Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras."

Transcripción

1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Historia. Materia: Historia del Mundo Moderno. Profesor: Miguel Ángel Burgos Gomez Integrantes: Dulce Abril Mijangos González Miguel Ángel Cerezo Vizcarra

2 Introducción La investigación fue elaborada para estudiar, y entender el gran proceso de la formación de los Estados Unidos de América junto con las hazañas que se vivieron para poder tener un país libre. Se abordara principalmente las trece colonias junto con las causas del porque empiezan las distintas guerras internas de cada colonia. Como es que los impuestos que se implementaron a la sociedad perjudico tanto que muchos comerciantes y empresarios tuvieron que cerrar. También las consecuencias que afectaron al gobierno y población, por la guerra de los siete años, conflicto desarrollado por los intereses mercantilistas de Inglaterra y así poder destruir a su gran rival comercial: Francia. La historia de la formación de los Estados Unidos de América representa grandes guerras, conflictos, muertes y destrucción entre los colonos y los dominastes Ingleses que al finalizar ganaron las colonias y pudieron tener un país libre de ellos gracias a la declaración de Independencia. La Guerra de Independencia tuvo faces que cumplir para lograr su fin, en la que las batallas estuvieron presentes, con personajes que ayudaron con el cumplimiento.

3 Las Trece colonias causas que provocaron la Independencia de las Trece Colonias Ley del timbre, Ley del sello o Stamp Act. La Guerra de los 7 años Declaración de Independencia Guerra de Independencia Fases de la Guerra de Independencia Primera fase: Nueva Inglaterra Segunda fase: la región del Atlántico medio Fase final: el Sur. Asegurando la ayuda extranjera Uniformes militares utilizados en la Guerra de Independencia Los primeros presidentes de Estados Unidos de América

4 «Los hechos conocidos llevan casi necesariamente a la conclusión de que los colonos americanos no se revelaron por un nuevo orden social, sino para sacudirse de encima la intervención del gobierno de Gran Bretaña. Sin embargo, de la revolución y de la guerra por la independencia americana resultaron necesariamente reformas y diversos cambios sociales, económicos y políticos; entre otros, aquellos que implica todo movimiento revolucionario. Pues no puede haber ninguna revolución sin controversias intelectuales generadoras de opiniones y argumentos, sin los que es imposible justificar tal cambio radical en la vida de un pueblo». Lawrence Henry Gipson 1967.

5 Las trece colonias Inicialmente llamada Jamestown", fue fundada por la London Company, que era un grupo de comerciantes que decidieron invertir dinero en la empresa y prestaron dinero a los colonos que pagarían con madera, pieles, oro o plata. También intentaban encontrar un pasaje hacia la India, lo que favorecería el comercio. Se fundó durante el reinado de James I, de ahí su nombre. En 1624, Virginia fue reconocida por el rey. Se dedicaron al cultivo de tabaco. Fundada por los puritanos separatistas que salieron de Holanda en 1608 y decidieron buscar refugio en América. Llegaron en el barco Mayflower. Estos peregrinos crearon el llamado Mayflower Compact, un acuerdo mediante el cual formaban una especie de gobierno que se sometiera a la voluntad de la mayoría, lo que sentó la base para escribir la constitución. Fundada por John Mason quien procedía del condado de Hampshire en Inglaterra. El mismo envió hombres al territorio americano para formar una colonia dedicada a la pesca. Fue parte de Massachusetts.

6 Maryland (1632): Fue fundada por Lord Baltimore (Cecil Calvert) que quería crear un refugio para católicos perseguidos luego de la Reforma protestante en Inglaterra. Se dedicaban al cultivo del tabaco y proliferaron sectas no protestantes. Connecticut ( ): Fundada por Thomas Hooker y un grupo de colonos de Massachusetts en busca de más libertad y oportunidades económicas. Para ello, decimaron a los indios Pequot, habitantes originales del sitio con una guerra entre 1636 y Crearon las Órdenes Fundamentales de Connecticut, consideradas por muchos la base de la Constitución de Estados Unidos. Rhode Island (1636): Fundada por Roger Williams, quien fue expulsado de la colonia de Massachusetts por sus ideas de separar la iglesia del estado y garantizar la libertad de religión. Vivió con los indios narragansett y formó Providence en Anne Hutchinsonfue también censurada por hablar contra la Iglesia en Massachusetts Bay. Ella creó Portsmouth. Ambas se unieron en Providence Plantations, que luego se convirtió en Rhode Island. Delaware (1638): Fundada por Peter Minuit y la New Sweden Company. Cuando el rey Carlos II dio a James, duque de York, la Nueva Holanda, exigió que se le diera una compensación y cambió el nombre de New Sweden a Delaware. Formó parte de Pennsylvania hasta Carolina del Norte (1663): Fundada por colonos de Virginia que pidieron autorización para fundar una colonia, esta fue Carolina, que se dividió por problemas internos en Carolina del Norte y del Sur en Se ubica donde estuvo la colonia perdida, en Roanoke. Carolina del Sur (1663): Fundada por ocho nobles autorizados por el rey Carlos III. Luego se dividió, por problemas internos, y la corona

7 decidió crear entonces dos territorios separados: Carolina del Norte y Carolina del Sur. Fue una de las colonias con más progreso económico. Nueva Jersey (1664): Fundada por Lord Berkeley y Sir George Carteret, amigos cercanos del Duque de York, quien recibió el control de Nueva Holanda, que se convertiría en Nueva York y les entregó las tierras. Los cuáqueros más tarde compraron los derechos. Nueva York (1664): Fundada por James, Duque de York, quien tomó control sobre la colonia llamada New Netherland (Nueva Holanda). Originalmente sobre el territorio que es hoy Brooklyn, era un centro de comercio. Pennsylvania (1682): Fue fundada William Penn con el pago de una deuda a su padre, y con el objetivo de huir de la persecución religiosa contra los cuáqueros, grupo del que formaba parte. Se convirtió en una próspera colonia en el siglo XVIII. Georgia (1732): Fue fundada por el militar británico James Oglethorpe bajo una orden del Rey George II, con el objetivo de crear una colonia para que los deudores que servían en prisión pudieran comenzar una nueva vida, y para detener el avance de los españoles asentados en Florida, Las trece colonias tenían problemas internos en cada una de ellas, las principales de estas eran: Los principales impuestos que provocaron la rebelión de los colonos norteamericanos: el Impuesto del azúcar (1764) y el Impuesto del timbre (1765). Monopolio comercial de Inglaterra. Formación de una burguesía nacionalista. Falta de representantes en el parlamento Ingles. Distintas leyes atacaron a la sociedad de las colonias, impuestos que perjudicaban a grandes y pequeñas empresas. Las leyes como ley del timbre, ley del sello o Stamp Act. Esta fue una ley del Parlamento Británico que supuso un impuesto directo y específico para las trece colonias de la América británica que requería

8 que la mayoría de los materiales impresos en las colonias se publicasen en papel sellado y producido en Londres, timbrados con un sello fiscal en relieve. Estos materiales impresos eran documentos legales, revistas, periódicos y muchos otros tipos de papel utilizados en todas las colonias. Al igual que los impuestos anteriores, el impuesto a los sellos tenía que ser pagados en moneda británica válida, no en papel moneda colonial. El objetivo del impuesto era ayudar a pagar a las tropas estacionadas en Norteamérica después de la victoria británica en la Guerra de los Siete Años y controlar la creciente libertad de prensa en las colonias. El gobierno británico consideró que las colonias eran los principales beneficiarios de esta presencia militar, y debían pagar por lo menos una parte de los gastos. Acabó con muchísimos periódicos, que no pudieron asumir los costes de esta censura económica. El más importante de ellos, fue el llamado The Spectator, formado por los diputados del parlamento Joseph Addison y Richard Stee. La guerra empezaba a darse, pero un antecedente de que sucediera esto, se remota a la confrontación franco-británica en Norteamérica y a las consecuencias de la Guerra de los Siete Años. La Guerra de los siete años terminó en El 10 de febrero, el Tratado de París ponía fin al imperio colonial francés en América del Norte y consolidaba a Inglaterra como la potencia hegemónica. Los británicos parecían tener una ventaja abrumadora al comenzar la guerra de independencia: la mayor de todas las armadas y el ejército mejor ocupado jamás vistos en el mundo, los recursos de un imperio y una estructura de mando coherente. El plan Británico era aterrorizar a los rebeldes colonos asta derrotarlos. Los colonos también tenían sus ventajas. Los norteamericanos peleaban en su propio terreno, estaban más comprometidos en el conflicto de lo que estaban los británico. En los primeros años de la Guerra 1775 y Muchos expertos británicos pensaban que las fuerzas británicas no estaban combatiendo una guerra real, si

9 no controlando simplemente brotes de rebelión en las zonas localizadas alrededor de Boston. Pero como fueron sucediendo distintos ataques y trascurriendo los años la Guerra dio forma a más conflictos en la que los colonos norteamericanos ya estaban cansados de pelear con los británicos. En el año de 1776 hasta principios de 1778, los británicos tuvieron una buena oportunidad de ganarla. Probablemente de no haber sido por una serie de desaciertos e infortunios habrían aplastado la rebelión. Durante el verano de 1776 cientos de barcos Ingleses y 32, 000 soldados británicos, bajo las órdenes del general Huillian Howe, llegaron a Nueva York. El general solo quería someter a los norteamericanos infundiéndoles temor. Dio a escoger al congreso dos opciones: la rendición con promesa de perdón real o una batalla contra fuerzas que en apariencia los superaban ampliamente. Washington solo pudo reunir unos 9000 soldados mal armados y con poco entrenamiento para enfrentar a la gran fuerza de Howe. A pesar de esto los norteamericanos rechazaron la oferta de Howe y sufrieron, una tras otra, importantes derrotas. Los británicos expulsaron a las fuerzas patrióticas de Long Island. Los líderes de la causa norteamericana entendieron que la victoria era imposible sin ayuda del extranjero, y se dieron cuenta de que sus más prometedores aliados eran los franceses que esperaban ganar mucho viendo a los británicos perder una parte importante de su imperio. Al principio, Francia les suministro las provisiones que requerían con urgencia, pero permaneció sin reconocerlos diplomáticamente. Luego de la declaración de Independencia, Benjamín Franklin fue a Francia para pedir ayuda y reconocimiento diplomático. El ministro exterior de Francia el conde de Vergennes, quería evidencia sobre la posibilidad de que los norteamericanos tenían de ganar la guerra, antes de comprometer a Francia abiertamente. La derrota Inglesa en Saratoga le ofreció tal evidencia. La victoria en Saratoga y la intervención francesa transformaron la guerra e impulsaron su fase final. El tratado definitivo se firmó el 3 de septiembre de 1783, después de que España y Francia acordaran cesar las hostilidades contra Inglaterra. El acuerdo, en

10 conjunto, favoreció notablemente a los estados unidos de Norteamérica. Proporciono un pleno reconocimiento de la independencia y una enorme aunque ambigua, sesión de territorios a la nueva nación. Estas sesiones comprendían desde la frontera sur del Canadá hasta la frontera norte de la florida y desde el atlántico hasta el Mississippi. El pueblo norteamericana tenia sobradas razones para celebrar cuando la última de las fuerzas de ocupación británicas embarco y partió desde nueva york. El general Washington, a la cabeza de sus tropas entro triunfantemente a la ciudad. Los presidentes de Estados Unidos de América John Adams (30 de octubre de de julio de 1826) fue el segundo Presidente de los Estados Unidos. Ocupando el cargo entre 4 de marzo de de marzo de 1801 Thomas Jefferson (13 de abril de de julio de 1826) fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801 y Se le considera uno de los Padres Fundadores de la Nación. James Madison (16 de marzo de de junio de 1836) fue el cuarto presidente de los Estados Unidos. Abogado, político y uno de los más influyentes de los "Padres Fundadores de los Estados Unidos" por su contribución a la redacción de la Constitución de los Estados Unidos, a tal punto que es apodado "El Padre de la Constitución". Ocupando el cargo entre el 4 de marzo de de marzo de 1817.

11 Bibliografía Alan Brinkley. «Historia de Estados Unidos un País en formación.» Universidad de Colombia, sexta edición. Willin Paul AdMS. «Los Estados Unidos de América». Historia Universal Siglo Veintiuno, volumen 30

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS TRECE COLONIAS INGLESAS EN AMÉRICA Primer día de Acción de Gracias, 1621 Mapa de las Trece Colonias Inglesas en América hacia 1776 LAS

Más detalles

Unidad 4:Revolución y separación Lección1: Contexto Revolucionario Preparado por: Sra. Ramos

Unidad 4:Revolución y separación Lección1: Contexto Revolucionario Preparado por: Sra. Ramos Unidad 4:Revolución y separación Lección1: Contexto Revolucionario Preparado por: Sra. Ramos Estudiar vocabulario Absolutismo Monarquía Razón Democracia Despotismo ilustrado Masonería Parlamento Ilustración

Más detalles

1. Explica los cambios que se produjeron al final de la Edad Media.

1. Explica los cambios que se produjeron al final de la Edad Media. 1. Explica los cambios que se produjeron al de la Edad Media. 2. Completa el siguiente cuadro sobre las causas y las consecuencias de los cambios que ocurrieron al de la Edad Media e inicio de la Edad

Más detalles

Guía del estudiante. Clase 1 Tema: Colonización: administración política y economía

Guía del estudiante. Clase 1 Tema: Colonización: administración política y economía SOCIALES Grado Séptimo Bimestre IV Semana 1 Número de clases 1-3 Clase 1 Tema: Colonización: administración política y economía Actividad 1 Copie la plantilla de toma de apuntes en su cuaderno y tome apuntes

Más detalles

Europa en América. Hacia el oeste para: Encontrar una nueva ruta comercial con Oriente. Evangelizar a los pueblos encontrados.

Europa en América. Hacia el oeste para: Encontrar una nueva ruta comercial con Oriente. Evangelizar a los pueblos encontrados. Europa en América Hacia el oeste para: Encontrar una nueva ruta comercial con Oriente. Evangelizar a los pueblos encontrados. Enriquecer a los imperios europeos. Reforma Protestante Martín Lutero Biblia

Más detalles

Guerra de la Independencia de las colonias inglesas de América del norte

Guerra de la Independencia de las colonias inglesas de América del norte Guerra de la Independencia de las colonias inglesas de América del norte ------------------------------------------ Contexto histórico Los británicos habían mantenido buenas relaciones con las Trece Colonias.

Más detalles

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Yaryna Vovk e Irene Villar

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Yaryna Vovk e Irene Villar LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS Yaryna Vovk e Irene Villar ÍNDICE 1. Antecedentes y Situación previa 2. Causas del conflicto 3. Primeros Acontecimientos 4. Bandos implicados 5. Batallas

Más detalles

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA. Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA. Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos LA GUERRA DE INDEPENDENCIA AMERICANA Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos Llamado a las armas Incidente del Liberty La Masacre de Boston Las leyes Coercitivas La ley de Quebec (leyes Intolerables)

Más detalles

8. Cuántos estados hay en la Unión norteamericana (los Estados Unidos)? 10. De quién obtuvimos la independencia que celebramos?

8. Cuántos estados hay en la Unión norteamericana (los Estados Unidos)? 10. De quién obtuvimos la independencia que celebramos? (rev. 01/09) Encontrará enumeradas a continuación una serie de preguntas modelo sobre la historia y el gobierno de los EE.UU. las cuales pueden aparecer durante su examen de ciudadanía. Preguntas Típicas

Más detalles

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2

EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO. Tema 2 EL LIBERALISMO Y EL NACIONALISMO Tema 2 APARTADOS DEL TEMA EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS REVOLUCIONES LIBERALES RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES LIBERALES EN EUROPA EL NACIONALISMO EL LIBERALISMO Y LAS PRIMERAS

Más detalles

5.- LA EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR DURANTE EL S. XVIII Tema 08 Páginas 201/203

5.- LA EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR DURANTE EL S. XVIII Tema 08 Páginas 201/203 5.- LA EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR DURANTE EL S. XVIII Páginas 201/203 INTRODUCCIÓN: 1.- LA POLITICA EXTERIOR DURANTE EL REINADO DE FELIPE V [1700/1746] a.- Fase Italiana b.- Fase Francesa c.- Los

Más detalles

Preludio a la Guerra de Independencia. Dra. María Vázquez Andino Estudios Generales

Preludio a la Guerra de Independencia. Dra. María Vázquez Andino Estudios Generales Preludio a la Guerra de Independencia Dra. María Vázquez Andino Estudios Generales Producción: Marzo 2007 Revisión: Mayo 2007 Introducción La Guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un evento

Más detalles

María E. Ortiz Castillo Historia de Estados Unidos

María E. Ortiz Castillo Historia de Estados Unidos María E. Ortiz Castillo Historia de Estados Unidos Inglaterra había consolidado su hegemonía en el mar. Se había centralizado el poder de la corona. Dominio de la Iglesia Anglicana Burguesía enriquecida

Más detalles

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS

CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS CIENCIAS SOCIALES 4.º ESO Versión impresa REVOLUCIONES POLÍTICAS 1. LA INDEPENDENCIA DE LOS EE.UU. La Revolución Americana fue una revolución burguesa que rompió con la sociedad del Antiguo Régimen. La

Más detalles

NOMBRE FECHA CLASE Jacobo I otorgó la carta constitucional a la Compañía de Virginia Se fundó Jamestown

NOMBRE FECHA CLASE Jacobo I otorgó la carta constitucional a la Compañía de Virginia Se fundó Jamestown Lección 1 Roanoke y Jamestown PREGUNTA IMPORTANTE De qué manera la geografía influye en el modo de vivir de las personas? PREGUNTAS GUÍA 1. Qué problemas encontraron los colonos de Roanoke? 2. Por qué

Más detalles

A la izquierda, El cambista y su mujer , de Marinus van Reymerswaele A la derecha, representación de la ciudad de Sevilla

A la izquierda, El cambista y su mujer , de Marinus van Reymerswaele A la derecha, representación de la ciudad de Sevilla El monopolio sobre el comercio correspondía a Sevilla, desde donde embarcaban las flotas para las Indias. Sevilla era también el único puerto autorizado para recibir a estas flotas a su retorno. (A la

Más detalles

Las trece colonias de América.

Las trece colonias de América. Las trece colonias de América. Las Trece Colonias británicas de la costa atlántica de Norteamérica protagonizaron a fines del siglo XVIII la primera insurrección colonial contra la metrópoli, Gran Bretaña.

Más detalles

Guía del estudiante. Clase 16 Tema: Independencia de los Estados Unidos

Guía del estudiante. Clase 16 Tema: Independencia de los Estados Unidos SOCIALES Grado Séptimo Bimestre IV Semana 6 Número de clases 16-18 Clase 16 Tema: Independencia de los Estados Unidos Actividad 1 Utilice las plantillas que copió de tarea en su cuaderno y tome apuntes

Más detalles

Transformaciones del Antiguo Régimen

Transformaciones del Antiguo Régimen Transformaciones del Antiguo Régimen Lo básico del siglo XVIII Fuente: http://creartehistoria.blogspot.com.es/ Ilustración Montesquieu: la división de poderes Rousseau: el contrato social Independencia

Más detalles

Las Colonias inglesas en América

Las Colonias inglesas en América Capítulo 3 Las Colonias inglesas en América 3.1 Introducción A mediados de los 1700, Gottlieb Mittelberger, maestro de escuela alemán, abordó un barco con destino a la colonia de Pennsylvania, en la lejana

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de. Puebla. Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Historia. Mundo Moderno. Profesor Miguel Ángel Burgos

Benemérita Universidad Autónoma de. Puebla. Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Historia. Mundo Moderno. Profesor Miguel Ángel Burgos Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Historia. Mundo Moderno. Profesor Miguel Ángel Burgos La independencia de las Trece Colonias (1775 y 1783) Integrantes:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Instituto de Ciencias Económico Administrativas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Área Académica: Licenciatura en Economía Tema: Antecedentes de la historia de México. Materia: Historia comparada

Más detalles

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 11 EL SIGLO XVI.: EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL REINADO DE CARLOS V 2.- EL REINADO DE FELIPE II 3.- LA CONQUISTA

Más detalles

La política exterior de los reyes de la dinastía Borbón se caracterizará por:

La política exterior de los reyes de la dinastía Borbón se caracterizará por: LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS BORBONES La política exterior de los reyes de la dinastía Borbón se caracterizará por: Recomponer la situación tras los tratados de paz de Utrech y Rastatt que determinó la

Más detalles

TEMA 9: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA

TEMA 9: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA TEMA 9: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA 1. LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII. GOBIERNO DE VALIDOS Y CONFLICTOS INTERNOS Los reyes del siglo XVII delegaban las labores

Más detalles

Texas Essential Knowledge and Skills (TEKS) for Social Studies Grade 5

Texas Essential Knowledge and Skills (TEKS) for Social Studies Grade 5 A Correlation of Texas myworld Social Studies Building Our Nation, en español etext Edition, 2016 To the Texas Essential Knowledge and Skills (TEKS) for Social Studies Grade 5 Correlations to the Texas

Más detalles

Qué fue la República de la Nueva Granada?

Qué fue la República de la Nueva Granada? Qué fue la República de la Nueva Granada? Después de la muerte de Bolívar y de la disolución de La Gran Colombia, (separados Venezuela y Ecuador de La Gran Colombia), sólo quedaba la Nueva Granada, que

Más detalles

TEMA 8: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA

TEMA 8: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA TEMA 8: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 IRENE ROGEOR MORILLA 1. LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII. GOBIERNO DE VALIDOS Y CONFLICTOS INTERNOS Los reyes del siglo XVII delegaban las labores

Más detalles

INGLATERRA DEL SIGLO XVI

INGLATERRA DEL SIGLO XVI INGLATERRA DEL SIGLO XVI EL ASCENSO DE LOS TUDOR Desde el año 1485 en que termina la Guerra de las Dos Rosas, Inglaterra estuvo regida por la dinas:a Tudor. El primero de los monarcas de esta dinas:a,

Más detalles

Texas Essential Knowledge and Skills (TEKS) for Social Studies Grade 5

Texas Essential Knowledge and Skills (TEKS) for Social Studies Grade 5 A Correlation of Texas myworld Social Studies Building Our Nation, en español 2016 To the Texas Essential Knowledge and Skills (TEKS) for Social Studies Grade 5 Correlations to the Texas Essential Knowledge

Más detalles

Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos

Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos Batallas importantes de Guerra La Batalla de Trenton Ingleses: en Nueva York para pasar el invierno, con tropas en Princeton y Trenton. Washington: al

Más detalles

La Guerra de los Siete Años

La Guerra de los Siete Años 1756-1763 La Guerra de los Siete Años Los inicios Se denomina Guerra de los Siete Años a los conflictos internacionales desarrollados entre 1756 y 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la

Más detalles

1. complete la siguiente tabla.

1. complete la siguiente tabla. TALLER DE REPASO BIMESTRAL Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: CUARTO Fecha: DOCENTE: Jesús Abel Serrano Duran Grado: SEPTIMO 1. complete la siguiente tabla. 3. Cada una de las oraciones de la columna izquierda

Más detalles

LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA:

LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA: QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN? LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA: De modo general una revolución podría definirse como un cambio rápido, profundo y posiblemente violento que afecta a las instituciones políticas, económicas

Más detalles

Trabajo Práctico. Ciencias Sociales. Segundo bimestre. 5to

Trabajo Práctico. Ciencias Sociales. Segundo bimestre. 5to Nombre: Trabajo Práctico Ciencias Sociales Segundo bimestre 5to - 2018 Él es Pedro Mayorga. Trabaja como periodista para el diario Los tabloides de Madrid. Movido por la curiosidad característica de un

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

Historia: Surgimiento de la cultura estadounidense

Historia: Surgimiento de la cultura estadounidense Historia: Surgimiento de la cultura estadounidense Subtemas Las 13 colonias inglesas Estados Unidos en el siglo XIX Las 13 colonias inglesas Fueron: Virginia, Massachussetts, Rhode Island, Delaware, Nueva

Más detalles

El imperio español en Europa se había perdido por los tratados de: Utrecht marzo de 1713 (firmados por España con Gran Bretaña y Saboya)

El imperio español en Europa se había perdido por los tratados de: Utrecht marzo de 1713 (firmados por España con Gran Bretaña y Saboya) POLÍTICA EXTERIOR DE LOS BORBONES Política Exterior del reinado de Felipe V El imperio español en Europa se había perdido por los tratados de: Utrecht marzo de 1713 (firmados por España con Gran Bretaña

Más detalles

LÍNEA DE TIEMPO Historia de Texas. Miles de Nativos Americanos vivían en Texas

LÍNEA DE TIEMPO Historia de Texas. Miles de Nativos Americanos vivían en Texas LÍNEA DE TIEMPO Historia de Texas 1500 Miles de Nativos Americanos vivían en Texas 1450-1550 Europeos exploran Texas 1650-1750 Se construyen misiones, presidios y los primeros pueblos en Texas 1820-1825

Más detalles

ESTADO MODERNO, ABSOLUTISMO Y REVOLUCIÓN

ESTADO MODERNO, ABSOLUTISMO Y REVOLUCIÓN ESTADO MODERNO, ABSOLUTISMO Y REVOLUCIÓN Formación n del Estado Moderno Cuándo y dónde d fue este proceso? La formación del Estado Moderno fue un proceso, entre los siglos XIV y XV. Se desarticula el sistema

Más detalles

DATOS GENERALES. Estados Unidos de América. Nombre oficial. Washington, Distrito de Columbia. Capital

DATOS GENERALES. Estados Unidos de América. Nombre oficial. Washington, Distrito de Columbia. Capital ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DATOS GENERALES Nombre oficial Estados Unidos de América. Capital Washington, Distrito de Columbia. Independencia El 4 de julio de 1776 se adoptó la Declaración de Independencia.

Más detalles

EL MUNDO entre

EL MUNDO entre 1 EL MUNDO entre 1789 1848 La crisis del siglo XVII, la última crisis de la sociedad feudal, fue seguida por importantes reformas políticas -la monarquía parlamentaria inglesa- y por la difusión de nuevas

Más detalles

Additional Europea Principales Exploradores. John Cabot

Additional Europea Principales Exploradores. John Cabot Additional Europea Principales Exploradores John Cabot España y Portugal dominaron los primeros años de exploraciones. Los gobernantes de las naciones rivales querían su propia tajada del comercio y nuevas

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

La Revolución Americana 1

La Revolución Americana 1 La evolución mericana Cómo pudo el Ejército Continental ganar la guerra por la independencia de Gran retaña? V i s t a z o p r e v i o Suponte que eligieras los miembros de un equipo para el juego de captura

Más detalles

Las Colonias Inglesas de Norteamérica 1

Las Colonias Inglesas de Norteamérica 1 Las Colonias Inglesas de Norteamérica Cuáles eran las semejanzas y diferencias entre las colonias de Norteamérica? V i s t a z o P r e v i o El examen mapa de la América colonial, en la Sección 2. Luego

Más detalles

Felipe IV, el rey planeta ( )

Felipe IV, el rey planeta ( ) Felipe IV, el rey planeta (1621-1665) Más capacitado que su padre pero sin afición a las tareas de gobierno Interesado en el gobierno más que en el patronazgo Junta de Reformación (1621) Junta Grande de

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

TEST ESTUDIOS SOCIALES

TEST ESTUDIOS SOCIALES TEST ESTUDIOS SOCIALES CAPITULO: CANADA TEMAS: FECHA: 01/23/2015 - Canadá: Un país rico en recursos - Los Canadienses MATERIAL PARA PREPARAR EL TEST 1. Sección 1: Un país rico en recursos: Los vikingos

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español

España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español España en el siglo XVIII: entre luces y sombras:: El canto del cisne del Imperio español la América hispana en el siglo XVIII 1. Pocos hombres para tanto espacio 2. Esto vale un Potosí 3. Criollos, mestizos

Más detalles

Independencia de la América española

Independencia de la América española Independencia de la América española El proceso de independencia de la América española se produjo después de casi 300 años del dominio colonial y dio lugar a la formación de 18 países de habla hispana

Más detalles

Las Trece Colonias ATLANTIC O CEAN. Hacia la Independencia 1. Lake Er ie. Teachers Curriculum Institute. Delaware Bay. Chesapeake Bay 65 W 40 N 35 N

Las Trece Colonias ATLANTIC O CEAN. Hacia la Independencia 1. Lake Er ie. Teachers Curriculum Institute. Delaware Bay. Chesapeake Bay 65 W 40 N 35 N D e s a f í o G e o g r á f i c o Las Trece Colonias 65 W Lake Huron Lake Ontario Lake Er ie 40 N Delaware Bay Chesapeake Bay ATLANTIC O CEAN 35 N N W S E 70 W 30 N 80 W 75 W 0 100 200 miles 0 100 200

Más detalles

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO CAPÍTULO CONTENIDOS DEL LIBRO CONTENIDOS CURRICULARES 1. Estado y religión en la Europa moderna El fortalecimiento de los reyes en los siglos XV y XVI La crisis

Más detalles

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2015 / Prof. Lorensa Virginia Castro

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2015 / Prof. Lorensa Virginia Castro Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2015 / Prof. Lorensa Virginia Castro Qué lograrás al finalizar esta ficha 1? Identificar los principales reinos europeos que llevaron a cabo la expansión

Más detalles

LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS D ES A R R O LL O CAUSAS LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS EL LEGADO D E LO S A CO N TE C IM IE N TO D P ES O A LÍ R TI RO CO L LO S CAUSAS - Economía muy productiva que experimentó una depresión a partir

Más detalles

T. T4. La Es 4. paña del Sig aña del Si lo XVI g Carlos I ( ) Fe F lipe II (1556 e -1598)

T. T4. La Es 4. paña del Sig aña del Si lo XVI g Carlos I ( ) Fe F lipe II (1556 e -1598) T.4. La España del Siglo XVI Carlos I (1516-1556) Felipe II (1556-1598) Herencia de Carlos I Isabel I de María de M i ili Castilla Borgoña Fernando II de Aragón Maximiliano de Austria Juana I de Castilla

Más detalles

CAPITULO 3. Antecedentes de la presencia protestante en el Peru

CAPITULO 3. Antecedentes de la presencia protestante en el Peru CAPITULO 3 Antecedentes de la presencia protestante en el Peru La Reforma no llega a ingresar a España. El Rey Carlos V se opone a la Secta Luterana Sin embargo, la Reforma llego a influenciar en el Arzobispo

Más detalles

www.anayaeducacion.es Todas las fichas de este libro son material fotocopiable autorizado. En www.anayaeducacion.es encontrará su versión imprimible. Otros recursos en www.anayaeducacion.es En el apartado

Más detalles

1ª Revolución Inglesa Restauración º Revolución Inglesa 1688

1ª Revolución Inglesa Restauración º Revolución Inglesa 1688 1ª Revolución Inglesa 1642-1660 Restauración 1660-1688 2º Revolución Inglesa 1688 1ª Monarquía Estuardo (1603-1649) -Jacobo I (1603-1625) -Carlos I (1625-1649) 1ª Monarquía Estuardo (1603-1649) -Jacobo

Más detalles

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA AUTOR. JULIO CAJA LÓPEZ. 4º E.S.O. CAUSAS CAUSAS Las causas que originaron la revolución fueron muy diversas: La Ilustración había dado unas bases para acabar

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo Aspectos introductorios Bloque I. Estado General de los Ejércitos Españoles en el transcurso de la Edad Moderna...

ÍNDICE. Prólogo Aspectos introductorios Bloque I. Estado General de los Ejércitos Españoles en el transcurso de la Edad Moderna... ÍNDICE Prólogo... 15 Aspectos introductorios... 21 Bloque I. Estado General de los Ejércitos Españoles en el transcurso de la Edad Moderna... 31 Capítulo 1. El Ejército y la Armada durante los siglos xvxviii...

Más detalles

ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales IIº año medio Mayo 2016

ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales IIº año medio Mayo 2016 ENSAYO MEDICIÓN NACIONAL Historia, Geografía y Ciencias Sociales IIº año medio Mayo 2016 Antes de comenzar la prueba, lee las siguientes instrucciones: INSTRUCCIONES Trata de contestar todas las preguntas

Más detalles

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia HISTORIA UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia Tema 1: Conceptos de historia e historiografía 1. Qué significa la palabra Historia? 2. Qué estudia la Historiografía? 3. Cuál es el objeto de

Más detalles

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3 EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA TEMA 3 APARTADOS 1. EL REFORMISMO BORBÓNICO 2. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1. EL REFORMISMO BORBÓNICO : 1. Reformas políticas 2. Reformas

Más detalles

Tema 4. LIBERALISMO Y NACIONALISMO Curso

Tema 4. LIBERALISMO Y NACIONALISMO Curso Tema 4. LIBERALISMO Y NACIONALISMO Curso 2013 2014 IES VIRGEN DEL PUERTO.PLASENCIA 1.- LA ERA DE LAS REVOLUCIONES ( ATLÁNTICAS ) 1.- INDEPENDENCIA DE EE.UU. 1776: antiguas colonias inglesas de América

Más detalles

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII 1.- LA GUERRA DE SUCESION Y EL SISTEMA DE UTRECH

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII 1.- LA GUERRA DE SUCESION Y EL SISTEMA DE UTRECH LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII 1.- LA GUERRA DE SUCESION Y EL SISTEMA DE UTRECH Tema 08 INTRODUCCIÓN: 1.- LAS CAUSAS 2.- LA GUERRA DE SUCESIÓN AL TRONO ESPAÑOL a.- El Inicio b.- El Desarrollo de la guerra 3.-

Más detalles

TEMA 19. LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL SIGLO XVIII. 1. CARACTERES GENERALES. Europa en 1700 y en 1800.

TEMA 19. LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL SIGLO XVIII. 1. CARACTERES GENERALES. Europa en 1700 y en 1800. TEMA 19. LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL SIGLO XVIII. 1. CARACTERES GENERALES. Europa en 1700 y en 1800. 1 *El siglo XVIII no contempla la hegemonía de ningún país, pudiendo hablarse más bien de equilibrio

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES- 2do. De Media Proyecto #2- Octubre 2014 Prof: Luis Martínez. Las grandes revoluciones burguesas

CIENCIAS SOCIALES- 2do. De Media Proyecto #2- Octubre 2014 Prof: Luis Martínez. Las grandes revoluciones burguesas CIENCIAS SOCIALES- 2do. De Media Proyecto #2- Octubre 2014 Prof: Luis Martínez Las grandes revoluciones burguesas La Revolución Industrial produjo uno de los cambios más trascendentales de todos los tiempos,

Más detalles

MI-EL CHIRSTIAN SCHOOL GUIA DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER CUATRIMESTRE mo MEDIA

MI-EL CHIRSTIAN SCHOOL GUIA DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER CUATRIMESTRE mo MEDIA MI-EL CHIRSTIAN SCHOOL GUIA DE CIENCIAS SOCIALES PRIMER CUATRIMESTRE 2014-2015 7mo MEDIA I.- Define Encomiendas Contrabando Devastaciones Tratado de Nimega Tratado de Ryswick Hato ganadero España Boba

Más detalles

EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN. Isabel Torralbo

EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN. Isabel Torralbo EL S. XVIII EL ANTIGUO RÉGIMEN EL ANTIGUO REGIMEN Conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracteriza a los Estados europeos en la Edad Moderna caracterizado por : sociedad estamental,

Más detalles

POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII

POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII POLITICA EXTERIOR SIGLO XVII Los enemigos tradicionales FRANCIA PAISES BAJOS INGLATERRA PROSTESTANTISMO EN ALEMANIA LOS PIRATAS BERBERISCOS Las motivaciones del conflicto Preponderancia de las dos ramas

Más detalles

Democracia directa: todos los ciudadanos votan en cada asunto. Describe la diferencia entre una democracia directa y una democracia representativa.

Democracia directa: todos los ciudadanos votan en cada asunto. Describe la diferencia entre una democracia directa y una democracia representativa. Describe la diferencia entre una democracia directa y una democracia representativa. Democracia directa: todos los ciudadanos votan en cada asunto Democracia representativa: los ciudadanos escogen a un

Más detalles

Documento # 1: Relaciones con la Iglesia. Napoleón no cree en la religión, pero sabía que él podía utilizar la iglesia para obtener poder.

Documento # 1: Relaciones con la Iglesia. Napoleón no cree en la religión, pero sabía que él podía utilizar la iglesia para obtener poder. Documento # 1: Relaciones con la Iglesia Napoleón no cree en la religión, pero sabía que él podía utilizar la iglesia para obtener poder. Dijo: "Puedo controlar el pueblo a través de la Iglesia Católica.

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PRIMERA PARTE LA HERENCIA DE DOS IMPERIOS

ÍNDICE GENERAL PRIMERA PARTE LA HERENCIA DE DOS IMPERIOS ÍNDICE GENERAL 7 11 27 PREFACIO, Marcela Terrazas y Basante PRESENTACIÓN, Alan Knight INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE LA HERENCIA DE DOS IMPERIOS 47 47 52 57 61 62 65 I. DOS MUNDOS COLONIALES Diferencias en

Más detalles

Características generales de la dictadura franquista

Características generales de la dictadura franquista CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO IV CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2015-16 Características generales de la dictadura franquista El levantamiento militar duró casi tres años (1936-1939). Fue una guerra larga y dura

Más detalles

LA POLÍTICA BRITÁNICA EN LA GUERRA DEL PACIFICO

LA POLÍTICA BRITÁNICA EN LA GUERRA DEL PACIFICO ENRIQUE AMAYO LA POLÍTICA BRITÁNICA EN LA GUERRA DEL PACIFICO EDITORIAL U J J HORIZONTE ÍNDICE AGRADECIMIENTOS XV SUMARIO * XIX I. CAPITULO 1 Introducción 7 II. CAPITULO 2 Paz Britannica 21 A. Pax Britannlca

Más detalles

TEMA 12 La construcción y consolidación del Estado liberal

TEMA 12 La construcción y consolidación del Estado liberal TEMA 12 La construcción y consolidación del Estado liberal 12.1. El reinado de Isabel II. La oposición al liberalismo [incluyendo cuestión sucesoria]: carlismo y guerra civil. La cuestión foral 12.2. Isabel

Más detalles

Capítulo Económico: Guía práctica para inversiones empresariales ( EE.UU)

Capítulo Económico: Guía práctica para inversiones empresariales ( EE.UU) Capítulo Económico: Guía práctica para inversiones empresariales ( EE.UU) 1º Capitulo: EE.UU (USA) _21.03.2012 Iniciamos con este capítulo un resumen muy grafico de las opciones que las empresas y emprendedores

Más detalles

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca

Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen. Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Tema 1. El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen Ángel Encinas Caraz IES García Bernalt. Salamanca Cultura feudal Cultura Renacentista Atomización política Estado Moderno Sociedad estamental Sociedad

Más detalles

proceso de colonización

proceso de colonización proceso de colonización a partir del Renacimiento se da un movimiento de expansión y exportación de la civilización europea: procesos de urbanización a gran escala y proyectos de colonización de nuevos

Más detalles

OBJETIVO: Identificará las características de un movimiento revolucionario, y la formación de las primeras repúblicas.

OBJETIVO: Identificará las características de un movimiento revolucionario, y la formación de las primeras repúblicas. UNIDAD II LAS GRANDES REVOLUCIONES Módulo 5 La Revolución Norteamericana OBJETIVO: Identificará las características de un movimiento revolucionario, y la formación de las primeras repúblicas. Las colonias

Más detalles

Unidad didáctica 1. Introducción. Un mundo moderno Objetivos de la Unidad... 8

Unidad didáctica 1. Introducción. Un mundo moderno Objetivos de la Unidad... 8 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Unidad didáctica 1. Introducción. Un mundo moderno... 7 Objetivos de la Unidad... 8 1. A qué llamamos Edad Moderna? Cuestiones terminológicas y periodización.. 10 2. Las formas

Más detalles

Lista de Usuarios de Agencias Internacionales

Lista de Usuarios de Agencias Internacionales Lista de Usuarios de Agencias Internacionales América del Norte Aduana de Canadá Policía del Estado de Baja California Policía Montado Canadiense Real Departamento de policía de Ottawa Policía de la Isla

Más detalles

Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos

Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos Prof. Ruthie García Vera Historia de Estados Unidos Estados Esclavistas que permanecieron en los Estados Unidos: Missouri Maryland Kentucky Delaware La población que favorecía al sur se unió al ejército

Más detalles

La Independencia. El Siglo XVIII GUÍA DE TRABAJO. Enseñanza Básica 1 o Ciclo

La Independencia. El Siglo XVIII GUÍA DE TRABAJO. Enseñanza Básica 1 o Ciclo GUÍA DE TRABAJO Enseñanza Básica 1 o Ciclo La Independencia Batalla de Maipú. Museo Histórico Nacional (MHN). Batalla de Rancagua MHN El Siglo XVIII Antes de que Chile fuera un país independiente era una

Más detalles

El Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles Guerra Mundial 2 El Tratado de Versalles Tratado que puso fin a la Primera Guerra Mundial muy duro con los alemanes Alemania obligada a aceptar la responsabilidad y pagar reparaciones de la guerra destruyó

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 La Edad Media. La sociedad medieval Tras la caída y división del imperio romano, comienza la Edad Media. Este período se caracteriza por la existencia de pequeños reinos,

Más detalles

1775-1783: GUERRA DE INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

1775-1783: GUERRA DE INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS 1775-1783: GUERRA DE INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS Durante la Guerra de los Siete Años, ocurrida entre 1756 y 1763, Inglaterra fue asistida por los colonos norteamericanos en su lucha contra Francia.

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

NAVEGANTES BRITÁNICOS

NAVEGANTES BRITÁNICOS PETER T. BRADLEY NAVEGANTES BRITÁNICOS EDITORIAL MAPFRE ÍNDICE INTRODUCCIÓN 15 Los motivos 15 Los navios y la navegación 18 Notas sobre la vida de a bordo 20 PRIMERA PARTE EL MAR CARIBE I. LAS PRIMERAS

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1902, una vez que Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad reinará hasta 1931, que supuso la continuación del periodo de Restauración Tuvo grandes dificultades para llevarlo a

Más detalles

Relaciones Exteriores en el Joven País 1

Relaciones Exteriores en el Joven País 1 Relaciones Exteriores en el Joven País Hasta qué punto debió haberse involucrado los Estados Unidos en relaciones exteriores a principios de los años 1800? V i s t a z o p r e v i o Examina el mapa que

Más detalles

La Guerra de Sucesión de Austria

La Guerra de Sucesión de Austria Tema 9 La Guerra de Sucesión de Austria (1740-1748) La crisis dinástica En 1740 la guerra se desató como resultado de la crisis sucesoria en Austria. El emperador Carlos VI no tenía hijos y dejó como heredera

Más detalles

año 1607 primera colonia permanente de ingleses en América del Norte. llamó Jamestown año 1776

año 1607 primera colonia permanente de ingleses en América del Norte. llamó Jamestown año 1776 1607 - - En ese año, representantes de la Compañía Virginia establecieron la primera colonia permanente de ingleses en América del Norte. La colonia se llamó Jamestown en honor al rey James I de Inglaterra.

Más detalles

Marco geográfico de los Estados Unidos

Marco geográfico de los Estados Unidos Marco geográfico de los Estados Unidos Unidad 1: Los inicios del pueblo americano Creado por el Dr. George Bonilla Modificado por el Prof. Gilnael Vellón Historia de los Estados Unidos Sustentabilidad

Más detalles

Conocer las características fundamentales de la República Conservadora, considerando la Constitución de 1833 y el rol de Diego Portales.

Conocer las características fundamentales de la República Conservadora, considerando la Constitución de 1833 y el rol de Diego Portales. Conocer las características fundamentales de la República Conservadora, considerando la Constitución de 1833 y el rol de Diego Portales. Inicio Ensayos constitucionales Término Ensayos constitucionales

Más detalles

Con la sofocación de la rebelión en Barcelona, la revolución anarquista queda efectivamente aplastada. (Es el fin de la revolución proletaria.

Con la sofocación de la rebelión en Barcelona, la revolución anarquista queda efectivamente aplastada. (Es el fin de la revolución proletaria. SPN 311 Otoño 2007 Apuntes: El fin de la guerra. Las ofensivas militares de Negrín. Con la sofocación de la rebelión en Barcelona, la revolución anarquista queda efectivamente aplastada. (Es el fin de

Más detalles

Los Estados Unidos, 1790

Los Estados Unidos, 1790 D e s a f í o G e o g r á f i c o Los Estados Unidos, 1790 40 N 70 W N W E S 35 N 30 N 0 75 W 100 200 miles 85 W 80 W 0 100 200 kilometers Albers Conic Equal-Area Projection Creando la Constitución 1 D

Más detalles