Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores MEMORIA. Anual de actividades y funcionamiento. Año 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores MEMORIA. Anual de actividades y funcionamiento. Año 2012"

Transcripción

1 Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores MEMORIA Anual de actividades y funcionamiento Presentación.- Año 2012 Al finalizar el año, presentamos la memoria de actividades que el Consejo Andaluz ha llevado a cabo por medio de sus miembros, comenzamos por destacar que la modernización de la Procuraduría constituye uno de los objetivos primordiales del Consejo Andaluz de Procuradores, sabedor de que los profesionales que integran esta institución deben perseguir siempre la adaptación a los nuevos tiempos. Con ese objetivo, inauguramos en el mes de Marzo la Página web del Consejo Andaluz, con la que se desea ofrecer una serie de servicios dirigidos a los Colegios, a los Procuradores y al Ciudadano. Desde el Consejo Andaluz, a través de su Comisión de Seguimiento de la implantación y funcionamiento del sistema Lexnet, se sigue trabajando por la implantación de dicho sistema. Fruto de ese trabajo en colaboración con la administración de la Junta de Andalucía este año se ha fijado el protocolo para notificaciones telemáticas realizadas a Procuradores de otras provincias de Andalucía, así como para la incorporación al Portal Judicial Adriano de la Comunidad de Andalucía y por tanto, operativos en el sistema telemático de notificaciones Lexnet para los Procuradores perteneciente a un Colegio de Procuradores de fuera de la Comunidad de Andalucía. En la presente memoria hemos incluido también algunas de las actividades que, realizadas en los Colegios, y comunicadas por los mismos a la secretaría del Consejo, pueden resultar interesantes para el resto y redundar, igualmente, en la proximidad y acercamiento 1

2 que da el compartir lo que proyectamos y hacemos, en un intento de conocimiento y enriquecimiento mutuo. Funcionamiento.- El funcionamiento del Consejo Andaluz durante el presente año ha sido el siguiente: Órganos de Gobierno.- GOBIERNO: A) El Pleno: El Pleno del Consejo estuvo integrado por: ALMERIA: Ilma. Sra. Dña. Mª del Mar Gázquez Alcoba. ANTEQUERA: Ilma. Sra. Dña. Lourdes García Acedo, hasta el fecha en que se renueva la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Antequera, en el Pleno de le sustituye y toma posesión la Ilma. Sra. Dª Carmen Mayor Morente. CADIZ: CORDOBA: GRANADA: HUELVA JAEN: JEREZ: MALAGA: SEVILLA: Excmo. Sr. D. José Eduardo Sánchez Romero. Ilma. Sra. Dña. Mª del Sol Capdevila Gómez Excma. Sra. Dña. Mónica Navarro -Rubio Troisfontaines Ilmo. Sr. D. Enrique Hinojosa de Guzmán Alonso. Excmo. Sr. D. José Jiménez Cózar. Ilmo. Sr. D. José Ignacio Rodríguez-P Pavón Excmo. Sr. D. Francisco Bernal Maté. Excma. Sra. Dña. Mª Ángeles Muñoz Serrano 2

3 Secretario: Tesorero: Sr. D. Gonzalo de Diego Fernández. (Granada), hasta las elecciones celebradas el en que le sustituye Doña. Esther Ortega Naranjo. Sr. D. Carlos Luis Pareja Gila. (Granada) B) La Comisión Permanente La Comisión Permanente estuvo integrada por: El Presidente: Los Consejeros Excmo. Sr. D. José Jiménez Cózar, asistido del Secretario, Sr. D. Gonzalo de Diego Fernández Ilma. Sra. Dña. Mª del Sol Capdevila Gómez Excmo. Sr. D. Francisco Bernal Maté Presencia de los Miembros del Pleno del Consejo Andaluz en otras Instituciones y en el Consejo General de Procuradores.- C) En el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía: Comisión Mixta de Juicios Rápidos: Excmo/a. Sr. /a Decana del Colegio de Granada. D) En la Junta de Andalucía. En la Secretaría General de Relaciones con la Administración de Justicia: En el Convenio de Cooperación Tecnológica suscrito con la Junta de Andalucía y el C.G.P.J. se contempla el funcionamiento de una Comisión Mixta, para lo cual se nombra al Sr. Presidente como miembro de ella, y un Grupo de Trabajo que va a desarrollar la adaptación de los programas y la presentación de escritos por vía telemática. Para formar parte del Grupo de trabajo son elegidos: la Sra. Decana de Córdoba, el Sr. Decano de Jaén y el Sr. Decano de Jerez. 3

4 Con motivo de la entrada en vigor del Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita, se nombra una Comisión Mixta formada entre la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores. Quedan designados el Sr. Decano del Colegio de Granada, y la Sra. Decana de Antequera, hasta el 11 de Mayo, fecha en la que es nombrada para pertenecer a la misma la Sra. Decana de Córdoba. La puesta en marcha de la Directiva de Servicios Europea de 2006, origina la Ley Omnibus, que fue aprobada el 16 de diciembre de 2009 y publicada el día 28 de Diciembre del mismo año. A raíz de eso todos las Corporaciones deben adaptar sus estatutos y normativas varias a esta Ley. En Granada se crea una Comisión de estudio, junto con la Junta de Andalucía para crear el Protocolo de Actuación de Servicio prestado por el Colegio de Procuradores para la Organización y Sistematización de los Actos de Comunicación (SECOP). El Borrador de Protocolo se presentó al Juez Decano en Mayo y se aprobó en Junio de E) En el Consejo General de Procuradores. Comisión Permanente: Forma parte de la misma el Sr. Presidente, D. José Jiménez Cózar. Comisiones de Trabajo: De la Comisión de Cultura y Publicaciones, forman parte la Sra. Decana de Antequera y el Sr. Decano de Cádiz. El Sr. Decano de Málaga forma parte de la Comisión de Formación. En Enero, y por acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General, de fecha 13 de noviembre d 2009, se crea el Convenio de Colaboración Tripartito (Colegio- Consejo Autonómico, en su caso- Consejo General), para llevar a cabo el seguimiento y adoptar las medidas oportunas para el cumplimiento de las obligaciones legalmente establecidas para la profesión. De Andalucía se nombra 4

5 al Sr. Decano de Jerez, para formar parte de la misma. En este año no se han realizado proyectos. Tras las elecciones del 5 de Noviembre, el Consejo General reconvierte las anteriores comisiones en grupos de trabajo, de forma que en el Grupo de Trabajo de Modernización entra a formar parte la Sra. Decana de Córdoba. PLENOS CELEBRADOS: Durante el año 2012 se han celebrado los siguientes Plenos: 23 de FEBRERO CÁDIZ (Extraordinario) 24 de FEBRERO CÁDIZ 11 de MAYO CÓRDOBA 21 de SEPTIEMBRE MÁLAGA 09 de NOVIEMBRE MÁLAGA (Extraordinario) 20 de DICIEMBRE MADRID Acuerdos más importantes de estos Plenos.- Los Acuerdos más importantes que se han adoptado en estos Plenos han sido los siguientes: 23 de Febrero de º Se aprueba la propuesta de resolución de la ponente en el Recursos de Alzada 79/2011. Interpuestos por Colegiados de Jerez contra el acto del Ilmo. S. Decano de ese Ilustre Colegio de fecha 27 de Octubre de de Febrero de º En relación a la evolución de la justificación y pago del Turno de Oficio de Justicia Gratuita, se acuerda que, el día 10 de marzo se remita una carta a la Junta de Andalucía con las cuentas detalladas y documentadas, de lo que se debe al Consejo por parte de la misma, concediéndoles un plazo para que se abone tal cantidad, con la 5

6 reserva de las acciones en caso de impago, en especial y de modo inminente una reclamación previa en vía administrativa, poniendo también de manifiesto que la cantidad que se reciba por gastos de infraestructura debe ser del 10 %. Aparte de lo anterior, se acuerda mandar una carta a los Colegiados explicándoles las acciones que se están llevando a cabo. Se acuerda, asimismo, que cuando se abonen las mensualidades de anunciados, se van a remitir inmediatamente a los Colegios para que se apliquen a las Certificaciones correspondientes al Cuarto trimestre del año º Se acuerda requerir al Colegio de Sevilla para que adopte las medidas oportunas para que todos los Colegiados se pongan al día en el alta y uso de sistema Lex Net. Este requerimiento se entiende efectuado al Colegio de Sevilla, a través de su Decana, en el acto del Pleno. Se acuerda hacer un recordatorio a todos los Colegios en orden a la efectiva implantación del sistema LexNet y el cumplimiento de los plazos adoptados. 3º En relación al análisis de la implantación del sistema Lexnet en la Comunidad Autónoma de Andalucía (Propuesta del Colegio de Procuradores de Sevilla), se acuerda estudiar exhaustivamente el informe en cuestión y a la vista de las manifestaciones que contiene, rebatir de manera pormenorizada el mismo en otro informe. Se acuerda dar un plazo de 15 días a los Consejeros para que aporten las alegaciones que consideren pertinentes, y una vez se recojan todas elaborar un informe propio del Consejo. Respecto a la problemática de las notificaciones telemáticas a Procuradores de otras provincias, se acuerda que las Sras. Decanas de Granada y Córdoba elaboren un informe proponiendo soluciones. 4º Ante la no admisión a trámite de la reclamación de responsabilidad patrimonial, presentada por el Consejo ante la Consejería de Justicia 6

7 de la Junta de Andalucía, se acuerda la interposición del Recurso Contencioso-Administrativo y emitir la certificación correspondiente. 5º En cumplimiento con lo establecido en el artículo 20 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal y el artículo 52 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la LOPD, se acuerda aprobar la creación de un fichero de datos de carácter personal del Consejo Andaluz de Procuradores de los Tribunales. Se crea en este Consejo el fichero de datos de carácter personal señalado en el Anexo I que se incorpora a este Acta. El fichero, independientemente del soporte en que se encuentre, cumple las medidas de seguridad establecidas en el RD 1720/2007 de 21 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Medidas de Seguridad de los ficheros que contengan datos de carácter personal. El presente acuerdo será publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada, y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la provincia de Granada. 6º En cuanto a expedientes, recursos y quejas. - Diligencias Previas 5/11, se acuerda aprobar el informe del instructor. -Diligencias Previas 6/11, se acuerda aprobar el informe del instructor. -Procedimiento Ordinario 1/11, se acuerda aprobar la propuesta del Ponente. 7º Se acuerda aprobar el balance del ejercicio económico del año A instancia de la Sra. Decana de Córdoba se acuerda suprimir en lo sucesivo los donativos dada la situación económica que se está padeciendo y que provoca que no se puedan atender todas las 7

8 peticiones que se reciban, por lo que es oportuno que no se atienda ninguna. 11 de Mayo de º Se acuerda aprobar la memoria y enviarla. 2º En relación al estudio y análisis de la evolución de la justificación y pago del Turno de Oficio de Justicia Gratuita, se acuerda en relación a las partidas distribuidas al Colegio de Antequera por gastos de funcionamiento correspondientes al año 2011 (7.737,00 ), proceder a su ajuste al importe equivalente al 5% del coste económico generado por las actuaciones profesionales en materia de justicia gratuita de dicho Colegio en el año natural anterior, esto es, Mil doscientos sesenta euros con setenta céntimos (1.260, 70 ). Por lo que se reclama al Colegio de Antequera la devolución al Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de la cantidad de Seis mil cuatrocientos setenta y seis euros con treinta y seis céntimos (6.476,36 ) de diferencia. Que una vez devuelta la anterior cantidad reclamada al Colegio de Antequera, se procederá, de inmediato, al correspondiente reajuste proporcional entre los tres Colegios con mayor diferencia, estos son, los de Córdoba, Granada y Sevilla. Con independencia, se procederá al correspondiente reajuste entre los Colegios de Procuradores de Andalucía, en el momento en que se efectúen los pagos pendientes por este concepto por parte de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, quien por motivos presupuestarios, mediante Resolución de la Secretaría General Técnica de 21 de Marzo de 2011 por la que se concede al Consejo Andaluz las compensaciones económicas correspondientes por la asistencia jurídica gratuita prestada por estos Colegios durante el año 2011, adelantó sólo el 5% de los Gastos de Funcionamiento del año Quedando pendiente de abonar por esa administración, el 5% restante. 8

9 De esta forma, una vez realizados los reajustes descritos, los importes abonados por los gastos de funcionamiento del año 2011 a los Colegios de Procuradores de Andalucía, se habrán distribuido entre los mismos según el criterio del límite máximo del 10 % del coste económico generado por las actuaciones profesionales en materia de justicia gratuita efectuadas en el año natural anterior (año 2010) Se acuerda realizar consulta al Asesor Fiscal del Consejo, al Letrado del Consejo, y a D. Gonzalo de Luis asesor del CGPE, de si nos pueden exigir lo expresado en la Solicitud de Información de la Consejería de Justicia e Interior de fecha 9 de Mayo del actual, y además, si el Consejo Andaluz tendría derecho a cobrar interés de demora por el retraso en el pago por parte de la Junta de Andalucía. Según el resultado de las consultas, realizar la pertinente contestación a la Junta de Andalucía. Igualmente, dado que se nos debe el 5% de los Gastos de Funcionamiento correspondiente al año 2011, se hará un requerimiento de tal cantidad, con los intereses también, si procede, a la Junta de Andalucía. 3º Se acuerda encargar al Letrado del Consejo la realización del Reglamento de Régimen Interno. 4º Comunicación de la modificación del Estatuto del Ilustre Colegio de Procuradores de Huelva, se acuerda no aprobar el proyecto, y devolverlo al Colegio de Huelva para su corrección, al haberse observado entre otros las siguientes posibilidades de modificación: - Errata en art. 5 punto f a solicitud del Sr. Decano del Colegio de Jerez, se cambia Consejería de educación y ciencia, por Ministerio de Educación. - Se observa que, aparte del artículo menciona, se encuentran en otros artículos cuestiones que han de ser analizadas detenidamente por no ajustarse a la legalidad vigente, y que conllevan la no aprobación de la propuesta por lo que se difiere para otro Pleno la aprobación de la misma. 9

10 5º Se acuerda que de conformidad con el acuerdo entre el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales con la Dirección General de Infraestructuras y Sistemas de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, en cuanto a la interoperabilidad entre los Colegios de Procuradores de Andalucía para la recepción de notificaciones que permitirá la notificación telemática a Procuradores de otras provincias, se acuerda optar por la siguiente opción de configuración de lexnet: las Notificaciones recibidas en el Colegio donde se encuentre el Órgano Judicial, serán repartidas por el Administrador de ese Colegio directamente al Procurador personado, independientemente de la Provincia en la que se encuentre colegiado. Este sistema comenzará a funcionar a partir del 1 de Julio del 2012, después de que la Junta de Andalucía haya llevado a cabo las actuaciones necesarias para poner en marchas dicho sistema. Se acuerda entablar conversaciones con el Sr. Secretario de Gobierno del TSJA para que remita una instrucción en el sentido de que se escaneen los documentos que se envíen por lex net, y remitirle asimismo un análisis exhaustivo de cómo está funcionando lex net respecto al escaneo de documentos, así como remitirle también una comunicación en el sentido de que si no se escanea el gasto de papel es grandísimo, y los procuradores tienen que estar molestando a los funcionarios. Asimismo, a propuesta de la Sra. Decana del Colegio de Antequera se acuerda que se remita a los Colegios una circular en la que se recuerde a los Colegiados que hay que devolver las notificaciones que no vayan con los documentos escaneados. En cuanto a modificaciones del Protocolo Marco de lex net en el tema de las vísperas de festivos, se acuerda facultar a la Sra. Decana del Colegio de Granada para que hable con el Sr. Secretario en tal sentido. Se acuerda solicitar que se puedan remitir las notificaciones de lex net de 200 en 200 y ampliar en todo lo que se pueda los bloques de envíos de notificaciones. 10

11 Se acuerda que todos los Colegios remitan una circular a sus Colegiados para comunicarles que, a partir del 4 de julio desaparece el acceso al sistema mediante la página de lexnet3 y vuelve Lexnet, por la incorporación definitiva al sistema de la Comunidad Autónoma de Cataluña. 6º Se acuerda nombrar como miembro de la Comisión Mixta de Justicia Gratuita, a la Ilma. Sra. Dña. María del Sol Capdevila Gómez, Decana del Ilustre Colegio de Procuradores de Córdoba, para sustituir a la ex decana del Colegio de Antequera, por lo que la Comisión Mixta queda constituida por la Excma. Sra. Decana del Colegio de Procuradores de Granada, Sra. Dª Mónica Navarro Rubio- Troisfontaines y la citada Decana del Colegio de Procuradores de Córdoba. 7º Se acuerda designar como Representante de Entidad Protectora ante la Asamblea General Ordinaria de la Mutualidad, prevista para el día 26 de mayo de 2012, a la Ilma. Sra. Decana del Ilustre Colegio de Procuradores de Córdoba, Dª Maria del Sol Capdevila Gómez. 8º Expedientes, recursos y quejas: -Diligencia informativas 4/11, se acuerda ratificar el acuerdo de la Comisión Permanente. -Diligencias Informativas 2/12, se acuerda aprobar el informe del instructor -Escrito de Queja sobre queja presentada ante el Colegio de Jerez de la Frontera, se acuerda contestar al denunciante en el sentido de que el Colegio de Jerez ya le ha contestado, según manifestaciones del Sr. Decano del mismo. -Recurso de Alzada 1/12 de Sevilla, se acuerda aprobar el informe de la instructora en el sentido de que por silencio administrativo no se conteste el Recurso de Alzada por carencia sobrevenida de objeto, 11

12 puesto que el Colegio de Sevilla ya ha interpuesto Recurso Contencioso Administrativo. 21 de Septiembre de º En relación al estudio del Proyecto de Modificación del Estatuto del Consejo Andaluz de Procuradores con las enmiendas formuladas por los distintos Colegios, se acuerda convocar un Pleno Extraordinario para tratar este tema en la primera quincena de noviembre. 2º En cuanto a Lexnet- interconexión con Colegios de Procuradores de fuera de la Comunidad Autónoma de Andalucía, se acuerda remitir una circular a todos los Colegios indicándoles que, todo aquel procurador de fuera de nuestra Comunidad que quiera incorporarse al sistema Adriano para la recepción de las notificaciones a través de la plataforma Lexnet, deberá efectuar su petición al Colegio de Procuradores correspondiente en el que pretendan desarrollar su actividad profesional, y este Colegio cursará la solicitud al Consejo Andaluz quien la trasladará a la administración para su incorporación al sistema Adriano. Se acuerda solicitar a la Junta de Andalucía, a la Dirección General de Infraestructuras y Sistemas que todas las incorporaciones al sistema Adriano de procuradores externos a nuestra Comunidad deben de ser canalizadas única y exclusivamente a través del Consejo Andaluz de Procuradores. Se acuerda que por parte del Sr. Presidente del Consejo Andaluz, en la próxima Comisión Permanente del Consejo General a celebrar, solicitar información sobre el estado en que se encuentra la implantación de Lexnet en la Comunidad de Madrid y por tanto en el Colegio de Procuradores de Madrid, y una vez obtenida la respuesta o información solicitada, y en función de la misma, valorar si esta misma cuestión se solicita, por parte de nuestro Consejo, se incluya como punto del orden del día en el próximo pleno del Consejo General de Procuradores a celebrar. 12

13 3º Se acuerda recurrir la Orden de 17 de Septiembre de 2012, por la que se modifican los módulos y bases de compensación económica por los servicios de asistencia jurídica gratuita en el turno de oficio y en el turno de guardia, establecidos en la Orden de 9 de marzo de 2009 y en la Orden de 26 de enero de 2012, respectivamente, en el momento de su publicación, y en la certificación del acuerdo que se adopta en este momento se haga constar la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y el número de publicación, e interponer Recurso Contencioso-Administrativo contra dicha resolución. Por otra parte, y a la vista de la reducción de los gastos de infraestructura, se acuerda hacer un estudio real del coste económico de la gestión del Turno de Oficio de Justicia Gratuita de cada Colegio y a la vista de ello, y de las cantidades que efectivamente abone la Junta de Andalucía, en concepto de Gastos de Infraestructura, estudiar y valorar en un próximo Pleno la posibilidad de gestionar dicho servicio en función de los recursos que destina la Junta para el mantenimiento del mismo. En relación a la reunión de la Comisión Mixta de Justicia Gratuita celebrada el día 12 de Septiembre del 2012, y conforme a lo acordado en la misma, se acuerda elaborar un informe para la Consejería de Justicia e Interior con los gastos reales que soportan los Colegios de Procuradores de Andalucía por la gestión y mantenimiento del Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita, tales como personal, gestión de programas etc. Para lo cual, se requiere a los Colegios de Procuradores que remitan al Consejo Andaluz de Procuradores certificación en la que se haga constar todos y cada uno de los gastos necesarios para la gestión del Servicio del Turno de Oficio de Justicia Gratuita acompañando a la misma copia de los documentos (facturas, nóminas, etc.) que acrediten fehacientemente el coste del mantenimiento de dicho Servicio, antes del 5 de Octubre del Se acuerda dirigir una circular a todos los Procuradores andaluces, poniendo en su conocimiento la bajada lineal de los baremos una vez sea publicada y, una vez que la misma sea recurrida por parte de este Consejo, ponerlo igualmente en conocimiento mediante la correspondiente Circular. 13

14 09 de Noviembre de º En relación a la Convocatoria de elecciones a todos los cargos del Consejo en el mes de Diciembre, se acuerda convocar el pleno en Madrid, el día 14 de Diciembre a las 8,30 de la mañana en primera convocatoria y a las 9 de la mañana en segunda convocatoria. 2º En cuanto al Proyecto de modificación del Estatuto del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de Andalucía con las enmiendas formuladas, en su caso por distintos Colegios de Procuradores y Reglamento Disciplinario, se acuerda tratar la modificación analizando artículo por artículo. Artículos 1 y 2.- Se aprueban según la redacción propuesta en el proyecto. Articulo 3.- Se propone enmienda por el Colegio de Almería. El Sr. Letrado del Consejo Andaluz explica que el estatuto debe ser una norma de mínimos y no parece apropiado el entrar a regular la gratuidad o no del cargo de Presidente, pues en caso de que alguna vez quisiera cambiarse habría que ceñirse a lo regulado, proponiendo mantener la regulación del proyecto. Se acuerda por unanimidad mantener la redacción propuesta en el proyecto. Articulo 4.- Se acuerda completar dicho artículo fijando la Sede del Consejo en la Cuidad de Granada, así como describir el escudo como viene en el manual corporativo, esto es, el emblema del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores lo constituye un escudo en el que aparece una balanza integrada en un óvalo con el nombre del consejo, y enmarcado este por hojas de laurel y una corona. Artículo 5.- Se propone enmienda por el Colegio de Almería. El Sr. Letrado del Consejo Andaluz explica que el contenido que se pretende incluir se entiende subsumido en el punto 1 del art 5, así como propone no añadir ese párrafo para no verse encorsetado en el futuro por una redacción demasiado restrictiva. Se acuerda por unanimidad mantener la redacción propuesta en el proyecto. 14

15 Articulo 6.- Se proponen varias enmiendas por el Colegio de Almería. El Sr. Letrado de Consejo propone admitir algunas y otras no para conseguir adquirir mas funciones por el consejo, que son las que se proponen. La Sra. Decana de Sevilla se pregunta por el punto q) y le explica el Letrado del Consejo que la introducción responde a una exigencia de la Junta de Andalucía. También se opone por el Colegio de Sevilla el punto t) por ser demasiado genérico, y le explica el Sr. Letrado del Consejo que se utiliza como cajón desastre para utilizar en caso de hacer falta para alguna cuestión no regulada. Se acuerda mantener la redacción propuesta en el proyecto con el voto en contra del Colegio de Sevilla. Artículo 7.- Se propone enmienda por el Colegio de Almería. El Sr. Letrado del Consejo explica que no conviene limitar la introducción de recursos técnicos a la inclusión de la página web, puesto que puede en el futuro haber otros medios técnicos. Se acuerda por unanimidad mantener la redacción propuesta en el proyecto. Artículo 8.- El Sr. Letrado explica que se ha introducido la enmienda propuesta por el Colegio de Almería y Se acuerda mantener la redacción propuesta en el proyecto. Artículo 9.- El Sr. Letrado explica que se ha introducido la enmienda propuesta por el Colegio de Almería y Se acuerda mantener la redacción propuesta en el proyecto. Artículos 10 a 14.- Se aprueban según la redacción propuesta en el proyecto. Artículo 15.- Se propone enmienda por el Colegio de Almería. El Sr. Letrado del Consejo explica que la no inclusión de las dietas dentro del presupuesto del Consejo es para no limitar los recursos del mismo, así como no incluir el que sean gratuitos los cargos, es por la misma razón esgrimida al discutir las enmiendas al artículo 3. Se acuerda mantener la redacción propuesta en el proyecto, con los votos en contra de los Colegios de Almería, Huelva, Sevilla y Antequera, en cuanto a la introducción de la gratuidad de los cargos. 15

16 El Colegio de Sevilla propone que la Comisión Permanente la formen cinco vocales, en lugar de los tres actuales. Se acuerda mantener la redacción propuesta en el proyecto, con el voto en contra del Colegio de Sevilla. Artículo 16.- Se propone enmienda por el Colegio de Almería. Se acuerda mantener la redacción propuesta en el proyecto, con el voto en contra de los Colegios de Sevilla, Almería y Huelva. El Colegio de Granada propone enmienda. Asimismo propone incluir que el mandato de los cargos de Presidente y Vicepresidente del Consejo Andaluz tenga una duración de dos años. Se acuerda por unanimidad incluir en este artículo la referencia a la duración de los cargos de Presidente y Vicepresidente que se fijará en dos años. Artículos 17 y 18.- Se aprueban según la redacción propuesta en el proyecto. Artículo 19.- El Sr. Letrado del Consejo informa que se ha añadido la rectificación propuesta por el Colegio de Granada en cuanto a la referencia a la disposición final 1ª en la cuantificación de los votos asignados. El Colegio de Almería propone enmienda, en el sentido de añadir la mayoría cualificada de dos tercios para la aprobación de asuntos económicos. Se acuerda mantener la redacción propuesta en el proyecto, con el voto en contra de los Colegios de Sevilla, Almería y Huelva, y Antequera. Artículo 20.- Se aprueba según la redacción propuesta en el proyecto. Artículo 21.- Por el Sr. Letrado del Consejo se informa de que se han añadido las propuestas efectuadas por los Colegios de Córdoba y Granada y se aprueba según la redacción propuesta en el proyecto. Artículo 22.- Se aprueba según la redacción propuesta en el proyecto. Artículo 23.- El Colegio de Granada propone enmienda. El Colegio de Sevilla se opone a que se añada a las competencias de la Comisión Permanente el que, en caso de urgencia, asuma las competencias del 16

17 Pleno, siempre que se justifique y se ratifique, porque el concepto de urgencia es muy genérico e indefinido. Se acuerda mantener la redacción propuesta en el proyecto, ya que no tendría virtualidad desde un punto de vista jurídico tal propuesta, dado que la posterior necesidad de ratificación por el Pleno lo hace inviable. El Colegio de Sevilla hace constar su voto en contra a la aprobación, puesto que encuentra necesario que se tasen las facultades del Pleno, si bien no se hacen propuestas en orden a dicha tasación. Artículo 24.- El Sr. Letrado del Consejo informa que se ha añadido la propuesta efectuada por el Colegio de Córdoba y se aprueba según la redacción propuesta en el proyecto. Artículo 25.- El Colegio de Granada propone enmienda en el sentido de que la Comisión Permanente se pueda constituir on line cuando las necesidades lo exijan. Pero no se encuentra necesario precisarlo porque de hecho ya se hace cuando es necesario. El Colegio de Antequera propone enmienda en el sentido de que los finales de los dos párrafos, personalmente o por delegación no tienen sentido y efectivamente se encuentra apropiado el suprimir ambos finales. Se acuerda suprimir los finales de ambos párrafos de éste articulo donde se dice personalmente o por delegación ; con el voto en contra del Colegio de Sevilla, que se opone por el quórum, ya que creen que la Comisión Permanente debería estar compuesta por cinco o mas miembros. Artículos 26, 27 y 28.- El Colegio de Almería propone enmienda, en lo referente al tema de la gratuidad de los cargos y la limitación de los mandatos. Este asunto ya esta discutido y resuelto con anterioridad. Se acuerda mantener la redacción propuesta en el proyecto, con el voto en contra del Colegio de Almería. Artículo 28.- El Colegio de Almería propone enmienda en el sentido de copiar el art. 11 de la Ley Ómnibus, aunque le explica el Sr. Letrado del Consejo que algo que ya viene en la ley no hay porque copiarlo. Se retira la enmienda por el Colegio de Almería. También se propone en 17

18 la enmienda de Almería, la añadidura de un párrafo en éste artículo en el que se especifique si el acceso al cargo es por libre designación o por proceso electoral, y en su caso regular el mismo en el presente Estatuto. Se acuerda mantener la redacción propuesta en el proyecto, con el voto en contra del Colegio de Almería. El Colegio de Sevilla propone que los cargos de Secretario y Tesorero sean desempeñados por alguno de los Decanos. Se rechaza la propuesta con el voto en contra del Colegio de Sevilla. Artículos 29 y 30.- Se aprueban según la redacción propuesta en el proyecto, en el caso del artículo 29 por las mismas razones discutidas en el caso del artículo 28. Artículo 31.- El Colegio de Huelva propone enmienda, en el sentido de incluir los gastos de desplazamiento por la asistencia a los Plenos de los Consejeros. Se acuerda por unanimidad mantener la redacción propuesta en el proyecto, y asimismo Se acuerda hablar de unas normas de funcionamiento en las que se regulen estas cuestiones pero dejándolas fuera del Estatuto. Artículo 32.- El Colegio de Almería propone enmienda en el sentido de incluir una cuota fija por colegiado. Se acuerda mantener la redacción propuesta en el proyecto, con el voto en contra del Colegio de Almería. El Colegio de Sevilla propone que haya una cuota única no en función de los colegiados sino unitaria y que, los gastos de infraestructura, no vayan aparte de ésta cuestión. El Sr. Letrado del Consejo justifica la redacción dada a este asunto en el proyecto de Estatuto por las exigencias de la Junta de Andalucía respecto de la justificación del turno de oficio. Se acuerda mantener la redacción propuesta en el proyecto, con el voto en contra del Colegio de Sevilla Artículos 33 a 36.- Se aprueban según la redacción propuesta en el proyecto. 18

19 Artículo 37.- El Sr. Letrado del Consejo informa que se ha añadido la propuesta efectuada por el Colegio de Málaga y se aprueba según la redacción propuesta en el proyecto. Artículos 38 a 51.- Se aprueban según la redacción propuesta en el proyecto. Disposición Adicional Primera y Segunda.- Se aprueba según la redacción propuesta en el proyecto. Disposición final Primera.- Los Colegios de Huelva y Málaga proponen enmiendas. El Sr. Letrado del Consejo informa que el establecimiento del voto ponderado, en función de los colegiados, está establecido por la ley con carácter obligatorio, hasta el punto de que se podría considerar que es nula la aprobación de un artículo que no lo incluyera. La enmienda propuesta por el Colegio de Huelva, se justifica en que dicho Colegio, al igual que otros Colegios pequeños dispone de pocos colegiados y por tanto su peso en el Consejo se podría ver reducido demasiado. Además, entiende que el Consejo Andaluz se creó con unas normas para que el peso de cada Colegio fuera similar, ya que se constituyó como Consejo de Colegios de Procuradores, no de Procuradores, y entiende que es lamentable romper el consenso que hubo en su momento. La enmienda propuesta por el Colegio de Málaga propone crear unos tramos de un voto por cada 50 colegiados. Se procede a votar las distintas propuestas: La propuesta del Colegio de Málaga es votada a favor por el Colegio de Málaga y en contra por el resto de Colegios. La propuesta del Colegio de Huelva es votada a favor por los Colegios de Huelva y Antequera, y en contra por el resto de Colegios. 19

20 Se incluye una propuesta subsidiaria a la anterior por el Colegio de Huelva consistente en crear unos tramos de un voto por cada 500 colegiados, que es votada a favor por los Colegios de Huelva y Antequera, y en contra por el resto de Colegios, con la abstención del Colegio de Sevilla. La propuesta recogida en el proyecto de Estatuto, es votada a favor por los Colegios de Cádiz, Jerez, Granada, Málaga, Jaén y Córdoba, y s votada en contra por los Colegios de Huelva, Antequera y Almería. El Colegio de Sevilla se abstiene. Se acuerda mantener la redacción propuesta en el proyecto, con el voto en contra de los Colegios de Huelva, Antequera y Almería, y con la abstención de Sevilla. Disposición final Segunda.- Se aprueba según la redacción propuesta en el proyecto. Disposición derogatoria.- Se aprueba según la redacción propuesta en el proyecto. Disposición transitoria.- Se aprueba según la redacción propuesta en el proyecto. A continuación se procede a examinar el proyecto de Reglamento Disciplinario, y dado que no se plantea por ninguno de los Consejeros cuestión alguna a la redacción del mismo, se procede a su aprobación por unanimidad 3º Se acuerda aprobar la modificación de los Estatutos de los Colegios de Granada y Jaén, y se está a la espera de que antes de final de año se aprueben los de Jerez y Málaga. Se acuerda remitir a la Junta de Andalucía los Estatutos de los Colegios de Granada y Jaén, para su aprobación. 4º Expedientes, recursos y quejas. 20

21 -7.1 Diligencias Informativas 6/12, se acuerda aprobar la propuesta realizada por el Sr. Vicedecano del Colegio de Jerez 5º Se acuerda remitir en lo sucesivo las Actas de las Comisiones Permanentes a todos los Colegios, así como publicar en la parte privada de la página web las Actas de los Plenos, de las Comisiones Permanentes, los Presupuestos, y Cuentas anuales. 20 de Diciembre de º Se aprueba la modificación del artículo reformado por el Colegio de Málaga. Se aprueba la modificación del artículo reformado por el Colegio de Jaén. 2º Se acuerda recurrir la resolución administrativa dictada por la Secretaría General Técnica de la Consejería de Justicia e Interior de 31 de Octubre de 2012, por la que se concede la compensación económica al Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales, por los gastos de funcionamiento de los Colegios de Procuradores de Andalucía para el ejercicio 2012, con fecha de entrada en la secretaría del Consejo Andaluz de 5 de Noviembre del 2012, e interponer Recurso Contencioso-Administrativo contra dicha resolución. 3º Se acuerda aprobar el presupuesto con el único voto en contra del Colegio de Sevilla que se opone a la aprobación del mismo al estimar que se pueden reducir diversas partidas, Asesoría Jurídica y Procuradores, Gastos de Presidencia y Gastos de Pleno. Por tanto se aprueba que la cuota por colegiado para el año 2013 ascienda a la cantidad de 45,96. 4º Expedientes, recursos y quejas. Acuerdo a adoptar. - Diligencias Informativas 5/12, se mantiene la propuesta aprobada en la Comisión Permanente del 1 de Octubre del 2012, adicionando la STS de 22 de Mayo de (STS 437/2012) referenciada en el artículo doctrinal de Don Juan Segarra Monferer. 21

22 - Se ratifican los acuerdos de la Comisión Permanente celebrada en fecha 1 de Octubre del actual. 5º Elecciones a todos los cargos del Consejo Andaluz: Proclamación de todos los cargos, al no haber más candidatos: Se proclama como Presidente al Excmo. Sr. D. José Jiménez Cózar. Se proclama como Vicepresidente al Ilmo. Sr. D. José Ignacio Rodríguez-Piñero y Pavón. Como miembros de la Comisión Permanente se proclama a la Ilma. Sra. Decana de Córdoba y al Excmo. Sr. Decano de Málaga. Se proclama como Tesorero a D. Carlos Luis Pareja Gila, colegiado de Granada. Se proclama como Secretaria a Dª. Esther Ortega Naranjo, colegiada de Granada. REUNIONES DE LA COMISIÓN PERMANENTE Durante el año 2012 se han celebrados las siguientes Permanentes: Día 20 de Febrero, on line Día 02 de Abril, on line Día 05 de Julio, en Granada Día 01 de Octubre, en Granada Acuerdos más importantes de la Comisión Permanente.- Los acuerdos más importantes que se han adoptado en estas reuniones son los siguientes: 20 de Febrero de

23 1º Se acuerda que el Pleno del Consejo Andaluz, cuya próxima reunión se celebrará el 24 de Febrero del actual, adopte los acuerdos pertinentes en relación al Recurso de Alzada 1/12, y a la medida cautelar solicitada mediante Otrosí. 02 de Abril de º Expedientes, recursos y quejas. Acuerdo a adoptar: - Diligencias Informativas 04/2011, se acuerda aprobar el informe de la Instructora. 05 de Julio de º Se acuerda requerir al Colegio de Sevilla para que en el improrrogable plazo de 24 horas, remita al Consejo Andaluz la certificación acordada en la última reunión mantenida entre la Comisión Mixta de Justicia Gratuita del Consejo Andaluz y la Sra. Directora General de Justicia Juvenil y Cooperación de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, de la cual tienen pleno conocimiento todos los Colegios, en virtud de las facultades otorgadas a dicha Comisión Mixta por el Pleno del Consejo Andaluz, y de lo establecido en el Reglamento de Justicia Gratuita, con apercibimiento expreso de incurrir en las responsabilidades disciplinarias o de cualquier otro tipo, a que hubiere lugar en caso de incumplimiento. Se acuerda solicitar a los Colegios incluir en las designaciones de oficio el recordatorio de que hay que comunicar al Colegio la posible práctica de una tasación de costas y el cobro de la misma, así como el posible cobro de indemnizaciones, asimismo, se acuerda también que se recuerde mediante circular a todos los colegiados que pasados tres meses no se podrán justificar los turnos de oficio, bajo responsabilidad del Colegio. Se acuerda que la certificación acordada en la última reunión mantenida entre la Comisión Mixta de Justicia del Consejo Andaluz 23

24 y la Sra. Directora General de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta de Andalucía, celebrada el día 25 de Junio del actual, se incorpore como documento a presentar junto a las Certificaciones que trimestralmente presenten los Colegios de Procuradores de Andalucía al objeto de ajustar su contenido a lo establecido en el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita. Se acuerda que, al objeto de dar cumplimiento al primer punto de las aclaraciones solicitadas a las Certificaciones del Primer Trimestre del 2012, se remita por todos los Colegios de Procuradores de Andalucía la certificación acordada en la última reunión mantenida entre la Comisión Mixta de Justicia del Consejo Andaluz y la Sra. Directora General de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta de Andalucía, celebrada el día 25 de Junio del actual. 2º Se acuerda convocar una reunión con el Sr. Secretario de Gobierno para unificar criterios y firmar el Protocolo Andaluz lo antes posible. 3º Expedientes, recursos y quejas. Acuerdo a adoptar: - Diligencias Informativas 03/2012, se acuerda aprobar el informe de la Instructora. - Diligencias Informativas 04/2012, se acuerda aprobar el informe del Instructor. 4º Sobre el impago de la cuota del Consejo por parte del colegio de Sevilla, se acuerda que si a fecha 1 de septiembre no ha regularizado su cuota se le remita otro recordatorio en forma en dicha fecha, con expresos apercibimientos. Se acuerda asimismo establecer que los atrasos en el pago de la cuota devengaran los intereses que correspondan desde el mismo momento del impago. 01 de Octubre de º Expedientes, recursos y quejas: 24

25 - Diligencias Informativas 1/12, se acuerda la propuesta de resolución presentada. -Recurso de Alzada 3/12, se acuerda la propuesta de resolución presentada. ACTIVIDADES DE LOS CONSEJEROS: Actividad de la Presidencia.- Realizó las funciones que por Estatuto tiene asignadas con respecto al Consejo Andaluz: dirigirlo aglutinando a todos los integrantes; convocar, fija el orden del día, presidir los Plenos celebrados por el Consejo Andaluz, etc.; estar al tanto de los asuntos diarios relativos a los Colegios, a la Junta de Andalucía y los intereses, de todos, donde ella se debe implicar; la asistencia en Madrid a las convocatorias de reuniones, Plenos, Comisión Permanente, etc.; estar al tanto de la organización diaria del Consejo, la marcha de la secretaría, visto bueno de documentos, cartas, circulares, correspondencia de cortesía, etc. directamente intervino en: - En los Plenos del Consejo Andaluz y reuniones de la Comisión Permanente del Consejo Andaluz celebrados durante el año. - El día 10 de Enero, reunión con el Sr. Presidente del Consejo General de Procuradores y la Comisión Nacional de la Competencia, en Madrid. - El día 13 de Enero asiste a la reunión del Comité Ejecutivo del Consejo General de Procuradores, en Madrid. - El día 20 de Enero acude a la reunión celebrada en Córdoba de la Comisión del Congreso Nacional que se celebrará en Córdoba, del 6 al 9 de Julio. 25

26 - El día 23 de Enero acude a la reunión que se celebra en Sevilla de la Comisión de Seguimiento de Lexnet. - El día 22 de Febrero, acude a la reunión de la Comisión Mixta de Justicia Gratuita entre la Administración de la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Procuradores, celebrada en Sevilla. - El día 1 de Marzo asiste junto a los/as Sres./as Decanos/as de los Colegios de Procuradores a la reunión de trabajo que se celebra con el Sr. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Con posterioridad, ese mismo día, tiene lugar el acto de inauguración de la Página Web del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores, en el que está presente junto a los/as Consejeros/as y al que acude el Sr. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y representantes de diferentes ámbitos institucionales. - El día 8 de Marzo asiste a la Comisión Permanente del Consejo General de Procuradores de los Tribunales, que se celebra en Toledo. - Asiste al acto celebrado en el Colegio de Procuradores de Málaga, el día 3 de Abril, de Salida Procesional Sagrados Titulares de la Hermandad de la Sentencia. - El día 10 de Abril acude en Granada, a la toma de posesión del nuevo Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, Ilmo. Sr. D. Diego Medina García. -El día 20 de Abril, acude a la fiesta del Colegio de Procuradores de Córdoba. - El día 26 de Abril, asiste a la reunión de trabajo que el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales celebra con el Sr. Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. - El día 30 de Abril asiste al Pleno del Consejo General de Procuradores. 26

27 - El día 9 de Mayo, asiste junto a la Comisión de Seguimiento de Lexnet del Consejo Andaluz y la Sra. Decana de Granada a la reunión que se celebra en Sevilla con el Jefe Informático de la Dirección General de Infraestructuras y Sistemas de la Junta de Andalucía. - El 25 de Mayo asiste a la reunión de la Comisión Permanente del Consejo General de Procuradores de España. - Los días 6, 7, 8 y 9 de Junio asiste al Congreso Nacional de Procuradores de España, que se celebra en Córdoba, participando en el acto inaugural. - El día 15 de Junio se celebró la fiesta colegial en Jaén, en cuyos actos está presente como Decano. - El día 21 de Junio, junto a los/as Decanos/as de los Colegios de Procuradores Andaluces asiste en Madrid, a la festividad del Consejo General de Procuradores de España; previamente, ese mismo día, está presente junto con la Sra. Decana de Córdoba en la reunión que se celebra entre el Consell de Col.legis de Procuradors dels Tribunals de Catalunya y el Consejo Andaluz de Procuradores - El 25 de Junio asiste a reunión con la Sra. Directora General de Justicia Juvenil y Cooperación junto a los miembros de la Comisión Mixta del Consejo Andaluz de Procuradores y el Sr. Tesorero del Consejo Andaluz. Ese mismo día asiste a la reunión que el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores celebra con el Sr. Consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía. - El día 12 de Julio celebra el Colegio de Sevilla su fiesta patronal, a cuyos actos de celebración asiste. - El día 21 de Septiembre coincidiendo con la celebración del Pleno del Consejo Andaluz en Málaga, asiste a la celebración de la fiesta del Colegio de Procuradores de Málaga. 27

28 - El día 27 de Septiembre acude a Granada para estar presente en la apertura del Año Judicial celebrado en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. - En Octubre, se publica la octava edición del Boletín electrónico informativo de la Secretaria General para la Justicia, y en el cual se incluye entrevista con el Sr. Presidente del Consejo Andaluz. - El día 5 de Octubre es invitado a la festividad del Colegio de Huelva, a la cual asiste. - El día 5 de Noviembre asiste al Pleno del Consejo General de Procuradores de los Tribunales, en Madrid. - El día 16 de Noviembre asiste al acto de imposición de la Cruz Distinguida de Primera Clase de San Raimundo de Peñafort concedida a la Sra. Decana del Colegio de Córdoba. - El 23 de Noviembre asiste a la reunión de la Comisión Permanente del Consejo General de Procuradores de España. - El día 20 de Diciembre asiste a la reunión Extraordinaria del Pleno del Consejo General de Procuradores, en Madrid. Actividades de la Vicepresidencia y los miembros del Pleno.- La Comisión Mixta de Justicia Gratuita entre la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Procuradores, de la que forman parte la Sra. Decana de Antequera hasta el Pleno de 11 de Mayo en el que es nombrada la Sra. Decana de Córdoba, asimismo la Sra. Decana de Granada, fue convocada durante éste año dos veces: el 22 de Febrero y el 12 de Septiembre. El 25 de Junio asisten a la reunión con la Sra. Directora General de Justicia Juvenil y Cooperación junto al Sr. Presidente y el Sr. Tesorero del Consejo Andaluz. El día 20 de Enero el Sr. Decano de Huelva asistió en representación del Sr. Presidente a la visita institucional que el Excmo. Sr. Consejero de Gobernación y Justicia de la Junta de 28

29 Andalucía realizó a la sede judicial de La Palma del Condado (Huelva). El día 1 de Marzo los/as Sres./as Decanos/as de los Colegios de Procuradores asisten a la reunión de trabajo que se celebra en Granada con el Sr. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Con posterioridad, ese mismo día, tiene lugar el acto de inauguración de la Página Web del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores, en el que están presentes junto a representantes de diferentes ámbitos institucionales. En Abril se celebran las X Jornadas Jurídicas Por el Dialogo organizadas por la Asociación profesional de la Magistratura con la colaboración de la Cátedra de Derecho Procesal de la Universidad de Málaga, a la que acude en representación del Sr. Presidente el Sr. Decano de Málaga. El 26 de Abril los/as Sres./as Consejeros/as del Consejo Andaluz de Procuradores asisten, en Granada, a la reunión de trabajo que el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales celebra con el Sr. Secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. El 9 de Mayo se celebra en Sevilla reunión con D. Carlos Simón Ferrer, Jefe de Servicio de Informática de la Dirección General de Infraestructuras y Sistemas de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, a la que acude el Sr. Presidente junto a las Sras. Decanas de los Colegios de Córdoba, Granada y Sevilla. El 21 de Junio se celebra reunión con el Consell de Col-Legis de Procuradors dels Tribunals de Catalunya a la que asisten en representación del Consejo Andaluz de Procuradores, el Sr. Presidente y la Sra. Decana de Córdoba. El 25 de Junio los/as Sres./as Decanos/as de los Colegios de Procuradores asisten en Sevilla a la reunión que el Consejo Andaluz de Procuradores celebra en Sevilla con el nuevo Consejero de Justicia 29

30 de la Junta de Andalucía, Excmo. Sr. D. Emilio de Llera Suárez- Bárcena. 24 de Septiembre el Sr. Decano de Málaga asiste en representación de la Presidencia a la presentación, en Andalucía, del Punto neutro para el desarrollo de la mediación organizado por el Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME-ESPAÑA) que se celebra en la Ciudad de la Justicia de Málaga. FINANCIACIÓN: En el Pleno del Consejo celebrado el día 2 de Febrero de 2013, el Sr. Tesorero presentó el Balance del Ejercicio Económico del El Presupuesto y las cuotas para el Ejercicio 2012, fueron aprobados en el Pleno celebrado el 2 de Diciembre del 2011: Las cuotas, aprobadas en dicho Pleno, y fijadas a cada Colegio según el número de colegiados existentes en ellos, a día 30 del mes de Noviembre, fueron los siguientes: Almeria 7.257,28 euros Antequera 1.016,02 Cadiz 5.854,20 Cordoba 4.354,37 Granada 8.648,74 Huelva 4.838,20 Jaen 7.983,02 Jerez 4.789,82 Malaga ,48 Sevilla ,34 30

31 El pago lo efectuaron en dos plazos, el primero en el mes de Junio y el segundo, en el mes de Diciembre. Tesorería. Presupuesto.- El Presupuesto para el presente año fue de ,89 euros, según las partidas siguientes: Arrendamientos y cánones: ,20 euros Reparación y conservación: ,70 euros Servicios profesionales: ,34 euros Primas de seguro: ,29 euros Servicios bancarios y similares: ,57 euros Suministros: ,98 euros Otros servicios: ,37 euros Impuestos de sociedades: ,00 euros Sueldos y salarios: ,72 euros Seguridad social: ,42 euros Gastos financieros: ,00 euros Amortización inmovilizado materia: ,30 euros 31

32 SEGUROS SUSCRITOS: Los Seguros suscritos por el Consejo Andaluz para dar cobertura a las actividades de los miembros del mismo, o a sus propias instalaciones son: Seguro de Responsabilidad Civil suscrita con AIG Europa a través de la correduría de D. Domingo Mir. El coste anual de este seguro es de 689,98 euros Seguro de Accidentes Personales para los miembros de la Comisión Permanente y el Sr. Tesorero. La póliza está suscrita con Reale, a través de la misma correduría de D. Domingo Mir. El coste anual de este seguro es de 1.267,40 euros. Seguro Mercantil en la modalidad de Oficinas, igualmente con Reale y en la misma correduría. El coste anual de este seguro es de 309,67 euros. POTESTAD DISCIPLINARIA. RECURSOS Y QUEJAS: Expedientes tramitados.- Se han tramitado, resuelto, o iniciado en los últimos meses del año anterior 22 Expedientes. De ellos, 9 Recursos de Alzada, 10 Diligencias Informativas contra miembros de Juntas de Gobierno, Consejeros o Colegios, y 3 Quejas. Además fueron recurridos, o resueltos, ante la Jurisdicción Contenciosa- Administrativa, los Recursos de Alzada interpuestos contra resoluciones del Consejo Andaluz: 2 expedientes Recursos de Alzada.- Recurso de Alzada 77/11: Denunciante: Colegiados de Jerez Denunciado: Colegio de Jerez 32

33 Ponente: Decano de Málaga Resolución: 27/05/12 Desestimado Recurso de Alzada 78/11: Denunciante: Colegiados de Jerez Denunciado: Colegio de Jerez Ponente: Decana de Almería Resolución: 16/09/12 Desestimado Recurso de Alzada 79/11: Denunciante: Colegiados de Jerez Denunciado: Colegio de Jerez Ponente: Decana de Antequera Resolución: 23/02/12 Desestimado Procedimiento Ordinario 1/11: Denunciante: Particular Denunciado: Colegio de Málaga Ponente: Decano de Cádiz Resolución: 24/02/12. Falta de Legitimación Recurso de Alzada 1/12: Denunciante: Colegiados de Sevilla Denunciado: Colegio de Sevilla Ponente: Decana de Granada Resolución: 11/05/12 Archivo del mismo por carencia sobrevenida de objeto, al haberse interpuesto recurso contencioso administrativo por el Iltre. Colegio de Sevilla. Recurso de Alzada 2/12: Denunciante: Particular Denunciado: Colegio de Jerez Ponente: Comisión Permanente Resolución: 05/11/12 No Legitimado. C. Permanente, ratificado Pleno 22/02/12 Recurso de Alzada 3/12: Denunciante: Particular 33

34 Denunciado: Colegio de Córdoba Ponente: Comisión Permanente Resolución: 01/10/12 No Legitimado. C. Permanente, ratificado Pleno 22/12/12 Recurso de Alzada 4/12: Denunciante: Particular Denunciado: Colegio de Málaga Ponente: Decana de Sevilla Resolución: se pospone año 2013 Recurso de Alzada 5/12: Denunciante: Particular Denunciado: Colegio de Málaga Ponente: Decana de Almería Resolución: se pospone para año 2013 Recurso de Alzada 6/12. Denunciante: Particular Denunciado: Colegio de Huelva Ponente: Decana de Antequera Resolución: se pospone para año 2013 Recurso de Alzada 7/12. Denunciante: Particular Denunciado: Colegio de Málaga Ponente: Decano de Cádiz Resolución: se pospone para año 2013 Diligencias Informativas.- Diligencias Informativas 4/11: Actor: Particular Denunciado: Procurador de Cádiz Informe/ Instructor: Comisión Permanente Alegaciones: sí Ratificación: sí 34

35 Resolución: 02/04/12 Archivo C. Permanente, ratificado Pleno 11/05/12 Diligencias Informativas 5/11: Actor: Particular Denunciado: Procurador de Córdoba Informe/ Instructor: Vicedecano de Jerez de la Frontera Alegaciones: sí Ratificación: sí Resolución: 24/02/12 Archivo. Pleno Diligencias Informativas 6/11: Actor: Particular Denunciado: Colegio de Procuradores de Córdoba Informe/ Instructor: Vicedecano de Málaga Alegaciones: sí Ratificación: sí Resolución: 24/02/12 Archivo. Pleno Diligencias Informativa 01/12: Actor: Particular Denunciado: Procurador Huelva Informe/ Instructor: Vicedecana de Almería Alegaciones: sí Ratificación: sí Resolución: 01/12/12 Archivo C. Permanente, ratificación: Pleno 20/12/12 Diligencias Informativa 02/12: Actor: Particular Denunciado: Procurador Jerez Informe/ Instructor: Vicedecana de Antequera Alegaciones: si Ratificación: si Resolución: 11/05/12 Archivo Pleno Diligencias Informativa 03/12: Actor: Particular 35

36 Denunciado: Procurador Sevilla Informe/ Instructor: Vicedecana de Cádiz Alegaciones: sí Ratificación: sí Resolución: 05/07/12 Archivo C. Permanente, ratificación: Pleno Diligencias Informativa 04/12: Actor: Particular Denunciado: Procurador Jerez Informe/ Instructor: Vicedecana de Huelva Alegaciones: si Ratificación: si Resolución: 05/07/12 Archivo C. Permanente Ratificación: 22/02/13 Archivo Pleno Diligencias Informativa 05/12: Actor: Particular Denunciado: Procurador Huelva Informe/ Instructor: Vicedecana de Jaén Alegaciones: si Ratificación: sí Resolución: 20/12/12 Archivo. Pleno Diligencias Informativa 06/12: Actor: Particular Denunciado: Procurador Málaga Informe/ Instructor: Vicedecana de Jerez Alegaciones: sí Ratificación: si Resolución: 09/11/12 Archivo. Pleno Diligencias Informativa 07/12: Actor: Particular Denunciado: Pr. Granada Informe/ Instructor: Vicedecano de Málaga Alegaciones: sí Ratificación: sí 36

37 Resolución: se pospone para año 2013 Quejas.- Queja Actor: Particular Denunciado: Colegio de Jerez Resolución: 24/02/12 Archivo. Pleno Queja Actor: Particular Denunciado: Colegio de Jerez Resolución: 11/05/12 Archivo. Pleno Queja Actor: Particular Denunciado: Colegio de Jerez Resolución: 11/05/12 Archivo. Pleno Expedientes, resueltos por el Consejo Andaluz, y que se recurren ante la Jurisdicción Contenciosa-Administrativa.- Los Expedientes que han sido resueltos por el Pleno del Consejo Andaluz, y que recurridos ante los Juzgados de lo Contencioso- Administrativo, son solicitados a la Secretaría del Consejo Andaluz, o bien han sido remitidas las sentencias, son los siguientes: Procedimiento Abreviado 978/2011: Juzgado de lo Contencioso- Administrativo Nº 1 de Jerez de la Frontera, contra resolución del Consejo Andaluz, de fecha 16 de Septiembre de 2011, en el Recurso de Alzada 78/11. El Juzgado de lo Contencioso-A nº 1 de Jerez lo admite a trámite con el nº de procedimiento referenciado, y solicita el expediente en fecha 30 de Diciembre de 2011, con fecha de entrada en la Secretaria del Consejo 18 de Enero de Dicho expediente es remitido al Juzgado el día 3 de Febrero de Actor: Procuradores del Colegio de Jerez Fecha solicitud Expediente:

38 Plazo de Envío: 15 días antes vista Salida Consejo: Sentencia: Pendiente Procedimiento Ordinario 506/2012: Juzgado de lo Contencioso Nº 2 de Córdoba, contra resolución de la Comisión Permanente del Consejo Andaluz de 01/10/12, ratificado por el Pleno 20/12/12. El Juzgado lo admite a trámite y requiere expediente en fecha , de entrada en Consejo Andaluz , se remite el expediente en fecha En fecha , y de notificación se dicta Auto declarando la caducidad del recurso al no haber el demandante formalizado la demanda en el plazo establecido. Actor: Particular Fecha solicitud Expediente: Plazo de Envío: 20 días Salida Consejo: Auto: Caducidad del Recurso Asesoría Jurídica.- ASESORES: Los asuntos judiciales que han sido enviados al Asesor Jurídico, D. Luis Martínez García, Letrado de Málaga, han sido los siguientes: Reclamación patrimonial seguida ante la Junta de Andalucía y otros.- Se continúa el proceso de auditoría de gastos del ejercicio 2011, la cual realiza el despacho de AUREN Auditores, de Málaga. En fecha 14 de Diciembre el Letrado remite copia del escrito ante la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, reclamando los gastos producidos durante el año 2011 por el Servicio de Traslado de Documentación. 38

39 El día 18 de Enero se dicta resolución desestimatoria de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, sobre la reclamación patrimonial correspondiente al ejercicio Ante la no admisión a trámite de la reclamación de responsabilidad patrimonial, presentada por el Consejo ante la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, el Pleno del Consejo Andaluz de 24 de Febrero se acuerda la interposición del Recurso Contencioso- Administrativo y emitir la certificación correspondiente, que se remite al Letrado, D. Luis Martínez. En fecha 24 de Marzo remite copia sellada de la interposición del recurso administrativo. En Marzo remite factura en concepto de Habilitación de Fondos para la Reclamación Patrimonial seguida contra la Junta de Andalucía, por importe de ,00 euros. Se le abonan en Mayo. En el Recurso Contencioso Administrativo 2.176/04 en que se había interesado la ejecución provisional de la Sentencia Nº 1004, el Asesor Jurídico remite Auto dictado por la Sala de fecha 27 de Febrero denegando la ejecución provisional. En el Recurso Contencioso Administrativo 2.134/03, el Letrado remite Auto del Tribunal Supremo admitiendo a trámite el Recurso de Casación interpuesto por la administración contra la Sentencia Nº 547/11. El 10 de Julio remite copia de la impugnación del recurso de casación presentado en nombre del Consejo ante el Tribunal Supremo. El 19 de Enero se le envía oficio para personación en el Procedimiento Abreviado 978/2011 seguido ante el Juzgado de lo Contencioso Nº 1 de Jerez de la Frontera, en el cual se persona. En el Pleno del 11 de Mayo se acuerda la encomienda de la realización del Reglamento Disciplinario del Consejo Andaluz, 39

40 asimismo tiene encomendada la modificación de los Estatutos del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales. Se el encomiendan los expedientes seguidos por la Agencia de la Competencia de Andalucía, si bien se le factura directamente a los Colegios de Granada, Jaén, Jerez y Málaga. En fecha 14 de Junio de 2012 comunica el cambio nuevo despacho Ruiz Menacho, Martínez, López Portillo Abogados El 28 de Junio remite factura definitiva por su intervención en el Recurso de Alzada 1/2012 por importe de 1.030,00 euros. Se le abona en fecha 2 de Julio. El 21 de Septiembre, previo a la celebración del Pleno fijado para ese día en Málaga, mantiene reunión con los Colegios de Granada, Jaén, Jerez de la Frontera y Málaga para informarles de cómo dar cumplida cuenta a los compromisos adquiridos con la Agencia Andaluza de la Competencia. El 11 de Octubre se le remite el acuerdo del Pleno del Consejo para recurrir la Orden de 17 de Septiembre por la que se modifican los módulos y bases de compensación económica por los servicios de asistencia jurídica gratuita en el turno de oficio y en el turno de guardia, establecidos en la Orden de 9 de Marzo de 2009 y en la Orden de 26 de Enero de En cuanto al Proyecto de modificación del Estatuto del Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de Andalucía con las enmiendas formuladas, en su caso por los distintos Colegios de Procuradores, esta presente en el Pleno Extraordinario celebrado el 9 de Noviembre para explicar la modificación del articulado del Estatuto. En Noviembre pasa AUREN la factura por la auditoria de gastos de En total 7.744,00. Se le paga el día 5 de Diciembre de

41 El 17 de Diciembre se le envía oficio para personación en el Procedimiento Ordinario 506/2012 seguido ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 2 de Córdoba, en el cual se persona. El 21 de Diciembre se le remite el acuerdo del Pleno del Consejo para recurrir la resolución administrativa dictada por la Secretaría General Técnica de la Consejería de Justicia e Interior de 31 de Octubre de 2012, por la que se concede la compensación económica al Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales, por los gastos de funcionamiento de los Colegios de Procuradores de Andalucía para el ejercicio Asesoría Fiscal, Laboral y Contable.- Estuvo a cargo de D. Eduardo Paredes Ramírez, Letrado de Granada que, además del asesoramiento e información a través del año sobre todo lo relativo a la fiscalidad, presupuestos, etc.., ha elaborado las nóminas y los demás documentos laborales y fiscales. Organización anual.- TURNO DE OFICIO El año se inició con la organización del Turno tal como dicta el Reglamento de Justicia Gratuita aprobado por Decreto 67/2008, de 26 de Febrero y lo dictado en la Resolución de la Secretaría General Técnica de 21 de Marzo de 2011 por la que se concede al Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales, las compensaciones económicas correspondientes por la Asistencia Jurídica Gratuita prestada por los diez Colegios de Procuradores andaluces durante el año 2011, la cual establecía un nuevo sistema de pago, de forma que, se aprueba el abono de 12 mensualidades por importe de ,00 euros, si bien cuando se certifique por cada uno de los Colegios de Procuradores los servicios prestados, se procederá a 41

42 su correspondiente reajuste, dado que cada una de las referidas mensualidad sólo anticipa el 70% correspondiente a las certificaciones del Turno de Oficio de Asistencia Jurídica Gratuita, y el resto destinado a Gastos de Funcionamiento. Si bien, la citada resolución establece que la cuantía para los gastos de funcionamiento en el ejercicio 2011, es del 10%, y debido a motivos presupuestarios se adelantaba solo el 5%, que asciende a ,95 euros. De esta forma se certifica trimestralmente y sollicita gastos de funcionamiento trimestralmente, si bien se justifica cuando se complete el pago de un trimestre, hasta tanto, se le acusa recibo a la Junta del abono de las mensualidades y a qué se están destinando. En el mes de Mayo se realizan actuaciones inspectoras iniciadas por la Intervención de la entonces Dirección General de Oficina Judicial y Cooperación de la Junta de Andalucía en relación a las Certificaciones del 1er, 2º, 3er y 4º Trimestre del 2011 y Gastos de Funcionamiento del 2011, mediante requerimientos de fecha 14 y 23 de Mayo. Dicho procedimiento finaliza con el visto bueno por la Intervención General a las contestaciones a sendos requerimientos remitidas por el Consejo y los Colegios de Procuradores. El 26 de Septiembre se publica en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Orden de 17 de septiembre de 2012, por la que se modifican los módulos y bases de compensación económica por los servicios de asistencia jurídica gratuita en el turno de oficio y en el turno de guardia, establecidos en la Orden de 9 de marzo de 2009 y en la Orden de 26 de enero de 2012, respectivamente. En la cual se procede a la revisión de las actuales bases y módulos de compensación económicos establecidos para la prestación de los servicios de asistencia jurídica gratuita, aplicándose una reducción del diez por ciento lineal en todos los baremos existentes para la compensación económica de los gastos de representación y defensa en las actuaciones profesionales. El Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores recurre ante la jurisdicción contenciosa administrativa la citada resolución. En el mes de Octubre se dicta la Resolución administrativa de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Justicia e Interior de 42

43 23 de Octubre de 2012, por la que se procede a la liquidación del segundo pago de los gastos de funcionamiento correspondientes al año 2011, por tal concepto se ingresa por la Junta la compensación económica de ,00. En el mes de Octubre, se dicta Resolución administrativa de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Justicia e Interior de 31 de Octubre de 2012 por la que se concede la compensación económica al Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales, por los gastos de funcionamiento de los colegios de Procuradores de Andalucía para el ejercicio Los Gastos de Funcionamiento generados por el Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita en los Colegios, serán abonados por la Consejería de la forma siguiente: -Tramitará el pago por la cantidad correspondiente al 5% del coste económico generado por las actuaciones profesionales efectuadas en el año natural anterior, siendo la compensación económica en concepto de gastos de funcionamiento para los Colegios de Procuradores para el ejercicio 2012 de ,95 euros. -El pago de la compensación se efectuará a los Colegios de Procuradores, uno por el 75 % de la cantidad total y otro por el 25% restante. En el mes de Noviembre del 2012 la Junta abona el 75% de la cantidad indicada y antes de la finalización del último trimestre del año 2012, tramita el pago del 25% restante. -El Consejo certifica justificando las cantidades recibidas, repartidas y justificadas por los Colegios con gastos reales. La Justificación es trimestral. Como novedad, trimestralmente, cuando se Justifique, los Colegios de Procuradores aportarán para la certificación de los gastos de funcionamiento, detallada y clasificada la siguiente documentación: 1.-) Relación detallada de los gastos de personal, indicando las personas adscritas al servicio de orientación jurídica o al servicio de asistencia jurídica gratuita y su categoría profesional. 43

44 2.-) Fotocopia de la nómina de las personas contratadas para atender al servicio de asistencia jurídica gratuita. 3.-) Fotocopia de los modelos TC1 y TC2, de los trabajadores arriba mencionados. 4.-) Fotocopia de los suministros de agua, luz y teléfono cuando proceda. 5.-) Facturas de los gastos ocasionados por el mantenimiento y la limpieza de las instalaciones. 6.-) Facturas del gasto derivado del material de oficina 7.-) Facturas relativas al mantenimiento de los equipos informáticos destinados a la prestación de los servicios de asistencia jurídica gratuita. La relación debe ser firmada por el Tesorero/a (u órgano competente) La resolución indica que sólo se aceptarán como aplicables a la justicia gratuita, los porcentajes detallados que se desglosen como efectivamente producidos del importe total facturado, para la prestación del servicio de asistencia jurídica y que responda a una razonable imputación proporcional a las mismas. Para la Justificación del 75% de lo abonado, se justifican el 1º,2º y 3er Trimestre juntos El Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores recurre ante la jurisdicción contenciosa administrativa la citada resolución. En fecha 31 de Diciembre se publica en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el Decreto 537/2012, de 28 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por Decreto 67/2008, de 26 de febrero. De forma que los mecanismos del Turno de Oficio de Justicia Gratuita para el primer trimestre del siguiente año serán los siguientes: a) Presentamos las Certificaciones comprensivas de las actuaciones profesionales para la justificación de los servicios prestados en el 44

45 turno de oficio del trimestre finalizado, aplicando los módulos aprobados en Los plazos son inamovibles, porque condicionan el envío a intervención y, por lo tanto, los pagos. En el Consejo, la documentación debe estar a mediados de cada uno de estos meses (Abril, Julio, Octubre y Enero). Las certificaciones comprensivas de las actuaciones profesionales para la justificación de los servicios prestados en el turno de oficio deberán contener la siguiente información (artículo 51): 1) Número de identificación del expediente (NIE). 2) Número de Colegiado de los letrados y procuradores que hayan intervenido 3) Nombre de la persona beneficiaria de asistencia jurídica gratuita y sexo. 4) Identificación del proceso judicial con número de autos. 5) Número de Identificación Judicial del expediente 6) Fecha de liquidación del servicio ante el colegio respectivo. 7) El porcentaje de la cuantía que le corresponda percibir por su actuación, en su caso. 8) Las actuaciones derivadas de los informes de insostenibilidad a que se refiere el artículo 39. Suspensión de la autorización del pago si no se aporta o son incompletas las certificaciones. b) Presentamos Certificación de las cantidades correspondientes por los Gastos de Funcionamiento de los servicios de asistencia jurídica gratuita, a trimestres vencidos, desglosados por los distintos conceptos que lo integran y acompañada de la siguiente documentación: 1) Nóminas y documentos acreditativos del pago de las cuotas a la seguridad social del personal del colegio adscrito al servicio de asistencia jurídica gratuita, así como el contrato y el alta en la seguridad social en el caso de nuevas incorporaciones de personal. 2) Facturas de gasto por los servicios de teléfono utilizados en sedes judiciales. 45

46 3) Facturas relativas al mantenimiento de los equipos informáticos destinados a la prestación de los servicios de asistencia jurídica gratuita en sede judicial. d) Certificación del importe total facturado a la sede colegial por los servicios de suministro, mantenimiento de equipos informático, material de oficina y gastos de mantenimiento y limpieza de la sede. Según el artículo 54 conforme a la redacción del nuevo Decreto, una vez se verifiquen las certificaciones por la dirección general competente en materia de justicia gratuita, se resolverá por el órgano competente la autorización del gasto que proceda, tras el trámite de fiscalización previa, tramitándose posteriormente para su pago a través del Consejo Andaluz del Colegio de Abogados y del Consejo Andaluz de Procuradores de los Tribunales. En el caso de que los Colegios no aporten la documentación establecida en el apartado anterior o ésta sea incompleta, se procederá a la suspensión de la autorización del gasto de la certificación correspondiente hasta su subsanación. Una vez percibidos estos fondos, los Consejos Andaluces de Colegios de Abogados y de Colegio de Procuradores de los Tribunales deberán distribuirlos entre los respectivos Colegios teniendo en cuenta las cantidades que correspondan a cada uno de ellos de conformidad con la cuantía aprobada mediante Orden referida en artículo Según nueva redacción dada por el Decreto 537/2012 Propuesta de Gastos de Funcionamiento: (Artículo 53.3) En el mes de septiembre de cada año se presentará por los Colegios de Abogados y Colegios de Procuradores de los Tribunales a través de sus respectivos Consejos, ante la Consejería competente en materia de justicia, una propuesta en la que se detallarán los importes estimados por cada concepto para el siguiente ejercicio, una descripción de los criterios utilizados para la imputación de dichos importes a la asistencia jurídica gratuita, así como la información que a continuación se enumera: 46

47 a) Número de personas atendidas durante el año anterior en el Servicio de Orientación Jurídica con indicación del carácter especializado, en su caso, y desglosados por sexo y nacionalidad. b) Número de expedientes tramitados para el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita, durante el año anterior, así como número de designaciones de profesionales efectuadas. c) Metros cuadrados de la sede colegial. d) Metros cuadrados destinados a la asistencia jurídica gratuita de la sede colegial. En el último trimestre de cada ejercicio, mediante Orden de la Consejería competente en materia de justicia, se determinará el importe máximo anual que corresponderá en concepto de gastos de funcionamiento para el siguiente ejercicio. Dicho importe se calculará tomando como base la propuesta presentada, con un límite máximo del 5% del coste económico generado por las actuaciones profesionales en materia de justicia gratuita efectuada en los tres primeros trimestres del ejercicio en curso y el cuarto trimestre del año anterior. La justificación de las Certificaciones y de los Gastos de Funcionamiento es trimestral, una vez recibido los importes. El Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores recurre ante la jurisdicción contenciosa administrativa la citada resolución. Certificaciones.- En fecha 30 de Enero se remite la documentación correspondiente a las Certificaciones de las actuaciones profesionales y de gastos de funcionamiento correspondientes al Cuarto Trimestre del El día 27 de Abril se remiten las certificaciones del Primer Trimestre del El día 31 de Julio se remiten las certificaciones del Segundo Trimestre del

48 El día 29 de Octubre se remiten las certificaciones del Tercer Trimestre del Pagos.- A) CERTIFICACIONES Certificaciones 4º Trimestre del 2010 Nº de Turnos: Importe Turno: ,00 - Pagado Total recibido y repartido Resolución Pagos ª cuota de ,00 íntegra +sobrante de G.F (87.648,00) -2ª cuota de ,00 íntegra -De la 3ª cuota, de los ,00 se aplican a este trimestre ,00 Fecha de Valor Fecha de Reparto Certificaciones 3er. Trimestre del 2011 Nº de Turnos: Importe Turno: ,00 - Pagado Total recibido y repartido Resolucion Pagos resto de 3ª cuota ( ,00) ,00-4ª cuota de ,00 íntegra Fecha de Valor Fecha de Reparto

49 Certificaciones 4º Trimestre del 2011 Nº de Turnos: Importe Turno: ,00 - Pagado Total recibido y repartido Resolución Pagos ª mensualidad de ,00 íntegra -2ª mensualidad de ,00 íntegra Fecha de Valor Fecha de Reparto B) GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL AÑO 2011 La Junta de Andalucía, mediante Resolución de de la Secretaría General de 23 de Octubre del 2012 abona al Consejo Andaluz los adeudado por Gastos de Funcionamiento del año 2011: Fecha de Valor Fecha de Reparto Colegios /11/12 DEL AÑO 2012 La Junta de Andalucía, mediante Resolución de la Secretaria General de 31 de Octubre establece los Gastos de Funcionamiento del año 2012, que reduce al 5% de lo Certificado en el año anterior. Paga el 75% de los Gastos del año 2012, es decir ,46 : Fecha de valor Fecha de Reparto Colegios 2/11/12 14/11/12 49

50 Justificación.- El 16 de Enero se envía la Justificación de las certificaciones de las actuaciones profesionales del Segundo Trimestre del El 8 de Febrero se envía la Justificación de los Gastos de Funcionamiento del El 14 de Septiembre se envía la Justificación de las actuaciones profesionales del Tercer Trimestre del El 23 de Octubre se remite la Justificación de las actuaciones profesionales del Cuarto Trimestre del El 30 de Noviembre se remite la Justificación de los Gastos de Funcionamiento de 2011 abonados conforme a Resolución de de la Secretaría General de 23 de Octubre del El 12 de Diciembre se remite la Justificación del 75% de los Gastos de Funcionamiento del 2012 abonados conforme a Resolución de la Secretaria General de 31 de Octubre. Procuradores en el Turno de Oficio de Justicia Gratuita.- Nº de procuradores que actúan en turno de oficio Colegios Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Almeria Antequera Cádiz Cordoba Granada Huelva Jaén Jerez Málaga

51 Sevilla Total ALGUNOS DATOS Y ACTIVIDADES DE LOS COLEGIOS: Censo Colegial.- El Censo Colegial de Andalucía, que se ha tenido en cuenta durante el año a efectos de establecer la cuota anual, ha sido de 1965 Colegiados, en datos transmitidos a 30 de Noviembre de Este número ha estado repartido entre los Colegios de la forma siguiente: Colegios Nº de Colegiados Almería 150 Antequera 21 Cádiz 121 Córdoba 180 Granada

52 Huelva 100 Jaén 165 Jerez 99 Málaga 393 Sevilla 446 Total Reforma de los Estatutos de los Colegios.- Dentro del proceso de reforma de los Estatutos Colegiales en orden a la supresión de los artículos objeto de expediente sancionador por la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía, por contener los mismos prácticas colusorias de la libre competencia, dentro del proceso de compromisos necesarios en aras de la terminación convencional de los expedientes sancionadores adquiridos con la citada agencia, el Colegio de Granada en Junta General Extraordinaria de 17 de Octubre acuerda la modificación de los Estatutos, el Consejo Andaluz de Procuradores emite informe favorable a los mismos en el Pleno celebrado el 9 de Noviembre y son remitidos a la Junta de Andalucía el 11 de Diciembre. El Colegio de Jaén aprueba la modificación en Junta General Extraordinaria celebrada el 13 de Noviembre, el Consejo Andaluz de Procuradores emite informe favorable a los mismos en el Pleno celebrado el 20 de Diciembre. El Colegio de Málaga aprueba la modificación de sus Estatutos en Junta General Extraordinaria celebrada el 12 de Noviembre, el Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores emite informe favorable a los mismos en el Pleno celebrado el 20 de Diciembre. Juntas de Gobierno de los Colegios.- 52

53 Las Juntas de Gobierno que se renovaron, con cambios de algunos miembros, elección de vacantes, o totalmente, fueron: El Colegio de Almería renovó su Junta de Gobierno en Diciembre, sin que hubiera cambios en el cargo de Decana, el cual ostenta María del Mar Gazquez Alcoba. El Colegio de Antequera, en virtud de proclamación efectuada por los Colegiados de ese Colegio en sesión celebrada en Abril, renovó su Junta de Gobierno, asumiendo el cargo de Decana, Dña. Carmen Mayor Morente. El Colegio de Cádiz renovó su Junta de Gobierno en Abril, sin que hubiera cambios en el cargo de Decano, el cual ostenta D. José Eduardo Sánchez Romero. El Colegio de Jaén, renovó su Junta de Gobierno en Abril, sin que hubiera cambios en el cargo de Decano, siendo reelegido D. José Jiménez Cózar. El Colegio de Jerez de la Frontera, renovó su Junta de Gobierno en Febrero, sin que hubiera cambios en el cargo de Decano, siendo reelegido D. José Ignacio Rodríguez-Piñero Pavón. Fiesta Patronal en los Colegios.- En el mes de Enero, los Colegios enviaron a secretaría del Consejo las previsiones de celebración de Fiestas Patronales para favorecer el que los/as Sres./as Consejeros/as pudieran estar presentes en las mismas. Las fiestas, o celebración similar, fueron las siguientes: Fiesta Patronal del Ilustre Colegio de Procuradores de Córdoba en Honor a su Patrona La Santísima Virgen de los Dolores, se celebró el 20 de Abril, con una Santa Misa en Honor de la Patrona de esa Corporación. Posteriormente se celebró un almuerzo en el que se hizo entrega de Cordobán e Insignia de Oro, así como Diploma e Insignia 53

54 del Consejo General de Procuradores, por haber cumplido los XXV años de ejercicio profesional a los Procuradores Doña María del Carmen Tendero Cosano, Doña María del Rosario Novales Durán, Don Mariano Morales Pérez, Don Francisco Balsera Palacios y Don Sebastián Almenara Angulo. Asimismo, la entrega de Placa Honorífica a los colegiados Don José María Portero Castellanos y Don José Joaquín Rodríguez Puelles. Los actos de Celebración del Iltre. Colegio de Procuradores de Jaén con motivo de la festividad de su Patrón, San Antón, tuvieron lugar el día 15 de Junio. Los actos comenzaron con una Santa Misa en la Capilla de las Hermanas Carmelitas, y continuaron con la entrega de Diploma e Insignia por Veinticinco Años de ejercicio para los Colegiados Don José Enrique Gonzalo Siles, Don Gabriel López Garrido, Doña Mª. Dolores Chacón Jiménez, Don Antonio Luís Roa Jiménez y Don José Mª. Figueras Resino, para continuar con una comida de Hermandad El Ilustre Colegio de Procuradores de Sevilla celebró los actos en honor de su Patrona, la Virgen del Carmen, el día 12 de Julio. Los actos comenzaron con la entrega de las Insignias de Oro del Ilustre Colegio en reconocimiento a 40 años ejercicio profesional al Excmo. Sr. Don Joaquín Ladrón de Guevara Izquierdo y Don Antonio Ruiz Gutierrez. Asimismo, la entrega de Insignias del Consejo General de Procuradores en reconocimiento a los 25 años de ejercicio profesional a Doña Alicia Nuria Espuny Gómez, Don Vicente González Gómez, Don Ignacio José Pérez de los Santos, Don Rafael Ostos Osuna, Doña María Francisca Solult Rodriguez, Doña María Ángeles Roldán Morillo, Don Ignacio Javier Rojo Alonso de Caso, Doña Manuel Ortega Díaz, Don Luís Miguel Báez Ortega, Doña María Purificación Bejarano Arenado y Doña Clara Echevarría Losada. La entrega de Placa, con motivo de su jubilación, en homenaje a 42 años de servicio al Colegio de Sevilla se le entregó a Don Manuel Boza Fernández. La Santa Misa se celebró en la Capilla de los Estudiantes, seguida de una cena de hermandad. 54

55 Los actos en honor a la Patrona del Ilustre Colegio de Procuradores de Almería se celebraron el día 20 de Julio, comenzando con la Jura o promesa de nuevos Procuradores en la Sala de la Audiencia Provincial de Almería. Posteriormente, tuvo lugar la entrega de Insignia y Diploma del Ilustre Colegio de Procuradores como reconocimiento a sus 40 años de ejercicio profesional a Don Ángel Francisco Vizcaíno Martínez, la entrega de Insignias y Diplomas del Ilustre Colegio de Procuradores como reconocimiento a sus 20 años de ejercicio a Doña María Soler Meca, Doña Antonia Abad Castillo y Doña Natividad Alcoba López. Para finalizar con un almuerzo en el Restaurante Casa Sevilla. El día 21 de Septiembre tuvo lugar la celebración de la Fiesta Patronal del Ilustre Colegio de Procuradores de Málaga. Comenzó con la Salve en Honor a la Patrona del Colegio, Santísima Virgen de los Dolores Iglesia de San Agustín. Posteriormente tuvo lugar la cena de Hermandad, a los postres de la misma se realizó la entrega de Diplomas de los Procuradores con motivo de sus 25 años en el ejercicio de la profesión y entrega de placas a los Procuradores que cumplen 50 años en el ejercicio de la profesión y entrega de placa y homenaje a compañero jubilado. El Iltre. Colegio de Procuradores de Antequera celebró los actos en honor a su patrona, Nuestra Señora del Rosario el día 5 de Octubre con un programa de actos consistente en la celebración de una misa en la Iglesia Conventual de los Capuchinos de Antequera y de una cena de confraternidad, a la que asistieron personalidades del ámbito político y judicial de la localidad malagueña, así como colegiados, familiares y amigos. El diploma e insignia por sus 25 años de ejercicio en la Procura le fue entregado a Doña María Antonia Cabrero García, y los miembros de la anterior Junta de Gobierno, encabezados por la ex decana Doña Lourdes García, fueron obsequiados con una placa en reconocimiento a su labor. El programa de Actos de la fiesta del Ilustre Colegio de Procuradores de Huelva en Honor a la Patrona Nuestra Sra. de la Cinta tuvo lugar el día 5 de Octubre y constó de los siguientes actos: Misa en Honor a la Patrona Nuestra Señora de la Cinta celebrada en el Santuario de 55

56 Nuestra Señora de la Cinta y cena en el Salón Chimeneas de la Casa Colón. El 30 de Noviembre con motivo de la festividad de su patrona, la Inmaculada Concepción, el Iltre. Colegio de Procuradores de Granada organizó distintos actos, como la tradicional misa en memoria de los compañeros fallecidos, celebrada en el Monasterio de la Concepción del Albaicín. Posteriormente se realizó el juramento de los nuevos Colegiados. A continuación tuvo lugar la entrega de las insignias y diplomas a los procuradores que cumplieron 25 años de ejercicio Doña María Isabel Serrano Peñuela y Doña Luisa Alcalde Miranda. Asimismo, se hizo entrega de una placa de plata, con motivo de su jubilación, a los compañeros Don Enrique Alameda Ureña, Don Manuel Alameda Ureña, Doña María Gracia Zorrilla y Doña María Victoria Rodríguez Montero. El acta de Jura y entrega de placas tuvo lugar en el salón de plenos del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla contó con la presencia, entre otros, del Presidente de esa institución, Don Lorenzo Jesús del Río Fernández. Posteriormente se celebró un almuerzo de hermandad. El Colegio de Cádiz, no celebra fiesta patronal. Otros acontecimientos y actividades colegiales, de los que se tienen conocimiento por reseñas o comunicaciones, son los siguientes: El Colegio de Almería, en el mes de Febrero firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Almería. Asimismo, en el mes de Mayo, la Sra. Decana asistió a una reunión con los Jueces de lo Penal, Secretarios Judiciales, Fiscales y Abogados a fin de adoptar posibles acuerdos y pautas protocolizadas de actuación procedimental ante los juicios de conformidad en el orden jurisdiccional penal. El XIII Congreso Nacional de Procuradores, Procura y Sociedad: Hacia una mayor integración social de la Procura, se celebró en Córdoba los días 6 al 10 de Junio. La Sra. Decana del Colegio de Córdoba participó en el Acto inaugural que tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, así mismo fue moderadora en la 1ª tertulia celebrada La Función Social de la Procura. 56

57 La Sra. Decana de Granada asiste en el 13 de Enero a la inauguración de la sede del Instituto de Medicina Legal (IML) de Granada, ubicado en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), que concentrará los servicios del Instituto Anatómico-Forense y de la Clínica Médico Forense, propiciando de este modo una mayor optimización de los recursos destinados a auxiliar a los órganos judiciales. Asimismo la Sra. Decana, los días 26 y 27 de Octubre asiste a las Jornadas de Secretarios y Procuradores en Valladolid, actuando como ponente en la 4ª Mesa redonda: Actos de comunicación y actos de ejecución En el Colegio de Jerez de la Frontera, el día 23 de Noviembre se produjo en el salón de actos del Colegio la Jura de los nuevos Colegiados; Dña. Gloria María Barrios Blanco, Dña. Laura maria García Bonilla, D. Juan Pablo Salvago Enríquez y D. José María Marín González, así mismo se entregó diploma concedido por el Consejo General de Procuradores por su 25 años de ejercicio a D. Manuel Agarrado Luna. Pasando a tomar posteriormente un Jerez de honor. El Sr. Decano de Huelva, en el mes de Junio, asiste al El XIII Congreso Nacional de Procuradores, Procura y Sociedad: Hacia una mayor integración social de la Procura, que se celebró en Córdoba. El Sr. Decano de Málaga, como miembro del Consejo Directivo de la Mutualidad de los Procuradores y de diferentes Comisiones de la misma asistió durante el año a las reuniones que se celebraron. El día 23 de Marzo está en la inauguración del Curso de Acceso al Turno de Oficio y de Asistencia Jurídica Gratuita que organiza la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Procuradores de Málaga, y el 29 de Marzo asiste a la reunión en la Federación Estatal de Asociaciones Profesionales de la Mediación. El 13 de Diciembre acude al Acto Institucional Conmemorativo del 40 Aniversario de la Universidad de Málaga El Colegio de Sevilla, en el mes de Julio, se suma a la campaña Euro Solidario, con la que se espera recaudar unos euros al mes, que 57

58 entregarán a Cáritas Diocesana para sus programas de ayuda a las víctimas de la crisis. El euros solidario se recauda de las cuotas mensuales colegiales durante un primer periodo de un año y se entrega a Cáritas porque es la entidad con más apoyo ciudadano, según las encuestas, y se encuentra desbordada por la demanda de ayuda. En cuanto al nivel de la implantación del Sistema de Comunicaciones Telemáticas Lexnet en los Colegios Andaluces: Resaltar que en los diez Colegios de Procuradores de Andalucía se encuentra implantado el sistema de Lexnet, debiendo destacar que en algunos Colegios el desarrollo de la plataforma ya se ha extendido a toda la geografía provincial, no sólo en la Jurisdicción Civil sino también en la jurisdicción Social, de lo Contencioso así como en Instrucción. Según la estadística facilitada por el Secretario para la Justicia de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, las notificaciones telemáticas por provincias hasta el mes de Junio fueron las siguientes: *Información facilitada por la Secretaría General para la Justicia de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía. 58

59 El total de notificaciones practicadas mediante el sistema Lexnet en Andalucía según estadística facilitada por la administración al mes de Junio, fueron notificaciones. *Información facilitada por la Secretaría General para la Justicia de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía. 59

Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores. MEMORIA Anual de actividades y funcionamiento Año 2013

Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores. MEMORIA Anual de actividades y funcionamiento Año 2013 Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores MEMORIA Anual de actividades y funcionamiento Año 2013 INDICE: 1.-PRESENTACIÓN.- 2.-FUNCIONAMIENTO.- 2.1 Gobierno.- -Órganos de Gobierno. -Presencia de los Miembros

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Consejería de Justicia e Interior Nº y año del exped. Referencia DENOMINACIÓN: ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DE ECONOMISTAS DE ALMERÍA, CÁDIZ, CÓRDOBA, GRANADA, HUELVA,

Más detalles

Tribunal Superior de Justicia. de La Rioja. Secretaría de Gobierno

Tribunal Superior de Justicia. de La Rioja. Secretaría de Gobierno CIRCULAR 3/2015, de 19 de noviembre, DEL SECRETARIO DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA RIOJA, PARA LA EXTENSIÓN DE LA FUNCIONALIDAD DE LA PRESENTACIÓN DE ESCRITOS DE TRÁMITE A TRAVÉS DEL

Más detalles

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EN FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EN FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016. BORRADOR DEL ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EN FECHA 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016. En la Villa de Güéjar Sierra, siendo las 8,15 horas del día 19 de septiembre de 2016,

Más detalles

La Presidenta de la Junta de Andalucía A todos los que la presente vieren, sabed:

La Presidenta de la Junta de Andalucía A todos los que la presente vieren, sabed: página 11 1. Disposiciones generales Presidencia Ley 1/2017, de 8 de febrero, de creación de los Colegios Profesionales de Economistas de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla,

Más detalles

1.- APROBACIÓN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA ANTERIOR CELEBRADA EL DIA 7 DE MARZO DE 2016.

1.- APROBACIÓN DEL BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA ANTERIOR CELEBRADA EL DIA 7 DE MARZO DE 2016. BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA CELEBRADA, EN PRIMERA CONVOCATORIA, EL DÍA 21 DE MARZO DE 2016. En la ciudad de Huelva, siendo

Más detalles

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud APROBADO EN LA SESIÓN PLENARIA DEL 23 DE JULIO DE 2003 PREÁMBULO La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad

Más detalles

Con fecha 28 de abril de 2004 se constituyó formalmente la "COMISIÓN DE COORDINACIÓN DE EMPLEO Y FORMACIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA".

Con fecha 28 de abril de 2004 se constituyó formalmente la COMISIÓN DE COORDINACIÓN DE EMPLEO Y FORMACIÓN DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA. CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y TURISMO El Consejo de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla, en sesión celebrada el día 3 de mayo de 2004 acordó aprobar, en su Punto Cuarto del Orden del Día, propuesta

Más detalles

D. FELIPE GARCÍA DE JALÓN RAMÍREZ,

D. FELIPE GARCÍA DE JALÓN RAMÍREZ, Arbitraje 32/98 D. FELIPE GARCÍA DE JALÓN RAMÍREZ, árbitro designado por la Autoridad Laboral, conforme a lo establecido en el Art.28.3 de la Ley 9/1987 de 12 de junio, en su redacción dada por la Ley

Más detalles

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid REGLAMENTO DE LA MESA DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE MADRID (ICOMEM) INTRODUCCIÓN Las Vocalías de Médicos de Atención Primaria y de Médicos Titulares y Rurales del Ilustre

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN (Aprobado por la Junta de Centro el 17 de junio de 2015) El artículo 150.3 de los Estatutos de la

Más detalles

BORRADOR DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL VEINTISIETE DE JUNIO DE DOS MIL SIETE.

BORRADOR DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL VEINTISIETE DE JUNIO DE DOS MIL SIETE. BORRADOR DE LA SESION EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL VEINTISIETE DE JUNIO DE DOS MIL SIETE. ASISTENTES ALCALDE-PRESIDENTE D. Vicente Nebot Gargallo SRES. CONCEJALES D. Antonio Gozalbo

Más detalles

CAPÍTULO PRIMERO: DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

CAPÍTULO PRIMERO: DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Y DE LAS SUBCOMISIONES DE RELACIONES INTERNACIONALES DE CENTRO. PREÁMBULO Los Estatutos de la Universidad

Más detalles

6.- EXPEDIENTE PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE UNIFORMIDAD CON DESTINO A LA POLICÍA LOCAL DEL EXCMO.

6.- EXPEDIENTE PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE UNIFORMIDAD CON DESTINO A LA POLICÍA LOCAL DEL EXCMO. EL ILMO. SR. DON HILARIO RODRIGUEZ GONZÁLEZ, CONCEJAL- SECRETARIO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE TENERIFE ---------------------------------------------------------- CERTIFICA: Que

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO SOCIAL DE LA CIUDAD DE CORDOBA

REGLAMENTO DEL CONSEJO SOCIAL DE LA CIUDAD DE CORDOBA REGLAMENTO DEL CONSEJO SOCIAL DE LA CIUDAD DE CORDOBA Articulo 1.- Naturaleza y Fines. El Consejo Social de la ciudad de Córdoba se constituye, al amparo de lo establecido en el Art. 131 de la Ley 7/85

Más detalles

Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte

Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte BORRADOR de la RESOLUCIÓN de X de XX del 2015, de la Dirección General

Más detalles

REGLAMENTO PARA LAS ELECCIONES

REGLAMENTO PARA LAS ELECCIONES Pág.: 1/5 Los Estatutos de la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID) regulan la composición, las funciones y el procedimiento de constitución

Más detalles

Página núm. 62 BOJA núm. 148 Sevilla, 29 de julio 2010

Página núm. 62 BOJA núm. 148 Sevilla, 29 de julio 2010 Página núm. 62 BOJA núm. 148 Sevilla, 29 de julio 2010 Artículo 68. Recursos. Contra las resoluciones expresas o tácitas del Colegio de Sevilla podrá interponerse recurso de alzada en los términos y plazos

Más detalles

ILTRE. COLEGIO DE PROCURADORES DE ALMERIA

ILTRE. COLEGIO DE PROCURADORES DE ALMERIA ILTRE. COLEGIO DE PROCURADORES DE ALMERIA MEMORIA 2013 1 Introducción El Procurador de los Tribunales es un Licenciado en Derecho, especialista en Derecho Procesal, cuya función primordial es la representación

Más detalles

MODELOS DE DOCUMENTOS PARA LA CONSTITUCIÓN Y GESTIÓN DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO EN CANTABRIA

MODELOS DE DOCUMENTOS PARA LA CONSTITUCIÓN Y GESTIÓN DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO EN CANTABRIA MODELOS DE DOCUMENTOS PARA LA CONSTITUCIÓN Y GESTIÓN DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO EN CANTABRIA 2. REGIMEN SOCIETARIO DE LA COOPERATIVA MODELO Nº 22 y 23 MODELO Nº 22 ACTA DE A.G. ORDINARIA En a de de 20,

Más detalles

Reglamento del Comité Provincial del PSPV-PSOE de la Provincia de Valencia

Reglamento del Comité Provincial del PSPV-PSOE de la Provincia de Valencia Reglamento del Comité Provincial del PSPV-PSOE de la Provincia de Valencia Octubre, 2012 CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 El Comité Provincial del PSPV-PSOE de la provincia de Valencia es

Más detalles

Artículo 1. Competencias de la Comisión de Ordenación Académica de Grado y de la Comisión de Ordenación Académica de Posgrado.

Artículo 1. Competencias de la Comisión de Ordenación Académica de Grado y de la Comisión de Ordenación Académica de Posgrado. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN ACADÉMICA DE GRADO Y DE LA COMISIÓN DE ORDENACIÓN ACADÉMICA DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA De

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ TITULO PRELIMINAR Artículo 1º El presente Reglamento tiene como finalidad establecer el régimen

Más detalles

Relación de acuerdos Sala de Gobierno del día 11 de enero de 2016

Relación de acuerdos Sala de Gobierno del día 11 de enero de 2016 Relación de acuerdos Sala de Gobierno del día 11 de enero de 2016 Relativo a Magistrados Suplentes y Jueces Sustitutos - Llamamiento de la Magistrada suplente Ana Gutiérrez Castañeda para la Sección 3ª

Más detalles

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 24284 Miércoles 28 junio 2006 BOE núm. 153 MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 11491 REAL DECRETO 778/2006, de 23 de junio, de ampliación de las funciones y servicios de la Administración del Estado

Más detalles

DICTAMEN 408/2007. (Pleno) FUNDAMENTOS

DICTAMEN 408/2007. (Pleno) FUNDAMENTOS DICTAMEN 408/2007 (Pleno) La Laguna, a 23 de octubre de 2007. Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno de Canarias en relación con el Proyecto de Decreto por el que se modifica el

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LINARES (JAÉN)

AYUNTAMIENTO DE LINARES (JAÉN) Número 23 Viernes, 03 de Febrero de 2017 Pág. 1530 ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE LINARES (JAÉN) ÁREA DE JUVENTUD 222 Publicación Estatutos Mesa Local de la Juventud. Anuncio Don Juan Fernández Gutiérrez,

Más detalles

Normas internas de organización y funcionamiento de la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública (GAIP)

Normas internas de organización y funcionamiento de la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública (GAIP) Normas internas de organización y funcionamiento de la Comisión de Garantía del Derecho de Acceso a la Información Pública (GAIP) Aprobadas por el Pleno de la GAIP el 22 de septiembre de 2017 Comisión

Más detalles

BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE CASTILLA Y LEÓN

BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE CASTILLA Y LEÓN BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE COLEGIOS PROFESIONALES DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE CASTILLA Y LEÓN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El artículo 71.1.14º del Estatuto de Autonomía

Más detalles

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE TÍTULO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA GRANADA 12 DE JUNIO DE 2008

ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE TÍTULO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA GRANADA 12 DE JUNIO DE 2008 ACTA DE LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE TÍTULO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA GRANADA 12 DE JUNIO DE 2008 A las 11 horas, en la Biblioteca del Carmen de La Victoria y bajo la Presidencia de la Excma. Sra. Vicerrectora

Más detalles

ELECCIONES A LA PRESIDENCIA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL (AESSS) 2014

ELECCIONES A LA PRESIDENCIA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL (AESSS) 2014 1 ELECCIONES A LA PRESIDENCIA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL (AESSS) 2014 De conformidad con el artículo 14 de los Estatutos de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social

Más detalles

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL (PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA 30-11-2007 Y 14-12-2007) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL PARA LA COOPERACION Y LA SOLIDARIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE

Más detalles

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo Reglamento del Consejo Municipal de Turismo EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Constitución, en su art. 9.2º. obliga a los poderes públicos a facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política,

Más detalles

ORDEN DEL DÍA DE LA REUNIÓN:

ORDEN DEL DÍA DE LA REUNIÓN: ACTA de la COMISION DE IGUALDAD Nº 71/2017 Lugar Fecha Hora inicio Hora fin Sede CGPJ, Sala de la Tercera 26/09/2017 16:30 17:45 Asistentes CLARA MARTÍNEZ DE CAREAGA GARCÍA PRESIDENTA DE LA MARÍA CONCEPCIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE TITULARES DE OBLIGACIONES

REGLAMENTO DEL SINDICATO DE TITULARES DE OBLIGACIONES REGLAMENTO DEL SINDICATO DE TITULARES DE OBLIGACIONES A continuación se recoge el reglamento del sindicato de Titulares de Obligaciones de la EMISIÓN DE OBLIGACIONES SIMPLES DE ACCIONA, S.A., ABRIL 2014.

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA. Proyecto de la U.S.O.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA. Proyecto de la U.S.O. REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA Proyecto de la U.S.O. Elaboración: Área Confederal de Acción Edición: Junio 2010 INDICE REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA Introducción...

Más detalles

Comisión de Cooperación de Consumo

Comisión de Cooperación de Consumo Comisión de Cooperación de Consumo Estatuto de organización y funcionamiento ESTATUTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN DE COOPERACION DE CONSUMO Aprobado en la reunión Nº 27 de la Conferencia

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SANTA FE (GRANADA)

AYUNTAMIENTO DE SANTA FE (GRANADA) ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO, EN PRIMERA CONVOCATORIA, EL DÍA 14 DE MARZO DE 2013. En la Casa Consistorial de Santa Fe, Granada, siendo las diecisiete horas y treinta

Más detalles

NORMATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES SUSTITUTOS INTERINOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

NORMATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES SUSTITUTOS INTERINOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA NORMATIVA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESORES SUSTITUTOS INTERINOS EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA (Aprobada en sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de 22 de septiembre de 2008) Los mecanismos y condiciones

Más detalles

TRIBUNAL DE COMPENSACIÓN

TRIBUNAL DE COMPENSACIÓN TRIBUNAL DE COMPENSACIÓN Reglamento de evaluación por el tribunal de compensación de la URJC Normativa aprobada por Comisión Gestora del 24 de septiembre de 2002 Ante la aprobación de los Estatutos de

Más detalles

Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores

Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores MEMORIA Anual de actividades y funcionamiento Presentación.- Año 2011 Al finalizar el año, presentamos la memoria de actividades que el Consejo Andaluz ha llevado

Más detalles

El Sr. Alcalde agradece la espera. También indica que Dª. Dña. Julia Parreño Gabaldón, no puede asistir porque esta hospitalizada.

El Sr. Alcalde agradece la espera. También indica que Dª. Dña. Julia Parreño Gabaldón, no puede asistir porque esta hospitalizada. ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO MUNICIPAL CELEBRADO EL DÍA 3 DE ABRIL DE 2014 PRESIDENTE: ASISTENTES: EXCUSA SU AUSENCIA: D. Martín Cebrián López. (P.S.O.E.) Dña. Mª Carmen Zamora Moratalla (P.S.O.E.)

Más detalles

ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN

ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. TITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO, AMBITO TERRITORIAL, DURACIÓN Y PERSONALIDAD JURIDICA Art. 1 Con la

Más detalles

NORMATIVA DE CONVALIDACIÓN Y ADAPTACIÓN DE ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. (Aprobada en Consejo de Gobierno de 26 de mayo de 2005)

NORMATIVA DE CONVALIDACIÓN Y ADAPTACIÓN DE ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. (Aprobada en Consejo de Gobierno de 26 de mayo de 2005) NORMATIVA DE CONVALIDACIÓN Y ADAPTACIÓN DE ESTUDIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. (Aprobada en Consejo de Gobierno de 26 de mayo de 2005) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El artículo 36.1 de la Ley Orgánica 6/2001,

Más detalles

ASOCIACIÓN CELÍACA DE MÁLAGA. (ACEMA). ESTATUTOS.

ASOCIACIÓN CELÍACA DE MÁLAGA. (ACEMA). ESTATUTOS. ASOCIACIÓN CELÍACA DE MÁLAGA. (ACEMA). ESTATUTOS. CAPITULO I Denominación, Fines, Domicilio, y Ámbito de actuación. Artículo 1.- Se constituye en Málaga la asociación denominada: Asociación Celíaca de

Más detalles

REGLAMENTO ORGÁNICO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA.

REGLAMENTO ORGÁNICO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA. REGLAMENTO ORGÁNICO DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA. El 5 de septiembre de 2010 entró en vigor la Ley del Estado 34/2010, de 5 de agosto, que procede

Más detalles

Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley 8/2005, de 10 octubre LARG 2005\273

Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley 8/2005, de 10 octubre LARG 2005\273 ( Disposición Vigente ) Ley núm. 8/2005, de 10 de octubre. Ley 8/2005, de 10 octubre Version vigente de: 16/11/2005 LARG 2005\273 COLEGIO PROFESIONAL DE DOCTORES Y LICENCIADOS EN BELLAS ARTES Y PROFESORES

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ÍNDICE CAPÍTULO I. Denominación. Ámbito de Actuación CAPÍTULO II. Objetivos y Funciones CAPÍTULO III. Composición y estructura CAPÍTULO IV CAPÍTULO V. Organización y competencias CAPÍTULO VI. Régimen de

Más detalles

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ESPINOSA DE VILLAGONZALO, EL DIA 23 DE JUNIO DE 2011.

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ESPINOSA DE VILLAGONZALO, EL DIA 23 DE JUNIO DE 2011. ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ESPINOSA DE VILLAGONZALO, EL DIA 23 DE JUNIO DE 2011. En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial siendo

Más detalles

INFORME DE MOROSIDAD EXCMO. AYUNTAMIENTO DE COMARES CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE 2015

INFORME DE MOROSIDAD EXCMO. AYUNTAMIENTO DE COMARES CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE 2015 INFORME MOROSIDAD EXCMO. AYUNTAMIENTO CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE 2015 D. David Jesús García Tejada, Secretario- Interventor de administración local con habilitación de carácter estatal del ayuntamiento

Más detalles

Estatutos Asociación Club Escandinavo Sur CIF G Nombre y ubicación de la Asociación

Estatutos Asociación Club Escandinavo Sur CIF G Nombre y ubicación de la Asociación Estatutos Asociación Club Escandinavo Sur CIF G 38444279 1.- Nombre y ubicación de la Asociación El nombre de la Asociación es Asociación Escandinavo Sur ubicado en el Municipio de Arona y en la dirección

Más detalles

Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Primera. Sentencia número 1276/2.

Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana Sala de lo Contencioso-Administrativo Sección Primera. Sentencia número 1276/2. Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana Sala de lo Contencioso-Administrativo Sentencia número 1276/2.011 Ilmos. Sres. Presidente Don Mariano Ferrando Marzal Magistrados Don José Bellmont

Más detalles

JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ JOSÉ BLAS FERNÁNDEZ SÁNCHEZ Natural de Cádiz, cursó los estudios de Bachillerato en el Colegio San Felipe Neri (Marianistas) de Cádiz, casado, con dos hijos. Graduado Social por la Universidad de Granada.

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE FECHA 25 DE FEBRERO DE 2016

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE FECHA 25 DE FEBRERO DE 2016 ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL PLENO DE FECHA 25 DE FEBRERO DE 2016 Sr. Asistentes: Alcalde-Presidente D. Francisco Carlos del Castillo Cañizares Señores Concejales Doña Ascensión Romero Santofimia

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL OBSERVATORIO DE LA INFANCIA

REGLAMENTO INTERNO DEL OBSERVATORIO DE LA INFANCIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS OBSERVATORIO DE LA INFANCIA REGLAMENTO INTERNO DEL OBSERVATORIO DE LA INFANCIA El Observatorio de la Infancia, creado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 12 de marzo

Más detalles

COLEGIO OFICIAL DE PERITOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE CÁCERES

COLEGIO OFICIAL DE PERITOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE CÁCERES 9062 Octava. Los gastos derivados de la formalización, escrituración y registro de este Convenio serán abonados al cincuenta por ciento por los intervinientes en este convenio, pudiendo anticipar los mismos

Más detalles

9 10 de mayo La Junta Directiva acuerda convocar elecciones y la fecha de

9 10 de mayo La Junta Directiva acuerda convocar elecciones y la fecha de ACTA DE CONSTITUCIÓN DE JUNTA ELECTORAL EN LAS ELECCIONES PARA LA RENOVACIÓN PARCIAL DE LOS CARGOS ELEGIBLES DE LA JUNTA DIRECTIVA, 2013 En cumplimiento de los acuerdos de la Junta Directiva de AIDIPE,

Más detalles

BORRADOR DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE GESTORES DE LA RED DE RESERVAS DE BIOSFERA ESPAÑOLAS

BORRADOR DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE GESTORES DE LA RED DE RESERVAS DE BIOSFERA ESPAÑOLAS BORRADOR DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE GESTORES DE LA RED DE RESERVAS DE BIOSFERA ESPAÑOLAS PREÁMBULO Conforme establece el Real Decreto que regula el desarrollo de las funciones del

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CULTURAL CASETA MAÑANA S CAPITULO I

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CULTURAL CASETA MAÑANA S CAPITULO I ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CULTURAL CASETA MAÑANA S Artículo 1º CAPITULO I Se constituye en la ciudad de Sevilla, la entidad denominada ASOCIACION CULTURAL CASETA MAÑANA S al amparo de lo previsto en el

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA CELEBRADA EL DÍA 25 DE JUNIO DE 2012.

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA CELEBRADA EL DÍA 25 DE JUNIO DE 2012. ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL SECRETARIOS INTERVENTORES Y TESOREROS DE LA PROVINCIA DE CELEBRADA EL DÍA 25 DE JUNIO DE 2012. En Guadalajara, en la sede de este Colegio, siendo

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONSEJO ESTATAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (CERSE) Y DE SUS GRUPOS DE TRABAJO El artículo 11 del REAL DECRETO 221/2008, de 15 de febrero, por el que

Más detalles

RESOLUCIÓN 52/2016, de 5 de julio, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

RESOLUCIÓN 52/2016, de 5 de julio, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía RESOLUCIÓN 52/2016, de 5 de julio, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía Asunto: Reclamación de XXX contra el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) en materia de denegación

Más detalles

COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE CIUDAD REAL REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO ÍNDICE PREAMBULO TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES.

COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE CIUDAD REAL REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO ÍNDICE PREAMBULO TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES. ÍNDICE PREAMBULO TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 1º: Objeto. Artículo 2º: Información y Difusión del Reglamento del Servicio de Atención al Cliente. Artículo 3º: Modificación del Reglamento

Más detalles

19 de octubre LUNES 20 de octubre MARTES 22 de octubre MIÉRCOLES

19 de octubre LUNES 20 de octubre MARTES 22 de octubre MIÉRCOLES 19 de octubre 20 de octubre MARTES 22 de octubre 27 de octubre MARTES 28 de octubre 11 de noviembre 12 de noviembre JUEVES 16 de noviembre 26 de noviembre JUEVES 27 de noviembre VIERNES 30 de noviembre

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CLAUSTRO DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CLAUSTRO DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CLAUSTRO DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU Exposición de motivos De conformidad a lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades,

Más detalles

Acta de la SESION ORDINARIA celebrada por la JUNTA DE GOBIERNO. LOCAL de este Ayuntamiento el día 3 de enero de 2017.

Acta de la SESION ORDINARIA celebrada por la JUNTA DE GOBIERNO. LOCAL de este Ayuntamiento el día 3 de enero de 2017. Acta de la SESION ORDINARIA celebrada por la JUNTA DE GOBIERNO LOCAL de este Ayuntamiento el día 3 de enero de 2017. Asistentes: D. Ignacio García Palacios Dª Mª Cruz Fernández Pérez Dª Margarita Suárez

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO RESOLUCIÓN POR LA QUE SE RESUELVE LA SOLICITUD FORMULADA POR ENERGÍAS ALTERNATIVAS MURCIANAS, S.A. (EN LIQUIDACIÓN) TITULAR DE LA INSTALACIÓN COG. HINOJAR EN RELACIÓN AL FRACCIONAMIENTO DE PAGO DE LOS

Más detalles

INFORME SOBRE LAS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES DE CAIXABANK, S.A.

INFORME SOBRE LAS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES DE CAIXABANK, S.A. SOBRE LAS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES DE CAIXABANK, S.A. OBJETO DEL INFORME El presente informe se formula por el Consejo de Administración de CaixaBank, S.A. (en adelante, CaixaBank

Más detalles

Ayuntamiento de Encinillas

Ayuntamiento de Encinillas EXPEDIENTE DE CONVOCATORIA DE SESIÓN DEL PLENO Expediente n.º /20 ÍNDICE DE DOCUMENTOS DOCUMENTO PÁGINAS 1 PROVIDENCIA DE ALCALDÍA 3 2 INFORME DE SECRETARÍA 4 3 RELACIÓN DE EXPEDIENTES CONCLUSOS 8 4 RESOLUCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA COSTA COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA

UNIVERSIDAD DE LA COSTA COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA UNIVERSIDAD DE LA COSTA COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE LA COSTA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1º. Las disposiciones de

Más detalles

-INFORME-PROPUESTA- 1/5. Directora de la Oficina del Secretario de la Junta. Ángeles Negrín Mora, Vicesecretaria, de Gobierno.

-INFORME-PROPUESTA- 1/5. Directora de la Oficina del Secretario de la Junta. Ángeles Negrín Mora, Vicesecretaria, de Gobierno. LA ILMA. SRA. DOÑA ZAIDA CANDELARIA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, CONCEJAL-SECRETARIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE TENERIFE ------------------------------------------------------------------------

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO PARA LA UNIDAD DE MERCADO Capítulo I. Naturaleza y régimen jurídico. Artículo 1. Naturaleza y fines. El Consejo para la Unidad de Mercado,

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE BASES, DEL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y AVALÚOS DE BIENES NACIONALES Í N D I C E I N T R O D U C C I Ó N 2 O B J E T I V O 3 BASE LEGAL 3 I. DEFINICIONES 7 II. INTEGRACIÓN 7 II.1 INTEGRANTES 7 II.2 SUPLENTES 8 III. FUNCIONES 8 IV. BASES PARA EL DESARROLLO DE LAS REUNIONES

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DEL GRUPO CM Capital Markets CAPÍTULO I

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DEL GRUPO CM Capital Markets CAPÍTULO I REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DEL GRUPO CM Capital Markets CAPÍTULO I Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación El presente Reglamento tiene por objeto regular la estructura, procedimientos y

Más detalles

NORMA DE RÉGIMEN INTERIOR SOBRE EL REGISTRO DE SOCIEDADES PROFESIONALES DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE A CORUÑA

NORMA DE RÉGIMEN INTERIOR SOBRE EL REGISTRO DE SOCIEDADES PROFESIONALES DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE A CORUÑA NORMA DE RÉGIMEN INTERIOR SOBRE EL REGISTRO DE SOCIEDADES PROFESIONALES DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE A CORUÑA Artículo 1. Constitución, objeto y finalidad. La presente Norma tiene por objeto el desarrollo

Más detalles

PROCESO SELECTIVO MEDIANTE CONCURSO OPOSICIÓN PARA LA PROVISIÓN DE CINCO PLAZAS DEL CUERPO DE LETRADOS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL.

PROCESO SELECTIVO MEDIANTE CONCURSO OPOSICIÓN PARA LA PROVISIÓN DE CINCO PLAZAS DEL CUERPO DE LETRADOS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. PROCESO SELECTIVO MEDIANTE CONCURSO OPOSICIÓN PARA LA PROVISIÓN DE CINCO PLAZAS DEL CUERPO DE LETRADOS DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Acuerdo de 26 de mayo de 2016, de la Comisión Permanente del

Más detalles

Vista la propuesta de resolución del Servicio de Administración Local y teniendo en cuenta los siguientes ANTECEDENTES

Vista la propuesta de resolución del Servicio de Administración Local y teniendo en cuenta los siguientes ANTECEDENTES 24139 RESOLUCIÓN de 27 de junio de 2017, de la Secretaría General de Política Territorial y Administración Local, por la que se crea y clasifica un puesto de trabajo denominado Tesorería, en el Ayuntamiento

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CARTAGENA La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, así como la Instrucción de 26-2-96,

Más detalles

Reglamento del Comité de Ética en Investigación Hospital San José Callao JUNIO

Reglamento del Comité de Ética en Investigación Hospital San José Callao JUNIO RGLAMENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN HOSPITAL SAN JOSÉ - CALLAO CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO CALLAO PERÚ 2008 JUNIO - 2008 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN 4 TÍTULO I 5 Composición, Finalidad, Objetivos,

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA

REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Art. 1.- A tenor de lo dispuesto en el Reglamento de Organización,

Más detalles

CONVOCATORIA DEL 38.º CONGRESO FEDERAL

CONVOCATORIA DEL 38.º CONGRESO FEDERAL CONVOCATORIA DEL 38.º CONGRESO FEDERAL comité federal 26 noviembre 2011 CONVOCATORIA DEL 38.º CONGRESO FEDERAL DEL PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL 1. Fecha y lugar de celebración El 38.º Congreso del

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A CONSUMIDORES Y USUARIOS

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A CONSUMIDORES Y USUARIOS REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN A CONSUMIDORES Y USUARIOS TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º: Objeto. El presente Reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención

Más detalles

Ayuntamiento. ANUNCIO. Reglamento Interno de Funcionamiento del Comité de Seguridad

Ayuntamiento. ANUNCIO. Reglamento Interno de Funcionamiento del Comité de Seguridad Número 41 Martes 1 de Marzo de 2016 Página 20 Ayuntamiento Plasencia ANUNCIO. Reglamento Interno de Funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud, No habiéndose presentado reclamaciones por los interesados

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CONTRACTUALES Recurso 96/2017 Resolución 100/2017 RESOLUCIÓN DEL Sevilla, 12 de mayo de 2017 VISTO el recurso especial en materia de contratación interpuesto por la ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones 26 de septiembre 2012 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 189 página 19 3. Otras disposiciones Consejería de Justicia e Interior Orden de 17 de septiembre de 2012, por la que se modifican los

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE FIESTAS POPULARES DEL AYUNTAMIENTO DE PALMA

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE FIESTAS POPULARES DEL AYUNTAMIENTO DE PALMA Por acuerdo del Pleno de día 30 de noviembre de 2009 fue aprobado el Reglamento de la comisión de fiestas populares del Ayuntamiento de Palma, publicado en el BOIB núm. 184 de 19.12.09, entró en vigor

Más detalles

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA Área de Desarrollo Económico Sostenible CONSEJO SECTORIAL DE TURISMO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA R E G L A M E N T O DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. - CONSTITUCIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA El Consejo

Más detalles

PROPUESTA DE REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. Sumario. Preámbulo.

PROPUESTA DE REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ. Sumario. Preámbulo. PROPUESTA DE REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Sumario Preámbulo.1 Artículo 1. Composición del Departamento..1 Artículo 2. Adscripción

Más detalles

LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE INGENIEROS EN INFORMÁTICA DE ANDALUCÍA

LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE INGENIEROS EN INFORMÁTICA DE ANDALUCÍA LEY DE CREACIÓN DEL COLEGIO PROFESIONAL DE INGENIEROS EN INFORMÁTICA DE ANDALUCÍA Servicio de Publicaciones Oficiales del Parlamento de Andalucía Ley de creación del Colegio Profesional de Ingenieros en

Más detalles

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Decretos de Alcalde Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo Marginal: ANM 2011\13 Tipo de Disposición: Decretos de Alcalde / Órganos Colegiados Fecha de Disposición: 21/03/2011 Publicaciones:

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA S OMPI H/DC/24 ORIGINAL: Inglés FECHA: 21 de junio de 1999 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA CONFERENCIA DIPLOMÁTICA PARA LA ADOPCIÓN DE UNA NUEVA ACTA DEL ARREGLO DE LA HAYA RELATIVO

Más detalles

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA URGENTE DEL AYUNTAMIENTO PLENO DE FECHA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2.014, MINUTA 5/2014

ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA URGENTE DEL AYUNTAMIENTO PLENO DE FECHA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2.014, MINUTA 5/2014 ACTA DE LA SESION EXTRAORDINARIA URGENTE DEL AYUNTAMIENTO PLENO DE FECHA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2.014, MINUTA 5/2014 "En Pollos, a veinticuatro de septiembre de dos mil catorce, siendo las doce horas, previa

Más detalles

Mª ISABEL RODRÍGUEZ ÁLVARO, SECRETARIA GENERAL DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA

Mª ISABEL RODRÍGUEZ ÁLVARO, SECRETARIA GENERAL DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA Mª ISABEL RODRÍGUEZ ÁLVARO, SECRETARIA GENERAL DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GUADALAJARA CERTIFICO: Que la Junta de Gobierno, de la Excma. Diputación Provincial, en sesión ordinaria celebrada día

Más detalles

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley. Artículo 193 I. El Consejo de la Magistratura es la instancia responsable del régimen disciplinario de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones especializadas; del control y fiscalización

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA PREÁMBULO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA PREÁMBULO REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (Aprobado por Consejo de Gobierno del 15/04/2005) PREÁMBULO El sistema de participación para los estudiantes en la

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 9602 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejo de Gobierno 2843 Decreto n.º 23/2016, de 6 de abril, por el que se establecen las normas especiales reguladoras de la concesión directa

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEL ILUSTRE COLEGIO PROFESIONAL DE ECONOMISTAS DE VALLADOLID POR FUSIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE ECONOMISTAS DE VALLADOLID CON EL COLEGIO OFICIAL DE TITULARES MERCANTILES

Más detalles

1. Disposiciones generales

1. Disposiciones generales 5 de julio 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 127 página 1. Disposiciones generales Consejería de Fomento y Vivienda Orden de 30 de junio de 2016, por la que se convocan para el ejercicio

Más detalles

ESTATUTOS DE LA SECCIÓN DE ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DERECHO CIVIL (PROPIEDAD HORIZONTAL Y ARRENDAMIENTOS URBANOS)

ESTATUTOS DE LA SECCIÓN DE ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DERECHO CIVIL (PROPIEDAD HORIZONTAL Y ARRENDAMIENTOS URBANOS) ESTATUTOS DE LA SECCIÓN DE ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DERECHO CIVIL (PROPIEDAD HORIZONTAL Y ARRENDAMIENTOS URBANOS) TÍTULO PRIMERO Denominación, objeto, domicilio y ámbito. PRIMERO.- Con la denominación

Más detalles

NÚMERO 231 Viernes, 1 de diciembre de 2017

NÚMERO 231 Viernes, 1 de diciembre de 2017 40016 ORDEN de 21 de noviembre de 2017, de Registro de Símbolos, Tratamiento y Honores de las Entidades Locales de Extremadura y se aprueba su Reglamento de Organización y Funcionamiento. (2017050503)

Más detalles