INFORME FINAL FIP Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV Regiones, año 2004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME FINAL FIP Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV Regiones, año 2004"

Transcripción

1

2 INFORME FINAL FIP 24-1 Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV Regiones, año 24 Mayo, 25

3 REQUIRENTE FONDO DE INVESTIGACION PESQUERA, Presidente del Consejo Felipe Sandoval Precht EJECUTOR INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO, IFOP Jefe División Investigación Pesquera Mauricio Braun Alegría Director Ejecutivo: Guillermo Moreno Paredes Mayo, 25

4 JEFE DE PROYECTO MAURICIO BRAUN ALEGRÍA AUTORES MAURICIO BRAUN A. HERNÁN REYES R. ELISA PIZARRO R. JORGE CASTILLO P. JUAN SAAVEDRA N. VICTOR CATASTI B. VIVIAN VALENZUELA C. Mayo, 25

5 I. RESUMEN EJECUTIVO El presente documento, corresponde al informe final del proyecto FIP N 24-1 Monitoreo de las Condiciones Bio-oceanográficas en la I y IV Regiones, Año 24, presentándose los resultados de las condiciones oceanográficas físicoquímicas; la distribución geográfica y abundancia de huevos y larvas de los recursos anchoveta, sardina, jurel y caballa y su variabilidad estacional; y la distribución de los recursos detectados por medio de técnicas hidroacústicas en la I y II regiones, registradas durante los cruceros estacionales de monitoreo MOBIO 46 y MOBIO 48, realizados en otoño e invierno de 24. Entrega además la serie de tiempo mensual generada producto de la ocupación de las estaciones costeras de vigilancia localizadas frente a los puertos de Mejillones, Iquique y Arica para el período mayo 24 - noviembre 24 y la abundancia y distribución mensual de lla biomasa zooplanctónica. Los cruceros estacionales de monitoreo se realizaron a bordo del B/C Carlos Porter y abarcaron la zona comprendida entre los 23 4'S (bahía Moreno - II Región) y los 18 25'S (Arica - I Región) en otoño y hasta la IV Región (Pichidangui S) en invierno, extendiéndose longitudinalmente desde una milla hasta una distancia máxima de 1 mn de la costa, prospectándose el área con un total de 5 y 12 transectas perpendiculares a la costa, equidistantes entre sí cada 8 mn, realizándose además estaciones bio-oceanográficas durante la navegación intertransectas en cada uno de los cruceros. Las estaciones bio-oceanográficas se localizaron a 1, 5, 1, 2, 4, 7 y 1 millas de la costa. En ellas se obtuvieron registros de temperatura y salinidad hasta una profundidad de 5 m, contenido de oxígeno disuelto y clorofila-a hasta una profundidad máxima de 3 m, penetración de la luz y pescas planctónicas 1

6 integradas y estratificadas mediante arrastres verticales desde una profundidad máxima de 1 m a superficie con una red modelo WP-2 de 297 micras de abertura de malla, complementada su boca con un flujómetro marca TSK calibrado, totalizándose 144 estaciones planctónicas. Además se realizó un muestreo profundo en algunas estaciones oceánicas hasta 7 m de profundidad a objeto de poder detectar el límite inferior de la masa de agua Ecuatorial Subsuperficial y evaluar fluctuaciones a profundidades intermedias que pueden ser de gran relevancia en el monitoreo del ENSO y de otras fluctuaciones de gran escala. Cabe destacar que el crucero de invierno de 24 MOBIO 48 formó parte del Séptimo Crucero Regional Conjunto de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sudeste, coordinado bajo la responsabilidad de la Dirección Científica de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), cuya institucionalización se llevó a cabo en la VI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, a través de la Declaración de Santiago de 2. Esta nueva exploración constituyó la continuación de los esfuerzos realizados por los países miembros de la CPPS y contó con el intercambio de científicos a bordo de los buques participantes, recibiendo Chile en esta oportunidad, a un químico del Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador - INOCAR, viajando a Ecuador un biólogo chileno. La condición superficial encontrada en la zona de estudio durante el crucero de otoño, correspondió en general, a una condición fría y de baja salinidad, caracterizada por el predominio de anomalías negativas y significativas de temperatura (TSM) y salinidad (SSM) superficial, situación que afectó principalmente al sector oceánico entre punta Lobos y Antofagasta. En este período, los giros ciclónicos no se caracterizaron por tener flujos intensos y, por lo tanto, no se asociaron con la magnitud de las anomalías negativas de 2

7 TSM y SSM. Por otra parte, se encontró una mayor participación de la masa de agua ecuatorial subsuperficial (AESS) en un nivel superficial desde Arica hasta Camarones (19º22 S), lo que provocaría las bajas concentraciones de oxígeno disuelto (OD) en aquella área. La franja costera discontinua de altos valores de clorofila a (cloa) superficial presentó sus mayores concentraciones en los extremos de la zona de estudio (Arica y bahía Moreno). La distribución vertical de cloa en la zona costera fue bien representada por la cloa integrada y, aunque todas las transectas registraron núcleos eutróficos, las mayores concentraciones se midieron en las transectas de bahía Moreno, punta Lobos y Arica. Se observaron anomalías negativas de temperatura y salinidad en la capa superficial de los primeros 1 m de las transectas extremas e intermedia de la zona. Tal situación se asoció a la mayor participación de la masa de agua ecuatorial subsuperficial y menor de la subtropical. Por otra parte, anomalías encontradas bajo los 1 m de profundidad se asociaron a la presencia de importantes núcleos de ASAA. Algunos núcleos de anomalía de temperatura y salinidad en la vertical tuvieron valores significativos, sin que se haya podido indicar la causa de éstas. En el crucero de invierno de 24, la baja intensidad del viento se tradujo en dos situaciones notorias: la primera es una capa de mezcla muy reducida y que, incluso, no se presentó entre las localidades de Pisagua y Arica; y la segunda es la presencia de anomalías positivas de temperatura superficial, pero no significativas, que abarcaron prácticamente toda el área entre Arica y rada Paposo. 3

8 Giros ciclónicos de un diámetro aproximado de 5 mn se ubicaron frente a punta Madrid y Mejillones, provocado el ascenso de la isoterma de 15 C y de la capa de mínimo OD (< 1 ml/l). Por el contrario, giros anticiclónicos en la zona provocaron una profundización de la isoterma de 15 C y de la capa de mínimo OD, como se observó en los sectores ubicados frente a punta Lobos y rada Paposo, originando anomalías positivas de estas variables. El OD superficial presentó la mayor frecuencia de focos subóxicos costeros entre Arica y bahía Moreno, registrándose el menor valor superficial en el sector de Mejillones, lo que implicaría una surgencia de relativa mayor intensidad y mayor participación de AESS. Entre rada Paposo y Pichidangui se registraron sólo dos focos con valores subóxicos, lo que coincidió con un aumento en la participación de ASAA. La distribución de cloa presentó focos de altas concentraciones a lo largo de todo el sector costero, pero la mayor frecuencia de éstos se registró entre Arica y bahía Moreno. El invierno de 24, se caracterizó por presentar concentraciones altas en la zona, principalmente entre Arica y bahía Moreno, sin embargo, las transectas de caleta Inglesa y Pichidangui tuvieron concentraciones meso-oligotróficos. Una probable causa de las bajas concentraciones frente Pichidangui, estaría dada por una mayor intensidad de la surgencia. La surgencia en este período de invierno se manifestó claramente en gran parte del sector costero de la zona. El foco de surgencia de mayor intensidad relativa, según la TSM y los valores de OD superficiales, se observó hacia la punta norte de la península de Mejillones, mientras que los sectores de rada Paposo y Coquimbo serían los de menor intensidad. 4

9 En las estaciones de vigilancia mensual, la distribución de temperatura en el período 23-24, y en relación a la serie , evidenció una mayor temperatura subsuperficial entre,5 a 1 C. En la salinidad, el período mostró una menor variación de salinidad en sentido temporal, es decir, el rango de valores observado fue menor, en cada estación, con respecto al otro período. En relación al paso de ondas Kelvin por la zona norte, en las series de las estaciones fijas no se observó en el año 24 esta situación, la cual era esperada para los dos últimos meses del año. En forma general el OD en las tres estaciones de vigilancia durante el 24, presentó las fluctuaciones típicas de un sistema dinámico sin presentar rasgos anómalos, con la presencia de una capa óxica en gran parte del período observado y profundidades del límite superior de la capa de mínimo OD similares a las registradas en períodos anteriores. En el año 24, se registró un aumento en las concentraciones de clorofila a en las tres estaciones de vigilancia, con respecto a los períodos anteriores, situación que se observó más claramente en la localidad de Mejillones. Los dos períodos en estudio registraron vientos débiles, sin embargo, el de invierno tuvo vientos de una magnitud menor en relación a lo observado en períodos similares. Por otra parte, las magnitudes en el sector oceánico fueron mayores, en comparación al costero, durante el otoño, lo que se presentó en forma inversa en el crucero de invierno. En cuanto a la dirección, en otoño esta variable tuvo una componente sur en el sector costero entre punta Lobos y Antofagasta. Los índices de surgencia, obtenidos de las estaciones terrestres de Antofagasta e Iquique, mostraron que la magnitud de estos se agrupó en dos períodos, febreromayo y junio-octubre de 24. La estación de Antofagasta registró en el primer período una menor variabilidad de los índices de surgencia (IS), pero el segundo tuvo los máximos del período. En la estación de Iquique hubo máximos valores y 5

10 mayor variabilidad del IS que en el período febrero-mayo. Se encontró una buena asociación en las magnitudes de Arica y Antofagasta en el período señalado, sin embargo esta asociación tuvo un coeficiente de correlación de,71 al analizar el período junio a octubre. De acuerdo a lo observado en las distintas variables recopiladas en el crucero de otoño de 24, se puede indicar que la zona de estudio durante el mes de junio registró en superficie condiciones normales de OD, sin embargo, tanto la temperatura como la salinidad estuvieron bajo los promedios históricos, situación que alcanzó además hasta los primeros 1 m de profundidad. En invierno de 24, la zona de estudio se encontraba bajo condiciones oceanográficas normales de acuerdo a los valores de anomalía, la generación de éstas y la distribución de distintas variables superficiales y verticales en comparación con la de períodos anteriores, aunque se registró un claro aumento en las concentraciones de clorofila. Para el estudio de la temperatura superficial del mar, se recepcionaron y procesaron 44 cartas satelitales de alta resolución de la TSM, provenientes de los satélites NOAA, correspondiente al período abril-noviembre de 24. En términos generales se advierte que la estructura térmica superficial del período abrilseptiembre del presente año en más frío si se compara con los años 22 y 23, principalmente entre los meses de junio y agosto. Lo antes mencionado, es coincidente con lo expresado por el SHOA en el boletín de alerta climática (BAC N 167) en el sentido que las estaciones ubicadas en la zona norte del país entre Arica y Caldera, mantuvieron una condición fría, la cual se reflejó en anomalías negativas de TSM del orden de 1,ºC. No obstante lo anterior, en los meses de octubre-noviembre se aprecio un aumento de las TSM por lo que al comparar la estructura térmica de estos meses con respecto al 23, se observa una situación bastante similar con un marcado predominio de aguas de 18-2 C con un bolsón de aguas cálidas en el extremo norte y una franja de aguas frías en la costa, que 6

11 produce fuertes gradientes térmicos. Según el SHOA, en estos meses se presentaron condiciones de normalidad con anomalías ligeramente negativas a lo largo de la costa norte del país (BAC N 169 y 17). La distribución espacio-temporal indica que las mayores TSM se registraron en abril, con temperaturas comprendidas entre los 16ºC y 24ºC, con bolsones de aguas cálidas en el extremo norte de la zona de estudio y una franja nerítica de aguas frías y surgentes que recorre toda la costa y que provoca fuertes gradientes laterales. Los meses de mayo y junio se caracterizaron por una disminución de la temperatura, localizándose sus valores en el rango 14 a 21ºC con una repartición espacial más homoterma. Julio-agosto presentan TSM que varían entre 14 y 18,5º C con un marcado predominio de aguas entre 15 y 17 C y se caracterizan por exhibir una homogenización de la estructura térmica superficial lo que implica que la intensidad de los gradientes térmicos disminuya. Entre septiembre y octubre se observa un aumento de los registros con un predominio de aguas con temperaturas de 16 a 17 C, destacándose la intrusión de aguas oceánicas de más de 2 C frente al puerto de Arica. Finalmente, en noviembre continúa el aumento de las TSM con temperaturas que se ubican entre los 16 y 21 C, en este mes se observa una intrusión de aguas cálidas desde la zona noroeste y una franja de aguas frías en los sectores ribereños, lo que trae consigo la aparición de gradientes térmicos más relevantes que los exhibidos en los meses anteriores. La anchoveta fue la especie mas frecuente y abundante, representando entre el 56,9 y 83,3% de las lecturas acústicas de cada crucero, siendo mayor la proporción en el invierno (83,3%). En los dos cruceros analizados, la anchoveta se distribuyó de manera similar al patrón general descrito anteriormente, localizándose en áreas más oceánicas en invierno, llegando hasta las 1 mn de costa. 7

12 Los rangos de distribución preferencial de los huevos y larvas de anchoveta respecto de la temperatura superficial indican que el ictioplancton se distribuye vinculado con ciertos rangos característicos. En términos generales, los huevos de la anchoveta exhiben un rango de temperaturas más estrecho que el que presentan las larvas; es así como los huevos se distribuyen entre los 14 y los 19 C, con una moda entre las TSM de C; en tanto que las larvas se distribuyen en un rango más amplio de 14 y 21 C, con una preferencia por el estrato de C. Del análisis visual de los centros de gravedad (CG), se observa que en general los CG de los huevos tienden a ser más costeros con respecto a los obtenidos para las fases larvarias. Por otra parte, es importante señalar que los CG en el período de invierno se localizan en zonas más oceánicas con respecto a la estación de otoño, lo anterior debido a que en los meses de invierno el ictioplancton presenta una mayor cobertura espacial. También debe destacarse el año 1997, el cual debido a la influencia del evento ENOS, presenta los CG más desplazados hacia el sur, en este sentido otros autores ya habían planteado el desplazamiento hacia el sur de la anchoveta y sardina en la zona Arica Antofagasta, al estar influenciada por eventos ENOS. La variación temporal de la intensidad del desove de anchoveta, estimada a través del seguimiento del parámetro poblacional densidad promedio por estaciones positivas, muestra para el período invierno de 1995 invierno de 24, la misma tendencia decreciente para las respectivas fases de desarrollo, exhibiendo ambos estadios con respecto al otoño de 24, un importante incremento en sus niveles de abundancia lo que se traduce en porcentajes de cambio iguales a 597% para huevos y 25% para larvas. Para el período precitado, es decir, invierno de invierno de 24, los huevos de anchoveta han presentado ocho picks de abundancias significativamente 8

13 importantes (> 18.huevos/1m 2 ) los que se han registrado en la estación de primavera de los años 1996 y 1997, invierno de 1998, primavera de 2, invierno de 21 y 22 y verano e invierno de 23 y 24. De la misma manera se han registrado drásticas disminuciones en la intensidad del desove durante los períodos de verano-otoño de 1997, 1999, 2 y 24 y verano de 21. Con relación a las fases larvarias, estas muestras una tendencia similar a la exhibida por el estadío de huevos, con abundancias superiores a 41 larvas/1m 2, las que han sido reportadas en verano de 1999, 2 y 21, otoño de 22 y verano e invierno de 23. Con respecto al índice de cobertura (IC) de anchoveta, éste fluctuó entre 11,4% en otoño y 25,65% en invierno de 24, verificándose un incremento relativo respecto a similares estaciones anteriores. Los ID variaron entre 467,1 t/mn 2 en otoño y 282,9 t/mn 2 en invierno, registrándose incrementos respecto a los periodos otoñales pero reduciéndose en un 12,8% en relación al invierno de 23. En el sentido vertical, la anchoveta se localizó preferentemente en los primeros 2 m de profundidad, con valores medios que fluctuaron entre 18,2 m en otoño y 15,9 m en invierno. Las temperaturas promedio en que se distribuyó la anchoveta variaron entre 15,3ºC en otoño y 15,5 o C en invierno. Las salinidades promedio, variaron entre 34,77 psu en otoño y 34,83 psu en invierno. El jurel fue la segunda especie en importancia relativa registrándose en otoño de 24 en el 26,9% de las observaciones acústicas totales y en el 11,4% en el invierno. Como ha sido característico en los últimos años el jurel se presentó en bajas densidades con algunos focos de densidad relativamente mayores en otoño y una mayor dispersión en invierno. El indice de cobertura de esta especie (IC) fluctuó entre 5,2 % en otoño y 4,9% en invierno. Los Indices de Densidad (ID) variaron entre 31,7 t/mn 2 en otoño y 36,4 t/mn 2 en invierno. La profundidad 9

14 promedio de la distribución vertical del jurel varió entre 26,8 m en otoño y 26,5 m en invierno. Las isotermas promedio asociadas a esta distribución vertical, fueron similares en ambas estaciones, siendo cercanas a 15,6ºC. Las salinidades promedio fluctuaron entre 34,775 psu en otoño y 34,876 psu en invierno. Hubo aportes marginales de otras especies, particularmente en el invierno de 24, destacando la caballa, langostino, pez linterna y bacaladillo con menos del 2% de presencia en las observaciones acústicas totales. 1

15 II. ÍNDICE GENERAL Página I. RESUMEN EJECUTIVO II. ÍNDICE GENERAL III. ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS IV. OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos V ANTECENDENTES GENERALES VI. METODOLOGÍA POR OBJETIVO Objetivo específico N Colecta de muestras y registro de datos Medición de la clorofila-a y penetración de la luz Procesamiento de la información Objetivo específico N Calibración de flujómetros TSK Colecta de las muestras Tratamiento de las muestras a bordo Explorar las relaciones entre la distribución de huevos y larvas de anchoveta y las variables oceanográficas Objetivo específico N Calibración del sistema acústico Distribución de los recursos Objetivo específico N VII. RESULTADOS Zona de estudio Cruceros

16 A. Objetivo específico N Condiciones oceanográficas B. Objetivo específico N Distribución y abundancia de huevos y larvas de peces C. Objetivo específico N Calibración electroacústcia D. Objetivo específico N Estaciones costeras de vigilancia VIII. DISCUSIÓN IX. CONCLUSIONES X. BASE DE DATOS XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS FIGURAS TABLAS ANEXOS Anexo 1. Anexo 2. Anexo 3. Personal participante por actividad. Calibración de las imágenes satelitales. Informe Final FIP 24-1 en PDF 12

17 III. ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS FIGURAS Figura 1. Figura 2. Posición geográfica de las estaciones bio-oceanográficas. Crucero MOBIO 46. Otoño 24. Posición geográfica de las estaciones bio-oceanográficas. Crucero MOBIO 48. Invierno 24. Figura 3. Posición geográfica de estaciones CUFES. Crucero MOBIO 46. Otoño 24. Figura 4. Posición geográfica de estaciones CUFES. Crucero MOBIO 48. Invierno 24. Figura 5. Figura 6. Figura 7. Figura 8. Figura 9. Dirección e intensidad del viento (m/s) registrado cada una hora sobre el track de navegación en a) Otoño y b) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24. Promedios del Indice de Surgencia costero en a) Otoño y b) Invierno y del Índice de Turbulencia costero y oceánico en c) Otoño y d) Invierno, durante los cruceros de monitoreo de 24. El promedio costero se obtuvo de mediciones de viento horario, cada 1 de latitud y hasta 3 mn de la costa y el oceánico con datos de entre 3 y 1 mn. Índice de surgencia (IS) instantáneo e IS filtrado (promedio móvil de 6 pesos) obtenido con el viento registrado cada 4 horas en los aeropuertos de a) Antofagasta (Cerro Moreno) y b) Iquique (Diego Aracena) entre el 1 de Febrero y 31 de Octubre de 24 y c) IS filtrado de ambas localidades. Distribución superficial de temperatura ( C) en a) Otoño y b) Invierno, y de su anomalía ( C) en c) Otoño y d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24. Distribución superficial de salinidad (psu) en a) Otoño y b) Invierno, y de su anomalía (psu) en c) Otoño y d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre

18 Figura 1. Distribución superficial de la densidad del mar (sigma-t) (kg/m³) en a) Otoño y b) Invierno, y del contenido de oxígeno disuelto (ml/l) en c) Otoño y b) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24. Figura 11. Figura 12. Figura 13. Figura 14. Profundidad de la isoterma de 15 C (m) en a) Otoño y b) Invierno, y anomalía de profundidad de la isoterma 15 C (m) en c) Otoño y d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24. Anomalía geopotencial de superficie referida a 5 (db) en a) Otoño y b) Invierno y espesor de la capa de mezcla (m) en c) Otoño y d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24. Espesor de la termoclina (m) en a) Otoño y b) Invierno y temperatura base de la termoclina ( C) en c) Otoño y d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24. Profundidad base de la termoclina (m) en a) Otoño y b) Invierno y gradiente de temperatura promedio de la termoclina ( C/m) en c) Otoño y d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24. Figura 15. Máximo gradiente de temperatura en la termoclina ( C/m) en a) Otoño y b) Invierno y profundidad del máximo gradiente de temperatura en la termoclina (m) en c) Otoño y d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24. Figura 16. Figura 17. Figura 18. Distribución vertical de temperatura ( C) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Otoño. Crucero estacional. Junio 24. Distribución vertical de temperatura ( C) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24. Distribución vertical de temperatura ( C) en las transectas de rada Paposo (T6; Lat. 25º 'S), punta Ballenita (T7; Lat. 26º 'S), bahía Salada (T8; Lat. 27º 4'S), caleta Inglesa (T9; Lat.29º 'S), Coquimbo (T1; Lat.3º 'S) y Pichidangui (T11; Lat. 32º 8'S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre

19 Figura 19. Figura 2. Figura 21. Figura 22. Figura 23. Figura 24. Figura 25. Figura 26. Distribución vertical de salinidad (psu) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Otoño. Crucero estacional. Junio 24. Distribución vertical de salinidad (psu) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24. Distribución vertical de salinidad (psu) en las transectas de rada Paposo (T6; Lat. 25º 'S), punta Ballenita (T7; Lat. 26º 'S), bahía Salada (T8; Lat. 27º 4'S), caleta Inglesa (T9; Lat.29º 'S), Coquimbo (T1; Lat.3º 'S) y Pichidangui (T11; Lat. 32º 8'S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24. Distribución vertical de densidad (sigma-t)(kg/m 3 ) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º2 S) y bahía Moreno (T1; Lat. 23º4 S), en Otoño. Crucero estacional. Junio 24. Distribución vertical de densidad (sigma-t)(kg/m 3 ) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º2 S) y bahía Moreno (T1; Lat. 23º4 S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24. Distribución vertical de densidad (sigma-t)(kg/m 3 ) en las transectas de rada Paposo (T6; Lat. 25º 'S), punta Ballenita (T7; Lat. 26º'S), bahía Salada (T8; Lat. 27º 4'S), caleta Inglesa (T9; Lat. 29º'S), Coquimbo (T1; Lat. 3º'S) y Pichidangui (T11; Lat. 32º 8'S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24. Anomalía vertical de temperatura ( C) y salinidad (psu) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º25 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S) y bahía Moreno (T1; Lat. 23º4 S), en Otoño. Crucero estacional. Junio 24. Anomalía vertical de temperatura ( C) y salinidad (psu) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º25 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S) y bahía Moreno (T1; Lat. 23º 4 S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre

20 Figura 27. Figura 28. Figura 29. Figura 3. Figura 31. Figura 32. Figura 33. Figura 34. Anomalía vertical de temperatura ( C) y salinidad (psu) en las transectas de punta Ballenita (T7; Lat. 26º'S) y caleta Inglesa (T9; Lat. 29º'S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24. Distribución vertical del contenido de oxígeno disuelto (ml/l) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º4'S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º2 S) y bahía Moreno (T1; Lat. 23º4 S), en Otoño. Crucero estacional. Junio 24. Distribución vertical del contenido de oxígeno disuelto (ml/l) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º2 S) y bahía Moreno (T1; Lat. 23º4 S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24. Distribución vertical del contenido de oxígeno disuelto (ml/l) en las transectas de rada Paposo (T6; Lat. 25º'S), punta Ballenita (T7; Lat. 26º'S), bahía Salada (T8; Lat. 27º4'S), caleta Inglesa (T9; Lat. 29º'S), Coquimbo (T1; Lat. 3º'S) y Pichidangui (T11; Lat. 32º8'S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24. Profundidad de la isolínea de oxígeno correspondiente a la concentración de 1 ml/l, como indicadora del límite superior de la capa de mínimo oxígeno disuelto en a) Otoño y b) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24. Distribución vertical de temperatura ( C), salinidad (psu), contenido de oxígeno disuelto (ml/l) y del porcentaje de participación de la masa de agua Ecuatorial Subsuperficial (AESS) a lo largo de una transecta norte-sur a 1 mn de la costa en Otoño. Crucero estacional. Junio 24. Distribución vertical de temperatura ( C), salinidad (psu), contenido de oxígeno disuelto (ml/l) y del porcentaje de participación de la masa de agua Ecuatorial Subsuperficial (AESS) a lo largo de una transecta norte-sur a 1 mn de la costa en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24. Diagramas T-S de todas las estaciones agrupadas por transecta en Otoño. Crucero estacional. Junio

21 Figura 35. Figura 36. Figura 37. Figura 38. Figura 39. Figura 4. Figura 41. Figura 42. Diagramas T-S de todas las estaciones agrupadas por transecta en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24. Distribución vertical del porcentaje de participación de la masa de agua Subtropical (AST), Subantártica (ASAA) y Ecuatorial Subsuperficial (AESS) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º4'S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º2 S) y bahía Moreno (T1; Lat. 23º4 S), en Otoño. Crucero estacional. Junio 24. Distribución vertical del porcentaje de participación de la masa de agua Subtropical (AST), Subantártica (ASAA) y Ecuatorial Subsuperficial (AESS) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º4'S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º2 S) y bahía Moreno (T1; Lat. 23º4 S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24. Distribución vertical del porcentaje de participación de la masa de agua Subtropical (AST), Subantártica (ASAA) y Ecuatorial Subsuperficial (AESS) en las transectas de rada Paposo (T6; Lat. 25º'S), punta Ballenita (T7; Lat. 26º'S), bahía Salada (T8; Lat. 27º4'S), caleta Inglesa (T9; Lat. 29º'S), Coquimbo (T1; Lat. 3º'S) y Pichidangui (T11; Lat. 32º8'S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24. Distribución espacial mensual de la TSM satelital en la zona norte de Chile. Abril-noviembre 24. Distribución espacial semanal de la TSM satelital en la zona norte de Chile. Abril-julio 24. Distribución espacial semanal de la TSM satelital en la zona norte de Chile. Agosto-noviembre 24. Distribución de clorofila a superficial (µg/l) en a) Otoño y b) Invierno, y de los feopigmentos superficiales (µg/l) en c) Otoño, d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24. Figura 43. Distribución de clorofila a integrada (mg/m 2 ) en a) Otoño y b) Invierno, y de feopigmentos integrados (mg/m 2 ) en c) Otoño y d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre

22 Figura 44. Figura 45. Figura 46. Figura 47. Figura 48. Figura 49. Figura 5. Figura 51. Distribución espacial de clorofila satelital en la zona norte de Chile, correspondiente a los días 15 y 22 de junio. Otoño 24. Crucero estacional. Junio 24. Distribución espacial de clorofila satelital en la zona norte de Chile, correspondiente a los días 7 y 24 de septiembre y 5 de octubre. Invierno 24. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24. Distribución histórica de clorofila a superficial (µg/l) de Otoño en el período (cruceros realizados entre 1993 y 1996 sin información de clorofila a) Distribución histórica de clorofila a superficial (µg/l) de Invierno en el período (cruceros realizados en 1993 y 1996 sin información de clorofila a) Distribución vertical de a) clorofila a (µg/l) y b) feopigmentos (µg/l), en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Otoño. Crucero estacional. Junio 24. Distribución vertical de a) clorofila a (µg/l) y b) feopigmentos (µg/l), en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S), bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), rada Paposo (T6; Lat. 25º 'S), punta Ballenita (T7; Lat. 26º 'S) y bahía Salada (T8; Lat. 27º 4'S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24. Distribución vertical de a) clorofila a (µg/l) y b) feopigmentos (µg/l), en las transectas de caleta Inglesa (T9; Lat.29º 'S), Coquimbo (T1; Lat.3º 'S) y Pichidangui (T11; Lat. 32º 8'S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24. Histograma, función de densidad de probabilidad teórica lognomal (a) y función de distribución acumulada empírica y teórica (b) para la variable concentración de clorofila total. Cruceros realizados en otoño e invierno de 24, área de Arica-Bahía Moreno. Figura 52. Efectos del predictor profundidad del disco secchi y tendencias de los índices por estación sobre la variable logaritmo de la clorofila total, ajustado un modelo normal (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, 18

23 líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable profundidad con dos grados de libertad. Cruceros realizados en otoño e invierno de 24, área: Arica- Bahía Moreno. Figura 53. Figura 54. Figura 55. Figura 56. Figura 57. Figura 58. Figura 59. Figura 6. Figura 61. Figura 62. Figura 63. Diagrama de dispersión y curvas ajustadas de los distintos modelos utilizados para describir la relación entre la profundidad del disco secchi y la concentración de clorofila total. Cruceros realizados en otoño e invierno de 24, área: Arica-Bahía Moreno. Distribución y abundancia de huevos de (a) Anchoveta, (b) Sardina, (c) Jurel y (d) Caballa. Crucero MOBIO 46 Otoño 24. Distribución y abundancia de larvas de (a) Anchoveta, (b) Sardina, (c) Jurel y (d) Caballa. Crucero MOBIO 46 Otoño 24. Distribución de (a) huevos y (b) larvas de Anchoveta y su relación con la distribución de la temperatura superficial en otoño de 24. Relaciones entre la abundancia de huevos y larvas de anchoveta y la temperatura, salinidad, densidad y oxígeno disuelto superficial. Otoño 24. Distribución y abundancia de (a) huevos y (b) larvas de Anchoveta. Crucero MOBIO 48 Invierno 24. Abundancia promedio de (a) huevos y (b) larvas de anchoveta con respecto a la latitud. Crucero MOBIO 48 Invierno 24. Distribución de (a) huevos y (b) larvas de Anchoveta y su relación con la distribución de la temperatura superficial, Crucero MOBIO 48 - Invierno 24. Relaciones entre la abundancia de huevos y larvas de anchoveta y la temperatura, salinidad, densidad y oxígeno disuelto superficial. Invierno 24. Distribución y abundancia de (a) huevos y (b) larvas de Sardina. Crucero MOBIO 48 Invierno 24. Distribución y abundancia de (a) huevos y (b) larvas de Jurel. Crucero MOBIO 48 Invierno

24 Figura 64. Figura 65. Figura 66. Figura 67. Figura 68. Figura 69. Figura 7. Figura 71. Figura 72. Figura 73. Figura 74. Posición geográfica de las estaciones zooplanctónicas estratificadas. Cruceros MOBIO de Otoño e Invierno 24. Distribución y abundancia de huevos de anchoveta por estación (a) y abundancia promedio por estrato de profundidad (b). Crucero MOBIO 46. Distribución y abundancia de larvas de anchoveta por estación (a) y abundancia promedio por estrato de profundidad (b). Crucero MOBIO 46. Distribución y abundancia de huevos de anchoveta por estación (a) y abundancia promedio por estrato de profundidad (b). Crucero MOBIO 48. Distribución y abundancia de larvas de anchoveta por estación (a) y abundancia promedio por estrato de profundidad (b). Crucero MOBIO 48. Distribución vertical del contenido de oxígeno disuelto por transecta durante el otoño de 24 y las abundancias de huevos de anchoveta en los intervalos de profundidad de 1-, 25-1 y 5-25m. Distribución vertical del contenido de oxígeno disuelto por transecta durante el otoño de 24 y las abundancias de larvas de anchoveta en los intervalos de profundidad de 1-, 25-1 y 5-25m. Distribución vertical del contenido de oxígeno disuelto por transecta durante el invierno de 24 y las abundancias de huevos de anchoveta en los intervalos de profundidad de 1-, 25-1 y 5-25m. Distribución vertical del contenido de oxígeno disuelto por transecta durante el invierno de 24 y las abundancias de larvas de anchoveta en los intervalos de profundidad de 1-, 25-1 y 5-25m. Distribución espacial y abundancia de huevos de anchoveta colectados con sistema CUFES. Crucero MOBIO 46. Otoño (2)4CP. Distribución espacial y abundancia de huevos de anchoveta colectados con sistema CUFES. Crucero MOBIO 48 - Invierno 24. 2

25 Figura 75. Distribución y abundancia de la biomasa zooplanctónica (ml de zooplancton/1.m 3 de agua filtrada). Crucero MOBIO 46 Otoño 24. Figura 76. Distribución de la biomasa zooplanctónica (ml de zooplancton/1.m 3 de agua filtrada). Cruceros de Otoño 1993/24. Figura 77. Figura 78. Figura 79. Figura 8. Figura 81. Figura 82. Figura 83. Figura 84. Figura 85. Distribución de la biomasa zooplanctónica por estación (a) y biomasa promedio por estrato de profundidad (b). Crucero MOBIO Otoño 24. Distribución de frecuencias y porcentaje acumulado de la biomasa zooplanctónica por estrato de profundidad. Crucero MOBIO Otoño 24. Distribución y abundancia de la biomasa zooplanctónica (ml de zooplancton/1.m 3 de agua filtrada). Crucero MOBIO 48 Invierno 24. Distribución de frecuencias y porcentaje acumulado de la biomasa zooplanctónica (a), promedio móvil de la biomasa con respecto a la latitud (b) y biomasa promedio con respecto a la distancia de la costa (c). Crucero MOBIO Invierno 24. Distribución y abundancia de la biomasa zooplanctónica para la zona Antofagasta Arica en invierno de los años Distribución de la biomasa zooplanctónica por estación (a) y biomasa promedio por estrato de profundidad (b). Crucero MOBIO Invierno 24. Distribución de frecuencias y porcentaje acumulado de la biomasa zooplanctónica por estrato de profundidad. Crucero MOBIO 48 - Invierno 24. Variación temporal de la intensidad del desove de (A) huevos y (B) larvas de anchoveta, para el período invierno 1995 invierno de 24. (línea negra: media móvil, 2 pes). Abundancia promedio de huevos de anchoveta, sardina, jurel y caballa para la zona Antofagasta - Arica en otoño de los años 1983/24. Figura 86. Abundancia promedio de larvas de anchoveta, sardina, jurel y caballa para la zona Antofagasta - Arica en otoño de los años 1983/24. 21

26 Figura 87. Figura 88. Figura 89. Figura 9. Figura 91. Figura 92. Figura 93. Figura 94. Figura 95. Figura 96. Figura 97. Figura 98. Figura 99. Distribución y abundancia de huevos de Anchoveta, Engraulis ringens. Cruceros Otoño Período Distribución y abundancia de larvas de Anchoveta, Engraulis ringens. Cruceros Otoño Período Estimación del índice de abundancia larval para anchoveta y sardina en otoño del período 1993/24. Estimación Abundancia promedio Larvas (dpet) Período Invierno Abundancia promedio de huevos de anchoveta, sardina, jurel y caballa para la zona Antofagasta - Arica en invierno de los años 1981/24. Abundancia promedio de larvas de anchoveta, sardina, jurel y caballa para la zona Antofagasta - Arica en invierno de los años 1981/24. Distribución y abundancia de huevos de Anchoveta, Engraulis ringens. Cruceros Invierno Período Distribución y abundancia de Larvas de Anchoveta, Engraulis ringens. Cruceros Invierno Período Estimación del índice de abundancia larval para anchoveta y sardina en invierno de los años 1984/24. Densidad promedio de huevos de anchoveta, sardina y jurel para la zona Antofagasta - Coquimbo en invierno de los años 1983/24. Densidad promedio de larvas de anchoveta, sardina y jurel para la zona Antofagasta - Coquimbo en invierno de los años 1983/24. Rangos de distribución preferencial de: a) huevos y b) larvas de anchoveta respecto de la temperatura superficial. Períodos de Otoño Rangos de distribución preferencial de: a) huevos y b) larvas de anchoveta respecto de la temperatura superficial. Períodos de Invierno

27 Figura 1. Distribución espacial de los centros de gravedad (CG) de a) huevos y b) larvas de anchoveta. Períodos de Otoño Figura 11. Distribución espacial de los centros de gravedad (CG) de a) huevos y b) larvas de anchoveta. Períodos de Invierno Figura 12. Densidad media y proporción de estaciones positivas con su intervalo de confianza para huevos (a) y larvas (b) de anchoveta, por año y periodo total. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región (línea segmentada indica la proporción media de estaciones positivas). Figura 13. Efectos de los predictores latitud (Lat), longitud (Lon), temperatura (TSM) y salinidad (Sal) superficial y densidad zooplanctónica (Bio) sobre la variable presencia/ausencia de huevos de anchoveta por estación, ajustado un modelo binomial con sobre-dispersión (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable X con P grados de libertad. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región Figura 14. Efectos de los predictores latitud (Lat), longitud (Lon), temperatura (TSM) y salinidad (Sal) superficial y densidad zooplanctónica (Bio) sobre la variable presencia/ausencia de larvas de anchoveta por estación, ajustado un modelo binomial con sobre-dispersión (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable X con P grados de libertad. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región. Figura 15. Efectos de los predictores latitud (Lat), longitud (Lon), temperatura (TSM) y salinidad (Sal) superficial y densidad zooplanctónica (Bio) sobre la variable logaritmo de la densidad de huevos de anchoveta en las estaciones positivas, ajustado un modelo normal (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable X con P grados de libertad. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región 23

28 Figura 16. Efectos de los predictores latitud (Lat), longitud (Lon), temperatura (TSM) y salinidad (Sal) superficial y densidad zooplanctónica (Bio) sobre la variable logaritmo de la densidad de larvas de anchoveta en las estaciones positivas, ajustado un modelo normal (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable X con P grados de libertad. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región. Figura 17. Tendencias de los índices por año obtenidos del ajuste de modelos GAM para la presencia/ausencia y la densidad de huevos y larvas de anchoveta. Líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región. Figura 18. Histograma, función de densidad de probabilidad teórica lognomal (a) y función de distribución acumulada empírica y teórica (b) para la variable densidad de huevos, cruceros realizados en la I y II Región en invierno durante el periodo de 1993 a 24. Figura 19. Densidad media y proporción de estaciones positivas con su intervalo de confianza para huevos (a) y larvas (b) de anchoveta, por año y periodo total. Cruceros realizados en la I y II Región en invierno entre los años 1993 a 24. Figura 11. Efectos de los predictores latitud (Lat), longitud (Lon), temperatura (TSM) y salinidad (Sal) superficial sobre la variable presencia/ausencia de huevos de anchoveta por estación, ajustado un modelo binomial con sobre-dispersión (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable X con P grados de libertad. Cruceros realizados en la I y II Región en invierno, desde el año 1993 a 24. Figura 111. Efectos de los predictores latitud (Lat), longitud (Lon), temperatura (TSM) y salinidad (Sal) superficial sobre la variable presencia/ausencia de larvas de anchoveta por estación, ajustado un modelo binomial con sobre-dispersión (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para 24

29 la variable X con P grados de libertad. Cruceros realizados en la I y II Región en invierno, desde el año 1993 a 24. Figura 112. Efectos de los predictores latitud (Lat), longitud (Lon), temperatura (TSM) y salinidad (Sal) superficial sobre la variable logaritmo de la densidad de huevos de anchoveta en las estaciones positivas, ajustado un modelo normal (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable X con P grados de libertad. Cruceros realizados en la I y II Región en invierno, desde el año 1993 a 24. Figura 113. Efectos de los predictores latitud (Lat), longitud (Lon), temperatura (TSM) y salinidad (Sal) superficial sobre la variable logaritmo de la densidad de larvas de anchoveta en las estaciones positivas, ajustado un modelo normal (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable X con P grados de libertad. Cruceros realizados en la I y II Región en invierno, desde el año 1993 a 24. Figura 114. Tendencias de los índices por crucero obtenidos del ajuste de modelos GAM para la presencia/ausencia y la densidad de huevos y larvas de anchoveta. Líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza. Cruceros realizados en la I y II Región en invierno, desde el año 1993 a 24. Figura 115. Distribución espacial de anchoveta en los cruceros MOBIO 46 y 48. Figura 116. Distribución batimétrica (m) de la densidad acústica Sa (m²/mn²) de jurel y anchoveta en los periodos de otoño (46) e invierno (48). Figura 117. Distribución vertical de la densidad acústica Sa (m²/mn²) respecto a la temperatura de jurel y anchoveta en los periodos de otoño (46) e invierno (48). Figura 118. Distribución vertical de la densidad acústica Sa (m²/mn²) respecto a la salinidad de jurel y anchoveta en los periodos de otoño (46) e invierno (48). 25

30 Figura 119. Distribución horaria de la densidad acústica Sa (m²/mn²) de jurel y anchoveta en los periodos de otoño (46) e invierno (48). Figura 12. Distribución espacial de jurel en los cruceros MOBIO 46 y 48 Figura 121. Distribución espacial de caballa en los cruceros MOBIO 46 y 48 Figura 122. Distribución espacial de sardina en el crucero MOBIO 46 y Vicinguerria en el crucero MOBIO 48. Figura 123. Profundidades máximas, mínimas y promedio de la distribución vertical de jurel y anchoveta Figura 124. Temperaturas máximas, mínimas y promedio de la distribución vertical de jurel y anchoveta. Figura 125. Salinidad (psu) máximas, mínimas y promedio de la distribución vertical de jurel y anchoveta. Figura 126. Indices de Cobertura (IC) y Densidad (ID) secuenciales de anchoveta y jurel, periodo Figura 127. Indices de Cobertura (IC) y Densidad (ID) estacionales de anchoveta y jurel, periodo Figura 128. Variabilidad temporal de la distribución vertical de temperatura ( C) en las estaciones fijas de Arica (a), Iquique (b) y Mejillones (c), Mayo 1997 a Diciembre de 24. Figura 129. Variabilidad temporal de la distribución vertical de salinidad (psu) en las estaciones fijas de Arica (a), Iquique (b) y Mejillones (c), Mayo 1997 a Diciembre de 24. Figura 13. Variabilidad temporal de la distribución vertical de oxígeno disuelto (ml/l) en las estaciones fijas de Arica (a), Iquique (b) y Mejillones (c), Mayo 1997 a Diciembre de 24. Figura 131. Variabilidad temporal de la distribución vertical de la biomasa fitoplanctónica estimada como clorofila a (µg/l) en las estaciones fijas de Arica (a), Iquique (b) y Mejillones (c), Mayo 1997 a Diciembre de 24. Figura 132. Variación temporal de la distribución y abundancia de huevos y larvas de anchoveta en las estaciones fijas de a) Arica, b) iquique y c) Mejillones. Abril 21 Diciembre

31 Figura 133. Variación temporal de la distribución y abundancia de la biomasa zooplanctónica en las estaciones fijas de (a) Arica, (b) Iquique y (c) Mejillones. Mayo 21 Diciembre 24. Figura 134. Distribución y abundancia promedio de huevos y larvas de anchoveta en los diferentes estratos de profundidad para el período mayo - diciembre de 24 en las estaciones fijas de monitoreo. Figura 135. Distribución de la biomasa zooplanctónica promedio por estrato de profundidad en las estaciones fijas de Arica, Iquique y Mejillones para el período mayo - diciembre de 24 en las estaciones fijas de monitoreo. 27

32 TABLAS Tabla 1. Tabla 2. Tabla 3. Tabla 4. Tabla 5. Detalle de la información utilizada para el cálculo de los promedios mensuales históricos de temperatura y salinidad para las transectas 1, 3, 5, 7 y 9. Bitácora de estaciones bio-oceanográficas y registro de datos meteorológicos. Crucero MOBIO 46 Otoño 24. Bitácora de estaciones bio-oceanográficas y registro de datos meteorológicos. Crucero MOBIO 48 Invierno 24. Tasa de flujo bomba de huevos y volúmenes de agua filtrada por la red CalVET y sistema CUFES. Categorías por densidad. Tabla 6. Valores máximos y mínimos de las principales variables monitoreadas en el crucero MOBIO 46 Otoño 24. Tabla 7. Valores máximos y mínimos de las principales variables monitoreadas en el crucero MOBIO 48 Invierno 24. Tabla 8. Tabla 9. Bitácora de las estaciones con medición de profundidad de disco Secchi, y las correspondientes profundidades del 1% y 1% de penetración de luz en Otoño de 24. Bitácora de las estaciones con medición de profundidad de disco Secchi, y las correspondientes profundidades del 1% y 1% de penetración de luz en Invierno de 24. Tabla 1. Parámetros estimados, tamaño de muestra, valor del estadístico y p- value de la prueba de Kolmogorov-Smirnov para el análisis distribucional de la variable clorofila total. Cruceros realizados en otoño e invierno de 24, área: Arica - Bahía Moreno. Tabla 11. Selección paso a paso de un modelo de efectos principales a partir de un modelo nulo, basado en el criterio de información de Akaike. Cruceros realizados en otoño e invierno de 24, área: Arica - Bahía Moreno. 28

33 Tabla 12. Tabla 13. Tabla 14. Tabla 15. Tabla 16. Tabla 17. Tabla 18. Tabla 19. Tabla 2. Tabla 21. Tabla 22. Análisis de devianza de los modelos aditivos generalizados para los efectos principales, ajustados a la concentración de clorofila total. Cruceros realizados en otoño e invierno de 24, área: Arica-Bahía Moreno. Resumen de parámetros estimados para los distintos modelos que relacionan la concentración de clorofila total y la profundidad del disco secchi, por estación. Cruceros realizados en otoño e invierno de 24, área: Arica-Bahía Moreno. Densidad promedio, constancia y dominancia numérica de huevos de peces. Cruceros trimestrales MOBIO 24. Densidad promedio, constancia y dominancia numérica de larvas de peces. Cruceros trimestrales MOBIO 24. Densidad promedio, constancia, dominancia numérica y rangos de huevos y larvas de anchoveta, Engraulis ringens. Cruceros trimestrales Otoño e Invierno de 24. Estimaciones de la densidad media, varianza y coeficiente de variación de la abundancia de huevos y larvas de anchoveta. Cruceros estacionales MOBIO. Densidad promedio, constancia, dominancia numérica y rangos de huevos y larvas de sardina, Sardinops sagax. Cruceros trimestrales Otoño e Invierno de 24. Densidad promedio, constancia, dominancia numérica y rangos de huevos y larvas de jurel, Trachurus murphyi. Cruceros trimestrales Otoño e Invierno de 24. Abundancia de huevos y larvas de anchoveta colectados en la zona Arica Antofagasta en 3 intervalos de profundidad. Cruceros estacionales MOBIO 24. Biomasa promedio y rangos del zooplancton por crucero. Serie Otoño 1993/24. Biomasa promedio y rangos del zooplancton por crucero Zona Arica Antofagasta. Serie Invierno Tabla 23. Estimación del índice de abundancia larval para anchoveta, zona Antofagasta Arica en otoño de

34 Tabla 24. Tabla 25. Tabla 26. Tabla 27. Tabla 28. Tabla 29. Tabla 3. Estimación del índice de abundancia larval para sardina, zona Antofagasta Arica en otoño de Estimación del índice de abundancia larval para anchoveta, Zona Antofagasta Arica en invierno de Estimación del índice de abundancia larval para sardina, Zona Antofagasta Arica en invierno de Densidad promedio, constancia y dominancia numérica de huevos de sardina, anchoveta y jurel. Area comparativa: Antofagasta Coquimbo 1mn. Invierno Densidad promedio, constancia y dominancia numérica de larvas de sardina, anchoveta y jurel. Area comparativa: Antofagasta Coquimbo 1mn. Invierno Síntesis anual del número de estaciones totales, número de estaciones sin y con presencia de huevos y larvas de anchoveta y densidad media de las estaciones positivas. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región. Resumen de estadísticas descriptivas anuales para las variables longitud, latitud, temperatura superficial, salinidad superficial, densidad zooplanctónica y densidad de huevos y larvas de anchoveta. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región. Tabla 31. Parámetros estimados, tamaño de muestra, valor del estadístico y p- value de la prueba de Kolmogorov-Smirnov para el análisis distribucional de la densidad de huevos y larvas de anchoveta. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región. Tabla 32. Tabla 33. Análisis de devianza de los modelos aditivos generalizados para los efectos principales, ajustados a la presencia/ausencia de huevos y larvas de anchoveta. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región. Análisis de devianza de los modelos aditivos generalizados para los efectos principales, ajustados al logaritmo de la densidad de huevos y larvas de anchoveta. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región. 3

35 Tabla 34. Tabla 35. Tabla 36. Tabla 37. Tabla 38. Tabla 39. Tabla 4. Tabla 41. Tabla 42. Tamaños de muestra, valor del estadístico y p-value de prueba de Kolmogorov-Smirnov, para el análisis distribucional de la densidad de huevos o larvas de anchoveta, en los cruceros realizados en invierno, desde los años 1993 a 24. Síntesis por año del número de estaciones totales, número de estaciones sin y con presencia de huevos y larvas de anchoveta y densidad media de las estaciones positivas, Cruceros realizados en la I y II Región, en la estación de invierno. Resumen de estadísticas descriptivas por año para las variables longitud, latitud, temperatura superficial, salinidad superficial y densidad de huevos y larvas de anchoveta. Cruceros realizados en la I y II Región, en la estación de invierno. Análisis de devianza para los efectos no-paramétricos y resumen de los ajustes de los modelos GAM binomial para la variable presencia/ausencia de huevos y larvas de anchoveta. Cruceros realizados en la I y II Región en invierno, desde los años 1993 a 24. Análisis de devianza para los efectos no-paramétricos y resumen de los ajustes de los modelos GAM normal para la variable logaritmo de la densidad de huevos y larvas de anchoveta. Cruceros realizados en la I y II Región en invierno, desde los años 1993 a 24. Resultados históricos de las calibraciones del sistema acústico EK- 5 del B/C Carlos Porter, en 38 Khz. Estadísticos de la distribución vertical de las especies detectadas en los cruceros MOBIO respecto a las variables profundidad, temperatura, salinidad y densidad acústica. El crucero MOBIO 48 se presenta separado por zonas. Estadísticos de la distribución vertical de las especies detectadas en el periodo por estación respecto a las variables densidad acústica (Sa), profundidad, temperatura y salinidad. Se ha descartado el año 1997 por presentarse fuera de rango en la mayoría de las variables. Indices de cobertura (IC) y densidad (ID) por especie y crucero 31

36 Tabla 43. Tabla 44. Tabla 45. Tabla 46. Valores de temperatura ( C), salinidad (psu), Oxígeno disuelto (ml/l) y clorofila-a (µg/l) en las estaciones fijas de Arica, Iquique y Mejillones obtenidos desde mayo de 24 a diciembre de 24. Valores de la biomasa zooplanctónica en las estaciones costeras de Arica, Iquique y mejillones entre mayo de 21 y diciembre de 24. Abundancia relativa estandarizada de los grupos zooplanctónicos analizados entre mayo diciembre de 24 en las estaciones costeras de Arica, Iquique y Mejillones. Distribución temporal de la densidad de huevos y larvas de anchoveta en Arica, Iquique y Mejillones en los diferentes estratos de profundidad período mayo diciembre de

37 IV. OBJETIVOS 1. Objetivo general Monitorear las condiciones bio-oceanográficas de la zona norte de Chile, entre Arica y Pichidangui y hasta 1 mn de la costa. 2. Objetivos específicos 2.1 Describir y analizar el patrón estacional de la temperatura, salinidad, densidad, oxígeno disuelto, clorofila-a y penetración de la luz, en la zona de estudio, en la estructura vertical de a 2 metros. 2.2 Describir y analizar la distribución de abundancia estacional del ictioplancton, incluyendo huevos y larvas de anchoveta, sardina, jurel y caballa en la zona de estudio, y su relación con las condiciones oceanográficas. 2.3 Caracterizar los recursos pelágicos presentes en la zona de estudio, mediante índices de abundancia relativa y de cobertura geográfica, en relación a las condiciones bio-oceanográficas. 2.4 Desarrollar una serie de tiempo de frecuencia mensual de las variables señaladas en los objetivos 2.1 y 2.2, con observaciones realizadas en, a lo menos, 3 estaciones costeras dentro de la zona de estudio. 33

38 V. ANTECEDENTES GENERALES Las pesquerías de recursos pelágicos sitúan a Chile como una potencia mundial en términos de captura. Dichos desembarques se sustentan principalmente en la extracción de unas pocas especies pelágicas y demersales. En nuestro país, los principales recursos pelágicos son: jurel, anchoveta, sardina española, caballa y sardina común, los cuales representan una fracción relevante de la captura total (SERNAPESCA, 21). En la zona norte de Chile, la pesquería de peces pelágicos comenzó su desarrollo a finales de los años 5, llegando a ser, en conjunto con Perú, una de las más importantes del mundo por los volúmenes de pesca desembarcados. Esta pesquería se basó casi exclusivamente en la captura de anchoveta (Engraulis ringens) hasta mediados de la década del 7, pero en 1977 ésta especie prácticamente colapsó. En forma paralela, los desembarques de sardina española (Sardinops sagax) aumentaron significativamente hasta 1985, pasando a constituirse en el principal recurso explotado en dicha región. Posteriormente, las capturas de anchoveta, desde en adelante, han representado el desembarque mayoritario de la zona y en el año 24 la anchoveta representó el 81,3% de las capturas totales, seguida de la caballa con el 8,79%, jurel con 8,72% y sardina con,5% (R. Aravena, com. per). En relación al medio ambiente, la zona norte del país se caracteriza por poseer aguas neríticas relativamente frías para su latitud, situación explicada por la presencia de la corriente de Humboldt y por los procesos de surgencia (Martínez et al., 1992; Pizarro et al., 1994). En efecto, el sistema de corrientes de Humboldt, es un sistema de borde donde el afloramiento de aguas subsuperficiales ricas en nutrientes promueve una alta producción fitoplanctónica disponible para el 34

39 zooplancton y peces (Jacob, 22). A su vez, esta zona se caracteriza por el predominio de vientos sur y suroeste, que también influencian los procesos de surgencia que traen como consecuencia el afloramiento de aguas más profundas (García, 1993; Pizarro et al., 1994). Adicionalmente, dicha zona se caracteriza por poseer una elevada insolación, que en conjunto con el afloramiento de aguas frías, ricas en nutrientes, permiten desarrollar una productividad primaria capaz de sostener altos niveles de biomasa de recursos pesqueros (Pizarro et al., op cit). Por otra parte, en esta región los sectores de mayores densidades y agregación de recursos están localizados mayoritariamente en las primeras 2 mn de la costa, área que se caracteriza por presentar procesos de surgencia durante la mayor parte del año, además de fuertes gradientes térmicos y salinos; en este sentido Strub et al., (1991) encontraron una fuerte correlación espacial entre diferenciales térmicos y la presencia de altas concentraciones de fitoplancton. Por otra parte, las variaciones ambientales y la actividad extractiva pueden llevar rápidamente a las pesquerías a colapsar. En el caso de la pesquería pelágica desarrollada en la zona norte, los desembarques muestran grandes fluctuaciones, asociados a la inestabilidad del stock de anchoveta provocada por la sobreexplotación del recurso y condiciones ambientales desfavorables, relacionadas con el fenómeno de "El Niño" (Martínez et al., 1995; Yáñez et al., 1995). En este contexto, cabe destacar que el comportamiento y distribución de los recursos pelágicos están estrechamente relacionados con el medio ambiente, así se menciona que los cambios en el medio físico condicionan de manera importante la cobertura geográfica de los recursos y su abundancia (García, op cit). En este sentido es importante señalar que la distribución y abundancia de los recursos y de sus estadíos de desarrollo (huevos y larvas) se ven afectadas seriamente durante los fenómenos de El Niño, debido a la aparición de masas de agua más cálidas y salinas de origen subtropical, desapareciendo los frentes superficiales (Jacob, 22). A lo anterior, se suma el hecho de que masas de agua con alto contenido de 35

40 nutrientes se profundizan quedando fuera de la zona trófica, interrumpiendo los procesos de producción autotrófica y heterotrófica, lo que implica que las especies se ubiquen en aguas de menor temperatura y salinidad. En el caso particular de la anchoveta, ésta experimenta considerables cambios en su comportamiento con el fenómeno de El Niño, debido a que se profundiza para alcanzar zonas de bajas tensiones de oxígeno disuelto, con el fin de utilizar productos autotróficos en condiciones de mínimos de oxígeno (Morales et al.,1996); a su vez, las más altas agregaciones se relacionan fuertemente al fondo marino, formando cardúmenes y estratos de altas densidades, asociándose esta localización con una profundización de la termoclina, situación que disminuye su vulnerabilidad al cerco (Braun et al., 1999). Las prospecciones acústicas realizadas durante el período , indican que la anchoveta mostró una distribución geográfica netamente costera, cuando la zona de estudio estuvo afectada por el evento El Niño (Braun et al., op cit.). No obstante que esta pesquería ha sido analizada tomando en cuenta la evolución del esfuerzo de pesca y la variabilidad del medio ambiente para comprender los cambios en el largo, mediano y corto plazo de la abundancia de los recursos explotados, y considerando que algunos estudios han tomado en cuenta el efecto del medio ambiente sobre dichos recursos (Cañón, 1986; Castillo y Guzmán, 1985; Castillo et al., 1995), se deduce que es necesario monitorear, relacionar y modelar los diferentes escenarios en los cuales ocurren cambios, para servir de apoyo a la toma de decisiones y a la planificación de la actividad pesquera. Un patrón estacional en la participación de las masas de agua se reflejaría en las características físicas y químicas de la columna de agua a lo largo de la extensa costa de Chile, por lo tanto, algunos trabajos previos en la zona norte y central han intentado definir si este patrón existe (Robles et al., 1974; Ortiz, 1998; Hormazábal 36

41 1994). Tales estudios no llegaron a conclusiones categóricas, debido a lo corto de sus series de datos, y en algunos casos la información utilizada pudo haber estado bajo efectos de perturbaciones remotas como lo son las fases cálida y fría del ENOS. Por otra parte, las variaciones intra estacionales y las de baja frecuencia de la corriente Subsuperficial Perú-Chile (Shaffer et al., 1995; Hormazabal, 1994; Shaffer et al., 1999; Castillo, 23) podrían afectar la participación de los núcleos del AESS y posiblemente ello también dificulte la observación de un patrón estacional con series de datos relativamente cortas de estas masas de agua. El estudio de la variación estacional de la participación de masas de agua es de utilidad para interpretar la información sinóptica que se recopila de ellas, es decir, es importante definir si existe un patrón estacional o bien indicar si éste no se observa debido a la variación intraestacional, entre otras. Existe notable evidencia de una variación interanual en el AST asociada a los eventos El Niño, pero esta no ha sido cuantificada y no se sabe como estos eventos afectan a la participación de AESS en la columna de agua y espacialmente a lo largo de la zona de estudio. De la misma manera, no se sabe como los eventos fríos La Niña afectan la distribución y participación de las masas de agua en la zona norte de Chile. En este sentido, la zona norte del país, ha sido objeto de diversos estudios oceanográficos y pesqueros en las últimas décadas, dentro de los cuales los proyectos de Monitoreo de las Condiciones Bio-oceanográficas, han sido una herramienta fundamental para la vigilancia de las condiciones ambientales en la que se desarrollan los recursos de interés. Es así, que los antecedentes recopilados a partir de 42 cruceros realizados por IFOP desde 1993 a la fecha, han permitido analizar el comportamiento del recurso y de sus fases larvarias antes, durante y después de la ocurrencia del fenómeno del El Niño observándose que las mermas más importantes de la especie están asociadas a dicho evento, particularmente en los años 1991 y

42 Debido a lo anterior, y considerando la importancia de este tipo de estudios para incrementar la comprensión de la influencia de los parámetros oceanográficos en la distribución y abundancia de los recursos pelágicos, el Consejo de Investigación Pesquera decidió continuar el monitoreo de los recursos pelágicos y de su medio ambiente en el programa de investigación para el año 24, con el objeto mantener un sistema regular, oportuno y periódico de observación de las condiciones biooceanográficas de la zona, para fundamentar de mejor manera la adopción de medidas de administración pesquera en pos de la adecuada conservación de los recursos hidrobiológicos. 38

43 VI. METODOLOGÍA POR OBJETIVO 1. Objetivo específico N 2.1 Describir y analizar el patrón estacional de temperatura, salinidad, densidad, oxígeno disuelto, clorofila-a y penetración de la luz, en la zona de estudio, en la estructura vertical de a 2 metros El proyecto FIP 24-1 comprendió la realización de dos cruceros biooceanográficos estacionales, el primero en el período de otoño y el segundo en el de invierno, realizándose ambos en el B/I Carlos Porter perteneciente al Instituto de Fomento Pesquero. El crucero de otoño se efectuó entre los días 15 y 23 de junio de 24 y abarcó la zona marítima de la primera y segunda región, efectuándose 5 transectas perpendiculares a la costa que se extendieron hasta las 1 mn. Las transectas se realizaron frente a las localidades de Arica (T5; 18º25 S), punta Junín (T4; 19º4 S), punta Lobos (T3; 21º S), punta Copaca (T2; 22º2 S) y bahía Moreno (T1;.23º 4 S). El crucero de invierno se efectuó entre los días 22 de agosto y 5 de octubre, en la zona marítima de la primera a cuarta región. En este crucero se realizaron 11 transectas perpendiculares a la costa que se extendieron hasta las 1 mn. Las transectas se realizaron frente a las localidades de Arica (T5; 18º25 S), punta Junín (T4; 19º4 S), punta Lobos (T3; 21º S), punta Copaca (T2; 22º2 S) y bahía Moreno (T1;.23º 4 S) rada Paposo (T6; 25º'S), punta Ballenita (T7; 26º'S), bahía Salada (T8; 27º 4'S), caleta Inglesa (T9; 29º'S), Coquimbo (T1; 3º'S) y Pichidangui (T11; 32º8'S) (Figura 1). 39

44 Inicialmente para el crucero de invierno se contempló la realización de una transecta de muestreo frente a caleta Maintencillo de Coquimbo (Lat S), con la intencion de completar un total de 12 transectas, sin embargo, esta no se pudo efectuar por malas condiciones meteorológicas. Esta misma situación causó que las transectas 7, 1 y 11 no se realizaran hasta las 1 mn, como estaba planificado, llegando éstas sólo hasta las 7, 4 y 2 mn, respectivamente. En esta ocasión, se completó un total de 9 estaciones (Figura 2). 1.1 Colecta de muestras y registro de datos En cada transecta se realizaron 7 estaciones bio-oceanográficas ubicadas a 1, 5, 1, 2, 4, 7 y 1 millas de la costa (Figuras 1 y 2), obteniéndose registros continuos de temperatura ( C) y salinidad con profundidad hasta un máximo de 5 m, mediante el uso de un CTD marca Sea Bird modelo 19, equipado con bomba. Para la toma de muestras de agua se utilizaron botellas Niskin de 1,7 L equipadas, algunas de ellas, con termómetros de inversión. Para la determinación de la concentración de oxígeno disuelto y clorofila a se colectaron muestras de agua, a profundidades estándares de, 5, 1, 2, 3, 5, 75, 1, 125, 15, 2 y 3 metros como máximo. Los análisis de oxígeno disuelto se realizaron a bordo mediante el método de Winkler modificado por Carpenter (1965), y la clorofila a según la metodología descrita en 1.2. Los análisis de determinación de salinidad de las muestras obtenidas durante los cruceros fueron efectuados con un salinómetro digital marca TSK modelo DIGIAUTO. De las estaciones oceánicas ubicadas a 1 mn de la costa entre Arica y Antofagasta, 7 de ellas se realizaron hasta una profundidad de 7 m, las que correspondieron a las estaciones asignadas con los números 11, 13, 15, 31, 41, 43, y 45, en otoño y a los números 43, 47, 57, 67, 77 y 84 en el período de invierno. Las muestras de agua para los análisis de oxigeno en estas estaciones fueron tomadas 4

45 en las profundidades estándar señaladas anteriormente, sumándose los niveles de 4, 5 y 7 m en el crucero de otoño y 4 y 7 m en el crucero de invierno. Durante la realización de las estaciones bio-oceanográficas se registró información meteorológica de carácter básico: temperatura del aire (bulbo seco y húmedo), presión atmosférica, intensidad y dirección del viento, tipo y cantidad de nubes, altura y dirección de las olas. En el registro se utilizaron las normas, tablas y códigos del National Oceanographic Data Center (NODC, 1991). Los datos de viento fueron registrados con un anemómetro fijo marca Simrad modelo IS-12, y los datos corresponden al valor predominante observado durante la ejecución de la estación. De igual forma, durante la navegación se recopiló también información del viento en forma horaria, que corresponde al valor predominante observado. 1.2 Medición de la clorofila-a y penetración de la luz Se colectaron 43 muestras en otoño y 679 en invierno para los análisis de clorofila a, en las profundidades estándar mencionadas en 1.1 hasta un máximo de 1 m. Las muestras se filtraron in situ con un sistema de filtrado múltiple, utilizando filtros de fibra de vidrio (Whatman GF-75,,7 µm, 25 cm de diámetro), con un volumen de filtrado estandarizado en 5 ml, almacenándose éstas a -2 C en ambiente anhidro, utilizando como desecante CaCl 2 para su posterior análisis en laboratorio en tierra. La extracción de la muestra para el análisis de clorofila a, se realizó en forma pasiva, con una solución acuosa de acetona al 9 % v/v, por un período no inferior a las 12 horas y a ca. C. La lectura del sobrenadante se efectuó en ambiente de baja luminosidad con la técnica fluorimétrica con y sin acidificación descrita en Parsons et al. (1984), utilizando para tales efectos un fluorómetro digital marca 41

46 Turner Designs, modelo 1AU, calibrado con un estándar puro de clorofila a marca Sigma Chemicals. La penetración de la luz se midió con un disco de Secchi de 3 cm de diámetro. El disco fue bajado con un cable medido previamente a intervalos de 1 m. El disco se arrió hasta que éste fuera apenas perceptible, por el costado sombreado del barco, registrándose la profundidad, luego se continuó bajándolo hasta que desapareciera completamente. Entonces, se izó lentamente hasta que fuera nuevamente visible, consignándose ésta segunda lectura. La lectura final del disco se obtuvo al promediar ambas lecturas. 1.3 Procesamiento de la información La información de CTD se procesó de acuerdo a procedimientos estándar recomendados por el fabricante. El control de calidad de los datos de CTD se realizó con la información de temperatura obtenida en terreno utilizando termómetros de inversión y con los análisis de muestras de agua para salinidad, los cuales se hicieron en los laboratorios de IFOP. Dado que los termómetros y el salinómetro utilizados como instrumentos de control tienen sólo una precisión de ±,5 C y ±,5 psu, respectivamente, es que se utilizó este valor como límite en las diferencias entre las mediciones del CTD y la de estos dos instrumentos. Para determinar el comportamiento del equipo electrónico CTD en el tiempo, la observación de las diferencias entre ambas mediciones (CTD y control) se hizo en forma secuencial de acuerdo a la realización de las estaciones. Ya que no hubo diferencias sobre el valor ±,5 en las mediciones de CTD de ambas variables, respecto a las obtenidas con los equipos de control, no fue necesario corregir la información. 42

47 Con los datos ya procesados se confeccionaron las cartas de distribución superficial y vertical de las variables temperatura, salinidad, oxígeno y densidad (sigma-t). Con los datos verticales se obtuvo información de la capa de mezcla (espesor), termoclina (espesor, profundidad de la base, temperatura base, gradiente de temperatura promedio y máximo, profundidad del máximo gradiente), anomalía geopotencial de superficie referida a 5 m y profundidad del límite superior de la capa de mínimo OD, realizándose las respectivas cartas y su posterior análisis y comparación estacional. Con respecto a la metodología de cálculo de algunas estructuras verticales señaladas (eg. capa de mezcla, termoclina, y capa de mínimo OD) el criterio a utilizar fue el siguiente: - Capa de mezcla: Se considera como espesor de la capa de mezcla, la profundidad de la capa de agua superficial que presentó una diferencia menor a,1 C,,1 psu y,1 Kg/m 3 con los datos correspondientes observados en el primer metro de la columna de agua. Los datos de observación de esta variable fueron los del CTD. - Termoclina: Se define como termoclina a la capa de agua que tuvo una variación de temperatura mayor o igual a,1 C/m. Los cálculos de gradiente para la definición de termoclina y el valor de gradiente máximo se obtuvo por diferencia de temperatura entre dos niveles consecutivos (cada un metro). El valor de gradiente promedio se obtuvo de los gradientes metro a metro que se registraron en la termoclina. 43

48 - Límite de la capa de mínimo oxígeno disuelto: Corresponde a la profundidad de ubicación superior de la concentración de 1 ml/l de oxígeno disuelto. Dado que los datos obtenidos en terreno son discretos, la ubicación en la columna de agua de los límites superior e inferior de esta capa, se obtuvo por interpolación lineal. Para el cálculo de densidad se utilizó la ecuación internacional de estado del agua de mar de 198 dada por Millero and Poisson (1981) y UNESCO (1981a y 1981b), de acuerdo a: (T en C, S en psu, ρ en kg/m 3) donde: ρ = ρ o +AS +BS 3/2 +CS 2 A = x x1 3 t x1-5 t t x1-7 t x B = x x 1-4 t x 1-6 t 2 C = x 1-4 y ρ o es la densidad del agua ρ o = x 1-2 t x 1-3 t x 1-4 t x 1-6 t x 1-9 t 5 44

49 Los valores de salinidad se entregan en forma adimensional, siguiendo recomendaciones de UNESCO (1981c); por conveniencia se anotan omitiendo el factor 1-3. Para el nivel superficial se calcularon valores de anomalía estacional de temperatura y salinidad, como también a nivel subsuperficial el de profundidad de la isoterma de 15 C. Estos valores fueron obtenidos de los promedios mensuales calculados por IFOP en el proyecto FIP N 21-1 (Braun et al., 22), según la metodología indicada por Blanco et al., (21) Se calcularon los valores de anomalía vertical de temperatura y salinidad a lo largo de la transecta de Arica (18 25'S), Punta Lobos (21 S) y bahía Moreno (23 4 S) en ambos períodos, incorporando en el invierno de 24 a las transectas realizadas frente a las localidades de caleta Inglesa (29º S) y punta Ballenita (26º S). Los valores promedio estacionales de temperatura y salinidad de las transectas señaladas fueron calculadas con la serie histórica de datos de IFOP desde 1963 a 23 (Tabla 1), aplicando la metodología indicada por Blanco et al., (21). Los datos para la estación de otoño, se calcularon sólo con estaciones realizadas en el mes de junio y los de invierno con los de agosto o septiembre, según la fecha de realización de cada transecta. Con la informacion de anomalía se confeccionaron gráficos de distribución estacional de estas dos variables. Para el análisis estacional de las masas de agua se confeccionaron diagramas T- S para todas las transectas. Se realizaron también cartas verticales del porcentaje de participación (PPM) de las masas de agua Subtropical, Subantártica y Ecuatorial subsuperficial, obtenidos mediante el método del triángulo de mezcla (Mamayev, 1975) a lo largo de todas las transectas y hasta el nivel de 5 metros de profundidad. 45

50 Con los datos de viento horario, obtenidos durante la ejecución de los cruceros, se elaboró una carta de intensidad y dirección, las cuales se utilizaron principalmente en la interpretación de los datos oceanográficos superficiales. Con la información de viento horario obtenido durante la navegación se calculó el promedio del índice de turbulencia (IT) costero y oceánico y el promedio del índice de surgencia (IS) costero. El promedio costero corresponde a la media de las observaciones instantáneas dentro de la franja de las primeras 3 mn de la costa, y el promedio oceánico a la media de los datos observados entre las 3 y 1 mn, en ambos casos considerando datos dentro de un grado de latitud. El índice de turbulencia corresponde al cubo de la magnitud de la velocidad del viento (W 3 ). Con la información de vientos de los aeropuertos Diego Aracena de Iquique y Cerro Moreno de Antofagasta (Dirección Meteorológica de Chile), correspondiente a observaciones efectuadas a las 4, 8, 12, 16, 2 y 24 horas, en el período 1 de febrero y 31 de octubre de 24, se calculo el IS instantáneo e IS promedio. El IS promedio corresponde al promedio móvil de 6 pesos de los IS instantáneos, con la finalidad de eliminar el efecto de frecuencias menores a 24 horas Los valores del IS se expresan en m 3 s -1 por 1 metros de costa, lo que a continuación se indicará sólo por m 3 s -1. Los IS instantáneos de las observaciones horarias en crucero y las de cada 4 horas en las estaciones fijas se calcularon de acuerdo a lo indicado por Bakun y Parrish (1982) utilizando la siguiente expresión: M x = t y / f 46

51 Donde: t y t y = Coacción del viento sobre la superficie en la dirección norte sur = r a Cd v W r a = densidad del aire (1.25 Kg/m 3 ) cd = coeficiente de arrastre v = componente norte sur de la velocidad del viento W = magnitud de la velocidad del viento f = parámetro de Coriolis = 2 ω Sen ( l ) ω l = velocidad angular de la tierra = latitud del lugar El valor de Cd (coeficiente de arrastre) que se utilizó en los cálculos fue igual a,13 de acuerdo a Bakun y Parrish, (1982). La información meteorológica obtenida en cada una de las estaciones biooceanográficas se entrega en las Tablas 2 y 3 para cada uno de los cruceros estacionales y fue remitida al CENDOC a fin de mantener actualizada la base de datos meteorológica del país. La determinación de la condición de normalidad, se realizó considerando los valores de anomalías de las variables mencionadas anteriormente y su respectiva desviación estándar. En términos generales, la aparición de condiciones anómalas para la zona y período de estudio, está dada por valores ± 1 desviación estándar (DS) por sobre el promedio histórico en cada variable, discutiéndose en este caso la causa de la anormalidad registrada. En este sentido, las DS de TSM y SSM en el sector costero (1-3 mn) son cercanos a 2 C y,2 psu, respectivamente, mientras que en el sector oceánico 47

52 sólo son de 1 C y,1 psu. En el caso de la profundidad de la isoterma de 15 C, la DS es de casi 1 m en ambos sectores. Dado que no se cuenta con información de anomalías en una extensión temporal mayor, sólo los cruceros, es que no se puede analizar en este contexto la información. La DS de la variable profundidad de la isoterma de 15 C es de 1 m en ambos sectores. En el caso de las DS de temperatura y salinidad en la vertical, ésta es variable pues en general los valores están entre y 2,5 C y entre y,3 C, respectivamente, dependiendo de nivel de profundidad en la columna de agua, de la transecta (Arica, punta Lobos y Antofagasta) y de la época del año. Respecto a la distribución de oxígeno disuelto (OD), en este trabajo se utilizó para la caracterización de los tipos de agua la escala dada por Braun et al. (24) y que se entrega a continuación: - Nivel Oxico 5 ml/l - Nivel Subóxico >1 a < 5 ml/l - Nivel mínimo de oxígeno 1 ml/l Respecto a la clorofila, una vez cuantificadas las muestras, la información fue codificada, digitada y georeferenciada por profundidad de origen. Esta información permitió confeccionar cartas de distribución vertical para todas las transectas, además de las cartas superficiales. Los resultados de clorofila a y de los productos de degradación o feopigmentos se expresan en µg/l. La caracterización de los cuerpos de agua en la zona de estudio de acuerdo a su nivel trófico, se efectuó utilizando la distribución cuali y cuantitativa de la biomasa fitoplanctónica, usando como indicador la clorofila a (cloa). Esta clasificación consideró las zonas biológicamente productivas a muy poco productivas, tanto en 48

53 el plano superficial como en la columna de agua y surgió de la compilación de información de cloa realizada por IFOP en los últimos años. Los niveles tróficos se definieron de acuerdo a la siguiente escala de biomasa fitoplanctónica dada en Braun et al. (op cit): - Nivel Eutrófico 1 µg/l - Nivel Mesotrófico,5 µg/l < 1 µg/l - Nivel Oligotrófico,2 µg/l <,5 µg/l - Nivel Ultraoligotrófico <,2 µg/l La concentración de los productos de degradación de la cloa o feopigmentos (feop) fue analizada solamente como un índice relativo de la degradación de la biomasa fitoplanctónica activa. Para la adecuada representación de la estructura biológica de toda la columna, se calculó el valor de la clorofila a integrada (Lohrenz et al., 1988), utilizando la siguiente ecuación: Cloa 1 = + ( Ci Ci)( Di 1 Di) / 2 donde: i : son las profundidades de muestreo discretas definidas en el punto 1.2 Ci y Ci+1 : son las concentraciones de clorofila (µg/l), en la profundidad i, desde superficie a la profundidad máxima de 1 m. Di y Di+1 : son las profundidades respectivas (m) 49

54 Este cálculo permite representar la clorofila a de toda la columna en unidades de área (mg/m 2 ), de esta forma se expresan adecuadamente los máximos subsuperficiales de la biomasa fitoplanctónica, situación que es subestimada muchas veces por la clorofila superficial. Esta información se entrega en cartas de distribución tanto para la clorofila integrada como para los feopigmentos integrados Análisis de la relación entre la concentración de clorofila y variables oceanográficas Con el propósito de conocer la relación entre las variables oceanográficas y la concentración de clorofila, se utilizó un modelo aditivo generalizado (GAM), el cual permitió identificar las variables que contribuyen a explicar en forma significativa la variabilidad en la concentración de clorofila en el agua. El GAM es un método estadístico, similar al de regresión clásica, pero con supuestos distribucionales más generales, además de no suponer linealidad en las covariables (Hastie y Tibshirani, 199). La variable respuesta fue modelada asumiendo una distribución de probabilidad log-normal contrastándola con la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov (Zar, 1974). La variable respuesta de interés correspondió a la concentración de clorofila total (µg/l) (cloat) y fue modelada como una función de las variables oceanográficas salinidad, temperatura superficial, oxígeno y profundidad del disco Secchi, las cuales fueron introducidas en el modelo a través de funciones no-paramétricas suaves, de la forma de los suavizadores splines cuadráticos (Hastie y Tibshirani, op cit); además, se incorporó un predictor lineal correspondiente al período de muestreo, estaciones de otoño e invierno. Este último factor permite conocer el comportamiento del índice en un contexto intra anual. 5

55 Para la selección de variables en el modelo, se utilizó el método paso a paso, empleando como criterio de selección el índice de información de akaike (AIC; Sakamoto et al., 1986). Éste se basa en la minimización de la distancia Kullback- Leibler entre la distribución de la variable de respuesta bajo el modelo reducido y bajo el modelo completo, y el criterio consiste en seleccionar aquel modelo con el menor valor de AIC. Posteriormente, con las variables predictoras seleccionadas se ajustaron los modelos exponencial y potencial, considerando polinomios cuadráticos para ambos modelos y además, un polinomio cúbico para el caso exponencial, cuyas expresiones son las siguientes: Exponencial: Potencia: y=ae b1 x, de orden 1 y=ax b1, de orden 1 y=ae 2 b1 x+ b2 x, de orden 2 y=ax b1 + b 2 log( X), de orden 2 y=ae 2 3 b1 x+ b2x + b3x, de orden Imágenes satelitales de clorofila-a superficial del mar (Cloas) Para el análisis de la clorofila superficial del mar, se recepcionaron y procesaron 2 imágenes satelitales diarias, en el período de otoño y 3 cartas diarias en el crucero de invierno, dichas imágenes son de alta resolución y fueron derivadas del sensor SeaWifs a bordo de satélites SeaStar. Las imágenes fueron georreferenciadas y resampleadas con el objeto de obtener los valores de clorofila. El tratamiento de las imágenes se realizó con el software IDRISI. Dichas imágenes fueron contemporáneas a la realización de los cruceros. 51

56 Al igual que las imágenes de TSM satelital, la disponibilidad de imágenes de Cloa también es condicionada por la nubosidad existente en la zona de estudio, ya que la forma de registro del sensor no realiza mediciones a través de las nubes. Finalmente, con el objeto de validar las cartas de Cloa satelital, éstas fueron contrastadas con datos recolectados in situ Imágenes satelitales de temperatura superficial del mar (TSM) Para el análisis de la estructura térmica superficial, se recepcionaron y procesaron 44 imágenes satelitales de alta resolución de la temperatura superficial del mar (TSM), provenientes del radiómetro de alta resolución (AVHRR) a bordo de los satélites NOAA. Dichas imágenes corresponden al período abril - noviembre de 24. Las cartas satélites son matrices de datos, que fueron corregidas atmosféricamente y posteriormente georreferenciadas, para finalmente obtener los valores de TSM. Cabe destacar que la disponibilidad de imágenes de TSM es condicionada por la nubosidad presente en el área de estudio, ya que la forma de registro del sensor (pasiva) no es capaz de hacer mediciones a través de las nubes transformándose en el mayor problema en la recepción de la información satelital (Barbieri et al., 1989; Maravelias y Reid, 1995). En base a las imágenes satelitales calibradas y georreferenciadas disponibles para una determinada semana y, con el propósito de minimizar el efecto de las nubes, se elaboró una imagen promedio semanal de la TSM de la siguiente manera: Reclasificación (si es necesario) la imagen de TSM satelital diaria del día i. Confeccionar imagen máscara del día i (MAS i ), a la cual se le asigna valores ceros (pixeles contaminados por nubes) y unos (celdas sin presencia de nubes). 52

57 Multiplicar las cartas generadas en los puntos anteriores, con el fin de eliminar los pixeles contaminados, generando la imagen diaria de TSM no contaminada (TSM i ). Luego, la carta promedio semanal de la TSM-NOAA (TSMS) fue calculada de la siguiente manera: donde: TSMS i n= 1 = i n= 1 TSMi MASi TSM i : imagen diaria de TSM no contaminada por nubes (i desde 1 a 7 dependiendo del número de cartas diarias que se posea en una semana). MAS i : imagen mascara de la TSM diaria (compuesta por valores ceros y unos ). De la misma manera, y en base a imágenes semanales, se generaron cartas satelitales mensuales de la siguiente forma: TSMM s n= 1 = s n= 1 TSMSs MASs donde: TSMS s : imagen semanal de TSM no contaminada por nubes (n desde 1 a 4 o 5 dependiendo del número de cartas semanales). MAS s : imagen mascara de la TSM semanal (compuesta por ceros y unos ). 53

58 Dicha metodología es también conocida como promedios ponderados Letelier (com. pers) y ha sido utilizada con éxito en diferentes trabajos como Braun et al., (24), Barría et al., (21), Silva et al., (1999), Letelier (1998) y Yáñez et al., (1996), entre otros. Para confeccionar la imagen máscara se utilizó el módulo RECLASS del SIG IDRISI, el cual reclasifica los valores de las celdas de una imagen (en esta caso ceros y unos ). Se debe recordar que la imagen máscara asigna valores ceros a los pixeles contaminados por nubes y unos a las celdas sin presencia de nubes. Asimismo, los pixeles contaminados de las imágenes de TSM-NOAA quedan con un valor cero. Para asegurar una mejor exclusión de los píxeles contaminados y evitar su interferencia en los promedios semanales y mensuales se utilizaron zonas de borde, alrededor de las áreas contaminadas con nubes, a las cuales también se les asigna un valor cero. El propósito de estimar la carta promedio semanal es el de obtener una buena visualización de los fenómenos térmicos superficiales y minimizar el efecto de la nubosidad, lo anterior se sostiene en dos fundamentos principales: primero, Pizarro et al. (1994), al describir el comportamiento de las fluctuaciones interdiarias indica que los eventos de surgencia tienen una respuesta temporal de 8 o más días, por otro lado Barbieri et al. (1995) al efectuar un análisis multitemporal de las imágenes diarias en la zona norte llega a la conclusión que los procesos asociados con la estructura térmica superficial y/o eventos de surgencia tienen una moda de 8 días. 54

59 2. Objetivo específico N 2.2 Describir y analizar la distribución de abundancia estacional del ictioplancton, incluyendo huevos y larvas de anchoveta, sardina, jurel y caballa en la zona de estudio, y su relación con las condiciones oceanográficas. 2.1 Calibración de flujómetros TSK Los flujómetros utilizados durante los cruceros estacionales de monitoreo realizados en los meses de junio y agosto-septiembre de 24, fueron calibrados durante la navegación entre caleta Patillo y punta Patache el día 15 de junio a una distancia de 3 mn de la costa y en la bahía de Mejillones el día 15 de agosto de 24, previo al inicio de las prospecciones, de acuerdo a la metodología propuesta por Smith y Richardson (1979) y metodología estándar del Instituto Nacional de Hidráulica de Chile. Los datos del número de revoluciones por segundo y metros por segundo registrados para cada lance, fueron analizados mediante una regresión lineal simple y cuya ecuación de calibración fue igual a: Crucero MOBIO - 46 TSK 4771 (A6) V =, * N +, TSK 5336 (A7) V =, * N +, Crucero MOBIO - 48 TSK 5336 (A1) V =, * N +, TSK 4771 (A2) V =, * N +,

60 2.2 Colecta de las muestras Durante la ejecución de los cruceros estacionales de monitoreo se efectuaron 144 estaciones zooplanctónicas, mediante el uso de una red modelo WP-2, complementada con un medidor de flujo marca T.S.K., el que permitió cuantificar el volumen de agua filtrado en cada lance. El muestreo cuantitativo de zooplancton se realizó mediante arrastres verticales desde profundidades máximas de 1 m hasta la superficie, con velocidades de calado e izado de la red iguales a,8 m/s y,6 m/s, respectivamente. La profundidad real de muestreo fue corregida mediante la medición del ángulo del cable a máxima profundidad, a través de un clinómetro manual. Durante los cruceros realizados en el año 24, el ángulo fluctuó entre 2 y 44 con una media igual a 16 en otoño y entre 3 y 55 con una media en los 18 en invierno de 24. Durante la realización de cada uno de los lances planctónicos, se registró en planillas especialmente diseñadas los siguientes datos de carácter básico: código de crucero, número de estación, duración del lance, posición geográfica, tipo de red y de pesca, número de revoluciones del flujómetro, lecturas del clinómetro y cable arriado e información ambiental de carácter complementario (Tablas 2 y 3). Además, y con el fin de aumentar la cobertura espacial del muestreo durante la ejecución de los cruceros estacionales, se efectuó el monitoreo continuo superficial de huevos de anchoveta, mediante el uso de la bomba de huevos - CUFES (Continuos Underway Fish Egg Sampler) (Checkley et al., 1997), desde la costa hasta una distancia máxima de 4 mn, incorporando además una línea paralela a la costa distante 2 mn de ella (Figuras 3 y 4). 56

61 El sistema CUFES colectó muestras cada 2,5 mn (app cada 2 minutos), a una profundidad de 3 m. Entregándose en la Tabla 4 información relativa a la tasa de flujo de bomba para los respectivos cruceros, la velocidad de crucero, el volumen de agua filtrado por la red CalVET en cada uno de ellos, el cual fue calculado mediante metodología propuesta por Smith et al., (1985) y el volumen de agua promedio del sistema CUFES. 2.3 Tratamiento de las muestras a bordo Las muestras colectadas con la red WP-2 fueron preservadas con una solución de formalina al 5% en agua de mar neutralizada con disodio tetraborato, almacenándose éstas en frascos plásticos de 5 cc de alta densidad debidamente rotulados. El proceso de fijación se realizó tan pronto como éstas fueron extraídas del colector, evitando de esta manera un posible deterioro de los ejemplares capturados Procedimiento en laboratorio Separación e identificación de huevos y larvas El procesamiento de las muestras en laboratorio en tierra, contempló cuatro etapas: Separación de la totalidad de los estadios tempranos de peces (huevos y larvas) de cada una de las muestras, Identificación taxonómica de huevos y larvas de anchoveta, sardina, jurel y caballa, Cuantificación de huevos y larvas de las especies objetivo, y finalmente, Enumeración y agrupación del resto del ictioplancton, bajo la denominación de "otras especies". 57

62 Para el procesamiento de las muestras, se emplearon microscopios estereoscópicos marca Nikon y Zeiss con aumento de 8 a 4 veces, examinando la totalidad de la muestra. La determinación taxonómica de las especies objetivo de este estudio, se realizó mediante la ayuda de descripciones de desarrollo embrionario y otros estudios publicados por diversos investigadores, utilizando de preferencia las de: Fischer, (1958); Einarsson y Rojas, (1963); Greenwodd et al. (1966); Moser y Ahlstrom, (197); Santander y Castillo, (1972); Chiechomski, (1971); Balbontín y Garretón, (1977); Pérez, (1978); Aron, (198); Balbontín y Pérez, (198); Boltovskoy, (1981);Rojas y Mujica, (1981); Rojas et al. (1983); Fahay, (1983); Orellana y Balbontín, (1983); Santander et al. (1984); Sinclair y Tremblay, (1984); Sinclair et al. (1985); Matarese et al. (1989) y Olivar y Fortuño, (1991) Estandarización de la estimación de la abundancia del ictioplancton Con el propósito de hacer comparable el número de huevos y larvas obtenidos de los cruceros estacionales cuantitativos, se estandarizó toda la colección a una base común, en términos de número de huevos o larvas existentes en una unidad de área estándar de 1 m². La estimación del número de huevos y larvas bajo una unidad de área de mar, se obtuvo mediante la siguiente expresión: C = 1 * d w * c 58

63 donde: C : número de huevos o larvas en una unidad de área de mar (1 m 2 ) d : profundidad máxima del lance (m). w : volumen de agua filtrado (m 3 ). c : número de huevos o larvas en la muestra. El valor "d" se obtiene de los datos del lance por medio de la ecuación: d = L ο * cos θ donde: Lo : Cantidad de cable arriado (m). cos θ : coseno del ángulo registrado antes del virado de la red. El volumen de agua filtrado "W" se calculó por la ecuación: W = Q* t donde: Q : volumen de agua filtrado por unidad de tiempo (m 3 /seg). t : tiempo empleado en el arrastre (seg). El valor de " Q " se calcula de la ecuación: donde: Q = V * A V : velocidad de arrastre de la red expresada en m/seg. A : área de la boca de la red (m 2 ). 59

64 La velocidad se obtiene a partir de un ajuste de la curva de calibración del medidor de flujo: donde: V = a* N + b N : número de revoluciones por segundo. a y b : constantes Basado en los valores cuantitativos de los análisis y con el propósito de contar con antecedentes comparativos entre las fases de desarrollo de las especies ictioplanctónicas, se determinaron algunos parámetros tales como el poblacional, densidad promedio respecto de las estaciones totales y positivas y los comunitarios, constancia y dominancia numérica. En forma complementaria se incorpora la estimación de la densidad de huevos y larvas mediante la distribución Log-normal de acuerdo a: Estimador de la media de la distribución delta (Pennigton, 1986) Un estimador desarrollado por Pennington (1986) para estimar la media de una variable, en la cual una fracción de las observaciones es igual a cero y las restantes tienen distribución lognormal, se puede plantear de la forma: c = m exp( y )G n m (r) donde m es la cantidad de estaciones (observaciones) positivas, n es el total de estaciones, y es la media de la variable transformada a logaritmo natural, y Gm(r) es una función de la varianza de la variable transformada a logaritmo, de la forma: 6

65 donde; G m(r)= 1+ (m -1)r m !m (m+1) + (m -1 ) r + (m -1 ) r 3!m (m+1)(m+ 3) r= s 2 siendo s 2 la varianza de la variable transformada a logaritmo. Puede apreciarse que G m (r) es una serie infinita que depende de la varianza de los datos transformados a logaritmo y de la cantidad de valores distintos de cero. La varianza de la densidad media estimada viene dada por : m m vˆ (c)= exp(2y ) ( n n )G 2 m (m - 1) ( r) - G (n - 1) m (m - 2) ( 2r) (m - 1) Para la confección de mapas de distribución, abundancia y asignación de categorías de densidad para huevos y larvas de anchoveta, sardina, jurel y caballa se utilizó la escala geométrica de Frontier (1966) modificada y un software ad hoc, SURFER 7.. Para efectos de establecer una comparación interanual, se utilizaron series históricas estandarizadas del ictioplancton de las especies objetivo para el período 1993/24, obtenidas para las estaciones de otoño e invierno para la zona Antofagasta - Arica, desde la costa hasta una distancia máxima de 1 mn. Para la zona comprendida entre Antofagasta y Pichidangui se utilizó información proveniente de los cruceros realizados en invierno de los años 1983, 1984, 1986, 1987, 1991, 1993, 1994, 1995 y 24 a la zona Antofagasta Coquimbo. 61

66 Estimación del índice de abundancia larval Para el cálculo del índice de abundancia larval de sardina y anchoveta, el cual entrega información respecto de la intensidad y extensión del desove, se utilizó la metodología propuesta por Smith y Richardson (1979). Si se asimila el diseño de un crucero cualquiera a un muestreo aleatorio simple, entonces el índice larval (L) y su varianza se puede estimar como: L= A (p*c) var( L ) = A 2 var( c) siendo L : Indice de larvas A : Factor areal p : Proporción de estaciones positivas a larvas c : Número promedio de larvas de las estaciones positivas La varianza de la captura promedio por lance se estimó como: var( c) = 2 A N s A N La varianza de la muestra se calculó a través de toda la muestra, incluyendo estaciones positivas y negativas mediante (Cochran, 1977): s 2 = 1 N 1 N ( c i c ) i=

67 donde, c N i= = 1 N c i La razón de hacerlo a través de toda la muestra, es porque no se conoce con exactitud el número total de áreas de 1m 2, presentes en la zona de estudio con registros positivos. El promedio sobre todas las estaciones resulta de multiplicar la proporción de estaciones positivas, por el promedio sobre las mismas estaciones, es decir: c + N + c i + N i = 1 = P c = + N N luego, el índice larval (L) se puede expresar como: L = A c. Intervalos de confianza al 95% se obtienen mediante: L ± 1.96 var( L). En ocasiones también es importante conocer la varianza de lnl, la cual se obtiene mediante: 2 ( CV ( ) + 1) var(ln L ) = ln L El estimador de varianza propuesto corresponde a la varianza de un estimador del total para una subpoblación (Cochran, 1977). 63

68 2.4 Explorar las relaciones entre la distribución de huevos y larvas de anchoveta y las variables oceanográficas Para efectuar el análisis integrado de las variables recolectadas se realizó un estudio espacio-temporal de la distribución y abundancia de los huevos y larvas de anchoveta y de las variables oceanográficas asociadas. Para ello se utilizaron los archivos de la base de datos correspondientes a cruceros bio-oceanográficos realizados en el período La información considera los siguientes registros: fecha, latitud y longitud de las lecturas de huevos y larvas de anchoveta y su correspondiente valor de densidad; asimismo, se utilizan los datos de temperatura y salinidad superficial provenientes de las estaciones oceanográficas Procesamiento de la información Para el análisis integrado de las variables registradas tanto pesqueras como bio-oceanográficas, se utilizó como plataforma de trabajo los sistemas de información geográfica (SIG) IDRISI (Eastman, 1995) y TNTmips (Microimages, 1997). El objetivo principal de la utilización del SIG es la de superponer distintos planos de información, por ejemplo datos bio-oceanográficos, pesqueros o imágenes satelitales, para encontrar relaciones espaciales y temporales. La confección de mapas implico realizar previamente la georreferenciación de la costa, que se obtuvo desde las cartas náuticas electrónicas (CNE) del SHOA, mediante la técnica de Control de Puntos (Buttler et al., 199). Luego se confeccionaron los archivos de vectores bases en formato SIG, los que contemplaron, la georreferencia con sus respectivos datos. Con el objeto de relacionar y superponer los distintos planos de información, que poseen diferentes coberturas espaciales y distintas escalas y/o resoluciones 64

69 geográficas, fue necesario transformar los mapas para que se encuentren en una idéntica escala espacial. Lo anterior significó generar imágenes en rasters con similares cantidades de filas y columnas, a través del módulo RESAMPLE del SIG. Por otra parte, con el propósito de favorecer el análisis visual de las imágenes creadas, éstas fueron reclasificadas en clases de valores, los cuales se asocian a diferentes colores. Para ello se utilizaron dos módulos del SIG: a) módulo RASTER HISTO, que permite conocer y analizar la distribución de frecuencia de los valores de las variables cartografiadas, y b) módulo REPLACE, que reclasifica los valores de las celdas de una imagen Análisis integrado Con los SIG mencionados y para detectar la posible asociación entre la distribución del ictioplancton y los parámetros ambientales, se desarrollaron tres enfoques: a) se realizó un análisis espacial y visual de la información realizando la cartografía de las variables y explorando las correlaciones espaciales cruzadas (crosstabulaciones) y se calculó el número de celdas de huevos y larvas respecto de la temperatura con el propósito de generar gráficos con la frecuencia (número de celdas) respecto de dichas variables, b) se estiman los CG de las distribuciones de huevos y larvas de anchoveta; y c) se efectuó un modelamiento estadístico de la densidad del ictioplancton asociado a variables ambientales. a) Análisis cartográfico entre la distribución del ictioplancton y las variables oceanográficas Para establecer las relaciones se realizaron asociaciones cruzadas entre la distribución de huevos y larvas de la especie y las variables oceanográficas; posteriormente, se generaron los gráficos con la frecuencia (número de celdas) de 65

70 la distribución con respecto a la temperatura. Con esto se determinaron rangos óptimos de preferencia en relación a dicha variable. Para establecer las relaciones entre las variables, en primer lugar se realizó un estudio visual (en pantalla) de las imágenes generadas, luego se ejecutaron asociaciones cruzadas entre la distribución de los huevos y larvas y las variables oceanográficas; posteriormente, se generaron los gráficos con la frecuencia (número de celdas) de la distribución del ictioplancton con respecto a la temperatura, con esto se determinaron rangos de distribución de los productos del desove y estratos óptimos de preferencia en relación a dicha variable. b) Determinación de los centros de gravedad (CG) Una vez realizada la cartografía se procedió ha calcular los índices estadísticos de los mapas. En el caso de las cartografías de huevos y larvas de anchoveta, se calculo el centro de gravedad (CG). Para el cálculo del CG de los respectivos cruceros se utilizó la siguiente formula: CG m ( Lat( Long i= 1 = n m i= 1 in ( Den )* Den in ) in ) donde: CG n : Centro de gravedad del n-ésimo crucero. Lat(Long) in : Latitud (Longitud) de la i-ésima estación. Den in : Densidad de huevos y larvas de la i-ésima estación. 66

71 c) Modelamiento estadístico de la densidad del ictioplancton asociado a variables ambientales El modelamiento de la densidad de huevos y larvas de anchoveta se realizó mediante dos alternativas: un modelo lineal generalizado, GLM (McCullagh y Nelder, 1989), y un modelo aditivo generalizado, GAM (Hastie y Tibshirani, 199). El GLM propuesto, corresponde básicamente a un modelo en el cual la respuesta (densidad de huevos) corresponde a una variable aleatoria con distribución perteneciente a la familia exponencial. De esta forma se plantea un modelo de la forma: g( µ ) = η i (1) donde: i 1 X i1 + β 2 X i2 + β p X ip (2) η = β... + Se denomina predictor lineal con p predictores y g corresponde a la función de enlace, la cual relaciona el predictor lineal con la media de la variable respuesta (en este caso la densidad de huevos). Los predictores corresponden a las variables ambientales y de posición (temperatura, salinidad, latitud y longitud). El método de estimación de los parámetros del modelo corresponde a máxima verosimilitud. Para resolver los sistemas de ecuaciones se utiliza el Método Scoring, el cual consiste, en términos operacionales, en un estimador de mínimos cuadrados iterativamente ponderados (Krzanowski, 1998). 67

72 El GAM por su parte, en su estructura aleatoria es similar al GLM, dado que la variable respuesta sigue perteneciendo a la familia exponencial. La diferencia reside en la componente sistemática, es decir en el predictor lineal, el cual tiene la siguiente forma: η = f X ) + f ( X ) f ( X ) (3) i 1( i1 2 i2 p ip donde: f son funciones no especificadas ( no paramétricas ) las que son estimadas utilizando un algoritmo cuya estructura básica corresponde a un scatterplot smother. Las funciones estimadas fj(xj) pueden revelar posibles no-linealidades en los efectos de los predictores sobre la variable respuesta. El suavizamiento spline cúbico es utilizado, de forma tal de buscar una función f(x) que minimice la expresión: n i= 1 b 2 '' 2 ( y f ( x )) + λ ( f ( t) dt (4) i i a Nótese que la integral de la segunda derivada de la función mide que tan suave es la función f. l es un parámetro de suavizamiento no-negativo, el cual gobierna el trade-off entre la bondad del ajuste a los datos y que tan suave es la función f. El ajuste del modelo se realiza a través de un procedimiento conocido como retroajuste ponderado descrito en detalle en Hastie y Tibshirani, (199). La bondad de los ajustes en GLM y GAM se estudia a través del análisis de deviance, el cual corresponde a un test de razón de verosimilitud entre un modelo saturado (n parámetros) y un modelo propuesto (p parámetros). Además, la deviance puede ser usada para comparar modelos anidados y de esta forma realizar inferencia sobre el efecto particular de ciertos predictores en la respuesta estudiada. 68

73 3. Objetivo específico N 2.3 Caracterizar los recursos pelágicos presentes en la zona de estudio, mediante índices de abundancia relativa y de cobertura geográfica, en relación a las condiciones bio-oceanográficas. 3.1 Calibración del sistema acústico Calibración electroacústica El procedimiento de calibración electroacústica del sistema de ecointegración SIMRAD EK 5, consiste en un proceso iterativo, en que se miden las señales de la intensidad de blanco (TS) y ecointegración (Sa), provenientes de un blanco de referencia conocido, ubicado en el centro del haz acústico, los que deben converger hacia el valor teórico del blanco de referencia (Foote et al., 1987). Para este fin se utilizaron blancos estándares de cobre diseñados para las frecuencias de 38 y 12 KHz, según las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Acústica del ICES y por el fabricante (Foote et al., op cit). De acuerdo a este método es posible alcanzar un nivel de precisión de +,5 db, siendo aceptable con + 1 db. Los controles de los equipos durante la calibración deben ser iguales que los utilizados durante la prospección, por lo tanto, ante eventuales cambios en estos controles es necesario realizar las mediciones con las diferentes alternativas ó repetir la medición. Las mediciones correspondientes se realizaron al inicio de cada crucero. El buque se fondeó con dos anclas por la proa y una por la popa (barbas de gato). 69

74 Con el objeto de minimizar el movimiento de la esfera en el proceso de calibración, ésta se ubicó en el haz acústico mediante tres líneas de nailon monofilamento, utilizándose carretes de cañas de pescar para variar y controlar la ubicación del blanco en el haz. El procedimiento de medición del TS consiste en medir las ganancias del transductor, ajustándose según: donde: TSm - TSb G 1= G + 2 G 1 : nueva ganancia del transductor G : ganancia antigua TSm : intensidad de blanco medida (db) TSb : intensidad de blanco teórico (db) Para ajustar los parámetros de las lecturas del ecointegrador (Sa) se aplica el siguiente procedimiento: G 1= G + Sa 1 log Sa 2 (m) (t) siendo: donde: π 2 2 bs Sa (t) = 4 r σ (1852 ) 2 ψ r s bs : sección dispersante de la esfera (db). r : profundidad de la esfera (m). r : profundidad de referencia (1 m). 7

75 ψ : ángulo equivalente del haz acústico (db). Sa (t) : salida teórica del ecointegrador. Sa (m) : salida medida del ecointegrador Identificación de especies La identificación de especies fue realizada mediante la aplicación del método acústico (Guzmán et al., 1983), el que considera el análisis de la forma geométrica de los cardúmenes y su relación con la señal acústica, según la siguiente formulación: donde: 2 S v = C1 V LxD S v : coeficiente volúmetrico de dispersión de la agregación ó cardúmen. C1 : constante de calibración electrónica del equipo. En el caso del EK 5 está incluida en la salida calibrada del ecointegrador. L : longitud de la agregación (m) D : altura media de la señal remitida por la agregación (m). V 2 : voltaje al cuadrado, equivalente a la lectura del ecointegrador. La información acústica que se utilizó corresponde a la relación entre las características geométricas de los cardúmenes (largo, alto, forma), medidas en el ecograma, respecto a la señal acústica remitida, medida en el ecointegrador (voltaje), ambas mediciones se combinan y se determina el factor denominado coeficiente volumétrico de dispersión o Sv, que presenta rangos claramente diferenciables entre sardina españoña, jurel y anchoveta. Los valores típicos de este índice son 31,9 db para sardina española; -42,1 db para jurel y 36 db para anchoveta. 71

76 3.2 Distribución de los recursos La información acústica por Intervalo Básico de Muestreo (I.B.M.) acústico de,5 mn, separada por especie, es presentada en mapas de distribución espacial, utilizando una escala de densidad (t/mn²), determinada por la siguiente expresión 75*2 (n-1), donde n representa el nivel de la categoría, siendo < n < 4 (Tabla 5). Los mapas de distribución espacial se confeccionaron realizando una interpolación según el método de la distancia inversa al cuadrado entre las I.B.M's y transectas cercanas, trazando líneas de isodensidad según las categorías señaladas anteriormente Índices de cobertura y abundancia relativa El índice de cobertura indica el porcentaje del área ocupada efectivamente por la especie, dando una idea acerca del grado de agregación presentado por la especie en el momento de la prospección, su cálculo fue realizado de acuerdo a: k IC.. = * 1 z La abundancia relativa de los recursos se determina con el índice de densidad (I.D.), que indica el grado de concentración de ellos en aquellas observaciones acústicas donde se detectó su presencia. El procedimiento de cálculo utilizado fue el siguiente: Sai * c I. D. = k 72

77 donde: k : observaciones acústicas con presencia de recurso. z : número total de observaciones acústicas en el crucero. Sa i : lecturas acústicas en la i-ésima I.B.M. C : factor de ecointegración, obtenido en base a un TS Kg de -32,5 db/kg. I.C. : índice de cobertura (%). I.D. : índice de densidad en t/mn 2. El TS kg, corresponde a la señal acústica remitida por un kg de pez, se mide en db/kg y se determina para cada especie en particular en experiencias in situ. El TS kg se determina según el peso de las tallas medias presentes en las capturas de la flota, según: siendo : TS kg = TS 1 Log (P) TS : intensidad de blanco (db) evaluado a la talla media de las capturas. P : peso a la talla (kg) En el caso de anchoveta, se aplica la relación TS 2 log L- 73,3 determinada por Castillo et al., (2) y que corresponde a una compilación de una serie de experiencias realizadas en proyectos financiados por el FIP. En el caso de jurel y caballa, se utiliza la relación TS= 2LogL 68,67, ajustada por Córdova et al. (1997) para la zona centro-sur. 73

78 4. Objetivo específico N 2.4 Desarrollar una serie de tiempo de frecuencia mensual de las variables señaladas en los objetivos 2.1 y 2.2, con observaciones realizadas en, a lo menos, 3 estaciones costeras dentro de la zona de estudio Las estaciones costeras de vigilancia ubicadas a 2 mn al oeste de los puertos de Mejillones, Iquique y Arica, fueron monitoreadas durante 7 meses, lo que equivale al período comprendido entre mayo y noviembre de 24. De los siete muestreos, dos de ellos se realizaron a bordo del B/I Carlos Porter y los 5 restantes a bordo de embarcaciones pesqueras. En ellas se obtuvieron muestras discretas para los análisis de salinidad, oxígeno disuelto, clorofila a y registros de temperatura en superficie y a las profundidades de 5, 1, 25 y 5 m, utilizando botellas Niskin de 1,7L equipadas con termómetros de inversión. Se realizaron además lances planctónicos en arrastres verticales con red WP-2. El procesamiento de las muestras colectadas y su respectivo análisis se realizó siguiendo las rutinas descritas para los objetivos 2.1 y 2.2. Los datos de temperatura y el resultado del análisis de las muestras de salinidad, contenido de oxígeno disuelto y clorofila-a, fueron ingresados a las bases de datos y se graficaron como serie de tiempo con profundidad. El resto de la información, es decir, feopigmentos, abundancia de huevos y larvas de peces y biomasa zooplanctónica se entregan graficadas como series de tiempo. 74

79 VII. RESULTADOS 1. Zona de estudio El proyecto FIP N 24-1 comprendió la realización de dos cruceros biooceanográficos estacionales, el primero en el período de otoño y el segundo en invierno, realizándose ambos en el B/I Carlos Porter de los registros del Instituto de Fomento Pesquero. El crucero de otoño abarcó la zona marítima de la primera y segunda Región, efectuándose 5 transectas perpendiculares a la costa que se extendieron hasta las 1 mn. Las transectas se realizaron frente a las localidades de Arica (T5; 18º25 S), punta Junín (T4; 19º4 S), punta Lobos (T3; 21º S), punta Copaca (T2; 22º2 S) y bahía Moreno (T1;.23º4 S), realizándose un total de 54 estaciones (Figura1). El crucero de invierno abarcó la zona marítima de la primera a cuarta región. En este crucero se realizaron 11 transectas perpendiculares a la costa, las cuales se extendieron hasta una distancia máxima de 1 mn. Las transectas se realizaron frente a las localidades de Arica (T5; 18º25 S), punta Junín (T4; 19º4 S), punta Lobos (T3; 21º S), punta Copaca (T2; 22º2 S), bahía Moreno (T1;.23º4 S), rada Paposo (T6; 25º'S), punta Ballenita (T7; 26º'S), bahía Salada (T8; 27º4'S), caleta Inglesa (T9;.29º'S), Coquimbo (T1; 3º 'S) y Pichidangui (T11; 32º8'S), realizándose un total de 9 estaciones (Figura 2). 2. Cruceros Durante el período comprendido entre mayo y diciembre de 24, el Instituto de Fomento Pesquero IFOP realizó a bordo del B/I Carlos Porter los siguientes cruceros estacionales de monitoreo: 75

80 Otoño : MOBIO 46 (12 al 22 de junio de 24), Invierno : MOBIO 48 (22 de agosto al 5 de octubre de 24) Se efectuaron además, las estaciones costeras de vigilancia de frecuencia de observación mensual durante el período comprendido entre mayo y noviembre de 24, frente a los puertos de Mejillones, Iquique y Arica y estaciones biooceanográficas durante la navegación intertransectas en cada uno de los cruceros (Figuras 1 y 2; Tablas 2 y 3). Cabe destacar que el crucero de invierno de 24 MOBIO 48 formó parte del Séptimo Crucero Regional Conjunto de Investigación Oceanográfica en el Pacífico Sudeste, coordinado bajo la responsabilidad de la Dirección Científica de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), cuya institucionalización se llevó a cabo en la VI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, a través de la Declaración de Santiago de 2. Esta nueva exploración constituyó la continuación de los esfuerzos realizados por los países miembros de la CPPS y contó con el intercambio de científicos a bordo de los buques participantes, recibiendo Chile en esta oportunidad, a un químico del Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador - INOCAR, viajando a Ecuador un biólogo chileno. A. Objetivo específico N 2.1 Describir y analizar el patrón estacional de temperatura, salinidad, densidad, oxígeno disuelto, clorofila-a y penetración de la luz, en la zona de estudio, en la estructura vertical de a 2 metros. 76

81 3. Condiciones oceanográficas 3.1 Vientos Las observaciones horarias (Figura 5a) durante la navegación en otoño de 24, totalizaron 174 mediciones. De éstas, el 19% indicó dirección del primer cuadrante, el 72% del segundo y tercer cuadrante y un 9% del cuarto cuadrante. El 4% de las observaciones en este período estuvo en el rango comprendido entre 5 y 1 m/s, mientras que las intensidades del viento mayores a 1 m/s acumularon sólo el 2% del total de registros. En invierno, la intensidad de los vientos predominantes, que corresponden a un total de 97 observaciones (Figura 5b), señalaron que el 61% de estos estuvieron bajo el valor de 5 m/s, mientras que un 33% estuvo entre 5 y 1 m/s y el 6% restante correspondió a valores por sobre los 1 m/s. Del total de registros, sólo un 2% aproximadamente, correspondió a una condición de calma. Las velocidades máximas observadas fueron de 16 m/s (aproximadamente 3 nudos) y se registraron en el sector oceánico frente a punta Tres Picos (24 3 S). Los sectores que presentaron las mayores intensidades del viento fueron: - entre Coquimbo y Pichidangui (3 a 32 S), con 1 m/s en promedio, - entre Mejillones y punta Tres Picos, con un valor promedio de 6,6 m/s. De Antofagasta al norte, las intensidades del viento fueron menores, registrándose las más bajas intensidades en el sector entre punta Junín y Arica, con un promedio igual a 3,5 m/s. En general, en la zona de estudio predominó el viento del segundo y tercer cuadrante, con un 83% de los registros, correspondiendo el 73% del total de observaciones a aquellos de dirección entre 135 y 225 (SE y SW). Algunos sectores tuvieron eventos de viento del primer y cuarto cuadrante, 77

82 los cuales se observaron desde rada Paposo a punta Ballenita (25 a 26 S ) y entre punta Totoralillo y Coquimbo (29 3 S a 3 S), con algunos otros casos que se presentaron en forma aislada. El índice de surgencia promedio (IS) se presentó en otoño (Figura 6a) con valores negativos desde Antofagasta hasta caleta Chipana (21º2 S; Est. 24), en un rango de -172 a -316 m 3 /s, sin embargo, al norte de esta latitud los valores promedio fueron positivos con magnitudes de IS entre 245 y 64 m 3 /s. En invierno, el IS costero (Figura 6b) presentó una tendencia a mayores valores desde Antofagasta hacia el sur de la zona de estudio. El máximo valor positivo fue de 3615 m 3 /s y corresponde al promedio entre los 31 y 32 S, seguido en magnitud por el IS de 182 m 3 /s entre los 26 y 27 S. Los menores IS positivos, (transporte hacia el oeste) se presentaron en las cercanías de Huasco y Arica, ambos con un valor cercano a los 3 m 3 /s. Valores promedio negativos de IS, es decir transporte hacia la costa, fueron de 119 y 616 m 3 /s, localizados respectivamente entre los 29 a 3 S y entre los 25 y 26 S de latitud. El índice de turbulencia (IT) de otoño (Figura 6c), fue notoriamente menor en la franja costera en relación a aquellos del sector oceánico, observándose los mayores valores de esta variable en las intertransectas y también en el sector oceánico de la transecta de punta Lobos. El máximo valor de turbulencia fue de 124 m 3 /s 3 y se registró a 8 mn de la costa frente a punta Lobos. El IT de invierno (Figura 6d), presentó promedios latitudinales máximos de 1227 y 155 m 3 /s 3, ambos en el sector costero para la zona que se extiende desde Coquimbo a Pichidangui. El segundo sector con un mayor IT, tanto en la franja costera como en el sector oceánico, fue el de Antofagasta a punta Obispo, con valores cercanos a 4 m 3 /s 3. Los menores IT se encontraron en el extremo norte 78

83 de la zona de estudio, Arica a Iquique, y de Huasco a Coquimbo, con valores menores a 5 m 3 /s 3. Los IS instantáneos (ISI) y los IS filtrados (ISF), de las estaciones fijas en los aeropuertos de Iquique y Antofagasta, se entregan en la figura 7. En Antofagasta (Figura 7a) el promedio general de la serie fue de de 313 m 3 /s, con un ISI máximo positivo de 317 m 3 /s el día 14 de agosto y negativo de m 3 /s el día 29 del mismo mes, mientras que los ISF son de 1438 el 8 de octubre y de -1346, también el 29 de agosto. La mayor variabilidad del IS, en términos relativos, se observó en los meses de junio a agosto, ya que este período registró la mayor cantidad de eventos de IS negativos junto a valores de IS positivos que alcanzaron máximos de la serie. El promedio de los IS de la serie total de Iquique (Figura 7b) fue de 38 m 3 /s, mientras que el ISI máximo positivo fue de 4964 m 3 /s el día 24 de abril y el máximo negativo de -191 m 3 /s el día 29 de agosto. En el caso de los ISF, el máximo positivo fue de m 3 /s y el máximo negativo llegó a -537 m 3 /s, ambos los mismos días que los máximos de los ISI. En términos relativos, los mayores IS positivos de esta serie se presentaron en los meses de febrero a abril. Eventos de IS negativos fueron escasos en la serie, registrándose la mayoría de ellos entre los meses de junio y septiembre, pero que fueron en general de baja magnitud. Es este mismo período indicado, los ISF positivos registraron también las menores magnitudes de la serie de esta localidad. Al comparar las dos series de ISF (Figura 7c) se observó que ambas tienen un comportamiento similar, es decir, una tendencia a un aumento o disminución simultánea de los valores de IS. Sin embargo, en los meses de febrero a abril las magnitudes de IS de la estación de Iquique son notoriamente mayores a las de 79

84 Antofagasta. Por otro lado, en el período junio octubre, ambas series muestran una notable asociación. En este sentido, al aplicar una correlación simple a los valores de ISF de la serie completa se obtuvo que el coeficiente de correlación fue de,53, mientras que para la serie de febrero a mayo el r =,5 y para la serie de junio a octubre r=,71, siendo todas la correlaciones significativas (p-value <.1). 3.2 Temperatura superficial del mar En otoño, la temperatura superficial (TSM) en la zona de estudio (Figura 8a) fluctuó entre 14,6 C y 18,4 C, el mínimo se localizó en la transecta de bahía Moreno (T1) a 5 mn de la costa, mientras que el máximo estuvo localizado a 1 mn frente a punta Madrid (19 3 S; Est. 53) (Tabla 6). En la franja costera se registró un gradiente térmico débil y el sector de Tocopilla tuvo la presencia de aguas de mayor temperatura relativa (> 17 C). El sector oceánico mostró, en general, TSM mayores a 17 C, con un foco de máximos entre punta Junín (T4) y punta Lobos (T3), los que superaron los 18 C. El sector costero donde se registraron TSM menores a 17 C abarcó desde Arica (T5) hasta Tocopilla y el sector con TSM menores a 16 C se presentó entre punta Copaca (T2) y Antofagasta. En el invierno de 24, la TSM del área de estudio (Figura 8b), presentó un rango comprendido entre 12,8 y 19,2 C, el primer valor registrado a 1 mn de la costa en la sección de Coquimbo (T1) y el segundo en la estación ubicada a 1 mn de la costa frente a punta Madrid (19º S; Est. 81) (Tabla 7). En el sector oceánico que va desde Arica (T5) a punta Copaca (T4), las TSM fueron > 17ºC, con un foco que superó los 18 ºC entre Arica (T5) y punta Junín (T4). Hacia el sur las temperaturas disminuyeron a valores menores a 13ºC frente a Coquimbo. En el sector costero, el gradiente térmico se observó más fortalecido en la parte norte del área de estudio, observándose el principal foco de aguas frías en la punta norte de la 8

85 península de Mejillones (23º1 S). En el sector desde punta Ballenita (T7) al sur, las TSM costeras fueron inferiores a 15ºC, registrándose en las estaciones costeras de Coquimbo el foco de menores temperaturas del crucero, las cuales fueron inferiores a < 13 ºC. La anomalía de TSM de otoño (Figura 8c) tuvo una notoria predominancia de valores negativos en toda la zona de estudio. Estos valores de anomalía no superaron los 2 C hacia la franja costera, y en la franja oceánica se observaron anomalías negativas que superaron el valor de 1 C. La mayor anomalía negativa de TSM fue de 3,5 C y se ubicó entre punta Copaca (T2) y Mejillones (Tabla 6), por sobre las 5 mn de la costa, dentro de un núcleo de valores negativos > 2 C pero que es, relativo al área total, de pequeño tamaño. El sector oceánico con menores anomalías fue el sector central de la zona, específicamente entre Iquique y Mejillones, el que registró valores negativos de desviación del promedio histórico inferiores a 1 C. En invierno, la anomalía de TSM (Figura 8d; Tabla 7) en el sector oceánico mantuvo valores positivos, formando tres focos de valores > 1 ºC. Uno de estos focos se ubicó entre las estaciones oceánicas de Arica (T5) y la estación de 1 mn frente a punta Madrid (19º S), otro entre punta Lobos (T3) y punta Copaca (T2), y un tercer foco centrado en la estación de 1 mn de la transecta realizada frente a rada Paposo (T6). En el sector costero, las anomalías fueron principalmente negativas, donde los focos presentaron valores de anomalías > 1ºC. La mayor anomalía negativa se registró en la estación 46 en la punta norte de la península de Mejillones (23º1 S; -1,9ºC), extendiéndose este foco hacia el norte hasta punta Copaca (T2). Otros tres focos de similar valor, pero de una menor extensión, se registraron en las estaciones costeras de: punta Lobos (T3), desde punta Junín (T4) a punta Camarones (19º2 S), y en la estación de 1 mn frente a punta Pinto (18º4 S). 81

86 3.3 Salinidad superficial del mar La salinidad superficial del mar (SSM) (Figura 9a) registró en otoño, al igual que la TSM, un gradiente este-oeste, con valores mínimos en la costa y mayores en el área oceánica. En la costa la SSM fue menor que 34,9 psu entre Arica (T5) y caleta Patillos (2 35 S; Est. 33) y de 34,8 psu entre Tocopilla y el límite sur de la zona prospectada. La mínima salinidad se registró en el sector de punta Cobija (22 34 S; Est. 1) a Antofagasta, con valores menores a 34,7 psu mientras que el máximo de 35,15 psu estuvo a 7 mn de la costa frente a punta Patache (2 48 S; Est.32) (Tabla 6). El sector oceánico de la zona se dividió en dos, la mitad norte que va desde Arica (T5) a punta Lobos (T3) con valores por sobre los 35, psu, con un máximo de 35,1 psu formando un pequeño foco a 7 mn frente a caleta Patillos (2 35 S; Est. 33), mientras que en la mitad sur, la salinidad disminuyó gradualmente hasta valores de 34,8 psu frente a Antofagasta. La SSM en invierno de 24 (Figura 9b; Tabla 7), presentó un gradiente paralelo a la costa desde bahía Moreno (T1) hasta el límite norte. En este sector, destacó un foco de baja salinidad (< 34,7 psu) el cual se se ubicó entre las 2 y 4 mn de la transecta de punta Copaca (T2), mientras que en el sector oceánico comprendido desde punta Lobos (T3) al norte, la SSM exhibió valores superiores a 35 psu. En el sector sur, entre bahía Moreno (T1) y punta Ballenita (T7) la SSM del sector costero fue inferior a 34,7 psu. Al sur de bahía Salada (T8) las isolíneas se distribuyeron casi perpendiculares a la costa, disminuyendo gradualmente hacia el sur hasta alcanzar un mínimo de 34,6 psu, valor que se registró en la estación de 1 mn frente a bahía Moreno (T1). En otoño, la anomalía de SSM (Figura 9c, Tabla 6), al igual que la variable temperatura, presentó un amplio predominio de valores negativos, anomalías menores a,1 psu en la franja costera y en la mitad norte de la zona. En la mitad 82

87 sur, sin embargo, se registró un importante foco de anomalías que llegaron hasta,4 psu en el sector oceánico frente a punta Copaca, sector que también registró las anomalías negativas de TSM mayores a 1 C que fueron mencionadas anteriormente. La anomalía de SSM de invierno (Figura 9d; Tabla 7), presentó un amplio predominio de valores negativos, principalmente en el sector costero. Las mayores anomalías, que llegaron hasta -,4 psu, se registraron a 4 mn al oeste de punta Copaca (T2), en tanto que en el sector norte las mayores anomalías negativas superaron los,2 psu en un foco ubicado entre las 2 y 4 mn sobre la sección de punta Junín (T4). En el sector oceánico se registró una franja de anomalías positivas de SSM desde punta Patache (2º5 S; Est. 68) hasta rada Paposo (T6), con valores que no superaron los,1 psu. 3.4 Densidad superficial En otoño, la densidad superficial (Figura 1a) registró un rango de valores de 25,26 a 25,79 Kg/m 3, ubicándose el máximo en el sector costero a 1 mn frente a Arica (T5) y el mínimo a 2 mn de esta misma localidad (Tabla 6). Los valores mínimos de densidad, es decir menores a 25,3 Kg/m 3, se extendieron desde el sector central frente a Arica hacia el área oceánica abarcando gran parte del área hasta Tocopilla. Frente a Tocopilla los mínimos valores de densidad se presentaron también cercanos a la costa, por lo que este sector no registró gradiente horizontal costero en la zona. En el sector entre Arica (T5) y punta Lobos (T3), los mayores gradientes de esta variable estuvieron en el rango de,2 a,3 Kg/m 3 /mn. En invierno, la densidad superficial (Figura 1b; Tabla 7), registró los menores valores en el sector oceánico de la parte norte de la zona de estudio, los cuales tuvieron un valor inferior a 25, Kg/m 3 en la estación de 6 mn de la costa frente a 83

88 punta Pinto (18º4 S; Est. 82). En general, en la zona costera los valores de densidad superaron los 25,6 Kg/m 3, registrándose el valor más alto en la punta norte de la península de Mejillones (23º1 S; Est. 46; 26,2 Kg/m 3 ). En el sector sur de la zona de estudio, los mayores valores de densidad (> 25,8 Kg/m 3 ) se registraron en las estaciones costeras de bahía Salada (T8) y de Coquimbo (T9), por lo que además en esta última, y en Pichidangui (T12), las isolíneas de densidad se ubicaron en forma perpendicular a la costa, manteniendo valores más homogéneos en un sentido este-oeste, a través de las transectas. 3.5 Distribución superficial de OD En otoño, la distribución de oxígeno disuelto (OD) superficial (Figura 1c), presentó en gran parte del sector oceánico del área de estudio valores entre 5 y 6 ml/l, sin variaciones importantes. Hacia el sector costero, en cambio, se observó mayor contraste, con tres focos de altas concentraciones (> 6 ml/l): uno ubicado en la estación frente a punta Gruesa (2º23 S), un segundo foco ubicado en la estación costera frente a punta Arenas (21º4 S) y el tercero de mayor extensión ubicado entre la estación costera al norte de Mejillones (22 48 S; Est. 2) y la estación de 4 mn frente a bahía Moreno (T1). Por otra parte, los focos subóxicos (< 5 ml/l) de la franja costera se concentraron en el sector norte, abarcando entre Arica (T5) y punta Camarones (19º22 S), mientras que hacia el sur, se detectó un sólo foco ubicado frente a punta Cobija (22º34 S). En invierno, la concentración de OD a nivel superficial en la zona de estudio, se presentó entre > 5 y < 7 ml/l (Figura 1d). En el sector oceánico, la mayoría de los valores de OD fueron altos, > 6 ml/l, con algunas excepciones como tres focos de altas concentraciones (> 7 ml/l), uno a 4 mn de la transecta frente a Pichidangui (T11), y los otros dos a 2 mn en las transectas de punta Copaca (T2) y punta Junín (T4); por otra parte, se registraron valores < 6 ml/l en un foco 84

89 oceánico ubicado en la parte norte entre Arica (T5) y Pisagua; un pequeño foco a 4 mn frente a bahía Salada (T8); en el sector que rodea la transecta de Coquimbo (T1); y en el área costera entre Tocopilla y bahía Moreno (T1). En el sector costero, la mayor cantidad de focos subóxicos se observaron en el sector norte del área de estudio, comprendido entre Arica (T5) y Mejillones ubicándose estos en las primeras 5 mn frente a punta Junín (T4; 3,8 ml/l); en la estación 5 ubicada a 2 mn (Lat. 2º3 S; 3,8 ml/l); en la punta norte de la península de Mejillones (Lat. 23º1 S; 2,5 ml/l), siendo éste último además el valor más bajo registrado; en la estación de 5 mn de la transecta de bahía Salada (T8, 4,7 ml/l) y en la estación costera frente a Coquimbo (T1; 4,7 ml/l). El valor de OD más alto registrado en el crucero, se midió en la estación costera de 1 mn frente a Pichidangui (T11; > 8 ml/l). 3.6 Profundidad de la isoterma de 15 C La profundidad de la isoterma de 15 C (ZI15) en otoño (Figura 11a) tuvo un máximo de 56 m el cual se registró a 7 mn frente a punta Copaca (Tabla 6), y formó un foco de máximos valores que se extendió en esa área hacia el oeste. El sector de menores profundidades de la isoterma, o bien donde no se registró la temperatura de 15 C en la vertical, fue el sector costero de la transecta de bahía Moreno. En general, el sector de menores profundidades en toda la zona fue el costero, pues hasta las 2 mn éste tuvo ZI15 menores a los 2 metros. La ZI15 de invierno (Figura 11b; Tabla 7), mostró un gradiente costa océano a lo largo de toda el área de estudio. En el sector oceánico desde punta Copaca (T2) a caleta Inglesa (T9), la ZI15 se mantuvo en general bajo los 6 m de profundidad, mientras que en la parte costera su nivel fue inferior a 5 m, con la excepción de un foco con una profundidad mayor a 5 m, entre caleta Ligate (2º3 S; Est. 69) y 85

90 punta Lobos (T3) a 4 mn de la costa. Gran parte del sector costero presentó ZI15 inferiores a 1 m, observándose incluso profundidades mínimas (cercanas a la superficie), en las estaciones costeras de punta Ballenita (T7). Las anomalías de la ZI15 en otoño (Figura 11c) fueron en la zona todas negativas, y estuvieron en el rango total de -57 a -2 m. El sector costero registró tanto el máximo como el mínimo de anomalía, ubicándose el primero a 2 mn de la costa frente a punta Cobija (22 3 S; Est.1), lo que correspondió a un solo punto, pero que formó un foco de máximas con las estaciones vecinas las cuales tuvieron valores sobre -4 m. El mínimo estuvo a 2 mn frente a Arica (Tabla 6). Se observó también un máximo oceánico de anomalía que fue de -46 m y que se ubicó en el sector norte a 1 mn frente a punta Madrid, el cual formó un pequeño foco oceánico, y otro máximo de -43 m a 1 mn frente a Mejillones. En invierno, las anomalías de esta variable (Figura 11d; Tabla 7) fueron negativas entre punta Junín (T4) y Arica (T5), registrándose la mayor de éstas, que fue > 3 m, en la sección T4 a 7 mn. Desde este lugar, y hasta caleta Chipana (21º 2 S; Est 62), se observó centrado en las 4 mn un foco de anomalías positivas, mientras que en el sector oceánico los valores fueron negativos y cercanos a los - 1 m. Al sur de caleta Chipana (21º 2 S; Est 62), se observó nuevamente otro foco de anomalías negativas > 3 m en la transecta de punta Copaca (T2) a 2 mn de la costa. Desde la península de Mejillones hasta rada Paposo (T6) las anomalías de ZI15 fueron en general positivas, encontrándose la más alta, > 3 m, en esta última sección a 2 mn de la costa, mientras que en las estaciones más costeras las anomalías de ZI15 fueron negativas e inferiores a 3 m. 86

91 3.7 Circulación geostrófica superficial Para el período de otoño, la carta de circulación geostrófica superficial (Figura 12a) mostró variadas condiciones de flujo en la zona. El sector costero, y parte del sector central (en sentido norte-nur) frente a Iquique, registró un patrón de flujo hacia el norte entre las latitudes 19 S y 22 S, sin embargo, en punta Lobos (T3) y pegado a la costa, se ubicó un pequeño foco que tuvo dirección sur. Las líneas de flujo del extremo noroeste de la zona parecieron corresponder a parte de un giro ciclónico, mientras que inmediatamente al sur de éste se ubicaría un giro anticiclónico. Más hacia el sur, siempre en el sector oceánico, el flujo fue en dirección este, para luego desviarse hacia el oeste nuevamente, en lo que parece también ser parte de un giro ciclónico. Entre Tocopilla y Mejillones, y centrado en las 7 mn, se ubicaría un giro anticiclónico, aunque dada la separación de las estaciones las isolíneas de anomalía geopotencial que forman el giro podrían estar conectadas con las líneas de igual valor que se ubicaron junto a la península de Mejillones. Centrado en las 4 mn frente a Antofagasta se observó también lo que sería parte de un giro ciclónico, mientras que en el sector oceánico, las líneas de flujo fueron en dirección sureste. En el área costera de Mejillones, el flujo geostrófico del sector norte de la península fue hacia el oeste, para luego girar hacia la costa en el lado sur de la península. En invierno, la circulación geostrófica superficial (Figura 12b) tuvo también una variedad de flujos y giros a lo largo de la extensa zona de estudio. En los sectores sin presencia de giros, el flujo geostrófico tuvo una dirección principalmente hacia el norte y hacia la costa, no observándose flujos importantes hacia el sur. Los giros mencionados se localizaron claramente en el sector oceánico desde el límite norte hasta los 25 S, y son tanto de tipo ciclónico como anticiclónico. Del primer tipo se presentaron 2, ubicado el primero frente a punta Madrid, centrado en los 19 S, mientras que el segundo lo hizo frente a Mejillones, en los 23 S. Los giros anticiclónicos que se observaron casi en forma completa son también dos, uno 87

92 frente a caleta Patillos en los 2 4 S y el otro frente a rada Paposo en los 25 S. Otros dos posibles giros anticiclónicos se ubicaron en el borde oeste del área de muestreo, frente a bahía Salada y punta Totoralillo. 3.8 Capa de mezcla La capa de mezcla (CM) observada en el crucero de otoño (Figura 12c) presentó un espesor máximo de 36 m en la estación de 1 mn frente a punta Copaca (Tabla 6). Algunas estaciones no presentaron CM, lo que ocurrió en algunas de ellas ubicadas en el sector costero de la mitad sur de la zona. El sector costero, en general, registró una CM de hasta 5 m, sin embargo hacia el sector oceánico aumentó el espesor hasta 15 m, con algunos puntos de máximo que superaron este valor, como ocurrió en la estación de 4 mn al oeste de punta Junín y en la estación de 1 mn frente a punta Copaca (estación del máximo). En invierno la CM (Figura 12d; Tabla 7) en la zona de Arica a Mejillones fue prácticamente inexistente, salvo por un foco de espesor menor a 5 m a 1 mn de punta Junín (T4) y otro de mas de 1 m ubicado entre las 2 y 4 mn frente a punta Lobos (T3). Hacia el sur, a 7 mn de la costa frente a bahía Moreno (T1) se registró una CM que superó los 3 m, siguiéndole una CM mayor a 2 m en la sección de punta Ballenita (T7) a 6 mn de la costa. Desde bahía Salada (T8) hasta Coquimbo (T1) prácticamente no hubo CM en la zona costera. En tanto que en Pichidangui, a 2 mn de la costa, se registró la mayor CM del crucero, la cual llegó a 4 m de espesor. 3.9 Termoclina El rango de espesor de la termoclina (ET) (Figura 13a) fluctuó entre y 18 m (Tabla 6). Las estaciones donde no hubo termoclina fueron las estaciones entre 1 y 1 mn de la sección de bahía Moreno (T1) y las estaciones costeras que rodearon la 88

93 península de Mejillones. El máximo espesor, que llegó a 18 m, se encontró en las estaciones de 1 y 4 mn en la sección de Arica (T5) y en la estación de 7 mn frente a punta Patache (2 48 S; Est. 32). Las estaciones de la milla que registraron valores de ET mayores a 1 m fueron solamente aquellas ubicadas frente a Tocopilla y punta Pinto (18 44 S; Est. 52). En general, la termoclina registró en el sector oceánico un ET de 1 a 15 m, excepto en el sector oceánico central desde Iquique a Tocopilla y de punta Cobija (22 34 S; Est. 1) hasta el límite sur, donde una extensión hacia el sector oceánico de la isolínea de 1 m indicó que los sectores centrales, hasta 5 mn, tuvieron ET menores a ese valor. El ET observado en el crucero de invierno fluctuó entre y 24 m (Figura 13b; Tabla 7), registrándose los máximos ET (> 2 m) en el sector oceánico norte entre punta Junín (T4) y Arica (T5), seguidos por un foco de profundidades mayores a 15 m entre punta Copaca (T2) y la estación de 1 mn frente a Mejillones (23º S). Desde bahía Moreno (T1) al sur el ET fue inferior a 1 m. En la zona costera, en general, los ET fueron inferiores a 1 m. Desde bahía Salada (T8) hacia el sur no se presentó termoclina en la mayoría de las estaciones realizadas. La temperatura registrada en la base de la termoclina en el crucero de otoño (Figura 13c) presentó un rango de valores de 13,5 a 17,5 C (Tabla 6), ubicándose las menores temperaturas a lo largo de la franja costera y en el área oceánica por sobre las 7 mn desde Tocopilla al sur, sector donde se ubicó el mínimo térmico. El sector oceánico central (franja de 2 a 7 mn de la costa) de la mitad sur y todo el sector oceánico de la mitad norte de la zona registró en la base de la termoclina temperaturas entre 15 y 16 C. Dos pequeños focos con valores sobre 16 C se midieron en la transecta de punta Copaca (T2) en las estaciones de 4 y 1 mn, donde esta última estación tuvo el máximo indicado para el período de estudio. 89

94 La temperatura base de la termoclina (Figura 13d) presentó en invierno de 24, un rango de valores comprendidios entre 12, y 16,1ºC (Tabla 7). Se registraron dos focos de temperatura mayores a 15ºC, uno de ellos se ubicó a 1 mn en la transecta de punta Lobos (T3) y el otro en el sector oceánico desde la latitud de rada Paposo (T6) a punta Ballenita (T7). Las menores temperaturas relativas se registraron en el sector desde caleta Inglesa (T9) a Pichidangui (T11), midiéndose el mínimo térmico relativo en la estación costera de esta última transecta. La base de la termoclina en otoño (Figura 14a) se ubicó en un rango de profundidad de 9 a 63 m (Tabla 6). El mínimo se localizó a 4 mn en la sección de bahía Moreno (T1) y el máximo a 7 mn en la transecta de punta Copaca (T2). El sector costero de las primeras 5 mn, en general, tuvo una profundidad de base de la termoclina menor a 2 m, excepto en el sector de punta Junín a Iquique, donde ésta fue mayor a 2 m. El sector oceánico, registró profundidades de la termoclina mayores a 3 m, conun foco mayor a 4 m desde Pisagua al sur, el cual se extendió hasta el borde suroeste de la zona, con algunos focos aislados de profundidad mayor a 5 metros. En invierno, la profundidad base de la termoclina (Figura 14b) estuvo en el rango entre 7 y 14 m (Tabla 7). En la zona costera desde Arica (T5) hasta Mejillones la profundidad fue inferior a 2 m, registrándose en la estación de 1 mn frente a Cobija (22º3 S; Est. 5) el menor nivel de profundidad de la termoclina. En el sector oceánico de la transecta de punta Lobos (T3) se registró un foco de más de 6 m en la estación de 4 mn y otro foco con una profundidad que superó los 8 m en la estación de 1 mn frente a bahía Moreno (T1). En la parte sur del área de muestreo, la franja costera presentó niveles de profundidad menores a 4 m, y registró un foco de más de 8 m a 2 mn de rada Paposo (T6), mientras que en Coquimbo (T1) ésta no superó los 2 m en la estación de 1 mn. En el sector oceánico, la mayor profundidad de esta área de muestreo se registró en la 9

95 estación de 1 mn frente a bahía Salada (T8), donde el nivel de la base de la termoclina superó los 1 metros. El gradiente promedio de la termoclina en otoño (Figura 14c) tuvo un rango de valores de,11 a,33 C/m (Tabla 6). Gran parte de la zona registró valores de gradiente menores a,2 C/m, ubicándose los mayores gradientes en forma de núcleos, que se localizaron uno en el sector oceánico y central hasta caleta Chipana (21º2 S; Est. 24) y otro foco, de menor tamaño, en el extremo suroeste. El máximo de,33 C/m correspondió a una sola estación que se ubicó a 4 mn frente a caleta Patillos (2 35 S; Est. 33). El gradiente de temperatura promedio en invierno (Figura 14d) fluctuó entre,1 y,31 ºC/m (Tabla 7). La mayor parte de la zona de estudio presentó gradientes inferiores a,2ºc/m, observándose los mayores valores en un solo foco ubicado en el sector oceánico de la transecta de punta Lobos (T3). No se registró termoclina en las estaciones de punta Madrid (19º S; Est. 8), al norte de Mejillones (22º5 S, Est. 48), en la punta norte de Mejillones (Lat. 23º1 S, Est. 46), a 7 mn en rada Paposo (T6) y en gran parte las estaciones costeras desde rada Paposo (T6) hasta Pichidangui (T11) como también en algunas estaciones oceánicas al sur de bahía Salada. En otoño, el gradiente máximo de la termoclina (Figura 15a) tuvo un rango de valores de,11 a,69 C/m (Tabla 6). Los gradientes máximos sobre,3 C/m se localizaron en el sector oceánico hacia los bordes noroeste y suroeste y también en el sector oceánico central frente a Iquique. El sector costero registró gradientes menores a,3 C/m, excepto frente a Tocopilla, donde hubo un pequeño foco con un gradiente que superó los,4 C. En invierno (Figura 15b) se presentó un rango entre,1 y,93ºc/m (Tabla 7), registrándose el máximo en la estación costera de la sección de Arica (T5). En el sector entre Arica y bahía Moreno (T1), el gradiente 91

96 se mantuvo en la mayor parte de las estaciones por sobre los,2 ºC/m, observándose un foco mayor a,4ºc/m a 7 mn entre punta Junín (T4) y la estación de 6 mn frente a punta Camarones (19º2 S), y otro foco ubicado a 7 mn entre bahía Moreno (T1) y la estación de 4 mn frente a la península de Mejillones. En la zona sur la mayoría de las estaciones no registró termoclina, a excepción de dos focos de,2 ºC/m, el primero ubicado a 4 mn frente a punta Ballenita (T7) y el otro a 1 mn al oeste de punta Salada (T8). El gradiente máximo de la termoclina en otoño se ubicó a una profundidad que fluctuó entre 8 y 55 m (Figura 15c, Tabla 6). En el sector costero de la zona de estudio, y en el sector oceánico de Arica a punta Camarones, este gradiente se ubicó en general a menos de 2 m de profundidad, mientras que en el sector oceánico desde punta Camarones (19 22 S; Est. 54) al sur el gradiente máximo estuvo a más de 3 m, con un máximo nivel sobre 4 m, en focos ubicados frente a punta Junín, Tocopilla y Antofagasta. En invierno (Figura 15d) estuvo entre 2 y 2 m en la zona costera del sector correspondiente entre Arica T(5) y bahía Moreno (T1), ubicándose en la estación de 1 mn de esta última sección un nivel de profundidad que superó los 8 m. Hacia el sur, entre las 4 y 7 mn frente a rada Paposo, las profundidades del máximo gradiente superaron los 7 m, en tanto que a 1 mn de bahía Salada se registró la mayor profundidad en el área de estudio, la que fue de 13 m. En la zona costera las profundidades del máximo gradiente térmico fluctuaron entre 14 y 6 metros. 3.1 Distribución vertical de temperatura La distribución vertical de temperatura para la estación de otoño de 24, se muestra en la Figura 16. La distribución de temperatura en la vertical de las secciones perpendiculares a la costa, mostró un ascenso de las isotermas en la franja costera, situación que fue más gradual frente a punta Lobos (T3) en 92

97 comparación con las otras secciones. Una capa superficial de agua más fría en relación a las otras transectas se registró en el sector oceánico de la sección de bahía Moreno (T1), la cual tuvo valores menores a 17 C, excepto en el sector central de la transecta, donde la temperatura aumentó levemente por sobre este valor. En esta misma sección, la isoterma de 15 C estuvo más cerca de la superficie desde las 4 mn hacia la costa, alrededor de 2 m, y alcanzó al nivel de cero metro a 1 mn de la costa, ambas situaciones no se repitieron en las otras secciones. La transecta de punta Copaca (T2) mostró una mayor temperatura vertical en los primeros 5 m de profundidad, en comparación con la transecta anterior (T1), y se destacó el hecho que hubo un núcleo superficial de temperatura mayor a 17 C que llegó hasta las 1 mn. Desde las transecta de punta Lobos (T3) hasta la de Arica (T5) la termoclina se observó más intensa, dada la cercanía de las isotermas de 14 a 17 C, las cuales se ubicaron entre los niveles de 25 y 5 m. En las secciones de punta Junín y Arica, (T4 y T5) la isoterma de 13 C se ubicó bajo los 1 m de profundidad, mientras que en las tres primeras esta isolínea lo hizo por sobre el nivel indicado. Bajo los 1 m de profundidad, las isotermas de las secciones de bahía Moreno (T1) y punta Lobos (T3) presentaron una pendiente negativa que se hizo más notoria en las primeras 2 mn, en donde se produjo una brusca profundización de éstas en más de 5 metros. En la otras tres transectas las isotermas disminuyeron la pendiente negativa, principalmente en la franja costera, registrando incluso aquellas de 12 y 13 C, de la transecta de Arica, un ascenso en la vertical. A un nivel más profundo, la columna de agua no registró temperaturas menores a 8 C a 5 m en las secciones de punta Junín y Arica (T4 y T5). La transecta de Arica fue la que presentó una mayor variación de profundidad en las isotermas de 12 y 13, las que en el área central de la sección registraron profundizaciones de 3 a 5 metros. La distribución vertical de temperatura en invierno se muestra en las Figuras 17 y 18. Esta variable se caracterizó por presentar gradientes más intensos hacia el 93

98 norte de la zona, pues en el extremo sur, al menos desde la transecta de caleta Inglesa (T9) y hasta Pichidangui (T11), los gradientes verticales fueron menores a,1 C/m (sin termoclina) en algunos sectores. Asimismo, la isoterma de 15 C no se observó en la vertical del área entre las dos transectas indicadas. Las temperaturas más altas de la capa superficial se registraron también hacia la mitad norte de la zona (Arica a Antofagasta), con valores máximos en superficie que superaron los 18 C. Hacia el sector costero del extremo sur de la zona, los valores no llegaron a 14 C en las transectas T1 y T11, mientras que en la T9 la temperatura fue de 14 a 15 C. A nivel subsuperficial, la temperatura decreció también de norte a sur, lo que se evidencia por el ascenso de todas las isotermas a profundidades menores, como es el caso de la isoterma de 12 que subió desde el nivel de 2 m en la transecta de Arica a sólo 1 m en la transecta de Pichidangui (T11). En esta isoterma se observó también una disminución relativamente abrupta de la profundidad de ubicación, lo que ocurrió entre las transectas de Paposo (T6) y punta Ballenita (T7). En esta última sección, la isolínea se ubicó en el sector oceánico en forma pareja en el nivel de 1 m, pero se profundizó rápidamente hacia la costa hasta los 2 m, sin embargo en la sección de Coquimbo (T1) esta isoterma se localizó hasta un nivel de 5 m en el sector costero. En un nivel aun más profundo, la isoterma de 8 C mostró también una disminución de la profundidad de ubicación, subiendo desde un nivel de 5 m hasta el de 4 m entre ambos extremos de la zona. Solamente en las transectas T9 y T11 se observó la isoterma de 7 C, la que se ubicó entre 45 y 5 m de profundidad. Las más notorias variaciones de nivel de profundidad de las isotermas, a nivel subsuperficial, ocurrieron en las secciones perpendiculares a la costa, es decir, en las transectas 5, 7, 8 y 1. 94

99 3.11 Distribución vertical de salinidad La distribución vertical de salinidad en otoño se muestra en la Figura 19. Las variaciones de distribución de salinidad en la vertical en las secciones analizadas son notorias, principalmente hacia la sección del extremo sur de la zona (bahía Moreno) debido a la presencia de importantes núcleos de mínima salinidad. En las transectas de bahía Moreno y punta Copaca (T1 y T2) la salinidad de la capa superficial de los primeros 5 m fue la más baja de las 5 transectas pues se observaron valores menores a 34,9 psu. Hacia el norte, esta variable estuvo por sobre los 35, psu en la capa de los primeros 25 m del sector oceánico de las transectas de punta Junín y Arica (T4 y T5). Todas las transectas presentaron un núcleo de baja salinidad a nivel superficial en las primeros 1 mn de la costa, lo que es una extensión del núcleo de mayor tamaño ubicado a nivel subsuperficial y que va disminuyendo su espesor y salinidad hacia las transectas ubicadas más al norte. Un mayor tamaño del núcleo, y las mínimas salinidades en éste, se registraron en las dos transectas del extremo sur de la zona (T1 y T2), las cuales tuvieron valores inferiores a 34,4 psu, mientras que en la transecta de Arica (T5) este mismo núcleo registró valores de 34,6 a 34,7 psu. El núcleo de mínima salinidad se ubicó en el sector oeste de cada sección, entre los 5 y 1 m de profundidad, pero ascendió hasta el nivel superficial en el sector costero. Bajo el núcleo de mínima salinidad, se localizó el núcleo de máxima subsuperficial, que se encontró más desarrollado en el extremo norte de la zona, transectas de punta Junín (T4) y Arica (T5), donde el núcleo de 34,8 a 34,9 psu abarcó gran parte del área de muestreo de la sección, conteniendo incluso un núcleo de salinidad que fue mayor a 34,9 psu. La transecta de bahía Moreno (T1) tuvo el menor espesor del núcleo de máxima salinidad (con valores de 34,8 a 34,9 psu), 95

100 el cual en esta sección se pegó a la costa y no alcanzó a llegar hasta las 7 millas náuticas. El límite superior del núcleo indicado se presentó en el nivel de 1 m en las primeras dos transectas, sin embargo, éste subió de nivel y llegó a ubicarse hasta los 5 m de profundidad en las transectas T3 a T5. El límite inferior se ubicó en los 2 m de profundidad hacia el extremo sur de la zona, sin embargo, llegó hasta los 3 m en el extremo norte. Las isohalinas presentaron, en general bajo los 3 m, una pendiente negativa principalmente en la franja de las primeras 4 mn de la costa. La distribución vertical de salinidad en invierno se muestra en las Figuras 2 y 21. La distribución de salinidad en la vertical tuvo diversas estructuras tanto en un sentido latitudinal como longitudinal. En la mitad norte de la zona, Arica (T5) a bahía Moreno (T1), predominaron las salinidades de mayor valor relativo, principalmente en el sector oceánico, mientras que hacia la costa la situación fue variada, encontrándose bajas salinidades en las secciones T1 a T3, mientras que en las secciones T4 y T5 la salinidad costera en superficie se mantuvo relativamente alta. En este período, núcleos de baja salinidad se destacaron, al tener una fuerte participación, desde la transecta T3 (> 34,8 psu) hasta la T11 (< 34,5 psu), los que se ubicaron a nivel subsuperficial, siendo éstos más someros en la mitad norte y más profundos en la mitad sur, encontrándose también tanto en la costa como en el sector oceánico de las secciones. En la sección T9 ya se observó como este núcleo de mínima subsuperficial abarcó la capa superficial de los primeros 1 a 15 m, encontrándose este núcleo en la costa de la transecta T1 y T11 en forma muy desarrollada (única área muestreada). Bajo este mínimo subsuperficial se ubicó un núcleo de máxima salinidad relativa, que fue más importante hacia la mitad norte, disminuyendo su salinidad y espesor hacia el extremo sur de la zona. Es así como en las secciones punta Copaca y Arica (T4 y T5), este núcleo, con salinidades 96

101 mayores a 34,8 psu, presentó un espesor de casi 2 m, disminuyendo éste en la secciones siguientes, como ocurrió en la costa de punta Lobos (T3) y en sector oceánico de la sección de punta Junín (T4), mientras que en la secciones de bahía moreno (T1) y rada Paposo (T6) este núcleo se presentó a lo largo de toda la sección pero visiblemente con una menor salinidad, de 34,7 psu. Desde la sección de punta ballenita (T7) hacia el sur, este núcleo tuvo una salinidad máxima de 34,6 psu, quedando los núcleos de salinidad mayor a 34,7 y 34,8 psu con un menor tamaño y espesor y también ubicados más pegados a la costa Distribución vertical de densidad La distribución vertical de densidad en otoño se muestra en la Figura 22. La densidad vertical de otoño, vista en las secciones perpendiculares a la costa, mostró ascensos de las isopicnas en la franja costera, similar a lo presentado por las isotermas, condición que fue más notoria en las secciones T4 y T5. La densidad en la capa de los primeros 5 m fue mayor en las transectas del sur de la zona estudiada, con valores > 25,4 Kg/m 3, pero esta variable disminuyó hacia el norte a valores menores al indicado. Los mayores gradientes verticales de densidad se presentaron en las transectas T4 y T5 con,15 a,2 Kg/m 3. Al igual que la variable temperatura en la vertical, la densidad en las transectas registró también la inclinación de sus isopicnas en el sector oceánico a nivel subsuperficial, siendo tal situación más notoria en las transectas de bahía Moreno y punta Lobos T1 y T3. La distribución vertical de densidad en invierno se muestra en las Figuras 23 y 24. La distribución de densidad en invierno mostró los mayores gradientes de densidad (o picnoclina) se encontraron en la mitad norte de la zona, con valores que llegaron hasta,2 kg/m 3 en la transecta T4 y T5, abarcando prácticamente la capa de los primeros 5 m. En la transecta T3 a T1 el gradiente de la picnoclina se mantuvo de valor similar pero con un menor espesor. Hacia las transectas de la 97

102 mitad sur, la picnoclina redujo a la mitad su gradiente, ubicándose esta capa también más profunda, con el gradiente máximo en general bajo los 5 m de profundidad. El ascenso de las isopicnas hacia la capa superficial en el sector costero se presentó en forma más importante en las secciones T3, T6, T8 y T11, y en menor grado en las secciones restantes, excepto en la sección T1 en donde se observó una profundización de las isopicnas ubicadas próximas a la superficie. De los ascensos de las isopicnas en el sector costero, indicados anteriormente, la de mayor pendiente correspondió a la sección T6, en donde las isolíneas ascendieron desde al menos el nivel de 1 m de profundidad en la estación de 2 mn. Las secciones de punta Junín y Arica (T4 y T5) presentaron la menor pendiente de las isopicnas en el sector costero Anomalías de temperatura y salinidad en la columna de agua frente a Arica (Transecta N S), punta Lobos (Transecta N 3-21 S), bahía Moreno (Transecta N S), Punta Ballenita (Transecta N 7-26 S) y caleta Inglesa (Transecta N 9-29 S). En el crucero de otoño sólo se calcularon las anomalías de las transectas de Arica, punta Lobos y bahía Moreno y se entregan en la Figura 25. En la transecta de bahía Moreno (T1) se registraron anomalías negativas de temperatura y salinidad en los primeros 1 m de profundidad. En temperatura, las anomalías estuvieron entre -1 y -2 C excepto en la capa superficial en el sector oceánico central (7 mn) y hacia la costa (en 2 mn) en donde fueron menores a 1 C. En los primeros 1 m de esta transecta, las anomalías de salinidad fueron de -,1 a -,2 psu, con un máximo de -,3 psu en el borde Oeste de la sección. Anomalías de salinidad de valor de a -,1 psu se registraron en superficie 98

103 formando un núcleo asociado al núcleo de anomalías térmicas de menor valor, el cual estuvo posicionado a 7 millas náuticas. Bajo los 1 m, las anomalías de ambas variables fueron inferiores a las encontradas en la capa superficial, registrándose valores de temperatura que son menores y estuvieron en el rango de ±,5 C, excepto en las estaciones de 1 y 2 mn en que éstas fueron positivas y llegaron a superar el valor de +1 C bajo los 3 m de profundidad. En el caso de la salinidad, las anomalías estuvieron en el rango de ±,5 psu, con la única excepción de una pequeña capa de anomalías de +,5 a +,1 psu que se localizó entre los niveles de 1 y 15 m y que se extendió entre ambos extremos de la sección. En esta variable no se registraron anomalías positivas, como en el caso de la salinidad, en los niveles subsuperficiales a más de 3 metros. En la sección de punta Lobos (T3), las anomalías de ambas variables fueron también negativas en la capa de los primeros 1 m de profundidad, sin embargo, estas tuvieron una mayor magnitud que las observadas en la transecta de bahía Moreno (T1). Las anomalías térmicas superaron el valor de -3 C en dos núcleos, uno que se ubicó pegado al borde Oeste de la transecta y el otro en el sector costero el cual se extendió más allá de las 4 mn de la costa. El sector central de la transecta registró anomalías menores, -1 a -2 C. Las anomalías de salinidad fueron negativas, superando en magnitud los,2 psu en dos núcleos de máxima desviación, uno de menor tamaño ubicado en el borde Oeste de la sección, con valores mayores a,4 psu, y otro a 1 mn de la costa que tuvo valores mayores a,5 psu. A nivel subsuperficial, las anomalías térmicas estuvieron en el rango de ±,5 C, registrándose además un núcleo de anomalías positivas de +,5 C que estuvo centrado en los 4 m de profundidad a 2 mn de la costa, como el observado en la transecta de bahía Moreno (T1), pero de un menor tamaño. En salinidad, a nivel subsuperficial se mantuvo la predominancia de anomalías en el rango de ±,5 psu y la presencia de un foco de salinidad de +,5 a +,1 psu 99

104 centrado en el nivel de 1 m, destacándose en esta transecta la formación de un núcleo de anomalías positivas en el mismo rango anterior y centrado a 35 m, el cual estuvo pegado a la costa en el mismo lugar del núcleo positivo subsuperficial encontrado en temperatura. La sección 5, que corresponde a la de Arica, se caracterizó por presentar anomalías negativas pero con la menor magnitud en relación a las encontradas en las transectas analizadas anteriormente. En temperatura, la capa de los primeros 1 metros registró sólo un núcleo de máxima anomalía ubicado en el sector Oeste de la transecta, entre las 7 y 1 mn, y otro núcleo pequeño en el sector costero hasta las 2 mn. Estos núcleos dejaron un sector central de la sección, de 1 a 5 mn, con anomalías inferiores a,5 C. En salinidad, la capa superficial registró un núcleo de anomalías negativas máximas de -,2 psu en el borde Oeste de la sección, que coincidió con el de temperatura, el cual se extendió hasta la costa y formó una delgada capa de anomalías negativas de hasta -,1 psu. A nivel subsuperficial se mantuvo el núcleo de anomalías positivas máximas de +,5 psu que se presentó centrado en los 1 m, pero bajo los 3 m en el sector costero de esta transecta no se registró algún núcleo de anomalías positivas. Las anomalías de temperatura y salinidad, en las secciones impares, a lo largo de la zona de estudio, correspondientes al crucero de invierno, se entregan en las Figuras 26 y 27. Las anomalías de ambas variables presentaron en el nivel intermedio de entre 5 y 15 m de profundidad, en general, valores tanto positivos como negativos mayores a 1 C y,1 psu, respectivamente. En algunos casos valores máximos se ubicaron también a nivel superficial. Las mayores anomalías de salinidad se registraron en la sección de bahía Moreno (T1), en donde se observó una capa de 1 m de espesor con valores mayores a,1 psu y de hasta,2 psu a 4 mn de la 1

105 costa. En el caso de las anomalías de temperatura, las mayores fueron de tipo negativo en el sector costero y sector intermedio (3 a 6 mn de la costa) en las secciones T1 y T5, respectivamente, con un máximo de -2 C. La presencia de núcleos de anomalías de temperatura no estuvo en general asociado a núcleos de salinidad, como tampoco lo estuvieron en su magnitud relativa. Tal es el caso, y a modo de ejemplo, lo que ocurre en la sección T9, en donde las anomalías de salinidad centradas en el nivel de 1 m de profundidad fueron de hasta -,3 psu, mientras que las anomalías de temperatura fueron de +1 C o negativas no mayores a,5 C. En la sección de Arica (T5), las anomalías de temperatura negativas de hasta -2 C coincidieron con el tipo de anomalía de la variable salinidad, y ésta superó los -,1 psu, siendo prácticamente el único caso en que existió alguna simultaneidad en tipo (positiva o negativa) y magnitud (relativa en cada variable) de las anomalías. Bajo el nivel de 2 m de profundidad, las anomalías fueron en general menores a 1 C y,1 psu, en particular en las secciones T7 y T9, en donde este valor fue menor a,5 C en la temperatura. En el caso de la salinidad, las anomalías fueron menores a,5 psu en las secciones T5 y T3. En general, las mayores anomalías bajo el nivel indicado se registraron en la sección T1, en donde valores positivos estuvieron entre,5 y 1 C en temperatura y entre,5 y,1 psu en salinidad, y que abarcaron gran parte de la sección. En forma aislada se encontraron anomalías máximas de 1 C en la sección T5, centrada en la estación de 2 mn, y también en la sección T1, correspondientes a la estación de 4 millas náuticas Distribución vertical de oxígeno disuelto La distribución vertical de oxígeno disuelto en otoño se muestra en la Figura 28. La distribución de OD presentó en la transecta de Arica (T5), una capa óxica (> 5 ml/l) que mantuvo un espesor relativamente constante de 2 m entre la estaciones de 11

106 1 mn y 2 mn, desde donde disminuyó drásticamente hacia la costa. El gradiente óxico (1 a 5 ml/l) típico siguió la misma distribución de la capa óxica, encontrándose el límite superior de la capa de mínimo OD (LSCMOD), representado por la isolínea de 1 ml/l alrededor de los 5 metros. Desde la estación de 2 mn las isolíneas subóxicas se levantan interceptando la superficie en la estación de 5 mn, sin embargo, en la estación costera los valores de OD aumentaron en los 5 primeros metros, observándose la isolínea de 1 ml/l en los 2 m de profundidad. En la transecta de punta Junín (T4), las isolíneas se profundizaron en la estación de 7 mn, donde la capa óxica presentó un espesor máximo de 5 m, mientras que el LSCMOD se registró alrededor de los 8 m de profundidad. Hacia la costa, las isolíneas levantan hasta la estación de las 5 mn, observándose entre esta estación y en la de 1 mn el mayor fortalecimiento del gradiente óxico. En la estación costera aumentan las concentraciones de OD en la capa de 5 m, por lo que las isolíneas tendieron a profundizarse, encontrándose la de 1 ml/l alrededor de los 45 m de profundidad. En la transecta de punta Lobos (T3), la capa óxica presentó un menor espesor que las transectas anteriores, el máximo sólo fue de 3 m en la estación de 7 mn, desde donde se adelgazó progresivamente hasta alcanzar un espesor de 5 m en la estación costera. Dentro de esta capa se observó un pequeño núcleo de concentraciones > 6 ml/l en los primeros 5 m de la estación de 2 millas náuticas. En la estación de 7 mn las isolíneas se profundizaron, observándose en este punto el nivel más profundo de la isolínea de 1 ml/l, aproximadamente 1 m. Hacia la costa las isolíneas se elevan hacia la superficie intensificándose el gradiente óxico, sin embargo las concentraciones subóxicas no llegaron a interceptar la superficie, en tanto que la isolínea de 1 ml/l se ubicó en los 2 m de profundidad en la estación costera. 12

107 En la transecta de punta Copaca (T2), la distribución de OD presentó una capa óxica con espesor variable, observándose el máximo en la estación de 7 mn con aproximadamente 5 m, disminuyendo hacia la costa donde alcanzó un espesor de 1 metros. Por otro lado, el gradiente óxico tubo su mayor espesor (8 m) en la estación de 1 mn disminuyendo hasta aproximadamente 4 m en la estación de 7 mn, desde donde se mantuvo más o menos constante hasta la estación costera. Por otra parte, LSCMOD se ubicó a 11 m en la estación oceánica elevándose gradualmente hasta los 5 m en la costa. Valores > 6 ml/l se observaron sólo en un pequeño núcleo ubicado a 2 m en la estación de 7 millas náuticas. En la transecta de bahía Moreno (T1), se observó una clara inclinación de las isolíneas hacia la superficie desde la estación más oceánica hacia la costa, aunque los valores subóxicos no interceptaron la superficie. La capa óxica (> 5 ml/l) en la estación de 1 mn tuvo un espesor de 5 m disminuyendo progresivamente hasta un espesor aproximado de 5 m en la estación costera, en tanto que el LSCMOD se ubicó entre los 12 m en la estación oceánica y los 5 m en la costera. Altos valores (> 6 ml/l) se registraron en los primeros 1 m de la estación de 4 millas náuticas. El gradiente óxico mantuvo un espesor relativamente constante de 4 m, a través de toda la transecta. En general, bajo los 1 m fue usual detectar concentraciones inferiores a,25 ml/l. La distribución vertical de oxígeno disuelto en invierno se muestra en las Figuras 29 y 3. En la transecta de Arica (T5), el mayor espesor de la capa óxica se observó en el sector oceánico con aproximadamente 3 m, el que fue disminuyendo hacia la costa sin llegar a ser inferior a los 1 m. En los primeros metros de la columna de agua, el OD presentó una delgada capa de altos valores (> 6 ml/l) a lo largo de gran parte de la transecta. El gradiente óxico típico (entre 1 a 5 ml/l), presentó una disminución de la profundidad en forma gradual desde el sector oceánico hacia el costero. En este sentido, el LSCMOD se ubicó a 7 m 13

108 en la estación de 1 mn y a 2 m en el sector costero. Bajo este límite las concentraciones fluctuaron alrededor del valor de,5 ml/l. En la transecta de punta Junín (T4), se observaron altas concentraciones de OD superficial (> 6 ml/l) entre las 12 y 9 mn aproximadamente. En esta transecta el gradiente óxico presentó una inclinación positiva hacia la costa, sin embargo en la estación 75 ubicada a 4 mn, éste se profundizó desplazando la isolínea de 1 ml/l hasta al rededor de los 7 m, que es una ubicación similar a la observada en la estación de 1 mn, mientras que en la estación de 7 mn esta isolínea se registró cerca de los 3 m. En el sector costero, las isolíneas subóxicas interceptaron la superficie, ubicándose la de 1 ml/l cerca de lo 3 m de profundidad. En la transecta de punta Lobos (T3), la capa óxica presentó un espesor de aproximadamente 2 m entre las estaciones de 1 y 7 mn, para luego aumentar hasta alrededor de 5 m en la estación de 4 mn, desde donde las isolíneas se elevan hasta cerca de la superficie en la estación costera. Siguiendo un comportamiento similar, el LSCMOD se encontró cerca de los 6 m en la estación oceánica, profundizándose progresivamente hasta los 1 m en la estación de 2 mn y para posteriormente elevarse hasta 2 m en la estación costera. Dentro de la capa óxica se destacó un gruesa capa de altos valores de OD (> 6 ml/l), la que ocupó los primeros 2 m de gran parte de la transecta. En la transecta de punta Copaca (T2), las isolíneas de OD se levantaron progresivamente desde la estación oceánica hacia la superficie en la zona costera. La capa óxica presentó el mayor espesor (5 m) en la estación de 1 mn, mientras que la isolínea de 1 ml/l se ubicó bajo los 16 m en la estación de 7 mn. Desde las 2 mn a la costa, las isolíneas subóxicas se acercaron a la superficie pero no la interceptaron, en tanto que el LSCMOD se ubicó por sobre los 5 metros. 14

109 En la transecta de bahía Moreno (T1), la capa óxica presentó un espesor aproximado de 6 m en la estación oceánica, el que disminuyó a 3 m entre las estaciones de 7 y 4 mn, y a 5 m en la estación de 1 mn, desde donde aumentó su espesor hacia la costa hasta alcanzar los 12 m en la estación de 1 mn. En esta capa hubo una clara presencia de altos valores de OD a lo largo de gran parte de la transecta. El LSCMOD se ubicó alrededor de los 15 m en la estación oceánica, disminuyendo su profundidad a 5 m en la estación de 7 mn, para posteriormente profundizarse hasta 1 m en la estación de 4 mn, desde donde vuelve a disminuir su profundidad hasta los 4 m en la costa. En la transecta de Rada Paposo (T6), la capa óxica mantuvo un espesor aproximado de 6 m entre las 1 y las 4 mn. El mayor espesor (75 m) se observó en la estación de 2 mn y desde ahí disminuyó rápidamente hasta un espesor de 5 m en la estación costera. Altos valores de OD (> 6 ml/l) se midieron en los primeros 3 a 5 m de esta capa entre las 1 y 2 mn, disminuyendo su presencia hacia la costa. La isolínea de 1 ml/l se ubicó en los 12 m en el sector oceánico, ascendiendo hasta cerca de los 1 m en la estación de 7 mn y profundizándose nuevamente en las 4 mn a más de 14 m, para desde este punto elevarse hasta los 4 m en la estación costera. En la transecta de punta Ballenita (T7), las isolíneas de OD ascendieron desde el sector oceánico (6 mn) hacia la costa. El espesor de la capa óxica alcanzó los 75 m en el sector oceánico y disminuyó gradualmente hasta 25 m en la estación costera. Altos valores de OD (> 6 ml/l) ocuparon gran parte de la capa óxica. El LSCMOD presentó su nivel más profundo (> 15 m) en la estación más oceánica, en tanto que la menor profundidad (6 m) se observó en la estación de 1 mn, aumentando éste en cerca de 2 m en las estaciones más costeras. 15

110 En la transecta de bahía Salada (T8), entre las 7 y 1 mn las isolíneas del gradiente óxico de valor entre 2 y 6 ml/l se mantuvieron relativamente horizontales, observándose una gruesa capa óxica de aproximadamente 12 m de profundidad. En este sector el LSCMOD presentó una profundidad superior a los 23 m. Entre las 4 y 2 mn las isolíneas de OD disminuyeron su profundidad en forma brusca, generando un marcado gradiente horizontal. En la zona costera entre 1 y 2 mn, las isolíneas de 1 a 4 ml/l se mantuvieron estables a un mismo nivel de profundidad, observándose la primera de ellas alrededor de los 5 m. Por otra parte, en la superficie los valores de OD < 4 ml/l interceptaron la superficie en la estación de 5 mn, mientras que en la estación costera superaron los 6 ml/l. En la transecta de caleta Inglesa (T9), se observó una capa de altos valores (> 6 ml/l) de 5 m de espesor entre las 1 y 1 mn y sólo en el sector costero disminuyó su espesor a 3 m. El gradiente entre 2 y 5 ml/l sigue una distribución similar aunque con una gradual profundización hacia la estación de 2 mn, lo que se observa mejor en la isolínea de 2 ml/l. El LSCMOD presentó una profundidad cercana a los 14 m en la estación oceánica, aumentando a 2 m en las 4 mn, para posteriormente ascender hasta cerca de los 11 m en la estación costera. En la transecta de Coquimbo (T1), la capa óxica presentó un espesor de 3 m en la estación de 4 mn, disminuyendo a 1 m entre las estaciones de 2 y 5 mn. En la estación costera el OD superficial fue de 4,7 ml/l, valor que aumentó levemente hasta las 3 m. La isolínea de 2 ml/l se observó a 5 m de profundidad en la estación de 4 mn levantándose hasta los 3 m en la estación de 2 mn, distribución que se altera en las 5 mn donde se profundizó hasta los 1 m para volver a elevarse hasta los 5 m en la estación costera. El LSCMOD se mantuvo bajo los 1 m a lo largo de toda la transecta, observándose el mayor nivel (> 24 m) en la estación costera de 5 millas náuticas. 16

111 En la transecta de Pichidangui (T11), la capa óxica tuvo un espesor de 7 m en la estación de 4 mn, él que disminuyó progresivamente hasta los 4 m en la estación costera. En esta capa, ubicada desde la superficie hasta los 3 m, los valores de OD fueron superiores a 6 ml/l y presentaron una delgada cuña de concentraciones > 7 ml/l que se profundizó desde la superficie en la estación de 4 mn hasta los 2 m en la estación costera. Además, en esta última estación, se midió una concentración superficial > 8 ml/l. La isolínea de 1 ml/l se detectó cerca de los 14 m en la estación costera de 5 mn, nivel máximo de muestreo en esta transecta Distribución de la profundidad de la isolínea de 1mL/L En el otoño de 24, la zona costera del sector norte de la zona de estudio, presentó profundidades de la isolínea de 1 ml/l (Figura 31a), considerada como el límite superior de la capa de mínimo OD, de alrededor de 2 m con una profundidad mínima de 9 m en la estación de 5 mn frente a punta Junín (T4), sin embargo, en la estación costera de la misma transecta la isolínea se profundizó bruscamente más de 4 metros. Hacia el sur fue usual encontrar mayores niveles de profundidad (> 3 m). En el sector oceánico, las mayores profundizaciones de la isolínea de 1 ml/l se observaron a 7 mn de punta Junín (T4, 8 m), a 7 mn frente a punta Lobos (T3, 14 m) y en las estaciones oceánicas de punta Copaca (T2, 18 m) y bahía Moreno (T1, 119 m). En el invierno de 24, los menores niveles de profundidad de la isolínea de 1 ml/l (Figura 31b), se observaron en el sector más norte de la zona de estudio, él que va de Arica (T5) a punta Gruesa (2º 2 S; Est. 7), presentando profundidades inferiores a 3 m en el sector costero, mientras que en el sector oceánico ésta superó los 6 metros. 17

112 Entre punta Lobos (T3) y Mejillones, los niveles de profundidad de esta isolínea aumentaron hasta más de 1 m en el sector oceánico, observándose la mayor profundización (> 15 m) en la estación de 7 mn de punta Copaca (T4). En tanto que, en el sector costero se registró el menor nivel de profundidad de toda el área de muestreo, en la estación de caleta Chipana (21º 2 S; 16 m), mientras que las demás mediciones fluctuaron entre los 2 y 4 metros. Desde bahía Moreno (T5) al sur en general, la profundidad de la isolínea de 1 ml/l aumentó con respecto a la parte norte del área de muestreo. En el sector costero los niveles fluctuaron entre 4 y 1 m, midiéndose las menores profundidades en la transecta de bahía Salada (T8), mientras que en el sector oceánico la profundidad sobrepasó ampliamente los 12 m, aunque en la estación de 7 mn frente a bahía Moreno (T5) se observó una clara elevación, la que llegó cerca de los 5 m. Los mayores niveles de profundidad del área oceánica (> 24 m) se registraron en bahía Salada (T8), formando un gran núcleo que se extendió hasta la estación de 7 mn en la transecta de caleta Inglesa (T9) con profundidades que superaron los 2 metros Distribución vertical de temperatura, salinidad, contenido de oxígeno disuelto y porcentaje de participación de la masa de agua Ecuatorial Subsuperficial (AESS) a lo largo de una transecta norte-sur a 1 mn de la costa La distribución de temperatura, salinidad, contenido de oxigeno disuelto y porcentaje de participación de la masa de agua Ecuatorial Subsuperficial, correspondientes al crucero de otoño, se entregan en la Figura 32. La distribución de temperatura en la sección paralela a la costa mostró en general una condición que fue similar a lo largo de toda ella. Las isotermas presentaron la 18

113 tendencia a ubicarse en forma paralela entre ellas y a la superficie, salvo por el ascenso hacia la superficie de la isoterma de 17 C en el borde sur de la zona, y también por el cambio de nivel de profundidad de la isoterma de 13, la que ascendió de los 12 m a los 8 m en los 21 S de latitud. La termoclina, en esta sección, estuvo en general ubicada entre los 25 y 5 m de profundidad. Entre el nivel de 6 y 7 m de profundidad, este último correspondiente al máximo nivel de muestreo en la transecta, la isoterma de 6 C se observó presente sólo desde los 2 3 S y ascendió hasta los 65 m hacia el sur. La salinidad registró una mayor variación en la distribución de valores respecto a lo observado en la temperatura, tanto en un sentido norte sur como en profundidad. En la capa superficial, la isohalina de 35, psu se presentó desde el límite norte hasta los 22 S, mostrando menores valores relativos de salinidad hacia el sector sur de la sección a este nivel de profundidad. Desde los 5 y hasta los 25 m de profundidad se presentaron núcleos con características de salinidad distintas, los que son dos de mínima y un tercero de máxima subsuperficial. Los de mínima salinidad estuvieron delimitados por la isolínea de 34,8 psu, y registraron valores inferiores a 34,6 psu y 34,5 psu en su centro, extendiéndose uno de estos núcleos desde el borde sur hasta los 21 S; mientras que el otro se ubicó en el nivel de 5 m, centrado en la estación de los 19 S. El núcleo de máxima salinidad subsuperficial se extendió desde el límite norte de la zona hasta el límite sur y estuvo centrado en el nivel de profundidad de 15 m con un espesor promedio aproximado de 15 m. Este núcleo se encontró delimitado por arriba por la isolínea de 34,7 psu, y registró además la presencia de un núcleo de máximo valor, > 34,8 psu, que llegó sólo hasta los 23 3 S. Bajo el nivel de 3 m las isolíneas se ubicaron paralelas entre si con una leve pendiente positiva hacia el borde sur de la zona, lo que señaló la presencia de menores salinidades a nivel subsuperficial en el borde sur, respecto al borde norte de la zona. 19

114 La distribución de OD mostró una capa óxica que se adelgazó de sur a norte, sector donde el gradiente se desarrolló con mayor fuerza. La capa de mínimo OD centrada en los 3 m, presentó su mayor espesor (> 5 m) en la estación 45, correspondiente a la transecta de Arica (T5), adelgazándose gradualmente hasta un espesor aproximado de 3 m en la estación frente a bahía Moreno (T1). En la parte profunda de la transecta el límite inferior de la capa de mínimo OD (1 ml/l) se detectó cerca de los 57 m en la parte norte del área de estudio, mientras que en el extremo sur ésta se ubicó alrededor de los 46 m de profundidad. La masa de agua ecuatorial subsuperficial (AESS), registró en la vertical de esta sección un acercamiento de las isolíneas de participación de masa de agua (PPMA) hacia el extremo sur de la zona. El núcleo de PPMA de 8% formó un núcleo que, por lo tanto, se adelgazó hacia el sur, variando su espesor de 2 m en la estación norte a sólo 8 m en la estación sur. Un pequeño núcleo de PPMA de 9% se registró solamente en el extremo norte de la zona, el cual alcanzó un espesor máximo de 5 m. A lo largo de la sección, la capa superficial de los primeros 25 m tuvo PPMA de AESS entre 3% y 4% hasta los 22 3 S, en tanto que los PPMA disminuyeron a valores de 2% a 3% desde esa latitud hacia el sur. En la transecta de Arica (estación 45), en particular, se registraron valores de composición mayores a 4% en los primeros 25 m. Los PPMA bajo los 6 m estuvieron por sobre el valor de 3% a lo largo de toda la sección. La distribución de temperatura, salinidad, contenido de oxigeno disuelto y PPMA de la masa de agua Ecuatorial Subsuperficial, correspondientes al crucero de invierno se entregan en la Figura 33. La TSM a lo largo de esta sección decreció levemente, alrededor de 1 C desde Arica (T5) a bahía Moreno (T1). La temperatura registró los mayores gradientes verticales en los primeros 5 m de profundidad. La isoterma de 15 C se mantuvo paralela a la 11

115 superficie y cercana al nivel de 5 m a lo largo de toda la sección. En general, las isotermas a nivel subsuperficial se mantuvieron también relativamente paralelas a la superficie, presentando una leve pendiente positiva hacia la transecta de bahía Moreno (T1), situación que fue más notoria en las isotermas de 11 a 13 C. En el caso de la salinidad, ésta presentó una estructura vertical más variada ya que se registraron diversos núcleos de máximas y mínimas relativas entre superficie y el nivel de los 7 m. En este sentido, a nivel superficial en el sector norte de la sección se encontraron las mayores salinidades relativas, las cuales, con valores por sobre los 34,9 psu, se presentaron hasta la latitud de 22 C. En ambos extremos de la sección hubo dos situaciones distintas, en el norte se ubicó un núcleo de máxima subsuperficial con valor por sobre los 34,8 psu y con máximos levemente superiores a 34,9 psu. Este núcleo se localizó entre los 5 y 25 m y se extendió hacia el sur centrado en los 15 m, hasta al menos los 23 S, donde a esta latitud tuvo un espesor menor a los 1 m. En el extremo sur, entre superficie y los 15 m de profundidad se ubicó un núcleo de mínima subsuperficial, con valores menores a 34,8 psu y que llegó a valores mínimos de 34,4 psu. Este núcleo se extendió hacia el norte hasta los 21 S, adelgazándose rápidamente y ubicándose por debajo del máximo superficial desde los 22 S. Bajo los 3 m, la salinidad decreció en forma más pareja a lo largo de la sección, hasta un mínimo de 34,5 a 34,4 psu en los 7 m, y las isolíneas presentaron, de norte a sur, una leve pendiente positiva. La distribución de OD presentó en los primeros metros de la columna una capa óxica con un espesor de aproximadamente 3 m en la estación de Arica (T5), el que aumentó a 6 m en la transecta de bahía Moreno (T1). Dentro de esta capa se observó otra, de altos valores (> 6 ml/l) que estuvo presente a lo largo de toda la transecta, y que siguió la misma tendencia de la capa óxica con un espesor de 5 m en la transecta norte y de 4 m en la sur. Por otra parte, en el sector norte de la zona de estudio la capa de mínimo OD tuvo un espesor de aproximadamente 5 m, 111

116 mientras que este espesor disminuyó a 24 m en la transecta de bahía Moreno (T1). El límite inferior de la capa de mínimo OD fue detectada en todas las estaciones de esta sección, registrándose éste bajo los 56 m en la parte norte y bajo los 38 m en la parte sur. Dentro de esta capa se midieron valores > 2 ml/l desde los 22 ºS hacia el sur. Los PPMA Ecuatorial Subsuperficial (AESS) a lo largo de esta sección señalaron que la participación de ésta aumentó de un valor menor al 2% hasta un porcentaje de 3%, a nivel superficial en una dirección norte-sur. En la estación de los 23 S, este porcentaje aumentó levemente a valores mayores a 3% en los primeros 5 m de la columna de agua. La isolínea superior de PPMA 5% se localizó centrada en el nivel de 5 m de profundidad, mientras que la isolínea inferior lo hizo alrededor de los 5 m de profundidad. El núcleo de PPMA 8% se extendió de norte a sur, sin embargo, se adelgazó hacia el sur de la sección desde un nivel de 2 m a sólo 1 m. Pequeños núcleos de PPMA 9% se registraron en la mitad norte de la sección y centrados en el nivel de 15 metros Masas de agua Los diagramas T-S de las estaciones agrupadas por transecta, correspondientes al crucero de otoño, se muestran en la Figura 34 y las del crucero de invierno en la Figura 35. Los porcentajes de participación de masas de agua (PPMA) de las masas de agua Subtropical (AST), Subantártica (ASAA) y Ecuatorial Subsuperficial (AESS) por transecta en el período de otoño se entregan en la Figura 36 y los de invierno en las Figuras 37 y 38. En los diagramas T-S de otoño (Figura 34), se ve que la masa de agua (MA) Subtropical (AST) se ubicó superficialmente presentando un aumento de participación hacia las transectas de la mitad norte de la zona, pues cambio de 112

117 valores característicos de 34,9 psu y 17,37 C, en temperatura y salinidad respectivamente, en la transecta de bahía Moreno (T1) a 35,6 psu y 18 C en la transecta de Arica (T5). Por el contrario, la inflexión de las curvas que corresponde al núcleo del agua subantártica (ASAA), ubicado a un nivel subsuperficial, indicó que la situación para esta MA es inversa a la AST. Lo señalado anteriormente se desprende del hecho que en la transecta de bahía Moreno (T1) los valores de temperatura y salinidad en el núcleo fueron de 34,3 psu y 12,5 C, mientras que hacia la mitad norte de la zona los valores de éstas variables aumentaron en el núcleo a 34,7 psu y 14,2 C. En las transectas de punta Lobos (T3) y punta Copaca (T2) solamente una estación indicó una mayor presencia relativa de ASAA. El AESS, también ubicado a nivel subsuperficial bajo el ASAA, registró participación en todas las transectas, con valores máximos en el núcleo que fueron de 12,7 C y 34,86 psu en la transecta de bahía Moreno (T1) y de hasta de 13,5 C y 34,92 psu en la transecta de Arica (T5). El AST registró un PPMA (Figura 36) de 1% hasta los 6 m de profundidad en la transecta de bahía Moreno (T1) pero aumentó su nivel de profundidad hasta los 9 m en la transecta de Arica (T5). Los núcleos de máxima composición de AST llegaron hasta el 5%, con un mayor espesor y cobertura en la transecta punta Lobos (T3) y punta Junín (T4). La transecta de bahía Moreno (T1) registró un núcleo máximo de 4%. En todas las secciones, pero particularmente en la sección de bahía Moreno (T1), las isolíneas de PPMA mostraron un ascenso hacia la superficie, evidenciando una menor participación de esta MA en la franja de las primeras 2 mn de la costa, respecto a lo que se encontró en el sector oceánico. El PPMA de 1% de la ASAA se encontró en los 18 m en la transecta de bahía Moreno (T1), la que subió de nivel en la vertical hasta los 1 en la transecta de Arica (T5). El PPMA a nivel superficial también disminuyó de un valor de 2 a 3% en la transecta del extremo sur a un porcentaje menor al 1% en el extremo norte 113

118 de la zona. Los núcleos de composición máxima se localizaron en la transectas de bahía Moreno (T1) y punta Copaca (T2) con un 4%. En las transectas de punta Lobos (T3) y punta Junín (T4) este núcleo disminuyó a un 3% y finalmente éste fue de sólo un PPMA de 2% en la transecta de Arica (T5). El ASAA se caracterizó por extenderse a lo largo de todas las secciones, pero en general mostró los núcleos de máxima participación más desarrollados hacia el borde oeste y también pegados a la costa. En general los PPMA más altos de esta MA se encontraron en el borde costero y pegados a la superficie. El AESS fue la MA que tuvo mayor cobertura en área de participación en todas las secciones en comparación con las otras dos. En este período de estudio, el AESS alcanzó en superficie niveles de composición de 3 a 4% en las transectas del extremo sur de la zona (bahía Moreno y punta Copaca) y de 4% a 5% en las transectas del límite norte (Arica). A un nivel de 5 m de profundidad en gran parte de la extensión de la transectas de punta Copaca (T2) y punta Lobos (T3), el PPMA fue de 5 a 6%, mientras que en la transecta de bahía Moreno (T1) el PPMA fue levemente menor, de 4 a 5%. El núcleo de 8% estuvo bien desarrollado en todas las transectas, siendo solamente la transecta de bahía Moreno (T1) en donde éste no abarcó toda la sección, alcanzando sólo hasta las 8 millas náuticas. El núcleo de PPMA de 9% solamente se presentó en las transectas de punta Copaca a Arica (T2 a T5), pero sólo en las últimas 2 transectas, punta Junín (T4) y Arica (T5), se puede indicar que el núcleo fue importante en tamaño, como también que éste estuvo ubicado pegado a la costa. Las isolíneas de PPMA mostraron un ascenso del núcleo de AESS en el sector costero, evidenciando con ello una importante participación de esta MA a nivel superficial, en relación a los menores PPMA que se observaron al oeste de las primeras 1 mn. En invierno, la importante variación de participación de las 3 MA en la zona de estudio, tanto a nivel superficial como vertical, se observó en los diagramas TS 114

119 (Figura 35). En la superficie se registró la participación del AST en forma importante en las primeras 6 transectas, disminuyendo rápidamente esta participación desde la sección T7 hacia el sur, para prácticamente desaparecer en la sección de T1 y T11. El ASAA registró una situación inversa, es decir con la máxima participación en la sección ubicada en el extremo sur de la zona de estudio. El AESS, si bien disminuyó su participación en dirección norte a sur, es la única de las tres MA que se observó en forma notoria a lo largo de toda la zona. La sección de bahía Salada (T8) es la única sección que registró una variabilidad mayor del AESS, situación que es mostrada por la separación de las líneas TS cerca del par tipo de esta MA. Los PPMA de invierno (Figuras 37 y 38), señalan que el AST registró porcentajes mayores a 8% en el extremo norte, más precisamente en el sector oceánico y a nivel de superficie de esta área. Los PPMA disminuyeron hacia el sur alrededor de un 1% en cada transecta, llegando a valores menores a 1% en la sección de Pichidangui (T11). A nivel subsuperficial, el PPMA de 1% llegó hasta una profundidad de 5 m en la sección norte, manteniéndose esta isolínea a un nivel relativamente constante hacia el sur, alcanzando hasta un máximo de 1 m de profundidad. No obstante lo anterior, en forma comparativa, los porcentajes de participación por sobre esta isolínea disminuyen hacia el sur. La mayoría de las transectas registraron un ascenso de las isolíneas de PPMA hacia el sector costero, siendo éste ascenso máximo en la sección de punta Copaca (T2), y por el contrario, en la sección de caleta Inglesa (T9) se observó un pequeño descenso de las isolíneas y aumento en el PPMA en el sector indicado. El ASAA tuvo PPMA mínimos en la vertical de la sección del extremo norte (Arica), con porcentajes que superaron levemente el 2% en el sector oceánico, ubicándose el porcentaje de 1% hasta 1 m de profundidad. El PPMA aumentó gradualmente hacia el sur, formando núcleos costeros a nivel de superficie y subsuperficiales en el 115

120 sector oceánico, los cuales estuvieron entre 3% y 5% hasta la transecta de rada Paposo (T6), aumentando en forma más importante en la transecta de caleta inglesa (T9) a un PPMA > 5%, el cual abarcó una capa de 8 a 1 m de espesor comenzando desde la superficie. No obstante lo anterior, en la sección frente a Coquimbo (T1) el espesor del núcleo de PPMA de 5% disminuyó considerablemente a menos de 2 m. La isolínea de PPMA de 1% aumentó su nivel de profundidad también hacia el sur de la zona desde 1 m a 2 m, sin embargo, es en la sección de bahía Salada (T8) en donde el ASAA registró su mayor nivel de profundidad, el cual alcanzó los 3 m en el sector oceánico. En general, las isolíneas de PPMA ascendieron en el área costera, señalando una disminución de la participación de esta MA en el sector mencionado. El AESS registró núcleos de PPMA que superaron el 9% en la mitad norte de la zona (Arica a Antofagasta), con un núcleo de nivel de composición de 8% que tuvo un espesor que superó los 2 m en el sector norte. Este último núcleo desapareció en la sección de caleta Inglesa (T9), pero presentó aun núcleos importantes de PPMA mayores a un 7% hasta la sección de Coquimbo (T1). Tanto los núcleos de 7% como los de 8% se pegaron a la costa al sur de la sección de punta Ballenita (T7), por lo tanto no abarcaron la sección completa. En la capa superficial, los porcentajes de participación de esta MA fueron variables, y si bien el núcleo del AESS disminuyó su composición hacia el sur, en la superficie se observó en general un aumento de los porcentajes. En este sentido, los PPMA máximos en superficie se registraron en la sección de Coquimbo (T1), en donde esta MA llegó a presentar de un 3% a 5% en la capa de los primeros 5 m, en comparación a la transecta de Arica (T5) que tuvo PPMA menores a un 1% en superficie y en general menor a 4% en la capa de los 5 m iniciales. En el nivel más subsuperficial de las secciones los PPMA también presentaron una gradual disminución hacia el sur, registrando en el borde norte de la zona porcentajes de 5%, mientras que en la sección T1, ésta fue cercana a un 4%. 116

121 3.18 Distribución espacial y mensual de la TSM satelital La Figura 39 muestra la repartición mensual de la TSM satelital; en ella se aprecia que las mayores TSM se registran en abril, con temperaturas que se distribuyen entre los 16ºC y 24ºC, con bolsones de aguas cálidas en el extremo norte de la zona de estudio y una franja costera de aguas frías y surgentes que recorre toda la costa y que provoca fuertes diferenciales de temperatura en el sentido costaocéano. El período mayo-junio se caracteriza por la disminución de las temperaturas que se localizan en el rango 14-21ºC debido a la transición entre otoño e invierno observándose una distribución geográfica más homoterma en las TSM y que se refleja en el desplazamiento de las isotermas de menores temperaturas hacia sectores oceánicos y en el afloramiento de aguas frías en los sectores ribereños. Julio-agosto presenta TSM que varían entre 14 y 18,5º C con un marcado predominio de aguas de 15, 16 y 17 C y se caracteriza por exhibir una homogenización de la estructura térmica superficial lo que implica que la intensidad de los gradientes térmicos disminuya. Durante los meses de septiembre y octubre se observa, en términos generales, un aumento de los registros de TSM, además existe una alta nubosidad y un predominio de aguas con temperaturas de 16 y 17 C (color verde claro); asimismo, se destaca la intrusión de aguas oceánicas de más de 2 C frente al puerto de Arica. En noviembre continúa el aumento de las TSM con temperaturas que se ubican entre los 16 y 21 C, en este mes se aprecia la penetración de aguas cálidas desde la zona noroeste y una franja de aguas frías en los sectores ribereños, lo que trae consigo la aparición de gradientes térmicos más relevantes que los exhibidos en meses anteriores Distribución espacial semanal de la TSM satelital Abril presenta temperaturas que fluctúan entre los 16 y 24 C, donde los mayores registros se sitúan en el sector oceánico norte y las más bajas en el sector 117

122 costero, asociadas a eventos de surgencia. En la primera semana del mes hay un bolsón de aguas cálidas (>24 C) en el sector oceánico frente a las costas de Arica y focos de aguas frías, asociados a eventos de surgencias, en las proximidades de Iquique; lo anterior generó fuertes gradientes laterales en la zona. La segunda semana presenta una estructura térmica con aguas en el sector oceánico que son levemente más frías en app. 1 C respecto a la semana anterior, con prácticamente ausencia de aguas de temperatura >24 C; esta semana se caracteriza por un notable desplazamiento de las isotermas mayores a los 22 C en dirección noroeste, aunque aguas de esta temperatura o superior siguen cubriendo una extensa área, asimismo se advierten dos focos de aguas relativamente frías (>19 C), uno al sur de Iquique y otro frente al puerto de Antofagasta, condición relacionada con eventos de surgencias. Durante las semanas siguientes prosigue la fuerte disminución de las TSM, estas semanas dan cuenta de la desaparición de aguas >23 C y se destaca el fortalecimiento de la franja de aguas frías que recorre la costa, distinguiéndose dos focos principales, uno localizado al sur de Iquique y otro en las cercanías de Mejillones, con temperaturas <17 C, que generan frentes térmicos relevantes en la franja costera y hasta las 3 mn de la costa (Figura 4). Mayo presenta TSM que fluctúan entre los 15 y 21 C y se caracteriza por una masa de aguas cálidas en el área oceánica del sector norte y una franja de aguas frías desde Pisagua al sur que se relaciona con eventos de surgencias. La primera semana exhibe una estructura térmica muy similar a la registrada durante la última semana de abril, con aguas entre los 17 y 21 C, con una gran cobertura espacial de las aguas mayores a 2 C, aunque éstas desaparecen al sur de Tocopilla, y una banda de aguas frías en las primeras millas de la costa. En la segunda semana existe un claro predominio de aguas de 18-21ºC, destacándose la disminución en la extensión geográfica del foco de aguas de 21 C (rojo claro) que se localiza al noroeste de Arica, lo anterior también se refleja en el desplazamiento de la isoterma de 2ºC hacia zonas oceánicas; por otra parte, el sector costero 118

123 entre Arica y Pisagua no registró un frente térmico importante, indicando con ello menores intensidades de los eventos de surgencia. En las semanas tercera y cuarta prosigue la sostenida disminución de las TSM respecto de las semanas anteriores, en estas semanas se advierte en el sector oceánico la desaparición de aguas mayores a 21 C y se destaca el fortalecimiento de la franja de aguas frías que recorre la costa, distinguiéndose un foco principal situado en los alrededores del Río Loa con TSM < 16 C, que implica gradientes térmicos relevantes en las primeras 25-3 mn y un núcleo ubicado frente a Antofagasta que posee un gran filamento de aguas frías que alcanzó las 8-1 millas náuticas. En junio, las TSM oscilan entre los 14 y 2 C presentando una estructura térmica mucho más homoterma que los meses precedentes. La primera semana exhibe aguas que fluctúan entre 16 y 2 C, destacándose una masa de aguas mas cálidas en el sector oceánico del extremo norte y una franja de aguas frías que se localiza en las primeras millas de la costa, lo que origina fuertes diferenciales de temperatura en el sentido costa-océano. La segunda semana continúa presentando un núcleo de aguas cálidas en el sector norte, aunque se aprecia una considerable merma en la extensión geográfica del foco de aguas > 19 C que se refleja en el desplazamiento de la isoterma de 19ºC (color amarillo) hacia zonas oceánicas; por otra parte, se observa la expansión de la franja de aguas de 16 C y la aparición de aguas de 15 C en las proximidades de Mejillones. En las semanas tercera y cuarta prosigue la sostenida disminución de las TSM en app.,5ºc respecto de la semana anterior. En este período desaparece la masa de aguas de 19ºC en el sector norte y se aprecia una homogenización de la estructura térmica superficial en aquel sector, también se observa la gran cobertura geográfica que alcanzan las aguas de 16 y 17 C con un área que cubre sobre el 8% de la zona de estudio; finalmente, se destacan focos surgentes frente al río Loa y entre Mejillones y Antofagasta. 119

124 Durante julio las TSM varían entre 14 y 18,5º C con un marcado predominio de aguas de C y se caracteriza por poseer una estructura térmica mucho más homoterma que los meses precedentes. En las dos primeras semanas se destaca un sector cálido con TSM superiores a los 18º C en el área oceánica a unas 12 mn frente a Arica, y el fortalecimiento de las surgencias costeras con un foco principal situado en el extremo sur de la zona de estudio el cual cubre una vasta área en las primeras 2 mn de la costa. Durante la tercera semana se advierte una homogenización de la estructura térmica superficial, no obstante lo anterior se sigue apreciando el foco de aguas frías frente a Mejillones aunque de manera bastante menos intensa y en un área mucho mas reducida. Las semanas siguientes se vuelve a presentar un decrecimiento en los registros de TSM y se produce una reducción de las mismas en aproximadamente,5ºc, advirtiéndose un repliegue de las aguas de 17 C y un comportamiento más homotermo de la condición térmica superficial lo que implica que la intensidad de los frentes térmicos costeros disminuya (Figura 4). Por su parte, agosto se caracteriza por presentar una alta nubosidad con temperaturas que fluctúan entre 14 y 17,5º C y un marcado predominio de aguas de 15 y 16 C las cuales ocupan app el 85% de toda la zona de estudio. Además, se caracteriza por presentar una estructura térmica mucho más homoterma que los meses precedentes y un foco aguas muy frías y surgentes en las proximidades de Mejillones-Antofagasta. En la primera semana se aprecia una disminución de las TSM, las que varían entre los 14 y 17 C, con un pequeño núcleo de TSM superiores a los 17º C localizado a unas 13 mn al SW de Iquique; paralelamente se aprecia un fortalecimiento de las surgencias costeras con un foco principal situado en el extremo sur de la zona de estudio el cual cubre un amplio sector en las primeras millas de la costa. Durante la segunda semana se advierte una estructura térmica similar a la semana anterior, no obstante se aprecia una leve homogenización de las TSM, también se destaca el gran desplazamiento de la 12

125 isoterma de 16 C en sentido noroeste y la gran cobertura espacial que alcanzan las aguas de 15 C. En las semanas siguientes debido a problemas de técnicos y de nubosidad no se lograron obtener imágenes satelitales de TSM (Figura 41). Las dos primeras semanas de septiembre continúan con una alta nubosidad destacándose un predominio de aguas con temperaturas de 16 y 17 C. En este período se observa una estructura térmica bastante homoterma, en la que no se aprecian gradientes térmicos longitudinales relevantes; asimismo, se observa una clara intrusión de aguas oceánicas que llegan hasta un sector ubicado a la cuadra de Iquique. La tercera semana presenta una estructura térmica muy similar a la registrada durante las semanas precedentes, es decir existe un predominio de aguas de 16 y 17ºC y con una distribución homogénea de las TSM. En la cuarta semana siguen presentándose condiciones similares a las registradas anteriormente, con un claro predominio de aguas de 16-17ºC en el sector oceánico, destacándose la desaparición del foco de aguas cálidas que se ubicó al noroeste de Arica, de la misma manera se destaca una lengua de aguas de 17 C en el sector norte de la zona de estudio. Durante la última semana se presenta un aumento de los valores de temperatura en aproximadamente 1, C, lo que se aprecia nítidamente frente al puerto de Arica con la aparición de aguas de 19 C; además se destaca el notable desplazamiento de la isoterma de 18ºC, con dirección sureste alcanzando la cuadra de Iquique. Asimismo, se aprecia una masa de aguas frías que se localiza en el extremo sur y que alcanza las costas de Iquique provocando diferenciales térmicos importantes. Durante la primera semana de octubre se observa una leve disminución de las temperaturas respecto a las últimas semanas de septiembre, en esta semana se aprecia el desplazamiento de la isoterma de 14 C (color azul) en dirección norte, y paralelamente, se aprecia una migración de las isotermas de 16 y 17 C hacia el sur lo que provoca gradientes térmicos importantes. La segunda semana, presenta 121

126 un aumento de los valores de temperatura en aproximadamente 1, C, lo que se aprecia nítidamente frente al puerto de Arica con la aparición de aguas de 19 C; además se destaca el desplazamiento de la isoterma de 16ºC, en forma de cuña, con dirección sureste alcanzando la cuadra del río Loa. En las semanas posteriores se vuelve a observar un aumento en los valores de TSM con un predominio de aguas > 16 C, en estas semanas se destaca la desaparición de aguas de 14 C y el fortalecimiento del foco de aguas cálidas (de 2 C) que se localiza frente al puerto de Arica; finalmente, se vuelve a destacar en notable desplazamiento de la isoterma de 17ºC, con dirección sureste y que alcanza la cuadra de Mejillones (Figura 41). En las dos primeras semanas de noviembre se observa un leve aumento de las temperaturas en app. +,5 C respecto de las últimas semanas de octubre, las TSM presentan una distribución entre los 16 y 2 C apreciándose la desaparición de aguas inferiores a los 15ºC y un desplazamiento de las isotermas de 18 C y 19 C en dirección sur, alcanzando la cuadra de Mejillones, asimismo, se aprecia una delgada franja de aguas frías en la costa que estaría asociada a eventos de surgencia. La tercera semana nuevamente presenta un aumento de las TSM, especialmente en el sector oceánico debido al desplazamiento de la masa de aguas de 2 C y a la intrusión de aguas con 21 C. La semana cuarta presenta una estructura térmica similar a la de la semana anterior, no obstante en esta semana se aprecia una migración de las isotermas de 2 y 21 C en sentido sur, implicando un leve aumento de las temperaturas, principalmente en la mitad norte oceánica del área de estudio, también se observa el fortalecimiento de la banda costera de aguas frías, en especial el núcleo surgente localizado frente a Mejillones y que provoca bruscos diferenciales térmicos en ese sector. 122

127 3.19 Análisis de pigmentos vegetales Distribución superficial de la biomasa fitoplanctónica En el otoño de 24, la clorofila a (cloa) (Figura 42a) superficial presentó una franja costera discontinua con altos valores. En Arica (T5) el núcleo pigmentario alcanzó su máxima concentración, 6,8 µg/l, en la estación costera, disminuyendo a la mitad hacia las 5 mn, sin embargo este núcleo se extendió más allá de las 7 mn con una concentración superior a 1 µg/l. Hacia el sur, la franja costera eutrófica (> 1 µg/l) se percibió en forma continua hasta la transecta de punta Lobos (T3), con una extensión hacia el oeste variable, la que superó las 2 mn frente a punta Gruesa (2º23 S; Est. 34). Dentro de esta franja destacan núcleos de concentraciones > 2 µg/l en las estaciones costeras de punta Camarones (19º22 S; Est. 54), punta Junín (T4) y punta Lobos (T3). Entre caleta Chipana (21º2 S; Est. 24) y punta Copaca (T2), al menos en la zona costera, las concentraciones de cloa fueron inferiores a,5 µg/l. Desde punta Cobija (22 34 S; Est. 1) hasta bahía Moreno (T1), los valores pigmentarios vuelven a aumentar sobre 1 µg/l, midiéndose las mayores concentraciones del área de estudio, > 7 µg/l, dentro de las 5 mn frente a bahía Moreno (T1). En el sector oceánico destacan dos núcleos (> 1 µg/l), uno frente a punta Madrid (19 3 S; Est. 53) y el segundo frente a punta Lobos (T3), en tanto que un amplio núcleo de concentraciones mesotróficas se detectaron entre punta Junín (T4) y Tocopilla (22º S), al igual que el sector norte del área de estudio. Por otra parte, los feopigmentos (feop) (Figura 42c), siguieron una distribución similar a la de la cloa, manteniendo en general concentraciones inferiores a ésta en la zona costera. Los mayores valores de feop (> 2 µg/l) se detectaron en las estaciones costeras de Arica (T5) y de bahía Moreno (T1), sin embargo al igual que en la distribución de cloa, se observó una franja de > 1 µg/l en la zona costera entre Arica (T5) y punta Lobos (T3). 123

128 En invierno, la cloa (Figura 42b) superficial presentó una franja costera discontinua en las concentraciones altas. En el sector norte del área de estudio, entre Arica (T5) e Iquique se identificaron dos focos de altas concentraciones: uno en la estación costera frente a punta Pinto (18º 4 S; Est. 82; 7,9 µg/l) y el segundo en la estación de punta Camarones (19º 2 S; Est. 78; 6,3 µg/l), los que formaron parte de una amplia franja de concentraciones > 2 µg/l que se extendió dentro de las primeras 15 mn, aproximadamente, entre la transecta de Arica (T5), donde el foco pigmentario eutrófico (> 1 µg/l) se extendió más allá de las 4 mn, y la transecta de punta Junín (T4). Hacia el sur, la franja costera eutrófica se percibió en forma continua hasta la transecta de rada Paposo (T6), con una extensión variable hacia el oeste, la que superó las 4 mn frente a punta Copaca (T2), observándose en esta transecta, a pesar de lo anterior, un foco mesotrófico entre las 5 y 1 mn. Dentro de la franja eutrófica se generó un continuo de valores > 3 µg/l donde, además, se observaron tres focos de altas concentración. El primero de ellos tuvo la mayor extensión, que abarcó entre las estaciones costeras de punta Lobos (T3) y la estación costera de punta Arenas (21º 4 S; Est. 59) con valores que superaron los 7 µg/l. Un segundo focos se detectó en la estación costera al norte de Mejillones (22º 5 S; Est. 48; > 8 µg/l), mientras que el tercer foco, de concentraciones > 6 µg/l, se identificó desde la punta sur de la península de Mejillones (23º 1 S) hasta las estaciones costeras de transecta de bahía Moreno (T1), midiéndose en la estación de 1 mn un valor de 9,3 µg/l. Los valores pigmentarios disminuyeron drásticamente en la transecta de rada Paposo (T6), restringiéndose a la estación costera un núcleo de concentración superior a 1 µg/l, en tanto que hacia el sur, en la transecta de punta Ballenita (T7) las concentraciones descendieron a mesotróficas (< 1 µg/l) en la costa. En la transecta de bahía Salada (T8) se observó una recuperación de las concentraciones 124

129 de cloa, extendiéndose los valores > 1 µg/l hasta cerca de las 2 mn, mientras que en la estación costera el valor de cloa superó los 15 µg/l, siendo éste el valor más alto medido en el crucero. En caleta Inglesa (T9), por el contrario, las concentraciones oligotróficas ocuparon toda la transecta, mientras que frente a Coquimbo (T1) en la estación de 5 mn se detectó un núcleo de altas concentraciones, las que superaron los 6 µg/l. Hacia la transecta de Pichidangui (T11) este núcleo volvió a desaparecer, registrándose sólo algunos valores mesotróficos tanto en la estación costera como en la de 2 millas náutcas. Los feop (Figura 42d), siguieron una distribución muy similar a la de cloa, manteniendo en general concentraciones inferiores a ésta en la zona costera. Al igual que en la distribución de cloa, en el sector norte los feop presentaron dos focos de altas concentraciones en las estaciones costeras frente a punta Pinto (18º 4 S; Est 82) y punta Camarones (19º 2 S; Est. 78) con valores > 3 µg/l, que formaron parte de un núcleo de valores > 1µg/L que abarcó desde las estaciones costeras de Arica (T5) hasta punta Junín (T4). Otra franja de concentración > 1 µg/l se desarrolló desde punta Lobos (T3) hasta la estación 48 al norte de Mejillones (22º 5 S), donde los mayores valores de feop se registraron en las estaciones frente a: caleta Chipana (21º 2 S; Est 62; > 5 µg/l), punta Arenas (21º 4 S; Est. 59; > 3 µg/l), a 2 mn en punta Copaca (T4; > 2 µg/l) y la estación 48 al norte de Mejillones (22º 5 S; > 2 µg/l). Otro núcleo de valores > 1 µg/l se extendió desde la punta sur de la Península de Mejillones (23º 3 S) hasta la transecta de bahía Moreno (T1) abarcando las primeras 1 mn con un valor de 2 µg/l en la costa. Un tercer núcleo de importancia se registró en la estación costera de bahía Salada (T8; > 3 µg/l). Por otra parte, entre las transectas de rada Paposo (T6) y punta Ballenita (T7) así como desde caleta Inglesa (T9) hasta Pichidangui (T11) los valores de feop fueron inferiores a 1 µg/l. En el sector oceánico, los valores de feop registrados fueron >,2 µg/l. 125

130 Distribución de la biomasa fitoplanctónica integrada La clorofila integrada (cloint) (Figura 43a) en el otoño de 24, presentó valores moderados (> 6 mg/m 3 ) frente a Arica (T5), en la franja comprendida entre la estación costea de punta Junín (T4) y caleta Chipana (21º2 S; Est 24), midiéndose las mayores concentraciones, > 1 mg/m 3, en la estación costera de punta Lobos (T3) y la estación de 5 mn frente a bahía Moreno (T1). Los feopigmentos integrados (feopint) (Figura 43c) tuvieron una distribución algo distinta a la cloint, observándose en general valores levemente superiores a ella. Las mayores concentraciones de feopint (> 1 mg/m 3 ), se midieron en las estaciones 34 frente a punta Gruesa (2º23 S) y a 5 mn de bahía Moreno (T1). En invierno, la distribución cloint (Figura 43b) fue similar a la de cloa superficial y en esta oportunidad, las concentraciones de cloint en general fueron altas. Entre Arica (T5) a punta Junín (T4) se observó un núcleo de valores > 15 mg/m 3, conteniendo focos de cloint > 2 mg/m 3 en la estación de 4 mn de la transecta de Arica (T5) y la estación costera de punta Pinto (18º 4 S; Est. 82). Otros focos de la misma magnitud se registraron en la estación 48 al norte de Mejillones (22º 5 S) y en la estación costera de bahía Moreno (T1). Las mayores concentraciones se registraron en la estación costera de punta Arenas (21º 4 S; > 3 mg/m 3 ) y en la estación costera bahía Salada (T8; > 45 mg/m 3 ). Por otra parte, en el sector norte del área de estudio las transectas de punta Lobos (T3) y punta Copaca (T2) presentaron valores < 9 mg/m 3, en tanto que en el sector sur, similares concentraciones se registraron en las transectas de rada Paposo (T6), punta ballenita (T7), caleta Inglesa (T9), Coquimbo (T1) y Pichidangui (T11). Los feopint (Figura 43d), presentaron altos valores (1 mg/m 3 ) en el sector comprendido entre Arica (T5) y punta Junín (T4), con focos de valores > 15 mg/m 3 en la estación de 4 mn frente a Arica (T5) y la estación de punta Pinto (18º 4 S). Otro foco de feopint de más de > 1 mg/m 3, se registró frente a punta 126

131 Arenas (21º 4 S), y más al sur se observó una franja de valores > 8 mg/m 3 entre punta Copaca (T2) y Mejillones, en donde se registraron focos > 1 mg/m 3, en la estación de 5 mn de punta Copaca (T2), y en la estación 5 (22º 3 S) ubicada al sur de punta Copaca (T2). Entre la punta sur de la península de Mejillones y las estaciones costeras de bahía Moreno (T1) las concentraciones de feoint nuevamente formaron un núcleo de valores > 8 mg/m 3. Posteriormente en la transecta de bahía Salada (T8) se presentó un foco de alto valor (> 15 mg/m 3 ) restringido a la estación costera. Las demás localidades presentaron, en general, bajos valores de feopint fluctuando alrededor de los 4 mg/m Clorofila satelital En el otoño de 24, se registraron dos imágenes del clorofila satelital (cloas) correspondiente a los días 15 y 22 de junio (Figura 44). En el primer caso la gran cantidad de nubes no permitió hacer una comparación con los valores in situ, sin embargo se pudo observar un núcleo eutrófico que abarcó desde los 19ºS al norte con concentraciones < 2 µg/l, destacándose un pequeño núcleo entre las 8 y 2 millas frente a Arica- que presenta valores entre 3 y 5 µg/l. En la imagen del día 22 de junio, se observó una banda costera casi continua de concentraciones eutróficas, a lo largo de la costa. En esta oportunidad el muestreo in situ coincidió con el sector de la transecta de Arica, realizada entre las 1 y 1 mn además de la estación 44 ubicada a 1 mn frente a punta Pinto (18º44 S). La imagen de cloas mostró, en este sector, una amplia distribución pigmentaria, mayor a la observada el día 15, con un núcleo que se expandió hasta cerca de las 1 mn con concentraciones relativamente parejas entre 2 y 3 µg/l, situación que fue corroborada por la información de los filtros. En esta imagen se puede apreciar que en el sector comprendido ente punta Copaca (T2) y el río Loa, donde el muestreo se realizó entre 3 y 4 días antes de la toma de la imagen (8 y 9 de junio), 127

132 existió un claro aumento en las concentraciones, las que sólo fueron de orden mesotrófico en la información in situ. En invierno, se consideraron tres imágenes de cloas. La imagen de color correspondiente al 7 de septiembre de 24, coincidió con el muestreo realizado en la estación costera de la transecta de bahía Moreno (T1), la que registró un valor de clorofila total (cloat) de11,5 µg/l. En esta imagen se observó en la sección de bahía Moreno un núcleo costero de clorofila satelital (cloas) con concentraciones superiores a los 7 µg/l, mientras que valores > 1µg/L se extendieron ampliamente hacia el oeste, en forma de lenguas de agua que superan las 8 mn de la costa (Figura 45). La siguiente carta, que corresponde al día 24 de septiembre, coincidió con el muestreo realizado en el sector oceánico de la transecta de punta Lobos (T3), entre las 4 y 1 mn incluyendo la estación 68 correspondiente a la intertransecta T3-T2. En este sector las concentraciones de cloas fueron < 1 µg/l, con un núcleo centrado a las 7 mn de valores inferiores a,5 µg/l, lo que coincidió con valores de cloat discreta que fluctuaron entre,4 y 1,1 µg/l (Figura 45). La última imagen, perteneciente al día 5 de octubre de 24, corresponde al día siguiente del muestreo realizado en la transecta de Arica (T1). No obstante lo anterior y a pesar de esta diferencia temporal, se observó una buena relación entre los datos in situ y la imagen de color, que indica cerca de 5 µg/l en el sector costero y una extensión de los valores > 1 µg/l que sobrepasó las 2 mn, en ambas mediciones (Figura 45). Finalmente, en términos generales, se destaca que al observar las tres imágenes se pudo identificar dos núcleos de altas concentraciones: el primero se localizó entre Pisagua e Iquique, y el segundo se ubicó en el sector de Mejillones. Ambos 128

133 núcleos evolucionaron desde el día 7 se septiembre hasta el 5 de octubre donde alcanzaron los mayores valores de cloas. En contraste, en bahía Moreno (T1), se observó que las concentraciones fueron descendiendo hasta prácticamente desaparecer el foco de cloas Distribución histórica de clorofila a desde 1993 a 24 La distribución histórica de clorofila a para la estación de otoño se muestra en la Figura 46. En el otoño de 1997, la cloa superficial mostró una distribución atípica, aunque se observaron núcleos eutróficos (> 1 µg/l) en las estaciones costeras de cuatro de las cinco transectas, siendo la excepción punta Lobos (T3), sin embargo las concentraciones más altas fluctuaron alrededor de los 2 µg/l, lo que se podría considerar concentraciones moderadas para la zona. En el sector oceánico destacan dos focos de concentraciones > 1 µg/l, uno en punta Copaca (T2) y otro en punta Lobos (T3) y una gran extensión de valores mesotróficos. Esta distribución podría estar sintiendo los primeros efectos del evento El Niño En el otoño de 1998, la notoria baja en las concentraciones de cloa es debida al evento El Niño La mayor parte de las estaciones presentaron concentraciones entre oligo y ultraoligotróficas. La única excepción fue el sector costero de Arica (T5), donde la cloa alcanzó los 2 µg/l. En el otoño de 1999, la situación es absolutamente distinta, los núcleos eutróficos se observaron en gran parte de la zona costera del área de estudio, midiéndose las mayores concentraciones en: Arica (T5) con valores máximos de 6 µg/l, punta Lobos (T3) con un núcleo de 4 µg/l y la estación fija de Mejillones con 2,3 µg/l. Las menores concentraciones se midieron en la transecta de bahía Moreno (T1) 129

134 donde se observaron sólo dos núcleos mesotróficos (< 1 µg/l) y en la transecta de punta Copaca (T2) donde las concentraciones fueron oligotróficas. En el otoño de 2, la distribución pigmentaria fue similar a la de otoño de La única transecta con concentraciones oligotróficas fue punta Copaca (T2), con una concentración máxima de,4 µg/l. Por otra parte las concentraciones más altas se dieron nuevamente en Arica (T5) con un máximo de 6,3 µg/l, le siguió bahía Moreno (T1) con 3,6 µg/l, en tanto que en punta Junín (T4) y punta Lobos (T3) la concentración de cloa superó los 2 µg/l. En el otoño de 21, la distribución de cloa se invierte en relación al otoño del año 1999, dado que en esta ocasión las menores concentraciones, de las transectas, se dieron en Arica (T5) con 1,6 µg/l, y las mayores en bahía Moreno (T1) con 3,6 µg/l. Salvo por la estación costera de Arica (T5) y de Tocopilla, el resto de las estaciones costeras presentaron concentraciones > 1 µg/l. En el otoño de 22, las menores concentraciones de orden meso-oligotrófico se midieron en bahía Moreno (T1) mientras que una franja mesotrófica se observó entre caleta Chipana y Tocopilla. Por otra parte las concentraciones más elevadas se dieron en Arica (T5) con 7,2 µg/l, punta Copaca (T2) con 5,2 µg/l y en la estación fija de Iquique con 4,5 µg/l. En el otoño de 23, las mayores concentraciones de cloa se dieron nuevamente en Arica (T5) con 6,8 µg/l y en bahía Moreno (T1) con 4,1 µg/l, las menores concentraciones se dieron en punta Lobos (T3), mientras que en punta Copaca (T2) se observó un núcleo eutrófico a 1 mn de la costa. En general la cobertura de valores eutróficos es menor que la observada el año anterior. 13

135 En el otoño de 24, al igual que en el otoño de 23, las mayores concentraciones de cloa se dieron en Arica (T5) con 6,8 µg/l y en bahía Moreno (T1) con 7,9 µg/l, en tanto que las menores concentraciones costeras, de orden mesotrófico, se dieron entre punta Copaca (T2) y caleta Chipana. En el sector oceánico se detectaron dos focos eutróficos a 1 mn de la costa, uno frente a punta Lobos (T3) y el otro frete a punta Madrid. En esta oportunidad destacan los relativos altos valores en el sector oceánico, no detectándose valores <,2 µg/l. La distribución histórica de clorofila a en invierno se muestra en la Figura 47. En el invierno de 1994, las concentraciones de cloa fueron muy altas. Todas las transectas presentaron valores eutróficos en las estaciones costeras, y de éstos los menores valores se dieron en punta Copaca (T2) (1,6 µg/l) mientras que las más altas concentraciones se observaron en punta Junín (T4) donde la cloa superó los 11 µg/l. En el invierno de 1995, las concentraciones de cloa fueron algo inferiores a las observadas el año anterior. Los menores valores se dieron en punta Junín con la presencia de un foco oceánico de 1,7 µg/l, mientras que las mayores concentraciones se observaron en Arica donde superó los 9 µg/l. En el invierno de 1997, se observó un abrupto descenso en las concentraciones de cloa debido al efecto del evento de El Niño, por lo que la gran mayoría de los datos variaron entre meso y oligotrófocos. A pesar de esto, valores eutróficos se midieron en las estaciones costeras de: Arica (T5), punta Copaca (T2) y bahía Moreno (T1), aunque éstas no superaron los 2 µg/l. En el invierno de 1998, se produce una completa recuperación del sistema observándose altas concentraciones en todas las transectas. Los menores valores 131

136 se observaron en bahía Moreno (T1) donde la cloa alcanzó los 2,7 µg/l y los mayores en punta Copaca (T2) superando los 14 µg/l. En el invierno de 1999, a pesar que los valores de cloa son inferiores a los del año precedente, la única transecta que no presentó concentraciones eutróficas fue la de punta Lobos (T3) donde los valores fueron inferiores a 1 µg/l. Por otra parte las mayores concentraciones 6,8 µg/l se midieron en Arica (T5). En el invierno de 2, las concentraciones de cloa fueron eutróficas en todas las estaciones costeras de las distintas transectas, sin embargo en general, no se midieron los altos valores de los primeros años. Las menores concentraciones se observaron en punta Copaca (T2) con 2 µg/l de cloa, y la máxima medida fue 6,8 µg/l en punta Junín (T4). En el invierno de 21, las concentraciones de cloa son incluso inferiores a las del año 2. Las estaciones costeras de las distintas transectas presentaron concentraciones eutróficas, sin embargo superaron levemente 1 µg/l. Las menores concentraciones se observaron en punta Lobos (T3) con 1,1 µg/l de cloa, y la máxima fue de 3 µg/l en punta Junín (T4). En este caso el mayor valor medido se observó en Iquique con 3,3 µg/l. En el invierno de 22, las concentraciones de cloa se mantienen en similar rango visto en el año 21. La única transecta que no presentó concentraciones eutróficas en las estaciones costeras fue punta Junín (T4), mientras que la máxima fue de 3,7 µg/l en Arica (T5). En este caso el mayor valor registrado para las estaciones de intertransecta se midió en Iquique con 3,3 µg/l. En el invierno de 23, las concentraciones de cloa vuelven a aumentar aunque no a los niveles observados en 1998, 1995 ó En esta oportunidad son dos 132

137 las transectas que presentaron concentraciones mesotróficas: punta Copaca (T2) y punta Junín (T4), mientras que la transecta con más cloa fue bahía Moreno (T1) con 5 µg/l. En este caso el mayor valor medido se observó en la intertransecta entre Arica (T5) y punta Junín (T4) con 6,9 µg/l. En el invierno de 24, todas las transectas presentaron concentraciones eutróficas, observándose núcleos de altas concentraciones de cloa a lo largo de toda la zona costera. Los valores más altos (> 1 µg/l) se observaron en la transecta de punta Lobos (T3) y en la intertransecta entre punta Lobos (T3) y punta Copaca (T2) µg/l, siguiéndole en concentración, la estación costera de bahía Moreno (T1; > 9 µg/l), mientras que los valores más bajos de las transectas se registraron en Arica (T5) y punta Junín (T4, > 3 µg/l) Distribución vertical de la biomasa fitoplanctónica La distribución vertical de clorofila a y feopigmentos en otoño se muestra en la Figura 48. En la transecta de Arica (T5), el núcleo eutrófico (> 1 µg/l) se observó ampliamente distribuido hacia el oeste sobrepasando las 7 mn, el espesor aunque variable no superó los 2 m, en tanto que en la estación de 4 mn este núcleo se presentó sólo superficialmente. En la zona costera la mayor concentración del núcleo (> 7 µg/l), se midió a 5 m de profundidad en la estación costera formándose además, en este lugar, una capa de altas concentraciones (> 5 µg/l) que sobrepasó los 1 m, hacia el oeste las concentraciones fueron descendiendo, sin embargo valores > 2 µg/l se extendieron hasta las 1 mn. Los feopigmentos (feop), presentaron una distribución similar a la de la cloa, en la zona costera, con concentraciones que superaron los 3 µg/l entre lo 5 y 1 m en la estación de 1 mn, en tanto que valores > 2 µg/l se extendieron hasta las 5 mn, 133

138 siempre en la capa superficial. Los valores > 1 µg/l ocuparon gran parte de la columna en las estaciones costeras. En la transecta de punta Junín (T4), el núcleo eutrófico presentó su mayor espesor en la estación costera, donde además se midieron concentraciones > 2 µg/l entre la superficie y los 3 m, hacia el oeste el núcleo se adelgazó, disminuyendo además, su concentración hasta las 1 mn, desde este punto una fracción del núcleo se profundizó hasta los 3 m extendiéndose en forma de lengua hasta la estación de 4 mn, por otra parte el núcleo mesotrófico abarcó una amplia franja que se extendió hasta aproximadamente las 6 mn, con una profundidad variable que sobrepasó los 3 m, tanto en la estación costera como en las 4 millas náuticas. En el sector oceánico se observó un segundo núcleo mesotrófico dentro de los 1 primeros metros de la columna de agua. Los feop presentaron una distribución similar a la de cloa, con un núcleo (>1 µg/l) que se desarrolló en el sector costero con una lengua que se detectó hasta las 4 mn, en la zona profunda se desarrolló un núcleo con valores > 1 µg/l desde la estación costera hasta las 2 millas náuticas. En la transecta de punta Lobos (T3), el núcleo eutrófico se desarrolló desde la costa y superó las 2 mn, en tanto que los valores mesotróficos se extendieron hasta cerca de las 4 millas náuticas. El núcleo eutrófico presentó su máximo espesor (3 m) en la estación costera, observándose además en esta estación las mayores concentraciones (> 6 µg/l) centradas en los 1 m de profundidad. Dentro de este núcleo, en la estación de 1 mn se observó una disminución de las concentraciones, las que fueron inferiores a 1 µg/l en la capa superficial de los primeros 5 metros. Hacia el sector oceánico, un núcleo mesotrófico se desarrolló desde las 6 mn aproximadamente hasta la estación más oceánica, donde se detectó un núcleo >1 µg/l entre la superficie y los 5 m de profundidad. Los feop, presentaron concentraciones > 1µg/L en las estaciones costeras hasta las 5 mn, 134

139 aumentando su extensión en profundidad. Las concentraciones más altas > 2 µg/l, se detectaron sobre los 2 m coincidiendo con el núcleo de cloa. En la transecta de punta Copaca (T2), el núcleo eutrófico se presentó a nivel subsuperficial entre la estación costera y las 5 mn, con un espesor que abarcó entre los 5 y 1 m, donde las concentraciones no superaron los 2 µg/l. Un amplio núcleo mesotrófico se distribuyó hasta las 4 mn, abarcando desde la superficie hasta una profundidad máxima de 3 m, en tanto que en el sector oceánico un segundo núcleo mesotrófico se desarrolló entre los 5 y 1 m de profundidad. Los feop fluctuaron en general alrededor de,5 µg/l, con un pequeño núcleo de > 1 µg/l ubicado a 3 m en la estación de 2 mn y un segundo ubicado a 75 m en la estación de 5 millas náuticas. En la transecta de bahía Moreno (T1), se observó un núcleo eutrófico con altas concentraciones el que se distribuyó entre la estación costera y las 1 mn con un espesor máximo de 3 m. Las mayores concentraciones se detectaron hasta las 5 mn, con valores que superaron los 7 µg/l y un máximo de 8,9 µg/l medido a 1 m en la estación de 5 mn. Hacia el sector oceánico se observó un núcleo subsuperficial de concentraciones mesotróficas centrado a 1 m en la estación de 4 mn, en tanto que un segundo núcleo de menor diámetro se detectó a 2 m en la estación de 1 mn. Los feop siguieron una distribución similar a la de cloa, con un núcleo (> 1 µg/l) de similares dimensiones que el de cloa aunque con inferiores valores, los que superaron los 2 µg/l en la estación de 5 millas náuticas. La distribución vertical de clorofila a y feopigmentos en invierno se muestra en las Figuras 49 y 5. En la transecta de Arica (T5), la clorofila a (cloa) presentó una amplia capa eutrófica (> 1 µg/l), la que se extendió desde la costa hasta cerca de las 7 mn. El núcleo de altas concentraciones se ubicó a nivel subsuperficial, formando una lengua de valores > 4 µg/l que sobrepasó las 4 mn. En esta 135

140 lengua se observaron dos focos de concentraciones > 7 µg/l, uno en la estación costera centrado a 1 m y el otro ubicado a la misma profundidad entre las 2 y 4 mn. En esta última estación el núcleo eutrófico alcanzó su mayor espesor (> 4 m). Los feopigmentos (feop) siguieron una tendencia similar al de la cloa, con dos núcleos con valores que superaron los 4 µg/l, uno en la costa centrado a los 1 m y un segundo núcleo ubicado en la estación de 4 mn centrado a 2 m de profundidad. A diferencia de la cloa, los feop presentaron una distribución más profunda de los valores > 1 µg/l. En la transecta de punta Junín (T4), el núcleo eutrófico se extendió entre la costa y las 4 mn, con un espesor que se mantuvo en 2 m en las primeras 2 mn, profundizándose hasta los 3 m en la estación de 4 mn. Dentro de esta capa se observaron altas concentraciones (> 5 µg/l) entre las 1 y 2 mn, mientras que hacia la costa, los valores más altos superaron levemente los 2 µg/l. El valor más alto de cloa (> 11 µg/l) en esta transecta se midió a 1 m en la estación de 2 mn. Las concentraciones mesotróficas se distribuyeron cercanas al núcleo productivo con una profundidad máxima de 4 m y una extensión horizontal que superó las 5 mn. Los feop siguieron una tendencia muy similar al de la cloa, con un núcleo con valores que superaron los 4 µg/l centrado a los 1 m en la estación de 2 mn. Al igual que en la cloa, la distribución de los valores de feop > 1 µg/l abarcaron desde la costa hasta las 4 mn. En la transecta de punta Lobos (T3), la capa eutrófica estuvo restringida a los primeros metros de las estaciones costeras. El espesor de esta capa fluctuó, aproximadamente, de 7 m en la estación de 5 mn hasta los 19 m en la estación de 1 mn, observándose además en esta estación, un segundo foco profundo centrado a 3 m con una concentración de 1,5 µg/l. En la estación costera los valores de cloa fueron > 3 µg/l, en tanto que el valor más alto (> 1 µg/l) se registró en el nivel superficial de la estación de 5 mn. Los valores mesotróficos se distribuyeron 136

141 hasta los 4 m en la estación costera, mientras que en el sector oceánico, formaron un núcleo entre las 7 y 1 mn con un espesor de 3 m. Los feop siguieron una tendencia similar al de la cloa, con un núcleo de feop con valores > 1 µg/l dentro de las primeras 5 mn, hasta una profundidad de 5 m en la estación costera. El valor más alto de feop se registró a nivel superficial de la estación de 5 mn. Al igual que en la distribución de cloa, se observó un núcleo oceánico de concentraciones >,5 µg/l entre las 7 y las 1 millas náuticas. En la transecta de punta Copaca (T2), la cloa presentó dos núcleos, el primero se ubicó en las estaciones costeras de 1 y 5 mn con un espesor máximo de 3 m, donde las concentraciones superaron los 2 µg/l con un máximo de 4,1 µg/l a 2 m en la estación de 5 mn. El segundo núcleo eutrófico se desarrolló entre las 11 y 6 mn, este núcleo con forma de lengua se profundizó hacia el sector oceánico, registrándose los mayores valores (> 4 µg/l) en los primeros 5 m de la estación de 2 mn, disminuyendo hacia la estación de 4 mn. Un pequeño núcleo mesotrófico se localizó entre los 1 y 25 m en la estación de 1 mn. Los feop siguieron una tendencia similar al de la cloa, con valores máximos que sólo sobrepasaron los 2 µg/l. La mayor diferencia se observó en la estación costera donde los valores > 1 µg/l se registraron hasta bajo los 5 metros. En la transecta de bahía Moreno (T1), la capa eutrófica se vio restringida a las primeras 15 mn con una profundidad máxima cercana a los 3 m en la estación costera. Un núcleo con concentraciones sobre 6 µg/l se observó entre 1 y 5 mn. Las mayores concentraciones del pigmento se dieron en la estación costera, con valores que sobrepasaron los 8 µg/l. En el sector oceánico se observaron dos núcleos de valores mesotróficos, uno superficial y otro subsuperficial de mayor tamaño centrado en los 5 m de profundidad. Los feop siguieron una tendencia similar al de la cloa pero con concentraciones en general mucho menores que 137

142 ésta. En la estación costera se formó un núcleo de 2 µg/l entre la superficie y los 3 m, con un valor máximo de 3,5 µg/l. En la transecta de rada Paposo (T6), la capa eutrófica estuvo restringida al sector más costero sin llegar a las 5 mn, abarcando desde la superficie hasta los 2 m de profundidad. La concentración más alta alcanzó los 3 µg/l. Salvo por un pequeño núcleo mesotrófico en la estación de 7 mn, el resto de los valores de la transecta fluctuaron entre oligo y ultraoligotróficos. Los feop también se vieron restringidos a la estación costera, presentando concentraciones >,2 µg/l en casi toda la columna muestreada, con sólo un pequeño foco costero donde la concentración fue > 1 µg/l, ubicado a 1 m de esta estación de 1 mn. En el resto de la transecta se observaron dos núcleos subsuperficiales de concentraciones >,5 µg/l tanto a 4 como a las 7 mn. En la transecta de punta Ballenita (T7), se identificó sólo un pequeño foco de valor superior a 1 µg/l centrado a los 2 m en la estación costera. Los valores mesotróficos, abarcaron gran parte de la capa de los primeros 4 m entre la estación costera y las 1 mn, además de un núcleo subsuperficial ubicado a 3 m en la estación de 2 mn. Los feop de concentración >,5 µg/l ocuparon prácticamente toda la columna muestreada entre la estación costera y las 25 mn. El valor más alto de feop fue de 1,1 µg/l y coincidió en la posición del valor más alto de cloa. En la transecta de bahía salada (T8), la capa eutrófica se extendió desde la costa, donde alcanzó una profundidad aproximada de 48 m, hasta cerca de las 2 mn donde el espesor del núcleo llegó hasta los 2 m. Dentro de esta capa, las concentraciones más altas se dividieron en dos focos, el menor restringido a la estación de 1 mn, donde los valores sobrepasaron los 3 µg/l y el mayor en la estación costera donde la cloa superó los 12 µg/l dentro de los primeros 2 m, registrándose en el nivel de 1 m el valor de cloa más alto del muestreo (17,2 µg/l). Los feop estuvieron restringidos a las primeras 5 mn, formando un núcleo de 138

143 concentraciones > 1 µg/l que abarcó desde la superficie hasta un máximo de 45 m, mientras que los valores >,5 µg/l superaron las 1 mn abarcando toda la columna muestreada en la estación costera. En este núcleo los mayores valores superaron los 3 µg/l en los primeros 2 m de la estación costera. En la transecta de caleta Inglesa (T9), las concentraciones de cloa fueron bajas no detectándose capa eutrófica. En el sector oceánico se observó un gran núcleo de concentraciones mesotróficas que abarcó desde la superficie hasta los 5 m entre las estaciones de las 7 y 1 mn, en las estaciones costeras las concentraciones fueron incluso inferiores a,2 µg/l. Los feop siguieron una distribución similar a la cloa, con un núcleo oceánico de concentraciones >,5 µg/l, el resto de los valores fueron superiores a,2 µg/l. En la transecta de Coquimbo (T1), se observaron dos núcleos eutróficos: uno en la zona costera, que se extendió hasta más allá de las 1 mn, dentro del cual las concentraciones más altas se ubicaron en esta última estación, formando un foco de valores > 5 µg/l desde la superficie hasta los 1 m. El otro núcleo se detectó en la estación de 4 mn, el que se desarrolló desde los 5 a los 3 m con concentraciones levemente superiores a 1 µg/l, en tanto que las concentraciones mesotróficas se extendieron hasta los 5 m. Los feop siguieron una distribución similar a la cloa, con dos núcleos ubicados en la misma posición que los de cloa pero con valores que superaron los,5 µg/l. Sólo en los primeros 5 m de la estación de 1 mn se midieron valores de 1,1 µg/l. En la transecta de Pichidangui (T11), las concentraciones de cloa fueron bajas y sólo se identificaron dos núcleos mesotróficos, uno en la estación costera abarcando los primeros 2 m y otro en la estación de 2 mn, el que abarcó desde la superficie hasta los 5 m de profundidad. Los feop al igual que la cloa mantuvo valores bajos en toda la transecta, observándose en este caso sólo un núcleo de 139

144 concentraciones >,5 µg/l, el que estuvo ubicado entre la superficie y los 5 m de profundidad de al estación de 2 millas náuticas Profundidad del 1% y el 1% de penetración de luz En el crucero de otoño de 24, se realizó lectura del disco Secchi en 17 estaciones, a partir de esta información de dedujo que la profundidad de el 1% de penetración de luz se distribuyó entre los 6 y 25 m de profundidad aumentando el rango a entre 14 y 17 m para el 1%, en la zona que abarcó desde la costa hasta las 2 mn en las dos primeras transectas de la zona de estudio, esto coincidió con una CM de 2 m dentro de las 5 mn en bahía Moreno (T5), en tanto que en punta Copaca (T2) ésta fue inexistente a igual distancia. Por otra parte hacia el sector oceánico la distribución de las estaciones con información de disco Secchi fue más amplia y los rangos que abarcó cada porcentaje de penetración de luz fue la siguiente: de 12 a 27 m para el 1 % y de 27 a 62 m para el 1%, coincidiendo además con un rango de CM que fue desde los 5 a 23 m de profundidad (Tabla 8). En el crucero de invierno de 24, se realizó lectura del disco Secchi en 41 estaciones. En la zona que abarcó desde la costa hasta las 2 mn, la profundidad del 1% de penetración de luz se distribuyó entre los 2,5 y 33 m, mientras que el 1% de penetración de la luz fluctuó entre los 6 y 79 m. En general, la profundidad de penetración de la luz fue mayor hacia el sector sur del área de muestreo. Similar tendencia se observó en el espesor de la CM, presentándose CM iguales a cero entre la transectas de Arica (T5) y punta Copaca (T2), mientras que las mayores profundidades se registraron en la transecta de punta Ballenita (T7). Por otra parte, el rango que abarcó cada porcentaje de penetración de luz en el sector oceánico fue el siguiente: de 9 a 3 m para el 1 % y de 21 a 7 m para el 1%, coincidiendo además con un rango de CM que fue desde los los 39 m de profundidad (Tabla 9). 14

145 Análisis de la relación entre la clorofila y variables oceanográficas Modelamiento estadístico La hipótesis distribucional no fue rechazada (p.value =,14; Tabla 8; Figura 51), por lo tanto se utilizó un modelo que considera el logaritmo de la clorofila total (cloat) como respuesta, con distribución normal y función de enlace identidad. Los ajustes empleados fueron el clásico y robusto, seleccionándose sobre la base del criterio de Cp de Mallows un ajuste robusto. Los resultados del método paso a paso y los ajustes para el modelo aditivo generalizado se resumen en las Tablas 9 y 1. En el modelo de efectos principales de cuatro covariables (salinidad, temperatura superficial, oxígeno y profundidad del disco secchi) y un factor correspondiente a la estación (otoño e invierno), fueron seleccionadas sólo los efectos profundidad del disco secchi, estación y temperatura, Si bien la temperatura aparece como una variable significativa en el modelo con el procedimiento paso a paso, ésta no mejora mayormente el poder predictivo del modelo; por lo tanto, se seleccionó un modelo que incorpora los efectos profundidad del disco secchi y estación, siendo éstos significativos con un pseudo-r 2 de,82. Sobre la base de estos resultados, para cada estación del año se ajustaron los modelos exponenciales y potenciales, considerando la concentración de clorofila como variable respuesta y la profundidad del disco Sechhi como variable predictora Selección de variables predictoras y relación entre éstas con la concentración de clorofila Los resultados del método paso a paso indican que las variables temperatura, profundidad del disco Secchi y el factor estación aportan en explicar la 141

146 concentración de cloat (Tabla 9), sin embargo, la temperatura superficial a pesar de ser significativa en el procedimiento de selección de variables, entrega un menor aporte en la explicación de la variabilidad total, dado que la reducción de la devianza al no considerar ésta variable en el modelo es solo de un 5 % (Tabla 1a). Las variables salinidad superficial y oxígeno no son estadísticamente significativas (p.value >,5; Tabla 1b). El ajuste considerando todas las variables presenta un pseudo r 2 de,9 (Tabla 1b) y sólo con las variables seleccionadas éste es de,82 (Tabla 1c), con lo cual la varianza explicada por la variable profundidad del disco Secchi es notablemente superior a la varianza explicada considerando las demás variables. La respuesta espacial de la concentración de cloat recoge una señal declinante con la profundidad, siendo más favorable las condiciones a profundidades menores de 1 m. En tanto, el gráfico del factor estación como predictor lineal, muestra la presencia de un efecto estacional, con una mayor concentración de clorofila en el agua durante el otoño (Figura 52) Relación entre la concentración de clorofila y la profundidad del disco Secchi En la Tabla 11 y Figura 53 se presenta el resultado de los ajustes entre la concentración de cloat y la profundidad para cada temporada analizada, donde se aprecia que todos los modelos resultaron ser significativos. En términos globales, los ajustes para la temporada de otoño explican una mayor variabilidad para polinomios de grado dos o tres, con un r 2 en torno al 95%, en comparación con el invierno, donde se estimó un r 2 de alrededor del 7%. 142

147 B. Objetivo específico N 2.2 Describir y analizar la distribución de abundancia estacional del ictioplancton, incluyendo huevos y larvas de anchoveta, sardina, jurel y caballa en la zona de estudio, y su relación con las condiciones biooceanográficas. 4. Distribución y abundancia de huevos y larvas de peces El procesamiento y análisis de las 54 muestras planctónicas colectadas durante el crucero de otoño de 24, permitió verificar la presencia de huevos y larvas, lo que representó una frecuencia de 7,4% y 98,1% para cada una de las respectivas fases de desarrollo. De éstos, huevos y larvas correspondieron a las especies objetivo. Cabe señalar, que en otoño de 24 no se registraron estaciones positivas a huevos y larvas de jurel y caballa y larvas de sardina. De la misma manera, las 9 muestras planctónicas colectadas durante el crucero de invierno de 24 en la zona comprendida entre Arica y Pichidangui, permitió determinar la presencia de huevos y larvas, de los cuales huevos (98,3%) y larvas (75,2%) fueron identificados a nivel especifico, no registrándose estaciones positivas a huevos y larvas de caballa. El detalle del número de huevos y larvas por especie y por crucero, correspondientes a la totalidad de las muestras analizadas se entrega en las Tablas 14 y Anchoveta, Engraulis ringens Otoño 24 En otoño de 24, anchoveta aparece como la más abundante en términos de dominancia numérica con valores de 7,6% para los huevos y de 34,% en el caso de las larvas, reconociéndose 13 estaciones positivas para huevos y 29 para 143

148 larvas, lo que representó una frecuencia de 24,1% y 53,7%, respectivamente, identificándose un total de huevos y larvas/1m 2 de anchoveta, lo que señala actividad reproductiva de la especie en la zona de estudio (Tabla 16). La fase de huevos exhibió abundancias que fluctuaron entre 38 y huevos/1m 2. La media de huevos por estación positiva alcanzó a (DS= 6672,28), cifra 3,6% y 64,1% menor, respecto a la obtenida en verano de 24 y otoño de 23, respectivamente. El patrón de distribución espacial de los huevos de anchoveta en el área de estudio, señala que el desove se verificó en todo el rango latitudinal de la zona explorada y longitudinalmente estuvieron presentes hasta una distancia máxima de 7 mn al oeste de Arica (Figura 54a). No obstante lo anterior, la mayor frecuencia de estaciones positivas (n=6) se observó en la zona comprendida entre bahía Moreno y punta Copaca, exhibiendo el desove una modalidad costera en la postura, ya que más del 95% de los huevos de esta especie se concentraron en la franja de estaciones comprendida entre la costa y las 1 millas náuticas. Los focos de desove más intensos (> 7. huevos/1m 2 ) se localizaron en el sector nerítico frente a Arica y punta Lobos (21 S), cuyas abundancias en conjunto representaron el 71,7% respecto del total de huevos de anchoveta cuantificados. En este contexto, las estaciones con las densidades más importantes (> 11. huevos) se localizaron a 1 mn al oeste de Arica y punta Lobos, respectivamente. Con respecto al número de huevos, el otoño de 24 presentó con respecto al crucero de otoño precedente una tasa de cambio igual a -41,7%, constituyéndose en el quinto registro más importante en cuanto al número de huevos cuantificados de los últimos 22 años, serie 1983/

149 En otoño de 24, las fases larvarias se presentaron en un total de 29 registros positivos de un total de 54, con una abundancia igual a larvas/1m 2. Respecto a las densidades larvarias, éstas fluctuaron entre 34 y larvas/1m 2, con una densidad promedio igual a 237 larvas por estaciones totales. La media de larvas por estación positiva alcanzó a 442 (DS= 731,2), cifra 34,5% y 68,6% menor respecto a la obtenida en verano de 24 y otoño de 23, respectivamente. El patrón de distribución espacial de las larvas de anchoveta en el área de estudio, señala que el desove se verificó en todo el rango latitudinal de la zona de estudio, exhibiendo una cobertura longitudinal mucho más amplia que la descrita para la fase de huevos, lo que se expresa por una parte, en un incremento en la frecuencia de estaciones positivas igual a 123% y en una disminución en su densidad promedio por estaciones positivas igual a 87,9% (Figura 55 a). Las fases larvarias exhiben una modalidad de desove costero en la zona comprendida entre Bahía Moreno y Punta Copaca (22 2 S), donde su distribución no sobrepasó la línea de estaciones de 1mn. Desde Punta Copaca hasta Arica, se observa mayor cobertura longitudinal presentándose éstas hasta una distancia máxima de 1 mn frente a las localidades de punta Pinto (18 44 S), punta Madrid (19 2,5 S) y punta Lobos (21 S). No obstante lo anterior, en general, las larvas de esta especie se concentraron en las primeras 4 mn de la costa, franja que albergó al 96,2% de ellas. Las áreas de desove más significativas (> 71 larvas) se localizaron frente a Arica, punta Junín y punta Copaca. En este contexto, las estaciones con las mayores abundancias, > 2.4 larvas/1m 2, se localizaron a 1 y 4 mn al oeste de punta Junín y punta Copaca, respectivamente. 145

150 En relación al número de larvas, el otoño de 24 presentó respecto al crucero de otoño precedente una disminución que se traduce en una tasa de cambio igual a - 24,1%, constituyéndose en el sexto registro más importante en cuanto al número de larvas cuantificadas de los últimos 22 años, serie 1983/24. Los huevos de anchoveta se ubicaron principalmente en la franja costera asociadas a valores de TSM menores a 17 C. El sector costero desde punta Lobos al norte se caracterizó por presentar procesos de surgencia que se evidenciaron por las menores temperaturas en la costa y también por índices de surgencia positivos que se registraron sólo en la mitad norte de la zona de estudio. Desde Tocopilla al sur, donde se colectaron huevos en las estaciones de 1 mn, los procesos de surgencia fueron comparativamente débiles, sin embargo, las TSM fueron menores a las de la mitad norte, condición que estuvo asociada a una mayoritaria participación de ASAA y AESS en la superficie de este sector. Las larvas de anchoveta registraron una distribución principalmente costera, sin embargo ocuparon también ubicaciones más oceánicas desde el extremo norte de la zona hasta los 22 S, donde las temperaturas fueron comparativamente las mas altas de este periodo de estudio en relación al resto de la zona. Como se indicó, la mitad norte de la zona registro un índice de surgencia positivo que significa un transporte Ekman hacia el oeste, contrario a lo encontrado en la mitad sur. Cabe señalar que el sector oceánico de la zona, en este crucero, registró valores de clorofila inusualmente altos en comparación a igual período de años anteriores, condición que fue más notoria en el sector oceánico de la mitad norte de la zona. Lo descrito anteriormente es coincidente también con una mayor participación de AESS en el sector oceánico, esto en relación a lo encontrado en el período de otoño de 23. y que se evidencia también en las anomalías negativas de TSM que cubrieron toda la zona de estudio (Figura 56). 146

151 Con respecto a la salinidad, los huevos de anchoveta se encontraron en aguas cuyo rango de salinidad fluctuó entre 34,6 y 35,7 psu, observándose las mayores abundancias (> 7 ( N huevos/1m 2 )) en aguas con salinidades comprendidas entre 34,74 y 34,87 psu. Análogamente, en cuanto a la variable densidad, los huevos de esta especie se presentan en densidades comprendidas entre 25,41 y 25,79, observándose las más altas abundancias en densidades que fluctuaron entre 25,65 y 25,79 Kg/m 3. En cuanto al oxígeno disuelto superficial las mayores abundancias de huevos de anchoveta se asociaron a aguas cuyo contenido de oxígeno fluctuó entre 4,86 y 6,2 ml/l, no observándose ninguna tendencia clara de esta variable con la abundancia de huevos de esta especie. Con respecto a las fases larvarias, la situación es mas o menos similar con respecto a la descrita para huevos en cuanto a rangos distribucionales de las variables y a las máximas abundancias larvarias (Figura 57) Invierno 24 Para esta especie se identificaron 47 estaciones positivas para huevos y 85 para larvas, lo que represento una frecuencia de 52,2% y 94,4% y una dominancia numerica igual a 98,% y 75,% para cada estadio de desarrollo, respectivamente (Tabla 16). El analisis de las muestras colectadas en las 9 estaciones zooplanctonicas permitio verificar la presencia de huevos y larvas, señalando una situación caracteristica de una amplia e importante actividad reproductiva a lo largo de toda la extensión latitudinal de la zona de estudio, la cual es coincidente con el pico primario de desove que caracteriza el ciclo de madurez sexual de esta especie. 147

152 La fase de huevos exhibió abundancias que fluctuaron entre 29 y huevos/1m 2. La media de huevos por estación positiva alcanzó a (DS= 5355,61). El patrón de distribución espacial de los huevos de anchoveta en el área de estudio, señala que el desove ocupo el rango latitudinal comprendido entre Arica y Pichidangui (32 8S) y longitudinalmente se extendio hasta las 1 mn frente a punta Chacaya (23 S) y punta Madrid (19 S) (Figura 58a). No obstante, la amplia cobertura espacial del desove y de acuerdo a lo indicado por la fase de huevos, estos presentaron una modalidad neritica en su postura concentrandose el 96,8% de ellos en las primeras 4 mn, presentando los niveles de abundancia una tendencia a incrementarse hacia el norte de la zona prospectada (Figura 59a). Las areas de mayor abundancia (> 26.5 huevos/1m 2 ) se ubican frente a Arica, punta Baquedano (18 4 S), punta Berger (19 2 S), punta Lobos (21 S), caleta Chipana (21 2 S) y punta Copaca (22 2 S), encontrandose configuradas por 8 registros positivos de un total de 47 (17%) los que en conjunto albergan al 92,2% del total de huevos de anchoveta cuantificados. El resto de las estaciones positivas, no incluidas las areas de desove anteriormente mencionadas, presentan tambien niveles de abundancia significativos comprendidos dentro del rango 29 a huevos/1m 2. En este contexto, la estacion positiva mas relevante en terminos de su densidad para la zona de estudio fue la designada con el numero 86, situada a 4 mn frente a Arica con huevos/1m 2 (4,5%) (Figura 58a). 148

153 Con respecto al número de huevos y para la zona Arica - Antofagasta, el invierno de 24 presentó con respecto al crucero de invierno precedente una tasa de cambio positiva igual a 41,%, constituyéndose en el tercer registro más importante en cuanto al número de huevos cuantificados de los últimos 23 años. En invierno de 24, las fases larvarias se presentaron en 85 registros positivos de un total de 9, con una abundancia igual a larvas/1m 2. Respecto a las densidades larvarias, éstas fluctuaron entre 2 y 1.32 larvas/1m 2, con una densidad promedio igual a 1.51 larvas por estaciones totales. La media de larvas por estación positiva alcanzó a (DS= 238,58). El patrón de distribución espacial de las larvas de anchoveta en el área de estudio, señala que el desove se verificó en todo el rango latitudinal de la zona de estudio y longitudinalmente se extendio hasta una distancia de 1 mn de la costa (Figura 58b). Con respecto a la fase de huevo, y como habitualmente acontece, las larvas de anchoveta exhiben una mayor cobertura espacial y menor abundancia relativa, la cual se manifiesta por una diferencia porcentual de 8,8% en la frecuencia de estaciones positivas y de -88,5% y -93,6% en la densidad promedio por estaciones totales y positivas, respectivamente; situación que se produce en el primer caso debido al proceso de dispersión y transporte que afecta a los productos del desove en el curso de su desarrollo, y al efecto combinado de la mortalidad y capacidad de evasión por parte de las larvas mas desarrolladas (Tabla 16). 149

154 Las áreas de desove más significativas (> 3. larvas) se localizaron frente a Arica, punta Baquedano (18 4 S), punta Madrid (19 S), punta Berger (19 2 S), punta Junin (19 4 S) y bahia Salado (27 4 S), exhibiendo los niveles de abundancia una tendencia a la disminución en sentido norte sur (Figura 59b). En este contexto, la estacion positiva mas relevante en terminos de su densidad para la zona de estudio, fue la situada a 4 mn frente a Arica con 1.32 larvas/1m 2 (1,9%). En relación al número de larvas y para la zona Arica - Antofagasta, el invierno de 24 presentó respecto al crucero de invierno precedente una disminución que se traduce en una tasa de cambio igual a -52,2%, constituyéndose en el décimo primer registro más importante en cuanto al número de larvas cuantificadas de los últimos 23 años. Con respecto a las estimaciones de la densidad media, varianza y coeficientes de variación de la abundancia de huevos y larvas de anchoveta para la zona Arica - Antofagasta durante el año 23 y verano, otoño e invierno de 24, se presentan en la Tabla 17. En ella se aprecia en general, que los mayores coeficientes de variación para ambas fases de desarrollo y para las estaciones de verano y otoño de 23 e invierno de 24 se obtuvieron para la estimación mediante la distribución Log-normal o distribución delta, y a partir del invierno de 23 y hasta el otoño de 24 los coeficientes de variación más bajos para ambas fases de desarrollo, se han obtenido para la distribución delta. Los gráficos de sobreposición de temperatura superficial con la distribución y abundancia de huevos de anchoveta en invierno de 24, muestra que estos se 15

155 distribuyeron principalmente en aguas cuyas temperarturas fluctuaron entre 13,32ºC y 19,18ºC, donde las mayores densidades de huevos (> 175 ( N huevos/1m 2 )) se observaron en un rango de temperaturas comprendido entre 14,83 C y 17,79 C, no se encontró registros positivos a temperaturas inferiores a 13 ºC (Figura 6a). Las larvas de anchoveta prefirieron un mayor rango de temperaturas (Figura 6b), el que abarcó en general desde los 15ºC hasta los 19ºC. Las mayores concentraciones prefirieron temperaturas de 15,4 C a 17,8 C con concentraciones que superaron las 2 ( N larvas/1m 2 )) larvas/1 m 2. A temperaturas inferiores a 13ºC, se registraron estaciones positivas llegando a registrar hasta 5 ( N larvas/1m 2 )) larvas/1 m 2. Con respecto a la salinidad, los huevos de anchoveta se encontraron en aguas cuyo rango de salinidad fluctuó entre 34,21 y 35,8 psu, observándose las mayores abundancias (> 175 ( N huevos/1m 2 )) en aguas con salinidades comprendidas entre 34,499 y 34,865 psu. Análogamente, en cuanto a la variable densidad, los huevos de esta especie se presentan en densidades comprendidas entre 25,4 y 26,1, observándose las más altas abundancias en densidades que fluctuaron entre 25,219 y 25,855 Kg/m 3. En cuanto al oxígeno disuelto superficial los huevos de esta especie se observaron en aguas cuyo rango fluctuó entre 3,83 y 8,28 ml/l, asociándose las mayores abundancias a aguas cuyo contenido de oxígeno fluctuó entre 4,96 y 6,64 ml/l. Con respecto a las fases larvarias, la situación es más o menos similar con respecto a la descrita para huevos en cuanto a rangos distribucionales de las variables monitoreadas (Figura 61). 151

156 4.2 Sardina, Sardinops sagax Otoño 24 Durante el crucero de otoño de 24, no se registraron estaciones positivas a larvas de esta especie, reconociéndose solo dos estaciones positivas a huevos, cuyas abundancias fluctuaron entre 36 y 537 huevos/1m 2, las que se localizaron a 1mn frente al puerto de Arica y punta Junín (Tabla 18; Figura 54b) Invierno 24 Se reconocieron 3 estaciones positivas para huevos y 2 para larvas en las cuales se colectaron 129 huevos y 68 larvas, ambas cifras referidas a un area de superficie de 1m 2, lo que señala para dichos estadios una dominancia numerica de,2% y,5% respecto del total de huevos y larvas colectados, situación que caracteriza una actividad reproductiva muy deprimida, presentando ambas fases de desarrollo la menor constancia numérica de las especies analizadas (3,3% y 2,2%, respectivamente) (Tabla 18). Las estaciones con presencia de huevos se distribuyeron latitudinalmente entre punta Lobos (21 S) y caleta Yapes (22 5 S) siendo estas esencialmente neriticas. Con respecto a las fases larvarias estas se presentaron a 1 mn frente a punta Lobos y punta Madrid (Figura 62 a y b). 152

157 4.3 Jurel, Trachurus symmetricus murphyi Otoño 24 Ausencia de huevos y larvas Invierno 24 En el curso de la prospección se encontraron 13 estaciones positivas para huevos y 5 para larvas con totales de huevos y 269 larvas, situación que es caracteristica de un proceso reproductivo en etapa inicial (Figura 63 a y b). Con respecto a anchoveta, los niveles de abundancia del ictioplancton de jurel se presentan bajos, exhibiendo para cada una de dichas fases una dominancia numérica de,26% y,21% (Tabla 19). La distribución espacial de los huevos de esta especie compromete la extensión latitudinal entre Arica y Chañaral (26 2 S), alcanzando una cobertura longitudinal máxima de 1 mn frente a bahía Moreno y Paposo (25 S); observándose que los niveles de abundancia promedio tendieron a incrementarse desde la costa hacia mar afuera y en sentido norte sur. Los focos de desove de mayor relevancia cuantitativa (> 34 huevos/1m 2 ), se localizaron frente a punta Lobos (21 S) y Paposo (25 S) y se encuentran configuradas por 2 registros positivos de un total de 13, aportando el 57,3% al total de la especie. Las larvas de jurel en general presentaron una distribución geográfica de menor amplitud con respecto a la fase de huevos, observándose en forma puntual frente a las localidades de Arica, punta Lobos y bahía Moreno. En el contexto de este 153

158 patrón de distribución, la fase de larva presenta una densidad promedio inferior a la de huevo, debido a que durante los meses de agosto septiembre, el desove tiene un origen reciente, sin descartar la posibilidad de que durante su desarrollo, estas sean afectadas por procesos de transporte fuera de la zona de estudio. 4.4 Caballa, Scomber japonicus Otoño 24 Ausencia de huevos y larvas Invierno 24 Ausencia de huevos y larvas. 4.5 Distribución vertical de huevos y larvas de anchoveta Durante los cruceros estacionales realizados en otoño e invierno de 24, se obtuvieron muestras estratificadas diurno-nocturnas de zooplancton en los niveles de -1, 1-25 y 25-5 m de profundidad, entregándose en la Figura 64 y Tabla 2, la ubicación geográfica de estas estaciones y el detalle del número de estaciones positivas, la media y la desviación estándar de huevos y larvas de anchoveta referido a cada uno de los diferentes estratos de profundidad por crucero Otoño 24 En términos generales y como se aprecia en la Figura 65, los huevos de anchoveta fueron encontrados en los intervalos de profundidad 5-25, 25-1 y 1-154

159 , con niveles de abundancia significativamente mayores en los estratos 25-1 y 1- m, exhibiendo respecto al intervalo 5-25m, porcentajes de cambio iguales a 334% y 393%, respectivamente; distribuyéndose las fases larvarias mayoritariamente en el estrato 25-1m (Figura 66). Respecto al total de pescas estratificadas (n= 25), los huevos y larvas de anchoveta se reconocieron en 11 y 13 estaciones, respectivamente; con abundancias iguales a huevos y larvas. La distribución espacial de ambos estadios fue similar y se restringió a las localidades de punta Lobos, punta Junín y Arica Invierno 24 Como se muestra en la Figura 67, los huevos de anchoveta fueron encontrados en los tres intervalos de profundidad muestreados, con niveles de abundancia significativamente mayores en los estratos 1- y 25-1 m, exhibiendo con respecto al intervalo más profundo (5-25m), porcentajes de cambio iguales a 62% y 42%, respectivamente. Las fases larvarias se distribuyen al igual que el estadio de huevos en los tres estratos, con niveles de abundancia cuantitativamente importantes en los estratos más superficiales, es decir 1- y 25-1 m, con tasas de cambio respecto al nivel más profundo iguales a 35% y 264%, respectivamente (Figura 68). La distribución espacial de ambos estadios fue similar y se restringió a las localidades de punta Lobos, punta Junín y Arica. En las Figuras 69, 7, 71 y 72, se muestra el efecto de la concentración de oxígeno sobre la distribución vertivcal de los huevos y larvas de anchoveta para la estación de otoño de 24. Se aprecia que el límite superior de la capa de mínimo de oxígeno (ca. 1,mL/L) en aquellas estaciones estratificadas y positivas a la presencia de huevos y larvas de anchoveta se localizó a baja profundidad (< 6m). 155

160 La comparación de las densidades promedios (huevos y larvas/1m 2 ), entre las diferentes profundidades muestreadas, sugiere en general la ocurrencia de una barrera a la distribución vertical de ambos estadios de desarrollo localizada en las proximidades de concentraciones de oxígeno de 1mL/L. En invierno de 24, el límite superior de la capa de mínimo de oxígeno (ca. 1,mL/L) en aquellas estaciones estratificadas y positivas a la presencia de huevos y larvas de anchoveta se localizó a baja profundidad (< 3m) en el sector costero para la zona Arica- punta Gruesa, superando los 6 m hacia el sector oceánico (Figuras 71 y 72). 4.6 Sistema de muestreo horizontal continuo, CUFES (Continuos Underway Fish Egg Sampler) Otoño 24 El total de estaciones monitoreadas a través del sistema de muestreo CUFES fue de 158, encontrándose registros positivos para huevos de anchoveta en 41 estaciones, con un total de huevos y un promedio de 84. Estos estuvieron distribuidos en concentraciones que fluctuaron entre 1 y Espacialmente los huevos de anchoveta se distribuyeron a lo largo de toda la zona explorada y principalmente costera, con un mayor predominio dentro de las primeras 2,5 millas, extendiéndose hasta las 55 mn solo en la transecta situada frente a punta Copaca. Estos estuvieron agregados en concentraciones variables, principalmente en el sector de Arica y entre el sur de punta Junín a punta Lobos, albergándose en esta última área las estaciones con mayor número de huevos, destacando principalmente aquellas localizadas en las inmediaciones de caleta Patillos. A partir de punta Lobos hacia el sur las concentraciones fueron mínimas, esta última zona correspondió además al área de menor frecuencia de huevos (Figura 73). 156

161 Con la finalidad de conocer la existencia o no de larvas de anchoveta en las estaciones donde no se realiza el muestreo tradicional con red WP-2, se identificaron además de los huevos, el estadio larval, registrándose estas en el mayor porcentaje de las estaciones acorde a la presencia de huevos, siendo estas detectadas casi en su totalidad entre Arica y caleta Patillos, y exclusivamente a 2,5 millas de la costa, a excepción del tramo correspondiente a punta Junín donde se observaron hasta las 7,5 millas. La presencia de huevos de anchoveta colectados a través de la bomba CUFES coincide en gran parte con aquellas estaciones con presencia de huevos colectados con la red WP-2, principalmente en la zona Arica - punta Lobos, también frente a punta Copaca y Antofagasta, lo que estaría indicando que la distribución de los huevos podría estar determinada a los primeros metros de la columna de agua en ese sector, mientras que entre el sur de punta Hornos y las estaciones mas oceánicas de Antofagasta los huevos estarían limitados a los estratos mas profundos Invierno 24 De las 177 muestras colectadas con la bomba de huevos en invierno de 24, la presencia de huevos de anchoveta se verificó en 65 registros positivos con un total de huevos. La media de huevos por estación positiva alcanzó a 163 (DS = 41,2), fluctuando sus densidades entre 1 y Con respecto a su distribución espacial, éstos se presentaron frente a Arica y en el área lindante a esta localidad, frente a punta Junín y desde Iquique hasta el puerto de Huasco (Figura 74). 157

162 4.7 Biomasa zooplanctónica Otoño 24 La biomasa zooplanctónica fluctuó entre ml de zooplancton/1. m 3, con un promedio general para la zona de estudio igual a 244. La zona se presentó con cuatro categorias de densidad, con una clara dominancia de valores categorizados dentro del rango 11-3, el que estuvo presente en la mayor parte del área de estudio, con un 73%, valores que prácticamente cubren toda la zona estudiada desde Arica a Antofagasta y desde la primera a las 1 millas náuticas de la costa (Figura 75), secundariamente se presentan los valores comprendidos dentro del rango de 31-9 con una dominancia de un 19%, detectándose estos principalmente en las estaciones mas costeras de la zona entre Arica a caleta Camarones y desde Tocopilla a punta caleta Errázuriz., siendo observados además en las 1 mn frente a Arica y punta Junín. El foco más importante estuvo localizado a 1 mn frente a Arica, con una biomasa zooplanctónica igual a 94 ml/1. m 3. La mayor parte de las estaciones monitoreadas estuvo dominada por grupos zooplanctónicos pertenecientes al mesozooplancton, donde predominan los copépodos, quetognatos y eufáusidos entre otros. La biomasa zooplanctónica estimada durante el otoño de 24, denota una tasa de cambio negativa respecto al año precedente igual a 46,8%, constituyéndose en el sexto registro más importante de la serie (Tabla 21). En general, las biomasas promedio detectadas a lo largo de todos lo períodos analizados están comprendidas entre , correspondiendo ambos cifras a las encontradas durante los años 1997 y

163 En la Figura 76 se aprecia que en la mayor parte de los períodos analizados, , el rango predominante en la zona corresponde al comprendido entre 1 3 ml de zooplancton/1. m 3, contrariamente los años con presencia de concentraciones importantes de zooplancton correspondieron al 2, 22 y 23, siendo estos valores registrados a lo largo de toda la zona explorada, con presencia en algunos sectores hasta las 1 mn. Dentro de los tres estratos de profundidad muestreados durante el presente período otoñal, se evidenciaron en forma general valores extremos comprendidos entre ml de zooplancton/1. m 3, siendo detectados ambos valores en los estratos de profundidad de 5-25 y 1-, respectivamente. El total de estaciones muestreadas fue de 25, totalizando 73 muestras provenientes de los estratos de -1, 1-25 y 25-5 (Figura 77a). Notoriamente se aprecia un predominio de organismos zooplanctónicos en el nivel mas superficial, donde se midió una biomasa promedio igual a 496 (Figura 77b), compartiendo los otros dos niveles valores promedio similares, siendo un poco mas alto el correspondiente al estrato intermedio, 1-25 metros. Las biomasas más importantes correspondieron a aquellas localizadas en las estaciones insertas dentro de las primeras millas de la costa frente a punta Junín y Arica. En los distintos estratos de profundidad, se observaron los cinco rangos de valores preestablecidos (Figura 78), a excepción del nivel de profundidad entre 1 25 metros, estrato en el que no se evidenció la presencia de biomasas por sobre los 9 ml/1. m 3. En general en los tres estratos analizados, se observa una equivalencia en cuanto a encontrarse el mayor porcentaje de muestras entre los 159

164 11 3 ml de zooplancton/1. m 3, aunque el mayor dominio y las máximas concentraciones encontradas en el nivel mas superficial estuvo principalmente entre los 9 y Las estaciones con menor presencia zooplanctónica estuvieron determinadas principalmente en los sectores correspondientes a las transectas situadas frente a Arica y punta Junín, sin embargo, la tendencia global que se observa en las distintas estaciones, es a incrementarse levemente en sentido sur a norte Invierno 24 En invierno de 24, la biomasa zooplanctónica total como medidad estimativa de la productividad secundaria de la zona de estudio, presentó valores extremos comprendidos entre 65 y ml de zooplancton/1. m 3, con un promedio general para la zona igual a 323 (DS = 281,92); predominando los valores comprendidos en los rangos de densidad categorizados entre 11-3 y 31-9 las que representaron el 46,6% y 37,7%, respectivamente. El 15,7% restante se categorizó dentro de los rangos 34-1 (13,3%) y (2,2%). El patrón de distribución espacial de la biomasa señala que el rango 11-3 se presentó prácticamente en todo el rango latitudinal comprendido entre Arica y Pichidangui, distribución que fue interrumpida por biomasas mayores ( 31-9) entre Arica y Pisagua, entre punta Lobos y Mejillones y por fuera de las 4 mn en la zona que se extiende entre bahía Salada y Pichidangui, respectivamente, exhibiendo sus valores promedio una tendencia creciente en sentido sur-norte, disminuyendo además desde la costa hacia el sector más oceánico (Figuras 79 y 8). Las áreas donde se registraron las mayores biomasas promedio (> 4 ml de zooplancton) correspondieron a las observadas frente a Arica, punta Baquedano, 16

165 punta Madrid, punta Berger, punta Aña, caleta Gatico y caleta Yapes, respectivamente. Con respecto a la constitución de las muestras, cabe señalar que el elemento predominante correspondió al mesozooplancton y particularmente al grupo de los copépodos, quetognatos y eufáusidos entre otros. Cabe señalar que la biomasa zooplanctónica promedio estimada en invierno de 24 y para la zona Arica - Antofagasta, presentó con respecto al crucero de invierno precedente una tasa de cambio positiva igual a 23,3%, constituyéndose en el segundo registro más importante en cuanto biomasa promedio de los últimos 12 años (Tabla 22). Históricamente durante los cruceros invernales realizados desde el año 1993 a la fecha, y en comparación con los períodos otoñales, los valores más altos en la biomasa zooplanctónica promedio se han registrado durante los inviernos, destacando principalmente los años 1994, 22 y 23, con valores iguales a 471, 375 y 34 ml de zooplancton/1. m 3. Las máximas biomasas han sido detectadas en los inviernos de los años 1993, 1994 y 1995, apreciándose una gran concentración de zooplancteres asociados principalmente a la costa, pero con una intrusión importante hacia la zona oceánica durante el invierno de Durante estos períodos se estimaron biomasas superiores a los 1.2 ml zooplancton/1. m 3, siendo los años 1993 y 1994 donde se observó una mayor presencia de áreas con tales biomasas, las que se identificaron principalmente a lo largo del borde costero entre Punta Junín (19 4) y Punta Aña (22 ), (Figura 81). En los años 1998 y 22 también destacan biomasas importantes asociadas a las primeras millas, y a lo largo de la costa. Cabe señalar que los años con la menor representatividad zooplanctónica fueron 1996, 1997, 2 y

166 Los tres estratos analizados mostraron una distribución de la biomasa zooplanctónica relativamente homogénea, principalmente entre las estaciones localizadas desde Antofagasta a punta Copaca (Figura 82a), fueron además donde se reunieron las menores concentraciones de individuos, mientras que en el sector centro, particularmente desde las estaciones situadas a partir de las 2 mn de punta Copaca y las mas costeras de Pisagua, se registró un mayor número de estaciones con biomasas altas, pero principalmente esto se hizo notar en aquellas localizadas en los dos primeros estratos. Hacia la zona de mas al norte, las estaciones se observan nuevamente con concentraciones bajas de individuos, sin embargo, destacan dos de ellas, las situadas a 5 mn de Arica, hallándose la mayor biomasa en el estrato mas superficial. Los valores de la biomasa zooplanctónica total observados en los tres estratos de profundidad fueron iguales a 938, 527 y 241 ml de zooplancton/1 m 3, (Figura 82b) observándose una paulatina declinación en la concentración zooplanctónica a medida que la profundidad iba en aumento. El rango de variación mas amplio en la biomasa fue observado en el nivel de 1 metros, con valores comprendidos entre ml de zooplancton/1. m 3, localizándose ambas registros a 2 mn de Antofagasta y a 5 mn de Arica. En este estrato de profundidad predominaron las biomasas categorizadas dentro de los rangos de densidades comprendidos entre 31-9 y 91-1 ml los cuales representaron el 47,6% y 28,5%, respectivamente (Figura 83a). En el estrato de 25-1 m las biomasas estuvieron comprendidas entre 98 y 1911 ml de zooplancton/1m 3, localizándose éstos a 2 mn frente a Antofagasta y 5 mn de Arica, observándose una clara predominancia de las categorías de densidad comprendida entre 31-9 y 11-3, las que representaron el 47,6% y 28,6%, respectivamente (Figura 83b). 162

167 El estrato 5-25 m, exhibió valores de biomasas menos amplios y que fluctuaron entre 65 y 498 ml, siendo estos detectados a 4 mn también de la localidad y a 5 mn de Pisagua (Figura 83c). 4.8 Variación temporal de la intensidad de desove de anchoveta La variación temporal de la intensidad del desove de anchoveta, estimada a través del seguimiento del parámetro poblacional densidad promedio por estaciones positivas, muestra para el período invierno de 1995 invierno de 24, la misma tendencia decreciente para las respectivas fases de desarrollo, exhibiendo ambos estadios con respecto al otoño de 24, un importante incremento en sus niveles de abundancia lo que se traduce en porcentajes de cambio iguales a 597% para huevos y 25% para larvas (Figura 84). Para el período precitado, es decir, invierno de invierno de 24, los huevos de anchoveta han presentado una tendencia general ascendente, con ocho picks de abundancias significativamente importantes (> 18.huevos/1m 2 ) los que se han registrado en la estación de primavera de los años 1996 y 1997, invierno de 1998, primavera de 2, invierno de 21 y 22 y verano e invierno de 23y 24. De la misma manera se han registrado drásticas disminuciones en la intensidad del desove durante los períodos de verano-otoño de 1997, 1999, 2 y 24 y verano de 21. Con relación a las fases larvarias, estas muestras una tendencia similar a la exhibida por el estadío de huevos, con abundancias superiores a 41 larvas/1m 2, las que han sido reportadas en verano de 1999, 2 y 21, otoño de 22 y verano e invierno de

168 4.9 Análisis estacional de huevos y larvas de peces Desove de otoño Las estimaciones de la abundancia promedio de huevos y larvas de anchoveta, sardina, jurel y caballa realizadas en el transcurso de los años , para la estación de otoño, indica que aún persiste el predominio de anchoveta respecto de las otras especies objetivo, situación que se ha mantenido sin alteraciones a partir del otoño de 1994 (Figuras 85 y 86) (Braun et al., 23 b). Al contrastar los resultados obtenidos en otoño de 24 con los informados en años precedentes, se verifica que los niveles de abundancia de huevos y larvas de anchoveta analizados en base a la densidad promedio por estaciones totales, presentan una disminución en su cobertura geográfica lo cual se refleja en tasas de cambio negativas respecto al otoño de 23 iguales a 45,9% y 29,8%, respectivamente, constituyéndose el otoño de 24 en el quinto registro más importante en cuanto a extensión del desove, de la serie para el estadio de huevos y en el sexto de mayor relevancia para las fases larvarias. En relación a la intensidad del desove, las densidades promedio por estaciones positivas muestran respecto al año 23, la misma situación para los respectivos estadios de desarrollo. Es así, como huevos y larvas de esta especie exhiben una significativa disminución en su intensidad igual a 64,1% y 68,6%, respectivamente. Con respecto al patrón estacional de distribución de huevos de anchoveta, la serie , nos señala que el desove es eminentemente costero a excepción de lo observado en otoño de 1996, donde se constató un desove más oceánico, con presencia de huevos a 1 mn al oeste de Arica y a 7 mn de punta Lobos y punta Copaca, respectivamente. Durante los otoños de 1994, 22 y 24, se obtuvieron las mayores frecuencias de registros positivos a esta fase de desarrollo, 164

169 destacando como áreas de desove estables y persistentes en el tiempo la zona de Arica, punta Lobos y Antofagasta (Figura 87). Las larvas muestran un patrón de distribución latitudinal y longitudinal más amplio respecto del estadio de huevos, debido fundamentalmente a los procesos que las afectan (dispersión, transporte, advección, etc). Durante los otoños de 1994, 1999 y 24, se obtuvieron las mayores frecuencias de registros positivos a esta fase de desarrollo, siendo también importantes los registros de los años 2 y 21 (> 2 estaciones positivas). Con respecto a las áreas de desove, las larvas exhiben en general, una tendencia similar respecto a la fase de huevos, concentrándose éstas frente a las localidades de Arica, punta Lobos y Antofagasta, incorporándose durante los últimos 6 años, punta Junín (Figura 88). Para ambos estadios de desarrollo, las más bajas frecuencias de estaciones positivas se registraron en otoño de 1998, asociadas a la presencia de El Niño 1997/98 en la zona de estudio, la cual se caracterizó por una modalidad eminentemente costera en la postura y un rango latitudinal que no excedió los 21 S en el caso de los huevos y los 22 2 S, para las fases larvarias. Con respecto a sardina, tanto los valores de la densidad promedio como los de frecuencia de estaciones positivas, indican que sus niveles de abundancia se encuentran en un nivel muy bajo, situación que dada la época del año, puede considerarse normal dado el proceso de recuperación y preparación de las gónadas para el desove primario, el que en normales condiciones se produciría durante los meses de julio a septiembre. Cabe señalar que en otoño de 24, no hubo presencia de registros positivos a larvas de esta especie, reconociéndose tan sólo dos estaciones positivas a huevos. 165

170 Los niveles de abundancia del ictioplancton de jurel, analizados a través de los diferentes índices utilizados, revelan ausencia de huevos y larvas durante el otoño de 24, situación que se ha venido presentando desde el otoño de 1993 a la fecha, con la única excepción del año 1997, donde se reconocieron registros positivos a huevos de jurel. Con respecto a caballa, destaca el otoño de 1998 como el más importante de la serie tanto para huevos como para larvas de esta especie. Durante los últimos 5 años no ha existido reconocimiento positivo a fases de desarrollo de caballa. La estimación del índice de abundancia larval para anchoveta durante otoño de 24, mantiene la misma tendencia descendente que se observa a partir de 21, exhibiendo con respecto a otoño de 23 una disminución igual a -39,1%. Con respecto a sardina, el índice larval presenta para la serie , valores muy bajos, situación que se corresponde con las bajas abundancias observadas para la serie analizada y que han fluctuado entre y larvas/1m 2 (Figura 89; Tablas 23 y 24) Desove de invierno El parámetro poblacional densidad promedio por estaciones totales ha reflejado con bastante fidelidad los cambios que ha experimentado a nivel de ictioplancton la composición específica de la comunidad pelágica de la zona norte del país, los que se han caracterizado por un período comprendido entre 1964 y 1973 con un claro y absoluto predominio de anchoveta en el ecosistema y un cambio de dicha situación con posterioridad a 1973 hasta 1985, por la dominancia de sardina. La situación que se observa con posterioridad a 1985, señala que nuevamente estamos frente a un proceso de cambio con una categórica predominancia de anchoveta respecto de sardina y jurel en términos de su abundancia, con 166

171 densidades sin precedentes las que han sido registradas en invierno de 1985, 1994 y en menor magnitud en De la misma manera las disminuciones más drásticas han estado asociadas a perturbaciones ambientales como lo ha sido la presencia del fenómeno de El Niño en la zona de estudio durante los años 1982/83, 1986/87, 1991/92 y 1997/98 (Figura 9). Las estimaciones de la abundancia promedio de huevos y larvas de anchoveta, sardina, jurel y caballa realizadas en el transcurso de los años , para la estación de invierno, indica que aún persiste el predominio de anchoveta respecto de las otras especies objetivo, situación que se ha mantenido sin alteraciones a partir del invierno de 1985 (Figs. 91 y 92) (Braun et al., 24). La abundancia promedio de huevos y larvas de anchoveta obtenida en invierno de 24, respecto a las reportadas en inviernos precedentes para la serie 1981/24, muestra que los niveles de abundancia de esta especie analizada en términos de la densidad promedio por estaciones totales, presenta una situación diferente para ambas fases de desarrollo. Es así, como el estadio de huevos exhibe con respecto al invierno de 23, un incremento que se traduce en un porcentaje de cambio igual a 41,4%. Por su parte las fases larvarias experimentan una importante disminución, con una tasa de cambio igual a - 53,%. En relación a la intensidad del desove, las densidades promedio por estaciones positivas utilizadas como un índice de la concentración del desove, muestran con respecto al invierno de 24, un leve incremento para la fase de huevos igual a 3,5%, observándose para las fases larvarias una importante disminución igual a -63%. Con respecto al patrón estacional de distribución de huevos de anchoveta, la serie , nos señala que el desove de invierno respecto a la estación precedente, otoño, presenta un carácter más oceánico, con presencia de huevos a 167

172 1 mn al oeste de Arica y de otras localidades, durante los inviernos de los años 1993, 1994, 1995, 1996 y desde el año 2 hasta la fecha, respectivamente. Durante los inviernos de 1993, 1994 y 1995 y debido fundamentalmente a la grilla de muestreo utilizada durante esos años, se obtuvieron las mayores frecuencias de registros positivos a esta fase de desarrollo, destacando como áreas de desove estables y persistentes en el tiempo la zona de Arica, punta Lobos y bahía Moreno (Figura 93). Las larvas muestran un patrón de distribución latitudinal y longitudinal más amplio respecto del estadio de huevos, debido fundamentalmente a los procesos que las afectan (dispersión, transporte, advección, etc). Durante los inviernos de los años , se obtuvieron las mayores frecuencias de registros positivos a esta fase de desarrollo, siendo también importantes los registros de los años 2, 22, 23 y 24. Con respecto a las áreas de desove, las larvas exhiben en general, una tendencia similar respecto a la fase de huevos y no obstante su amplia cobertura longitudinal, éstas se concentran mayoritariamente frente a las localidades de Arica, punta Junín, punta Lobos y bahía Moreno (Figura 94). Para ambos estadios de desarrollo, las más bajas frecuencias de estaciones positivas se registraron en invierno de 1998, asociadas a la presencia de El Niño 1997/98 en la zona de estudio, la cual se caracterizó por presentar una modalidad eminentemente costera en la postura y un rango latitudinal que no excedió los 21 S en el caso de los huevos y los 22 2 S, para las fases larvarias. Con respecto al índice de abundancia larval para anchoveta, las más altas estimaciones se han obtenido en los inviernos de 1985, 1989, 1994 y 23 y los más bajos han estado asociados a la presencia del fenómeno de El Niño registrados durante el año 1987, 1991 y Durante los inviernos de 1995,

173 y 1997 el índice se mantuvo prácticamente constante, fluctuando entre 5 y 7 para disminuir drásticamente en A partir de 1998 se observa una tendencia general ascendente en sus valores para experimentar una nueva disminución en el invierno de 21 e incrementarse significativamente en invierno de 22 y 23, observándose en invierno de 24 una situación a la baja que se traduce en un porcentaje de cambio igual a -43,6% con respecto al año 23 (Figura 95, Tablas 25 y 26). En invierno de 22 y 23, no hubo presencia de larvas de sardina y los niveles de abundancia promedio exhibidos por el estadio de huevos respecto al invierno precedente presenta una disminución en su intensidad y en su cobertura geográfica, lo que se reflejó en porcentajes de cambio iguales a 73,6% y 83,3%, respectivamente. Los niveles de abundancia del ictioplancton de jurel analizados a través de los diferentes índices utilizados, revelan ausencia de huevos y larvas durante los inviernos de 2 y 21 y presencia de estos estadios de desarrollo para el invierno del año 22 y ausencia de las fases larvarias para el 23. En invierno de 24, el estadio de huevos, exhibe con respecto al invierno de 23 una disminución en la intensidad del desove y un incremento en su cobertura geográfica, con tasas de cambio iguales a -6% y +19%, respectivamente. En relación a caballa, en invierno de 24 no hubo registros positivos a huevos y larvas de esta especie, situación que se viene presentando durante los inviernos de los últimos 6 años. Desde Antofagasta al sur, existe menos información y para efectos comparativos se utilizó información proveniente de cruceros realizadas para la estación de invierno en la década de los 8 s y 9 s a la zona Antofagasta Coquimbo y cuyo 169

174 detalle se entrega en las Tablas 27 y 28. En invierno de 24 y para la zona Antofagasta Coquimbo no se observaron estaciones positivas a huevos y larvas de sardina y larvas de jurel (Figuras 96 y 97). En relación a la intensidad del desove de anchoveta, las densidades promedio por estaciones positivas utilizadas como un índice de la concentración del desove, muestran con respecto al invierno de 1995, importantes disminuciones para las respectivas fases del desarrollo iguales a -95,3% y -77,4%. Con respecto a su cobertura geográfica tanto huevos como larvas de anchoveta presentan una importante disminución, con tasas de cambio respecto a 1995 iguales a -92%. 4.1 Exploración de las relaciones entre la distribución de huevos y larvas de anchoveta en relación con la temperatura En las Figuras 98 y 99 se presentan los rangos de huevos y larvas respecto de la temperatura superficial del mar, en los cruceros realizados en la temporada de otoño e invierno entre los años En términos generales, los huevos de la anchoveta exhiben un rango de temperaturas más estrecho que el que presentan las larvas; es así como los huevos se distribuyen entre los 14 y los 19 C (a exepción de 1996 y 1997), con una moda entre las TSM de C. En cambio las larvas se distribuyen en un rango más amplio de 14 y 21 C, con una preferencia por el estrato de C. En el caso de los cruceros realizados en otoño, se aprecia que en el año 1996, durante otoño los huevos de anchoveta se presentan en TSM superiores a los 17 C con una moda en los 19 C; en el caso de las larvas, éstas se localizan en un rango más amplio de 15-2 C, con una preferencia por los C (Figura 98). El año 1997 presenta una estructura térmica superficial atípica debido a que la zona 17

175 de estudio fue influenciada por el evento El Niño implicando un significativo incremento de las temperaturas y de las salinidades, es así que en la zona norte se observó una notable entrada de aguas cálidas incluso con temperaturas que superan los 2ºC. En relación al ictioplancton, en este año, tanto huevos como larvas se localizan mayoritariamente en temperaturas superiores a los 17 C, con una moda de 19-2 C (Figura 98). En el período de otoño de los años , la zona de estudio exhibe condiciones de TSM normales con un rango de distribución entre 14,14 y 21,41 C. En estos años hay una menor cobertura espacial de huevos pero se distinguen ciertos focos de mayores agregaciones, se destaca que los huevos de anchoveta se situaron entre los 16 y 2ºC, con una nítida predilección por los C; en cuanto a las larvas, éstas se localizaron en un estrato de distribución mucho más amplio que abarca desde los 14 C hasta los 2 C, pero que también presentan una cierta inclinación por los 17 y 19ºC. Durante los años 21-24, las temperaturas fluctuaron entre los 14 y 21 C, en este período los huevos de anchoveta se ubicaron en el rango de C, con una preferencia por el rango de de C; en el caso de las larvas, éstas se ubican en un espectro más extenso de entre 14 y 2 c, con una inclinación entre los 17 y 19 C (Figura 98). Con respecto a los cruceros realizados en la estación de invierno, se observa que durante el año de 1996, las TSM varían entre los y 16.68ºC, destacándose que la gran mayoría de las TSM fluctúan entre los 15 y 16 C. En relación a los huevos de anchoveta, éstos se distribuyen entre los 15 y 16 C con una preferencia por la temperaturas de 16 C; en el caso de las larvas, éstas poseen un rango de distribución más amplio (14-16 C) (Figura 99). 171

176 El año 1997 presenta una estructura térmica superficial diferente debido al evento El Niño que trajo consigo una gran aumento de las temperaturas y de las salinidades superficiales, en el extremo norte de la zona de estudio se apreció una notable entrada de aguas cálidas incluso con temperaturas que superan los 2-21ºC. En relación al ictioplancton, en este año, tanto huevos como larvas se localizan mayoritariamente en temperaturas superiores a los 17 C. En los años 1998 y 1999, la zona de estudio exhibe condiciones de TSM más normales con un rango de distribución entre 13,95 y 18,46 C. En estos años hay una menor cobertura espacial de huevos pero se aprecian núcleos de altas densidades, se destaca que los huevos de la especie se registraron entre los 15 y 18ºC, pero con una marcada preferencia por los C, en el caso de las larvas, éstas exhiben un rango de distribución más extenso pero también presentan una nítida preferencia por los 16 y 17ºC. Durante el crucero de invierno del año 2, se observa una distribución más homoterma de la TSM con un rango que varía entre los 14,63 y 17,51 C, aunque la mayor parte de las temperaturas se encuentran entre los 16 y 17 C. En el caso del ictioplancton, éste se sitúa principalmente entre los 15 y 18 C con una inclinación por las temperaturas de 16 C (Figura 99). El período presenta una estructura térmica muy similar que fluctúa entre los 13,5 y los 18,3 C, cabe destacar la gran cobertura geográfica que alcanzan las TSM entre los 15 y 17 C que abarcan un gran porcentaje del área total de la zona de estudio. En relación a los huevos y las larvas, éstas se localizan entre los 14 y 18 C con una preferencia por aguas de 16-16,9 C. Finalmente, en el año 24 las temperaturas oscilan entre los 13,35 y 19,2 C con una gran extensión espacial de aguas del rango C y un foco de aguas frías 172

177 en los alrededores de Mejillones que podría relacionarse con eventos de surgencia. Con respecto al ictioplancton este se presento en un amplio rango de temperaturas desde las 14 C hasta los 19 C, con una predilección por el estrato de C, en el caso de los huevos, y de C en el caso de las larvas (Figura 99) Análisis de los Centros de Gravedad (CG) En términos globales, se debe destacar que la ubicación de los centros de gravedad de los huevos evidencian distribuciones bastante más costeras respecto de las larvas, lo que también podría relacionarse con que los rangos de TSM promedio de los huevos sean levemente menores que a los que exhiben las larvas. Asimismo, también es importante destacar que en el período de invierno los CG se encuentran en posiciones más oceánicas que en otoño debido a una mayor cobertura espacial del ictioplancton en este período. En otoño, los CG de los huevos muestran una distribución muy costera y, en general, se localizan en las primeras 5 millas de la costa. En los años los CG se localizan en el extremo norte de la zona de estudio en las cercanías del puerto de Arica, en sectores muy costeros que no superan las 5 mn; en este período se destaca el año 1997, en que el CG se sitúa en la posición más meridional de todo el período analizado, debido a que la zona de estudio estuvo bajo la influencia del evento ENOS, en 1997 el CG se ubica a la cuadra de Mejillones (Figura 1a), debido a un foco de gran abundancia que se presentó en ese sector en dicho año. En el año 2, el CG también se localizó en una posición muy desplazada hacia el sur debido a que las mayores concentraciones se ubicaron al sur de Tocopilla, aunque se debe destacar que este año los valores registrados son muy bajos comparados a otros años. Finalmente, en el período 21-24, los CG se centran en los alrededores de Iquique (Figura 1a), 173

178 destacándose que en este período las mayores agregaciones se localizan en Pta. Lobos y frente al puerto de Arica. Por su parte, los CG de larvas muestran una distribución más oceánica que los CG de huevos. No obstante lo anterior, existen una serie de similitudes entre ambas distribuciones. En el período los CG también se localizan en el extremo norte de la zona de estudio en las cercanías del puerto de Arica, en sectores relativamente costeros que no superan las 15 mn; en estos años, al igual que en el caso de los huevos, se destaca el año 1997 en que el CG se sitúa en la posición más meridional de todo el período analizado debido a la influencia del evento ENOS, en este año el CG se ubica al sur de Mejillones (Figura 1b), debido a un foco de gran abundancia que se presentó frente a Antofagasta. En el año 2, el CG alcanza una posición bastante oceánica (a unas 3 mn de la costa) debido a la densidades relevantes que se registraron en estaciones ubicadas sobre las 2 mn de la costa (Figura 1b). En los años 21-24, se repite el patrón de los CG de los huevos, ya que los centros de gravedad de las larvas se centran en los alrededores de Iquique (a excepción del 22) y con las mayores agregaciones localizadas a la cuadra de Pta. Lobos y frente al puerto de Arica. En el caso de los cruceros del período de invierno, los huevos de anchoveta, los CG no muestran un patrón muy definido. Así es posible observar que en el año 1997, debido a que la zona de estudio estuvo bajo la influencia del evento ENOS, el centro de gravedad se encuentra en la posición más meridional de todo el período analizado. Sin embargo, en los años posteriores (1998 y 1999) los CG se localizan frente a la cuadra de Arica, en sectores muy costeros, y ubicándose en la posición mas septentrional del período. Posteriormente, entre los años 2 y 23, los CG se localizan en los alrededores del Río Loa, debido a las concentraciones que se registran en las zonas aledañas al río Loa y a Pta. Lobos 174

179 (latitud 21 S). Luego, en el año 24, el CG se ubica al norte de Iquique, en una zona oceánica, lo que estaría indicando buenas densidades sobre las 1 mn de la costa en este año (Figura 11a). Con respecto a las larvas, en términos generales se puede indicar que éstas poseen distribuciones espaciales diferentes a los huevos y por la tanto CG distintos. No obstante lo anterior, se destaca que en 1997, al igual que en el caso de los huevos, el CG de las larvas se sitúo en la parte sur de la zona de estudio también debido a la influencia del evento ENOS. Por su parte en 1998 se continúa con el mismo patrón de comportamiento que en los huevos y el CG se observa en el sector norte de la zona. Sin embargo, a partir de 1999 el patrón cambia ya que el CG se emplazó en las cecanías del río Loa. En el período 2-23, los CG se emplazan en los alrededores del río Loa y en las áreas próximas a Pta. Lobos. Finalmente, en el año 24 el centro de gravedad se dispuso al norte de Iquique, por sobre las 3 mn de la costa (Figura 11b) Modelamiento estadístico de la densidad de huevos y larvas de anchovceta asociado a variables ambientales Otoño 24 Las variables de interés a modelar correspondieron por una parte a la presencia de huevos o larvas y por otra, a la densidad de huevos o larvas (número x 1 m -2 ) dada la presencia de éstos. Ambas variables fueron modeladas separadamente, como una función de variables de localización (latitud, longitud), oceanográficas (salinidad y temperatura superficial) y biológica (densidad zooplanctónica), las cuales fueron introducidas en el modelo a través de funciones no-paramétricas suaves, de la forma de los suavizadores splines cúbicos (Hastie y Tibshirani, 199); además, se incorporó un predictor lineal correspondiente al período de muestreo (estación anual de otoño). Este último factor permite conocer la tendencia del índice, en un contexto histórico en la estación, para la probabilidad 175

180 media de éxito (presencia) y para la densidad de huevos y larvas dada su presencia. La variable de respuesta, presencia de huevos o larvas, fue modelada considerando una distribución de probabilidad binomial con una función de enlace logit, sobre esta base se realizaron los ajustes y se probaron además, los métodos alternativos de estimación cuasi-verosimilitud y robusto. Finalmente, se seleccionó del método de ajuste de cuasi-verosimilitud basado en el criterio de Cp de Mallows (Neter et al., 199). Análisis exploratorio de datos Los datos analizados provienen de cruceros realizados en la temporada de otoño durante el período 1994 a 24, exceptuando el año En total se monitorearon 453 estaciones, en las cuales se registraron las variables predictoras latitud, longitud, salinidad, temperatura superficial del mar y densidad zooplactónica, de igual manera se contabilizó el número de huevos y/o larvas y por consiguiente, la presencia o ausencia de éstos. Del total de estaciones analizadas, un 17% registró presencia de huevos; en tanto, que el porcentaje de estaciones con presencia de larvas alcanzó al 41%, registrándose para la serie histórica una densidad media por estación positiva del orden de 4.7 huevos/1 m 2 y 13 larvas/1 m 2. En la Tabla 29 se detalla por año el número de estaciones totales, el número de éstas con presencia y ausencia de huevos/larvas y la densidad promedio de las estaciones positivas. En cuanto a la presencia de huevos, los años 1996, 22 y 24 presentaron la mayor proporción de estaciones positivas con un 23%, 26% y 25%, 176

181 respectivamente; mientras que el menor número de estaciones con presencia de huevos correspondió al período 1998 a 2, con un 6%, 1% y un 7%, respectivamente (Figura 12a). Respecto a la densidad de huevos, el mayor índice se registró en el 3 con 1 mil huevos/1 m 2, año que se encuentra por debajo de la proporción media histórica de estaciones positivas (17%), le sigue en importancia el año 1998 donde la densidad media fue del orden de lo 9 mil huevos/1 m 2. En 1996, 21 y 22, la densidad media fluctuó en torno a los 6 y 8 mil huevos/1 m 2, densidades que se encuentran sobre el promedio histórico y que coincide con proporciones de estaciones positivas también por sobre la media histórica. En tanto, en 1999 y 2 se obtuvieron los menores registros de densidad del orden de los 8 y 3 huevos/1 m 2, siendo consistente con el menor número de estaciones con presencia de huevos (Figura 12a). Para las estaciones con presencia de larvas, los años 1996, 1999, 2, 21 y 24 presentaron proporciones que están por sobre el promedio histórico (41%) y coincide con lo observado para la proporción de estaciones con huevos en 1996 y 24. De manera similar, a como ocurrió con la presencia de huevos, en 1998 se registró el menor número de estaciones positivas con un 21%, seguido del año 23 y 22 con un 24% y un 3% respectivamente (Figura 12b). Respecto a la densidad de larvas, el mayor índice se registró en el 22 con 47 larvas/1 m 2, año con una baja proporción de estaciones positivas, seguida por el año 21 con 33 larvas/1 m 2. La menor densidad de larvas se registró en los primeros cuatro años de la serie, con valores en torno a las 3 y 4 larvas/1 m 2. Los años 1999, 2 y 24 presentan una densidad media entorno de los 5 a las 1. larvas/1 m 2, no obstante de registrar altos índices estaciones con presencia de larvas (Figura 12b). En la Tabla 3 se presentan las estadísticas descriptivas de las variables predictoras latitud, longitud, temperatura superficial, salinidad superficial y 177

182 densidad zooplanctónica, junto a las variables de respuesta de interés, densidad de huevos y larvas. En los distintos años se cubrió un área muy similar, que abarca latitudinalmente de los hasta los 23 4 S y longitudinalmente, de los 7 11 y los W, exceptuando el año 1994 donde hubo observaciones más costeras (desde los 7 7 W) y el año 2, que alcanzaron hasta los W. La temperatura superficial del mar promedio anual fluctuó en torno a los 18 C, registrándose para los años 1997 y 1998 valores por sobre el promedio histórico de 21 y 19 C, respectivamente. Para la salinidad superficial, en los distintos años, se observaron promedios en torno a los 35 psu, con un rango de variación entre los,52 y,92 psu. La densidad media anual de zooplacton fluctuó en torno a los 28 mm/1 m 3, registrándose en el 2, 22 y 23 los niveles más altos (alrededor de 4 mm/1 m 3 ) que se ubican por sobre el promedio histórico; en tanto, los menores niveles estimados corresponden a 1997 y 1999 que estuvieron en torno a los 19 mm/1 m 3. Modelamiento estadístico En la modelación, tanto de la densidad de huevos como de la densidad de larvas, se supuso una distribución de probabilidad log-normal, la cual fue contrastada mediante la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov (Zar, 1974). En ambos casos, la hipótesis distribucional no fue rechazada (p=,41 y,7, para huevos y larvas respectivamente, Tabla 31). Por lo tanto, el modelo utilizado considera como variable respuesta el logaritmo de la densidad de huevos o larvas según corresponda, con distribución normal y función de enlace identidad. Los ajustes empleados además del clásico fueron cuasi-verosimilitud y robusto, seleccionándose sobre la base del criterio de Cp de Mallows, un ajuste robusto tanto para huevos como para larvas. 178

183 Los resultados del ajuste de los modelos aditivos generalizados para cada set de datos se resumen en las Tablas 32 y 33. Los modelos de efectos principales de cinco covariables (latitud, longitud, temperatura, salinidad y densidad zozoplanctónica) y un factor correspondiente al año (otoño de cada año), fueron significativos, con pseudo-r 2 de,53 y,46 para los modelos de presencia de huevos y larvas y de,49 y,46 para la densidad de huevos y larvas de las estaciones positivas. Análisis de presencia / ausencia de huevos y larvas Los predictores incorporados en el modelo tanto de huevos como de larvas, en su mayoría presentaron un comportamiento no-lineal, confirmado a través de la prueba F (Tabla 32). Se exceptúa la salinidad superficial del mar y la densidad zooplactónica para el caso de larvas, los cuales no siguen este comportamiento. La influencia de cada predictor en la respuesta es presentada gráficamente a través de los suavizadores splines cúbicos en las Figuras 13 y 14. En el caso de la presencia de huevos, se puede observar que latitudes (Lat) inferiores a los S y superiores a los tienen un efecto positivo, mientras que en este intervalo la influencia es negativa sobre la probabilidad de éxito de estaciones con huevos. Por su parte, la longitud (Lon) tiene un efecto positivo para valores inferiores a 7 36 W y negativo a longitudes mayores a los W, es decir el proceso de desove aparece más vinculado a la zona costera que oceánica, cabe destacar que existe una alta dispersión en la estimación del suavizador a longitudes superiores a los W reflejada en amplias bandas de confianza. En relación con la variable temperatura superficial (TSM), se observa un efecto positivo de ésta para valores menores a los 18 C, mientras que para temperaturas superiores el efecto es negativo. La variable salinidad (Sal) muestra una alta incertidumbre en el suavizador a niveles superiores a los 35,1 psu y un 179

184 efecto negativo en la presencia de huevos a salinidades menores a los 34,9 psu. La densidad zooplactónica también presenta una alta incertidumbre en el suavizador a valores superiores a los 1 mm/1 m 3, esto debido a que las biomasas por estación se concentran mayormente bajo los 9 mm/1 m 3 (Figura 13). En relación al modelamiento de la variable presencia de estaciones positivas de larvas, se puede apreciar que el predictor latitud refleja un efecto positivo a latitudes inferiores a los 22 3 S, mientras que a latitudes superiores a ésta el efecto es negativo. Por su parte la variable longitud, de la misma forma en que afecta a la presencia de huevos por estación, muestra un efecto positivo para longitudes cercanas a la costa (< 7 36 W.) y un efecto negativo a medida que aumenta la longitud, cabe señalar que para longitudes superiores a los 72 W existe una alta variabilidad en el suavizador reflejada por las amplias bandas de confianza. La función suave ajustada para la variable temperatura superficial, y de forma similar a lo mostrado en la presencia de huevos, se observa un efecto positivo para valores menores a los 18 C, mientras que para temperaturas superiores el efecto es negativo en la probabilidad de éxito de estaciones con larvas. Por su parte el predictor salinidad, también muestra un efecto negativo a niveles menores a los 34,9 psu, mientras que para salinidades superiores el efecto es positivo, cabe señalar que salinidades superiores a los 35,3 psu poseen una alta incertidumbre en la estimación del suavizador reflejada en amplias bandas de confianza. De la misma forma en que se observa una alta variabilidad en el suavizador spline para la densidad zooplactónica en la presencia de huevos, se observa para la presencia de larvas, visualizando una concentración de biomasas para valores menores a los 9 militros/1 m 3 (Figura 14). 18

185 Finalmente, a partir de los modelos ajustados se puede observar una señal interanual de la respuesta (Figura 17). En el caso de los huevos, la señal asociada a los distintos años analizados indica que existió una mayor probabilidad de éxito de encontrar estaciones positivasen otoño para los años 1994, 1997, 21 y 22; en tanto en larvas, la mayor probabilidad de encontrar la característica de interés se observó en 1997, año a partir del cual se registra una respuesta temporal declinante de la presencia de estaciones exitosas con larvas. Análisis de la densidad de huevos y larvas Los predictores incorporados en el modelamiento de la densidad de huevos no presentaron un comportamiento no-lineal, como se refleja en estadísticos F no significativos (Tabla 33). Para el modelamiento de la densidad de larvas, los predictores que presentaron este comportamiento fueron la longitud y salinidad con estadísticos F significativos. La latitud, temperatura superficial y biomasa zooplactónica, no siguieron este comportamiento. La influencia de cada predictor en la respuesta es presentada gráficamente a través de los suavizadores splines cúbicos en las Figuras 15 y 16. Las estaciones con presencia de huevos se observan en todo el rango de latitud cubierto, con un efecto positivo sobre la densidad de huevos en latitudes inferiores a los 19 2 S. (zona norte). Por su parte, el efecto de la función suavizada para la longitud muestra que el proceso de desove aparece vinculado a una zona más costera que oceánica, con una alta concentración de estaciones con huevos, teniendo un impacto positivo gradual en la densidad de huevos el área localizada al este de los 7 24 W y una alta variabilidad en el suavizador a longitudes superiores a ésta. En relación a la temperatura, se observa que las estaciones con huevos se localizaron principalmente entre los 15 C y 18 C y que temperaturas inferiores a los 16,5 C tienen un efecto positivo sobre la densidad de los huevos, 181

186 mientras que temperaturas superiores tienen un efecto negativo, cabe destacar que temperaturas fuera del intervalo de los 15 C y los 18 C, posen una alta incertidumbre en la estimación reflejada por las amplias bandas de confianza. La figura relacionada con la variable salinidad, muestra que los huevos estuvieron presentes en un rango que va entre las 34,6 y 35,2 psu, favoreciendo la densidad de huevos las aguas con salinidades inferiores a las 34,85 psu (Figura 15). Respecto a la influencia de la densidad zooplactónica sobre la densidad de huevos, éstas se concentran en un intervalo desde los 8 a los 5 ml/1 m 3, teniendo un efecto negativo para valores inferiores a los 3 ml/1 m 3, y positivo para valores superiores, cabe destacar que biomasas fuera del intervalo de los 8 y los 3 ml/1 m 3, poseen una alta incertidumbre en la estimación reflejada por las amplias bandas de confianza. En cuanto a la densidad de larvas, en la Figura 16 se presentan los suavizadores splines cúbicos para cada predictor incorporado en el modelo. Se puede apreciar, que al igual que lo observado en los huevos, las larvas estuvieron presentes en todo el rango latitudinal monitoreado, registrándose un efecto positivo gradual sobre la densidad de larvas en latitudes inferiores a los 19 3 S. Nuevamente, el efecto de la función suavizadora para la longitud confirma que longitudes localizadas al este de los 7 24 W ejercen un efecto gradual positivo sobre la densidad de las larvas de anchoveta, coincidiendo con el comportamiento costero de desove de esta especie. En relación a la temperatura, las larvas se distribuyeron entre los 14 C y 21 C donde la función suavizada presentó una alta variabilidad para temperaturas inferiores a los 15 C y superiores a los 19 C, reflejada en la amplitud de las bandas de confianza; no obstante, dentro de este intervalo se observa que la temperatura posee un efecto positivo sobre la densidad de larvas a temperaturas inferiores a los 17,6 C. El predictor salinidad, muestra que las larvas dentro del intervalo en que estuvieron presentes (34,5 35,3 psu), ven favorecida su densidad en aguas con salinidades entre las 34,71 y 182

187 las 34,96 psu, y que salinidades fuera de este intervalo presentan una alta incertidumbre en la estimación reflejada por las amplias bandas de confianza. Los valores de densidad de larvas se concentraron en densidades zooplanctónicas desde 16 a los 6 mm/1 m 3, registrándose una efecto negativo para biomasas inferiores a los 24 mm/1 m 3 y positivo a densidades superiores, para niveles superiores a los 6 mm/1 m 3 no es posible visualizar su efecto en la densidad de larvas dada la alta incertidumbre en la estimación (Figura 16). La señal interanual muestra que la densidad de huevos presenta una relativa estabilidad en la serie analizada, con las mayores densidades en 1998 y las menores en el 2, cuyas estimaciones se caracterizan por presentar una alta dispersión. Mientras que la densidad de larvas muestra una tendencia fluctuante, con los mayores índices 1997 y el 22 (Figura 17) Invierno 24 En invierno de 24, la variable de respuesta, presencia de huevos o larvas, fue modelada considerando una distribución de probabilidad binomial con una función de enlace logit, sobre esta base se realizaron los ajustes y se probaron además, los métodos alternativos de estimación cuasi-verosimilitud y robusto. Finalmente, se seleccionó del método de ajuste de cuasi-verosimilitud basado en el criterio de Cp de Mallows (Neter, 199). En el caso de la variable densidad de huevos o larvas, para la modelación se supuso una distribuciones de probabilidad log-normal, la cual fue contrastada mediante la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov (Zar, 1974). Para la densidad de larvas, la hipótesis distribucional de la respuesta no fue rechazada (p=,31, Tabla 34, Figura 18b), mientras que para la densidad de 183

188 huevos el valor del estadístico de kolmogorov se encuentra entorno a la región de rechazo (p=,5, Tabla 34), por lo cual es necesario incorporar mayores criterios de justificación para resolver acerca de la hipótesis planteada. Dado que las gráficas de histograma de los valores observados y densidad teórica, junto al de distribución acumulada empírica y teórica (Figura 18a), no muestran desviaciones importantes de la lognormalidad, se considera para la densidad de huevos ésta distribución. Por lo tanto, el modelo utilizado considera el logaritmo de la densidad de huevos o larvas como respuesta, con distribución normal y función de enlace identidad. Los ajustes empleados además del clásico fueron cuasi-verosimilitud y robusto, seleccionándose sobre la base del criterio de Cp de Mallows, un ajuste robusto tanto para huevos como para larvas. El periodo analizado corresponde a los cruceros realizados en invierno para el periodo que comprende los años 1993 a 24, desde donde se han monitoreado un total de 741 estaciones, en la cuales se registraron las variables predictoras, latitud, longitud, salinidad y temperatura superficial del mar, de igual manera se contabilizó el número de huevos y/o larvas y por consiguiente, la presencia o ausencia de éstos. Del total de estaciones analizadas, un 4 % de éstas registró la presencia de huevos; en tanto, que el porcentaje de estaciones con presencia de larvas alcanzó al 85 %, registrándose una densidad media por estación positiva del orden de 3.5 huevos y 2. larvas/1 m 2. En la Tabla 35 se detalla por año el número de estaciones totales, el número de éstas con presencia y ausencia de huevos/larvas y la densidad promedio de las estaciones positivas. En cuanto a la presencia de huevos, los años 1993, 1994 y 24 presentaron la mayor proporción de estaciones positivas con un 58%, 52% y 48% respectivamente; mientras que el menor número de estaciones con presencia 184

189 de huevos correspondió a los años 1998 y 1999, con un 6 % y un 19 % (Figura 18a). Respecto a la densidad de huevos, el mayor índice se registró en el año 1994 con 6 mil huevos/1 m 2, coincidiendo con uno de los mayores años con proporción de estaciones positivas registrada en dicho periodo, al igual que el 24. En 1996 y 21, la densidad media fue del orden de los 5 mil huevos/1 m 2 densidades por sobre el promedio histórico, sin embargo con una baja proporción de estaciones positivas, en 1998 y 1999 se obtuvieron los menores registros de densidad del orden de los 4 huevos/1 m 2, siendo consistente con el menor número de estaciones con presencia de huevos (Figura 18a). Para las estaciones con presencia de larvas los primeros cuatro años presentan una alta proporción de estaciones con presencia de larvas, mayores al 9% de igual forma que los años 1997 y 24 donde se presenta un 1% de estaciones positivas. De manera similar, a como ocurre para la presencia de huevos, los años 1998, 1999 y 21 presentan el menor número de estaciones positivas con un 57%, 67% y un 47%, respectivamente (Figura 18b). Respecto a la densidad de larvas, el mayor índice se registró el año 1994 con 45 larvas/1 m 2, coincidiendo con una gran proporción de estaciones positivas registrada en dicho año. La menor densidad media de larvas se registró en 1998 y fue del orden de las 55 larvas/1 m 2, año que registró una de las menores proporciones de estaciones con presencia de larvas 57%. Los años 1995, 1996 y 1997 presentan una densidad media entorno a los 15 larvas/1 m 2, no obstante representan altos índices de presencia de estaciones con larvas (Figura 18b). Las estadísticas descriptivas de las variables predictoras latitud, longitud, temperatura superficial y salinidad superficial, junto a las variables de interés densidad de huevos/larvas se presentan en la Tabla 34. En los distintos años se cubrió un área muy similar, que abarca latitudinalmente cerca de los 18 4 hasta los S, a excepción de los años 1998, 21 y 22 donde latitudinalmente llego a los S. Longitudinalmente el área cubierta estuvo en torno a los 185

190 7 14 y los W, exceptuando el año 22 donde se llego hasta los 73 6 W. La temperatura superficial del mar promedio por año se concentro entorno a los 16 C, registrándose para el año 1997 una valor por sobre el promedio histórico de 19 C. Para la salinidad superficial, en los distintos años, se observaron promedios en torno a los 35 psu con un rango de variación entre los,45 y,65 psu (Tabla 36). Modelamiento estadístico Los resultados del ajuste de los modelos aditivos generalizados para cada set de datos se resumen en las Tablas 37 y 38. Los modelos de efectos principales de cuatro covariables (latitud, longitud, temperatura y salinidad) y un factor correspondiente al año (invierno de cada año), fueron significativos, con pseudo- R 2 de,16 y,43 para los modelos de presencia de huevos y larvas y de,18 y,26 para la densidad de huevos y larvas de las estaciones positivas, respectivamente. Análisis de presencia / ausencia de huevos y larvas Para caracterizar la relación entre la distribución de huevos y larvas con variables de localización y oceanográficas, se modeló la variable respuesta de presencia de huevos y larvas considerando una distribución de probabilidades binomial, con función de enlace logit y un ajuste a través de cuasi-verosimilitud. Los predictores incorporados en el modelo tanto de huevos como de larvas, en su mayoría presentaron un comportamiento no-lineal, confirmado a través de la prueba F (Tabla 37). Se exceptúa la temperatura superficial del mar para el caso de huevos, y además de ésta, la salinidad para larvas, los cuales no siguen este 186

191 comportamiento. La influencia de cada predictor en la respuesta es presentada gráficamente a través de los suavizadores splines cúbicos en las Figuras 11 y 111. En el caso de la presencia de huevos, se puede observar que latitudes (Lat) inferiores a los S y entre los 2 36 y los 23 S se tienen un efecto positivo, mientras que entre los y los 2 36 y superior a los 23 S la influencia es negativa sobre la probabilidad de éxito de estaciones con huevos. Por su parte, la longitud (Lon) tiene un efecto positivo para valores inferiores a 71 6 W y negativo a longitudes mayores, es decir el proceso de desove aparece más vinculado a la zona costera que oceánica. En relación con la variable temperatura superficial (TSM), se observa un efecto positivo de ésta para valores entre los menores a los 15 C y los 17 C, mientras que para temperaturas inferiores o superiores no es posible determinar si éstas afectan de forma negativa, dada la alta incertidumbre presentada por el suavizador spline y reflejada en amplias bandas de confianza. La variable salinidad (Sal) muestra una alta incertidumbre en el suavizador a salinidades inferiores a los 34,8 psu y superiores a los 35,2 psu, observándose un efecto negativo entre los 34,8 y 35,1 psu en la presencia de huevos por estación (Figura 11). En relación al modelamiento de la variable presencia de estaciones positivas de larvas, se puede apreciar que el predictor latitud refleja un efecto positivo a partir de los S, mientras que a latitudes inferiores a ésta el efecto es negativo. Por su parte la variable longitud, de la misma forma en que afecta a la presencia de huevos por estación, muestra un efecto positivo para longitudes cercanas a la costa (< 71 W) y un efecto negativo gradual a medida que aumenta la longitud. La función suave ajustada para la variable temperatura superficial presenta una alta incertidumbre a temperaturas inferiores a los 16 C y superiores a los 17 C, y se observa que a diferencia de los huevos, para temperaturas superiores a los 187

192 17 C presenta un efecto positivo en la probabilidad de éxito de estaciones con larvas. Por su parte el predictor salinidad, muestra un efecto positivo a niveles menores a los 34,85 psu, mientras que para salinidades superiores el efecto es negativo, cabe señalar que salinidades menores a los 34,7 psu y superiores a los 35 psu poseen una alta incertidumbre en la estimación del suavizador reflejada en amplias bandas de confianza (Figura 111). Finalmente, a partir de los modelos ajustados se puede observar una señal interanual de la respuesta (Figura 114). En el caso de los huevos, la señal asociada a los distintos años analizados indica que existió una mayor probabilidad de éxito de encontrar estaciones positivas en los años 1993, 1994, 1997, 2, 22 y 24; en tanto en larvas, la mayor probabilidad de encontrar la característica de interés se registró en los años 1994, 1995, 1998 y 1999, nótese que los años 1998 para huevos y larvas, y 1999 y 21 para larvas, poseen una alta incertidumbre en la estimación reflejada por las amplias bandas de confianza. Análisis de la densidad de huevos y larvas Para caracterizar la relación entre la densidad de huevos y larvas con variables de localización y oceanográficas, se modeló la variable respuesta (logaritmo de la densidad) considerando una distribución de probabilidades normal, con función de enlace identidad y un ajuste a través de un método robusto. Los predictores incorporados en el modelamiento de la densidad de huevos y que presentaron un comportamiento no-lineal fueron la latitud y salinidad, mientras que para larvas correspondieron a la latitud, longitud, y salinidad que se refleja en estadísticos F significativos (Tabla 38). La longitud y temperatura superficial para el caso de huevos y solo la temperatura para el caso de las larvas, no siguieron este comportamiento. La influencia de cada predictor en la respuesta es 188

193 presentada gráficamente a través de los suavizadores splines cúbicos en las Figuras 112 y 113. Las estaciones con presencia de huevos se observan en todo el rango de latitud cubierto, con un efecto positivo sobre la densidad de huevos en latitudes inferiores a los 19 2 S (zona norte). Por su parte, el efecto de la función suavizada para la longitud muestra que el proceso de desove aparece vinculado a una zona más costera que oceánica, con una alta concentración de estaciones con huevos, teniendo un impacto positivo gradual en la densidad de huevos el área localizada al este de los 7 5 W. En relación a la temperatura, se puede observa que las estaciones con huevos se localizaron principalmente entre los 15 C y 18 C y que temperaturas inferiores a los 16 C tienen un efecto negativo sobre la densidad de los huevos, mientras que temperaturas entre los 16 C y 17 C, tienen un efecto positivo, cabe destacar que temperaturas fuera del intervalo de los 15 C y los 18 C, posen una alta incertidumbre en la estimación reflejada por las amplias bandas de confianza. La figura relacionada con la variable salinidad, muestra que los huevos estuvieron presentes en un rango que va entre las 34,6 y 35,34 psu, favoreciendo la densidad de huevos las aguas con salinidades superiores a las 35 psu (Figura 112). En cuanto a la variable densidad de larvas, en la Figura 113 se presentan los suavizadores splines cúbicos para cada predictor incorporado en el modelo. Se puede apreciar, que al igual que lo observado en los huevos, las larvas estuvieron presentes en todo el rango latitudinal monitoreado, registrándose un efecto positivo gradual sobre la densidad de larvas en latitudes inferiores a los 19 2 S. 189

194 Nuevamente, el efecto de la función suavizadora para la longitud confirma que el desove de anchoveta es un proceso más costero y que longitudes localizadas al este de los 7 35 W ejercen un efecto gradual positivo sobre la densidad de las larvas. En relación a la temperatura, las larvas se distribuyeron entre los 14 C y 2 C donde la función suavizada presentó una alta variabilidad para temperaturas inferiores a los 15 C y superiores a los 18 C, reflejada en la amplitud de las bandas de confianza; no obstante, dentro de este intervalo se observa que la temperatura posee un efecto positivo sobre la densidad de larvas a temperaturas superiores a los 16,5 C. El predictor salinidad, muestra que las larvas dentro del intervalo en que estuvieron presentes (34,47 35,37 psu), ven favorecida su densidad en aguas con salinidades entre las 34,8 y las 34,96 psu (Figura 113). La contribución parcial del factor año indica que desde 1994 a 1996 y desde el año 22 a la fecha se tuvo un efecto positivo en la densidad de huevos, registrándose la mayor densidad en el año Mientras que los años 1993 y 1994 se presentaron como años con efectos positivos sobre la densidad de larvas. 19

195 C. Objetivo específico N 2.3 Caracterizar los recursos pelágicos presentes en la zona de estudio, mediante índices de abundancia relativa y de cobertura geográfica, en relación a las condiciones bio-oceanográficas. 5. Calibración electroacústica Los resultados de las calibraciones electroacústicas del sistema EK-5 de los B/I Carlos Porter y Abate Molina presentan variaciones inferiores a +,2 db confirmando la estabilidad histórica de ambos equipos (Tabla 39). 5.1 Distribución espacial de los recursos Total de especies Las especies detectadas en los cruceros realizados en el año 24 (MOBIO 46 - Otoño y MOBIO 48 Invierno, fueron anchoveta (Engraulis ringens), jurel (Trachurus murphyi) y caballa (Scomber japonicus). En otoño se registró la presencia de sardina española, mientras que en invierno además de las especies señaladas se detectaron pez linterna (Vicinguerria lucetia), langostino (Pleuroncodes sp.) y bacaladillo. En ambos cruceros, las especies mas frecuentes fueron la anchoveta con el 56,9% de las observaciones acústicas en el otoño y el 83,3% en el invierno y el jurel con el 26,9% en otoño y el 11,4% en el invierno. Las otras especies detectadas, particularmente en el invierno tuvieron aportes marginales con un 1,8% (pez linterna),,9% (caballa) y un,4% (langostinos). 191

196 En el crucero de invierno, la mayor presencia de especies se concentraron al norte de Antofagasta (24º S) con el 83,2% de las densidades acústicas totales, siendo la anchoveta la especie más abundante con un 73,6%; el jurel con un 5,6% y la caballa con un,8%. En este caso, por subzona, se aprecia que entre Arica y Antofagasta, la anchoveta representó el 88,4 % de las densidades acústicas; seguida por el pez linterna (2,2%) jurel (6,7%); caballa (1%) y langostino (,5%). Entre Antofagasta y Pichidangui, la anchoveta representó el 58,1% y el jurel el 34,9% con un aporte de la caballa de sólo el,17% Anchoveta El patrón típico de distribución espacial de la anchoveta en el periodo (Braun et al., 1998; 1999) se ha caracterizado por presentar altas concentraciones del recurso en áreas costeras que han aumentado su vinculación con la costa en los periodos primaverales y estivales y una distribución relativamente más oceánica en el invierno y otoño. En los cruceros analizados en el presente caso, se confirma la distribución más oceánica en invierno, periodo en que se detectó hasta las 1 mn de costa y una localización relativamente más restringida a la costa en el otoño, alcanzando hasta las 3 mn (Figura 115). Específicamente, en el otoño (MOBIO 46) esta especie se distribuyó ampliamente en la franja costera de toda la zona de estudio, llegando hasta las 3 mn de la costa. Desde el sur de Arica hasta Pisagua se registró restringida a las primeras 12 mn de la costa, entre Tocopilla y caleta Michilla se apreció en las 8 millas de la costa, mientras que a la cuadra de Antofagasta se presentaron las agregaciones más oceánicas (Figura 116). Los sectores que se destacan por las mayores agregaciones de anchoveta se localizaron en las cercanías de Arica (18 3 S); 192

197 desde el paralelo 19º S (norte de Pisagua) hasta el paralelo 21º1 S (sur de punta Patache); entre el 21 3 (punta Chipana) hasta el 21 5 S, al norte de Mejillones y al sur de Antofagasta. En el invierno (MOBIO 48), la anchoveta presentó una distribución espacial oceánica, común para el invierno, aunque no se aprecia claramente la típica forma de cuña con la base en Arica. En el invierno la anchoveta se ubicó principalmente entre Arica y Chañaral (26º2 S) caracterizándose por su amplia distribución, la que llegó hasta las 1 mn de costa, entre Arica y punta Amarilla (24º S), diferenciándose notablemente de la localización restringida a las primeras 25 mn de la costa al sur de Taltal (Figura 115). Las mayores concentraciones de anchoveta se localizaron en las primeras 8 mn de la costa entre punta Colorada (2º3 S) y caleta Chipana (21º3 S). Otros sectores de mayor agregación se localizaron a 9 mn al oeste de punta Madrid (19º S); entre las 5 y 6 mn desde Tocopilla a caleta Gatico; 15 mn de caleta Gatico; en las primeras 5 mn desde punta Arenas (22º4 S) y caleta Hornos (22º57 S). Al sur de punta Amarilla, se detectaron dos sectores de alta concentración en las primeras 5 mn de la costa, ubicados entre punta Grande (25º S) y Taltal (25º2 S) y a la cuadra de punta Pan de Azucar (26º7 S). En el sentido vertical, en los cruceros considerados, la anchoveta se localizó preferentemente en los primeros 2 m de profundidad, con valores medios que fluctuaron entre 18,2 m (+,63 m) en otoño y 15,9 m (+,52 m) en invierno (Figura 116; Tabla 4). En otoño el 61,6% de los ecotrazos estuvieron entre 1 y 2 m y el 33,6% entre los 21 y 3 metros. Las densidades acústicas relativamente altas (>5. m 2 /mn 2 ) se presentaron entre los 1 y 25 metros. En invierno entre Arica y Antofagasta se concentró más del 95% de los cardúmenes entre los 6,5 y 37,5 m (Tabla 4; Figura 116). Al sur de punta Amarilla la anchoveta se localizó en profundidades levemente mayores, con promedio de 19 m y extremos entre 8 y 193

198 81 m, las mayores agregaciones (> 85%) se localizaron en el estrato 1-2 m, coincidiendo con las mayores densidades acústicas (> 5.): Las temperaturas promedio en que se localizó la anchoveta en otoño fue de 15,3ºC (+,13 o C) (Figura 117; Tabla 4), variando entre 13,6 y 18,ºC, presentándose el 45,2% de los ecotrazos entre 14 y 15ºC y el 21,5% entre los 15, y 16ºC. Las mayores densidades acústicas (>5. m 2 /mn 2 ) tendieron a localizarse entre los 14 y 15ºC. En invierno la isoterma promedio en la zona Arica-Antofagasta fue de 15,47ºC (+,15 o C) y extremos entre 12,9 y 18,6ºC, disminuyendo al sur de Antofagasta a promedio de 14,49ºC (mín 12,6 y máx 15,98ºC). En ese caso el número de agregaciones que se distribuyeron respecto a la temperatura presentó dos grupos modales al norte de Antofagasta, centradas en 15ºC (29%) y 17ºC (26%). Entre Antofagasta y Pichidangui más del 85% de las agregaciones se localizaron entre los 14 y 16º C (Figura 117). Las salinidades límites de la distribución vertical en el otoño variaron entre 34,53 y 35,5 psu, con una media de 34,77 psu, registrándose el 83,6% de los ecotrazos entre 34,5 y 34,9 psu (Figura 118). En el invierno las salinidades promedio de la distribución vertical fueron de 34,834 psu (mín 34,453 y máx 35,96 psu) entre Arica y Antofagasta, registrándose el 83% de los cardúmenes entre 34,8y 35, psu (Figura 118). Las salinidades promedio típicas en que se distribuye la anchoveta han sido históricamente estables, con leves diferencias estacionales, variando entre 34,6 y 34,8 en otoño-invierno. Los datos atípicos, se presentaron durante todo 1997 hasta el invierno de 1998, con aumentos en los promedios, los que se ubicaron entre 34,9 en los otoños de 1997 y Los rangos son levemente más estrechos en el invierno, que con las excepción de 1997, se ubican entre 34,3 y 35,2 psu. En los dos cruceros analizados, las salinidades promedio se encuentran dentro del rango histórico, observándose en invierno un leve incremento del límite inferior, respecto a los valores históricos y una reducción en relación al invierno de 194

199 23, mientras que el límite superior fue semejante al registrado en los inviernos de 22 y 23 (Tablas 117 y 118). Al sur de Antofagasta, las salinidades tendieron a ser levemente inferiores, con un promedio de 34,558 psu (mín 34,195 y máx 34,777 psu), concentrándose el 86% de las agregaciones entre 34,5 y 34,6 psu (Tabla 4, Figura 118). Como ya es típico en esta especie, en ambos cruceros el mayor número de cardúmenes se registraron durante las horas de luz diurna (6-18 hrs). En otoño se apreció la mayor presencia de ecotrazos entre las 9: y las 18: horas, pero las mayores densidades acústicas se registraron entre las 3: y las 6: am (Figura 119), esta situación es similar a la encontrada en el crucero de otoño del año 23, y que difiere de oportunidades anteriores en que ha habido una escasa presencia de registros nocturnos de esta especie. En invierno también se aprecia que las mayores densidades se registraron en horas de la madrugada, anteriores a las 6 hrs Jurel En términos generales, desde 1996 al 22 el jurel en la zona Arica-Antofagasta se ha presentado en bajas densidades, tendiendo a aumentar su concentración en las cercanías de la costa en otoño y ocasionalmente en primavera y ocupando una mayor cobertura espacial en el invierno. En el periodo analizado en el presente caso (otoño e invierno de 24), el jurel responde a este patrón general de distribución con mayores densidades en otoño y un incremento de la cobertura espacial en el invierno (Figura 12). Específicamente en el otoño el jurel se detectó en prácticamente toda la zona de estudio, llegando hasta el límite sur de la prospección (24º S), mientras que longitudinalmente se registró entre la costa y las 9 millas, caracterizándose por 195

200 densidades bajas e intermedias y algunas agregaciones aisladas de densidad mayor. Estos sectores de concentración relativamente mayor estuvieron ubicadas a 9 mn al oeste de la latitud 19º S; entre las 3 y 4 mn al sur de Iquique y en el sector costero entre caleta Michilla y Mejillones. En el invierno, esta especie se detectó en prácticamente toda la zona de estudio, llegando hasta caleta Bascuñan (28º5 S), mientras que longitudinalmente se registró hasta 1 mn de la costa, caracterizándose por sus bajas densidades y algunas agregaciones aisladas de densidad media (Figura 12). A 85 mn al oeste de punta Chungungo (29º24 S) se registró un sector de mayor extensión y densidad media de jurel. La profundidad promedio de la distribución vertical del jurel fue similar en ambos cruceros variando entre 26,8 (+,51 m) en otoño y 26,5 m (+,53 m) en invierno (Tabla 4, Figura 116). En otoño, el 45,5% de los ecotrazos se ubicaron entre los 2 y 3 m de profundidad, mientras que en invierno en la Zona Arica - Antofagasta las mayores frecuencias de las agregaciones (92%) estuvieron en el estrato 2-4 m (Tabla 4; Figura 116). Estas distribuciones estacionales estuvieron asociadas en ambos cruceros a isotermas promedio de 15,6 ºC con extremos entre 13,1 y 18, ºC en el otoño y entre 12,3º C y 18,4º C para el invierno (Figura 117). La salinidad promedio en otoño fue de 34,775 psu con límites entre 34,45 y 35,5 psu, la moda principal (29,8%) se apreció entre 34,7 y 34,8 psu. En invierno las salinidad promedio fue de 34,876 psu (mín 34,446; máx 35,89 psu), apreciándose que el 76% de los cardúmenes se ubicaron entre 34,8 y 35,1 psu (Figura 118). 196

201 El mayor número de ecotrazos (66,1%) se detectó en horas de luz diurna. No obstante lo anterior, las mayores densidades acústicas se presentaron entre las 22: y :3 horas (Figura 119) Caballa En ambos cruceros la caballa se presentó en forma escasa y esporádica. En otoño se registró en sólo cinco focos de baja densidad frente a Arica, al sur de Iquique, punta Patache y Tocopilla, presentó una distribución longitudinal intermedia alcanzando las 6 milla náutica de la costa frente a Arica (Figura 121), mientras que en invierno esta especie se presentó en bajas densidades entre la costa y las 45 mn al norte de Antofagasta, estando virtualmente ausente al sur de dicho límite. La profundidad promedio de la caballa fue similar en ambos cruceros variando entre 2,3 m (con extremos de 9,5 y 23,3 m) y 19,9 m (extremos de 8,5 y 44, m) en otoño e invierno, respectivamente. Esta distribución vertical estuvo asociada a isotermas promedio de 16,2 o C (variando entre 14 y 18 o C) en otoño y 15,12 o C (variando entre 12,35 y 18,1 o C) en invierno. Las salinidades promedio en otoño fueron de 34,892 psu (34,74-35,29 psu) y en invierno alcanzó a 34,793 psu (34,453-35,8 psu) Sardina española Esta especie sólo se registró en el otoño en tres focos aislados, dos se ubicaron cerca de la costa uno al sur Iquique y el otro al norte de Mejillones, el tercer foco se situó al sur de punta Patache a 3 mn al oeste de la costa (Figura 122). Batimétricamente esta especie se registró entre los 15 y 21 m,en temperatura de 14,5 y 18 C asociado a las isotermas entre 14,2º y 17,9º y salinidades entre 34,6 197

202 y 35,1 psu. El 5% de la densidad acústica se reportó en una temperatura preferencial entre los 14 y 15 C y el 62,5% en una salinidad entre de 34,6 y 35,5 psu (Tabla 4). Esta especie fue detectada entre las 22: horas y las 2: horas, apreciándose también presencia desde las 9: a las 11: horas Pez linterna El pez linterna se detectó en ambos cruceros, en sectores oceánicos, siendo más frecuente y con mayor cobertura en el invierno. Esta especie se presentó en focos aislados de densidad media y baja ubicados entre las 15 y 5 mn desde Arica hasta punta Blanca (22º 1 S) (Figura 122). Verticalmente esta especie presentó una amplia distribución variando entre 18 y 236 m, con promedio de 83,4 m (Tabla 4). Esta distribución vertical estuvo asociada a las isotermas entre 11,2 y 17,6º C (media 14,3ºC), Las salinidades que limitaron esta distribución vertical fluctuaron entre 34,496 y 35,6 psu con una media de 34,846 psu valor que coincide con las preferencias registradas en anteriores oportunidades. Históricamente este pez ha registrado los mayores densidades acústicas promedio en invierno (3.488,8+114,4) y primavera (3.3,2+48,57), reduciéndose de manera importante en otoño (315,+18,17) y verano (93,3+74,49) (Tabla 41) Langostino (Pleuroncodes sp) Esta especie se detectó en otoño e invierno siendo levemente mas frecuente en invierno, donde se presentó en focos aislados de densidad media y baja ubicados entre las 15 y 5 mn desde Arica hasta punta Blanca (22º1 S). Verticalmente esta especie presentó una amplia distribución variando entre 18 y 236 m, con 198

203 promedio de 83,4 m (Tabla 4). Esta distribución vertical estuvo asociada a las isotermas entre 11,2 y 17,6ºC (media 14,3ºC), Las salinidades que limitaron esta distribución vertical fluctuaron entre 34,496 y 35,6 psu con una media de 34,846 psu valor que coincide con las preferencias registradas en anteriores oportunidades. 5.2 Distribución batimétrica estacional de anchoveta y jurel respecto a las variables hidrográficas. Período Batimetría Las profundidades medias en las que se ha distribuido la anchoveta en el periodo , exceptuando el año 1997 en otoño, invierno y primavera y y 1998 en verano, han sido de 19,5 m (+7,5 m) en otoño; 17, m (+3,27 m) en invierno; 14,5 m (+5,45 m) en primavera y 12,83 m (+ 2,19 m) en verano (Tabla 41; Figura 123). El Niño afectó a la profundización de la anchoveta, detectándose en el invierno y primavera de 1997 con valores promedio de 31,36 m (+7,96 m) y 5,82 m (+7,91 m), respectivamente, alcanzando el máximo valor promedio en el verano de 1998 con 58,25 m (+5,94 m) y otoño con 51,54 m +6,33 m. En el invierno y primavera de 1998 las profundidades medias empezaron a disminuir siendo de 15 y 8,5 m, respectivamente. La mayor profundización de esta especie fue más notable en los límites máximos de los rangos, puesto que en 1997 aumentó desde 73, m en el otoño a 19, m en invierno y 117 m en primavera. Durante el verano de 1998 se registraron las mayores profundidades de esta especie, siendo de 13 m, volviendo paulatinamente a niveles normales en las estaciones posteriores, con 93, m en otoño, 52, m en invierno y 59, m en primavera. En el otoño e invierno de 24, la anchoveta se distribuyó en profundidades entre 1,3 y 1,1m inferiores que los valores históricos (Tablas 4 y 41), manteniéndose la 199

204 tendencia del recurso a localizarse en estratos levemente más someros respecto a los valores históricos detectada durante el 23. En el caso del jurel, las profundidades en periodos normales han fluctuado entre 52,7 m (+8,1 m) en otoño; 24,9 m (+4,6 m) en invierno; 3,2 m (+9,54 m) en primavera y 21,3 m (+7,85 m) en verano (Figura 123, Tabla 41). Sin embargo los límites superiores del rango son mayores en primavera, variando entre 6,5 y 59,5 m en verano, 5 y 48,5 en otoño, 5 y 4,5 en invierno y 7 a 144 en primavera. El Niño , también afectó la distribución batimétrica de esta especie, notándose, al igual que en anchoveta, a partir del invierno y primavera de 1997, con un aumento en las profundidades medias, las que variaron entre 69,2 m (+1,5 m) y 81,9 m (+7,8 m) en dichas estaciones llegando a un máximo de 135,7 m (+3,98 m) en el otoño de Este cambio fue más notorio en los límites máximos de los rangos de profundidad, puesto que durante 1997 se registró en niveles cercanos a los 143 m (otoño e invierno) y 184,5 m en la primavera alcanzando un máximo histórico de 233 m en el otoño de Las profundidades de jurel registradas en el otoño de 24 (26,8 m) fueron notoriamente menores que el valor histórico (52,71 m) excluyendo el evento El Niño, mientras que en el invierno del 24 (26,5 m) se verifica una leve profundización del recurso de 1,54 m respecto a la serie histórica (24,9 m) Temperatura Las temperaturas promedio de anchoveta, en periodos normales, presentan una leve estacionalidad, siendo menores en invierno, con un promedio de 15,2ºC (+1,42ºC) (Figura 124; Tabla 41) con rangos entre 13, y 18,2ºC mientras que en verano, otoño y primavera los promedios fueron 16,8 (++3,2ºC), 16,2 (+2,49ºC) y 16,1º C (+,27ºC), respectivamente con rangos entre 12,9 y 25,5ºC. El Niño

205 98 incrementó las temperaturas promedio de distribución de la anchoveta, en invierno y primavera de 1997 en alrededor de 2,7ºC (17,9ºC en invierno y 18,7 o C en primavera);,82ºc en verano (17,7ºC) y,46ºc en el otoño (15,7ºC) (Tabla 41). Llama la atención el brusco cambio que se aprecia en las temperaturas registradas en los veranos del periodo previo al 21, en que el promedio fue de 18,2ºC (+2,71ºC) y a partir del 22 en que el promedio fue de 15,1ºC (+1,57ºC) (Figura 124). Las temperaturas en que se registró la anchoveta en el otoño del 24 fue,6º C menor que la serie histórica, mientras que en el invierno del 24 se registró en temperaturas promedio,22º C mayor que el valor histórico (Tablas 4 y 41). En el caso del jurel, las temperaturas promedio son levemente mayores en el verano, con un promedio de 17,2ºC (+ 3,29ºC), variando entre 15,6ºC y 21ºC (Figura 124), mientras que en las otras estaciones, exceptuando la primavera de 1997 y el otoño de 1998, el promedio fluctúa entre 15,5ºC en otoño y 15,9ºC en primavera. Las excepciones se producen debido a que en la primavera de 1997 los valores medios fueron mayores que la tendencia, registrando 18ºC (+3, o C), incrementándose a 21ºC (+2,93ºC) en el verano de 1998, disminuyendo a 13ºC en el otoño (+2,4ºC), situación similar a la observada en la misma estación del 22, en que se presenta una reducción relativa a 14,7ºC. Los límites extremos de las temperaturas en que se distribuyó el jurel son más amplios en los veranos otoños y primaveras, variando desde 12,8 a 25,2ºC ; 12,5 a 2,7ºC y entre 12,1 y 21ºC, respectivamente, en comparación a los inviernos en que son notablemente más estrechos con valores entre 12,1 y 18,3ºC. En este caso El Niño se manifestó en los promedios con un aumento en la primavera de 1997 (23,3ºC), una disminución en el otoño de 1998 (13ºC) y una ampliación del rango en esas dos estaciones. 21

206 En este caso, al igual que en anchoveta se aprecia un brusco cambio de las condiciones térmicas de distribución del jurel en el verano en el periodo previo al 21, con un promedio de 18,9ºC (+3,54ºC) y posterior al 22 con una media de 16,1ºC (+2,77ºC) (Figura 124). Las temperaturas medias del otoño e invierno de 24 de esta especie fueron,2ºc mayor que los valores hiostóricos de ambas estaciones Salinidad Las salinidades promedio típicas en que se distribuye la anchoveta presenta las mayores diferencias entre el invierno (34,88+,17 psu) y el verano (34,7+,23 psu) (,18 psu), existiendo leves desviaciones (<,6 psu) entre otoño (34,748 +,33 psu), primavera (34,762 +,27 psu) y el verano (Tabla 41). Los datos atípicos, se presentaron durante todo 1997 hasta el invierno de 1998, con aumentos en los promedios, los que se ubicaron entre 34,9 en los otoños de 1997 y 1998, llegando a un máximo de 35,2 psu en la primavera de 1997 (Figura 125). Los rangos son levemente más estrechos en el invierno, que con las excepciones ya indicadas, se ubican entre 34,3 y 35,2 psu, mientras que en los periodos excepcionales los rangos estuvieron entre 34,6 y 35,6 psu, siendo mayores en el otoño e invierno de Es interesante destacar que en los veranos posteriores a 1999 las salinidades presentan la tendencia a aumentar discreta y sostenidamente variando entre 34,618 psu en 1999 y 34,814 psu en 24. En el otoño e invierno de 24 las salinidades en que se localizó la anchoveta son comparables a los valores históricos. 22

207 El jurel también presenta leves diferencias estacionales en las salinidades promedio siendo entre 34,4 y 34,8 para otoño-invierno y 34,5 a 34,7 psu en primavera-verano (Figura 125, Tabla 41). En este caso, los efectos de El Niño se manifestaron en un aumento del promedio en la primavera de 1997 (35,2 psu) y un amplio rango en el invierno de 1997 (34,3-35,2 psu) y otoño de 1998 (34,5-35,7 psu). El verano de 24 presenta las mayores diferencias en las salinidades respecto al promedio histórico, siendo,114 psu mayor. En las otras estaciones se registran diferencias dentro de un rango de variación de +,4psu. En el presente caso, en ambas estaciones se aprecian diferencias levemente mayores que los valores históricos. 5.3 Indices de Cobertura y Densidad Los índices de Cobertura (IC) de anchoveta, jurel, caballa y sardina española en el crucero MOBIO 46 (junio 24) fueron de 11,4%, 5,21%,,42% y,33% respectivamente (Tabla 42). En invierno en la zona Arica-Antofagasta, el IC de anchoveta, jurel y caballa fue 25,65, 4,87 y 1,2%, respectivamente (Tabla 42). Entre Antofagasta y Pichidangui, el IC para las tres especies disminuyó, siendo de 2,29; 6,81; y,16% Los índices de densidad (ID) (t/mn 2 ) en el otoño para anchoveta y jurel alcanzaron a 467,1 t/mn 2 y 31,7 t/mn 2, respectivamente; mientras que la sardina española registró un ID de sólo 55,1 t/mn 2 y la caballa de 121,7 t/mn 2. En invierno de 24 para la zona comprendida entre Arica y Antofagasta, el ID fue de 282,88 (anchoveta); 36,36 (jurel) y 43,38 t/mn 2 (caballa). Entre Antofagasta y Pichidangui, 23

208 el ID para las tres especies, presentó incrementos relativos, lo que agregado a la reducción del IC demuestra un mayor grado de agregación de los recursos, siendo de 495,6 (anchoveta); 67,32 (jurel) y 14,91 t/mn 2 (caballa). La evolución histórica interestacional de los índices de cobertura (IC) de anchoveta en el periodo , presenta tres etapas (Figura126): entre los inviernos de 1996 y 1997 caracterizado por su relativa estabilidad en sus valores variando entre 11 y 18,1%; entre el verano y primavera de 1998 en que se presenta un periodo de crecimiento alcanzando hasta un máximo de 47,3% en el otoño de 1998 y, una caída a valores de 1,8 % en 1999 y una recuperación lenta y sostenida a partir del invierno de 2 hasta alcanzar un máximo relativo en la primavera de aquel año (MOBIO 212) con 16.67%. Históricamente los más altos valores de los IC de anchoveta se han registrado en los periodos de primavera-verano, siendo particularmente notoria en el otoño de 1998 (983) en que se registra el IC más alto de la serie con un valor cercano al 49% y en la primavera de 1998 (9812) con un IC levemente superior al 3%. Las primaveras del 2, 21 y 22 también presentan valores relativamente altos de IC junto con el verano del año 2 (2). Sin embargo es notable el incremento en el IC en el invierno de 1997, con un valor cercano al 2%, asociado a las alteraciones producidas por El Niño Este índice se mantuvo alto en todo el período que estuvo presente El Niño (primavera 1997 y veranootoño 1998). En el invierno de 24 se verifica un incremento del IC del 5,5% respecto a la misma estación del año 22 y del 61% en relación al 23 (Figura 127). En este caso, el incremento relativo del IC de invierno aparentemente no se 24

209 explica en alteraciones ambientales, pudiendo asociarse a una tendencia positiva presente en los inviernos a partir del año 22. Los IC de jurel en el periodo presentan dos etapas: la primera registrada antes del invierno de 1998 ( ), en que los IC se caracterizaron por una fuerte inestabilidad entre los distintos cruceros, con valores máximos que alcanzaron el 25,3% (MOBIO 985 FII) ó 19,7% (MOBIO 978) y mínimos del 2,5% (MOBIO 975); 1,6% (MOBIO 9895 I) y 1,2% (MOBIO 988) y una segunda que se registró a partir del invierno de 1999 (MOBIO 999) en que los IC se han caracterizado por la desaparición de los valores mas altos presentes en la etapa anterior, variando entre,8 y 12,3% El IC de jurel obtenidos en el otoño, mostraron una tendencia positiva, quebrando la tendencia negativa iniciada en otoño del año 22, siendo el valor mayor de la serie desde el año 21. El IC del jurel del invierno de 24 (4,87%) es comparable al valor obtenido en el invierno de 23 (4,7%) e inferior al registrado en los inviernos de 22 (MOBIO 29) (8,3%) y 21 (MOBIO 19) (5,1%) (Figura 126) y representa un incremento mayor a un 8,5% respecto a los registrados en el periodo Este valor se redujo en un 6,3% respecto al otoño de 23 (MOBIO 46) (5,2%) e incrementó en un 32,2% respecto al verano de 23 (MOBIO 43) (3,3%). Los índices de densidad (ID) de anchoveta también presentan tres periodos (Figura 127): 25

210 Entre el invierno de 1996 hasta la primavera de 1998, con valores que fluctuaron entre 15,7 y 191,2 t/mn² con mínimos de 46,8 t/mn² (MOBIO 983), 82,6 t/mn² (MOBIO 978) y 54,2 t/mn² (MOBIO 988). A partir del otoño de 1999 (MOBIO 995) y hasta el otoño de 21 (MOBIO 15) se registraron los valores más altos en los ID variando entre 415,5 t/mn² y 662,6 t/mn², con un mínimo en la primavera de 2 (MOBIO 9) en que se registró un ID de 66,7 t/mn 2. Entre el invierno de 21 (MOBIO 19) y el invierno de 22 (MOBIO 29) se aprecia un periodo de estabilidad en este indicador, fluctuando entre 179,3 t/mn 2 y 23 t/mn 2. En el verano de 23 (MOBIO 32), se vuelve a registrar un incremento en el ID, alcanzando un valor de 375,1 t/mn 2 que con la excepción de la situación registrada en el otoño de 23 (Mobio 35) se puede distinguir un periodo de crecimiento en el ID. En el invierno el ID de anchoveta representa una disminución del 12,8% respecto al mismo periodo de 23 (324,4 t/mn 2 ), constituyéndose ambos valores en los mayores de la serie, siendo un 32,1% y 29,6% mayor que los inviernos de 21 (MOBIO 19) (192, t/mn 2 ) y de 22 (MOBIO 29) (199,1 t/mn 2 ) (Figura 127). Este índice se redujo en un 39,4% respecto al otoño de 24 (MOBIO 46) (467,1 t/mn 2 ) y se incrementó en un 12,9% en relación al verano de 24 (246,5 t/mn 2 ). El ID de jurel registrado desde 1996, presenta cuatro etapas: La primera entre 1996 y el invierno de 1998 (MOBIO 988) en que sus valores variaron entre 8,9 y 52,1 t/m 2, con un máximo de 11,7 t/m 2 ; 26

211 La segunda se presentó entre el invierno de 1999 (MOBIO 999) y el otoño de 2 (MOBIO 5) con ID entre 213,4 y 683,4 t/mn 2, La tercera etapa se presentó entre los inviernos de 2 y 21 con ID que fluctuaron entre 8,2 y 195,4 t/mn 2, Una cuarta etapa que se presenta a partir de la primavera de 21 (MOBIO 112), que se caracteriza por una tendencia decreciente en los ID, variando entre 124,6 t/mn 2 en la primavera de 21 y 5, t/mn 2 en la primavera de 22 (MOBIO 212). El ID del jurel para la estación de invierno presenta una reducción del 7,5% respecto al invierno de 23 (123,3 t/mn2), el que a su vez correspondió al valor mas alto de los 3 inviernos anteriores (21-MOBIO 19) (67,9 t/mn 2 ) y 22- (MOBIO 29) (65,8 t/mn 2 ) y representó el valor mayor de la serie estacional desde el verano de 22 (MOBIO 22) (Figs. 126 y 127). 27

212 D. Objetivo específico N 2.4 Desarrollar una serie de tiempo de frecuencia mensual de las variables señaladas en los objetivos 2.1 y 2.2, con observaciones realizadas en, a lo menos 3 estaciones costeras dentro de la zona de estudio 6. Estaciones costeras de vigilancia 6.1 Temperatura, salinidad y concentración de oxígeno disuelto en estaciones costeras de monitoreo Temperatura En la estación de Arica, el máximo de TSM observado se registró en el mes de enero con 2,6 C, disminuyendo gradualmente hasta el mínimo del mes de agosto de 15.9 C. Luego de este mínimo de TSM, los valores aumentaron nuevamente en forma gradual hasta el mes de diciembre donde llegó a un valor observado de 19,95 C. Los máximos espesores y gradientes térmicos de la termoclina se registraron en los períodos estacionales extremos de la serie, que son verano y primavera. La isoterma de 15 C se ubicó en forma constante en los 1 m entre enero y junio, sin embargo ascendió notoriamente en el mes de agosto, evidenciando los menores valores de temperatura de todo el período enerodiciembre 24. El mes de octubre registró un aumento relativo de la temperatura en la vertical, lo que es mostrado por el hundimiento de la isoterma de 15 C que llegó nuevamente al nivel de 1 m, condición que se repitió nuevamente en diciembre. En todo el período señalado, valores menores a 13 C sólo se registraron en los meses de agosto y noviembre, señalando con ello en esta localidad las menores temperaturas en el nivel de máxima profundidad de 5 metros. 28

213 La estación de Iquique mostró una distribución de temperatura vertical distinta a la registrada en Arica. Esta diferencia se observó principalmente en las TSM de enero a marzo que no tienen el máximo observado para el periodo, siendo en esta oportunidad el mes de diciembre siguiente el que lo registró, siendo éste de 19,36 C. Asimismo, la isoterma de 15 C se ubicó mas arriba en la vertical durante el verano, la cual estuvo en un mínimo de 6 m en marzo, en tanto que el máximo de 18 m se marcó en enero, hacia diciembre la isoterma llegó hasta los 16 m, En el caso de las TSM máximas de verano, el mayor valor se registró en enero y fue de 17,9 C. Otra diferencia es que a nivel subsuperficial se observó una menor variabilidad térmica a través de la profundidad de la isoterma de 14 C, la que es más constante en el período de análisis. Asimismo, en esta estación no se registraron temperaturas inferiores a 13 C en el nivel más profundo, en ninguno de los meses. Junio fue, en esta oportunidad el mes de las menores temperaturas en la columna de agua, al menos hasta los 2 primeros metros. En este mes la TSM llegó solo a 15,11 C mientras que a 2 m el valor de temperatura fue de 14,26 C. Mejillones registró el máximo de TSM en el mes de febrero, el cual fue de 21,7 C, sin embargo, el nivel más profundo de la isoterma de 15 C se alcanzó en marzo con 1 m, registrando su nivel más somero en el mes de julio con sólo 2 m de profundidad, producto de la menor TSM del período que fue de 15,8 C. En los meses de noviembre y diciembre esta estación comenzó un calentamiento notorio en superficie, en relación al período de invierno, en el cual se alcanzó valores de 17,4 C en los dos meses señalados, sin embargo la isoterma de 15 C se ubicó muy somera, sólo en los 5 m de profundidad, similar al nivel de la isoterma de 14 C. En general, bajo los 1 m de profundidad, las dos ocasiones de mayor temperatura en la vertical son marzo y junio, lo que es señalado por el hundimiento de la isoterma de 14 C. Por otro lado, los meses de agosto y noviembre son los que registraron los mínimos valores en el nivel de 5 m, con 12,95 C. 29

214 6.1.2 Salinidad En la estación de Arica en el período de enero-diciembre 24, la variable salinidad registró las menores salinidades en superficie (SSM) en las observaciones del período de verano y primavera. El mínimo superficial fue de 34,7 psu en enero, mientras que en diciembre el valor medido fue de 34,72 psu. Las máximas superficiales se presentaron en el periodo estacional de invierno, con 34,87 psu, en los meses de agosto y septiembre. Las menores variaciones de salinidad en la vertical se dieron los meses de mayo a octubre, en donde esta variable estuvo preferentemente en el rango de 34,8 a 34,9 psu. Las mayores salinidades a nivel subsuperficial se dieron principalmente en el mes de marzo, pues bajo el nivel de 2 m las salinidades estuvieron en el rango de 34,9 a 34,94 psu. Valores mayores a 34,9 psu se dieron también en julio y septiembre, pero en forma muy aislada lo que no caracteriza el mes. La estación Iquique se caracterizó principalmente por registrar un rango mucho mas estrecho de salinidades que el observado en Arica. En este caso las salinidades estuvieron en el rango de 34,73 a 34,9 psu, pero con la mayoría de las observaciones en el rango menor de 34,8 a 34,9 psu. En este caso, es notable la baja variación temporal y vertical de la salinidad a lo largo de la serie enero-diciembre 24. La estación de Mejillones se destaca en la distribución de salinidad por registrar los valores más bajos de la serie en comparación con las otras dos estaciones fijas, valores que se encuentran tanto en sentido temporal como vertical. Al respecto, el rango total de valores para este periodo de análisis fue de 34,54 a 34,89 psu. Los valores más bajos de esta variable, 34,5 a 34,7 psu, se registraron siempre en la capa superficial y específicamente en los meses de enero y febrero y desde mayo a julio. Las salinidades más altas se ubicaron bajo el nivel de 2 m, 21

215 formando una capa de agua que tuvo una menor variación que la capa de superficie, con valores de 34,8 a 34,9 psu en los meses de verano, en agosto y septiembre y también en noviembre-diciembre. Los dos últimos meses del año tuvieron una distribución de salinidad que fue muy similar, registrando una variación en la vertical de 34,76 en superficie a 34,88 psu en el fondo Distribución de Oxígeno Disuelto En la estación de Arica, el oxígeno disuelto (OD) durante el período enero - diciembre de 24, presentó en general una capa superficial bien oxigeneda u óxica (> 5 ml/l), con un espesor que pocas veces excedió los 5 m de profundidad, mientras que a nivel subsuperficial, el límite superior de la capa de mínimo OD (LSCMOD) en este período fluctuó entre los 1 y 3 m. Los valores superficiales normalmente superaron los 6 ml/l, llegando a valores > 8 ml/l en los meses de enero, marzo y abril; mientras que, en el otro sentido las isolíneas subóxicas ascendieron hasta la superficie en los meses mayo y agosto, registrándose valores de 3,9 y 2,1 ml/l respectivamente. En julio el LSCMOD registro el nivel más profundo del período estudiado, > 2 m de profundidad. En la estación de Iquique, el OD presentó una inconstante capa óxica en el período enero diciembre. En enero, la capa óxica abarcó sólo los primeros metros de la columna muestreada, con una concentración superficial que superó los 7 ml/l, valor que fue disminuyendo hacia marzo cuando las isolíneas subóxicas interceptaron la superficie midiéndose un valor de 2,8 ml/l, valor que subió paulatinamente hasta 5,4 ml/l en el mes de mayo. En junio la concentración volvió a disminuir a < 5 ml/l. En julio la capa óxica tuvo un espesor de 5 m, lo que desaparece al mes siguiente cuando la concentración máxima en superficie fue de 4,7 ml/l. Desde septiembre a diciembre, la capa óxica se mantuvo con un espesor variable, con un máximo de 5 m y concentraciones que superaron los 6 ml/l. El LSCMOD fluctuó entre < 5 m y 211

216 > 5 m, registrándose el menor nivel en marzo, coincidiendo con el valor superficial más bajo del período, en tanto que, el nivel más profundo se registró en el mes de julio, un segundo descenso en el nivel de profundidad del LSCMOD se observó en septiembre (< 5 m), lo que coincidió con valores superficiales que superaron los 7 ml/l. En la estación de Mejillones, la distribución de OD presentó capa óxica en casi todo el período enero diciembre de 24. Desde enero a marzo la capa óxica presentó altos valores los que superaron los > 6 ml/l. Esta capa además sobrepasó los 5 m de espesor en los dos primeros meses. En abril los valores subóxicos alcanzaron la superficie, midiéndose una concentración de 4,4 ml/l. En mayo la concentración de OD superficial fue superior a 7 ml/l, sin embargo en junio descendió a 4,7 ml/l. Entre julio y diciembre la capa óxica se mantuvo con espesores que en general se mantuvieron en los primeros metros de la columna, la excepción fue en julio, cuando ésta superó los 1 m de profundidad. El LSCMOD fluctuó entre < 1 m en abril lo que coincide con el valor más bajo de OD superficial, y > 5 m en los meses de marzo, junio y julio, coincidiendo con concentraciones superficiales < 5 ml/l en el mes de junio y con un valor > 6 ml/l en el mes de julio Clorofila En la estación de Arica, la distribución de clorofila a (cloa) presentó capa eutrófica (> 1 µg/l) en casi todo el período comprendido entre enero y diciembre de 24, observándose varios núcleos de muy altas concentraciones pigmentarias. A comienzo de año, el bloom de verano alcanzó concentraciones que superaron los 11 µg/l, llegando a su máximo en el mes de febrero con un núcleo de 5 m de espesor donde la cloa superó los 15 µg/l. En marzo las concentraciones disminuyeron drásticamente con respecto al mes anterior 212

217 midiéndose valores superiores a 1µg/L. En abril se desarrolló un nuevo bloom que alcanzó la mayor concentración del período; 31,1 µg/l. En mayo la concentración de cloa disminuyó a 3 µg/l, y en el mes de junio aumentó bruscamente registrándose una capa de 5 m con valores > 2 µg/l. Posteriormente, en el mes de agosto, las concentraciones decrecieron hasta valores mesotróficos, siendo este el mes más pobre del período. Desde septiembre a noviembre el núcleo productivo mantuvo concentraciones que superaron los 9 µg/l, en tanto que en diciembre el valor más alto de la columna fue levemente mayor a 2 µg/l. En la estación de Iquique, se observó la presencia de la capa eutrófica durante todo el período enero - diciembre 24. En los dos primeros meses se mantuvo un núcleo de concentraciones > 5 µg/l, donde la capa eutrófica superó los 1 m de profundidad. Mientras que en marzo esta capa abarcó sólo los primeros metros con un valor superficial superior a los 3 µg/l. Desde abril a junio se desarrolló un amplio núcleo pigmentario con un espesor que superó los 1 m, con valores > 5 µg/l, alcanzando las mayores concentraciones (> 13 µg/l) en los dos primeros meses del trimestre. En abril se registró el máximo valor de cloa de todo el período analizado con 17,7 µg/l. En julio los valores pigmentarios descendieron registrándose los valores más bajos del período, pero siempre dentro del rango eutrófico. En agosto la biomasa pigmentaria volvió a aumentar, alcanzando en septiembre concentraciones de hasta 12 µg/l con un núcleo eutrófico que ocupó toda la columna muestreada. En el mes de noviembre los valores descendieron a 7 µg/l con una capa eutrófica que superó levemente los 1 m de espesor y en diciembre, aunque el valor más alto medido en la columna fue similar al del mes anterior, la capa eutrófica aumentó su espesor superando los 3 m de profundidad. En la estación de Mejillones, la capa eutrófica se mantuvo a través de todo el período de enero a diciembre de 24. Entre enero y mayo se desarrolló un amplio 213

218 núcleo con valores que superaron los 5 µg/l, alcanzando en marzo el mayor espesor de la capa eutrófica el que superó los 25 m de profundidad, registrándose además el máximo valor del período de estudio (2 µg/l). En junio la capa eutrófica no llegó a los 1 m de espesor y las concentraciones medidas fueron las más bajas del período, con concentraciones que se mantuvieron en 1,5 µg/l. En julio los valores de cloa se presentaron levemente superiores al mes anterior, situación que cambia en agosto al desarrollarse un bloom donde se registraron valores que superaron los 15 µg/l en los primeros 5 m de la columna muestreada. En septiembre las concentraciones descendieron drásticamente a 2 µg/l, recuperándose en el mes de octubre donde se registró una capa de 5 m con concentraciones > 1 µg/l, mientras que los valores > 5 µg/l se extendieron hasta por debajo de los 1 m, manteniéndose parte de este núcleo hasta el mes de noviembre. En diciembre, los valores descienden con respecto al mes anterior, formándose una capa superficial de 5 m de espesor con valores > 4 µg/l. 6.2 Huevos y larvas de peces en estaciones costeras de vigilancia Arrastre vertical integrado con red WP-2 En términos generales y considerando las tres estaciones fijas desde Mayo a Noviembre de 24, la especie que ha prevalecido con mayor frecuencia espaciotemporal ha sido la correspondiente al ictioplancton de anchoveta, registrándose el mayor número de huevos en la estación de Iquique y el mayor número de larvas en Arica Anchoveta Las densidades exhibidas por esta especie en la localidad de Arica estuvieron comprendidas entre 27 y huevos/1 m 2, correspondiendo ambos valores a 214

219 los registrados durante los meses de noviembre y agosto de 24, respectivamente. La presencia de huevos se observó constante entre mayo y diciembre, detectándose las mayores densidades entre los meses de julio a octubre, con máximos en agosto y septiembre, fecha a partir de la cual se produce una tendencia decreciente hacia los meses siguientes (Figura 132 a). Por otra parte, las larvas denotaron densidades fluctuantes entre 55 y larvas/1 m 2, ambos valores registrados durante junio y octubre de 24, así también durante diciembre se detectó la segunda densidad más alta, siendo esta igual a 2557 larvas/1 m 2. A diferencia de los huevos, esta fase demostró una presencia temporal menos constante, ausentándose en los meses de mayo y julio, denotando además un incremento paulatino, que culmina en octubre, para comenzar a decrecer hacia el mes de noviembre, sin embargo, fue en esta localidad donde exhibieron la mayor constancia, respecto a Iquique y Mejillones. Los valores registrados durante el mes de noviembre para la fase de huevos, corresponden a los mas bajos observados desde mayo del año 1997 para la estación de Arica, destacando que durante todos los períodos mensuales equivalentes a los meses de noviembre, las densidades de huevos de esta especie han estado por sobre los ejemplares/1 m 2, exceptuando los mismos períodos mensuales de los años 1998 y 1999, donde su presencia fue negativa. En la localidad de Iquique y en general para el período mayo diciembre 24, fue donde se registraron los valores mas altos para la fase huevos, denotándose un abundancia relativa total igual a huevos y larvas. Los valores extremos observados para la fase de huevos fueron de huevos/1 m 2. La presencia de ellos fue constante a través del tiempo, con excepción de octubre, 215

220 manifestándose las tres mayores densidades en orden decreciente en agosto, septiembre y julio (Figura 132 b). Las larvas exhiben el menor número de registros positivos respecto de los huevos y también en relación a Arica, siendo detectadas solo en los meses de mayo, septiembre y diciembre, correspondiendo el mes de septiembre como el único registro mensual donde esta fase fue detectada en las tres localidades, así también durante este mes se determinó el máximo larval. Las densidades para estos tres períodos positivos fueron iguales a 547, 3.11 y larvas/1 m 2, respectivamente. En Mejillones, el número de huevos contabilizados durante la serie analizada fluctuó entre huevos/1 m 2, correspondiendo ambos valores a los meses de mayo y julio. Fue en esta única localidad donde su presencia no fue revelada durante el mes de junio y fue además donde se registró a través del tiempo el menor número de huevos, no superando los ejemplares, no obstante, y al igual que en Arica e Iquique, las mayores densidades fueron detectadas entre los meses de julio y agosto, produciéndose una baja en los niveles de concentración desde septiembre a diciembre de 24, período dentro del cual estos fluctuaron entre 265 y huevos/1 m 2. Respecto a las larvas, estas reunieron un total general de 682 larvas, valor que corresponde a 3 registros mensuales positivos. Estas sólo fueron observadas durante julio, septiembre y octubre, detectándose durante este último período mensual el valor más alto, que particularmente corresponde a una densidad igual a 379 larvas/1 m 2, mientras que la densidad más baja se reconoció para el mes de junio, con un total de 38 larvas/1 m 2 (Figura 132 c). 216

221 Sardina Durante el período mayo diciembre de 24, no se reconoció ningún registro positivo para huevos ni larvas de esta especie Jurel Su presencia en ambos estadios de desarrollo también fue negativa en las tres estaciones fijas de monitoreo Caballa Al igual que las otras especies, esta tampoco fue registrada en ninguno de los meses analizados tanto en su fase de huevos como de larvas. 6.3 Biomasa zooplanctónica En general la biomasa zooplanctónica estimada en las tres estaciones costeras fue predominantemente mayor en el mes de octubre. Particularmente en Iquique, se presentaron las mayores biomasa en la mayoría de los muestreos mensuales, mientras que en Arica fue donde se reconoció el mayor número de registros mensuales con las biomasas más bajas Arica Se presentó en esta estación el mayor número de registros con las menores concentraciones zooplanctónicas, las congregaciones más altas fueron observadas entre los meses de septiembre a diciembre, destacando el valor mas importantes de toda la serie analizada, aquel registrado durante el mes de octubre, 217

222 con una biomasa igual a 31 ml de zooplancton/1. m 3 (Tabla 44), contrariamente las concentraciones zooplanctónicas mas bajas comenzaron a detectarse desde mayo a agosto, fluctuando estas entre ml de zooplancton/1. m 3 (Figura 133a) Iquique En esta estación fue donde se consignó el mayor número de registros mensuales con las biomasas más altas, verificándose en forma particular los valores más altos en mayo, agosto, septiembre y diciembre, con biomasas iguales a 116, 11, 246 y 518 ml de zooplancton/1. m 3, respectivamente (Tabla 44, Figura 133b) Mejillones A igual que en Arica e Iquique las biomasas más alta se registraron en septiembre y octubre, siendo estas iguales a 212 y 378 ml de zooplancton/1. m 3 (Tabla 44), correspondiendo esta última a la mas alta de todos los meses analizados en las tres estaciones de monitoreo. Entre junio y agosto se registraron valores que no superaron los 92 ml/1. m 3 (Figura 133c). 6.4 Composición y abundancia mensual del zooplancton Arica En esta estación se registró la abundancia relativa más alta de las tres localidades analizadas, considerando un total de 8 períodos mensuales, desde mayo a diciembre de 24. Los grupos zooplanctónicos más importantes cuantitativamente fueron los copépodos, poliquetos, apendicularias y larvas de decápodos, siendo además los grupos que se presentaron con la máxima constancia temporal (Tabla 218

223 45). Particularmente los meses que albergaron un mayor número de individuos fueron septiembre, octubre y noviembre, con una abundancia relativa mensual comprendida entre Contrariamente los grupos menos frecuentes, con una presencia ocasional en la estación fueron los pterópodos, cladóceros, ctenóforos, doliólidos y radiolarios, quienes se presentaron en un rango comprendido entre 1 a 2 períodos mensuales. Particularmente los copépodos exhibieron sus máximas abundancias en los meses de septiembre, noviembre y octubre, entre mayo y agosto denotan sus abundancias relativas mas bajas. Los poliquetos exhiben su máximo en octubre, mientras que las apendicularias entre noviembre y diciembre, con sus mínimos en general durante los períodos mensuales correspondientes a los meses de otoño e invierno, las larvas de decápodos también registran sus máximos en septiembre y diciembre, denotando densidades bajas durante los primeros cuatro períodos mensuales analizados de la serie 24 (Tabla 45). Iquique En esta estación se registró la menor abundancia relativa y el número más bajo de grupos zooplanctónicos, 14 en total. Entre los que destacaron por sus mayores dominancias fueron los copépodos, larvas de decápodos, pterópodos y poliquetos, quienes se presentaron en un período entre 5 7 meses, exceptuando los pterópodos, los que solo fueron registrados durante el mes de agosto. Por el contrario, los grupos menos frecuentes, con una presencia ocasional fueron los eufáusidos, ctenóforos, pterópodos y salpas, con presencia solo durante un registro mensual. Así mismo, los meses que congregaron el mayor número de individuos fueron junio, septiembre y octubre, registrándose el mínimo en el mes de noviembre (Tabla 45). Al igual que en la localidad de Arica, los copépodos exhibieron sus abundancias relativas mas bajas entre mayo y agosto, a excepción del mes de junio. El segundo grupo de mayor dominancia correspondió a las 219

224 larvas de decápodos, estas estuvieron presentes en el 88% de los muestreos mensuales analizados, sufriendo fluctuaciones importantes en el número de individuos a través de todo el período anual estimado, pero con sus máximos en los meses de mayo, agosto y septiembre. Los pterópodos por su parte y al igual que la mayoría de los taxas considerados, se registraron en el mínimo número de períodos mensuales, solo durante el mes de agosto, pero cuya densidad en términos generales permitió ubicarlo dentro de los zooplancteres mas numerosos, así también los poliquetos mostraron sus niveles mas bajos entre julio y noviembre, con alzas importantes en el mes de mayo y junio, sin embargo, la constancia registrada por ellos fue negativa entre agosto y octubre (Tabla 45). Mejillones En esta estación se detectó la segunda abundancia total mas alta después de Arica y el mayor número de grupos zooplanctónicos identificados, 17 en total, de los que destacaron principalmente los copépodos, larvas de cifonautas, sifonóforos y larvas de decápodos, quienes se presentaron en la totalidad de los registros mensuales, exceptuando las larvas de cifonautas, las que se ausentaron en el mes de septiembre. Los grupos ocasionales correspondieron a cladóceros, salpas, foraminíferos, anfípodos, ctenóforos y doliólidos, quienes fueron identificados solo durante uno o dos registros mensuales. Particularmente las mayores abundancias relativas fueron observadas durante los meses de mayo, septiembre y octubre, y el mínimo en el mes de julio de 24. Los copépodos denotaron en esta estación la mayor abundancia relativa, registrándose sus máximos en mayo, junio, septiembre y octubre. Las larvas de cifonautas a pesar de su alta frecuencia en esta estación, demuestran en general valores bajos, principalmente entre julio a diciembre, con un leve incremento en el 22

225 mes de octubre, pero que posteriormente vuelve a decaer, observándose los mínimos principalmente durante julio y agosto y su máximo en el mes de mayo y junio, correspondiendo al mayor número de individuos contabilizados en relación a Arica y Mejillones (Tabla 45). Con respecto al tercer grupo de mayor relevancia numérica, los sifonóforos, registraron en esta estación la mayor abundancia relativa respecto de las otras dos localidades, estos al igual que en la mayoría de los casos, exhiben las máximas congregaciones durante los meses de septiembre y octubre, produciéndose a partir de esta fecha una notoria disminución, detectándose los niveles mínimos durante los meses de julio, noviembre y diciembre. Las larvas de decápodos junto con los copépodos han sido los taxas de mayor relevancia numérica en las tres estaciones fijas, repitiéndose dentro de los grupos más importantes, estas mostraron el mayor número de individuos en los meses de agosto, octubre y noviembre (Tabla 45). 6.5 Arrastre vertical estratificado con red WP Distribución vertical de huevos y larvas de anchoveta El análisis ictioplanctónico estratificado, permitió verificar durante el período mayo a diciembre, que la presencia de huevos de anchoveta fue por lo general más constante en Arica e Iquique y principalmente en los dos primeros estratos de profundidad. Ambas fases de desarrollo fueron encontradas en los distintos estratos de muestreo de cada una de las estaciones de monitoreo. Las mayores abundancias relativas fueron observadas para la fase de huevos en Iquique, en los dos estratos más profundos, correspondiendo a un 47% y 41%, respectivamente, 221

226 lo que equivale a un total de y huevos en cada caso. El análisis particular correspondiente a cada una de las estaciones fijas es el siguiente: Arica En esta localidad los huevos de anchoveta estuvieron presentes en los dos estratos de profundidad analizados, sin embargo y, en general sus mayores densidades fueron registradas en el nivel mas superficial (1- m) (Figura 134), detectándose desde mayo a septiembre un incremento paulatino en el número de huevos en este intervalo de profundidad, presentándose casi de forma consecutiva dentro de este período, ausentándose solo en los meses de julio y octubre. Sus densidades fluctuaron entre huevos/1 m 2 (Tabla 46), los máximos fueron detectados durante agosto y septiembre. En este nivel, de los 8 períodos mensuales analizados, en 6 de ellos se verificaron registros positivos a huevos, así también se observó en el estrato de 25-1 m un número similar. Todos los registros, excepto el de julio fueron de menor densidad respecto del estrato mas superficial. A partir de octubre en adelante su incidencia fue escasa en ambos niveles de profundidad. Por su parte, las larvas de anchoveta estuvieron presentes al igual que los huevos en ambos estratos de profundidad, aunque estas se presentaron con una menor frecuencia mensual, y a diferencia de ellos, exhibieron en Arica en el nivel de 1-25 metros las mayores abundancias relativas (Figura 134). Las larvas en esta estación de monitoreo mostraron menor frecuencia de ocurrencia en el estrato mas profundo, presentándose solo en los meses de septiembre y noviembre, constatándose en este último período una mayor incidencia numérica (Tabla 46). 222

227 Iquique En Iquique se detectó la misma frecuencia de ocurrencia mensual para huevos que en Arica en el estrato mas superficial, mientras que en los otros dos niveles se observaron cuatro registros positivos, en mayo, agosto, septiembre y diciembre, encontrándose en agosto y septiembre las mayores densidades, contrariamente los menores valores fueron registrados entre los -1 metros (Figura 134, Tabla 46). Respecto de las larvas, estas mostraron menor frecuencia que los huevos, hallándose en los tres estratos de profundidad solo en el mes de septiembre y además en junio en la capa superficial. Espacialmente, estas denotaron un incremento en sus niveles de abundancia relativa a medida que se incrementaba la profundidad (Tabla 46). Mejillones En la estación de Mejillones, la mayor frecuencia de huevos y larvas se detectó en el estrato más superficial. Los huevos exhibieron densidades comprendidas entre , con un promedio de 213 entre los -1 m, alcanzando su valor más alto en agosto. En el estrato intermedio los huevos se presentaron solo en agosto y septiembre, con densidades iguales a y 15 huevos/1 m 2, respectivamente. A diferencia de Iquique, en esta localidad y considerando el estrato mas profundo, se detectó la menor abundancia relativa, con dos registros positivos durante los meses de agosto y noviembre, con valores que no superaron los 67 huevos/1 m 2 (Tabla 46). La fase larval al igual que los huevos fueron más frecuentes en el nivel intermedio (Figura 134), detectándose en junio, septiembre y noviembre, con igual número 223

228 de ejemplares, 27 huevos/1 m 2 en cada período respectivo. Entre los 1-25 metros fueron localizadas solo en el mes de septiembre, sin registros positivos entre los 25-5 metros (Tabla 46). En términos generales se aprecia que los huevos adoptan diferente distribución en cada estación fija, aunque en Iquique y Mejillones coinciden en exhibir la mayor abundancia promedio en el estrato intermedio, mientras que las larvas en general tienden a aumentar en número con la profundidad, registrándose un número máximo en el estrato mas profundo de las tres localidades de monitoreo Biomasa zooplanctónica La biomasa promedio mas alta se registró en el nivel mas superficial solo en Mejillones, mientras que en Arica se observó entre los 1-25 metros y en Iquique en el estrato de mayor profundidad, los máximos bio-volúmenes observados en cada estación fueron iguales a 441, 324 y 756, en Arica, Iquique y Mejillones (Figura 135a). En Arica las biomasa mayores fueron detectadas entre agosto y noviembre, mientras que los valores mas bajos a partir de diciembre a julio de 24 en el nivel mas superficial. En el rango mas profundo, destacaron los meses de noviembre y diciembre, siendo el primero el mas alto de todos los registros observados en Arica. En Iquique los valores de la biomasa media fueron incrementándose a medida que aumentó la profundidad. En los tres niveles, las mayores biomasas se observaron en los meses de mayo, agosto y diciembre, con valores comprendidos entre ml de zooplancton/1 m 3, correspondiendo ambos al estrato superficial del 224

229 mes de agosto y el mayor al estrato mas profundo del mes de diciembre (Figura 135b). En Mejillones a diferencia de lo observado en Arica e Iquique, se produce la situación inversa, se observó un decrecimiento de la biomasa promedio con la profundidad (Figura 135c). La distribución de los mayores valores fue registrada entre septiembre y diciembre a nivel superficial, en septiembre y octubre entre los 1-25 metros y en octubre en el mas profundo, destacando de ellos los registros de noviembre y octubre del estrato -1 y 1-25 metros, respectivamente, aportando ambos períodos con valores iguales a y 2.291ml de zooplancton/1m

230 VIII. DISCUSIÓN Una diferencia entre ambos cruceros fue la dirección e intensidad de los vientos, como también lo fue la diferencia de intensidad al comparar el sector costero y el oceánico. En este sentido, los dos períodos registraron vientos débiles, lo que es habitual a lo largo de todo el año (Thomas et al., 1999) sin embargo, el de invierno tuvo vientos de una magnitud menor en relación a lo observado en periodos similares. Por otra parte, las magnitudes en el sector oceánico fueron mayores, en comparación al costero, durante el otoño, lo que se presentó en forma inversa en el crucero de invierno prácticamente a lo largo de toda la zona de estudio. En cuanto a la dirección, en otoño esta variable tuvo una componente sur en el sector costero entre punta Lobos y Antofagasta, lo que es la mitad norte de la zona en estudio en aquel período, favoreciendo así el transporte Ekman hacia la costa, sin embargo, está situación no originó la aparición de anomalías positivas de TSM en aquel sector. En este mismo contexto, la serie de las estaciones fijas señaló que hubo, durante la segunda semana de junio, simultaneo al crucero, un evento de IS negativo en Antofagasta y de viento muy débil en Iquique. En las series de los IS filtrados (ISF) obtenidos de las estaciones fijas, se observó que la magnitud de estos se pueden agrupar en el período febrero-mayo y juniooctubre. La estación de Antofagasta registró en el primer período una menor variabilidad de los ISF, pero el segundo, junto con una mayor variabilidad que incluye la presencia de eventos de ISF negativo, tuvo los máximos del período. En la estación de Iquique la situación fue inversa, es decir, hubo máximo valores y mayor variabilidad en el período febrero-mayo. En esta estación, el número de eventos de ISF negativo y su magnitud son menores que los de la estación de Antofagasta. Los coeficientes de correlación (sin desfase) de ISF de ambas estaciones señalaron tener una buena asociación, es decir, existió una tendencia 226

231 importante de que las series tuvieran un comportamiento similar (r=,53), más aun, esta tendencia fue más notable en el periodo menor desde junio a octubre (r=,71). De acuerdo a lo observado en las distintas variables recopiladas en el crucero de otoño 24 se puede indicar que la zona de estudio durante el mes de junio registró en superficie condiciones normales de OD, sin embargo, tanto la temperatura como la salinidad estuvieron bajo los promedios históricos, situación que alcanzó además hasta los primeros 1 m de profundidad. Con la información disponible, la condición fría y de baja salinidad observada no se pudo asociar concretamente a la presencia de giros de mesoescala de tipo ciclónico, ni a la acción del viento que en general presentó bajas intensidades, por lo tanto, la situación señalada no sería efecto de condiciones locales. Las bajas temperaturas y salinidades en la capa superficial estuvieron asociadas a una mayor presencia de AESS, en relación a lo medido en el otoño de 23, lo que a su vez podría haber determinado las relativamente altas concentraciones de cloa en el sector oceánico. Las temperaturas bajo el promedio histórico observada en el mes de junio en la zona de estudio habrían estado asociadas a una condición fría que se registró lo largo de la franja costera sudamericana, desde el ecuador hasta al menos los 2 S (PROFC, 24a). Es así como la zona Niño 1+2 registró durante el mes de junio anomalías negativas que alcanzaron uno de los dos máximos negativos del año, el cual fue de -1, C (CPC/NOAA, 24a) y que estuvo presente durante junio y al menos la primera semana de julio. El segundo máximo negativo de TSM en la zona Niño 1+2 se registró en forma puntual en la última semana de Agosto, momento desde el cual comenzó un aumento sostenido de la TSM en esa zona, que alcanzó un máximo positivo de,5 C a mediados del mes de noviembre (CPC/NOAA, 24b). Específicamente, sólo la segunda mitad de octubre y todo 227

232 noviembre registraron anomalías positivas de TSM, volviendo a estar esta variable bajo el promedio histórico en el mes de diciembre, en forma alternada con valores positivos dentro de un rango de,2 a -,3 C (CPC/NOAA, 24b). Las anomalías positivas de TSM no se habían registrado desde el pasado mes de abril, a diferencia de la zona Niño 1, que las presenta desde mediados del año 21. El Índice de oscilación del sur (IOS), por su parte, tuvo valores promedio mensuales positivos y negativos en forma alternada desde mediados del 23 hasta junio de 24, fecha en que comenzó una serie de valores negativos que se mantienen hasta diciembre de 24 (Bureau of Meteorology, 24). La permanencia por más de 4 meses del IOS en su fase negativa y la presencia por más de tres meses de anomalías positivas mayores a,5 C en el Pacífico Central, fueron la causa de que las NOAA declarara el desarrollo de un nuevo evento cálido para la región (CPC/NOAA, 24c). De acuerdo a un análisis comparativo de la evolución del sistema océano-atmósfera en el Pacífico ecuatorial durante el mes de agosto, con aquellas condiciones encontradas durante el desarrollo de El Niño 22-23, se indicó en esa oportunidad, que de darse una situación cálida para el cuarto trimestre de 24 en esa área, éste seria de intensidad débil y similar al último evento en la región (PROFC, 24b). El pronóstico señalado se cumplió para el Pacífico central, sin embargo, en la costa ecuatoriana las anomalías positivas se registraron prácticamente sólo en el mes de noviembre y con un valor moderado (,5 C). Durante el mes de septiembre se indicó en los boletines regionales, el arribo para ese mes y en octubre de dos ondas Kelvin a la costa ecuatoriana, las que debieron llegar a la costa norte de Chile en los meses de noviembre y diciembre, sin embargo, como ya se indicó, las series de las estaciones fijas no mostraron el paso de las ondas. Según se informó en el boletín oceanográfico de diciembre 228

233 24 (PROFC, 24b), el paso de la onda habría ocurrido a fines de noviembre, según lo observado en anomalías de TSM satelitales. En el período de invierno en la zona norte de Chile, las variables medidas en las estaciones fijas y a través de imágenes de satélite señalaron una condición normal para la época. En particular en septiembre, sólo se destacó un aumento importante de la clorofila en Arica e Iquique con respecto a agosto, lo que coincidió con altas concentraciones de OD superficial, en tanto que Mejillones fue la única estación donde el pigmento decreció con respecto al mes anterior. La información oceanográfica recopilada durante el crucero de invierno, permitió indicar que la zona norte se encontraba bajo condiciones oceanográficas normales de acuerdo a los valores de anomalía, la generación de éstas y la distribución de distintas variables superficiales y verticales en comparación con la de períodos anteriores, aunque se registró un claro aumento en las concentraciones de clorofila. En este sentido, se señala que procesos locales como viento débil y giros de meso-escala dominaron la zona, originando anomalías en las distintas variables analizadas pero que, en general, no fueron significativas. Los vientos medidos en el crucero de otoño se caracterizaron por presentar una mayor magnitud en el área oceánica respecto a lo observado en la franja costera, lo que ocasionó una menor turbulencia en este último sector. Los vectores de viento del período mostraron que la dirección de estos tuvo una componente sur en la franja costera entre bahía Moreno (T1) hasta punta Lobos (T3), lo que significó que los índices de surgencia (IS) de esta área tuvieran en promedio valores negativos que señalan un transporte Ekman hacia la costa, siendo estos de mayor magnitud relativa aquellos dos ubicados hacia el extremo sur de la zona. Vientos de componente sur favorecerían el acercamiento de aguas 229

234 más cálidas hacia la costa, lo que queda en evidencia por temperaturas mayores a 17 C observadas frente a Tocopilla, valor relativamente alto para el sector costero durante el otoño. La serie de vientos en el aeropuerto de Cerro Moreno mostró también, en la misma fecha, eventos con una componente sur, los cuales se observan por los valores de ISI negativo, aun cuando no son de una magnitud relativamente importante, en comparación a los ISI positivos o negativos en la misma serie. Los sectores de Arica e Iquique tuvieron ambos un IS promedio (de los datos horarios en la navegación) que fue positivo y similar, mientras que el sector de punta Camarones tuvo prácticamente el doble del valor del IS, condición que señaló una mayor surgencia activa en el área, lo cual es consistente con los mayores gradientes térmicos superficiales registrados en la mitad norte de la zona y en particular frente a esta localidad. Los cruceros de los períodos de otoño efectuados desde el año 2, no registraron una condición de vientos con componente sur (Braun et al., 21; Braun et al., 22; Braun et al., 23; Braun et al., 24) como los registrados en este crucero, aun cuando se vieron también bajas intensidades relativas del viento en la zona durante algunos de los períodos. La condición superficial encontrada en la zona de estudio durante el crucero de otoño corresponde, en general, a una condición fría y de baja salinidad. Lo anterior debido al predominio de anomalías negativas significativas de TSM y SSM, las que alcanzaron como máximo un valor de -2 C, -,4 psu, mientras que en la vertical la isoterma de 15 tuvo una anomalía de -2 m, situación que afecto principalmente al sector oceánico de la mitad sur de la zona. 23

235 La estructura térmica registrada por satélites fue concordante con lo expresado en el párrafo anterior, pues en las cartas de TSM del período abril-junio del presente año se observa que éste periodo fue más frío que el correspondiente al de los años 21, 22 y 23 (Braun et al., 22; Braun et al., 23; Braun et al., 24). En este sentido, las TSM de mayo del 23 estuvieron en el rango de 14 a 21 C, registrándose una franja de aguas frías en las primeras millas de la costa producto de eventos de surgencia y la presencia de focos de aguas de mayor temperatura en el extremo norte de la zona de estudio (Braun et al., 23a), en tanto que en mayo del 24, si bien hubo valores de TSM en el rango similar, las aguas > 2 C (en color salmón) presentaron una menor cobertura espacial. En junio del 23, las temperaturas se localizaron en el rango de 14 a 2ºC (Braun et al., 23a), mientras que en el presente estudio hubo TSM de 2 C pero con una escasa cobertura espacial. Lo anterior concuerda con el BAC 165, que señaló que entre las estaciones costeras de Arica y Antofagasta, se registró una condición de temperatura bajo el promedio histórico, reflejado en anomalías negativas de TSM del orden de 1ºC, pero que estaban dentro de rangos esperados para el mes. Los dos sectores que presentaron las mayores anomalías térmicas, salinas y de profundidad de la isoterma de 15 C de la zona ( sector oceánico frente a punta Copaca y foco centrado en las 7 mn frente a punta Junín), se caracterizaron además por tener otras condiciones particulares que destacan aun más los mencionados sectores, como una mayor profundidad del límite superior de la capa de mínima de oxígeno, mayor espesor de la capa de mezcla, mayor profundidad de la base de la termoclina y también mayor profundidad de su gradiente térmico máximo. 231

236 La magnitud y lo focalizado de las anomalías, como también la diferencia de magnitud de las variables analizadas en relación a los sectores vecinos, permite sugerir que el viento de baja intensidad registrado durante el crucero no sería una causa principal de las características frías y de baja salinidad observadas en la superficie de la zona. En este sentido, cabe recordar que la CM en la zona fue sólo de 1 a 15 m en el sector oceánico, situación que es habitual en el período otoñal. Por otro lado, la circulación geostrófica superficial, si bien marcó la presencia de giros ciclónicos coincidentes en ubicación con ambos sectores de mayores anomalías negativas, la carta obtenida no mostró claramente que estos giros fueran intensos y que se encuentren asociados con la magnitud de las anomalías térmicas y salinas, entre otras. En este sentido, la observación de los giros estuvo determinada en lo general por una o dos estaciones y la distancia de las isolíneas no marcan un flujo intenso asociado a ellos. Sumado a lo anterior, hubiera sido esperable que la anomalía de la profundidad de la isoterma de 15 C haya sido neutra o con tendencia a valor positivo, pero no con valores negativos de hasta - 2 m, como se encontró en la transecta de punta Copaca (T2). Siempre en el aspecto de la circulación geostrófica superficial, parte de lo que parecen ser giros de mayor velocidad y tamaño se registraron en el sector central de la transecta de bahía Moreno (T1) y en el sector oceánico de la transecta de Arica (T5). Los efectos esperados de un giro de este tipo, que son levantamientos de la isoterma de 15 C y/o 13 C (Narváez, 2), se evidencian levemente en la sección de bahía Moreno (T1), pero no en el caso del área ubicada a 1 mn de la sección de Arica (T5). 232

237 La circulación geostrófica superficial mostró una tendencia de flujo hacia el norte en la zona costera, particularmente de Mejillones al norte, sin embargo, en el sector oceánico estos flujos son predominantes hacia el sur y sur-este. El patrón observado no se ajusta al patrón estacional de otoño, el cual señala una predominancia de flujos hacia el norte en toda la zona (Blanco et al., 21). No obstante lo anterior, ha sido habitual en los cruceros realizados anteriormente, la observación de flujos hacia el sur en sectores parciales de la zona y la presencia de giros o vértices de mesoescala (Braun et al., 21, Braun et al., 22, Braun et al., 23a, Braun et al., 24, Narváez, 2). Una mayor participación de la masa AESS en un nivel superficial se estaría produciendo desde punta Camarones (19º22 S) hacia el norte, lo que provocaría las bajas concentraciones de OD (< 5 ml/l) encontradas en aquella área. En comparación con la distribución de otoño del año 23, el actual muestreo presentó en general evidencia de una surgencia de menor intensidad, lo que se dedujo, de la profundidad de la isolínea de 1 ml/l, que permaneció más somera en aproximadamente 2 m y de los menores valores de OD superficiales en la costa respecto a lo observado en el otoño de 24 (Braun et al., 23). En el otoño de 24, la franja costera discontinua con altos valores de clorofila a (cloa) superficial presentó las mayores concentraciones del muestreo (> 6,5 µg/l) en los extremos de la zona de estudio, Arica (T5) y bahía Moreno (T1), similar a lo registrado en el otoño de los años 22 y 23. Por otra parte, los feopigmentos (feop) de toda la zona en el actual período presentaron valores más elevados que los medidos en los dos años anteriores, sin embargo, en el sector costero la cloa se mantuvo por sobre los valores de feop, lo que podría estar indicando una activa predación sobre el fitoplancton en el sector oceánico o la degradación de las poblaciones fitoplanctónicas. 233

238 Con respecto a la imagen de cloa satelital, la alta nubosidad durante el período de muestreo permitió rescatar sólo una imagen que coincidiera con el crucero, observándose en ella una buena correspondencia con respecto a las concentraciones de cloa in situ. La imagen satelital, corrobora, de esta forma, la amplia distribución pigmentaria indicada para la transecta de Arica (T5), confirmando las relativas altas concentraciones de cloa informadas para el sector oceánico. En general, en la distribución histórica del período de otoño, la cloa ha mostrado núcleos eutróficos (> 1 µg/l) bastante restringidos a la costa, con excepciones como en el otoño de 21 cuando la distribución en bahía Moreno (T1) excedió las 7 mn, situación similar a lo observado en Arica (T5) en el presente muestreo. En esta serie de cruceros ha sido habitual que la cloa presente una franja costera discontinua de valores eutróficos. En este otoño, la zona de pobreza pigmentaria que abarcó desde caleta Chipana a punta Copaca, podría ser el efecto del acercamiento de aguas oceánicas pobres a la zona costera, condición ya señalada. Este sector coincidió aproximadamente con la distribución observada en el otoño de 1999, 2 y 22. Por otra parte, la mayor diferencia con los períodos de otoño anteriores de la serie, con el presente muestreo son las relativamente altas concentraciones de cloa que se observaron en el sector oceánico, especialmente en el sector centro y norte de la zona de estudio durante este último crucero, destacándose dos núcleos eutróficos ubicados a 1 millas náuticas. Aunque núcleos de cloa de concentraciones de mesotrófica (>,5 µg/l) a eutróficas en el sector oceánico han sido detectados con anterioridad, como en el otoño de 23, no es común que éstas estén tan ampliamente distribuidas. En este aspecto, la distribución de cloa de períodos anteriores más aproximada a la presente es la correspondiente al 234

239 otoño de 1987, ocasión en que los valores mesotróficos ocuparon gran parte del sector oceánico. El rango de concentraciones registrada para el presente muestreo, está dentro de lo descrito en la serie de otoño, siendo éstas similares a las de los años 1999, 22 y 23, correspondiendo éstos a los períodos más productivos de la serie. A diferencia de los presentes resultados, en la distribución de otoño de 1994 entregada por Morales et al., (21), para la misma zona de estudio, mostró una franja costera eutrófica continua de concentraciones puntuales máximas incluso más altas que las obtenidas en el presente estudio con un rango de valores que fue de,1 a 14,7 mg m -3. Por lo tanto, en el otoño del año 24 la zona costera estaría presentando concentraciones de cloa en un rango típico, mientras que en el sector oceánico se observa, comparativamente a años anteriores, concentraciones más altas del pigmento. En la columna de agua de las secciones realizadas en otoño, si bien en todas ellas se observó una tendencia en las isolíneas de concentración de OD subóxicas a elevarse hacia la superficie en el sector costero, éstas no llegaron a interceptarla. En el sector Punta Lobos Antofagasta, lo indicado anteriormente se debería a una mayor participación de ASAA en la mezcla superficial, lo que aumenta el espesor de la capa óxica. Al respecto, el ASAA mostró en el sector costero señalado un núcleo de porcentaje de participación de masa de agua (PPMA) de 3% a 4%, situación similar a la del otoño anterior. Lo observado en la estación costera de 1 mn frente a punta Junín (T4), en donde aumentaron los valores de temperatura, OD y PPMA de AST en relación a la estación de 5 mn, puede ser causa de un efecto topográfico sobre el proceso de surgencia, ocasionado por la misma punta que está cercana al punto de muestreo y/o de la punta Pichalo, que es de mayor tamaño y se ubica 5 mn más al norte. 235

240 En el sector oceánico de la transecta de punta Lobos (T3) y punta Junín (T4), la profundización de las isolíneas de OD observada en las 7 mn, se encuentra asociada a la presencia de un núcleo de ASSA que tuvo un PPMA mayor al 3%, mientras que la profundización de la isolínea de 1 ml/l en las estaciones oceánicas de bahía Moreno (T1) y punta Copaca (T2), coincidió con la presencia del núcleo de ASSA con PPMA mayor a 4 %. Las variaciones de temperatura y salinidad en la capa de los primeros 3 m a lo largo de la transecta de 1 mn coincidieron con las variaciones de espesor del AESS hacia el sur de la sección. El AESS disminuyó el espesor de su núcleo de PPMA de 8% hacia el borde sur de la zona, sin embargo, se indica que el mismo núcleo no fue observado en este último lugar en el mes de mayo de 23. En la misma sección paralela a la costa, se presentó una distribución de OD muy similar a la obtenida en otoño de 23, aunque en esta oportunidad se logró detectar toda la capa de mínima concentración debido a las observaciones hasta los 7 metros. En este caso, se pudo establecer que la capa de AESS en la zona de estudio estuvo centrada alrededor de los 3 m de profundidad con un espesor de 55 m en el extremo norte de la zona, el cual disminuyó a 38 m en el extremo sur, con pequeñas fluctuaciones a lo largo de la transecta. En esta oportunidad, se pudo observar que los PPMA de AESS en los primeros 5 m de la columna de agua superaron el 3% en la mitad sur y el 4% en la mitad norte. Los valores de PPMA señalados son notablemente mayores que aquellos de otoño de 23, pues los superaron en un 1% en la mitad sur y en 3% en la mitad norte. Por lo tanto, este año habría una mayor presencia de AESS en la capa superficial y una disminución del ASAA y AST en comparación con el año 23. En el caso del AST, los PPMA de otoño de 23 superaron el 7% en la mitad norte de la zona, en tanto que este mes de junio del 24, sólo llegaron al 5% (Braun et al., 23). 236

241 Las anomalías negativas de temperatura y salinidad observadas en la capa superficial de los primeros 1 m de las transectas 1, 3 y 5 estarían asociadas, en parte, con la mayor participación de AESS y una menor participación de AST. Por otra parte, las anomalías encontradas bajo los 1 m de profundidad estarían asociadas a la presencia de importantes núcleos de ASAA. En estos casos, las desviaciones estándar de los promedios históricos de temperatura y salinidad en estas transectas indican, en general, que las anomalías térmicas mayores a 2 C y salinas mayores a -,2 psu son significativas. En otoño de 24, la distribución vertical de cloa en la zona costera fue bien representada por la cloa integrada y, aunque todas las transectas registraron núcleos eutróficos, las mayores concentraciones se midieron en las transectas de bahía Moreno (T1), punta Lobos (T3) y Arica (T5). Por otra parte, las distribuciones verticales reflejaron una mayor extensión hacia el oeste de los núcleos eutróficos y mesotróficos en comparación con las distribuciones de los otoños de los dos años anteriores. Los feop integrados, al igual que lo observado en la carta superficial de feop, en general presentaron valores superiores a los observados en los dos años anteriores. Los inusuales altos valores de cloa registrados en el sector oceánico en el sector de Arica (T5) y punta Lobos (T3), pueden estar asociados con los probables giros ciclónicos detectados en dichos sectores, por lo tanto, el florecimiento fitoplanctónico sería consecuencia de los nutrientes aportados por los giros. Por otro lado, los altos valores de cloa pueden ser también una consecuencia del mayor porcentaje de AESS detectado a nivel superficial en toda la zona de estudio. Por otro lado, la distribución de valores de la penetración de la luz en las estaciones costeras presentó dos situaciones: una en bahía Moreno (T1), donde la 237

242 CM fue pequeña y el núcleo de cloa se distribuyó hasta por debajo del 1% de luz incidente; y la otra en punta Copaca (T2), que no tienen CM y el núcleo pigmentario presentó menores valores que en la T1 y se mantuvo por sobre el 1% de luz incidente. Por otra parte, en el sector oceánico de Arica (T5), a pesar de presentar CM y penetración de luz similares, en las estaciones 48 y 47 la distribución de cloa fue distinta, aunque ambas presentaron concentraciones eutróficas la primera de ellas tuvo un espesor del núcleo pigmentario mayor. En relación al otoño de 23, la distribución de penetración de la luz no presentó gran diferencia con la actual, obteniéndose en esa oportunidad un rango de 5 a 24 m para la profundidad de 1% y de 12 a 55 m para el 1%, ambos en el sector costero, mientras que en el sector oceánico los rangos fueron de 12 a 25 m para la profundidad de 1% y de 27 a 58 m para el 1%, en cambio, la CM registró una mayor diferencia en el espesor, la que en esta oportunidad fue menor a la observada en el 23 (Braun et al., 23). De acuerdo a lo anterior, no se registró por lo tanto una variación importante en la penetración de la luz respecto a lo observado en otoño de 23. Durante el invierno, las intensidades del viento observado señalaron una predominancia de bajas intensidades (< 5 m/s), situación similar a lo registrado en cruceros anteriores de igual período estacional (Braun et al., 22; Braun et al., 24). Sin embargo, si bien los porcentajes de viento débil fueron similares o incluso levemente mayores en los cruceros de años anteriores, las intensidades registradas en esta ocasión fueron más bajas, principalmente en el área entre Arica e Iquique. En este período, los vientos tuvieron una mayor o similar intensidad en la zona costera respecto al sector oceánico adyacente, lo que se observa claramente en los índice de turbulencia (IT) promedio. Tal condición es distinta a la los períodos de invierno de 2 a 22, de los que se tiene información en ambas áreas. 238

243 En gran parte de la zona de estudio, la mayoría de las mediciones del viento durante la navegación tuvieron una dirección favorable a la surgencia. Los índices positivos más altos del período se encontraron entre Pichidangui y Antofagasta, sin embargo, en esta misma sub zona se registraron dos áreas con IS negativos pero de relativa baja magnitud en comparación con los máximos positivos observados. A este respecto, la serie de vientos de las estaciones fijas confirma para la zona la predominancia de IS positivos en el período agosto-septiembre, pero con la presencia de eventos de IS negativos que tuvieron un máximo de toda la serie a fines de agosto, con la mayor magnitud en la localidad de Antofagasta. Por otra parte, se comprobó una baja turbulencia en la columna de agua al norte de Iquique producto de la débil intensidad del viento y por el contrario, los sectores frente a bahía Moreno (T1), punta Ballenita (T7) y el área desde Coquimbo (T1) a Pichidangui (T11), con mayores intensidades relativas del viento, tuvieron espesores de capa de mezcla que superaron los 2 m, siendo éstas notoriamente mayores a las del resto de la zona. Adicionalmente, las bajas intensidades del viento en toda la zona se tradujeron en dos situaciones notorias: la primera es una capa de mezcla (CM) muy reducida, que en general no superó los 5 m y que, incluso, no se presentó entre las localidades de Pisagua y Arica; y la segunda es la presencia de anomalías positivas de temperatura superficial (ATSM), pero no significativas (< 1 C), que abarcaron prácticamente toda el área entre Arica y hasta al menos rada Paposo (único sector con valores históricos de temperatura del sector sur que permitan una comparación similar a la del área norte), ya que, al disminuir la mezcla superficial, los valores de TSM son más altos que cuando se presenta este proceso. Por lo tanto, esta condición de viento de tipo local originó una CM de menor espesor y con ello las ATSM positivas mencionadas. 239

244 No obstante las ATSM fueron positivas, las anomalías de salinidad superficial (ASS) en la misma área fueron negativas, incluso de magnitud >,1 psu en algunos sectores entre Arica e Iquique, sin embargo, fueron sólo significativas aquellas ubicadas en el sector central y oceánico. Las ASS negativas pudieron estar asociadas al giro ciclónico localizado en el sector mencionado, dado que este giro provocaría el ascenso de aguas subsuperficiales de menor salinidad. Al respecto, las isohalinas e isolíneas de OD, como también las isotermas pero en menor grado, que se ubicaron en la capa superficial de los primeros 5 m de este sector, tuvieron un ascenso en el sector oceánico, tanto en la transecta de Arica (T5) como en la de punta Junín (T4), confirmando lo señalado anteriormente, tal como se observó en la estación 81 de la transecta de 1 mn paralela a la costa. Las ASSM fueron positivas, pero sin ser significativas, sólo en el sector oceánico al sur de la latitud 2 5 S (punta Patache), las que en este caso si estuvieron asociadas a valores de ATSM positivos. La presencia de giros oceánicos de mesoescala es una condición habitual en la zona, y son estos los que tienden a alterar la tendencia del flujo geostrófico hacia el norte, patrón normal de circulación (Blanco et al., 21), que se observó en este crucero. Los giros ciclónicos observados, de un diámetro aproximado de 5 mn y que se ubicaron frente a punta Madrid y Mejillones, habrían provocado el levantamiento de la isoterma de 15 C y del LSCMOD. Lo anterior significó también la presencia de anomalías negativas de profundidad de la isolínea de 15 C más intensas en comparación con los sectores vecinos, específicamente los valores de -3 m y de -1 m, observados en punta Madrid y frente a Mejillones. En el caso de los giros anticiclónicos, estos provocaron una mayor profundidad de la isoterma de 15 C y del LSCMOD, como se observó en los sectores ubicados frente a punta Lobos (T3) y rada Paposo (T6), originando anomalías positivas de estas variables. 24

245 Algunas de las características de la termoclina durante el crucero de invierno estuvieron también relacionadas principalmente con la presencia de los giros. En este sentido, la termoclina registró un espesor notoriamente menor en los sectores donde se ubicaron los giros anticiclónicos, el cual llegó a ser inferior a los 5 m, en comparación con los espesores asociados a áreas con giros ciclónicos, en que se superó los 15 m. La profundidad de la base de la termoclina también se vio afectada, registrándose un menor nivel en el caso de los giros ciclónicos y uno mayor en el caso de los anticiclónicos. En el caso de los gradientes promedio y máximo de temperatura en la termoclina, la tendencia general fue que los giros ciclónicos provocaron un foco de máximo valor, contrario a lo producido por los giros en el otro sentido. Al igual que lo sucedido en la profundidad de la base de la termoclina, la profundidad de ubicación del máximo gradiente térmico también formo núcleos de máxima profundidad en donde se localizaron los giros anticiclónicos. El núcleo anticiclónico, del cual se observaría parte de él en el sector oceánico del área frente a bahía Salada (T8), no sería tal ya que las características de la termoclina que se describieron como asociadas a ambos tipos de giro en el párrafo precedente, no coinciden con lo encontrado en el sector señalado. No obstante lo anterior, en este sector se registró la mayor profundización del LSCMOD del área de muestreo, la que estaría más bien relacionado con un núcleo de ASSA en el sector, al igual que en el hundimiento del LSCMOD frente a puta Copaca (T2). En consecuencia, las anomalías superficiales de temperatura y salinidad, negativas y positivas, observadas en el área oceánica de la mitad norte de la zona, estarían asociadas a procesos locales de viento y a la presencia de giros de mesoescala. Por otra parte, los mayores valores de anomalía en el sector costero no son significativos, ya que es este sector el que tiene la mayor variabilidad en TSM y SSM debido a los procesos de surgencia. 241

246 El OD superficial presentó la mayor frecuencia de focos subóxicos costeros entre Arica (T5) y bahía Moreno (T1), registrándose el menor valor superficial en el sector de Mejillones (2,5 ml/l) lo que implicaría una surgencia con mayor participación de AESS. Entre rada Paposo (T6) y Pichidangui (T11) se registraron sólo dos focos con valores subóxicos > 4,5 ml/l, lo que coincidió con un aumento en la participación de ASAA. La comparación de la distribución de TSM de este crucero con anteriores del mismo periodo que hayan abarcado de Antofagasta al sur, señaló que los valores encontrados en este último muestreo fueron similares a los de septiembre de 1993 en el área Arica y Coquimbo y alrededor de 1 C mayores a los de igual mes de 1994, en toda la zona. Sin embargo, respecto a los de 1995 éstos valores fueron mayores en 1 C en la mitad sur y en 2 C en comparación respecto a los de mitad norte (Castillo et al., 1994; Castillo et al., 1995 y Castillo et al., 1996). En el caso de la salinidad superficial la situación fue diferente, ya que en el crucero de invierno de 1993 esta variable fue mayor en hasta,2 psu entre Arica y Antofagasta, tanto en el sector costero como oceánico, mientras que de Antofagasta a Caldera la diferencia fue cercana a los,1 psu. En el caso de 1994, los valores de salinidad fueron mayores en,1 psu en prácticamente toda la zona. En el invierno de 1995, la salinidad superficial mostró una situación similar descrita para la variable temperatura en toda la zona, es decir, los valores fueron menores, en hasta,1 psu, respecto de 24. La zona norte de Chile en invierno de 1993 fue considerada bajo condiciones post El Niño , las que fundamentalmente se refieren a anomalías de salinidad y no de temperatura. Tal como se mencionó en el análisis anterior, las salinidades de 1993 fueron notoriamente mayores a las de 24, pero no es el caso de la variable temperatura. 242

247 Las condiciones oceanográficas de la zona norte presentadas en invierno de 1994 fueron consideradas como normales, sin embargo, los valores de temperatura de 24 son levemente mayores a estos. No obstante lo anterior, una condición de 1 C más alta, en términos comparativos, no es suficiente antecedente para indicar una condición anormal cálida para el actual crucero. El caso de 1995, la diferencia de hasta 2 C mayor en el 24, pudo deberse a un desfase temporal en el muestreo, ya que las estaciones oceanográficas de 1995 en este sector de la zona fueron realizadas a principios de agosto, mientras que en el 24 éstas se realizaron en la segunda quincena de septiembre. Por lo tanto, hay una diferencia de un mes y medio, situación que puede ser relevante. A lo anterior se puede sumar, como posible causa de las diferencias encontradas entre 1995 y 24, una menor intensidad de viento que afectó la mitad norte de la zona de estudio en el último año. En el invierno de 24, la distribución de cloa presentó focos de altas concentraciones a lo largo de todo el sector costero, aunque la mayor frecuencia de altos valores pigmentarios se registró entre Arica (T5) y bahía Moreno (T1). Los feopigmentos siguieron, en general, la misma distribución que la cloa, manteniendo en la costa concentraciones inferiores a ésta, lo que refleja el buen estado fisiológico de la población fitoplanctónica. Entre Arica (T5) y bahía Moreno (T1), en particular, las máximas concentraciones de cloa superaron los 1 µg/l, observándose un claro aumento de las concentraciones en comparación con la distribución de invierno del año 23, ocasión en que los valores más altos fueron del orden de los 5 µg/l y se presentaron amplios sectores costeros con concentraciones oligotróficas (Braun et al., 23), última situación que no fue observada en el actual periodo de invierno. 243

248 En el sector de rada Paposo (T6) a Pichidangi (T11), a diferencia de las localidades de más al norte (Arica (T5) y bahía Moreno (T1)), se observaron dos transectas con valores meso-oligotróficos, que fueron las correspondientes a caleta Inglesa (T9) y Pichidangui (T11). Una probable causa de las bajas concentraciones en la segunda transecta, sería la observada surgencia de una intensidad mayor, y la turbulencia asociada, lo que impediría el adecuado desarrollo celular. Las imágenes de color (cloa satelital) de este periodo mostraron en el sector costero distribuciones similares a las de cloa in situ. A través de estas cartas se pudo observar la evolución de los núcleos pigmentarios entre Pisagua e Iquique, y la desaparición del núcleo registrado en bahía Moreno (T1) durante el período de muestreo. No obstante lo anterior, las concentraciones determinadas por satélite del sector oceánico de bahía Moreno, que correspondió a la imagen del día 7 de septiembre, tendieron a ser más elevadas que las registradas en el muestreo en terreno, sin embargo, debido a que estos últimos se realizaron tres días después, no se puede asegurar que la imagen satelital esté sobreestimando los valores. Por otra parte, en la imagen del día 27 de septiembre, se observó lo que podría corresponder a un remanente del foco captado por el muestreo in situ realizado una semana antes y que se extendió ampliamente hacia el oeste (según la interpolación) entre punta Lobos (T3) y punta Copaca (T2). En este sentido, el trasporte geostrófico y de Ekman (IS) salen desde la costa de Mejillones, lo que concuerda en el área de extensión hacia el oeste de la distribución de cloa. En general, de la figura de distribución histórica de la cloa ( ) del área comprendida entre Arica (T5) y bahía Moreno (T1), se pudo observar que las actuales concentraciones, estuvieron en el rango de los valores registrados en los inviernos de los años 1994, 1995 y 1998 siendo todos estos los que han presentado las mayores concentraciones de la serie de invierno. 244

249 La distribución de cloa correspondiente al invierno de 1994, en el área Arica - Coquimbo, fue similar a la de invierno 24. La mayor diferencia en la distribución cloa de estos dos períodos se observó en el sector oceánico, ya que en 1994 dos de los núcleos eutróficos se extendieron hasta las 1 mn (Castillo et al., 1995). En comparación con invierno de 1995, también entre Arica y Coquimbo, al igual que en el caso anterior hubo similares valores con el crucero actual en la parte norte de la zona de estudio (Arica (T5) y bahía Moreno (T1)), aunque con una menor extensión en área de los núcleos productivos, en cambio en el sector de rada Paposo (T6) a Pichidangi (T11) las concentraciones del presente crucero fueron mucho mayores, ya que la mayoría de las concentraciones costeras registradas en 1995 fueron inferiores a 1 µg/l (Castillo et al., 1996). Morales et al. (1996), indicó que para el área Arica a punta Copaca en el invierno del año 1993, las concentraciones del pigmento mayores a 1 µg/l se distribuyeron ampliamente hacia el oeste alcanzando en algunos sectores hasta las 1 mn. Esta extensión hacia el oeste de concentraciones de cloa similares, no se observó en el 24, sin embargo, el rango de concentraciones reportado en 1993 (,2 a 16,8 µg/l) fue similar a lo informado para el presente muestreo, aunque con concentraciones máximas superiores. Por lo tanto, el muestreo de cloa de invierno de 24 señaló condiciones normales de un sistema productivo. La surgencia en este período de invierno se manifestó claramente en gran parte del sector costero de la zona, a través de la distribución de las distintas variables, tanto a nivel superficial como en las secciones transversales a la costa. El foco de surgencia de mayor intensidad relativa, según la TSM y los valores de OD superficiales, se observó hacia la punta norte de la península de Mejillones, mientras que los sectores de rada Paposo (T6) y Coquimbo (T1) son los de menor intensidad ya que se observan en ellos una clara disminución de los 245

250 gradientes de temperatura y densidad en superficie, lo que fue acompañado de un IS de tipo negativo y el hundimiento de las isotermas de la capa superficial. Las altas concentraciones negativas de OD confirman lo señalado para el sector de Coquimbo (T1) y en menor medida lo reportado para rada Paposo (T6). Por otra parte, la disminución del espesor de la termoclina y de los gradientes térmicos promedio y máximo durante el período de invierno, como el observado en este crucero, es siempre una condición característica de esta estación. Lo señalado se debe a la importante disminución de las TSM en la zona que alcanza el mínimo anual durante este período, por lo tanto, disminuyen también los gradientes en la vertical. Las anomalías de temperatura y salinidad vertical por sobre 1 C y,1 psu (absoluto) en la capa superficial de los primeros 1 m, y que forman núcleos preferentemente subsuperficiales, no son valores significativos ya que es ésta capa en donde se presenta la mayor variabilidad en la vertical. En este sentido, en la capa superficial señalada, es usual encontrar desviaciones estándar de magnitud similar o incluso mayores a las anomalías registradas en este crucero. Bajo el nivel de 1 m de profundidad, las anomalías entre,5 y 1 C en temperatura y menores a,5 psu son, en general, valores de anomalía no significativos. Dada esta situación, los valores de anomalías encontradas en la vertical de las secciones analizadas serían en su mayoría no significativas, con la excepción de algunos sectores con valores sobre el rango señalado, lo que se asocia principalmente a la presencia de un núcleo de AESS más desarrollado, tal como ocurrió en las transectas de Arica y bahía Moreno. Esta diferencia de tamaños de los núcleos de AESS en sentido longitudinal (norte-sur) es una situación habitualmente observada en la zona, lo que no solamente corresponde a una disminución de la participación hacia el sur si no también a variaciones no proporcionales o simultaneas del tamaño de los núcleos de AESS (Reyes, 24), lo 246

251 cual puede ser causado por la variabilidad intraestacional de la corriente subsuperficial Chile-Perú observada en la zona norte de Chile (Shaffer et al., 1995). En particular, las masas de agua determinadas a través de las diagramas TS y los porcentajes de participación (PPMA), indicaron que el AST y ASAA tuvieron, respectivamente, una considerable disminución longitudinal de participación en el extremo sur y norte, siendo más notable el caso de la AST ya que registró valores de PPMA menores a 1%, en su desplazamiento hacia el sur, ya en la transecta T1 frente a Coquimbo. Respecto a esta misma masa, PPMA mayores a 1% e incluso hasta 3% se observaron frente a Coquimbo en periodos de invierno de 1994, 1995 y 1996 (Ortiz, 1998), sin embargo, la diferencia de PPMA entre ambos trabajos puede deberse al aumento de la salinidad de 34,9 a 35, psu en el par TS del AESS aplicado en este actual estudio, lo cual debería producir una disminución de los PPMA de la AST calculados. El ASAA registró valores de PPMA que fueron mayores en aproximadamente un 1%, en los primeros metros de la capa de agua en la transecta de Coquimbo y respecto de 24, en los inviernos de 1994, 1995 y Sin embargo, el PPMA de 1% en el nivel de 2 m se mantuvo a ese mismo nivel en todos los casos, indicando con ello que la condición de menor composición en el 24 fue sólo en los primeros metros, situación que puede deberse a condiciones locales como procesos de viento más intensos que aumentan los niveles de mezcla en superficie. Entre Arica (T5) y bahía Moreno (T1), se puede señalar que en comparación con el invierno del 23, los PPMA de ASAA fueron en este actual crucero levemente superiores en hasta 1% en las transectas de Arica (T5) y punta Junín (T4), pero con valores similares en las secciones desde punta Lobos (T3) hasta bahía Moreno (T1). 247

252 El núcleo de AESS se mantuvo entre Arica y bahía Moreno con un tamaño, posición y PPMA similar a lo registrado en el año 23, encontrándose sólo en los niveles de superficie de ese año una diferencia próxima de un 1% más respecto al actual. En el sector de Coquimbo, los porcentajes de composición en el nivel de 2 m fueron similares, sin embargo, en el nivel de los primeros 1 m los valores de PPMA son notoriamente mayores en el invierno de 24. Este hecho es contrario a lo esperado dado el aumento de la salinidad en el par TS para el cálculo de los PPMA en este estudio, respecto al utilizado en el trabajo de Ortiz (1998). Lo anterior, comparativamente, debería haber provocado una disminución de los PPMA en la información actual. Lo encontrado parece indicar entonces apara esta área una participación de AESS mayor a la registrada en los inviernos de 1994 a 1996, lo que implica también una menor participación de AST o ASAA o en ambas. Dado que la situación de un mayor PPMA de ASAA no se presenta entre Arica y bahía Moreno, entones es factible que lo encontrado se deba a una situación provocada por una condición local. En comparación con el muestreo de invierno 22, el OD superficial en el sector entre Arica (T5) y bahía Moreno (T1) con el actual crucero presentó, en general, una similar extensión en área de valores altos (> 6 ml/l), mientras que en comparación con el invierno del año 23 se observó una mayor cobertura de estos valores altos y una menor frecuencia de focos subóxicos costeros (Braun et al., 23). En tanto que, en comparación con los cruceros de invierno de 1993, 1994 y 1995, que abarcaron desde Arica a Coquimbo, los focos de altas concentraciones (> 6 ml/l) fueron escasos, principalmente en la parte norte de la zona de estudio (Arica (T5) y bahía Moreno (T1)) (Castillo et al., 1994; Castillo et al., 1995; Castillo et al., 1996). Los focos subóxicos registrados en 1995 se ubicaron aproximadamente en los mismos lugares a los informados en este reporte. 248

253 Las altas concentraciones de OD de los primeros 5 m verticales en las transectas de Arica (T5) y punta Junín (T4) se asociaron a la presencia de AST, mientras que de punta Copaca (T2) a bahía Salada (T8), la capa óxica se asoció a una progresivamente mayor participación de ASAA en la mezcla en dirección nortesur. En las últimas dos transectas, Coquimbo (T1) y Pichidangui (T11), la presencia de una capa óxica estaría asociada principalmente al ASAA y a los procesos de mezcla vertical debido al viento, principalmente en la transecta T1. Los gradientes verticales más intensos en el OD, asociados a la presencia de esta capa óxica, se registraron en las transectas 3, 5, 6, 8, y 1. La capa óxica superficial que se observó en la mayoría de las transectas durante el presente crucero, no fue registrada en los inviernos de 1993 a 1995, donde los valores mayores a 6 ml/l fueron muy escasos. Sin embargo, en el sector oceánico, principalmente, se observaron posiciones similares de la isolínea de 1 ml/l en todos los períodos señalados, lo que se ubicó frecuentemente a una profundidad inferior a 1 m en la zona norte (Arica bahía Moreno) y mayores a 1 m en la zona sur (rada paposo Pichidangui). En comparación con el crucero de invierno de 23, ocasión donde sólo muestreo desde Arica a bahía Moreno, también se observó una importante presencia de altos valores de OD en la vertical, ya que cuatro de las cinco transectas presentaron al menos un núcleo con altas concentraciones de OD. En la transecta paralela a la costa, la distribución vertical de OD a nivel subsuperficial fue similar a la obtenida en el invierno de 23, sin embargo, a nivel de superficie se observó en el actual crucero un aumento en las concentraciones de esta variable, junto con una disminución del porcentaje de participación del AESS a lo largo de toda la sección. En profundidad, tanto la isolínea de 1 ml/l como la de los porcentajes inferiores a 8% del AESS mantuvieron similares 249

254 posiciones en la columna de agua en ambos períodos, mientras que la temperatura de los primeros metros, salvo la estación frente a Arica (T5), fue en general 1 C más alta, en tanto que los focos de baja salinidad presentaron concentraciones inferiores a las registradas en 23 (Braun et al., 23b). En la columna de agua de las secciones perpendiculares a la costa, los núcleos más extensos de cloa en este periodo de invierno de 24, se registraron entre Arica y bahía Moreno, donde incluso superaron las 2 mn hacia el oeste. En el sector sur, en cambio, específicamente entre rada Paposo y Pichidangui, donde hubo núcleos pigmentarios, éstos fueron de menor extensión quedando restringidos al sector costero. En comparación con las distribuciones verticales de invierno de 1994, al igual que lo que ocurre en superficie, no hubo grandes diferencias. Esta situación se refleja en las altas concentraciones de cloa integrada (cloint) que tuvieron ambos cruceros. Lo anterior significa que el pigmento presentó, en general, en la capa eutrófica altas concentraciones dentro de los 3 primeros metros de la columna. En cambio en el crucero de 1995, las concentraciones en la vertical fueron menores a las registradas en el presente estudio, y estuvieron más restringidas a la costa, lo que se reflejó en los bajos valores de cloaint que se observaron en toda la zona de estudio. Las altas concentraciones de cloa de la zona costera y dentro de los primeros 5 m de la columna, se asociaron a porcentajes de participación del AESS de entre 2% y 7%, disminuyendo el PPMA a menos de un 3% en la transecta de Caleta inglesa (T9), lugar donde la concentración de cloa fue mínima. A su vez, los núcleos mesotróficos oceánicos coincidieron con núcleos de AESS con participación mayor al 2%. 25

255 La baja concentración pigmentaria costera que se observó en las cercanías de Iquique y desde rada Paposo (T6) a punta Ballenita (T7), serían consecuencia de una entrada de agua oceánica hacia la costa, favorecido por un flujo geostrófico y/o transporte Ekman hacia la costa, como se observó en el caso del segundo sector. Se destaca que los mayores valores de cloa en la zona de estudio se observaron, en general, ubicados en los sectores de baja intensidad del viento, por ejemplo: bahía Salada (T8), punta Copaca (T2) a bahía Moreno (T1) y caleta Chipana. En el sector de Arica a bahía Moreno, los núcleos de clorofila que coincidieron con mediciones de transparencia del agua, se presentaron por lo general por sobre el nivel de la profundidad de 1% de luz incidente y coincidiendo con capas de mezcla inferiores a 4 m. El rango de profundidades de la penetración de la luz, tuvo una variación en sus límites con respecto a igual período de 23, siendo esto más notable en el sector costero. En este sector, el rango de profundidades en el 24 para el 1% de de luz incidente fue de 2 a 17 m pero en el 23 fue de 6 a 22 m, mientras que en el rango de 1% fuero de 6 a 37 m, y de 14 a 5 m para el invierno de 24 y 23, respectivamente (Braun et al., 23b). En comparación con el período de otoño 24, los rangos de penetración de la luz de invierno de 24 también son menores, por lo que la visibilidad de la columna de agua es menor en este último período. Respecto a la capa de mezcla no se observó diferencia entre en los rangos entre el 23 y 24, sin embarco, este último periodo tuvo una mayor frecuencia de focos eutróficos, por lo que la presencia de estos focos no parece estar asociado a una profundidad particular de la capa de mezcla. En referencia a los resultados del modelamiento estadístico GAM, estos indicaron que sólo el predictor profundidad del disco Secchi y el factor estación fueron significativos y con un alto porcentaje de varianza explicada, mientras que el predictor temperatura, aunque significativo, tuvo un aporte pequeño a la varianza, 251

256 por lo que se desestimó en el análisis. La situación señalada anteriormente respecto de la TSM era esperable, tomando en cuenta las diferentes distribuciones estacionales de temperatura superficial, ya que otoño e invierno, principalmente en esta última estación, tienen un menor rango de temperaturas en comparación con los períodos de primavera y verano, dificultando la sectorización de la zona por frentes térmicos. Por lo tanto, la falta de gradientes térmicos superficiales implica que una temperatura similar será registrada tanto en la costa como en el sector oceánico, asociándose un mismo valor de TSM a concentraciones de cloa distintas, tanto costeras como oceánicas, induciendo finalmente a una gran dispersión en la información. Esta situación se observó en períodos de otoño e invierno del 23 (Braun et al., 23b). Por otro lado, la información entregada en la figura de dispersión de ambos periodos estacionales (otoño e invierno), corrobora que los modelos, tanto exponencial como de potencia, para polinomios de grado mayor a uno constituyen una buena aproximación para describir la relación entre la concentración de cloat y la profundidad del disco Secchi. Sin embargo, los modelos utilizados en la temporada de invierno presentaron un menor grado de ajuste debido a la mayor dispersión observada para profundidades menores a los 6 metros. El análisis indicó, además, que la estación de otoño tuvo un efecto positivo en la concentración de cloa, en cambio la estación de invierno tuvo un efecto negativo. Por lo tanto, estadísticamente existe una mayor probabilidad de encontrar mayor concentración de pigmento en otoño. Aparentemente este resultado estadístico parece contradictorio a lo que señala tanto la distribución superficial como vertical de cloa, ya que en invierno se registró un valor de concentración promedio más alto, presentando también las concentraciones puntuales e integradas más altas y una mayor extensión en área de concentraciones eutróficas. Sin embargo esta estación tuvo también una mayor dispersión en los datos de concentración v/s profundidad 252

257 del disco, lo que implica que estadísticamente invierno tiene un efecto negativo en comparación con otoño. Según el modelamiento hay una diferencia estacional en la probabilidad de encontrar altas concentraciones del pigmento, que implica una diferencia entre las concentraciones de otoño e invierno lo que contrasta con lo informado por Morales et al., (21) para la zona Arica bahía Moreno quienes no encontraron diferencias significativas entre los distintos períodos entre el invierno de 23 y el otoño de 24. En tanto que Thomas et al., (1994) y Thomas (1999), en estudios de imágenes de color CZCS (coastal zone color scanner) entre los años y 1999 respectivamente, reportan una leve variación estacional entre los 2 y 25 S con un máximo pigmentario en invierno dentro de los 25 Km de la costa, lo que podría estar coincidiendo con lo observado en la distribución de cloa en el presente informe. Por otro lado, la diferencia estacional en las concentraciones de cloa, no parece estar asociada a la intensidad o variabilidad de los vientos del periodo de muestreo. En este sentido, los vientos fueron débiles en ambos periodos, lo que coincide con lo señalado por Thomas et al. (1999) respecto a la intensidad del viento que no tiene ciclo estacional por lo que no este no está acoplada con el ciclo estacional de los pigmentos considerando el período En general, a través de la distribución de temperatura salinidad de las estaciones fijas, se puede destacar tres situaciones: La primera está relacionada con la distribución de temperatura en las tres estaciones fijas observada en el período 24. Este periodo, junto al de 23, tuvo en relación a los años anteriores entre 1999 y 22, una mayor temperatura subsuperficial de alrededor de,5 a 1 C en varias ocasiones. Tal situación se 253

258 evidencia en la ausencia de la isoterma de 13 C durante prácticamente todo el periodo 23-24, lo que señaló temperaturas menores a ese valor bajo los 25 m de profundidad. En este aspecto, sólo desde agosto último en adelante se han dado situaciones de registro de valores inferiores a 13 C, principalmente en la estación de Arica. La mayor temperatura subsuperficial en algunos meses respecto a años anteriores entre 1999 y 22 fue más frecuente durante el período 23, en donde se observaron diferencias de hasta +1 C. En este sentido, el año 24 es una continuación más moderada de lo observado y descrito para el año anterior. En términos comparativos entre las tres estaciones, la diferencia térmica con los períodos pasados fue más importante en la localidad de Arica en el nivel de 25 m, pero en el nivel de 5 m ésta fue mayor en las estaciones de Iquique y Mejillones, como también fue mayor el número de eventos en que ocurren estas diferencias. La segunda situación tiene que ver con la salinidad. Como en lo señalado para la temperatura, la salinidad del período mostró diferencias con respecto al período en las tres estaciones fijas. Esta diferencia se traduce en una menor variación de salinidad en sentido temporal, es decir, el rango de valores observado en el período es menor, en cada estación, al observado en el otro período señalado. De acuerdo a lo anterior, Arica mostró en los dos últimos años un rango total de entre 34,68 a 34,93 psu. Sin embargo, valores subsuperficiales mayores a 34,9 psu se dieron sólo en un evento de dos meses consecutivos y en dos situaciones puntuales y muy localizadas, mientras que salinidades menores a 34,7 también fueron muy poco frecuentes. Por lo tanto, los valores de salinidad más frecuentes en la vertical de esta estación durante el período estuvieron en un rango de 34,8 a 34,9 psu. En el período 1999 a 22, en cambio, la presencia de 254

259 valores extremos fue más evidente, con un rango total del período entre 34,3 y 35,2 psu, pero el rango de los valores más frecuentes fue de 34,6 a 35, psu. En la localidad de Iquique, la diferencia de rangos entre los dos períodos fue más evidente que en la estación anterior. El rango total de valores del periodo estuvo entre 34,7 a 34,9 psu, con salinidades más frecuentes en la vertical entre 34,8 a 34,9 psu. En esta estación no se observaron, en ningún instante de la serie, valores mayores a 35, psu. En el periodo se registraron salinidades menores a 34,7 psu y mayores a 34,9 en forma más frecuente que en el otro período. Mejillones tuvo las menores salinidades en forma comparativa con las otras dos estaciones. En el período no se registraron valores por sobre los 34,9 psu ni bajo los 34,55 psu, mientras que el rango de las salinidades más frecuentes en este período fue de 34,7 a 34,8 psu. Por otro lado, en el período las salinidades tuvieron un rango total de 34,34 a 35,1 psu, con un rango de salinidades más frecuentes de 34,5 a 34,8. En el análisis de la serie de temperatura y salinidad anterior se dejó fuera de la discusión al período , ya que éste mostró en forma evidente los efectos de El Niño en la zona, que produjo altos valores de salinidad y temperatura en la vertical al menos hasta mediados de El tercer punto en discusión tiene relación con la observación en la serie del paso de ondas Kelvin. Es así como la última onda observada corresponde a la de fines de enero y principios de febrero de 23, evento marcado por la profundización simultánea de la isoterma de 15 C, y que estuvo asociado a la ocurrencia del evento débil El niño Aquella situación fue, en el aspecto 255

260 oceanográfico, la única señal de anormalidad observada en la zona producto del mencionado evento cálido. Sin embargo, no se observó en los últimos meses de 24 el paso de ondas, situación que era esperada debido a la generación de 2 ondas Kelvin en el Pacífico Central y la llegada de éstas a la costa sudamericana, la primera en el mes de septiembre y la segunda en octubre. Los efectos visibles de estas ondas, esperadas para noviembre y diciembre, sería el aumento de las temperaturas superficiales en aproximadamente un +1 C como máximo, principalmente en la zona costera, lo que es un valor similar al observado en otros pasos de una onda Kelvin solitaría. A nivel subsuperficial es difícil predecir los efectos cuantitativos del paso de estas ondas, sin embargo, a nivel cualitativo se esperaba el hundimiento de la isoterma de 15 (base de la termoclina local) y de la capa de mínimo OD (isolínea de 1 ml/l). Los efectos indicados deberían tener una extensión temporal de aproximadamente dos a tres semanas por cada paso de onda (Braun et al., 24 informe final 22). En este sentido, en la serie de las estaciones fijas no hubo signos de anormalidad térmica durante noviembre y diciembre, tampoco en la distribución de OD, sin embargo, el muestreo de frecuencia mensual podría no mostrar, eventualmente, alguna anormalidad asociado al paso de ondas Kelvin debido al tiempo de duración de los efectos. Por otro lado, el COPAS-PROFC anunció en su boletín oceanográfico de noviembre de 24 la aparición de anomalías térmicas positivas simultáneas en el área entre los 15 y 3 S de latitud, las cuales tuvieron un máximo de 1,5 C, durante las dos últimas semanas de noviembre y también, pero más localizado entre los 18 y 23 S, en la primera semana de diciembre. El calentamiento indicado estaría posiblemente asociado, explicaron, al paso por la zona de una onda Kelvin de subsidencia que se esperaba justamente en esa fecha. Al respecto, las imágenes satelitales de TSM de fines de noviembre no 256

261 muestran un calentamiento como el señalado, observándose en este caso un aumento más importante y simultaneo de las TSM en la zona durante las dos primeras de diciembre. No obstante lo anterior, en el boletín COPAS-PROFC se señaló que se ha establecido cierta relación entre las anomalías de TSM y la profundidad de la termoclina en la escala intraestacional, sin embargo, se necesita conocer mejor los procesos que fuerzan la aparición de anomalías de TSM. Con respecto al oxígeno disuelto (OD) para el período enero diciembre de 24, en general, los altos valores de OD superficiales (> 7 ml/l), registrados en las tres estaciones de muestreo, están dentro del rango observado en años anteriores de la serie. En Iquique, y como se ha observado en períodos anteriores ( ), la presencia de la capa óxica fue menos frecuente que en las estaciones de Arica y Mejillones, producto probablemente de una mayor frecuencia en los eventos de surgencia con participación de AESS. El LSCMOD, presentó los menores niveles de profundidad en la estación de Arica, manteniéndose todo el período dentro de la columna muestreada. En tanto que, en la estación de Iquique, las profundizaciones del LSCMOD observadas en invierno, son características en esta época del año. En sentido contrario, la mínima posición del LSCMOD observada en el mes de marzo (< 5 m), correspondió al mínimo de la serie completa, para esta estación de vigilancia. En Mejillones al igual que en Iquique, los hundimientos del LSCMOD han sido registrados con anterioridad en la serie y tienen características estacionales, con la diferencia que, en esta estación de vigilancia las profundizaciones habituales han correspondido a las estaciones de verano e invierno, lo que es corroborado con lo observado en el presente período. 257

262 Por lo que en forma general en las tres estaciones de vigilancia, el período en estudio estaría bajo una condición dentro de lo considerado normal para la zona. En cuanto a la clorofila a (cloa), en las tres estaciones de vigilancia la capa eutrófica estuvo presente en prácticamente todo el período de estudio enero - diciembre de 24, y en las tres estaciones se registraron núcleos de altas concentraciones repartidos a través de todo el período muestreado, mientras que en sentido contrario, las menores concentraciones del período se registraron entre junio y agosto, las que llegaron a mesotróficas sólo en el caso de Arica. En Arica, aunque no es la primera vez que se registra la presencia de capa eutrófica en un período tan extenso, es inusual registrar núcleos de valores tan altos distribuidos en todo el período analizado (enero - diciembre), sin un período de bajas concentraciones. Por lo que el valor registrado en abril de 24 (31 µg/l) es el mayor de la serie de Arica, valor que es comparable sólo con el registrado de febrero del 2 en la estación de Iquique. Al igual que en Arica, en Iquique no es la primera vez que se registra un período de tiempo tan largo donde la capa eutrófica es mantenida, sin embargo si es inusual los numerosos núcleos de altas concentraciones (> 5 µg/l, cinco núcleos en el año). A pesar de lo anterior, las concentraciones registradas están dentro de los rangos observados con anterioridad, ya que los mayores registros corresponden a diciembre de 1998 con 26 µg/l y enero de 2 con 37 µg/l, siendo además éste último período el segundo año más productivo de la serie. En Mejillones, usualmente las concentraciones han sido más bajas que en las otras dos localidades, lo que también se observó en esta oportunidad. Por otra parte, en esta estación se ha mantenido una capa de valores eutróficos desde septiembre de 23, lo que no se había registrado anteriormente con esa 258

263 extensión. Le sigue otro período comprendido entre agosto de 21 y mayo de 22. A pesar de esto, no se habían registrado concentraciones tan altas como las del presente período (2 µg/l), ya que los valores máximos de la serie, previos a este período, sólo alcanzaron los 13,8 µg/l y 12,6 µg/l en febrero y septiembre registrados en el año 2. En general, en el año 24, se encontró un aumento de las concentraciones de clorofila en las tres estaciones de vigilancia, con respecto a los períodos anteriores, situación que se presentó en forma más clara en la estación de Mejillones. En referencia a los resultados del modelamiento estadístico GAM, estos indicaron que sólo el predictor profundidad del disco Secchi y el factor estación fueron significativos y con un alto porcentaje de varianza explicada, mientras que el predictor temperatura, aunque significativo, tuvo un aporte pequeño a la varianza, por lo que se desestimó en el análisis. La situación señalada anteriormente respecto de la TSM era esperable, tomando en cuenta las diferentes distribuciones estacionales de temperatura superficial, ya que otoño e invierno, principalmente en esta última estación, tienen un menor rango de temperaturas en comparación con los períodos de primavera y verano, dificultando la sectorización de la zona por frentes térmicos. Por lo tanto, la falta de gradientes térmicos superficiales implica que una temperatura similar será registrada tanto en la costa como en el sector oceánico, asociándose un mismo valor de TSM a concentraciones de cloa distintas, tanto costeras como oceánicas, induciendo finalmente a una gran dispersión en la información. Esta situación se observó en períodos de otoño e invierno del 23 (Braun et al., 23b). Por otro lado, la información entregada en la figura de dispersión de ambos periodos estacionales (otoño e invierno), corrobora que los modelos, tanto exponencial como de potencia, para polinomios de grado mayor a uno constituyen una buena aproximación para describir la relación entre la concentración de cloat y 259

264 la profundidad del disco Secchi. Sin embargo, los modelos utilizados en la temporada de invierno presentaron un menor grado de ajuste debido a la mayor dispersión observada para profundidades menores a los 6 metros. El análisis indicó, además, que la estación de otoño tuvo un efecto positivo en la concentración de cloa, en cambio la estación de invierno tuvo un efecto negativo. Por lo tanto, estadísticamente existe una mayor probabilidad de encontrar mayor concentración de pigmento en otoño. Aparentemente este resultado estadístico parece contradictorio a lo que señala tanto la distribución superficial como vertical de cloa, ya que en invierno se registró un valor de concentración promedio más alto, presentando también las concentraciones puntuales e integradas más altas y una mayor extensión en área de concentraciones eutróficas. Sin embargo esta estación tuvo también una mayor dispersión en los datos de concentración v/s profundidad del disco, lo que implica que estadísticamente invierno tiene un efecto negativo en comparación con otoño. Según el modelamiento hay una diferencia estacional en la probabilidad de encontrar altas concentraciones del pigmento, que implica una diferencia entre las concentraciones de otoño e invierno lo que contrasta con lo informado por Morales et al., (21) para la de zona Arica bahía Moreno quienes no encontraron diferencias significativas entre los distintos períodos entre el invierno de 23 y el otoño de 24. En tanto que Thomas et al., (1994) y Thomas (1999), en estudios de imágenes de color CZCS (coastal zone color scanner) entre los años y 1999 respectivamente, reportan una leve variación estacional entre los 2 y 25 S con un máximo pigmentario en invierno dentro de los 25 Km de la costa, lo que podría estar coincidiendo con lo observado en la distribución de cloa en el presente informe. 26

265 Por otro lado, la diferencia estacional en las concentraciones de cloa, no parece estar asociada a la intensidad o variabilidad de los vientos del periodo de muestreo. En este sentido, los vientos fueron débiles en ambos periodos, lo que coincide con lo señalado por Thomas et al. (1999) respecto a la intensidad del viento que no tiene ciclo estacional por lo que no este no está acoplada con el ciclo estacional de los pigmentos considerando el período En relación a la estructura térmica registrada por satelites, se advierte que, en general, el período abril-octubre del 24 en más frío si se compara con los años 22 y 23, principalmente en los meses entre junio y agosto. Lo antes mencionado, es coincidente con lo expresado por el SHOA en el boletín de alerta climática (BAC N 167) en el sentido que las estaciones ubicadas en la zona norte del país entre Arica y Caldera, mantuvieron una condición fría, la cual se reflejó en anomalías negativas de TSM del orden de 1,ºC. Sin embargo, en octubre se aprecio un leve aumento de las TSM por lo que las anomalías de la TSM se presentaron levemente negativas a lo largo de la costa norte y centro-sur del país, con excepción de Caldera que presentó una anomalía de TSM levemente positiva (+,6 C) (BAC N 169). Por otra parte al comparar los meses de noviembre del 24 respecto del año 23, se observa presentan una estructura térmica superficial bastante similar con un marcado predominio de aguas de 18-2 C con un bolsón de aguas cálidas en el extremo norte y una franja de aguas frías en la costa que produce fuertes gradientes térmicos. Según el SHOA, en este mes se presentaron condiciones de normalidad con anomalías ligeramente negativas a lo largo de la costa norte del país (BAC N 17). Los rangos de distribución preferencial de los huevos y larvas de anchoveta respecto de la temperatura superficial señalan que el ictioplancton se distribuye 261

266 relacionado con ciertos rangos característicos. En este sentido, es importante destacar que tanto huevos como larvas muestran ciertas preferencias por algunas temperaturas como por ejemplo de C (en el caso de huevos) y de C (en el caso de larvas), dichos resultados son semejantes a los descritos por Braun et al. (21 y 22) y Oliva et al. (22), quienes indican que en los meses de otoño e invierno el ictioplancton se distribuye entre los 14 y 2 C; en tanto que en los meses de verano y primavera (diciembre-febrero) se localiza en el estrato de 15,8-22 C. A su vez Silva et al. (23) indican que la anchoveta muestra valores promedios de pesca de 2 C para los meses de verano y otoño. Por otro lado, Oliva et al. (23), menciona que para el invierno del año 22 los huevos de la especie se presentaron en el rango de 13ºC a 18ºC, con una clara preferencia por los 16 C y que los focos más importantes se ubicaron en zonas de gradientes térmicos relevantes; a su vez, Silva et al. (23) también indican que la distribución espacio-temporal de los adultos de la especie ha sido asociada con altos valores de gradientes térmicos. Al examinar visualmente el patrón de distribución de los CG del ictioplancton se observa que en general los CG de los huevos tienden a ser más costeros que los CG de las larvas. Esto en coincidente con Oliva et al. (22) que indican que los focos más importantes de huevos de anchoveta tienden a ubicarse en las primeras millas de la costa en los bordes internos de gradientes térmicos y salinos. Asimismo, también es importante destacar que en el período de invierno los CG se encuentran en posiciones más oceánicas que en otoño debido a una mayor cobertura espacial del ictioplancton en esta época. Por otra parte debe destacarse que en el año 1997, debido a la influencia del evento ENOS, los CG están más desplazados hacia el sur, en este sentido Yañez et al. (1993) al analizar la distribución de anchoveta y sardina en la zona norte también mencionan un desplazamiento de las especies hacia el sur cuando la 262

267 zona de estudio se ve influenciada por el evento ENOS. Finalmente, el hecho que la mayoría de los CG se ubiquen cerca de la desembocadura del río Loa refuerza la hipótesis de que este sector es una zona de desove importante. Las especies detectadas en los cruceros realizados en el año 24 (MOBIO 46 - Otoño y MOBIO 48 Invierno, fueron anchoveta (Engraulis ringens), jurel (Trachurus murphyi) y caballa (Scomber japonicus). En otoño se registró la presencia de sardina española, mientras que en invierno además de las especies señaladas se detectaron pez linterna (Vicinguerria lucetia), langostino (Pleuroncodes sp.) y bacaladillo. En ambos cruceros, las especies mas frecuentes fueron la anchoveta con el 56,9% de las observaciones acústicas en el otoño y el 83,3% en el invierno y el jurel con el 26,9% en otoño y el 11,4% en el invierno. Las otras especies detectadas, particularmente en el invierno tuvieron aportes marginales con un 1,8% (pez linterna),,9% (caballa) y un,4% (langostinos). El patrón típico de distribución espacial de la anchoveta en el periodo (Braun et al., 1998; 1999) se ha caracterizado por presentar altas concentraciones del recurso en áreas costeras que han aumentado su vinculación con la costa en los periodos primaverales y estivales y una distribución relativamente más oceánica en el invierno y otoño. Como ya es típico en esta especie, en ambos cruceros el mayor número de cardúmenes se registraron durante las horas de luz diurna (6-18 hrs). En otoño se apreció la mayor presencia de ecotrazos entre las 9: y las 18: horas, pero las mayores densidades acústicas se registraron entre las 3: y las 6: am, esta situación es similar a la encontrada en el crucero de otoño del año 23, y que difiere de oportunidades anteriores en que ha habido una escasa presencia de 263

268 registros nocturnos de esta especie. En invierno también se aprecia que las mayores densidades se registraron en horas de la madrugada, anteriores a las 6 horas. Específicamente en el otoño el jurel se detectó en prácticamente toda la zona de estudio, llegando hasta el límite sur de la prospección (24º S), mientras que longitudinalmente se registró entre la costa y las 9 millas, caracterizándose por densidades bajas e intermedias y algunas agregaciones aisladas de densidad mayor. Estos sectores de concentración relativamente mayor estuvieron ubicadas a 9 mn al oeste de la latitud 19º S; entre las 3 y 4 mn al sur de Iquique y en el sector costero entre caleta Michilla y Mejillones. En ambos cruceros la caballa se presentó en forma escasa y esporádica. La profundidad promedio de la caballa fue similar en ambos cruceros variando entre 2,3 m (con extremos de 9,5 y 23,3 m) y 19,9 m (extremos de 8,5 y 44, m) en otoño e invierno, respectivamente. Esta distribución vertical estuvo asociada a isotermas promedio de 16,2 o C (variando entre 14 y 18 o C) en otoño y 15,12 o C (variando entre 12,35 y 18,1 o C) en invierno. Las salinidades promedio en otoño fueron de 34,892 psu (34,74-35,29 psu) y en invierno alcanzó a 34,793 psu (34,453-35,8 psu). Las profundidades medias en las que se ha distribuido la anchoveta en el periodo , exceptuando el año 1997 en otoño, invierno y primavera y y 1998 en verano, han sido de 19,5 m (+7,5 m) en otoño; 17, m (+3,27 m) en invierno; 14,5 m (+5,45 m) en primavera y 12,83 m (+ 2,19 m) en verano. El Niño afectó a la profundización de la anchoveta, detectándose en el invierno y primavera de 1997 con valores promedio de 31,36 m (+7,96 m) y 5,82 m (+7,91 m), respectivamente, alcanzando el máximo valor promedio en el verano de 1998 con 58,25 m (+5,94 m) y otoño con 51,54 m +6,33 m. En el invierno y primavera de 1998 las profundidades 264

269 medias empezaron a disminuir siendo de 15 y 8,5 m, respectivamente. La mayor profundización de esta especie fue más notable en los límites máximos de los rangos, puesto que en 1997 aumentó desde 73, m en el otoño a 19, m en invierno y 117 m en primavera. Durante el verano de 1998 se registraron las mayores profundidades de esta especie, siendo de 13 m, volviendo paulatinamente a niveles normales en las estaciones posteriores, con 93, m en otoño, 52, m en invierno y 59, m en primavera. En el otoño e invierno de 24, la anchoveta se distribuyó en profundidades entre 1,3 y 1,1m inferiores que los valores históricos, manteniéndose la tendencia del recurso a localizarse en estratos levemente más someros respecto a los valores históricos detectada durante el 23. En el caso del jurel, las profundidades en periodos normales han fluctuado entre 52,7 m (+8,1 m) en otoño; 24,9 m (+4,6 m) en invierno; 3,2 m (+9,54 m) en primavera y 21,3 m (+7,85 m) en verano. Sin embargo los límites superiores del rango son mayores en primavera, variando entre 6,5 y 59,5 m en verano, 5 y 48,5 en otoño, 5 y 4,5 en invierno y 7 a 144 en primavera. El Niño , también afectó la distribución batimétrica de esta especie, notándose, al igual que en anchoveta, a partir del invierno y primavera de 1997, con un aumento en las profundidades medias, las que variaron entre 69,2 m (+1,5 m) y 81,9 m (+7,8 m) en dichas estaciones llegando a un máximo de 135,7 m (+3,98 m) en el otoño de Este cambio fue más notorio en los límites máximos de los rangos de profundidad, puesto que durante 1997 se registró en niveles cercanos a los 143 m (otoño e invierno) y 184,5 m en la primavera alcanzando un máximo histórico de 233 m en el otoño de Las profundidades de jurel registradas en el otoño de 24 (26,8 m) fueron notoriamente menores que el valor histórico (52,71 m) excluyendo el evento El 265

270 Niño, mientras que en el invierno del 24 (26,5 m) se verifica una leve profundización del recurso de 1,54 m respecto a la serie histórica (24,9 m). La evolución histórica interestacional de los índices de cobertura (IC) de anchoveta en el periodo , presenta tres etapas: entre los inviernos de 1996 y 1997 caracterizado por su relativa estabilidad en sus valores variando entre 11 y 18,1%; entre el verano y primavera de 1998 en que se presenta un periodo de crecimiento alcanzando hasta un máximo de 47,3% en el otoño de 1998 y, una caída a valores de 1,8 % en 1999 y una recuperación lenta y sostenida a partir del invierno de 2 hasta alcanzar un máximo relativo en la primavera de aquel año (MOBIO 212) con 16,67%. Históricamente los más altos valores de los IC de anchoveta se han registrado en los periodos de primavera-verano, siendo particularmente notoria en el otoño de 1998 (983) en que se registra el IC más alto de la serie con un valor cercano al 49% y en la primavera de 1998 (9812) con un IC levemente superior al 3%. Las primaveras del 2, 21 y 22 también presentan valores relativamente altos de IC junto con el verano del año 2 (2). Sin embargo es notable el incremento en el IC en el invierno de 1997, con un valor cercano al 2%, asociado a las alteraciones producidas por El Niño Este índice se mantuvo alto en todo el período que estuvo presente El Niño (primavera 1997 y veranootoño 1998). En el invierno de 24 se verifica un incremento del IC del 5,5% respecto a la misma estación del año 22 y del 61% en relación al 23. En este caso, el incremento relativo del IC de invierno aparentemente no se explica en alteraciones ambientales, pudiendo asociarse a una tendencia positiva presente en los inviernos a partir del año

271 Los IC de jurel en el periodo presentan dos etapas: la primera registrada antes del invierno de 1998 ( ), en que los IC se caracterizaron por una fuerte inestabilidad entre los distintos cruceros, con valores máximos que alcanzaron el 25,3% (MOBIO 985 FII) ó 19,7% (MOBIO 978) y mínimos del 2,5% (MOBIO 975); 1,6% (MOBIO 9895 I) y 1,2 % (MOBIO 988) y una segunda que se registró a partir del invierno de 1999 (MOBIO 999) en que los IC se han caracterizado por la desaparición de los valores mas altos presentes en la etapa anterior, variando entre,8 y 12,3% El IC de jurel obtenidos en el otoño, mostraron una tendencia positiva, quebrando la tendencia negativa iniciada en otoño del año 22., siendo el valor mayor de la serie desde el año 21. El IC del jurel del invierno de 24 (4,87%) es comparable al valor obtenido en el invierno de 23 (4,7%) e inferior al registrado en los inviernos de 22 (MOBIO 29) (8,3%) y 21 (MOBIO 19) (5,1%) y representa un incremento mayor a un 8,5% respecto a los registrados en el periodo Este valor se redujo en un 6,3% respecto al otoño de 23 (MOBIO 46) (5,2%) e incrementó en un 32,2% respecto al verano de 23 (MOBIO 43) (3,3%). Los índices de densidad (ID) de anchoveta también presentan tres periodos: Entre el invierno de 1996 hasta la primavera de 1998, con valores que fluctuaron entre 15,7 y 191,2 t/mn² con mínimos de 46,8 t/mn² (MOBIO 983), 82,6 t/mn² (MOBIO 978) y 54,2 t/mn² (MOBIO 988). A partir del otoño de 1999 (MOBIO 995) y hasta el otoño de 21 (MOBIO 15) se registraron los valores más altos en los ID variando entre 415,5 267

272 t/mn² y 662,6 t/mn², con un mínimo en la primavera de 2 (MOBIO 9) en que se registró un ID de 66,7 t/mn 2. Entre el invierno de 21 (MOBIO 19) y el invierno de 22 (MOBIO 29) se aprecia un periodo de estabilidad en este indicador, fluctuando entre 179,3 t/mn 2 y 23 t/mn 2. En el verano de 23 (MOBIO 32), se vuelve a registrar un incremento en el ID, alcanzando un valor de 375,1 t/mn 2 que con la excepción de la situación registrada en el otoño de 23 (Mobio 35) se puede distinguir un periodo de crecimiento en el ID. En el invierno el ID de anchoveta representa una disminución del 12,8% respecto al mismo periodo de 23 (324,4 t/mn 2 ), constituyéndose ambos valores en los mayores de la serie, siendo un 32,1% y 29,6% mayor que los inviernos de 21 (MOBIO 19) (192, t/mn 2 ) y de 22 (MOBIO 29) (199,1 t/mn 2 ). Este índice se redujo en un 39,4% respecto al otoño de 24 (MOBIO 46) (467,1 t/mn 2 ) y se incrementó en un 12,9% en relación al verano de 24 (246,5 t/mn 2 ). El ID de jurel registrado desde 1996, presenta cuatro etapas, La primera entre 1996 y el invierno de 1998 (MOBIO 988) en que sus valores variaron entre 8,9 y 52,1 t/m 2, con un máximo de 11,7 t/m 2; La segunda se presentó entre el invierno de 1999 (MOBIO 999) y el otoño de 2 (MOBIO 5) con ID entre 213,4 y 683,4 t/mn 2, La tercera etapa se presentó entre los inviernos de 2 y 21 con ID que fluctuaron entre 8,2 y 195,4 t/mn 2 Una cuarta etapa que se presenta a partir de la primavera de 21 (MOBIO 112), que se caracteriza por una tendencia decreciente en los ID, variando entre 124,6 t/mn 2 en la primavera de 21 y 5, t/mn 2 en la primavera de 22 (MOBIO 212). 268

273 El ID del jurel para la estación de invierno presenta una reducción del 7,5% respecto al invierno de 23 (123,3 t/mn2), el que a su vez correspondió al valor mas alto de los 3 inviernos anteriores (21-MOBIO 19) (67,9 t/mn 2 ) y 22- (MOBIO 29) (65,8 t/mn 2 ) y representó el valor mayor de la serie estacional desde el verano de 22 (MOBIO 22). 269

274 IX. CONCLUSIONES La zona de estudio durante el crucero de otoño 24 registró en superficie condiciones normales de concentración de oxigeno disuelto y clorofila a, sin embargo, tanto la temperatura como la salinidad estuvieron bajo los promedios históricos, situación que alcanzó hasta los primeros 1 m de profundidad. Durante el período de invierno, la zona abarcada se encontró bajo condiciones oceanográficas normales de acuerdo a los valores de anomalía de temperatura y salinidad, la distribución de distintas variables superficiales y verticales en comparación con la de períodos anteriores, aunque se registró un claro aumento en las concentraciones de clorofila. Los dos períodos en estudio registraron vientos débiles, sin embargo, el de invierno tuvo vientos de una magnitud menor en relación a lo observado en períodos anteriores. Las magnitudes del viento durante el otoño fueron mayores en el sector oceánico, en cambio, fueron mayores en el costero durante el crucero de invierno. Los índices de surgencia (IS), obtenidos de estaciones fijas en Antofagasta e Iquique entre febrero y octubre de 24, mostraron que la magnitud de estos caracterizó dos períodos, febrero-mayo y junio-octubre. La estación de Antofagasta registró en el primer período una menor variabilidad de los IS, pero el segundo tuvo los máximos de todo el período. En la estación de Iquique hubo máximos valores y mayor variabilidad del IS que en el período febrero-mayo. Se encontró una buena asociación en las magnitudes de IS de Iquique y Antofagasta en el período completo, sin embargo, esta asociación fue más alta entre junio y octubre. 27

275 En los dos períodos estacionales se registraron los habituales procesos de surgencia costera, desarrollándose a lo largo de la zona de estudio, sin embargo, en otoño la mitad sur de la zona tuvo transporte Ekman hacia la costa, principalmente frente a Tocopilla. Entre Arica y bahía Moreno, tanto en otoño como en invierno, el límite superior de la capa de mínimo oxígeno disuelto estuvo en el rango de profundidad entre los 1 a 16 m, mientras que entre rada Paposo y Pichidangui (solo crucero de invierno) mostró un rango diferente, que estuvo entre los 5 y 25 m de profundidad. La distribución de clorofila a entre Arica y bahía Moreno, en ambos períodos, indicó una condición de sistema productivo. Los resultados del modelamiento estadístico GAM, que asocia las concentraciones de la clorofila total con la profundidad del disco Secchi, indicó que existe una mayor probabilidad de encontrar altas concentraciones de clorofila en el periodo de otoño. La contradicción entre lo señalado por la distribución de cloa y los resultados del modelamiento estadístico GAM, radica en la mayor dispersión de los datos correspondientes al período de invierno. La distribución vertical de cloa en ambos periodos estacionales, mostró la presencia de núcleos eutróficos que, en general, no superaron los 3 m de profundidad, con una extensión variable desde la costa hacia el oeste, pero que preferentemente se mantuvo dentro de las 1 millas náuticas. En la serie de las estaciones fijas no se registró el paso de ondas Kelvin en el año 24, lo que era esperado para los dos últimos meses del año. Las distribuciones de oxígeno disuelto y clorofila a, indicaron que el sistema estuvo bajo una condición de intensa producción biológica. La distribución de temperatura en la serie del período mostró una temperatura subsuperficial mayor entre 271

276 ,5 a 1 C mientras la salinidad mostró un rango de variación menor de esta variable, ambas situaciones en relación a la serie 1999 a 22. En relación a las imágenes satelitales, la componente temporal indica que en términos generales el período abril-noviembre del 24 es más frío que el de los años 23 y 22. No obstante lo anterior, hacia finales del mes de octubre y principalmente en noviembre, debido a un fuerte aumento en los registros de TSM, la estructura térmica superficial se encuentra en condiciones de normalidad El análisis de la distribución de los huevos y larvas de anchoveta y la temperatura indica que el ictioplancton muestra una cierta preferencia por los C (en el caso de huevos) y de C (en el caso de larvas). De manera general, los huevos de anchoveta presentan distribuciones más costeras respecto a la que muestran las larvas, lo anterior implica que la repartición espacial de los CG de los huevos también se observen más restringidos a las primeras millas de la costa. Asimismo, también es importante destacar que en el período de invierno los CG se encuentran en posiciones más oceánicas que en otoño debido a una mayor cobertura espacial del ictioplancton en esta época. Al emplear modelos aditivos generalizados quedó en evidencia la relación no lineal entre algunos de los factores de localización y oceanográficos y la presencia huevos y larvas y la densidad de larvas de anchoveta en la zona norte del país. Los modelos propuestos son capaces de explicar una fracción importante de la variabilidad en los datos, vale decir existe una ganancia substancial de los modelos que incorporan las covariables latitud, longitud, salinidad y temperatura superficial del mar frente a uno sin incorporar dichas variables explicatorias. 272

277 El efecto de las funciones suavizadas indica que si bien el desove se produce en todo el rango latitudinal analizado, el área norte presenta condiciones más favorables para la presencia en mayores densidades de huevos y larvas. Se confirma claramente que éste es un proceso costero, en efecto longitudes localizadas al este de los 7 24 W tienen un impacto positivo gradual sobre la presencia y la densidad de huevos y larvas. En cuanto a las condiciones oceanográficas, temperaturas menores a los 18 C favorecieron la presencia de huevos y larvas de anchoveta, verificándose un efecto positivo sobre las densidades de huevos a temperaturas menores a los 16,5 ; en tanto en larvas, los resultados indican que temperaturas en el intervalo de los 16 y 17 C tienen un efecto positivo en la densidad de larvas de anchoveta. Las salinidades en el intervalo de los 34,7 y 34,9 psu ejercen un efecto positivo sobre la densidad de huevos y larvas, mientras que salinidades superiores a los 35 psu presentarían condiciones más favorables para la presencia de huevos y larvas. Asimismo, el análisis integrado de los años indica que la mayor probabilidad de éxito de encontrar huevos y larvas de anchoveta correspondió al año 1997, mientras que las mayores densidades correspondieron al año 1998 para huevos y 22 para larvas. En ambos cruceros, las especies mas frecuentes fueron la anchoveta con el 56,9% de las observaciones acústicas en el otoño y el 83,3% en el invierno y el jurel con el 26,9% en otoño y el 11,4% en el invierno. Las otras especies detectadas, particularmente en el invierno tuvieron aportes marginales con un 1,8% (pez linterna),,9% (caballa) y un,4% (langostinos). Los índices de Cobertura (IC) de anchoveta, jurel, caballa y sardina española en el crucero MOBIO 46 (junio 24) fueron de 11,4%, 5,21%,,42% y,33% respectivamente. 273

278 Los índices de densidad (ID) (t/mn 2 ) en el otoño para anchoveta y jurel alcanzaron a 467,1 t/mn 2 y 31,7 t/mn 2, respectivamente; mientras que la sardina española registró un ID de sólo 55,1 t/mn 2 y la caballa de 121,7 t/mn 2. En invierno de 24 para la zona comprendida entre Arica y Antofagasta, el ID fue de 282,88 (anchoveta); 36,36 (jurel) y 43,38 t/mn 2 (caballa). Entre Antofagasta y Pichidangui, el ID para las tres especies, presentó incrementos relativos, lo que agregado a la reducción del IC demuestra un mayor grado de agregación de los recursos, siendo de 495,6 (anchoveta); 67,32 (jurel) y 14,91 t/mn 2 (caballa). En el invierno el ID de anchoveta representa una disminución del 12,8% respecto al mismo periodo de 23 (324,4 t/mn 2 ), constituyéndose ambos valores en los mayores de la serie, siendo un 32,1% y 29,6% mayor que los inviernos de 21 (MOBIO 19) (192, t/mn 2 ) y de 22 (MOBIO 29) (199,1 t/mn 2 ). Este índice se redujo en un 39,4% respecto al otoño de 24 (MOBIO 46) (467,1 t/mn 2 ) y se incrementó en un 12,9% en relación al verano de 24 (246,5 t/mn 2 ). 274

279 X. BASE DE DATOS La estructura de las bases de datos, con toda la información básica que se obtuvo durante la ejecución del proyecto FIP N 24-1 Monitoreo de las Condiciones Bio-oceanográficas en la I y IV Regiones, año 24, se encuentra almacenada en registros magnéticos. Los archivos y el formato de grabación de cada una de las componentes del proyecto se detallan a continuación. 1. Datos oceanográficos y meteorológicos La información oceanográfica y meteorológica de cada una de las estaciones bio - oceanográficas realizadas durante los cruceros de monitoreo, se encuentran en los siguientes archivos: CRUCE469 y, CRUCE471, cuyo formato de grabación (Formulario de codificación), corresponde a una modificación del formato NODC. El formato IFOP está compuesto por un registro de identificación y varios registros de información: 275

280 a) Registro de identificación Campo Columna de inicio Formato país 1 E 2 buque 3 A 2 latitud grados 5 E 2 minutos 7 R 3.1 longitud grados 1 E 2 minutos 13 R 3.1 marsden 16 E 3 año 19 E 2 mes 21 E 2 día 23 E 2 hora local 25 R 3.1 institución 28 E 2 crucero 3 E 3 estación 33 A 3 prof.ecosonda 36 E 4 máxima profundidad 4 E 2 n observaciones 42 E 2 trans. Secchi 44 E 2 dirección olas 46 E 2 altura olas 48 E 1 período olas 49 E 1 dirección viento 5 E 2 velocidad viento 52 E 2 presión barométrica 54 R 3.1 bulbo seco 57 R 3.1 bulbo húmedo 6 R 3.1 tiempo 63 E 2 276

281 Campo Columna de inicio Formato tipo nubes 65 E 1 cant. Nubes 66 E 1 visibilidad 67 E 1 latitud n-s 68 A 1 longitud w-e 69 A 1 tipo de datos 76 A 1 control 8 E 1 b) Registros de datos identificación 1 35 (Repetición) profundidad (m) 36 E 4 temperatura ( C) 4 R 4.2 salinidad 44 R 5.3 oxígeno (ml/l) 49 R 4.4 control 8 E 1 Observaciones: Formato tipo: A n: Alfanumérico E n: Entero R n: Real sin el punto (ej en formato R 5.3 es n: Número de columnas Columna 28 y 29 - códigos institución : 1=SHOA, 2=IFOP, 3=UCV, 4=SSP y 5=otros Columna 76 - códigos del tipo de datos: B = botellas, C = CTD Columna 8 - código control : 1 identificación de la estación y 2 último dato observado 277

282 Los datos meteorológicos se encuentran codificados de acuerdo las normas y códigos del NODC. 2. Pigmentos vegetales La información de pigmentos vegetales de cada una de las estaciones biooceanográficas que se realizaron durante los cruceros estacionales de monitoreo 24, se almacenaron en los siguientes archivos: Cru-469-clo.xls y Cru-471-clo.xls, respectivamente, y cuyo formato de grabación se detalla a continuación. Descriptor Crucero de otoño Crucero de invierno cru-469- clo cru-471- clo Nombre del archivo cru-469- clo: indica el número del crucero - variable clorofila Estructura interna: Columna A crucero número de crucero Columna B est estación Columna C prof profundidad Columna D cloa clorofila a en µg/l Columna E feop feopigmentos en µg/l 278

283 3. Datos de temperatura, salinidad, oxígeno y clorofila a en las estaciones fijas La información de temperatura, salinidad, oxígeno y clorofila a en las estaciones fijas de vigilancia mensual, de las localidades de Arica, Iquique y Mejillones para el período mayo a diciembre 24, se entrega en los siguientes archivos: Datos de temperatura, salinidad, oxígeno y clorofila a en las estaciones fijas. La información de temperatura, salinidad, oxígeno y clorofila a en las estaciones fijas de vigilancia mensual, de las localidades de Arica, Iquique y Mejillones para el período mayo 24 a diciembre 24, se entrega en los siguientes archivos: FIJAS FIP24-1-FISICA.XLS : Temperatura y salinidad FIJAS FIP24-1-QUIMICA.XLS : Oxígeno disuelto y clorofila Descriptor: FIJAS FIP24-1-FISICA.XLS Descriptor: FIJAS FIP24-1- QUIMICA.XLS Columna A : estación fija Columna A : estación fija Columna B: profundidad Columna B: profundidad Columna C: temperatura Columna C: oxígeno Columna D: salinidad Columna D: clorofila Columna E: día Columna E: día Columna F: mes Columna F: mes Columna G: año Columna G: año Estación fija : 1 = Arica 2 = Iquique 3 = Mejillones 279

284 4. Registros de Huevos y Larvas de Peces La información ictioplanctónica de cada una de las estaciones realizadas durante los cruceros estacionales de monitoreo 24, se almacenaron en los siguientes archivos: Otoño: Cru469 e Invierno: Cru471, y cuyo formato de grabación se detalla a continuación: Columna Tipo de información 1 Código estación 2,3,4 Año, Mes y día 5 y 6 Hora estación: hora, minutos 7 Latitud grados 8 Latitud minutos 9 Longitud grados 1 Longitud minutos 11 Código Red 12 Abertura de mallas de la red, en micras 13 Profundidad (m) 14 Código flujómetro 15 N Final Revoluciones 16 y 17 Tiempo Calado minuto, segundo 18 y 19 Tiempo Virado minuto, segundo 2 Metros Cable arriado 21 Angulo cable 22 Temperatura m ( C) 23 Salinidad m (ups) 24 Huevos de Sardina 25 Huevos de Anchoveta 26 Huevos de Jurel 27 Huevos de Caballa 28 Huevos de otras especies 29 Larvas de sardina 3 Larvas de Anchoveta 31 Larvas de Jurel 32 Larvas de Caballa 33 Larvas de otras especies 34 Biomasa zooplanctónica 28

285 5. Registros Acústicos La información concerniente al monitoreo acústico de los cruceros estacionales de monitoreo están contenidos en dos tipos de archivos: Bioma y Posic. La base de datos acústicos está organizada por una carpeta por cada crucero. En cada carpeta hay dos grupos de archivos cuyos nombres son del tipo: Biomaxxx.dat Posicxxx.dat Contiene los datos de las lecturas acústicas Contiene los datos de posición de as UBMs donde : xxx representa el número de la transecta. La descripción de los datos en los archivos tipo Biomaxxx.dat es la siguiente: Columna Tipo Longitud Decimales Descripcion 1 Numérico 3 Número de la UBM 2 Numérico 1 Especie (Nota 1) 3 Numérico 1 Agregacion (Nota 2) 4 Numérico 1 Ecosonda (Nota 3) 5 Numérico 3 Prof. Superior (m) de la agregacion 6 Numérico 3 Prof. Inferior (m) de la agregacion 7 Numérico 7 Lectura acústica - Sa (m²/mn²) 281

286 Nota 1: Especie: = Otros 1 = Sardina 2 = Jurel 3 = Anchoveta 4 = Caballa Nota 2: Agregación: 1 = Cardumen 2 = Estratos 3 = Disperso 4 = individual Nota 3: Ecosonda: 1 = 38 KHz 2 = 12 KHz 3 = 2 KHz Del mismo modo, la descripción de los datos en los archivos tipo Posicxxx.dat es la siguiente: Columna Tipo Longitud Decimales Descripcion 1 Numérico 3 Número de la UBM 2 Numérico 8 Fecha (AAAAMMDD) 3 Numérico 8 Hora (HHMMSSss) 4 Numérico 7 2 Latitud (GGMM.mm) 5 Caracter 1 N = Norte S = sur 6 Numérico 8 2 Longitud (GGGMM.mm) 7 Caracter 3 E = Este W = West 282

287 A : Año M : Mes /Minuto D : Día G : Grados de Latitud / Longitud S : Segundo m : décimas de minuto s : décimas de segundo 6. Ictioplancton y biomasa mensual Ictioplancton y biomasa mensual La información ictioplanctónica y la biomasa zooplanctónica obtenida en forma mensual a través de muestreos continuos con red WP-2, se encuentra almacenada en el archivo baseplancton_costera.xls, cuyo formato de grabación se encuentra en hojas separadas para Arica, Iquique y Mejillones y es el siguiente: Columna A B C D E F G H I J K Tipo de información Mes Fecha Huevos de sardina Huevos de anchoveta Huevos de jurel Huevos de caballa Larvas de sardina Larvas de anchoveta Larvas de jurel Larvas de caballa Biomasa zooplanctónica 283

288 La información ictioplanctónica y la biomasa zooplanctónica obtenida en forma mensual a través de muestreos estratificados con Red WP-2 estratificada, se encuentra almacenada en el archivo baseplancton_costera_estratos.xls, cuyo formato de grabación es el siguiente Columna A B C D E F G H J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Tipo de información Mes Fecha Arica Huevos de anchoveta, estrato -1 metros Arica Huevos de anchoveta, estrato 1-25 metros Arica Larvas de anchoveta, estrato -1 metros Arica Larvas de anchoveta, estrato 1-25 metros Arica Biomasa zooplanctónica, estrato -1 metros Arica Biomasa zooplanctónica, estrato 1-25 metros Iquique Huevos de anchoveta, estrato -1 metros Iquique Huevos de anchoveta, estrato 1-25 metros Iquique Huevos de anchoveta, estrato 25-5 metros Iquique Larvas de anchoveta, estrato -1 metros Iquique Larvas de anchoveta, estrato 1-25 metros Iquique Larvas de anchoveta, estrato 25-5 metros Iquique Biomasa zooplanctónica, estrato -1 metros Iquique Biomasa zooplanctónica, estrato 1-25 metros Iquique Biomasa zooplanctónica, estrato 25-5 metros Mejillones Huevos de anchoveta, estrato -1 metros Mejillones Huevos de anchoveta, estrato 1-25 metros Mejillones Huevos de anchoveta, estrato 25-5 metros Mejillones Larvas de anchoveta, estrato -1 metros Mejillones Larvas de anchoveta, estrato 1-25 metros Mejillones Larvas de anchoveta, estrato 25-5 metros Mejillones Biomasa zooplanctónica, estrato -1 metros Mejillones Biomasa zooplanctónica, estrato 1-25 metros Mejillones Biomasa zooplanctónica, estrato 25-5 metros 284

289 XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aron, A.198. Taxonomía, Distribución y Abundancia de las larvas de Peces en la bahía de Concepción (36 4'S, 73 2'W), Chile. Tesis para optar al título de Biólogo Marino. Universidad de Concepción.68 p. Augustin, H.N. D.L. Borchers, E.D. Clarke, S.T. Buckland & M. Walsh Spatiotemporal medelling for the annual egg production method of stock assessment using generalized additive models. Can. J. Fish. Aquat.Sci. 55: BAC 165. Boletín de Alerta Climático. Junio 24. Comisión Permanente del Pacífico Sur. BAC 167. Boletín de Alerta Climático. Agosto 24. Comisión Permanente del Pacífico Sur. BAC 169. Boletín de Alerta Climático. Octubre 24. Comisión Permanente del Pacífico Sur. BAC 17. Boletín de Alerta Climático. Noviembre 24. Comisión Permanente del Pacífico Sur. Bakun, A. & Nelson, C. S. (1991). The seasonal cycle of wind-stress curl in subtropical eastern boundary current regions. Journal of Physical Oceanography, 21, Bakun A. And R. Parrish Turbulence, transport, and pelagic fish in the california and Peru Current System. CalCOFI. Rep., Vol XXIII,

290 Bakun, A. (1985). Comparative estudies and the recruitment problem: Searching for generalizations. CalCOFI Rep., XXVI. Balbontín, F.M.Garretón Desove y primeras fases de desarrollo de la Sardina Española, Sardinops sagax, en Valparaíso. Rev. Biol. Mar, 16(2): Balbontín, F. y R.Pérez.198. Descripción de los estados larvales de Normanichthys crockeri Clark (Perciformes: Normanichthydae) del área de Valparaíso.Rev. Biol. Mar.Valparaíso, 17:81-95 Barría, P.; A. Aranis; S. Mora; G. Böhm., V. Catasti; G. Muñoz, H. Peña; C. González, F. Vejar y S. Núñez. 21. Monitoreo de las capturas de jurel, 2. Informe Final Proyecto FIP Nº pp + figura. Barbieri, M. A., E. Yáñez, M. Farías y R. Aguilera Determination of probable fishing areas for albacore in Chile s central zone. In: IGARSS 89, Quantitative Remote Sensing: An Economic Tool for the Nineties, IEEE Publ., Vol. 4: Barbieri, M., M. Bravo, M. Farías, A. González, O. Pizarro y E. Yáñez Fenómenos asociados a la estructura térmica superficial del mar observados a través de imágenes satelitales en la zona norte de Chile. Invest. Mar., Valparaíso, 23: Bilbao, P Características físicas del fenómeno de El Niño en la costa de Chile. Tesis de oceanografía. Universidad Católica de Valparaíso. Valparaíso, Chile. Blanco, J. L Variabilidad térmica y salina en la zona norte de Chile. Informe interno para IFOP. 286

291 Blanco, J. L. & M. Díaz Características oceanográficas y desarrollo de El Niño en la zona norte de Chile. Invest. Pesq. (Chile) 32: Blanco, J. L. A. C. Thomas, M. E. Carr & P. T Strub. 21. Seasonal climatology of hidrographics conditions in the upweling region off nortern Chile. J. Geophis, Res., 16, C6, Blanco J. L., M. Carr, A. Thomas & P. Strub, 22. Hidrographic conditions off northen Chile during the La Niña and El Niño events. J. Geophis, Res., 17, C3. Boltovskoy, Atlas del zooplancton del Atlántico Sudoccidental y métodos de trabajo con el zooplancton marino. Publicación especial del INIDEP.Mar del Plata, Argentina. Braun, M., J. L. Blanco, J. Osses y J. Castillo Monitoreo mensual de las condiciones bio-oceanográficas en la I y II Regiones. Informe Final FIP N Instituto de Fomento Pesquero (Valparaíso, Chile). 128 pp + Tablas y Figuras. Braun, M., J. Blanco, J. Osses, J. Castillo, H. Miles Monitoreo acústico estacional de los recursos pelágicos en la I y II regiones. Informe final FIP Instituto de Fomento Pesquero.(Valparaíso, Chile). 145 pp + Tablas y Figuras. Braun, M.; H. Reyes; J. Osses; J. Castillo y V. Catasti. 21. Monitoreo de las condiciones bioceanográficas en la I y II Regiones, año 2. Informe Final FIP N 2-1. Instituto de Fomento Pesquero (Valparaíso, Chile). 287

292 Braun, M.; H. Reyes; J. Osses, J. Castillo y V. Catasti. 22. Monitoreo de las condiciones bioceanográficas en la I y II Regiones, año 21. Informe Final FIP N Instituto de Fomento Pesquero (Valparaíso, Chile). Braun, M.; H. Reyes; J. Osses, J. Castillo y V. Catasti. 22. Monitoreo de las condiciones bioceanográficas en la I y II Regiones, año 21. Informe Final FIP N Instituto de Fomento Pesquero (Valparaíso, Chile). Braun, M.; H. Reyes, V. Valenzuela, E. Pizarro, J. Castillo y V. Catasti. 23a. Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas en la I y II Regiones, año 22. Primer Informe de Avance FIP N Instituto de Fomento Pesquero (Valparaíso, Chile). 78 p + Anexos. Braun, M.; H. Reyes, V. Valenzuela, E. Pizarro, J. Castillo y V. Catasti. 23b. Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas en la I y II Regiones, año 22. Segundo Informe de Avance FIP N Instituto de Fomento Pesquero (Valparaíso, Chile). 1 p + Anexos. Braun, M.; H. Reyes, V. Valenzuela, E. Pizarro, J. Castillo y V. Catasti. 24. Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas en la I y II Regiones, año 22. Informe Final FIP N Instituto de Fomento Pesquero (Valparaíso, Chile). 183 p + Anexos. Braun, M.; H. Reyes, V. Valenzuela, E. Pizarro, J. Castillo y V. Catasti. 23b. Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas en la I y II Regiones, año 22. Segundo Informe de Avance FIP N Instituto de Fomento Pesquero (Valparaíso, Chile). 1 p + Anexos. Butler, M., C. LeBlanc, J. Belbin y J. MacNeil Cartografía de recursos marinos: un manual de introducción. FAO, documento técnico de pesca Nº p. 288

293 Cañón, J. R Variabilidad ambiental en relación con la pesquería pelágica de la zona norte de Chile. In: La pesca en Chile, P. Arana (Ed.), Escuela de Ciencias del Mar, UCV, Valparaíso: Carpenter, J.H The Chesapeake Bay Institute Technique for the Winkler dissolved oxygen method. Limnol. And Oceanogr., 1: Castillo, M. 23. Influencia de oscilaciones oceánicas de origen ecuatorial en las fluctuaciones de baja frecuencia de las corrientes y nivel del mar a lo largo de la costa de Chile central. Tesis para optar al título de oceanógrafo. Universidad Católica de Valparaíso, 13 pp. Castillo, J., J. L. Blanco, H. Reyes, M. Braun, H. Reyes y H. Robotham Evaluación directa del stock de sardina española, anchoveta y jurel (I a IV regiones). Informe Final FIP-IT/93-1. Instituto de Fomento Pesquero (Valparaíso, Chile). 18p + anexos. Castillo, J., M. Barbieri, A. Paillamán, U. Parker, J. L. Blanco, H. Reyes, M. Braun y J. Osses Evaluación hidroacústica de los stocks de sardina española, anchoveta y jurel en la zona norte, I a IV regiones. Informe Final FIP. Instituto de Fomento Pesquero (Valparaíso, Chile). 152 p + Tablas, figuras y anexo. Castillo, J., M.A. Barbieri and J. González. 24. Relationship between sea surface temperature, salinity and pelagic fish distribution off northern Chile. ICES Journal of Marine Sciences, 53: Castillo, J., M. Barbieri, J. Córdova, S. Lillo, U. Parker, J. L. Blanco, M. Braun y J. Osses Evaluación Hidroacústica de los recursos anchoveta, jurel y sardina española de las regiones I a IV. Informe Final FIP IT95-3. Instituto de Fomento Pesquero (Valparaíso, Chile). 165 p + Tablas y figuras. 289

294 Castillo, J. y O. Guzmán Variaciones de la distribución espacial de la sardina española y jurel durante El Niño Inv. Pes. (Chile), 32: Castillo, J., J. Córdoba., M. Espejo, M. Barbieri, V. Catasti, J. Osses, H. Reyes y P. Barría. 2. Evaluación del reclutamiento de anchoveta en la I y II Regiones Proyecto FIP pp. Checkley, D.M., Jr., P.B. Ortner, L.R. Settle, and S.R. Cummings A continuous, underway fish egg sampler. Fish. Oceanogr. 6: Chiechomski, J.D. de Distribución regional y cuantitativa de huevos de anchoita (Engraulis anchoita), caballa (Scomber japonicus marplatensis) y sardina fueguina (Sprattus fueguensis) en el mar Argentino. CARPAS Doc. Ocas.,(5/D.Téc.6):12p. Córdova, J., M. A. Barbieri, A. Paillamán, H. Robotham y M. Rojas Evaluación Hidroacústica de jurel. En: Evaluación Hidroacústica de jurel en la zona centro-sur, V a IX Regiones. Instituto de Fomento Pesquero, Santiago, Chile. (219p). CPC/NOAA, 24a, products/analysis_monitoring/bulletin/index.html, revisado junio 24 CPC/NOAA, 24b, products/analysis_monitoring/bulletin/index.html, revisado diciembre 24 CPC/NOAA, 24d, products/analysis_monitoring/bulletin/index.html, revisado octubre 24 Eastman, J.R IDRISI for windows: User s Guide. Clark University, MA- USA, 372 pp. 29

295 Einarsson, H. y B.Rojas de Mendiola Descripción de Huevos y larvas de anchoveta peruana (Engraulis ringens J.) Bol.Inst.Rec.Mar., Callao, 1(1):1-23. Fahay, M.P Guide to the early stages of marine fishes occurring in the Western North Atlantic Ocean, cape hatteras to the southern scotian shelf J. north west Atl.Fish.Sci.4,423p. Fischer, W Huevos, crías y primeras prelarvas de la "anchoveta"(engraulis ringens) Jenyns.Rev.Biol.8(1,2 y 3): Fonseca, T Efectos físicos del fenómeno El Niño en la costa chilena. Invest. Pesq. (Chile) 32. Frontier, S Zooplancton de la región Nosy-Bé I ( Programa des recortes et techniques d etude. II). Plancton de surface aux stations 5 et 1. Cah orston (Oceanog.), 4(3):3-37. Foote, K., H.Knudsen, G.Vestnes, D. Mac Lennan and J. Simmonds Calibration of acoustic instruments for fish density estimation: A practical guide. ICES Cooperative Research Report 144, Palaegade 2, 1261 Copenhagen K, Demmark. García, M Fluctuaciones ambientales y su relación con pesquerías pelágicas del Pacífico suroriental. Tesis para optar al título de Ingeniero Pesquero. Esc. Cs. del Mar, UCV. Valparaíso. 14 pp. Gordon, S., H. Chisheng & K. Stephen Spatial analysis of Bearing Sea groundfish survey data using generalized additive models. Can. J. Fish. Aquat.Sci

296 Greenwood, P.,D.Rosem, S.Weitzman y G.Myers Phyletic studies of teleosteam fishes, with a provisional classification of linving forms. An.Mus.Nat.Hist., Bull 131(4): Guzmán, O., J.Castillo, S.Lillo, P.Pineda, L. Rodríguez e Y. Giakoni Estudio de recursos Pelágicos. Programa Monitoreo de los recursos Pelágicos 1. Prospección zona Arica-Coquimbo. Hastie, T. J. & R. Tibshirani, 199. Generalized Aditive Models. London. Chapman and Hall. Hormazábal, S Características de la circulación oceánica y costera frente a Coquimbo Chile (3 S). Tesis para optar al título de Oceanógrafo, Universidad Católica de Valparaíso, 131 pp. Jacob, B. 22. Variabilidad espacio temporal de las condiciones oceanográficas físicas y biológicas asociadas a la anchoveta (Engraulis ringens) en la zona norte de Chile, durante los períodos pre El Niño ( ) y El Niño ( ). Tesis para optar al título de Ingeniero de Ejecución en Pesca y Acuicultura. Univ. del Mar. Krzanowski, W An Introduction to Statistical Modelling. Arnold., London. Letelier, J Estudio de la variabilidad de los eventos de surgencia, entre Arica (18 19 S;7 19 W) y Tocopilla (22 5 S;7 11 W), observado en imágenes satelite durante febrero y marzo de 1991 Y Tesis para optar al título de Oceanógrafo. Escuela de Ciencias del Mar. Universidad Católica de Valparaíso. Lohrenz, S. E., D. Wiesenburg, I. P. DEPalma, K. S. Jhonson y D. E. Gustafson, Jr Interrelationships among primary production, cholophyll, and 292

297 environmental conditions in frontal regions of the western Mediterranean Sea. Deep-Sea. Res. 35(5): Maravelias, C. y D. Reid Relationship between herring (Clupea harengus) distribution and sea surface salinity and temperature in the northern North Sea. Sci. Mar., 59: Mamayev, O. I Water masses of the south East Pacific Ocean. Oceanography of the South Pacific 1972, Mamayev, O. I Water masses of the south East Pacific Ocean. En: R. Fraser, (ed.). Oceanography of the South Pacific Papers presented at the International Symposium on the Oceanography of the South Pacific, Wellington, New Zealand, 9 12 February Wellington, New Zealand National Commission for UNESCO, pp McCullagh, P. & J. A. Nelder Generalized Linear Models. New York:Chapman and Hall. 261.p Martínez, C., L. Caballero, G. Bohm, J. Oliva, R. Gili, V. Bocio, P. Barría y R. Serra Diagnóstico de las principales pesquerías nacionales: Pesquerías pelágicas zona norte. CORFO IFOP, Chile, SGI-IFOP. 92 / 1, 51 pp. Martinez, C., L. Caballero, G. Böhm, J. Oliva, V. Fernandez, S. Peña, R. Gili, H. Hidalgo, P. Barria, R. Serra y M. Nilo diagnóstico de las principales pesquerías pelágicas zona norte Estado de situación y perspectivas del recurso. Convenio CORFO-IFOP. Chile. 135 p. Martínez, C., G. Böhm, L. Caballero, A. Aranis, M. Cortéz, E. Díaz, F. Cerna, V. Bocic, L. Muñoz, A. López, C. Canales, Z. Young, M. Nilo, E. Palta. 23. Programa: Seguimiento del Estado de Situación de las Principales 293

298 Pesquerías Nacionales. Proyecto: Investigación de la Situación de la Pesquería Pelágica de la Zona Norte, 23. Convenio SUBPESCA - IFOP. Inst. Fom. Pesq. Valparaíso, Chile. Matarese, A.C., A.W.Kendall, Jr., D.M.Blood and B.M.Vinter.1989 Laboratory guide to early life history stages of northeast pacific fishes.noaa Technical Report NMFS8. Microimages TNTmips The Map & Image Processing System 5.8, User's Guide and Technical References. MicroImages, Inc, Nebraska, USA. Millero, F. and A. Poisson International one atmosphere equation of state of seawater. Deep Sea Res., 28A, Montecinos, A Efecto del Fenómeno El Niño en los vientos favorables a la surgencia costera en la zona norte de Chile. Valparaiso: Departamento de Oceanografia, Universidad Católica de Valparaíso. Morales, C.; J. L. Blanco; M. Braun; H. Reyes and N. Silva. (1996). Chorophyll-a distribution and associated oceanographic conditions in the upwelling region off Chile during the winter and spring Deep-Sea Research I; Vol. 43, Nº3, pp Morales C. E., J. L. Blanco, M. Braun, H. Reyes and A. G. Davies Anchovy larval distribution in the coastal zone off northern Chile: The effect of low dissolved oxygen concentrations and of a cold-warm secuence ( ). Invest. Pesq., Valparaíso: 24, Morales C. E., J. L. Blanco, M. Braun and N. Silva. 21. Chlorophyll-a distribution and mesoscale physical process in upwelling and adjacent oceanic zones off northern Chile (summer-autumn 1994). J. Mar. Biol. Ass. U. K., 81,

299 Moser, H.G. and E.H.Ahlstrom.197. Development of lantern fishes family Myctophidae) in the Carlifornia Current. Part I: Species with Narrow-eyed larvae.bull.los Ang.Cty.Mus.Nat. Hist. Sci.7: Narváez, D. 2. Observaciones de vórtices de mesoescala frente a la costa norte de Chile utilizando altimetría satelital y datos hidrográficos. Tesis para optar al título de Oceanógrafo, Universidad Católica de Valparaíso, 47 pp. Neter J., W. Wasserman & M. Kutner Applied Linear Statistical Models. 3 rd ed. R. D. IRWIN, INC p. NODC Key to Oceanographic Record Documentation N 14. National Oceanographic Data Center. NOAA. USA. Olivar, M.P. and J.M.Fortuño.1991.Guide to Ichthyoplankton of the southeast Atlantic (Benguela Current Region) SCI. Mar., 55(1): Oliva, J., C. Montenegro, M. Braun, O. Rojas, E. Díaz, V. Catasti, H. Reyes y P. Barría. 22. Evaluación del stock desovante de anchoveta a través del método de producción de huevos. Año 21. Informe Final Proyecto FIP Nº Instituto de Fomento Pesquero. Valparaíso. Oliva, J., H. Reyes, V. Baros, E. Díaz, C. Montenegro, V. Catasti, G. Claramunt, G. Herrea, J. Pizarro, P. Pizarro y S. Soto. 23. Evaluación del stock desovante de anchoveta a través del método de producción de huevos. Año 22. Informe Final Proyecto FIP Nº Instituto de Fomento Pesquero. Valparaíso. Ortiz, P Fluctuaciones espacio temporales de las características físicas y químicas del agua de mar frente a Coquimbo. (3 S). Tesis para optar al título de oceanógrafo. Universidad Católica de Valparaíso, 86 pp. 295

300 Orellana, M.C. y F.Balbontín.1983.Estudio comparativo de las larvas de clupeiformes de la costa de Chile. Rev.Biol.Mar., Valparaíso, 19(1):1-46. Parsons, T.R., y. Maita y C.M. Lalli A manual of chemical and biological methods for seawater analysis. Pergoamon Press 173 pp. Pennington, M Efficient estimators of abundance for fish and plankton surveys. Biometrics 39: Pennington, M Some statistical tecchniques for estimating abundance indices from trawl surveys. Fish. Bull. (U.S.) 84: Pérez, R.1978.Identificación de huevos y larvas planctónicas de peces de la bahía de Valparaíso, Informe de Práctica Profesional para optar al título de Técnico Marino. Universidad Católica de Chile. Sede regional Talcahuano, 238 pp. Pizarro, O., S. Hormazabál, A. González y E. Yañez Variabilidad del viento, nivel del mar y temperatura en la costa norte de Chile. Invest. Mar., Valparaíso, 22: PROFC, 24a. Boletín Oceanográfico COPAS PROFC, Junio revisado Julio 24). PROFC, 24b. Boletín Oceanográfico COPAS PROFC, Agosto revisado Septiembre 24). Reynolds, R A monthly averaged climatology of Sea Surface Temperature. Techival Report NNS-31, National Metereological Center, NOAA, Silver Springs, Md. 296

301 Robles, F., E. Alarcón & A. Ulloa Las masas de agua en la región norte de Chile y sus variaciones en un período frío (1967) y en períodos cálidos (1969, ). Contribución del Instituto de Fomento Pesquero de Chile en la Reunión de trabajo sobre el fenómeno El Niño. Guayaquil, Ecuador, pp. Rojas, O. Y A. Mujica Delimitación de las áreas de desove, prereclutamiento y estimación de la abundancia relativa de huevos y larvas de peces pelágicos de importancia económica. Santiago, Chile, IFOP:82 p. Rojas, O., A. Mujica, M. Labra, G. Ledermann y H. Miles Estimación de la abundancia relativa de huevos y larvas de peces. AP83/31. Santiago, Chile, IFOP-8p. Rojas, R. & N. Silva Atlas Oceanográfico de Chile. (18 21 S - 5 S). Volumen 1. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada. 234 pp. Santander, H. y O.S. de Castillo Desarrollo y distribución de huevos y larvas de "jurel" Trachurus symmetricus murphyi (Nichols) en la costa peruana. Inf.Inst.Man. Perú-Callao (36):1-22. Santander, H.,J.Alheit y P.E.Smith.1984.Estimación de la biomasa de la población desovante de Anchoveta Peruana Engraulis ringens, 1981 por aplicación del "Método de Producción de Huevos".mimeo. Sakamoto, Y., Ishiguro, M., and Kitagawa G., Akaike Information Criterion Statistics. D. Reidel Publishing Company SERNAPESCA. 21. Anuario Estadístico de Pesca. Serv. Nac. De Pesca, Chile. 297

302 Shaffer G., S. Salinas, O. Pizarro, A. Vega & S. Hormazabal Currents in the deep ocean off Chile (3 S). Deep-Sea Res. Vol 42 (4), pp Shaffer G., S. Hormazabal, O. Pizarro & S. Salinas Seasonal an interannual variability of currents and temperature off central Chile. J. Geophis, Res., 14, C Sinclair, M. y M.J. Tremblay Timing og spawning of Atlanctic herring Clupea harengus populations and the match-mismatch theory. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 41: Sinclair, M., M.J. Tremblay y P. Bernal El Niño events and variability in a Pacific mackerel (Scomber japonicus) survival index: support for Hjort's second hypothesis. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 42: Silva, C. E, Yañez, M.A. Barbieri, K. Nieto, V. Mimica, F. Espíndola y J. Acevedo Exploring the association between small pelagic fisheries and SEAWIFS chlorophyll and AVHRR sea surface temperatue in the north of Chile. In: Proceedings of the Sixth International Conference: Remote sensing for Marine and Coastal Environments, Charleston, South carolina, USA, VOLUMEN II: Silva, C., E. Yáñez. M. A. Barbieri y K. Nieto. 23. Asociaciones entre la pesquería de pequeños pelágicos, la clorofila a y la temperatura superficial del mar en la zona norte de Chile. In: Actividad pesquera y de acuicultura en Chile. Valparaíso, Smith P. E., W. Flerx and R. P. Hewitt The CalCOFI vertical egg tow (CalVET) net. In: R. Lasker (ed)., An egg production method for estimating spawning biomass of pelagic fisch: application to the northern anchovy, Engraulis mordax. U. S. Dep. Commer., NOAA Tech. Rep. NMFS 36:

303 Smith, P.E. y S. L. Richardson.1979.Técnicas modelo para prospecciones de huevos y larvas de peces pelágicos.fao.doc.téc.pesca (175):17 p. Stéfansson, G Analysis of grounfish survey abundance data; combining tha GLM and delta approaches ICES J. Mar. Sci. 53: Strub, P., P. Kosro y A. Huyer The nature of the filaments in the California Current System. J. Geophys. Res., 96: Thomas, A Comparaison of the seasonal and interannual variability of phytoplankton pigment concentration in the Peru and California Current systems. J. Geophis, Res., 99, C4, Thomas, A Seasonal distributions of satellite-measured phytoplankton pigment concentration along the Chilean coast. J. Geophis, Res., 14, C11, UNESCO, 1981a. The practical salinity scale 1978 and the international Equation of State of Seawater 198. UNESCO Tech. Papers in Mar. Sci., N 36. UNESCO, 1981b. Background papers and supporting data on the Practical Salinity Scale UNESCO Tech. Papers in Mar. Sci., N 37. UNESCO, 1981c. Background papers and supporting data on the International Ecuation of State of Seawater. UNESCO Tech. Papers in Mar. Sci. N 38. Yañez, E., A. Gonzalez y M. A. Barbieri Estructura térmica superficial del mar asociada a la distribución espacio-temporal de sardina y anchoveta en la zona norte de Chile entre 1987 y Invest. Mar., Valparaíso, 23:

304 Yáñez. E., V. Catasti, M. A. Barbieri y G. Böhm Relaciones entre la distribución de recursos pelágicos pequeños y la temperatura superficial del mar registrada con satélites NOAA en la zona central de Chile. Invest. Mar, Valparaíso, 24: Yáñez E.; C. Canales; M. A. Barbieri; A. González y V. Catasti Estandarización del esfuerzo de pesca y distribución espacial e interanual de la CPUE de anchoveta y sardina en la zona norte de Chile entre 1987 y En: Invest. Mar., Valparaíso, 21: Zar, J Biostatistical Análisis. Prentice-Hall. 62 p. 3

305 F I G U R A S

306 Longitud Oeste Transecta MOBIO 46 Cruce 469(2)4CP Otoño ARICA Cta. Camarones Pisagua Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos 2 21 Latitud Sur Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA 22 2 Pta. Grande Pta. Hornos MEJILLONES 23 1 ANTOFAGASTA Pta. Coloso 24 Figura 1. Posición geográfica de las estaciones bio-oceanográficas. Crucero MOBIO 46 - Otoño 24.

307 17 18 Transectas MOBIO MOBIO 48 Cruce 471(3)4CP Invierno ARICA Pta. Pinto Pta. Madr id 2 Pta.Camarones Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Ligate Cta. Patillos Pta. Patache Pta.Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas Tocopi lla Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala Pta. Hornos Mejillones Latitud Sur Pta. Cta. Er razuriz ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Tres Picos Pta. Plata Rda. Paposo Tal-Tal 26 Pta. Ballenita 7 CHAÑARAL Pta. Obispo 27 Caldera Bahía de Copiapó 8 Ba. Salada 28 Puerto Carrizal Bajo 29 9 Huasc o Cta. Peña Blanca Cta. Inglesa Pta Totoralillo 3 COQUIMBO 1 Pta. Far ellones Río Limarí Cta. Maitencillo de Coquimbo Pta. Pozo Longitud Oeste Figura 2. Posición geográfica de las estaciones bio-oceanográficas. Crucero MOBIO 48 - Invierno 24.

308 Longitud Oeste ARICA CUFES- OTOÑO 469(2)4 CP Cta. Camarones Pisagua 2 Cta. Buena 2 IQUIQUE Pta. Gruesa 21 Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Chipana Latitud sur Pta. Arenas TOCOPILLA 22 Pta. Grande 23 MEJILLONES Pta. Hornos ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Amarilla Figura 3. Posición geográfica de las estaciones CUFES. Crucero MOBIO 46 - Otoño 24.

309 Latitud Sur ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Ligate Cta. Patillos Pta. Patache Pta.Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas Tocopilla Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala Pta. Hornos Mejillones Pta. Cta. Errazuriz ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Tres Picos Pta. Plata Rda. Paposo Tal-Tal Pta. Ba llen ita CHAÑARAL Pta. Obispo Caldera Bahía de Copiapó Ba. Salada Puerto Carrizal Bajo Huasco Cta. Peña Blanca Cta. Inglesa Pta Totoralillo COQUIMBO Pta. Farellones Río Limarí Cta. Maitencillo de Coquimbo Pta. Pozo Pichidangui CUFES - INVIERNO 471(3)4 CP Longitud Oeste Figura 4. Posición geográfica de las estaciones CUFES. Crucero MOBIO 48 - Invierno 24.

310 Latitud Sur Transectas T5 T4 T3 T2 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid 1 m/s Pta.Camarones 1 m/s Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA T Longitud Oeste 18 Transectas T5 a) b) Latitud Sur T4 T3 T2 T1 T6 T7 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo Pta. Ballenita T8 Ba. Salada 29 T9 Cta. Inglesa 3 T1 COQUIMBO T11 Pichidangui Longitud Oeste Figura 5. Dirección e intensidad del viento (m/s) registrado cada una hora sobre el track de navegación en a) Otoño y b) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24.

311 Latitud Sur m³/s (por 1 m de costa) Longitud Oeste ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES a) Bahía Moreno ANTOFAGASTA 25 1 m³/s (por 1 m de costa) ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo b) 5 m³/s³ Longitud Oeste ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES c) Bahía Moreno ANTOFAGASTA 25 5 m³/s³ ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo d) 26 Pta. Ballenita 26 Pta. Ballenita Ba. Salada 28 Ba. Salada 29 Cta. Inglesa 29 Cta. Inglesa 3 COQUIMBO 3 COQUIMBO Pichidangui 32 Pichidangui Longitud Oeste Longitud Oeste Figura 6. Promedios del Indice de Surgencia costero en a) Otoño y b) Invierno y del Índice de Turbulencia costero y oceánico en c) Otoño y d) Invierno, durante los cruceros de monitoreo de 24. El promedio costero se obtuvo de mediciones de viento horario, cada 1 de latitud y hasta 3 mn de la costa y el oceánico con datos de entre 3 y 1 mn.

312 Indice de surgencia (m³/s x 1 m costa) 5 a) b) c) 2 1 IS Intantáneo IS filtrado IS Intantáneo IS filtrado IS Antofagasta IS Iquique -1 febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre Figura 7. Índice de surgencia (IS) instantáneo e IS filtrado (promedio móvil de 6 pesos) obtenido con el viento registrado cada 4 horas en los aeropuertos de a) Antofagasta (Cerro Moreno) y b) Iquique (Diego Aracena) entre el 1 de Febrero y 31 de Octubre de 24 y c) IS filtrado de ambas localidades.

313 Latitud Sur Transectas T5 T4 T3 T2 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA T Longitud Oeste a) b) c) d) 25 Transectas T5 T4 T3 T2 T1 T6 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo Transectas T5 T4 T3 T2 T Longitud Oeste ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA 25 Transectas T5 T4 T3 T2 T1 T6 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo 26 T7 Pta. Ballenita 26 T7 Pta. Ballenita T8 Ba. Salada 28 T8 Ba. Salada 29 T9 Cta. Inglesa 29 T9 Cta. Inglesa 3 T1 COQUIMBO 3 T1 COQUIMBO T11 Pichidangui 32 T11 Pichidangui Longitud Oeste Longitud Oeste Figura 8. Distribución superficial de temperatura ( C) en a) Otoño y b) Invierno, y de su anomalía ( C) en c) Otoño y d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24.

314 18 19 Transectas T5 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid a) Transectas T5 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid b) Transectas T5 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid c) Transectas T5 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid d) Latitud Sur T4 T3 T2 Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno T1 ANTOFAGASTA Longitud Oeste 25 T4 T3 T2 T1 T6 Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo T4 T3 T2 T Longitud Oeste Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA 25 T4 T3 T2 T1 T6 Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo 26 T7 Pta. Ballenita 26 T7 Pta. Ballenita T8 Ba. Salada 28 T8 Ba. Salada 29 T9 Cta. Inglesa 29 T9 Cta. Inglesa 3 T1 COQUIMBO 3 T1 COQUIMBO T11 Pichidangui 32 T11 Pichidangui Longitud Oeste Longitud Oeste Figura 9. Distribución superficial de salinidad (psu) en a) Otoño y b) Invierno, y de su anomalía (psu) en c) Otoño y d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24.

315 Latitud Sur Transectas T5 T4 T3 T2 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno T1 ANTOFAGASTA Longitud Oeste a) b) c) d) 25 Transectas T5 T4 T3 T2 T1 T6 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo Transectas T5 T4 T3 T2 T Longitud Oeste ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA 25 Transectas T5 T4 T3 T2 T1 T6 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo 26 T7 Pta. Ballenita 26 T7 Pta. Ballenita T8 Ba. Salada 28 T8 Ba. Salada 29 T9 Cta. Inglesa 29 T9 Cta. Inglesa 3 T1 COQUIMBO 3 T1 COQUIMBO T11 Pichidangui 32 T11 Pichidangui Longitud Oeste Longitud Oeste Figura 1. Distribución superficial de densidad del mar (sigma-t) (kg/m 3 ) en a) Otoño y b) Invierno, y del contenido de oxígeno disuelto (ml/l) en a) Otoño y b) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24.

316 18 19 Transectas T5 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid a) Transectas T5 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid b) Transectas T5 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid c) Transectas T5 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid d) Latitud Sur T4 T3 T2 Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA T T4 T3 T2 T1 Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA T4 T3 T2 T1 Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA T4 T3 T2 T1 Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Longitud Oeste 25 T6 Pta. Plata Rda. Paposo Longitud Oeste 25 T6 Pta. Plata Rda. Paposo 26 T7 Pta. Ballenita 26 T7 Pta. Ballenita T8 Ba. Salada 28 T8 Ba. Salada 29 T9 Cta. Inglesa 29 T9 Cta. Inglesa 3 T1 COQUIMBO 3 T1 COQUIMBO T11 Pichidangui 32 T11 Pichidangui Longitud Oeste Longitud Oeste Figura 11. Profundidad de la isoterma de 15 C (m) en a) Otoño y b) Invierno, y anomalía de profundidad de la isoterma 15 C (m) en a) Otoño y d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24.

317 Latitud Sur Transectas T5 T4 T3 T2 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno T1 ANTOFAGASTA Longitud Oeste a) 25 Transectas T5 T4 T3 T2 T1 T6 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo b) Transectas T5 T4 T3 T2 T Longitud Oeste ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA c) d) 25 Transectas T5 T4 T3 T2 T1 T6 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo 26 T7 Pta. Ballenita 26 T7 Pta. Ballenita T8 Ba. Salada 28 T8 Ba. Salada 29 T9 Cta. Inglesa 29 T9 Cta. Inglesa 3 T1 COQUIMBO 3 T1 COQUIMBO T11 Pichidangui 32 T11 Pichidangui Longitud Oeste Longitud Oeste Figura 12. Anomalía geopotencial de superficie referida a 5 (db) en a) Otoño y b) Invierno y espesor de la capa de mezcla (m) en c) Otoño y d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24.

318 Latitud Sur Transectas T5 T4 T3 T2 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno T1 ANTOFAGASTA Longitud Oeste c) d) 25 Transectas T5 T4 T3 T2 T1 T6 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo Transectas T5 T4 T3 T2 T Longitud Oeste ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA c) d) 25 Transectas T5 T4 T3 T2 T1 T6 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo 26 T7 Pta. Ballenita 26 T7 Pta. Ballenita T8 Ba. Salada 28 T8 Ba. Salada 29 T9 Cta. Inglesa 29 T9 Cta. Inglesa 3 T1 COQUIMBO 3 T1 COQUIMBO T11 Pichidangui 32 T11 Pichidangui Longitud Oeste Longitud Oeste Figura 13 Espesor de la termoclina (m) en a) Otoño y b) Invierno y temperatura base de la termoclina ( C) en c) Otoño y d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24.

319 Latitud Sur Transectas T5 T4 T3 T2 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno T1 ANTOFAGASTA Longitud Oeste a) b) 25 Transectas T5 T4 T3 T2 T1 T6 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo Transectas T5 T4 T3 T2 T Longitud Oeste ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES c) Bahía Moreno ANTOFAGASTA 25 Transectas T5 T4 T3 T2 T1 T6 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo d) 26 T7 Pta. Ballenita 26 T7 Pta. Ballenita T8 Ba. Salada 28 T8 Ba. Salada 29 T9 Cta. Inglesa 29 T9 Cta. Inglesa 3 T1 COQUIMBO 3 T1 COQUIMBO T11 Pichidangui 32 T11 Pichidangui Longitud Oeste Longitud Oeste Figura 14. Profundidad base de la termoclina (m) en a) Otoño y b) Invierno y gradiente de temperatura promedio de la termoclina ( C/m) en c) Otoño y d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24.

320 Latitud Sur Transectas T5 T4 T3 T2 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA T Longitud Oeste a) 25 Transectas T5 T4 T3 T2 T1 T6 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo b) Transectas T5 T4 T3 T2 T Longitud Oeste ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junín IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA c) d) 25 Transectas T5 T4 T3 T2 T1 T6 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junín IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo 26 T7 Pta. Ballenita 26 T7 Pta. Ballenita T8 Ba. Salada 28 T8 Ba. Salada 29 T9 Cta. Inglesa 29 T9 Cta. Inglesa 3 T1 COQUIMBO 3 T1 COQUIMBO T11 Pichidangui 32 T11 Pichidangui Longitud Oeste Longitud Oeste Figura 15. Máximo gradiente de temperatura en la termoclina ( C/m) en a) Otoño y b) Invierno y profundidad del máximo gradiente de temperatura en la termoclina (m) en c) Otoño y d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24.

321 Profundidad (m) Profundidad (m) Arica (T5) Otoño Junio Punta Junín (T4) Otoño Junio Profundidad (m) Profundidad (m) Punta Lobos (T3) Otoño Junio Punta Copaca (T2) Otoño Junio Profundidad (m) Bahía Moreno (T1) Otoño Junio Distancia a la costa (mn) Figura 16. Distribución vertical de temperatura ( C) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Otoño. Crucero estacional. Junio 24.

322 Profundidad (m) Profundidad (m) Arica (T5) Invierno Octubre Punta Junín (T4) Invierno Septiembre Profundidad (m) Profundidad (m) Punta Lobos (T3) Invierno Septiembre Punta Copaca (T2) Invierno Septiembre Profundidad (m) Bahía Moreno (T1) Invierno Septiembre Distancia a la costa (mn) Figura 17. Distribución vertical de temperatura ( C) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24.

323 Profundidad (m) Profundidad (m) Rda. Paposo (T6) Invierno 24 3 Septiembre Punta Ballenita (T7) Invierno Agosto Profundidad (m) Profundidad (m) Bahía Salada (T8) Invierno Agosto Cta. Inglesa (T9) Invierno Agosto Profundidad (m) Profundidad (m) Coquimbo (T1) Invierno Agosto Distancia a la costa (mn) Distancia a la costa (mn) Figura 18. Distribución vertical de temperatura ( C) en las transectas de rada Paposo (T6; Lat. 25º 'S), punta Ballenita (T7; Lat. 26º 'S), bahía Salada (T8; Lat. 27º 4'S), caleta Inglesa (T9; Lat.29º 'S), Coquimbo (T1; Lat.3º 'S) y Pichidangui (T11; Lat. 32º 8'S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre Pichidangui (T11) Invierno Agosto

324 Profundidad (m) Profundidad (m) Arica (T5) Otoño Junio Punta Junín (T4) Otoño Junio Profundidad (m) Profundidad (m) Punta Lobos (T3) Otoño Junio Punta Copaca (T2) Otoño Junio Profundidad (m) Bahía Moreno (T1) Otoño Junio Distancia a la costa (mn) Figura 19. Distribución vertical de salinidad (psu) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Otoño. Crucero estacional. Junio 24.

325 Profundidad (m) Profundidad (m) Arica (T5) Invierno Octubre Punta Junín (T4) Invierno Septiembre Profundidad (m) Profundidad (m) Punta Lobos (T3) Invierno Septiembre Punta Copaca (T2) Invierno Septiembre Profundidad (m) Bahía Moreno (T1) Invierno Septiembre Distancia a la costa (mn) Figura 2. Distribución vertical de salinidad (psu) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24.

326 Profundidad (m) Profundidad (m) Rda. Paposo (T6) Invierno 24 3 Septiembre Punta Ballenita (T7) Invierno Agosto Profundidad (m) Profundidad (m) Bahía Salada (T8) Invierno Agosto Cta. Inglesa (T9) Invierno Agosto Profundidad (m) Profundidad (m) Coquimbo (T1) Invierno Agosto Distancia a la costa (mn) Pichidangui (T11) Invierno Agosto Distancia a la costa (mn) Figura 21. Distribución vertical de salinidad (psu) en las transectas de rada Paposo (T6; Lat. 25º 'S), punta Ballenita (T7; Lat. 26º 'S), bahía Salada (T8; Lat. 27º 4'S), caleta Inglesa (T9; Lat.29º 'S), Coquimbo (T1; Lat.3º 'S) y Pichidangui (T11; Lat. 32º 8'S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24.

327 Profundidad (m) Profundidad (m) Arica (T5) Otoño Junio Punta Junín (T4) Otoño Junio Profundidad (m) Profundidad (m) Punta Lobos (T3) Otoño Junio Punta Copaca (T2) Otoño Junio Profundidad (m) Bahía Moreno (T1) Otoño Junio Distancia a la costa (mn) Figura 22. Distribución vertical de densidad (sigma-t)(kg/m 3 ) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Otoño. Crucero estacional. Junio 24.

328 Profundidad (m) Profundidad (m) Arica (T5) Invierno Octubre Punta Junín (T4) Invierno Septiembre Profundidad (m) Profundidad (m) Punta Lobos (T3) Invierno Septiembre Punta Copaca (T2) Invierno Septiembre Profundidad (m) Bahía Moreno (T1) 45 Invierno Septiembre Distancia a la costa (mn) Figura 23. Distribución vertical de densidad (sigma-t)(kg/m 3 ) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24.

329 Profundidad (m) Profundidad (m) Profundidad (m) Rda. Paposo (T6) Invierno 24 3 Septiembre Bahía Salada (T8) Invierno Agosto Profundidad (m) Punta Ballenita (T7) Invierno Agosto Cta. Inglesa (T9) Invierno Agosto Profundidad (m) Profundidad (m) Coquimbo (T1) Invierno Agosto Distancia a la costa (mn) Pichidangui (T11) Invierno Agosto Distancia a la costa (mn) Figura 24. Distribución vertical de densidad (sigma-t)(kg/m 3 ) en las transectas de rada Paposo (T6; Lat. 25º 'S), punta Ballenita (T7; Lat. 26º 'S), bahía Salada (T8; Lat. 27º 4'S), caleta Inglesa (T9; Lat.29º 'S), Coquimbo (T1; Lat.3º 'S) y Pichidangui (T11; Lat. 32º 8'S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24.

330 Profundidad (m) Anomalía de temperatura( C) Arica (T5) - Otoño Junio Anomalía de Salinidad (psu) Arica (T5) - Otoño Junio Profundidad (m) Anomalía de temperatura( C) Punta Lobos (T3) - Otoño Junio Anomalía de Salinidad (psu) Punta Lobos (T3) - Otoño Junio Profundidad (m) Anomalía de temperatura( C) Bahía Moreno (T1) - Otoño Junio Distancia a la costa (mn) Anomalía de Salinidad (psu) Bahía Moreno (T1) - Otoño Junio Distancia a la costa (mn) Figura 25. Anomalía vertical de temperatura ( C) y salinidad (psu) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Otoño. Crucero estacional. Junio 24.

331 Profundidad (m) Anomalía de temperatura( C) Arica (T5) - Invierno Octubre Anomalía de Salinidad (psu) Arica (T5) - Invierno Octubre Profundidad (m) Anomalía de temperatura( C) Punta Lobos (T3) - Invierno Septiembre Anomalía de Salinidad (psu) Punta Lobos (T3) - Invierno Septiembre Profundidad (m) Anomalía de temperatura( C) Bahía Moreno (T1) - Invierno Septiembre Distancia a la costa (mn) Anomalía de Salinidad (psu) Bahía Moreno (T1) - Invierno Septiembre Distancia a la costa (mn) Figura 26. Anomalía vertical de temperatura ( C) y salinidad (psu) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24.

332 Profundidad (m) Anomalía de temperatura( C) Punta Ballenita (T7) - Invierno Agosto Anomalía de Salinidad (psu) Punta Ballenita (T7) - Invierno Agosto Profundidad (m) Anomalía de temperatura( C) Cta. Inglesa (T9) - Invierno Agosto Distancia a la costa (mn) Anomalía de Salinidad (psu) Cta. Inglesa (T9) - Invierno Agosto Distancia a la costa (mn) Figura 27. Anomalía vertical de temperatura ( C) y salinidad (psu) en las transectas de punta Ballenita (T7; Lat. 26º 'S) y caleta Inglesa (T9; Lat.29º 'S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24.

333 Profundidad (m) Profundidad (m) Arica (T5) Otoño Junio Punta Junín (T4) Otoño Junio Profundidad (m) Profundidad (m) Punta Lobos (T3) Otoño Junio Punta Copaca (T2) Otoño Junio Profundidad (m) Bahía Moreno (T1) Otoño Junio Distancia a la costa (mn) Figura 28. Distribución vertical del contenido de oxígeno disuelto (ml/l) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4'S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Otoño. Crucero estacional. Junio 24.

334 Profundidad (m) Profundidad (m) Arica (T5) Invierno Octubre Punta Junín (T4) Invierno Septiembre Profundidad (m) Profundidad (m) Punta Lobos (T3) Invierno Septiembre Punta Copaca (T2) Invierno Septiembre Profundidad (m) Bahía Moreno (T1) Invierno Septiembre Distancia a la costa (mn) Figura 29. Distribución vertical del contenido de oxígeno disuelto (ml/l) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24..

335 Profundidad (m) Profundidad (m) Rda. Paposo (T6) Invierno 24 3 Septiembre Punta Ballenita (T7) Invierno Agosto Profundidad (m) Profundidad (m) Profundidad (m) Bahía Salada (T8) Invierno Agosto Coquimbo (T1) Invierno Agosto Distancia a la costa (mn) Profundidad (m) Cta. Inglesa (T9) Invierno Agosto Pichidangui (T11) Invierno Agosto Distancia a la costa (mn) Figura 3. Distribución vertical del contenido de oxígeno disuelto (ml/l) en las transectas de rada Paposo (T6; Lat. 25º 'S), punta Ballenita (T7; Lat. 26º 'S), bahía Salada (T8; Lat. 27º 4'S), caleta Inglesa (T9; Lat.29º 'S), Coquimbo (T1; Lat.3º 'S) y Pichidangui (T11; Lat. 32º 8'S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24.

336 Latitud Sur Transectas T5 T4 T3 T ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno T1 ANTOFAGASTA Longitud Oeste Transectas T5 a) b) Latitud Sur T4 T3 T2 T1 T6 T7 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo Pta. Ballenita T8 Ba. Salada 29 T9 Cta. Inglesa 3 T1 COQUIMBO T11 Pichidangui Longitud Oeste Figura 31. Profundidad de la isolínea de oxígeno correspondiente a la concentración de 1 ml/l, como indicadora del límite superior de la capa de mínimo oxígeno disuelto en a) Otoño y b) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24.

337 Estaciones Ptrofundidad (m) Temperatura ( C) Transecta 1 mn - otoño al 22 de Junio Latitud Sur Salinidad (psu) Transecta 1 mn - otoño al 22 de Junio Latitud Sur Estaciones Ptrofundidad (m) Oxígeno disuelto (ml/l) Transecta 1 mn - otoño al 22 de Junio Latitud Sur Agua Ecuatorial Subsuperficial Transecta 1 mn - Otoño al 22 de junio Latitud Sur Figura 32. Distribución vertical de temperatura ( C), salinidad (psu), contenido de oxígeno disuelto (ml/l) y del porcentaje de participación de la masa de agua Ecuatorial Subsuperficial (AESS) a lo largo de una transecta norte-sur a 1 mn de la costa en Otoño. Crucero estacional. Junio 24.

338 Estaciones Ptrofundidad (m) Temperatura ( C) Transecta 1 mn - Invierno 24 4 de Sept. al 4 de de Octubre Latitud Sur Salinidad (psu) Transecta 1 mn - Invierno 24 4 de Sept. al 4 de de Octubre Latitud Sur Estaciones Ptrofundidad (m) Oxígeno disuelto (ml/l) Transecta 1 mn - Invierno 24 4 de Sept. al 4 de de Octubre Latitud Sur Agua Ecuatorial Subsuperficial Transecta 1 mn - Invierno 24 4 de Sept. al 4 de de Octubre Latitud Sur Figura 33. Distribución vertical de temperatura ( C), salinidad (psu), contenido de oxígeno disuelto (ml/l) y del porcentaje de participación de la masa de agua Ecuatorial Subsuperficial (AESS) a lo largo de una transecta norte-sur a 1 mn de la costa en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24.

339 3 Arica (T5) 23 3 punta Junín (T4) 23 Temperatura ( C) ASAA AST AESS Temperatura ( C) ASAA AST AESS Salinidad (psu) Salinidad (psu) 3 punta Lobos (T3) 23 3 punta Copaca (T2) 23 Temperatura ( C) ASAA AST AESS Temperatura ( C) ASAA AST AESS Salinidad (psu) Salinidad (psu) 3 bahía Moreno (T1) 23 Temperatura ( C) ASAA AESS AST Salinidad (psu) Figura 34. Diagramas T-S de todas las estaciones agrupadas por transecta en Otoño. Crucero estacional. Junio 24.

340 Temperatura ( C) Arica (T5) AST ASAA AESS punta Junín (T4) AST ASAA AESS punta Lobos (T3) AST ASAA AESS Temperatura ( C) punta Copaca (T2) AST ASAA AESS bahía Moreno (T1) AST ASAA AESS rada Paposo (T6) AST ASAA AESS g) punta Ballenita (T7) bahía Salada (T8) caleta Inglesa (T9) 23 Temperatura ( C) ASAA AST AESS ASAA AST AESS ASAA AST AESS Temperatura ( C) Coquimbo (T1) 25 AST 2 15 ASAA AESS Pichidangui (T11) AST ASAA AESS Salinidad (psu) Salinidad (psu) Figura 35. Diagramas T-S de todas las estaciones agrupadas por transecta en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24.

341 Profundidad (m) AST 45 T5 - Otoño Junio AST T4 - Otoño Junio AST T3 - Otoño Junio AST T2 - Otoño Junio AST T1 - Otoño Junio Profundidad (m) ASAA T5 - Otoño Junio ASAA T4 - Otoño Junio ASAA T3 - Otoño Junio ASAA T2 - Otoño Junio ASAA T1 - Otoño Junio Profundidad (m) AESS T5 - Otoño Junio AESS T4 - Otoño Junio AESS T3 - Otoño Junio AESS T2 - Otoño Junio AESS T1 - Otoño Junio Distancia a la costa (mn) Distancia a la costa (mn) Distancia a la costa (mn) Distancia a la costa (mn) Distancia a la costa (mn) Figura 36. Distribución vertical del porcentaje de participación de la masa de agua Subtropical (AST), Subantártica (ASAA) y Ecuatorial Subsuperficial (AESS) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4'S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Otoño. Crucero estacional. Junio 24.

342 Profundidad (m) AST 45 T5 - Invierno Octubre AST T4 - Invierno Septiembre AST T3 - Invierno Septiembre AST T2 - Invierno Septiembre AST T1 - Invierno Septiembre Profundidad (m) Profundidad (m) ASAA T5 - Invierno Octubre AESS T5 - Invierno Octubre Distancia a la costa (mn) ASAA T4 - Invierno Septiembre AESS T4 - Invierno Septiembre Distancia a la costa (mn) ASAA T3 - Invierno Septiembre Figura 37. Distribución vertical del porcentaje de participación de la masa de agua Subtropical (AST), Subantártica (ASAA) y Ecuatorial Subsuperficial (AESS) en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4'S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre AESS T3 - Invierno Septiembre Distancia a la costa (mn) ASAA T2 - Invierno Septiembre AESS T2 - Invierno Septiembre Distancia a la costa (mn) ASAA T1 - Invierno Septiembre AESS T1 - Invierno Septiembre Distancia a la costa (mn)

343 Profundidad (m) AST 45 T6 - Invierno 24 3 Septiembre AST T7 - Invierno Agosto AST T8 - Invierno Agosto AST T9 - Invierno Agosto AST T1 - Invierno Agosto Profundidad (m) ASAA T6 - Invierno 24 3 Septiembre ASAA T7 - Invierno Agosto ASAA T8 - Invierno Agosto ASAA T9 - Invierno Agosto ASAA T1 - Invierno Agosto Profundidad (m) AESS T6 - Invierno 24 3 Septiembre Distancia a la costa (mn) AESS T7 - Invierno Agosto Distancia a la costa (mn) AESS T8 - Invierno Agosto Distancia a la costa (mn) AESS T9 - Invierno Agosto Distancia a la costa (mn) AESS T1 - Invierno Agosto Distancia a la costa (mn) Figura 38. Distribución vertical del porcentaje de participación de la masa de agua Subtropical (AST), Subantártica (ASAA) y Ecuatorial Subsuperficial (AESS) en las transectas de rada Paposo (T6; Lat. 25º 'S), punta Ballenita (T7; Lat. 26º 'S), bahía Salada (T8; Lat. 27º 4'S), caleta Inglesa (T9; Lat.29º 'S), Coquimbo (T1; Lat.3º 'S) y Pichidangui (T11; Lat. 32º 8'S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24.

344 Abril 72 7 W Mayo 72 7 W Junio 72 7 W 19 S 19 S 19 S Julio 7 W 72 Agosto 7 W Septiembre 72 7 W 19 S 19 S 19 S Octubre 7 W 72 Noviembre 7 W 19 S 19 S Figura 39. Distribución espacial mensual de la TSM satelital en la zona norte de Chile. Abril-noviembre 24.

345 1-11 abril abril abril 26-3 abril 72 7 W 72 7 W 72 7 W 72 7 W 19 S 19 S 19 S 19 S mayo 1-16 mayo mayo mayo 72 7 W 72 7 W 72 7 W 72 7 W 19 S 19 S 19 S 19 S junio 7-13 junio 14-2 junio junio 72 7 W 72 7 W 72 7 W 72 7 W 19 S 19 S 19 S 19 S junio-4 julio 5-11 julio julio julio julio 72 7 W 72 7 W 72 7 W 72 7 W 72 7 W 19 S 19 S 19 S 19 S 19 S Figura 4. Distribución espacial semanal de la TSM satelital en la zona norte de Chile. Abril-julio 24.

346 1-8 agosto 9-15 agosto agosto agosto 72 7 W 72 7 W 72 7 W 72 7 W 19 S 19 S 19 S 19 S agosto-5 septiembre 6-12 septiembre septiembre 2-26 septiembre 27 septiembre-3 octubre 72 7 W 72 7 W 72 7 W 72 7 W 72 7 W 19 S 19 S 19 S 19 S 19 S octubre octubre octubre octubre 72 7 W 72 7 W 72 7 W 72 7 W 19 S 19 S 19 S 19 S noviembre 8-14 noviembre noviembre noviembre 72 7 W 72 7 W 72 7 W 72 7 W 19 S 19 S 19 S 19 S Figura 41. Distribución espacial semanal de la TSM satelital en la zona norte de Chile. Agosto-noviembre 24.

347 Latitud Sur Transectas T5 T4 T3 T2 2 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno T1 ANTOFAGASTA Longitud Oeste a) b) c) d) 25 Transectas T5 T4 T3 T2 T1 T6 5 5 ARICA Pta. Pinto 4 1 Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo Transectas T5 T4 T3 T2 T Longitud Oeste ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA 25 Transectas T5 T4 T3 T2 T1 T ARICA Pta. Pinto 3 Pta. Madrid 4 Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo 26 T7 Pta. Ballenita 26 T7 Pta. Ballenita T8 1 Ba. Salada 28 T8 3 Ba. Salada 29 T9 Cta. Inglesa 29 T9 Cta. Inglesa 3 T1 COQUIMBO 3 T1 COQUIMBO T11 Pichidangui 32 T11 Pichidangui Longitud Oeste Longitud Oeste Figura 42. Distribución de la clorofila a superficial (µg/l) en a) Otoño y b) Invierno, y de los feopigmentos superficiales (µg/l) en c) Otoño, d) Invierno 24. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24.

348 Latitud Sur Transectas T5 T4 T3 T2 Bahía Moreno T1 ANTOFAGASTA Longitud Oeste ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES a) 25 Transectas T5 T4 T3 T2 T1 T6 2 2 ARICA Pta. Pinto 2 Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo b) Transectas T5 T4 T3 T2 T Longitud Oeste ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES c) Bahía Moreno ANTOFAGASTA Transectas T5 T4 T3 T2 T1 T6 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Pta. Plata Rda. Paposo d) 26 T7 Pta. Ballenita T7 Pta. Ballenita T8 > 4 Ba. Salada T8 Ba. Salada 29 T9 Cta. Inglesa T9 Cta. Inglesa 3 T1 COQUIMBO T1 COQUIMBO T11 Pichidangui T11 Pichidangui Longitud Oeste Longitud Oeste Figura 43. Distribución de clorofila a integrada (mg/m 2 ) en a) Otoño y b) Invierno, y de feopigmentos integrados (mg/m 2 ) en c) Otoño y d) Invierno. Cruceros estacionales. Junio y Agosto - Septiembre 24.

349 15 Junio Junio 24,2,5 1, 2, 3, 4, 5, 1, 15, 5, Figura 44. Distribución espacial de clorofila satelital en la zona norte de Chile, correspondiente a los días 15 y 22 de junio. Otoño 24. Crucero estacional. Junio 24.

350 7 Septiembre Septiembre 24 5 Octubre 24 <,2,2-,49,5-,99 1,-1,9 2,-2,9 3,-3,9 4,-4,9 5,-9,9 1,-14,9 >= 15, Figura 45. Distribución espacial de clorofila satelital en la zona norte de Chile, correspondiente a los días 7 y 24 de septiembre y 5 de octubre. Invierno 24. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24.

351 17 a) Otoño b) Otoño c) Otoño d) Otoño e) Otoño Transecta T5 19 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Latitud Sur 2 21 T4 T3 Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana 2 21 Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana 2 21 Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana 2 21 Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana 2 21 Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana T2 Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES T1 Bahía Moreno ANTOFAGASTA Bahía Moreno ANTOFAGASTA Bahía Moreno ANTOFAGASTA Bahía Moreno ANTOFAGASTA Bahía Moreno ANTOFAGASTA f) Otoño g) Otoño h) Otoño 2 17 i) Otoño j) Otoño > 5 18 > > 7 19 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones 19 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones 19 2 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones 19 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones 19 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Latitud Sur Pta. Junin 2 IQUIQUE Pta. Lobos 21 Cta. Chipana <,2 Pta. Arenas <,2 TOCOPILLA 22 Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES 23 Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES <,2 1 Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES <,2 2 Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES <,2 1 Pta. Junin > 4 IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA > 5 Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Bahía Moreno ANTOFAGASTA Longitud Oeste Bahía Moreno ANTOFAGASTA Bahía Moreno ANTOFAGASTA Bahía Moreno ANTOFAGASTA k) Otoño l) Otoño > 6 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid > 5 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Clorofila a µg/l Pta.Camarones Pta.Camarones Latitud Sur 2 21 <,2 Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana 2 21 Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES <,5 1 Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA > Bahía Moreno ANTOFAGASTA > Figura 46. Distribución histórica de clorofila a superficial (µg/l) de Otoño en el período (cruceros realizados entre 1993 y 1996 sin información de clorofila a)

352 a) Invierno b) Invierno c) Invierno d) Invierno e) Invierno Transecta T5 19 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid > 5 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Latitud Sur T4 T3 T2 Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES > Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES >.2 Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES <.2 Pta.Camarones Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno T1 ANTOFAGASTA Bahía Moreno ANTOFAGASTA Bahía Moreno ANTOFAGASTA Bahía Moreno ANTOFAGASTA Bahía Moreno ANTOFAGASTA f) Invierno g) Invierno h) Invierno 2 17 i) Invierno j) Invierno ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid 4 Pta.Camarones Pta.Camarones Pta.Camarones Pta.Camarones Pta.Camarones Latitud Sur > Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES <.2 Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES <.2 Pta. Junin > 5 IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES <.2 2 Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES <.2 Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA Bahía Moreno ANTOFAGASTA Longitud Oeste Bahía Moreno ANTOFAGASTA Bahía Moreno ANTOFAGASTA Bahía Moreno ANTOFAGASTA k) Invierno l) Invierno ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Clorofila a µg/l Pta.Camarones 5 Pta.Camarones Latitud Sur <.2 Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos 1 Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES < Pta. Junin IQUIQUE Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala MEJILLONES Bahía Moreno ANTOFAGASTA 24 > Bahía Moreno ANTOFAGASTA Figura 47. Distribución histórica de clorofila a superficial (µg/l) de Invierno en el período (cruceros realizados en 1993 y 1996 sin información de clorofila a)

353 a) b) Profundidad (m) Arica (T5) Clorofila a (µg/l) 22 Junio Punta Junín (T4) Clorofila a (µg/l) 2-21 Junio Profundidad (m) Arica (T5) Feopigmentos (µg/l) 22 Junio Punta Junín (T4) Feopigmentos (µg/l) 2-21 Junio Profundidad (m) Punta Lobos (T3) Clorofila a (µg/l) 19 Junio Punta Copaca (T2) Clorofila a (µg/l) Junio Profundidad (m) Punta Lobos (T3) Feopigmentos (µg/l) 19 Junio Punta Copaca (T2) Feopigmentos (µg/l) Junio Profundidad (m) Bahía Moreno (T1) Clorofila a (µg/l) Junio Distancia de la costa (mn) Profundidad (m) Bahía Moreno (T1) Feopigmentos (µg/l) Junio Distancia de la costa (mn) Figura 48. Distribución vertical de a) clorofila a (µg/l) y b) feopigmentos (µg/l), en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S) y bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), en Otoño. Crucero estacional. Junio 24.

354 a) b) Profundidad (m) Arica (T5) Clorofila a (µg/l) 4-5 Octubre Punta Junín (T4) Clorofila a (µg/l) 29 Septiembre Profundidad (m) Arica (T5) Feopigmentos (µg/l) 4-5 Octubre Punta Junín (T4) Feopigmentos (µg/l) 29 Septiembre Profundidad (m) Punta Lobos (T3) Clorofila a (µg/l) Septiembre Punta Copaca (T2) Clorofila a (µg/l) Septiembre Profundidad (m) Punta Lobos (T3) Feopigmentos (µg/l) Septiembre Punta Copaca (T2) Feopigmentos (µg/l) Septiembre Profundidad (m) Bahía Moreno (T1) Clorofila a (µg/l) Septiembre Rda. Paposo (T6) Clorofila a (µg/l) 3 Septiembre Profundidad (m) Bahía Moreno (T1) Feopigmentos (µg/l) Septiembre Rda. Paposo (T6) Feopigmentos (µg/l) 3 Septiembre Profundidad (m) Punta Ballenita (T7) Clorofila a (µg/l) 28 Agosto Distancia de la costa (mn) Bahía Salada (T8) Clorofila a (µg/l) 26 Agosto Distancia de la costa (mn) 3 Profundidad (m) Punta Ballenita (T7) Feopigmentos (µg/l) 28 Agosto Distancia de la costa (mn) Bahía Salada (T8) Feopigmentos (µg/l) 26 Agosto Distancia de la costa (mn) Figura 49. Distribución vertical de a) clorofila a (µg/l) y b) feopigmentos (µg/l), en las transectas de Arica (T5; Lat. 18º 25 S), punta Junín (T4; Lat. 19º 4 S), punta Lobos (T3; Lat. 21º S), punta Copaca (T2; Lat. 22º 2 S), bahía Moreno (T1; Lat.23º 4 S), rada Paposo (T6; Lat. 25º 'S), punta Ballenita (T7; Lat. 26º 'S) y bahía Salada (T8; Lat. 27º 4'S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24.

355 a) b) Profundidad (m) Cta. Inglesa (T9) Clorofila a (µg/l) Agosto Profundidad (m) Cta. Inglesa (T9) Feopigmentos (µg/l) Agosto Profundidad (m) Coquimbo (T1) Clorofila a (µg/l) 24 Agosto Profundidad (m) Coquimbo (T1) Feopigmentos (µg/l) 24 Agosto Profundidad (m) Pichidangui (T11) Clorofila a (µg/l) 22 Agosto Distancia de la costa (mn) Profundidad (m) Pichidangui (T11) Feopigmentos (µg/l) 22 Agosto Distancia de la costa (mn) Figura 5. Distribución vertical de a) clorofila a (µg/l) y b) feopigmentos (µg/l), en las transectas de caleta Inglesa (T9; Lat.29º 'S), Coquimbo (T1; Lat.3º 'S) y Pichidangui (T11; Lat. 32º 8'S), en Invierno. Crucero estacional. Agosto - Septiembre 24.

356 (a) Histograma con curva de distribución lognormal (b) Función de distribución acumulada para una variable Lognormal empírica (linea solida) y teórica (liena segmentada) Relative Frequency Cumulative Probability Parámetros estimados meanlog =, sdlog = 1, cloat ( µg / l ) Figura 51. Histograma, función de densidad de probabilidad teórica lognomal (a) y función de distribución acumulada empírica y teórica (b) para la variable concentración de clorofila total. Cruceros realizados en otoño e invierno de 24, área de Arica-Bahía Moreno. Invierno Otono s(dsecchi, 2) partial for ESTACION Profundidad (m) ESTACION Figura 52. Efectos del predictor profundidad del disco secchi y tendencias de los índices por estación sobre la variable logaritmo de la clorofila total, ajustado un modelo normal (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable profundidad con dos grados de libertad. Cruceros realizados en otoño e invierno de 24, área de Arica-Bahía Moreno.

357 Estación de otoño Estación de invierno Clot ( µg / l ) (1) y = a*exp(b*x) (2) y = a*exp(b1*x + b2*x^2) (3) y = a*exp(b1*x + b2*x^2 + b3*x^3) (4) y = a*x^b (5) y = a*x^(b1 + b2*log(x)) Clot ( µg / l ) (1) y = a*exp(b*x) (2) y = a*exp(b1*x + b2*x^2) (3) y = a*exp(b1*x + b2*x^2 + b3*x^3) (4) y = a*x^b (5) y = a*x^(b1 + b2*log(x)) Profundidad (m) Profundidad (m) Figura 53. Diagrama de dispersión y curvas ajustadas de los distintos modelos utilizados para describir la relación entre la profundidad del disco secchi y la concentración de clorofila total. Cruceros realizados en otoño e invierno de 24, área de Arica-Bahía Moreno.

358 Longitud Oeste (a) Huevos Anchoveta N:54, E(+):13 Min:38, Max:23.73 Media:3.658, DS:6672,28 CV(%):1,82; Ab: ARICA Longitud Oeste (b) Huevos Sardina N:54, E(+):2 Min:36, Max:537 Media:286, DS:353,92 CV(%):1,24; Ab: 537 ARICA Cta. Camarones Cta. Camarones 19 Pisagua Pisagua Latitud sur 2 21 Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas 2 21 Latitud Sur 22 TOCOPILLA TOCOPILLA 22 Pta. Grande Pta. Grande 23 Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Hornos MEJILLONES ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Amarilla ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Amarilla 24 Pta Tres Picos Pta Tres Picos Huevos/1 m ² > (c) Huevos Jurel N:54, E(+): N:54 E(+): (d) Huevos Caballa ARICA ARICA 19 Cta. Camarones Cta. Camarones 19 Pisagua Pisagua 2 Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa 2 Latitud sur 21 Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Chipana Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Chipana 21 Latitud Sur Pta. Arenas Pta. Arenas 22 TOCOPILLA TOCOPILLA 22 Pta. Grande Pta. Grande 23 Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Hornos MEJILLONES ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Amarilla ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Amarilla 24 Pta Tres Picos Pta Tres Picos Longitud Oeste Longitud Oeste 25 Figura 54. Distribución y abundancia de huevos de (a) Anchoveta, (b) Sardina, (c) Jurel y (d) Caballa. Crucero MOBIO 46 - Otoño 24.

359 Longitud Oeste (a) Larvas Anchoveta N:54, E(+) 29 Min:34, Max:2993 Media:442, DS:731,2 CV(%):1,66; Ab: ARICA Longitud Oeste (b) Larvas Sardina N:54 E(+): ARICA Pisagua Pisagua 2 IQUIQUE IQUIQUE 2 Latitud sur 21 Pta.Lobos Pta.Lobos 21 Latitud Sur 22 Tocopilla Tocopilla Mejillones Mejillones ANTOFAGASTA Pta.Tres Picos ANTOFAGASTA Pta.Tres Picos 24 Larvas/1 m ² > (c) Larvas Jurel N:54, E(+): (d) Larvas Caballa N:54, E(+) ARICA ARICA Pisagua Pisagua 2 IQUIQUE IQUIQUE 2 Latitud sur 21 Pta.Lobos Pta.Lobos 21 Latitud Sur 22 Tocopilla Tocopilla Mejillones Mejillones ANTOFAGASTA Pta.Tres Picos ANTOFAGASTA Pta.Tres Picos Longitud Oeste Longitud Oeste 25 Figura 55. Distribución y abundancia de larvas de (a) Anchoveta, (b) Sardina, (c) Jurel y (d) Caballa. Crucero MOBIO 46 - Otoño 24.

360 (a) 18 (b) ARICA ARICA 19 Cta. Camarones 19 Cta. Camarones Pisagua Pisagua 2 Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa 2 Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa 21 Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos 21 Cta. Patillos Pta. Patache Pta.Lobos Cta. Chipana Cta. Chipana 22 Pta. Arenas TOCOPILLA 22 Pta. Arenas TOCOPILLA Tocopilla Pta. Grande Pta. Grande 23 Pta. Hornos MEJILLONES 23 Pta. Hornos MEJILLONES Mejillones 24 ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Amarilla Pta Tres Picos 24 ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Amarilla Pta.Tres Picos Picos Huevos/1 m ² Larvas/1 m ² > 11 > 51 Figura 56.- Distribución de (a) huevos y (b) larvas de Anchoveta y su relación con la distribución de temperatura superficial en otoño de 24.

361 Huevos Anchoveta - Otoño 24 Larvas Anchoveta - Otoño 24 Huevos/1m^ ,5 15, 15,5 16, 16,5 17, 17,5 18, Temperatura Superficial ( C) Larvas/1m^ ,5 15, 15,5 16, 16,5 17, 17,5 18, 18,5 Temperatura Superficial ( C) Huevos Anchoveta - Otoño 24 Larvas Anchoveta - Otoño 24 6 Huevos/1m^ ,5 34,6 34,7 34,8 34,9 35, 35,1 Salinidad Superficial (psu) Larvas/1m^ ,5 34,6 34,7 34,8 34,9 35, 35,1 35,2 Salinidad Superficial (psu) Huevos Anchoveta - Otoño 24 Larvas Anchoveta - Otoño 24 Huevos/1m^ ,2 25,4 25,5 25,7 25,8 26, Densidad (sigmat) Larvas/1m^ ,2 25,3 25,4 25,5 25,6 25,7 25,8 25,9 Densidad (sigmat) Huevos Anchoveta - Otoño 24 Larvas Anchoveta - Otoño 24 Huevos/1m^ ,5 5, 5,5 6, 6,5 Oxígeno Disuelto (ml/l) Larvas/1m^ , 4,5 5, 5,5 6, 6,5 Oxígeno Disuelto (ml/l) Figura 57. Relaciones entre la abundancia de huevos y larvas de anchoveta y la temperatura, salinidad, densidad y oxígeno disuelto superficiales. Otoño 24.

362 Longitud Oeste (a) (b) Longitud Oeste 18 Transectas MOBIO Transectas MOBIO ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid 1 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Ligate Cta. Patillos Pta. Patache Pta.Lobos 2 3 Pta.Camarones Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Ligate Cta. Patillos Pta. Patache Pta.Lobos 2 21 Cta. Chipana Cta. Chipana Pta. Arenas Pta. Arenas Tocopilla Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala Pta. Hornos Mejillones 4 Tocopilla Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala Pta. Hornos Mejillones Latitud Sur Pta. Cta. Errazuriz ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Tres Picos Pta. Plata Rda. Paposo 5 6 Pta. Cta. Errazuriz ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Tres Picos Pta. Plata Rda. Paposo Latitud Sur Tal-Tal Tal-Tal 26 7 Pta. Ballenita CHAÑARAL 7 Pta. Ballenita CHAÑARAL Pta. Obispo Caldera Bahía de Copiapó Pta. Obispo Caldera Bahía de Copiapó Ba. Salada Puerto Carrizal Bajo 8 Ba. Salada Puerto Carrizal Bajo Huevos/1 m ² > 11 Huasco Cta. Peña Blanca Cta. Inglesa Pta Totoralillo COQUIMBO Pta. Farellones Río Limarí Cta. Maitencillo de Coquimbo Larvas/1 m ² > 51 Huasco Cta. Peña Blanca Cta. Inglesa Pta Totoralillo COQUIMBO Pta. Farellones Río Limarí Cta. Maitencillo de Coquimbo Pta. Pozo Pta. Pozo Figura 58. Distribución y abundancia de (a) huevos y (b) larvas de Anchoveta. Crucero MOBIO 48 - Invierno 24.

363 (A) 1 ABUNDANCIA PROMEDIO LATITUD SUR (B) 6 ABUNDANCIA PROMEDIO LATITUD SUR Figura 59. Abundancia promedio de (a) huevos y (b) larvas de anchoveta con respecto a la latitud. Crucero MOBIO 48 - Invierno 24.

364 17 17 (a) (b) 18 Transectas MOBIO 18 Transectas MOBIO 19 1 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid 19 1 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid 2 Pta.Camarones Pisagua Pta. Junin 2 Pta.Camarones Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Ligate Cta. Patillos Pta. Patache Pta.Lobos IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Ligate Cta. Patillos Pta. Patache Pta.Lobos Cta. Chipana Cta. Chipana Pta. Arenas Pta. Arenas 22 Tocopilla 22 Tocopilla 23 4 Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala Pta. Hornos Mejillones 23 4 Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala Pta. Hornos Mejillones 24 5 Pta. Cta. Errazuriz ANTOFAGASTA Pta. Coloso 24 5 Pta. Cta. Errazuriz ANTOFAGASTA Pta. Coloso Latitud Sur 25 6 Pta. Tres Picos Pta. Plata Rda. Paposo Tal-Tal 25 6 Pta. Tres Picos Pta. Plata Rda. Paposo Tal-Tal 26 Pta. Ballenita 26 Pta. Ballenita 7 CHAÑARAL 7 CHAÑARAL Pta. Obispo Pta. Obispo 27 Caldera Bahía de Copiapó 27 Caldera Bahía de Copiapó 8 Ba. Salada 8 Ba. Salada 28 Puerto Carrizal Bajo 28 Puerto Carrizal Bajo 29 9 Huasco Cta. Peña Blanca Cta. Inglesa 29 9 Huasco Cta. Peña Blanca Cta. Inglesa Pta Totoralillo Pta Totoralillo 3 COQUIMBO 3 COQUIMBO 1 Pta. Farellones 1 Pta. Farellones Río Limarí Cta. Maitencillo de Coquimbo Río Limarí Cta. Maitencillo de Coquimbo Pta. Pozo Pta. Pozo Pichidangui Pichidangui Longitud Oeste Longitud Oeste Figura 6.- Distribución de (a) huevos y (b) larvas de anchoveta y su relación con la distribución de la temperatura superficial, Crucero MOBIO 48 - Invierno 24.

365 Huevos/1m^2 Huevos Anchoveta - Invierno , 13,5 14, 14,5 15, 15,5 16, 16,5 17, 17,5 18, 18,5 19, 19,5 2, Temperatura Superficial ( C) Larvas/1m^2 Larvas Anchoveta - Invierno , 12,5 13, 13,5 14, 14,5 15, 15,5 16, 16,5 17, 17,5 18, 18,5 19, 19,5 2, Temperatura Superficial ( C) Huevos Anchoveta - Invierno 24 Larvas Anchoveta - Invierno 24 Huevos/1m^ ,5 34,6 34,7 34,8 34,9 35, 35,1 Salinidad Superficial (psu) Larvas/1m^ ,2 34,3 34,4 34,5 34,6 34,7 34,8 34,9 35, 35,1 35,2 Salinidad Superficial (psu) Huevos Anchoveta - Invierno 24 Larvas Anchoveta - Invierno 24 Huevos/1m^ , 25,2 25,3 25,5 25,6 25,8 25,9 26,1 Densidad (sigmat) Larvas/1m^ , 25,1 25,2 25,3 25,4 25,5 25,6 25,7 25,8 25,9 26, 26,1 26,2 26,3 26,4 26,5 Densidad (sigmat) Huevos Anchoveta - Invierno 24 Larvas Anchoveta - Invierno 24 Huevos/1m^ ,5 4, 4,5 5, 5,5 6, 6,5 7, 7,5 8, 8,5 Oxígeno Disuelto (ml/l) Larvas/1m^ ,3 2,8 3,3 3,8 4,3 4,8 5,3 5,8 6,3 6,8 7,3 Oxígeno Disuelto (ml/l) Figura 61. Relaciones entre la abundancia de huevos y larvas de anchoveta y la temperatura, salinidad, densidad y oxígeno disuelto superficial. Invierno 24.

366 Longitud Oeste Longitud Oeste (a) (b) 18 Transectas MOBIO Transectas MOBIO ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid 1 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Ligate Cta. Patillos Pta. Patache Pta.Lobos 2 3 Pta.Camarones Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Ligate Cta. Patillos Pta. Patache Pta.Lobos 2 21 Cta. Chipana Cta. Chipana Pta. Arenas Pta. Arenas Tocopilla Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala Pta. Hornos Mejillones 4 Tocopilla Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala Pta. Hornos Mejillones Latitud Sur Pta. Cta. Errazuriz ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Tres Picos Pta. Plata Rda. Paposo 5 6 Pta. Cta. Errazuriz ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Tres Picos Pta. Plata Rda. Paposo Latitud Sur Tal-Tal Tal-Tal 26 7 Pta. Ballenita CHAÑARAL 7 Pta. Ballenita CHAÑARAL 26 Pta. Obispo Pta. Obispo 27 Caldera Bahía de Copiapó Caldera Bahía de Copiapó Ba. Salada Puerto Carrizal Bajo 8 Ba. Salada Puerto Carrizal Bajo Huevos/1 m ² > 11 Huasco Cta. Peña Blanca Cta. Inglesa Pta Totoralillo COQUIMBO Pta. Farellones Río Limarí Cta. Maitencillo de Coquimbo Larvas/1 m ² > 51 Huasco Cta. Peña Blanca Cta. Inglesa Pta Totoralillo COQUIMBO Pta. Farellones Río Limarí Cta. Maitencillo de Coquimbo Pta. Pozo Pta. Pozo Figura 62. Distribución y abundancia de (a) huevos y (b) larvas de Sardina. Crucero MOBIO 48 - Invierno 24.

367 Longitud Oeste Longitud Oeste (a) (b) 18 Transectas MOBIO Transectas MOBIO ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid 1 ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid Pta.Camarones Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Ligate Cta. Patillos Pta. Patache Pta.Lobos 2 3 Pta.Camarones Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Ligate Cta. Patillos Pta. Patache Pta.Lobos 2 21 Cta. Chipana Cta. Chipana Pta. Arenas Pta. Arenas Tocopilla Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala Pta. Hornos Mejillones 4 Tocopilla Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala Pta. Hornos Mejillones Latitud Sur Pta. Cta. Errazuriz ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Tres Picos Pta. Plata Rda. Paposo 5 6 Pta. Cta. Errazuriz ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Tres Picos Pta. Plata Rda. Paposo Latitud Sur Tal-Tal Tal-Tal 26 7 Pta. Ballenita CHAÑARAL 7 Pta. Ballenita CHAÑARAL Pta. Obispo Caldera Bahía de Copiapó Pta. Obispo Caldera Bahía de Copiapó Ba. Salada Puerto Carrizal Bajo 8 Ba. Salada Puerto Carrizal Bajo Huevos/1 m ² > 11 Huasco Cta. Peña Blanca Cta. Inglesa Pta Totoralillo COQUIMBO Pta. Farellones Río Limarí Cta. Maitencillo de Coquimbo Larvas/1 m ² > 51 Huasco Cta. Peña Blanca Cta. Inglesa Pta Totoralillo COQUIMBO Pta. Farellones Río Limarí Cta. Maitencillo de Coquimbo Pta. Pozo Pta. Pozo Figura 63. Distribución y abundancia de (a) huevos y (b) larvas de Jurel. Crucero MOBIO 48 - Invierno 24.

368 Longitud Oeste ARICA 19 Cta. Camarones Pisagua Latitud sur Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Grande 23 Pta. Hornos MEJILLONES 24 ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Amarilla Pta Tres Picos 25 Figura 64. Posición geográfica de las estaciones zooplanctónicas estratificadas. Cruceros MOBIO de Otoño e Invierno 24.

369 Huevos de Anchoveta (/1m^ 2) Estación Estrato (m) (b) Estrato (m) Huevos de Anchoveta (N /1m^2) Figura 65. Distribución y abundancia de huevos de anchoveta por estación (a) y abundancia promedio por estrato de profundidad (b). Crucero MOBIO 46.

370 (a) 16 Larvas de Anchoveta (/1m^2) Estación Estrato (m) (b) Estrato (m) Larvas de Anchoveta (/1m^2) Figura 66. Distribución y abundancia de larvas de anchoveta por estación (a) y abundancia promedio por estrato de profundidad (b). Crucero MOBIO 46.

371 25 Huevos de Anchoveta (/1m^ 2) Estación Estrato (m) (b) Estrato (m) Huevos de Anchoveta (N /1m^2) Figura 67. Distribución y abundancia de huevos de anchoveta por estación (a) y abundancia promedio por estrato de profundidad (b). Crucero MOBIO 48.

372 (a) 8 Larvas de Anchoveta (/1m^2) Estrato (m) Estación (b) Estrato (m) Larvas de Anchoveta (/1m^2) Figura 68. Distribución y abundancia de larvas de anchoveta por estación (a) y abundancia promedio por estrato de profundidad (b). Crucero MOBIO 48.

373 2 2 Profundidad (m) 4 6 Profundidad (m) Tr Bahía Moreno 1 1 Tr Punta Copaca 2 2 Profundidad (m) 4 6 Profundidad (m) Tr Punta Lobos 1 1 Tr Punta Junín ESTRATO DE PESCA Profundidad (m) Tr Arica 1 Huevos / 1 m² > 1 Figura 69. Distribución vertical del contenido de oxígeno disuelto por transecta durante el otoño de 24 y las abundancias de huevos de anchoveta en los intervalos de profundidad de 1-, 25-1 y 5-25m.

374 2 2 Profundidad (m) 4 6 Profundidad (m) Tr Bahía Moreno 1 1 Tr Punta Copaca 2 2 Profundidad (m) 4 6 Profundidad (m) Tr Punta Lobos 1 Tr Punta Junín 2 ESTRATO DE PESCA Profundidad (m) 4 6 Larvas / 1 m² Tr Arica > 5 Figura 7. Distribución vertical del contenido de oxígeno disuelto por transecta durante el otoño de 24 y las abundancias de larvas de anchoveta en los intervalos de profundidad de 1-, 25-1 y 5-25m.

375 Profundidad (m) 4 6 Profundidad (m) Transecta Arica Transecta punta Junín Profundidad (m) 4 6 Profundidad (m) Transecta punta Lobos Transecta punta Copaca Huevos / 1 m² ESTRATO DE PESCA Profundidad (m) > 1 1 Transecta bahía Moreno Distancia de la costa (mn) Figura 71. Distribución vertical del contenido de oxígeno disuelto por transecta durante el invierno de 24 y las abundancias de huevos de anchoveta en los intervalos de profundidad de 1-, 25-1 y 5-25m.

376 Profundidad (m) 4 6 Profundidad (m) Oxígeno(mL/L) / Larvas Anchoveta Transecta Arica Invierno Oxígeno(mL/L) / Larvas Anchoveta Transecta punta Junín Invierno Profundidad (m) 4 6 Profundidad (m) Oxígeno(mL/L) / Larvas Anchoveta Transecta punta Lobos Invierno Oxígeno(mL/L) / Larvas Anchoveta Transecta punta Copaca Invierno Larvas / 1 m² ESTRATO DE PESCA Profundidad (m) > 5 Oxígeno(mL/L) / Larvas Anchoveta Transecta bahía Moreno Invierno Distancia de la cossta (mn) Figura 72. Distribución vertical del contenido de oxígeno disuelto por transecta durante el invierno de 24 y las abundancias de larvas de anchoveta en los intervalos de profundidad de 1-, 25-1 y 5-25m.

377 Longitud Oeste MOBIO 46 Cruce 469(2)4 CP Otoño 24 ARICA Cta. Camarones 19 Pisagua Cta. Buena 2 IQUIQUE Pta. Gruesa N Huevos > 1 Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Chipana 21 Latitud sur Pta. Arenas TOCOPILLA 22 Pta. Grande Pta. Hornos MEJILLONES 23 ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Amarilla Figura 73.- Distribución espacial y abundancia de huevos de anchoveta colectados con sistema CUFES. Crucero MOBIO 46. Otoño (2)4CP.

378 18 Crucero Invierno ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid 2 21 Pta.Camarones Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Ligate Cta. Patillos Pta. Patache Pta.Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas 22 Tocopilla 23 Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala Pta. Hornos Mejillones Latitud Sur Pta. Cta. Errazuriz ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Tres Picos Pta. Plata Rda. Paposo Tal-Tal Pta. Ballenita N Huevos > 1 CHAÑARAL 27 Pta. Obispo Caldera Bahía de Copiapó Ba. Salada 28 Puerto Carrizal Bajo 29 Huasco Cta. Peña Blanca Cta. Inglesa Pta Totoralillo 3 COQUIMBO Pta. Farellones 31 Río Limarí Cta. Maitencillo de Coquimbo Pta. Pozo 32 Pichidangui Longitud Oeste Figura 74. Distribución espacial y abundancia de huevos de anchoveta colectados con sistema CUFES. Crucero MOBIO 48 - Invierno 24.

379 17 Crucero Otoño (2)4 CP 18 ARICA 19 Cta. Camarones"" 1 Latitud Sur Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Hornos MEJILLONES ANTOFAGASTA Pta. Coloso Longitud Oeste Figura 75. Distribución de la biomasa zooplanctónica (ml de zooplancton/1. m^3 de agua filtrada). Crucero MOBIO 46 - Otoño 24.

380 18 OTOÑO OTOÑO 1994 Cru 368(2)94 AM 18 OTOÑO OTOÑO 1996 Cru 39(2)96 CP 18 OTOÑO 1997 Cru 41(2)97 CP ARICA ARICA ARICA Cta. Camarones Cta. Camarones Cta. Camarones 2 2 Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa 2 2 Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa 2 Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Chipana Cta. Chipana Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Arenas TOCOPILLA 22 Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Copaca Pta. Copaca Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Hornos MEJILLONES ANTOFAGASTA Pta. Coloso ANTOFAGASTA Pta. Coloso ANTOFAGASTA Pta. Coloso OTOÑO 1998 Cru 413(2)98 CP 18 OTOÑO 1999 Cru 422(2)99 CP 18 OTOÑO 2 Cru 431(2) CP 18 OTOÑO 21 Cru 442(2)1 CP 18 OTOÑO 22 Cru 452(2)2 CP ARICA ARICA ARICA ARICA ARICA Cta. Camarones Cta. Camarones Cta. Camarones Cta. Camarones Cta. Camarones 2 Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa 2 Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa 2 Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa 2 Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa 2 Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Chipana Cta. Chipana Cta. Chipana Cta. Chipana Cta. Chipana 22 Pta. Arenas TOCOPILLA 22 Pta. Arenas TOCOPILLA 22 Pta. Arenas TOCOPILLA 22 Pta. Arenas TOCOPILLA 22 Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Copaca Pta. Copaca Pta. Copaca Pta. Copaca Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Hornos MEJILLONES 24 ANTOFAGASTA Pta. Coloso ANTOFAGASTA Pta. Coloso ANTOFAGASTA Pta. Coloso ANTOFAGASTA Pta. Coloso ANTOFAGASTA Pta. Coloso OTOÑO 23 Cru 461(2)3 AM OTOÑO 24 Cru 469(2)4 CP ARICA Cta. Camarones ARICA Cta. Camarones Categorías de densidad (ml zooplancton/1. m3) 2 Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa Pisagua Pta. Junin IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Chipana Cta. Chipana 22 Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Copaca Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Hornos MEJILLONES 24 ANTOFAGASTA Pta. Coloso ANTOFAGASTA Pta. Coloso 72 7 Figura 76. Distribución de la biomasa zooplanctónica (ml de zooplancton/1. m 3 de agua filtrada). Cruceros de Otoño 1993/24.

381 (a) 1- m 25-1 m 5-25 m Estación (b) Estrato (m) Biomasa ml zoo/1. m3 Figura 77. Distribución de la biomasa zooplanctónica por estación (a) y biomasa promedio por estrato de profundidad (b). Crucero MOBIO - Otoño 24.

382 Frecuencia a) Estrato 1 - m y mayor... 15% 1% 5% % b) Estrato 25-1 m Frecuencia y mayor... 15% 1% 5% % c) Estrato 5-25 m Frecuencia y mayor... Categorías de densidad 15% 1% 5% % Figura 78. Distribución de frecuencias y porcentaje acumulado de la biomasa zooplanctónica por estrato de profundidad. Crucero MOBIO Otoño 24.

383 18 Crucero Invierno ARICA Pta. Pinto Pta. Madrid 2 Pta.Camarones Pisagua Pta. Junin 21 IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Ligate Cta. Patillos Pta. Patache Pta.Lobos Categorías de densidad (ml zooplancton/1. m3) 22 Cta. Chipana Pta. Arenas Tocopilla 23 Pta. Copaca Pta. Cobija Pta. Gualaguala Pta. Hornos Mejillones 1 24 Pta. Cta. Errazuriz ANTOFAGASTA Pta. Coloso 9 Latitud Sur Pta. Tres Picos Pta. Plata Rda. Paposo Tal-Tal 3 Pta. Ballenita 27 CHAÑARAL Pta. Obispo 1 28 Caldera Bahía de Copiapó Ba. Salada 33 Puerto Carrizal Bajo 29 Huasco Cta. Peña Blanca Cta. Inglesa 3 Pta Totoralillo COQUIMBO 31 Pta. Farellones Río Limarí 32 Cta. Maitencillo de Coquimbo Pta. Pozo Pichidangui Longitud Oeste Figura 79.- Distribución y abundancia de la biomasa zooplanctónica (ml de zooplancton/1. m³ de agua filtrada). Crucero MOBIO 48 - Invierno 24.

384 (a) Frecuencia y mayor... Categorías de densidad 12,% 1,% 8,% 6,% 4,% 2,%,% Frecuencia % acumulado (b) 2 Biomasa Promedio Latitud Sur (c) 5 ABUNDANCIA PROMEDIO Costa Océano Figura 8. Distribución de frecuencias y porcentaje acumulado de la biomasa zooplanctónica (a), promedio móvil de la biomasa con respecto a la latitud (b) y biomasa promedio con respecto a la distancia de la costa (c). Crucero MOBIO - Invierno 24.

385 362(3)93 37(3)94 383(3)95 394(3)96 44(3) ARICA ARICA ARICA ARICA ARICA Cta. Camarones Cta. Camarones Cta. Camarones Cta. Camarones Cta. Camarones Pisagua Pisagua Pisagua Pisagua Pisagua 2 Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa 2 Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa 2 Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa 2 Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa 2 Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Patillos Pta. Patache Cta. Patillos Pta. Patache Cta. Patillos Pta. Patache Cta. Patillos Pta. Patache Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Pta. Lobos Pta. Lobos Pta. Lobos Pta. Lobos Cta. Chipana Cta. Chipana Cta. Chipana Cta. Chipana Cta. Chipana 22 Pta. Arenas TOCOPILLA 22 Pta. Arenas TOCOPILLA 22 Pta. Arenas TOCOPILLA 22 Pta. Arenas TOCOPILLA 22 Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Grande Pta. Grande Pta. Grande Pta. Grande Pta. Grande Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Hornos MEJILLONES ANTOFAGASTA INVIERNO 416(3) (3)99 ANTOFAGASTA 72 7 ANTOFAGASTA (3) (3)1 ANTOFAGASTA ANTOFAGASTA (3)2 ARICA Cta. Camarones ARICA ARICA ARICA ARICA Pisagua Cta. Camarones Cta. Camarones Cta. Camarones Cta. Camarones 2 Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa 2 Pisagua Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa 2 Pisagua Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa 2 Pisagua Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa 2 Pisagua Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Chipana Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Chipana Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Chipana Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Chipana Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos Cta. Chipana 22 Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Grande 22 Pta. Arenas TOCOPILLA 22 Pta. Arenas TOCOPILLA 22 Pta. Arenas TOCOPILLA 22 Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Grande Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Grande Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Grande Pta. Hornos MEJILLONES Pta. Grande Pta. Hornos MEJILLONES 24 ANTOFAGASTA Pta. Coloso Pta. Amarilla 24 ANTOFAGASTA ANTOFAGASTA ANTOFAGASTA ANTOFAGASTA (3)3 471(3)4 18 ARICA 18 ARICA Cta. Camarones Pisagua Cta. Camarones 2 Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Patillos Pta. Patache Pta. Lobos 2 Pisagua Cta. Buena IQUIQUE Pta. Gruesa Cta. Patillos Pta. Patache Cta. Chipana Pta. Lobos 22 Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Grande Pta. Hornos MEJILLONES 22 Cta. Chipana Pta. Arenas TOCOPILLA Pta. Grande Pta. Hornos MEJILLONES Figura 81. Distribución y abundancia de la biomasa zooplanctónica para la zona Antofagasta - Arica en invierno de los años ANTOFAGASTA ANTOFAGASTA

386 (a) Biomasa (ml zooplancton/1. cc) Estación 5-25 m 25-1 m 1- m (b) Estrato (m) Biomasa ml zoo/1. m3 Figura 82. Distribución de la biomasa zooplanctónica por estación (a) y biomasa promedio por estrato de profundidad (b). Crucero MOBIO - Invierno 24.

387 Frecuencia a) Estrato 1 - m y mayor... 12% 1% 8% 6% 4% 2% % Frecuencia b) Estrato 25-1 m y mayor... 12% 1% 8% 6% 4% 2% % Frecuencia c) Estrato 5-25 m y mayor... 12% 1% 8% 6% 4% 2% % Figura 83. Distribución de frecuencias y porcentaje acumulado de la biomasa zooplanctónica por estrato de profundidad. Crucero MOBIO 48 - Invierno 24.

388 (A) I95 O96 I96 P96 V97 O97 I97 P97 V98 O98 I98 P98 V99 O99 I99 P99 V O I P V1 O1 I1 P1 V2 O2 I2 P2 V3 O3 I3 P3 V4 O4 I4 Abundancia Promedio Huevos/1m^2 (B) I95 O96 I96 P96 V97 O97 I97 P97 V98 O98 I98 P98 V99 O99 I99 P99 V O I P V1 O1 I1 P1 V2 O2 I2 P2 V3 O3 I3 P3 V4 O4 I4 Abundancia Promedio Larvas/1m^2 Cruceros Figura 84. Variación temporal de la intensidad del desove de (A) huevos y (B) larvas de anchoveta, para el período invierno invierno 24. (Línea roja = media móvil)

389 Densidad promedio Nøhuevos/1m^ Jurel Caballa Sardina Anchoveta Figura 85. Abundancia promedio de huevos de anchoveta, sardina, jurel y caballa para la zona Antofagasta Arica en otoño de los años 1993/24.

390 Densidad promedio Nølarvas/1m^ Jurel Caballa Sardina Anchoveta Figura 86. Abundancia promedio de larvas de anchoveta, sardina, jurel y caballa para la zona Antofagasta Arica en otoño de los años 1993/24.

391 N:7; E(+):11 Min:21; Máx:4356 Media:946; DS:1415,8 CV(%):1, N:35; E(+):8 Min:33; Máx:47798 Media:6174; DS:16819,5 CV(%):2, N:35; E(+):7 Min:26; Máx:6751 Media:1332; DS:2416,2 CV(%):1, N:35; E(+):2 Min:718; Máx:16871 Media:8794;DS:11421,7 CV(%):1, N:42; E(+):4 Min:75; Máx:1599 Media:76; DS:74,7 CV(%):, N:41; E(+):3 Min:3; Máx:846 Media:312; DS:462,8 CV(%):1, N:47; E(+):9 Min:42; Máx:22475 Media:576; DS:9443,7 CV(%):1, N:47; E(+):12 Min:53; Máx:53782 Media:826; DS:15749,4 CV(%):1, N:5; E(+):8 Min:35; Máx:5857 Media:1189; DS:19813,8 CV(%):1, N:54; E(+):13 Min:38; Máx:23.73 Media:3.658; DS:6672,28 CV(%):1,82; Ab: Figura 87.- Distribución y abundancia de Huevos de Anchoveta, Engraulis ringens. Cruceros Otoño Período Huevos/1 m ² > 11

392 N:35; E(+):13 Min:29; Máx:151 Media:289; DS:446, CV(%):1, N:7; E(+):25 Min:34; Máx:2662 Media:438; DS:666,1 CV(%):1, N:35; E(+):17 Min:31; Máx:1139 Media:251; DS:329,5 CV(%):1, N:35; E(+):8 Min:43; Máx:1937 Media:399; DS:635,9 CV(%):1, N:42; E(+):26 Min:23; Máx:2155 Media:146 DS:3943,4 CV(%):3, N:41; E(+):2 Min:27; Máx:4253 Media:723; DS:1194,3 CV(%):1, N:47; E(+):22 Min:32; Máx:6789 Media:3381; DS:1285,4 CV(%):3, N:47; E(+):14 Min:59; Máx:26219 Media:4755; DS:862,1 CV(%):1, N:5; E(+):12 Min:36; Máx:682 Media:147; DS:285,1 CV(%):1, N:54; E(+):29 Min:34; Máx:2.993 Media:442; DS:731,2 CV(%):1, Figura 88.- Distribución y abundancia de Larvas de Anchoveta, Engraulis ringens. Cruceros Otoño Período Larvas/1 m ² > 51

393 Anchoveta Indice larval [larvas/1m2] 7,E+12 5,E+12 3,E+12 1,E+12-1,E+12-3,E+12-5,E Años Sardina Indice larval [larvas/1m2] 1,E+12 8,E+11 6,E+11 4,E+11 2,E+11,E+ -2,E Años Fig. 89 Estimación del índice de abundancia larval para anchoveta y sardina en otoño del período 1993/24.

394 6 5 ABUNDANCIA LARVAS/1 m^2* Jurel Sardina Anchoveta Figura 9. Estimación abundancia promedio larvas (dpet). Período invierno

395 16 14 Densidad promedio Nøhuevos/1 m^2 (miles) caballa jurel sardina anchoveta Figura 91. Abundancia promedio de huevos de anchoveta, sardina, jurel y caballa para la zona Antofagasta Arica en invierno de los años 1981/ 24.

396 6 5 Densidad promedio Nølarvas/1 m^2 (miles) Caballa Jurel Sardina Anchoveta Figura 92. Abundancia promedio de larvas de anchoveta, sardina, jurel y caballa para la zona Antofagasta Arica en invierno de los años 1981/24.

397 N:7; E(+):11 Min:21; Máx:4356 Media:946; DS:1415,8 CV(%):1, N:35; E(+):8 Min:33; Máx:47798 Media:6174; DS:16819,5 CV(%):2, N:35; E(+):7 Min:26; Máx:6751 Media:1332; DS:2416,2 CV(%):1, N:35; E(+):2 Min:718; Máx:16871 Media:8794;DS:11421,7 CV(%):1, N:42; E(+):4 Min:75; Máx:1599 Media:76; DS:74,7 CV(%):, N:41; E(+):3 Min:3; Máx:846 Media:312; DS:462,8 CV(%):1, N:47; E(+):9 Min:42; Máx:22475 Media:576; DS:9443,7 CV(%):1, N:47; E(+):12 Min:53; Máx:53782 Media:826; DS:15749,4 CV(%):1, N:5; E(+):8 Min:35; Máx:5857 Media:1189; DS:19813,8 CV(%):1, Figura 93.- Distribución y abundancia de Huevos de Anchoveta, Engraulis ringens. Cruceros Invierno Período Huevos/1 m ² > 11

398 Figura 94.- Distribución y abundancia de Larvas de Anchoveta, Engraulis ringens. Cruceros Invierno Período Larvas/1 m ² > 51

399 Anchoveta 4,E+13 3,5E+13 3,E+13 Indice larval [larvas/1m2] 2,5E+13 2,E+13 1,5E+13 1,E+13 5,E+12,E+ -5,E Años Sardina 3,5E+12 3,E+12 Indice larval [larvas/1m2] 2,5E+12 2,E+12 1,5E+12 1,E+12 5,E+11,E+ -5,E Años Fig. 95. Estimación del índice de abundancia larval para anchoveta y sardina en invierno de los años 1984/24.

400 Densidad promedio NøHuevos/1m^ jurel sardina anchoveta Figura 96. Densidad promedio de huevos de anchoveta, sardina y jurel para la zona Antofagasta Coquimbo en invierno de los años 1983/24.

401 Densidad promedio NøLarvas/1m^ jurel sardina anchoveta Figura 97. Densidad promedio de larvas de anchoveta, sardina y jurel para la zona Antofagasta Coquimbo en invierno de los años 1983/24.

402 Rango Moda Figura 98. Rangos de distribución preferencial de: a) huevos y b) larvas de anchoveta respecto de la temperatura superficial. Períodos de Otoño

403 Rango Moda Figura 99. Rangos de distribución preferencial de: a) huevos y b) larvas de anchoveta respecto de la temperatura superficial. Períodos de Invierno

404 72 7 W 72 7 W a) ARICA b) ARICA 19 S 19 S Pisagua Pisagua IQUIQUE IQUIQUE Río Loa 21 Río Loa 21 Pta. Arenas Pta. Arenas TOCOPILLA TOCOPILLA MEJILLONES 23 MEJILLONES 23 Figura 1. Distribución espacial de los centros de gravedad (CG) de: a) huevos y b) larvas de anchoveta. Períodos de Otoño

405 72 7 W 72 7 W a) ARICA b) ARICA 19 S 19 S Pisagua Pisagua IQUIQUE IQUIQUE Río Loa Río Loa Pta. Arenas Pta. Arenas TOCOPILLA TOCOPILLA Pta. Grande Pta. Grande Figura 11. Distribución espacial de los centros de gravedad (CG) de: a) huevos y b) larvas de anchoveta. Períodos de Invierno

406 (a) Densidad media de huevos Proporción de estaciones con huevos Densidad media de huevos % 76% 56% 36% 16% % de estaciones Total -4% (b) Densidad media de larvas Proporción de estaciones con larvas Densidad media de larvas % 76% 56% 36% 16% % de estaciones Total -4% Figura 12 Densidad media y proporción de estaciones positivas con su intervalo de confianza para huevos (a) y larvas (b) de anchoveta, por año y periodo total. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región (línea segmentada indica la proporción media de estaciones positivas).

407 s(lat, 3) Lat s(tsm, 3) s(lon, 3) Lon s(sal, 3) TSM Sal s(bio, 3) Bio Figura 13. Efectos de los predictores latitud (Lat), longitud (Lon), temperatura (TSM) y salinidad (Sal) superficial y densidad zooplanctónica (Bio) sobre la variable presencia/ausencia de huevos de anchoveta por estación, ajustado un modelo binomial con sobre-dispersión (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable X con P grados de libertad. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región.

408 s(lat, 3) Lat s(tsm, 3) s(lon, 3) Lon s(sal, 3) TSM Sal s(bio, 3) Bio Figura 14. Efectos de los predictores latitud (Lat), longitud (Lon), temperatura (TSM) y salinidad (Sal) superficial y densidad zooplanctónica (Bio) sobre la variable presencia/ausencia de larvas de anchoveta por estación, ajustado un modelo binomial con sobre-dispersión (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable X con P grados de libertad. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región.

409 s(lat, 3) Lat s(tsm, 3) s(lon, 3) Lon s(sal, 3) TSM Sal s(bio, 3) Bio Figura 15. Efectos de los predictores latitud (Lat), longitud (Lon), temperatura (TSM) y salinidad (Sal) superficial y densidad zooplanctónica (Bio) sobre la variable logaritmo de la densidad de huevos de anchoveta en las estaciones positivas, ajustado un modelo normal (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable X con P grados de libertad. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región

410 s(lat, 3) Lat s(tsm, 3) s(lon, 3) Lon s(sal, 3) TSM Sal s(bio, 3) Bio Figura 16. Efectos de los predictores latitud (Lat), longitud (Lon), temperatura (TSM) y salinidad (Sal) superficial y densidad zooplanctónica (Bio) sobre la variable logaritmo de la densidad de larvas de anchoveta en las estaciones positivas, ajustado un modelo normal (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable X con P grados de libertad. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región.

411 Pres/Aus de huevos Pres/Aus de larvas partial for periodo periodo partial for periodo periodo Densidad de huevos Densidad de larvas partial for periodo partial for periodo periodo periodo Figura 17. Tendencias de los índices por año obtenidos del ajuste de modelos GAM para la presencia/ausencia y la densidad de huevos y larvas de anchoveta. Líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región.

412 Densidad de huevos de anchoveta Relative Frequency (a) Histograma de valores observados y distribución lognormal teórica Densidad Probabilidad Acumulada Distribución acumulada Empirica (linea solida) y teorica (linea segmentada) para la densidad de huevos de anchoveta Otros Estadísticos para la densidad de huevos Distribución Lognormal(meanlog = 6.689, sdlog = 2.33) Densidad de larvas de anchoveta (b) Relative Frequency Histograma de valores observados y distribución lognormal teórica. Probabilidad Acumulada Distribución acumulada Empirica (linea solida) y teorica (linea segmentada) para la densidad de larvas de anchoveta Densidad Otros Estadísticos para la densidad de larvas Distribución Lognormal(meanlog=6.52, sdlog=1.72) Figura 18. Histograma, función de densidad de probabilidad teórica lognomal (a) y función de distribución acumulada empírica y teórica (b) para la variable densidad de huevos, cruceros realizados en la I y II Región en invierno durante el periodo de 1993 a 24.

413 (a) Densidad media de huevos Proporcion de estaciones con huevos 7. 1% Densidad de huevos % 6% 4% 2% % % de estaciones Total -2% (b) Densidad media de larvas Proporcion de estaciones con larvas Densidad de larvas % 1% 8% 6% 4% 2% % de estaciones Total % Figura 19. Densidad media y proporción de estaciones positivas con su intervalo de confianza para huevos (a) y larvas (b) de anchoveta, por año y periodo total. Cruceros realizados en la I y II Región en invierno entre los años 1993 a 24.

414 s(lat, 3) Lat Lon s(tsm, 3) s(sal, 3) s(lon, 3) TSM Sal Figura 11. Efectos de los predictores latitud (Lat), longitud (Lon), temperatura (TSM) y salinidad (Sal) superficial sobre la variable presencia/ausencia de huevos de anchoveta por estación, ajustado un modelo binomial con sobre-dispersión (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable X con P grados de libertad. Cruceros realizados en la I y II Región en invierno, desde el año 1993 a 24.

415 s(lat, 3) Lat Lon s(tsm, 3) s(sal, 3) s(lon, 3) TSM Sal Figura 111. Efectos de los predictores latitud (Lat), longitud (Lon), temperatura (TSM) y salinidad (Sal) superficial sobre la variable presencia/ausencia de larvas de anchoveta por estación, ajustado un modelo binomial con sobre-dispersión (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable X con P grados de libertad. Cruceros realizados en la I y II Región en invierno, desde el año 1993 a 24.

416 s(lat, 3) Lat Lon s(tsm, 3) s(sal, 3) s(lon, 3) TSM Sal Figura 112. Efectos de los predictores latitud (Lat), longitud (Lon), temperatura (TSM) y salinidad (Sal) superficial sobre la variable logaritmo de la densidad de huevos de anchoveta en las estaciones positivas, ajustado un modelo normal (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable X con P grados de libertad. Cruceros realizados en la I y II Región en invierno, desde el año 1993 a 24.

417 s(lat, 3) Lat Lon s(tsm, 3) s(sal, 3) s(lon, 3) TSM Sal Figura 113. Efectos de los predictores latitud (Lat), longitud (Lon), temperatura (TSM) y salinidad (Sal) superficial sobre la variable logaritmo de la densidad de larvas de anchoveta en las estaciones positivas, ajustado un modelo normal (GAM). El cero en el eje vertical indica que no existe efecto del predictor sobre la variable respuesta, líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza y s(x,p) corresponde a la función suavizadora spline para la variable X con P grados de libertad. Cruceros realizados en la I y II Región en invierno, desde el año 1993 a 24.

418 partial for periodo Pres/Aus de huevos partial for periodo Pres/Aus de larvas partial for periodo Densidad huevos partial for periodo Densidad larvas periodo Figura 114. Tendencias de los índices por crucero obtenidos del ajuste de modelos GAM para la presencia/ausencia y la densidad de huevos y larvas de anchoveta. Líneas segmentadas corresponden a las bandas de confianza. Cruceros realizados en la I y II Región en invierno, desde el año 1993 a 24.

419 MOBIO 46 MOBIO ARICA -19 Ba.Pisagua -2 Cta.Patillos -21 Cta.Chipana Densidad acústica (t/mn²) > 3 TOCOPILLA -22 Cta.Gatico -23 ANTOFAGASTA -24 Cta.Colorada -25 TALTAL -26 Pto.Pan -27 Latitud (S) Pto.Huasco COQUIMBO MOBIO Los.Vilos MOBIO 48 Figura 115. Distribución espacial de anchoveta en los cruceros MOBIO 46 y 48.

420 Anchoveta Jurel Frecuencia (%) Frecuencia (%) MOBIO 46 Profundidad (m) % Profundidad (m) Densidad acústica (m²/mn²) x 1 Densidad acústica (m²/mn²) x 1 Frecuencia (%) Frecuencia (%) MOBIO 48 Profundidad (m) Densidad acústica (m²/mn²) x 1 Profundidad (m) Densidad acústica (m²/mn²) x 1 Figura 116. Distribución vertical (m) de la densidad acústica Sa (m²/mn²) de jurel y anchoveta en los periodos de otoño (46) e invierno (48). Anchoveta Jurel Frecuencia (%) Frecuencia (%) MOBIO 46 Temperatura ( C) Temperatura ( C) Densidad acústica (m²/mn²) x 1 Densidad acústica (m²/mn²) x 1 Frecuencia (%) Frecuencia (%) MOBIO 48 Temperatura ( C) Temperatura ( C) Densidad acústica (m²/mn²) x 1 Densidad acústica (m²/mn²) x 1 Figura 117. Distribución vertical de la densidad acústica Sa (m²/mn²) respecto a la temperatura de jurel y anchoveta en los periodos de otoño (46) e invierno (48).

421 Anchoveta Jurel Frecuencia (%) Frecuencia (%) MOBIO 46 Salinidad (psu) Salinidad (psu) Densidad acústica (m²/mn²) x 1 Densidad acústica (m²/mn²) x 1 Frecuencia (%) Frecuencia (%) MOBIO 48 Salinidad (psu) Salinidad (psu) Densidad acústica (m²/mn²) x 1 Densidad acústica (m²/mn²) x 1 Figura 118. Distribución vertical de la densidad acústica Sa (m²/mn²) respecto a la salinidad de jurel y anchoveta en los periodos de otoño (46) e invierno (48). Anchoveta Jurel Frecuencia (%) Frecuencia (%) MOBIO 46 Hora Hora Densidad acústica (m²/mn²) x 1 Densidad acústica (m²/mn²) x 1 Frecuencia (%) Frecuencia (%) MOBIO 48 Hora Hora Densidad acústica (m²/mn²) x 1 Densidad acústica (m²/mn²) x 1 Figura 119. Distribución horaria de la densidad acústica Sa (m²/mn²) de jurel y anchoveta en los periodos de otoño (46) e invierno (48).

422 MOBIO 46 MOBIO ARICA -19 Ba.Pisagua -2 Cta.Patillos -21 Cta.Chipana TOCOPILLA -22 Cta.Gatico -23 ANTOFAGASTA -24 Densidad acústica (t/mn²) > 3 Cta.Colorada -25 TALTAL -26 Pto.Pan -27 Latitud (S) Pto.Huasco COQUIMBO MOBIO Los.Vilos MOBIO 48 Figura 12. Distribución espacial de jurel en los cruceros MOBIO 46 y 48

423 MOBIO 46 MOBIO ARICA -19 Ba.Pisagua -2 Cta.Patillos -21 Cta.Chipana TOCOPILLA -22 Cta.Gatico -23 Densidad acústica (t/mn²) > 3 ANTOFAGASTA -24 Cta.Colorada -25 TALTAL -26 Pto.Pan -27 Latitud (S) Pto.Huasco MOBIO 46 COQUIMBO Los.Vilos -32 MOBIO 48 Figura 121. Distribución espacial de caballa en los cruceros MOBIO 46 y 48.

424 SARDINA MOBIO ARICA Pisagua Cta. Buena IQUIQUE Pta.Patache TOCOPILLA Cta. Pta Atala Cta.Michilla MEJILLONES ANTOFAGASTA VICINGUERRIA MOBIO ARICA Ba.Pisagua Cta.Patillos -21 Cta.Chipana TOCOPILLA -22 Cta.Gatico -23 ANTOFAGASTA -24 Cta.Colorada -25 TALTAL Pto.Pan -26 Latitud (S) -27 Pto.Huasco COQUIMBO Los.Vilos -32 Figura 122. Distribución espacial de sardina en el crucero MOBIO 46 y Vicinguerria en el crucero MOBIO 48.

425 VERANO Profundidad (m) Anchoveta Jurel Año Año Profundidad (m) OTOÑO Profundidad (m) Año Profundidad (m) Año INVIERNO Profundidad (m) Profundidad (m) Año Año PRIMAVERA Profundidad (m) Año Profundidad (m) Año Figura 123. Profundidades máximas, mínimas y promedio de la distribución vertical de jurel y anchoveta.

426 Anchoveta Jurel VERANO Profundidad (m) Temperatura (ºC) Año Año OTOÑO Profundidad (m) Temperatura (ºC) Año Año INVIERNO Profundidad (m) Temperatura (ºC) Año Año PRIMAVERA Profundidad (m) Temperatura (ºC) Año Año Figura 124. Temperaturas máximas, mínimas y promedio de la distribución vertical de jurel y anchoveta.

427 Anchoveta Jurel VERANO Salinidad (psu) Salinidad (psu) Año Año OTOÑO Salinidad (psu) Salinidad (psu) Año Año INVIERNO Salinidad (psu) Salinidad (psu) Año Año PRIMAVERA Salinidad (psu) Salinidad (psu) Año Año Figura 125. Salinidad (psu) máximas, mínimas y promedio de la distribución vertical de jurel y anchoveta.

428 7 6 Anchoveta 7 6 I. D. (t/mn 2 ) IC (%) I 985-II Jurel 7 6 I. D. (t/mn 2 ) IC (%) I 985-II ID IC Figura 126. Indices de Cobertura (IC) y Densidad (ID) secuenciales de anchoveta y jurel, periodo

429 ANCHOVETA JUREL 7 Verano 7 7 Verano I.D. (t/mn²) I.C. (%) I.D. (t/mn²) I.C. (%) I.D. (t/mn²) Otoño I.C. (%) I.D. (t/mn²) Otoño I.C. (%) Invierno 7 7 Invierno I.D. (t/mn²) I.C. (%) I.D. (t/mn²) I.C. (%) Primavera 7 7 Primavera I.D. (t/mn²) I.C. (%) I.D. (t/mn²) I.C. (%) ID IC Figura 127. Indices de Cobertura (IC) y Densidad (ID) estacionales de anchoveta y jurel, periodo

430 a) 1 Profundidad (m) MJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASOND b) Profundidad (m) 2 3 Temperatura ( C) MJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASOND c) 1 Profundidad (m) MJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASOND Figura 128. Variabilidad temporal de la distribución vertical de temperatura ( C) en las estaciones fijas de Arica (a), Iquique (b) y Mejillones (c), Mayo 1997 a Diciembre de 24.

431 a) 1 Profundidad (m) Profundidad (m) 5 b) c) MJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASOND MJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASOND Profundidad (m) MJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASOND Figura 129. Variabilidad temporal de la distribución vertical de salinidad (psu) en las estaciones fijas de Arica (a), Iquique (b) y Mejillones (c), Mayo 1997 a Diciembre de 24.

432 a) 1 Profundidad (m) Profundidad (m) 5 b) c) MJ JASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J ASONDE FMAMJ JASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASOND MJ JASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J ASONDE FMAMJ JASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASOND Oxígeno Disuelto (ml/l) Profundidad (m) MJ JASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J ASONDE FMAMJ JASONDE FMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASOND Figura 13. Variabilidad temporal de la distribución vertical de oxígeno disuelto (ml/l) en las estaciones fijas de Arica (a), Iquique (b) y Mejillones (c), Mayo 1997 a Diciembre de 24.

433 a) 1 Profundidad (m) Profundidad (m) 5 b) c) MJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J ASONDE FMAMJ JASONDEFMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASOND MJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J ASONDE FMAMJ JASONDEFMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASOND Clorofila a (µg/l) Profundidad (m) MJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ J ASONDE FMAMJ JASONDEFMAMJ J ASONDE FMAMJ J ASOND Figura 131. Variabilidad temporal de la distribución vertical de la biomasa fitoplanctónica estimada como clorofila a (µg/l) en las estaciones fijas de Arica (a), Iquique (b) y Mejillones (c), Mayo 1997 a Diciembre de 24.

434 a) ARICA 14, Abundancxia (ln(x+1)/1m^ 2) 12, 1, 8, 6, 4, 2,, A1 M J J A S O N D E2 F M A M J J A S O N D E3 F M A M J J A S O N D E4 F M A M J J A S O N D Huevos Larvas b) IQUIQUE Abundancxia (ln(x+1)/1m^ 2) A M J J A S O N D E2 F M A M J J A S O N D E3 F M A M J J A S N D E4 F M A M J J A S O N D Huevos Larvas c) MEJILLONES 12 Abundancxia (ln(x+1)/1m^ 2) A1 M J J A S O N D E2 F M A M J J A S O N D E3 F M A M J J A S O N D E4 F M A M J J A S O N D Huevos Larvas Figura 132. Variación temporal de la distribución y abundancia de huevos y larvas de anchoveta en las estaciones fijas de a) Arica, b) Iquique y c) Mejillones. Abril 21 - Diciembre 24.

435 12 a) Biomasa (ml/1. m^3) m- 1 j s n e- 2 m m j s n e- 3 m m j s n e- 4 m m j s n 12 b) Biomasa (ml/1. m^3) m- 1 j s n e- 2 m m j s n e- 3 m m j s n e- 4 m m j s n 12 c) Biomasa (ml/1. m^3) m- 1 j s n e- 2 m m j s n e- 3 m m j s n e- 4 m m j s n Meses Figura 133. Variación temporal de la distribución y abundancia de la biomasa zooplanctónica en las estaciones costeras de a) Arica, b) Iquique y c) Mejillones, entre Mayo 21- Diciembre de 24.

436 Arica Larvas Huevos Iquique Mejillones Figura 134. Distribución y abundancia promedio de huevos y larvas de anchoveta en los diferentes estratos de profundidad para el período mayo - diciembre de 24 en las estaciones fijas de monitoreo.

437 (a) 1-31 Estrato (m) Biomasa ml zoo/1. m3 (b) Estrato (m) Biomasa ml zoo/1. m3 (c) Estrato (m) Biomasa ml zoo/1. m3 Figura 135. Distribución y valores de la biomasa zooplanctónica promedio por estrato de profundidad en las estaciones fijas de Arica (a), Iquique (b) y (c) Mejillones para el período mayo - diciembre de 24.

438 T A B L A S

439 Tabla N 1 Detalle de la información con que se calculó los promedios mensuales históricos de temperatura y salinidad para las transectas 1,3,5,7 y 9. Los datos para la estación de otoño se calcularon sólo con estaciones realizadas en el mes de junio y los de invierno con los de agosto-septiembre, según la fecha de realización de la transecta. PERIODO datos / transectas T1 OTOÑO T 3 T5 T 1 T 3 INVIERNO T 5 T 7 T 9 cruceros estaciones datos temperatura reales datos temperatura interpolados datos salinidad reales datos salinidad interpolados

440 Tabla N 2 Bitácora de estaciones bio-oceanográficas y registro de datos meteorológicos. Crucero MOBIO (2)4 CP. N FECHA HORA LAT LONG RED PROF. FLUJÓMETRO ALADO VIRADO CABLE TEMP( C) SALINI. PRESIÓNTEMP.AIRE SECCHI OLAS VIENTO NUBES EST AA MM DD HH MIN GR MIN GR MIN CÓDIGO MALLA ECOS. COD. N FIN. MIN SEG MIN SEG ARR. ÁNG. m m ATMOSF. SECA HÚMEDA ALT. DIR. DIR. VEL. TIP. CAN , 7 2, A ,766 34, ,5, ,9 sc , 7 21, A ,879 34, , ,2 sc ,5 7 38, A ,974 34,699 11, ,5 22 5,5 sc ,8 7 4, A , , ,5 sc , 7 26, A ,3 34,654 12, ,5 5, ,2 sc , 7 3, A ,689 34,618 12, ,5, ,2 st , 7 35, A ,83 34,554 11, , ,3 sc , 7 46, A ,694 34, , ,7 sc , 71 8, A ,498 34, ,5 15, ,8 sc , 71 4, A ,354 34, ,5 15, sc , 72 12, A ,83 34, ,5 15, ,7 sc , 72 1, A ,167 34, , ,3 sc , 72 7, A ,211 34, , ,4 sc , 72 4, A ,927 34, , ,2 sc , 72 2, A ,347 34, , ,3 sc , 71 3, A ,97 34, , ,5 sc , 7 57, A ,37 34, , ,5 sc , 7 36, A ,961 34, , ,7 sc , 7 25, A ,657 34, , ,2 sc , 7 2, A ,743 34, ,5 16,5 12, ,8 st , 7 16, A ,24 34, ,5 16,5 13,5 22 4,3 st , 7 15, A ,288 34, ,5 15,5, ,9 st , 7 12, A ,975 34, ,5 15,5, ,9 st , 7 8, A ,523 34, ,5 14,5, ,8 sc , 7 11, A ,46 34, , sc , 7 15, A ,519 34, , ,2 sc , 7 2, A ,8 34, , ,6 sc , 7 31, A ,163 34, ,5 15, sc , 7 52, A ,64 35, , ,6 sc , 71 24, A ,885 35, ,4 sc , 71 56, A ,993 35,76 13, ,3 sc , 71 29, A ,3 35, ,5 15, sc , 71 3, A ,911 35,23 14, ,2 sc , 7 36, A ,944 35, , st , 7 11, A ,61 34,869 11,5 17,5 16 1, sc , 7 15, A ,8 34,915 11,5 17,5 16 1, ,1 sc , 7 21, A ,268 34,944 11,5 17,5 16 1, ,5 sc , 7 31, A ,97 35, ,5 1, ,5 sc , 7 52, A ,99 35, ,5 15 1, ,5 sc , 71 25, A ,899 35, , , sc , 71 56, A ,653 34, , sc , , A ,42 35, ,5 16 1, ,6 sc , , A ,525 34, , ,4 sc , 72 2, A ,785 35, ,5 15 1, ,5 sc , 72 4, A ,475 35, ,5 1, ,2 sc , 71 32, A ,65 35, , , ,2 sc , 71 1, A ,123 35, , , ,6 sc 8

441 Tabla N 3 Bitácora de estaciones bio-oceanográficas y registro de datos meteorológicos. Crucero MOBIO Invierno 24. CALADO VIRADO CABLE TEMP.AIRE NUMERO LOCALIDAD OLAS VIENTO TIEMPO VISIBILIDAD NUBES N FECHA HORA LAT LONG PROF. RED FLUJÓMETRO TEMP( C) SALINI. PRESIÓN DISTANCIA SECCHI EST AA MM DD HH MIN GR MIN GR MIN ECOS. CÓDIGO MALLA COD. N FIN. MIN SEG MIN SEG ARR. ÁNG. m m ATMOSF. COSTA SECA HÚMEDA TRANSECTA ALT. DIR. DIR. VEL. PRESENTE TIP CAN. (hpa) , , A ,376 34,21 116, 1 14, 12, 12 Pichidangui , 18 19, desp 2 sn , 71 38, A ,31 34, , 5 14, 12, , 18 2, desp 1 sn , 71 43, A ,624 34, , 1 14, 12, , 18 22,3 desp 1 sn , 71 55, A ,165 34,21 117, 2 14, 12, , 18 24,5 desp 1 sn , 71 26, A ,839 34,397 18, 1 13, 12, 1 Punta Saliente 24 3, 18,2 parc 1 sc , 71 3, A ,917 34,375 18, 5 13, 12, , 18, parc 1 sc , 71 35, A ,861 34,39 19, 1 13,5 12, , 16, parc 1 sc , 71 48, A ,39 34,397 19, 2 13,5 12, , 8,6 parc 1 sc , 72 11, A ,46 34,42 113, 4 13,5 14, ,5 5,1 nub 1 sn , 73 24, A ,65 34, ,5 1 14, 12, 9 Caleta Inglesa 22 2, 8,2 cub 1 sc , 72 5, A ,981 34, ,5 7 14, 13, , 3,5 cub 1 sc , 72 16, A ,73 34, , 4 15,5 14, , 6,5 cub 1 sc , 71 53, A ,867 34, , 2 17, 15, ,5 6 4,2 parc 1 sc , 71 42, A ,122 34, , 1 17, 15, ,5 6 2,5 parc 1 st , 71 37, A ,356 34, , 5 18,5 17, ,5 6 3,5 cub 1 sc , 71 33, A ,846 34, , 1 18,5 17, ,5 6 2,5 cub 1 sc , 71 3, A ,579 34, ,5 1 13,5 13, 8 Bahía Salada 22 1, 9 1, parc 1 sc , 71 8, A ,34 34,79 113,5 5 13,5 13, , 9 6, parc 1 sc , 71 13, A ,318 34, ,5 1 13,5 13, , 9 7,2 parc 1 sc , 71 24, A ,771 34, , 2 13,5 13, , 9 4,7 parc 1 sc , 71 47, A ,442 34, , 4 15, 13, , 9 7,3 parc 1 sc , 72 2, A ,379 34, ,5 7 15,5 14, , 9 8,7 parc 1 st , 72 54, A ,579 34, ,5 1 15,5 14, , 9 7,9 parc 1 sc , 7 39, A ,493 34, , 1 14, 13, , 24 1,2 nub 1 sc , 7 42, A ,931 34, ,5 5 14, 13, , 24 14,6 nub 1 sc , 7 48, A ,129 34,63 112,5 1 14, 13, , 24 15,1 parc 1 sc , 7 59, A ,96 34,66 112,5 2 14, 13, , 24 16, parc 1 sc , 71 21, A ,398 34,594 19,5 4 15,5 14, , 18 13,2 cub 1 sc , 71 43, A ,485 34,783 11,5 6 15,5 14, ,5 16 6,2 parc 1 sc , 7 3, A ,355 34, , 1 22, 21, 6 Rada Paposo 22,5 22 7,3 parc 1 cs , 7 33, A ,319 34, , 5 15,5 12, 6 22,5 33 9,8 cub 1 sc , 7 38, A ,228 34, , 1 15,5 12, 6 22,5 32 1,9 cub 1 sc , 7 49, A ,392 34, , 2 15, 12,5 6 22, ,5 parc 1 sc , 71 11, A ,987 34, , 4 14,5 12, ,5 34 7,2 parc 1 sc , 71 44, A ,14 34, , 7 17, 14, ,5 32 6,7 parc 1 sc , 72 17, A ,762 34, , 1 17,5 16, 6 22,5 32 parc 1 sc , 7 25, A ,7 34, , 1 18, 16,5 5 Bahía Moreno 22 1, 22 12,2 parc 1 cs , 7 3, A ,737 34, ,5 5 14,5 13, , ,7 parc 1 cs , 7 35, A ,553 34, ,5 1 14,5 13, , ,2 parc 1 cs , 7 46, A ,66 34, ,5 2 14,5 13, , 18 15,5 parc 1 st , 71 7, A ,899 34, ,5 4 16, 14, ,5 19 9,4 cub 1 sc , 71 41, A ,388 34, ,5 7 15, 13, , ,2 cub 1 sc , 72 13, A ,795 34, ,5 1 15,5 14, , 19 18, cub 1 sc , 7 39, A ,137 34, ,5 1 15, 14, T5-T , ,7 cub 1 sc , 71 4, A ,377 34,871 11,5 6 15, 13,5 T5-T4 22 3, ,9 cub 1 sc , 7 35, A ,356 34,89 112, 1 15, 13,5 T5-T ,5 16 7, cub 1 sc , 72 8, A ,241 34, , 1 15, 13, T5-T ,5 1 4,2 cub 1 sc , 7 19, A ,773 34,89 113, 1 16, 14,5 T5-T4 22,3 34 1, cub 1 sc , 71 22, A ,644 34, ,5 6 17,5 14,5 T5-T ,3 2 5,2 cub 1 sc , 7 16, A ,496 34,87 112, 1 16,5 14,5 T5-T4 22,3 18,8 cub 1 sc , 7 16, A ,274 34, , 1 18, 16, 4 Punta Copaca 3 22,5 25 1,2 cub 1 sc , 7 22, A ,837 34, , 5 18, 16, 4 22,5 25 3,7 cub 1 sc , 7 27, A ,888 34, , 1 18, 16, 4 22,5 25 5,1 cub 1 sc , 7 37, A ,119 34, ,5 2 18, 16, 4 22,5 25 1,8 cub 1 sc , 7 59, A ,832 34, ,5 4 18, 16, 4 22,5 25 1,7 cub 1 sc , 71 31, A ,147 35,25 112,5 7 16, 14, ,5 25 4,4 parc 1 cc , 72 3, A ,399 34,925 11, 1 17,5 14, ,5 17 3,7 parc 2 cc , 7 12, A ,354 34, , 1 19, 17, T4-T , 21 12,2 parc 1 st , 7 1, A ,49 34, ,5 1 19,5 1, T4-T3 22,3 19 8,4 parc 1 sc , 7 11, A ,29 34, , 1 15,5 11, 3 Pta. Lobos 7 22,5 18 1,9 cub 1 sc , 7 15, A ,241 34, , 5 15,5 11, ,5 18 4,3 cub 1 sc , 7 7, A ,764 34, ,5 1 16,5 15, T4-T3 4 22,5 19 8, parc 1 sc , 7 2, A ,159 34,81 11, 1 19,5 17, , 18 1,4 cub 1 sc , 7 31, A ,97 34,731 11, 2 19,5 17, , 18 2,2 cub 1 sc , 7 52, A ,475 35,29 111, 4 17,5 16, 3 22,5 18 2,3 cub 1 sc , 71 24, A ,568 35,51 112, 7 17, 15, ,5 18 3,9 parc 1 sc , 71 56, A ,442 34,976 11, 1 18,5 15, ,5 16 6, cub 1 sc , 71 35, A ,727 35,87 112, 8 18,5 15,5 T3-T2 22,5 18 2,1 cub 1 sc , A ,94 34,968 11, 45 2,5 18,5 T3-T ,5 17 4,8 parc 1 sc , 7 35, A ,87 34, , ,5 17, T3-T2 22,5 15 4,5 parc 1 sc , A ,54 34, , 1 17, 16,5 2 Pta. Junin 22,5 5,8 cub 1 sc , 7 15, A ,815 34, , 5 17, 16,5 2 22,3 5 1,7 cub 1 sc , A ,894 34, , 1 18, 16,5 2 22,3 5 3,2 cub 1 sc , 7 31, A ,31 34, , 2 18, 16, ,5 5 1,2 cub 1 sc , 7 52, A ,13 34, , 4 18, 16, ,5 18 4,8 cub 1 sc , A ,153 35,49 19,5 7 19, 16,5 2 22,5 17 4,7 parc 1 sc , A ,875 34,986 11, 1 19, 16,5 2 22,5 17 4,8 parc 1 sc , 7 17, A ,86 34,843 19,5 1 2, 18,5 T2-T1 22,5 18 5, cub 1 sc , 71 18, A ,345 35,61 19, 6 17,5 15, T2-T1 22,5 16 5,1 cub 1 sc , A ,44 34,849 19, 1 22, 19,5 T2-T1 22,5 18 4,1 parc 1 sc , 72 2, A ,175 35,84 11, 1 17, 15, T2-T ,5 2 6,5 cub 1 sc , 7 21, A ,154 34,81 11, 1 18, 17,5 T2-T1 4 22,5 18 4,8 parc 1 sc , 71 22, A ,8 35,49 17, 6 18, 16, T2-T1 22,5 17 5,6 cub 1 sc , 72 3, A ,95 35,71 11, 1 2, 17,5 1 Arica 22,5 18 3,4 cub 1 sc , 71 32, A ,664 34,999 11, 7 18, 16, 1 22,5 16 3,6 parc 1 sc , 71 1, A ,797 34,865 11, 4 17, 15, ,5 16 4,1 parc 1 sc , 7 4, A ,365 34,825 18,5 2 22, 19, ,3 17 9,2 parc 1 st , 7 3, A ,77 34,848 18, 1 21, 19, 1 22,3 17 6,1 parc 1 st , A ,486 34,821 11, 5 2, 18, 1 22,5 17 5,3 parc 1 sc , 7 21, A ,376 34,845 11, 1 2, 18, 1 22,5 17 2,2 parc 1 sc 4

442 Tabla N 4 Tasa de flujo bomba de huevos y volumenes de agua filtrada por la red CalVET y sistema CUFES. Otoño 24 Invierno 24 Tasa de Flujo bomba 68 L/m (,68m^3 ) Velocidad de crucero 8 nudos Volumen agua filtrado red CalVET 3,38 ±,35m^3 Volumen agua filtrado sistema CUFES,857 m^3 938 L/m (,938m^3 ) 7 nudos 3,48 ±,1m^3 2,35 m^3

443 Tabla 5 Categorías por densidad Categoría Intervalo (t/mn²) Calificación de densidad I 1-75 Muy baja II Baja III Densa IV 31 - > Muy densa

444 Tabla N 6 Valores máximos y mínimos de las principales variables monitoreadas en el crucero MOBIO 64. Otoño 24 VARIABLE MAXIMO MINIMO OBSERVADA VALOR ESTACIÓN LATITUD LONGITUD TRANS D.COST (mn) VALOR ESTACIÓN LATITUD LONGITUD TRANS D.COST (mn) Temperatura superficial ( C) 18, 'S 'W inter , 'S 7 3 'W 1 5 Salinidad superficial (psu) 35, 'S 71 3 'W inter , 'S 7 36 'W 1 1 Densidad superfcial(sigma-t) 25, 'S 7 22 'W , 'S 7 4 'W 5 2 Anomalía de temperatura sup. ( C), 'S 7 36 'W 2 2-3, 'S 71 3 'W 2 7 Anomalía de salinidad sup. (psu), 'S 7 32 'W 4 2 -, 'S 72 5 'W inter Prof. Isoterma de 15 C (m) 'S 71 3 'W Anomalía prof. Isoterma de 15 C (m) 'S 7 4 'W 'S 7 2 'W inter Oxígeno disuelto superficial(ml/l) 6, 'S 7 38 'W inter , 'S 7 2 'W inter Espesor de la capa de mezcla (m) 'S 72 2 'W 2 1 2,7,8,2a24,34,iq (*) Profundidad final termoclina (m) 'S 71 3 'W 'S 71 1 'W 1 4 Temperatura final termoclina ( C) 17, 'S 'W inter , 'S 'W 1 1 Espesor de la termoclina (m) 'S 7 3 'W 5 1 1,3,5,6,7 (*) Gradiente promedio termoclina ( C/m), 'S 71 3 'W inter , 'S 7 22 'W 5 1 Prof. gradiente. máximo de la termocl (m) 'S 'W (*) Máximo gradiente termoclina ( C/m), 'S 'W 5 7, 'S 7 21 'W 3 1 Profundidad de inicio de la capa de mínimo OD 'S 'W 'S 7 16 'W 4 5 ( *) = ver posición de estaciones en Tabla N 1

445 Tabla N 7 Valores máximos y mínimos de las principales variables monitoreadas en el crucero MOBIO 84. Invierno 24 VARIABLE MAXIMO MINIMO OBSERVADA VALOR ESTACIÓN LATITUD LONGITUD TRANS D.COST (mn) VALOR ESTACIÓN LATITUD LONGITUD TRANS D.COST (mn) Temperatura superficial ( C) 19, S 72 3 W inter T4-T5 6 12, S W T1 1 Salinidad superficial (psu) 35, S W inter T3-T4 8 34, S W T11 1 Densidad superfcial(sigma-t) 26, S 7 36 W inter T1-T2 1 25, S W inter T4-T5 6 Anomalía de temperatura sup. ( C) 1, S 72 3 W inter T4-T5 6-1, S 7 36 W inter T1-T2 1 Anomalía de salinidad sup. (psu), S W T2 7 -, S 7 6 W T2 4 Prof. Isoterma de 15 C (m) S 72 2 W T (*) Anomalía prof. Isoterma de 15 C (m) 34, S 7 49 W T6 2-38, S 7 38 W T2 2 Oxígeno disuelto superficial(ml/l) 8, S W T11 1 2, S 7 36 W inter T1-T2 1 Espesor de la capa de mezcla (m) S W T11 2 (**) Profundidad final termoclina (m) S W T (*) Temperatura final termoclina ( C) 16, S W T3 1 12, S W T11 1 Espesor de la termoclina (m) S 7 41 W T5 2 (**) Gradiente promedio termoclina ( C/m), S W T3 1 (**) Prof. gradiente. máximo de la termocl (m) S W T S 7 8 W inter T2-T3 1 Máximo gradiente termoclina ( C/m), S 7 21 W T5 1 (**) Profundidad de inicio de la capa de mínimo OD S W T (*) ( *) = ver posición de estaciones en Tabla N 1 ( **) = varias estaciones en el crucero

446 Tabla 8 Bitácora de las estaciones con medición de profundidad de disco Secchi, y las correspondientes profundidades del 1% y 1% de penetración de luz en Otoño de 24. N Tran N Est Dcost (mn) Hora Secchi (m) 1% 1% capa de mezcla (m) :47 5, 6, 14, :8 5,5 7, 17, :38 1, 12,5 29, : 2, 25,5 58, inter :36 21, 27, 62, 23 inter :58 19, 24, 55, 13 inter :41 16, 2, 47, :41 12, 14,5 35, :7 15, 19, 44, :52 12, 14,5 35, :16 13, 17, 37, :25 17, 22, 5, :13 13, 17, 37, :31 17, 22, 5, :13 1, 12,5 29, :34 9, 12, 27, :11 1, 12,5 29,5 8

447 Tabla N 9. Bitácora de las estaciones con medición de profundidad de disco Secchi, las correspondientes profundidades del 1% y 1% de penetración de luz en Invierno de 24. N Tran N Est dcost (mn) Hora Secchi (m) 1% 1% Capa de mezcla (m) :13 13, 17, 37, :29 14, 18, 41, :19 17, 22, 5, :39 26, 32, 76, :32 18, 23, 53, : 17, 22, 5, :8 27, 33, 79, :31 21, 27, 62, :28 19, 24, 55, :35 24, 3, 7, :34 9, 12, 27, :55 11, 14, 32, :28 12, 14,5 35, :12 12, 14,5 35, :31 1, 12,5 29, :16 12, 14,5 35, :11 3, 4, 9, :1 6, 7,5 17, :15 13, 17, 37, :39 7, 9, 21, :5 12, 14,5 35, 13 t1 - t :41 6, 7,5 17,5 t1 - t :49 12, 14,5 35, 2 t1 - t :58 12, 14,5 35, 11 t1 - t :27 12, 14,5 35, :17 3, 4, 9, :35 19, 24, 55, :43 13,5 17,5 39, t2 - t :17 2, 2,5 6, :53 7, 9, 21, :9 4, 5, 12, t4 - t :55 4, 5, 12, :46 1, 12,5 29, :49 9, 12, 27, 3 t3 - t :31 15, 19, 44, :13 5, 6, 14, :58 12, 14,5 35, t4 - t :37 13, 17, 37,5 t4 - t :1 4, 5, 12, :3 7, 9, 21, :55 7, 9, 21,

448 Tabla 1 Parámetros estimados, tamaño de muestra, valor del estadístico y p-value de la prueba de Kolmogorov-Smirnov para el análisis distribucional de la variable clorofila total. Cruceros realizados en otoño e invierno de 24, área de Arica- Bahía Moreno. Hipótesis Parámetros Tamaño de Variable Estadístico P-value distribucional meanlog sdlog muestra Lognormal cloat >,142 Tabla 11 Selección paso a paso de un modelo de efectos principales a partir de un modelo nulo, basado en el criterio de información de Akaike. Cruceros realizados en otoño e invierno de 24, área de Arica-Bahía Moreno. Paso Modelo AIC - log.cloat ~ Inter (nulo) 5,15 ** log.cloat ~ Inter + s(temp,1) log.cloat ~ Inter + s(sal,1) log.cloat ~ Inter + s(oxi,1) log.cloat ~ Inter + s(dsec,1) 21,88 * log.cloat ~ Inter + estación log.cloat ~ Inter + s(temp,1)+s(dsec,1) log.cloat ~ Inter + s(sal,1)+s(dsec,1) log.cloat ~ Inter + s(oxi,1)+s(dsec,1) log.cloat ~ Inter + s(dsec,2) 19,32 * log.cloat ~ Inter + s(dsec,1) + estación log.cloat ~ Inter + s(temp,1)+s(dsec,2) 2.16 log.cloat ~ Inter + s(sal,1)+s(dsec,2) log.cloat ~ Inter + s(oxi,1)+s(dsec,2) 2.22 log.cloat ~ Inter + s(dsec,3) 2,33 * log.cloat ~ Inter + s(dsec,2) + estación 17,19 * log.cloat ~ Inter + s(sal,1)+s(dsec,2) + estación log.cloat ~ Inter + s(oxi,1)+s(dsec,2) + estación log.cloat ~ Inter + s(dsec,2) + estación 17.2 log.cloat ~ Inter + s(temp,1)+s(dsec,2) + estación 16,71 * log.cloat ~ Inter + s(temp,2)+s(dsec,2) + estación log.cloat ~ Inter + s(temp,1)+s(sal,1)+s(dsec,2) + estación log.cloat ~ Inter + s(temp,1)+s(oxi,1)+s(dsec,2) + estación 19.5 log.cloat ~ Inter + s(temp,1)+s(dsec,1) + estación log.cloat ~ Inter + s(temp,1)+s(dsec,3) + estación * : ** : Ajuste seleccionado a través del criterio de información de Akaike, basado en la logverosimilitud y en la cantidad de parámetros del modelo. Modelo básico.

449 Tabla 12 Análisis de devianza de los modelos aditivos generalizados para los efectos principales, ajustados a la concentración de clorofila total. Cruceros realizados en otoño e invierno de 24, área de Arica-Bahía Moreno. (a) Modelo log.cloat ~ Inter (nulo) log.cloat ~ Inter + s(dsecchi) + estación log.cloat ~ Inter + s(dsecchi) + s(temp) + estación Devianza % Reducción devianza % % (b) Predictores Df Df Npar F Pr(F) Intercepto 1 Estación 1 s(temp) 1 1,9 1,36,272 s(sali) 1 1,9 1,44,254 s(oxi) 1 1,9 1,47,248 s(dsecchi) 1 1,9 8,77 <,1 Devianza modelo nulo Devianza residual Parámetro de dispersión Pseudo R2 48,16 sobre 41 grados de libertad 4,837 sobre 28,38 grados de libertad,11293,9 (c) Predictores Df Df Npar F Pr(F) Intercepto 1 Estación 1 s(dsecchi) 1 1, 18,1 <,1 Devianza modelo nulo Devianza residual Parámetro de dispersión Pseudo R2 49,2 sobre 41 grados de libertad 8,72 sobre 38,36 grados de libertad,1727,822

450 Tabla 13 Resumen de parámetros estimados para los distintos modelos que relacionan la concentración de clorofila total y la profundidad del disco secchi, por estación. Cruceros realizados en otoño e invierno de 24, área de Arica- Bahía Moreno. Parámetros estimados (error estándar) Modelo ajustado α β 1 β 2 β 3 σ 2 R 2 F CLOAT = α *exp( β 1 * DS ) 2,269 (,299 ) ** -,165 (,21 ) ** ,34 ** CLOAT = α *exp( β 1 * DS + β 2 * DS 2 ) 4,476 (,379 ) ** -,549 (,61 ) **,15 (,2 ) ** ** CLOAT = α *exp( β 1 * DS + β 2 * DS 2 + β 3 * DS 3 ) 6,517 (,781 ) ** -1,148 (,1949 ) **,66 (,164 ) ** -,1 (,4 ) ** ** CLOAT = α *DS β1 5,22 (,38 ) ** -2,36 (,149 ) ** ,66 ** CLOAT = α *DS ( β1 + β2*log(ds) ) 1,275 ( 1,186 ) ** -6,52 ( 1,24 ) **,95 (,217 ) ** ,98 ** CLOAT = α *exp( β 1 * DS ) 2,287 (,318 ) ** -,227 (,33 ) ** ,2 ** CLOAT = α *exp( β 1 * DS + β 2 * DS 2 ) 3,15 (,556 ) ** -,449 (,13 ) *,12 (,7 ) ,83 ** CLOAT = α *exp( β 1 * DS + β 2 * DS 2 + β 3 * DS 3 ) 2,578 ( 1,73 ) * -,23 (,42 ) -,12 (,42 ),1 (,1 ) ,1 ** CLOAT = α *DS β1 3,768 (,512 ) ** -1,716 (,244 ) ** ,25 ** CLOAT = α *DS ( β1 + β2*log(ds) ) 2,71 ( 1,369 ),37 ( 1,536 ) -,541 (,46 ) ,35 ** ** : p-value menor a,1 * : p-value menor a,5 ( ) : errores estándar asociado a la estimación Otoño Invierno

451 Tabla N 14 DENSIDAD PROMEDIO, CONSTANCIA Y DOMINANCIA NUMERICA DE HUEVOS DE PECES CRUCEROS TRIMESTRALES MOBIO 24. DENSIDAD DENSIDAD ESPECIE CRUCERO NUMERO ESTACIONES POSITIVAS NUMERO DE HUEVOS PROMEDIO ESTACIONES TOTALES PROMEDIO ESTACIONES POSITIVAS CONSTANCIA FRECUENCIA % DOMINANCIA NUMERICA % Sardinops sagax OTOÑO ,7, INVIERNO ,3, TOTAL ,5, Engraulis ringens OTOÑO ,1 7,6 INVIERNO ,2 98, TOTAL ,7 96, Trachurus murphyi OTOÑO INVIERNO ,4,3 TOTAL ,,2 Scomber japonicus OTOÑO INVIERNO TOTAL Otras especies OTOÑO ,8 28,5 INVIERNO ,8 1,7 TOTAL ,7 3,7 Total Huevos OTOÑO ,4 1, INVIERNO ,9 1, TOTAL ,9 1,

452 Tabla N 15 DENSIDAD PROMEDIO, CONSTANCIA Y DOMINANCIA NUMERICA DE LARVAS DE PECES CRUCEROS TRIMESTRALES MOBIO 24. ESPECIE CRUCERO NUMERO ESTACIONES POSITIVAS NUMERO DE LARVAS DENSIDAD PROMEDIO ESTACIONES TOTALES DENSIDAD PROMEDIO ESTACIONES POSITIVAS CONSTANCIA FRECUENCIA % DOMINANCIA NUMERICA % Sardinops sagax OTOÑO INVIERNO ,2, TOTAL ,4, Engraulis ringens OTOÑO ,7 34, INVIERNO ,4 75, TOTAL ,2 65,5 Trachurus murphyi OTOÑO INVIERNO ,6,2 TOTAL ,5,2 Scomber japonicus OTOÑO INVIERNO TOTAL Otras especies OTOÑO ,6 66, INVIERNO ,4 26,3 TOTAL ,8 35,5 Total Larvas OTOÑO ,1 1, INVIERNO , 1, TOTAL ,3 1,

453 Tabla N 16 Densidad promedio, constancia, dominancia numérica y rangos de huevos y larvas de anchoveta, Engraulis ringens. Cruceros trimestrales Otoño e Invierno de 24. Huevos Otoño 24 Invierno 24 Otoño 6736 Invierno N Total Estaciones 54 9 N Estaciones positivas Abundancia (H/1m^2) Mínimo Est (+) Máximo Est (+) Std.Dev Est (+) 6672, ,61 Media Est. Positivas Media Est. Totales) Constancia 24,7 52,22 Dominancia numérica 7,65 98, CV(%) 1,82 3,3 Larvas Otoño 24 Invierno 24 N Total Estaciones 54 9 Otoño N Estaciones positivas Invierno Abundancia (L/1m^2) Mínimo Est (+) 34 2 Máximo Est (+) Std.Dev Est (+) 731,2 238,58 Media Est. Positivas Media Est. Totales) Constancia 53,7 94,44 Dominancia numérica 33,9 74,97 CV(%) 1,66 1,83

454 Tabla N 17 Estimaciones de la densidad media, varianza y coeficiente de variación de la abundancia de huevos y larvas de anchoveta. Cruceros estacionales MOBIO. Verano 23 Otoño 23 Invierno 23 Primavera 23 Verano 24 Otoño 24 Invierno 24 Huevos Larvas Huevos Larvas Huevos Larvas Huevos Larvas Huevos Larvas Huevos Larvas Huevos Larvas Media Est. Totales V(media Est totales) , , , , , , ,9 5112, , , , , , ,1 CV(%) 69,% 49,% 73,% 49,% 46,% 41,% 54,% 35,% 65,% 38,% 55,% 33,% 45,% 2,% Media D. Delta 16461,9 2415,78 247,3 382, , ,2 239,6 36,4 145, 3, ,6 751, ,8 21,16 V(Media D. Delta) , , ,1 548, , , ,7 33,4 2893,7 21, ,9 2154, , ,7 CV(%) 89,% 7,% 81,9% 58,6% 29,68% 35,94% 33,% 15,7% 37,% 15,4% 41,% 19,% 54,% 33,%

455 Tabla18 Densidad promedio, constancia, dominancia numérica y rangos de huevos y larvas de sardina, Sardinops sagax. Cruceros trimestrales Otoño e Invierno de 24. Huevos Otoño 24 Invierno 24 Otoño 6736 Invierno N Total Estaciones 54 9 N Estaciones positivas 2 3 Abundancia (H/1m^2) Mínimo Est (+) Máximo Est (+) Std.Dev Est (+) 353,92 19,91 Media Est. Positivas Media Est. Totales) 11 1 Constancia 3,7 3,33 Dominancia numérica,85,2 CV(%) 1,24,46 Larvas Otoño 24 Invierno 24 N Total Estaciones 54 9 Otoño N Estaciones positivas 2 Invierno Abundancia (L/1m^2) 68 Mínimo Est (+) 32 Máximo Est (+) 36 Std.Dev Est (+) 2,32 Media Est. Positivas 34 Media Est. Totales) 1 Constancia 2,22 Dominancia numérica,5 CV(%),7

456 Tabla N 19 Densidad promedio, constancia, dominancia numérica y rangos de huevos y larvas de jurel, Trachurus murphyi. Cruceros trimestrales Otoño e Invierno de 24. Huevos Otoño 24 Invierno 24 Otoño 6736 Invierno N Total Estaciones 54 9 N Estaciones positivas 13 Abundancia (H/1m^2) 2184 Mínimo Est (+) 19 Máximo Est (+) 99 Std.Dev Est (+) 259,63 Media Est. Positivas 168 Media Est. Totales) 24 Constancia 14,44 Dominancia numérica,26 CV(%) 1,55 Larvas Otoño 24 Invierno 24 N Total Estaciones 54 9 Otoño N Estaciones positivas 5 Invierno Abundancia (L/1m^2) 269 Mínimo Est (+) 19 Máximo Est (+) 139 Std.Dev Est (+) 48,6 Media Est. Positivas 54 Media Est. Totales) 3 Constancia 5,56 Dominancia numérica,21 CV(%),89

457 Tabla 2 Abundancia de huevos y larvas de anchoveta colectados en la zona Arica Antofagasta en 3 intervalos de profundidad. Cruceros estacionales MOBIO 24. Intervalo de profundidad (m) N Huevos/1m 2 N Larvas/1m 2 Otoño 24 N(+) Media DE N Media DE ,3 1248, ,8 144, ,5 1678,2 6 32,6 544, ,2 29, ,2 259,9 Invierno , , ,8 2134, ,9 346, , 1247, ,2 4177, , 338,6

458 Tabla N 21 Biomasa promedio y rangos del zooplancton por crucero.serie Otoño 1993/24 Crucero Fecha N Mínimo Máximo Promedio Sd CV(%) (2)94AM 16/5-25/ ,2, (2)96CP 26/5-31/ ,5,6 41(2)97CP 25/5-31/ ,5,55 413(2)98CP 26/5-2/ ,9 1,35 422(2)99CP 2/5-31/ ,1,99 431(2)CP 15/5-27/ ,5,55 442(2)1CP 2/5-31/ ,6,76 452(2)2CP 21/5-3/ ,6 1,9 461(2)3AM 15/5-26/ ,6 1,53 469(2)4CP 15/6-21/ ,7,59

459 Tabla N 22 Biomasa promedio y rangos del zooplancton por crucero Zona Arica - Antofagasta. Serie Invierno Crucero N Mínimo Máximo Promedio Sd CV(%) 362(3)93 CP ,58,85 37(3)94 CP ,35 1,2 383(3)95 CP ,33,71 394(2)96CP ,24,43 44(3)97CP ,12,48 416(3)98CP ,5 1,53 425(3)99CP ,6,52 436(3)CP ,18,57 447(3)1CP ,6,56 456(3)2CP ,84,56 464(3)3CP ,9,6 471(3)4CP ,79,88

460 Tabla N 23 Estimación del índice de abundancia larval para anchoveta, zona Antofagasta - Arica, en otoño de Año Indice Larval Varianza de (L) Varianza logaritmo (L) Límite inferior Límite superior (L) (VarL) (VarlogL) (LI) (LS) ,22E+11 1,85E+22,988 1,56E+11 6,89E ,65E+11 1,73E+22,1221 1,8E+11 6,23E ,14E+11 3,67E+22,194 3,87E+1 7,89E ,37E+11 2,38E+22,3533-6,5E+1 5,4E ,1E+12 2,21E+24,475-8,2E+11 5,1E+12 8,92E+11 1,3E+23,1513 1,84E+11 1,6E ,62E+12 1,38E+25,4995-2,67E+12 1,19E ,2E+12 2,39E+24,2327-1,38E+1 6,5E ,16E+12 3,1E+23,219 8,8E+1 2,23E ,6E+11 5,95E+22,1128 2,28E+11 1,18E+12 Tabla N 24 Estimación del índice de abundancia larval para sardina, zona Antofagasta - Arica, en otoño de Año Indice Larval Varianza de (L) Varianza logaritmo (L) Límite inferior Límite superior (L) (VarL) (VarlogL) (LI) (LS) ,5E+1 4,2E+19,1711 1,85E+9 2,73E ,E+9 1,5E+19,7732-3,1E+9 9,57E ,4E+1 1,28E+2,526-8,38E+9 3,6E ,9E+1 5,67E+2,212 2,13E+9 9,55E+1 8,4E+1 7,13E+21,6984-8,1E+1 2,5E ,E+9 5,8E+18,8961-2,31E+9 7,13E ,5E+1 5,16E+2,619-1,96E+1 6,94E+1 4

461 Tabla N 25 Estimación del índice de abundancia larval para anchoveta, Zona Antofagasta - Arica en invierno de Año Indice Larval Varianza de (L) Varianza logaritmo (L) Límite inferior Límite superior (L) (VarL) (VarlogL) (LI) (LS) 84 1,61E+11 2,15E+21,797 7,E+1 2,52E ,16E+13 6,29E+25,1265 6,5E+12 3,72E ,4E+12 1,36E+24,327 4,11E+12 8,68E ,68E+12 2,11E+23,721 7,8E+11 2,58E ,19E+12 5,96E+23,334 2,77E+12 5,61E ,86E+12 8,33E+24,19 3,54E+12 1,42E ,15E+12 1,21E+24,1151 1,E+12 5,3E ,16E+11 3,67E+22,537 4,4E+11 1,19E ,29E+12 3,19E+23,29 2,18E+12 4,4E ,8E+12 7,4E+23,17 6,44E+12 9,73E ,84E+13 1,7E+25,311 1,2E+13 2,48E ,9E+12 8,32E+23,316 3,31E+12 6,88E ,42E+12 7,3E+24,2146 2,21E+11 1,6E ,84E+12 4,37E+24,893 2,74E+12 1,9E ,2E+12 4,47E+23,273-1,11E+11 2,51E ,62E+12 2,4E+24,1682 5,84E+11 6,65E+12 4,18E+12 8,47E+23,473 2,37E+12 5,98E ,47E+12 4,89E+23,771 1,1E+12 3,84E ,72E+12 4,51E+24,1291 1,56E+12 9,88E ,28E+12 1,27E+25,1376 2,3E+12 1,63E ,23E+12 1,7E+24,384 3,21E+12 7,26E+12 Tabla N 26 Estimación del índice de abundancia larval para sardina, Zona Antofagasta - Arica en invierno de Año Indice Larval Varianza de (L) Varianza logaritmo (L) Límite inferior Límite superior (L) (VarL) (VarlogL) (LI) (LS) 83 1,74E+12 3,92E+23,1218 5,13E+11 2,97E ,8E+11 2,77E+11, 2,81E+11 9,34E ,43E+11 7,71E+21,1227 7,5E+1 4,15E ,4E+11 5,56E+22,758 3,77E+11 1,3E ,38E+11 1,41E+23,2974-9,76E+1 1,37E ,22E+11 2,19E+22,773 2,32E+11 8,12E ,3E+11 9,61E+21,996 1,11E+11 4,95E ,34E+11 5,46E+21,951 8,97E+1 3,79E ,6E+1 8,73E+2,3454-1,17E+1 1,4E ,7E+11 1,34E+21,453 9,82E+1 2,41E ,7E+11 2,8E+21,1669 1,76E+1 1,96E ,24E+11 2,8E+21,1269 3,43E+1 2,13E ,9E+1 1,96E+2,785 2,15E+1 7,64E ,E+1 1,93E+2,3937-7,29E+9 4,72E ,3E+1 5,83E+2,4288-1,4E+1 8,6E ,9E+1 4,17E+2,427-1,9E+1 6,91E ,58E+11 1,47E+22,463-7,91E+1 3,96E+11 5,1E+1 1,72E+21,576-3,6E+1 1,32E ,82E+11 1,67E+22,482-7,14E+1 4,35E ,E+9 8,62E+18,431-1,56E+9 9,95E+9

462 Tabla N 27 Densidad promedio, constancia y dominancia numérica de huevos de sardina, anchoveta y jurel. Area Comparativa: Antofagasta - Coquimbo - 1m.n. Invierno: Número de Densidad promedio por estaciones E S P E C I E Año estaciones Número de Constancia o Dominancia positivas huevos Totales Positivas Frecuencia (%) numérica (%) Sardinops sagax ,2 67, , 6, , 19, ,2 12, ,2 34, ,5 3, ,2 2, ,8 1,5 24,, Engraulis ringens 1983,, , 14, , 75, ,8 48,6 1991,, ,4 29, ,8 87, ,5 86, ,7 52,9 Trachurus murphy 1983,, ,5, ,, ,2 3, ,9 5, ,7 1, ,4 3, ,5, ,1 5,9

463 Tabla N 28 Densidad promedio, constancia y dominancia numérica de larvas de sardina, anchoveta y jurel. Area Comparativa: Antofagasta - Coquimbo - 1m.n. Invierno: Número de Densidad promedio por estaciones E S P E C I E Año estaciones Número de Constancia o Dominancia positivas larvas Totales Positivas Frecuencia (%) numérica (%) Sardinops sagax ,7 44, , 35, , 4, ,2 5, ,4 14, ,5 3, ,9 2, ,7,9 24,, Engraulis ringens 1983,, , 9, , 69, ,7 59, ,7 4, ,2 18, ,9 76, ,1 61, ,3 42,7 Trachurus murphy 1983,, 1984,, 1986,, ,6 1,3 1991,, ,3, ,3 1,6 1995,, 24,,

464 Tabla 29 Síntesis anual del número de estaciones totales, número de estaciones sin y con presencia de huevos y larvas de anchoveta y densidad media de las estaciones positivas. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región. Año Promedio historico Estaciones Est. sin huevos Est. con huevos Densidad media de huevos/1 m Est. sin larvas Est. con larvas Densidad media de larvas/1 m

465 Tabla 3 Resumen de estadísticas descriptivas anuales para las variables longitud, latitud, temperatura superficial, salinidad superficial, densidad zooplanctónica y densidad de huevos y larvas de anchoveta. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región. Longitud ( W) Latitud ( S) Temperatura superficial ( C) Salinidad superficial (psu) Densidad zooplacton (mm/1 m 3 ) Densidad de huevos/1 m 2 Densidad de larvas/1 m 2 Año Promedio historico Mínimo 7,12 7,19 7,19 7,19 7,17 7,18 7,13 7,19 7,14 7,15 7,16 Máximo 72,38 72,22 72,22 72,22 72,22 73,87 72,22 72,2 72,24 72,21 72,4 Rango 2,26 2,3 2,3 2,3 2,5 3,68 2,9 2,2 2,1 2,7 2,24 Media 7,9 7,89 7,89 7,88 7,87 71, 71,1 71,1 7,99 7,93 7,94 Mediana 7,68 7,61 7,61 7,61 7,6 7,61 7,77 7,77 7,67 7,61 7,65 Desv. típ.,63,63,63,61,66,88,71,7,7,69,69 Mínimo 18,42 18,4 18,42 18,42 18,42 18,62 18,42 18,42 18,42 18,42 18,43 Máximo 23,67 23,67 23,67 23,67 23,67 23,67 23,67 23,67 23,67 23,67 23,67 Rango 5,25 5,27 5,25 5,25 5,25 5,5 5,25 5,25 5,25 5,25 5,23 Media 21,4 2,98 21,2 21,6 2,97 21,1 21,3 21,3 21,16 21,2 21,3 Mediana 21,5 21, 21, 21, 21, 21, 21, 21, 21, 21, 21, Desv. típ. 1,69 1,92 1,89 1,93 1,84 1,61 1,79 1,79 1,81 1,8 1,81 Mínimo 15,86 15,3 17,95 16,53 14,55 14,14 14,1 15, 14,42 14,69 15,23 Máximo 2,6 19,53 22,35 21,41 2,31 2,73 2,7 2,99 21,5 18,4 2,61 Rango 4,74 4,5 4,4 4,88 5,76 6,59 6,6 5,99 6,63 3,71 5,38 Media 18,66 17,37 2,77 19,11 17,9 17,46 17,76 18,48 17,93 16,84 18,23 Mediana 18,79 17,3 21,8 19,22 18,35 17,12 17,79 19, 18,22 16,99 18,38 Desv. típ. 1,26 1,31 1,1 1,47 1,65 2,2 1,84 1,67 1,89 1,3 1,54 Mínimo 34,52 34,47 34,74 34,72 34,57 34,45 34,45 34,53 34,54 34,55 34,56 Máximo 35,35 35,17 35,26 35,57 35,3 35,24 35,37 35,27 35,31 35,15 35,3 Rango,83,7,52,85,73,79,92,73,77,59,74 Media 34,94 34,9 35,3 35,9 34,89 34,85 34,87 34,87 34,89 34,87 34,92 Mediana 34,94 34,89 35,3 35,4 34,88 34,79 34,81 34,84 34,85 34,87 34,89 Desv. típ.,19,16,13,25,2,23,22,19,21,16,2 Mínimo Máximo Rango Media Mediana Desv. típ Mínimo Máximo Rango Media Mediana Desv. típ Mínimo Máximo Rango Media Mediana Desv. típ

466 Tabla 31 Parámetros estimados, tamaño de muestra, valor del estadístico y p-value de la prueba de Kolmogorov-Smirnov para el análisis distribucional de la densidad de huevos y larvas de anchoveta. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región. Hipotesis distribucional Densidad Parametros meanlog sdlog Estadístico P-value Lognormal Huevos 6,369 2,193 78,1,41 * Lognormal Larvas 5,2496 1,57 182,96.7 * * : p-value mayor a,5, no rechazo Ho Tamaño de muestra

467 Tabla 32 Análisis de devianza de los modelos aditivos generalizados para los efectos principales, ajustados a la presencia/ausencia de huevos y larvas de anchoveta. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región. Modelo binomial presencia/ausencia de huevos Predictores Df Df Npar F Pr(F) Intercepto 1 Año 9 s(lat) 1 1,9 34,75, s(lon) 1 2,1 3,12,44 s(tsm) 1 2, 4,51,12 s(sal) 1 1,9 19,4, s(bio) 1 1,9 5,33,6 Devianza modelo nulo 63,8 sobre 448 grados de libertad Devianza residual 3,15 sobre 424,25 grados de libertad Parámetro de dispersión,522 Pseudo R2,53 Modelo binomial presencia/ausencia de larvas Predictores Df Df Npar F Pr(F) Intercepto 1 Año 9 s(lat) 1 1,8 8,2,1 s(lon) 1 1,9 6,8,1 s(tsm) 1 2, 4,36,14 s(sal) 1 2, 1,15,318 s(bio) 1 1,9 1,72,182 Devianza modelo nulo Devianza residual Parámetro de dispersión Pseudo R2 18,4 sobre 448 grados de libertad 58,46 sobre 424,4 grados de libertad,118,46

468 Tabla 33 Análisis de devianza de los modelos aditivos generalizados para los efectos principales, ajustados al logaritmo de la densidad de huevos y larvas de anchoveta. Cruceros realizados en otoño en el período 1994 a 24, I y II Región Densidad de huevos Predictores Df Df Npar F Pr(F) Intercepto 1 Año 9 s(lat) 1 2, 2,5,92 s(lon) 1 2, 2,52,91 s(tsm) 1 2,,6,549 s(sal) 1 2, 2,69,77 s(bio) 1 2,,91,49 Devianza modelo nulo Devianza residual Parámetro de dispersión Pseudo R2 37,16 sobre 76 grados de libertad 188,16 sobre 52,6 grados de libertad 3,275,49 Densidad de larvas Predictores Df Df Npar F Pr(F) Intercepto 1 Año 9 s(lat) 1 2, 2,74,69 s(lon) 1 2, 8,5, s(tsm) 1 2, 1,99,14 s(sal) 1 2, 3,76,26 s(bio) 1 2, 1,72,183 Devianza modelo nulo Devianza residual Parámetro de dispersión Pseudo R2 489,2 sobre 184 grados de libertad 267,2 sobre 16,1 grados de libertad 1,44,46

469 Tabla 34 Tamaños de muestra, valor del estadístico y p-value de prueba de Kolmogorov-Smirnov, para el análisis distribucional de la densidad de huevos o larvas de anchoveta, en los cruceros realizados en invierno, desde los años 1993 a 24. Hipótesis distribucional lognormal n Estad.(ks) P.Value Densidad de Huevos 289,839,5 Densidad de Larvas 624,3869,31 Tabla 35 Síntesis por año del número de estaciones totales, número de estaciones sin y con presencia de huevos y larvas de anchoveta y densidad media de las estaciones positivas, Cruceros realizados en la I y II Región, en la estación de invierno Estaciones Promedio Histórico Estac. sin huevos Estac. con huevos Densidad media de huevos / 1 m ,6 6149,8 3476,5 5123,6 386,8 44, 431,7 2564,2 5521,5 4649,5 3433,3 4424,7 3468,4 Estac. sin larvas Estac. con larvas Densidad media de larvas / 1 m ,1 448,4 153, 1572,3 178, 55,7 153,1 1493,9 1825,3 2289,1 2731,4 1547,5 198,2 AÑO

470 Longitud ( W) Latitud ( S) Temperatura superficial ( C) Salinidad superficial (psu) Densidad de huevos/1 m 2 Densidad de larvas/1 m 2 Tabla 36 Resumen de estadísticas descriptivas por año para las variables longitud, latitud, temperatura superficial, salinidad superficial y densidad de huevos y larvas de anchoveta. Cruceros realizados en la I y II Región, en la estación de invierno. Año Promedio histórico Min 7,12 7,12 7,12 7,18 7,19 7,18 7,17 7,13 7,19 7,14 7,11 7,13 7,15 Max 72,16 72,22 72,39 72,7 72,22 72,4 72,9 72,8 72,7 73,6 72,22 72,22 72,28 Range 2,4 2,1 2,27 1,88 2,3 1,86 1,93 1,94 1,87 3,46 2,11 2,9 2,13 Mean 7,84 7,82 7,86 7,88 7,86 7,63 7,68 7,81 7,71 7,97 7,79 7,88 7,81 Median 7,59 7,6 7,61 7,62 7,6 7,42 7,5 7,59 7,51 7,67 7,53 7,61 7,57 S.D.,61,6,62,59,61,5,57,59,57,77,6,64,61 Min 18,38 18,4 18,4 18,42 18,42 18,42 18,42 18,42 18,42 18,42 18,42 18,42 18,41 Max 23,67 23,67 23,67 23,67 23,67 22,33 23,67 23,67 24,33 24,33 23,67 23,67 23,67 Range 5,29 5,27 5,27 5,25 5,25 3,92 5,25 5,25 5,92 5,92 5,25 5,25 5,26 Mean 2,11 2,88 2,98 2,9 21,2 2,35 2,73 2,81 2,91 21,27 21,44 21,6 2,87 Median 2, 2,67 21, 21, 21, 19,67 21, 21, 21, 21, 21,67 21, 2,83 S.D. 1,17 1,63 1,63 1,87 1,92 1,56 1,65 1,71 1,97 2, 1,75 1,83 1,72 Min 15,22 14,13 13,39 13,96 17,51 14,7 14,85 14,63 13,92 14,468 14,49 13,356 14,46 Max 18,71 17,58 17,18 16,68 2,55 18,16 18,42 17,51 17,74 17,776 17,539 19,175 18,9 Range 3,49 3,45 3,79 2,72 3,4 4,9 3,57 2,88 3,82 3,38 3,49 5,819 3,62 Mean 17,8 16,43 15,61 15,75 19,31 15,67 16,83 16,32 16,2 16,45 15,91 16,6 16,51 Median 17,12 16,55 15,62 15,73 19,49 15,35 16,82 16,41 16,28 16,49 15,82 16,52 16,52 S.D.,73,72,86,63,78 1,17,96,71,96,8,92 1,36,88 Min 34,91 34,74 34,51 34,37 34,76 34,62 34,66 34,56 34,58 34,63 34,68 34,5 34,63 Max 35,38 35,22 35,6 34,91 35,26 35,27 35,17 35, 35,7 35,18 35,1 35,9 35,14 Range,472,482,552,541,55,645,515,44,488,548,418,588,516 Mean 35,13 34,94 34,82 34,74 35,15 34,82 34,83 34,82 34,81 34,89 34,83 34,85 34,88 Median 35,1 34,92 34,85 34,77 35,19 34,8 34,78 34,84 34,79 34,88 34,82 34,84 34,88 S.D.,15,1,12,13,12,15,13,12,13,14,11,13,13 Min Max Range Mean Median S.D Min Max Range Mean Median S.D

471 Tabla 37 Análisis de devianza para los efectos no-paramétricos y resumen de los ajustes de los modelos GAM binomial para la variable presencia/ausencia de huevos y larvas de anchoveta. Cruceros realizados en la I y II Región en invierno, desde los años 1993 a 24. Modelo binomial presencia/ausencia de huevos Predictores Df Df Npar F Pr(F) Intercepto 1 Año 11 s(lat) 1 2, 5,49,4 s(lon) 1 1,9 5,3,8 s(tsm) 1 2, 1,91,149 s(sal) 1 2, 4,61,11 Devianza modelo nulo Devianza residual Parámetro de dispersión Pseudo R2 172 sobre 715 grados de libertad 145 sobre 692 grados de libertad,29,16 Modelo binomial presencia/ausencia de larvas Predictores Df Df Npar F Pr(F) Intercepto 1 Año 3 s(lat) 1 1,9 4,9,9 s(lon) 1 1,9 5,2,7 s(tsm) 1 1,9,76,463 s(sal) 1 1,8 1,53,219 Devianza modelo nulo Devianza residual Parámetro de dispersión Pseudo R2 94,7 sobre 65 grados de libertad 53,9 sobre 629 grados de libertad,86,43

472 Tabla 38 Análisis de devianza para los efectos no-paramétricos y resumen de los ajustes de los modelos GAM normal para la variable logaritmo de la densidad de huevos y larvas de anchoveta. Cruceros realizados en la I y II Región en invierno, desde los años 1993 a 24. Densidad de huevos Predictores Df Df Npar F Pr(F) Intercepto 1 Año 11 s(lat) 1 2, 5,15,6 s(lon) 1 2,,48,616 s(tsm) 1 2, 1,2,362 s(sal) 1 2, 3,77,25 Devianza modelo nulo Devianza residual Parámetro de dispersión Pseudo R2 119,319 sobre 288 grados de libertad 977,542 sobre 265,3 grados de libertad 3,544,1788 Densidad de larvas Predictores Df Df Npar F Pr(F) Intercepto 1 Año 11 s(lat) 1 2, 2,71,68 s(lon) 1 2, 5,2,7 s(tsm) 1 2, 1,6,345 s(sal) 1 2, 5,28,6 Devianza modelo nulo Devianza residual Parámetro de dispersión Pseudo R2 1835,1 sobre 623 grados de libertad 1363,5 sobre 6,9 grados de libertad 2,3,257

473 Tabla 39 Resultados históricos de las calibraciones del sistema acústico EK-5 del B/C Carlos Porter, en 38 Khz. Fecha Lugar TS transducer Gain Sv Transducer gain Corto Medio Largo Corto Medio Largo Mejillones Mejillones Lag. Verde Mejillones Mejillones Mejillones Mejillones Mejillones Mejillones Mejillones Mejillones Mejillones Mejillones Mejillones Mejillones Mejillones Mejillones Mejillones Mejillones Mejillones Mej. Norte Mejillones Mejillones Mejillones

474 Arica-Antofagasta Arica-Antofagasta Antof-Pichid Tabla 4 Estadísticos de la distribución vertical de las especies detectadas en los cruceros MOBIO respecto a las variables profundidad, temperatura, salinidad y densidad acústica. El crucero MOBIO 48 se presenta separado por zonas. MOBIO 46 Profundidad (m) Temperatura ( o C) Salinidad (psu) Sa N x V ( x ) Máx Mín x V ( x ) Máx Mín x V ( x ) Mín Máx x V ( x ) Máx Mín otras sard jurel anchoveta caballa vici langostino MOBIO 48 Profundidad (m) Temperatura ( o C) Salinidad (psu) Sa Especie N x V ( x ). Máx Mín x V ( x ) Máx Mín x V ( x ) Máx Mín x V ( x ) Máx Mín Otras Jurel Anchoveta Caballa Vicinguerria Langostino Bacaladillo MOBIO 48 Profundidad (m) Temperatura ( o C) Salinidad (psu) Sa Especie N x V ( x ) Máx Mín x V ( x ) Máx Mín x V ( x ) Máx Mín x V ( x ) Máx Mín Otras Jurel Anchoveta Caballa Bacaladillo

475 Tabla 41 Estadísticos de la distribución vertical de las especies detectadas en el periodo por estación respecto a las variablesdensidad acústica (Sa), profundidad, temperatura y salinidad. Se ha descartado el año 1997 por presentarse fuera de rangoen la mayoría de las variables. Salinidad Temperatura Profundidad Sa Otoño s/1997 y 1998 Invierno s/1997 especie Sardina Jurel Anchoveta Caballa Linterna Langostino Bacaladillo Sardina Jurel Anchoveta Caballa Linterna Langostino Bacaladillo x 2.726,43 999, ,17 59,13 315, 45,33 312, ,25 356, ,8 4647, ,47 Máx , 4422, 249, 74749, 71438, Mín S 2 ( x ) , , , ,9 1.38, , , ,78 715, , , , , ,87 CV 3,5 2,76 2,74 2,4 1, 1,45,74 1,95 1,45 1,69 1,65 1,28 1,92 3,2 x 15,48 52,71 19,51 25,25 91,32 99,21 13,44 26,47 24,94 17,1 14,17 81,33 34,37 22,32 Máx. 33, 233, 93, 68, 194,5 198, 15, 41 91, ,5 24, ,5 Mín. 8, 5, 6, 4,5 31,5 33,5 13, ,5 6,5 21,5 14,5 11 S 2 ( x ) 26, ,33 219,83 186, , ,85,53 43,98 151,58 37,7 18, ,6 514,37 4,13 CV,34,99,76,54,38,52,5,25,49,36,74,63,66,28 x 17,96 15,5 16,2 16,78 13,67 15,4 14,61 15,29 15,4 15,25 16,7 13,74 15,73 13,98 Máx. 21,57 21,78 21,39 21,31 17,18 19,1 16,27 15,66 18,27 18,238 17,69 16,42 17,43 15,23 Mín. 14,8 11,7 12,75 12,95 11,56 11,15 14,2 14,27 12,11 12,74 13,11 11,17 12,43 13,23 S 2 ( x ) 4,97 4,25 3,69 4,62 2,22 8,26 1,2,19 1,2 1,7 1,35 1,5 2,26,39 CV,12,14,12,13,11,19,7,3,7,7,7,7,1,4 x 34,918 34,592 34,748 34,817 34,748 34,517 34,732 34,686 34,83 34,88 34,884 34,841 34,855 34,844 Máx. 35,693 35,711 35,577 35,545 34,884 34,829 34,775 34,813 35,184 35,21 35,185 34,962 35,55 34,92 Mín. 34,51 33,937 34,18 34,51 34,599 33,78 34,715 34,57 34,293 34,394 34,643 34,678 34,572 34,774 S 2 ( x ),6,5,4,4,1,9,,1,2,1,1,,1, CV,7,7,6,6,2,9,1,,,,,,,

476 Continuación Tabla 41 Estadísticos de la distribución vertical de las especies detectadas en el periodo por estación respecto a las variables densidad acústica (Sa), profundidad, temperatura y salinidad. Se ha descartado el año 1997 por presentarse fuera de rango en la mayoría de las variables. Salinidad Temperatura Profundidad Sa primavera s/1997 Verano s/1998 Sardina Jurel Anchoveta Caballa Linterna Langostino Bacaladillo Sardina Jurel Anchoveta Caballa Linterna Langostino x 4355,1 748,1 1752,25 685,47 33,2 2795, , ,53 713, ,29 685,7 93,3 1279,63 Máx , 23298, 99812, 8587, 951, 2365, Mín. 416, , 19, 5, 5, 27, 25, S 2 ( x ) , , , , , , , , , , , , ,13 CV 1,49 2,44 2,3 1,48 2,68 2,8 2,45 1,6 2,12 2,45 1,48 1,68,52 x 16,36 3,29 14,49 16,32 1,89 17,87 13,41 14,66 21,35 12,83 14,77 89,47 43,69 Máx , ,5 28,5 57, ,5 241,5 69,5 62,5 178, 73, Mín ,5 7, ,5 6, 5, 3,5 3,5 17,5 24, S 2 ( x ) 32,99 63,31 188,24 49, ,4 88, ,87 41,49 415,55 23,87 71, ,7 216,42 CV,35,83,95,43,88,53,56,44,95,38,57,52,34 x 17,5 15,99 16,7 16,56 14,51 16,17 13,77 18,12 17,25 16,87 17,77 14,7 16,64 Máx. 21,3 23,29 22,19 22,63 21,94 19,81 22,11 24,8 25,62 25,49 24,27 28,28 19,73 Mín. 14,1 11,8 12,8 13,89 1,81 13,16 11,2 13,69 12,1 12,9 12,97 12,3 14,21 S 2 ( x ) 3,269 3,96 2,59 3,72 11,2 2,82 7,79 9,56 8,11 5,78 5,63 8,81 4,27 CV,11,13,1,12,23,1,2,17,17,14,13,2,12 x 34,833 34,776 34,762 34,826 34,781 34,81 34,783 34,745 34,695 34,7 34,692 34,686 34,852 Máx. 35,39 35,532 35,491 35,381 35,6 34,934 35,175 35,43 35,488 35,42 35,67 35,746 35,37 Mín. 34,59 34,285 34,292 34,429 34,564 34,573 34,43 34,383 34,167 34,362 34,416 34,449 34,761 S 2 ( x ),5,5,3,4,1,1,1,42,31,2,13,42,8 CV,1,1,,1,,,,1,1,,,1,

477 Tabla 42 Indices de cobertura (IC) y densidad (ID) por especie y crucero Crucero Especie IC (%) ID (t/mn 2 ) MOBIO 46 Anchoveta 11, 467,1 Caballa,4 121,7 Sardina española,3 55,1 Jurel 5,2 31,7 MOBIO 48 Anchoveta 25,6 282,9 Caballa 1,2 43,4 Jurel 4,9 36,4 Nota: Crucero MOBIO 48, resultados correspondientes a zona Arica-Antofagasta. Anchoveta: se utilizó un L= 15, cm (Arica-Antofagasta ) TS 2 Log L 73,58 (Castillo et al, 24) Peso =,7492 L 2,96853 ; R 2 =,93 (23). Jurel : L = 27 cm (ambas zonas) TS=2,11 Log L-68,67 (Córdova, com. Pers.) Peso =,885 L 3,81942, R 2 =,96 (23). Caballa : L= 3 cm (ambas zonas). Peso =,4233 L 3,35413, R 2 =,95 (23)

478 Tabla 43 Valores de temperatura ( C), salinidad (psu), Oxígeno disuelto (ml/l) y clorofila-a (µg/l) en las estaciones fijas de Arica, Iquique y Mejillones obtenidos desde mayo de 24 a diciembre de 24 localidad mes Arica 5-May-4 Iquique 3-May-4 Mejillones 6-May-4 Arica 3-Jun-3 Iquique 4-Jun-3 Mejillones 7-Jun-3 Arica 13-Jul-3 Iquique 7-Jul-3 Mejillones 6-Jul-3 prof tem Sali tem Sali tem Sali tem Sali tem Sali tem Sali tem Sali tem Sali tem Sali prof oxi cloa oxi cloa oxi cloa oxi cloa oxi cloa oxi cloa oxi cloa oxi cloa oxi cloa localidad Arica Iquique Mejillones Arica Iquique Mejillones Arica Iquique Mejillones mes 2-Ago-3 4-Ago-3 31-Jul-3 4-Sep-3 1-Sep-3 7-Sep-3 1-Oct-3 13-Oct-3 prof tem Sali tem Sali tem Sali tem Sali tem Sali tem Sali tem Sali tem Sali tem Sali prof oxi cloa oxi cloa oxi cloa oxi cloa oxi cloa oxi cloa oxi cloa oxi cloa oxi cloa

479 Continuación Tabla 43 localidad Arica Iquique Mejillones Arica Iquique Mejillones mes 12-Nov-3 11-Nov-3 16-Nov-3 3-Dic-3 6-Dic-3 4-Dic-3 prof tem Sali tem Sali tem Sali tem Sali tem Sali tem Sali prof oxi cloa oxi cloa oxi cloa oxi cloa oxi cloa oxi cloa

480 Tabla N 44. Valores de la biomasa zooplanctónica en las estaciones costeras de Arica, Iquique y Mejillones entre mayo de 21 y diciembre de 24. BIOMASA ARICA IQUIQUE MEJILLONES PROMEDIO may Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre ene Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre ene-3 36 (11/1/3) 141 (13/1/3) 11 (9/1/3) 24 Febrero 421 (1/2/3) 35 (1/2/3) 12 (5/2/3) 291 Marzo 978 (17/3/3) 466 (15/3/3) 29 (11/3/3) 551 Abril 397 (1/4/3) 15 (2/4/3) 128 (3/4/3) 225 Mayo 269 (16/5/3) 447 (16/5/3) 187 (21/5/3) 31 Junio 162 (11/6/3) 39 (9/6/3) 171 (6/6/3) 214 Julio 11 (8/7/3) 158 (9/7/3) 65 (7/7/3) 111 Agosto 155 (9/8/3) 183 (8/8/3) 67 (7/8/3) 135 Septiembre 774 (23/9/3) 477 (14/9/3) 351 (2/9/3) 534 Octubre 491 (7/1/3) 366 (9/1/3) 185 (4/1/3) 347 Noviembre 118 (4/11/3) 23 (12/11/3) 347 (8/11/3) 232 Diciembre 282 (19/12/3) 67 (17/12/3) 174 (11/12/3) 174 ene-4 16 (11/1/4) 54 (14/1/4) 11 (9/1/4) 57 Febrero 25 (4/2/4) 59 (5/2/4) 42 (2/2/4) 42 Marzo 54 (11/3/4) 96 (16/3/4) 111 (19/3/4) 87 Abril 21 (6/4/4) 64 (2/4/4) 38 (7/4/4) 41 Mayo 78 (5/5/4) 116 (3/5/4) 24 (6/5/4) 133 Junio 27 (3/6/4) 35 (4/6/4) 2 (7/6/4) 27 Julio 39 (13/7/4) 67 (7/7/4) 5 (6/7/4) 52 Agosto 45 (2/8/4) 11 (4/8/4) 91 (1/8/4) 82 Septiembre 244 (4/9/4) 246 (1/9/4) 212 (7/9/4) 234 Octubre 31 (1/1/4) 378 (13/1/4) 34 Noviembre 22 (12/11/4) 43 (11/11/4) 1 (16/11/4) 85 Diciembre 123 (3/12/4) 518 (6/12/4) 35 (4/12/4) 225 ( ): Fecha Muestreo

481 Tabla 45. Abundancia relativa estandarizada de los grupos zooplanctónicos analizados entre mayo - diciembre de 24 en las estaciones costeras de Arica, Iquique y Mejillones. Copépodos Eufáusidos Ostrácodos Cladóceros Lar.Decápodos Anfípodos Estomatópodos Medusas Sifonóforos ARICA may jun jul ago sep oct nov dic IQUIQUE may jun jul ago sep oct nov dic MEJILLONES may jun jul ago sep oct nov dic Ctenóforos Quetognatos Poliquetos Pterópodos Salpas Doliólidos Apendicularias Radiolarios L.cifonautas

482 Tabla N 46. Distribución temporal de la densidad de huevos y larvas de anchoveta en Arica, Iquique y Mejillones en los diferentes estratos de profundidad período mayo - diciembre de 24. Huevos Arica Iquique Mejillones Anchoveta may jun jul ago sep oct-4 nov dic Larvas may-4 jun jul-4 ago-4 sep oct-4 nov dic

483 A N E X O S

484 A N E X O 1 Personal participante por actividad

485 EQUIPO DE TRABAJO PARTICIPANTE Hernán Reyes R. José Raúl Cañon C. Victor Catasti B. Mauricio Braun A. Vivian Valenzuela C. Guillermo Galindo P. Oceanógrafo Oceanografía, Participación Crucero, toma de datos, procesamiento muestras de salinidad, análisis de información histórica, preparación de informe y boletines mensuales. Oceanógrafo CORPESCA S.A. Embarcado, toma de datos en estaciones fijas de monitoreo. Apoyo logístico. Preparación Boletines mensuales Componente Condiciones Ambientales Regionales Ingeniero Pesquero Participación crucero, procesamiento y análisis de imágenes satelitales de temperatura superficial del mar, semanales y mensuales y su asociación con huevos y larvas de peces, preparación de informe y boletines mensuales. Biólogo Jefe de Proyecto, Jefe de Crucero, Colecta de muestras, procesamiento y análisis de datos ictioplancton y zooplancton, identificación mensual y estacional de huevos y larvas de peces, análisis de información histórica, coordinación general, preparación de informe y boletines mensuales. Biólogo Marino Participación crucero, colecta de muestras zooplanctónicas, procesamiento y análisis de zooplancton, medición biomasa zooplanctónica, procesamiento y análisis estaciones costeras de monitoreo. Técnico Participación Crucero, colecta de muestras de zooplancton, separación de huevos y larvas de peces. INFORME FINAL: FIP N 24-1 MONITOREO CONDICIONES BIO-OCEANOGRÁFICAS ENTRE LA I y IV REGIONES, AÑO 24

486 Elisa Pizarro R. Guillermo Pizarro Jorge Castillo P. Juan C. Saavedra N. Oceanógrafo Procesamiento y análisis de clorofila a y contenido de oxígeno disuelto, análisis de información histórica, preparación de informe y boletines mensuales. Técnico Pesquero CORPESCA S.A. Participación Crucero, toma de datos en estaciones fijas de monitoreo. Ingeniero Pesquero Participación Crucero, toma y proceso de datos acústicos, análisis de datos, preparación de informe. Ingeniero Estadístico Participación en procesos de simulación y modelamiento estadístico. INFORME FINAL: FIP N 24-1 MONITOREO CONDICIONES BIO-OCEANOGRÁFICAS ENTRE LA I y IV REGIONES, AÑO 24

487 PERSONAL PARTICIPANTE POR ACTIVIDAD PRINCIPAL (HH) INFORME FINAL FIP 24-1 PERSONAL CRUCERO ESTACIONES COSTERAS PROCESAMIENTO ANÁLISIS INFORMES TOTAL OBJETIVO ESPECÍFICO N 1 H. REYES E. PIZARRO V.CATASTI J. CAÑON 6 6 G.PIZARRO OBJETIVO ESPECÍFICO N 2 M. BRAUN J. SAAVEDRA V. VALENZUELA G.GALINDO OBJETIVO ESPECÍFICO N 3 J. CASTILLO M. ESPEJO OBJETIVO ESPECÍFICO N 4 M. BRAUN H. REYES E. PIZARRO V. VALENZUELA J. CAÑON V. CATASTI G.PIZARRO G. GALINDO 1 1 INFORME FINAL: FIP N 24-1 MONITOREO CONDICIONES BIO-OCEANOGRÁFICAS ENTRE LA I y IV REGIONES, AÑO 24

488 A N E X O 2 Calibración de las imágenes satelitales de temperatura

489 A. METODOLOGÍA 1. Calibración de las imágenes satelitales Uno de los elementos más relevantes en la recepción de la información obtenida mediante percepción remota es la revisión y calibración de los datos satelitales con registros in situ (Pettigiani et al., 1992). Por ello y con el objeto de validar las imágenes satelitales se realizó una calibración entre los datos obtenidos a través de sensores remotos y los registrados a través de muestreos in situ. De esta manera se estimó, para cada estación oceanográfica realizada en los cruceros de prospección, el correspondiente valor de la temperatura a una profundidad de 1 metro utilizando CTD, esto cuando las condiciones del mar así lo permitían. Paralelamente se utilizó el SIG IDRISI, con el módulo EXTRACT, a través del cual se extrajo el valor de TSM satelital del píxel correspondiente a una determinada estación. Posteriormente, con los pares de datos generados se efectuó un análisis a través de modelos de regresión. Cabe señalar que esta metodología ha sido empleada en Chile por diversos autores, entre ellos por Silva et al., (1999) para calibrar y validar imágenes de temperatura y clorofila. B. RESULTADOS 1. Validación de los datos satelitales La figura 1 presenta la relación entre la TSM satelital y la temperatura in situ obtenida por los muestreos oceanográficos realizados en la zona norte de Chile en INFORME FINAL: FIP N 24-1 MONITOREO CONDICIONES BIO-OCEANOGRÁFICAS ENTRE LA I y IV REGIONES, AÑO 24

490 el año 24. En ella se aprecia un buen grado de asociación entre ambas variables que da cuenta de 85% de la varianza, también se destaca la relación lineal que existe entre las dos variables y que implica que dichas variables posean una misma tendencia. No obstante lo anterior, la TSM satelital es aproximadamente un 2% más baja que la registrada in situ. En este sentido, Silva et al, (23) encuentran, en la zona norte de Chile, que la TSM satelital es,96 veces la TSM in situ por lo que las TSM satelital sería mas baja; sin embargo, Braun et al., (24) encuentran resultados que presentan pequeñas diferencias con el presente trabajo cuando validan la información satelital en la zona norte. 19 y =.98x R 2 =.85 TSM satelital TSM "in situ" Figura 1. Relaciones entre la TSM in situ y la TSM satelital en la zona norte de Chile. Año 24. INFORME FINAL: FIP N 24-1 MONITOREO CONDICIONES BIO-OCEANOGRÁFICAS ENTRE LA I y IV REGIONES, AÑO 24

491 A N E X O 3 Informe Final FIP 24-1 en PDF

492

493 Sección Documentación, Difusión y Bibliotecas IFOP Valparaíso Chile

BOLETIN N 6. Monitoreo de las condiciones biooceanográficas. la I y IV Regiones Año 2006. Proyecto FIP N 2006-01

BOLETIN N 6. Monitoreo de las condiciones biooceanográficas. la I y IV Regiones Año 2006. Proyecto FIP N 2006-01 BOLETIN N 6 Proyecto FIP N 26-1 Monitoreo de las condiciones biooceanográficas entre la I y IV Regiones Año 26 AUTORES Mauricio Braun A. Hernán Reyes R. Elisa Pizarro R. Vivian Valenzuela C. José Raúl

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ IMARPE CONDICIONES DEL AMBIENTE MARINO AL 02 MARZO 2015 Ing. Luis Pizarro P. Instituto del Mar del Perú PROMEDIOS DE ANOMALÍAS DE LA TSM EN LAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS Período

Más detalles

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016 BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 206 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial, desde el mes de marzo de 205, la Temperatura Superficial del

Más detalles

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN.

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN. Para el 14 de mayo, el océano Pacífico ecuatorial occidental y parte del Pacífico central continua en condiciones ligeramente cálidas, con temperaturas de 29 C a 30 C, y de 25 C a 29 C, respectivamente.

Más detalles

Domingo 17 Abril 2016

Domingo 17 Abril 2016 En el océano Pacífico ecuatorial, las condiciones térmicas manifiestan la continuidad de la declinación del calentamiento superficial, normalizándose las condiciones en las próximas semanas. Para el 16

Más detalles

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II).

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II). ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II). Resumen.- En el periodo de febrero a diciembre del 7 se realizaron seis muestreos en catorce estaciones de Bahía

Más detalles

El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana

El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana CUT PERÚ Sectorial Pesquero Seminario Cambio Climático y Fenómeno El Niño: Impactos en la pesca El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana Blga. Cecilia Peña Tercero Dirección de Investigaciones

Más detalles

REPORTE N 4 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA

REPORTE N 4 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA REPORTE N 4 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA JUNIO 2016 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN OCEANOGRÁFICA EN

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE antiago, 14 Marzo 2012 ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE Situación Actual Los distintos indicadores oceánicos y atmosféricos de la región ecuatorial del Pacífico

Más detalles

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur

Tema 11. Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur Tema 11 Variabilidad Climática I: El Niño y la Oscilación del Sur Preguntas / puntos claves: 1. cómo que el clima cambia? 2. modos principales de variación? 3. Que es El Niño 4. Que es la Oscilación del

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL STOCK NORTE CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA Y PERSPECTIVAS DE EXPLOTACIÓN PARA EL PERIODO NOVIEMBRE 2013 ENERO 2014

SITUACIÓN ACTUAL DEL STOCK NORTE CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA Y PERSPECTIVAS DE EXPLOTACIÓN PARA EL PERIODO NOVIEMBRE 2013 ENERO 2014 SITUACIÓN ACTUAL DEL STOCK NORTE CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA Y PERSPECTIVAS DE EXPLOTACIÓN PARA EL PERIODO NOVIEMBRE 2013 ENERO 2014 ANTECEDENTES Frente a Perú, la anchoveta (Engraulis ringens) se encuentra

Más detalles

Sábado 23 Abril Gráficos:DHN.

Sábado 23 Abril Gráficos:DHN. En el océano Pacífico ecuatorial, la temperatura muestra condiciones térmicas menos intensas en relación a la semana anterior. Para el 22 de abril, en la región occidental y central la temperatura presenta

Más detalles

Lunes 22 Febrero 2016

Lunes 22 Febrero 2016 En todo el océano Pacífico ecuatorial se mantienen las condiciones cálidas con temperaturas de 1 C a 2.5 C sobre su valor normal, excepto al Este del meridiano 090 Oeste, donde la temperatura presentó

Más detalles

El NIÑO/OSCILACIÓN SUR (ENSO por sus siglas en inglés) DISCUCIÓN DIAGNÓSTICA. Emitido por CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS /NCEP/NWS Diciembre 2015

El NIÑO/OSCILACIÓN SUR (ENSO por sus siglas en inglés) DISCUCIÓN DIAGNÓSTICA. Emitido por CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS /NCEP/NWS Diciembre 2015 El NIÑO/OSCILACIÓN SUR (ENSO por sus siglas en inglés) DISCUCIÓN DIAGNÓSTICA. Emitido por CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS /NCEP/NWS Diciembre 2015 Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia

Más detalles

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S)

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) Fernando Balbontín y Gloria Córdova Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016 a. Temperatura del Aire Durante junio de 2016, la temperatura media en Chile se presentó más cálida que lo normal entre las ciudades de Arica y Santiago,

Más detalles

VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN LA COSTA DE LA PATAGONIA (42 º S; ARGENTINA)

VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN LA COSTA DE LA PATAGONIA (42 º S; ARGENTINA) 8 th IWA Specialist Group Conference on Waste Stabilization Ponds 2 nd Latin-American Conferenfe on Waste Stabilization Ponds VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014 PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014 La previsión de la tendencia climática trimestral presentada en este Boletín es llevada a cabo por especialistas climatólogos de diversas

Más detalles

CARACTERIZACIÓN TERMOHALINA DE LA ESTACIÓN OCEANOGRÁFICA EL PELADO

CARACTERIZACIÓN TERMOHALINA DE LA ESTACIÓN OCEANOGRÁFICA EL PELADO CARACTERIZACIÓN TERMOHALINA DE LA ESTACIÓN OCEANOGRÁFICA EL PELADO Mónica Riofrío Briceño 1, Johnny Chavarría Viteri 2 1 Oceanógrafa 2004 2 Director de Tesis, Oceanógrafo, Escuela Superior Politécnica

Más detalles

Instituto Geofísico del Perú - IGP

Instituto Geofísico del Perú - IGP Instituto Geofísico del Perú - IGP Programa Presupuestal por Resultados Nº 068: Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres Producto: Entidades informadas en forma permanente y

Más detalles

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo

Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo Informe climático para la zona central de Chile y hoya hidrográfica del río Maipo 1 de agosto de 2014 Contenido Precipitaciones en Santiago (Dirección Meteorológica de Chile)... 2 Condiciones actuales

Más detalles

DE CORRIENTES, TEMPERATURA Y SALINIDAD EN EL ÁREA DE FIORDOS DEL SUR DE CHILE (CANALES DARWIN, NINUALAC Y MEMORY), DURANTE INVIERNO Y PRIMAVERA DEL

DE CORRIENTES, TEMPERATURA Y SALINIDAD EN EL ÁREA DE FIORDOS DEL SUR DE CHILE (CANALES DARWIN, NINUALAC Y MEMORY), DURANTE INVIERNO Y PRIMAVERA DEL Crucero CIMAR 8 Fiordos PATRONES DE CORRIENTES, TEMPERATURA Y SALINIDAD EN EL ÁREA DE FIORDOS DEL SUR DE CHILE (CANALES DARWIN, NINUALAC Y MEMORY), DURANTE INVIERNO Y PRIMAVERA DEL 2002 Mónica Bello 1,

Más detalles

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Temporada : Noviembre 2012 Enero 2013)

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Temporada : Noviembre 2012 Enero 2013) Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Temporada : Noviembre 2012 Enero 2013) Antecedentes Mediante la R.M. N 162-2012-PRODUCE de abril 2012, se estableció el Límite Máximo Total

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA - NOVIEMBRE 2013 DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA

Más detalles

JUNIO 2013 http://ac.ciifen-int.org/rcc/ Serie de Tiempo de las Anomalías (ºC) de la TSM para las regiones Niño En marzo se presentaron anomalías positivas en las Regiones Niño 1+2 y Niño 3 las mismas

Más detalles

Variabilidad Espacial y Temporal de la Concentración de Clorofila_a en el mar peruano usando imágenes MODIS AQUA

Variabilidad Espacial y Temporal de la Concentración de Clorofila_a en el mar peruano usando imágenes MODIS AQUA Variabilidad Espacial y Temporal de la Concentración de Clorofila_a en el mar peruano usando imágenes MODIS AQUA Joel Rojas Acuña 1 Rosa Inés Paredes Peñafiel 1, María Giuliana Quezada García 1 Flavio

Más detalles

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010 Setiembre Octubre Noviembre de 2010 PRONÓSTICO CLIMÁTICO GERENCIA DE CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Visite el sitio Web de la DMH: www.meteorologia.gov.py Oficina de Vigilancia

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú INSTITUTO DEL MAR DEL PERU CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN 0378-7702 Volumen 39, Números 1-2 Enero - Junio 2012 Callao, Perú 1 Inf Inst Mar Perú, 39/ Nos. 1-2/ Enero - Junio

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011)

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) INSTITUTO DEL MAR DEL PERU PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) C O N T E N I D O Pág. 1. MARCO REFERENCIAL 1 2. OBJETIVOS 2 2.1. Objetivos Generales 2 2.2. Objetivos Específicos 2 3. DURACION

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2013 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 14,97º C, que supera en 0,34º C al valor

Más detalles

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014?

RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? RESURGIRÁ EL NIÑO EN EL 2014? Gloria León Aristizábal A través de los años, desde épocas remotas, se han presentado fluctuaciones del clima en diversas escalas de tiempo, recordemos la interpretación que

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2012 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 15,3º C, que superó en 0,7º C al valor medio

Más detalles

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015.

Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Clima reciente, perspectiva diciembre 2015 abril 2016 Preparado por: Centro de Predicción Climática, SMN DGOA / MARN Diciembre 1, 2015. Contenido Clima reciente Factores climáticos, evolución y pronósticos

Más detalles

2.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL FIORDO AYSÉN

2.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL FIORDO AYSÉN . DSTRBUCÓN DE TEMPERATURA, SALNDAD, OXÍGENO DSUELTO Y NUTRENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL FORDO AYSÉN Danitza Guerra & Nelson Silva. Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

PESCA EXPLORATORIA DE CAMARONES DE AGUAS PROFUNDAS FRENTE A LA COSTA CENTRAL DE CHILE

PESCA EXPLORATORIA DE CAMARONES DE AGUAS PROFUNDAS FRENTE A LA COSTA CENTRAL DE CHILE PESCA EXPLORATORIA DE CAMARONES DE AGUAS PROFUNDAS FRENTE A LA COSTA CENTRAL DE CHILE Patricio Arana Espina DEPARTAMENTO DE RECURSOS BENTODEMERSALES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO ESCUELA DE CIENCIAS

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar

Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar Cálculo de la radiación solar extraterrestre en función de la latitud y la declinación solar Apellidos, nombre Departamento Centro Bautista Carrascosa, Inmaculada (ibautista@qim.upv.es) Química Universitat

Más detalles

INFORME FINAL P R O Y E C T O FIP Nº2004-20

INFORME FINAL P R O Y E C T O FIP Nº2004-20 INFORME FINAL P R O Y E C T O FIP Nº24-2 MONITOREO DE LAS CONDICIONES BIO-OCEANOGRÁFICAS EN LA VIII REGIÓN, AÑO 24 REQUIRENTE CONSEJO DE INVESTIGACION PESQUERA, CIP EJECUTOR UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CENTRO

Más detalles

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de BOLETIN HIDRO/ METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY 2 Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP Semana del 22 al 29 de julio de 2014 Figura 1: Precipitación

Más detalles

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014 REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION DE METEOROLOGIA SUBPROCESO PREDICCION METEOROLOGICA (SPM) BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ MONITOREO DEL OZONO ESTRATOSFÉRICO (Programa de Vigilancia Atmosférica Global) DD II I CC II I EE M BB RR EE 22 00 11 33 RESPONSABLES: Lic. EDSON

Más detalles

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2011 Buenos Aires, Argentina 26 septiembre de 2011 INTRODUCCIÓN Durante el día 26 septiembre de

Más detalles

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO MP

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PROYECTO MP BOLETÍN INFORMATIVO DE CONDICIONES ENOS Y PRONÓSTICO PARA EL MES DE MAYO DE 2014 (CONDICIONES DE EVOLUCIÓN HACIA EL NIÑO ) Preparado por: Félix Trujillo Ruiz METEORÓLOGO El presente boletín tiene como

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION DE METEOROLOGIA SUBPROCESO PREDICCION METEOROLOGICA (SPM) Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES

PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero del Dirección Regional Cajamarca- La Libertad PROGRAMA PRESUPUESTAL REDUCCIO N DE VULNERABILIDAD Y ATENCIO N DE EMERGENCIAS POR DESASTRES Boletín N 04 y 05 06 de febrero

Más detalles

2.5 RELACIÓN SOL - TIERRA.

2.5 RELACIÓN SOL - TIERRA. 2.5 RELACIÓN SOL - TIERRA. Las variaciones en la distancia de la Tierra al Sol no son la única causa de las variaciones de temperatura a lo largo del año. La cantidad de energía solar que llega a un lugar

Más detalles

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( )

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( ) CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO 2013-2014 TEMPERATURA El invierno 2013-2014 (período comprendido entre el 1 de diciembre y el 28 de febrero) ha sido en conjunto cálido, con una temperatura media

Más detalles

INFORME FINAL CRUCERO BIO-OCEANOGRÁFICO BAJO CONDICIONES DE ALTIMETRIA POSITIVA

INFORME FINAL CRUCERO BIO-OCEANOGRÁFICO BAJO CONDICIONES DE ALTIMETRIA POSITIVA 1 COD:15.IN.18.00.05 INFORME FINAL CRUCERO BIO-OCEANOGRÁFICO BAJO CONDICIONES DE ALTIMETRIA POSITIVA JULIO- 2015 2 INFORME FINAL CRUCERO BIO-OCEANOGRÁFICO BAJO CONDICIONES DE ALTÍMETRIA POSITIVAS Director

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente Migratorios mniquen@imarpe.gob.pe

Más detalles

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Reunión LMI-DISCOH. Dinámicas del Sistema de la Corriente de Humboldt. 29-31 Marzo 2012 Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Víctor Aramayo Dirección

Más detalles

Reporte datos CTD Moomz Junio, 2008.

Reporte datos CTD Moomz Junio, 2008. Reporte datos CTD Moomz Junio, 2008. Nadín Ramírez Riveros Metodología En una transecta perpendicular a la costa se ubicaron 7 estaciones hidrográficas (Figura 1) y en estas se realizaron 40 perfiles de

Más detalles

VULNERABILIDAD Y ADAPTACION DEL SECTOR PESQUERO EN MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

VULNERABILIDAD Y ADAPTACION DEL SECTOR PESQUERO EN MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO VULNERABILIDAD Y ADAPTACION DEL SECTOR PESQUERO EN MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Martínez Arroyo Amparo 1, Manzanilla Silvia 2 y Zavala Hidalgo Jorge 1 1 Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM 2 Centro

Más detalles

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero

Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero Correlación entre las lluvias y la TSM en el Pacífico occidental (Niño 4) para los meses de noviembre y febrero 11 Noviembre 2014 Artículo de Divulgación La estacionalidad del impacto de El Niño en las

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

Condiciones Observadas al 04 de Diciembre del Predicciones de largo plazo

Condiciones Observadas al 04 de Diciembre del Predicciones de largo plazo Boletín CIIFEN Diciembre (1) 2006: El Niño: La Perspectiva en el Pacífico Oriental El CIIFEN presenta este servicio de información destinado a proveer a los usuarios: tomadores de decisiones, planificadores,

Más detalles

Perspectivas Climáticas para Paraguay

Perspectivas Climáticas para Paraguay Perspectivas Climáticas para Paraguay Gerencia de Climatología DMH-DINAC 13 de septiembre de 2016 Índice 1 Evolución del fenómeno ENSO 2 Perspectivas de la TSM para los próximos meses para la región niño

Más detalles

9. CLIMA MARÍTIMO...85

9. CLIMA MARÍTIMO...85 ÍNDICE 9. CLIMA MARÍTIMO...85 9.1. INTRODUCCIÓN... 85 9.2. VERTIENTE ESTE... 85 9.2.1. RÉGIMEN DE OLEAJE... 85 9.2.2. ESTUDIO DEL RÉGIMEN MEDIO DE OLEAJE... 85 9.2.3. ESTUDIO DEL RÉGIMEN EXTREMAL DE OLEAJE...

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014 CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014 SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERU SENAMHI ENERO 2014 TEMPERATURA MÍNIMA TEMPERATURA MÁXIMA

Más detalles

Las intensidades por Región y localidad, según escala de Mercalli son las siguientes:

Las intensidades por Región y localidad, según escala de Mercalli son las siguientes: DATOS DE LA EMERGENCIA Tipo de Emergencia Terremoto/Tsunami SISMO MAYOR INTENSIDAD Evento Lugar Sismo de MAYOR INTENSIDAD Regiones de Arica y Parinacota, Tarapaca y Antofagasta Nivel Alerta Cruz Roja ROJA

Más detalles

Variabilidad espacio-temporal y tendencias del clima del Altiplano

Variabilidad espacio-temporal y tendencias del clima del Altiplano Variabilidad espacio-temporal y tendencias del clima del Altiplano Jorge Molina Carpio, Jhan Carlo Espinoza, Josyane Ronchail, Wilson Yuque, Coraly Cornejo, Luis Noriega 6ta reunión científica del Observatorio

Más detalles

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN INTRODUCCIÓN Con el fin de informar los últimos reportes entregados en el III Foro Climático organizado

Más detalles

TEMA 16: Circulación general atmosférica en altura. La corriente en chorro

TEMA 16: Circulación general atmosférica en altura. La corriente en chorro TEMA 16: Circulación general atmosférica en altura. La corriente en chorro 1 1. CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA EN ALTURA Se observa un flujo general del Oeste, más intenso en enero que en julio. Los vientos,

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

Sábado 30 Julio Gráficos:DHN.

Sábado 30 Julio Gráficos:DHN. El océano Pacífico ecuatorial occidental se mantiene en condiciones normales con temperaturas entre 27 C y 29 C, mientras que en el Pacífico central y oriental se mantiene con temperaturas menores de 27

Más detalles

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos.

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos. 22 de abril de 2015 Cancún, Quintana Roo, Perspectiva Interinstitucional de Precipitación y Temperatura Máxima Promedio Mensual. Introducción. A continuación se presentan los resultados de la perspectiva

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Tema 8. Análisis en Meteorología

Tema 8. Análisis en Meteorología Tema 8 Análisis en Meteorología Preguntas claves: 1. cómo representamos la información? 2. qué son y como dibujamos isolineas? 3. qué son los mapas del tiempo? 4. cómo leemos un mapa del tiempo? Red de

Más detalles

RIO PARANA EN CORRIENTES

RIO PARANA EN CORRIENTES RIO PARANA EN CORRIENTES Pronóstico estacional de caudales para período Octubre 2015 Marzo 2016 Este pronóstico corresponde al volumen total acumulado en hectómetros cúbicos, a esperar en el río Paraná

Más detalles

Factores Fisicoquímicos de las aguas superficiales de las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México

Factores Fisicoquímicos de las aguas superficiales de las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México 5to. Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Factores Fisicoquímicos de las aguas superficiales de las Bahías de Huatulco, Oaxaca, México M. en C. Ivonne Retama Gallardo 13 de Octubre de

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA Octubre - Noviembre - Diciembre 2006 Asunción, Paraguay 27 y 28 de septiembre de 2006 Durante los días 27 y 28 de setiembre de 2006,

Más detalles

Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Nov -Dic 2016 Ene 2017

Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Nov -Dic 2016 Ene 2017 Centro Regional del Clima en red para el Sur de América del Sur Centro Regional do Clima na rede para o Sul da América do Sul Diagnóstico y Perspectivas Climáticas para Nov -Dic 2016 Ene 2017 10 de noviembre

Más detalles

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014

ecuadorencifras.gob.ec DICIEMBRE 2014 7 DICIEMBRE 2014 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo

Más detalles

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS BOLETIN DEL ENOS N 61 1 (setiembre, 2013) FASE DEL FENOMENO NEUTRAL CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS En agosto y las primeras semanas se setiembre los índices de monitoreo de la componente oceánica del

Más detalles

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2008

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2008 Revista Geológica de América Central, 41: 111-116, 2009 ISSN: 0256-7024 Nota técnica RESUMEN DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA Y VOLCÁNICA EN COSTA RICA DURANTE EL AÑO 2008 Summary of the seismic and volcanic activity

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2010

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2010 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2010 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2010 tuvo en general carácter cálido, con una temperatura media sobre España de 14,98º C, que supera en 0,35º C al valor

Más detalles

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013

CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE. Período Diciembre Abril 2013 CRECIDA ANUAL DEL RÍO BERMEJO DICIEMBRE Período Diciembre 2012 - Abril 2013 Cuenca del río Bermejo Ubicación de las estaciones analizadas Las precipitaciones del ciclo El ciclo de lluvias 2012 2013 en

Más detalles

Precipitación diaria Abril 2016

Precipitación diaria Abril 2016 mm INFORME METEOROLÓGICO DEL MES DE ABRIL DE 2016 Elaborado por la Gerencia de Ingeniería del ICAA. El presente informe resum e los acontecimientos meteorológicos que tuvieron lugar durante el mes de Abril

Más detalles

FENÓMENO DE EL NIÑO INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA

FENÓMENO DE EL NIÑO INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA FENÓMENO DE EL NIÑO INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA OCE. MIRIAM LUCERO MUÑOZ Descripción del Evento Condiciones El Niño Los vientos alisios se debilitan Aumentan las lluvias Propagación de la onda

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección de Educación Técnica y Profesional. Familia de especialidades:servicios. Programa: Estadística Matemática

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección de Educación Técnica y Profesional. Familia de especialidades:servicios. Programa: Estadística Matemática MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección de Educación Técnica y Profesional Familia de especialidades:servicios Programa: Estadística Matemática Nivel: Técnico Medio en Contabilidad. Escolaridad inicial: 9no.

Más detalles

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en diciembre. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI-NASA. Unidades C. Condiciones generales: En el Pacífico Mexicano

Más detalles

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA 2. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA DE ESPAÑA: CARACTERÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA 2.1.

Más detalles

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores Departamento de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias, Universidad de la República 1 Este informe describe la situación

Más detalles

INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC

INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC INOCAR INAMHI ESPOL INP DGAC CONDICIONES OCÉANO ATMOSFÉRICAS EN EL PACIFICO CENTRAL EVIDENCIAN EL DESARROLLO DE UN EVENTO EL NIÑO, ATENUADAS FRENTE A NUESTRAS COSTAS POR EL FORTALECIMIENTO DE VIENTOS DEL

Más detalles

Surgencias en la costa norte de Chile durante las temporadas Niña 1996-1997 y Niño 1997-1998*

Surgencias en la costa norte de Chile durante las temporadas Niña 1996-1997 y Niño 1997-1998* SURGENCIAS EN LA COSTA NORTE DE CHILE DURANTE Revista de LAS Geografía TEMPORADAS Norte Grande, 27: 53-60 (2000) 53 Surgencias en la costa norte de Chile durante las temporadas Niña 1996-1997 y Niño 1997-1998*

Más detalles

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Encuesta de. Ocupación Hotelera Encuesta de Ocupación Hotelera - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE. Crucero de Evaluación hidroacústica de los recursos pelágicos. BIC JOSE OLAYA BALANDRA y L/P IMARPE IV

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE. Crucero de Evaluación hidroacústica de los recursos pelágicos. BIC JOSE OLAYA BALANDRA y L/P IMARPE IV INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE Crucero 1202-04 de Evaluación hidroacústica de los recursos pelágicos BIC JOSE OLAYA BALANDRA y L/P IMARPE IV INFORME EJECUTIVO TUMBES TACNA Del 17 de febrero al 13

Más detalles

EL NIÑO Y EL CLIMA EN EL PERU

EL NIÑO Y EL CLIMA EN EL PERU EL NIÑO Y EL CLIMA EN EL PERU El Niño CIRCULACION GENERAL DE LA ATMOSFERA Y EL OCEANO EN EL PACIFICO TROPICAL Condiciones Normales Condiciones El Niño Mecanismo de generación de El Niño el niño ondas kelvin

Más detalles

Condiciones prevalecientes en los mares mexicanos durante el primer semestre de 2013

Condiciones prevalecientes en los mares mexicanos durante el primer semestre de 2013 Condiciones prevalecientes en los mares mexicanos durante el primer semestre de 2013 Durante el primer semestre del año, las condiciones promedio de temperatura (normales) en ambos litorales de la República

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera Preguntas de aplicación: 1 2 Una masa de aire a 20 ºC y 12,5 g/m3 de humedad, situada a 100 m de altura sobre el nivel del mar,

Más detalles

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 07-2014

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 07-2014 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 07-2014 NO SE ESPERA UN EVENTO EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN LA COSTA PERUANA EN LOS PRÓXIMOS MESES El Comité encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) se reunió

Más detalles

VII Congreso Chileno de Geotecnia

VII Congreso Chileno de Geotecnia INFLUENCIA DEL PARÁMETRO VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS DE CORTE EN EL SUELO COMO PREDICTOR DE LA AMPLIFICACIÓN SÍSMICA Natalia Escobar Aguilera Universidad Central de Chile n.escobaraguilera@gmail.com

Más detalles

Características climáticas del trimestre junio-agosto de Temperaturas

Características climáticas del trimestre junio-agosto de Temperaturas Características climáticas del trimestre junio-agosto de 2011. Temperaturas El trimestre junio- agosto de 2011 ha resultado cálido en general, alcanzando las temperaturas medias promediadas sobre el conjunto

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2017

decisiones decisiones Informe climático nº de enero de 2017 nº 163 25 de enero de 2017 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

INFORME FINAL FIP N 2003-08. Evaluación hidroacústica del reclutamiento de anchoveta y sardina común entre la V y X Regiones, año 2003

INFORME FINAL FIP N 2003-08. Evaluación hidroacústica del reclutamiento de anchoveta y sardina común entre la V y X Regiones, año 2003 INFORME FINAL FIP N 23-8 Evaluación hidroacústica del reclutamiento de anchoveta y sardina común entre la V y X Regiones, año 23 Octubre, 24 REQUIRENTE FONDO DE INVESTIGACIÓN PESQUERA, FIP Presidente del

Más detalles