prolongó hasta 1991, es conocido como Guerra Fría. Durante este periodo, EUA esgrimió el argumento de la defensa de la libertad y la democracia contra todo intento de transformaciones revolucionarias. En 1947 se celebró la Conferencia de Río de Janeiro, donde los países de América se integraron a los planes militares de Estados Unidos de América a través del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR); en 1948, como parte de la misma política de Guerra Fría, fue fundada la Organización de Estados Americanos (OEA). En 1952 Fulgencio Batista, a través de un golpe militar, estableció un gobierno dictatorial en Cuba con el apoyo de EUA, país que desde principios del siglo XX controlaba los asuntos políticos de la isla y sus principales actividades económicas Una sesión durante la Conferencia de Río de Janeiro. Comente la relación de México con Cuba durante estos años. En 1953 un comando revolucionario, dirigido por Fidel Castro, atacó el cuartel Moncada, la segunda mayor fortaleza militar de la isla, en Santiago de Cuba. A raíz de este ataque, Castro es encarcelado y en 1955 fue puesto en libertad por la presión popular; al año siguiente reorganizó sus fuerzas en México y, con 82 compañeros, regresó a Cuba para iniciar la guerra de guerrillas. En enero de 1959 triunfó la revolución cubana; Fidel Castro aplicó un amplio programa de reformas económicas, sociales y políticas de carácter popular. Durante los años siguientes EUA buscó derrocar al gobierno cubano, el cual declaró el carácter socialista de la revolución a partir de En México, la revolución cubana contó con gran apoyo popular, así como del ex presidente Lázaro Cárdenas y de los partidos Popular Socialista y Comunista Mexicano; la actitud oficial primero fue de simpatía y, posteriormente, el gobierno se limitó a expresar respeto al principio de autodeterminación y no intervención. 304 Instituciones revolucionarias y desarrollo económico ( )

66 Manifestaciones en pro de Cuba Ciudad de México, 19 de abril de El ataque a territorio cubano, llevado a cabo por mercenarios el día 15 y con apoyo de Estados Unidos, así como el acoso económico y diplomático ejercido sobre el movimiento que encabeza Fidel Castro, ha provocado las más diversas reacciones en el país. Una de ellas fue la formación del Frente Estudiantil en Defensa de la Revolución Cubana. Esos jóvenes estudiantes organizaron un mitin pro Cuba en la Ciudad Universitaria, el día 17, y una manifestación que tuvo lugar la tarde de ayer. Esos mismos jóvenes visitaron al general Cárdenas en su domicilio y le pidieron su presencia en la marcha: el general les prometió estar al pie del asta bandera monumental del Zócalo a las ocho de la noche. Pida a los alumnos que repasen el tema de la Guerra Fría y describan claramente en qué consiste. Señale que la Revolución Cubana es producto de la Guerra Fría. Desde las primeras horas de la tarde de ayer, una multitud calculada en más de sesenta mil personas se reunió en la glorieta del Caballito, de donde, en perfecto orden y coreando consignas en pro de Cuba, de Fidel Castro, y en contra de Estados Unidos, avanzaron rumbo al Zócalo a las seis en punto de la tarde( ) Destaque la importancia de la política de no intervención seguida por el Estado mexicano, que es una actitud de respeto al otro. Tiempo de México, septiembre de 1960 a septiembre de En 1962, cuando la OEA excluyó a Cuba, México se negó a romper relaciones diplomáticas con la isla; sin embargo, reprimió las manifestaciones en favor de la revolución cubana en el país. Este cambio de actitud se debió a la oposición violenta de EUA a la revolución cubana y al hecho de que ésta haya derivado hacia el socialismo. En síntesis, la posición del gobierno de México consistió en que no aprueba ni condena el régimen cubano, pero defiende el derecho del pueblo cubano a darse el régimen que desee. Recuerde a los alumnos las características de un régimen socialista como el adoptado por Fidel Castro en Cuba En diversos foros internacionales, Fidel Castro defendió el derecho de los cubanos de decidir sobre su forma de gobierno sin injerencia de algún poder extranjero. El contexto internacional 305

posrevolucionario. Objetivos Introducción Palabras clave Desarrollo Historia de México Unidad 10 Gobiernos Gobiernos posrevolucionarios

posrevolucionario. Objetivos Introducción Palabras clave Desarrollo Historia de México Unidad 10 Gobiernos Gobiernos posrevolucionarios Historia de México Unidad 10 Gobiernos posrevolucionarios Objetivos Caracterizar el proceso de reconstrucción nacional, al término de la Revolución mexicana. Describir los sucesos políticos que se presentaron

Más detalles

Cronología de la contienda por la restitución de las tierras

Cronología de la contienda por la restitución de las tierras Cronología de la contienda por la restitución de las tierras Fechas Morelos 1869 Constitución del Estado de Morelos. Francisco Leyva, primer gobernador 1872 Muerte de Benito Juárez (18 de julio), Sebastián

Más detalles

Revolución Mexicana ANTECEDENTES

Revolución Mexicana ANTECEDENTES Revolución Mexicana ANTECEDENTES FORMACIÓN DE LA OPOSICIÓN Imposibilidad de las nuevas generaciones para participar en la vida política Aumento de la crítica al sistema en los diarios y publicaciones de

Más detalles

REVOLUCIÓ N MEXICANA LÍNEA DEL TIEMPO

REVOLUCIÓ N MEXICANA LÍNEA DEL TIEMPO REVOLUCIÓ N MEXICANA LÍNEA DEL TIEMPO PRINCIPIOS 1900 Durante más de 30 años la situación social que se vivía en México era desigual, como consecuencia surgió un movimiento que cambió la historia. Un nombre

Más detalles

CONSTITUYENTES. Irrupciones sociales y fuerzas

CONSTITUYENTES. Irrupciones sociales y fuerzas Irrupciones sociales y fuerzas CONSTITUYENTES Uno de los aspectos que caracteriza la Revolución Mexicana es la composición heterogénea de las fuerzas que convoca: movimientos rurales y urbanos, sectores

Más detalles

CRONOLOGÍA Triunfa el Plan de Tuxtepec y el general Porfirio Díaz se convierte en presidente de México.

CRONOLOGÍA Triunfa el Plan de Tuxtepec y el general Porfirio Díaz se convierte en presidente de México. www.senado2010.gob.mx CRONOLOGÍA 1876 Triunfa el Plan de Tuxtepec y el general Porfirio Díaz se convierte en presidente de México. 1880-1884 Presidencia del general Manuel González, cercano amigo y compañero

Más detalles

San Luis Potosí ELBIBLIOTECOM

San Luis Potosí ELBIBLIOTECOM de Don Pedro Diez Gutiérrez hubo un levantamiento importante en la huasteca potosina. Se le llamó Levantamiento de Tamazunchale y fue originado por los problemas de la tenencia de la tierra entre los indígenas

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

Venustiano Carranza Garza ( )

Venustiano Carranza Garza ( ) Venustiano Carranza Garza (1859-1920) N ació en Cuatro Ciénegas, Coahuila, el 29 de diciembre de 1859. Murió en Tlaxcalantongo, Puebla, el 21 de mayo de 1920. Político mexicano que lideró al movimiento

Más detalles

PIU SABATINO SERIE III HISTORIA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

PIU SABATINO SERIE III HISTORIA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PIU SABATINO SERIE III HISTORIA DE MÉXICO COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 1.- Periódico de oposición y crítica contra el Porfiriato que actuó como agitador social en la última década de la dictadura:

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EL ETS HISTORIA DE MÉXICO II

GUIA DE ESTUDIO PARA EL ETS HISTORIA DE MÉXICO II GUIA DE ESTUDIO PARA EL ETS HISTORIA DE MÉXICO II TEMA 1. La Revolución mexicana (1910-1920) 1. Explica cuáles fueron los principales factores que contribuyeron a la caída del régimen de Porfirio Díaz.

Más detalles

2. A la muerte de Juárez Quién asume la presidencia? 3. Mediante este plan proclamado por Porfirio Díaz se desconocía el gobierno de Lerdo de Tejada:

2. A la muerte de Juárez Quién asume la presidencia? 3. Mediante este plan proclamado por Porfirio Díaz se desconocía el gobierno de Lerdo de Tejada: EL PORFIRIATO 1867 1910 CAPITULO I EL PORFIRIATO Y LA REVOLUCION MEXICANA 1. La situación Política Escribe la respuesta correcta a las siguientes cuestiones 1. Plan proclamado por Porfirio Díaz cuyo objetivo

Más detalles

México Revolucionario

México Revolucionario EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN NACIONAL México Revolucionario Autores: Daicy Cortés Juárez Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual Antecedentes: Tras la derrota de la Convención de Aguascalientes, los

Más detalles

Instituto Alexander Dul

Instituto Alexander Dul Campo de Formación Académica Exploración y comprensión del mundo natural y social Historia Eje Tema Aprendizaje Esperado Temporalidad Evaluación Consolidación de los contenidos del 20 al 31 de agosto diagnóstica

Más detalles

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA EVALUACIÓN INTERACTIVA PARA ALUMNOS DE SEXTO GRADO HISTORIA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA EVALUACIÓN INTERACTIVA PARA ALUMNOS DE SEXTO GRADO HISTORIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA EVALUACIÓN INTERACTIVA PARA ALUMNOS DE SEXTO GRADO HISTORIA LEE ATENTAMENTE CADA PREGUNTA Y HAZ CLIC

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo: 3 E, D

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR Nombre del alumno: Grado y Grupo: 3 E, D ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2014-2015 VALOR: RESPONSABILIDAD Historia de México 2 Lic. María Guadalupe Rodríguez Badillo Forjando la Verdad en el

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: MÉXICO S. XX I MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA. CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: MÉXICO S. XX I MODALIDAD CARÁCTER HORAS SEMESTRE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 7 Denominación de la asignatura: MÉXICO S. XX I MODALIDAD

Más detalles

México Posrevolucionario ÁLVARO OBREGÓN

México Posrevolucionario ÁLVARO OBREGÓN México Posrevolucionario ÁLVARO OBREGÓN Problemática Falta de reconocimiento internacional Aplicación ió del artículo 27 constitucional Presiones diplomáticas y empresariales Propiedades extranjeras Concesiones

Más detalles

Práctico N 6. Crisis del Estado Oligárquico (caso: Revolución mexicana) Arnaldo Córdova Cap.II

Práctico N 6. Crisis del Estado Oligárquico (caso: Revolución mexicana) Arnaldo Córdova Cap.II Práctico N 6 Crisis del Estado Oligárquico (caso: Revolución mexicana) Arnaldo Córdova Cap.II México en el s.xix Disputas entre liberales y conservadores (lugar de la Iglesia, el sistema político, el grado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2513 5º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) SOCIEDAD,

Más detalles

Lucha armada: Participantes:

Lucha armada: Participantes: Años Lucha armada: 1910-1917 Participantes: Francisco I. Madero Emiliano Zapata Francisco Villa Venustiano Carranza 1910 - Porfirio Díaz sube a su octavo período presidencial. - Madero está en el exilio

Más detalles

Moroleón, Gto., noviembre de 2010

Moroleón, Gto., noviembre de 2010 Moroleón, Gto., noviembre de 2010 Introducción El presente trabajo es una propuesta didáctica realizada con una colección de imágenes históricas recopiladas en diversos medios a lo largo del tiempo, y

Más detalles

LA II REPÚBLICA ( )

LA II REPÚBLICA ( ) LA II REPÚBLICA (1931-1936) ANTECEDENTES: - CRISIS MONARQUÍA ALFONSO XIII ------------- EXILIO - PAÍS ATRASADO Y POBRE SITUACIÓN : ANALFABETISMO 60% POBLACIÓN CAMPESINA CRISIS ECONÓMICA INTENCIÓN: MODERNIZACIÓN

Más detalles

Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS GONZÁLEZ

Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS GONZÁLEZ Área Académica: HISTORIA II Tema: REVOLUCIÓN MEXICANA Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS GONZÁLEZ Periodo: ENERO - JUNIO 2014 Abstract: The Mexican revolution, was a political movement that it comes

Más detalles

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) EL SIGLO XX Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) RETRASO MODERNIZACIÓN ABSOLUTISMO DEMOCRACIA 1898 EL DESASTRE REY ALFONSO XIII (1902-1931) Bipartidismo: Turnos de poder Crisis

Más detalles

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO. LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO. Cuando la Francia napoleónica invadió España en 1808, en México se formaron movimientos que buscaban la independencia. Hidalgo ganó algunas batallas y organizó un gobierno en

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO 5.2 Formas de Gobierno: Forma de Gobierno en México, Sufragio Universal, Partidos Políticos, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial en sus tres niveles

Más detalles

IMPERIO RUSO LA REVOLUCIÓN RUSA. 1. Antecedentes

IMPERIO RUSO LA REVOLUCIÓN RUSA. 1. Antecedentes LA REVOLUCIÓN RUSA 1. Antecedentes La revolución rusa fue uno de los hechos clave de la historia del siglo XX. Rusia era una de las principales potencias europeas. Contaba con un territorio muy extenso

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A. C. Temario de Historia 2. Bloque I. Las culturas prehispánicas y la conformación del Virreinato de Nueva España

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A. C. Temario de Historia 2. Bloque I. Las culturas prehispánicas y la conformación del Virreinato de Nueva España Bloque I. Las culturas prehispánicas y la conformación del Virreinato de Nueva España Por qué la sociedad y cultura virreinal se formaron de los aportes prehispánicos, españoles, asiáticos y africanos?

Más detalles

Estructura y funciones del Poder Ejecutivo Federal con anterioridad a la Constitución de 1917

Estructura y funciones del Poder Ejecutivo Federal con anterioridad a la Constitución de 1917 Capítulo I Estructura y funciones del Poder Ejecutivo Federal con anterioridad a la Constitución de 1917 al inicio de la Revolución de 1910, convocada por Francisco I. Madero el 20 de noviembre de ese

Más detalles

LA REVOLUCIÓN Y LA CONSTITUCIÓN DE 1917

LA REVOLUCIÓN Y LA CONSTITUCIÓN DE 1917 LA REVOLUCIÓN Y LA CONSTITUCIÓN DE 1917 1 La Revolución y la Constitución de 1917 Con la derrota militar del ejército federal, Porfirio Díaz se vio obligado a abandonar el territorio nacional, con lo que

Más detalles

CUESTIONARIO. Cómo fue la situación económica en México durante el Porfiriato, buena o mala?, da ejemplos.

CUESTIONARIO. Cómo fue la situación económica en México durante el Porfiriato, buena o mala?, da ejemplos. CUESTIONARIO Cómo fue la situación económica en México durante el Porfiriato, buena o mala?, da ejemplos. Durante el Porfiriato, Qué porcentaje de la población vivía en las ciudades? Qué era una tienda

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Historia de México del Siglo XX Clave 286 Semestre Séptimo, Octavo y Noveno Créditos 6 Horas teoría 3 Horas práctica

Más detalles

El pueblo. Diario de la mañana

El pueblo. Diario de la mañana LA IMAGEN CENTENARIA El pueblo. Diario de la mañana Angélica Pérez Nava Jefa del Departamento de Acervos Gráficos Archivo General de la Nación anperez@agn.gob.mx Para conmemorar el centenario de la promulgación

Más detalles

HISTORIA CONSTITUCIONAL Y PARLAMENTARIA DE COAHUILA

HISTORIA CONSTITUCIONAL Y PARLAMENTARIA DE COAHUILA HISTORIA CONSTITUCIONAL Y PARLAMENTARIA 1822 Consumada la Independencia de México, se instala el Primer Congreso Constituyente, que, por la complicada situación política y social que prevalecía en ese

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DIP. PASCUAL SIGALA PÁEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PRESENTE Diputados Roberto Carlos López García, Jeovana Mariela Alcántar Baca, Héctor Gómez Trujillo

Más detalles

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA (1919-1939) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS Seguridad Colectiva Crisis Económica de 1929

Más detalles

Características generales de la dictadura franquista

Características generales de la dictadura franquista CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO IV CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2015-16 Características generales de la dictadura franquista El levantamiento militar duró casi tres años (1936-1939). Fue una guerra larga y dura

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUEAS SECUNDARIAS TÉCNICAS ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NÚM 66 FRANCISCO J. MÚGICA

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE LOS SINDICATOS. Consultoría y Defensa de Derechos Humanos Laborales

FUNCIONAMIENTO DE LOS SINDICATOS. Consultoría y Defensa de Derechos Humanos Laborales FUNCIONAMIENTO DE LOS SINDICATOS Consultoría y Defensa de Derechos Humanos Laborales El poder político del Sindicato I. Presentación II. Introducción III. Definición IV. Objetivos V. Antecedentes VI. Elementos

Más detalles

Colegio Diego Olvera Estrada Secundaria Particular Incorporada a USEBEQ Guía Examen Final de Historia II TERCER GRADO

Colegio Diego Olvera Estrada Secundaria Particular Incorporada a USEBEQ Guía Examen Final de Historia II TERCER GRADO 1. Cuál fue el primer acontecimiento histórico de gran trascendencia en el siglo XVIII? 2. Quién tomo el lugar de los abdicados Carlos IV y Fernando VII en España? 3. Fecha en que se tenía planeado el

Más detalles

Lorenzo Meyer. Los orígenes del México contemporáneo

Lorenzo Meyer. Los orígenes del México contemporáneo Lorenzo Meyer Los orígenes del México contemporáneo Lorenzo Meyer es uno de los historiadores y analistas políticos más reconocidos en México. Posee una sólida trayectoria académica y en medios de comunicación

Más detalles

Universidad Digital del Estado de México. Importancia Histórica de la Constitución y su Contribución al Desarrollo Económico, Político y Social.

Universidad Digital del Estado de México. Importancia Histórica de la Constitución y su Contribución al Desarrollo Económico, Político y Social. Universidad Digital del Estado de México Importancia Histórica de la Constitución y su Contribución al Desarrollo Económico, Político y Social Por L. H. Ivonne Gutiérrez Vázquez Asesora del Área de Ciencias

Más detalles

Nombre grupo. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano.

Nombre grupo. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. Nombre grupo GUÍA DE ESTUDIO. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América. 3.- En qué periodo cruzaron los

Más detalles

MÉXICO, ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD I. Responsables de la actualización: Lic. Leticia Juárez González Dra. Martha Loyo

MÉXICO, ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD I. Responsables de la actualización: Lic. Leticia Juárez González Dra. Martha Loyo MÉXICO, ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD I Responsables de la actualización: Lic. Leticia Juárez González Dra. Martha Loyo 1 MÉXICO, ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD I 1854-1917 Objetivos Generales: Revisar

Más detalles

Instituto Chapultepec Middle School Historia 5to Grado Temario Bimestre 4 Nombre de alumno: Grupo: Fecha:

Instituto Chapultepec Middle School Historia 5to Grado Temario Bimestre 4 Nombre de alumno: Grupo: Fecha: Nombre de alumno: Grupo: Fecha: INSTRUCCIONES. Contesta las siguientes preguntas de manera correcta. 1. Qué dispuso la constitución de 1917 y cuál fue la reacción de la población? 3. De dónde surgió el

Más detalles

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

LA REVOLUCIÓN MEXICANA LA REVOLUCIÓN MEXICANA 1910-1940. La primera revolución n social de este hemisferio fue la de México, M la primera revolución n social de este siglo Fidel Castro Ruz palabras pronunciadas en Cozumel el

Más detalles

GUÍA DE HISTORIA DE MÉXICO

GUÍA DE HISTORIA DE MÉXICO Página 1 de 5 PREPARATORIA CLAVE 06823 CICLO ESCOLAR 2014-2015 Nombre del docente: Adrián Montero Palma Nombre de la materia: Historia de México II I. PERSONAJES ESPAÑOLES DE LA CONQUISTA 1.- Náufrago

Más detalles

Elección consecutiva en Querétaro Cómo funciona?

Elección consecutiva en Querétaro Cómo funciona? Elección consecutiva en Querétaro Cómo funciona? Lic. Roberto Ambriz Chávez Director Ejecutivo de Organización Electoral, Prerrogativas y Partidos Políticos Antecedentes Constitucionales Cádiz - 1812.

Más detalles

Compañeras y Compañeros Legisladores:

Compañeras y Compañeros Legisladores: Con el permiso de la Presidencia: Compañeras y Compañeros Legisladores: En representación del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo acudo a esta tribuna para participar en la conmemoración de los

Más detalles

EPO REVOLUCIÓN MEXICANA

EPO REVOLUCIÓN MEXICANA EPO 16 EQUIPO 3 3.2 REVOLUCIÓN MEXICANA Hernández Doñiate Irma Aylin, Hernández Romero Jacqueline, López Ramírez Pedro Oswaldo, Mendoza Avilés Javier Alejandro, Montes de Oca Ortega Octavio, Montzi Romero

Más detalles

LABORATORIO DE HISTORIA. 5to Grado Miss Cristy Mendoza. Nombre del alumno:

LABORATORIO DE HISTORIA. 5to Grado Miss Cristy Mendoza. Nombre del alumno: LABORATORIO DE HISTORIA 5to Grado Miss Cristy Mendoza Nombre del alumno: Del Porfiriato a la Revolución Mexicana Entre 1870 y 1820, nuestro país vivió cambios muy importantes. Con la llegada de Porfirio

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS E HISTORIA

CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS E HISTORIA CENTRO DE BACHILLERATO Y SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, ECONOMICAS E HISTORIA MATERIA HISTORIA DE MEXICO II CLAVE SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 12063 6º 2004 CRÉDITOS 8 HORAS TEÓRICAS 3 HORAS

Más detalles

PERIODO ENTREGUERRAS

PERIODO ENTREGUERRAS PERIODO ENTREGUERRAS Conjunto de acontecimientos que tuvieron lugar en la rusa imperial y culminaron en 1917 con la proclamación n del estado soviético, denominado desde el 1922 Unión n de Republicas socialistas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario UAEM Texcoco. Licenciatura en Derecho. Teoría constitucional

Universidad Autónoma del Estado de México. Centro Universitario UAEM Texcoco. Licenciatura en Derecho. Teoría constitucional Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Texcoco Licenciatura en Derecho Teoría constitucional M. en C.E.F Verónica Hurtado Trujillo Semestre 2015 B Las diapositivas que se presentan

Más detalles

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA. olitica/el_frente_nacional

FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA.  olitica/el_frente_nacional FRENTE NACIONAL Y SU IMPORTANCIA http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/p olitica/el_frente_nacional Qué es El Frente Nacional fue una coalición política concretada en 1958 entre el Partido

Más detalles

Qué son los partidos políticos?

Qué son los partidos políticos? PARTIDOS POLÍTICOS Qué son los partidos políticos? Son agrupaciones de ciudadanos que tienen ideas políticas parecidas y se organizan para poder gobernar. Los partidos políticos más antiguos de nuestro

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1902, una vez que Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad reinará hasta 1931, que supuso la continuación del periodo de Restauración Tuvo grandes dificultades para llevarlo a

Más detalles

Cuestionario de estudio de Historia de México II. Alumno (a): N. L.: Profesor: Antonio Aldama Garisoain Fecha: Grado: 5º. Grupo: Primer semestre

Cuestionario de estudio de Historia de México II. Alumno (a): N. L.: Profesor: Antonio Aldama Garisoain Fecha: Grado: 5º. Grupo: Primer semestre Cuestionario de estudio de Historia de México II Alumno (a): N. L.: _ Profesor: Antonio Aldama Garisoain Fecha: Grado: 5º. Grupo: El Cuestionario de estudio no implica que el contenido será igual al examen.

Más detalles

1. Formación del Estado mexicano

1. Formación del Estado mexicano 1. Formación del Estado mexicano Recuerde que: Cuando estudiamos las regiones que componen geográficamente nuestro país, también mencionamos otra forma de división territorial: la división política. Esta

Más detalles

Periodo de Ensayos Constitucionales ( )

Periodo de Ensayos Constitucionales ( ) Periodo de Ensayos Constitucionales (1823-1830) Independencia: Consecuencias Cambios Continuidades Políticos Sociales Económicas Cultural No hay rey, las autoridades son elegidas por el pueblo. Los poderes

Más detalles

Una gran ilusión que terminó en gran fracaso

Una gran ilusión que terminó en gran fracaso Una gran ilusión que terminó en gran fracaso La llegada de la República Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron la victoria en las ciudades a los republicanos. Estos resultados fueron

Más detalles

TCV318 HISTORIA DE MÉXICO CRONOGRAMA DEL CURSO. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (A.A.) A.A. Preliminar TIPO DE A.A. TEMAS DE ESTUDIO MODALIDAD

TCV318 HISTORIA DE MÉXICO CRONOGRAMA DEL CURSO. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (A.A.) A.A. Preliminar TIPO DE A.A. TEMAS DE ESTUDIO MODALIDAD TEMAS DE ESTUDIO 1 LA CONFORMACION DE MÉXICO COMO NACIÓN 1.1 Principales procesos que influyeron en la creación y conformación de México como país independiente 1.2 Proyectos de nación 1.2.1 Monárquico

Más detalles

EL fartido ^ DE LA REVOLUCIÓN Institución y conflicto ( )

EL fartido ^ DE LA REVOLUCIÓN Institución y conflicto ( ) EL fartido ^ DE LA REVOLUCIÓN Institución y conflicto (1928-1999) MIGUEL GONZÁLEZ COMPEÁN y LEONARDO LOMELÍ (coordinadores) Con la colaboración de PEDRO SALMERÓN SANGINÉS FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO

Más detalles

Momentos Estelares del Ejército Mexicano

Momentos Estelares del Ejército Mexicano Momentos Estelares La Secretaría de la Defensa Nacional, participa en la Conmemoración del Bicentenario de la Guerra de Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana a través de la edición:

Más detalles

Crisis de las democracias

Crisis de las democracias CAMINO A LA GUERRA Crisis de las democracias Las democracias occidentales Los regímenes de los movimientos sintieron amenazada su estabilidad debido a la existencia de peligros como: El avance de los

Más detalles

ELECCIONES FEDERALES MÉXICO A continuación los perfiles y plataformas de los candidatos más opcionados:

ELECCIONES FEDERALES MÉXICO A continuación los perfiles y plataformas de los candidatos más opcionados: EXTERNO 125 ELECCIONES FEDERALES MÉXICO 2012 1 Bogotá, 22 de junio del 2012 Palabras clave: México, elecciones federales, política, candidatos presidenciales. El próximo 1 de julio se llevarán a cabo elecciones

Más detalles

REPASO PARA EL EXAMEN ACUMULATIVO. De la lectura de los documentos que se encuentran en la wiki, podemos resumir algunos aspectos fundamentales

REPASO PARA EL EXAMEN ACUMULATIVO. De la lectura de los documentos que se encuentran en la wiki, podemos resumir algunos aspectos fundamentales REPASO PARA EL EXAMEN ACUMULATIVO De la lectura de los documentos que se encuentran en la wiki, podemos resumir algunos aspectos fundamentales Las reformas del quinquenio de Rafael Reyes (1904-1910) fueron

Más detalles

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES ÍNDICE UNIDAD 1: LA DEMOCRACIA Concepto de democracia 1 Antecedentes: la democracia y otras formas de gobierno 1 En la

Más detalles

Qué fue la República de la Nueva Granada?

Qué fue la República de la Nueva Granada? Qué fue la República de la Nueva Granada? Después de la muerte de Bolívar y de la disolución de La Gran Colombia, (separados Venezuela y Ecuador de La Gran Colombia), sólo quedaba la Nueva Granada, que

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) Durante el reinado de Alfonso XIII se mantuvo el sistema político de la Restauración, con el turno de partidos.

Más detalles

Acto cívico para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guanajuato en el marco de la Semana por

Acto cívico para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guanajuato en el marco de la Semana por Acto cívico para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guanajuato en el marco de la Semana por la Paz 2017 Propósito Involucrar a la comunidad educativa

Más detalles

SEXTA UNIDAD: El período de entre guerras. 6.4 Los regímenes totalitarios ( ).

SEXTA UNIDAD: El período de entre guerras. 6.4 Los regímenes totalitarios ( ). SEXTA UNIDAD: El período de entre guerras. 6.4 Los regímenes totalitarios (1922-1945). Entre la década de 1920 y 1930 la situación en Europa se hacía cada vez más compleja en cuanto a que la aparente recuperación

Más detalles

HISTORIA DE MÉXICO II PROGRAMA OPERATIVO

HISTORIA DE MÉXICO II PROGRAMA OPERATIVO HISTORIA DE MÉXICO II PROGRAMA OPERATIVO SEMINARIO INSTITUCIONAL DE HISTORIA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL VALLEJO PROFESORA SILVIA PALMA ATLIXQUEÑO CICLO ESCOLAR 2010-1 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O. CAUSAS CAUSAS Las causas que originaron la revolución fueron muy diversas: La Ilustración había dado unas bases para acabar

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO 1er CUATRIMESTRE 2017 MIÉRCOLES 13:00-17:00 Desarrollo del 1er cuatrimestre: 3/4/2017 al 15/7/2017 CLASE 1: 5/4/2017 Introducción Presentación de

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS 1. LA INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. La Revolución Americana fue una revolución burguesa que rompió con la sociedad del Antiguo Régimen. La

Más detalles

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE YUCATAN

ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE YUCATAN LA REVOLUCION MEXICANA EN YUCATAN. 1915-1924 1924 ARCHIVO GENERAL DEL ESTADO DE YUCATAN I. ANTECEDENTES EL PORFIRIATO HENEQUENERO El impacto de la Revolución Mexicana en Yucatán no se presentó a la par

Más detalles

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: I Medio Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Despertar del siglo XX. Grandes transformaciones del Mundo Contemporáneo. Revolución

Más detalles

Paraguay ( )

Paraguay ( ) La dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay (1954-1989) En 1954, con el apoyo del gobierno de EE.UU., un golpe de do instaló en Paraguay una de las dictaduras más prolongadas d historia del continente,

Más detalles

OBJETIVO: El alumno analizará críticamente las instituciones fundamentales del sistema Político Mexicano Contemporáneo.

OBJETIVO: El alumno analizará críticamente las instituciones fundamentales del sistema Político Mexicano Contemporáneo. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 2105 SEMESTRE: DÉCIMO SEMINARIO DEL SISTEMA POLÍTICO Y ECONÓMICO

Más detalles

Linga A/ HISTORIA DE MÉXICO. Coordinación GISELA VON WOBESER. Hfe. Mímeo vste

Linga A/ HISTORIA DE MÉXICO. Coordinación GISELA VON WOBESER. Hfe. Mímeo vste Linga A/904817 HISTORIA DE MÉXICO Coordinación GISELA VON WOBESER Mímeo vste Hfe íi índice Introducción, por Gisela von Wobeser 15 I. El espacio mexicano, por Manuel Ceballos Ramírez 19 1. Las regiones

Más detalles

TEMA 9 ESPAÑA: DEL DESASTRE A LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) HISTORIA 4º ESO I E S V A L L E D E L G U A D A L O P E CURSO 2017/2018

TEMA 9 ESPAÑA: DEL DESASTRE A LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( ) HISTORIA 4º ESO I E S V A L L E D E L G U A D A L O P E CURSO 2017/2018 TEMA 9 ESPAÑA: DEL DESASTRE A LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1898-1931) HISTORIA 4º ESO I E S V A L L E D E L G U A D A L O P E CURSO 2017/2018 INTRODUCCIÓN (REPASO TEMA ANTERIOR) La Restauración: Etapa

Más detalles

Universidad Nacional Autonoma de Mexico. From the SelectedWorks of Eduardo Torres Alonso

Universidad Nacional Autonoma de Mexico. From the SelectedWorks of Eduardo Torres Alonso Universidad Nacional Autonoma de Mexico From the SelectedWorks of Eduardo Torres Alonso Winter January 1, 2018 Reseña de: Valdés Salas, Alma et al., La Constitución de 1917: de la reforma agraria al desarrollo

Más detalles

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA EVALUACIÓN INTERACTIVA PARA ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE ESCUELAS MULTIGRADO. HISTORIA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA EVALUACIÓN INTERACTIVA PARA ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE ESCUELAS MULTIGRADO. HISTORIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA EVALUACIÓN INTERACTIVA PARA ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE ESCUELAS MULTIGRADO. HISTORIA LEE ATENTAMENTE

Más detalles

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. TEMA 12-4 EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA. Lucía Ortega Gallego 1. SITUACIÓN POLÍTICA ÚLTIMOS AÑOS REINADO ISABEL

Más detalles

TEMA 4: Nuestra historia reciente.

TEMA 4: Nuestra historia reciente. TEMA 4: Nuestra historia reciente. 1. El mundo entre los siglos XX y XXI. Durante estos siglos hubo grandes avances tecnológicos y la llegada de la democracia a Europa, pero también se han vivido las peores

Más detalles

62 Aniversario Las mujeres mexicanas votan por primera vez en elecciones federales. 3 de julio de 1955.

62 Aniversario Las mujeres mexicanas votan por primera vez en elecciones federales. 3 de julio de 1955. 62 Aniversario Las mujeres mexicanas votan por primera vez en elecciones federales. 3 de julio de 1955. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la

Más detalles

III. LA REVOLUCION SOCIALISTA: FELIPE CARRILLO PUERTO,

III. LA REVOLUCION SOCIALISTA: FELIPE CARRILLO PUERTO, III. LA REVOLUCION SOCIALISTA: FELIPE CARRILLO PUERTO, 1922-1924. A partir del movimiento popular impulsado por el gobierno del Gral. Alvarado, Felipe Carrillo Puerto, líder campesino de Motul, integró

Más detalles

CUARTO CONGRESO CONSTITUYENTE

CUARTO CONGRESO CONSTITUYENTE CUARTO CONGRESO CONSTITUYENTE 1916-1917 1 DIPUTADOS POTOSINOS AL CONGRESO CONSTITUYENTE 1916-1917 2 Arturo Méndez 1er Distrito Electoral del Estado de San Luis Potosí Nació en Montemorelos, N.L., el 31

Más detalles

El gobierno provisional

El gobierno provisional 25 El gobierno provisional Inmediatamente se forma un gobierno presidido por Prim y Serrano, con el objeto de dar satisfacción a las demandas de las Juntas Revolucionarias. Se convocan elecciones para

Más detalles

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval CUADERNILLO DE CIVISMO I.- LEA DETENIDAMENTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS Y SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA. 1.- LA IGUALDAD ES UN PRINCIPIO BÁSICO DE: A).- LA POLÍTICA B).- LAS RELACIONES CIUDADANAS C).- LOS

Más detalles

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre Cuando una situación es adversa y la esperanza es poca, las determinaciones fuertes son las más seguras. Tito Livio En la actualidad, la participación

Más detalles

Tal y como lo establece el artículo 49 de la Constitución Política de los. Estados Unidos Mexicanos, el Supremo Poder de la Federación se divide, para

Tal y como lo establece el artículo 49 de la Constitución Política de los. Estados Unidos Mexicanos, el Supremo Poder de la Federación se divide, para Capítulo II El Congreso de la Unión Tal y como lo establece el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA LICENCIATURA EN DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA LICENCIATURA EN DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA LICENCIATURA EN DERECHO Materia: ESTUDIOS POLITICOS Y SOCIALES DE MEXICO Segundo Semestre OBJETIVO GENERAL: Al finalizar este curso, el alumno habrá obtenido una perspectiva

Más detalles