UNA DEMOCRACIA ENNOBLECIDA O UNA DEMOCRACIA MÁS ANCHA Y MÁS PROFUNDA?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNA DEMOCRACIA ENNOBLECIDA O UNA DEMOCRACIA MÁS ANCHA Y MÁS PROFUNDA?"

Transcripción

1 UNA DEMOCRACIA ENNOBLECIDA O UNA DEMOCRACIA MÁS ANCHA Y MÁS PROFUNDA? Julio César Carrión Castro Universidad del Tolima Hemos vivido en Alemania el milagro: sin derramamiento de sangre se realizó en el seno de nuestro pueblo una revolución. El resultado es un Estado Nuevo! Cosmovisión significa observar a los seres humanos y a sus circunstancias con respecto al mundo, siempre desde el mismo ángulo visual. Este proceso no requiere un gran programa, sino que por lo general puede ser definido en una breve frase. Nosotros nunca afirmamos ser representantes de un punto de vista democrático. A pesar de ello, podemos declarar que nuestro Gobierno corresponde a las leyes de una Democracia Ennoblecida. JOSEPH GOEBBELS El simulacro de democracia Las actuales circunstancias convocan a abrir un debate en torno a la idea de "democracia" que se maneja en nuestro medio, valdría la pena saber que entiende la gente por participación política, cuando es tan evidente el fracaso de la llamada democracia formal, cuando el conformismo, la banalidad del mal, el uniformismo gregario, la homogeneidad de las ideas, la defensa del "orden" existente" y el acomodamiento a la miseria y al terror institucionalizado, sustentados por unos medios de comunicación subordinados al interés de lucro y puestos al servicio de una oligarquía criminal que desde el período colonial-hacendatario malgobierna estas tristes tierras, y que siempre les garantiza la continuidad de sus contratos.

2 Pervive este modelo de "democracia" en virtud de una pobre condición humana proclive a la movilización total, a unas sociedades terriblemente homogeneizadas, centradas en individuos subordinados al anonimato de las masas, caracterizadas por la pérdida de toda diferencia y de la pluralidad de opciones; obedientes, subalternos, súbditos, capaces únicamente de cumplir las órdenes y los lineamientos establecidos por los líderes políticos, los empresarios del miedo, los jerarcas de distintas confesiones y doctrinas, es decir, sujetos que no actúan como "ciudadanos", sino que se comportan, como en el periodo feudal, acatando a las "autoridades"; personas que aceptan, sin contradecir en nada, lo que mandan sus "superiores naturales", ya no exclusivamente los representantes o delegados del dios de sus creencias, sino, ahora también, esos impersonales funcionarios que gobiernan o que mediáticamente expresan e imponen opiniones. Funcionarios, bien lo sabemos, ampliamente diseminados por todas las estructuras políticoadministrativas de las contemporáneas sociedades y por las más diversas organizaciones públicas y empresariales. Todo ese tipo de opciones "democráticas" que defienden políticos, académicos, empresarios y periodistas, desde la supuesta sensatez y la cordura, son profundamente falsas y artificiales; pertenecen al universo del simulacro democrático que dichos funcionarios defienden y promocionan, no sólo desde la prensa, los cuarteles y los púlpitos, sino desde las empresas, los tribunales, y las cátedras. Precisamente hoy, gracias a la indiferencia, al desinterés y a la desidia de las gentes, que se expresa mediante los altos niveles de abstencionismo electoral, se pone en evidencia la falacia de este modelo de democracia simulada... Democracia ennoblecida o democracia profunda? Qué proyecto de democracia queremos los colombianos?. Una "democracia ennoblecida", como pretenden los defensores del sistema oligárquico, establecido en Colombia desde el período señorial-hacendatario, a quienes les basta difundir una noción elemental, superficial, electorera de la democracia; o una auténtica democracia, más ancha y más profunda, como lo

3 plantean teóricos y defensores de perspectivas centradas en el empoderamiento y la participación popular? La confusión es terrible, pues, para un nuevo tipo de militantes de izquierda, con presunciones de "analistas" y sabios de gabinete, que hacen presencia fundamentalmente en los guetos universitarios, el quehacer político se reduce a la realización de los intereses personales -de "sus" intereses, disfrazados de interés general-, a la constante retahíla de autoproclamarse como los más auténticos demócratas, adicionan la pose de intelectuales comprometidos, simulan entonces un supuesto saber que les permite, en todo caso, flotar en un medio social que los tolera y consiente, mientras defiende ese statu quo que les beneficia, mientras esconden el oportunismo y el trepadorismo que les acompaña. Buscan la promoción mediática de sus imágenes y el despliegue farandulero de todo cuanto hacen o dejan de hacer. Ensayan todas las formas de genuflexión y entrega, para obtener y preservar el reconocimiento y los cargos alcanzados. Bajo la publicitada teoría de que sus actuaciones están acompañadas de la sensatez, de la decencia, de la cordura, del academicismo, y que buscan alcanzar a partir de sus tesis centristas, la más amplia convergencia e integración entre las diversas expresiones del espectro político, se ocultan precisamente los más oscuros intereses. La continua reproducción y manipulación de ese tipo de mentalidad existente -sumisa y subalterna- particularmente en el mundillo universitario, pero que

4 ya se extiende por todo el tejido social, se expresa también en la maquinaria de propaganda que emplean estos cruzados de la decencia y la cordura, siguiendo la tradición de aquellos líderes y caudillos, como Hitler, Mussolini, Stalin, Mao o Uribe, quienes obtuvieron -y obtienen- resonantes victorias reiterando permanentemente sus principios de decencia, pureza, transparencia, honestidad y llamando constantemente a la defensa de los ideales -la raza, la nación, la clase, la patria, la academia o la democracia - Esa supuesta obstinación por la defensa de la democracia de lo existente, esconde y disimula la real defensa del poder despótico que representan, pero que les es necesario enmascarar. Así lo hizo Joseph Goebbels, el ministro de esclarecimiento y propaganda del III Reich, quien en un artículo de 1928 afirmó: Somos un partido antiparlamentario, con buenos fundamentos, que rechazamos la Constitución de Weimar y las instituciones republicanas por ella creadas; somos enemigos de una democracia falsificada, que incluye en la misma línea a los inteligentes y los tontos, los aplicados y los perezosos; vemos en el actual sistema de mayoría de votos y en la organizada irresponsabilidad la causa principal de nuestra creciente ruina. Qué vamos a hacer por tanto en el Reichstag? Vamos al Reichstag para procuramos armas en el mismo arsenal de la democracia. Nos hacemos diputados para debilitar y eliminar el credo de Weimar con su propio apoyo. Si la democracia es tan estúpida que para este menester nos facilita dietas y pases de libre circulación, es asunto suyo ( ). También en un texto publicado en 1935, a sólo dos años del triunfo electoral que encumbró al nazismo en Alemania dijo: De la misma manera que las doctrinas de la revolución cristiana y de la francesa, se harán realidad las consignas de la revolución nacionalsocialista. Y con gran cinismo precisaba: Si la democracia nos concedió en tiempos de la oposición métodos democráticos, ello ciertamente debía suceder en un sistema democrático. Pero nosotros los nacionalsocialistas nunca afirmamos ser representantes de un punto de vista democrático, sino que hemos declarado francamente que sólo nos

5 servíamos de los métodos democráticos para ganar el poder y que después de la conquista del poder denegaríamos desconsideradamente a nuestros adversarios todos los medios que en tiempos de la oposición se nos habían concedido. A pesar de ello podemos declarar que nuestro gobierno corresponde a las leyes de una democracia ennoblecida. Hay en todo ello una especie de triunfo póstumo de Hitler y en general del fascismo, pues, esta astucia de la razón opresiva y dictatorial, cada vez más caracteriza a los regímenes democráticos del capitalismo tardío, y como cumpliendo una especie de metástasis cancerígena, se despliega obteniendo vigencia, continuidad y permanencia en las más diversas latitudes del planeta y las más variados organismos e instituciones, de orden social, político, económico e incluso en los académicos y culturales. Joseph Goebbels, el ministro defensor de la democracia ennoblecida, proponía descaradamente como clara expresión de su activismo político, una serie de principios a cumplir, para la obtención del triunfo. Los principios propagandísticos de Goebbels -que el Centro democrático y otras corrientes políticas y sectas religiosas usan en Colombia- son los siguientes:

6 1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo. 2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada. 3. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan. 4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave. 5. Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar. 6. Principio de orquestación. La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad. 7. Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones. 8. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias. 9. Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines. 10. Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos

7 que puedan arraigar en actitudes primitivas. 11. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer mucha gente que piensa como todo el mundo, creando una falsa impresión de unanimidad. Todas estas tesis, propuestas y estrategias, que constituyen el abc del fascismo, se han cumplido a cabalidad por parte de los demócratas defensores, por ejemplo, de la democracia vigilada que llamara Pinochet, o de la llamada Seguridad democrática que estableciera Álvaro Uribe y que sigue teniendo vigencia en Colombia: Ponen a circular mentiras, cuidadosamente elaboradas, en los circuitos del poder y luego las difunden anónimamente a través de una capa conjuntiva de peones de brega y lacayos, que las irradian a los sectores populares, desde los llamados medios de comunicación, dispuestos a las mayores abyecciones con tal de preservar las prebendas y contratos, del Estado o de las empresas. Además, no conformes con utilizar a su arbitrio estos mecanismos de control social y promoción de falsas imágenes, amenazan y mantienen un régimen de miedo entre la población; utilizan temerariamente los más diversos organismos de control y vigilancia, como sistemáticamente se ha hecho desde la Procuraduría, y las fiscalías. No sería raro que de entre los defensores de dicha "democracia ennoblecida" se pretenda reeditar eventos y actuaciones del fascismo histórico, similares al del incendio del Reichstag -o edificio del Parlamento alemán- crimen provocado desde adentro del partido nazi, pero convenientemente atribuido a la oposición.

8 Bueno, a pesar de ellos, en todo caso, es posible aun reiterar la validez de la democracia, de un nuevo tipo de democracia que hemos querido denominar Democracia más ancha y más profunda, porque la democracia seguirá siendo un proyecto a realizar; aunque, como lo expresa Slavoj Zizek: la lucha democrática no debe ser fetichizada; es una de las formas de la lucha, y su elección deberá estar determinada por una evaluación estratégica global de las circunstancias, no por su valor intrínseco ostensiblemente superior

Sociología de los Medios de Comunicación

Sociología de los Medios de Comunicación Sociología de los Medios de Comunicación Profesor: Jorge Hernández Cerda Ayudante: Carolina Miño www.jhc.cl Interacción cara a cara Casiinteracción mediática Interacción mediática Interacción cara

Más detalles

Macroeconomía II. Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Sesión 2

Macroeconomía II. Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Sesión 2 Macroeconomía II Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Sesión 2 El decálogo de Goebbels 1. Principio de simplificación y del enemigo único: concentrar la ideología en un ícono en particular, y de igual forma

Más detalles

TEMA II La radio y su influencia en la política y la cultura KAI

TEMA II La radio y su influencia en la política y la cultura KAI La radio y su influencia en la política y la cultura La radio y su influencia en la política y la cultura La radio en los discursos políticos Antecedentes: Regímenes totalitarios: Alemania, Italia y la

Más detalles

Fascismo y Nacionalsocialismo

Fascismo y Nacionalsocialismo Fascismo y Nacionalsocialismo Características Partido único Subordinación al estado Abolición derechos individuales Exaltación del líder Nacionalismo exaltado Imperialismo Período de Entreguerras - crisis

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

LA PROPAGANDA EN EL NAZISMO Y LA MASONERÍA POR EL Q:. H:. ROBERTO AGUILAR M. S. SILVA BRASIL

LA PROPAGANDA EN EL NAZISMO Y LA MASONERÍA POR EL Q:. H:. ROBERTO AGUILAR M. S. SILVA BRASIL LA PROPAGANDA EN EL NAZISMO Y LA MASONERÍA POR EL Q:. H:. ROBERTO AGUILAR M. S. SILVA BRASIL La propaganda consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema de valores

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

LA FALTA DE DEMOCRACIA EN LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

LA FALTA DE DEMOCRACIA EN LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra LA FALTA DE DEMOCRACIA EN LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 8 de enero de 2014 Pascual Serrano, uno de los mejores

Más detalles

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado Formas de gobierno Definición de Estado Es una asociación política que establece una jurisdicción soberana dentro de fronteras territoriales definidas, caracterizadas por el monopolio de la violencia legítima.

Más detalles

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN ÍNDICE: PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA... 15 PRÓLOGO... 25 SECCIÓN PRIMERA CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN 1. CONCEPTO ABSOLUTO DE CONSTITUCIÓN. (La Constitución como Un todo unitario.)... 35 I. Constitución

Más detalles

Crisis de las democracias

Crisis de las democracias CAMINO A LA GUERRA Crisis de las democracias Las democracias occidentales Los regímenes de los movimientos sintieron amenazada su estabilidad debido a la existencia de peligros como: El avance de los

Más detalles

Fundamentos de la Comunicación

Fundamentos de la Comunicación Fundamentos de la Comunicación II. Curso 2011/2012. Profesoras materia teórica: Marta Martín Llaguno (Marta.Martín@ua.es) Grupos 1 y 3 Cristina González Díaz (Cristina.gdiaz@ua.es) Grupo 2 BLOQUE III TEORÍAS

Más detalles

Origen del Fascismo. El Fascismo en Europa

Origen del Fascismo. El Fascismo en Europa Origen del Fascismo El Fascismo en Europa Nace en Europa, en el período entre guerras, y se desarrolla con fuerza en Italia primero, bajo el control del Partido Nacional Fascista, cuyo líder l fue Benito

Más detalles

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero 4º ESO Fascismos y Nazismo profesorpaco.wordpress.com Paco Romero I Guerra Mundial Entreguerras II Guerra Mundial 1917 Revolución Rusa 1920 Tratado de Versalles 1929 Crisis Económica Miedo al Expansionismo

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Rosa Charroó Ruiz, vicepresidenta de la Comisión Electoral Nacional. Autor: Raúl Pupo Publicado: 21/09/2017 05:25 pm Un voto joven para Cuba Sobre la participación de los jóvenes

Más detalles

TRABAJO PRACTICO FINAL

TRABAJO PRACTICO FINAL TRABAJO PRACTICO FINAL ANALISIS DEL PARTIDO POLITICO PRO (PROPUESTA REPUBLICANA) PEREZ SOFIA 0074296 DIRECCION DE ARTE I ROTMAN MARIANO DIRECCION DE ARTE 6TO 17/11/2014 Realidad Presidente: Mauricio Macri

Más detalles

LAS INCOHERENCIAS (QUE ALGUNOS LLAMARÁN HIPOCRESÍA) DEL ESTADO ESPAÑOL. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

LAS INCOHERENCIAS (QUE ALGUNOS LLAMARÁN HIPOCRESÍA) DEL ESTADO ESPAÑOL. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. LAS INCOHERENCIAS (QUE ALGUNOS LLAMARÁN HIPOCRESÍA) DEL ESTADO ESPAÑOL Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 27 de enero de 2014 Acaba de ocurrir

Más detalles

LOS REGÍMENES FASCISTAS

LOS REGÍMENES FASCISTAS Unidad 5: La era de las revoluciones y la conformación del mundo contemporáneo. Contenido: Europa en Crisis Procedimiento: Análisis de documentos escritos e iconográficos ANTES DE EMPEZAR Observa y comenta

Más detalles

Ensayo. Trabajo Práctico Final

Ensayo. Trabajo Práctico Final Ensayo Trabajo Práctico Final Consigna Realiza un ensayo de no más de 5 páginas sobre los regímenes totalitarios. 1 Un régimen totalitario es conocido como una ideología, un movimiento o una forma de gobierno

Más detalles

EL DIRECTOR ASOCIADO DEL FINANCIAL TIMES APOYA LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE PODEMOS. Vicenç Navarro

EL DIRECTOR ASOCIADO DEL FINANCIAL TIMES APOYA LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE PODEMOS. Vicenç Navarro EL DIRECTOR ASOCIADO DEL FINANCIAL TIMES APOYA LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE PODEMOS Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins

Más detalles

QUÉ ES EL GOBIERNO? El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los que es responsable.

QUÉ ES EL GOBIERNO? El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los que es responsable. Lo conforman las personas e Instituciones creadas para gobernar o dirigir un país, departamento o municipio. El papel del gobierno es tomar decisiones y hacer cumplir las leyes para los ciudadanos de los

Más detalles

3. El Nazismo Hitler y el partido Nazi. DESFILE DE LAS SA DIRIGENTES DEL PUTSCH

3. El Nazismo Hitler y el partido Nazi. DESFILE DE LAS SA DIRIGENTES DEL PUTSCH 3. El Nazismo. Los años de la posguerra fueron para Alemania de crisis económica, miseria y paro. Así, en sus primeros años se vio amenazada por movimientos revolucionarios de izquierda (los espartaquistas

Más detalles

CIENCIA POLÍTICA I ICP UC

CIENCIA POLÍTICA I ICP UC CIENCIA POLÍTICA I ICP UC LA POLÍTICA Y SUS DIMENSIONES Definiciones preliminares Definiciones Actividad social que se propone asegurar por fuerza, generalmente fundada en derecho, la seguridad exterior

Más detalles

DEMOCRACIA SIGLO XX. Teorías generales

DEMOCRACIA SIGLO XX. Teorías generales DEMOCRACIA SIGLO XX Teorías generales CONTEXTO Rápido avance industrial Burocratización del sistema y del régimen (burócrata impersonal) Sistemas de leyes y ordenamiento constitucional I Guerra Mundial

Más detalles

Museo de la Autonomía de Andalucía

Museo de la Autonomía de Andalucía BIENVENIDO y bienvenida AL MUSEO Acabas de llegar al Museo de la Autonomía de Andalucía. En él podrás conocer cómo se creó nuestra comunidad. Pero antes... sabes lo que es un museo? B3 Un lugar donde hay

Más detalles

CAPITULO 4 4.-SISTEMAS PROCESALES O DE ENJUICIAMIENTO INQUISITIVO.

CAPITULO 4 4.-SISTEMAS PROCESALES O DE ENJUICIAMIENTO INQUISITIVO. CAPITULO 4 4.-SISTEMAS PROCESALES O DE ENJUICIAMIENTO. 4.1.- INQUISITIVO. Los antecedentes históricos de este sistema datan en el Derecho Romano, de la época diocleciana, se propagan por los emperadores

Más detalles

Cómo y por qué llegó Hitler a ser nombrado Canciller en Alemania? Fernando Cerezo Aloha College

Cómo y por qué llegó Hitler a ser nombrado Canciller en Alemania? Fernando Cerezo Aloha College Cómo y por qué llegó Hitler a ser nombrado Canciller en Alemania? Fernando Cerezo Aloha College OBJETIVOS Al final del tema deberás: Identificar los factores que posibilitaron el ascenso de Hitler. Exponer

Más detalles

Ciencias Económicas y Políticas. Ensayo Trabajo Práctico Final

Ciencias Económicas y Políticas. Ensayo Trabajo Práctico Final Ciencias Económicas y Políticas Ensayo Trabajo Práctico Final Consignas: A partir de la lectura de la bibliografía obligatoria, responda las siguientes consignas: 1) Explicar las principales características

Más detalles

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos.

2.- Partido que acompaña, observa y verifica a sus gobiernos. Cuáles son los objetivos operativos fijados con la ejecución de cada línea estratégica? Para el desarrollo de cada una de las líneas estratégicas se plantea la consecución de una serie de objetivos operativos,

Más detalles

Teoría e historia de la propaganda De la posguerra a la cultura global

Teoría e historia de la propaganda De la posguerra a la cultura global Teoría e historia de la propaganda De la posguerra a la cultura global Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Teoría e historia de la propaganda

Más detalles

SISTEMAS DE GOBIERNO ALBERTO PEREIRA-OROZCO

SISTEMAS DE GOBIERNO ALBERTO PEREIRA-OROZCO SISTEMAS DE GOBIERNO ALBERTO PEREIRA-OROZCO ANTECEDENTES Desde la antigüedad, hasta la fecha, el ejercicio del poder y la manera de limitarlo ha ocupado buena parte del tiempo de los estadistas y estudiosos

Más detalles

Página 1 de 9 PREBORRADOR PONENCIA POLITICA

Página 1 de 9 PREBORRADOR PONENCIA POLITICA Página 1 de 9 PREBORRADOR PONENCIA POLITICA Página 2 de 9 LOS PARTIDOS POLITICOS TRADICIONALES LO HAN HECHO MAL Españoles como PP y PSOE están cansados y llenos de casos de corrupción que no solucionan.

Más detalles

GUÍA PARA LEER ENCUESTAS PREELECTORALES EN PERÍODOS DE CONFUSIÓN

GUÍA PARA LEER ENCUESTAS PREELECTORALES EN PERÍODOS DE CONFUSIÓN GUÍA PARA LEER ENCUESTAS PREELECTORALES EN PERÍODOS DE CONFUSIÓN Por: Roy Campos / CONSULTA MITOFSK Y En todas las democracias modernas se presenta la discusión sobre las encuestas en épocas electorales,

Más detalles

INFORME TÁCTICO. 26 de Noviembre de 2011 SOBRE LA DIFUSIÓN DE ESCUCHAS TELEFÓNICAS A LA OPOSICIÓN

INFORME TÁCTICO. 26 de Noviembre de 2011 SOBRE LA DIFUSIÓN DE ESCUCHAS TELEFÓNICAS A LA OPOSICIÓN INFORME TÁCTICO 26 de Noviembre de 2011 SOBRE LA DIFUSIÓN DE ESCUCHAS TELEFÓNICAS A LA OPOSICIÓN El presente informe nace de la preocupación por la difusión en programas del Sistema Nacional de Medios

Más detalles

Crítica, ética y utopía en Marx

Crítica, ética y utopía en Marx Crítica, ética y utopía en Marx Con motivo de los 200 años del nacimiento de Marx (5 de mayo de 1818, Tréveris, Alemania.14 de marzo de 1883, Londres, Reino Unido) se realizó en nuestra Unidad el coloquio

Más detalles

Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA

Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA Tema 13: Estado de derecho y democracia 1. Liberalismo y socialismo 2.Tipos de Estado: Estado de derecho y Estado Totalitario 3.Modelos de democracia 1. Liberalismo

Más detalles

Proceso Electoral I. Preparado por: H. Ramos 2017

Proceso Electoral I. Preparado por: H. Ramos 2017 Proceso Electoral I Preparado por: H. Ramos 2017 Introducción Todas las sociedades crean instituciones políticas para regular la vida de sus miembros y resolver los conflictos entre individuos y grupos.

Más detalles

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: ALEMANIA

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: ALEMANIA INTRODUCCIÓN Para el estudio de los sistemas políticos y electorales contemporáneos se requiere del conocimiento previo de su definición como conceptos y de una explicación sobre su significado. En términos

Más detalles

Santiago, 20 de junio de 2017

Santiago, 20 de junio de 2017 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar en Ceremonia de Presentación de los Códigos de Ética de las Instituciones Públicas de la Administración Central del

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

INDICE DEL LIBRO LIBROS NECESARIOS

INDICE DEL LIBRO LIBROS NECESARIOS INDICE DEL LIBRO Introducción. La audacia y la democracia 1. Podemos, después del 25M 2. Izquierda, derecha...? La gente 3. La disputa de la comunicación 4. Presente inmediato y perspectivas de futuro

Más detalles

«La Antorcha» NuevoCurso.org

«La Antorcha» NuevoCurso.org «La Antorcha» NuevoCurso.org Nuevo_Curso nuevocurso Bases del Partido Comunista Español 1 1. El Partido Comunista tiene como fn único la revolución social; rechaza todo programa mínimo: de la acción política

Más detalles

Se deben poner límites a la concentración de medios en nuestro país

Se deben poner límites a la concentración de medios en nuestro país La Republica.pe / Política Se deben poner límites a la concentración de medios en nuestro país Viernes, 15 de noviembre de 2013 10:00 am expositores. Ricardo Uceda, Augusto Álvarez Rodrich y César Landa

Más detalles

DOCTRINA DE LA REAL MALICIA.

DOCTRINA DE LA REAL MALICIA. DOCTRINA DE LA REAL MALICIA. Caso New York Times vs. Sullivan Corte Suprema de los Estados Unidos, 1964. El caso New York Times v. Sullivan tiene su origen en una solicitada publicada el 29 de marzo de

Más detalles

EL RESURGIMIENTO DEL NAZISMO EN EUROPA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.

EL RESURGIMIENTO DEL NAZISMO EN EUROPA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. EL RESURGIMIENTO DEL NAZISMO EN EUROPA: CAUSAS Y CONSECUENCIAS Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Ex Catedrático de Economía Aplicada, Universidad

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA MAZZARELLO

COLEGIO SANTA MARIA MAZZARELLO COLEGIO SANTA MARIA MAZZARELLO DIOS Y CIENCIA FILOSOFIA SEGUNDO PERIODO TEMA : LAS ESTRUCTURAS SOCIALES NOMBRE FECHA GRADO ONCE Las estructuras sociales son parte de la misma índole que se desarrollan

Más detalles

Juramentan comisión para investigar crímenes durante la IV República

Juramentan comisión para investigar crímenes durante la IV República www.juventudrebelde.cu Es la época del pueblo en el poder, dijo Maduro. Autor: José M. Correa Publicado: 21/09/2017 05:31 pm Juramentan comisión para investigar crímenes durante la IV República La Comisión

Más detalles

Defina los siguientes términos:

Defina los siguientes términos: >> COLEGIO LOS PROCERES Al rescate de los valores perdidos para vivir dignamente y Convivir pacíficamente CUESTIONARIO DEL CUARTO PERÍODO Asignatura: Democracia Grado: séptimo Lic. Héctor Julián Machuca

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

Tema 8: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. Técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa Grado en Criminología Curso 2014/15 Guadalupe Ortiz

Tema 8: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. Técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa Grado en Criminología Curso 2014/15 Guadalupe Ortiz Tema 8: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa Grado en Criminología Curso 2014/15 Guadalupe Ortiz Observación y Observación Participante En términos generales, observación

Más detalles

Es la religión enemiga de la civilización?

Es la religión enemiga de la civilización? Es la religión enemiga de la civilización? En el mundo actual, las Iglesias se han convertido en un factor de conflicto y un obstáculo para la "salvación", sea eso lo que sea. Sobreviven porque sus jerarquías

Más detalles

ACCIONES PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES

ACCIONES PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES ACCIONES PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES 6 DE DICIEMBRE DE 2017 MEXICALI, BAJA CALIFORNIA MIRIAM KEILA GONZÁLEZ HILARIO - DIRECTORA RESIDENTE, NDI MÉXICO OBJETIVO Reflexionar sobre

Más detalles

IDEOLOGÍAS Y SISTEMAS POLÍTICOS

IDEOLOGÍAS Y SISTEMAS POLÍTICOS IDEOLOGÍAS Y SISTEMAS POLÍTICOS Ideología y la crisis de la Cultura de la Modernidad Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento

Más detalles

Argumentación sofística es todo raciocinio que sólo en apariencia es correcto y verdadero, pero que en el fondo, es falso o incorrecto o ambas cosas.

Argumentación sofística es todo raciocinio que sólo en apariencia es correcto y verdadero, pero que en el fondo, es falso o incorrecto o ambas cosas. Falacias o sofismas Argumentación sofística es todo raciocinio que sólo en apariencia es correcto y verdadero, pero que en el fondo, es falso o incorrecto o ambas cosas. La apariencia de verdad y de corrección

Más detalles

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES ÍNDICE UNIDAD 1: LA DEMOCRACIA Concepto de democracia 1 Antecedentes: la democracia y otras formas de gobierno 1 En la

Más detalles

EL ENORME COSTE DEL OLVIDO HISTÓRICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad.

EL ENORME COSTE DEL OLVIDO HISTÓRICO. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. EL ENORME COSTE DEL OLVIDO HISTÓRICO Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 7 de enero de 2016 Una de las grandes victorias de las fuerzas conservadoras,

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO. Comprende la importancia social, cultural y epistémica de la disciplina filosófica para la historia occidental y mundial.

INDICADOR DE DESEMPEÑO. Comprende la importancia social, cultural y epistémica de la disciplina filosófica para la historia occidental y mundial. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : FILOSOFÌA-SOCIALES ASIGNATURA: FILOSOFÌA DOCENTE: GUSTAVO LÓPEZ ROZO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL PERIODO GRADO N 0 FECHA DURACION 1 9 1 21-01-2018

Más detalles

HANNAH ARENDT ( )

HANNAH ARENDT ( ) HANNAH ARENDT (1906-1975) 1. CONTEXTO HISTÓRICO. Hacia mediados del siglo XX ya han tenido lugar las dos guerras mundiales, y el recuerdo de Auschwitz y de Hiroshima están muy presentes. Hannah Arendt

Más detalles

Libertad de expresión. Mtra. Maite Azuela

Libertad de expresión. Mtra. Maite Azuela Libertad de expresión Mtra. Maite Azuela LIBERTAD DE EXPRESIÓN. La Ley de nuestro país garantiza este derecho en el artículo sexto Constitucional, mismo que señala que: LA MANIFESTACION DE LAS IDEAS NO

Más detalles

LOS COSTES POLÍTICOS DE SOSTENER EL EURO PARA LAS IZQUIERDAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas

LOS COSTES POLÍTICOS DE SOSTENER EL EURO PARA LAS IZQUIERDAS. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas LOS COSTES POLÍTICOS DE SOSTENER EL EURO PARA LAS IZQUIERDAS Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas Universidad Pompeu Fabra 15 de noviembre de 2013 No hay plena conciencia

Más detalles

TRANSICIÓN Y CAMBIO EN ESPAÑA

TRANSICIÓN Y CAMBIO EN ESPAÑA A/461044 Alvaro Soto Carmona TRANSICIÓN Y CAMBIO EN ESPAÑA 1975-1996 Alianza Editorial ÍNDICE LISTADO DE SIGLAS 13 LISTADO DE CUADROS Y TABLAS 17 LISTADO DE FOTOS : 21 INTRODUCCIÓN, 25 PRIMERA PARTE LA

Más detalles

Definición de Ateísmo. Ateísmo 101

Definición de Ateísmo. Ateísmo 101 Ateísmo 101 Definición de Ateísmo Ateísmo 101 Definición de Ateísmo A Teo A - Griego Sin Teo - Griego Dios Definición de Ateísmo Ateísmo = Sistema de creencias que niega la existencia de cualquier dios.

Más detalles

Evaluación de desempeño

Evaluación de desempeño Evaluación de desempeño Sociales 10 Unidad 5 Nombre: Curso: Fecha: INTERPRETO 1 El concepto de nación ha tenido diferentes significados a lo largo del tiempo Observa las fotografías y explica el sentido

Más detalles

30º ENCUENTRO DE DELEGADOS

30º ENCUENTRO DE DELEGADOS 30º ENCUENTRO DE DELEGADOS LA ESENCIA DEL COOPERATVISMO: Basada en la Doctrina Cooperativista y su Adecuación Frente al Entorno de las Tendencias Actuales. Licdo. Alexánder De Gracia Director Ejecutivo

Más detalles

La Fiesta del Trabajo Nacional. Joseph Goebbels

La Fiesta del Trabajo Nacional. Joseph Goebbels La Fiesta del Trabajo Nacional Joseph Goebbels La Fiesta del Trabajo Nacional Joseph Goebbels La Fiesta del Trabajo Nacional Discurso pronunciado en Berlín el 1 de mayo de 1933 No es acto casual que el

Más detalles

Luis Acebal Monfort. SUB Hamburg A/ RETÓRICA O FUTURO? Derechos humanos en España hoy ACCÍ7. Asociación Científica y Cultural \ Iberoamericana

Luis Acebal Monfort. SUB Hamburg A/ RETÓRICA O FUTURO? Derechos humanos en España hoy ACCÍ7. Asociación Científica y Cultural \ Iberoamericana Luis Acebal Monfort SUB Hamburg A/668613 RETÓRICA O FUTURO? Derechos humanos en España hoy ACCÍ7 Asociación Científica y Cultural \ Iberoamericana ÍNDICE Introducción: un camino para entender qué nos pasa

Más detalles

Trabajo Práctico 1: Abordajes sobre el concepto de Democracia Directa, Democracia Representativa y Digital. Caso: Brexit

Trabajo Práctico 1: Abordajes sobre el concepto de Democracia Directa, Democracia Representativa y Digital. Caso: Brexit Trabajo Práctico 1: Abordajes sobre el concepto de Democracia Directa, Democracia Representativa y Digital. Caso: Brexit Objetivos: Reconocer los marcos teóricos propuestos Identificar las diferentes manifestaciones

Más detalles

Comentario de fuente histórica: La primera Guerra carlista

Comentario de fuente histórica: La primera Guerra carlista Comentario de fuente histórica: La primera Guerra carlista La Gloriosa (revolución de 1868): Conflictos en la I República: La constitución de 1837 Art. 2º. Todos los españoles pueden imprimir y publicar

Más detalles

Un afectuoso saludo y el agradecimiento a nuestros amigos de la Prensa, por acompañarnos en el lanzamiento del Código de Integridad y Ética

Un afectuoso saludo y el agradecimiento a nuestros amigos de la Prensa, por acompañarnos en el lanzamiento del Código de Integridad y Ética Un afectuoso saludo y el agradecimiento a nuestros amigos de la Prensa, por acompañarnos en el lanzamiento del Código de Integridad y Ética Empresarial. Desde luego, quiero agradecer a los presidentes

Más detalles

GUERRA SUCIA EN CAMPAÑAS ELECTORALES

GUERRA SUCIA EN CAMPAÑAS ELECTORALES GUERRA SUCIA EN CAMPAÑAS ELECTORALES El próximo 30 de marzo dará inicio el periodo de campañas electorales en México, en donde los candidatos de cada partido político, oficialmente presentarán sus propuestas

Más detalles

SENADOR RAÚL MORÓN OROZCO RAZONAMIENTO VOTO EN CONTRA DE LA MINUTA PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL DERECHO DE REPLICA

SENADOR RAÚL MORÓN OROZCO RAZONAMIENTO VOTO EN CONTRA DE LA MINUTA PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL DERECHO DE REPLICA SENADOR RAÚL MORÓN OROZCO RAZONAMIENTO VOTO EN CONTRA DE LA MINUTA PARA LA REGLAMENTACIÓN DEL DERECHO DE REPLICA Senadoras y Senadores: Se han expuesto, tanto en la Reunión de Comisiones Unidas como en

Más detalles

Hart explica que verse obligado es la manera en que describiríamos una situación en la que, dadas las circunstancias, algunos cursos de acción se

Hart explica que verse obligado es la manera en que describiríamos una situación en la que, dadas las circunstancias, algunos cursos de acción se Hart explica que verse obligado es la manera en que describiríamos una situación en la que, dadas las circunstancias, algunos cursos de acción se presentan como especialmente poco atractivos. Como esos

Más detalles

MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, JUAN CAMILO MOURIÑO TERRAZO, EN LAS INSTALACIONES DE ESTA DEPENDENCIA.

MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, JUAN CAMILO MOURIÑO TERRAZO, EN LAS INSTALACIONES DE ESTA DEPENDENCIA. Versión para imprimir Fecha:02/06/2008 MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, JUAN CAMILO MOURIÑO TERRAZO, EN LAS INSTALACIONES DE ESTA DEPENDENCIA. México, D. F., a 02 de junio de 2008 Buenas

Más detalles

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: RUSIA

SISTEMAS POLÍTICOS Y ELECTORALES CONTEMPORÁNEOS: RUSIA INTRODUCCIÓN Para el estudio de los sistemas políticos y electorales contemporáneos se requiere del conocimiento previo de su definición como conceptos y de una explicación sobre su significado. En términos

Más detalles

La Revolución. Mexicana ATLAS HISTORICO

La Revolución. Mexicana ATLAS HISTORICO La Revolución Mexicana ATLAS HISTORICO La Revolución Mexicana ATLAS HISTORICO INSTITUTO NACIONAL DC ESTADISTICA GEOGRAFIA INFORMATICA DR 1998, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Más detalles

Funcionamiento de las cámaras

Funcionamiento de las cámaras Funcionamiento de las cámaras En nuestro país, el Poder Legislativo es ejercido por el Congreso de la Nación, que está compuesto por dos cámaras: la de Diputados y la de Senadores. Ambas cámaras están

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DE LAS CÁMARAS

FUNCIONAMIENTO DE LAS CÁMARAS FUNCIONAMIENTO DE LAS CÁMARAS En nuestro país, el Poder Legislativo es ejercido por el Congreso de la Nación, que está compuesto por dos cámaras: la de Diputados y la de Senadores. Ambas cámaras están

Más detalles

El centro decide las elecciones en España

El centro decide las elecciones en España El centro decide las elecciones en España BELÉN BARREIRO EL PAÍS - Opinión - 06-12-2007 De las nueve elecciones generales celebradas en España, cuatro las han ganado partidos de centro o de derecha, mientras

Más detalles

IIº GUERRA MUNDIAL (Práctica Dirigida) HISTORIA IV de SECUNDARIA Profesor E. Huapaya F.

IIº GUERRA MUNDIAL (Práctica Dirigida) HISTORIA IV de SECUNDARIA Profesor E. Huapaya F. IIº GUERRA MUNDIAL (Práctica Dirigida) HISTORIA IV de SECUNDARIA Profesor E. Huapaya F. UNA "GUERRA TOTAL" Frente a conflictos anteriores, la Segunda Guerra Mundial se caracterizó por ser "total". En ella

Más detalles

Planeación estratégica de la campaña en 40 pasos

Planeación estratégica de la campaña en 40 pasos Planeación estratégica de la campaña en 40 pasos Autor: Roberto Rodríguez Las armas son un factor importante en la guerra, pero no el decisivo. El factor decisivo es el hombre, y no las cosas. Determinan

Más detalles

Vistazo a los hechos: Hoy cambia el mapa político de Colombia Por Gabriel Zapata Correa* Con la amenaza de una izquierda populista, muy similar a la

Vistazo a los hechos: Hoy cambia el mapa político de Colombia Por Gabriel Zapata Correa* Con la amenaza de una izquierda populista, muy similar a la Vistazo a los hechos: Hoy cambia el mapa político de Colombia Por Gabriel Zapata Correa* Con la amenaza de una izquierda populista, muy similar a la que representa el dictador Nicolás Maduro que tiene

Más detalles

TEXTO VIGENTE TEXTO REFORMADO FUNDAMENTO LEGAL MOTIVACIÓN I.-COMO VEMOS EL MUNDO Y NUESTRA PATRIA. I.-COMO VEMOS EL MUNDO Y NUESTRA PATRIA.

TEXTO VIGENTE TEXTO REFORMADO FUNDAMENTO LEGAL MOTIVACIÓN I.-COMO VEMOS EL MUNDO Y NUESTRA PATRIA. I.-COMO VEMOS EL MUNDO Y NUESTRA PATRIA. I.-COMO VEMOS EL MUNDO Y NUESTRA PATRIA. Misión Esperanza, integrada por mexicanas y mexicanos, buscamos la transformación democrática de nuestra patria, en el marco de nuestra Constitución Política de

Más detalles

Qué haré de Jesús? Introducción: con

Qué haré de Jesús? Introducción: con Qué haré de Jesús? Introducción: 1. Les invito a leer un pasaje triste: Mt.27.15-26. 1) La B de las Am traduce un poquito diferente: Qué haré entonces con Jesús, llamado el Cristo?. 2. Pilato, el procurador

Más detalles

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax: TEST CNP_T13_TEST01_WEB_LGR_S1 TITULO DEL TEMA: DERECHOS HUMANOS. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. CONVENIO EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES. PROTOCOLO

Más detalles

Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial Guerras mundiales Comprender el desarrollo de las Guerras Mundiales. Analizar los diferentes totalitarismos del siglo XX: Fascismo Italiano, Nazismo Alemán y Comunismo Soviético. Clase 1914-1945 Evolución

Más detalles

Índice. Setiembre Tte. Prieto 354 e/ Tte. Rodi y Dr. Facundo Insfrán. Asunción - Paraguay Tel.:

Índice. Setiembre Tte. Prieto 354 e/ Tte. Rodi y Dr. Facundo Insfrán. Asunción - Paraguay Tel.: Qué es la? vocería Índice La comunicación institucional en la sociedad...3 Estrategias de comunicación...3 Qué es la vocería?...4 La vocera y el vocero: representantes de grupos...4 Qué tener en cuenta

Más detalles

PROYECTO POLÍTICO Y PROYECTO PEDAGÓGICO.

PROYECTO POLÍTICO Y PROYECTO PEDAGÓGICO. PROYECTO POLÍTICO Y PROYECTO PEDAGÓGICO. Bernard Charlot El 2º Foro Mundial de Educación celebrado en enero de 2003 en la ciudad de Porto Alegre llevaba por título Educación y Transformación. Este título

Más detalles

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del Reglamento

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO FINAL LA PROPAGANDA NAZI

TRABAJO PRÁCTICO FINAL LA PROPAGANDA NAZI TRABAJO PRÁCTICO FINAL LA PROPAGANDA NAZI Cuerpo B Teoría de la comunicación Africano, Leandro. Diseño Gráfico Mariel Menacho Talavera xx 55320 XX 21.07.2015 Índice Introducción... 3 Desarrollo... 4 Conclusiones

Más detalles

Santiago de Compostela 24 de Noviembre 2015

Santiago de Compostela 24 de Noviembre 2015 Difusión de las recomendaciones de las estrategias de atención al parto normal y salud reproductiva por parte de las asociaciones de profesionales y usuarias. Santiago de Compostela 24 de Noviembre 2015

Más detalles

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones.

ÍNDICES. Tomo uno ( ) Nota para la presente edición. Breve índice de conceptos. Índice de periódicos y publicaciones. ÍNDICES Tomo uno (1898 1916) Nota para la presente edición Breve índice de conceptos Índice de periódicos y publicaciones A qué herencia renunciamos? Sobre las huelgas Qué hacer? Problemas candentes de

Más detalles

Ciencias de Estructuras: el Estado es algo que deviene pero no se puede desconocer que da forma a ese devenir político. La consideración del Estado

Ciencias de Estructuras: el Estado es algo que deviene pero no se puede desconocer que da forma a ese devenir político. La consideración del Estado La teoría del Estado propone investigar la específica realidad de la vida estatal que nos rodea. Aspira a comprender al Estado en su estructura y función actual, su devenir histórico y la tendencia de

Más detalles

Capítulo tercero. I. Un mundo cambiante. LA DIVERSIDAD RELIGIOSA EN LA ACTUALIDAD

Capítulo tercero. I. Un mundo cambiante. LA DIVERSIDAD RELIGIOSA EN LA ACTUALIDAD Capítulo tercero LA DIVERSIDAD RELIGIOSA EN LA ACTUALIDAD I. Un mundo cambiante. Las creencias religiosas a nivel global La globalización ha evidenciado y promovido de manera acelerada la transformación

Más detalles

CAPÍTULO V CONCLUSIONES

CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V CONCLUSIONES Esta tesis se basó en hacer un análisis de fotoperiodismo político de las campañas electorales para la presidencia de la República del 2006 en dos periódicos de circulación nacional,

Más detalles

EL CONSTRUCTIVISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS. Rawls, John, El liberalismo político, Barcelona: Crítica S.L., 1996, pp.120-

EL CONSTRUCTIVISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS. Rawls, John, El liberalismo político, Barcelona: Crítica S.L., 1996, pp.120- EL CONSTRUCTIVISMO POLÍTICO DE JOHN RAWLS Rawls, John, El liberalismo político, Barcelona: Crítica S.L., 1996, pp.120-161, conf. III. Juan Antonio Fernández Manzano el constructivista político considera

Más detalles

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA División de Poderes Tradicional Fundamento en el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que

Más detalles

Gramsci: "Decir la verdad es siempre revolucionario"

Gramsci: Decir la verdad es siempre revolucionario Imprimir articulo Exportar a PDF Volver Gramsci: "Decir la verdad es siempre revolucionario" La obra de Antonio Gramsci debe valorarse por su contribución a la causa liberadora de los pueblos en contra

Más detalles