Perfil Económico de Salamanca. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano
|
|
- Jesús Núñez Cuenca
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Perfil Económico de Salamanca Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012
2 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos Educación... 5 Educación básica... 7 Educación pos-básica... 8 Derechohabiencia... 9 Capítulo II. Situación Económica Económicamente Activa ocupada ocupada según división ocupacional ocupada según sector de actividad económica ocupada según ingreso por trabajo Capítulo III. Municipio de estudio cartográfico Salamanca Infraestructura Carretera Índice de tablas y figuras i
3 Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos En el estado de Guanajuato de acuerdo con el Censo de y Vivienda de INEGI 2010, en adelante Censo 2010, se contabilizaron 5 millones 486 mil 372 personas distribuidas en los 46 municipios del Estado. El objeto de este análisis se enfocará al municipio de Salamanca. Figura 1. Municipio de estudio. La población de la zona de estudio según el Censo 2010 es de 260 mil 732 personas que representaban el 4.75% de la población total del Estado, de éstos, 126 mil 354 son hombres (48.46%) mientras las mujeres son 134 mil 378 (51.53%), se hace la observación que los porcentajes por sexos son con base en la población total del municipio, en número absolutos se observa que predominan las mujeres con 1 mil 166 más que hombres.. 2
4 Salamanca 300, , , , ,000 50, ,732 total 126, ,378 Masculina Femenina Gráfica 1. total de la zona de estudio. Fuente: INEGI En el municipios en un periodo de tiempo comprendido de 5 de 2005 a 2010 se tuvo un crecimiento poblacional de 27 mil 109 personas que representan un 10.39% de la población del municipio y aún no existe una proyección ajustada de población para el año 2015 por CONAPO. Salamanca 260, , , , , , , ,623 total 2005 total 2010 Gráfica 2. total del municipio. Fuente: INEGI
5 En la Figura 2 se muestra la distribución de las localidades del municipio de estudio según su número de habitantes. Además de la cabecera municipal se encuentra conformado por 333 localidades, y cuenta con 7 localidades de más de 2, 500 habitantes. Figura 2. Localidades por número de habitantes. Fuente: INEGI
6 Educación La Ley General de Educación en México, obliga a quienes residen en México a cursar por lo menos los niveles primario, secundario y ahora nivel medio superior de la educación. El grado promedio de escolaridad nos permite conocer el nivel de educación de las personas de 15 y más de un grupo determinada de población. El grado de escolaridad del Estado es de 7.73 de estudio, lo que equivale a casi el segundo año de secundaria. El municipio analizado se encuentra por arriba de la media estatal, con grado prome3dio de escolaridad de 8.22 Salamanca Grado promedio de escolaridad Estatal Grado promedio de escolaridad Municipal Gráfica 3. Grado promedio de escolaridad. INEGI
7 Salamanca Grado promedio de escolaridad de la población femenina 8.04 Grado promedio de escolaridad de la población masculina Gráfica 4. Grado promedio de escolaridad por sexo. INEGI En la Figura 3 se observa que la población con más alto grado promedio de escolaridad en el municipio. Figura 3. con grado promedio de escolaridad. Fuente: INEGI
8 Educación básica La educación básica, conformada por preescolar, primaria y secundaria, es obligatoria e impartida por el Estado (federación, estados, Distrito Federal y los municipios) en todo el territorio nacional mexicano bajo los términos del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Municipio total de 15 y más Porcentaje de la población total de 15 y más con secundaria completa masculina de 15 y más Porcentaje de la población masculina de 15 y más secundaria completa femenina de 15 y más Porcentaje de la población femenina de 15 y más con secundaria completa Salamanca 186,246 25% 88,534 27% 97,712 24% Tabla 1. Porcentaje de la población de 15 y más del municipio. INEGI ,998 Salamanca 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 de 15 y más con secundaria completa 23,873 23,125 masculina femenina de 15 y más de 15 y más con secundaria con secundaria completa completa Gráfica 5. de 15 y más con educación básica. INEGI
9 Educación pos-básica La educación pos-básica o media superior, la Secretaria de Educación Pública refiere que es el período de estudio de entre dos y tres en sistema escolarizado por el que se adquieren competencias académicas medias para poder ingresar a la educación superior. Se le conoce como bachillerato o preparatoria. El ciclo escolar es por semestres en la mayoría de los centros de estudios. Municipio total de 18 y más Porcentaje de la población total de 18 y más con posbásica masculina de 18 y más Porcentaje de la población masculina de 18 y más con posbásica femenina de 18 y más Porcentaje de la población femenina de 18 y más conpos-básica Salamanca 170,989 30% 80,751 32% 90,238 30% Tabla 2. Porcentaje de la población de 18 con educación pos-básica del municipio. INEGI ,576 Salamanca 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 de 18 y más con educación posbásica 25,668 26,908 masculina femenina de 18 y más de 18 y más con educación pos-cobásica educación posbásica Gráfica 6. de 18 y más con educación pos-básica. INEGI
10 Derechohabiencia El Artículo 4 de la Constitución establece que toda la población mexicana tiene derecho a la protección de la salud. En términos de la Ley General de Salud (LGS), este derecho constitucional se refiere al derecho de todos los mexicanos a ser incorporados al Sistema de Protección Social en Salud (artículo 77 bis1 de la LGS). A partir de estos criterios, se considera que una persona se encuentra en situación de carencia por acceso a los servicios de salud cuando no cuenta con adscripción o derecho a recibir servicios médicos de alguna institución que los presta, incluyendo el Seguro Popular, las instituciones públicas de seguridad social (IMSS, ISSSTE federal o estatal, Pemex, Ejército o Marina) o los servicios médicos privados. Cortazar 186, , , ,000 50, ,861 sin Derechohabiencia a servicios de salud con Derechohabiencia a servicios de salud Gráfica 7. con Derechohabiencia. INEGI 2010 La población con derechohabiencia del municipio representa el 50.30% de la población total del municipio. 9
11 con Derechohabiencia a servicios de salud 74,103 73,222 IMSS ISSSTE ISSSTE Estatal SEGURO POPULAR 710 9,761 Gráfica 8. Derechohabiencia a servicios de salud en las diferentes instituciones. Fuente: INEGI
12 Capítulo II. Situación Económica Económicamente Activa. Según la definición de Virgilio Partida Bush (CONAPO 2008), la Económicamente Activa, PEA, son todas aquellas personas de 12 y más que en la semana de referencia realizaron algún tipo de actividad económica o formaban parte de la población desocupada abierta. 97,896 Salamanca 100,000 80,000 60,000 40,000 20, ,370 29,526 total económiamente masculina femenina activa económicamente económicamente activa activa Gráfica 9. Económicamente Activa. INEGI 2010 Municipio total económicamente activa Porcentaje de población total económicamente activa Porcentaje población masculina económicamente activa Porcentaje femenina económicamente activa Salamanca 97, Tabla 3: económicamente activa del municipio. Fuente: INEGI
13 En la Figura 4se observan las localidades por número de PEA del zona de estudio. Figura 4. Localidades con población económicamente activa. Fuente: INEGI SALAMANCA Económicamente Activa por Quinquenio 11,627 12,13012,52912,547 10,680 8,876 5,965 6,634 4, ,412 1, De 12 a 14 De 15 a 19 De 20 a 24 De 25 a 29 De 30 a 34 De 35 a 39 De 40 a 44 De 45 a 49 De 50 a 54 De 55 a 59 De 60 a 64 De 65 a 69 De 70 a 74 De 75 a 79 De 80 a y más Gráfica 10. Económicamente Activa por quinquenio de edad. INEGI 2010 Se observa que el quinquenio de población comprendido de los 30 a los 34 de edad representan el 12.79% de la población económicamente activa del municipio. 12
14 ocupada La población ocupada de la zona de estudio suma un gran total de 20 mil 437 personas, siendo hombres 12 mil 005 y las mujeres 8, mil 432. La población desocupada, que se refiere a personas que, no teniendo ocupación, buscan activamente trabajo en la semana de referencia de la encuesta. Económicamente Activa Municipio ocupada desocupada Salamanca 91,144 6,752 Tabla 4. económicamente activa de la zona de estudio. Fuente: INEGI , ,000 80,000 60,000 40,000 6,752 20,000 0 ocupada Desocupada Gráfica 11. Ocupada y desocupada del municipio. Fuente: INEGI
15 ocupada según división ocupacional No especificado, 600 Profesionistas, técnicos y administrativos2, 21,015 Comerciantes y trabajadores en servicios diversos4, 36,131 Trabajadores agropecuarios, 8,934 Trabajadores en la industria3, 21,989 Gráfica 12. ocupada según división ocupacional del municipio. INEGI Comprende el primer nivel de agrupaciones de la Clasificación Única de Ocupaciones (CUO, 2010) 2 Funcionarios, directores y jefes; profesionistas y técnicos; y trabajadores auxiliares en actividades administrativas 3 Mecánicos y trabajadores industriales y artesanales; operadores de maquinaría industrial, ensambladores, choferes y conductores de transporte 4 Comerciantes, empleados y agentes de ventas, trabajadores en servicios personales, vigilancia y fuerzas armadas; y trabajadores en actividades elementales y de apoyo 5 municipio censado con cuestionario ampliado. 14
16 ocupada según sector de actividad económica. No especificado, 647 Primario1, 11,517 Servicios3, 30,073 Secundario2, 29,199 Comercio, 17,233 Gráfica 13. ocupada según sector de actividad económica del municipio. INEGI Se expresa en salario mínimo (s.) 2 Incluye a la población ocupada que no recibe ingresos * Municipio censado con cuestionario ampliado 15
17 ocupada según ingreso por trabajo. No especificado, 4,736 Hasta 1 s.m.2, 11,098 Más de 1 a 2 s.m., 22,391 Más de 2 s.m., 50,444 Gráfica 14. ocupada según ingreso por trabajo del municipio. INEGI Se expresa en salario mínimo mensual (s.m) 2. Incluye a la población ocupada que no recibe ingresos 3. Municipio censada con cuestionario ampliado 16
18 Capítulo III. Municipio de estudio cartográfico En el municipio comprendido se encuentra conformado por 333 localidades más la cabecera municipal. Y cuenta con 6 localidad con más de 2 mil 500 habitantes. Salamanca Figura 5. Localidades por número de habitantes. Fuente: INEGI Localidad total Grado promedio de escolaridad Económicamente activa Ocupada Desocupada sin derechohabiencia CÁRDENAS 2, CERRO GORDO (SAN RAFAEL) 5, ,773 1, ,275 LOMA PELADA 4, ,378 1, ,702 LOS PRIETOS (EL CAJÓN) 3, , SAN JOSÉ TEMASCATÍO 5, ,009 1, ,635 VALTIERRILLA 12, ,466 3, ,171 Tabla 5. Localidades del municipio de más de 2,500 habitantes. INEGI
19 Infraestructura Carretera Figura 6. Conectividad terrestre. INEGI
20 Índice de tablas y figuras Tabla 1. Porcentaje de la población de 15 y más del municipio. INEGI Tabla 2. Porcentaje de la población de 18 con educación pos-básica del municipio. INEGI Tabla 3: económicamente activa del municipio. Fuente: INEGI Tabla 4. económicamente activa de la zona de estudio. Fuente: INEGI Tabla 5. Localidades del municipio de más de 2,500 habitantes. INEGI Figura 1. Municipio de estudio Figura 2. Localidades por número de habitantes. Fuente: INEGI Figura 3. con grado promedio de escolaridad. Fuente: INEGI Figura 4. Localidades con población económicamente activa. Fuente: INEGI Figura 5. Localidades por número de habitantes. Fuente: INEGI Figura 6. Conectividad terrestre. INEGI Gráfica 1. total de la zona de estudio. Fuente: INEGI Gráfica 2. total del municipio. Fuente: INEGI Gráfica 3. Grado promedio de escolaridad. INEGI Gráfica 4. Grado promedio de escolaridad por sexo. INEGI Gráfica 5. de 15 y más con educación básica. INEGI Gráfica 6. de 18 y más con educación pos-básica. INEGI Gráfica 7. con Derechohabiencia. INEGI Gráfica 8. Derechohabiencia a servicios de salud en las diferentes instituciones. Fuente: INEGI Gráfica 9. Económicamente Activa. INEGI Gráfica 10. Económicamente Activa por quinquenio de edad. INEGI Gráfica 11. Ocupada y desocupada del municipio. Fuente: INEGI Gráfica 12. ocupada según división ocupacional del municipio. INEGI Gráfica 13. ocupada según sector de actividad económica del municipio. INEGI Gráfica 14. ocupada según ingreso por trabajo del municipio. INEGI
Perfil Económico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano
Perfil Económico de Dolores Hidalgo Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5
Perfil Económico de Moroleón. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano
Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...
Perfil Económico de San José Iturbide. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano
Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...
Perfil Económico de San Felipe. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano
Perfil Económico de San Felipe Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación
Perfil Económico de San Luis de la Paz. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano
Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...
Perfil económico de Cortazar. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano
Perfil económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...
Perfil Económico de Valle de Santiago. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano
Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...
Perfil Económico de Silao. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano
Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...
Perfil Económico de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano
Perfil Económico de Guanajuato Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5 Educación
Perfil Económico de Santa Catarina. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano
Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos... 2... 2 Educación... 5 Educación básica...
Perfil Económico de Irapuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano
Perfil Económico de Secretaría de Desarrollo Social y Humano Subsecretaría de Desarrollo Humano Noviembre 2012 Contenido Capítulo I. Antecedentes sociodemográficos...2...2 Educación...5 Educación básica...7
Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA
Indicadores Sociodemográficos y Cifras Educativas del Estado de Guanajuato y del Municipio de: CELAYA Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Nota Técnica: 21/13 Guadalajara, Jalisco, 3 de Diciembre de 2013 Día Internacional de las Personas con Discapacidad En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día
Estadísticas de Género.
Estadísticas de Género Chiapas. Población de 3 años y más que asiste a la escuela y brecha de género en la asistencia escolar 2010 Brecha Asiste a la escuela Población de 3 años y más de Edad Absoluto
Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA
Unidad de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 041 EL SALVADOR INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS
Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato
2015 Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 30,607 Representa el 1.6% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y LA DELEGACIÓN TLALPAN
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y LA DELEGACIÓN TLALPAN Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo Nacional
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y EL MUNICIPIO DE CELAYA
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y EL MUNICIPIO DE CELAYA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo
ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE POBLACIÓN
ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS DE POBLACIÓN Información proporcionada por cada persona que habita en cada una de las viviendas contadas (Glosario, II Conteo de Población y vivienda 2005). Código de los
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE SINALOA Y
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE SINALOA Y EL MUNICIPIO DE CULIACÁN Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE VERACRUZ Y
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE VERACRUZ Y EL MUNICIPIO DE XALAPA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE TOLUCA
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE TOLUCA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo Nacional
Indicadores Económicos del Estado de Colima
2015 Indicadores Económicos del Estado de Colima 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 5,627 Representa el 0.3% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y LA DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1. Población general y por sexo. Volumen poblacional
República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentarios
República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo Comentarios La información recabada en agosto 2016, para el boletín Empleo: Sectores Público y Privado,
Indicadores Económicos del Estado de Jalisco
2015 Indicadores Económicos del Estado de Jalisco 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 78,588 Representa el 4% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios
Chiapas en Cifras. Fuente: INEGI. México en cifras, información nacional por entidades y municipios
en Cifras Población Población total (Número de personas), 2010 4,796,580 112,336,538 Población total hombres (Número de personas), 2010 2,352,807 54,855,231 Población total mujeres (Número de personas),
Indicadores Económicos del Estado de Puebla
2015 Indicadores Económicos del Estado de Puebla 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 34,306 Representa el 1.7% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios
Indicadores Económicos del Estado de Morelos
2015 Indicadores Económicos del Estado de Morelos 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 4,879 Representa el 0.2% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios
Indicadores Económicos del Estado de Yucatán
2015 Indicadores Económicos del Estado de Yucatán 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 39,525 Representa el 2% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios
Indicadores Económicos del Estado de Sonora
2015 Indicadores Económicos del Estado de Sonora 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 179,355 Representa el 9.1% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios
Sistema de Información Económica
Sistema de Información Económica Principales Indicadores Económicos III Trimestre 2012 Enero- Septiembre 2012. Índice. Presentación.... 1 Capítulo 1 Quintana Roo. Indicadores Económicos... 2 1 Población
Indicadores Económicos del Estado de Nayarit
2015 Indicadores Económicos del Estado de Nayarit 1 Datos generales del Estado (Actualización quinquenal) -Superficie (km 2 ): 27,857 Representa el 1.4% del territorio nacional -PIB estatal 2014 a precios
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES Y EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES Y EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES Indicadores demográficos Estructura poblacional Volumen poblacional y sexo Cuadro 1.1 Población general
Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud
Indicadores de seguimiento al Programa Nacional de Juventud 2014-2018 Histórico, Proyecciones y Situación 2014 Introducción. Indicadores actualizados al 1ero de Enero 2015 El Presente documento realiza
Situación de los Indígenas. Número 16. Diciembre 2011
Situación de los Indígenas. Número 16 Diciembre 2011 Descripción sociodemográfica de la población hablante de lengua, autoadscrita como indígena y el resto de la población, a partir de los datos del Censo
Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Resultados levantamiento 2013
Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares Resultados levantamiento 2013 Características socioeconómicas de los hogares según año de levantamiento Tamaño de localidad Indicadores sociodemográficos y económicos
Principales conceptos del mercado laboral
Principales conceptos del mercado laboral Conocer los principales conceptos del mercado laboral, la metodología con la que se recolectan y las fuentes de información, con el fin de iniciar procesos de
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN Un indicador del desempeño o gestión, es la expresión cuantitativa construida a partir de variables cuantitativas o cualitativas, que proporciona un medio sencillo y fiable para
Características básicas de los núcleos agrarios certificados
Características básicas de los núcleos agrarios certificados El Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (Procede), se ejecutó desde abril de 1992 hasta diciembre de 2006;
Aguascalientes en el contexto laboral nacional Eugenio Herrera Nuño (10.NOV.2015)
Aguascalientes en el contexto laboral nacional Eugenio Herrera Nuño (10.NOV.2015) El estado de Aguascalientes cuenta con una población total por 1 millón 285 mil 527 habitantes, de los cuales tres de cada
LA SITUACIÓN DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR EN MÉXICO
LA SITUACIÓN DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR EN MÉXICO DRA. SÉVERINE DURIN, CIESAS NORESTE FORO POR LOS DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR: EXPERIENCIAS LATINOAMERICANAS 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2015,
Unidad de Planeación. Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 042 SOMBRERETE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA
Unidad de Planeación Dirección del Sistema Estatal de Información MUNICIPIO: 042 SOMBRERETE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA BÁSICA CONTENIDO ASPECTOS DEMOGRÁFICOS INFORMACIÓN ECONÓMICA CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS
México ocupa el lugar número 11 en el mundo y el tercero de América por el monto de población, por debajo de países como Estados Unidos y Brasil.
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN DATOS NACIONALES México ocupa el lugar número 11 en el mundo y el tercero de América por el monto de su población, superado por países como Estados
Medición multidimensional de la pobreza en México
XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición
Afin de dar seguimiento al Programa Nacional de Población respecto al objetivo 1
Introducción Afin de dar seguimiento al Programa Nacional de Población 2014-2018 respecto al objetivo 1 sobre asegurar la inclusión de temas de población en la planeación del desarrollo del país, así como
La educación secundaria técnica en Argentina. Una experiencia de seguimiento de egresados
La educación secundaria técnica en Argentina. Una experiencia de seguimiento de egresados Ramiro Martínez Mendoza y Andrea Makón Coordinación Unidad de Información Gustavo Álvarez SEGETP Reunión mensual
3. Aspectos Sociodemográficos
3. Aspectos Sociodemográficos 3.1 Estado y Movimiento de la Población 1.47 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.1.5 3.1.6 3.1.7 3.1.8 3.1.9 3.1.10 Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad Población
CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL. GOBIERNO Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla XIX San Andrés Tuxtla
CATEMACO INFORMACIÓN GENERAL Presidente municipal: Partido: Distrito electoral local: Distrito electoral federal: GOBIERNO 25-27 Sergio Antonio Cadena Martínez PRD-PT-CONVERGENCIA XXV San Andrés Tuxtla
Día Internacional de la Mujer 2013 Resumen
Día Internacional de la Mujer 2013 Resumen Nota de prensa: 05/13 Guadalajara, Jalisco, 8 de marzo de 2013 El Día Internacional de la Mujer se conmemora el 8 de marzo de cada año y representa una ocasión
MATRÍCULA ESTATAL DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADO CICLO ESCOLAR TOTAL ESTATAL 4,201
MATRÍCULA ESTATAL DE EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADO CICLO ESCOLAR 2006-2007 TOTAL ESTATAL 4,201 FEDERAL (I. S. S. S. T. E.), 111, 3% ESTATAL TRANSFERIDO, 334, 8% ESTATAL REGULAR, 481, 11% PARTICULAR, 2,489,
Instituto de la Mujer Guanajuatense ATENCION ITINERANTE TRANSVERSALIDAD 2010
Instituto de la Mujer Guanajuatense ATENCION ITINERANTE TRANSVERSALIDAD 2010 EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO INTEGRADO POR: MEDICO: FABIOLA SOTO ESQUIVEL TRABAJADORA SOCIAL: CLAUDIA BERENICE HERNANDEZ FERNANDEZ
ENCUESTA SOCIOECONÓMICA
CICLO CONTESTE COMPLETAMENTE TODOS LOS DATOS QUE SE LE PIDEN DATOS PERSONALES. 1.- NOMBRE COMPLETO APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S) 2.- ESTADO CIVIL FECHA DE NAC 3.- NOMBRE DEL CÓNYUGE (SI
Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007
Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto Raffaela Schiavon Gerardo Polo Erika Troncoso Deborah L. Billings Guerrero Agosto de 2007 México Estado de Guerrero Introducción
Inversión pública en gobierno (Miles de pesos), Inversión pública ejercida en desarrollo económico (Miles de pesos), 2010
El H.Ayuntamiento de Armería, Pone a su disposición del público, la información general económica, sociedad, gobierno, medio ambiente, población hogares y vivienda así como su geografía, gracias al censo
INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Reconstrucción de variables a la fecha
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el documento Reconstrucción de variables de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cual se detalla la conformación de
COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO
COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO Junio de 2012 INDICE Introducción.. 3 Perfiles Ocupacionales y Competencias de Personas Deportistas... 6 Entrenadores Deportivos y Directores
Anuario estadístico y geográfico de. Morelos
Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2015 Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2015, documento que forma
Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación. Región Media
Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación Región Media Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología Enero de 2012 1 Contenido Introducción... 3 Población y educación en la Región Media... 4 Oferta educativa
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1. POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA La población total de Guatemala es de 14,468,094 millones de habitantes, estimada a partir de los resultados obtenidos de la ENEI 2010. Esta
BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO
2015 BANCO DE DATOS SOCIODEMOGRAFICO CONSEJO ESTATAL DE POBLACIÓN DE SONORA 1. INDICADORES DEMOGRÁFICOS 1.1. POBLACIÓN Serie estadística de población media por municipio y región de 1950 a 2030 Serie estadística
PANORAMA SOCIO-DEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Y EL MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ
PANORAMA SOCIO-DEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Y EL MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ Indicadores Demográficos Estructura poblacional Volumen poblacional y sexo Cuadro 1.1 Población general
Participación económica y social de las mujeres
Participación económica y social de las mujeres Oscar Ortiz Milán 1 Marco Tulio Esquinca Hurtado 2 José Luis Salcedo Pérez 3 El 44.3% de las mujeres en edad productiva participan en el mercado de trabajo
PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA
OBSERVATORIO LATINOAMERICANO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS (OLPE) PERFIL DEL SISTEMA EDUCATIVO DE COLOMBIA 1. DATOS DEMOGRÁFICOS DEL PAÍS. Extensión territorial: 1 141 748 kilómetros cuadrados. Población total:
Hidalgo en Cifras. [Junio 2016]
en Cifras [io 2016] 1.- Indicadores básicos Índice 2.- Producción A. Producto Interno Bruto (PIB) [2015*, Revisadas 2013] B. Actividad Económica [Trimestre IV de 2015] C. Producción Industrial [ro de 2016]
Encuesta acional de Ocupación y Empleo Jalisco
Ficha técnica No. 179/2011 Encuesta acional de Ocupación y Empleo Jalisco III Trimestre 2011 oviembre 2011 Dirección de Análisis Sistema Estatal de Información Jalisco Condición general de ocupación de
Abril de ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012
Abril de 2014 ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE SIPE SIPE E INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL PROYECTO Actualización con información a 2012 1. UBICACIÓN ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO DEL MUNICIPIO DE
Indicadores educativos en los servicios de educación básica y media superior Coahuila y la media Nacional en el ciclo escolar
Indicadores educativos en los servicios de educación básica y media superior Coahuila y la media Nacional en el ciclo escolar 2012 2013 Indicadores Preescolar Primaria Secundaria Educación Media Superior
1 TOTAL 110,989 12,085 31,742 19, Instituciones descentralizadas 37,511 3,740 14,893 6,000
Cuadro 441-16. EMPLEADOS DE LAS INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS, DE LA SEGURIDAD SOCIAL, Sexo e institución Total Directores y gerentes de los sectores público, privado y de organizaciones de interés social
Distribución porcentual de la población judaica ocupada Más de 1 hasta menos de 3SM. Hombres. Mujeres
Población judaica Distribución porcentual de la población judaica ocupada "C i, ' se ' n in r.eso, or"traba"o sexo 2000, ~'.' '." '; '>'!',~ ': ~ 45.7 40.4 24.5 28.2 6.4 6.8 No recibe ingresos Hasta 1
Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta
Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta SALVADOR DAVID COBO QUINTERO JUAN CARLOS NARVÁEZ GUTIÉRREZ JOSÉ MARÍA CASTRO IBARRA CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS
El Censo de Población: Un Reto para el Análisis Demográfico de Puerto Rico. Lillian Torres Aguirre Directora Oficina del Censo Junta de Planificación
El Censo de Población: Un Reto para el Análisis Demográfico de Puerto Rico Lillian Torres Aguirre Directora Oficina del Censo Junta de Planificación Población Total de Puerto Rico Años Censales: 1899-2000
ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014
Mexicali, B.C. Mayo 2014 Año V Vol. 02 ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014 En Baja California, la población económicamente activa (PEA) es de 1 millón 540 mil 741 habitantes,
IPUMS-América Latina III: Taller VI Congreso ALAP AGOSTO 2014 LIMA,PERU
IPUMS-América Latina III: Taller VI Congreso ALAP AGOSTO 2014 LIMA,PERU Datos Básicos de Honduras Geografía Demografía Datos Encuesta Hogares Series de principales indicadores Historia de los Censos en
Estructura y composición de los hogares
Distribución porcentual de la población de 12 años y más divorciada por sexo según nivel de escolaridad Gráfica 1 Sin escolaridad 3.4 3.9 Primaria 2.2 2. Secundaria 23.1 22.2 Media superior 2.7 22.9 Licenciatura
Fuente: INI-CONAPO. Estimaciones de la población indígena, a partir de la base de datos del XII Censo general de población y vivienda 2000, INEGI
Los miembros de los pueblos indígenas en el Distrito Federal tienen la tasa de escolarización indígena más alta del país y se encuentran muy por encima de la media nacional como lo muestra el siguiente
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Guanajuato Información Laboral Enero, 2017 GUANAJUATO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE PUEBLA Y EL MUNICIPIO DE PUEBLA
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE PUEBLA Y EL MUNICIPIO DE PUEBLA Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo Nacional
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco
Ficha técnica No. 183/2012 14/Agosto/2012 Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco II Trimestre 2012 Agosto 2012 Dirección de Análisis Sistema Estatal de Información Jalisco Condición general de
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Puebla Información Laboral Enero, 2017 PUEBLA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Veracruz Información Laboral Enero, 2017 VERACRUZ EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Oaxaca Información Laboral Enero, 2017 OAXACA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chiapas Información Laboral Enero, 2017 CHIAPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Michoacán Información Laboral Enero, 2017 MICHOACÁN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Tabasco Información Laboral Enero, 2017 TABASCO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Zacatecas. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Zacatecas Información Laboral Enero, 2017 ZACATECAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Campeche Información Laboral Enero, 2017 CAMPECHE EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES EN MATERIA DE
FORMALIZACIÓN DEL EMPLEO La Formalización del empleo es el cambio de un trabajo informal a un trabajo formal; que se da al brindarle seguridad social al trabajador a través de su afiliación a una institución
Presentación. INEGI. ENOE. Catálogo de Codificación de Carreras
ENOE Catálogo decodificación decareras Presentación El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a través de la Dirección General de Estadística, tiene como una de sus actividades
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California Sur. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Baja California Sur Información Laboral Enero, 2017 BAJA CALIFORNIA SUR EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados
Anuario de Migración y Remesas, México 2016
Anuario de Migración y Remesas, México 2016 29 de junio de 2016 Anuario de Migración y Remesas, México 2016 Yearbook of Migration and Remittances, Mexico 2016 Esta publicación es el resultado del esfuerzo
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIAS POLÍTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIAS POLÍTICAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN Y EL MUNICIPIO DE MONTERREY
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN Y EL MUNICIPIO DE MONTERREY Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y
CAPITULO 1 RESUMEN GENERAL DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS
CAPITULO 1 RESUMEN GENERAL DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS RESUMEN GENERAL ESTADISTICO LA ESTADISTICA QUE SE PRESENTA ES EL RESULTADO QUE GENERA EL SISTEMA DE ESTADISTICA CONTINUA. LA DISTRIBUCION Y RECOLECCION
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO Y EL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ (CANCÚN)
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO Y EL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ (CANCÚN) Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1. Población general y por sexo. Volumen
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS Y EL MUNICIPIO DE TAMPICO
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS Y EL MUNICIPIO DE TAMPICO Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo
La muerte materna tiene rostro. Indicadores
La muerte materna tiene rostro Indicadores PRESENTACIÓN El Sistema de Indicadores del Observatorio de Mortalidad Materna busca analizar, evaluar, monitorear y vigilar sistemáticamente los procesos y resultados
EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008
PÁGINA 1/10 EL INEGI DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES (ENIGH) 2008 De acuerdo con los resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos
Cuadro 1.1 Población general y por sexo.
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE TEXCOCO INDICADORES DEMOGRÁFICOS ESTRUCTURA POBLACIONAL Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional y sexo
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL
PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL, EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL Indicadores demográficos Estructura poblacional Cuadro 1.1 Población general y por sexo. Volumen poblacional