Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez."

Transcripción

1 Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Cuba Rodríguez, Manuel; Rey, Reynaldo; Torralba, Victor; Puig, Omar; Acevedo, Rodolfo Riego por aspersión de baja intensidad en el cultivo del banano con el empleo del miniaspersor Mamkad 2255 "pruebas de campo" Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, vol. 16, núm. 2, 2007, pp Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez La Habana, Cuba Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

2 Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 16, No. 2, 2007 SUELO Y AGUA SOIL AND WATER Riego por aspersión de baja intensidad en el cultivo del banano con el empleo del miniaspersor Mamkad 2255 pruebas de campo Sprinkler irrigation of low intensity in the cultivation of the banana tree with the employment of the mini sprinkler Mamkad 2255 tests of field Manuel Rodríguez 1, Reynaldo Rey 1,Victor Torralba 1, Omar Puig 1 y Rodolfo Acevedo 1 RESUMEN. Se exponen los resultados de evaluaciones de campo del miniaspersor MAMKAD 2255 con boquilla roja, como posible alternativa para el riego de alta frecuencia, baja intensidad y sub-foliar en el cultivo del banano. En estas condiciones, donde se evaluaron 15 variantes de marcos de puestas, la mejor resultó ser 9x6 m con disposición triangular de los miniaspersores para marcos de plantación de 2,25 m x 2,60 m. Fueron determinados además, la intensidad media real y teórica del miniaspersor, el agua interceptada, la eficiencia de aplicación del riego y las áreas de riego normal, excesiva e insuficientemente humedecidas. Palabras clave: riego, banana, marco de puesta óptimo. ABSTRACT. The results of evaluations of field of the mini sprinkler MAMKAD 2255 with red mouthpiece is exposed, as possible alternative for the irrigation of high frequency, low intensity and sub-foliate in the cultivation of the banana tree. Under these conditions, where 15 variants of marks were evaluated of on, the best turned out to be 9x6 m with triangular disposition of the mini sprinkler for marks of plantation of 2,25 m x 2,60 m. Were also determined, the real and theoretical half intensity of the miniaspersor, the intercepted water, the efficiency of application of the irrigation and the normal, excessive and insufficiently humidified irrigation areas. Keyw ords: irrigation, banana, better setting mark. INTRODUCCIÓN Las tendencias de la agricultura moderna, indican la necesidad de desarrollar sistemas de riego de movimiento lateral y de baja presión mejorados. Estos sistemas de aspersión de baja intensidad poseen una mayor adaptación a un amplio rango de cultivos, suelos y operación de sistemas, siendo altamente apropiados para la automatización, y presentando una gran eficiencia en el uso del agua y la energía. (Tarjuelo, 1991). En sentido general, se tiende a la baja intensidad y tiempos largos de puestas en sistemas semiestacionarios, reduciéndose con ello el número de cambios por día de los laterales. Es también aplicada la baja intensidad en el riego Recibido 09/04/07, aprobado 04/06/07, trabajo 36/07, investigación. 1 Investigadores, Instituto de Investigación de Riego y Drenaje (IIRD), Ave Camilo Cienfuegos y Calle 27, Apdo. Postal 6090, Habana 6, Cuba. E- : reinaldo@iird.cu Agradeci mi ento (Acknowledgement): para Pablo Sendoya, Investigador del IIRD, por su participación en esta investigación 73

3 Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 16, No. 2, 2007 por aspersión en sistemas estacionarios por debajo del follaje de cultivos perennes. Esta tecnología de riego está asociada a aspersores de bajo caudal (0,06 a 0,25 L/s); diámetros pequeños de tuberías y espaciamientos menores entre aspersores y laterales, Tarjuelo (1995), lo que difiere sustancialmente con la práctica de riego por aspersión cubana en la actualidad. En el cultivo del banano, en algunas regiones, también en mayor o menor cuantía, se aplica el riego por aspersión de baja intensidad y con sistemas estacionarios. Son ejemplo de ello algunas bananeras de Centroamérica e Islas Canarias. En Cuba se dan los primeros pasos en el empleo del riego por aspersión de baja intensidad en el cultivo del banano, recurriéndose a sistemas estacionarios y aspersores de producción nacional y de importación. En el presente trabajo se exponen los resultados de las evaluaciones de campo con el miniaspersor MAMKAD 2255 de boquilla roja, como una posible variante al riego en el cultivo del banano en Cuba. MATERIALES Y MÉTODOS Las evaluaciones se realizaron en el campo 5 de la finca No. 1, perteneciente a la granja Marquetti, de la Empresa de Cultivos Varios de Alquizar, en la provincia de La Habana. El campo de banano en el que se hicieron las pruebas cuenta con el clon Cavendish Gigante de 2 años de plantado y marco de plantación de 2,25 x 2,60 m en un triángulo equilátero. El área de evaluación seleccionada contó con 16 plantones, a los cuales se les realizó una caracterización agronómica consistente en: Planta madre (altura y perímetro del seudotallo a 0,5 y 1,0 m de la superficie del suelo, así como al número de hojas). Número de individuos por plantón. Ancho transversal y longitudinal del plantón y distancia real entre plantones (lado del triángulo equilátero). Se evaluaron las siguientes variantes de marcos de puesta y de disposición de aspersores y laterales, los cuales aparecen en la Tabla 1: En cada prueba se determinó: Coeficiente de uniformidad de Christiansen (%). Intensidad real media (mm/h). Intensidad teórica media (mm/h). Agua interceptada (%). Eficiencia de aplicación (adimensional). Áreas normal, insuficiente y excesivamente humedecidas (%). 74 TABLA 1. Variantes evaluadas Variante Marco de puesta Disposición Variante Marco de puesta Disposición 1 9 x 9 Cuadrada 9 9 x 9 Triangular 2 9 x x x x x x 6 5 6,75 x 9 Rectangular 13 6,75 x 9 6 6,75 x ,75 x 8 7 6,75 x ,75 x 7 8 6,75 x 6 Se seleccionaron las cinco mejores variantes y a estas se les calculó un módulo de riego correspondiente a una estación de bombeo de 45 L/s. Se determinó el costo en recursos plásticos de la inversión de cada módulo y su índice de costo/ha. Para cada uno de estos cinco módulos se calculó la dotación neta y bruta de riego, el tiempo de riego por unidad rotacional (campo), el hidromódulo y el área posible a regar a partir de este hidromódulo. Con los indicadores técnico-económicos de eficiencia de aplicación, costo/ha, hidromódulo, área neta a regar, intensidad real y por cientos de áreas humedecidas; se seleccionó finalmente la mejor variante. Las pruebas se realizaron para viento cero y carga de 200 KPa a la salida del miniaspersor. El coeficiente de uniformidad de Christiansen se calculó según la Norma Internacional ISO (1990), la eficiencia de aplicación definida por Bos (1980); Wolter y Bos (1989),además Bos y Wolter (1990) fue determinada según el método de Pair et al. (1975). Las áreas normal, insuficiente y excesivamente humedecidas se calcularon por los criterios de Pillsbury y Degan (1968) y conforme a la Norma ISO , (1990). De las 15 variantes se seleccionaron 5, cuyas eficiencias de aplicación tuviesen mayor valor. Con estas se elaboraron módulos o esquemas de riego condicionados por una estación de bombeo de 45 L/s. Se partió para ello de las siguientes premisas: Evaporación máxima diaria (punta): 7,0 mm Coeficiente bioclimático: 0,9 Dotación neta diaria: 6,3 mm. Dotaciónbruta diaria Dotaciónnetadiaria Eficienciaderiego

4 Hidromódulo Tiempode riego porcampo Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 16, No. 2, 2007 Dotaciónbruta Intensidadteóricamedia DotaciónBruta dondet Tiempodisponiblepararegardiariamente T xt x3,6 r Área neta posiblea regar Gastodela bomba Hidromódulo Los módulos que fueron elaborados sirven solo para una evaluación comparativa en cuanto al costo de la instalación por concepto de la red de riego (materiales plásticos), partiéndose del criterio de que la inversión en estación de bombeo y sistema de filtrado del agua es igual para todos los módulos. No se tienen en cuenta los costos del movimiento de tierra, registros de válvulas, desagües y otros. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las mediciones realizadas en los 16 plantones del área de evaluaciones, que se exponen en la Tabla 2, dieron los siguientes resultados promedios: Si se parte del criterio de la información brindada por el fabricante y la aportada por las pruebas de laboratorio y se toma como criterio de diseño el coeficiente de uniformidad más alto, sin duda el mejor espaciamiento resultaría ser 9 x 9 m. Los resultados de las pruebas de campo discrepan con esta hipótesis, pues el grado de apantallamiento que producen los plantones de banano a la normal distribución de la lluvia es apreciable. TABLA 2. Mediciones realizadas en los 16 plantones del área de evaluaciones Parámetros evaluados Valores Altura de la planta madre 3.50 a 4.50 m Perímetro del seudotallo A 0,50 m del suelo A 1,00 m del suelo 0,60 0,50 Número de individuos por plantón (incluye hijos, seudotallo en descomposición, 6,0 hijos apuñalados) Ancho longitudinal del plantón 0,91 m Ancho transversal del plantón 0,82 m Número de hojas de la planta madre 11,0 Distancia entre plantones 2,48 m En la Tabla 3, donde se exponen los resultados de las 15 variantes evaluadas, se puede ver el comportamiento del coeficiente de uniformidad. Como se observa, este coeficiente no solo es afectado por el marco de puesta de los aspersores, sino por la disposición de estos (cuadrado, rectangular y triangular). En todos los casos, para igual marco de puesta, la disposición triangular supera en uniformidad de distribución a la disposición rectangular. Similares resultados son expuestos por Martínez y García (1999), donde expresan que la mejor combinación se obtuvo al utilizar el aspersor MAR F 50 en disposición triangular, regando a 400 kpa, con el campo correctamente deshijado y deshojado y un sistema de plantación triangular (4 m x 2,5 m), donde se obtuvo un área con humedecimiento normal de 45,90 % y un Coeficiente de Uniformidad de Cristiansen de 65 %, valor que resultó ser el 92,85 % del obtenido por el testigo ( prueba en el polígono sin plantas). El coeficiente de uniformidad más alto en este caso, según la Tabla 2, es 71% y se obtiene en el marco de puesta de 6,75 m entre laterales y 7 m entre aspersores en una disposición triangular. Esta variante a la vez tiene la mayor eficiencia de aplicación (Ea = 0,57). Sin embargo, existen otras variantes cuya eficiencia de aplicación no varía considerablemente con respecto a esta, y pudieran resultar ser las mejores desde el punto de vista económico. Esto será analizado posteriormente en la Tabla 4. Existen otros indicadores como la intensidad media real (ir), intensidad media teórica (it) y el porcentaje de áreas humedecidas que también son expuestos en la Tabla 3. Es evidente, como también lo indica la Tabla 3, que las intensidades (real y teórica) aumentan con la disminución del área del espaciamiento entre laterales y aspersores. El agua interceptada (%) no guarda proporción alguna con el coeficiente de uniformidad, véase que 80 % de agua interceptada en un caso se corresponde con CU = 49 % y en otro con CU = 71 %. Esto corrobora lo planteado por Pillsbury y Degan (1968) y Llorca (1982) de que el CU no es suficiente para materializar las consecuencias de una falta de uniformidad en el riego. Al respecto Navarro (1980), usando el sistema Rocío, obtuvo drásticas reducciones de uniformidad producto de la interferencia del follaje del banano. Resultados similares obtuvieron Carmelli y Walter (1976) citados por Parchomohuk y Stevenson (1980), quienes hallaron que la uniformidad disminuía a medida que la densidad del follaje aumentaba. 75

5 Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 16, No. 2, 2007 TABLA 3. Evaluaciones de campo del miniaspersor MAMKAD 2255 en el cultivo del banano Cavendish Gigante Intensidad media real Intensidad Media teórica Agua interceptada 0,9 intensid. media real 1,1 intensid. media teórica Marco de Área humedecida (%) Disposición puesta Cu No. (m) (%) (mm/h) (mm/h) (%) (Ea) (mm/h) (mm/h) Nor. Ins. Exc. Cuadrada 1 9x9 37 2,17 2, ,30 1,95 2,39 11,0 56,0 33,0 Rectangular 2 9x8 49 2,67 3, ,44 2,40 2,94 12,2 47,8 40,0 " 3 9x7 56 3,02 3, ,49 2,72 3,32 9,9 46,3 43,8 " 4 9x6 52 3,40 4, ,44 3,06 3,74 8,5 42,9 48,6 " 5 6,75x9 49 2,84 3, ,39 2,56 3,12 15,0 47,0 38,0 " 6 6,75x8 58 3,42 4, ,50 3,08 3,76 30,0 45,7 24,3 " 7 6,75x7 58 3,46 4, ,44 3,11 3,81 9,6 45,2 45,2 " 8 6,75x6 64 3,74 5, ,45 3,37 4,11 26,0 33,3 40,7 Triangular 9 9x9 39 2,25 2, ,33 2,03 2,48 12,0 55,0 33,0 " 10 9x8 53 2,45 3, ,43 2,21 2,70 16,6 43,8 39,6 " 11 9x7 57 3,03 3, ,50 2,73 3,33 9,0 46,8 44,2 " 12 9x6 59 3,43 4, ,51 3,09 3,27 20,9 38,8 40,3 " 13 6,75x9 58 2,31 3, ,46 2,53 3,09 15,8 42,2 42,0 " 14 6,75x8 63 3,24 4, ,51 2,92 3,56 11,6 42,9 45,5 " 15 6,75x7 71 3,66 4, ,57 3,29 4,03 29,0 33,9 37,1 En la Tabla 4 se exponen los elementos que se tomaron en consideración para el cálculo del costo de cada módulo y su costo por unidad de área. Los módulos se corresponden con las 5 variantes de espaciamientos seleccionadas de la Tabla 3, cuyas eficiencias de aplicación están ente 0,50 y 0,57. TABLA 4. Indicadores técnico-económicos de las mejores variantes de marco de puesta del miniaspersor MAMKAD 2255 para el riego del banano fruta Cavendish Gigante No. Variante Ea Costo Hidromódulo Área del Intensidad Área Humedecida (pesos/há) teórico (L/s/há) Modulo (há) media real (mm/h) Normal (%) Insufici. Excesiva 6 6,75x8 (R) 0, ,12 1,89 19,400 3,42 30,0 45,7 24,3 11 9x7 (T) 0, ,57 2,10 18,144 3,03 9,0 46,8 44,2 12 9x6 (T) 0, ,82 1,91 19,140 3,43 20,9 38,8 40,3 14 6,75x8 (T) 0, ,12 1,81 19,440 3,24 11,6 42,9 45,5 15 6,75x7 (T) 0, ,65 1,71 20,410 3,66 29,0 33,9 37,1 76 En ella se observa que la variante de 6,75 x 7 m, cuya eficiencia de aplicación es de 0,57 es la más costosa (2 064,165 pesos/ha), debido a que aumentan considerablemente la red de laterales y la cantidad de miniaspersores en comparación con las otras variantes. Tomando en consideración que la diferencia entre las eficiencias de aplicación no son sustancialmente grandes y que en la práctica productiva estas tienen más o menos igual comportamiento, no debe ser seleccionada la variante 6,75 x 7 m como la de diseño. De igual manera sucede con las variantes de 6,75 x 8 (rectangular y triangular). En tal sentido, el número de variantes posibles se reduce a 2. Estas son 9x7 y 9x6 triangular. Como se puede ver en la Tabla 3, la variante 9x7 (triangular) supera a la 9x6 (triangular) en que es menos costosa (184,25 pesos/ha menos), pero tiene en su contra una menor eficiencia de aplicación (0,50); un hidromódulo más alto (2,10 L/s/ha); un área menor de riego para un mismo caudal de bombeo (18,144 ha) y por último, muy bajo por ciento de área normalmente humedecida (9 %), lo que significa una menor uniformidad en la distribución del agua que la variante 9x6 (triangular). Por lo anteriormente expuesto, en un análisis integral de las investigaciones efectuadas, la mejor variante de marco de puesta es de 9 x 6 m dispuestos los aspersores en forma triangular, la cual tiene un valor de inversión inicial de 1 794,82 pesos/ha, para una instalación de forma estacionaria; resultados similares son reportados por García y Landa (1991), al analizar los costos de la inversión de un sistema de aspersión portátil de baja intensidad, donde obtuvieron un valor de 1 163,0 $/ha. CONCLUSIONES La mejor variante de espaciamiento entre laterales y aspersores para el miniaspersor MAMKAD 2255 con boquilla roja, en plantaciones de banano fruta Cavendish Gigante, con marcos de plantación triangular de 2,25 x 2,60 m es la 9x6 m con disposición también triangular de los aspersores. En todos los casos se obtuvo un coeficiente de uniformidad más alto cuando a iguales marcos de puestas de los aspersores, estos fueron dispuestos en forma triangular. El coeficiente de uniformidad de Christiansen no debe ser tomado como único criterio para el diseño de los sistemas de riego por aspersión.

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 16, No. 2, BOS, M.G.: «Irrigation efficiency at crop production level», ICID Bulletin, vol. 29(2):18-26, BOS, M.G.. and W. WOLTERS: «Water changes and irrigation efficiencies», Irrigation and Drainage Systems, vol.4(3): , GARCÍA, R.J.; L.C.NELSON and S.P. ROBERTO: «Indicadores técnico-económicos de la instalación de riego por aspersión SDI», Voluntad Hidráulica, 85: 26-28, INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARIZATION (ISO) : Uniformity of distribution and test methods, Irrigation equipment-rotating sprinklers-part 2., LLORCA, M.M.: Eficiencias en los diversos sistemas de riego, pp , II Curso sobre tecnologías de riego, sep. y 1-2 oct./1982, Universidad Politécnica de Barcelona, Escola Superior D Agricultura de Lleida, España, MARTÍNEZ, R.y R. GARCÍA: «Efecto del sistema de plantación del banano en la distribución pluviométrica del riego por aspersión bajo el follaje», Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias,. vol. 8(1): 71-74, NAVARRO, R.: Evaluación del Sistema de riego por aspersión «Rocío» en el cultivo del plátano, IIRD (Informe técnico), La Habana, PAIR, C.H. et al.: Sprinkler Irrigation, pp , Fourth Edition, Sprinkler Irrigation Association Connecticut Avenu e, PARCHOMCHUCK, P. and O. STEVENSON: «Water Distribution Uniformity of under tree sprinklers in high Density Orchards»,. Transaction of the ASAE, pp. 91, PILLSBURY, A.F. y A. DEGAN: El empleo del riego por aspersión, Cuadernos de Fomento Agropecuario No. 88, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), TARJUELO, J.M.: El riego por aspersión: diseño y funcionamiento, Ediciones de la Universidad de Castilla, Albacete, España, : El riego por aspersión y su tecnología, pp , Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, WOLTERS, W. y M.G. BOS: Irrigation performance assessment and irrigation efficiency, pp , ILRI, Annual Report,

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION ÍNDICE. 1. INTRODUCCION--------------------------------------------------------------------------------------- 1 2. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA 2.1 Riego por aspersión-----------------------------------------------------------------------------

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO RIEGO POR PIVOTS DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Centro Pivot - alimentación de energía y agua - cuadro de maniobra Lateral -Tubería con salidas para emisores Torres automotrices - Separación entre torres (38

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos Profesor: Camilo Robles García Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural Curso 2008-2009 1 I - INTRODUCCION Tema 1: Introducción

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Soberón Mora, José La reconstrucción de bases de datos a partir de tablas de contingencias

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Mercado Maldonado, Asael; Ruiz González, Arminda El concepto de las crisis ambientales

Más detalles

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia

Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Reflexión Política ISSN: 0124-0781 reflepol@bumanga.unab.edu.co Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Lamus Canavate, Doris La construcción de movimientos latinoamericanos de mujeres/feministas:

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Vesga Rodríguez, Juan Javier Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones

Más detalles

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Díaz Mesa, C. Julio; Taquechel Barreto, Fidel; Gómez-Quintero, Rocío Queral; Domínguez Cordovés, Janet Diagnóstico

Más detalles

NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE RIEGO

NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE RIEGO LA UNIFORMIDAD DE RIEGO EN EL DISEÑO Y GESTIÓN La uniformidad DE LA INSTALACIÓN de riego en el Lleida, Lleida, 26 26 septiembre 2013 2013 DE LOS EQUIPOS DE RIEGO Teresa Zazo Salinero Equipo técnico CENTER

Más detalles

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: 0122-7238 rhela@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Page, Carlos A. Los simbólicos Edificios de las Escuelas Normales

Más detalles

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Terra Nueva Etapa ISSN: 1012-7089 vidal.saezsaez@gmail.com Universidad Central de Venezuela Venezuela Rojas Salazar, Temístocles Importancia de los cursos de teoría geográfica en la formación del profesional

Más detalles

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia

Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Béjar, Helena Voluntariado: compasión o autorrealización? Revista Sociedad y Economía, núm. 10, abril,

Más detalles

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: 1010-2760 paneque@isch.edu.cu Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Cuba Jiménez Espinosa, Ezequiel R.; González Baucells, Pedro; Domínguez

Más detalles

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: 0034-7434 rcog@fecolsog.org Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Colombia Mondragón Cedeño, Alba Lucía FORMATOS PARA

Más detalles

REC - Tecnología del Riego

REC - Tecnología del Riego Unidad responsable: 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona Unidad que imparte: 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Curso: Titulación: 2016 GRADO EN

Más detalles

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: 1010-2760 paneque@isch.edu.cu Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Cuba Cun González, Reinaldo; Puig Estrada, Omar; Morales Gómez, Carlos

Más detalles

Tema 2. Sistemas de riego a presión

Tema 2. Sistemas de riego a presión Tema 2. Sistemas de riego a presión 1 Riego por Aspersión (RPA) Ventajas Alta eficiencia de aplicación. Uniformidad de distribución. Para suelos irregulares Economía de mano de obra. Costos bajos de preparación

Más detalles

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS

Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Guía de gestión energética de zonas verdes y campos de golf EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMAS DE RIEGOS AEREOS Eficiencia y uniformidad Eficiencia: El ratio entre la cantidad de agua que la planta realmente

Más detalles

SENNINGER CALIDAD Y DURABILIDAD. Más de 45 años dedicados a la investigación y fabricación de aspersores y reguladores de presión.

SENNINGER CALIDAD Y DURABILIDAD. Más de 45 años dedicados a la investigación y fabricación de aspersores y reguladores de presión. CATÁLOGO DIVISIÓN AGRÍCOLA SENNINGER CALIDAD Y DURABILIDAD Más de 45 años dedicados a la investigación y fabricación de aspersores y reguladores de presión. Conocidos mundialmente en diferentes aplicaciones:

Más detalles

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Ciencias Holguín E-ISSN: 1027-2127 revista@ciget.holguin.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Peña González, Marisol; Rodríguez Cora, Frank A.; Cruz Font, Jaime D.;

Más detalles

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Guarino, Leticia; Borrás, Sonia; Scremín, Fausto Diferencias individuales como predictoras

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Lozano P, Martha; Angulo M, Rosa; López D, Carlos; Ortiz H, Antonio; Tórtora P, Jorge;

Más detalles

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: 1010-2760 paneque@isch.edu.cu Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Cuba Cisneros Z., Enrique; Mendez F., Marcial; Chong P., Carmelo Nuevos

Más detalles

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Cheng Hung, Kai; Barrera Ortega, Juan C.; Mederos Curbelo, Orestes Noel; Valdés Jiménez, Jesús M.; Cantero

Más detalles

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimientos: Manejo y Conservación de Suelos

Más detalles

EVALUACIÓN PLUVIOMÉTRICA DE ENROLLADORES DE ASPERSIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR. Jorge R. Pérez Lima

EVALUACIÓN PLUVIOMÉTRICA DE ENROLLADORES DE ASPERSIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR. Jorge R. Pérez Lima EVALUACIÓN PLUVIOMÉTRICA DE ENROLLADORES DE ASPERSIÓN EN CAÑA DE AZÚCAR. Jorge R. Pérez Lima SACORPREN S.A. La Troncal, Ecuador. E-Mail: jperez@latroncal.com INTRODUCCIÓN La Empresa Agrícola SACORPREN

Más detalles

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA 200417 FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO A AUMENTAR LA EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO EN LOS CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO EN ALMERÍA FERNÁNDEZ, M.D. Se autoriza la reproducción íntegra o parcial

Más detalles

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Gómez Arévalo, José Arlés INTERCONEXIÓN HOMBRE-MENTE-NATURALEZA DESDE EL TAOÍSMO UNA MIRADA DESDE EL YIN-YANG

Más detalles

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO...

ÍNDICE. CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO... ÍNDICE CAPÍTULO l. FUNDAMENTOSDELRIEGO... 1.1. ANTIGÜEDAD DEL..REGADÍO... 1.2. DEFINICIÓN DE RIEGO... 1.3. EXTENSIÓN DEL REGADÍO... 1.4. INFORMACIÓN BASICA NECESARIA PARA PROYECTAR UNA PUESTA EN RIEGO...

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR ASPERSIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE EVALUACIONES DE RIEGO POR 1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS... 2 2. CUÁNDO REALIZAR UNA EVALUACIÓN?... 2 3. MATERIAL NECESARIO PARA LA EVALUACIÓN... 3 4. EVALUACIÓN DE LOS

Más detalles

TRD - Tecnología del Riego y Drenaje

TRD - Tecnología del Riego y Drenaje Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 390 - ESAB - Escuela Superior de Agricultura de Barcelona 745 - EAB - Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS.

CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS. CARACTERIZACIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN DEL AGUA EN SUELOS ARROCEROS. Jesús M. Meneses Peralta 1, Jorge Gotay Sardiñas 2, Ricardo Pérez Hernández 3 1. Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A. IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A. Ing. Agrícola FAVIO NELSON MARTÍNEZ BONILLA Coordinador de Riegos y Drenajes Departamento Agronómico Palmaceite S.A. OBJETIVO:

Más detalles

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón Reingeniería para obtener un sistema de riego por aspersión de alta eficiencia y bajo costo adquisitivo Aspectos conceptuales Importancia

Más detalles

Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú

Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú Revista de Psicología ISSN: 0254-9247 revpsicologia@pucp.edu.pe Pontificia Universidad Católica del Perú Perú Kudó T., Inés; Velásquez C., Tesania; Iza R., Mónica; Ángeles R., Alicia; Pezo del Pino, César;

Más detalles

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Por Antonio Requena, Valeria Ponce, Leandro Sánchez, Ayelén Montenegro y Eduardo Castillo Figura1: Manzanas Cripps Pink y Granny

Más detalles

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, ISSN , RNPS-0111, Vol. 22, No. 1 (enero-marzo, pp ), 2013

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, ISSN , RNPS-0111, Vol. 22, No. 1 (enero-marzo, pp ), 2013 ARTÍCULO ORIGINAL Evaluación de la calidad de riego de máquinas de riego móviles (enrolladores) Evaluation of the irrigation quality of travellers irrigation machines (reel machines) Esequiel Rolando Jiménez

Más detalles

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia

Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Cañón O., Óscar Enrique; Noreña N., Néstor Mario; Peláez R., Martha Patricia CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE FORMACIÓN

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 19, No. 3, Recibido 12/10/09, aprobado 23/07/10, trabajo 35/10, investigación.

INTRODUCCIÓN. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, Vol. 19, No. 3, Recibido 12/10/09, aprobado 23/07/10, trabajo 35/10, investigación. Resultados de diferentes alternativas de manejo del riego superficial tecnificado en el cultivo de la papaya maradol roja plantada con marco extradenso Results of different alternatives of handling of

Más detalles

Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*.

Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*. Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*. 1 Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial, INTA, Col. 25 de

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 11545 Primera edición 2014-01 EQUIPOS DE RIEGO. PIVOTE CENTRAL Y SISTEMAS DE AVANCE FRONTAL CON BOQUILLAS PARA ASPERSORES O DIFUSORES. DETERMINACIÓN

Más detalles

Riego en Hortícolas RIEGO POR ASPERSIÓN. INIA 21 de mayo de ING. ERNESTO GÓMEZ Grupo RAESA

Riego en Hortícolas RIEGO POR ASPERSIÓN. INIA 21 de mayo de ING. ERNESTO GÓMEZ Grupo RAESA RIEGO POR ASPERSIÓN INIA 21 de mayo de 2014 ING. ERNESTO GÓMEZ e.gomez@raesa.com Grupo RAESA 1 Presencia del Grupo RAESA Grupo RAESA Líder mundial en Riego por Aspersión. Más de 30 años de experiencia.

Más detalles

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO Raquel Salvador Esteban Unidad Asociada Riego Agronomía y Medio Ambiente (CITA_CSIC) Fuente: ZME Science VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

Más detalles

Sistemas de Riego por Aspersión URALITA

Sistemas de Riego por Aspersión URALITA Abastecimiento y Distribución de Aguas Riego Evacuación de Aguas en Edificación Capítulo Saneamiento de Aguas Drenaje Conducción de Fluidos Especiales Protección de Cables y Elementos Viales, Taludes Sistemas

Más detalles

Tema: Uso del analizador espectral.

Tema: Uso del analizador espectral. Sistemas de Comunicación I. Guía 1 1 I Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación Tema: Uso del analizador espectral. Objetivos Conocer el funcionamiento de un Analizador

Más detalles

Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) Camino de la Vega s/n San Fernando de Henares Madrid

Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) Camino de la Vega s/n San Fernando de Henares Madrid LABORATORIO CENTRAL PARA ENSAYO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE RIEGO Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER) Camino de la Vega s/n San Fernando de Henares 28030 Madrid OBJETIVOS El Laboratorio para

Más detalles

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Dónde estamos? Aspectos generales del manejo del riego por aspersión. Jornadas de Riegos del Alto Aragón. Noviembre Nery Zapata Estación Experimental de Aula Dei, CSIC Se han modernizado gran parte de

Más detalles

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO La bomba de ariete hidráulico es una maquina de construcción y funcionamiento muy sencillo y de bajo costo, este aprovecha la elevada presión generada por el fenómeno conocido

Más detalles

MANTENCION REGULACION Y AFORO. Julio Haberland A. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile

MANTENCION REGULACION Y AFORO. Julio Haberland A. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile MANTENCION REGULACION Y AFORO Julio Haberland A. Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad de Chile EMISORES QUE HACE UN EMISOR? Todos los emisores regulan el flujo del agua mediante la disipación de

Más detalles

TECNOLOGÍA DE RIEGO Y DRENAJE ARTÍCULO ORIGINAL

TECNOLOGÍA DE RIEGO Y DRENAJE ARTÍCULO ORIGINAL TECNOLOGÍA DE RIEGO Y DRENAJE ARTÍCULO ORIGINAL Evaluación de la uniformidad del riego en miniaspersores y difusores en casa de producción de plántulas Evaluation of the irrigation uniformity in minisprinkler

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Abarca Cadevilla, Karelys Sectores público y privado en el sistema económico Revista

Más detalles

Baja presión en riego por aspersión.

Baja presión en riego por aspersión. Baja presión en riego por aspersión. Nery Zapata Ruiz Grupo Riego Agronomía y Medio Ambiente. Estación Experimental de Aula Dei. Zaragoza Feria de San Miguel. Lleida, 29 septiembre de 2016 Esquema de la

Más detalles

RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO. Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc.

RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO. Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc. RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc. Antecedentes En los últimos 15 años se ha visto un notable desarrollo del riego no solamente para Banano sino también en cultivos

Más detalles

Los diez países líderes en la producción de cebolla seca, en hectáreas

Los diez países líderes en la producción de cebolla seca, en hectáreas Cebolla ANTECEDENTES: La cebolla es el vegetal aromático más ampliamente usado en el mundo. Su origen es el centro tropical de Asia occidental. Las cebollas vienen en tres colores: amarillas, rojas, y

Más detalles

ACCESORIO BASE POP UP. - Se instala en la base de los difusores de 4 - Evita los charcos de agua al final de la línea.

ACCESORIO BASE POP UP. - Se instala en la base de los difusores de 4 - Evita los charcos de agua al final de la línea. BASES - Difusores emergentes diseñados para áreas de césped. - Son compatibles con boquillas de otras marcas. - Las bases no incluye boquilla. BASE DIFUSOR POP UP SIGNATURE - Presión de trabajo:2 bar (rango

Más detalles

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010

PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México de Julio, 2010 PRIMER CURSO NACIONAL DE SUSTRATOS Colegio de Postgraduados Texcoco, Estado de México 28 30 de Julio, 2010 CALENTAMIENTO DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA EN LANA DE ROCA Y FIBRA DE COCO Dr. Adrián Gómez González

Más detalles

Son útiles las pérdidas por evaporación en el riego por aspersión?

Son útiles las pérdidas por evaporación en el riego por aspersión? DOSSIER Tierras nº 190 - pág 122 Son útiles las pérdidas por evaporación en el riego por aspersión? Stambouli, T. 1, Zapata, N. 2, Martinez-Cob, A. 2, Faci, J.M. 1 1 Unidad de Suelos y Riegos. Centro de

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS Ing. Agr. Marcelo Calvache Ulloa, PhD. ECUADOR :USO DEL AGUA SITUACIÓN Puestas en servicio por el

Más detalles

[Cubb0002s00] Riego por surcos alternos en el cultivo de la caña de azúcar. Resumen.

[Cubb0002s00] Riego por surcos alternos en el cultivo de la caña de azúcar. Resumen. [Cubb0002s00] Riego por surcos alternos en el cultivo de la caña de azúcar. M. S c. Jesús M. Meneses Peralta. ESTACION TERRITORIAL DE INVESTIGACIONES DE LA CAÑA DE AZUCAR HABANA PINAR DEL RIO. INICA-MINAZ

Más detalles

SISTEMA DE COBERTURA TOTAL (COVERLINE) PARA RIEGO POR ASPERSIÓN

SISTEMA DE COBERTURA TOTAL (COVERLINE) PARA RIEGO POR ASPERSIÓN SISTEMA DE COBERTURA TOTAL (COVERLINE) PARA RIEGO POR ASPERSIÓN 1.- INTRODUCCIÓN 2.- QUÉ ES EL SISTEMA COVERLINE? 3.- VENTAJAS Y APLICACIONES 4.- CULTIVOS 5.- SISTEMA COVERLINE EN RIEGO LOCALIZADO 6.-

Más detalles

Semestre Económico ISSN: 0120-6346 semestreeconomico@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia

Semestre Económico ISSN: 0120-6346 semestreeconomico@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia Semestre Económico ISSN: 0120-6346 semestreeconomico@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia Martínez Crespo, Jenny Administracion y Organizaciones. Su desarrollo evolutivo y las propuestas para el

Más detalles

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia

Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia Revista de Ingeniería ISSN: 0121-4993 reingeri@uniandes.edu.co Universidad de Los Andes Colombia Rojas López, Miguel David; Zapata Roldán, Felipe Capacidades de innovación para la gestión del diseño en

Más detalles

Revista Mexicana de Agronegocios ISSN: Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C. México

Revista Mexicana de Agronegocios ISSN: Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C. México Revista Mexicana de Agronegocios ISSN: 1405-9282 aarras@uach.mx Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C. México Ulloa Castañeda, Ricardo R.; Meza Ramos, Eduardo; Anzaldo Velázquez, José E.;

Más detalles

Riego po r mi c r oaspersió n cultivo de guanabano

Riego po r mi c r oaspersió n cultivo de guanabano 69 Riego po r mi c r oaspersió n cultivo de guanabano Riego por microaspersión cultivo de mango 70 El micro-emisor emite agua por una sola boquilla fijada a la base del emisor, cubriendo una parte del

Más detalles

Generar informaciones tecnológicas. aplicables en el cultivo de banano, a fin de que los. productores continúen desarrollando unidades

Generar informaciones tecnológicas. aplicables en el cultivo de banano, a fin de que los. productores continúen desarrollando unidades Influencia De Diferentes Modalidades De Riego Presurizado Sobre La Aparición n Y Desarrollo De La Sigatoka Negra ( (Mycosphaerella Fijiensis) ) Y Productividad En El Cultivo Del Banano Generar informaciones

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. Reinaldo Cun 1, Omar Puig 3, Carmen Duarte 2, Lorenzo Montero 3, Carlos Morales 3

ARTÍCULO ORIGINAL. Reinaldo Cun 1, Omar Puig 3, Carmen Duarte 2, Lorenzo Montero 3, Carlos Morales 3 Ingeniería Agrícola, ISSN-2227-8761, RNPS-2284, vol.2, No. 1 (enero-junio, pp. 12-17), 2012 ARTÍCULO ORIGINAL Evaluación de la uniformidad del riego en y difusores en casa de producción de plántulas Evaluation

Más detalles

Evaluación de los sistemas de riego por aspersión en la Comunidad de Regantes Río Adaja y propuestas para la mejora del manejo del riego.

Evaluación de los sistemas de riego por aspersión en la Comunidad de Regantes Río Adaja y propuestas para la mejora del manejo del riego. Evaluación de los sistemas de riego por aspersión en la Comunidad de Regantes Río Adaja y propuestas para la mejora del manejo del riego. I. Naroua 1,L. Rodríguez Sinobas 1, R. Sánchez Calvo 1, J. Rodríguez

Más detalles

Emisores, uniformidad de riego y rendimiento agrícola en pivotes para cultivos varios

Emisores, uniformidad de riego y rendimiento agrícola en pivotes para cultivos varios INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXXI, No. 1, 2010 Emisores, uniformidad de riego y rendimiento agrícola en pivotes para cultivos varios INTRODUCCIÓN La superficie regable de Cuba se estima en 2.7

Más detalles

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: 1010-2760 paneque@isch.edu.cu. Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: 1010-2760 paneque@isch.edu.cu. Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: 1010-2760 paneque@isch.edu.cu Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Cuba Riveras H., Rider; Mujica Cervantes, Albi "DITMUSA" Software

Más detalles

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias ISSN: 11-276 paneque@isch.edu.cu Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez Cuba Duarte, Carmen E.; Rodríguez, Reynaldo; Rey, Reynaldo; González,

Más detalles

ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS

ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS ANÁLISIS DE MÓDULO ELÁSTICO Y RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE ALUMINIO PLEGADO CON MEDIANAS DENSIDADES RELATIVAS Carmen Betsabe Rodríguez Cisneros betsa.cisne@gmail.com Roberto Edú Arriaga Medina roberto.edu.arriaga.medina@gmail.com

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Alonso Jiménez, Verónica Guía metodológica para elaborar proyectos de investigación

Más detalles

SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSIÓN

SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSIÓN SISTEMA DE RIEGO POR MICROASPERSIÓN www.plastigama.com MICRO ASPERSOR MF ROTATIVO AMANCO MICRO ASPERSOR AUTOCOMPENSADO AMANCO MICRO JET II Línea de microaspersión MICRO ASPERSOR TORO - PC APLICACIÓN El

Más detalles

HECHOS IMPORTANTES ACERCA DE LA BANANA

HECHOS IMPORTANTES ACERCA DE LA BANANA Banana HECHOS IMPORTANTES ACERCA DE LA BANANA La banana es una planta herbácea del género Musa. Se trata de un importante alimento básico en todo el mundo y se cultiva comercialmente en más de 100 países.

Más detalles

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS Y RESIDUOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA CELDA Nº 1 DE VERTIDO DEL VERTEDERO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS DEL COMPLEJO AMBIENTAL DE ZONZAMAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: FÍSICA DE FLUIDOS CÓDIGO: FIS113CA CRÉDITOS: 4 MODALIDAD: Presencial (Teórico-Práctica) REQUISITOS: Mecánica INTENSIDAD: 6 horas semanales DIMENSIÓN: Científico Tecnológica INTRODUCCIÓN El

Más detalles

Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia

Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia OASIS ISSN: 1657-7558 cipe.adm@uexternado.edu.co Universidad Externado de Colombia Colombia Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp. 333-344 Universidad Externado de

Más detalles

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia

Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Puente, Aníbal; Jiménez, Virginia; Ardila, Alfredo Anormalidades cerebrales

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Lutz, Bruno Enseñar y cursar la carrera de Sociología: caso de la licenciatura en

Más detalles

Eficiencia del Riego

Eficiencia del Riego FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Eficiencia del Riego Mario García Petillo DEFINICIÓN Es una relación que expresa las pérdidas que ocurren desde la fuente de agua hasta las plantas. Generalmente

Más detalles

Tecnología para el riego en viveros de frutales y forestales Technology for the irrigation in nurseries of fruit-bearing and forest

Tecnología para el riego en viveros de frutales y forestales Technology for the irrigation in nurseries of fruit-bearing and forest ARTÍCULO ORIGINAL Tecnología para el riego en viveros de frutales y forestales Technology for the irrigation in nurseries of fruit-bearing and forest Pedro Guerrero Posada 1, Camilo Bonet Pérez 1, Dania

Más detalles

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es:

2. En tuberías de polietileno cuando hablamos de un diámetro de 40 milímetros, su equivalencia en pulgadas es: EJERCICIO 1 PRUEBA TEÓRICA- A continuación figuran una serie de preguntas, que deberán intentar resolver de acuerdo con sus conocimientos, eligiendo la respuesta más adecuada entre las posibles soluciones

Más detalles

CURSO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO DE ALTA FRECUENCIA

CURSO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO DE ALTA FRECUENCIA CURSO DE DISEÑO Y CÁLCULO DE SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO DE ALTA FRECUENCIA Introducción: El riego es una práctica consustancial con la agricultura española dada la distribución estacional de las precipitaciones.

Más detalles

El pasado mes de junio la

El pasado mes de junio la La conservación: asignatura pendiente de las carreteras españolas En los últimos años las carreteras españolas han sufrido un evidente deterioro del firme. Asimismo, la señalización vertical y horizontal

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Vegas Guerrero, Carmen Inés Proceso de aplicación de la Nueva Gestión Pública en la

Más detalles

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México

Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Sánchez Ramos, Miguel Ángel Tendencia hacia el isomorfismo en la administración pública

Más detalles

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico) D. Rendón Solís Tivar helicópteros SPA INTRODUCCIÓN En consideración a la gran superficie plantada de

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN EN MÓDULOS DE RIEGO EN LA IMPLANTACIÓN DEL RIGRAT

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN EN MÓDULOS DE RIEGO EN LA IMPLANTACIÓN DEL RIGRAT IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN EN MÓDULOS DE RIEGO EN LA IMPLANTACIÓN DEL RIGRAT Jorge Castillo G., Mario Montiel G., Dolores Olvera S., Helene Unland W., Juan Manuel Ángeles H., Pedro Pacheco H. II Congreso

Más detalles

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Maneja del Agua

JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA. Maneja del Agua JARDINERO CALIFICADO EN EL USO EFICAZ DEL AGUA Maneja del Agua CLASE SEIS: MANEJA DEL AGUA GENERALIDADES 1. Poder determinar la tasas de precipitación y poder utilizar los cuadros de rendimiento para las

Más detalles

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001 Navidad 2001-1 Para la conducción cuya sección transversal se representa en la figura se pide: Calcular el caudal de agua que puede trasegar suponiendo

Más detalles

ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO

ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO 5.1 INTRODUCCION Las necesidades hídricas de los cultivos expresan la cantidad de agua que es necesario aplicar para compensar el déficit

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

EL CULTIVO DEL PLÁTANO (BANANO) BAJO INVERNADERO VÍCTOR GALÁN SAÚCO INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS

EL CULTIVO DEL PLÁTANO (BANANO) BAJO INVERNADERO VÍCTOR GALÁN SAÚCO INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS EL CULTIVO DEL PLÁTANO (BANANO) BAJO INVERNADERO VÍCTOR GALÁN SAÚCO INSTITUTO CANARIO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS vgalan@icia.es ISLAS CANARIAS PLÁTANO BAJO INVERNADERO País Área (Ha) Marruecos 4.000

Más detalles

EN PASTO, CULTIVOS INTENSIVOS. Ing. Gustavo Uhia Ing. José Gonzalez Ing. Charles Ramirez

EN PASTO, CULTIVOS INTENSIVOS. Ing. Gustavo Uhia Ing. José Gonzalez Ing. Charles Ramirez EN PASTO, CULTIVOS INTENSIVOS Ing. Gustavo Uhia Ing. José Gonzalez Ing. Charles Ramirez VENEZOLANA DE RIEGO C.A. SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION: Riego por Aspersión: Es un sistema que permite la aplicación

Más detalles

Diseño y gestión del riego presurizado para minimizar el coste energético.

Diseño y gestión del riego presurizado para minimizar el coste energético. 1º Taller del Proyecto Life + REGADIOX (LIFE 12ENV/ES/000426) Diseño y gestión del riego presurizado para minimizar el coste energético. Nery Zapata EEAD-CSIC 12-Febrero-2015 Grupo de Riego, Agronomía

Más detalles

Ficha Técnica Riego Tecnificado 28

Ficha Técnica Riego Tecnificado 28 Ficha Técnica Riego Tecnificado 28 1. Conceptos del Riego Para comenzar con un plan de riego primero se tienen que plantear ciertos puntos como: Cuál va a ser el beneficio?, Cuál va a ser la frecuencia

Más detalles

Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología. Cuba

Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología. Cuba Boletín Científico Técnico INIMET ISSN: 0138-8576 normateca@inimet.cu Instituto Nacional de Investigaciones en Metrología Cuba Vargas-Hoyos, Ginett; González-Horta, Gilberto Calibración de medidores de

Más detalles

Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura ISSN: X Universidad de Castilla-La Mancha España

Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura ISSN: X Universidad de Castilla-La Mancha España Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura ISSN: 1885-446X cepli@uclm.es Universidad de Castilla-La Mancha España Delgado Cerrillo, Bartolomé Fundamentos del proceso lector. Motivar la lectura en la educación

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO DE DOS SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSIÓN MÓVIL EN CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum spp). INGENIO MAGDALENA S.A.

ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO DE DOS SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSIÓN MÓVIL EN CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum spp). INGENIO MAGDALENA S.A. ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO DE DOS SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSIÓN MÓVIL EN CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum spp). INGENIO MAGDALENA S.A. LA DEMOCRACIA ESCUINTLA. Que es Mini aspersión? Es una modalidad de la

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles